Sei sulla pagina 1di 25

Resumen Ejecutivo

Institución
Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”
matriz:
Aval: de Humanidades

Carrera: Actividad Física

Asesor: Msc. Juan Yucra Ribera


Dussan Jhair Mendez Vaca
Autor:
Gonzalo Rodrigo Gonzales Villarroel
Programa de actividad física recreativa en pacientes con VIH/Sida en ‘Centro
Título:
Hospitalario Luigi Y Vicenzina Gelmini’ para mejorarla calidad de vida
La persona que padece de VIH/SIDA en el Centro Hospitalario Luigi y
Vicenzina Gelmini (Comunidad Encuentro) llegan a tener disminución de
masa corporal (lipodistrofia), el paciente está propenso a tener
modificaciones tanto físicas como mentales, esto hará variar su
comportamiento afectando a su autoestima y pone en riesgo la exclusión
Estructura:
social del paciente.
La actividad física es un medio para influir en la calidad de vida según el
CIF, con el cual se podrá combatir ante los efectos secundarios de los
antirretrovirales, como de la enfermedad en sí, buscando mejorar los índices
de la calidad de vida del paciente.
Este proyecto está dirigido al Centro Hospitalario Luigi Vicenzina Gelmini
(Comunidad Encuentro), competentes para el cuidado y el tratamiento de
personas con VIH/Sida. Para ofrecer las propiedades beneficiosas de la
Resumen:
actividad física para que puedan contrarrestar los efectos secundarios que
produce la enfermedad y su tratamiento, así esperando obtener resultados
positivos para su salud y su calidad de vida.
¿Pueden las actividades físicas recreativas mejorar la calidad de vida de las
Problema: personas infectadas con VIH/SIDA en el Centro Hospitalario Luigi y
Vicenzina Gelmini (Comunidad Encuentro)?
Diseñar un programa de actividades recreativas para mejorar la calidad de
vida en pacientes con VIH/SIDA del Centro Hospitalario Luigi y Vicenzina
Objetivo:
Gelmini (Comunidad Encuentro) ubicado al km 13 de la carretera antigua a
Cochabamba.

Metodología: La investigación es Correlacional – Cualitativa

Palabras
Actividad física – Recreación – Calidad de vida - VIH/Sida
clave:
Índice
Dedicatoria .......................................................................................................................

Reflexión ..........................................................................................................................

Misión ..............................................................................................................................

Visión ...............................................................................................................................

I. Introducción ................................................................................................................. 1

1. Antecedentes ........................................................................................................ 1

2. Planteamiento del problema ................................................................................. 3

2.1. Situación problemática ..................................................................................... 3

2.2. Formulación del problema ................................................................................ 3

3. Objetivos de trabajo ............................................................................................. 3

3.1. Objetivo general ............................................................................................... 3

3.2. Objetivos específicos ........................................................................................ 4

4. Justificación .......................................................................................................... 4

5. Variables............................................................................................................... 4

6. Delimitación del objeto de investigación ............................................................. 5

II. Metodología ............................................................................................................. 5

6.1. Tipo de investigación ....................................................................................... 5

6.2. Enfoque de investigación.................................................................................. 5

6.3. Técnicas e instrumentos de investigación de campo ........................................ 5

6.4. Técnicas e instrumentos de investigación documental ..................................... 6

6.5. Lugar de investigación...................................................................................... 6

6.6. Población de la investigación ........................................................................... 6

6.7. Características de la población ......................................................................... 6


7. Marco Conceptual ................................................................................................ 7

7.1. Actividad .......................................................................................................... 7

7.2. Funciones corporales ........................................................................................ 7

7.3. Factores ambientales......................................................................................... 7

7.4. Juegos ............................................................................................................... 7

7.5. VIH ................................................................................................................... 7

7.6. Sida ................................................................................................................... 7

7.7. CIF .................................................................................................................... 7

8. Índice tentativo ..................................................................................................... 8

9. Resultados esperados............................................................................................ 9

III. Bibliografía ............................................................................................................ 10

IV. Anexos ................................................................................................................... 12

Árbol de problemas .................................................................................................. 12

Propuesta de actividades físico-recreativas .................................................................. 13


Índice de Tablas
TABLA 1:CRONOGRAMA DE TRABAJO ........................................................................................................................ 13
TABLA 2:BASE SESIONES DIARIAS .............................................................................................................................. 14
TABLA 3:ESCALA GENÉRICA DEL CIF .......................................................................................................................... 15
TABLA 4:FACTORES DE LA CIF .................................................................................................................................. 15
TABLA 5: VALORACIÓN DEL CIF ................................................................................................................................ 15
Índice de Ilustraciones
ILUSTRACIÓN 1: ÁRBOL DE PROBLEMAS ..................................................................................................................... 12
ILUSTRACIÓN 2:INTERACCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA CIF...................................................................................... 14
ILUSTRACIÓN 3: CICLO DE REHABILITACION ...................................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
ILUSTRACIÓN 4:EJEMPLO CIF .................................................................................................................................. 15
ILUSTRACIÓN 5:ENTRADA COMUNIDAD ENCUENTRO .................................................................................................... 15

ILUSTRACIÓN 6:PATIO COMUNIDAD ENCUENTRO ........................................................................................................ 15


Dedicatoria

Dedicamos este trabajo de grado principalmente a Dios, por habernos dado la vida y por
guiarnos por el buen camino.

A nuestra familia porque por ellos somos lo que somos. Para nuestros padres, por sus
consejos, por el apoyo incondicional, comprensión, amor, ayuda en los momentos difíciles y
por ayudarnos con los recursos necesarios para estudiar.

A mis compañeros, por el apoyo que de una u otra forma pusieron ese granito de arena
para que esto funcionara.

Finalmente, a nuestro tutor Juan Yucra Ribera quien se ha tomado el arduo trabajo de
transmitir sus conocimientos, especialmente del campo y de los temas que corresponde a
nuestra profesión.

A todos ellos muchas gracias…


Reflexión

Tienes un cerebro como Einstein, tienes un corazón como Jesús, tienes dos manos como
la Madre Teresa, tienes una voluntad como Moisés, Tienes un alma como Gandhi, tienes un
espíritu como Buda. Entonces, ¿Cómo puedes sentirte pobre y desdichado?
Misión

Mejorar la calidad de vida de las pacientes con VIH/Sida a través de la actividades lúdico-
recreativas para combatir los efectos secundarios de los antirretrovirales y la enfermedad de
esta manera contribuir a la sociedad por medio de nuestra especialidad la Actividad Física.

Visión

Que las personas con VIH puedan vivir tranquilamente en la sociedad sin
estigmatizaciones gozando de una calidad de vida digna a los demás así formando un
protocolo de trabajo inclusivo del cual cualquier paciente pueda gozar de los beneficios.
I. Introducción

Este proyecto está dirigido al Centro Hospitalario Luigi Vicenzina Gelmini (Comunidad
Encuentro), competentes para el cuidado y el tratamiento de personas con VIH/Sida, por lo
tanto, para la realización del mismo tomamos en cuenta mucho factores y una de ellas es que
para mejorar la calidad de vida de los pacientes con VIH/Sida es necesario realizar
actividades físicas recreativas con el fin de garantizar las propiedades beneficiosas de la
actividad física para que puedan contrarrestar los efectos que produce la enfermedad y así
obtener resultados positivos para la salud.

Precisamente pensando en las características negativas que produce dicha enfermedad,


como grupo hemos determinado realizar un programa de actividades físicas recreativas en el
Centro Hospitalario Luigi y Vicenzina Gelmini (Comunidad Encuentro).

1. Antecedentes

En la búsqueda de diversas investigaciones y publicaciones referentes al tema del VIH y


la Actividad Física en la búsqueda de que tan aconsejable es realizar actividades, recreativas
y deportivas al tener el Virus de la Inmunodeficiencia Humana encontramos diversa
información

Sin embargo, las más referentes al planteamiento del presente proyecto se encuentran:

El artículo intituado “El Ejercicio Físico Y El VIH”, efectuado por el Centro para la
Educación y Entrenamiento sobre el SIDA, se pudo contrastar que “el ejercicio físico puede
fortalecer, luchar contra la fatiga y la depresión, mejorar la resistencia, aumentar el estado
cardiovascular, ayudar a reducir el estrés y estimular la fortaleza muscular” (Centro para la
Educación y Entrenamiento sobre el Sida, 2014), en el artículo de “Uso De La Danza-
Terapia En La Adaptación Psicológica A Enfermedades Crónicas. (Cáncer, Fibrosis,
Sida)” recatamos la esencia de usar terapias alternativas para el tratamiento de pacientes con
VIH (SEBIANI S., 2005, págs. 49 -56), también usamos de parámetro la recomendación de
realizar actividad física moderada como lo indica el artículo de revista titulado “Los

1
deportes, ejercicios y el VIH/Sida” (RODRÍGUEZ, 2010, págs. 1-2), así como el artículo

“Dieta Y Ejercicio Físico Aeróbico Sistematizado: Tratamiento No Farmacológico De


La Lipodistrofia En Pacientes VIH Positivos Bajo Tratamiento Antirretroviral De Alta
Eficacia”, confirma y adiciona los beneficios de mejorar la salud mental e impedir el

deterioro del sistema inmunológico, y mejorar significativamente la calidad de vida de las


personas infectadas por el VIH a través de ejercicios moderados . (AGOSTINI, LUPO,
PALAZZ, & MARCONI, 2009, págs. 1-15).

Ahora, se espera como lo recomienda la siguiente investigación titulada “Efectos del

ejercicio físico en sujetos infectados, por el virus de la inmunodeficiencia humana-l” el


proyecto pueda ser realizado con diversos especialistas de la salud, siendo profesionales de
la actividad física, nutrición , medicina y psicólogos para determinar la evolución e
intervención integral en la mejorar de la calidad de vida del paciente (LÓPEZ FERNÁNDEZ
& ALMENDRAL LARA, 1997, págs. 135-140)

El reportaje titulado “Construyendo calidad de vida: actividad física y VIH / Sida’’


nos da los posibles beneficios biopsicosociales que obtendremos en un correcto desarrollo de
las actividades, al igual que los cuidados que debemos tener al realizar las Actividades, con
las posibles consecuencias en pacientes con lipodistrofia asociada (FRIEDER, K.; TREJO,
M.C.; FUNDACIÓN HUÉSPED, 2012, págs. 1-7)

EL articulo presentado con el título de: “Efectos Del Ejercicio Físico En Adultos Con

VIH/Sida: Revisión Sistemática” indica que parámetros evaluar en las consideraciones de


calidad de vida físicas y fisiológicas.

Peso corporal Grasa corporal, Masa magra, Colesterol total Colesterol VLDL, Colesterol
LDL Colesterol HDL, Triglicéridos Diabetes/resistencia insulina, Enfermedad coronaria.

Aclarando que queda todavía mucho trabajo por hacer en la investigación sobre la
influencia del ejercicio físico en los pacientes VIH+, empezando por la formación de los
profesionales de la salud en cuanto a la prescripción de ejercicio físico se refiere (médicos,
fisioterapeutas y profesionales de la educación física).

2
A pesar de que la evidencia demuestra que el ejercicio no afecta negativamente al estado
inmunológico, muchos profesionales todavía se muestran reticentes a la hora de recomendar
a los pacientes VIH+ que participen en programas de ejercicio estructurados. (BENITO
GONZÁLEZ, 2012, págs. 1 - 34)

Una vez determinados los puntos surge el presente proyecto para que sea desarrollado de
la mejor manera posible.

2. Planteamiento del problema


2.1. Situación problemática
La persona que padece de VIH/SIDA en el Centro Hospitalario Luigi y Vicenzina Gelmini
(Comunidad Encuentro) llegan a tener disminución de masa corporal (lipodistrofia), para ello
el paciente está propenso a tener modificaciones tanto físicas como mentales, esto hará variar
su comportamiento afectando a su autoestima y pone en riesgo la exclusión social del
paciente.

Hacer actividad física moderada y de forma regular ayuda a las personas a mejorar la
resistencia cardiaca y pulmonar, mejora la masa corporal, reduce el estrés, aumenta la
sensación de bienestar entre otros beneficios para la salud.

2.2. Formulación del problema


Por lo tanto, es importante responderse la siguiente pregunta:

¿Pueden las actividades físicas recreativas mejorar la calidad de vida de las personas
infectadas con VIH/SIDA en el Centro Hospitalario Luigi y Vicenzina Gelmini (Comunidad
Encuentro)?

3. Objetivos de trabajo
3.1. Objetivo general
Diseñar un programa de actividades recreativas para mejorar la calidad de vida
en pacientes con VIH/SIDA del Centro Hospitalario Luigi y Vincenzina Gelmini
(Comunidad Encuentro) ubicado al km 13 de la carretera antigua a Cochabamba.

3
3.2. Objetivos específicos
 Seleccionar las Actividades recreativas que mejor se adecuen a la
patología del VIH/Sida.
 Valorar la calidad de vida de los pacientes del Centro Hospitalario Luigi
y Vincenzina Gelmini (Comunidad Encuentro) con VIH a través del CIF
 Identificar los beneficios de realizar actividad física en los pacientes con
VIH

4. Justificación

El presente proyecto nace a raíz de la necesidad de aumentar la autoestima y el estado de


ánimo de los pacientes con VIH/SIDA del Centro Hospitalario Luigi y Vincenzina Gelmini
(Comunidad Encuentro).

Por lo tanto, un grupo conformado por estudiantes de la carrera de actividad física de la


Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), actualmente cursando la materia
Diseño y Evaluación de Proyectos (EST-700) han decidido diseñar un programa de
actividades recreativas, dando a conocer los beneficios de realizar actividad física en
pacientes con VIH/SIDA para mejorar el estado anímico, mental, emocional y físico,
obteniendo así una mejor calidad de vida y una aceptación en la sociedad.

5. Variables

 Variable Independiente: Calidad de vida de las personas con VIH.


 Variable Dependiente: Programa de actividad física y salud para los clientes con
VIH.
 Variable Interviniente: Síntesis, hábitos desarrollados, Estado de Salud, nivel de
la enfermedad.

4
6. Delimitación del objeto de investigación

 Campo: Educativo – Universitario

 Área: Actividad física y salud

 Aspecto: Actividad física recreativa en pacientes con VIH/sida

 Delimitación temporal: febrero 2019 – abril 2019

 Delimitación espacial: Centro hospitalario Luigi y Vicenzina Gelmini del

Municipio “La Guardia”, Santa Cruz – Bolivia.

II. Metodología

6.1. Tipo de investigación


El tipo de investigación será Correlacional debido a que se busca responder ¿Las
actividades lúdico recreativas influyen en la calidad de vida de los pacientes de VIH/Sida?,
así identificando la influencia de las actividades recreativas como alternativa de ejercicio y
su influencia en el CIF (HERNÁNDEZ SAMPIERI, FERNÁNDEZ COLLADO, &
BAPTISTA LUCIO, 2014, págs. 93-98)

6.2. Enfoque de investigación


El enfoque de la investigación seleccionada será investigación cualitativa, debido a las
características de la evaluación que conllevan factores, biopsicosociales estas serán
determinadas por la CIF, sin embargo, las interpretaciones de estas conllevarán análisis e
interpretaciones de profesionales, siendo consideradas de carácter subjetivo en la medición.
(FERNÁNDEZ LÓPEZ, FERNÁNDEZ FIDALGO, & CIEZA, 2010, págs. 1-4)

6.3. Técnicas e instrumentos de investigación de campo


Pre experimento: se empleó con el fin de confirmar las pruebas que se consideraron por
el investigador, posibilitando arribar a conclusiones preliminares en esta investigación.

5
Análisis y síntesis: como métodos teóricos facilitan la valoración del tipo de pruebas
seleccionadas, así como lo relacionado con los vínculos entre cada unas de ellas. Además,
ellos nos conducen a conclusiones acerca del objeto investigado.

La observación: Se observará la recepción de las actividades por el grado de participación

6.4. Técnicas e instrumentos de investigación documental


Cuestionario IPAQ: Instrumento diseñado principalmente para la vigilancia de la
actividad física que realiza la población adulta y la percepción de la salud de los mismos.

La revisión de documentos CIF: Que permitió conocer las indicaciones existentes para
la selección de los pacientes para la comprensión de la salud y los estados relacionados con
ella.

Métodos estadístico-matemáticos: se utilizará la estadística descriptiva (valores


promedios y análisis de frecuencia). Esta técnica emplea principios de comparación.

6.5. Lugar de investigación


“Centro Hospitalario Luigi y Vincenzina Gelmini (Comunidad Encuentro)” del Municipio
de la Guardia, Santa Cruz – Bolivia

6.6. Población de la investigación


Población: Para el desarrollo de este estudio se han seleccionado 20 pacientes con VIH
del ‘‘Centro Hospitalario Luigi y Vincenzina Gelmini (Comunidad Encuentro) para el
desarrollo de una Óptima Calidad De Vida’’

6.7. Características de la población


Dentro de esta población, hemos verificado que los pacientes con VIH positivos son siete
personas varones y tres personas mujeres, de las cuales se encuentran entre la edad de 21 a
45 años.

6
7. Marco Conceptual
7.1. Actividad
Es la realización de una tarea o acción por parte de un individuo. (LAVANCHY, 2011)

7.2. Funciones corporales


Son partes anatómicas del cuerpo, tales como una desviación significativa o una perdida.
(Organización Mundial de la Salud, 2001)

7.3. Factores ambientales


Constituyen el ambiente físico, social y actitudinal en el que las personas viven y
conducen sus vidas. (Organización Mundial de la Salud, 2001)

7.4. Juegos
Es una herramienta motriz que nos ayudara a trabajar la atención (Pont, 2007, pág. 26)

7.5. VIH
El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un retrovirus que ataca al sistema
inmunitario de la persona infectada. El sistema inmunitario es la defensa natural de nuestro
cuerpo frente a los microorganismos infecciosos, como las bacterias, virus y hongos capaces
de invadir nuestro organismo. (Organización Mundial de la Salud, 2001)

7.6. Sida
El sida (síndrome de la inmunodeficiencia adquirida) es un conjunto de manifestaciones
clínicas que aparecen cuando la inmunodeficiencia que provoca la infección del VIH es muy
acusada, y nuestro sistema inmune es incapaz de defender a nuestro organismo.
(Organización Mundial de la Salud, 2001)

7.7. CIF
Es una clasificación universal útil para múltiples usos y sectores que pretende establecer
un marco y un lenguaje estándar para describir la salud y las dimensiones relacionadas con
ella. (FERNÁNDEZ LÓPEZ, FERNÁNDEZ FIDALGO, & CIEZA, 2010)

7
8. Índice tentativo

Índice
Índice de tablas
Índice de figuras
Agradecimiento
Dedicatoria
Reflexión
Misión y visión

CAPITULO I.- INTRODUCCION


1. Antecedentes
2. Planteamiento del problema
3. Objetivos del trabajo
4. Justificación
5. Hipótesis
6. Delimitación del objeto de investigación

CAPITULO II.- CUERPO DEL TRABAJO


1. MARCO TEÓRICO
1.1. La Actividad Física
1.2. Recursos didácticos
1.3. El VIH
1.4. Los deportes, ejercicios y el VIH/sida
1.5. Calidad de vida
1.6. CIF

2. METODOLOGÍA
1. Tipo de investigación
2. Enfoque de investigación
3. Técnicas e instrumentos de investigación de campo
4. Técnicas e instrumentos de investigación documental
5. Población
6. Característica de la población

CAPITULO III.- DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL


1. Historia del centro hospitalario.
2. Recursos humanos.
3. Materiales.

8
CAPITULO IV.- PROPUESTA DE PROGRAMA DE ACTIVIDADES
RECREATIVAS PARA PACIENTES CON VIH/SIDA
1. Importancia de la propuesta.
2. Objetivos de la propuesta.
3. Plan de Trabajo.

CAPITULO V.- CONCLUSIÓN


1. Conclusiones
2. Recomendaciones

CAPITULO VI. - BIBLIOGRAFÍA


CAPITULO VII.- ANEXOS

9. Resultados esperados

Los participantes del programa, mejoraran en cuestión de calidad de vida ‘’ tomando en


cuenta la motivación, reducción de estrés, aumento de masa magra, y otros indicativos de
salud desarrollados por la actividad física

9
III. Bibliografía

1. Agostini, M., Lupo, S., Palazz, J., & Marconi, F. (2009). Dieta Y Ejercicio Físico
Aeróbico Sistematizado: Tratamiento no farmacológico de la lipodistrofia en
pacientes VIH positivos bajo tratamiento antirretroviral de alta eficacia. REV.
MED. ROSARIO, 1-15.

2. Benito González, M. (Junio de 2012). Efectos del ejercicio físico en adultos con
VIH/Sida: revisión sistemática. BIOCIENCIAS, IX, 1 - 34.

3. Centro para la Educación y Entrenamiento sobre el Sida. (28 de Abril de 2014). El


ejercicio fisico y el VIH. Recuperado el 30 de Octubre de 2018, de
http://www.aidsinfonet.org/fact_sheets/view/802?lang=spa

4. Dos Santos, I.K.; Azevedo, K.P.M.; Melo, F.C.M.; Maia, U.M.C.; Medeiros, H.J.;
Knackfuss, M.I. (2016). Ejercicios resistidos, parámetros hematológicos,
virológicos y perfil antropométrico en personas que viven con VIH/SIDA.
Andaluza de Mediciona del deporte, 110 - 113.

5. Fernández López, J., Fernández Fidalgo, M., & Cieza, A. (Abril de 2010). Los
conceptos de calidad de vida, salud y bienestar analizados desde la perspectiva
de la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF). Revista Española de
Salud Publica, 84(8), 1-4. Obtenido de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272010000200005

6. Frieder, K.; Trejo, M.C.; Fundación Huésped. (2012). Construyendo calidad de vida:
actividad física y VIH / Sida. Buenos Aires: Departamento Dirección de Programas.

7. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014).
Metodología de la Investigación. (McGRAW-HILL, Ed.) Santa Fe: Interamericana.

8. Lavanchy, J. (2011). Clasificación internacional del funcionamiento, de la


discapacidad y de la salud (CIF) y su aplicación en rehabilitación. Rehabilitacion
Integral, 33-45.

10
9. López Fernández, I., & Almendral Lara, P. (1997). Efectos del ejercicio físico en
sujetos infectados, por el virus de la inmunodeficiencia humana-1 (Vol. XIV). (I.
L. Fernández.`, Ed.) Malaga, Cruz Roja, Espana: Heliomar.

10. Organización Mundial de la Salud. (2001). CIF: Clasificación Internacional del


Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Madrid: OMS.

11. Pont, P. (2007). Ejercicios de motricidad y memoria para persoans mayores.


Barcelona: Paidotribo.

12. Rodríguez, J. (Julio de 2010). Los Deportes , ejercicios y el VIH/Sida. A X V M A


G A Z I N E, 1-2.

13. Sebiani S., L. (2005). Uso de la danza-terapia en la adaptación psicológica a


enfermedades crónicas. En S. S. Leonardo, Uso De La Danza-Terapia En La
Adaptación Psicológica A Enfermedades Crónicas. (págs. 49 -56). San Jose:
Universidad de Costa Rica.

11
IV. Anexos

Árbol de problemas Ilustración 1: Árbol de problemas

Reducción de la
capacidad de la fuerza Lipodistrofia

Desmotivación
Anormalidades
cardiovasculares y

Disminución de pulmonares

la masa corporal Cambios físicos

(magra) y metabólicos del


cuerpo

BAJA CALIDAD DE VIDA EN


PACIENTES CON VIH/SIDA.

Discriminación
Deterioro de
por enfermedad
la salud física

Poca
Sistema
actividad física
inmunológico debilitado
del paciente
Depresión y niveles
de estrés altos

Fuente: Elaboración Propia

12
Propuesta de actividades físico-recreativas

Tabla 1:Cronograma de Trabajo

Fuente: Elaboración propia

13
Tabla 2:Base Sesiones diarias

Actividad N° ¿?
Objetivo de la Sesión: Según el cronograma y día
Activación cognitiva y motora Materiales: ¿?
Descripción:
 Se busca la concentración
 Adaptar el cuerpo a las próximas actividades
 Integrar a la persona con otras personas
Parte principal: Materiales: ¿?
Descripción:
Dinámica 1
 Desarrollo de las habilidades motrices y cognitivas, sensoriales, de corta, y largo duración.
 Desarrollo de habilidades interpersonales.
Dinámica 2
 Desarrollo de las habilidades motrices y cognitivas, sensoriales, de corta, y largo duración.
 Desarrollo de habilidades interpersonales.

Parte Final: Materiales: ¿?


Descripción:
 Recibir un feedback de lo realizado en el día
 Volver a la calma
Fuente: Elaboración propia
Ilustración 2:Interacción de los componentes de la CIF

Ilustración 3:Interacción de los componentes de la CIF

Ilustración 4:Interacción de los componentes de la CIF

Ilustración 5:Interacción de los componentes de la CIF

Fuente: Rehabil. integral 2011

14
Tabla 7:Factores de la CIF Tabla 3:Escala genérica del CIF

Tabla 8:Factores deTabla 9: Valoración del CIF Tabla 4:Escala genérica del CIF

Ilustración 6: Ciclo de rehabilitacionTabla 5:Escala genérica del CIF

Tabla: 6:Escala
Fuente Rehabil. genérica
integral del
2011CIF

Ilustración 3: Ciclo de rehabilitacion

Ilustración 7: Ejemplo valoración del CIFIlustración 8: Ciclo de


rehabilitacion

Ilustración 9: Ciclo de rehabilitacion

Fuente: Rehabil. integral 2011

Fuente: Rehabil. integral 2011

15
Ilustración 4: Ejemplo CIF

FUENTE: REHABIL. INTEGRAL 2011

MEMORIA MEMORIA A CORTO MEMORIA A LARGO


PLAZO PLAZO
Sensorial Sentidos Memoria Inmediata Memoria Episódica

Memoria De Trabajo Memoria Semántica

Memoria Procedimental

Fuente: Elaboración propia

16
Tabla 10: Valoración del CIF

Tabla 11: Valoración del CIF

Fuente: Rehabil. integral 2011

Ilustración 5: Patio Comunidad Encuentro Ilustración 6: Entrada Comunidad Encuentro

17

Potrebbero piacerti anche