Sei sulla pagina 1di 3

Educación escolar y discriminación: Una aproximación desde la perspectiva de niños y niñas en diversos

contextos socioculturales
Patricia Ames1

1. Justificación
En la segunda mitad del siglo XX el Perú experimentó profundas transformaciones a nivel social, político y
económico que promovieron un proceso de mayor democratización e integración social. Como señala Ansión
(2006), en este proceso la lucha popular por la escuela ha sido central en la transformación social del país. Sin
embargo, diversos autores han señalado que a pesar de dichos cambios, la sociedad peruana no ha superado
aún la existencia de desigualdades radicales de larga data que van acompañadas de prácticas discriminatorias,
como el problema del racismo (Flores Galindo 1988; Manrique 1999, 2009; Callirgos 1993; Portocarrero 1993;
2007; Bruce 2008; Twanama 1992; Santos 2002). Más aún, la discriminación étnica y racial estaría presente en
espacios cotidianos como la escuela y entre las nuevas generaciones y se combinaría con otros criterios de
diferenciación (Portocarrero 1993; Callirgos 1995, 2006). Otros estudios sugieren que la cuestión racial y cultural
como factor de discriminación se reconfigura en diversos contextos socioculturales (Nugent 1993; Mendez 1992,
2009; Oboler 1992, Poole 1997; De la Cadena 1997; Wilson 2000) y que la educación juega un rol central en las
nuevas formas en que se definen las categorías raciales (De la Cadena 2004, 2007; Larson 2007). En este
contexto, es escasa todavía la evidencia empírica reciente que de cuenta de las perspectivas de niños y jóvenes
actualmente transitando el sistema escolar y en qué medida existe o no entre ellos una percepción de
discriminación vinculada a su identidad étnico-racial (o a marcadores que sean identificados con ella) y qué papel
tiene la escuela en reforzar o disminuir esta percepción. Este es sin embargo un tema de central importancia para
un sistema educativo que dice buscar la interculturalidad y la formación de ciudadanos democráticos.

2. Objetivos o propósitos de la investigación


El estudio busca:
 Indagar por las perspectivas y experiencias de niños y niñas escolarizados en zonas urbanas y rurales con
respecto a percepciones de discriminación vinculadas a su identidad étnico-racial (o marcadores vinculados).
 Discutir el papel que la educación está jugando (o podría jugar) en la reproducción, mantenimiento o
transformación de prácticas discriminatorias basadas en diferencias étnico-raciales.

3. Perspectivas o aproximación conceptual


Diversos estudios coincidirían en la idea de que “en el Perú el racismo continúa siendo una experiencia que
contamina las interacciones cotidianas de los peruanos” (Bruce 2007:110) y que es preciso enfrentarlo justamente en
esa su cotidianidad (op.cit.: 17). Por ello, plantearse qué vínculos existen entre el racismo, la discriminación y el
espacio escolar resulta a todas luces pertinente, dado que dicho espacio es sin duda una experiencia cotidiana para
miles de peruanos.
La escuela además, ha tenido un papel sumamente importante en el ejercicio del racismo y la discriminación, que
proviene de su historia y el rol que le ha tocado dentro del proyecto modernizador de las sociedades occidentales. En
efecto, la tarea que se le encomendó a la escuela desde fines del siglo XIX hasta bien avanzado el siglo XX tenía que
ver con la necesidad de unificar y homogeneizar a una población diversa, a fin de crear ciudadanos con una identidad
común (nacional) más que con identidades particulares (locales, étnicas). En las últimas décadas sin embargo se ha
puesto en discusión esta necesaria homogeneización, abogando por la posibilidad de una igualdad que respete las
diferencias, y se ha visto en la escuela, nuevamente, una institución que debe contribuir en este proyecto a través de
una educación intercultural.
La escuela, así, arrastra por un lado una herencia de negación de la diferencia que se expresa cotidianamente; por
otro lado, enfrenta un nuevo mandato, que supone todo un desafío, en el cuál debe más bien reconocer, incorporar y
valorar las diferencias entre los actores que participan de este espacio.
Adicionalmente, como toda institución social, la escuela o el sistema educativo en su conjunto, no están al margen de
las tensiones y los conflictos de la sociedad en la que opera sino que, por el contrario, los refleja y al hacerlo puede
contribuir a su producción y reproducción, pero también a su transformación. Esto sin embargo no sucede de una
manera mecánica ni unívoca y hay que considerar diversas entradas analíticas al tema.
Una primera aproximación, que hemos adelantado parcialmente, toma en cuenta el carácter histórico e institucional
de la escuela (o el sistema educativo), es decir, el papel que como institución le ha correspondido jugar como parte
del proyecto modernizador del estado-nación occidental y la forma particular en que ello se plasmó en nuestro país y
región.
Una segunda aproximación ingresa más bien a la escuela como un espacio de interacción social, en el cuál se dan
un conjunto de relaciones sociales entre los diversos actores que participan de ella, las cuáles crean y recrean un
conjunto de imaginarios y significados compartidos socialmente. Esta mirada, de carácter más etnográfico y
localizada a un nivel micro, permite no obstante comprender el funcionamiento de la cotidianidad, tan relevante para
comprender y enfrentar fenómenos sociales como el racismo.
Es en el marco de esta mirada más cualitativa y micro que se sitúa un tercer tipo de aproximación (en cierto modo
contenida en la segunda) preocupada por las perspectivas de los actores mismos. Así, nos preguntamos en este
estudio cómo los sujetos participantes (en este caso niños, niñas y adolescentes) perciben o experimentan
situaciones de discriminación y desigualdad basadas en su identidad. Para ello nos centramos en la exploración de la

1
Instituto de Estudios Peruanos (IEP); pames@iep.org.pe
experiencia y percepciones de los propios sujetos, es decir en sus propias narrativas, más que en el análisis de las
interacciones (que constituye sin embargo un importante telón de fondo en el que se sitúan e interpretan las
primeras). Abordamos la investigación con niños considerándolos actores competentes y con poder respecto a sus
propias narrativas de vida (James y Prout 1997, Pascal 2002) y sobre la base de estudios de caso que nos permiten
profundizar en sus perspectivas sobre diversos temas, entre ellos el que nos ocupa en esta ponencia.

4. Métodos, técnicas o modos de análisis


La información sobre la que se basa esta ponencia se recogió entre los años 2007-2009 en el marco de proyecto
Niños del Milenio, un estudio más amplio, de carácter longitudinal, que investiga diversos temas relacionados a la
pobreza y el bienestar de la infancia. Participaron 51 niños de dos grupos de edad: la mitad tenía entre 5 y 6 años al
iniciar el estudio y la otra mitad entre 11 y 13. Ambos grupos estaban conformados por un número similar de varones
y mujeres. Los participantes de la investigación provienen de 2 comunidades rurales y 2 comunidades urbanas del
Perú, ubicadas en regiones diversas y contrastantes a partir de varios criterios (pobreza, etnicidad, lengua, actividad
económica principal, región, área de residencia, nivel educativo promedio de los padres, accesibilidad), como se
muestra en el siguiente cuadro:

Rioja Andahuaylas San Román Lima


Pobreza
Pobre X X
No pobre X X
Area
Urbana X X
Rural X X
Region
Costa X
Sierra X X
Selva X
Idioma
Castellano X X
Quechua y/o Aymara X X
Educación de la
madre
Alta X X
Baja X X

En cada comunidad se trabajó con un conjunto novedoso de técnicas cualitativas de carácter participativo, como
entrevistas grupales, sociodramas, fotografía, video y dibujo, así como entrevistas individuales con niños y niñas.
Adicionalmente se entrevistaron a las madres y padres de los niños así como a sus docentes, y se observaron
sesiones de clase en las aulas donde estudiaban los niños. Se realizaron estudios de caso a profundidad con la
información de cada niño y el conjunto de la información se organizó utilizando un software de análisis cualitativo, el
Atlas ti.

5. Fuentes de información
Este estudio se basa por un lado en una extensa revisión de la literatura científico social sobre racismo, cultura y
desigualdad en el Perú. Por otro lado, se recolectó fundamentalmente información primaria para el análisis empírico.
Las fuentes de información han sido los propios sujetos de la investigación, es decir los niños y niñas, así como sus
padres y madres y sus docentes, a través de la aplicación de entrevistas y técnicas participativas. Adicionalmente la
observación directa tanto en la escuela, el aula, como la comunidad y el hogar nos han aportado valiosa información
complementaria.

6. Resultados
La información recogida se encuentra todavía en proceso de análisis. De los hallazgos iniciales podemos señalar sin
embargo algunos elementos significativos. Para empezar, las referencias explícitas a procesos de discriminación
están más presentes entre las niñas del grupo de mayor edad en tres de las cuatro comunidades estudiadas. Los
varones son menos propensos a reconocerse sujetos de discriminación y reportarla como tal y los niños más
pequeños encuentran difícil articular verbalmente sus experiencias al respecto. Sin embargo, hemos podido detectar
situaciones y experiencias de los niños pequeños relacionadas a situaciones de discriminación que se incluyen en el
análisis. En los contextos de mayor homogeneidad de la población casi no se reportan situaciones de discriminación
(como en el poblado en Rioja y al interior de la comunidad de Andahuaylas), mientras que los reportes más
significativos aparecen en situaciones de contacto entre una población más heterogénea, como los espacios urbanos
de capitales provinciales, tanto en Andahuaylas como en San Román. En la ciudad de Lima, la discriminación
reportada alude más a diferencias socioeconómicas que a rasgos o marcadores étnico-raciales. Los niños de origen
indígena, tanto los de mayor edad como los menores, se muestran agudamente conscientes de que el espacio
escolar margina aspectos centrales de su identidad, como su lengua y cultura. Sin embargo, valoran altamente la
educación escolar, como medio para lograr “ser alguien en la vida” -es decir en tanto mecanismo de movilidad social,
y la educación constituye un elemento central de su proyectos de vida a nivel personal y familiar.

7. Conclusiones preliminares
Pendientes

Referencias
Ansión, Juan (2006) La educación en el Perú: ¿constructora de democracia o reproductora de desigualdades?
Ponencia presentada al seminario CRISE, Santa Cruz – Bolivia, Septiembre.
Ames, Patricia 1999. “El poder en el aula: un estudio en escuelas rurales andinas”. En: Tanaka, M. (comp) El poder
visto desde abajo: educación, democracia y ciudadanía en espacios locales. Instituto de Estudios Peruanos. Lima
Bruce, J. (2007). Nos habíamos choleado tanto. Psicoanálisis y Racismo. Lima, Universidad San Martín de Porres.
CVR (2003) Informe final. Tomo VIII. Lima: CVR
Callirgos, Juan Carlos. (2006) Percepciones y discursos sobre etnicidad y racismo: aportes para la educación
intercultural bilingüe. Lima: Care
Callirgos, Juan Carlos (1995) La discriminación en la socialización escolar. Lima: PUCP. Facultad de Ciencias
Sociales
Callirgos, Juan Carlos. (1993) El racismo: la cuestión del otro (y de uno). Lima: DESCO

De la Cadena, Marisol. (1997) La decencia y el respeto. Lima: IEP


De la Cadena, Marisol. (2004). Indígenas mestizos. Lima: IEP
De la Cadena, Marisol. (2007). “¿Son los mestizos híbridos? Las políticas conceptuales de las identidades andinas”.
En: De la Cadena, M. (ed) Formaciones de Indianidad. Articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina.
Popayán: Envión Editores.
Degregori, Carlos Iván (1993) Identidad étnica, movimientos sociales y participación política en el Perú. En:
Adrianzen, A. et al (ed) Democracia, etnicidad y violencia política en los países andinos, Lima: IFEA / IEP
Larson, B. (2007). La Invención del indio iletrado: la pedagogía de la raza en los Andes Bolivianos. En: De la Cadena,
M (ed) Formaciones de Indianidad. Articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina. Popayán: Envión
Editores.
Manrique, Nelson (1999) “Algunas reflexiones sobre el colonialismo, el racismo y la cuestión nacional. En: La piel y
la pluma: escritos sobre literatura, etnicidad y racismo. Lima: Casa Sur
Manrique, Nelson (2009) Rezagos de una monarquía. En: Oxfam. Pobreza, desigualdad y desarrollo en el Perú 2008-
2009. Lima: Oxfam
Nugent, Guillermo. 1992. El laberinto de la choledad. Lima : Fundación Friedrich Ebert
Oboler, Suzanne (1996) El mundo es racista y ajeno: orgullo y prejuicio en la sociedad limeña contemporánea.
Documento de trabajo Lima: IEP
Poole, Debora. (2000) Visión, raza y modernidad. Lima: Sur-Consejeria en proyectos
Portocarrero, Gonzalo (2007) Racismo y mestizaje y otros ensayos. Lima: Fondo editorial del congreso del Perú.
Portocarrero, Gonzalo (1993) Racismo y mestizaje. Lima: SUR Casa de Estudios del Socialismo.
Santos, Martin (2002). La cuestión racial: un ajuste de cuentas en tiempos de globalización y posmodernidad. En:
Debates en Sociología No. 27.
Twanama Walter (1992) Cholear en Lima. Revista Margenes 5 (9) 206-240
Wilson, Fiona (2000) Indians and Mestizos: Identity and Urban Popular Culture in Andean Peru. Journal of Southern
African Studies. Volume 26, Number 2, pp.239-253.

Potrebbero piacerti anche