Sei sulla pagina 1di 6

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA EN HISTORIA

Nombre Materia
CÓDIGO UNIDADE HORAS TÉCNICA FECHA
S SEMANALES ACTUALIZACIÓN
CRÉDITO
SOLO
USO
DGCYPNF
AUTORES
Omar Galíndez Colmenares
JUSTIFICACIÓN
El Seminario sobre Historia de los Estados Unidos de Norteamérica pretende hacer
una revisión crítica de los procesos históricos determinantes en la formación de la
hegemonía norteamericana en el siglo XX, dado que su comprensión es fuente de
primer orden para el estudio científico de la realidad latinoamericana y caribeña en
el período reseñado y su corolario en los hechos que modelan el presente y
configuran esa historia y sus contradicciones. De allí que la investigación
historiográfica y el análisis crítico de la Historia de los Estados Unidos es imperativo
para la formación de la historia como disciplina científica estratégica para la
construcción de las naciones latinoamericanas y la real emancipación de los pueblos
de Nuestra América.
ACTITUDES, CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y DESTREZAS
Al concluir el Seminario los (las) participantes estarán en capacidad de:

1.-Elaborar categorías de análisis relativas al proceso histórico de Estados Unidos y


la formación hegemónica del capitalismo realmente existente en el siglo XX.

2.-Describir los factores políticos y económicos presentes en la crisis estructural del


capitalismo norteamericano del “Crack de 1929” a la “ Subprime Crisis” del capital
financiero especulativo en 2007-2008.

3.-Redactar análisis coyunturales y prospectivos sobre el impacto del Imperialismo y


sus estrategias de dominación en América Latina y el Caribe desde la “Política de
Buena Vecindad de Roosevelt” hasta los nuevos desafíos de la “Era de Donald
Trump”.

4.-Comparar textos documentales y bibliografía específica sobre problemas conexos


a la temática propuesta y su visión heurística y hermenéutica.

5.-Valorar en su dimensión histórico-estructural, las contradicciones clasistas e


ideológicas de los períodos históricos estadounidenses del Estado-nación y el
Estado corporativo, el Estado de Bienestar y el Neoliberalismo Reaganiano; el Big
Stick y la Smart Diplomacy; los Halcones Neoconservadores y la Supremacía
Blanca.

EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN (aquí como seria la metodología en clase)


El seminario está orientado a investigar en profundidad sobre las líneas
estratégicas y políticas del sistema de poder del Estado norteamericano y los
factores estructurales que históricamente dominan e imponen una racionalidad
neoconservadora y un poder global que configura las bases del imperialismo y su
proyección de dominio mundial.
El análisis y la comprensión de esta problemática se han estructurado en
bloques temáticos que pretenden una síntesis histórico-estructural y política del
decurso de la formación del Estado nación estadounidense y las políticas de
expansión que de él derivan en el siglo XX.
Se abordarán las líneas generales de los bloques de problemas en clases-
conferencias dictadas por el profesor del seminario.

Cada sesión dará lugar a una hora de análisis crítico y de discusión, donde la
participación de los/las cursantes debe enriquecer el debate y la generación de
propuestas y una rigurosa síntesis de las tesis básicas de las políticas y estrategias
de cada bloque estudiado.
Cada bloque de los temas propuestos requiere unas lecturas básicas que
deben ser sintetizadas y analizadas por los participantes para ofrecer juicios
razonados y críticos, que aporten marcos de análisis y metodologías o enfoques a
las líneas de investigación del temario del seminario.
CONTENIDOS
Se propone un enfoque histórico estructural de los procesos que configuran la
formación nacional estadounidense desde la crisis del orden colonial implantado
(1760-1776) hasta la Guerra de Secesión (1861-1865), en un primer bloque de
problemas.
En un segundo bloque de problemas, en el contexto de la emergencia del
Capitalismo Monopolista (Imperialismo) hasta el Crack de 1929; y en una tercera
ronda de problemas, al enfocar el modelo de desarrollo capitalista de Estado que
se instala desde 1945 y sus implicaciones geopolíticas y estratégicas que advienen
con ese proyecto y el orden imperial de la Política de la Buena Vecindad y sus
implicaciones en América Latina y el Caribe. La crisis del modelo (Welfare State) y
la implantación del Neoliberalismo en la época de Ronald Reagan (década de los
80’s) y el proceso subsiguiente de la Era Bush y los neconservadores.

EVIDENCIAS DE SABERES PRODUCTIVOS (Aquí va plan de evaluación)


Trabajo de Investigación 40% 8
2 resúmenes de lectura con análisis
y aparato crítico-hermenéutico (15 % c/u) 30% 6
API (Asistencia, Participación, Intervención)30% 6
Total 100% 20
REFERENCIAS BÁSICAS Y COMPLEMENTARIAS
Bibliografía
ADAMS, Willi Paul (1979). Los Estados Unidos de América (Historia
Universal Siglo XXI), España, Siglo veintiuno editores.
ACOSTA SÁNCHEZ, José (1977): El imperialismo capitalista, concepto,
períodos y mecanismos de funcionamiento. Edit. Blume, Barcelona, España.
AMIN, Samir (1975): La acumulación en escala mundial, Siglo XXI, Argentina.
____________ (1972) Sobre el desarrollo desigual de las formaciones
sociales, Cuadernos Anagrama N° 61, Barcelona, España.
____________/ FRANCOIS, Houtart (2004) “Estados Unidos: Resistencia
proletaria y reestructuraciones capitalistas” (Pierre Blandet) en
Mundialización de las resistencias Estados de las luchas 2004. Ruth Casa,
Editorial Ediciones desde abajo, Colombia.
BEARD, Charles A (1953): Una interpretación económica de la Constitución
de los Estados Unidos, Edit. Arayú, Buenos Aires.
BENITEZ, José A (1977): Las Antillas colonización, azúcar e imperialismo,
Ediciones Casa de Las Américas, Cuba.
BERNSTEIN, B.J., LEMISH y otros (1976). Ensayos inconformistas sobre los
Estados Unidos hacia un nuevo pasado, Edic. Peninsula.

BOORSTEIN, Daniel J (1958, 1965, and 1973): The Americans (3 vols: The
Colonial Experience, The National Vintage Books, Alfred A. Knopf. Inc.,
Randon House, Inc., Nueva York.
CECEÑA, José Luis (1977): El imperio del dólar, Ediciones “El Caballito”,
México, D.F.
CLEMENTI, Hebe (1974): La abolición de la esclavitud en Norteamérica. El
período de la reconstrucción: 1865-1877. Ediciones La Pleyade. Buenos
Aires-Argentina.
CONNELL-SMITH, Gordon (1977): Los Estados Unidos y la América latina,
F.C.E, México.
____________ (1971): El sistema interamericano, F.C.E, México.
Cuadernos Semestrales. Estados Unidos: perspectiva latinoamericana: “Las
relaciones interamericanas: escudo de seguridad del nuevo mundo y espada
de la proyección del poder global de Estados Unidos”. (Roger Fontaine y
otros) Comité de Santa Fé (1981), N° 9, 1er. semestre, México.
CHOMSKY, Noam (1994): Represando Camelot John F. Kennedy , la Guerra
de Vietnam y la cultura política de EE.UU, Libertarias, Prodhufi, S.A., España.
DAHL, Robert (2003): ¿Es democrática la Constitución de los Estados
Unidos? F.C.E. Argentina.
DAVIS, Harold Eugene, John J. Finan and F. Taylor Peck (1977): Latin
american diplomatic history an introduction, Lousiana State University Press,
Usa.
____________, Larmas C. Wilson, and others: Latin American Foreing
Policies an Analysis (1975) The John Hopkins University Press, Baltimore
Maryland. USA.
DOS SANTOS, Theotonio (2004): Economía mundial. La integración
latinoamericana, Plaza Janés, México.
DUROSELLE, J.B (1965): Política exterior de los Estados Unidos 1913-1945,
F.C.E. México.

FOGEL, Robert W y Stanley L. Engerman (1981): Tiempo en la cruz. La


economía esclavista en los Estados Unidos, Siglo XXI de España Editores,
S.A., Madrid- España.
FOHLER, Claude (1967): La América anglosajona de 1815 hasta nuestros
días, Edit. Labor, S.A. Barcelona, España.
FREYER, Tony (1986): “Federal Authority and State Resistence: A Dilerma of
American Federalism”, en ... do ordain and establish this Constitution for the
United State of American ( A Bicentennial Chromicle), N° 11, Summer, pp. 11-
17.
GABRIEL, Ralph H (1957): El derecho de gobernar (Cartas federalistas).
Escritos de Hamilton, Madison y Jay sobre la Constitución de EE.UU, Editorial
Agora, Col. Hombres y problemas, Argentina.
GALINDEZ COLMENARES, Omar (1995): Estados Unidos de Norteamérica:
Guerra de Secesión y problema nacional (1861-1865), Ediciones del centro
de investigaciones históricas “Mario Briceño Iragorry”, Caracas- Venezuela.
____________ (1991): “América latina y el “nuevo orden” mundial de Bush”,
Tiempo y Espacio, Año VIII, N° 16, julio-dic, Centro de investigaciones
históricas “Mario Briceño Iragorry”, pp.45-47.
------------------------(1994):Formación del Estado Nacional en los Estados
Unidos de Norteamérica (1600-1870) Trabajo presentado en la UCV. FACES.
GENOVESE, Eugene D (1970): Economía política de la esclavitud, Ediciones
Península (Historia, ciencia, sociedad, N° 64), Barcelona-España.
GUERRA-BORGES, Alfredo (2005): Globalización e integración
latinoamericana, Siglo veintiuno editores, S.A. México.
GUILLEN, Abraham (1957): La agonía del imperialismo, (II tomos), Editorial
Sophos, Buenos Aires-Argentina.
HOFSTADTER, Richard (1984): La tradición política norteamericana y los
hombres que la formaron, F.C.E. México.
JORDAN, AMOS A. y TAYLOR, William J. (jr): American National Security
Policy and Process, The John Hopkins University Press, Baltimore, Md. USA.
KOHN, Hans, (1966): El pensamiento nacionalista en los Estados Unidos,
Editorial Troquel, S.A., Buenos Aires- Argentina.
____________ (1984): Historia del nacionalismo, Ediciones F.C.E. España,
S.A., España.
KINDLEBERGER, Charles P (1975): The World Depression 1929-1933,
University of California Press, California, USA.
LEGRA HERNÁNDEZ, William (1976): América latina Siglo XX. Breve
análisis hasta 1970, Editorial Oriente, Santiago de Cuba.
LINK, Arthur S (1960): La política de Estados Unidos en América Latina
(1913-1916), F.C.E, Buenos Aires-Argentina.
MOORE, Barrington (jr.) (1973): Los orígenes sociales de la Dictadura y de la
democracia. El señor y el campesino en la formación del mundo moderno,
Ediciones Península, Barcelona-España.
MORRISON, Samuel Elliot, COMMAGER, Henry Steele y LEUCHTENBURG,
William E. (1980): Breve historia de los Estados Unidos, F.C.E. México.
PARKINSON, F (1974): Neoliberalismo en América latina. La izquierda
devuelve el golpe, Homo Sapiens Ediciones, Argentina.
PIERRE-CHARLES, Gerard (1981): El Caribe Contemporáneo, Siglo
veintiuno editore, México.
POULANTZAS, Nicos (1973): Poder político y clases sociales en el Estado
capitalista, Siglo XXI editores, S.A., México.
ROBERTSON, Ross M (1959): Historia de la economía norteamericana,
Editorial bibliográfica Argentina, Argentina.

STIGLITZ, Joseph E (2002): El malestar de la globalización, Editorial Taurus,


España.
____________(2003): Los felices 90, Editorial Taurus, Bogotá, Colombia.
TABLADA, Carlos y HERNÁNDEZ, Gladys (2004): Petróleo, Poder y
Civilización, Editorial Popular, España.
TRIAS, Vivian (1977): Historia del imperialismo norteamericano (III tomos),
Biblioteca de Estudios Americanos, A peña Editor S.R.L., Argentina.
WALLERSTEIN, Immanuel (1979): El moderno sistema mundial, (III tomos),
Siglo XXI, Madrid.
____________ (1976): Después del liberalismo, Siglo veintiuno editores S.A.,
México.
ZINN Howard (1980): A People’s History of the United States, Harper and
Row Publishers, Inc. New York.
____________ (2005): La otra Historia de los Estados Unidos, Siglo veintiuno
editores S.A., México.
Páginas Web:
http//www.rebelion.org/africa.htm
http//www.aincubaweb.cu/noalmalasia
http//www.canalsolidario.com/web/noticias
Programa autoría de Omar Galíndez
Nota: Bibliografía y otros artículos específicos sobre temas de importancia, así como
páginas web serían ofrecidas por el profesor.

Potrebbero piacerti anche