Sei sulla pagina 1di 14

IESTP – LA SALLE Razonamiento

Servicio de Nivelación Académica – SENA 2019 Verbal

COMPRENSIÓN DE LECTURA
1. El texto

Cuando hablamos de un texto, éste resulta susceptible de diferentes conceptualizaciones. Si


nos valemos de la Etimología (estudio del origen de las palabras), nos dice que se vincula con el
latín textus (tejido), así entonces, se trataría de un tejido hecho con palabras. No deja esta
definición de ser bastante elocuente, ya que cuando estructuramos una lectura, lo hacemos
uniendo (tejiendo) palabras.

La RAE define al texto como un conjunto coherente de enunciados orales o escritos. También
nos dice: pasaje citado de una obra escrita u oral.

Si consideramos el manejo de la información, se trataría de un conjunto de ideas organizadas en


información de primer orden, información de segundo orden e información de tercer orden.

2. Elementos fundamentales del texto

2.1. El tema

El tema es el asunto o “idea clave” del que se habla en todo el texto. Es un enunciado que
sintetiza todo lo expuesto de manera muy general. Usualmente se determina el tema
planteándonos la siguiente pregunta: ¿de qué o de quién habla el autor?

Es por ello que se señala que el tema es el sujeto del texto. No obstante, eso no significa
que necesariamente se refiera a personas, pues el tema puede girar en torno a cualquier tipo
de entidad concreta o abstracta de la que se pueda hablar.

2.2. La idea principal

La idea principal de un texto es aquella que expone lo más importante; es la idea base de
la cual se derivan o desprenden las demás ideas que conforman el texto.

La idea principal la podemos determinarla, generalmente, formulándonos la siguiente


interrogante: ¿Qué se dice del tema?

2.3. El título

El titulo es una frase nominal – vale decir – carente de verbo, que resulta más precisa, clara
e inclusiva, en comparación con el tema y la idea principal. Generalmente, se determina el
título formulándonos la siguiente pregunta: ¿Qué idea precisa lo leído?

3. Niveles de comprensión de lectura

Los niveles de comprensión deben entenderse como procesos de pensamiento que tienen lugar
en el proceso de la lectura, los cuales se van generando progresivamente; en la medida que el
lector pueda hacer uso de sus saberes previos.

3.1. Nivel literal o comprensivo.- Reconocimiento de todo aquello que explícitamente figura
en el texto. Implica distinguir entre información relevante y secundaria, encontrar la idea
principal, identificar las relaciones de causa – efecto, seguir instrucciones, identificar
analogías, encontrar el sentido a palabras de múltiples significados, dominar el
vocabulario básico correspondiente a su edad, etc. para luego expresarla con sus
propias palabras.

Ing. Walther Ccorahua Hancco


1
IESTP – LA SALLE Razonamiento
Servicio de Nivelación Académica – SENA 2019 Verbal

3.2. Nivel inferencial.- Se activa el conocimiento previo del lector y se formulan hipótesis
sobre el contenido del texto a partir de los indicios, estas se van verificando o
reformulando mientras se va leyendo.

La lectura inferencial o interpretativa es en sí misma “la comprensión lectora”, ya que es


una interacción constante entre el lector y el texto, se manipula la información del texto
y se combina con lo que se sabe para sacar conclusiones.

3.3. Nivel crítico y meta cognitivo.- Nivel más profundo e implica una formación de juicios
propios de carácter subjetivo, identificación con los personajes y con el autor.

4. Estrategias de lectura

Leer es un practica saludable que, entre otras cosas, te puede enseñar cómo escribir
correctamente, ampliar tu imaginación y obviamente enseñarte sobre temas que ignorabas.

4.1. Lectura silenciosa.- Este modo de lectura servirá para comprender mejor y más rápido
el texto que lee, podrá repetir la lectura en secciones que considere necesarias, pedir
orientación en caso de que no comprenda algo y leer a su propio ritmo.

4.2. Lectura oral.- No funciona mucho para comprender ciento por ciento un texto, sin
embargo, funciona para mejorar mucho la pronunciación, entonación y aprender cómo
llevar un ritmo correcto al tomar en cuenta los signos de puntuación.

4.3. Lectura de aprendizaje y enriquecimiento.- Mediante este tipo de lecturas los niños
aprenderán nuevas palabras enriqueciendo así su lenguaje y formas de expresarse.
Existirán preguntas de parte de los niños para saber que significan determinadas
palabras, estas dudas pueden ser respondidas por ti, como padre o tutor o mediante una
actividad en donde las busquen en un diccionario.

Ejercicio: Texto

La aptitud para iniciar el aprendizaje de la lectura se caracteriza por una madurez suficiente —
mental, física y emotiva—, experiencias apropiadas y un vocabulario idóneo, todo lo cual permite
al niño reconocer las palabras en letras de imprenta, pronunciarlas con corrección y asignarles
un significado.
La primera fase consiste en leer, pero entendiendo, ciertos materiales impresos como los que
figuran en las cartillas o en tarjetas con dos o tres renglones. Nótese que esto se refiere a lectura
para principiantes, que corresponde por lo común a los comienzos del primer grado. Conseguir
que los alumnos sepan leer una selección particular o un libro supone una tarea importante no
sólo en el ámbito de la escuela primaria sino también de la secundaria. En cualquier grado un
alumno puede reclamar ayuda para entender el significado de un párrafo, cuando el maestro
procura que domine la estructura de oraciones complejas y los modismos capte los conceptos
que exige una interpretación adecuada, y comprenda los motivos que llevaron a su autor a
escribirlo.
Cuando prepara a sus discípulos para la lectura, el docente necesita evaluar sus características
en cuanto a la madurez y experiencia y organizar las actividades de aprendizaje de tal modo que,
a través de ellas la mayoría logre: captar el significado exacto de palabras, elaborar un
vocabulario oral adecuado desarrollar las capacidades básicas de un buen oyente, adquirir la
discriminación auditiva y perfeccionar la discriminación visual.

KLAUSMEIER, Herbert
La enseñanza en la escuela primaria

Ing. Walther Ccorahua Hancco


2
IESTP – LA SALLE Razonamiento
Servicio de Nivelación Académica – SENA 2019 Verbal

01. La idea central del texto es:


a) Capacidad humana para la lectura.
b) Madurez y experiencia en la lectura.
c) Criterios para la enseñanza de la lectura.
d) Lectura y aprendizaje de los contenidos.

Solución: La idea central del texto: criterios para la enseñanza de la lectura. Las ideas del
autor giran en torno a un conjunto de pautas que siguen los maestros para enseñar a leer a los
alumnos. El autor señala que el aprendizaje de la lectura implica cierto grado de madurez y la
puesta en práctica de un conjunto de experiencias y aptitudes adquiridas por el estudiante
durante su desarrollo. Respuesta (c).

02. El grado de madurez y experiencia de los estudiantes es esencial ya que …


a) Ratifica los éxitos logrados en el proceso de enseñanza.
b) Permite al profesor planificar mejor las actividades de aprendizaje.
c) Facilita el conocimiento de dominio progresivo del vocabulario.
d) Permite que los niños se habitúen a un ritmo dinámico de lectura.

Solución: El grado de madurez y experiencia de los estudiantes es esencial ya que: permite al


profesor planificar mejor las actividades de aprendizaje. La enseñanza de la lectura no es
un procedimiento inmediato, sino gradual, acorde al nivel de desarrollo emocional y psíquico del
estudiante. En ese sentido, el maestro deberá evaluar un conjunto de capacidades en el alumno
para así poder organizar mejor las actividades del aprendizaje. Respuesta. (b)

03. A partir de la labor que desempeña, se deduce que es deber de todo maestro…
a) Perfeccionar la discriminación visual de sus alumnos.
b) Prepararse y lograr ser un lector experimentado.
c) Complementar el trabajo de los padres de familia
d) Estudiar la carrera profesional de Psicología.

Solución: A partir de la labor que desempeña, se deduce que es deber de todo


maestro: prepararse y lograr ser un lector experimentado. Respuesta. (b)

04. ¿Qué información es incompatible con el texto?


a) La enseñanza de la lectura exige gran preparación.
b) La psicología y la pedagogía se complementan.
c) Todo niño desarrolla por igual su experiencia lectora
d) La clave de la lectura es poseer un buen vocabulario.

Solución: La información incompatible con el texto es: Todo niño desarrolla por igual su
experiencia lectora. Los niños van madurando sus aptitudes y demás condiciones para la
lectura, no es correcto afirmar que el aprendizaje se dé por igual en todos. Respuesta. (c)

05. Por el contenido, el texto corresponde al ámbito de la…


a) Sociología
b) Psicología
c) Pedagogía
d) Metodología

Solución: Por el contenido, el texto corresponde al ámbito de la pedagogía. En la exposición


del tema, el autor ha recurrido a pautas y categorías que se enmarcan en el proceso de la
enseñanza-aprendizaje. Por ende, se deduce que el autor es un especialista en pedagogía. Se
descarta la opción B, ya que la psicología es un campo de estudio general que no se circunscribe
a la labor específica del maestro. Respuesta. (c)

Ing. Walther Ccorahua Hancco


3
IESTP – LA SALLE Razonamiento
Servicio de Nivelación Académica – SENA 2019 Verbal

Ejercicios tipo examen: Después de leer cada uno de los siguientes textos, responda Ud.
a cada una de las preguntas concernientes a ellos.

Texto N° 01

Los restos fósiles encontrados en Georgia, Rusia, plantean más de una interrogante. En todos
los casos se trata de restos del "Homo Habilis", pero estos varían en tamaño. Entre sus
características primitivas están los dientes caninos, cerebro pequeño (dos tercios del "Homo
Erectus") y largos brazos. Sus restos vienen acompañados por herramientas primitivas y su
estructura difiere radicalmente del "Homo Erectus" que, con largas piernas y torso derecho, se
parece mucho más a nosotros. Probablemente más parecido a los gorilas de hoy, los "Homo
Habilis" de Georgia diferían en tamaño entre machos y hembras. También es posible que
variaran en tamaño unos con respecto a otros, como varían los humanos de hoy.

Con menores recursos en comparación a los del "Homo Erectus", debieron haber visto favorecida
su migración por un clima más benigno y una continuada presencia de agua y vegetación a lo
largo de su camino. No sabemos cuánto duraron ni cómo progresaron, pero el solo hecho de
haber emigrado hace unos 1,8 millones de años, refuerza la teoría de la evolución paralela del
hombre en diversos lugares. Si se considera lo breve de la vida humana de aquel entonces una
expectativa de vida de 20 años – sólo en el primer millón de años habrían 50 mil generaciones;
sin embargo, curiosamente se ha mantenido la especie. Las diversas razas que hoy habitan los
continentes, aun si evolucionaron separadamente, no han dejado de pertenecer a una sola
especie como lo demuestra la capacidad de reproducirse entre todas con descendencia fértil.

1. El texto trata principalmente sobre:


a) Las migraciones del hombre prehistórico.
b) El Homo Erectus como antecedente del hombre actual.
c) Las características del Homo Habilis de Georgia.
d) La evolución paralela del ser humano.

2. Un enunciado incompatible con el texto es que:


a) Los Homo Habilis variaban en tamaño.
b) El Homo Habilis no usaba herramientas.
c) Los Habilis migraron hace más de un millón de años.
d) Existe sustento para la teoría de la evolución paralela.

3. Si aceptamos que la proximidad evolutiva guarda relación con la antigüedad de los


fósiles, entonces:
a) El Homo Habilis sería más antiguo que el Homo Erectus.
b) Una sola especie no podría reproducirse sin la otra.
c) Los humanos de hoy no variarán en un millón de años.
d) No existen dudas sobre la antigüedad de los fósiles de Georgia.

4. El verbo DURAR tiene en este texto el sentido preciso de:


a) Perdurar.
b) Extenderse.
c) Desarrollarse.
d) Evolucionar.

5. Si no se hubiesen hallado restos fósiles del Homo Habilis, entonces, muy


probablemente, la teoría de la evolución paralela del hombre:
a) Se fortalecería.
b) Tendría más adeptos.
c) Sería erradicada.
d) Se confirmaría.

Ing. Walther Ccorahua Hancco


4
IESTP – LA SALLE Razonamiento
Servicio de Nivelación Académica – SENA 2019 Verbal

Texto N° 02

¿Qué relación existe entre la división del espacio y las personas que vivían en Cusco? Todo
dependía de la posición social y la actividad que se realizaba. El centro fue ocupado por las
panacas siguiendo el principio de la división dual. Los Hurin Cusco se hallaban en la parte sur
del núcleo central, alrededor del templo del Sol o Coricancha.

Los Hanan Cusco se encontraban en la sección norte del núcleo. La línea que separaba estas
mitades pasaba por el lado sur de la plaza Aucaypata y las calles Triunfo y Hatun Rurniyoc. Cada
mitad se compuso de cinco panacas o ayllus reales, representando cada uno a la familia de un
soberano o inca. Al respecto Hyslop, (1990:63), siguiendo los análisis de Zuidema, Duviols y
María Rostworowski, advierte que por lo menos los siete primeros incas no necesariamente se
suceden cronológicamente y podrían tratarse de fundadores simbólicos de la división dual en la
organización social del incario. En tal sentido, no debemos pensar que los palacios de los incas
más antiguos fueron construidos uno después de otro. De cualquier modo, la parte central de
Cusco fue ocupada por los incas y sus panacas. Por supuesto también había yanas, guardianes,
mujeres escogidas, etc., pero no se conoce realmente el lugar exacto de sus aposentos.

Los barrios que rodeaban al núcleo y que se extendían algunos kilómetros a la redonda fueron
habitados por personas que no eran de la nobleza. Éstos estarían representados por diez ayllus
plebeyos, curacas de otras regiones y sus familias que el inca obligaba a residir cerca de la
capital. Asimismo, esta zona era ocupada por mitayos, quienes venían constantemente a prestar
servicios al Estado. Ellos eran ubicados en secciones designadas según su lugar de procedencia
(los del norte, por ejemplo, en el lado norte del Cusco) y no debían vivir con mitayos que no
fueran de su región. Producto de esta organización fue la presencia en Cusco de grupos
representando a todos los pueblos que había en el imperio, algo así como una “réplica del imperio
en miniatura”. (Hisopé 1990: 64).
SILVA S., J. El imperio de los cuatro suyos

6. Según el texto, el lugar que se ocupaba en el Cusco en el Incanato:


a) Dependía solo del origen familiar.
b) Obedecía al cargo militar ejercido.
c) Lo decidía el inca según su parecer.
d) Dependía en parte de la actividad laboral.

7. ¿Qué título podría ser el más apropiado?


a) Estatus social del individuo en el Cusco inca.
b) La geografía del Cusco en el periodo incaico.
c) Las clases sociales del imperio incaico.
d) La sociedad cusqueña y su importancia laboral.

8. La palabra residir puede ser reemplazada por:


a) Trabajar b) Morar c) Producir d) Poblar

9. A partir del texto se puede suponer que el núcleo del Cusco:


a) Estuvo ocupado en algún momento por mitayos.
b) Era protegido por curacas de los alrededores.
c) También toleraba la presencia de no nobles incas.
d) Estaba constituidas por las panacas de los mitayos.

10. Sobre los mitayos, el texto permite afirmar que:


a) Podían convivir con gente ajena a su lugar de origen.
b) Podían ser servidores del Estado.
c) Pertenecían al Hurin Cusco.
d) Eran miembros del Hanan Cusco.

Ing. Walther Ccorahua Hancco


5
IESTP – LA SALLE Razonamiento
Servicio de Nivelación Académica – SENA 2019 Verbal

Texto N° 03

Es imposible que un artista creativo escriba un libro o artículo sin dejar huella en él y sin proyectar,
a la vez, sus complejos y problemas más íntimos. Claro que, al tratarse de libros objetivos o
científicos, los rasgos personales son menos intensos o menos significativos, reflejándose
quizá en detalles tan pequeños como el número de veces que aparece el pronombre “yo”, una
marcada preferencia por ciertas palabras, el predominio de verbos sobre adjetivos y viceversa,
los temas escogidos, etc.

Pero en el caso de la novela, las posibilidades de encontrar signos sicológicos, conscientes o


inconscientes, son infinitas. Incluso existe una prueba caracterológica llamada TAT, en la que se
pide al sujeto que escriba cuentos con el fin de conocer así su personalidad; si de este modo
usted y yo nos descubrimos, indudablemente que el autor creativo hace lo mismo, desnudándose
mejor en su obra que en su biografía.

Como ejemplo de análisis psicológico tenemos una obra de Allan Poe, Blackwood, uno de los
famosos “Cuentos del Club Folio” que habla de un hombre que perdió el aliento. Sí consideramos
la falta de aliento como pérdida de potencia, el héroe del cuento es una proyección inconsciente
de su creador, quien en la vida real era sexualmente impotente.
TRILLAS, Julián
Tradición literaria

11. La tesis que el autor sustenta es:


a) Allan Poe es un notable escritor que busca expresar en sus obras su personalidad.
b) La personalidad de un autor está proyectada en el contenido de sus obras literarias.
c) Toda obra artística está integrada por una serie de personajes con un perfil psicológico.
d) Existen huellas o indicios de la formación artística del autor en cada una de sus obras.

12. Diferencia de una obra creativa, en las obras científicas…


a) Se utiliza un lenguaje y un contenido mucho más complejo.
b) Es imposible que se proyecten aspectos personales del artista.
c) La expresión de la personalidad no resulta tan evidente.
d) El análisis psicológico se puede realizar con mayor rapidez.

13. La mencionada prueba tales utilizada para…


a) Formarse un perfil psicológico de la persona.
b) Entender mejor a los novelistas y científicos.
c) Mejorar los contenidos de la psicología.
d) Eliminar los problemas que tenía Poe.

14. El autor considera que en el cuento Blackwood…


a) Se muestra la maestría de Allan Poe.
b) No existen elementos psicológicos.
c) Se presenta un caso atípico de obra artística.
d) El aliento está simbolizando la potencia sexual.

15. En el contexto, desnudándose se entiende como:


a) Sintiéndose.
b) Revelándose.
c) Conociéndose.
d) Analizándose.

Ing. Walther Ccorahua Hancco


6
IESTP – LA SALLE Razonamiento
Servicio de Nivelación Académica – SENA 2019 Verbal

Texto N° 04

Que América tuviese una fauna y una flora distintas de las del viejo mundo es una realidad que
tardó en ser reconocida por los europeos. Colón había llevado a España papagayos mucho más
grande de los africanos, los cuales despertaron la curiosidad y fueron introducidos por Rafael en
los grotescos que decoraban las estancias vaticanas. Pero, en general, los animales de América
no parecen haber suscitado mucha emoción.

Enseguida se empieza a criar el pavo en Europa, pero se le atribuye erróneamente un origen


asiático. Confundiéndolo con la pintada. La verdad que en este inmenso y profuso continente,
los europeos esperaban quizás encontrar una fauna de mastodontes y se decepcionaron un
poco. América abunda en animales extraños, pero en general de dimensiones modestas. Así se
explica que los dibujantes de los tapices de gobelinos sientan la necesidad de integrar una visión
exuberante de la flora y la fauna del Brasil con animales que nada tienen de americanos. No
faltan los representantes zoológicos más característicos del nuevo mundo, como son el oso
hormiguero, el tapir, el tucán, la boa, acompañados de un elefante africano, un pavo real asiático
y un caballo como los que los europeos llevaron a América.

Igualmente, lenta pero mucho más rica de consecuencias fue la conquista de Europa por las
plantas de América. La patata, el tomate, el maíz, el cacao que se impondrán en la agricultura y
en la alimentación de todo el Occidente, el algodón y el caucho, que dominaran gran parte de la
producción industrial y el tabaco, que desempeñaran un papel tan importante en los
comportamientos habituales, tardan de ser conocidas como plantas nuevas. En el siglo XVI el
estudio de la naturaleza se basaba todavía en los autores griegos y latinos; lo nuevo y lo diferente
no era lo que atraía a los estudiosos sino solamente aquello que con razón o sin ello podía
clasificarse bajo los nombres transmitidos por los clásicos.

16. Frente a la decepción de los europeos por la fauna americana:


a) Los tapices de gobelinos son necesarios.
b) Los dibujantes de gobelinos sienten la necesidad de integrar la flora y fauna.
c) La flora y la fauna americana se integran con la africana.
d) Los dibujantes de los tapices de gobelinos sientan la necesidad de integrar la flora y la fauna
del Brasil con animales no americanos.

17. Los europeos reconocieron tardíamente que:


a) La flora y la fauna fueron llevadas por Colon.
b) La flora y la fauna está constituida por mastodontes variados.
c) El Viejo Mundo y América tienen plantas distintas.
d) El arte es el mejor medio de expresión de la fauna.

18. Señale lo correcto:


a) Los europeos vivieron engañados por los testimonios erróneos de los viajeros.
b) La patata, el tomate y el maíz ya existían en la flora Occidental.
c) El algodón y el tabaco, como plantas nuevas, tardan en ser reconocidas.
d) El elefante africano fue atraído a América hace cuatro siglos.

19. Se deduce del texto que:


a) Los europeos se decepcionaron de la flora y la fauna americana.
b) La flora de Europa es única en el mundo.
c) La pintura siempre muestra flora y fauna.
d) Lo clásico no obedece a la realidad.

20. El texto se relaciona con:


a) La ecología. c) La conquista.
b) La biogeografía. d) El ecosistema.

Ing. Walther Ccorahua Hancco


7
IESTP – LA SALLE Razonamiento
Servicio de Nivelación Académica – SENA 2019 Verbal

Texto N° 05

La honestidad es una imitación; la virtud es una originalidad. Solamente los virtuosos poseen
talento moral y es obra suya cualquier ascenso hacia la perfección, el rebaño se limita a seguir
sus huellas, incorporando a la honestidad trivial lo que fue antes virtud de pocos, y siempre
rebajándola.

Hemos distinguido al delincuente del honesto. Insistimos en que su honestidad no es la virtud; él


se esfuerza por confundirlas, sabiendo que la segunda le es inaccesible. La virtud es otra cosa.
Es activa; excede infinitamente en variedad, en derechez, en coraje, a las prácticas rutinarias
que libran de la infamia o de la cárcel.

Ser honesto implica someterse a convenciones corrientes; ser virtuoso significa a menudo ir
contra ellas, exponiéndose a pasar como enemigo de toda moral el que lo es solamente de
ciertos prejuicios inferiores. Si el sereno ateniense hubiera adulado a sus conciudadanos, la
historia helénica no estaría manchada por su condena y el sabio no habría bebido la cicuta; pero
no sería Sócrates. Su virtud consistió en resistir los prejuicios de los demás. Si pudiéramos vivir
entre dignos y santos, la opinión ajena podría evitamos tropiezos y caídas; pero es cobardía,
viviendo entre atartufados, rebajarse al común nivel por miedo de atraer sus iras. Hacer como
todos puede implicar avenirse a lo indigno; el proceso moral tiene como condición resistir al
común descanso y adelantarse a su tiempo, como cualquier otro progreso.

INGENIEROS, José.
El hombre mediocre

21. En el texto, el virtuoso:


a) Es enemigo de ciertos prejuicios c) Resiste los prejuicios de los demás
inferiores d) No necesariamente es un prejuicioso
b) Es un poseedor de talento honesto

22. La definición que se da en el texto de honestidad y virtud, equivale a:


a) Una relación de antonimia c) Una relación de inclusión
b) Una relación de efecto-causa d) Una relación de exclusión

23. El título del texto anterior es:


a) Las implicancias de la virtud
b) Las diferencias entre la honestidad y la virtud
c) La definición y distinción entre la virtud y la honestidad
d) Los prejuicios del hombre mediocre

24. El término “avenirse” en el texto es equivalente a:


a) Convenirse b) Confabularse c) Someterse d) Inhibirse

25. La opinión ajena contribuye con los tropiezos y caídas cuando:


a) Vivimos entre gente honesta
b) No compartimos una sociedad con gente virtuosa
c) El hombre imperfecto hace caso omiso
d) El mundo puede ser de santidades

Texto N° 06

La práctica de todo arte requiere disciplina. Nunca haré nada bien si no lo hago de una manera
disciplinada. Pero el problema no consiste únicamente en la disciplina relativa a la práctica de un
arte particular (digamos practicar todos los días durante cierto número de horas), sino en la
disciplina en toda la vida. ¿Es fácil lograr la disciplina? El hombre moderno es excesivamente

Ing. Walther Ccorahua Hancco


8
IESTP – LA SALLE Razonamiento
Servicio de Nivelación Académica – SENA 2019 Verbal

indisciplinado fuera de la esfera del trabajo. Cuando no trabaja quiere estar ocioso; usando un
eufemismo, quiere “relajarse”. Ahora bien, en la lucha contra el autoritarismo, ha llegado a
desconfiar de toda disciplina, tanto de la impuesta por la autoridad irracional como de la disciplina
racional autoimpuesta. Sin esa disciplina, la vida se torna caótica y carece de concentración.
¿Cómo se practica la disciplina? No debe ser practicada como una regla impuesta desde fuera,
sino que se convierta en una expresión de la propia voluntad; que se sienta como algo agradable.
Debemos desterrar aquella concepción que supone que la práctica de la disciplina debe ser algo
penosa y sólo si es penosa es “buena”.
FROMM, Erich
El arte de amar

26. El título pertinente para lo leído sería:


a) La vida social y la disciplina c) Disciplina y orientación personal
b) Las ventajas de la disciplina d) Importancia de la autodisciplina

27. El hombre moderno se muestra receloso frente a toda disciplina porque:


a) la califica como desorientada
b) la considera una expresión de autoritarismo
c) realmente no es autoimpuesta
d) asume que vulnera sus derechos

28. Practicar una auténtica disciplina permite principalmente:


a) una vida concentrada y de actividades bien orientadas
b) un mejor desenvolvimiento en el centro de labores
c) hacer frente al autoritarismo limitador de derechos
d) adecuarse a los requerimientos ajenos y personales

29. Para obtener la maestría en un arte se necesita:


a) la superación de ideas falsas corno “disciplina penosa”
b) una constante disciplina fruto de nuestra decisión personal
c) la voluntad personal y la planificación eventual
d) la disciplina compatible con nuestro estado anímico

30. El autor concluye dándonos a entender…


a) que buena disciplina y penosidad son compatibles
b) que la penosidad o disciplina es trivial para un buen actuar
c) que todo arte presupone una vida totalmente disciplinada
d) que una auténtica disciplina no necesita ser desagradable

Texto N° 07

Unos hombres con cascos en la cabeza se apoyaban en martillos neumáticos sobre el asfalto de
la calzada. En medio de ese estruendo se oyó, de pronto, desde algún lugar en lo alto, como
proveniente del cielo, una fuga de Bach al piano. Así que Agnes se llevó las manos a las orejas
y prosiguió de ese modo su camino.

En ese momento un peatón que iba en sentido contrario la miró con odio y se llevó un dedo a la
sien, lo cual en el idioma de los gestos de todos los países del mundo significa que se le indica
a alguien que está loco, tocado o mal de la cabeza. Agnes percibió esa mirada, ese odio y se
apoderó de ella una rabia enloquecida. Se detuvo. Quería lanzarse contra aquel hombre. Quería
pegarle, pero no podía. La multitud ya se lo llevaba y alguien chocó con ella, porque en la acera
era imposible detenerse más de tres segundos.

Tuvo que seguir su camino, pero no pudo dejar de pensar en él; los dos caminaban en medio del
mismo ruido; pero, a pesar de eso, él consideraba necesario darle a entender que no tenía motivo

Ing. Walther Ccorahua Hancco


9
IESTP – LA SALLE Razonamiento
Servicio de Nivelación Académica – SENA 2019 Verbal

alguno y, quién sabe sí, derecho alguno a taparse los oídos. Aquel hombre la llamaba al orden
que, con su gesto, había perturbado. Era la igualdad misma la que, en la persona de él, la
regañaba, dispuesta a no tolerar que nadie se negara a pasar por lo que todos tienen que pasar.
La igualdad misma le prohibía no estar de acuerdo con el mundo en que todos vivimos.

Milan Kundera.
La inmortalidad

31. El texto trata fundamentalmente sobre un caso en el que…


a) se manifiestan las dificultades de una paseante en una gran ciudad.
b) el orden se encarna en un peatón y reprende a quien se revela.
c) los ruidos molestos dificultan el tránsito a los peatones por las calles.
d) se pugna entre la modernidad de los martillos y la tradición de Bach.

32. La palabra TOCADO tiene la acepción de:


a) cuerdo. b) chiflado. c) majadero. d) palpado.

33. En el texto se interpreta el gesto de llevarse un dedo a la cabeza como…


a) un insulto común. c) una comunicación gestual.
b) estar loco de remate. d) un llamado al orden.

34. Se infiere que el idioma gestual:


a) despierta grandes odios ocultos. c) debe ser bien interpretado.
b) es más general que el lingüístico. d) no debe realizarse en la calle.

35. El orden del que se habla en el texto es de carácter…


a) igualitario. b) circulatorio c) uniformador. d) acomodador.

Texto N° 08

Mi pintura no procede del caballete. Casi nunca tenso el lienzo antes de pintar. Prefiero sujetar
con tachuelas el lienzo sin tensar en la dureza de la pared o el suelo. Necesito la resistencia de
una superficie dura. En el suelo me siento mucho más a gusto. Me siento más cerca del cuadro,
más parte de él, ya que, de ésta manera, me es posible dar vueltas en torno de él, trabajar desde
sus cuatro lados y, literalmente, estar en la pintura. Esto guarda semejanza con la manera de
trabajar de los indios pintores de arena del Oeste.

Cuando estoy en el cuadro, no me doy cuenta de lo que hago. Y es sólo después de una especie
de periodo de “ponerme al tanto” que veo lo que he estado haciendo. No me preocupa hacer
cambios, destruir la imagen, etc., porque el cuadro tiene vida propia. Trato de dejar que esa vida
salga a la superficie. Solo cuando pierdo contacto con el cuadro el resultado es un caos. Si no,
lo que resulta es pura armonía, un fluido intercambio, y el cuadro sale bien.
Jackson Pollock.
My Painting

36. La frase que resume mejor el texto es:


a) Estando en el cuadro no me doy cuenta de mi pintura, y solo “al ponerme al tanto” logro
entenderlo todo.
b) Trabajar en el suelo me proporciona mayor contacto con mi pintura y con ello logro sacar la
vida del cuadro.
c) El caos es el resultado de la pérdida de contacto con el cuadro y es contrario a la armonía
del intercambio.
d) Mi forma de trabajar la pintura contra el suelo y por sus cuatro lados es semejante a la manera
de los indios del Oeste.

Ing. Walther Ccorahua Hancco


10
IESTP – LA SALLE Razonamiento
Servicio de Nivelación Académica – SENA 2019 Verbal

37. Para el autor, la conciencia es…


a) un momento posterior al primer trabajo con el cuadro.
b) el elemento constante de la creación pictórica.
c) la fase del diseño previa al trabajo con los pinceles.
d) motor de la armonía pura conseguida con intercambio.

38. Destruir para el pintor es…


a) una realización del cambio.
b) lo que sigue a un trabajo malo.
c) parte del proceso de creación.
d) una manifestación del caos.

39. En el texto “ponerme al tanto” significa:


a) estar al día en lo nuevo.
b) comprender mi pintura.
c) enterarme de lo sucedido.
d) estudiar las técnicas pictóricas.

40. Se infiere que, para este pintor, la excelencia es producto de:


a) un intenso compromiso con el acto de creación.
b) el examen detallado de las técnicas de mayor provecho.
c) la disciplina creativa y el rigor en las técnicas pictóricas.
d) poner el lienzo sobre una superficie dura y resistente.

Texto N° 09

Hay una graciosa historia relativa a un siervo indígena, en pleno siglo XVI. Resulta que éste,
habiendo sido enviado por su amo con una cesta de higos y una carta, se comió en el camino
una gran parte de su carga, entregando el resto a la persona a la que se lo habían mandado. El
destinatario, al no encontrar la cantidad de higos acorde con lo que en la carta se decía, acusó
al siervo de comérselo, diciéndole lo que el papel alegaba contra él. Pero el indio, pese a la
prueba, rechazó confiadamente el hecho, maldiciendo la carta por ser un testigo mentiroso.

Después de esto, tras ser enviado de nuevo con la misma carga, y una carta que expresaba el
número preciso de higos que debían ser entregados, volvió, según su práctica anterior, a devorar
una gran parte de ellos por el camino; pero antes de ocuparse de ninguno (para impedir cualquier
acusación posterior), cogió la carta y la escondió debajo de una piedra, confiando en que si no
podía verlo comiendo los higos, nunca podría informar de él; pero, al ser entonces acusado con
mayor fuerza que antes, tuvo que confesar su falta, admirando la divinidad del papel, y para el
futuro prometió la mayor fidelidad en cada encargo.

41. La historia narrada en el texto remarca fundamentalmente…


a) el divertido caso de un siervo indígena que desconocía el valor de la escritura.
b) la condición de analfabetos de los indígenas durante el virreinato peruano.
c) la graciosa ignorancia de un siervo que se trazó como meta engañar a su señor.
d) el sabor de unos higos, que volvieron embaucador a un siervo indígena.

42. ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso en relación con el texto?


a) La historia del siervo y la carta ocurrió en algún momento del siglo XVI.
b) El siervo indígena llegó a comerse más de la mitad de los higos.
c) Ambas cestas enviadas traían consigo cartas explicando su contenido.
d) El siervo termina creyendo que la carta es portadora de alguna gracia divina.

Ing. Walther Ccorahua Hancco


11
IESTP – LA SALLE Razonamiento
Servicio de Nivelación Académica – SENA 2019 Verbal

43. Si el indio hubiera conocido el valor de la letra y lo que en la carta se decía, es de


suponer que…
a) se habría cuidado bastante de comerse algún higo.
b) habría escrito otra carta disminuyendo la cifra de higos.
c) no la hubiera escondido debajo de la tierra mientras comía.
d) habría procedido exactamente igual con los higos.

44. Si el siervo se arriesgó a comer los higos por segunda vez, ello se debió a que…
a) era una forma de mostrar su rebeldía frente a sus amos.
b) la primera vez no fue lo suficientemente reconvenido.
c) estaba seguro de que esta vez la carta no lo acusaría.
d) su ignorancia lo hacía subestimar el ingenio de la carta.

45. En el texto, la palabra RELATIVA significa:


a) posible.
b) remitida.
c) citada.
d) referida.

Texto N° 10

La política, señores, es una actividad importantísima. Yo no les aconsejaré nunca el apoliticismo,


sino, en último término, el desdén de la política mala, que hace trepadores o arribistas, sin otro
propósito que el de obtener ganancias y colocar parientes en cargos importantes. Ustedes deben
hace política, aunque otra cosa les digan los que pretenden hacerla sin ustedes y, naturalmente,
contra ustedes. Sólo me atrevo a aconsejarles que la hagan a cara descubierta; en el peor caso
con máscara política, sin disfraz de otra cosa; por ejemplo, de literatura, de filosofía, de religión,
porque de otro modo contribuirán a degradar actividades tan excelentes, por lo menos, como la
política, y a enturbiar la política de tal suerte que ya no podamos nunca entendernos.

Y a quien les eche en cara sus pocos años bien pueden responderle que la política no ha de ser,
necesariamente, cosa de viejos. Hay movimientos políticos que tienen su punto de arranque en
una justificada rebelión de menores contra la inepcia de los sedicentes padres de la patria. Esta
política, vista desde el barullo juvenil, puede parecer demasiado revolucionaria, siendo en el
fondo perfectamente conservadora. Hasta una madre – ¿hay algo más conservador que una
madre? – pudiera aconsejarle a su hijo con palabras parecidas a éstas: “Toma el volante, porque
estoy viendo que tu papá nos va estrellar a todos en una curva del camino”.

46. El autor del texto pretende fundamentalmente…


a) persuadir a un público joven a que participe en política.
b) convencer a los jóvenes de rebelarse contra los mayores.
c) provocar actos subversivos en un público poco informado.
d) señalar los mecanismos de la política internacional.

47. ¿Cuál es el significado de la palabra INEPCIA en el texto?


a) Pasividad.
b) Defecto.
c) Tara.
d) Incapacidad.

48. ¿Cuál es la posición del autor con respecto a la política?


a) Ambigua, dado que confunde conservadurismo con rebelión.
b) Alentadora, pues afirma que los jóvenes aseguran el cambio.
c) Favorable, siempre que se le ejerza a cara descubierta.
d) Retórica, pues usa un lenguaje florido y emplea imágenes.

Ing. Walther Ccorahua Hancco


12
IESTP – LA SALLE Razonamiento
Servicio de Nivelación Académica – SENA 2019 Verbal

49. La actividad política se degrada cuando…


a) los viejos impiden que los jóvenes participen en ella.
b) se disfraza, literalmente, con máscaras religiosas.
c) los movimientos juveniles toman el poder por las armas.
d) se mezcla con factores externos a la política misma.

50. Si al Perú lo gobernase un presidente inepto y de pronto surgiera un movimiento


contestatario juvenil, es de suponer que…
a) el gobierno lo aplastaría con todo el poder del ejército.
b) este movimiento sería plenamente apoyado por el autor.
c) pronto esos jóvenes serían asimilados por el gobierno.
d) ese movimiento limpiaría, sin duda, nuestro terreno político.

Texto N° 11

Al hombre que consigue triunfar solemos llamarlo eficaz; decimos que sirve, y la eficacia es un
valor positivo que estoy muy lejos de negar. Pero me parece una perversión de nuestro tiempo
que ese valor sea el único estimado o, cuando menos, el más estimado. Merced a ello hemos
desalojado del mundo todo lo exquisito, porque todo lo exquisito es socialmente ineficaz. La
virtud de emocionarse delicadamente es, por ejemplo, una de las cosas más altas que cabe
imaginar; pero en la mecánica de hoy sólo es útil para sucumbir. Así, un amigo mío que padece
de agudo sentimentalismo dice en ocasiones: “Gentes como yo debían haber nacido en otra
época, porque para flotar en esta que vivimos es imprescindible tener mal corazón, buen
estómago y un cheque en el bolsillo”. Yo creo que en el alma europea está germinada otra
manera de sentir. Comenzamos a curamos de esta aberración moral que consiste en hacer de
la utilidad la sustancia de todo valor.
ORTEGA, José y GASSET
El espectador

51. En la sociedad actual es necesario tener mal corazón puesto que:


a) la moral ha resultado ineficaz
b) la mentalidad está corrompida
c) se ha desterrado el sentimentalismo
d) se han marginado los valores religiosos

52. La perversión de nuestra época consiste en:


a) una distorsión de la valoración
b) la inclinación a valores exclusivos
c) considerar las cosas insustanciales
d) hacer de la utilidad la esencia de todo valor

53. El autor se muestra en contra de una mentalidad:


a) ajena a la eficacia c) principalmente racionalista
b) puramente utilitarista d) que considera la eficacia

54. Estimar la eficacia como lo supremo ha ocasionado:


a) la consolidación de los valores c) la revaloración de las exquisiteces
b) la arbitrariedad de las personas d) la sobrevaloración de lo útil

55. La exclusividad de la eficacia implica:


a) cultivar un valor positivo
b) la negación del sentimentalismo
c) un valor extremadamente secundario
d) la tergiversación del valor

Ing. Walther Ccorahua Hancco


13
IESTP – LA SALLE Razonamiento
Servicio de Nivelación Académica – SENA 2019 Verbal

Texto N° 12

El hombre antiguo derramaba un poco de su mejor vino en homenaje a los dioses ausentes, sin
esperar gran cosa de ellos. Arte y ciencia no necesitan favor ni entusiasmo excesivo y popular.
Sólo de cuando en cuando un poco de fina atención, despierta y crítica.

Hay que hacer, sin embargo, excepción para una parte de la ciencia: la experimental. Dejemos
a un lado la cuestión del rango que en la jerarquía del conocimiento le corresponde. No la
recomendamos como saber, sino como utilidad. En ella está la clave de la técnica y la técnica
interesa a la vida de todo el mundo. Es razonable que se exija a todo el mundo su colaboración
en el progreso técnico, que no es problemático ni milagroso. No hay duda que sí se duplican los
laboratorios y se dotan mejor, si se promete riqueza a los investigadores puede pronosticarse,
casi a fecha fija, la curación del cáncer y la tuberculosis, la invención de nuevas formas de
energía que disminuyan el esfuerzo, etc. He aquí un tipo de ciencia - la técnica hacia la cual es
honesto movilizar el entusiasmo de las muchedumbres. No se le defrauda y se le invita a
sacrificarse por lo que, en efecto, les interesa. La técnica de soluciones.

Revista “Conocer”.

56. La ciencia de tipo experimental constituye principalmente:


a) la única excepción dentro del conocimiento de corte científico.
b) el método que requiere del apoyo incesante de la colectividad.
c) el fundamento de la técnica como medio generador de desarrollo.
d) la base necesaria para la posterior curación de enfermedades.

57. El entusiasmo popular debe estar orientado hacia:


a) la discusión de temas científicos.
b) el destierro teórico en favor de la práctica.
c) la consolidación del saber científico.
d) el apoyo de la ciencia de carácter técnico.

58. Un requisito para lograr el bienestar futuro de la humanidad sería:


a) el incentivo económico a los abocados a la ciencia experimental.
b) el incremento de las salas de lectura e investigación científica.
c) el respaldo a los incipientes avances de la teoría.
d) la curación de enfermedades arraigadas en nuestro planeta.

59. Una deducción válida a partir del fragmento sería:


a) La multiplicación de centros de investigación garantiza el desarrollo.
b) Dentro de la jerarquía científica, la ciencia experimental no ocupa un lugar predominante.
c) A pesar del avance técnico debemos obviar la tecnología.
d) Los científicos no podrán valorar la ciencia experimental.

60. La postura del autor respecto del saber humano es de corte:


a) irreligioso
b) experimental
c) pragmático
d) racionalista

Ing. Walther Ccorahua Hancco


14

Potrebbero piacerti anche