Sei sulla pagina 1di 5

ANALISIS DEL SEGUNDO MOVIMIENTO DEL CONCIERTO PARA

FLAUTA, CUERDAS Y PERCUSION DE MELINDA WAGNER


ESTUDIANTES: RUDDY JESUS GOMEZ LAURA
ELEMENTOS CRONOS
Los elementos cronos en principio se dan por un aspecto muy singular en la pieza la
métrica, el hecho de que la compositora de la obra coloque y diferencie a cada momento
la métrica en los compases nos da a entender que este es un elemento muy importante
que requiere orden, dichos compases no se ven libres, es decir, si la idea de la
composición fuera este no se hubiese colocado los compases, esto se hubiera dejado a
criterio del director.
Otro elemento que refuerza dicha idea se ve en la rítmica de los demás instrumentos que
no sean la melodía (flauta), se puede observar que estos presentan un pulso constante
en tiempos fuertes, no se nota aleatorismo en lo que se consideraría el acompañamiento.
Las articulaciones las indicaciones de tiempo, en general todo aquello que indica algún
aspecto en específico representa el cronos, dichos aspectos son muy usuales en la obra,
el detallismo está claro.
Las frases se mantienen, existe una idea de melodías que involucran la lógica de
relajación tensión relajación.
ELEMENTOS KAIROS
La utilización de densidades no es muy grande, pero la densidad que plantea este
movimiento es de disonancias, angustia, utilizando las cuerdas con sordina en registro
agudo, si bien este elemento tímbrico resulta ser en un Cronos, las notas empleadas
para que se de este efecto no, resultan algo mas kairos, aquí la armonía no tiene mucha
relevancia y lo importante es la resultante.
En el caso de la melodía, parecen ser improvisaciones que poco a poco se ajustan a la
métrica del compositor, sin quitarles mucho de la idea de kairos, la melodía en ocasiones
pasa a las cuerdas para mantener la gran línea. Realiza saltos grandes, utiliza notas casi
aleatorias
ELEMENTOS SCATOS
Estos se dan en varias partes de la obra, podemos observarlos por que la idea de
relajación tensión y relajación es constante, las ideas ascendentes de escalas están ahí
presentes dándonos a entender que existe dirección, la utilización de crescendos es
recurrente en la obra, la densidad que se da al momento de añadir uno por uno los
instrumentos también muestran esta idea.
CONCLUSIONES DE ELEMENTOS KAIROS, CRONOS Y SCATOS EN LA OBRA
Pese a que la obra en general suena bastante impresionista, da una sensación aleatoria
en cuanto al sonido, un elemento Kairos, se puede apreciar en la partitura que este no
resulta tan cierto, los elementos cronos parecen ser aún mayores que los elementos
Kairos, existe orden en la pieza. En cuanto a los elementos scatos se puede apreciar
que como elemento de tensión y sorpresa el aumento paulatino de densidad es
constantes, así también las escalas ascendentes.
RECURSOS TIMBRICOS EN AL OBRA
LA FLAUTA
Es el referente melódico en la pieza, pese a utilizar notas aleatorias estas presentan
dirección y plantean una idea de fraseo, junto a las cuerdas, la flauta hace de soporte de
la gran línea, la flauta no se encuentra en toda la obra, está en ocasiones presenta
descansos, al inicio y final de lo que se consideraría cada frase siempre presenta notas
largas, mientras que en el centro utiliza notas más agudas, el registro también funciona
así, para más tensión se utiliza notas agudas.
CUERDAS
Para crear el ambiente sonoro, las cuerdas resultan en el aspecto protagónico, estos
junto a sordinas, notas agudas y disonancias, envuelven en un contexto muy particular
a la obra, esta cualidad en las cuerdas, manteniendo esta sensación hace que la obra
posea no solo una base de soporte en la gran línea sino dos. Los fortes, pianos y
crescendos están en toda la pieza, la utilización de las cuerdas cambia el carácter de la
piza en ocasiones. La densidad de estas también es aumentada poco a poco cuando
cada una de las cuerdas se adhiere poco a poco trinos y escalas ayudan al crescendo
en ocasiones.
PIANO
Resultaría ser el tercer elemento en cuanto a importancia, al igual que las cuerdas el
piano cumple la función de rellenar huecos que romperían el contexto sonoro, o en
algunos casos refuerzan la tensión en la obra, utilizando escalas ascendentes o
descendientes, así como también acordes para dar a entender una idea rítmica en la
obra. El registro grave del piano resulta bastante tenso en cuanto a sonoridad, mientras
que el agudo es empleado como efectos que dan variedad.
CELESTA
Este instrumento menos usual da una sensación calmada, le brinda tranquilidad es un
elemento que se adapta bastante y aporta a la obra con su toque brillante y cálido, que
en el contexto refuerza más aun la idea de misterio.
ARPA
Al igual que la celesta el rol del instrumento es de dar un aire de misterio, dentro de un
contexto bastante tenso, estos pequeños toques en la obra utilizando el arpa y la celesta
fortalecen esta idea, ya que su utilización en ese contexto al oyente le resulta extraño.
PERCUSIONES
Respecto a la percusión en general es utilizado para reforzar los momentos de tensión,
que no son muchos, y da un toque de enigma a la obra.
ESTRUCTURA DE LA OBRA
PARTE A
Desde el compás 1 hasta el 19, al principio de la obra empieza solo la flauta y luego
aparece el arpa dando el ritmo, que hace comprender la métrica de la obra, sirve de
soporte en ese momento, los crescendos en cuanto a textura se dan a partir del compás
4, hasta el compás 13, de ahí utiliza la idea de escalas mientras mantiene una nota larga
y aguda en la melodía, a partir del compás 14 se realizan escalas descendentes en el
piano dando sensación de descanso, en este punto ya no se encuentra la flauta y
terminaría la sección A.
PARTE B
Empieza en el compás 20 donde la textura se amplifica, entrando primero el piano el
violonchelo y el contrabajo, para que una corchea después entre tanto la melodía como
los demás planos, para que se mantenga cohesión los primeros violines realizan en el
primer tiempo una continuación cromática. La melodía resulta más aguda y más rápida
llegando a un A#, en el compás 21 los segundos violines mantienen plano de
acompañamiento mientras que en el arpa se da otra plano, hasta ahora ajeno, la melodía
aparece en la mitad del compás 22 y esta se repite hasta cierto punto en el compás 24,
desde acá se empieza a crear idea de crescendo que concluye en el punto máximo del
compás 29, en el mismo compas se puede apreciar un cambio de textura en las cuerdas
realizando segundas mayores, esta tensión se va aminorando hasta llegar al punto más
bajo en el compás 35, la flauta realiza una escala hasta llegar al E, y este es continuando
por los violines primeros quienes mantienen la nota, este juego con las cuerdas por parte
de la flauta se da hasta la mitad del compás 42, la aparición en bloque de un acento
interrumpe dicha idea, en el compás 44 se empieza a gestar un nuevo plano, compas 46
piano realiza escala descendente (idea) para reducir la densidad, compas 47 arpegios
por parte del piano mientras las cuerdas hacen un plano continuo de acompañamiento,
del compás 49 al 51 se dan ideas descendentes en cuanto a arpegios que reducen la
densidad para acabar con la parte B.
PARTE C
Al igual que en la anterior parte empieza de forma densa ya desde el primer tiempo, esto
en el compás 52, todo esto junto a la melodía, toda esta densidad se va mermando hasta
el compás 58, a partir de acá se plantea otra textura, que empieza poco a poco para
quedarse en un forte en el compás 64, dicho forte por la densidad de los instrumentos,
el elemento principal de la parte viene desde el compás 65 en donde, donde la atmosfera
cambia y si vuelve muy tranquila, con parte del piano que repite un patrón, y esporádicos
trémolos de las cuerdas, a partir del compás 75 se da un crescendo en la dinámica y tal
como la indicación del compás se vuelve algo más agresivo, en el 77 aparecen las
cuerdas reforzando esta idea, a partir de acá se empieza a bajar la densidad hasta llegar
al compás 86 final de esta parte.
PARTE D (Final)
Este se da desde el compás 87, al igual que en el principio solo interviene la flauta, en
un registro medio y el arpa realiza tiempos fuerte en figuras de negras ya en el compás
91 aparece las cuerdas haciendo lo mismo, todo esto resulta en idea que crece hasta el
compás 93, donde da una idea de no resolución.
CODA
Del compás 94 hasta el final se da la coda, al no dar la finalización la sección anterior,
resulta necesario realizar una coda empezando de una idea de forte hasta terminar
desapareciendo en el ultimo compas.
FUGA 1
RUDDY JESUS GOMEZ LAURA

Potrebbero piacerti anche