Sei sulla pagina 1di 4

“EVALUACIÓN: RÉGIMEN MILITAR”

Nombre: ____________________________________________Curso: ________ N°L: ____


Puntaje total: 27 pts. / Puntaje mínimo de aprobación: 16 pts.

I.- Selección múltiple: encierre en un círculo la alternativa correcta, según corresponda. 10 pts.

Entre los elementos históricos que precedieron al golpe militar del 11 de septiembre de 1973, es posible
consignar:
I) El agotamiento del modelo nacional desarrollista.
II) La radicalización social y el surgimiento de la violencia como expresión política.
III) El apoyo político y económico de Estados Unidos al gobierno de Salvador Allende.
A) Solo I B) Solo I y II C) Solo I y III D) Solo II y III E) I, II y III

Tras el golpe de Estado de 1973, el régimen militar implementó un nuevo sistema económico que modificó
radicalmente el modelo de sustitución de importaciones o de crecimiento hacia adentro que Chile había
aplicado desde fines de la década de 1930. Una de las medidas aplicadas por este nuevo modelo fue el
congelamiento de sueldos y salarios con el objetivo de bajar la inflación.
Según lo anterior, ¿qué otras medidas propició este sistema?
A) La nacionalización de todos los recursos naturales de Chile, incluyendo el cobre.
B) El incremento de los derechos laborales y asesoría técnica a los campesinos.
C) La privatización de empresas públicas, con el objetivo de bajar la deuda fiscal.
D) La aplicación de leyes proteccionistas y aumento de aranceles al comercio exterior.
E) El fomento de la expropiación de latifundios para subdividirlo entre los campesinos.

Entre 1973 y 1990, se desarrolló en Chile un régimen militar con consecuencias que han tenido trascendencia
hasta nuestros días. Entre las consecuencias de carácter económico que aún tienen vigencia, es posible señalar:
A) La problemática de la violación de los Derechos Humanos.
B) El establecimiento de senadores designados y vitalicios.
C) El cierre de las fronteras a bienes producidos en países con regímenes comunistas.
D) la instauración de políticas comerciales neoliberales.
E) La supresión del Congreso y las libertades públicas.

En diversos aspectos, la Dictadura militar chilena (1973 a 1990) tuvo un afán refundacional del Estado y de la
política. De las siguientes y entre otras, ¿en qué instancia se puede apreciar este fin renovador de la política?
A) En el establecimiento de la Constitución de 1980.
B) En la creación de nuevos partidos políticos.
C) En el desarrollo de nuevas formas de participación política.
D) En la creación de un partido político con integrantes militares.
E) En el nombramiento de Augusto Pinochet como Presidente de la República.

“¿Nos sentimos hermanos de nuestro prójimo? […] realmente vuestro pastor, mis queridos hijos, tiene inmensas
dudas. ¿Por qué? Hemos presenciado desde la última Pascua de Resurrección hasta ahora, las vicisitudes de
nuestra historia, los dolores de nuestro pueblo, las luchas de nuestros hijos, lo hemos presenciado […] Hemos
presenciado lucha y hemos visto la muerte de nuestros hermanos. Hemos visto el dolor de una situación
sangrienta de nuestra patria y de una guerra entre compatriotas…”
(Fragmento de la homilía del Cardenal Raúl Silva H. de abril 1974 en www.cardenalsilva.cl).
En relación al texto anterior, es correcto afirmar que el Cardenal Raúl Silva Henríquez alude a(l):
A) La injusticia social provocada por el modelo neoliberal.
B) Las violaciones de los Derechos Humanos que estaban ocurriendo.
C) La consolidación de la guerrilla urbana representada por el MIR.
D) Fin del Estado Benefactor y al desamparo de la sociedad.
E) Las condiciones inhumanas de las cárceles de Chile.

Durante la coexistencia de las dictaduras militares del cono sur en las décadas de 1970 y 1980, los respectivos
aparatos de seguridad, más el respaldo operativo de la inteligencia estadounidense, aplicaron la denominada
Operación Cóndor. El objetivo estratégico de esta coordinación fue reprimir a las agrupaciones subversivas,
iniciándose con ella la consagración de(l):
A) Modelo económico neoliberal. B) Terrorismo aplicado por agentes del Estado.
C) Fin del Izquierdismo Marxista en América Latina. D) Uso de la violencia para instalar el Socialismo.
E) La democracia protegida.

“Este plebiscito carece de validez y lo rechazamos porque no reúne las condiciones mínimas que garanticen su
legitimidad.
-No es válido, porque no se puede llamar a un plebiscito cuando el país vive bajo el Estado de
Emergencia.
-No es válido, porque requeriría un sistema electoral que asegure la auténtica expresión del pueblo al que se
confronta.
-No es válido, porque no existen registros electorales y han transcurrido prácticamente siete años desde su
destrucción, lo que revela la voluntad deliberada de no rehacerlos.
- No es válido, porque las mesas que recibirán los sufragios y harán su recuento están formadas por personas
designadas por los Alcaldes que a su vez, son nombrados por el jefe de Estado…”
(Fragmento del discurso de Eduardo Frei M. en el teatro Caupolicán, en 1980).
Según el texto que se adjunta, el expresidente Eduardo Frei Montalva critica el plebiscito de 1980.
Contextualizando el texto y a partir de un análisis del mismo, es correcto inferir que:
I) A nivel comunal la máxima autoridad era designada.
II) En un Estado de Emergencia se restringen las libertades.
III) El ex mandatario acusaba un fuerte intervencionismo electoral.
A) Solo I B) Solo II C) Solo I y II D) Solo II y III E) Solo I, II y III

A fines de los años sesenta, y a medida que el país entraba en un proceso de aceleración en las demandas
sociales y políticas, con exigencias de mayor participación y mayor información, se vivió un momento intenso en
el mundo de la cultura popular y de la comunicación de masas.
Desde antes de la elección de 1970, existían diarios de izquierda de tonos burlones y de acentos de ácido humor,
destacando en esta línea los periódicos Clarín y Puro Chile. Por otra parte, con el triunfo de la Unidad Popular,
surgieron en la derecha medios que recurrieron también a ese tono periodístico, por ejemplo, el diario Tribuna y
el semanario Sepa, los que no tenían contemplaciones con las autoridades de gobierno, incluso recurrían a la
procacidad y a la injuria como arma de combate.”
(Sofía Correa y otros, Historia del siglo XX chileno).
En el texto precedente se describe uno de los factores que provocaron el quiebre del sistema democrático en
1973. Este rasgo, presente en la sociedad nacional de fines de los sesenta e inicios de los setenta, corresponde
a:
A) Rechazo mayoritario que tenía el gobierno de la Unidad Popular en la opinión pública.
B) Rápido ascenso social de los grupos populares sin estudios superiores formales.
C) La escasa objetividad de los periódicos nacionales al juzgar las políticas públicas por Salvador Allende.
D) Las masivas manifestaciones públicas de diferentes sectores sociales con demandas excluyentes.
E) La polarización de las tendencias políticas de las personas y los medios de comunicación.

El denominado “Caso Degollados”, ocurrido el 30 de marzo de 1985 es uno de los casos de violaciones a los
Derechos Humanos ocurridos durante la Dictadura militar chilena. En ella, los profesionales ligados al Partido
Comunista, José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino fueron secuestrados y asesinados. Las
investigaciones llevadas a cabo demostraron que estos asesinatos fueron desarrollados por agentes de la
Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR), los que fueron condenados. Este acontecimiento
demuestra que en la época,
I) Participaron Agentes del Estado en la violación de Derechos Humanos.
II) Existió persecución política a personas ligadas a la Izquierda chilena.
III) Se aplicó la Ley de Amnistía para todos los casos de violaciones a Derechos Humanos.
A) Solo I B) Solo I y II C) Solo I y III D) Solo II y III E) Solo I, II y III

En 1988, según lo estipulaban las normativas constitucionales, se aplicó una consulta plebiscitaria a la
ciudadanía para que se pronunciara votando Sí o No. La opción afirmativa implicaba la continuación de Augusto
Pinochet en el poder; en cambio, la otra opción significaba
A) El traspaso del poder al Congreso Pleno para la designación del nuevo Presidente.
B) La convocatoria de elecciones democráticas de Presidente al mes siguiente.
C) La realización de elecciones legislativas y presidenciales a fines del año siguiente.
D) La transición del poder desde la Junta militar hacia la Corte Suprema.
E) El traspaso del poder hacia el conglomerado político creado por el régimen militar.

II.- Términos pareados. Relacione los conceptos (columna de la izquierda) con su respectivo personaje.
p (columna de la derecha), escriba el número de estos en el espacio asignado. 6 pts.
(___) Junta militar. (1) Augusto Pinochet.
(2) Cardenal Silva Henríquez.
(___)CNI.
(3) Milton Friedman.
(___)Democracia Cristiana. (4) Manuel Contreras.
(5) Jaime Guzmán.
(___)Vicaria de la solidaridad.
(6) Eduardo Frei Montalva.
(___)Neoliberalismo.
(___)Constitución de 1980.

III.- Ubicación cronológica. En los espacios asignados agregue los sucesos en orden cronológico, que
surgen en Chile durante el régimen militar. 6 pts.

(1) Bombardeo a la Moneda (2) Crisis de 1982 (3) Suicidio de Salvador


Allende
(4) Plebiscito 1980 (5) Plebiscito Si-No (6) Atentado a Orlando
Letelier

Gobierno de Salvador
Allende.

Gobierno de Patricio Aylwin.

IV.- Desarrollo: Analiza la siguiente fuente de información y responde las preguntas. 9 pts.

Contexto Histórico:

Descripción:

Fecha Hito
21 de septiembre de 1973 Disolución del Congreso Nacional por decreto.
17 de junio de 1974 Decreto que reserva el ejercicio del Poder Ejecutivo en el Jefe de la junta
militar.

12 de marzo de 1977 Disolución de los partidos políticos por decreto.

11 de marzo de 1981 Entrada en vigencia de la Constitución de 1980. En su artículo 8° declaraba


inconstitucionales a los partidos que incluyeran en su doctrina la idea de la
“lucha de clases”.

23 de marzo de 1987 Publicación de la ley que otorgaba una nueva regulación a los partidos
políticos.

17 de agosto de 1989 Publicación de la Reforma Constitucional, que derogó el artículo 8° de la


Constitución.

¿Qué rol le habrá cabido a los partidos políticos durante la dictadura militar? Argumenta a partir del análisis de
la línea de tiempo.

Hitos de relevancia internacional asociados a la violación de


Derechos Humanos por la dictadura militar y relaciones internacionales.

Fecha Hito
30 de septiembre de 1974 Diarios argentinos y brasileños informan supuestos asesinatos recíprocos entre
miembros del Mir en sus respectivos países.
Septiembre de 1976 Atentado a Orlando Letelier en Estados Unidos.
Condena de las Naciones Unidas al régimen militar por las violaciones a los
Derechos Humanos.
Abril de 1987 El régimen militar adhiere a la Convención en contra de la Tortura, con algunas
reservas.

¿Qué consecuencias tuvo la violación de los Derechos Humanos para el régimen militar en el ámbito económico
y político externo?

Potrebbero piacerti anche