Sei sulla pagina 1di 272

1

Directorio

Mtro. José Eduardo Calzada Rovirosa


Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, sagarpa

Mtro. Jorge Armando Narváez Narváez


Subsecretario de Agricultura, sagarpa

Lic. Ricardo Aguilar Castillo


Subsecretario de Alimentación y Competitividad, sagarpa

Mtra. Mely Romero Celis


Subsecretaria de Desarrollo Rural, sagarpa

Mtro. Marcelo López Sánchez


Oficial Mayor, sagarpa

Dr. Luis Fernando Flores Lui


Director General del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias,
inifap

Mtra. Patricia Ornelas Ruiz


Directora en Jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, siap

MVZ. Enrique Sánchez Cruz


Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria,
senasica

Lic. María Sofía Valencia Abundis


Directora General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo, sagarpa

Dr. José Antonio Rentería Flores


Director del Centro de Investigación Regional Pacífico Centro, cirpac

Dr. Jorge Armando Bonilla Cárdenas


Director de Investigación del Centro de Investigación Regional Pacífico Centro, cirpac

Lic. Miguel Méndez González


Director de Administración del Centro de Investigación Regional Pacífico Centro, cirpac

2
AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA

MICHOACÁN

1
Agenda Técnica Agrícola de Michoacán

© Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Progreso Núm. 5,

Col. Barrio de Santa Catarina,

Delegación Coyoacán,

C.P. 04010, Ciudad de México.

Impreso en México

2017

Fotografías: INIFAP.

Cartografía: INEGI, SIAP.

2
Presentación

El INIFAP participa en los programas de extensionismo rural prácticamente desde su


creación. Esta estrategia de desarrollo del campo mexicano pretende una agricultura más
productiva, competitiva, rentable, eficiente y sustentable, de tal manera que los principales
actores de la cadena agroalimentaria y los productores primarios, preferentemente de los
estratos económicos más bajos y mejoren su calidad de vida.

Bajo este entorno es que el INIFAP tiene un papel determinante en dicha estrategia, ya
que es la institución generadora de conocimientos y tecnologías agrícolas que benefician
a los productores primarios del medio rural en todas las regiones agroecológicas del
país. Los paquetes tecnológicos, integrados en las agendas técnicas, se pondrán
a disposición y al alcance los productores agrícolas, para que hagan de ellos una
herramienta que les permita reducir de costos de producción, o bien en incrementar
ingresos por venta de sus productos.

Los aliados fundamentales en la estrategia de desarrollo rural son los extensionistas


distribuidos en las 32 entidades federativas de la República, de quienes se espera sean
los usuarios de estas Agendas Técnicas Agrícolas que los proveen de los conocimientos
para ser los agentes de cambio que México necesita, debido a que fungen como enlaces
entre los productores primarios y el personal científico del INIFAP; por lo que, con su
apoyo se pretende lograr coberturas más amplias en la transferencia de conocimientos
tecnológicos para así contribuir en aumentar la competitividad del campo mexicano.

La comunidad científica de las universidades que atienden al sector agrícola tendrá la


oportunidad de tener un material de enseñanza a manera de paquetes tecnológicos
que les permitirán una mejor comprensión de la implementación de las innovaciones
agrícolas a los próximos profesionistas que atenderán las necesidades de los agricultores
en diversos tópicos y componentes tecnológicos, con lo que estarán contribuyendo a la
transformación y mejoramiento de la producción agrícola.

Por lo antes mencionado, el acervo de conocimientos plasmados en las Agendas


Técnicas Agrícolas que comprenden alrededor de 100 sistemas producto serán una palanca
que impulse a todos los productores agrícolas a lograr un México mejor.

Dr. Luis Fernando Flores Lui


Director General del inifap

3
4
Índice

Generalidades del estado de Michoacán 7


Paquetes tecnológicos
Aguacate 10
Ajonjolí 24
Arroz 34
Avena 42
Canola de riego 46
Caña de azúcar 54
Fresa 59
Guayaba 72
Limón 77
Maíz de humedad residual 86
Maíz de riego 94
Maíz de riego y temporal 105
Maíz de temporal potencial alto 119
Maíz de temporal potencial medio 133
Maíz de temporal región tropical 146
Mango 158
Nopal verdura 172
Papaya 180
Sorgo para grano 187
Trigo de riego 197
Trigo de temporal 202
Zarzamora 207

Abreviaturas 213
Anexos. Mapas de Michoacán 214
Agradecimientos 267

5
6
Generalidades del estado de Michoacán

Ubicación geográfica

Michoacán se sitúa en las costas del océano Pacífico, entre las coordenadas
17º 55’ y 20º 24’ de latitud norte, y las coordenadas 100º 04’ y 103º 44’ de
longitud oeste.

Superficie

La superficie del estado es de 59,928 km2.

Límites

Al oeste con Colima y Jalisco, al norte con Jalisco y Guanajuato, al noroeste


con Querétaro y al este con el Estado de México y Guerrero.

Orografía

La Sierra Madre del Sur atraviesa el suroeste del estado. El eje volcánico
ocupa la parte norte y da origen a las sierras de Angangueo, Ucareo, Mil Cumbres,
Ozumatlán, Apatzingán y Patamban. Las elevaciones más importantes son
los picos de Tancítaro con 3,845 metros sobre el nivel del mar (msnm),
Quinceo con 3,324 msnm y el volcán Paricutín con 2,250 msnm.

Hidrografía

Las regiones hidrológicas pertenecen a la cuenca del Pacífico y son: la cuenca de


los ríos Lerma, Balsas; la costa de Michoacán y la cuenca de Armería. Cuenta
con los lagos de Chapala, Cuitzeo, Pátzcuaro y Zirahuén.

Clima y temperatura

La temperatura promedio anual es de 22.2 °C, teniendo como extremos


temperaturas mínimas anuales de 14.7 °C y máximas de 29.6 °C. Los climas que
predominan son: cálido subhúmedo con lluvias en verano (34.7 % de la
superficie estatal), templado subhúmedo con lluvias en verano (27.9 %), semicálido
subhúmedo con lluvias en verano (20.3 %), semiseco muy cálido y cálido (10.6 %)
y otros (6.5 %).

7
Indicadores socioeconómicos

Población: 4 584,471 habitantes, el 3.84 % del total del país.

Distribución de población: 69 % urbana y 31 % rural; los porcentajes a nivel


nacional son 78 % y 22 %, respectivamente.

Escolaridad: 7.9 (casi segundo grado de secundaria); 9.1 el promedio nacional.

Hablantes de lengua indígena de 3 años y más: 4 de cada 100 personas. A nivel


nacional 7 de cada 100 personas.

Sector de actividad que más aporta al pib estatal: Comercio.

Aportación al pib nacional: 2.4 %.

División política

La entidad cuenta con 113 municipios divididos entre seis grandes regiones
geográficas: Ciénega de Chapala, Centro, Oriente, Occidente, Tierra caliente
y Costa.

Centros de población más importantes

Morelia, Uruapan, Zamora, Lázaro Cárdenas y Zitácuaro.

Datos históricos

Hernán Cortés se refería al reino Purépecha con el nombre de “Provincia


de Mechoacán”. Con el paso del tiempo, en el idioma español, se le llamó
Michoacán. Mucho tiempo después, nació y vivió allí Melchor Ocampo, quien
llegó a ser Gobernador del Estado. En honor a este hombre ilustre, el estado
se llama Michoacán de Ocampo.

Al territorio de Michoacán durante el periodo preclásico llegaron los olmecas


y hacia el posclásico la zona también fue habitada por nahuas.

El 22 de octubre de 1814, Apatzingán fue sede de la elaboración del Decreto


Constitucional que estableció la libertad de nuestro país.

8
Escudo del estado

Hace referencia al significado de Michoacán como lugar de pescadores. La


figura de Morelos y las coronas de los purépechas simbolizan la historia del
estado; también están presentes el desarrollo de la industria y la cultura.
El lema “Heredamos libertad, legaremos justicia social” resume los ideales, logros y
aspiraciones de los michoacanos.

Personajes ilustres

José Ma. Morelos y Pavón (1765-1845). Nació en Valladolid, hoy Morelia. Se


ordenó sacerdote. Se afilió a las tropas de Miguel Hidalgo. Decretó la abolición
de la esclavitud. Firmó en Apatzingán el Decreto Constitucional para la libertad de
nuestro país.

Josefa Ortiz de Domínguez (1768-1829). Nació en Valladolid, hoy Morelia.


Participó en la conspiración para iniciar la lucha independentista junto con don
Miguel Hidalgo e Ignacio Allende.

Lázaro Cárdenas del Río (1895-1970). Nació en Jiquilpan. En 1928 fue


nombrado Gobernador Constitucional de Michoacán. Siendo ya presidente de
la República Mexicana, al estallar la Guerra Civil Española, abrió las puertas
a unos 40 mil exiliados republicanos. El 18 de marzo de 1938 promulgó la
nacionalización de la industria petrolera en México.

Fuente: inegi, siap.

9
PAQUETES TECNOLÓGICOS

AGUACATE

Introducción

El sistema producto para el cual está dirigido este paquete tecnológico es el


cultivo de aguacate (Persea americana), cuyo objetivo es proporcionar a técnicos
y productores los elementos a considerar para lograr un cultivo altamente rentable.

Zona de adaptación

Este paquete tecnológico es susceptible de utilizarse en las regiones de climas


templado subhúmedo [C(w2) (w)] y semicálido subhúmedo [(A) C(w2) (w)]
que se encuentren a una altitud entre 1,300 y 2,400 metros sobre el nivel del
mar (msnm).

Condición de humedad

El cultivo de aguacate puede establecerse en terrenos con régimen de temporal


o riego. El establecimiento de huertos de temporal se puede realizar únicamente
en suelos con alta humedad residual. La opción de riego es para los demás tipos
de suelos aún con poca humedad residual. En los casos donde se tenga más de
una floración se deberán implementar riegos en la época de mayor demanda
de agua (abril-mayo).

10
Preparación del terreno

El aguacate puede cultivarse en una gran diversidad de unidades de suelo, desde


los francos hasta los arcillosos, dependiendo de la precipitación y las prácticas de
cultivo que se utilicen, la característica que debe prevalecer en un huerto
de aguacate es que el terreno tenga buen drenaje para evitar los problemas de
pudrición en las raíces, a las cuales este frutal es susceptible.

La preparación del suelo depende de la topografía del terreno. Si el terreno


es plano y ha sido cultivado antes no necesita preparación. En terrenos con
pendiente pronunciada, es conveniente realizar curvas de nivel para evitar la
erosión del suelo. Previo a la plantación debe limpiarse el terreno, eliminar los
restos vegetales y luego realizar, en suelos compactados un subsoleo, con un
posterior barbecho a una profundidad mínima de 30 centímetros (cm), seguido por
un rastreo y la nivelación para evitar encharcamientos dentro del huerto.
Luego viene la desinfección en cada cepa, que puede ser con el mismo producto que
se utilizó para desinfectar las semillas. Una vez preparado el terreno se procede al
trazo de la plantación como mejor convenga: marco real o tresbolillo. En las
marcas hechas en el terreno se harán hoyos de 30 a 50 cm de diámetro y una
profundidad de 50 a 60 cm. La plantación se debe realizar a inicio del temporal
de lluvias para huertos de temporal y en cualquier época del año para huertos
con sistemas de riego.

Densidad de plantación

Las densidades de plantación utilizadas durante los últimos años han tenido
una tendencia a establecer mayor cantidad de árboles por unidad de superficie;
pueden ir desde 100 hasta 400 plantas por hectárea, en diferentes formas
y distancias de plantación: 1(cuadro de 6 × 6, 8 × 8 y 10 × 10 metros; 2) rectángulo
de 6 × 4 y 6 × 8 m. La orientación de las hileras debe realizarse de norte a
sur para una más amplia y larga exposición de los árboles a los rayos solares,
evitando que unos árboles sombreen a otros.

Poda de formación

La poda en aguacate puede variar dependiendo de la densidad de las plantas.


A mayor densidad menor altura de los árboles. En los primeros años no se
requieren podas importantes, sólo aquellas que se requieran para darle al árbol
una forma de pino. Después de 5-6 años se requieren podas de despunte y

11
eliminación de centros, esta actividad se realizará cada 1 o 2 años. En los años
siguientes se realizarán podas entre hileras, pero no entre árboles en la misma
hilera, con una inclinación de 70 a 80 grados. En árboles adultos se deben hacer
podas que permitan la entrada de luz y aire a la parte interna del árbol para
evitar riesgos de presencia de enfermedades.

Riego

En los huertos que cuentan con sistema de riego deben adoptarse sistemas que
permitan cuantificar la evapotranspiración, para en función de ello, calcular
la cantidad de agua requerida por la planta. También se debe considerar la
edad de los árboles. En la página www.apeam.com se encuentra disponible
un desarrollo tecnológico denominado evapotranspiración, el cual calcula los
requerimientos máximos de agua para árboles adultos de aguacate por día o
por semana. El cálculo está basado en los datos climáticos registrados en toda
la geografía aguacatera de Michoacán, con apoyo en 32 estaciones conectadas
en línea y tiempo real, se sugiere aplicar a cada huerta por la cercanía de
la estación o por similar altitud geográfica. En la Tabla 1, se observa la cantidad
de agua requerida por árbol en diferentes edades.

Tabla 1. Cálculo de la cantidad de agua y volumen de aplicación por día o semana


Edad del árbol Semana
Área absorción (m2)* l**/día /árbol
(años) (l/árbol)
Menos de 1 0.2 0.9 6.30

Entre 1 y 3 3 13.33 93.31

De 3 a 5 8 35.54 248.80

Entre 5 y 8 15 66.64 466.50

Más de 8 20 88.86 622.00

(m2)*: Metros cuadrados

l**: Litros

Fertilización

El plan de fertilización deberá aplicarse en el área de goteo de cada árbol. Los


niveles de fertilización de cada huerto dependerán de los resultados de un
análisis del contenido nutrimental en suelo, además de un análisis nutrimental

12
foliar, lo cual permite calcular la cantidad de nutrientes removidos por el fruto
cosechado y se calcula la dosis de cada nutriente (macro y micro elementos)
que requiere la planta en la fertilización. En general, para una huerta en
producción se sugiere aplicar anualmente la fórmula para Nitrógeno, Fósforo
y Potasio (N-P-K) (200-200-300), respectivamente, además de la 25-0.5-
0.1-1.5-1 de Calcio, Magnesio, Hierro, Zinc y Boro, y, en menor cantidad, otros
microelementos que se requieran, esta fertilización puede complementarse
con aplicaciones foliares de macro y microelementos en presentación comercial
o quelatados en dosis máximas de 2 l o 2 kg/hectárea (ha), los cuales se
sugiere aplicar desde el inicio de la brotación floral cada 3 semanas y hasta un mes
después de la brotación de las hojas nuevas. En huertos de temporal la
fertilización se debe distribuir durante el periodo de lluvias. En huertos de
riego o fertiriego los nutrientes deberán suministrarse en pequeñas dosis
mensualmente, teniendo cuidado en aplicar el fósforo, antes y durante la
floración, el nitrógeno durante la floración y hasta madurez fisiológica del fruto
y el potasio a partir del cuajado de fruto.

Se tienen buenos resultados con la siguiente sugerencia para huertas con


disponibilidad de agua, sistema de riego y dosificador de soluciones (inyectores).
La dosis es para 100 árboles adultos, en aplicaciones mensuales, comenzando en
diciembre y terminando en mayo. En 1,000 litros de agua agregar: quelato de
Magnesio 250 g + quelato de Manganeso 250 g + quelato de Fierro 250 g +
quelato de Zinc 250 g + Boro 250 cc + Azufre líquido 3 l cuidando de realizar
una mezcla lo más homogénea posible.

En huertos orgánicos se puede diseñar un buen plan nutricional con


la abundante oferta comercial que actualmente existe en la región. Las
aplicaciones orgánicas pueden ser complementarias a la fertilización química
o bien exclusivamente orgánica o biológica para huertas en esta condición.
Se sugiere aplicar en árboles adultos sembrados en densidades menores
de 7 × 7, suministrar 50 kg anuales de composta orgánica por árbol + 2 kg/
árbol de lombricomposta + 8 l/ha al suelo de complejos orgánicos líquidos y
2 l/ha, en forma foliar de estos mismos complejos orgánicos líquidos. Se sugiere
complementar este manejo con fertilizantes biológicos como Azospirillum sp.
y Glomus sp en dosis de 2 l/ha. Se puede enriquecer el contenido nutricional
de los fertilizantes orgánicos con el uso de roca fosfórica, harina de pescado,
composta de leguminosas y leonardita.

13
Control de plagas

Las plagas de mayor importancia económica en el cultivo de aguacate son los


trips, ácaros, barrenador de tronco y ramas y el barrenador de la semilla, a
las cuales se dedica mayor atención pues son las que más impactan al cultivo y
afectan negativamente al mercado de exportación.

Enemigos naturales. En exploraciones realizadas en huertos de aguacate, se ha


encontrado una gran diversidad de especies de parasitoides, depredadores y
agentes entomopatógenos que impactan de manera importante sobre poblaciones
de organismos fitófagos (plagas) y que en un momento dado puede ser
utilizadas en programas de control biológico; tal es el caso de las avispas
Megaphragma mymaripenne y Thripobius semiluteus que parasitan huevos de
trips, esta última incluso está disponible comercialmente. Existen también tres
especies depredadoras de trips que son Franklinothrips vespiformis, Watsoniella
flavipes y Leptothrips mali. Además de las anteriores, se observa impacto sobre
varias plagas por los depredadores conocidos como chinche pirata Orius sp y por
crisopa Chrysoperla rufilabris y C. carnea, Aeolothrips mexicanus, F. vespiformis
y Leptothrips mcconelli. En ácaros se ha encontrado a los depredadores
Amblyseius sp., Euseius spp., Galendronus helveolus, Typlodromus cornus, el
trips de seis manchas Scolothrips sexmaculatus, Franklinothrips vespiformis,
F. orizabensis, Leptothrips mali y el trips negro con bandas blancas Aeolothrips
fasciatus. En barrenadores se ha observado alta sensibilidad con la utilización
de los entomopatógenos Metarhizium anisopliae, Beauveria bassiana y
Paecilomyces sp.

Prácticas culturales. Es recomendable mantener bien nutrida a la planta para


obtener mejores cosechas; lo anterior favorece la emisión de grandes cantidades
de brotes vegetativos y reproductivos, mismos que representan una condición
muy atractiva la presencia de plagas y enfermedades Se ha observado que la
colocación de papel aluminio en las huertas desorienta a algunas especies de insectos,
reduciendo las infestaciones; es conveniente realizar los pasos de desvaradora que
sean necesarios para impedir que la maleza alcance alturas mayores a 20 cm, con la
finalidad de que sirva como hospedero alternante de plagas y a la vez sea refugio de
organismos benéficos, favoreciendo de esta manera la regulación natural.

Control químico. El manejo fitosanitario del aguacate es regulado por el


senasica, en acato de las exigencias de los diferentes países consumidores,
lo que implica la utilización de un cuadro de plaguicidas autorizado para uso

14
en el control de plagas y enfermedades. En general se sugiere la aplicación
calendarizada y mensual de un insecticida, un fungicida y un adherente durante
la temporada de floración, formación y amarre del fruto (diciembre-abril),
y cubrir de la misma forma durante la temporada de lluvias (julio-octubre).
La lista de plaguicidas autorizados está disponible vía Internet: http://www.
cofepris.gob.mx/as/documents/registrosanitariomedicamentos/regplag.pdf.

En México sigue siendo la principal estrategia para combate de plagas,


principalmente porque el mercado de exportación hacia Estados Unidos de
Norteamérica es el más atractivo, pero no acepta fruta con síntomas del ataque por
plagas o enfermedades; y, dado que los productos de síntesis química presentan
mayor impacto de supresión sobre los organismos dañinos es que predomina su
uso; esto aun cuando se reconoce el riesgo y los impactos negativos al entorno
ambiental, a la fruta y a los humanos que su uso implica; por lo que es de
primordial importancia cuidar que los productos utilizados sean los aprobados
en el combate de organismo dañinos del aguacate. Para calendarios de aplicación
y dosis, utilizar las sugerencias que se presentan en la Tabla 2.

Prevención de enfermedades

Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides, C. acutatum). El daño se


manifiesta en el fruto cuando se encuentra en el árbol, así como durante el
traslado, almacén y comercialización. Como efecto primario, afecta el amarre
de flor y cuajado de fruto, daña los frutos en maduración, ramas tiernas y hojas.
En forma secundaria disminuye la capacidad fotosintética del árbol. Afecta
hasta 20 % de la producción; en tanto que, en algunas huertas, la calidad se ve
reducida hasta en 60 %.

15
Tabla 2. Insecticidas y acaricidas autorizados por cicoplafest para uso en el
control de plagas del aguacate, dosis y época de aplicación (senasica, 2016)

Dosis (en
Nombre común del
Plaga 1,000 l de Época de aplicación
plaguicida
agua)
Trips Aceite mineral 2.0 – 3.0 l Efectuar de 3 a 4
(Frankliniella spp., aspersiones con brisa
Scirtothrips spp., Aceite parafínico de 1.5 – 2.0 l suave, la primera
Pseudophilothrips petróleo cuando haya 10 %
perseae). 0.25 – de floración, otra en
Gamma cyhalotrina 0.3 l floración plena, una
más casi al concluir
Imidacloprid 0.25 – ésta y la última en
0.3 l frutos de tamaño
Spinosad cabeza de cerillo
0.1 – 0.2 l (±3 mm) a canica
Spinoteram (±1 cm).
0.3 –
Thiametoxam 0.35 l

0.3 – 0.5
kg
Ácaros (Oligonychus Abamectina 0.5 – 1.5 l Realizar 2 a 4
punicae, O. perseae, aplicaciones foliares
eriófidos). Aceite parafínico de 2.0- 3.0 l durante los meses
petróleo secos y calurosos del
3.0– 7.0 kg año (febrero – mayo).
Azufre elemental
0.75-1.0 kg
Bifenazate
0.5 – 1.5 l
Fenpyroximate
0.5 – 1.0 l
Lambda cyhalotrina
Barrenador de Malatión 1.0 – 1.5 l Asperjar al follaje
tronco y ramas sobre los adultos
(Copturus Permetrina 0.25 – 0.3 l (junio a septiembre
aguacatae). y de diciembre a
marzo).
Barrenador Malatión 1.0 – 1.5 l Asperjar cuando
de la semilla haya frutos con un
(Conotrachelus Permetrina 0.25 – 0.3 l tercio de desarrollo (3
perseae, C. aguacatae a 4 cm), repetir cada
Heilipus lauri, mes las aplicaciones
Stenoma catenifer). hasta 30 días antes
de la cosecha.

Continúa Tabla 2...

16
Continúa Tabla 2...

Dosis (en
Nombre común del
Plaga 1,000 l de Época de aplicación
plaguicida
agua)

Enrollador de la Imidacloprid 0.2 – 0.25 l Realizar 2 a 3


hoja o telarañero. aplicaciones foliares
(Argyrotaenia sp., Malatión 1.0 – 1.5 l durante los meses de
Amorbia emigratella). julio a septiembre.
Minador de la Permetrina 0.25 – 0.3 l
hoja (Gracillaria
perseae) Gusano Bacillus 0.25 – 0.3 l
medidor (Sabulodes thuringiensis
spp.) Escamas
(varias especies).
Gusano verde o
quemador (Copaxa
multifenestrata).
Gusano confeti
(Phyrrohpyge
chalybea).
Mosca blanca Imidacloprid 0.2 – 0.25 l Aplicar cuando
(Trialeurodes sp., se incrementen
Paraleyrodes sp.). Aceite parafínico de 1.5 – 2 l las poblaciones,
Chicharrita (Idona petróleo Malatión repitiendo 2 o 3 veces
minuenda). Agallador 1.0 – 1.5 l el tratamiento.
de la hoja (Trioza sp) Permetrina
0.25 – 0.3 l

Control químico. Se sugiere iniciar las aplicaciones de fungicidas durante


las fases fenológicas de floración y desarrollo del fruto, cuando se acumulen 50 horas
continuas con humedad relativa superior a 80 % registrada en un higrotermógrafo,
la segunda aplicación se efectuará después de un periodo de 25 días de haber
efectuado la primera aplicación. Posteriormente se cuantificará nuevamente las
siguientes 50 horas de humedad relativa superior a 80 % y cuando esto ocurra se
repetirá la aplicación de fungicidas, utilizando cualquiera de los productos
químicos autorizados por senasica, que tienen como ingredientes activos:
azoxystrobin, azufre elemental con oxicloruro de cobre, folpet, hidróxido
cúprico, oxicloruro de cobre, oxido cuproso, tiabendazol, tribásico de cobre,
entre otros. También se puede utilizar para su prevención caldo bordelés en
dosis de 0.4 a 1 kg de cal + 0.4 a 1 kg de sulfato de cobre en 100 l de agua caliente.

Control cultural. Realizar poda de ramas secas e improductivas, así como aclareo
de árboles en aquellas huertas en donde las ramas se han entrecruzado, a fin de evitar
la presencia de humedad relativa ambiental que favorezca el desarrollo de la

17
enfermedad, es recomendable que en aquellas huertas donde en la periferia o
dentro de ella existan hospederos de la enfermedad tales como chirimoyos
o guayabos, estos se deben tratar igual que los árboles de aguacate para evitar la
diseminación de la enfermedad.

Roña (Sphaceloma perseae). El hongo ataca al fruto, hojas y ramas jóvenes. Tanto
en frutos recién cuajados, como en los ya desarrollados se observan lesiones de color
café, de aspecto corchoso y forma irregular, que al coalecer cubren mayor espacio
del fruto, en casos extremos lo cubren completamente, pueden presentarse
agrietamientos en las hojas y ramas. Las hojas atacadas presentan pequeñas manchas
individuales de color café oscuro, de menos de 3 mm de diámetro. Cuando
el ataque es severo se distorsionan las nervaduras y se deforman las hojas; las
lesiones son elongadas y ligeramente prominentes en los peciolos, nervaduras o
corteza de ramas verdes. Esta enfermedad se desarrolla en forma secundaria
debido a las lesiones causadas por raspaduras de trips y otros insectos que dañan el
pericarpio del fruto, incluso aquellas ocasionadas por antracnosis. Además, por
daños mecánicos de implementos agrícolas, golpes que causan las granizadas y
la fricción de los frutos con hojas, ramas y entre frutos, debido a fuertes vientos.
También se ha observado en aquellos frutos de ramas bajas, que permanecen en
contacto con el suelo por periodos prolongados.

Control químico. Se sugiere realizar la primera aplicación de fungicidas durante


las fases fenológicas de floración y desarrollo del fruto, cuando se acumulen
40 horas de humedad relativa >80 %; la segunda aplicación se efectuará a los 25
días después de la primera aplicación, después de esto se empezará cuantificar
por medio de un higrotermógrafo las siguientes 40 horas de humedad relativa
>80 % utilizando cualquiera de los fungicidas autorizados por senasica y que
contengan los ingredientes activos siguientes: folpet, hidróxido cúprico, oleato
cúprico, oxicloruro de cobre, oxido cuproso, sulfato cuprocálcico, sulfato de cobre y
tribásico de cobre.

Control cultural. Mantener la huerta con suficiente aireación, con árboles a una
buena distancia de plantación, incorporar al suelo las hojas y frutos enfermos
caídos, juntar ramas secas y quemarlas para reducir el inóculo y contribuir a
la aireación interna del árbol. Mantener las huertas con la maleza de tamaño
bajo. Después de la cosecha se deben podar ramas internas, sombreadas e
improductivas para facilitar la ventilación y la penetración de los rayos solares,
lo cual permitirá que las aspersiones de los fungicidas cubran debidamente
todas las partes de la planta. La fuente de inóculo primario son los frutos

18
roñosos que se quedan en el árbol los que frecuentemente no son cosechados y
diseminan la enfermedad.

Tristeza del aguacatero (Phytophthora cinnamomi). Esta es la enfermedad de la raíz


más importante del aguacate en el mundo, el patógeno es altamente destructivo
y llega a ocasionar la muerte de los árboles. Las raíces presentan una pudrición
con el centro oscuro y consistencia quebradiza. La absorción de agua y su
transporte ascendente se reduce, lo que produce el origen de los síntomas en
el follaje. Cuando el árbol pierde más agua por transpiración que la absorbida
por un sistema radical podrido por el hongo, empieza a mostrar síntomas de
marchitamiento de hojas o tristeza. El hongo puede atacar la base del tronco y
causar pudriciones en forma de manchas oscuras con exudaciones azucaradas
y apariencia blanquecina. La nutrición también se afecta. El nitrógeno se
incrementa, se detiene el movimiento del fosforo hacia los tejidos y se afecta
la absorción del manganeso, cobre y fierro. Estos problemas nutrimentales
contribuyen al amarillamiento, follaje escaso y aborto de flores y
frutos pequeños. La enfermedad puede atacar árboles en cualquier edad, en los
cuales se observa un decaimiento general de la parte aérea y clorosis progresiva
en todo el follaje, al mismo tiempo, el árbol produce gran cantidad de frutos
pequeños que son generalmente abortados antes de llegar a su madurez.
Los arboles pierden progresivamente su vigor con el avance de la enfermedad,
posteriormente se presenta una defoliación y el árbol termina por morir.

Control químico. Se deben sacar los árboles secos incluyendo la raíz y quemarlos,
desinfectar la cepa con Formol 38 % a una dosis de 2 l/100 l de agua y aplicar
con regadera 15 a 30 l/cepa. También se pueden hacer aplicaciones a la raíz con
productos que contengan como ingrediente activo el metalaxil a 230 g/l de
agua o metalaxil M 200 a 250 g/árbol (apeam, 2016).

Otra alternativa es realizar inyecciones, al tronco de árboles con síntomas


severos, de la forma siguiente: alrededor del tronco y a 50 cm arriba del
nivel del suelo, se hacen tres perforaciones de 5 mm de diámetro y 4 cm de
profundidad en un ángulo de 15o sobre un plano horizontal. Se prepara una
solución de 1 kg de fosetyl-Al 80 % PH /10 l de agua, se agita por 15 minutos
(min) y se deja reposar por 6 días. Para efectuar la inyección se utilizan jeringas
para ganado bovino de orificio de salida excéntrico. Se toman 15 ml de la
solución y se mueve el émbolo hasta la marca de 50 ml. Se coloca el ducto
de salida en el orificio del tronco y se incrusta completamente. Se debe empujar el

19
embolo a la marca de 25 ml y fijarlo con un clavo que atraviese la jeringa de lado
a lado por la parte superior. Actualmente existen como alternativa la utilización
del Injhector que tiene como ventaja la utilización de tapones que sellan los
orificios realizados, incrementan la eficiencia de la absorción del fungicida y
evitan el desarrollo de otras enfermedades degenerativas en la planta.

Control cultural. Utilizar planta proveniente de semilla y suelo desinfectado.


Al establecer la plantación es conveniente nivelar el suelo a fin de evitar que la
planta quede hundida y se formen encharcamientos. No aplicar riegos pesados.
No cercar el huerto con pinos, cipreses, eucaliptos, camelinas o azaleas, ya que
pueden ser fuentes de dispersión del hongo.

Control físico (Solarización). Se logra al incrementar las temperaturas por


encima del umbral letal para el patógeno que es de 34 °C. En general, para
árboles con cualquier nivel de daño se sugiere realizar las actividades siguientes:
descopar los árboles a una altura de 1.5 m; pintar el tronco y ramas con una
mezcla de agua, cal y sal; limpiar el cajete y emparejar el suelo alrededor del
árbol en un radio de 4 m; aplicar un riego pesado; colocar plástico cristalino
calibre 125 o 150 en una superficie de 6 × 6 m, tomando como centro el
tronco del árbol, por un periodo de 3 meses, comprendidos de mediados de
marzo a mediados de junio.

Control biológico. En el área solarizada se sugiere aplicar 150 kg de estiércol


composteado de bovino + 100 kg de alfalfa molida, e incorporarlos a una
profundidad de 5 a 10 cm para promover desarrollo de microorganismos como
antagónicos como Trichoderma spp. y Bacillus subtilis que impiden el
crecimiento de P. cinnamomi.

Control de maleza

Control mecánico. Éste se puede realizar de forma manual mediante “chaponeo”


con guadaña o utilizando el azadón para limpia de cajetes, lo que adicionalmente
sirve para incorporar el fertilizante y abonos orgánicos en la zona de goteo. En
terrenos más o menos planos, también se puede hacer uso de la desvaradora
durante la temporada de lluvias, repitiendo esta práctica cuantas veces
sea necesario en función del desarrollo de las malezas.

Control cultural. Como una alternativa, se puede inducir el desarrollo de


especies de plantas que aporten nutrientes (ej. Lupinus sp.) o que sean refugios

20
de enemigos naturales, lo que contribuye a reducir las incidencias de plagas en
la planta de aguacate.

Control químico. Para huertos de cualquier edad se sugiere la aplicación de


Diquat, Glifosato y Simazina aplicados en las dosis recomendadas por el
fabricante. Las aplicaciones deben realizarse cuando las malas hierbas tengan
máximo 20 cm de altura.

Cosecha y postcosecha aguacate ‘Hass’

Para la cosecha de aguacate ‘Hass’ se recomienda seguir los pasos establecidos


en la NMX 016 (Secretaría de Economía, 2006) que se resume en lo siguiente:
Estar enteros, visiblemente sanos, exentos de podredumbre o deterioro, que les
permita ser aptos para el consumo, limpios; prácticamente exentos de
cualquier material extraño visible. Sin daños causados por plagas. La fruta
debe de alcanzar el grado de madurez fisiológica equivalente a un contenido
mínimo de materia seca del fruto de 21.5 %.

La recolección de la fruta debe ser manual, cortada con tijera y el auxilio de


un gancho con red, depositada en caja limpia de plástico para ser transportada.
La fruta no debe tener contacto con el suelo, por lo que el tijereteado
debe realizarse en el árbol, dejando el pedúnculo a ras de la cáscara. No debe
cosecharse cuando esté lloviendo o cuando la fruta se encuentre muy húmeda.
El transporte de la fruta de la huerta al empaque, debe realizarse en vehículos
cubiertos con lona.

La temperatura de almacenamiento en refrigeración debe de ser de 5.5 °C ± 2°C


y una humedad relativa de 90 % ± 5 % por no más de cuatro semanas. La
refrigeración por menos de 2 semanas, no genera daño fisiológico o patológico
en el fruto. Para largos periodos de refrigeración, 3 a 4 semanas, se recomienda
hacer una adecuada fertilización y aplicaciones de calcio durante la precosecha, además
de aplicaciones de fungicidas previos a la cosecha.

Aunque la cosecha depende del precio en el mercado, el fruto puede almacenarse


en el árbol hasta 6 meses después de que alcanza la madurez de cosecha.

Costos de producción

Los costos de producción para aguacate en áreas productoras de Michoacán se


muestran en la Tabla 3.

21
Tabla 3. Costos de producción para establecimiento y manejo de
aguacate convencional en Michoacán. Inversión inicial de huerta.
Costo
Concepto Unidad Cantidad unitario Total ($)
($)
Preparación de terreno 14,790
Barbecho Maquinaria 1 900 900

Cruza Maquinaria 1 900 900

Trazado jornal 4 160 640

Abrir cepas jornal 8 160 1,280

Compra planta planta 115 70 8,050


Plantación Jornal 10 160 70 1,600

Reposición de fallas plantas 18 160 1,260

Plantación jornal 1 160


Fertilización 8,832.82
Mezcla fertilización Kg 322 3 12.78 4,115.55
160
Aplicación jornal kg 575 480
1
Abonado de fondo kg 230 575
plantación 1.75
kg 575 402.27
Aplicación (0.5 kg 3
Superfosfato de Calcio kg 575 1,725
simple) 1
jornal 6 575
Aplicación de abono 160
orgánico 5 kg/cepa 960

Abonado superficie

Mano de obra
Labores culturales 2,660
Cajeteo Jornal 8 160 1,280

Desvarado maquinaria 1 900 900


jornal
Desbroze 3 160 480
Riegos 2,400

Continúa Tabla 3...

22
Continúa Tabla 3...
Costo
Concepto Unidad Cantidad unitario Total ($)
($)
Aplicación Jornal 15 160 2,400

Fitosanidad 12,248.80

Insecticidas varios l 17 57.28 973.80


345
Fungicidas varios kg 15 5 5,175
900
Aplicación maquinaria 10 4,500
jornal 160
Operadores 1,600
Total primer año 40,931.62

Para mayor información dirigirse con los autores:


Luis Mario Tapia Vargas
Víctor Manuel Coria Ávalos
Ignacio Vidales Fernández
Antonio Larios Guzmán
José Agustín Vidales Fernández
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext. 84204 y 84214
Correo electrónico: tapia.luismario@inifap.gob.mx
Campo Experimental Uruapan.
Av. Latinoamericana No. 1101,
Col. Revolución, Uruapan, Michoacán.
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro.

23
AJONJOLÍ
Introducción

Por su calidad, el aceite de ajonjolí es uno de los productos oleaginosos de


mayor importancia en México; en nuestro país se cultivan poco más de 70,000
hectáreas (ha), y en Michoacán existen alrededor de 5,000 ha, cultivadas en las
áreas de influencia de los Distritos de Desarrollo Rural Integral de Apatzingán,
La Huacana y Huetamo. En estas regiones se presentan periodos de lluvia
reducidos, la precipitación es escasa y mal distribuida; además los suelos son
superficiales y en condiciones de lomerío, donde el ajonjolí representa para el
productor una alternativa de producción con arraigo a su tradición familiar.

Suelos

El ajonjolí se produce en la mayoría de los tipos de suelos, excepto en los


pesados, compactos y arcillosos.

Preparación del terreno

Con las labores concernientes a la preparación del terreno, se permite reducir


o eliminar las semillas de malezas presentes en el suelo y proporcionar un medio
adecuado para la germinación de la semilla de ajonjolí. Cuando las condiciones
de los suelos permiten el uso de maquinaria agrícola, es recomendable llevar a
cabo una buena preparación del terreno. Si esta labor se realiza con yunta,
se sugiere que sea lo mejor posible, en virtud de que la semilla de ajonjolí
es pequeña, requiriendo para su emergencia uniforme, la ausencia de terrones.
El barbecho debe ser profundo (más de 25 centímetros [cm]), con la finalidad
de romper, aflojar y desmenuzar la capa arable, esto permite enterrar hierbas,

24
restos del cultivo anterior, así como eliminar plagas y favorecer la penetración
del agua de lluvia. Posteriormente es necesario realizar un paso de rastra
con el fin de que el terreno quede lo más “mullido” posible y la germinación
de las semillas sea uniforme. La nivelación es conveniente, y en caso de que
los suelos sean de lomerío, es recomendable el trazo de surcos en contorno,
siguiendo las curvas de nivel, para evitar pérdidas del suelo por arrastre.
Los surcos deben tener una separación de 70 a 75 cm.

Variedades

Las variedades que mejor producen en los distritos de Apatzingán, La Huacana


y Churumuco son: Verde nacional R-76, Instituto 71 y Río Grande 83; en
tanto que las de mejor adaptación en Huetamo son Verde nacional R-76, Río
Grande 83 y Pungarabato.

Verde nacional R-76. Se obtuvo a partir de selecciones efectuadas en el


material criollo colectado en el trópico seco de Michoacán. Es una variedad
de rama, la floración inicia a los 35 días después de la siembra y culmina a
los 95 días. Alcanza una altura de 160 cm, con un tramo de carga de 90 cm;
genera una cápsula por axila foliar. La madurez de corte se presenta a los 100
días, con un rendimiento de 1,100 kilogramos/hectárea (kg/ha) en áreas de
buen temporal. La semilla es café claro y contiene más de 50 % de aceite. Esta
variedad presenta tolerancia a la enfermedad pudrición del tallo y del cuello
de la raíz.

Río Grande. Fue obtenida de la cruza Colorado Tepequeño × Instituto 105.


Es una variedad de rama, la floración inicia a los 38 días y termina a los 90
días. Alcanza una altura de 160 cm, con un tramo de carga de 105 cm, con
3 cápsulas por axila foliar. La madurez al corte se presenta entre los 90 a 100
días, con rendimientos 1,200 kg/ha; la semilla es blanca y de tamaño grande.

Pungarabato. Se derivó del criollo San Juan de Lima, Colima, colectado en 1972
en los límites de Michoacán y Colima. Es una variedad de rama, el periodo de
floración se presenta entre 40 y 85 días después de la siembra. Alcanza una
altura de 160 cm; produce una cápsula por axila foliar. La madurez de corte se
presenta entre los 95 a 100 días, con un rendimiento promedio de 990 kg/ha.
La semilla es de color café claro.

25
Instituto 71. Es una variedad de vara, con floración entre los 38 y 90 días
posterior a la siembra. Alcanza una altura de 160 cm, con un tramo de carga
de 105 cm, presenta 3 cápsulas por axila foliar. La madurez al corte ocurre a los
95 días, con un rendimiento de 1,100 kg/ha en áreas de buen temporal; la
semilla es de color blanco.

Época de siembra

La mejor época de siembra para el área de influencia de los Distritos de


Desarrollo Rural (DDR) de Apatzingán y la Huacana, es del 1 al 15 de julio.
Para el área de Huetamo, la siembra debe iniciarse cuando ya se haya
establecido la temporada de lluvias y hasta el 5 de julio.

Método de siembra

La siembra debe efectuarse en húmedo a una profundidad de 2 cm. Para el área


de influencia de los DDR de Apatzingán y la Huacana se sugiere una distancia entre
surcos de 70 cm; la siembra realizarla a chorrillo depositando la semilla a medio
talud del surco (entre el lomo y el fondo), con una distancia entre plantas de
5 a 10 cm.

En el área de influencia del DDR de Huetamo, se sugieren surcos a 60 cm


de separación, cuando se siembra con yunta. La semilla se deposita en el lomo del
surco en forma “mateada” (20 a 30 semillas por golpe), a cada 50 cm y se cubre
con una ligera capa de tierra, para evitar que sea arrastrada por el agua de lluvia.

Densidad de siembra

Para sembrar una hectárea de terreno, se requieren 6 kg de semilla certificada, de


cualquiera de las variedades recomendadas. En el sistema de siembra mateado,
que se usa comúnmente en Michoacán, se cosechan alrededor de 3,000 mil
plantas/ha.

Fertilización

En las regiones de Apatzingán y la Huacana, al momento de la siembra se


recomienda aplicar la dosis de 30–20-00 unidades de Nitrógeno, Fósforo y
Potasio (N-P-K). El fertilizante se deposita a “chorrillo”, debajo y por un lado
de la semilla para no afectar la germinación y debe cubrirse con tierra. Las 30
unidades de N se logran aplicando 146 kg de sulfato de amonio o 65 kg de urea.

26
Las 20 unidades de P se aplican usando 103 kg de superfosfato de calcio simple o
43 kg de superfosfato de calcio triple. Para la región de Huetamo se sugiere utilizar
el tratamiento de fertilización (N-P-K) (60-40-00) aplicado al momento de la
siembra o a la “primera raja”. Con 293 kg de sulfato de amonio o 130 kg de
urea se obtienen las 60 unidades de N y 205 kg de superfosfato de calcio simple o
67 kg de superfosfato de calcio triple se obtienen las 40 unidades de P.

Control de malezas

La presencia de las malezas en el cultivo dificulta las labores, haciéndolas más


retardadas y costosas; bajo éstas condiciones, la semilla de ajonjolí cosechada
se revuelve con la semilla de las malezas, originando que se disminuya su
calidad y precio. La mayoría de las malezas son hospederas de insectos y
enfermedades, por lo tanto, es importante controlarlas, sobre todo, dentro
de los primeros 30 días ya que en este periodo es cuando más daño causa al
cultivo. Las malezas que se presentan con mayor frecuencia y alto grado de
infestación son: quelite, zacate cola de zorra, bejuco, zacate pitillo, meloncillo
silvestre, mancacoyote, picha, pindinicua y pastora.

Combate mecánico. Las malezas se pueden eliminar mediante 1 o 2 labores con


cultivadora de tracción animal o mecánica, o con 2 escardas como en el caso de
Huetamo. En ambos casos, el primer deshierbe debe ser durante los primeros 15
días de nacido el ajonjolí y el segundo a los 15 o 20 días después del primero.

Combate químico. Este método tiene la ventaja de que elimina totalmente la


maleza, reduce el uso de mano de obra y el cultivo resulta más económico.

Los herbicidas más efectivos para el control de la maleza en el área de influencia


de Apatzingán y la Huacana son los listados en la Tabla 4. Las dosis más altas se
recomiendan en suelos arcillosos y las menores dosis para suelos arenosos.
En ambos casos, el herbicida debe ser disuelto en 250 a 300 l de agua, de acuerdo
a la aspersora que se use y aplicado inmediatamente después de sembrar el
cultivo, es decir, antes de que nazca el ajonjolí.

27
Tabla 4. Herbicidas para el control de malezas en Apatzingán y
La Huacana, Michoacán
Dosis de
Nombre producto Época de
Nombre común
Comercial comercial aplicación
(ha)

Atrazina + s-metolaclor Primagram Gold 2a3l Preemergencia

Atrazina + s-metolaclor Primagram 500 2a3l Preemergencia

Atrazina + terbutrina Gesaprim 500 2a3l Preemergencia

Control de plagas

Las principales plagas que atacan al ajonjolí en la región de Apatzingán,


La Huacana y Huetamo son los siguientes:

Yupo o gallina ciega. Gusano blanco cremoso con la cabeza café y enroscado
en forma de “C”. Ataca desde la siembra, daña las raíces de las plantas recién
nacidas y aun de aquellas más desarrolladas. Las larvas pueden ser localizadas a
una profundidad de 15 cm y su tamaño es de 1.5 a 2.0 cm.

Gusano soldado. Gusano defoliador de color verde, tiene una franja longitudinal
oscura a cada lado del cuerpo y mide 2.5 cm. Ataca en cualquier etapa
del cultivo, alimentándose de hojas, retrasando el crecimiento de las plantas.

Chinchilla. Es una chinche pequeña de 0.5 a 1.0 cm de largo, de color verde


pálido. El ataque se inicia desde la floración y el daño consiste en que se alimenta
de la savia de las hojas y chupa las sustancias lechosas de los granos en formación, lo
cual afecta grandemente la producción.

Chinche verde. Chinche que mide 1.5 cm de largo, cuando es pequeña tiene
un color azul con manchas rojas y de forma casi circular. Aparece en la etapa
de floración y los daños que causa al ajonjolí son similares a los de la chinchilla.

Hormiga. Se le conoce también como chancharra, es de color café rojizo y mide


más o menos 1 cm. Aparece en cualquier época y el daño consiste en que corta
hojas, tallos y flores.

28
Gusano trozador. También conocido como gusanos cortadores o rosquillas.
Durante el día, las larvas se localizan enterradas cerca de las plantas y al
oscurecer salen a la superficie para alimentarse trozando tallos y hojas.
El ataque de esta plaga se presenta desde que la planta es pequeña y hasta al
tener una altura de 30 cm en promedio.

Tortuguilla. El adulto es un escarabajo o mayate de 7 a 8 cm de largo, de


colores brillantes y varias combinaciones punteadas. Los adultos perforan las
hojas ocasionando una severa defoliación del cultivo. La forma de utilizar el
control químico de las plagas del ajonjolí se describe en la Tabla 5.

Control de enfermedades

Pudrición del tallo y del cuello de la raíz. En la base del tallo, se observa una
pudrición de color oscuro hasta de 20 cm de longitud, en la que aparecen gran
cantidad de pequeños puntos negros, que corresponden al hongo, plantas que
presentan el daño siempre mueren. La enfermedad aparece después de periodos
de sequía. Si previamente se presentó una fuerte infestación en el terreno, se
aconseja no sembrar ajonjolí durante los dos años siguientes y tampoco deberá
sembrarse sorgo o melón, pues estos cultivos tienden a incrementar el inóculo
de la enfermedad.

Pudrición de la raíz. La planta enferma presenta un color amarillento y se


marchita. La base del tallo muestra una lesión de color café oscuro rodeada
por manchas de color blanco; la corteza de la raíz se destruye completamente y
en consecuencia la planta muere. La enfermedad se presenta cuando las lluvias
son frecuentes, ya que el hongo requiere de alta humedad ambiental y
elevadas temperaturas para su desarrollo. Para prevenir esta enfermedad, se
sugiere no sembrar en terrenos infestados con este hongo, evitar el exceso
de humedad en el suelo, realizar rotación de cultivos y quemar los residuos de
la cosecha.

Mancha café o alternaría. Esta enfermedad se presenta en forma de manchas


irregulares de color café en las hojas, el tallo y las cápsulas. Cuando el daño
es fuerte ocasiona defoliaciones prematuras de las plantas. La enfermedad
aparece cuando existen condiciones de humedad alta en el ambiente. Para
reducir la posibilidad del daño, se sugiere rotación de cultivos y que exista un
buen drenaje en el terreno.

29
Tabla 5. Principales plagas que atacan al ajonjolí en el estado de
Michoacán y su control

Ingrediente Producto
Plaga Dosis/ha Época de aplicación
activo comercial

Yupo o Tebufos 15 % Counter FC 6.5 kg Al momento de


la fertilización, el
gallina ciega producto se mezcla con
el fertilizante.

Gusano de Phoxim 2.5 % Volaton 25 kg Aplicar cuando se


alambre Baythion observen 15 larvas en
10 metros de surco.
Gusano Metomil Lannate 300 g
soldado 90 Nudrin
Metox
Chinchilla, Clorpirifos Lorban 1l Aplicar al inicio
chinche verde Dursban de la floración y
que se capturen 25
chinches/100 redazos.

Hormigas Paratión Folidol 50 g/ Cuando se presenten


metílico 3 % hormigero en el cultivo.
Paratión
metílico

Folidol
Gusano Paratión Paratión 12 kg Aplicar cuando se
trozador metílico 3 % metílico observen dos plantas
trozadas /metro lineal
o cuando la infestación
sea severa.
Tortuguilla Carbaril 80 % Sevín 1 kg

Septane

Sevimol

Cosecha

La cosecha de ajonjolí incluye el corte, atado, amonado y trilla; de la


adecuada realización de estas actividades depende en gran parte el éxito de
una buena producción. Se sugiere que el corte se haga entre los 90 y 105
días después de la siembra. Los indicadores de cosecha característicos son
la caída de hojas y el color amarillento de las plantas. El corte puede ser

30
en forma manual con “hoz” o en forma mecánica con cortadora-atadora o
cortadora-hileadora, realizándose manojos de 15 a 18 cm de diámetro, para
proceder a la formación de monos o piñas de 10 a 12 manojos por mono, los
cuales se dejan secar durante 15 a 20 días. Posteriormente se efectúa la trilla,
labor que puede ser manual invirtiendo las plantas y sacudiéndolas, golpeando
con una tabla sobre una lona.

Si la cosecha se realiza en forma mecánica, se utiliza una trilladora estacionaria


o una combinada, para lo cual es necesario realizar quitar el papalote y cubrir
el frente de la plataforma de corte con una lámina, se arrima la combinada a
los grupos de manojos y en forma manual se alimenta el gusano de la plataforma en
forma continua. Para obtener semilla limpia y de calidad, ajustar la máquina,
usando la máxima velocidad del cóncavo, reducir la velocidad del cilindro y
calibrar la velocidad del ventilador.

Costos de cultivo

Los costos de producción para el cultivo de ajonjolí en Michoacán, se muestran


en la Tabla 6.

Tabla 6. Costos para producir ajonjolí en la región del trópico seco


de Michoacán
Subtotal
Costo
Concepto programado
($)/ha
($)
Preparación del terreno 2,000

Barbecho 1,000

Rastreo 500

Surcado y siembra 500

Semilla de ajonjolí 90

6 kg/ha (125,000 plantas/ha) Verde nacional R-76,


90
Río Grande 83, Pungarabato

Continúa Tabla 6...

31
Continúa Tabla 6...
Subtotal
Costo
Concepto programado
($)/ha
($)
Fertilización T-30-20-00 1,265

Primera aplicación a la siembra

Sulfato de Amonio 150 kg/ha 645

Superfosfato de Calcio simple 100 kg/ha 470

Costo de aplicación (jornales) 150

Control de malezas 3,750

Primer deshierbe manual 2,250

Segundo deshierbe manual 1,500

Labores culturales 1,000

Primer cultivo con maquinaria (15 días de 500


emergencia)
Segundo aporque con maquinaria 500

Control fitosanitario insecticidas 1,735

Triunfo T (Terbufos) 20 kg/ha (a la siembra) 545

Lorsban 480 (Clorpirifos) 1 l/ha (aplicación foliar) 190

Lannate 90 (Benomilo) (aplicación foliar) 400

Costo de aplicación foliar (2 aplicaciones) 600

Cosecha 3,360

Corte y trilla (20 jornales) 3,000

Acarreo (flete) 360

Costo total de gastos directos 13,200

Producción esperada en condiciones de buen temporal (600 1,000 kg/


mm de precipitación) ha
Costo de producción/ha ($) (gastos directos) 13,200

Continúa Tabla 6...

32
Continúa Tabla 6...
Subtotal
Costo
Concepto programado
($)/ha
($)
Ingreso bruto/ha ($) $15 kg de grano 15,000

Relación beneficio/costo/ha cultivada 1,800

La relación beneficio/costo es menor porque no están considerados


costos directos.

Para mayor información dirigirse con los autores:


Héctor Rómulo Rico Ponce
Alejandra Mondragón Flores
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext. 84602 y 84610
Correo electrónico:
rico.hectorromulo@inifap.gob.mx
mondragon.alejandra@inifap.gob.mx
Campo Experimental Apatzingán, km. 17.5
Apatzingán-Cuatro Caminos,
C. P. 60781, Antúnez, Michoacán.
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro.

33
ARROZ
Introducción

La región del valle de Apatzingán, Michoacán, presenta condiciones favorables para


el desarrollo del cultivo y la obtención de buenos rendimientos, además, las
mejoras que ha tenido este sistema de cultivo, como la introducción de
tratamiento a la semilla, reducción de la cantidad de semilla por hectárea, uso
de herbicidas de nueva generación, aplicación óptima de lámina de riego, utilizar
nuevas variedades, así como, el sistema de cultivo en siembra directa en surcos
y riegos de auxilio ha mejorado rendimiento promedio, lo que permitió pasar
de 7.95 a 9.1 toneladas por hectárea (t/ha). Los municipios representativos de
la zona productora en orden de importancia son Gabriel Zamora, Parácuaro,
Nuevo Urecho, Apatzingán y Buena Vista.

Preparación del terreno

Esta práctica se realiza con el propósito de conservar y mejorar el suelo al


permitir la máxima penetración del agua, además de controlar malezas de hoja
ancha y zacates; con ello se logra una adecuada cama de siembra que favorece
la nacencia de la semilla de arroz. Para la región se ha generalizado la siembra
directa y en surco. Una de las principales características de la región del valle de
Apatzingán, es que los terrenos utilizados presentan bastante pedregosidad,
siendo necesario desempedrar para evitar dificultades y posibles daños a la
maquinaria agrícola. Es conveniente realizar el barbecho por lo menos un mes antes
del establecimiento del cultivo, con la finalidad de eliminar semillas de maleza y
exponer plagas del suelo a los rayos directos del sol. Después se realiza el rastreo,
el cual además de “desmenuzar” los terrones grandes y emparejar el
terreno, facilita el manejo del agua en el momento de iniciar el riego de

34
establecimiento. También se recomienda nivelar el terreno antes del surcado o
marcado de surcos con una cultivadora de 8 “timones” con separación mínima
de 20 centímetros (cm), o bien con una sembradora de precisión con cobertura de
siembra de 13 surcos a 20 cm de distancia. Para utilizar la sembradora de precisión
la principal condición es que los terrenos no presenten pedregosidad.

Variedades

Las variedades de arroz que se siembran en la región cumplen su ciclo entre


100 y 150 días; poseen un potencial de rendimiento que varía de 5 a 9 t, son
resistentes a sequías, pero necesitan riegos de auxilio para asegurar
buenos rendimientos.

Apatzingán A-88. Tiene un rendimiento superior a las 9 t/ha, alcanza una


altura de planta de 110 cm en el ciclo primavera-verano y 83 cm en
otoño-invierno. De siembra a floración tarda 125 días y a madurez 155
días; posee de 26 a 34 tallos por planta, presenta panícula semicompacta con
longitud de 22 a 27 cm.

Milagro filipino. Presenta una altura de planta de 108 cm en el ciclo


primavera-verano y de 80 cm en otoño-invierno, produce arriba de 9 t/ha.
Su grano es de tipo medio, blanco brillante y menos de 15 % de panza blanca, su
calidad molinera en media; es susceptible a problemas de alcalinidad en los
suelos. La recuperación total de arroz pulido es de 73 %, su calidad culinaria
es buena y su contenido de proteína es de 8 %.

El Silverio. Alcanza una altura de 91 cm en el ciclo otoño-invierno y de 95 cm en


primavera-verano; llega a su madurez en 130 a 135 días. Tiene una habilidad
de amacollamiento intermedia, su tipo de grano es grueso-mediano con 10 % de
panza blanca; es tolerante al acame moderado. Produce en promedio 8 t/ha. Por su
tipo de grano es muy aceptado en el mercado nacional.

INIFLAR-R. Es una variedad de nuevo registro, que alcanza 70 cm de altura,


buen amacollamiento, buena precocidad con madurez de cosecha a 125 días, su
tipo de grano es largo y delgado, con 50 % de grano pulid, de color blanco cristalino,
de buena adaptación a la región y alta calidad culinaria, de alta demanda en el
mercado nacional

35
Fechas de siembra

En el ciclo primavera-verano es cuando se obtienen los mejores rendimientos;


sin embargo, es dependiente de la variedad utilizada por el productor. Para
el ciclo otoño-invierno se presentan mayores dificultades, como problemas
a causa del frío con temperaturas que llegan a los 15 grados centígrados (°C),
lo cual complica el control de malezas con el uso de herbicidas. Lo anterior se
ve reflejado en la prolongación del ciclo del cultivo ya que aún con variedades
de 120 días se puede extender hasta los 180 días y en referencia al uso de
herbicidas, las plantas de arroz sufren mayor estrés después de la aplicación
de estos productos. Se recomienda el establecimiento en primavera-verano del
15 de mayo al 30 de junio y en otoño-invierno del 15 de enero al 15 de febrero.

Siembra

La siembra directa en surcos, se plantea como una alternativa para reducir los
costos de producción, utilizando de 80 a 100 kilogramos por hectárea (kg/ha) de
semilla. La ventaja que se logra al reducir la cantidad de semilla por hectárea es
que los productores podrán adquirir semilla certificada, hacer más eficiente el
uso y manejo del agua, ya que no requiere inundación permanente del cultivo,
solo riegos de auxilio, todo ello sin afectar al rendimiento de grano. Este método se
puede implementar en la mayoría de los terrenos de la región, siempre y cuando
la pedregosidad lo permita e independientemente de que se cuente con
riego o terreno de temporal, con posibilidad de efectuar algunos riegos de auxilio.

Riego

Se sugiere la aplicación de riegos frecuentes, con periodicidad de 5 a 8


días. El ahorro de agua es considerable ya que el tiempo de inundación,
prácticamente no existe por lo que la eficiencia de uso de agua pasa de 3.1 kg de
granza por metro cúbico (m3) de agua empleada, hasta 74.3 de riego empleada.

Fertilización

Las reservas de nutrientes en el suelo no son suficientes para que la planta tenga
un desarrollo adecuado que se refleje en el rendimiento de grano, por lo que
es necesario agregar fertilizantes minerales al suelo. La dosis de fertilización
recomendada para la región del valle de Apatzingán es la aplicación de
240-80-00 de Nitrógeno-óxido, de Fósforo-óxido y de Potasio (N-P-K).
Toda aplicación de fertilizante deberá ser fraccionada. Se sugiere en la siembra

36
aplicar bajas dosis o incluso 0.0 kg de Nitrógeno, mientras que las aplicaciones
de Fósforo deberán ser de 100 % del fertilizante cuando la planta alcance
los 15 cm de altura, lo que ocurre entre los 15 a 20 días después de la siembra,
dependiendo de la variedad utilizada, se comienza con un tercio de la dosis
total de fertilizante recomendada de nitrógeno; en amacollamiento se debe aplicar
otro tercio de la dosis (80 kg de nitrógeno) y en la etapa de embuche de la
espiga el resto del nitrógeno.

La utilización de fertilizantes potásicos o fórmulas físicas con potasio


no es sugerida para el cultivo del arroz, ya que diversas investigaciones han
demostrado que en Michoacán no existe respuesta a este elemento en el
cultivo del arroz.

Control de maleza

El combate de las malezas es el principal problema del cultivo del arroz; los
puntos más importantes para su adecuado manejo son: tipo de maleza (hoja
ancha u hoja angosta), ciclo de vida, etapa de crecimiento óptima para su
control, y conocimiento de los herbicidas que existen en el mercado para
su combate. Dependiendo del tipo de maleza, existen nuevos herbicidas que
dan un control más eficiente para el combate de las malezas; los cuales no son
residuales, son sistémicos, selectivos y de baja toxicidad para el ser humano.
Sin embargo, por infestación de arroz rojo en algunas parcelas de la región, es
recomendable seguir utilizando el Glifosato. La forma de emplear el producto
es realizando un riego a la parcela, previo a la siembra, esperar que emerjan las
malezas presentes y el arroz rojo, cuando tengan de dos a tres hojas realizar
la aplicación del producto a una dosis de 1 litro (l) por cada 100 l de agua,
con esto se evita que el cultivo entre en competencia con el arroz rojo. Los
herbicidas de nueva generación se describen a continuación.

Ronstar (Oxidiazon). Es un herbicida de aplicación en preemergencia, su


modo de acción es de contacto, su residualidad va de los 15 a 20 días, es muy
eficiente aplicado después del primer riego de establecimiento, combate a
las malas hierbas antes que establezcan una competencia con el cultivo; la dosis
recomendada es de 4 l/ha, controla malezas de hoja ancha y zacates recién
germinados y necesita que el suelo esté ligeramente húmedo.

Regiment (Bispiribac-Sodio). Es un herbicida para aplicación postemergente,


modo de acción de contacto y no residual, es selectivo al arroz a partir de tres

37
hojas, su acción es relativamente lenta (2 a 3 semanas), controla zacates
anuales pequeños y amacollamiento temprano y algunas hojas anchas y
ciperáceas anuales, inhibe zacate johnson ya sea en su forma vegetativa o a
los rizomas, forzosamente se debe de acompañar de un surfactante, puede
mezclarse con 2,4-D, Clomazone y Pendimetalina, y necesita que el suelo
esté húmedo o encharcado. La dosis recomendada de este producto en parcelas
de los municipios de Gabriel Zamora y Parácuaro muestra gran efectividad: dos
“combos” de 28 g/200 l de agua, y procurar realizar la aplicación por
las mañanas para evitar arrastre del herbicida por viento.

Clincher (Cihalofop-butilo). Es de tipo postemergente, herbicida sistémico


no residual, altamente selectivo al arroz en cualquier etapa. Su acción
es relativamente lenta (2 a 3 semanas), en dosis de 2 l/ha, controla zacates
anuales pequeños hasta la fase de amacollamiento temprano de la maleza,
requiere una hora sin lluvia, puede mezclarse con Clomazone y Pendimetalina, es
muy importante saber que no se puede mezclar con 2,4-D o Bentazón, se
necesita que el suelo esté húmedo o encharcado.

Control de plagas y enfermedades

El cultivo del arroz es atacado en sus diferentes estados vegetativos, por una
serie de insectos, ácaros, patógenos y vertebrados (pájaros y ratas), que si no se
manejan de manera adecuada pueden causar serios deterioros al cultivo, a la
producción y por ende a la economía de los agricultores.

Chinches (Oebalus sp., Nezara sp.). Son insectos cuya principal característica
es que su daño lo causan con su aparato bucal chupador, la panícula es la parte que
más atacan. las diferentes especies se distinguen por su apariencia, color o tamaño y
los productores las conocen con diferentes nombres. Varía dependiendo el color
del insecto; la chinche verde y chinche café son las más comunes en la región.
El daño inicia desde el grano lechoso y masoso propiciando el avanamiento
del grano.

Picudo acuático (Lissorhoptrus gracilipes). Es un insecto de color café grisáceo


que se alimenta de las hojas de la planta, las cuales muestran rayas blanquecinas
longitudinales. El daño principal lo ocasiona en su estado larvario, se alimentan
de las raíces e impiden que se desarrollen, además de que limitan la
absorción de nutrientes. Posteriormente, se transforman en pupas que se
mantienen adheridas a las raíces de la planta y cuando pasan al estado adulto,
suben a las hojas manteniéndose sobre la superficie del agua.

38
Barrenador blanco del tallo (Rupela albinella). Son considerados la principal
plaga del arroz en el mundo, se presentan en el cultivo desde la etapa
de plántula y hasta la madurez. Esta especie sólo se reproduce en arroz. Las
hembras ovipositan en el haz de las hojas y al eclosionar las larvas que son
de color blanco cremoso comienzan a alimentarse del follaje, limitando el
paso de nutrientes.

Por otra parte, existe un gran número de enfermedades que atacan a la planta del
arroz y afectan el rendimiento; la diseminación de las mismas va a depender
de la oportunidad en las medidas de control. Las principales enfermedades
localizadas en la región del valle de Apatzingán se describen a continuación.

Falso carbón del arroz (Ustilaginoidea virens). Esta enfermedad es de importancia


menor ya que sólo algunos granos de la panícula se ven afectados por la
presencia del micelio del hongo. Su ataque inicia desde la floración, la cual
va destruyendo todas las partes de la flor y a su vez va rodeando al grano de
una masa de color amarillo “mostaza” que posteriormente se torna de color
café oscuro. Al parecer el ataque de este hongo sólo afecta algunos granos y los
demás aparentan estar saludables, pero si se utiliza como semilla para un próximo
ciclo, en los granos queda el inóculo del hongo lo que ocasiona el resurgimiento de
esta enfermedad. El falso carbón se ha identificado principalmente en parcelas
de la localidad de Lombardía, una forma de contrarrestar la presencia es realizando
la desinfección de la semilla.

Manchado del grano del arroz (Curvularia lunata, Cercospora, Fusarium,


Pseudomonas, Trichoconiella, Helminthosporium, Phoma). El manchado del grano
se debe a la presencia de un complejo de hongos que causan la deformación y
apariencia del mismo ya sea en la cáscara o incluso de forma interna. A causa de
esto las semillas no estarán en condiciones óptimas para lograr una germinación;
se origina también reducción del peso, muchos de los granos dañados tienen
textura yesosa y se quiebran en el proceso de molienda, la cascarilla (glumelas)
puede tener desde varios puntitos cafés, puntos de mayor tamaño de igual color
café oscuro o completamente manchado el grano. La presencia de cualquiera de
los tipos de manchas o coloración en el grano, reduce la calidad y el precio de venta
del producto.

39
Costos

Los costos de producción para el cultivo de arroz en el estado de Michoacán se


muestran en la Tabla 7.

Tabla 7. Costos de producción de arroz en la región de tierra caliente


de Michoacán
Precio
Concepto Unidad Cantidad Unidad unitario Costo total ($)
($)
Renta de parcela 1 1 Ha 4,000 4,000
Preparación del terreno 1,800 1,800
Barbecho 1 1 ha 900 900

Rastreo 1 1 ha 450 450

Melgueo 1 1 ha 450 450


Siembra 126 960

Semilla 1 120 Kg 6 720


Siembra (manual) 1 2 Jornal 120 240

Fertilización 144.55 5,065


18-46-00 1 100 kg 12.50 1,250

Sulfato de amonio 2 200 kg 4.55 1,820

Urea 2 125 kg 7.50 1,875

Aplicación manual 2 1 kg 120 120


Control de maleza 705 3,445
Propavel 2 10 l 100 2,000

Gamit 2 0.5 l 420 420

24 D-Amina 2 0.5 l 65 65

Aplicación manual 2 4 Jornal 120 960


Riegos 610 2,290
Cuota de agua 1 1 ha 250 250

Riego de 1 2 jornal 120 240


germinación
14 1 jornal 120 1,680
Riego de auxilio
1 1 jornal 120 120
Limpia de canales
Continúa Tabla 7...
40
Continúa Tabla 7...
Precio
Concepto Unidad Cantidad Unidad unitario Costo total ($)
($)
Control de plagas 1,990 1,265

Cypermetrina 2 0.25 l 140 70

Confidor 2 0.25 l 1,650 825

Aplicación aérea 2 1 1 200 400


Cosecha y acarreo 200 1,600

Trilla de arroz 1 8 T 120 960

Flete 1 8 T 80 640
Servicios 670 670
Asistencia técnica 1 1 ha 200 200

Seguro agrícola 1 1 ha 280 280

Garantía FEGA 1 1 ha 40 40

Administración 1 1 ha 150 150


Total 21,125

De acuerdo con el costo de producción del cultivo por unidad de superficie (ha),
el umbral para obtener rendimientos económicos en esta gramínea es de
5.0 t/ha. Por lo que el rendimiento medio obtenido en el valle de Apatzingán
de 9.0 t/ha proporciona 4.0 t/ha de beneficio económico ($16,000.00/ha), lo
que convierte al arroz en un cultivo de buena rentabilidad para el productor.

Para mayor información dirigirse con los autores:


Juan Carlos Álvarez Hernández
Luis Mario Tapia Vargas
Anselmo Hernández Pérez
Ignacio Vidales Fernández
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext. 84602 y 84214
Correo electrónico: alvarez.juan@inifap.gob.mx;
tapia.luismario@inifap.gob.mx
Campo Experimental Valle de Apatzingán, km. 17.5
Apatzingán-Cuatro Caminos,
C. P. 60781, Antúnez, Michoacán.
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro.

41
AVENA

Introducción

El sistema producto para el cual está dirigido este paquete tecnológico es el


cultivo de avena de temporal, con el objetivo de proporcionar a productores y
técnicos los elementos a considerar para lograr un cultivo alternativo con buen
potencial ecológico y económico.

Zona de adaptación

Prospera adecuadamente a una altitud de 1,600 a 2,400 metros sobre el nivel


del mar (msnm) y temperatura media anual de 18 a 20 °C.

Condición de humedad

Es necesario que, si se trata de una plantación para obtener grano, la siembra


se realice en junio (cuando se establezcan las lluvias) y si se busca obtener forraje
la siembra debe realizarse en julio.

Preparación del terreno

Realizar barbecho y rastreo profundo al inicio de las lluvias, un paso de rastra


antes de la siembra para eliminar la maleza y otro paso de rastra ligero después
para tapar la semilla y el fertilizante.

Variedades

Existen disponibles Cevamex, Karma y Obsidiana.

42
Siembra

Se puede realizar en surco o en camas. Se recomienda utilizar 100 kilogramos (kg)


de semilla certificada por hectárea (ha).

Fertilización

Aplicar la dosis 73-60-00, suministrando 150 kg de 18-46-00 en la siembra y


100 kg de urea en el ahijamiento 40 días después de la siembra.

Control de maleza

Las principales especies de malezas que se presentan en las plantaciones de


avena son el chayotillo, acachual, andán y rabanillo. Para su control se utiliza
Harmony en dosis de 25 g/ha, focus en dosis de 0.75 a 1.0 litros por hectárea
(l/ha), Harmony + Hierbamina en dosis de 25 g + 1 a 1.5 l/ha, respectivamente,
aplicando a los 30 días después de la siembra. Cuando se presenta acahual, andán y
rabanillo, pero sin presencia de chayotillo, se puede utilizar 2-4 D Amina o 2-4 D
Esteron, en dosis de 1 l/ha, aplicando 30 días después de la siembra.

Control de plagas y enfermedades

Gusano soldado: Lorsban o Karate en dosis de 1 L/ha cuando aparezcan infestaciones.

Pulgón del follaje y la espiga: Paratión metílico CE 50, en dosis de 1 l/ha,


Malatión 1000E, en dosis de 1.0 a 1.5 l/ha, Pirimor 50 % en dosis de
300 g/ha, Metasystox 50 % en dosis de 0.25 l/ha, aplicando al observar la
presencia de pulgones cuando la avena esté en panícula.

Gallina ciega: Furadán al 5 % granulado, en dosis de 20 kg/ha, mezclada con


el fertilizante en la siembra.

Cosecha

Cuando las siembras son para forraje se debe cortar cuando el grano se
encuentra en estado lechoso y las hojas de la planta en verde. Si se trata de una
siembra para grano, cosechar cuando el grano tenga alrededor de 12 %
de humedad para evitar problemas de almacén. En cuanto a los rendimientos
esperados por unidad de superficie (hectárea), de forraje se espera un
rendimiento que varía desde 8 a 14 toneladas por hectárea (t/ha) de

43
biomasa seca; en tanto que para el caso de la siembra para grano se espera un
rendimiento de 2.5 a 4.5 t/ha.

Costos de cultivo

Los costos de producción para el cultivo de avena en el estado de Michoacán se


muestran en la Tabla 8.

Tabla 8. Costos para producir avena de temporal en la región subtropical


de Michoacán
Costo Costo
Periodo de
Concepto Unidades Cantidad Unidad unitario total
realización
($) ($)

Renta de parcela 1 ha 3,000

Preparación de Junio 1 ha 2,000


terreno
Barbecho 1 1 ha 1,000 1,000

Rastreo 1 1 ha 500 500

Melgueo 1 1 ha 500 500


Siembra jun-jul 960

Semilla 1 120 2 kg 6 720


(adquisición)
Siembra 1 jornal 120 240
(manual)
Fertilización jun-ago 5,185

18-46-00 1 100 kg 12.50 1,250

Sulfato de 2 200 kg 4.55 1,820


amonio
2 125 kg 7.50 1,875
Urea
2 1 jornal 120 240
Aplicación
manual
Control de jul-sep 1,145
maleza
Puma 2 1.5 l 200 65 600 65

24 D-Amina 2 0.5 l 120 480

Aplicación 2 4.0 jornal


manual
Continúa Tabla 8...
44
Continúa Tabla 8...
Costo Costo
Periodo de
Concepto Unidades Cantidad Unidad unitario total
realización
($) ($)
Control de jul-sep 680
plagas
Cypermetrina 2 0.25 l 140 280
Aplicación 2 1 un 200 400

Cosecha y oct-nov 990


acarreo

Trilla mecánica 1 4.5 t 120 540


Flete
1 4.5 t 100 450
Servicios jun-dic 630

Asistencia 1 1 ha 200 200


técnica
1 1 ha 280 280
Seguro agrícola
1 1 ha 150 150
Administración
Total 14,590

Para mayor información dirigirse con los autores:


Rebeca Margarita González Iñiguez
Marín Gallardo Valdez†
Víctor Manuel Coria Ávalos
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext. 84204
Correo electrónico: coria.victormanuel@inifap.gob.mx
Campo Experimental Uruapan.
Av. Latinoamericana No. 1101,
Col. Revolución, Uruapan, Michoacán
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro

45
CANOLA DE RIEGO

Introducción

El sistema producto para el cual está dirigido este paquete tecnológico es el


cultivo de canola de riego, con el objetivo de proporcionar a productores y
técnicos los elementos a considerar para lograr un cultivo alternativo con buen
potencial ecológico y económico.

Zona de adaptación

Para altitudes entre 1,600 y 2,000 metros sobre el nivel del mar (msnm) y
temperatura media anual de 18 a 20 grados centígrados (°C). Regiones del Bajío
Michoacano, Valle Morelia-Queréndaro y Zamora-Ciénega en Michoacán.

Preparación del terreno

La siembra de canola se puede realizar bajo labranza convencional o de


conservación. Si la siembra se va a realizar en labranza convencional, la
preparación del terreno incluirá un barbecho, con uno o dos pasos de rastra; si
la siembra será en labranza de conservación esta puede ser desde labranza
reducida en la que se elimina una práctica cultural principalmente el barbecho,
labranza mínima con solo rastreo o escarda, hasta labranza cero donde después
del desvare y empacado se puede dejar 30 % de rastrojo distribuido en el terreno
y en seguida realizar la siembra.

Limpia del terreno. Dado que el cultivo de canola en riego es en el ciclo


otoño-invierno, generalmente se establece después de maíz o sorgo, se sugiere
empacar el excedente de los residuos de estos cultivos, pudiendo dejar 30 %

46
de rastrojo ya sea para incorporarlo en labranza convencional o dejarlo como
mantillo sobre el terreno en labranza de conservación.

Nivelación. La nivelación es una práctica realizada con el objetivo de facilitar el


manejo del agua de riego para lograr la uniformidad de humedad en el terreno.

Surcado. Si se tiene contemplado utilizar el sistema de labranza convencional


después de haber realizado la preparación del terreno se sugiere hacer los surcos
a 0.80 metros (m) de separación o bien otra opción es la siembra en melgas para lo
cual después de tener el terreno rastreado se deben formar dichas melgas a
1.60 m donde se establecerán dos hileras sobre la parte alta de la melga. Si es
un terreno donde ya se tienen ciclos anteriores bajo labranza de conservación
con siembra en surcos solo se requiere reavivar el surcado y si es en melgas es
necesario remarcar las rayas para facilitar el manejo del riego.

Variedades

El mejor comportamiento y rendimiento se ha obtenido con semilla certificada


del híbrido Hyola 401, seguido por las variedades Monty y Scoop, estos genotipos
presentan ciclos similares de 140 a 145 días, con alturas de planta que oscilan
de 1.30 a 1.35 m y rendimientos medios de 2.5 y 2.4 toneladas por hectárea
(t/ha). La semilla de los tres genotipos mencionados es de importación por lo
que se debe hacer la compra con anticipación para tener la semilla disponible
al momento de la siembra. La semilla del genotipo Hyola 401 por ser híbrido
se debe comprar semilla certificada cada año, para tener la certeza de que sea
un híbrido F1 y no solo grano, que produce plantas con características muy
diferentes a las producidas por la semilla original en aspectos como desarrollo,
porte, ciclo vegetativo y principalmente potencial de rendimiento que llega a
disminuir de 20 a 40 % y en ocasiones hasta 50 %.

Las variedades de polinización libre después de comprar la semilla por


primera vez, el grano que se cosecha de estas se puede utilizar como semilla
para siembra de dos a tres ciclos más, sin disminuir rendimiento, siempre
y cuando no haya otra variedad diferente sembrada junto a ella y se pueda
mezclar, además, hay que llevar a cabo una selección para tener semilla de buen
tamaño, que no cause problemas al momento de la siembra y que tenga
buen vigor para la emergencia de la planta.

47
Fechas de siembra

Se sugiere sembrar del 15 de noviembre al 15 de diciembre.

Siembra

Se sugiere realizar la siembra en seco, sobre el lomo o parte alta del surco y
utilizar maquinas sembradoras neumáticas de precisión para maíz y sorgo
como la Dobladense OL-U2N o la del Bajío LC-2002N de dos cuerpos, con las
modificaciones realizadas por el inifap Michoacán para la siembra de canola.

Profundidad de siembra. El diámetro de la semilla de canola varia de 2


a 3 milímetros (mm), por lo que su siembra debe ser muy superficial, de
preferencia entre 1.0 a 2.0 centímetros (cm) de profundidad, para garantizar
la mayor emergencia de plántulas ya que a medida que se incrementa en la
profundidad decrece el número de plántulas emergidas llegando a 50 % cuando
se deposita la semilla a 5 cm.

Riego

Como la siembra de canola se realiza en seco, se recomienda que el riego


de emergencia sea pesado con una lámina de 18 a 20 cm, lo que permite que
la humedad suba hasta la parte alta del surco donde se encuentra la semilla
para asegurar una buena emergencia de plántula. Normalmente se sugiere un
calendario de riego de 0-50-80-100 días, lo cual puede variar dependiendo
del contenido de arcilla que tenga el suelo y de las condiciones climatológicas
que prevalezcan en la región durante el desarrollo del cultivo.

Cuando existe déficit en la disponibilidad de agua, se sugiere aplicar tres


riegos y realizar una aplicación foliar con ácido salicílico en dosis de 2,000
miligramos por litro (mg/l), al inicio de floración. El calendario de riegos se
realiza con base en el crecimiento y desarrollo de la planta, donde el primero
es el de emergencia, con una lámina de agua de 20 cm, el segundo cuando el
botón floral es visible y cerrado con una lámina de agua de 15 cm, mientras
que el tercero se efectuará en fin de floración con una lámina de agua de 15 cm,
el calendario de riego queda a los 0-55-85 días, este puede variar un poco
de acuerdo con las condiciones climáticas del año. Esta tecnología se aplica
exclusivamente en suelos arcillosos.

48
Fertilización

Para suelos arcillosos como los de la región del Valle Morelia-Queréndaro y


el Bajío Michoacano, se sugiere aplicar la fórmula de fertilización 160-60-60
de Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N-P-K) respectivamente. La aplicación se hace
dividida: 1/3 del nitrógeno, todo el fósforo y potasio al momento de sembrar y
el complemento 2/3 de nitrógeno se debe aplicar antes del primer riego de
auxilio. Debido a que la canola requiere azufre se recomienda utilizar sulfato de amonio
como fuente de nitrógeno en la siembra que aporta 20.5 unidades de nitrógeno y
24 unidades de azufre; como fuentes de fósforo y potasio se recomienda
utilizar superfosfato de calcio triple y cloruro de potasio que contienen 46 y
60 unidades de sus respectivos elementos. Para el complemento de nitrógeno
se sugiere utilizar urea que aporta 46 unidades de nitrógeno aplicado cuando la
planta esté en etapa de roseta o inicio de aparición del tallo floral.

Control de maleza

Los genotipos generados mediante el mejoramiento convencional, presentan la


misma susceptibilidad a los herbicidas que la maleza de hoja ancha, por lo cual
no hay herbicidas selectivos para controlar hoja ancha sin dañar a la canola,
por lo que se debe tomar en cuenta lo recomendado en la selección del terreno.
Si en las primeras etapas de desarrollo del cultivo, se tiene gran cantidad de
maleza, se pueden efectuar prácticas y de ser necesario complementar con
deshierbes manuales.

Si hay presencia de maleza de hoja angosta (avena, alpistillo y/o algunos


pastos) se puede controlar con herbicidas como el Poast (Sethoxydim) en dosis de
1.5 a 2.0 l/ha, o Assure (Quizalofop-p-etil) en dosis de 0.4 l/ha cuando la
maleza tenga de 2 a 4 hojas o 5 a 10 cm de altura.

Prácticas culturales. Cuando la siembra se realiza en melgas bajo labranza


convencional o reducida en la cual se ha eliminado el barbecho se pueden
realizar una o dos escardas utilizando en la raya vertederas de punta y de ala
para levantar el surco, en tanto en el centro de la melga utilizar solo vertederas
de punta solo para remover el terreno y eliminar la maleza. La primera
escarda se debe realizar cuando la planta tenga de 6 a 8 hojas verdaderas y
la segunda escarda antes del primer riego de auxilio cuando la planta esté en
etapa de roseta o inicio de emergencia del tallo floral.

49
Control de plagas y enfermedades

En riego los principales problemas de plagas que pueden afectar a la canola son: En
las primeras etapas de desarrollo los adultos de diabrótica (Diabrotica
undecimpunctata howardi Barber), pueden causar algunos daños al alimentarse
de las hojas cotiledóneas incluso llega hasta eliminar completamente toda la
plántula. Para su control se sugiere aplicar Dimetoato en dosis de 1.0 kg/ha, en
200 l de agua en aplicación manual.

En la región del Bajío Michoacano, en el ciclo otoño–invierno una de las


principales plagas que se presentan son los pulgones y con mayor incidencia
los géneros Brevicorine brassicae (pulgón polvoso) y Lipaphis erysimi (pulgón
verde) que hacen su aparición desde el inicio de floración hasta el llenado de grano.

Los pulgones son insectos chupadores, que succionan la sabia de la


planta, segregan un líquido pegajoso, lo que provoca que está presente un
debilitamiento, detenga el crecimiento y hasta llegue abortar flores y silicuas
en formación. El ataque en el periodo reproductivo puede ocasionar daños entre 10
y 30 %, por lo que además de realizar la siembra temprana para el escape a la
incidencia de estos insectos, es necesario efectuar muestreos periódicamente y
cuando se detecten las primeras colonias de cualquiera de los dos géneros, se
debe proceder con su control químico para lo cual se sugiere aplicar Pirimicarb
en dosis de 400 gramos por hectárea (g/ha), el cual es selectivo para la fauna
benéfica como las abejas y catarinitas. Si se presentan condiciones climatológicas
favorables para el insecto, puede ser necesaria más de una aplicación durante el
ciclo para controlar esta plaga.

La canola también presenta susceptibilidad al ataque de enfermedades, sin


embargo, bajo las condiciones climáticas que se han presentado durante el ciclo
otoño-invierno en el Bajío Michoacano y Valle Morelia-Queréndaro, no se ha
tenido la incidencia de alguna enfermedad radical o foliar de importancia económica.

Cosecha

La cosecha del grano de canola se debe realizar cuando las silicuas presenten
una coloración crema pajiza y el grano adquiera un color marrón oscuro. Si
se cuenta con un determinador de humedad, se deben realizar muestreos
al azar en la parcela y obtener una muestra compuesta. El nivel máximo de
humedad que debe tener el grano para la cosecha es entre 10 y 12 % debido a
que la industria aceitera lo recibe con un máximo de 9 %, imponiendo castigos
económicos para granos con mayores porcentajes de humedad. Si la cosecha

50
se realiza con menor humedad se pierde rendimiento porque el peso de grano
disminuye; además, al paso de la maquina trilladora se corre el riesgo de que
se abran las silicuas y el grano se tire. Una forma práctica es muestrear unos
granos y llevarlos a la boca para quebrarlos con los dientes, si truenan es que ya
están con una humedad adecuada para la cosecha.

La cosecha del grano de canola se puede realizar con cualquier tipo de


cosechadora de granos o trilladora de las diferentes marcas a las cuales se les
deben realizar unas adecuaciones y modificaciones sencillas, para la obtención de
grano de mejor calidad (sin impurezas, ni granos quebrados).

Antes de realizar la cosecha se requiere revisar que las uniones del cabezal
con la máquina y el sistema de conducción y almacenaje del grano no tengan
fuga. Instalar en la zaranda superior de adelante hacia atrás tela arenera de
8 mallas por pulgada cuadrada. Calibrar la abertura del cóncavo y el cilindro al
máximo para evitar que el grano de canola se quiebre. Levantar al máximo
el papalote para que golpee lo menos posible las silicuas y evitar perdida de
grano. Disminuir la cantidad de aire del ventilador para evitar que el grano
salga por el dispersor de paja; y, disminuir la velocidad de avance respecto a
cuándo se cosechan otros granos como maíz, sorgo o trigo en por lo menos 30 %.

Transporte o acarreo

El grano de canola a la cosecha puede presentar un diámetro de 2 a 3 milímetros


(mm) y debido a su forma esférica es muy fácil que se pueda salir en el trayecto
de transportación, por lo que se recomienda revisar las uniones de las redilas del
remolque o camión y si existe riesgo de pérdida de grano, se sugiere colocar
costales amarrados por dentro para evitar que se deslice la semilla y se tire.

Costos de cultivo

Los costos de producción para el cultivo de canola de riego en el estado de


Michoacán, se muestran en la Tabla 9:

51
Tabla 9. Costos para producción de canola de riego en la región
subtropical de Michoacán
Costo
Periodo de Costo total
Concepto Unidades Cantidad Unidad unitario
realización ($)
($)
Renta de 1 ha 4,000.00
parcela
Preparación de oct-nov 1 ha $ 1,800.00
terreno
Barbecho 1 1 ha 900.00 900.00
Rastreo 1 1 ha 450.00 450.00
Melgueo 1 1 ha 450.00 450.00
Siembra nov-dic 1,016.00
Adquisición de 1 120 kg 6.00 816.00
semilla

Siembra 1 1 jornal 200.00 200.00


(mecánica)
Fertilización nov-dic 5,954.00
Sulfato de ene-feb 2 268 kg 4.55 1,219.00
amonio
Urea ene-feb 2 228 kg 7.50 1,710.00
Superfosfato ene-feb 2 130 kg 12.50 1,625.00
triple de calcio
Cloruro de ene-feb 2 100 kg 12.00 1,200.00
potasio
Aplicación 1 1 jornal 200.00 200.00
(maquinaria)
Control de ene-mar
maleza

Puma ene-mar 2 1.5 l 200.00 600.00


2,4D-Amina ene-mar 2 0.5 l 65.00 65.00
Aplicación 2 4 jornal 120.00 480.00
manual
Riegos (Se 1,090.00
omite en
temporal
Cuota de agua oct-nov 1 1 ha 250.00 250.00
Riego de nov-dic 1 2 jornal 120.00 240.00
germinación

Continúa Tabla 9...

52
Continúa Tabla 9...
Costo
Periodo de Costo total
Concepto Unidades Cantidad Unidad unitario
realización ($)
($)
Riegos de feb, abr, 4 1 jornal 120.00 480.00
auxilio may
Limpia de oct-nov 1 1 jornal 120.00 120.00
canales
Control de abr-may 680.00
plagas
Cypermetrina 2 0.25 l 140.00 280.00
Aplicación 2 1 unidad 200.00 400.00
Cosecha y may-jun 1,840.00
acarreo
Trilla mecánica 1 1 t 130.00 1,040.00
Flete 1 1 t 100.00 800.00
Servicios oct-jun 630.00
Asistencia 1 1 ha 200.00 200.00
técnica
Seguro agrícola 1 1 ha 280.00 280.00
Administración 1 1 ha 150.00 150.00
Costo total 18,155.40

Para mayor información dirigirse con los autores:


Mario Alberto Cepeda Villegas
Blanca Leticia Gómez Lucatero
Eulalio Venegas González
Víctor Manuel Coria Ávalos
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext. 84204
Correo electrónico: coria.victormanuel@inifap.gob.mx
Campo Experimental Uruapan.
Av. Latinoamericana No. 1101,
Col. Revolución, Uruapan, Michoacán
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro

53
CAÑA DE AZÚCAR

Introducción

Este paquete tecnológico está dirigido al cultivo de caña de azúcar, con el


objetivo de proporcionar a productores y técnicos los elementos a considerar
para lograr un cultivo con alto rendimiento, con buen potencial ecológico
y económico.

Zona de adaptación

El cultivo se adapta a altitudes que van de 0 a 1,600 metros sobre el nivel


del mar (msnm) y en climas semicálido subhúmedo [(A)C(w1)(w)] y cálido
subhúmedo [Aw1(w)].

Condiciones de humedad

Este cultivo necesariamente requiere contar con agua para riego.

Preparación del terreno

Para áreas donde se pretende establecer plantaciones nuevas es necesario realizar


limpia de terreno; posteriormente efectuar un subsoleo a una profundidad de
50 a 75 centímetros (cm), además de barbecho con los pasos de rastra que sean
necesarios para preparar una adecuada cama de siembra y posteriormente
levantar los surcos a 1.2 metros (m) de distancia entre ellos.

En el caso de Taretan y Pedernales, los suelos presentan pendientes


pronunciadas (>6 %), además de que los suelos son altamente pedregosos y muy

54
quebrados por lo que no se realizan estas actividades. Se siembra manualmente
con azadón.

Siembra

Para la colocación de la semilla en el terreno, primero debe efectuarse pica de


semilla en trozos de tres yemas y se colocan a cordón doble en los surcos.
Se estima el desarrollo de las yemas a una distancia de 20 cm entre ellas, lo que
arroja una densidad de 41,500 plantas por hectárea (ha).

Variedades

Las variedades para la zona cañera de Taretan son: MEX 69-290, MEX 57-473,
NCO 310, CP 72-2086.

Mientras que para la zona cañera de Pedernales se recomiendan: ZMEX 55-32,


MEX 69-290, MY 55-14, CP 72-2086, L 60-14, MEX 57-473.

Variedades para la zona cañera de Los Reyes: MEX 69-290, NCO 310, CP
72-2086, MEX 82-1298, L 55-6, MY 55-14, MEX 57-473, MEX 68 P-23,
L 60-14.

Variedades experimentales prometedoras: MEX 79-431, MEX 82-6217,


MEX 82-6320.

Riego

Depende de la disponibilidad de agua, pero se considera adecuado realizar un


promedio de 10 riegos bien distribuidos durante el desarrollo del cultivo.

Fertilización

En la región de Taretan y Pedernales la formulación total es (315-85-85) de


Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N-P-K), suministrados de la siguiente forma: aplicar
500 kilogramos (kg) de (N-P-K) (17-17-17), al momento de la siembra
cuando es plantación nueva. Las socas se fertilizan igual, cuando el rebrote
mida entre 30 a 40 cm de altura. Es conveniente tapar el fertilizante para evitar
pérdidas de nutrientes. Suministrar 500 kg de urea a 75 días después de la
primera fertilizada.

55
En la zona cañera de Los Reyes la fertilización es como sigue: aplicar 500 kg de
(N-P-K) (16-16-16), a 45 días después de plantada la caña. En socas, la misma
cantidad 15 días después del destronque. aplicar 500 kg de urea, a mes y medio
después de la primera fertilizada, asociado con la primera escarda y finalmente
aplicar 500 kg de urea, a 75 días después de la segunda fertilizada.

Labores culturales

En la siembra. Realizar “cabeceo” y “albondeo” de surcos. La primera actividad


consiste en darle apertura y salida a los surcos en los extremos de cada
uno de ellos para asegurar la adecuada distribución del agua de riego; y el
“albondeo” consiste en darle la profundidad y uniformidad adecuada a los
surcos. Cuando se trata de una siembra nueva, inmediatamente después del
tapado de la caña y del fertilizante debe realizarse un riego de asiento, para
asegurar la germinación y el aprovechamiento adecuado del fertilizante.

Después de la cosecha. Realizar limpia y quema de residuos de cosecha. Para


ello se requiere realizar “socas” que consisten en cortar al ras del suelo los
troncones de caña que quedan de la cosecha, para asegurar una buena brotación
y enraizamiento de la planta. La primera escarda se hace con arado cuando el
pelillo mide entre 30 a 40 cm de altura para incorporar el fertilizante de
la primera aplicación; en socas, eliminar maleza y propiciar el enraizamiento.
Es necesario realizar tres deshierbes manuales para reducir la competencia
por luz, agua y nutrientes. También es importante realizar “moruteo” o trilla, que
consiste en tumbar con machete toda la hoja muerta de caña y eliminar maleza
entre surcos, cuando la caña tenga entre 5 a 8 meses de edad. Además de mantener
limpias las orillas y canales, realizando manualmente la actividad dos veces
durante el ciclo del cultivo.

Control de maleza

Se sugiere la aplicación de herbicidas. En la primera aplicación se utilizan


2 litros por hectárea (l/ha) de Gesapax H-375 (Ametrina + 2,4D Ester) + 1 l
de Hierbamina, diluidos en 200 l de agua. Para las aplicaciones posteriores se
utiliza Coloso o Faena (Glifosato), en dosis de 2 l/ha.

Control de plagas y enfermedades

Para control de gallina ciega (Phyllophaga sp), aplicar Triunfo 5G (Isazofos) o


Furadán, 20 kg/ha mezclado con el fertilizante. La aplicación debe incluirse
en la primera fertilización. Contra gusano soldado (Spodoptera mauritia),
56
aplicar Lorsban 480E en dosis de 1.5 l/ha cuando se detecte la plaga. Para
barrenador (Diatraea sp), aplicar Nuvacron 50E, en dosis de 1 l/ha. Contra rata de
campo (Sigmodon hispidus) utilizar cebo anticoagulante parafinado Ratimate,
30 tabletas de 82 gramos por hectárea (g/ha).

Cosecha

Incluye un complejo de actividades llamada “zafra”. Ésta consiste en cortar


la caña y extraerle el azúcar. El proceso involucra la estimación de cosecha en campo,
reparación de caminos, equipo de arrastre y maquinaria, contratación de
cortadores, programación de corte, etcétera. Si el productor realizó una buena
siembra y un buen manejo del cultivo, el rendimiento medio puede ser de
100 ton/ha. La cosecha inicia con la quema cuando la caña llega a su madurez,
lo cual sucede cuando se tiene un contenido de sacarosa de 14.5 a 17 %
y humedad de 73 %. Se suspende el riego un mes antes de la cosecha para que
la concentración de sacarosa y humedad del suelo sea la adecuada para
que no se atasque el camión. Esta labor se hace manualmente y donde el
terreno lo permite se utilizan cargadoras mecánicas.

Costos del cultivo

Los costos de producción para el cultivo de caña de azúcar en el estado de


Michoacán se muestran en la Tabla 10:

Tabla 10. Costos para establecimiento y manejo del cultivo de caña


de azúcar
Periodo de Costo
Concepto Unidad
realización ($)

Preparación de terreno
mayo Ha 4,020
Limpia de terreno, subsoleo, barbecho y surcado

Siembra julio Ha 4,000

Fertilización (315-85-85) marzo-julio Kg 6,200

Control de plagas (A la siembra, en follaje y


agosto Ha 900
aplicación)

Continúa Tabla 10...

57
Continúa Tabla 10...
Periodo de Costo
Concepto Unidad
realización ($)

Control de maleza (Herbicida preemergente y


Ha 600
aplicación)

Cosecha (Reparación de caminos, arrastre,


diciembre T 4,050
maquinaria, corte y fletes)
junio-
Diversos (Asistencia técnica y administración) Ha 1,000
diciembre

Total/ha 20,770

Para mayor información dirigirse con los autores:


Víctor Manuel Coria Ávalos
Roberto Toledo Bustos
Luis Mario Tapia Vargas
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext. 84204
Correo electrónico: coria.victormanuel@inifap.gob.mx
Campo Experimental Uruapan.
Av. Latinoamericana No. 1101,
Col. Revolución, Uruapan, Michoacán
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro

58
FRESA

Introducción

El sistema producto para el cual está dirigido este paquete tecnológico es el cultivo
de fresa, cuyo objetivo es proveer a productores y técnicos de los elementos a
considerar para lograr un cultivo con alto potencial productivo, ecológico
y económico.

Zona de adaptación

El clima de mejor adaptación para la fresa es el semicálido húmedo con lluvias en


verano [AC(w)], los cuales se localizan a altitud de entre 850 a 2,000 metros
sobre el nivel del mar (msnm), con temperatura media anual de 18
a 20 grados centígrados (°C), y precipitación media anual de 700 milímetros
(mm) en el ciclo de cultivo.

Condición de humedad

El cultivo de fresa es para condiciones de riego. El terreno debe contar con


disponibilidad de agua durante todo el año y buen drenaje.

Preparación del terreno

Se requieren suelos de buena fertilidad, profundos, libres de sales, con buen


drenaje, libres de pedregosidad, planos, de buena textura, con pH neutro o
muy próximo a la neutralidad (de 6.0 a 6.5). Adicional a esto, se recomienda
la rotación de cultivos en un mismo suelo con el fin de evitar la propagación
de microorganismos perjudiciales existentes en el mismo, como son ciertas

59
especies de hongos, bacterias y nematodos que provocan enfermedades tanto en
la raíz como en el follaje y los frutos, con las consecuentes pérdidas económicas.

Hechura de camas

La preparación de las camas puede realizarse de forma manual o mecánica;


para el segundo caso, se utilizan vertederas o discos de borderos. Las camas
deben ser de 75 centímetros (cm) de ancho, 1.2 metro (m) de ancho entre
ejes, con un pasillo de 0.50 m entre camas y una altura de 30 cm. El largo
de la cama no debe exceder 50 m, para facilitar las labores culturales. Durante
la preparación de la cama, los vertederos o discos deben tirar el suelo hacia el
centro de la cama, inmediatamente delante de una prensa formadora de cama
(acamadora). La firmeza puede controlarse por la cantidad de suelo que se tire
hacia el surco, la forma de la prensa y la presión que se aplique con el tractor. La
prensa puede sustituirse por un rodillo metálico. También puede optarse por
levantar surcos de 0.80 m de ancho y 30 cm de alto, para realizar la plantación
a doble hilera.

Colocación de plástico

Antes de decidirse por el acolchado, es fundamental elegir el calibre, ancho


y color de la película de plástico. La mayoría de los acolchados usados en
México son calibre 150 (1.5 milésimas de pulgada = 37.5 micras de espesor),
pero también pueden fabricarse de calibre 100 u 80 que vienen en rollos de
730 m de longitud. El ancho del plástico puede ser de 150-160 cm.

Color del plástico. El color del acolchado afecta la cantidad de energía radiante
y su influencia sobre el microclima alrededor del cultivo. La respuesta de las
plantas al acolchado está influida por la interacción de la calidad de la luz
reflejada en la superficie del acolchado y por la habilidad de cada color para
incrementar las temperaturas del suelo.

El plástico blanco tiene la mayor reflexión de luz fotosintética (de 65 a 75 %),


mientras que el negro tiene la menor (5 %); entre estos dos colores de plástico
se encuentran, de mayor a menor, el plateado (30 %), el rojo (de 7 a 25 %) y
el transparente (10 %). El acolchado transparente produce las temperaturas del
suelo más altas, seguido por el rojo, amarillo, azul, negro, gris y blanco.

60
Densidad de plantación

Se recomienda una densidad de 70,000 plantas por hectárea (ha), aunque en


el sistema de surcos plantados a doble hilera se pueden colocar hasta
166,500 plantas/ha.

Trasplante

Se debe rozar totalmente la parte aérea de la planta y desinfectarla por inmersión


con un fungicida de preferencia sistémico, para prevenir enfermedades
causadas por Phytophthora spp., Fusarium spp., y Colletotrichum spp. Posterior
al trasplante realizar aplicaciones de Trichoderma spp., Metarhizium anisopliae
y Beauveria bassiana, para un control biológico preventivo.

Variedades

La elección de la variedad se define por el mercado al que se desea acceder; se


deben considerar ciertas características de calidad, tanto de la planta como del
fruto. También es importante seguir las recomendaciones proporcionadas por
el vivero de procedencia. Las variedades más comunes utilizadas en las áreas
productoras de Michoacán, se describen en la Tabla 11.

Refrigeración de la planta. Como el productor tiene poco control sobre la


acumulación de enfriamiento en el campo, se debe dar un enfriamiento
suplemental. Una cantidad alta de enfriamiento en las plantas de fresa resulta en
más vigor, más crecimiento vegetal y menor producción. La falta de enfriamiento
resultará en una planta con menos vigor y con más tendencia a fructificar.
También la acumulación de enfriamiento en la planta de fresa la hace más
fuerte y más hábil para sobrevivir al estrés de la cosecha y postcosecha.

Fertilización

Realizar una fertilización equilibrada en el cultivo de fresa es decisivo para


obtener alta calidad y rendimiento de fruto. Con fertilizaciones bajas son
incapaces de satisfacer la demanda del cultivo. Con fertilizaciones altas se corre
el riesgo de contaminar el suelo y agua; por ello, es fundamental que en el
cultivo de fresa se consideren los niveles de referencia nutrimental, como base
para calcular el programa de fertilización, tal como se describe en la Tabla 12.
Una vez realizados los análisis de agua, suelo y foliares se puede calendarizar el

61
programa nutrimental, considerando las diferentes etapas fenológicas, tal como
se muestra en la Tabla 13. Estimando la solubilidad de los diferentes insumos
para fertilización que se ofertan en el mercado, principalmente cuando se
trata de un sistema para fertiriego, para mayor referencia de estos conceptos
consultar la Tabla 14.

Tabla 11. Características de algunas variedades de fresa y días de


refrigeración suplemental
Enfriamiento
Tolerancia a
Variedad Tipo Sabor suplemental
enfermedades
(3 °C) (días)

Buena resistencia
a enfermedades,
Excelente
relativa resistencia
Albión Día neutro (medianamente 10-18
a antracnosis y es
precoz)
afectado por hongos
en vivero

Buena resistencia a
Diferente a
enfermedades, pero es
Monterrey Día neutro los demás
afectada por el hongo
cultivares
Sphaerotheca macularis

Moderadamente
susceptible a
Verticillium y
Diamante Día neutro Excelente Phytophthora, en 10-21
vivero es afectada
por antracnosis en la
corona de la planta
Similar a Albión,
Similar a
San Andreas Día neutro pero con bajos 10-18
‘Albión’
requerimientos de frío

Muy bien sabor Buena resistencia a


Camino real Día neutro
y firmeza enfermedades

Susceptible a
Festival Día neutro
antracnosis y cenicilla

Similar a
Camarosa Día neutro Similar a Camino real 0-7
Camino real

Excelente sabor Buena resistencia a


Portola Día neutro 10-18
y consistencia enfermedades

62
Riego

El cultivo de fresa, necesariamente debe realizarse en áreas con disponibilidad


de agua para riego. En la Tabla 15 se muestra un calendario para riego a baja
presión, calculado para este cultivo.

Control de maleza

Se requiere de un estricto control de la maleza; si se cuenta con acolchado, en


automático se están eliminando malezas por solarización y si es necesario, el
control se realiza de forma manual.

Tabla 12. Niveles de referencia para el análisis foliar en el cultivo de la fresa

Elemento Excesivo Alto Normal Medio Bajo

Nitrógeno ( %) >2.5 2.01-2.50 1.20-2 0.60-1.19 <0.60

Fósforo ( %) >0.50 0.36-0.50 0.26-0.35 0.20-0.25 <0.20

Potasio ( %) >5.50 4.8-5.5 3.2-4.8 2.2-3.19 <2.2

Calcio ( %) >3.0 2.41-3.0 1.70-2.40 0.50-1.69 <0.50

Magnesio ( %) >0.70 0.46-0.70 0.25-0.45 0.15-0.24 <0.15

Manganeso >1000 501-1000 100-500 30-99 <30


(ppm)
Hierro (ppm) >500 351-500 200-350 100-199 <100

Cobre (ppm) >50 31-50 10-30 4-9 <4

Boro (ppm) >180 81-100 49-80 20-48 <20

Zinc (ppm) >100 41-100 20-40 10-19 10

63
Tabla 13. Programa nutrimental de la fresa considerando la etapa fenológica

Requerimientos Fertilizantes
Etapa fenológica
nutrimentales Recomendados

N P2O5 K2O FNitrato Multi-K MAP


% % % 31-4-0 13-0-16 12-61-0

Vegetativa-Floración 45 60 20
Floración-Inicio de 35 50 80
fructificación
Fructificación-Cosecha 120 80

Total 200 100 180 200 114 1100

Tabla 14. Solubilidad de fertilizantes para fertirriego


Fertilizante Concentración ( %) (N-P-K-otro)

Nitrato de Calcio 15.5-0-0-26

Nitrato de amonio 33.5-0-0

Sulfato de amonio 21-0-0-22

Urea 46-0-0

Nitrato de Potasio 13-0-46

MAP 12-60-0

Fosfato de urea 17-44-0

Sulfato de Potasio 0-0-50-18

Cuadro 15. Programa de riego en fresa a baja presión

Mes Etp (mm) Volumen riego (m3/ha)*

Enero 85 340

Febrero 98 367.5

Marzo 110 560

Continúa Tabla 15...

64
Continúa Tabla 15...
Mes Etp (mm) Volumen riego (m3/ha)*

Abril 142 68

Mayo 151 770

Junio

Julio

Agosto 138 660

Septiembre 131 620

Octubre 125 590

Noviembre 115 580

Diciembre 99 420

* (m3/ha) = metros cúbicos por hectárea.

Control de plagas y enfermedades

El cultivo de fresa es severamente atacado por algunas plagas y enfermedades,


por lo que se requiere del monitoreo permanente en las plantaciones para
ejercer las acciones de manejo oportunamente y evitar los daños al cultivo y
mermas en la producción.

Araña de dos manchas (Tetranychus punicae). Es una de las plagas más comunes, se
alimenta succionando la savia por el envés de las hojas, lo que genera desviaciones
en el color del follaje, pasando a un color amarillento, rojizo, hasta adquirir una
tonalidad café cuando se seca totalmente el follaje. Lo que genera un impacto
de reducción en la productividad de la planta. Las mayores incidencias de la
plaga se observan durante los meses secos y cálidos del año (febrero a mayo),
aunque actualmente se le observa en periodos más prolongados por efecto de la
utilización de macrotúneles. Para evitar los daños se debe monitorear el cultivo
periódicamente y al cuantificar un promedio de 8 a 10 ácaros se deberán iniciar
las acciones de control, cuidando de aplicar productos autorizados para su uso
en este cultivo.

Trips (Thrips tabaci, Frankliniella sp.). Plaga asociada a las estructuras


florales, incrementa sus poblaciones en condiciones ambientales de

65
temperaturas elevadas y humedad relativa baja. El insecto roe el pistilo de las flores
evitando su polinización, lo que impacta negativamente sobre la producción
de fruta, misma que incluso puede sufrir deformaciones en su desarrollo
“acotorramiento o cara de gato”. Las mayores incidencias se observan durante
los meses de marzo a mayo.

Chinche ligus (Lygus lineolaris). Son insectos de color café y rayas longitudinales
oscuras y amarillentas. Ninfas y adultos succionan la savia de flores y frutos que
se deforman y no maduran.

Gusano del fruto (varias especies). Estas larvas se alimentan del follaje y frutos
en maduración, su presencia es errática, pero en caso de ser recurrente el daño
se deberán efectuar acciones de control.

Pulgones (varias especies). Aunque no es una plaga primaria en este cultivo,


cuando se detecte la plaga es importante controlarla debido a que succiona la
savia de brotes vegetativos y reproductivos, pero principalmente es vector de
agentes virales que atacan severamente a la planta. Se considera una población
de 10 pulgones como umbral económico para iniciar las aplicaciones de plaguicidas.

Los productos autorizados para su uso en el control de plagas de la fresa se


describen en la Tabla 16.

Tabla 16. Plaguicidas para control de plagas en fresa


Intervalo
de
Plaga Plaguicida Formulación Dosis (ha)
seguridad
(días)
Araña de Abamectina CE 1.8 0.5 – 1.2 l 3
dos manchas
(Tetranychus urticae) Azufre elemental SA 2.5 – 3.0 l Sin límite

Endosulfán CE 35 0.5 – 1.2 l 4

Etion CE 48.8 2

Naled CE 60 6

Propargite PH 30 3
Trips (Thrips tabaci, Azinfos metílico CE 20.2 1-2l 5
Frankliniella sp)
Endosulfan CE 35 1-2l 4

Malatión CE 83.7 1-2l 3


Continúa Tabla 16...
66
Continúa Tabla 16...
Intervalo
de
Plaga Plaguicida Formulación Dosis (ha)
seguridad
(días)
Chinche ligus Endosulfan CE 35 1l 4
(Lygus lineolaris)
Etion CE 48.8 2

Beauveria bassiana SE 11.3 Sin límite


Gusano del fruto Bacillus PH 6.4 0.5 – 1 kg Sin límite
(varias especies) thuringiensis
PH 80 4
Carbaril
PS 90 15
Metomil
Pulgón (varias Endosulfan CE 35 1L 4
especies)
Malation CE 83.7 3

Naled CE 60 3

Secadera (Fusarium oxysporum, Alternaria sp., y Phytophthora sp.). El


desarrollo de esta enfermedad ocasiona que las raíces secundarias se necrosen,
posteriormente alcanza las raíces primarias e induce la aparición de lesiones
de color café, hasta que finalmente muere todo el sistema radical de la planta.
Cuando el daño alcanza la corona, ésta muestra una coloración café rojiza. Se sugiere
producir la planta en áreas donde no existan antecedentes de la presencia
de los patógenos o en todo caso desinfectar los terrenos utilizados; utilizar
terrenos con buen drenaje y una vez trasplantada tener cuidado de evitar los
encharcamientos para no generar condiciones adecuadas para el desarrollo
de la enfermedad. Para prevenir el desarrollo de la enfermedad, es conveniente
antes del trasplante se haga inmersión de la raíz en una solución de agua
que contenga 1,000 partes por millón (ppm) utilizando Benomil, Captán o
Metimil + Cloratalonil.

Marchitez (Verticillium spp.). Por efecto de esta enfermedad, las hojas


exteriores se marchitan y se van secando a partir de los márgenes, también
las nervaduras adquieren una coloración café oscuro. En general las plantas
acusan marchitamiento durante las horas más calurosas del día y aparentemente
se recuperan durante la tarde. Se detiene la emisión de follaje nuevo y comienza
a secarse la planta de la parte externa hacia el interior. Se recomienda utilizar

67
variedades resistentes al ataque del patógeno, emplear acolchados y cuidar que
los terrenos sean de buen drenaje y no evitar que se generen encharcamientos
de agua.

Peca (Mycosphaerella fragariae). Los daños ocasionados por esta enfermedad


se presentan en las hojas, son pequeñas manchas redondas, de color púrpura, de
2 a 5 mm de diámetro, las cuales se van juntando (coalecen) hasta ocasionar
defoliación paulatina de la planta. Para evitar este tipo de daño siempre es
recomendable usar planta proveniente de viveros certificados. Para su control realizar
aspersiones con Captán en dosis de 2 kilogramos por hectárea (kg/ha).

Quemadura de la hoja (Diplocarpon earliana). Esta enfermedad es muy parecida


a la peca de la hoja. En la parte superior de las hojas aparecen pequeños puntos
de color púrpura oscuro de 2 a 6 mm de diámetro. La diferencia es que, en este
caso, los puntos no tienen el centro claro. También pueden coalecer llegando
a secar la hoja e incluso en ataques fuertes llegan a matar a la planta. Para
control se pueden realizar aplicaciones con Hidróxido cúprico o Dyrene en
dosis de 1 a 2 kg/ha.

Cenicilla (Sphaeroteca sp.). Afecta al follaje como hojas, pecíolos y frutas.


Las hojas infectadas se doblan hacia arriba, mostrando en el envés una capa
polvorienta con aspecto de cenicilla. Posteriormente el envés de la hoja puede
tomar un color rojizo. En las frutas atacadas se observa el polvillo y no
desarrollan ni maduran normalmente. Para control se utiliza el azufre en dosis
convencionales, pero siempre evitando aplicar en días calurosos. También se
puede utilizar Benlate en dosis de 300 a 400 gramos por hectárea (g/ha).

Pudrición gris de la fruta (Botrytis cinerea). Esta enfermedad se presenta cuando


existe humedad relativa muy alta y temperaturas frescas. Se expresa mediante
pudriciones en cualquier parte del fruto, las cuales al principio son de color
café claro y posteriormente se cubren por un moho gris. Para control se pueden
realizar aplicaciones con Dyrene en dosis de 1 a 2 kg/ha.

Costos del cultivo

Los costos de producción para el cultivo de fresa en el estado de Michoacán se


muestran en la Tabla 17.

68
Tabla 17. Costos de producción para el cultivo de fresa

Núm. de
Concepto Características Cantidad Kg L Costo $/ha
jornales

Preparación del suelo 3,438

Barbecho mecanizado 2 0.5 1,400

Rastreo mecanizado 2 0.25 700

Nivelación mecanizado 1 0.25 350

Surcado mecanizado 1 0.5 1 350

Limpia malezas químico 1 0.6 176 50

Entarquinamiento manual 1 1.7 200

Limpia malezas manual 0.12 212

Limpia malezas químico


Trasplante 26,823.58

Adquisición de certificada 77,000 30 18,977.71


plántula
manual 14,555 5.6 3,587.83
Plantación
certificada 3,587.22
Plántula/replante
Replantación manual 670.82
Limpia canales 520.72

Desazolve manual 1 2 220.72

Desazolve manual 1 1 100

Desazolve manual 1 1 100

Desazolve manual 1 1 100


Riegos 2,806.79

Costo de agua gravedad 40 riego 9.24 1,100


Aplicación riegos
manual 1,706.79
Fertilización 18,070.61

Continúa Cuadro 17...

69
Continúa Tabla 17...
Núm. de
Concepto Características Cantidad Kg L Costo $/ha
jornales
Fertilizaciones sólidos 2 1,698 689 26 5,617
simples 197.5
sólidos 1 584 2,218
Fórmula
líquidas 10 83.6 4,134
Fórmulas
foliares 7 3,283
Micronutrientes
manual 2,818.61
Aplicación
fertilizante
Control maleza 7,742.57

Goal 2XL herbicida 4 0.649 0.35 181.20

Aplicación manual 23 35.70

Escarda tiro animal 52 2,291.08

Desyerbes manual 5,234.59

Control plagas y enfermedades 31,072.53

Insecticidas químicos 5 40 26,952.40


4,120.13
Fungicidas químicos 8

Bactericidas químicos 1

Acaricidas químicos 4.

Adherentes químicos 4

Regulación del pH químicos 1

Aplicación manual 22
plaguicida

Cosecha (pizca) 59,921.57

Cosecha manual 66 corte 591 59,921.57

Totales ($) 150,396.37

70
Para mayor información dirigirse con los autores:
Luis Mario Tapia Vargas
Juan Antonio Herrera González
Víctor Manuel Coria Ávalos
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext. 84214
Correo electrónico: tapia.luismario@inifap.gob.mx
Campo Experimental Uruapan.
Av. Latinoamericana No. 1101,
Col. Revolución, Uruapan, Michoacán
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro

71
GUAYABA

Introducción

Este paquete tecnológico es susceptible de utilizarse en las regiones con


clima semicálido subhúmedo con lluvias en verano [(A)C(w2)(w)] y
templado subhúmedo con lluvias en verano [C(w2)(w)] a una altitud de 900 a
2,200 metros sobre el nivel del mar (msnm). Las zonas oriente (Distrito
de Desarrollo Rural [DDR] 094 Zitácuaro) y Centro (DDR 087 Uruapan) son
propicias para este frutal.

Condición de humedad

El cultivo de guayaba puede desarrollarse bajo condiciones de temporal o con


riego. Las dos zonas productoras del estado de Michoacán tienen superficies
en ambas condiciones de humedad.

Preparación del terreno

Esta actividad depende de la topografía del terreno. Si el terreno es plano y ha


sido cultivado antes no necesita preparación. En caso de pendientes superiores
a 6 %, es conveniente realizar curvas de nivel para evitar la erosión del suelo.
Una vez preparado el terreno se procede a trazar la plantación como mejor
convenga: marco real o tresbolillo. En las marcas hechas en el terreno se harán
hoyos de 30 a 50 centímetros (cm) de diámetro y una profundidad de 50 a 60 cm.
La plantación se puede realizar a inicio del temporal de lluvias para huertos de
temporal y en cualquier época del año para huertos con sistemas de riego.

72
Densidad de plantación

La densidad de plantación puede ir desde 210 hasta 380 plantas por


hectárea (ha), en diferentes formas de plantación: 1) cuadro de 5 × 5 metros
(m) y 6 × 6 m; 2) rectángulo como 6 × 8 m. La orientación de las hileras debe
realizarse de norte a sur, para obtener más amplia y larga exposición de los
árboles a los rayos solares, evitando que unos árboles sombreen a otros.

Poda de formación

La poda en guayaba puede variar dependiendo de la densidad de las plantas.


A mayor densidad menor altura de los árboles. En los primeros años no se
requieren podas importantes.

Riego

En los huertos con sistema de riego deben implementarse sistemas para detectar
la evapotranspiración para así calcular la cantidad de agua requerida por árbol.
También se debe considerar la edad de los árboles.

Fertilización

Al momento de la plantación colocar 500 gramos (g) de superfosfato de Calcio


triple en el fondo de la cepa; o bien, cuando se carece de lo anterior se deben
aplicar de 10 a 12 kilogramos (kg) de estiércol de bovino o de gallinaza; ambos
productos deben estar bien secos y desmenuzados.

Fertilización de árboles jóvenes. Fórmula: 14-14-14, aplicar 200 g/árbol cada


3 meses para el primer año; aumentar a 400 g/árbol en el año dos y
600 g/árbol para el año tres.

Fertilización de árboles en producción. 220 g de la fórmula 10-10-10 por cada


2.5 cm de diámetro de tronco anualmente.

Control de maleza

Control manual. Este método se realiza en huertos jóvenes eliminando con


guadaña o con azadón la maleza que se encuentra alrededor del árbol; en huertos
adultos se utiliza el mismo sistema para el eliminar la maleza que se encuentra
bajo el árbol.

73
Control mecánico. Éste se realiza mediante a) desvares en huertos en
producción y durante la temporada de lluvias, ya que se puede limpiar el cajete
y no lastimar las raíces, y b) rastreos en huertos jóvenes por la rapidez
con que se realiza y se hace al inicio y término del temporal en huertos en
producción no es recomendable rastrear debajo de los árboles para no lastimar
las raíces.

Control químico. Para huertos de cualquier edad se sugiere la aplicación de


Glifosato a razón de 2 a 3 litros por hectárea (l/ha) + 2 kg de sulfato de amonio
o 1 kg de urea por 200 l de agua. Hacer la aplicación cuando las malas hierbas
tengan no más de 20 cm de altura.

Control de plagas y enfermedades

Mosca mexicana de la fruta. Se realiza con insecticidas cebos, los cuales se


elaboran con cuatro partes de proteína hidrolizada, una parte de Malatión y 95
partes de agua. Las aplicaciones deberán hacerse en hileras alternas, conjuntamente
con otra práctica de control consistente en destruir los frutos dañados.

Mosquita blanca. Dipel pH 3 de 0.5 a 1 kg/ha; Gusatión CE 20 de 1 a 1.5


l/1,000 l de agua; Lucanal CE 80 de 1 a 1.5 l/1,000 l de agua; Folimat LS 80
1 l/1,000 l de agua.

Pulgón. Pirimor P en dosis de 100 a 200 g/200 l de agua y coincide con 15 a


20 días antes de floración y de 5 u 8 días después de amarre.

Escamas. El control químico generalmente se da con un insecticida de baja


toxicidad como Ethion en dosis de 200 ml/200 l de agua, acompañado con un
aceite ligero (Citrolina) en dosis de 20 ml por mezcla y un emulsificante comercial.

Picudo de la guayaba. Paratión metílico 50 % (Folidol a razón de 500 cc;


Malatión 50CE, en dosis de 250-350 centímetros cúbicos (cc); 110 g de
Azinfos metílico 35PH (Gusatión).

Nematodos. Mocap o Nemacur, en dosis de 150-250 g/árbol.

Costos de cultivo

Los costos de producción para el cultivo de guayaba se observan en la Tabla 18.

74
Tabla 18. Costos para producción de guayaba de riego en la región
oriente de Michoacán
Número Costo
Costo total
Concepto de Cantidad Unidad unitario
($)
unidades ($)
Renta de parcela 1 ha 6,000
Preparación de terreno 1 ha 1,350
Barbecho Rastreo 1 1 ha 900 900

1 1 ha 450 450
Fertilización 5,185
18-46-00 1 100 kg 12.50 1,250

Sulfato de 2 200 kg 4.55 1,820


amonio
2 125 kg 7.50 1,875
Urea
2 1 jornal 120 240
Aplicación
manual
Control de maleza 965

Puma 2 1.5 l 200 600

24 D-Amina 2 0.5 l 65 65

Aplicación 2 4 jornal 150 300


manual
Riegos 1,000

Cuota de agua 1 1 ha 250 250

Riegos de auxilio 4 1 jornal 150 600

Limpia de 1 1 jornal 150 150


canales
Control de plagas 580

Cypermetrina 2 0.25 1 l 140 280

Aplicación 2 jornal 150 300

Cosecha y acarreo 1,840

Continúa Tabla 18...

75
Continúa Tabla 18...
Número Costo
Costo total
Concepto de Cantidad Unidad unitario
($)
unidades ($)

Cosecha y 1 8 t 130 1,040 800


acarreo
1 8 t 100
Flete
Servicios 630
Asistencia 1 1 ha 200 200
técnica
1 1 ha 280 280
Seguro agrícola
1 1 ha 150 150
Administración
Costo total 17,550

Para mayor información dirigirse con los autores:


Mauro Raúl Mendoza López
Alfredo Luis Aguilar
Víctor Manuel Coria Ávalos
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext. 84209
Correo electrónico: mendoza.mauroraul@inifap.gob.mx
Campo Experimental Uruapan.
Av. Latinoamericana No. 1101,
Col. Revolución, Uruapan, Michoacán
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro

76
LIMÓN

Introducción

De las tres zonas citrícolas de Michoacán, el Valle de Apatzingán es la más


importante por la superficie establecida, la cual se aproxima a las 50,000
hectáreas (ha), lo que representa el principal pilar de la economía en la región,
debido a la gran cantidad de mano de obra que genera en su producción, empaque
e industrialización. Las condiciones agroclimáticas de la región son favorables
para la producción de limón durante todo el año. Este paquete tecnológico
tiene por objetivo el proporcionar a productores y técnicos los elementos a
considerar para lograr un cultivo con potencial ecológico y económico.

Zona de adaptación

Este paquete tecnológico es susceptible de utilizarse en las regiones del trópico


seco con climas cálido seco (BS0 y BS1) y cálido subhúmedo en una altitud de
0 a 1,000 metros sobre el nivel del mar (msnm).

Preparación del terreno

Esta actividad depende de la topografía del terreno. Si el terreno es plano y ha


sido cultivado antes no necesita preparación. De ser el caso, es conveniente
realizar curvas de nivel para evitar la erosión del suelo. Una vez preparado
el terreno se procede a trazar la plantación como mejor convenga: marco real
o tresbolillo. En las marcas hechas en el terreno se harán hoyos de 30 a 50
centímetros (cm) de diámetro y una profundidad de 50 a 60 cm. La plantación

77
se puede realizar a inicio del temporal de lluvias para huertos de temporal
y en cualquier época del año para huertos con sistemas de riego.

Densidad de plantación

La densidad de plantación puede ir desde 200 hasta 300 plantas/ha, en diferentes


formas de plantación, como se explica en la Tabla 19. La orientación de las
hileras debe realizarse de norte a sur, para una más amplia y larga exposición
de los árboles a los rayos solares evitando que unos árboles sombreen a otros.

Tabla 19. Sistemas de plantación para limón


Sistema de plantación Distancias (m) No. árboles (ha)

8×4 320

8×5 250

Rectangular 9 ×5 222

9×4 280

10 × 5 200

Poda de formación

La poda puede variar dependiendo de la densidad de las plantas. A mayor


densidad menor altura de los árboles. En los primeros años no se requiere
podas importantes.

Riego

En los huertos con sistema de riego deben implementarse sistemas para detectar
la evapotranspiración para así calcular la cantidad de agua por árbol. También
se debe considerar la edad de los árboles.

Fertilización

Al momento de la plantación se deben depositar 500 gramos (g) de superfosfato


de calcio triple en el fondo de la cepa; o bien, cuando se carece de lo anterior
se deben aplicar de 10 a 12 kilogramos (kg) de estiércol de bovino o de gallinaza;
ambos productos deben estar bien secos y desmenuzados.

Para las fertilizaciones siguientes, se sugiere hacerlo con base en los resultados
del análisis de suelo y foliar. De no realizarse esta actividad; se sugiere la

78
aplicación de 2 kg/árbol al año de fosfonitrato; 0.750 kg/árbol al año de 18-46-00
y 0.750 kg/árbol al año de cloruro de potasio. Las cantidades mencionadas
deberán ser repartidas en dos aplicaciones al año, la primera en enero o febrero
y la otra en julio o agosto.

Control de maleza

Se realiza en forma manual en los huertos jóvenes eliminando con guadaña o


azadón la maleza que se encuentra abajo y alrededor del árbol. En tanto que el
control mecánico se realiza mediante: a) Desvares en huertos en producción y
durante la temporada de lluvias, ya que se puede limpiar el cajete y no lastimar
las raíces, y b) Rastreos en huertos jóvenes por la rapidez con que se realiza
y se hace al inicio y término del temporal; en huertos en producción no es
recomendable rastrear debajo de los árboles para no lastimar las raíces.

Para huertos de cualquier edad se puede realizar control químico mediante la


aplicación de Glifosato a razón de 2 a 3 litros por hectárea (l/ha) + 2 kg de
sulfato de amonio o 1 kg de urea en 200 l de agua. Hacer la aplicación cuando
las malas hierbas no rebasen 20 cm de altura.

Plagas

Araña roja. Se presenta atacando hojas y frutos durante las épocas secas y
frescas del año. Para su control se sugiere aplicar Azufre elemental P.H. 90 %
en la dosis de 2.5 kg en 400 l de agua.

Psílido asiático (Diaphorina citri). La importancia de este insecto es que


transmite a la bacteria Liberobacter asiaticum que provoca el Huanglongbing
o greening, enfermedad muy perjudicial para los cítricos. El insecto puede ser
controlado con aplicaciones de Dimetoato.

Escama blanca (Coccus hesperidum). Es una plaga de importancia menor que


es regulada normalmente por enemigos naturales: el parasitoide Metaphycus
luteolus (cuando las escamas están parasitadas adquieren un color castaño o
negro), las catarinas actúan como depredadores.

Escama de nieve (Unaspis citri y Pinnaspis strachani). Causan daños al


succionar la savia del tronco, ramas, hojas y frutos; también secreta mielecilla que
favorece el desarrollo de fumagina. Antes de realizar algún método de control, se
debe observar si está viva la escama de nieve y si está parasitada. Si con una lupa

79
se ven orificios pequeños y redondos sobre el cuerpo de la plaga, indican
que estén siendo atacados por avispitas benéficas. Si la escama se desprende
fácilmente, indica que está muerta o ya emergió.

Minador de la hoja. El daño es ocasionado por las larvas en viveros y plantaciones


jóvenes. Abamectina e Imidacloprid son productos químicos efectivos en dosis de
75 a 100 mililitros (ml) respectivamente en 100 l de agua. Es necesario aplicar
alguno de ellos en los periodos con mayor daño.

Pulgones. Son importantes porque son transmisores de patógenos como el


Virus Tristeza de los Cítricos. Afectan a brotes jóvenes y peciolos de flores y
frutos pequeños. Pulgón negro puede deformar las hojas, pero no las enrosca
tan fuertemente como el pulgón verde. El limón mexicano es atacado
principalmente por el pulgón negro (Toxoptera aurantii seguido del pulgón
verde (Aphis spiraecola). Para el pulgón negro se sugiere aplicar Diazinón C.E.
25 % a razón de 125 a 200 ml/100 l de agua Paratión metílico C.E. 47 % en
dosis de 100 a 150 ml/100 l de agua.

Enfermedades

Ahogamiento o Damping off (Rhizoctonia solani, Pythium sp. y Phythophthora sp).


Esta enfermedad ocasiona la muerte de plántulas en el almácigo, antes o
después de su emergencia. En el tallo de las plántulas, a nivel del suelo aparece
un estrangulamiento que ocasiona marchitez y después la muerte. Para prevenir
se deben seleccionar suelos bien drenados. Evitar el exceso de humedad,
excesos de sombra y alta población de plantas. La fumigación del suelo se
realiza por lo menos un mes antes de sembrar la semilla.

Antracnosis (Colletotrichum spp). Afecta solo brotes nuevos, flores y frutos


pequeños. Las condiciones que favorecen al hongo son presencia de lluvia,
humedad relativa arriba de 90 % y temperaturas de 24 a 31 °C. El hongo puede
ser diseminado por salpique o arrastre de las gotas de lluvia, por insectos y por
herramientas de trabajo. La antracnosis es difícil de controlar ya que su periodo de
incubación es muy corto (3 a 5 días), además de que el limón mexicano
produce brotes y flores la mayor parte del año. Algunos productos efectivos
son: Mancozeb en dosis de 2.4 kg/ha; Captafol a razón de 1 kg/ha, Benomyl
y Carbendazim a razón de 500 g/ha; Azoxistrobin en dosis de 100 g/ha.
Es recomendable asperjar con cualquiera de estos fungicidas cuando haya brotes
nuevos, flores y frutos en desarrollo que proteger después de días lluviosos.

80
Fumagina (Capnodium citri). Afecta a todos los cítricos, es consecuencia del
ataque de insectos chupadores como moscas blancas, mosca prieta, pulgones,
escamas y piojos harinosos, los cuales excretan mielecilla en la cual se
desarrolla el hongo. La fumagina se presenta sobre la superficie de las hojas,
tallos y frutos como un material de color negro. El combate debe enfocarse a
los insectos chupadores, utilizando Ometoato, Dimetoato o Malathión en dosis
de 80, 100 y 125 ml/100 l agua.

Gomosis o pudrición del pie (Phythophthora y Diplodia natalensis). Es la causa


principal de la muerte y decadencia de los árboles de pie franco (de semilla);
reduce el rendimiento entre 20 y 30 % y causa la muerte de 2 a 5 % de las plantas. El
limón mexicano es altamente susceptible a la gomosis. Afecta a raíces, tronco
y ramas. Como prevención, utilizar patrones tolerantes a la gomosis. El control
químico con Fosetil-Al P.H. 80 % asperjado a razón de 200 g/100 l de agua.
Realizar hasta 4 aplicaciones anuales como prevención y una aplicación
mensual en tratamientos curativos. También se puede raspar la parte dañada
para untar pasta bordelesa (1 kg de cal + 1 kg de sulfato de cobre tribásico en agua).

Tristeza de los Cítricos (VTC). Es la principal enfermedad que afecta al limón


mexicano y cítricos dulces injertados sobre portainjertos susceptibles como
el naranjo agrio y macrófila. Es causada por un virus. Los síntomas dependen del
portainjerto que se utilice, la variedad comercial, la raza del virus y las condiciones
del ambiente. La planta puede morir porque se tapan los vasos por donde se conduce
la savia a las raíces. Algunos de los síntomas son hojas marchitas, caída
de hojas, baja producción, frutos pequeños y deformes, árboles de menor tamaño,
punteaduras en la corteza del naranjo agrio en la línea del injerto y decoloración
de las venas en hojas jóvenes. El Virus de la Tristeza se trasmite fácilmente en la
práctica del injerto y a través de los pulgones son (insectos chupadores).

Enverdecimiento o Huanglongbing (Liberobacter asiaticum). Enfermedad


altamente destructiva. En las hojas hay amarillamiento de las venas primarias y
secundarias. Las hojas de ramas terminales son pequeñas, de posición vertical
y con partes amarillentas y tienden a caer prematuramente. La clorosis es
parecida a deficiencia de zinc. Los frutos son pequeños, sin semillas, de
calidad pobre, sabor agrio y frecuentemente algunos más pesados que otros. Los
frutos grandes tienen más semillas, la mayor parte estériles. Hay deformación
del fruto. Se puede presentar la enfermedad sólo en una rama o en pocas. Los
árboles infectados tienden a producir brotes y floraciones fuera de temporada.

81
El patógeno se encuentra en el floema o corteza y se puede transmitir en el
injerto al utilizar yemas infectadas y también a través del insecto psílido asiático
Diaphorina citri.

Costos de cultivo

Los costos de producción del cultivo de limón se observan en la Tabla 20.

Tabla 20. Costos para producir limón de riego en la región trópico seco
de Michoacán
Costo Costo
Periodo de
Concepto Unidad Cantidad Unidad unitario total
realización
($) ($)

Renta de parcela 1 ha 4,000

Preparación del 1 ha 3,200


terreno
Limpia del abril-mayo 1 1 ha 500 500
terreno
abril-mayo 1 1 ha 1,000 1,000
Barbecho
Después 1 1 ha 450 450
Rastreo 1eras lluvias
3 1 jornal 150 450
Trazo de Inmediato
plantación al rastreo 2 1 jornal 150 300

Trazo de riego Inmediato


al trazo de
1 1 ha 500 500
plantación

Construcción de Inmediato
regaderas al trazo de
riego
Plantación 5,950

Adquisición de abril- 1 200 plantas 20 4,000


planta mayo-junio
1 7 jornal 150 1,050
Implementación junio
de cepas 1 6 jornal 150 900
primeras
Plantación lluvias

Continúa Tabla 20...


82
Continúa Tabla 20...
Costo Costo
Periodo de
Concepto Unidad Cantidad Unidad unitario total
realización
($) ($)
Fertilización A la 16,710
siembra,
inicio y
finales de
lluvias

Fosfonitrato 1 240 kg 12 5,800

(5 kg/árbol/año)

18-46-00 1 3 kg 3,100

(1 kg/árbol/año)

Cloruro de 1 1 2,880
Potasio

(1.2 kg/árbol/año)
1 jornal 150 450
Aplicación servicio
1 380 380
Acarreo
Control de
plagas

Escama 1 600 600


de nieve,
Diaphorina citri

2 aplicaciones 1 350 350

Hormigas 1 1,100 1,100

Maquinaria y
mano de obra
Control de 3,450
enfermedades

Continúa Tabla 20...

83
Continúa Tabla 20...
Costo Costo
Periodo de
Concepto Unidad Cantidad Unidad unitario total
realización
($) ($)
Antracnosis (6 1 1,450 1,450
aplicaciones)
1 2,000 2,000
Maquinaria y
mano de obra
Labores de 2,000
cultivo
Limpia con
1 1 ha 800 800
rastra

1 1 ha 600 600
Cajeteo
Aplicación 2 4 jornal 150 600
manual

Riegos 2,250
Cuota de agua 1 1 ha 250 250

Limpia de 1 1 jornal 200 200


canales servicio
1 1 1,800 1,800
Pago de regador
Manejo de 1,000
floración
Urea y Nitrato 1 700 700
de Potasio
1 300 300
Mano de obra y
aplicación
Servicios 630
Asistencia 1 1 ha 200 200
técnica
1 1 ha 280 280
Seguro agrícola
1 1 ha 150 150
Administración
Total 21,125

84
Para mayor información dirigirse con los autores:
Dr. Mario Alberto Miranda Salcedo
Ing. Héctor Rómulo Rico Ponce
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext. 84601 y 84602
Correo electrónico: miranda.marioalberto@inifap.gob.mx
rico.hectorromulo@inifap.gob.mx
Campo Experimental Apatzingán,
km. 17.5 Apatzingán-Cuatro Caminos,
C. P. 60781, Antúnez, Michoacán.
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro.

85
MAÍZ DE HUMEDAD RESIDUAL

Introducción

El maíz es el cultivo que cubre la mayor superficie en Michoacán, se practica en


casi todos los tipos de clima y suelos existentes en el estado. El sistema producto
para el cual está dirigido este paquete tecnológico es el maíz de riego para la
región de la Meseta Purépecha, cuyo objetivo es proporcionar a productores y
técnicos los elementos técnicos a considerar para lograr un exitoso cultivo.

Zona de adaptación

Este paquete tecnológico es susceptible de utilizarse en la región Meseta


Purépecha de Michoacán y regiones del país con condiciones similares.
La tecnología se puede aplicar para altitudes de 1,800 a 2,600 metros sobre el
nivel del mar (msnm), temperatura media anual de 18 a 20 °C, y precipitación
media anual durante el ciclo del cultivo mayor a 700 milímetros (mm). El
cultivo de maíz prospera en todos los suelos de la Meseta.

Preparación del terreno

Las labores de preparación del terreno tienen como principal objetivo destruir las
semillas de malezas presentes en el suelo y proporcionar un medio adecuado
para la germinación de la semilla y el posterior desarrollo de la planta de maíz.
Se realizarán las labores mínimas indispensables para lograr estos resultados
haciendo énfasis en obtener un suelo bien preparado como requisito para una
buena siembra.

86
Esta práctica tiene el propósito de aflojar el suelo, controlar las malezas y
conservar la humedad, consiste en realizar un barbecho, seguido de uno o dos
pasos de rastra de 20 a 30 días después. Se realiza principalmente con
arado de discos y rastras de tracción mecánica, sin embargo, es importante la
superficie que se trabaja con tracción animal.

El tiempo más adecuado para realizarla en el sistema de “año y vez” es en


los meses de septiembre y octubre y en la modalidad de “año con año” en los
meses de enero y febrero, después de la cosecha.

Cultivos

En sistemas de siembra convencional o tradicional, con yunta o con maquinaría,


se realizan dos cultivos para controlar poblaciones de maleza y proveer de
más suelo a la raíz; el primero entre los 20 y 30 días después de la siembra, y el
segundo entre 30 y 40 días.

La preparación del suelo para maíz, en la región, es factible realizarla bajo un


sistema bajo labranza de conservación; se puede elegir entre varias alternativas,
como los sistemas de labranza mínima o cero labranza asociados a diversos
métodos para el manejo de malezas, tales como el uso de herbicidas. Dentro de
los diferentes niveles de labranza utilizados para el establecimiento del cultivo
en la región se incluyen los siguientes.

Labranza mínima. Esta acción se refiere a reducir las labores para la preparación
de la cama de siembra en comparación con los métodos convencionales,
generalmente consiste en dar uno o dos pasos de rastra, rayar y sembrar, procurando
no voltear la capa superficial del suelo. También es condición necesaria dejar
residuos vegetales para cubrir la superficie del terreno.

Cero labranza. En este sistema, conocido también como siembra directa, el


suelo permanece sin moverse desde la cosecha del último cultivo hasta la siembra
del cultivo siguiente. La labranza cero consiste en abrir franjas angostas en el suelo,
con suficiente espacio para depositar la semilla y fertilizar por bandas durante
la siembra. También significa que los residuos vegetales de la cosecha anterior
permanecen, por lo menos 30 %, sobre la superficie del terreno. El control de la
maleza se hace con productos herbicidas.

87
En los suelos ligeros con características de “humedad residual” la labranza mínima
con residuos del cultivo anterior sobre la superficie es la que mejor funciona.

Siembra

Época de siembra. Para terrenos con altitudes entre 2,400 y 2,600 msnm
sembrar del 10 al 25 de marzo; de 2,200 a 2,400 msnm, hacerlo del 1 al 20 de
abril; de 2,000 a 2,200 msnm sembrar del 20 de abril al 20 de mayo.

Densidad de siembra. Se recomiendan de 50,000 a 62,500 plantas por hectárea (ha),


que se logran con 20 a 25 kilogramos (kg) de semilla, dependiendo del tamaño
de ésta. Para conocer la viabilidad de la semilla es conveniente hacer, con
anticipación, una prueba de germinación. Para ello se debe sembrar en una caja
con arena o con suelo, a manera de almácigo, 100 semillas de maíz tomadas
de cada bolsa o envase de la semilla que se va a utilizar. Para favorecer la
nacencia, es necesario mantener húmeda la arena o suelo mediante riegos diarios.
Después de seis días contar las plantas que hayan nacido y por cada 10 semillas que
no germinaron, agregar 1 kilogramo por hectárea (kg/ha) más de semilla
que se vaya a sembrar, para maíz de planta alta como los criollos de la región.

Sembradoras. En los últimos años se han hecho avances importantes en los métodos
de siembra. En las sembradoras tipo Zeta y las de Catarina han sido adaptadas para
simular la siembra manual, perdiendo con ello sus ventajas tecnológicas.

Arado de espuela. Es una sembradora de tracción animal, desarrollada por el


inifap en el Campo Experimental Morelia, con el propósito de facilitar y hacer
más eficiente el método de siembra para aquellos productores que prefieren la
siembra manual. La distribución de semilla se deposita a una distancia de
20 centímetros (cm) una de la otra y entre surcos de 80 cm.

Variedades

Para esta región aún no existen variedades mejoradas oficialmente autorizadas. El inifap
ha seguido un proceso de mejoramiento de dos materiales criollos sobresalientes
de las comunidades de Corupo y Pichátaro, pertenecientes a la raza Pepitillo,
las cuales se encuentran en etapa de validación.

Los materiales criollos presentan algunas características agronómicas indeseables


como son altura de planta, altura de mazorca, alto porcentaje de plantas horras (12 %) y
tipo de grano no fácilmente aceptado por la industria harinera y de la tortilla.

88
Estas características se agudizan cuando se incrementa la densidad de población
y la fertilización.

Predominan las variedades blancas, le siguen en importancia las amarillas


siendo también muy apreciadas las de color para la producción de elotes y otros
propósitos especiales en algunas comunidades.

Fertilización

Esta práctica es necesaria para proporcionar al cultivo los elementos nutritivos


que requiere, siendo los más importantes el nitrógeno y el fósforo. La
fórmula de fertilización requerida para este cultivo es 120-90-00 unidades de
Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N-P-K), dividida en dos aplicaciones. Realizar la
primera aplicación del fertilizante (50 % de nitrógeno y todo el fósforo) al momento
de la siembra, lo cual se consigue con 200 kg de la fórmula (N-P-K) (18-46-00).
La segunda aplicación cuando se realice el primer cultivo (aporque) o levante
del surco, entre los 40 y 50 días, fertilizar con el otro 50 % del nitrógeno
(130 kg de urea), con humedad en el suelo.

En cuanto a fertilización biológica, aplicar a la semilla de 500 a 1,000 gramos


por hectárea (g/ha) de biofertilizante (Micorriza Glomus ssp.); si el producto
contiene al menos 40 esporas/g de suelo aplicar 500 g de biofertilizante. Si
tiene menos de 40 esporas/g de suelo aplicar 1,000 g de biofertilizante.

Control de maleza

El éxito durante el establecimiento dependerá de la efectividad de las medidas


que se tomen para el control de malas hierbas. Una adecuada preparación del
terreno y época de siembra, así como el uso de semilla de calidad, son factores
importantes a considerar para reducir al mínimo los problemas de invasión de
malezas, desde el inicio del cultivo. El periodo en el cual el cultivo de maíz
debe permanecer libre de malezas, a fin de evitar reducciones drásticas en el
rendimiento, es durante los primeros 40 días de emergido. El control de las
poblaciones de maleza se puede realizar de tres formas: combate manual,
mecánico y químico.

Combate manual. Se efectúa con azadón, machete, etcétera, pero es poco


efectivo, ya que se puede avanzar con tal lentitud que la maleza ahoga al
cultivo, o es preciso emplear tanta mano de obra que no es costeable. Además,

89
este método se emplea cuando la planta de maleza ha alcanzado cierta altura
y desarrollo, de tal manera que ya ha estado compitiendo por varios días con
el cultivo durante el periodo crítico de éste. Es práctico el uso de esta forma
cuando se trata de productores con pequeñas superficies, principalmente
para autoconsumo.

Combate mecánico. Se efectúa con el uso de implementos agrícolas


(rotatoria, cultivadoras de rejillas múltiple, rastras de disco, etc.), tiradas por tractor
o por animales. Este método arranca simultáneamente la hierba y remueve el
suelo (escarda). Se sugiere dar dos escardas, la primera entre los 12 y 15 días
después de la emergencia del maíz; y la segunda, de 20 a 25 días después de la
primera escarda. Con estas actividades se controla la maleza, en caso necesario.

Combate químico. El control químico se realiza con herbicidas entre los que se
puede citar como postemergente al Marvel, que es un producto sistémico
selectivo para cultivos de hoja angosta y está compuesto por dos ingredientes
activos: Dicamba y Atrazina (32 g + 252 g/l); las dosis sugeridas son 9.5 a
2.0 litros por hectárea (l/ha) de Marvel + 200 mililitros (ml) de aceite mineral
emulsionable, mezclados en 200 a 300 l de agua. La aplicación hacerla cuando
la maleza alcance entre 5 y 10 cm de altura. Otro producto es el Gesaprim
autosuspensible FW + Tordon 472, debiéndose aplicar a dosis de 2 l/ha diluidos
en 200 o 300 l de agua. Es absorbido por la vía radicular y foliar desplazándose
a través de toda la maleza. Brominal 240C es un herbicida de contacto, selectivo
para cultivo de hoja angosta, se debe usar en dosis de 1 y 1.5 l/ha en 200 a
300 l de agua y agregar surfactante no iónico al 0.5 %. Los herbicidas deben
aplicarse con boquillas de abanico tipo Tee-jet 8002 a 8004, de tal forma que
el producto cubra totalmente la maleza, aplicar en días soleados y sin viento
para no afectar cultivos vecinos.

Control de plagas

La principal plaga del maíz en la meseta purépecha es el gusano trozador


(Agrotis ipsilon). Los adultos son palomillas de color café grisáceo, de 2.5 cm de
longitud aproximadamente. Las larvas trozan las plantitas casi al nivel del suelo
y se alimentan de hojas de plantas mayores, a las cuales les dejan únicamente
la parte central. Los daños ocurren generalmente en forma de manchones dejando
tramos sin plantitas. Para controlarlo, se sugiere la utilización de cebos
envenenados a base de mezclar 1 kg de Triclorfón (Dipterex P 80 %) + 1 kg
de melaza + 50 kg de salvado y agua; la forma de prepararlo es en un bote con

90
capacidad para 20 l, colocar 16 l de agua, agregar 0.5 kg de Dipterex P 80 %, 1 kg
de melaza y realizar la mezcla; agregar a la mezcla 50 kg de salvado; repetir la
mezcla para obtener la dosis deseada; agregar agua al salvado hasta obtener el
punto de goteo, procurando que la mezcla sea homogénea. 50 kg de este cebo
alcanzan para cubrir una hectárea de terreno, al aplicarse en forma mateada al
pie de las plantas de maíz.

Otra alternativa para manejo de la plaga es el uso de extractos vegetales con


propiedades repelentes o insecticidas, mediante la aplicación al pie de las plantas
de maíz, como nim, higuerilla o chicalote, los cuales es posible conseguir ya
como productos formulados, en expendios especializados o bien pueden ser
preparados de forma artesanal por los productores, de preferencia tratando de
usar insumos locales para su preparación.

En el cultivo de maíz de humedad residual, también puede observarse el daño por


frailecillo u otros insectos; sin embargo, no suelen ser de importancia económica.

Cosecha

Debe hacerse cuando la humedad del grano esté entre 14 y 18 %. Si el agricultor


necesita el terreno antes, puede “amonar” el maíz cuando se forme una capa negra
en la unión del grano con el olote. Cuando la mazorca tenga tres de cada cuatro
granos de la parte media con dicha capa, se puede cosechar sin riesgo de que
el grano se deshidrate. Para poder comercializarlo, el grano debe tener un
porcentaje entre 12 a 14 % de humedad.

Costos de producción

Los costos de producción para maíz de humedad residual en esta región se


muestran en la Tabla 21.

91
Tabla 21. Costos para producir maíz en humedad residual en la región
de la Meseta Purépecha

Costo Costo
Periodo de Núm. de
Concepto Cantidad Unidad unitario total
realización unidades
($) ($)

Renta de parcela 1 ha 3,000

Preparación de oct-nov 1 ha 1,800


terreno
Barbecho 1 1 ha 900 900

Rastreo 1 1 ha 450 450

Surcado 1 1 ha 450 450


Siembra mar-abr 690

Adquisición de 1 90 kg 5 450
semilla
1 jornal 120 240
Siembra
(manual)
Fertilización mar-abr, 2,416
jun
18-46-00 ene-feb 1 80 kg 2.50 1,000

Sulfato de ene-feb 2 120 kg 4.55 546


amonio 7.50
2 100 kg 750
Urea 120
1 1 jornal 120
Aplicación
manual
Control de ene-mar 1,145
maleza
Puma ene-mar 2 1 ll 200 65 600 65

24 D-Amina ene-mar 2 0.5 jornal 120 480

Aplicación 2 4
manual
Control de abr-may 400
plagas
Cebo 2 50 kg 4 200
envenenado
1 1 jornal 200 200
Aplicación

Continúa Tabla 21...


92
Continúa Tabla 21...
Costo Costo
Periodo de Núm. de
Concepto Cantidad Unidad unitario total
realización unidades
($) ($)
Cosecha y may-jun 800
acarreo

Trilla mecánica 1 4 t 120 80 480


Flete
1 4 t 320
Servicios oct-jun 630

Asistencia 1 1 ha 200 200


técnica
1 1 ha 280 280
Seguro agrícola
1 1 ha 150 150
Administración
Total 10,881

Para mayor información dirigirse con los autores:


Marín Gallardo Valdez†
María Cristina Arroyo Lira
Humberto L. Vallejo Delgado
Filiberto Caballero Hernández
Víctor Manuel Coria Ávalos
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext. 84204
Correo electrónico: coria.victormanuel@inifap.gob.mx
Campo Experimental Uruapan,
Av. Latinoamericana No. 1101,
Col. Revolución, Uruapan, Michoacán
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro

93
MAÍZ DE RIEGO

Introducción

El sistema producto para el cual está dirigido este paquete tecnológico es el maíz
de riego para la región trópico seco, cuyo objetivo es proporcionar a productores
y técnicos los elementos técnicos a considerar para lograr un exitoso cultivo.

Zona de adaptación

Este paquete tecnológico es susceptible de utilizarse en la región trópico seco


del estado de Michoacán y regiones del país con condiciones similares. La
tecnología se puede aplicar para altitudes de 0 a 1,000 metros sobre el nivel del
mar (msnm), temperatura media anual entre 22 y 30 °C, precipitación media
anual mayor a 700 milímetros (mm) durante el ciclo de cultivo. Por lo general,
el cultivo de maíz prospera en casi todos los tipos de suelo, sin embargo, por
ser arcillosos y pesados los suelos de la región son los más apropiados para
el cultivo.

Preparación del terreno

Las labores de preparación del terreno tienen como principal objetivo destruir las
semillas de malezas presentes en el suelo y proporcionar un medio adecuado
para la germinación de la semilla y el posterior desarrollo de la planta de maíz.
Se realizarán las labores mínimas indispensables para lograr estos resultados
haciendo énfasis en obtener un suelo bien preparado como requisito para una
buena siembra.

94
El cultivo de maíz en la región, que se realiza bajo sistema convencional incluye
las prácticas de limpia, barbecho, cruza, rastra, nivelación y surcado. El objetivo
es lograr un control completo de la vegetación nativa o de las malezas, dejando
la superficie más o menos plana, sin terrones grandes y con pocos residuos
expuestos en la superficie del suelo. Ésta es utilizada en suelos estables con
buena estructura.

Limpia. La finalidad de esta labor es eliminar residuos de la cosecha anterior.

Barbecho. Es conveniente realizar esta actividad por lo menos un mes antes


del establecimiento del cultivo para “voltear” el suelo y de esta manera,
eliminar algunas plagas que viven en el suelo. El barbecho debe realizarse a una
profundidad de 20 a 30 centímetros (cm), procurando que no queden partes
“crudas”.

Cruza. En caso de que por efecto de la pedregosidad del terreno o alguna otra
causa no haya quedado uniforme el barbecho, sino que hayan quedado partes
sin voltear, es necesario efectuar una cruza para emparejarlo.

Rastreo. Cuando no haya sido necesaria la cruza, es conveniente realizar un


paso con la rastra, para desmenuzar los terrones grandes, uniformizar el terreno
y facilitar el manejo del agua en el momento de iniciar el riego y bordeo.

Nivelación. Cuando el terreno no esté muy pedregoso, se puede realizar


una nivelación o un “tabloneo” para nivelarlo. En terrenos con pendientes
pronunciadas, es recomendable realizar curvas a nivel antes de establecer el
cultivo.

Surcado. Se surca de acuerdo con el porte de planta de la variedad o híbrido


a sembrar e implementos disponibles por el productor; para materiales de
porte alto se usa un surcado de 90 cm, para los de portes intermedio o bajo la
distancia entre surco apropiada será de 80 cm.

Cultivos. En sistemas de siembra convencional y tradicional, con yunta o con


maquinaría, se realizan dos cultivos para controlar poblaciones de maleza y
proveer de más suelo a la raíz; el primero entre los 20 y 30 días después de la
siembra, y el segundo entre 30 y 40 días.

95
La preparación del suelo para maíz en la región se puede hacer con un
sistema bajo labranza de conservación dependiendo de la consistencia, textura
y aptitud del suelo de la unidad de producción; se puede elegir entre varias
alternativas, como los sistemas de labranza mínima o cero labranza asociados a
diversos métodos para el manejo de malezas, tales como el uso de herbicidas.
Dentro de los diferentes niveles de labranza utilizados para el establecimiento del
cultivo se incluyen los siguientes.

Labranza mínima. Esta acción se refiere a reducir las labores para la preparación
de la cama de siembra en comparación con los métodos convencionales,
generalmente consiste en dar uno o dos pasos de rastra, rayar y sembrar, procurando
no voltear la capa superficial del suelo. Se debe considerar la aplicación de este
método en aquellos terrenos en los que por alguna razón sea necesario aflojar
los primeros 15 cm (con una rastra liviana) sin voltear el suelo, también es
condición dejar los residuos vegetales para cubrir la superficie del terreno.

Cero labranza. En este sistema, conocido también como siembra directa, el


suelo permanece sin moverse desde la cosecha del último cultivo hasta la siembra
del cultivo siguiente. La labranza cero consiste en abrir franjas angostas en el
suelo, con suficiente espacio para depositar la semilla y fertilizar por bandas
durante la siembra. También significa que los residuos vegetales de la cosecha
anterior permanecen, por lo menos 30 %, sobre la superficie del terreno. El
control de la maleza se hace con productos herbicidas.

En vertisoles, que son suelos arcillosos, se endurecen y agrietan cuando están


secos y cuando están húmedos se vuelven pegajosos y pesados, la cero labranza
funciona bien en ellos.

Siembra

Época de siembra. Para el ciclo de otoño-invierno en riego, la época de siembra


abarca del 1 de noviembre al 10 de febrero; en tanto que para el ciclo de
primavera-verano de riego, la época de siembra va del 15 de mayo al 30
de junio; las siembras de temporal se realizan desde el establecimiento de
las lluvias hasta el 15 de julio; en siembras tardías se deben utilizar variedades
precoces o intermedias hasta el 30 de julio.

Densidad de siembra. Se recomiendan 75,000 plantas por hectárea (ha), que se


logran con 18 a 20 kilogramos (kg) de semilla dependiendo del tamaño de ésta.
Para conocer la viabilidad de la semilla es conveniente hacer, con anticipación,

96
una prueba de germinación. Para ello se debe sembrar en una caja con arena o con
suelo, a manera de almácigo, 100 semillas de maíz tomadas de cada bolsa o envase
de la semilla que se va a utilizar. Para favorecer la nacencia es necesario mantener
húmeda la arena o suelo mediante riegos diarios. Después de seis días contar las
plantas que hayan nacido y por cada 10 semillas que no germinaron, agregar
1 kilogramos por hectárea kg/ha de semilla que se vaya a sembrar, para maíz de
planta alta y 1.5 kg/ha en el caso de maíces de planta baja o intermedia.

Variedades

Los materiales genéticos a utilizar de acuerdo con las altitudes de esta región
son: H-507, H-509, H-515, H-516, H-553, HV-313, H-422, H-431, V-424,
V-450, VS-535, VS535, HV-521C.

Riego

El calendario de riego para el cultivo de maíz en los climas cálidos de esta región
es 0, 20, 35, 50, 60, 70, 80 y 95 días después del riego de germinación.

Fertilización

Esta práctica es necesaria para proporcionar al cultivo los elementos nutritivos


que requiere, siendo los más importantes el nitrógeno y el fósforo. La fórmula
de fertilización requerida para este cultivo es 160-40-00 unidades de Nitrógeno,
Fósforo y Potasio (N-P-K), dividida en dos aplicaciones. Realizar la primera
aplicación del fertilizante (50 % del nitrógeno y todo el fósforo) al momento
de la siembra, lo cual se consigue con 400 kg de sulfato de amonio o 200 kg de urea
mezclados con 100 kg de superfosfato de Calcio triple. La segunda aplicación
deberá realizarse al efectuar el primer cultivo (aporque) o levante del surco, y
fertilizar con el otro 50 % del nitrógeno (400 kg de sulfato de amonio o 150 kg
de urea). Es importante que, al día siguiente de la aplicación del fertilizante, se
proporcione el riego al cultivo para evitar pérdidas de éste.

Es común que los suelos del Valle de Apatzingán, presenten deficiencia de


elementos nutritivos como el hierro y el zinc, por lo que se recomienda realizar
aplicaciones de quelatos de Zn y Fe en dosis de 1 litro por hectárea (l/ha) de
manera semanal hasta desaparecer los síntomas de la deficiencia de estos elementos.

97
Fertilización Orgánica

Se pueden reducir las aplicaciones de fertilizantes químicos hasta 50 %


complementando con fertilizantes orgánicos y biológicos, para lo cual se
recomienda primero inocular la semilla con Azospirillum sp., en dosis de 1.0 /ha,
y Glomus sp en dosis de 1.0 kg/ha, posterior a la siembra aplicar 4.0 l/ha de
fertilizante orgánico líquido y después vía foliar, utilizar los mismos fertilizantes
orgánicos líquidos, pero vía foliar a dosis de 2.0 l/ha, a los 25-45 días después de la
siembra y en inicio de floración.

Control de maleza

Buena parte del éxito del cultivo dependerá de la efectividad de las medidas
que se tomen para el control de malas hierbas. Una adecuada preparación del
terreno y época de siembra, así como el uso de semilla de calidad son factores
importantes a considerar para reducir al mínimo los problemas de invasión de
malezas, desde el inicio del cultivo. El periodo en el cual el cultivo de maíz
debe permanecer libre de malezas, a fin de evitar reducciones drásticas en
el rendimiento, es durante los primeros 40 días de emergido. En el valle de
Apatzingán las principales malezas presentes en orden de importancia son:
zacate pinto, coquillo, alfilerillo, cucharilla y zacate colorado. El control de
las poblaciones de maleza se puede realizar de tres formas: combate manual,
mecánico y químico.

Combate manual. Se efectúa con azadón, machete, etc., pero es poco efectivo, ya
que se puede avanzar con tal lentitud que la maleza ahogue al cultivo, o es
preciso emplear tanta mano de obra que resulta poco costeable. Además,
este método se emplea cuando la planta de maleza alcanza cierta altura
y desarrollo, de tal manera que ya ha estado compitiendo por varios días con
el cultivo durante el periodo crítico de éste. Es práctico el uso de esta forma
cuando se trata de productores con pequeñas superficies, principalmente
para autoconsumo.

Combate mecánico. Se efectúa con el uso de implementos agrícolas (rotatoria,


cultivadoras de rejillas múltiple, rastras de disco, etcétera), tiradas por tractor
o por animales. Este método arranca simultáneamente la hierba y remueve el
suelo (escarda).

Combate químico. Se realiza con herbicidas: Gesaprim 500 FW, en dosis


de 2 a 3 l/ha si la aplicación es total, pero si se hace en banda la dosis se reduce a

98
1 l/ha. La aplicación se puede realizar en preemergencia o en postemergencia;
es decir, después de la siembra, pero antes de la emergencia del maíz o a los
10 días después de nacido el cultivo. Es necesario que el terreno esté húmedo.
Controla principalmente hierbas de hoja ancha y algunos zacates. Si se tienen
más hierbas de hoja ancha y zacates anuales se puede aplicar también el
Primagram 500 FW en dosis de 2 a 3 l/ha, o bien 1 L/ha en banda. Sólo aplicar
en preemergencia, o sea después de la siembra, pero antes de la emergencia
del maíz, también el suelo debe estar bien húmedo. Cuando se quiera controlar
maleza de hoja ancha y coquillo, se puede aplicar la mezcla de 1 l de Gesaprim
500 FW + 1 l de hierbamina/ha, para aplicación total, o bien, 400 mililitros (ml)
de cada uno de los dos productos si la aplicación se hace en banda, aplicar en
postemergencia, de 5 a 10 días después de nacido el maíz. Otro herbicida que
se puede aplicar es la hierbamina, en dosis de 1.5 l/ha, para aplicación total o
0.5 l/ha, para aplicación en banda cuando la maleza es anual de hoja ancha y
coquillo. Se aplica en postemergencia, de 10 a 15 días después de nacido
el maíz.

Control de plagas

En este sistema de cultivo es común observar daños por plagas de suelo y follaje.

Plagas de la raíz. Pueden ocurrir fuertes ataques de este tipo de plagas, reducen el
tamaño del sistema radicular de las plantas afectando la densidad de población
y provocando acame de raíz en la planta. Las siguientes son las tres principales
plagas que atacan a la raíz.

Diabrótica, alfilerillo o doradillas. La larva de este insecto es alargada, delgada,


suave, de color blanco, se alimenta de las raíces del maíz y causan graves
daños, sobre todo en las siembras de terrenos que se inundan durante el temporal.

Gusano de alambre. Son larvas delgadas, cilíndricas, segmentadas y brillantes,


de color crema o café. Se encuentran en el suelo y se alimentan de la raíz, su
cuerpo es ligeramente más duro que el de otras larvas.

Gallina ciega. La larva es conocida regionalmente como “yupo” o “nixticuil”.


Las larvas se alimentan de la raíz. Cuando una parcela sembrada con maíz se
encuentra infestada con gallina ciega, las plantas nacen, pero una vez que son
atacadas dejan de crecer y se marchitan, se pueden encontrar zonas con baja
población de plantas de diferentes tamaños, marchitas o acamadas. Al sacar

99
algunas de estas plantas, se ven las raíces dañadas y en el suelo aparecen
pequeñas larvas que miden de 1 a 2 cm, de color blanco sucio, cabeza café,
cuerpo curvado y con una gran cantidad de pliegues a todo lo largo del cuerpo.

El uso de trampas de luz puede hacer una captura masiva de adultos de


gallina ciega y disminuir poblaciones. Es conveniente colocar al menos una
trampa por hectárea desde el inicio del periodo de lluvias y hasta que dejen
de capturarse adultos.

La mezcla de Bauveria bassiana y Metarhizium anisopleae a razón de 0.5 kg/ha de


cada uno, tiene buen efecto para el combate de gallina ciega. En lugares con
daños significativos y recurrentes de ésta plaga, es conveniente la aplicación de
un tratamiento de insecticida químico al suelo o que proteja la semilla con
productos como el Teflutrin (Force) o Fipronil (Regent) a las dosis indicadas
en la etiqueta de cada producto.

Plagas del follaje. Estas plagas atacan principalmente el punto de crecimiento


de las hojas de la planta de maíz.

Adultos de diabróticas o doradillas. Son parecidos a las catarinitas, aunque


tienen el cuerpo más plano y ligeramente más alargado, miden de 5 a 6 mm
de largo, su color varía de verde amarillento o verde sin manchas o con
manchas oscuras en el dorso. Se alimentan de las hojas desde que la planta
es pequeña y de los estigmas del elote; lo que ocasiona que las mazorcas queden
con pocos granos. La presencia de 10 adultos por masa de estigmas, reduce
significativamente la formación de granos, lo que justifica la aplicación de un
tratamiento cuando se contabilicen en un muestreo cinco adultos por planta.
Es importante saber que el daño en la formación de granos solamente es causado
mientras ocurre la polinización; después de esto, aunque la presencia de
diabrótica sea abundante, el principal daño ya no suele ser significativo y no
se justifica hacer acciones de control.

Gusano cogollero. El insecto adulto es una palomilla de color café grisáceo


que mide de 2 a 3 cm de largo, la larva es de color café con tres bandas de
color claro en el dorso a lo largo del cuerpo, el cual mide aproximadamente
3 cm de longitud; las larvas recién nacidas se alimentan en el envés de las
hojas, después penetran al cogollo donde ocasionan el daño principal al
alimentarse de las hojas tiernas, las que al abrirse presentan perforaciones. Una
característica importante es que dejan abundantes excrementos por donde se

100
encuentra causando daño. El muestreo directo en forma semanal revisando
100 plantas al azar, permite conocer si la presencia de larvas ya se encuentra
causando daños importantes; para esto, se toma como Umbral Económico
de 15 a 20 % de plantas atacadas y con presencia de larvas vivas como la
justificación para hacer una medida de control. El gusano cogollero del maíz es
atacado en forma natural por parasitoides y depredadores, los cuales suelen ser
más eficientes si se minimiza el uso del control químico, particularmente con
productos de alto impacto. El muestreo es la herramienta fundamental para
la toma de decisiones y realizar observaciones cada semana resulta ser lo más
recomendable para detectar los ataques iniciales de la plaga. La colocación de 4
trampas/ha cebadas con feromonas sexuales, durante los primeros 60 días del
cultivo, permite tener capturas masivas de palomillas lo cual puede disminuir
sus poblaciones. Cuando las poblaciones de larvas llegan a alcanzar el Umbral
Económico es recomendable aplicar productos como Bacillus thuringiensis
Kurstaki o Spinoteram (Palgus) si las larvas son menores al tercer instar, o bien
productos como el Benzoato de emamectina (Denim) si las larvas son mayores.

Control de enfermedades

Achaparramiento. Esta es transmitida por chicharritas, si las plantas son


infestadas durante el primer mes después de la siembra, el daño es mayor. Los
síntomas son plantas chaparras debido al acortamiento de los entrenudos, hojas con
franjas anchas de color amarillento o rojo púrpura y abundancia de plantas que
no producen, ya que tienden a producir varios jilotes que no producen grano. En
ataques severos pueden dañar 40 % de las plantas, las cuales producen poco grano
y mueren prematuramente. En siembras tempranas o tardías las poblaciones de
chicharritas son altas, por lo que para evitar la enfermedad se sugiere sembrar en
las fechas recomendadas y hacer un buen control de las plagas.

Cosecha

Se debe realizar cuando el grano alcance entre 14 y 18 % de humedad. Si el


agricultor necesita el terreno antes, puede cosechar cuando la planta llega a
madurez fisiológica, y llevar al grano cosechado a secar a secadoras especiales,
o secarlo exponiéndolo al sol. Para poder comercializarlo, el grano debe tener
un porcentaje entre 12 a 14 % de humedad.

101
Costos del cultivo

Los costos de producción para maíz en esta región se muestran en la Tabla 22:

Tabla 22. Costos para producir maíz de riego en la región trópico seco
de Michoacán
Precio
Costo
Concepto Periodo Unidad Cantidad Unidad unitario
($)
($)
Renta de 1 ha 4,000
parcela
Preparación de oct-nov 1 ha 1,800
terreno
Barbecho 1 1 ha 900 900

Rastreo 1 1 ha 450 450

Melgueo 1 1 ha 450 450


Siembra nov-dic 960

Adquisición de 1 120 kg 6 720


semilla
1 2 jornal 120 240
Siembra
(manual)
Fertilización nov-dic 5,185

18-46-00 ene-feb 1 100 kg 12.50 1,250

Sulfato de ene-feb 2 200 kg 4.55 1,820


amonio
2 125 kg 7.50 1,875
Urea
2 1 jornal 120 240
Aplicación
manual
Control de ene-mar 1,145
maleza

Continúa Tabla 22...

102
Continúa Tabla 22...
Precio
Costo
Concepto Periodo Unidad Cantidad Unidad unitario
($)
($)
Puma ene-mar 2 1.5 0.5 l 200 600

24 D-Amina ene-mar 2 4 l 65 65

Aplicación 2 jornal 120 480


manual
Riegos 1,090

Cuota de agua oct-nov 1 1 ha 250 250

Riego de nov-dic 1 2 jornal 120 240


germinación
feb, abr, 4 1 jornal 120 480
Riegos de may
auxilio 1 1 jornal 120 120
oct-nov
Limpia de
canales
Control de abr-may 680
plagas
Cypermetrina 2 0.25 l 140 280

Aplicación 2 1 jornal 200 400


Cosecha y may-jun 1,600
acarreo
Trilla mecánica 1 8 T 120 960

Flete 1 8 T 80 640
Servicios oct-jun 630

Asistencia 1 1 ha 200 200


técnica
1 1 ha 280 280
Seguro agrícola
1 1 ha 150 150
Administración
Total 17,090

103
Para mayor información dirigirse con los autores:
Filiberto Caballero Hernández†
Marín Gallardo Valdez†
Humberto L. Vallejo Delgado
Luis Mario Tapia Vargas
Ignacio Vidales Fernández
Fernando Bahena Juárez
Juan Carlos Álvarez Hernández
José Martín Arreola Zarco
Víctor Manuel Coria Ávalos
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext. 84204
Correo electrónico: coria.victormanuel@inifap.gob.mx
Campo Experimental Uruapan,
Av. Latinoamericana No. 1101,
Col. Revolución, Uruapan, Michoacán
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro.

104
MAÍZ DE RIEGO Y TEMPORAL

Introducción

El sistema producto para el cual está dirigido este paquete tecnológico es el maíz
de riego y temporal eficiente para la región Bajío en el estado de Michoacán,
cuyo objetivo es proporcionar a productores y técnicos los elementos técnicos
a considerar para lograr un exitoso cultivo.

Zona de adaptación

Este paquete tecnológico es susceptible de utilizarse en la región Bajío en


el estado de Michoacán y regiones del país con condiciones similares. La
tecnología se puede aplicar para altitudes de 850 a 2,000 metros sobre el nivel
del mar (msnm), temperatura media anual de 18 a 20 °C, precipitación
media anual mayor a 700 milímetros (mm). Por lo general, el cultivo de maíz
prospera en casi todos los tipos de suelo, sin embargo, por ser vertisoles y
arcillosos los suelos de la región son apropiados para el cultivo.

Preparación del terreno

Las labores de preparación del terreno tienen como principal objetivo destruir
las semillas de malezas presentes en el suelo y proporcionar un medio adecuado
para la germinación de la semilla y el posterior desarrollo de la planta de maíz.
Se realizarán las labores mínimas indispensables para lograr estos resultados
haciendo énfasis en obtener un suelo bien preparado como requisito para una
buena siembra.

105
En la preparación del suelo el productor puede elegir cualquiera de las
opciones más comunes: 1) labranza convencional, 2) labranza reducida, y
3) labranza de conservación, su elección depende del tipo de suelo y del cultivo
anterior, es decir, del patrón de cultivos, además de la maquinaría disponible.
Para labranza convencional realice limpia, barbecho, dos pasos de rastra,
nivelación o empareje y surcado.

Limpia. En predios con problemas de erosión pero que tengan buen drenaje se
recomienda la labranza de conservación. En caso de laderas, franjas en contorno
siguiendo las curvas del terreno.

Barbecho. Es conveniente realizar esta actividad por lo menos un mes antes del
establecimiento del cultivo para “voltear” el suelo y de esta manera, eliminar algunas
plagas y malezas que viven en el suelo. Debe realizarse a una profundidad de 20
a 30 centímetros (cm). En terrenos delgados, menores a 30 cm de profundidad
no es recomendable esta práctica.

Rastreo. El paso con la rastra es para desmenuzar los terrones grandes,


uniformizar el terreno y facilitar el manejo de la siembra. Se deben realizar
dos pasos de rastra, el primero en sentido del barbecho y el segundo en forma
cruzada al anterior.

Subsoleo. Hacer un subsoleo a 80 cm de profundidad en suelos compactados,


sobre todo si se van a iniciar prácticas de agricultura de conservación.

Nivelación. Se puede realizar una nivelación del suelo, con la finalidad de hacer
más eficiente el uso del agua de riego o lluvia. En terrenos donde se va a iniciar un
manejo de agricultura es recomendable la nivelación del terreno, debido a que
durante algunos años no se va a mover el suelo.

Surcado. Se surca de acuerdo al porte de planta de la variedad o híbrido a sembrar e


implementos disponibles por el productor; para materiales de porte alto se usa
un surcado de 90 cm, para los de portes intermedio o bajo la distancia entre
surco apropiada será de 80 cm.

Cultivos. En sistemas de siembra convencional o tradicional, con yunta o con


maquinaría, se realizan dos cultivos para controlar poblaciones de maleza y
proveer de más suelo a la raíz; el primero entre los 20 y 30 días después de la
siembra, y el segundo entre 30 y 40 días.

106
Siembra

La preparación del suelo para maíz, en la región, se puede hacer con un


sistema bajo labranza de conservación dependiendo de la consistencia,
textura y aptitud del suelo de la unidad de producción; se puede elegir entre
varias alternativas, como los sistemas de labranza mínima o cero labranza
asociados con diversos métodos para el manejo de malezas, tales como el
uso de herbicidas. Dentro de los diferentes niveles de labranza utilizados para
el establecimiento del cultivo se incluyen los siguientes.

Labranza mínima. Esta acción se refiere a reducir las labores para la preparación
de la cama de siembra en comparación con los métodos convencionales,
generalmente consiste en dar uno o dos pasos de rastra, rayar y sembrar, procurando
no voltear la capa superficial del suelo. Se debe considerar la aplicación de este
método en aquellos terrenos en los que por alguna razón sea necesario aflojar
los primeros 15 cm (con una rastra liviana) sin voltear el suelo, también es
condición dejar los residuos vegetales para cubrir la superficie del terreno.

Cero labranza. En este sistema, conocido también como siembra directa, el suelo
permanece sin moverse desde la cosecha del último cultivo hasta la siembra
cultivo siguiente. La labranza cero consiste en abrir franjas angostas en el suelo, con
suficiente espacio para depositar la semilla y fertilizar por bandas durante
la siembra. También significa que los residuos vegetales de la cosecha anterior
permanecen, por lo menos 30 %, sobre la superficie del terreno. El control de la
maleza se hace con productos herbicidas.

En vertisoles, suelos arcillosos, se endurecen y agrietan cuando están secos


y cuando están húmedos se vuelven pegajosos y pesados, la cero labranza
funciona bien en ellos. Sin embargo, en suelos ligeros con características
de “humedad residual” la labranza mínima con residuos del cultivo anterior
sobre la superficie es la que funciona.

Labranza convencional. Sembrar una vez que de “punto la tierra”, lo cual ocurre
entre los 15 y 22 días después del riego de pre siembra. Si el suelo es arcilloso
deberá apisonarse la línea de siembra con las llantas del tractor para conservar
la humedad y tener buena emergencia de plántulas. Cuando la siembra se
hace en seco se utilizan camas y posteriormente se hacen las regaderas para
proporcionar el riego al cultivo.

107
Siembra en húmedo. Este tipo de siembra se hace en el sistema de labranza
mínima donde predomina el patrón de cultivo trigo-maíz y se ha triturado
e incorporado paja en las capas superficiales del suelo. La siembra se hace
después de surcar, fertilizar, regar, escarificar, restaurar surcos y bordos
para eliminar la primera generación de maleza. La siembra se hace cuando
la tierra haya “dado punto” para evitar que se tape el orificio del tubo de
descarga de la semilla y haya fallas en la siembra por taponamiento.

Siembra en seco. Se utiliza en el patrón trigo-maíz y consiste en reformar el


surco, fertilizar, sembrar entre las dos hileras de los tallos del trigo a unos 3 cm
de profundidad y regar. Distancia entre surcos de 0.80 metros (m).

Época de siembra. En riego completo la época de siembra comprende del 15 de


marzo al 15 de mayo; para siembras en punta de riego del 1 de mayo al 15
de junio; y para maíz de temporal desde el establecimiento de las lluvias hasta
principios de julio.

Densidad de siembra. Se recomiendan 75,000 plantas por hectárea (ha), que


se logran con 23 a 26 kilogramos (kg) de semilla dependiendo del tamaño
de ésta. Para conocer la viabilidad de la semilla es conveniente hacer,
con anticipación, una prueba de germinación. Para ello se debe sembrar en
una caja con arena o con suelo, a manera de almácigo, 100 semillas de maíz
tomadas de cada bolsa o envase de la semilla que se va a utilizar. Para favorecer
la nacencia, es necesario mantener húmeda la arena o suelo mediante riegos
diarios. Después de seis días contar las plantas que hayan nacido y por
cada 10 semillas que no germinaron, agregar 1 kg/ha más de semilla que se vaya
a sembrar, para maíz de planta alta y 1.5 kg/ha en el caso de maíces de
planta baja o intermedia.

Variedades

Los materiales a utilizar de acuerdo con las altitudes de esta región son: H-318,
H-319, H-359, H-358, H-777, H-375, H-378A, H-380A, H-381A, H-382A
y para variedades o híbridos de otro origen se requiere consultar el boletín
oficial de variedades recomendadas para el estado de Michoacán en esta región.

Fertilización

Esta práctica es necesaria para proporcionar al cultivo los elementos nutritivos


que requiere, siendo los más importantes el nitrógeno y el fósforo. La fórmula

108
de fertilización requerida para riego completo es 250-46-00 unidades de
Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N-P-K), dividida en dos aplicaciones. Realizar
la primera aplicación del fertilizante (50 % del nitrógeno y todo el fósforo) al
momento de la siembra, con urea como fuente de nitrógeno mezclado con DAP
o emplear las mezclas disponibles en la región. La segunda aplicación cuando
las plantas muestren entre la octava y décima hoja ligulada. El fertilizante
cuando se aplique debe quedar arropado con tierra; si fuera factible el nitrógeno
debería administrarse en tres aplicaciones, un tercio en cada una de ellas, la
última será cuando las plantas exhiban la hoja bandera.

Fertilización Orgánica

Sin reducir los rendimientos obtenidos, se pueden disminuir las aplicaciones de


fertilizantes químicos hasta un 50 % complementando con fertilizantes
orgánicos y biológicos, para lo cual se recomienda primero inocular la semilla
con Azospirillum sp en dosis de 1.0 litros por hectárea (l/ha) y Glomus sp., en
dosis de 1.0 kg/ha, posteriormente a la siembra aplicar 4.0 l/ha de fertilizante
orgánico líquido y después vía foliar, utilizar los mismos fertilizantes orgánicos
líquidos pero vía foliar a dosis de 2.0 l/ha, a los 25-45 después de la siembra y
en inicio de floración. Se sugiere utilizar sólo fertilizantes orgánicos con registro
y certificado de inocuidad.

Control de maleza

El éxito del cultivo depende en buena medida de la efectividad de las acciones


para el control de malas hierbas. Una adecuada preparación del terreno y época
de siembra, así como el uso de semilla de calidad son factores importantes
a considerar para reducir al mínimo los problemas de invasión de malezas desde el
inicio del cultivo. El periodo en el cual el cultivo de maíz debe permanecer libre
de malezas es durante los primeros 40 días de emergido, a fin de evitar reducciones
drásticas en el rendimiento. El control de las poblaciones de maleza se
puede realizar de tres formas: combate manual, mecánico y químico.

Combate manual. Se efectúa con azadón, machete, etcétera, pero es poco


efectivo, ya que se puede avanzar con tal lentitud que la maleza ahoga al
cultivo, o es preciso emplear tanta mano de obra que resulta poco costeable.
Además, este método se emplea cuando la planta de maleza ha alcanzado
cierta altura y desarrollo, de tal manera que ya ha estado compitiendo por varios

109
días con el cultivo durante el periodo crítico de éste. Es práctico el uso de esta
forma cuando se trata de productores con pequeñas superficies, principalmente
para autoconsumo.

Combate mecánico. Se efectúa con el uso de implementos agrícolas


(rotatoria, cultivadoras de rejillas múltiple, rastras de disco, etc.), tiradas por
tractor o por animales. Este método arranca simultáneamente la hierba y
remueve el suelo (escarda).

Combate químico. El control químico se realiza con herbicidas entre los que se
pueden mencionar:

Preemergentes. Deben aplicarse los primeros tres días después de la siembra, antes de
que inicie la emergencia del maíz. Primagram Gold en dosis de 4 a 5 l/ha aplicado
en preemergencia al cultivo para el control de hoja ancha y angosta; disolver en
300 l de agua, utilizando boquillas de abanico Tee-jet 8002 a 8004, previa
calibración del equipo y en suelo húmedo, el terreno debe estar húmedo.

Postemergentes. Se usan, cuando ya nació el maíz y la maleza. Algunos de ellos


son Convey + Calibre 90 en proporción de 1:1; otra opción es Sansón
más Hierbamina en proporción de 1:1. Al proseguir el desarrollo del cultivo
puede aparecer una nueva generación de maleza de manera localizada en la etapa de
floración o un poco antes, para ello se recomienda una aplicación localizada
y dirigida a la maleza de 2 l/ha, de Gromocil; Otra opción en postemergencia es
la aplicación de Elumis + Gesaprim Calibre 90 en proporción de 1:1 l/ha. Otro
herbicida a usar es 2-4D Amina en dosis 1 a 1.5 1 l/ha, para hoja ancha o bien
Sansón con 2-4D Amina en dosis de 1-1.5+1 l/ha, para hoja ancha y angosta. El
uso de hierbamina, en dosis de 1.5 l/ha, para aplicación total o 0.5 l/ha, para
aplicación en banda cuando la maleza es anual de hoja ancha y coquillo,
se aplica en postemergencia, de 10 a 15 días después de nacido el maíz.

Control de plagas

En este sistema de cultivo es común observar daños por plagas de suelo y follaje.

Plagas de la raíz. Pueden ocurrir fuertes ataques de este tipo de plagas, reducen el
tamaño del sistema radicular de las plantas afectando la densidad de población
y provocando acame de raíz en la planta. Las siguientes son las tres principales
plagas que atacan a la raíz:

110
Diabrótica, alfilerillo o doradillas. La larva de este insecto es alargada, delgada,
suave, de color blanco, se alimenta de las raíces del maíz y causan graves daños, sobre
todo en las siembras de terrenos que se inundan durante el temporal.

Gusano de alambre. Son larvas delgadas, cilíndricas, segmentadas y brillantes,


de color crema o café. Se encuentran en el suelo y se alimentan de la raíz, su
cuerpo es ligeramente más duro que el de otras larvas.

Gallina ciega. La larva es conocida regionalmente como “yupo” o “nixticuil”.


Las larvas se alimentan de la raíz. Cuando una parcela sembrada con maíz se
encuentra infestada con gallina ciega, las plantas nacen, pero una vez que son
atacadas dejan de crecer y se marchitan, se pueden encontrar zonas con baja
población de plantas de diferentes tamaños, marchitas o acamadas. Al sacar algunas
de estas plantas, se ven las raíces dañadas y en el suelo aparecen pequeñas larvas que
miden de 1 a 2 cm, de color blanco sucio, cabeza café, cuerpo curvado y con
una gran cantidad de pliegues a todo lo largo del cuerpo.

El uso de trampas de luz puede hacer una captura masiva de adultos de


gallina ciega y disminuir poblaciones. Es conveniente colocar al menos una
trampa por hectárea desde el inicio del periodo de lluvias y hasta que dejen de
capturarse adultos.

La mezcla de Bauveria bassiana y Metarhizium anisopleae a razón de 0.5 kg/ha


de cada uno, tiene buen efecto para el combate de gallina ciega. En lugares
con daños significativos y recurrentes de ésta plaga, es conveniente la aplicación
de un tratamiento de insecticida químico al suelo o que proteja la semilla
con productos como el Teflutrin (Force) o Fipronil (Regent) a las dosis
indicadas en la etiqueta de cada producto.

Plagas del follaje. Estas plagas atacan principalmente el punto de crecimiento


de las hojas de la planta de maíz, las más importantes son las siguientes:

Adultos de diabróticas o doradillas. Son parecidos a las catarinitas, aunque


tienen el cuerpo más plano y ligeramente más alargado, miden de 5 a 6 mm
de largo, su color varía de verde amarillento o verde sin manchas o con manchas
oscuras en el dorso. Se alimentan de las hojas desde que la planta es pequeña y
de los estigmas del elote; lo que ocasiona que las mazorcas queden con pocos granos.
La presencia de 10 adultos por masa de estigmas, reduce significativamente la
formación de granos, lo que justifica la aplicación de un tratamiento cuando

111
se contabilicen en un muestreo cinco adultos por planta. Es importante saber
que el daño en la formación de granos solamente es causado mientras ocurre la
polinización; después de esto, aunque la presencia de diabrótica sea abundante,
el principal daño ya no suele ser significativo y no se justifica hacer acciones
de control.

Trips. Pueden causar daños importantes solamente a plantas recién emergidas;


después, aunque se encuentran presentes su daño no es relevante y no se
justifica la aplicación de insecticidas. Cuando se establece la temporada
de lluvias tiende a disminuir su población. El combate de la plaga puede
justificarse cuando se encuentra un promedio de cinco trips por cada planta
chica o si las colonias son más densas en el cogollo. Contra esta plaga se han
observado buenos resultados de control cuando se usan productos alternativos
como los jabones agrícolas comerciales, jabón suavizante como “Vel Rosita” (1.5
a 2 l/ha) o insecticidas como los extractos de ajo o nim disponibles en forma
comercial o artesanal. En regiones donde la presencia de trips es recurrente y con
poblaciones que alcanzan el Umbral Económico, algunos plaguicidas de bajo
impacto pueden usarse como el Thiametoxam o Imidacloprid. Es importante
que en plagas como los trips se evite el uso de insecticidas clorados, fosforados o
piretroides, por los impactos indeseables que esto genera como la resistencia en
la plaga y la eliminación de la fauna benéfica. Los trips son depredados por la
catarinita roja Cycloneda sanguinea, la catarinita café Scymnus loewi, la chinche
pajisa Nabis sp, la chinche ojona Geocoris sp, algunas especies de crisopas y por
la chinche pirata Orius insidiosus.

Gusano cogollero. El insecto adulto es una palomilla de color café grisáceo


que mide de 2 a 3 cm de largo, la larva es de color café con tres bandas
de color claro en el dorso a lo largo del cuerpo, el cual mide aproximadamente
3 cm de longitud; las larvas recién nacidas se alimentan en el envés de las
hojas, después penetran al cogollo donde ocasionan el daño principal al
alimentarse de las hojas tiernas, las que al abrirse presentan perforaciones. Una
característica importante es que dejan abundantes excrementos por donde se
encuentran, causando daño. El muestreo directo en forma semanal revisando
100 plantas al azar, permite conocer si la presencia de larvas ya se encuentra
causando daños importantes; para esto, se toma como Umbral Económico
de 15 a 20 % de plantas atacadas y con presencia de larvas vivas como la
justificación para hacer una medida de control. El gusano cogollero del maíz es
atacado en forma natural por parasitoides y depredadores, los cuales suelen ser
más eficiente si se minimiza el uso del control químico, particularmente con

112
productos de alto impacto. El muestreo es la herramienta fundamental para
la toma de decisiones y realizar observaciones cada semana resulta ser lo más
recomendable para detectar los ataques iniciales de la plaga. La colocación de 4
trampas/ha cebadas con feromonas sexuales, durante los primeros 60 días del
cultivo, permite tener capturas masivas de palomillas lo cual puede disminuir
sus poblaciones. Cuando las poblaciones de larvas llegan a alcanzar el Umbral
Económico es recomendable aplicar productos como Bacillus thuringiensis
Kurstaki o Spinoteram (Palgus) si las larvas son menores al tercer instar, o bien
productos como el Benzoato de emamectina (Denim) si las larvas son mayores.

Gusano Elotero. La palomilla se reconoce por las manchas negras casi


circulares que tiene en el centro de las alas anteriores y otras manchas cerca del
margen apical. Las larvas son rosadas, café claro o verdes con rayas longitudinales
amarillas o rojizas y puntos negros con cerdas. La hembra oviposita en los “pelos” o
estigmas del elote; después de tres días, los huevecillos eclosionan y las pequeñas
larvas consumen primero los estigmas y posteriormente penetran en el elote en
maduración. El daño es más importante cuando el maíz se está produciendo
para la venta en elote y consiste en la destrucción de los granos de la punta del
elote; raramente se justifica tomar medidas de control en maíz para grano;
sin embargo, en zonas donde tradicionalmente se sabe de la abundante presencia
de esta plaga, es conveniente hacer muestreos al inicio de la aparición de los
estigmas y en su caso hacer aplicaciones dirigidas al elote después de los tres días, y
repetirlas a la siguiente semana. Contra esta plaga resultan efectivas las liberaciones
de crisopas o la avispa Trichogramma spp., (liberando 60 pulgadas cuadradas [inch2],
preferentemente en dos ocasiones durante la etapa crítica); sin embargo, gran
diversidad de insectos depredadores consume de forma natural a los huevecillos. Se
ha observado consumiendo huevecillos de elotero a varias especies de coccinélidos
como Coleomegilla maculata, Hippodamia convergens, Sycmnus spp, pero en
forma más abundante y frecuente a chinches pirata Orius spp., (Anthocoridae).
Mayor detalle respecto al control químico se muestra en la Tabla 23:

113
Tabla 23. Control químico de plagas

Plagas Producto Dosis (l o kg/ha) Época de aplicación

Plagas de la Teflutrin (Force) 15 kg Aplicados a la siembra


raíz o del suelo:
Gallina ciega, Fipronil (Regent) 100 ml Revueltos con la semilla
Diabrótica,
alfilerillo, Beauveria bassiana 1.0 x 109 Combinación entre labranza
gusano de de conservación con
alambre y incorporación de residuos
B. bassiana + 500 g+500 g
Colaspis de cosecha al suelo, las
Metarhizium
anisopliae rotaciones de cultivo y evitar
aplicación de plaguicidas
favorecerá el control
biológico natural de plagas
del suelo.
Trips Jabón agrícola o 1.5 a 2 l Cuando se observan 10
suavizantes como trips/planta chica en el
“Vel Rosita”. cogollo. Son útiles las
trampas pegajosas de
Ajo y Nim color azul.

Thiametoxam 1l La etapa crítica son las


plantas pequeñas durante
Imidacloprid los primeros 20 a 35 días.
200 ml
Los extractos vegetales
también pueden ser
100 ml preparados artesanalmente.
Gusano Triclorfon 80 % + 1 kg + 1 kg + Preparar un cebo con la
trozador 50 kg mezcla de los tres productos,
Melaza + Salvado que se aplica en banda en
los manchones donde se han
observado plantas dañadas.

Gusano Bacillus thuringiensis 500 g Muestrear semanalmente


cogollero y kurstaki y al observar de 15 a 20 %
gusano soldado k de las plantas con larvas
Aceite de nim 3 % vivas. La etapa crítica son
los primeros 60 días después
Spinetoram de la siembra. Al aplicar un
insecticida las larvas deben
0.5 a 1 l
encontrarse en los primeros
Benzoato de
tres estadíos. Complementar
emamectina 75 a 100 ml el manejo con trampas
de feromonas sexuales
Novalurom para captura de palomillas
hembras y minimizar las
Spinosad 100 ml oviposturas, manteniendo
las trampas durante los
Feromonas sexuales primeros 60 días.

100 ml

100 g

Continúa Tabla 23...


114
Continúa Tabla 23...
Plagas Producto Dosis (l o kg/ha) Época de aplicación

Picudos y Karate 1 Cuando haya 15 % de


frailecillo plantas dañadas.
Ambush 0.25
Gusano elotero Lannate 90 % PH 0.4 Cuando inicie el jiloteo.

Plagas de Para bodega o 2 l/100 l de agua Una semana antes de


almacén** almacén: almacenar el grano asperjar
los muros, techos y piso.

Malatión 1000 E 0.5 l/10 l de agua escurrimiento, las dosis


indicadas en 100 m3, se
Marlate 50 % 0.5 l/15 a 50 l de agua debe usar una boquilla tipo
abanico número 8004.
Actelicc 50 % 2 g/kg de maíz
Se aplica cuando se
Para los granos: 2 g/kg de maíz dispongan los granos al
Malatión 4 % P almacenamiento. Después
deodorizado de almacenar en espacios
2 a 6 tabletas/ton de
herméticos aplicar el
grano
fumigante y mantenerlo
Actellic 2 %
cerrado de 3 a 5 días,
posteriormente airearlo
Phostoxin durante 3 horas (hr).

(fumigante)
*Los productos TS (tratamiento a la semilla) se aplican diluidos en agua directamente a la semilla,
por lo cual deben leerse las instrucciones de la etiqueta respectiva, unas horas o días antes de la
siembra. No deben dejarse sobrantes de semilla tratada con estos productos para una próxima
temporada de siembra, en virtud de que conforme transcurren los días, se reduce la viabilidad de
la semilla hasta llegar a cero.

**El grano tratado con estos insecticidas se debe consumir después de 60 días de realizada la
aplicación además de cribarlo para eliminar el polvo residual.

Control de enfermedades

Las enfermedades más importantes que atacan a la planta del maíz y reducir su
rendimiento son las siguientes.

Achaparramiento. Esta es transmitida por chicharritas, si las plantas son


infestadas durante el primer mes después de la siembra, el daño es mayor.
Los síntomas son plantas chaparras debido al acortamiento de los entrenudos, hojas
con franjas anchas de color amarillento o rojo púrpura y abundancia de plantas que
no producen, ya que tienden a producir varios jilotes que no producen grano.
En ataques severos pueden dañar 40 % de las plantas, las cuales producen
poco grano y mueren prematuramente. En siembras tempranas o tardías
las poblaciones de chicharritas son altas, por lo que para evitar la enfermedad

115
se sugiere sembrar en las fechas recomendadas y hacer un buen control de
las plagas.

Cosecha

La cosecha se debe realizar cuando el grano contenga entre 13 y 15 % de


humedad. Se puede efectuar en forma manual o mecanizada; si la cosecha
es manual y el maíz se va a “engavillar” o si el productor necesita el terreno
antes, puede cosechar cuando la planta llega a madurez fisiológica, esto ocurre
cuando al desprender uno o más granos de la parte media de la mazorca, en
la punta se observa una capa negra, y por lo general coincide cuando se seca
el totomoxtle de la mazorca y las hojas de la planta comienzan a amarillarse
o llevar al grano cosechado a secadoras especiales, o secarlo exponiéndolo al
sol. Para comercializarlo, el grano debe tener un porcentaje entre 12 y 14 %
de humedad.

Costos del cultivo

Los costos de producción para maíz de riego y temporal eficiente se muestran


en la Tabla 24.

Tabla 24. Costos para producir maíz de riego en la región subtropical


de Michoacán

Costo
Periodo de Núm. de Costo
Concepto Cantidad Unidad unitario
realización unidades total ($)
($)

Renta de parcela 1 ha 4,000

Preparación de oct-nov 1 ha 1,800


terreno
Barbecho 1 1 ha 900 900

Rastreo 1 1 ha 450 450

Melgueo 1 1 ha 450 450


Siembra nov-dic 960
Adquisición de 1 120 kg 6 720
semilla
1 2 jornal 120 240
Siembra
(manual)

Continúa Tabla 24...

116
Continúa Tabla 24...
Costo
Periodo de Núm. de Costo
Concepto Cantidad Unidad unitario
realización unidades total ($)
($)
Fertilización nov-dic 5,185

18-46-00 ene-feb 1 100 kg 12.50 1,250

Sulfato de ene-feb 2 200 kg 4.55 1,820


amonio
2 125 kg 7.50 1,875
Urea
2 1 jornal 120 240
Aplicación
manual
Control de ene-mar 1,145
maleza

Puma ene-mar 2 1.5 l 200 600

24 D-Amina ene-mar 2 0.5 l 65 65

Aplicación 2 4 jornal 120 480


manual
Riegos (se omite en 1,090
temporal)

Cuota de agua oct-nov 1 1 ha 250 250

Riego de nov-dic 1 2 jornal 120 240


germinación
feb, abr, 4 1 jornal 120 480
Riegos de may
auxilio 1 1 jornal 120 120
oct-nov
Limpia de
canales
Control de abr-may 680
plagas

Cypermetrina 2 0.25 1 l 140 280

Aplicación 2 jornal 200 400


Cosecha y may-jun 1,600
acarreo

Trilla mecánica 1 8 t 120 960


Flete
1 8 t 80 640

Continúa Tabla 24...

117
Continúa Tabla 24...

Costo
Periodo de Núm. de Costo
Concepto Cantidad Unidad unitario
realización unidades total ($)
($)

Servicios oct-jun 630


Asistencia 1 1 ha 200 200
técnica
1 1 ha 280 280
Seguro agrícola
1 1 ha 150 150
Administración
Total 17,090

Para mayor información dirigirse con los autores:


Ignacio Vidales Fernández
Luis Mario Tapia Vargas
Fernando Bahena Juárez
Humberto L. Vallejo Delgado
Marín Gallardo Valdez†
Filiberto Caballero Hernández†
Víctor Manuel Coria Ávalos
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext. 84204
Correo electrónico: coria.victormanuel@inifap.gob.mx
Campo Experimental Uruapan,
Av. Latinoamericana No. 1101,
Col. Revolución, Uruapan, Michoacán
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro

118
MAÍZ DE TEMPORAL
(Potencial alto)

Introducción

El sistema producto para el cual está dirigido este paquete tecnológico es el


maíz de temporal para la región Bajío en el estado de Michoacán, cuyo objetivo
es proporcionar a productores y técnicos los elementos técnicos a considerar
para lograr un exitoso cultivo.

Zona de adaptación

Este paquete tecnológico es susceptible de utilizarse en la región Bajío en el


estado de Michoacán y regiones del país con condiciones similares. La tecnología
se puede aplicar para altitudes de 1,300 a 1,900 metros sobre el nivel del mar
(msnm), temperatura media (junio a octubre) de 19.7 a 22.5 °C, precipitación
media (junio a octubre) entre 600 y 850 milímetros (mm). Por lo general, el
cultivo de maíz prospera en casi todos los tipos de suelo, sin embargo, por ser
vertisoles y arcillosos los suelos de la región, son apropiados para el cultivo.

Preparación del terreno

Las labores de preparación del terreno tienen como principal objetivo destruir las
semillas de malezas presentes en el suelo y proporcionar un medio adecuado
para la germinación de la semilla y el posterior desarrollo de la planta de maíz.
Se realizarán las labores mínimas indispensables para lograr estos resultados
haciendo énfasis en obtener un suelo bien preparado como requisito para una
buena siembra.

119
El cultivo de maíz en la región, que se realiza bajo sistema convencional
incluye las prácticas de limpia, barbecho, cruza, rastra, nivelación y surcado.
El objetivo es lograr un control completo de las malezas, dejando la superficie
más o menos plana, sin terrones grandes y con pocos residuos expuestos en la
superficie del suelo.

Limpia. En predios con problemas de erosión pero que tengan buen drenaje se
recomienda la labranza de conservación. En caso de laderas, hacer franjas en
contorno siguiendo las curvas de nivel del terreno.

Barbecho. Es conveniente realizar esta actividad por lo menos un mes antes del
establecimiento del cultivo para “voltear” el suelo y de esta manera, eliminar
algunas plagas y malezas que viven en el suelo. El barbecho debe realizarse a
una profundidad de 20 a 30 cm. En terrenos delgados, menores a 30 cm de
profundidad no se recomienda esta práctica.

Rastreo. El paso con la rastra es para desmenuzar los terrones grandes, uniformizar
el terreno y facilitar el manejo de la siembra. Realizar dos pasos de rastra, el
primero en sentido del barbecho y el segundo en forma cruzada al anterior.

Subsoleo. Es necesario hacer un subsuelo a 80 centímetros (cm) de profundidad


en suelos compactados.

Nivelación. Se puede realizar una nivelación del suelo, con la finalidad de hacer
más eficiente el uso del agua de lluvia. En terrenos donde se va a iniciar un manejo
de agricultura conservacionista o prácticas de labranza de conservación es
recomendable la nivelación del terreno, debido a que durante algunos años no
se va a mover el suelo.

Surcado. Se surca de acuerdo con el porte de planta de la variedad o híbrido


a sembrar e implementos disponibles por el productor; para materiales de
porte alto se usa un surcado de 90 cm, para los de portes intermedio o bajo la
distancia entre surco apropiada será de 80 cm.

Cultivos. En sistemas de siembra convencional o tradicional, con yunta o con


maquinaría, se realizan dos cultivos para controlar poblaciones de maleza y
proveer de más suelo a la raíz; el primero entre los 20 y 30 días después de la
siembra, y el segundo entre 30 y 40 días.

120
La preparación del suelo para maíz en la región se puede hacer con un
sistema bajo labranza de conservación dependiendo de la consistencia, textura
y aptitud del suelo de la unidad de producción; se puede elegir entre varias
alternativas, como los sistemas de labranza mínima o cero labranza asociados a
diversos métodos para el manejo de malezas, tales como el uso de herbicidas.
Dentro de los diferentes niveles de labranza utilizados para el establecimiento del
cultivo se incluyen los siguientes.

Labranza mínima. Esta acción se refiere a reducir las labores para la preparación
de la cama de siembra en comparación con los métodos convencionales,
generalmente consiste en dar uno o dos pasos de rastra, rayar y sembrar, procurando
no voltear la capa superficial del suelo. Se debe considerar la aplicación de este
método en aquellos terrenos en los que por alguna razón sea necesario aflojar
los primeros 15 cm (con una rastra liviana) sin voltear el suelo, también es
condición dejar los residuos vegetales para cubrir la superficie del terreno.

Cero labranza. En este sistema, conocido también como siembra directa, el suelo
permanece sin moverse desde la cosecha del último cultivo hasta la siembra
cultivo siguiente. La labranza cero consiste en abrir franjas angostas en el
suelo, con suficiente espacio para depositar la semilla y fertilizar por bandas
durante la siembra. También significa que los residuos vegetales de la cosecha
anterior permanecen, por lo menos 30 % sobre la superficie del terreno. El
control de la maleza se hace con productos herbicidas.

En vertisoles, que son suelos arcillosos, se endurecen y agrietan cuando están


secos y cuando están húmedos se vuelven pegajosos y pesados, la cero labranza
funciona bien en ellos. Sin embargo, en suelos ligeros con características
de “humedad residual” la labranza mínima con residuos del cultivo anterior
sobre la superficie es la que funciona

Siembra

Época de siembra. Para siembras de primavera-verano con punta de riego, la


época de siembra comprende del 25 de mayo al 5 de junio; para las siembras de
temporal las siembras se realizan desde el establecimiento de las lluvias hasta el 5
de julio; en siembras tardías se deben utilizar variedades precoces o intermedias
hasta el 30 de julio.

121
Densidad de siembra. Se recomiendan 55,000 plantas por hectárea (ha),
que se logran con 17 a 19 kilogramos (kg) de semilla dependiendo del
tamaño de ésta. Para conocer la viabilidad de la semilla es conveniente hacer,
con anticipación, una prueba de germinación. Para ello se debe sembrar en
una caja con arena o con suelo, a manera de almácigo, 100 semillas de maíz
tomadas de cada bolsa o envase de la semilla que se va a utilizar. Para favorecer
la nacencia, es necesario mantener húmeda la arena o suelo mediante riegos
diarios. Después de seis días contar las plantas que hayan nacido y por cada 10
semillas que no germinaron, agregar 1 kg más de semilla para cada hectárea
que se vaya a sembrar, para maíz de planta alta y 1.5 kg en el caso de maíces de
planta baja o intermedia.

Variedades

Los materiales genéticos a utilizar de acuerdo con las altitudes de esta región
son: H-319, H-321, H-358, H-359, H-375 y H-318, además de los materiales
criollos de cada región.

Fertilización

Esta práctica es necesaria para proporcionar al cultivo los elementos nutritivos


que requiere; los más importantes son el nitrógeno y el fósforo. La fórmula de
fertilización requerida es 220-70-00 unidades de Nitrógeno, Fósforo y Potasio
(N-P-K), dividida en dos aplicaciones. Realizar la primera aplicación del
fertilizante (50 % del nitrógeno y todo el fósforo) al momento de la siembra,
lo cual se consigue con 650 kg de sulfato de amonio o 240 kg de urea mezclados
con 175 kg de superfosfato de Calcio triple. La segunda aplicación cuando se
realice el primer cultivo (aporque) o levante del surco y fertilizar con el otro 50 %
del nitrógeno (650 kg de sulfato de amonio o 240 kg de urea).

Fertilización Orgánica

Sin reducir los rendimientos obtenidos, se puede disminuir las aplicaciones de


fertilizantes químicos hasta en 50 % complementando con fertilizantes
orgánicos y biológicos, los cuales se recomienda primero inocular la semilla con
Azospirillum sp en dosis de 1.0 litro por hectárea l/ha y Glomus sp., en dosis de
1.0 kg/ha, posteriormente a la siembra aplicar 4.0 l/ha de fertilizante orgánico
líquido y después vía foliar, utilizar los mismos fertilizantes orgánicos líquidos
pero vía foliar a dosis de 2.0 l/ha, a los 25-45 después de la siembra y en

122
inicio de floración. Se sugiere utilizar sólo fertilizantes orgánicos con registro y
certificado de inocuidad.

Control de maleza

El éxito del cultivo depende en buena medida de la efectividad de las acciones


que se tomen para el control de malas hierbas. Una adecuada preparación del
terreno y época de siembra, así como el uso de semilla de calidad, son factores
importantes a considerar para reducir al mínimo los problemas de invasión de
malezas, desde el inicio del cultivo. El periodo en el cual el cultivo de maíz
debe permanecer libre de malezas, a fin de evitar reducciones drásticas en el
rendimiento, es durante los primeros 40 días de emergido. El control de las
poblaciones de maleza se puede realizar de tres formas: combate manual,
mecánico y químico.

Combate manual. Se efectúa con azadón, machete, etcétera, pero es poco


efectivo, ya que se puede avanzar con tal lentitud que la maleza ahoga al
cultivo, o es preciso emplear tanta mano de obra que resulta poco costeable.
Además, este método se emplea cuando la planta de maleza ha alcanzado
cierta altura y desarrollo, de tal manera que ya ha estado compitiendo por
varios días con el cultivo durante el periodo crítico de éste. Es práctico el uso
de esta forma cuando se trata de productores con pequeñas superficies,
principalmente para autoconsumo.

Combate mecánico. Se efectúa con el uso de implementos agrícolas


(rotatoria, cultivadoras de rejillas múltiple, rastras de disco, etc.), tiradas por
tractor o por animales. Este método arranca simultáneamente la hierba y
remueve el suelo (escarda).

Combate químico. El control químico se realiza con herbicidas entre los que
podemos mencionar preemergente: Primagram Gold en dosis de 3 a 5 l/ha
aplicados en preemergencia al cultivo y a la maleza para el control de hoja ancha
y angosta; disolver en 300 l de agua utilizando boquillas de abanico Tee-jet
8002 a 8004, previa calibración del equipo y en suelo húmedo. Postemergente:
2-4 D Amina en dosis de 1 a 1.5 l/ha, para hoja ancha o bien Sansón con 2-4D
Amina en dosis de 1-1.5+1 l/ha, para hoja ancha y angosta. Otro herbicida que
se puede aplicar es la Hierbamina, en dosis de 1.5 l/ha, para aplicación total o
0.5 l/ha, para aplicación en banda cuando la maleza es anual de hoja ancha y

123
coquillo. Se aplica en postemergencia, de 10 a 15 días después de nacido
el maíz.

Control de plagas

En el sistema de cultivo de temporal alto, es común observar el daño por plagas del
suelo y del follaje, siendo solamente algunas especies las que pueden causar
daños importantes.

Entre las plagas más importantes, por los daños que pueden llegar a causar
se tiene a la gallina ciega (varias especies) y larvas de diabrótica o doradillas
(Diabrotica spp.). En menor medida también se pueden observar daños por
gusanos de alambre (Agriotis spp.) pero generalmente son poco importantes.
El gusano trozador (principalmente especies del género Agrotis) es una plaga
de suelo que solamente causa daños importantes en regiones altas como
la meseta purépecha y sólo en éstas se justifica tomar medidas de control. En
el follaje se pueden encontrar plagas de importancia como el Gusano cogollero
(Spodoptera frugiperda), gusano soldado, trips, picudos, gusano elotero y ahora
también chapulines.

Plagas de la raíz. Pueden ocurrir fuertes ataques de este tipo de plagas, reducen el
tamaño del sistema radicular de las plantas afectando la densidad de población
y provocando acame de raíz en la planta. Son tres las principales plagas que
atacan a la raíz:

Diabrótica, alfilerillo o doradillas. La larva de este insecto es alargada, delgada,


suave, de color blanco, se alimenta de las raíces del maíz y causan graves
daños, sobre todo en las siembras de terrenos que se inundan durante el temporal.

Gusano de alambre. Son larvas delgadas, cilíndricas, segmentadas y brillantes,


de color crema o café. Se encuentran en el suelo y se alimentan de la raíz, su
cuerpo es ligeramente más duro que el de otras larvas.

Gallina ciega. La larva es conocida regionalmente como “yupo” o “nixticuil”.


Las larvas se alimentan de la raíz. Cuando una parcela sembrada con maíz
se encuentra infestada con gallina ciega, las plantas nacen, pero una vez que son
atacadas dejan de crecer y se marchitan, se pueden encontrar zonas con baja
población de plantas de diferentes tamaños, marchitas o acamadas. Al sacar
algunas de estas plantas, se ven las raíces dañadas y en el suelo aparecen

124
pequeñas larvas que miden de 1 a 2 cm, de color blanco sucio, cabeza café,
cuerpo curvado y con una gran cantidad de pliegues a todo lo largo del cuerpo.

El uso de trampas de luz puede hacer una captura masiva de adultos de


gallina ciega y disminuir poblaciones. Es conveniente colocar al menos una
trampa por hectárea desde el inicio del periodo de lluvias y hasta que dejen de
capturarse adultos.

La mezcla de Bauveria bassiana y Metarhizium anisopliae a razón de 0.5 kg/ha


de cada uno, tiene buen efecto para el combate de gallina ciega. En lugares
con daños significativos y recurrentes de ésta plaga, es conveniente la aplicación de
un tratamiento de insecticida químico al suelo o que proteja la semilla con
productos como el Teflutrin (Force) o Fipronil (Regent) a las dosis indicadas
en la etiqueta de cada producto.

Plagas del follaje. Estas plagas atacan principalmente el punto de crecimiento


de las hojas de la planta de maíz, y las más importantes son las siguientes.

Adultos de doradillas o diabróticas. Son parecidas a las catarinitas, pero de


cuerpo más plano y ligeramente más alargado, miden de 5 a 6 mm de largo,
su color varía de verde amarillento o verde sin manchas o con manchas
oscuras en el dorso. Se alimentan de las hojas desde que la planta es pequeña
y de los estigmas del elote; lo que puede ocasionar que las mazorcas queden
con pocos granos. La presencia de 10 adultos por masa de estigmas, reduce
significativamente la formación de granos y se va a justificar la aplicación
de un tratamiento cuando se contabilizan en un muestreo cinco adultos por
planta. Es importante saber que el daño en la formación de granos solamente es
causado mientras ocurre la polinización, posteriormente, aunque la presencia
de diabróticas sea abundante el principal daño ya no suele ser significativo y no
se justifica hacer acciones de control.

Trips. Pueden causar daños importantes solamente a plantas recién emergidas,


posteriormente, aunque se encuentran presentes su daño no es relevante y
no se justifica la aplicación de insecticidas. Tiende a disminuir su población
cuando se establece la temporada de lluvias. El combate de la plaga puede
justificarse cuando se encuentra un promedio de cinco trips por cada planta
chica o si las colonias son más densas en el cogollo. Contra esta plaga se han
observado buenos resultados de control cuando se usan productos alternativos

125
como jabones agrícolas comerciales, jabón suavizante como “Vel Rosita” (1.5
a 2 l/ha) o insecticidas como los extractos de ajo o nim disponibles en forma
comercial o artesanal. En regiones donde la presencia de trips es recurrente y con
poblaciones que alcanzan el Umbral Económico, algunos plaguicidas de bajo
impacto pueden usarse como el Thiametoxam o Imidacloprid. Es importante
que en plagas como los trips se evite el uso de insecticidas clorados, fosforados o
piretroides, por los impactos indeseables que esto genera como la resistencia en
la plaga y la eliminación de la fauna benéfica. Los trips son depredados por la
catarinita roja Cycloneda sanguinea, la catarinita café Scymnus loewi, la chinche
pajiza Nabis sp, la chinche ojona Geocoris sp, algunas especies de crisopas y por
la chinche pirata Orius insidiosus.

Gusano cogollero. El insecto adulto es una palomilla de color café grisáceo


que mide de 2 a 3 cm de largo, la larva es de color café con tres bandas
de color claro en el dorso a lo largo del cuerpo, el cual mide aproximadamente
3 cm de longitud; las larvas recién nacidas se alimentan en el envés de las
hojas, después penetran al cogollo donde ocasionan el daño principal al
alimentarse de las hojas tiernas, las que al abrirse presentan perforaciones. Una
característica importante es que dejan abundantes excrementos por donde se
encuentra causando daño. El muestreo directo en forma semanal revisando
100 plantas al azar, permite conocer si la presencia de larvas ya se encuentra
causando daños importantes; para esto, se toma como Umbral Económico
de 15 a 20 % de plantas atacadas y con presencia de larvas vivas como la
justificación para hacer una medida de control. El gusano cogollero del maíz es
atacado en forma natural por parasitoides y depredadores, los cuales suelen ser
más eficiente si se minimiza el uso del control químico, particularmente con
productos de alto impacto. El muestreo es la herramienta fundamental para
la toma de decisiones y realizar observaciones cada semana resulta ser lo más
recomendable para detectar los ataques iniciales de la plaga. La colocación de 4
trampas/ha cebadas con feromonas sexuales, durante los primeros 60 días del
cultivo, permite tener capturas masivas de palomillas lo cual puede disminuir
sus poblaciones. Cuando las poblaciones de larvas llegan a alcanzar el Umbral
Económico es recomendable aplicar productos como Bacillus thuringiensis
Kurstaki o Spinoteram (Palgus) si las larvas son menores al tercer instar, o bien
productos como el Benzoato de emamectina (Denim) si las larvas son mayores.

Trozadores. Actualmente cada vez es más frecuente observar daños por


gusanos trozadores y esto puede ser por el ataque del auténtico gusano
trozador Agrotis ipsilon, o bien por larvas del gusano cogollero comportándose

126
como trozadores. Los daños ocurren generalmente en forma de manchones y
es común encontrar tramos sin plantas. Es importante hacer la identificación
correcta de la especie que está causando los daños, pues el hábito y biología
de cada especie es muy diferente.

Para controlar gusanos trozadores, se sugiere la aplicación de cebos


envenenados a base de mezclar 1 kg de Triclorfon (Dipterex) al 80 % P, 1 kg
de melaza y 50 kg de salvado y agua, aplicado en banda, en los manchones de
plantas donde se observen los daños.

Gusano Elotero. La palomilla se reconoce por las manchas negras casi


circulares que tiene en el centro de las alas anteriores y otras manchas cerca del
margen apical. Las larvas son rosadas, café claro o verdes con rayas longitudinales
amarillas o rojizas y puntos negros con cerdas. La hembra oviposita en los «pelos» o
estigmas del elote; después de tres días, los huevecillos eclosionan y las pequeñas
larvas consumen primero los estigmas y posteriormente penetran en el elote
en maduración. El daño es más importante cuando el maíz se está produciendo
para la venta en elote y consiste en la destrucción de los granos de la punta del elote;
raramente se justifica tomar medidas de control en maíz para grano; sin
embargo, en zonas donde tradicionalmente se sabe de la abundante presencia
de esta plaga, es conveniente hacer muestreos al inicio de la aparición de
los estigmas y en su caso hacer aplicaciones dirigidas al elote después de los tres
días, repitiéndolas a la siguiente semana. Contra esta plaga resultan
efectivas las liberaciones de crisopas o la avispa Trichogramma spp., (liberando
60 pulgadas cuadradas [inch2], preferentemente en dos ocasiones durante la etapa
crítica); sin embargo, gran diversidad de insectos depredadores consume de
forma natural a los huevecillos. Se ha observado consumiendo huevecillos
de elotero a varias especies de coccinélidos como Coleomegilla maculata,
Hippodamia convergens, Sycmnus spp., pero en forma más abundante y
frecuente a chinches pirata Orius spp., (Anthocoridae).

Las principales plagas del maíz y el control químico sugerido se muestran en


la Tabla 25.

127
Tabla 25. Plagas del maíz y su manejo en temporal con potencial alto
Observaciones o Época de
Plagas Producto Dosis/ha
aplicación
Plagas de la Teflutrin (Force) 15 kg Aplicados a la siembra
raíz o del suelo:
Gallina ciega, Fipronil 100 ml Revueltos con la semilla
Diabrótica, (Regent)
alfilerillo, 1.0 x 109 La combinación entre una
gusano de Beauveria labranza de conservación con
alambre y bassiana 500 g + 500 g incorporación de residuos
Colaspis de cosecha al suelo, las
B. bassiana + rotaciones de cultivo y evitar
Metarhizium las aplicaciones de plaguicidas
anisopliae favorecerá el control biológico
natural de las plagas del suelo.
Trips Jabón agrícola 1.5 a Cuando se observan diez trips
o suavizantes 2l por cada planta chica o más
como “Vel en el cogollo. Son útiles las
rosita”. trampas pegajosas de color
azul.

La etapa crítica solamente


Ajo y Nim son las plantas pequeñas
durante los primeros 20 a
1l 35 días.

Thiametoxam Los extractos vegetales


también pueden ser
Imidacloprid 200 ml preparados artesanalmente.

100 ml

Gusano trozador Triclorfon 80 1 kg + Prepar un cebo con la mezcla


% + Melaza + 1 kg + de los tres productos, que
Salvado 50 Kg se aplica en banda en los
manchones donde se han
observado plantas dañadas.

Continúa Tabla 25...

128
Continúa Tabla 25...
Observaciones o Época de
Plagas Producto Dosis/ha
aplicación
Gusano Bacillus 500 g Muestrear semanalmente y al
cogollero y thuringiensis observar entre 15 y 20 % de
gusano soldado Kurstaki plantas con larvas vivas. La
etapa crítica son los primeros
Aceite de nim 0.5 a 1 l 60 días después de la siembra.
3% Al aplicar un insecticida las
75 a 100 ml larvas deben encontrarse en
Spinetoram sus primeros tres estadios.
100 ml Complementar el manejo
Benzoato de con trampas de feromonas
emamectina sexuales para captura
de palomillas hembras y
Novalurom 100 ml minimizar las oviposturas,
manteniendo las trampas
Spinosad 100 g durante los primeros 60 días.

Feromonas 4
sexuales

Control de enfermedades

Las enfermedades más importantes que atacan a la planta del maíz y reducen
su rendimiento son las siguientes.

Achaparramiento. Esta es transmitida por chicharritas, si las plantas son


infestadas durante el primer mes después de la siembra, el daño es mayor.
Los síntomas son plantas chaparras debido al acortamiento de los entrenudos,
hojas con franjas anchas de color amarillento o rojo púrpura y abundancia
de plantas que no producen, ya que tienden a desarrollar varios jilotes que
no producen grano. En ataques severos pueden dañar 40 % de las plantas, las
cuales producen poco grano y mueren prematuramente. En siembras tempranas o
tardías las poblaciones de chicharritas son altas, por lo que para evitar la
enfermedad se sugiere sembrar en las fechas recomendadas y hacer un buen
control de las plagas.

Cosecha

La cosecha se debe realizar cuando el grano esté entre 14 y 18 % de humedad.


Si el agricultor necesita el terreno antes, puede cosechar cuando la planta llega
a madurez fisiológica y llevar al grano cosechado a secar a secadoras especiales,

129
o secarlo exponiéndolo al sol. Para poder comercializarlo, el grano debe tener
un porcentaje entre 12 a 14 % de humedad.

Costos del cultivo

Los costos de producción para maíz de temporal y alto potencial en esta región
se muestran en la Tabla 26.

Tabla 26. Costos para producir maíz de temporal en la región


subtropical de Michoacán
Costo
Concepto Unidad unitario Cantidad Costo/ha ($)
($)
Preparación de terreno 2,500
Barbecho ha 1,000 1 1,000

Rastreo ha 500 2 1,000

Surcado ha 500 1 500


Cuota de agua 300

Cuota de agua Cuota 150 1 150

Aplicación de riego jornal 150 1 150


Siembra y fertilización 7,185

Adquisición de semilla Millar 40 90 3,600


(90,000 semillas)
dosis 100 1 100
Adquisición de micorrizas
kg 4.55 270 1,228.50
Adquisición fertilizante (S.
A 300 kg) kg 4.05 240 972

Adquisición fertilizante (S. kg 4.30 65 279.50


S 240 kg)
kg 27.50 22 605
Adquisición fertilizante (CL
K 65 kg) ha 400 1 400

Adquisición insecticida
(Zabra, Furadan)

Siembra y fertilización

Continúa Tabla 26...

130
Continúa Tabla 26...
Costo
Concepto Unidad unitario Cantidad Costo/ha ($)
($)
Re-abonadas 4,687
Segunda fertilización SA kg 4.55 540 2,457
Amonio 600 kg
ha 250 1 250
Aplicación fertilización
mecanizada kg 4.80 350 1,680

Adq. tercera fertilización jornal 150 2 300


Fósforo 350 kg

Aplicación de fertilización
(2 jornales)
Escarda 300
Escarda 300 1 300
Control de maleza 712.50

Adquisición herbicida 2-4, l 150 1 150


D amina (1 L)
kg 175 1.50 262.50
Adquisición herbicida
Calibre 90 (1 kg) l 150 1 150

Adquisición herbicida mec. 150 1 150


Sansón

Aplicación de herbicida
Control de plagas y 780
enfermedades
Adquisición Dimetoato l 90 1 90

Aplicación de insecticida (2 mec. 250 1 250


jornales)
dosis 180 1 180
Adquisición Karate zeon
jornal 150 1 150
Aplicación de insecticida (2
jornales)
Cosecha 1,665
Trilla 9 ton ($ 70/t) ha 900 1 900

Acarreo 9 ton ($ 60/t) t 85 9 765

Continúa Tabla 26...

131
Continúa Tabla 26...
Costo
Concepto Unidad unitario Cantidad Costo/ha ($)
($)
Total gastos directos 17,417

Gastos indirectos 850


Asesoría técnica servicio 400 1 400
servicio
Seguro agrícola 450 1 450
Costo total 18,267

Para mayor información dirigirse con los autores:


Humberto L. Vallejo Delgado
Ignacio Vidales Fernández
Fernando Bahena Juárez
Marín Gallardo Valdez†
Filiberto Caballero Hernández†
Víctor Manuel Coria Ávalos
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext. 84204
Correo electrónico: coria.victormanuel@inifap.gob.mx
Campo Experimental Uruapan,
Av. Latinoamericana No. 1101,
Col. Revolución, Uruapan, Michoacán
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro.

132
MAÍZ DE TEMPORAL
(Potencial medio)

Introducción

El sistema producto para el cual está dirigido este paquete tecnológico es el


maíz de temporal con potencial medio para la región Bajío en Michoacán, cuyo
propósito es proporcionar a productores y técnicos los elementos a considerar para
lograr un cultivo exitoso.

Zona de adaptación

Este paquete tecnológico es susceptible de utilizarse en la región Bajío


michoacano y regiones del país con condiciones similares. La tecnología se
puede aplicar para altitudes de 1,300 a 1,900 metros sobre el nivel del mar
(msnm), temperatura media (junio a octubre) de 19.7 a 22.5 °C, precipitación
media (de junio a octubre) entre 500 y 600 milímetros (mm). Por ser vertisoles
y arcillosos los suelos de la región son apropiados para el cultivo.

Preparación del terreno

Las labores de preparación del terreno tienen como principal objetivo destruir las
semillas de malezas presentes en el suelo y proporcionar un medio adecuado
para la germinación de la semilla y el posterior desarrollo de la planta de maíz.
Se realizarán las labores mínimas indispensables para lograr estos resultados
haciendo énfasis en obtener un suelo bien preparado como requisito para una
buena siembra.

133
El cultivo de maíz en la región se realiza bajo sistema convencional. El
objetivo es lograr un control completo de las malezas, dejando la superficie
más o menos plana, sin terrones grandes y con pocos residuos expuestos en la
superficie del suelo.

Limpia. En predios con problemas de erosión pero que tengan buen drenaje se
recomienda la labranza de conservación. En caso de laderas, hacer franjas en
contorno siguiendo las curvas de nivel.

Barbecho. Es conveniente realizar esta actividad por lo menos un mes antes del
establecimiento del cultivo para “voltear” el suelo y de esta manera, eliminar
algunas plagas y malezas que viven en el suelo. El barbecho debe realizarse a
una profundidad de 20 a 30 centímetros (cm). En suelos delgados, con menos
de 30 cm de profundidad no se recomienda esta práctica.

Rastreo. El paso con la rastra es para desmenuzar los terrones grandes,


uniformizar el terreno y facilitar el manejo de la siembra. Realizar dos pasos de
rastra, el primero en sentido del barbecho y el segundo en forma cruzada al anterior.

Subsoleo. Hacerlo a 80 cm de profundidad en suelos compactados.

Nivelación. Se puede realizar una nivelación del suelo, con la finalidad de


hacer más eficiente el uso del agua de lluvia. En terrenos donde se va a iniciar
un manejo de agricultura conservacionista o prácticas de labranza de conservación
es recomendable la nivelación del terreno, debido a que durante algunos años
no se va a mover el suelo.

Surcado. Se surca de acuerdo al porte de planta de la variedad o híbrido a sembrar e


implementos disponibles por el productor; para materiales de porte alto se usa
un surcado de 90 cm, para los de portes intermedio o bajo la distancia entre
surco apropiada será de 80 cm.

Cultivos. En sistemas de siembra convencional o tradicional, con yunta o con


maquinaría, se realizan dos cultivos para controlar poblaciones de maleza y
proveer de más suelo a la raíz; el primero entre los 20 y 30 días después de la
siembra, y el segundo entre 30 y 40 días.

La preparación del suelo para maíz en la región se puede hacer con un


sistema bajo labranza de conservación dependiendo de la consistencia, textura
y aptitud del suelo de la unidad de producción; se puede elegir entre varias

134
alternativas, como los sistemas de labranza mínima o cero labranza asociados a
diversos métodos para el manejo de malezas, tales como el uso de herbicidas.
Dentro de los diferentes niveles de labranza utilizados para el establecimiento
del cultivo se incluyen los siguientes.

Labranza mínima. Esta acción se refiere a reducir las labores para la preparación
de la cama de siembra en comparación con los métodos convencionales, generalmente
consiste en dar uno o dos pasos de rastra, rayar y sembrar, procurando no voltear
la capa superficial del suelo. Se debe considerar la aplicación de este método en
aquellos terrenos en los que por alguna razón sea necesario aflojar los primeros
15 cm (con una rastra liviana) sin voltear el suelo, también es condición dejar
los residuos vegetales para cubrir la superficie del terreno.

Cero labranza. En este sistema, conocido también como siembra directa, el suelo
permanece sin moverse desde la cosecha del último cultivo hasta la siembra
cultivo siguiente. Consiste en abrir franjas angostas en el suelo, con suficiente
espacio para depositar la semilla y fertilizar por bandas durante la siembra.
También significa que los residuos vegetales de la cosecha anterior permanecen,
por lo menos 30 %, sobre la superficie del terreno. El control de la maleza se
hace con productos herbicidas.

En vertisoles, que son suelos arcillosos, se endurecen y agrietan cuando están


secos y cuando están húmedos se vuelven pegajosos y pesados, la cero labranza
funciona bien en ellos. Sin embargo, en suelos ligeros con características de
“humedad residual” la labranza mínima con residuos del cultivo anterior
sobre la superficie es la que funciona.

Siembra

Época de siembra. Para el ciclo de primavera-verano con punta de riego,


sembrar del 25 de mayo al 5 de junio; para las siembras de temporal se realizan
desde el establecimiento de las lluvias hasta el 10 de julio; en siembras tardías
sembrar variedades precoces o intermedias hasta el 30 de julio.

Densidad de siembra. Se recomiendan 55,000 plantas por hectárea (ha), que


se logran con 17 a 19 kilogramos (kg) de semilla dependiendo del tamaño
de ésta. Para conocer la viabilidad de la semilla es conveniente hacer, con
anticipación, una prueba de germinación. Para ello se debe sembrar en una caja
con arena o con suelo, a manera de almácigo, 100 semillas de maíz tomadas

135
de cada bolsa o envase de la semilla que se va a utilizar. Para favorecer la nacencia,
es necesario mantener húmeda la arena o suelo mediante riegos diarios. Después
de seis días contar las plantas que hayan nacido y por cada 10 semillas que no
germinaron, agregar 1 kilogramo por hectárea (kg/ha), de semilla que se vaya
a sembrar, para maíz de planta alta y 1.5 kg/ha en el caso de maíces de
planta baja o intermedia.

Variedades

Los materiales genéticos a utilizar de acuerdo con las altitudes de esta región
son: H-319 y H-313, además de los materiales criollos regionales.

Fertilización

Esta práctica es necesaria para proporcionar al cultivo los elementos nutritivos


que requiere, siendo los más importantes el nitrógeno y el fósforo. La
fórmula de fertilización requerida para este cultivo es 180-70-00 unidades de
Nitrógeno, Fósforo y Potasio (N-P-K), dividida en dos aplicaciones u oportunidades.
Realizar la primera aplicación de 50 % del nitrógeno y todo el fósforo al momento
de la siembra, lo cual se consigue con 430 kg de sulfato de amonio o 195 kg de
urea mezclados con 175 kg de superfosfato de calcio triple/ha. La segunda
aplicación cuando se realice el primer cultivo (aporque) o levante del surco, a los
40-50 días y fertilizar con el otro 50 % del nitrógeno (430 kg de sulfato de
amonio o 195 kg de urea), con humedad en el suelo.

En cuanto a fertilización biológica aplicar a la semilla de 500 a 1,000 gramos


por hectárea (g/ha), de biofertilizante (Micorriza Glomus ssp.); si el producto
contiene al menos 40 esporas/g de suelo, aplicar 500 g de biofertilizante. Si
tiene menos de 40 esporas/g de suelo aplicar 1,000 g de biofertilizante.

Control de malezas

El éxito en el establecimiento de este cultivo depende en buena medida de


la efectividad de las acciones que se tomen para el control de malas hierbas.
Una adecuada preparación del terreno y época de siembra, así como el uso
de semilla de calidad son factores importantes a considerar para reducir
al mínimo los problemas de invasión de malezas desde el inicio del cultivo. El
periodo en el cual el cultivo de maíz debe permanecer libre de malezas, a fin de
evitar reducciones drásticas en el rendimiento, es durante los primeros 40 días

136
de emergido. El control de las malezas se puede realizar de tres formas: combate
manual, mecánico y químico.

Combate manual. Se efectúa con azadón, machete, etcétera, pero es poco efectivo,
ya que se puede avanzar con tal lentitud que la maleza ahoga al cultivo, o es
preciso emplear tanta mano de obra que resulta poco costeable. Además, este
método se emplea cuando la planta de maleza ha alcanzado cierta altura y
desarrollo, de tal manera que ya ha estado compitiendo por varios días con
el cultivo durante el periodo crítico de éste. Es práctico el uso de esta forma
cuando se trata de productores con pequeñas superficies, principalmente
para autoconsumo.

Combate mecánico. Se efectúa con el uso de implementos agrícolas (rotatoria,


cultivadoras de rejillas múltiple, rastras de disco, etc.), tiradas por tractor o por
animales. Este método arranca simultáneamente la hierba y remueve el suelo
(escarda). Realizar dos escardas, la primera entre los 12 y 15 días después de
la emergencia del maíz; y la segunda, de 20 a 25 días después de la primera
escarda. Con estas actividades se controla la maleza, en caso necesario.

Combate químico. Se realiza con herbicidas entre los que podemos mencionar:
preemergente: Primagram Gold en dosis de 3 a 5 litros por hectárea (l/ha),
aplicado en preemergencia al cultivo y a la maleza para el control de hoja ancha
y angosta; disolver en 300 l de agua utilizando boquillas de abanico Tee-jet
8002 a 8004, previa calibración del equipo y en suelo húmedo. Postemergente:
2-4 D Amina en dosis 1 a 1.5 l/ha, para combate de hoja ancha o bien Sansón
con 2-4 D amina en dosis de 1-1.5+1 l/ha, para hoja ancha y angosta. Otro
herbicida que se puede aplicar es Hierbamina, en dosis de 1.5 l/ha, para
aplicación total o 0.5 l/ha, para aplicación en banda cuando la maleza es anual
de hoja ancha y coquillo. Se aplica en postemergencia, de 10 a 15 días después de
nacido el maíz.

Control de plagas

En el sistema de cultivo de temporal alto, es común observar el daño por plagas


del suelo y del follaje, siendo solamente algunas especies las que pueden
causar daños importantes.

Entre las plagas más importantes, por los daños que pueden llegar a causar
se tiene a la gallina ciega (varias especies) y larvas de diabrótica o doradillas

137
(Diabrotica spp.). En menor medida también se pueden observar daños por
gusanos de alambre (Agriotis spp.) pero generalmente son poco importantes.
El gusano trozador (principalmente especies del género Agrotis) es una plaga
de suelo que solamente causa daños importantes en regiones altas como
la meseta purépecha y sólo en éstas se justifica tomar medidas de control. En
el follaje se pueden encontrar plagas de importancia como el Gusano cogollero
(Spodoptera frugiperda), gusano soldado, trips, picudos, gusano elotero y ahora
también chapulines.

Plagas de la raíz. Pueden ocurrir fuertes ataques de este tipo de plagas, reducen el
tamaño del sistema radicular de las plantas afectando la densidad de población
y provocando acame de raíz en la planta. Las principales plagas que atacan a la
raíz son las siguientes.

Diabrótica, alfilerillo o doradillas. La larva de este insecto es alargada, delgada,


suave, de color blanco, se alimenta de las raíces del maíz y causan graves
daños, sobre todo en las siembras de terrenos que se inundan durante el temporal.

Gusano de alambre. Son larvas delgadas, cilíndricas, segmentadas y brillantes,


de color crema o café. Se encuentran en el suelo y se alimentan de la raíz, su
cuerpo es ligeramente más duro que el de otras larvas.

Gallina ciega. La larva es conocida regionalmente como “yupo” o “nixticuil”.


Las larvas se alimentan de la raíz. Cuando una parcela sembrada con maíz se
encuentra infestada con gallina ciega, las plantas nacen, pero una vez que son
atacadas dejan de crecer y se marchitan, se pueden encontrar zonas con baja
población de plantas de diferentes tamaños, marchitas o acamadas. Al sacar
algunas de estas plantas, se ven las raíces dañadas y en el suelo aparecen
pequeñas larvas que miden de 1 a 2 cm, de color blanco sucio, cabeza café, cuerpo
curvado y con una gran cantidad de pliegues a todo lo largo del cuerpo.

El uso de trampas de luz puede hacer una captura masiva de adultos de


gallina ciega y disminuir poblaciones. Es conveniente colocar al menos una
trampa por hectárea desde el inicio del periodo de lluvias y hasta que dejen de
capturarse adultos.

La mezcla de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae a razón de 0.5 kg/ha de


cada uno, tiene buen efecto para el combate de gallina ciega. En lugares con daños
significativos y recurrentes de ésta plaga, es conveniente la aplicación de
un tratamiento de insecticida químico al suelo o que proteja la semilla con

138
productos como el Teflutrin (Force) o Fipronil (Regent) a las dosis indicadas en
la etiqueta de cada producto.

Plagas del follaje. Estas plagas atacan principalmente el punto de crecimiento


de las hojas de la planta de maíz, y las más importantes son las siguientes:

Adultos de doradillas o diabróticas. Son parecidas a las catarinitas, pero de


cuerpo más plano y ligeramente más alargado, miden de 5 a 6 mm de largo,
su color varía de verde amarillento o verde sin manchas o con manchas
oscuras en el dorso. Se alimentan de las hojas desde que la planta es pequeña
y de los estigmas del elote; lo que puede ocasionar que las mazorcas queden
con pocos granos. La presencia de 10 adultos por masa de estigmas, reduce
significativamente la formación de granos y se va a justificar la aplicación
de un tratamiento cuando se contabilizan en un muestreo cinco adultos por
planta. Es importante saber que el daño en la formación de granos solamente es
causado mientras ocurre la polinización, posteriormente, aunque la presencia
de diabróticas sea abundante el principal daño ya no suele ser significativo y no
se justifica hacer acciones de control.

Trips. Pueden causar daños importantes solamente a plantas recién emergidas,


posteriormente, aunque se encuentran presentes su daño no es relevante y
no se justifica la aplicación de insecticidas. Tiende a disminuir su población
cuando se establece la temporada de lluvias. El combate de la plaga puede
justificarse cuando se encuentra un promedio de cinco trips por cada planta
chica o si las colonias son más densas en el cogollo. Contra esta plaga se han
observado buenos resultados de control cuando se usan productos alternativos
como jabones agrícolas comerciales, jabón suavizante como “Vel Rosita” (1.5
a 2 l/ha) o insecticidas como los extractos de ajo o nim disponibles en forma
comercial o artesanal. En regiones donde la presencia de trips es recurrente y con
poblaciones que alcanzan el Umbral Económico, algunos plaguicidas de bajo
impacto pueden usarse como el Thiametoxam o Imidacloprid. Es importante
que en plagas como los trips se evite el uso de insecticidas clorados, fosforados
o piretroides, por los impactos indeseables que esto genera como la resistencia
en la plaga y la eliminación de la fauna benéfica. Los trips son depredados por la
catarinita roja Cycloneda sanguinea, la catarinita café Scymnus loewi, la chinche
pajiza Nabis sp, la chinche ojona Geocoris sp, algunas especies de crisopas y por
la chinche pirata Orius insidiosus.

139
Gusano cogollero. El insecto adulto es una palomilla de color café grisáceo
que mide de 2 a 3 cm de largo, la larva es de color café con tres bandas de
color claro en el dorso a lo largo del cuerpo, el cual mide aproximadamente
3 cm de longitud; las larvas recién nacidas se alimentan en el envés de las
hojas, después penetran al cogollo donde ocasionan el daño principal al
alimentarse de las hojas tiernas, las que al abrirse presentan perforaciones. Una
característica importante es que dejan abundantes excrementos por donde se
encuentra causando daño. El muestreo directo en forma semanal revisando
100 plantas al azar, permite conocer si la presencia de larvas ya se encuentra
causando daños importantes; para esto, se toma como Umbral Económico
entre 15 y 20 % de plantas atacadas y con presencia de larvas vivas como la
justificación para hacer una medida de control. El gusano cogollero del maíz es
atacado en forma natural por parasitoides y depredadores, los cuales suelen ser
más eficiente si se minimiza el uso del control químico, particularmente con
productos de alto impacto. El muestreo es la herramienta fundamental para
la toma de decisiones y realizar observaciones cada semana resulta ser lo más
recomendable para detectar los ataques iniciales de la plaga. La colocación de 4
trampas/ha cebadas con feromonas sexuales, durante los primeros 60 días del
cultivo, permite tener capturas masivas de palomillas lo cual puede disminuir
sus poblaciones. Cuando las poblaciones de larvas llegan a alcanzar el Umbral
Económico es recomendable aplicar productos como Bacillus thuringiensis
Kurstaki o Spinoteram (Palgus) si las larvas son menores al tercer instar, o bien
productos como el Benzoato de emamectina (Denim) si las larvas son mayores.

Trozadores. Actualmente cada vez es más frecuente observar daños por gusanos
trozadores y esto puede ser por el ataque del auténtico gusano trozador Agrotis
ipsilon, o bien por larvas del gusano cogollero comportándose como trozadores.
Los daños ocurren generalmente en forma de manchones y es común encontrar
tramos sin plantas. Es importante hacer la identificación correcta de la especie
que está causando los daños, pues el hábito y biología de cada especie es
muy diferente.

Para controlar gusanos trozadores, se sugiere la aplicación de cebos envenenados


a base de mezclar 1 kg de Triclorfon (Dipterex) al 80 % P, 1 kg de melaza y
50 kg de salvado y agua, aplicado en banda, en los manchones de plantas donde
se observen los daños.

Gusano Elotero. La palomilla se reconoce por las manchas negras casi circulares
que tiene en el centro de las alas anteriores y otras manchas cerca del margen apical.

140
Las larvas son rosadas, café claro o verdes con rayas longitudinales amarillas
o rojizas y puntos negros con cerdas. La hembra oviposita en los “pelos” o
estigmas del elote; después de tres días, los huevecillos eclosionan y las pequeñas
larvas consumen primero los estigmas y posteriormente penetran en el elote en
maduración. El daño es más importante cuando el maíz se está produciendo para
la venta en elote puesto que destruye los granos de la punta del elote; raramente se
justifica tomar medidas de control en maíz para grano; sin embargo, en zonas
donde tradicionalmente se sabe de la abundante presencia de esta plaga,
es conveniente hacer muestreos al inicio de la aparición de los estigmas y en su caso
hacer aplicaciones dirigidas al elote después de los tres días, repitiéndolas
a la siguiente semana. Contra esta plaga resultan efectivas las liberaciones de
crisopas o la avispa Trichogramma spp., (liberando 60 pulgadas cuadradas
[inch2], preferentemente en dos ocasiones durante la etapa crítica); sin
embargo, gran diversidad de insectos depredadores consume de forma natural
a los huevecillos. Se ha observado a varias especies de coccinélidos consumiendo
huevecillos de elotero, por ejemplo: Coleomegilla maculata, Hippodamia
convergens, Sycmnus spp.; pero en forma más abundante y frecuente a chinches
pirata Orius spp., (Anthocoridae).

Las principales plagas del maíz y el control químico sugerido se muestran en


la Tabla 27.

Tabla 27. Plagas del maíz y su manejo en temporal con potencial medio
Observaciones o Época de
Plagas Producto Dosis/ha
aplicación
Plagas de la Teflutrin (Force) 15 kg Aplicados a la siembra
raíz o del suelo:
Gallina ciega, Fipronil (Regent) 100 ml Revueltos con la semilla
Diabrótica,
alfilerillo, Beauveria bassiana 1.0 x 109 La combinación entre una
gusano de labranza de conservación
alambre y B. bassiana + 500 g + 500 g con incorporación de
Colaspis Metarhizium residuos de cosecha al suelo,
anisopliae las rotaciones de cultivo y
evitar las aplicaciones de
plaguicidas favorecerá el
control biológico natural de
las plagas del suelo.

Continúa Tabla 27...

141
Continúa Tabla 27...
Observaciones o Época de
Plagas Producto Dosis/ha
aplicación
Trips Jabón agrícola o 1.5 a Cuando se observan diez
suavizantes como 2l trips por cada planta chica o
“Vel rosita”. más en el cogollo. Son útiles
las trampas pegajosas de
Ajo y Nim color azul.

Thiametoxam La etapa crítica solamente


1l son las plantas pequeñas
Imidacloprid durante los primeros 20 a
200 ml 35 días.

100 ml Los extractos vegetales


también pueden ser
preparados artesanalmente.
Gusano Triclorfon 80 % + 1 kg + Preparar un cebo con la
trozador Melaza + Salvado 1 kg + mezcla de los tres productos,
50 kg que se aplica en banda en
los manchones donde se han
observado plantas dañadas.
Gusano Bacillus 500 g Muestrear semanalmente
cogollero y thuringiensis y al observar entre 15 y
gusano soldado Kurstaki 20 % de plantas con larvas
vivas. La etapa crítica son
Aceite de nim 3 % 0.5 a 1 l los primeros 60 días después
de la siembra. Al aplicar un
Spinetoram 75 a 100 ml insecticida las larvas deben
encontrarse en los primeros
Benzoato de 100 ml tres estadios. Complementar
emamectina el manejo con trampas
de feromonas sexuales
Novalurom para captura de palomillas
100 ml hembras y minimizar las
Spinosad oviposturas, manteniendo
100 g las trampas durante los
Feromonas primeros 60 días.
sexuales 4

Control de enfermedades

Las enfermedades más importantes que atacan a la planta del maíz y reducen
su rendimiento son las siguientes.

Achaparramiento. Esta es transmitida por chicharritas, si las plantas son infestadas


durante el primer mes después de la siembra, el daño es mayor. Los síntomas son
plantas chaparras debido al acortamiento de los entrenudos, hojas con franjas
anchas de color amarillento o rojo púrpura y abundancia de plantas que no

142
producen, ya que tienden a generar varios jilotes que no producen grano. En
ataques severos pueden dañar 40 % de las plantas, las cuales producen poco
grano y mueren prematuramente. En siembras tempranas o tardías las
poblaciones de chicharritas son altas, por lo que para evitar la enfermedad se sugiere
sembrar en las fechas recomendadas y hacer un buen control de las plagas.

Cosecha

La cosecha se debe realizar cuando el grano esté entre 14 y 18 % de humedad.


Si el agricultor necesita el terreno antes, puede cosechar cuando la planta llega
a madurez fisiológica, y llevar al grano cosechado a secar a secadoras especiales,
o secarlo exponiéndolo al sol. Para poder comercializarlo, el grano debe tener
un porcentaje entre 12 a 14 % de humedad.

Costos de producción

Los costos de producción para maíz de temporal en potencial intermedio en


esta región se muestran en la Tabla 28:

Tabla 28. Costos para producir maíz de temporal en potencial medio


Núm. Costo
Periodo de Costo
Concepto de Cant. Unidad unitario
realización total ($)
unid. ($)

Renta de 1 ha 4,000
parcela
Preparación de oct-nov 1 ha 1,800
terreno
Barbecho 1 1 ha 900 900

Rastreo 1 1 ha 450 450

Melgueo 1 1 ha 450 450


Siembra nov-dic 840
Adquis. semilla 1 100 2 kg 6 600

Siembra 1 jornal 120 240


(manual)
Fertilización nov-dic 5,185

Continúa Tabla 28...

143
Continúa Tabla 28...
Núm. Costo
Periodo de Costo
Concepto de Cant. Unidad unitario
realización total ($)
unid. ($)

18-46-00 ene-feb 1 100 kg 12.50 1,250

Sulfato de ene-feb 2 200 kg 4.55 1,820


amonio
2 125 kg 7.50 1,875
Urea
2 1 jornal 120 240
Aplicación
manual
Control de ene-mar 1,145
maleza
Puma ene-mar 2 1.5 l 200 600
0.5
24 D-Amina ene-mar 2 l 65 65
4
Aplicación 2 jornal 120 480
manual
Control de abr-may 680
plagas
Cypermetrina 2 0.25 1 l 140 280
Aplicación
2 jornal 200 400
Cosecha y may-jun 1,600
acarreo

Trilla mecánica 1 8 t 120 960


Flete
1 8 t 80 640
Servicios oct-jun 630
Asistencia 1 1 ha 200 200
técnica
1 1 ha 280 280
Seguro agrícola
1 1 ha 150 150
Administración
Total 15,880

144
Para mayor información dirigirse con los autores:
Ignacio Vidales Fernández
Luis Mario Tapia Vargas
Fernando Bahena Juárez
Humberto L. Vallejo Delgado
Marín Gallardo Valdez†
Filiberto Caballero Hernández†
Víctor Manuel Coria Ávalos
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext. 84204
Correo electrónico: coria.victormanuel@inifap.gob.mx
Campo Experimental Uruapan,
Av. Latinoamericana No. 1101,
Col. Revolución, Uruapan, Michoacán
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro

145
MAÍZ DE TEMPORAL
(Región tropical)

Introducción

El sistema producto para el cual está dirigido este paquete tecnológico es el maíz
de temporal para la región trópico del estado de Michoacán, cuyo propósito es
proporcionar a productores y técnicos los elementos técnicos a considerar para
lograr un exitoso cultivo.

Zona de adaptación

Este paquete tecnológico es susceptible de utilizarse en la región trópico


del estado de Michoacán y regiones del país con condiciones similares. La
tecnología se puede aplicar para altitudes de 0 a 1,000 Metros sobre el nivel del
mar (msnm), temperatura media anual entre 22 y 30 °C, precipitación media
anual mayor a 700 milímetros (mm) durante el ciclo de cultivo. Por lo general,
el cultivo de maíz prospera en casi todos los tipos de suelo, sin embargo, por ser
arcillosos y pesados los suelos de la región son los más apropiados para el cultivo.

Preparación del terreno

Las labores de preparación del terreno tienen como principal objetivo destruir las
semillas de malezas presentes en el suelo y proporcionar un medio adecuado
para la germinación de la semilla y el posterior desarrollo de la planta de maíz.
Se realizarán las labores mínimas indispensables para lograr estos resultados
haciendo énfasis en obtener un suelo bien preparado como requisito para una
buena siembra.

146
El cultivo de maíz en la región, que se realiza bajo sistema convencional
incluye las prácticas de limpia, barbecho, cruza, rastra, nivelación y surcado.
El objetivo es lograr un control completo de la vegetación nativa o de las
malezas, dejando la superficie más o menos plana, sin terrones grandes y con
pocos residuos expuestos en la superficie del suelo.

Limpia. La finalidad de esta labor es eliminar residuos de la cosecha anterior.

Barbecho. Es conveniente realizar esta actividad por lo menos un mes antes


del establecimiento del cultivo para voltear el suelo y de esta manera, eliminar
algunas plagas que viven en el suelo. El barbecho debe realizarse a una
profundidad de 20 a 30 centímetros (cm), procurando que no queden partes
“crudas”.

Cruza. En caso de que, por efecto de la rocosidad del terreno o alguna otra causa
no haya quedado uniforme el barbecho, sino que hayan quedado partes sin
voltear, es necesario efectuar una cruza para emparejarlo.

Rastreo. Cuando no haya sido necesaria la cruza, es conveniente realizar un


paso con la rastra para desmenuzar los terrones grandes, uniformizar el terreno
y facilitar el manejo del agua en el momento de iniciar el riego y bordeo.

Nivelación. Cuando el terreno no esté muy pedregoso, se puede realizar una


nivelación; o se puede realizar un “tabloneo” para nivelarlo. En terrenos con
pendientes pronunciadas, realizar curvas a nivel antes de establecer el cultivo.

Surcado. Se surca de acuerdo al porte de planta de la variedad o híbrido a sembrar


e implementos disponibles por el productor; para materiales de porte alto se
usa un surcado de 90 cm, para los de portes intermedio o bajo, la distancia
apropiada entre surco será de 80 centímetros.

Cultivos. En sistemas de siembra convencional y tradicional, con yunta o con


maquinaría, se realizan dos cultivos para controlar poblaciones de maleza y
proveer de más suelo a la raíz; el primero entre los 20 y 30 días después de la
siembra, y el segundo entre 30 y 40 días.

La preparación del suelo para maíz, en la región, se puede hacer con un sistema
bajo labranza de conservación dependiendo de la consistencia, textura y aptitud
del suelo de la unidad de producción; se puede elegir entre varias alternativas,

147
como los sistemas de labranza mínima o cero labranza asociados a diversos
métodos para el manejo de malezas, tales como el uso de herbicidas. Dentro de
los diferentes niveles de labranza utilizados para el establecimiento del cultivo
se incluyen los siguientes.

Labranza mínima. Esta acción se refiere a reducir las labores para la preparación
de la cama de siembra, en comparación con los métodos convencionales,
generalmente consiste en dar uno o dos pasos de rastra, rayar y sembrar, procurando
no voltear la capa superficial del suelo. Se debe considerar la aplicación de este
método en aquellos terrenos en los que por alguna razón sea necesario aflojar
los primeros 15 cm (con una rastra liviana) sin voltear el suelo, también es
condición dejar los residuos vegetales para cubrir la superficie del terreno.

Cero labranza. En este sistema, conocido también como siembra directa, el suelo
permanece sin moverse desde la cosecha del último cultivo hasta la siembra
cultivo siguiente. La labranza cero consiste en abrir franjas angostas en el suelo, con
suficiente espacio para depositar la semilla y fertilizar por bandas durante
la siembra. También significa que los residuos vegetales de la cosecha anterior
permanecen, por lo menos 30 %, sobre la superficie del terreno. El control de la
maleza se hace con productos herbicidas.

En vertisoles, que son suelos arcillosos, se endurecen y agrietan cuando están


secos y cuando están húmedos se vuelven pegajosos y pesados, la cero labranza
funciona bien en ellos. Sin embargo, en suelos ligeros con características de
“humedad residual” la labranza mínima con residuos del cultivo anterior
sobre la superficie es la que funciona.

Siembra

Época de siembra. Para el ciclo de primavera-verano con punta de riego, la época


de siembra comprende del 15 de mayo al 30 de junio; para las siembras de
temporal las siembras se realizan desde el establecimiento de las lluvias hasta
el 15 de julio; en siembras tardías se deben sembrar variedades precoces o
intermedias hasta el 30 de julio.

Densidad de siembra. Se recomiendan 75,000 plantas por hectárea (ha),


que se logran con 18 o 20 kilogramos (kg) de semilla dependiendo del
tamaño de ésta. Para conocer la viabilidad de la semilla es conveniente hacer,
con anticipación, una prueba de germinación. Para ello se debe sembrar en
una caja con arena o con suelo, a manera de almácigo, 100 semillas de maíz

148
tomadas de cada bolsa o envase de la semilla que se va a utilizar. Para favorecer
la nacencia, es necesario mantener húmeda la arena o suelo mediante riegos
diarios. Después de seis días contar las plantas que hayan nacido y por cada 10
semillas que no germinaron, agregar 1 kg más de semilla para cada hectárea
que se vaya a sembrar, para maíz de planta alta y 1.5 kg en el caso de maíces de
planta baja o intermedia.

Variedades

Los materiales genéticos a utilizar de acuerdo con las altitudes de esta región
son: H-507, H-509, H-515, H-516, H-553, HV-313, H-422, H-431, V-424,
V-450, VS-535, VS535, HV-521C, además de los materiales criollos de
cada región.

Fertilización

Esta práctica es necesaria para proporcionar al cultivo los elementos nutritivos


que requiere, siendo los más importantes el Nitrógeno y el Fósforo. La fórmula
de fertilización requerida es 120-40-00 unidades de Nitrógeno, Fósforo y
Potasio (N-P-K), dividida en dos aplicaciones. Realizar la primera aplicación
del fertilizante (50 % del nitrógeno y todo el fósforo) al momento de la siembra,
lo cual se consigue con 300 kg de sulfato de amonio o 150 kg de urea mezclados
con 100 kg de superfosfato de Calcio triple. La segunda, cuando se realice
el primer cultivo (aporque) o levante del surco, y fertilizar con el otro 50 %
del nitrógeno (300 kg de sulfato de amonio o 150 kg de urea). Es importante
que, al día siguiente de la aplicación del fertilizante, se proporcione el riego al
cultivo para evitar pérdidas de éste.

Fertilización Orgánica

Sin reducir los rendimientos obtenidos, se puede disminuir las aplicaciones de


fertilizantes químicos hasta 50 % complementando con fertilizantes
orgánicos y biológicos, los cuales se recomienda primero inocular la semilla
con Azospirillum sp. en dosis de 1.0 litros por hectárea (l/ha) y Glomus sp en
dosis de 1.0 kg/ha, posteriormente a la siembra aplicar 4.0 l/ha de fertilizante
orgánico líquido y después vía foliar, utilizar los mismos fertilizantes orgánicos
líquidos pero vía foliar a dosis de 2.0 l/ha, a los 25-45 después de la siembra y
en inicio de floración. Se sugiere utilizar sólo fertilizantes orgánicos con registro
y certificado de inocuidad.

149
Control de maleza

El éxito durante el establecimiento dependerá de la efectividad de las


medidas que se tomen para el control de malas hierbas. Una adecuada
preparación del terreno y época de siembra, así como el uso de semilla de calidad
son factores importantes a considerar para reducir al mínimo los problemas de
invasión de malezas, desde el inicio del cultivo. Durante los primeros 40 días
de emergido el cultivo de maíz debe permanecer libre de malezas, a fin de
evitar reducciones drásticas en el rendimiento. En el valle de Apatzingán
las principales malezas presentes en orden de importancia son zacate pinto,
coquillo, alfilerillo, cucharilla y zacate colorado. El control de las poblaciones de
maleza se puede realizar de tres formas: combate manual, mecánico y químico.

Combate manual. Se efectúa con azadón, machete, etcétera, pero es poco


efectivo, ya que se puede avanzar con tal lentitud que la maleza ahoga al
cultivo, o es preciso emplear tanta mano de obra que resulta poco costeable.
Además, este método se emplea cuando la planta de maleza ha alcanzado cierta
altura y desarrollo, de tal manera que ya ha estado compitiendo por varios días
con el cultivo durante el periodo crítico de éste. Es práctico el uso de esta
forma cuando se trata de productores con pequeñas superficies, principalmente
para autoconsumo.

Combate mecánico. Se efectúa con el uso de implementos agrícolas (rotatoria,


cultivadoras de rejillas múltiple, rastras de disco, etcétera), tiradas por tractor
o por animales. Este método arranca simultáneamente la hierba y remueve el
suelo (escarda).

Combate químico. Se realiza con herbicidas entre los que podemos mencionar:
Gesaprim 500 FW, en dosis de 2 a 3 l/ha, si la aplicación es total, pero si se
hace en banda la dosis se reduce a 1 l/ha. La aplicación se puede realizar en
preemergencia o en postemergencia, es decir, después de la siembra, pero antes
de la emergencia del maíz o a diez días después de nacido el cultivo. Es necesario
que el terreno esté húmedo. Controla principalmente hierbas de hoja ancha y
algunos zacates. Si se tienen más hierbas de hoja ancha y zacates anuales se
puede aplicar también el Primagram 500FW en dosis de 2 a 3 l/ha o bien, 1 l/ha, en
banda. Sólo aplicar en preemergencia, o sea después de la siembra, pero antes
de la emergencia del maíz, también el suelo debe estar bien húmedo. Cuando
se quiera controlar maleza de hoja ancha y coquillo, se puede aplicar la mezcla
de 1 l de Gesaprim 500 FW + 1 l de hierbamina para aplicación total, o bien,

150
400 mililitros (ml) de cada uno de los dos productos si la aplicación se hace
en banda aplicar en postemergencia, de 5 a 10 días después de nacido el maíz.
Otro herbicida que se puede aplicar es la hierbamina, en dosis de 1.5 l/ha, para
aplicación total o 0.5 l/ha, para aplicación en banda cuando la maleza es anual
de hoja ancha y coquillo. Se aplica en postemergencia, de 10 a 15 días después de
nacido el maíz.

Control de plagas

En este sistema de cultivo es común observar daños por plagas de suelo y follaje.

Plagas de la raíz. Pueden ocurrir fuertes ataques de este tipo de plagas, reducen el
tamaño del sistema radicular de las plantas afectando la densidad de población
y provocando acame de raíz en la planta. Las principales plagas que atacan a la
raíz son las siguientes.

Diabrótica, alfilerillo o doradillas. La larva de este insecto es alargada, delgada,


suave, de color blanco, se alimenta de las raíces del maíz y causan graves
daños, sobre todo en las siembras de terrenos que se inundan durante el temporal.

Gusano de alambre. Son larvas delgadas, cilíndricas, segmentadas y brillantes,


de color crema o café. Se encuentran en el suelo y se alimentan de la raíz, su
cuerpo es ligeramente más duro que el de otras larvas.

Gallina ciega. La larva es conocida regionalmente como “yupo” o “nixticuil”.


Las larvas se alimentan de la raíz. Cuando una parcela sembrada con maíz se
encuentra infestada con gallina ciega, las plantas nacen, pero una vez que son
atacadas dejan de crecer y se marchitan, se pueden encontrar zonas con baja
población de plantas de diferentes tamaños, marchitas o acamadas. Al sacar
algunas de estas plantas, se ven las raíces dañadas y en el suelo aparecen
pequeñas larvas que miden de 1 a 2 cm, de color blanco sucio, cabeza café,
cuerpo curvado y con una gran cantidad de pliegues a todo lo largo del cuerpo.

El uso de trampas de luz puede hacer una captura masiva de adultos de


gallina ciega y disminuir poblaciones. Es conveniente colocar al menos una
trampa por hectárea desde el inicio del periodo de lluvias y hasta que dejen de
capturarse adultos.

151
La mezcla de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae a razón de 0.5 kg/ha
de cada uno, tiene buen efecto para el combate de gallina ciega. En lugares
con daños significativos y recurrentes de ésta plaga, es conveniente la aplicación
de un tratamiento de insecticida químico al suelo o que proteja la semilla con
productos como el Teflutrin (Force) o Fipronil (Regent) a las dosis indicadas
en la etiqueta de cada producto.

Plagas del follaje. Estas plagas atacan principalmente el punto de crecimiento


de las hojas de la planta de maíz, y las más importantes son las siguientes.

Adultos de diabróticas o doradillas. Son parecidos a las catarinitas, aunque


tienen el cuerpo más plano y ligeramente más alargado, miden de 5 a 6 mm
de largo, su color varía de verde amarillento o verde sin manchas o con manchas
oscuras en el dorso. Se alimentan de las hojas desde que la planta es pequeña y
de los estigmas del elote; lo que ocasiona que las mazorcas queden con pocos granos.
La presencia de 10 adultos por masa de estigmas, reduce significativamente la
formación de granos, lo que justifica la aplicación de un tratamiento cuando
se contabilicen cinco adultos por planta en un muestreo. Es importante saber
que el daño en la formación de granos solamente es causado mientras ocurre la
polinización; después de esto, aunque la presencia de diabrótica sea abundante,
el principal daño ya no suele ser significativo y no se justifica hacer acciones
de control.

Gusano cogollero. El insecto adulto es una palomilla de color café grisáceo que
mide de 2 a 3 cm de largo, la larva es de color café con tres bandas de color claro en
el dorso a lo largo del cuerpo, el cual mide aproximadamente 3 cm de longitud;
las larvas recién nacidas se alimentan en el envés de las hojas, después penetran al
cogollo donde ocasionan el daño principal al alimentarse de las hojas tiernas, las
que al abrirse presentan perforaciones. Una característica importante es que dejan
abundantes excrementos por donde se encuentra causando daño. El muestreo
directo en forma semanal revisando 100 plantas al azar, permite conocer si
la presencia de larvas ya se encuentra causando daños importantes; para esto, se
toma como Umbral Económico entre 15 y 20 % de plantas atacadas y con presencia
de larvas vivas como la justificación para hacer una medida de control. El
gusano cogollero del maíz es atacado en forma natural por parasitoides y
depredadores, los cuales suelen ser más eficiente si se minimiza el uso del
control químico, particularmente con productos de alto impacto. El muestreo
es la herramienta fundamental para la toma de decisiones y realizar observaciones
cada semana es lo más recomendable para detectar los ataques iniciales de la

152
plaga. La colocación de 4 trampas/ha cebadas con feromonas sexuales, durante
los primeros 60 días del cultivo, permite tener capturas masivas de palomillas lo
cual puede disminuir sus poblaciones. Cuando las poblaciones de larvas llegan
a alcanzar el Umbral Económico es recomendable aplicar productos como
Bacillus thuringiensis Kurstaki o Spinoteram (Palgus) si las larvas son menores
al tercer instar, o bien productos como el Benzoato de emamectina (Denim) si
las larvas son mayores.

El gusano cogollero del maíz es atacado en forma natural por parasitoides


y depredadores, los cuales suelen ser más eficiente si se minimiza el uso del
control químico, particularmente con productos de alto impacto. El muestreo
es la herramienta fundamental para la toma de decisiones en el manejo del
cogollero y realizar observaciones cada semana resulta ser lo más recomendable
para detectar los ataques iniciales de la plaga.

La colocación de 4 trampas por hectárea, con feromonas sexuales, durante los


primeros 60 días del cultivo permite tener capturas masivas de palomillas con
lo cual se puede disminuir su población. Las principales opciones para control
de plagas bajo este régimen de producción se describen en la Tabla 29.

Tabla 29. Plagas del maíz y su manejo en temporal con potencial medio
Observaciones o Época
Plagas Producto Dosis/ha
de aplicación
Plagas de Teflutrin (Force) 15 kg Aplicados a la siembra
la raíz o
del suelo: Fipronil (Regent) 100 ml Revueltos con la semilla
Gallina ciega,
Diabrótica, Beauveria bassiana 1.0 x 109 La combinación
alfilerillo, entre una labranza
gusano de B. bassiana + 500 g + 500 g de conservación con
alambre y Metarhizium anisopliae incorporación de residuos
Colaspis de cosecha al suelo, las
rotaciones de cultivo y
evitar las aplicaciones de
plaguicidas favorecerá el
control biológico natural
de las plagas del suelo.

Continúa Tabla 29...

153
Continúa Tabla 29...
Observaciones o Época
Plagas Producto Dosis/ha
de aplicación

Trips Jabón agrícola o 1.5 a Cuando se observan diez


suavizantes como “Vel 2l trips por cada planta
rosita”. chica o más en el cogollo.
Son útiles las trampas
Ajo y Nim pegajosas de color azul.

Thiametoxam La etapa crítica


1l solamente son las plantas
Imidacloprid pequeñas durante los
200 ml primeros 20 a 35 días.

100 ml Los extractos vegetales


también pueden
ser preparados
artesanalmente.
Gusano Triclorfon 80 % + 1 kg + Preparar un cebo con
trozador Melaza + Salvado 1 kg + la mezcla de los tres
50 kg productos, que se
aplica en banda en los
manchones donde se
han observado plantas
dañadas.
Gusano Bacillus thuringiensis 500 g Muestrear semanalmente
cogollero y Kurstaki y al observar entre 15
gusano soldado y 20 % de plantas con
Aceite de nim 3 % larvas vivas. La etapa
0.5 a 1 l crítica son los primeros
Spinetoram 60 días después de la
75 a 100 ml siembra. Al aplicar un
Benzoato de insecticida las larvas
emamectina 100 ml deben encontrarse en los
primeros tres estadios.
Novalurom Complementar el
manejo con trampas de
Spinosad 100 ml feromonas sexuales para
captura de palomillas
Feromonas sexuales 100 g hembras y minimizar las
oviposturas, manteniendo
4 las trampas durante los
primeros 60 días.

Control de enfermedades

Las enfermedades más importantes atacan a la planta del maíz y reducir su


rendimiento son las siguientes.

154
Achaparramiento. Esta es transmitida por chicharritas, si las plantas son
infestadas durante el primer mes después de la siembra, el daño es mayor.
Los síntomas son plantas chaparras debido al acortamiento de los entrenudos, hojas
con franjas anchas de color amarillento o rojo púrpura y abundancia de plantas que
no producen, ya que tienden a producir varios jilotes que no producen grano. En
ataques severos pueden dañar 40 % de las plantas, las cuales producen poco grano
y mueren prematuramente. En siembras tempranas o tardías las poblaciones
de chicharritas son mayores, por lo que para evitar la enfermedad se sugiere
sembrar en las fechas recomendadas y realizar un buen control de las plagas.

Cosecha

La cosecha se debe realizar cuando el grano esté entre 14 y 18 % de humedad.


Si el agricultor necesita el terreno antes, puede cosechar cuando la planta llega
a madurez fisiológica y llevar al grano cosechado a secar a secadoras especiales,
o secarlo exponiéndolo al sol. Para poder comercializarlo, el grano debe tener
un porcentaje entre 12 a 14 % de humedad.

Costos del cultivo

Los costos de producción para maíz de temporal en esta región se muestran en


la Tabla 30.

Tabla 30. Costos para producir maíz de temporal en la región tropical


de Michoacán
Costo
Periodo de Núm. de Costo
Concepto Cantidad Unidad unitario
realización unidades total ($)
($)
Renta de parcela 1 ha 4,000

Preparación de oct-nov 1 ha 1,800


terreno
Barbecho 1 1 ha 900 900

Rastreo 1 1 ha 450 450

Melgueo 1 1 ha 450 450


Siembra nov-dic 840

Continúa Tabla 30...

155
Continúa Tabla 30...
Costo
Periodo de Núm. de Costo
Concepto Cantidad Unidad unitario
realización unidades total ($)
($)

Semilla 1 100 kg 6 600

Siembra 1 2 jornal 120 240


(manual)
Fertilización nov-dic 5,185

18-46-00 ene-feb 1 100 kg 12.50 1,250


Sulfato de ene-feb 2 200 kg 4.55 1,820
amonio
2 125 kg 7.50 1,875
Urea
2 1 jornal 120 240
Aplicación
manual
Control de ene-mar 1,145
maleza
Puma ene-mar 2 1.5 l 200 600

24 D-Amina ene-mar 2 0.5 l 65 65

Aplicación 2 4 jornal 120 480


manual
Control de abr-may 680
plagas
Cypermetrina 2 0.25 l 140 280

Aplicación 2 1 jornal 200 400


Cosecha y may-jun 1,600
acarreo
Trilla mecánica 1 8 t 120 960
Flete
1 8 t 80 640
Servicios oct-jun 630

Asistencia 1 1 ha 200 200


técnica
1 1 ha 280 280
Seguro agrícola
1 1 ha 150 150
Administración
Total 15,880

156
Para mayor información dirigirse con los autores:
Filiberto Caballero Hernández†
Marín Gallardo Valdez†
Humberto L. Vallejo Delgado
Luis Mario Tapia Vargas
Fernando Bahena Juárez
Ignacio Vidales Fernández
José Martín Arreola Zarco
Víctor Manuel Coria Ávalos
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext. 84204
Correo electrónico: coria.victormanuel@inifap.gob.mx
Campo Experimental Uruapan,
Av. Latinoamericana No. 1101,
Col. Revolución, Uruapan, Michoacán
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro

157
MANGO

Introducción

Michoacán ocupa actualmente el primer lugar a nivel nacional en la producción


de fruta de mango de exportación. Las condiciones agroecológicas del estado
permiten que la cosecha se presente como una de las primeras a nivel nacional
con fruto limpio libre de roña y antracnosis. Estas condiciones hacen que los
mercados nacionales e internacionales tengan gran demanda del fruto, por lo
que el mango se presenta con buenas perspectivas de establecimiento para
el productor.

Suelos

Se recomienda emplear suelos limosos, arenosos, aluviales, siempre y


cuando tengan buen drenaje. Deben evitarse suelos delgados, alcalinos o
pedregosos. El manto freático debe ser de 3 o 4 metros (m) de profundidad. Se
deben preferir suelos con pH entre 5.5 y 7.0, ya que en suelos con pH mayor
se presentan deficiencias de hierro y zinc.

Preparación del terreno

Se debe efectuar un subsoleo, precedido de un barbecho a una profundidad


mínima de 30 cm. Posteriormente realizar cruza, rastreo y nivelación del
terreno, esta última labor es importante para evitar encharcamientos dentro
del huerto. Después se procede a marcar los sitios donde se hará la cepa
considerando el sistema de plantación que se pretenda utilizar. Para la plantación

158
de mango, los sistemas más recomendados son el marco real, el “tresbolillo” o
triángulo y actualmente el rectangular.

Trazo de plantación

Con el terreno nivelado se procede a marcar los sitios donde se hará la cepa
y esta marcación se debe realizar de acuerdo al sistema de plantación que se
pretenda utilizar. Para la plantación de mango, las cantidades de plantas a
utilizar dependen de las distancias y del sistema. Las más comunes son las de
10 × 10; 8 × 8; 7 × 7; mientras que en el sistema rectangular son 8 × 6; 7 × 6
y 6 × 5.

Trasplante

Después de trazada la plantación, se procede a hacer cepas de entre 60 y 80


centímetros (cm) de profundidad y 60 a 80 cm de lado. Una vez hecha la cepa
para llevar a cabo el trasplante se elimina la bolsa de plástico que cubre la raíz,
se podan las puntas de las raíces que salgan del cepellón y enseguida se
introduce en la cepa. Una vez colocado el árbol en la cepa se procede a llenar
ésta, inicialmente con la tierra extraída superficialmente de la excavación y se
termina de llenar con la tierra extraída del fondo de la misma.

Variedades

Haden. Son árboles vigorosos con producción alternante de 150 a 265


kilogramos por árbol (kg/árbol), de producción temprana (abril-mayo). Los
frutos son de color amarillo, chapeo rojo, poca fibra, pulpa jugosa de buen sabor
y hueso chico.

Tommy Atkins. Son árboles vigorosos, producen alrededor de 160 kg/árbol, su


época de producción es intermedia (mayo-junio), es ligeramente alternante.
El fruto es de excelente calidad, predomina el color rojo, la pulpa es jugosa
con poco contenido de fibra. Presenta un desorden fisiológico que consiste en
un ahuecamiento interno en la unión del fruto con el pedúnculo.

Ataulfo. Son árboles de porte medio en el trópico semi-seco, producen de 200 a


300 kg/árbol, su producción es temprana (enero-febrero) o intermedia (abril-
mayo) dependiendo de la inducción a floración (septiembre) y a su floración
normal (diciembre-enero). El fruto es de color amarillo, de gran consistencia

159
y sabor, la pulpa tiene poca fibra. En el valle de Apatzingán los frutos son de
tamaño mediano en promedio de 200 g equivalentes a calibre 24 o 20 para el
mercado norteamericano.

Época de plantación

Cuando las plantas injertadas están en condiciones de plantarse en el lugar


definitivo, se debe iniciar la plantación al establecerse el temporal; si se cuenta
con riego, puede hacerse en cualquier época del año.

Poda

Para lograr árboles con buena estructura para el soporte de ramas y frutos, y para
que permanezcan sanos y vigorosos, es importante realizar los tres diferentes
tipos de poda que se describen a continuación.

Poda de formación. Se realiza cuando los árboles alcanzan entre 80 a 100


centímetros (cm) de altura; se corta la punta del árbol, corte que se hace abajo
del nudo para que los brotes que se emitan no salgan del mismo lugar y se tenga el
problema de pata de gallo, sino distribuidos a lo largo del crecimiento. Una vez
que se tienen los brotes se seleccionan de 3 a 5 ramas dejando más o menos la
misma distancia entre una y otra. Cuando estos brotes alcanzan 80 cm de largo
se procede de la misma manera que en el primer corte.

Poda de saneamiento. Se recomienda realizarla cada año al término de la


cosecha, con la finalidad de eliminar ramas o inflorescencias enfermas, secas
o dobladas. Dependiendo de la plaga o enfermedad que está atacando,
las podas deben darse en el periodo más adecuado, cuidando de realizar la
desinfección de utensilios y la quema de los productos de la poda.

Poda de rejuvenecimiento. Se realiza en aquellos árboles que no se podaron a


la altura requerida desde el inicio y que tuvieron demasiado crecimiento y no
permiten el paso de la luz ni el aire, por tener las ramas entrecruzadas entre
ellos y ocasionar ésta una pérdida en la producción. Los cortes se hacen a la
altura de la segunda ramificación para que se forme el árbol rápidamente y
dos años después inicie la fructificación. Este mismo tipo de poda se utiliza cuando
se quiere cambiar la variedad establecida por otra que ofrezca mayores beneficios.

160
Nutrición

Un programa de nutrición en mango para el valle de Apatzingán debe tomar


en cuenta la fuente y la dosis del nutrimento, así como la época y el método de
aplicación. En la determinación de un programa de fertilización, se deben tomar
en cuenta diversos criterios, dentro de los cuales destacan: la sintomatología, el
análisis físico-químico, el análisis foliar y la experimentación in situ.

Sintomatología visual. Es cuando un nutrimento se encuentra en niveles


deficientes o en exceso, se afecta el funcionamiento de la planta. Esto trae
como consecuencia la aparición de síntomas anormales, los cuales son típicos y
pueden ayudar en el diagnóstico.

Análisis de suelo. Este método presenta limitaciones, para determinar


la necesidad de fertilizantes en árboles frutales, debido a que la cantidad de
nutrimentos determinada en el laboratorio no se correlaciona con el crecimiento
y desarrollo de los frutales.

Es común que los terrenos donde se establecen los huertos no sean los
idóneos; además de que no se realizan análisis de suelo previos para determinar
su fertilidad y saber si es suficiente para satisfacer las necesidades de la planta
y garantizar una buena producción. Por ello, en la Tabla 31, se presentan
sugerencias para fertilización de acuerdo con la edad de árboles en los huertos
de mango con el fin de corregir posibles deficiencias nutricionales.

Tabla 31. Fertilización sugerida por árbol (kg/año) en mango Haden y


Tommy Atkins
Edad del árbol (años) Sulfato de amonio 18-46-00 Sulfato de potasio

1 0.250 0.000 0.000

2 0.350 0.200 0.100

3 0.500 0.250 0.200

4 0.500 0.300 0.300

5 1.000 0.500 0.600

6 1.100 0.500 0.700

Continúa Tabla 31...

161
Continúa Tabla 31...

Edad del árbol (años) Sulfato de amonio 18-46-00 Sulfato de potasio

7 1.500 0.600 0.800

8 2.600 0.600 1.000

9 3.800 0.600 1.400

10 4.300 0.750 1.800

En los huertos de uno a cuatro años, aplicar al inicio de lluvias la mitad del
fertilizante, y la segunda mitad al finalizar el temporal. En los huertos de cinco años
en adelante se recomienda aplicar en 3 partes las cantidades especificadas; la
primera parte cuando se tenga 60 % de floración, la segunda inmediatamente
después de terminada la cosecha, y la tercera entre el 5 y 20 de agosto. El
fertilizante se aplica en banda o al voleo alrededor del árbol entre la zona de
goteo y el tronco. Una vez aplicado el fertilizante, es necesario cubrirlo con tierra
para lograr su mejor aprovechamiento. Para complementar la recomendación,
es necesario adicionar por cada árbol entre 50 y 100 kg de estiércol, 0.5 a 1 kg
de azufre humectable, más pequeñas cantidades de hierro, zinc y manganeso,
que pueden oscilar entre 50 a 150 g/árbol.

El riego

El agua es el factor más importante que condiciona el crecimiento, desarrollo


y producción del mango, la explotación comercial de este cultivo en gran
parte de Michoacán depende en su totalidad del riego debido al largo periodo
de sequía. Se recomienda que después del periodo de sequía del mes de octubre,
los riegos pueden volver a iniciarse cuando se tenga 60 % de floración y se continúa
regando cada 15 a 17 días hasta la cosecha; posteriormente a ésta, se riega cada 21 a
25 días, llueva o no llueva, y se realiza el último riego entre el 15 y 25 de agosto;
de esta fecha en adelante se suspenden los riegos para inducir a floración
mediante estrés de sequía y aplicaciones de inductores a floración.

Control de malezas

Las principales malezas presentes en los huertos de mango son: huinare, zacate
jhonson, panguica, zacate cola de zorra y timbuque. Para su manejo se utilizan
tres estrategias de control.

162
Control manual: Este método se realiza en huertos jóvenes eliminando con
guadaña o con azadón la maleza que se encuentra alrededor del árbol, en huertos
adultos se utiliza el mismo sistema para el eliminar la maleza que se encuentra
bajo el árbol.

Control mecánico: Desvares en huertos en producción y durante la temporada


de lluvias, ya que se puede limpiar el cajete y no lastimar las raíces. Rastreos en
huertos jóvenes por la rapidez con que se realiza y se hace al inicio y término
del temporal, en huertos en producción no es recomendable rastrear debajo de
los árboles para no lastimar las raíces.

Control químico: Para huertos de cualquier edad se sugiere la aplicación de


Glifosato a razón de 2 a 3 litros por hectárea (l/ha) + 2 kg de sulfato de amonio
o 1 kg de urea por 200 l de agua. La aplicación debe hacerse cuando las malas
hierbas tengan no más de 20 cm de altura. A 15 días después del trasplante se
recomienda realizar la primera poda de formación para promover la formación
de ramas laterales.

Esta práctica se realiza con el uso de tijera podadora, la cual debe ser
desinfectada con una mezcla de yodo más sulfato de cobre antes de iniciar la
poda y cuando se pase de una planta a otra para evitar la diseminación de
enfermedades; el corte se realiza después de dos pares de hojas para favorecer
un rebrote rápido de las yemas laterales.

Manejo de la floración

La época de producción normal de mango es en los meses de abril a julio en el


trópico seco de México, situación que favorece un buen precio y la demanda
por los mercados de E.U.A., Canadá, Japón y Europa, sin embargo, aun cuando
la fecha de cosecha normal es propicia para la comercialización de la fruta,
se ha observado que la producción obtenida al inicio de la temporada normal
alcanza mejor precio y tiene mayor calidad que la obtenida una vez iniciadas
las lluvias en junio. Por tanto, adelantar la cosecha trae como beneficio un
aumento en el precio y en la calidad del fruto.

Para la inducción temprana se usa fosfonitrato a dosis de 4 a 5 kg/árbol,


distribuido en cuatro pozos a una distancia máxima de 1.5 m del tronco, realizando
un riego “pesado”. La inducción se puede realizar de finales de agosto a principio de
octubre para obtener fruta en enero-febrero y captar altos precios. Las yemas

163
deben tener una edad aproximada de 4 a 6 meses para lograr una excelente respuesta
en la floración. La práctica de inducción sólo se recomienda en huertos con
árboles Haden y Ataulfo.

Productos y dosis a utilizar. Otra alternativa es usar en aplicación foliar nitrato


de potasio en dosificaciones de 2 a 4 kg y el fosfonitrato de amonio a dosis de 1
a 2 kg del producto, en ambos casos disueltos en 100 l de agua más 100 cm
cúbicos de adherente DAP Plus o Inex-A. Se recomienda no hacer más de
dos aplicaciones de los productos. Una vez que el huerto reúne las condiciones
señaladas con anterioridad, la época adecuada para la inducción de la floración
debe aproximarse a la época de floración natural del árbol lo cual ocurre a partir del
15 de diciembre al 15 de febrero. Por lo tanto, la mejor época de inducción debe
considerarse entre el 1 y el 20 de noviembre; lo cual permite obtener la cosecha
antes del 25 de marzo. La inducción de la floración se debe realizar aplicando
los productos con bomba de parihuela o bomba tipo remolque, pegada a la
toma de fuerza del tractor. El uso de este equipo es con la finalidad de asperjar
completamente los árboles, iniciando de la punta y continuando hacia abajo
hasta dejarlos bien mojados.

Enfermedades

Por alta presencia e impactos en el huerto destacan: la escoba de bruja, la


cenicilla y la antracnosis. Sin embargo, existen otros problemas fitopatológicos
de menor impacto regional, pero que bajo circunstancias particulares ocasionan
problemas a la producción, como son la muerte descendente, pudrición texana y
cáncer del tronco. Entre las enfermedades de menor importancia se encuentran
la fumagina y la roña.

Escoba de bruja. En Michoacán, la enfermedad está presente en 100 % de los


árboles de mango del valle de Apatzingán, con una severidad que va de 10
a 50 %. Ocasiona pérdida de la dominancia apical, proliferación de hojas y
flores, acortamiento de entrenudos y de los ejes primarios de las panículas
que normalmente no amarran frutos. Se presenta como una distorsión de la
inflorescencia y brotes vegetativos afectados, los cuales muestran un aspecto de
“roseta”, la cual queda adherida a la yema terminal tornándose en una masa
compacta de color café oscuro a negro. La inflorescencia afectada no produce
frutos o son de mala calidad. Los hongos Fusarium subglutinans y F. oxysporum
se presentan como los principales patógenos involucrados en el desarrollo de la
enfermedad. Además, se considera al ácaro Aceria mangiferae como principal vector.

164
Control cultural. Poda de ramas con inflorescencias y brotes vegetativos
enfermos, cuando menos a un metro del síntoma. Se debe realizar
inmediatamente después de la cosecha. Además, se deben desinfectar los
utensilios de poda con hipoclorito de sodio al 10 % y después quemar el
material vegetativo recolectado de la poda de saneamiento.

Manejo químico. Aplicar al follaje 400 g de azufre humectable más 350 g de


sulfato tribásico de cobre más 100 ml de adherente, mezclados en 100 l de agua, con
equipo de aspersión terrestre de tipo parihuela conectado a la toma de fuerza del
tractor. Se sugiere realizar 7 aplicaciones; la primera inmediatamente después
de la cosecha y poda durante el mes de mayo, y las restantes en forma periódica
cada mes, suspendiéndolas de diciembre a abril (floración). El Propiconazol
(12.5 cc) + Metidatión (60 cc) mezclados en 100 l de agua y aplicados 2 o
3 veces en prefloración han sido consistentes en el control de la enfermedad.
Además de lo anterior, se sugiere evitar, en lo posible periodos prolongados
de sequía en prefloración (más de 45 días), seguidos por periodos con excesos de
humedad; utilizar dosis de fertilización adecuadas con base en un diagnóstico
nutrimental de las plantas y, distribuir el fertilizante en tres aplicaciones
(después de la cosecha, durante las lluvias y en plena floración).

Por otro lado, la aplicación de nitrato de potasio o de amonio para el adelanto


de floración debe realizarse cinco días antes de cumplir el periodo de sequía,
o cuando las yemas se encuentren maduras. Además, se debe prevenir y
controlar las malezas, plagas y enfermedades, utilizando productos y prácticas
agronómicas apropiadas en el huerto.

Cenicilla. Esta enfermedad ha sido reportada con una presencia en más de 75 %


de los huertos. Cuando las condiciones son propicias para el desarrollo de la
enfermedad puede dejar al árbol sin flores y, por lo tanto, sin producción; con
lo que se causan pérdidas estimadas en 20 %. Es causada por el hongo Oidium
mangiferae. Este hongo requiere de alta humedad relativa y noches frescas
abajo de 18 ºC en el periodo de floración para que los conidios se produzcan
en cinco días y después de la infección sean liberadas y diseminadas por el
viento. Generalmente es severa durante la floración de diciembre y enero.
Para su control, se recomienda aplicar en forma preventiva, cuando se tengan
las condiciones ambientales que inducen el desarrollo de enfermedad, azufre
humectable a razón de 350 g/100 l de agua, se deben hacer tres aplicaciones;

165
la primera al inicio de la floración, la segunda a 15 días después de la primera
y la tercera 27 días después.

Antracnosis. Esta enfermedad causa pérdidas de hasta 60 % en el rendimiento,


cuando las condiciones ambientales existentes en el momento de la floración
son óptimas para su desarrollo. Es causada por el hongo Colletotrichum
gloeosporioides, que es favorecido por altas temperaturas y humedad. Sus conidios se
liberan cuando el acérvalo se encuentra húmedo, y son diseminados por la lluvia, el
viento o al entrar en contacto con insectos, otros animales, herramientas, etcétera.
El inicio del síntoma suele presentarse en los tejidos jóvenes, flores y frutos
de árboles en desarrollo y en producción. En las ramas y hojas se presentan
manchas pequeñas de color negro y cuando la enfermedad es muy severa los
racimos de flores se marchitan y no hay polinización. Los frutos pueden ser
infectados en cualquier estado de crecimiento y desprenderse, en los frutos
maduros se forman manchas negras concéntricas. Como medidas de control
se sugiere rotación de los siguientes fungicidas, al inicio de la floración y
posteriormente cada siete días, (Mancozeb 80 % y Captán W 50 % en dosis de
350 g, sulfato tribásico de cobre a razón de 400 g/100 l de agua).

Muerte descendente. Se presenta en aproximadamente 18 % de las huertas de


mango de la región, aunque con baja presencia relativa dentro de los huertos.
Es causada por el hongo Botryodiplodia theobromae. Su desarrollo se favorece
cuando las condiciones de humedad son alrededor de 80 % y la temperatura
varía de 26 a 32 ºC. En las ramas se observa un secamiento progresivo y
descendente con puntos negros en la corteza. En las hojas inicia con lesiones de
color gris pardo con puntos negros, seguido de un secamiento total y ocurre con
una defoliación.

Control cultural. Podar las ramas afectadas y sellar las heridas con sellador
comercial. El material de desecho debe ser quemado. Se deben desinfectar los
implementos de poda de un árbol a otro con hipoclorito de sodio al 10 %
(100 centímetros cúbicos [cc] de hipoclorito de sodio en 1 l de agua). Realizar
aspersiones de fungicidas a base de Cobre cada 15 o 20 días.

Cáncer del tronco y ramas. Se encuentra presente en alrededor del 50 % de los


huertos en la región. Es ocasionado por el hongo (Thielaviopsis paradoxa). Su
principal característica es un agrietamiento en tronco y ramas con secreciones.
El síntoma típico es un debilitamiento general de la planta. Para su control, se
sugiere eliminar las partes enfermas del tronco o ramas y cubrir las heridas con

166
pasta bordelesa preparada con 1 kg de cal + 1 kg de sulfato de cobre; también
se puede usar un sellador comercial. El tejido enfermo eliminado se debe
quemar inmediatamente.

Pudrición texana. Actualmente se encuentra distribuida en aproximadamente


22 % de las huertas de mango en la región. Es causada por el hongo Phymatotrichum
omnivorum. Las condiciones favorables para su desarrollo son suelos alcalinos
calcáreos con un pH de 7.4 a 8.3, con alto contenido de carbonato de calcio y
ricos en ácido fosfórico. El hongo necesita para su proliferación una humedad
del suelo de 35 % de la capacidad máxima de campo y una temperatura de 27 ºC.
Los nublados y lluvias frecuentes favorecen al hongo que aflora a la superficie
del suelo formando una capa blanca. La diseminación del hongo se lleva
a cabo por el agua de riego. El primer síntoma es amarillamiento del follaje,
seguido por un cambio a café bronceado; después se observa una marchitez
que puede ser general o afectar sólo una parte del árbol; las hojas mueren y
generalmente quedan adheridas a la planta. Para su control, se pueden aplicar
medidas culturales y químicas.

Control cultural. Evitar hacer plantaciones en áreas infestadas. Cuando la


enfermedad se desarrolla en huertas establecidas, se deben aislar los árboles
afectados por medio de zanjas de 1.5 a 2.0 metros (m) de profundidad,
rellenadas con capas alternas de estiércol-tierra-azufre y sulfato de amonio en
proporción de 3:1:1:1. Además se sugiere recortar la copa del árbol mediante podas.

Control químico. En mango se han realizado muy pocos trabajos sobre control
químico de la enfermedad; al aplicar 10 g de Thiabendazol + 3 g de Benomyl/ 5 l
de agua por metro cuadrado (m2). Los resultados indican un control hasta de 50 %,
por lo que se recomienda aplicar directamente a la zona de raíces esta mezcla.

Plagas

Las plagas más importantes por los daños que causan al cultivo del mango, ya
sea por daños directos (fruto) o indirectos (follaje y ramas) son las moscas de
la fruta, trips, chicharritas, hormigas y el barrenador de tronco y ramas. Para su
control se utilizan los productos descritos en la Tabla 32.

167
Tabla 32. Principales plagas que atacan el mango, productos para
control, dosis y época de aplicación

Nombre común Producto comercial (Dosis/ha) Época de aplicación

Moscas de la fruta Malathión 1000 300 cc + Cuando se capture una


proteína hidrolizada 300 cc mosca en una trampa
Trips Metasystox r-50 1.5 l Cuando se tenga presencia
de la plaga
Folimat ls 80 1.5 l
Chicharritas Metasistox r-50 1.5 l Cuando la población cause
daño
Thiodán 720 1.5 l
Hormigas Hormikor 5 kg En época de floración

Paratión metílico 3 % 5 kg
Barrenador de ramas Podar y sellar ramas con Cuando se detecte la plaga
Arbolsán o Mix

Cosecha

Se debe iniciar cuando el fruto alcanza la madurez fisiológica, para que soporte el
empacado y el transporte. El cambio de color verde tierno a verde seco cenizo en
manila indica que el fruto está listo para la cosecha; en Haden y Tommy
Atkins se notan más separadas las lenticelas, el fruto de una forma redonda y los
hombros del fruto están por encima de la base del pedúnculo. El fruto que se
golpea debe desecharse.

Condiciones para cosechar fruta de exportación

De acuerdo con la variedad y con el mercado, es importante que se reúnan


las condiciones de madurez necesaria. Para mercado nacional no es necesario
utilizar el tratamiento hidrotérmico porque no hay requisito cuarentenario, por
tanto, se puede cortar de un medio de madurez. Para mercado internacional se
corta de 3/4 de madurez, ya que se utilizará el baño hidrotérmico y el mango al
madurar se arruga.

Implementos de cosecha

Se utiliza la red para la cosecha. Sin embargo, en lugar de red se debería usar
una bolsa de lona para que no se raspe el fruto y no demerite la calidad de
exportación y de ser posible cortar con la mano.

168
Transporte y empaque

Para transportar el fruto del huerto al empaque no se debe hacer a granel. Se


sugiere se realice en cajas de plástico sin aristas interiores ni aberturas amplias con
las cuales se pueda dañar el fruto. Si se tiene el cuidado de aplicar estas
sugerencias al realizarse la cosecha, se tendrán menos mermas al entregar el
fruto al comprador y aumentará la calidad del mango tanto nacional como
de exportación.

Costo del paquete tecnológico

Los costos del paquete tecnológico para producción de mango se describen en


la Tabla 33.

Tabla 33. Costos para producir mango en la región tropical seca


de Michoacán.
Costo
Periodo de Costo
Concepto Unid. Cant. Unidad unit.
realización total ($)
($)

Renta de parcela 1 ha 4,000


Preparación de terreno 1 ha 3,200

Limpia del terreno abril-mayo 1 1 ha 500 500

Barbecho abril-mayo 1 1 ha 1,000 1,000

Rastreo desp. 1eras 1 1 ha 450 450


lluvias
Trazo de 3 1 jornal 150 450
plantación desp. del
rastreo 2 1 jornal 150 300
Trazo de riego
desp. trazo 1 1 ha 500 500
Construcción plant.
regaderas
desp. trazo
riego
Plantación 7,950

Continúa Tabla 33...

169
Continúa Tabla 33...

Costo
Periodo de Costo
Concepto Unid. Cant. Unidad unit.
realización total ($)
($)

Adquisición de abril-mayo- 1 120 Plantas 50 6,000


planta junio
1 7 jornal 150 1,050
Implementación jun
cepas 1 6 jornal 150 900
(1eras lluvias)
Plantación
Fertilización En siembra, 11,909
inicio y
finales de
lluvias

18-46-00 1 100 kg 6.30 630


4.55
Sulfato de amonio 1 180 kg 7.50 819

Cloruro de Potasio 1 120 kg 150 900

Aplicación 1 3 jornal 150 450


fertilizante
1 1 servicio 150
Acarreo
Control de plagas 4,480

Mosca de la fruta 1 1,200 1,200

Trips (3 1 1,200 1,200


aplicaciones) 180
1 180
Hormigas 1,900
1 1,900
Maquinaria y mano
de obra
Control de enfermedades 7,050

Escoba de bruja (4 1 600 600


aplicaciones)
1 1,800 1,800
Cenicilla (3
aplicaciones) 1 1,450 1,450

Antracnosis (3 1 3,200 3,200


aplic.)

Maquinaria y mano
de obra
Labores de cultivo 1,980

Continúa Tabla 33...


170
Continúa Tabla 33...
Costo
Periodo de Costo
Concepto Unid. Cant. Unidad unit.
realización total ($)
($)
Limpia con rastra 1 1 ha 1,000 1,000

Cajeteo 1 1 ha 500 500

Aplicación manual 2 4 jornal 120 480


Riegos 1,250

Cuota de agua 1 1 ha 250 250

Limpia de canales 1 1 jornal 150 150


servicio
Pago de regador 1 1 850 850
Manejo de 3,580
floración
Paclobutrazol (15 1 3,400 3,400
mm/árbol)
1 180 180
Mano de obra y
aplicación
Servicios 3,580

Asistencia técnica 1 1 ha 200 200

Seguro agrícola 1 1 ha 280 280

Administración 1 1 ha 150 150


Total 46,029

Para mayor información dirigirse con los autores:


Dr. Mario Alberto Miranda Salcedo
Ing. Héctor Rómulo Rico Ponce
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext. 84601 y 84602
Correo electrónico: miranda.marioalberto@inifap.gob.mx
rico.hectorromulo@inifap.gob.mx
Campo Experimental Apatzingán, km. 17.5
Apatzingán-Cuatro Caminos,
C. P. 60781, Antúnez, Michoacán.
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro.

171
NOPAL VERDURA

Introducción

El cultivo para el cual está dirigido este paquete tecnológico es el nopal verdura
en el estado de Michoacán, cuyo objetivo es proporcionar a productores y
técnicos los elementos técnicos a considerar para lograr una exitosa producción.

Zona de adaptación

Este paquete tecnológico es para regiones templadas y subtropicales, con un


régimen de humedad árido o semiárido, aunque también desarrolla en zonas
subhúmedas en el estado de Michoacán y regiones del país con condiciones similares. Se
puede establecer en altitudes de 0 a 2,675 metros sobre el nivel del mar (msnm),
temperatura media anual de 6 a 36 °C con un óptimo entre 18 y 20 °C, el nopal
puede mantenerse vivo aún a temperaturas de 65 °C mientras la exposición no
sea por más de una hora, en tanto esta especie muere con heladas de -5 a -8 °C;
el desarrollo óptimo se obtiene en suelos de textura arenosa y areno-arcillosa
siempre que sean calcáreos y con alto contenido de sales, no obstante el nopal
puede desarrollarse en una amplia gama de texturas excepto en aquellas con
drenaje muy pobre, en suelos compactos y profundos su desarrollo es limitado;
no es exigente a suelos profundos, puede desarrollarse incluso en suelos con
“tepetate” muy someros; sin embargo, se tienen mejores rendimientos en suelos
profundos no compactos cuya precipitación media anual sea entre 267 y
685 milímetros (mm).

172
Preparación del terreno

Después de limpiar el terreno de arbustos, hierbas o restos de cosechas


anteriores se procede a la preparación del terreno, es necesario un barbecho y un
rastreo cruzado para que el suelo quede bien mullido, considerando que se cuenta
con un terreno plano. Cuando el terreno es accidentado, es conveniente
hacer terrazas de 8 a 10 metros (m) de ancho; si la pendiente del terreno
lo permite, se pueden construir terrazas de mayor anchura. Con las terrazas
se pretende que el terreno quede lo más plano posible, para poder aplicar
algunos riegos. También es recomendable realizar curvas a nivel. Cuando las
condiciones del terreno no permiten el uso de maquinaria o no se dispone de
ella, la preparación se hace con implemento de tiro animal. En terrenos con
terrones muy duros la preparación incluye el paso de un rotocultivador que deja
el suelo mullido. En todos los casos, la preparación del suelo tiene como objetivo
dejar el suelo “suelto” de manera que permita el buen desarrollo radicular
en las primeras etapas del cultivo. El trazado de la hilera de plantas para plantación
tradicional o trazado de camas en plantación intensiva, se realiza con el apoyo de
una cinta métrica, cordel y estacas, colocando la plantación con orientación
de norte a sur (las caras de la penca hacia este y oeste), pues se ha demostrado que
con esta orientación se obtiene mayor desarrollo radicular y menor daño
por quemaduras del sol. En el caso de terrenos con pendientes, deben realizarse
trabajos de conservación de suelos, como bordos a nivel o terrazas para evitar la
pérdida de suelo por erosión hídrica. En terrenos planos, trazar las líneas a las
distancias establecidas por el terreno preparado, para posteriormente proceder
a plantar. El trazo de la plantación debe considerar las calles de ascenso para
vehículos de carga.

Época de siembra

Bajo condiciones de temporal la siembra debe realizarse antes de las primeras


lluvias. Para el caso de plantaciones en zonas áridas, donde el riego es forzoso
o que el factor a considerar es la temporada de frío o de heladas, durante la
cual no es conveniente realizar la plantación. Si la plantación se realiza bajo el
sistema de túnel, entonces puede realizarse en la época de frío.

173
Método de siembra

Unos 15 o 20 días antes de realizar la plantación en el terreno, se procede a


seleccionar y cortar las pencas, estas se colocan en la sombra a fin de que cicatricen
y se eviten daños por enfermedades cuando ya estén en el terreno. El corte debe
protegerse con pasta bordelesa (1 kilogramos (kg) de sulfato de cobre + 1 kg
de cal + 8-10 litros (l) de agua). Posterior al periodo de cicatrización se procede
a realizar la plantación enterrando la penca con el corte hacia abajo. Se recomienda
utilizar una pala recta o pala jardinera para hacer una pequeña cepa donde
habrá de plantarse la penca. De la penca se enterrará solamente la tercera
parte inferior para evitar pudriciones y/o en todo caso se pueda disponer
de 2/3 partes para replantarla, de ésta forma queda buena superficie de
reproducción, la parte enterrada corresponde a un área suficiente para el
arraigamiento y estabilidad de la planta.

Variedades e híbridos

Para el estado de Michoacán se sugiere alguna de las variedades: Milpa Alta,


Atlixco, Copena V1, Copena F1, Blanco, Negro, Blanco con espinas, Polotitlán,
Tlaconopal, Valtierrilla.

Densidad de siembra

La densidad de plantas depende del tamaño del cultivo por establecer, pues
pencas pequeñas como las de Tlaconopal es posible colocarlas a 25 o 30
centímetros (cm) entre plantas, con surcos a 1 m de distancia entre ellos, con
40,000 plantas por hectárea (ha). Si las pencas son grandes como las de CP-F1,
Milpa Alta y otras, se dificultan las podas de formación, por lo que es necesario
espaciar más la plantación a 40 o 50 cm, para obtener 20,000 plantas/ha.
Otra densidad es de 30,000 raquetas o pencas/ha, distribuidas a 40 cm de
centro a centro de cada penca, con distancia entre surcos de 80 cm.

Fertilización

Las reservas de nutrientes en el suelo no son suficientes para que la planta tenga un
desarrollo adecuado que se refleje en el rendimiento de nopalitos verdura cosechados,
por lo que es necesario agregar fertilizantes minerales al suelo. Se sugiere aplicar
de 50 a 100 toneladas de estiércol por hectárea (t/ha) mezclándolo con los 25 cm
superiores del suelo. Es recomendable hacer una aplicación complementaria
de fertilizante químico, con la fórmula 160-60-50, teniéndose mejores

174
resultados aplicando simultáneamente el fertilizante químico y el estiércol, si
no se pueden aplicar ambos, el estiércol es más recomendable.

Riego

La frecuencia y cantidad de riego afecta no únicamente la producción, sino


también la calidad de los nopalitos, pues los producidos exclusivamente con
agua de lluvia, o con muy poca agua de riego, además de presentar menores
rendimientos, presentan mayor acidez titulable. Aun cuando la planta se
abastezca solo con agua de lluvia, es recomendable aplicar un riego ligero una
vez por mes durante el periodo de sequía.

Labores de cultivo

La replantación que consiste en identificar, un mes después de la plantación,


aquellas pencas enfermas o dañadas y sustituirlas por pencas sanas y fuertes.
Igualmente, importante es la práctica de la poda, existen cuatro tipos de poda.

Poda de formación. Permite a la planta tener una forma que permita un mejor
manejo, eliminando las pencas que se encuentran juntas, mal orientadas o que
estén hacia abajo; una variante de esta consiste en seleccionar una vez iniciada
la brotación, los dos brotes centrales superiores de la penca inicial y cosechar o
eliminar el resto, sobre las dos pencas seleccionadas crecerán los nopalitos que
constituirán la cosecha, este tipo de poda “dos orejas” facilita la cosecha y
las limpias.

Poda de sanidad. Se realiza sobre plantaciones en producción y consiste en


eliminar pencas viejas improductivas, con malformaciones y aquellas dañadas por
plagas y enfermedades, es importante desinfectar las herramientas usadas con
una solución a base de 1 litro (l) de cloro en 1 l de agua.

Poda de rejuvenecimiento. Se realiza en plantaciones de 10 a 15 años; podar


hasta la base del primero y segundo piso de la planta, quedando los 40 a 45 cm
inferiores del tronco. Después de la poda, saldrán nuevos brotes de los cuales se
seleccionarán los dos o tres mejor ubicados en la penca para formar la nueva planta.

Poda de estimulación de renuevos. Realizada principalmente en plantaciones a


cielo abierto, donde el productor deja que la planta se llene de renuevos y
en el momento de que el nopalito tiene el mejor precio de mercado se empiezan

175
a cortar todas las pencas quedando únicamente aquellas en las que se espera
obtener brotes, después de 20 días se obtiene una gran cantidad de brotes
(8 a 15 nopalitos por pencas).

Control de malezas

Debido a las altas densidades utilizadas en el cultivo de nopal verdura, no


es posible utilizar tractor o implementos de tiro animal para el control
de la maleza, por lo que se debe realizar de manera manual con azadón u
otras herramientas como cuchillos, machetes o desbrozadoras de combustión
interna, o bien mediante el control químico aplicando herbicidas, cuidando de
no aplicar sobre las plantas de nopal.

Control de plagas

Aunque el cultivo no presenta plagas de importancia económica muchas son las


que lo atacan, se señalarán las principales.

Cochinilla (Dactylopius coccus). Las ninfas del insecto insertan su aparato


bucal en un sitio específico y permanece ahí toda su vida, lo que provoca
un área clorótica ligeramente hundida en pencas y frutos afectados. Las partes
afectadas cubiertas con masas de algodón, al ser presionadas expelen un líquido
de color rojo carmín. La plaga muestra preferencia por algunos cultivares
como Tlaconopal. Una práctica alternativa es aplicar las pencas con detergente
biológico diluido en agua. El control cultural consiste en utilizar pencas libres
de cochinilla al hacer plantaciones nuevas y eliminar las colonias que se
encuentren infestando las pencas mediante un barrido mecánico. También es
importante identificar los depredadores que inciden sobre la cochinilla, ya que
su actividad puede ser altamente significativa sobre la plaga.

Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda). Es una larva de color verde claro


que mide hasta 3 cm de longitud, se alimenta de las pencas tiernas y jóvenes,
provocando la deformación de estas, se le controla con aplicaciones de
spinetoram 200 mililitros por hectárea (ml/ha).

Chinche gris (Chelinidea tabulata) y la chinche roja (Hesperolabops gelastops).


Las hembras ovipositan en la base de las pencas, al eclosionar las ninfas se
alimentan de las pencas tiernas. Un control cultural es la poda, sin dejar pencas
muy juntas, que son los sitios preferidos de este insecto para pasar el invierno.

176
Gallina ciega (Phyllophaga spp.). Es uno de los insectos más destructivos
que habitan en el suelo. La larva puede alimentarse de las raíces de nopal, sobre
todo cuando la siembra de pencas se lleva a cabo en cepas y con la aplicación
de estiércol. Una estrategia que es ampliamente utilizada en el cultivo de maíz y
que se puede aplicar al nopal es el uso de trampas de luz para hacer una captura
masiva de adultos de gallina ciega y disminuir poblaciones. Es conveniente
colocar al menos una trampa por hectárea desde el inicio del periodo de lluvias
y hasta que dejen de capturarse adultos. La mezcla de Beauveria bassiana y
Metarhizium anisopliae a razón de 0.5 kilogramos por hectárea (kg/ha) de cada
uno, tiene buen efecto para el combate de gallina ciega.

Gusano minador (Graciliriadeae spp.). Es una larva pequeña, roja rosada,


que vive debajo de la epidermis de las paletas terminales formando galerías, carece
de importancia.

Control de enfermedades

Muchas son las enfermedades que dañan al cultivo del nopal, y diversos los agentes
causales, entre los que se han encontrado hongos, bacterias, virus, levaduras y
micoplasmas. En general la mayoría de las enfermedades del nopal se
pueden controlar por medios culturales. Siendo muy importante evitar los
encharcamientos dentro de la plantación.

Cosecha

El nopal es cortado a mano, ya sea con cuchillo u otro tipo de implemento. El


corte debe hacerse en el punto de unión de la penca y el brote, sin ocasionar
daños que propicien la proliferación de enfermedades en la planta. Los nopalitos
se cosechan de acuerdo al tamaño, pequeños (10 cm) y medianos (mayores a
20 cm, aprox. de 100 g), la cosecha de nopalitos maduros debe evitarse, por su
sabor ácido y su cantidad de tejido blanco esponjoso. Se recomienda cosecharlos
después de 2 a 3 horas de expuesta la planta a la luz solar. Otro criterio para la
cosecha de nopal verdura es realizarla cuando los brotes alcancen su madurez,
que se identifica cuando la parte basal del brote (cerca del punto de unión
con la penca), es decir, cuando las tres primeras hileras de hojas o pequeñas
reminiscencias carnosas se hayan perdido. Después del corte, los nopalitos se
juntan en canastos, protegiéndolos bajo sombra, sobre todo cuando van a ser
llevados a mercados distantes, lo que evita su calentamiento y alarga su tiempo de
anaquel. El corte en la mañana permite la venta en los mercados el mismo día.

177
En general para un clima de trópico seco, se estima que los primeros cortes
comerciales podrán efectuarse aproximadamente a los 18 meses, con una
longitud de 30 cm; de manera estimada se considera la posibilidad de obtener
en el primer corte 5 toneladas por hectárea (t/ha), de nopal.

Costos de cultivo

Los costos de producción para producir nopal para verdura en Michoacán se


muestran en la Tabla 34.

Tabla 34. Costos de producción para nopal verdura de riego en la región


Tierra Caliente de Michoacán
Unidad de Costo unitario
Concepto Cantidad Costo total ($)
medida ($)
Preparación de 3,000
terreno
Barbecho Mecanizada 1 1,500 1,500
Rastreo Mecanizada 1 750 750
Melgueo Mecanizada 1 750 750

Riego 28,500
Agua cuota 1 1,000 1,000
Sistema de riego --- 1 25,000 25,000
Riegos jornal 10 250 2500

Siembra 160,800
Abonado base (en --- 1 4,800 4,800
camas)
Costo planta, planta 50,000 3.00 150,000
incluye transporte
($ 3.00 /planta)
Plantación Jornal 20 250 5,000
Replante Jornal 4 250 1,000

Fertilización 4,785
Urea kg 348 7.50 2,610
Superfosfato de kg 130 7.50 975
calcio triple

Continúa Tabla 34...

178
Continúa Tabla 34...
Unidad de Costo unitario
Concepto Cantidad Costo total ($)
medida ($)
Cloruro de kg 100 12 1,200
potasio

Labores culturales 2,890


Deshierbes (tres) jornal 6 250 1,500
Herbicidas l 8 80 640
(Faena 2 L/ha)
Aplicación de jornal 6 250 750
herbicida

Control de plagas --- 1 2,000 2,000

Cosecha 4,700
Mano de obra (10 jornal 10 200 2000
jornales /60 t)
Flete t 60 45 2,700

Servicios 800
Asistencia técnica ha 1 600 600
Seguro agrícola ha 1 200 200

Costo total 207,475

Para mayor información dirigirse con los autores:


Fabián Robles Contreras
Rubén Macías Duarte
Raúl L. Grijalva Contreras
Víctor Manuel Coria Ávalos
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext. 84204
Correo electrónico: coria.victormanuel@inifap.gob.mx
Campo Experimental Uruapan,
Av. Latinoamericana No. 1101,
Col. Revolución, Uruapan, Michoacán
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro.

179
PAPAYA

Introducción

En el estado de Michoacán, el cultivo de papaya representa un sector económico


importante por los ingresos que se obtienen en toda la cadena productiva, ya que
a este cultivo se le considera noble y rentable, sin embargo, en algunas etapas
dentro del proceso productivo se presentan problemas de diversa índole. Este
paquete tecnológico está dirigido a proporcionar a productores y técnicos los
elementos a considerar para lograr un cultivo con potencial ecológico y económico.

Zona de adaptación

Este paquete tecnológico es susceptible de utilizarse en suelos de clima tropical


o en climas con una humedad ambiental entre 70 y 85 %.

Preparación del terreno

Esta actividad depende de la topografía del terreno. Si el terreno es plano y ha


sido cultivado antes no necesita preparación. Es conveniente realizar curvas de
nivel para evitar la erosión del suelo. La plantación se puede realizar a inicio
del temporal de lluvias para huertos de temporal y en cualquier época del
año para huertos con sistemas de riego. Iniciar la preparación del terreno dos
meses antes del trasplante.

Barbecho. Utilizar arado de 25 a 30 centímetros (cm) de profundidad con


la finalidad de permitir un mejor desarrollo radicular, mejorar el drenaje del

180
suelo, incorporar los residuos de la cosecha anterior y eliminar algunas plagas
por exposición de los huevecillos a la intemperie.

Rastreo. Efectuar dos pasos de rastra de discos, entre 2 y 8 días después del
barbecho, y el segundo se debe dar en forma perpendicular al primero. Sobre
la utilidad del rastreo, éste tiene la finalidad de desmenuzar terrones y dejar el
suelo bien mullido para facilitar el trasplante de la papaya.

Densidad de plantación

Las mayores tasas de desarrollo vegetativo y de fructificación de las plantas


de papaya se registran en los trasplantes realizados en los meses de marzo y
abril, en coincidencia con descensos en las poblaciones de áfidos alados que son
vectores de enfermedades virales. Para Maradol roja, se sugieren arreglos
de 3 × 1.5 metros (m), aproximadamente 2,222 plantas por hectárea (ha),
2 × 2 m (2,500 plantas/ha), 2.5 × 1.6 m (2,500 plantas/ha) y 1 × 2 m
(2,778 plantas/ha).

Riego

En los huertos con sistema de riego deben implementarse sistemas para detectar
la evapotranspiración para así calcular la cantidad de agua por árbol. También
se debe considerar la edad de los árboles. Cuando el riego se hace de manera
tradicional o “rodado”, el intervalo es de 6 a 8 días, esto con la finalidad de
mantener la humedad del suelo y evitar posibles daños por estrés.

Fertilización

El plan de fertilización deberá ser de sitio específico, basado en los resultados


de un análisis de suelo y planta realizados al inicio de fructificación. Se sugiere
aplicar los fertilizantes basados en la dosis 200-100-160 unidades de Nitrógeno,
Fósforo y Potasio (N-P-K), distribuidos de la manera siguiente: quince días
después del trasplante a inicio de floración un 25, 50 y 25 % respectivamente, de
inicio de floración al inicio de cosecha (N-P-K) (50-50-50), y del inicio
de cosecha al primer año de cultivo (N-P-K) (25-00-25). Se continúa con
esta nutrición hasta el cierre del cultivo, aplicando en forma proporcional el
fertilizante cada 7 días.

181
Control de maleza

Si se logra una adecuada densidad de población de plantas de papayo, la época


crítica de presencia de altas poblaciones de malezas será en épocas tempranas
de desarrollo del cultivo, en los meses de marzo a mayo, cuando todavía no se
tiene un sombreo adecuado en la plantación por el escaso porte y vigor de las
plantas del cultivo. En estos meses se sugieren dos aplicaciones del herbicida
glifosato en dosis de 2 litros por hectárea (l/ha), en aspersiones dirigidas al
follaje de la maleza evitando asperjar el tallo y hojas del papayo. En emergencias
posteriores de malezas, se sugiere la aplicación dirigida de glifosato (Faena,
Líder, Coloso) en dosis de 3 a 4 l/ha.

Control de plagas y enfermedades

Enfermedades causadas por virus. El programa de manejo sugiere integrar:


a) utilización de genotipos con mayor tolerancia al virus de la mancha anular
del papayo (VMAP); b) trasplante de la papaya en los meses de marzo y abril
épocas en donde se reducen las poblaciones de áfidos alados vectores de agentes
virales; c) siembra en altas poblaciones por encima de las 2,500 plantas por
hectárea (ha) para la eliminación de plantas con síntomas y evitar el contagio
de plantas sanas, y d) control de insectos vectores.

Enfermedades causadas por hongos

Antracnosis. Para el control se puede utilizar Benomyl 30 gramos (g); Mancozeb


200 g; Azoxystrobin 25 g y Captan 125 g, cualquiera de ellos disueltos en
100 l de agua, aplicados en aspersión foliar.

Phytophthora sp., Pythium sp., y Sclerotium rolfsii. Para evitar esta enfermedad
en los almácigos, se debe fumigar el suelo o sustrato con formol (formalina al
40 %) a razón de 1.5 l/50 l de agua para 10 m2 de suelo o sustrato, el producto
se rocía y se cubre con un plástico por cinco días, al cabo de los cuales se rastrilla
para eliminar los vapores y se siembra al siguiente día.

Las principales especies de áfidos que atacan a papaya son: Myzus persicae,
Aphis gossypii, A. spiraecola, A. nerii, A. craccivora, A. fabae, Rhopaloshipum
maidis, Schyzaphis graminum, Macroparsus sp, Sipha sp.

Para el control químico se sugiere aplicaciones de imidacloprid en dosis de


0.1 l /100 l de agua; también se puede utilizar dimetoato 0.15 l/100 l de agua. Es

182
necesario que al establecer nuevas plantaciones se consideren áreas y épocas
donde las poblaciones de pulgones sean bajas (marzo y abril), además de realizar
control de malezas hospederas de áfidos dentro y en la periferia de las plantaciones.

Costos de cultivo

Los costos de producción para papaya en Michoacán, se muestran en la Tabla 35.

Tabla 35. Costos para producir papaya de riego en la región trópico seco

Costo
Costo total
Concepto Cantidad unitario
($)
($)

Unidad de medida 3,600

Barbecho mecanizada 1 1,200 1,200

Rastreo mecanizada 1 1,200 1,200

Tabloneo mecanizada 1 600 600

Melgueo mecanizada 1 600 600


Riego 9,780
Agua Cuota 1 3,780 3,780

Riegos Jornal 40 150 6,000


Siembra 15,950

Almácigo plantas 1 14,00 14,000

Plantación jornal 10 150 1,500

Replante jornal 3 150 450


Fertilización 12,160

Continúa Tabla 35...

183
Continúa Tabla 35...
Costo
Costo total
Concepto Cantidad unitario
($)
($)

Fosfonitrato (50 kg × Bulto 26 320 8,320


semana=26 bultos)
Bulto 11 210 2,310
Salamín (20 kg x
semana × 6 semanas) Bulto 3 320 960

Fosfonitrato (50
kg × aplicación, 3
aplicaciones antes de Bulto 1 210 210
la floración)

Salamín (20 kg
× aplicación, 3 Kg 0.6 600 360
aplicaciones antes de
la floración)

Antrax (florear)
300 g × aplic., 2
aplicaciones

Aplicación a través
del riego
Labores culturales 2,140

Escardas (3) 2 jornal 6 150 900


jornales por escarda
l 8 80 640
Herbicidas Faena (2
l/ha) jornal 4 150 600

Aplicación herbicidas
Control de plagas y enfermedades 17,407.5

Continúa Tabla 35...

184
Continúa Tabla 35...
Costo
Costo total
Concepto Cantidad unitario
($)
($)
Agrimex (araña) cada l 6 2,000 12,000
15 días (0.250 l ×
aplic.) l 25 70 1,750

Sufron (ácaros) l 0.25 250 62.50


cada 15 días (1 l ×
aplicación) l 0.5 190 95

Predicure (pudrición l 2.5 600 1,500


raíz, 2 aplicaciones)
jornal 20 100 2,000
Agostar (hongos, 4
aplic., 4 primeros
riegos)

Tecto (hongos, 5
aplic., 0.5 kg/ha)

Aplicación
Cosecha 8,400

Mano de obra (15 jornal 60 100 6,000


jornales × 20 t, 80 t)
1 40 60 2,400
Flete

Servicios 3,950

Renta de tierra ha 1 1,000 1,000

Asistencia técnica ha 1 300 300

Seguro agrícola ha 1 2,650 2,650


Otras labores 550

Abrir desagües jornal 2 125 250


Limpia de canales
2 150 300
Total 73,387.5

185
Para mayor información dirigirse con los autores:
Juan Carlos Álvarez Hernández
Héctor Rómulo Rico Ponce
Mario Alberto Miranda Salcedo
Alejandra Mondragón Flores
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext. 84620 y 84602
Correo electrónico: alvarez.juan@inifap.gob.mx
rico.hectorromulo@inifap.gob.mx
Campo Experimental Apatzingán, km. 17.5
Apatzingán-Cuatro Caminos,
C. P. 60781, Antúnez, Michoacán.
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro

186
SORGO PARA GRANO

Introducción

El sorgo en Michoacán se siembra en diversidad de suelos y condiciones climáticas.


Por la importancia que tiene este cultivo, se establecen tres modalidades de siembra:
riego, punta de riego y de temporal. Este grano se utiliza principalmente en la
elaboración de alimentos balanceados para el ganado bovino, porcino y avicultura.

Zona de adaptación

Este paquete tecnológico es susceptible de utilizarse en la región de tierra


caliente del estado de Michoacán, que cuenta con una superficie potencial
mayor de 60,000 hectáreas (ha), y la superficie de riego para establecer
productos como el sorgo supera actualmente las 30,000 ha.

Condición de humedad

El cultivo de sorgo se caracteriza por su alta tolerancia a la sequía, por lo que


puede ser cultivado bajo condición de temporal en el ciclo primavera-verano y
bajo condición de riego en el ciclo otoño-invierno.

Preparación del terreno

Las labores que se realizan antes de la siembra tienen como finalidad preparar
una cama donde se depositará la semilla para favorecer una buena germinación
y facilitar la emergencia de las plántulas. En las siembras con altos niveles de
labranza, las labores que se realizan son barbecho, inmediatamente después de

187
la cosecha o mínimo un mes antes de la siembra con el fin de reducir los problemas
de plagas y enfermedades; que además facilita las siguientes labores como el
rastreo que se realiza un día antes de la siembra y no es necesario dar un paso
de rastra más, ya que sólo quedan pocos terrones. En casos sólo necesarios se
realizan otras actividades como desvare y cuando es necesario y se cuenta con
capacidad económica es aconsejable realizar nivelación del terreno.

Época de siembra

En el ciclo primavera-verano se sugiere iniciarla a partir del 20 de junio al


establecerse el temporal. En el ciclo otoño-invierno la fecha de siembra es
del 15 de diciembre al 15 de febrero.

Método de siembra

La siembra de sorgo se hace en surcos a 75 y 80 centímetros (cm) de acuerdo


con la maquinaria disponible.

Variedades e híbridos

Las variedades que se utilizan cumplen su ciclo entre 85 y 105 días,


generalmente los híbridos maduran entre los 85 y 95 días y las variedades entre
90 y 110 días. En la Tabla 36 se presentan los híbridos y variedades para la
región de Tierra Caliente.

188
Tabla 36. Híbridos y variedades de sorgo para grano sugeridas para la
región de Tierra Caliente, Michoacán
Ciclo Vegetativo Riego Temporal

Dorado Dorado
Precoz
DR D55 DR D-55

BJ-83 BJ-83

Dorado M Dorado M

D-65 RB-4040**

Topaz D-45
Intermedio
RB-3030 RB-3030

RB-3006 RB-3006

wac-692

Topaz
D-69 Tropical -401*

Wac-692R Pacífico-301*

Tardío D-69 Costeño-201*

Wac-698 R wac-698 R

BLANCO-86
* Variedad de polinización libre y doble propósito

** Híbrido resistente a pudrición carbonosa

Densidad de siembra

Para siembras de temporal con sembradora de precisión se sugieren de 12


a 15 kilogramos por hectárea (kg/ha), y entre 20 a 27 semillas por metro (m)
lineal. Con estas densidades de siembra se obtiene una población de 200 a 270
mil plantas por hectárea (ha). Para siembras con riego se sugiere de 15 a 20 kg/ha,
y de 27 a 36 semillas/m lineal con sembradora de precisión, para obtener
una población de 270 a 360 mil plantas/ha.

189
Fertilización

Las reservas de nutrientes en el suelo no son suficientes para que la planta tenga
un desarrollo adecuado que se refleje en el rendimiento de grano, por lo que
es necesario agregar fertilizantes al suelo. El elemento más importante para
incrementar los rendimientos en el cultivo es el nitrógeno. El elemento que le
sigue en importancia es el Fósforo, el cual se encuentra en el suelo, pero por
las condiciones del mismo está en forma no asimilable, por lo que es necesario
aplicarlo. Para las siembras de temporal, aplicar 80 kg de Nitrógeno y 40 kg de
Fósforo cuando se fertiliza a la siembra aplicando la mitad del Nitrógeno y todo
el Fósforo a la siembra y la otra mitad de Nitrógeno a la escarda, cuando no es
posible fertilizar en la siembra aplicar a la escarda 60 kg de Nitrógeno y 30 kg de
Fósforo. En riego, aplicar 120 kg de Nitrógeno y 40 kg de Fósforo por hectárea.
Se aplica la mitad de Nitrógeno y todo el Fósforo en la siembra y el resto de
Nitrógeno en la escarda. En la Tabla 37, se presenta la información para sacar
la equivalencia en kg de fertilizante de acuerdo con la fórmula.

Tabla 37. Fertilización en temporal y riego, dosis y fuentes de fertilizantes

Régimen de humedad Fuentes de Nitrógeno Fuentes de Fósforo

175 kg de urea 87 kg de superfosfato de


calcio triple
Temporal 80-40 225 kg de nitrato de amonio
200 kg de superfosfato de
400 kg de sulfato de amonio calcio simple
130 kg de urea 65 kg de superfosfato de
calcio triple
Temporal 60-30 182 kg de nitrato de amonio
150 kg de superfosfato de
300 kg de sulfato de amonio calcio simple
261 kg de urea 87 kg de superfosfato de
calcio triple
Riego 120-40 364 kg de nitrato de amonio
200 kg de superfosfato de
600 kg de sulfato de amonio calcio simple

Riego

El cultivo de sorgo se caracteriza por su alta tolerancia a sequía, sin embargo, la


falta de agua entre los 30 y 70 días puede afectar el rendimiento de grano reduciendo
su producción de 1 a 6 ton/ha, de acuerdo a la duración y magnitud del déficit

190
de agua y a la etapa de desarrollo del cultivo. El número de riegos necesarios
para lograr un máximo rendimiento del grano, varía entre 4 y 6, dependiendo
del tipo de suelo y condiciones de clima. En suelos arcillosos la frecuencia de
riegos después del segundo riego que se da alrededor de los 30 días, pude variar
entre 15 y 20 días y en suelos ligeros varía de 10 a 15 días. El último riego se
debe realizar entre los 70 y 80 días, generalmente debe ser ligero. El consumo
máximo de humedad lo realiza el cultivo entre el embuche y el inicio de llenado de
grano (para un híbrido 45 a 70 días) esto es necesario tomarlo en cuenta para
el abasto de agua, en este periodo no se debe dejar resecar el suelo; el mismo
criterio se debe tomar en cuenta en siembras con riego de auxilio, ya que por
estar esperando que llueva se puede castigar severamente al cultivo.

Labores de cultivo

Para temporal y riego se realizan de uno a dos pasos de cultivo entre los 20 y
30 días posteriores a la siembra. El segundo cultivo se aprovecha para hacer la
segunda fertilización levantando el surco.

Control de malezas

Es necesario mantener el cultivo libre de malezas los primeros 30 días, para lo cual
se manejan dos opciones, una es el control mecánico mediante uno o dos pasos de
cultivadora, la otra opción es control químico con el uso de herbicidas descritos
en la Tabla 38.

Tabla 38. Herbicidas para el control químico de malezas en sorgo

Tipo de maleza
Herbicidas Época de aplicación Dosis/ha
que controlan

Atrazina Preemergencia al cultivo. 1.5 a 2 kg Maleza anual


de hoja ancha y
algunos zacates.

Continúa Tabla 38...

191
Continúa Tabla 38...

Tipo de maleza
Herbicidas Época de aplicación Dosis/ha
que controlan

2-4D Amina Postemergencia. Cuando las 1l Maleza anual de


malezas tengan de tres a cuatro hoja ancha.
hojas y el cultivo tenga más de
20 cm de altura.

Gesaprim 50 + Postemergencia. Cuando las 1.5 l + 0.5 l Maleza anual de


2-4D Amina malezas tengan de tres a cuatro hoja ancha.
hojas y el cultivo tenga más de
20 cm de altura.

También se sugiere utilizar Gesaprim Combi 500 FW (Atrazina 21 %


+ Terbutrina 21.9 %) + Gesaprim calibre 90 GDA (Atrazina 90 %) +
Gesaprim autosuspensible (Atrazina 43 %): 1 l + 1 kg + 1ll; la aplicación es
en preemergencia a la maleza y puede realizarse inmediatamente después de
la siembra hasta en las primeras etapas de desarrollo del cultivo de sorgo, no
mayor a tres hojas. Durante el desarrollo del cultivo las poblaciones de maleza
se pueden controlar con la aplicación de herbicidas desecantes como: Finale
(15 % glufosinato amónico) 1.5 l, estos aplicados en banda de manera dirigida
a la maleza.

Control de plagas

Durante los últimos dos años, se tuvo la introducción y establecimiento en las


zonas productoras de sorgo en México del pulgón amarillo del sorgo, el cual se
ha constituido en una plaga de alto impacto por la alta densidad poblacional
con que se presenta, se alimenta succionando la savia de las plantas, pudiendo
llegar incluso a ocasionarles la muerte. Se ha documentado la presencia de
más de 47 especies de enemigos naturales atacando a M. sacchari en todo
el mundo, los cuales con frecuencia mantienen las poblaciones del áfido por
debajo del umbral económico. Entre los más comunes se pueden citar a los
parasitoides Aphelinusmaidis, Enrischia, Exochonusconcavus, Leucopusspp,
Lioadaliaflavomaculata, Lysiphlebustestacieps, L. dehliensis. Entre los depredadores
existen catarinas, crisopas y sírfidos, además del hongo entomopatógeno
Verticillium lecanii. Cuando las poblaciones se salen de control se pueden
realizar una o dos aplicaciones con los plaguicidas descritos en la Tabla 39.

192
Otro problema importante ha sido la presencia de plagas de suelo; en
tanto que de las plagas que dañan al follaje destacan el gusano cogollero y
mosca midge, esta última afecta durante el llenado del grano y causa pérdidas
económicas de 80 %. Se controlan con los productos de la Tabla 38.

Tabla 39. Principales plagas del sorgo y su control


Plaga Insecticida Dosis/ha
Pulgón amarillo Imidacroprid 100 ml

Sulfoxalor 70 ml

Spirotetramad 300 ml

Thiametoxam 500 g
Gusano de alambre Lorsbán 5 % G 20 kg

Diabrótica Cloripirifos 1000 g

Gallina ciega Furadán 5 % G 20 kg

Carbofurán 1000 g
Gusano cogollero Lorsbán 480 1 l/480 g

Cloropirifos Lannate 90 0.3 kg

Methomyl 270 g
Mosquita midge Lorsbán 480 E 1 l/480 g

Cloropirifos 1l

Thiodan 38 % Endosulfán 378 g

Control de enfermedades

La enfermedad conocida como pudrición carbonosa asociada a problemas de


acame es la enfermedad más importante para la región del Valle de Apatzingán.
Afecta principalmente en la etapa de llenado de grano favorecida por dos
condiciones que son temperaturas cálidas y baja humedad en el suelo. Afecta
principalmente a el sorgo que se siembra en el ciclo de temporal. Para el ataque
de esta enfermedad se tiene una nueva variedad resistente como el híbrido
RB-4040 con alta resistencia.

193
Cosecha

La cosecha se hace en forma mecanizada, el momento de cosecha para las


variedades precoces a intermedias es de 100 a 105 días, 10 a 15 días posteriores a la
madurez fisiológica de grano. Para las variedades tardías se cosechan entre los
110 y 115 días. Si se quiere verificar el estado de humedad de grano adecuado
para la cosecha, los granos muestreados se deben tomar de la base de la panoja
ya que son los últimos en madurar. Una prueba física es morder el grano y si
truena se encuentra listo para cosecha.

Costos del cultivo

Los costos de producción para sorgo en Michoacán se muestran en la Tabla 40.

Tabla 40. Costos de producción de sorgo

Costo
Periodo de Costo total
Concepto Cantidad Unidad unitario
realización ($)
($)

Preparación de terreno 1,600

Barbecho Antes de la 1 ha 1,000 1,000


siembra
Rastra 1 ha 600 600
Después del
barbecho
Siembra 1,600

Semilla Antes de la 20 kg 30 600


siembra
Surcado y 1 ha 1,000 1,000
siembra A la siembra
Riegos 3,600

Continúa Tabla 40...

194
Continúa Tabla 40...

Costo
Periodo de Costo total
Concepto Cantidad Unidad unitario
realización ($)
($)

Mano de obra Durante los 4 jornal 600 2,400


riegos agua
Primer riego 1 300 300
Después de agua
Segundo riego siembra 1 300 300
agua
Tercer riego A 35 días de la 1 300 300
siembra agua
Cuarto riego 1 300 300
A 55 días de la
siembra

A 70 días de la
siembra
Fertilización 7,433
Urea A la siembra/ 261 kg 7 1,827
cultivada
Nitrato de 364 kg 7 2,548
amonio A la siembra/
cultivada 600 kg 4.6 2,760
Sulfato de
amonio A la siembra/ 145 kg 5 725
Superfosfato de cultivada
Calcio simple
A la siembra/
Superfosfato de cultivada 200 kg 5 1,000
Calcio triple

Mano de obra
En la segunda 2 jornal 200 400
cultivada
Control de 850
plagas

Lorsban Si se observa 25 3 kg 10 250


daño Durante
Mano de obra la aplicación jornal 200 600
Control de 2,412
maleza

Continúa Tabla 40...

195
Continúa Tabla 40...
Costo
Periodo de Costo total
Concepto Cantidad Unidad unitario
realización ($)
($)
Cultivadora 20 y 30 días de 2 ha 500 1,000
la siembra

Preemergencia
Gesaprin después del 2 l 326 652
cultivo

Postemergencia
2-4D-Amina 2 l 80 160
Durante la
Mano de obra aplicación 3 Jornal 200 600
Cosecha 1,600

Cosechadora A 110 días 1 ha 1,000 1,000


de la siembra
Acarreo Después de la 1 flete 600 600
cosecha
Total 17,495

Para mayor información dirigirse con los autores:


MVZ. Edgar Iván González Jiménez
Ing. Héctor Rómulo Rico Ponce
M.C. Alejandra Mondragón Flores
Dr. Ignacio Vidales Fernández
Dr. Fernando Bahena Juárez
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext. 84618 y 84602
Correo electrónico: gonzalez.edgarivan@inifap.gob.mx;
rico.hectorromulo@inifap.gob.mx
Campo Experimental Apatzingán, km. 17.5
Apatzingán-Cuatro Caminos,
C. P. 60781, Antúnez, Michoacán.
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro.

196
TRIGO DE RIEGO

Introducción

El sistema producto para el cual está dirigido este paquete tecnológico es


el cultivo de trigo de riego, con el objetivo de proporcionar a productores y
técnicos los elementos a considerar para lograr un cultivo alternativo con buen
potencial ecológico y económico.

Zona de adaptación

A una altitud de 1,600 a 2,000 metros sobre el nivel del mar (msnm) y
temperatura media anual de 18 a 20 °C.

Preparación del terreno

Mover el suelo sólo lo necesario para facilitar la emergencia de las plantas y


la penetración de las raíces. La tendencia actual es hacia la sustitución de los
arados de discos de vertedera, por implementos que no inviertan la capa
de suelo trabajada; denominada labranza horizontal. En siembras de riego de
otoño-invierno con suelos negros arcillosos, el barbecho inmediato a la cosecha del
cultivo anterior, a una profundidad de 20 centímetros (cm), 8 a 10 días después
se dan dos pasos de rastra y se requiere arado de subsuelo cuando se comprueba que
hay en el terreno horizontes compactados a menos de 60 cm de profundidad.

197
Variedades

Las variedades disponibles para siembra bajo condiciones de riego son: para
ciclo intermedio a precoz utilizar Eneida F-94, Cortazar S-94, Salamanca S-75;
en tanto que para ciclo intermedio se puede utilizar Saturno S86 y Bárcenas S-2002.

Siembra

El trigo puede ser sembrado en surcos de cualquier longitud, de 70 a 80 cm de


ancho y de 15 a 30 cm de altura, con dos o tres hileras de cultivo bien definidas
por surcos. Utilizar una densidad de siembra de 180 kilogramos de semilla por
hectárea (kg/ha).

Fecha de siembra

Para variedades de ciclo intermedio a tardío, se sugiere sembrar del 15 de


noviembre al 20 de diciembre, variedades de precoz a intermedias pueden
sembrarse durante el mes de diciembre.

Riego

Uno de los principales factores que pueden limitar o favorecer la producción de


trigo bajo riego, es la disponibilidad del agua y su distribución en el terreno; los
riegos deben aplicarse oportunamente y en cantidades necesarias, de manera
que las raíces cuenten con humedad para un buen desarrollo del cultivo, además
evitar encharcamientos, haciendo una buena nivelación y melgas o besanas lo
más angosto posible. De acuerdo a la disponibilidad de agua que se tenga, se
puede organizar el calendario de riegos de la forma siguiente.

Aplicación de tres riegos: Suministrados a 0, 45 y 75 días después de la siembra.

Aplicación de tres riegos: Suministrados a 0, 45, 75 y 100 días después de la siembra.

Aplicación de cuatro riegos: Suministrados a 0, 35, 65, 85 y 105 días después


de la siembra.

Fertilización

Variedades de gluten suave: 192-40-00 aplicando 300 kg de nitrato de amonio


+ 87 kg de superfosfato de Calcio triple a la siembra y 220 kg de urea al primer
riego de auxilio.

198
Variedades de gluten medio y gluten fuerte: 240-40-00 aplicando 240 kg de
nitrato de amonio + 87 kg superfosfato de Calcio triple a la siembra, 175 kg
de urea en primer nudo y 175 kg de urea en embuche avanzado. Si el análisis de
suelo contiene menos de 300 partes por millón (ppm) de potasio intercambiable,
es necesario suministrar potasio conjuntamente con el fertilizante nitrogenado
y fosfórico que se aplica a la siembra.

Control de maleza

Hoja angosta (avena y alpiste): Aplicar Puma 2.5 l/ha; Puma S-75 EW 1.0 l/ha;
Topic 0.250 l/ha, cuando la avena o alpiste aparezcan, pero antes del inicio del
amacollamiento de estos.

Hoja ancha (mostaza y quelite): Aplicar 2-4 D Ester 1.0 a 1.5 l/ha; 2-4 D
Amina 1.0 a 1.5 l/ha; cuando el cultivo de trigo esté en amacollamiento.

Control de plagas y enfermedades

Pulgón del follaje y de la espiga se aplica el Metasystox 0.250 l/ha, Folimat


1000 E 0.250 l/ha, y Malatión 1000E 1 l/ha, con presencia de pulgones o
antes del espigamiento. Paratión metílico 50 % 1 l/ha, y Pirimor 50 %
300 gramos por hectárea (g/ha), con presencia de pulgones y cuando el trigo
está en espiga.

Cosecha

El trigo se puede cosechar cuando el grano tiene entre 12 y 13 % de humedad, ya


que cuando el contenido es mayor, pueden presentarse problemas de germinación
y manchado del grano, con el consecuente problema para su comercialización.

Costos del cultivo

Los costos de producción se presentan en la Tabla 41.

199
Tabla 41. Costos para producir trigo de riego en la región trópico seco
de Michoacán
Costo
Periodo de Costo
Concepto Unid. Cantidad Unidad unitario
realización total ($)
($)
Renta de parcela 1 ha 4,000

Preparación de oct-nov 1 ha 1,800


terreno
Barbecho 1 1 ha 900 900

Rastreo 1 1 ha 450 450

Melgueo 1 1 ha 450 450

Siembra nov-dic 960

Adquisición 1 120 kg 6 720


semilla
1 2 jornal 120 240
Siembra
(manual)
Fertilización nov-dic 5,185

18-46-00 ene-feb 1 100 kg 12.50 1,250

Sulfato de ene-feb 2 200 kg 4.55 1,820


amonio 7.50
2 125 kg 1,875
Urea 120
2 1 jornal 240
Aplicación
manual
Control de ene-mar 1,145
maleza
Puma ene-mar 2 1.5 l 200 600

24 D-Amina ene-mar 2 0.5 l 65 65

Aplicación 2 4 jornal 120 480


manual
Riegos 1,090

Continúa Tabla 41...

200
Continúa Tabla 41...

Costo
Periodo de Costo
Concepto Unid. Cantidad Unidad unitario
realización total ($)
($)

Cuota de agua oct-nov 1 1 ha 250 250

Riego de nov-dic 1 2 jornal 120 240


germinación
feb, abr, 4 1 jornal 120 480
Riegos de may
auxilio 1 1 jornal 120 120
oct-nov
Limpia de
canales
Control de abr-may 680
plagas

Cypermetrina 2 0.25 l 140 280


Aplicación
2 1 200 400
Cosecha y may-jun 1,600
acarreo

Trilla mecánica 1 8 t 120 960

Flete 1 8 t 80 640
Servicios oct-jun 630
Asistencia 1 1 ha 200 200
técnica
1 1 ha 280 280
Seguro agrícola
1 1 ha 150 150
Administración
Total 17,090

Para mayor información dirigirse con los autores:


Blanca L. Gómez Lucatero
Rebeca M. González Iñiguez
Mario A. Cepeda Villegas
Eulalio Venegas González
Víctor Manuel Coria Ávalos
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext. 84204
Correo electrónico: coria.victormanuel@inifap.gob.mx
Campo Experimental Uruapan,
Av. Latinoamericana No. 1101,
Col. Revolución, Uruapan, Michoacán
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro.

201
TRIGO DE TEMPORAL

Introducción

El sistema producto para el cual está dirigido este paquete tecnológico es el


cultivo de trigo de temporal, con el objetivo de proporcionar a productores y
técnicos los elementos a considerar para lograr un cultivo alternativo con buen
potencial ecológico y económico.

Zona de adaptación

A una altitud de 1,600 a 2,400 metros sobre el nivel del mar (msnm) y
temperatura media anual de 18 a 20 °C.

Condición de humedad

Es indispensable realizar la siembra cuando se haya establecido el temporal


de lluvias.

Preparación del terreno

Para un adecuado desarrollo del cultivo es necesario efectuar las labores de


barbecho, rastreo y siembra.

Variedades

Rebeca F2000 y Tlaxcala F2000.

202
Siembra

El trigo puede ser sembrado en surcos de cualquier longitud, de 70 a 80


centímetros (cm) de ancho y de 15 a 30 cm de altura, con dos o tres hileras
de cultivo bien definidas por surcos. La fecha de siembra es del 15 de junio al 15 de
julio, depositando una densidad de población equivalente a 180 kilogramos
de semilla por hectárea (kg/ha).

Fecha de siembra

Para variedades de ciclo intermedio a tardío, se sugiere sembrar del 15 de


noviembre al 20 de diciembre, variedades de precoz a intermedias pueden
sembrarse durante el mes de diciembre.

Fertilización

Se sugiere aplicar nitrato de amonio y superfosfato de calcio triple, fórmula


18-46-00, en terrenos que registren pH inferiores a 6.5, aplicando de 3 a
4 toneladas (t) de cal agrícola en el barbecho cada cuatro años. Aplicar un
tercio del nitrógeno y todo el fósforo en la siembra, el resto del nitrógeno
en el ahijamiento para todos los suelos. Aplicar una dosis de Micorrizas y
Azospirillum spp a la semilla y reducir la mitad del fertilizante nitrogenado.

Control de maleza

En presencia de chayotillo y malezas de hoja ancha como acahual, andán,


rabanillo, quelite, perilla y mostaza, aplicar: Harmony en dosis de 25 g/ha o
Focus en dosis de 0.75 a 1.0 litros por hectárea (l/ha), en ahijamiento entre los
30 y 35 días después de la siembra. Con maleza de hoja ancha sin chayotillo,
aplicar 2-4 D Amina o Esteron a razón de 1-1.5 l/ha al amacollamiento.

Control de plagas y enfermedades

El uso de trampas de luz puede hacer una captura masiva de adultos de gallina
ciega y disminuir poblaciones. Es conveniente colocar al menos una trampa por
hectárea desde el inicio del periodo de lluvias y hasta que dejen de capturarse
adultos. La mezcla de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae a razón de
0.5 kg/ha de cada uno, tiene buen efecto para el combate de gallina ciega. En
lugares con daños significativos y recurrentes de ésta plaga, es conveniente la

203
aplicación de un tratamiento de insecticida químico al suelo o que proteja
la semilla con productos como el Teflutrin (Force) o Fipronil (Regent) a las
dosis indicadas en la etiqueta de cada producto. Contra pulgones del follaje y
pulgón de la espiga, es necesario efectuar muestreos periódicamente y cuando
se detecten las primeras colonias de cualquiera de ellos, se debe proceder con su
control químico para lo cual se sugiere aplicar Pirimicarb en dosis de 400
gramos por hectárea (g/ha), el cual es selectivo para la fauna benéfica como
las abejas y catarinitas.

Cosecha

Se realiza en forma mecánica y para ello es necesario esperar que el grano se seque
en planta sin tumbar, se considera que está listo cuando contiene entre 14 y 16 %
de humedad.

Costos del cultivo

Los costos de producción se presentan en la Tabla 42.

Tabla 42. Costos para producir trigo de temporal en la región subtropical


de Michoacán

Núm. Costo
Periodo de Costo
Concepto de Cantidad Unidad unitario
realización total ($)
unidades ($)

Renta de parcela 1 ha 4,000

Preparación de oct-nov 1 ha 1,800


terreno
Barbecho 1 1 ha 900 900

Rastreo 1 1 ha 450 450

Melgueo 1 1 ha 450 450


Siembra nov-dic 960

Adquisición de 1 120 2 kg 6 720


semilla
1 jornal 120 240
Siembra
(manual)
Fertilización nov-dic 5,185

Continúa Tabla 42...


204
Continúa Tabla 42...

Núm. Costo
Periodo de Costo
Concepto de Cantidad Unidad unitario
realización total ($)
unidades ($)

18-46-00 ene-feb 1 100 kg 12.50 1,250

Sulfato de ene-feb 2 200 kg 4.55 1,820


amonio
2 125 kg 7.50 1,875
Urea
2 1 jornal 120 240
Aplicación
manual
Control de ene-mar 1,145
maleza

Puma ene-mar 2 1.5 l 200 600

24 D-Amina ene-mar 2 0.5 l 65 65

Aplicación 2 4 jornal 120 480


manual
Control de abr-may 680
plagas
Cypermetrina 2 0.25 1 l 140 280
Aplicación
2 jornal 200 400

Cosecha y may-jun 1,600


acarreo

Trilla mecánica 1 8 t 120 960


Flete
1 8 t 80 640
Servicios oct-jun 630
Asistencia 1 1 ha 200 200
técnica
1 1 ha 280 280
Seguro agrícola
1 1 ha 150 150
Administración
Total 16,000

205
Para mayor información dirigirse con los autores:
Rebeca M. González Iñiguez
Blanca L. Gómez Lucatero
Mario A. Cepeda Villegas
Eulalio Venegas González
Víctor Manuel Coria Ávalos
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext. 84204
Correo electrónico: coria.victormanuel@inifap.gob.mx
Campo Experimental Uruapan,
Av. Latinoamericana No. 1101,
Col. Revolución, Uruapan, Michoacán
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro

206
ZARZAMORA

Introducción

El sistema producto para el cual está dirigido este paquete tecnológico es el


cultivo de zarzamora, con el objetivo de proporcionar a productores y técnicos
los elementos a considerar para lograr un cultivo alternativo con buen potencial
ecológico y económico.

Zona de adaptación

El clima de mejor adaptación para el cultivo de zarzamora es el semicálido


húmedo con lluvias en verano [AC(w)] que se encuentra a una altitud que
oscila de 850 a 2,000 metros sobre el nivel del mar (msnm), con temperatura
media anual de 18 a 24 °C y precipitación media anual de 700 milímetros
(mm) en el ciclo de cultivo.

Condición de humedad

El cultivo de zarzamora es para condiciones de riego. El terreno debe contar con


disponibilidad de agua durante todo el año y buen drenaje.

Preparación del terreno

Se requieren suelos de buena fertilidad, profundos, libres de sales, con buen


drenaje, libres de pedregosidad, planos, de buena textura, con pH neutro
o muy próximos a la neutralidad (6.0-6.5). Adicional a esto, se recomienda
la rotación de cultivos en un mismo suelo con el fin de evitar la propagación

207
de microorganismos perjudiciales existentes en el mismo, como son ciertas
especies de hongos, bacterias y nematodos que provocan enfermedades tanto en la
raíz como en la parte aérea (follaje y frutos) con las consecuentes pérdidas económicas.

Hechura de camas

La preparación de las camas puede hacerse de forma manual o mecánica, en


esta última se utilizan vertederas o discos de borderos. Las camas deben ser
de 75 centímetros (cm) de ancho en lo alto, 1.2 metros (metro) de ancho
entre ejes, con un pasillo de 0.50 m entre camas y una altura de 30 cm. El
largo de la cama no debe exceder de 50 m para facilitar las labores culturales.
Durante la preparación de la cama, los vertederos o discos deben tirar el suelo
hacia el centro de la cama, inmediatamente delante de una prensa formadora de
cama (acamadora). La firmeza debe controlarse ajustando la cantidad de suelo
que se tire hacia el surco, la forma de la prensa y la presión que se aplique con
el tractor. La prensa puede sustituirse por un rodillo metálico.

Colocación de plástico

Antes de decidirse por el acolchado, es fundamental elegir el calibre, ancho y


color de la película de plástico. La mayoría de los acolchados usados en México
son calibre 150 (1.5 milésimas de pulgada = 37.5 micras de espesor), pero también
pueden fabricarse de calibre 100 u 80 que vienen en rollos de 730 m. El ancho
del plástico puede ser de 150 a 160 cm.

Color del plástico. El color del acolchado con plástico determina su


comportamiento de energía radiante y su influencia sobre el microclima
alrededor del cultivo. La respuesta de las plantas al acolchado está influida por
la interacción de la calidad de la luz reflejada en la superficie del acolchado y
por la habilidad de cada color para incrementar las temperaturas del suelo.

El plástico blanco tiene la mayor reflexión de luz fotosintética (65 a 75 %),


mientras que el negro tiene la menor (5 %); entre estos dos colores de plástico
se encuentran, de mayor a menor, el plateado (30 %), el rojo (7 a 25 %) y el
transparente (10 %). El acolchado transparente produce las temperaturas
del suelo más altas, seguido por el rojo, amarillo, azul, negro, gris y blanco.

208
Densidad de plantación

Depende del clima, el tipo y la fertilidad del suelo, entre otros factores. Se
recomienda una densidad de 70,000 plantas por hectárea (ha).

Trasplante

Se debe rozar totalmente la parte aérea de la planta y debe realizar una desinfección
por inmersión con un fungicida de preferencia sistémico, para prevenir
y controlar problemas fitosanitarios ocasionados por Phytophthora spp.,
Fusarium spp., y Colletotrichum spp. Posterior al trasplante, se deben realizar
aplicaciones de Trichoderma spp., Metarhizium spp., y Beauveria bassiana, para
un control biológico preventivo.

Variedades

Actualmente se utiliza el sistema de producción forzada, al cual se adaptó


perfectamente la variedad Tuppy, la cual responde muy bien a la defoliación
y poda de los arbustos, lo que permitió adelantar la cosecha de febrero a octubre y
ampliar así la época de producción.

Fertilización

La fertilización equilibrada en zarzamora es decisiva para obtener alta calidad


y rendimientos de fruto. Las fertilizaciones bajas son incapaces de satisfacer la
demanda del cultivo. En fertilizaciones altas se corre el riesgo de contaminar
el suelo, el agua, y disminuir la producción y calidad. Una vez realizados los
análisis de agua, suelo y foliares se puede calendarizar el programa nutrimental
considerando las diferentes etapas fenológicas. Utilizar Algane (sulfato de
Potasio) 1 bulto de 25 kilogramos por hectárea (kg/ha) a la semana. Solugyb
(sulfato de Calcio) se aplica un bulto de 25 V a la quincena. Roca fosfórica se
aplican 2 toneladas por hectárea (t/ha) al año.

Control de maleza

Control mecánico. Se puede utilizar el “guiro” o desvaradora manual cuantas


veces sea necesario para mantener a la plantación libre de malezas.

209
Plagas

Trips (Frankliniella spp.). Es un insecto que se alimenta de las estructuras


florales, interfiriendo la polinización. No causa daño directo a la fruta, pero
su presencia demerita la calidad. Para su control se recomiendan realizar
aplicaciones antes de que inicie la apertura de flores con Diazinon 25E 4-5
litros por hectárea (l/ha) o Malatión 50E 1-1.5 l/ha.

Araña roja o de dos manchas (Tetranychus urticae). Se alimenta del follaje


madura, causa clorosis y defoliación severa, pero se le puede controlar con
aplicaciones de abamectina a razón 0.5 l/ha, aceite mineral 3 l/ha, azinphos
metil 1- 1.5 kg/ha.

Mosca del vinagre de alas manchadas (Drosophila suzukii). Debe ser detectada
de manera muy oportuna para evitar los daños. La hembra oviposita en los
frutos y al eclosionar las larvas se alimentan de la pulpa ablandándola, bajo
esta condición ya no sirven para comercializarlos. Se debe colocar trampas cebadas
con vinagre para su monitoreo y con base en los índices de captura decidir la
aplicación de plaguicidas para control, utilizando Spinetoram o cipermetrina en
dosis convencionales.

Pueden presentarse otras plagas secundarias como la mosca blanca


(Trialeurodes sp), chinches (Nezara viridula) que en general son controladas
con las mismas aplicaciones realizadas contra las plagas anteriores.

Gusano enrollador de la hoja (Argyrotaenia sp.). En su estado larvario


se alimenta del follaje, se puede controlar con los hongos entomopatógenos
Metarhizium anisopliae y Paecilomyces fumoso roseus, así como formulaciones de
Bacillus thuringiensis.

Enfermedades

Por su parte las enfermedades también causan daños importantes a la zarzamora


y una de ellas es la cenicilla (Podosphaera sp) que afecta severamente las partes
vegetativas cuando se presentan condiciones de humedad relativa baja y la
temperatura es alta.

Botrytis sp. Es una enfermedad que ataca en periodos de floración y


fructificación, incluso ocasiona daños en postcosecha. Se presenta cuando la
humedad relativa es alta y la temperatura es fresca.

210
Mildiu de la zarzamora (Peronospora sparsa), moho gris (Botrytis cinerea),
antracnosis y tizón de brotes. se pueden controlar aplicando fungicidas como
Aliette® en dosis de 1 kg/ha, Ridomil® GOLD 480 SL en dosis de 1 l/ha, Sifol®
en dosis de 3 l/ha y Amistar 50 WG en dosis de 0.4 kg/ha todos con un periodo
de cubrimiento de 14 días después de la aplicación.

Costos de producción

Los costos de producción del cultivo se presentan en la Tabla 43:

Tabla 43. Costos para producir zarzamora de riego en la región


Subtropical de Michoacán
Costo
Número de Costo total
Actividad/labor Unidad unitario
unidades ($)
($)
Fertilización al suelo y foliar 109,800
Adquisición 1 102,000 102,000
Fertilizantes 7,800
Jornal 52 150
Aplicación
Labores de cultivo 4,500
Mantenimiento de jornal 10 150 1,500
espalderas Podas
jornal 20 150 3,000
Riego 3,300
Cuota de agua Riegos Jornal 1 300 300

20 150 3,000
Prevención de plagas y enfermedades 43,944

Adquisición de aplicación 1 36,144 36,144


productos orgánicos jornal
Aplicación 52 150 7,800
Defoliación 21,350
Adquisición de 10 260 2,600
sazonador de planta
Jornal 5 150 750
Aplicación
Jornal 120 150 18,000
Defoliación manual
Cosecha 60,000

Continúa Tabla 43...

211
Continúa Tabla 43...
Costo
Número de Costo total
Actividad/labor Unidad unitario
unidades ($)
($)
Corte jornal 270 30 200 54,000

Empaque jornal 200 6,000


Diversos 4,500
Seguro agrícola Ha 1 4,500 4,500
Total/ha 247,394

Para mayor información dirigirse con los autores:


Luis Mario Tapia Vargas
Víctor Manuel Coria Ávalos
Ignacio Vidales Fernández
Víctor Manuel Coria Ávalos
Teléfono: 01 800 088 2222 Ext. 84214
Correo electrónico: tapia.luismario@inifap.gob.mx
Campo Experimental Uruapan,
Av. Latinoamericana No. 1101,
Col. Revolución, Uruapan, Michoacán
Centro de Investigación Regional Pacífico Centro.

212
Abreviaturas utilizadas

mm Milímetro
cm Centímetro
m Metro
km Kilómetro
Inch Pulgada
ha Hectárea
cc Centímetro cúbico
ml Mililitro
l Litro
mg Miligramo
g Gramo
kg Kilogramo
t Tonelada
ppm Partes por millón
hr Hora
min Minuto
sagarpa Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación
inifap Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas
y Pecuarias
siap Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera
cirpac Centro de Investigación Regional Pacífico Centro
inegi Instituto Nacional de Estadística y Geografía
ddr Distrito de Desarrollo Rural
apeam Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de
Aguacate de México

213
ACTUALIZACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LAS
AGENDAS TÉCNICAS AGRÍCOLAS

Mapas de potencial productivo


para el estado de Michoacán

Los mapas de distribución potencial de los cultivos del estado corresponden a las
zonas con características socioeconómicas homogéneas para la actividad
agropecuaria, forestal, acuícola y agroindustrial bajo condiciones de riego,
drenaje, de temporal y de acuacultura, definidas por la SAGARPA como
Distritos de Desarrollo Rural (DDR).

Los cultivos se eligieron según su importancia productiva a nivel estatal, de


acuerdo con las publicaciones “Monitor Agroeconómico” de la Subsecretaría
de Fomento a los Agronegocios de la SAGARPA, y del “Potencial productivo de
especies agrícolas de importancia socioeconómica en México” de la SAGARPA-INIFAP.

Para el estado de Michoacán se realizaron 97 mapas considerando los cultivos


de aguacate, alfalfa, caña de azúcar, limón, maíz, pasto orchard, sorgo y trigo.
Dichos cultivos se presentaron, en su mayoría, en los 13 DDR del estado.

Esta información se complementa con mapas estatales de edafología, uso de


suelo y vegetación, población, precipitación anual y temperatura media anual.

214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
AGRADECIMIENTOS

El inifap extiende un reconocimiento a sus investigadores y directivos quienes


con su trabajo y experiencia hicieron posible la realización de una Agenda
Técnica para cada entidad federativa de México:

Coordinador General De La Obra

MC. Georgel Moctezuma López

MC. Antonio González Hernández

Dr. Martín Enrique Romero Sánchez

Dr. Ramiro Pérez Miranda

Dr. Carlos Román Castillo Martínez

Coordinador Del Centro Investigación Regional Pacífico Centro

Dr. Jorge Armando Bonilla Cárdenas

Compiladores

Dr. Víctor Manuel Coria Avalos

Dr. Juan Carlos Álvarez Hernández

M.C. Eulalio Venegas González

Dr. Ignacio Vidales Fernández

267
268
269
270

Potrebbero piacerti anche