Sei sulla pagina 1di 14

Escuela Nacional de Antropología e Historia

Liliana Jiménez Hernández

PIF: Los antiguos barrios de Tenochtitlán

La guerra en Mesoamérica: el caso mexica a través de su iconografía

Descripción del tema

El tema a desarrollar para la tesis de licenciatura es la guerra en Mesoamérica,

en específico, de los mexica-tenochca del posclásico tardío (1428-1521), a través

de su iconografía belicosa; es decir, el periodo que va desde la derrota de los

Tepanecas de Azcapotzalco, pasando por la conformación de la “Triple Alianza”,

hasta la caída de la ciudad de México- Tenochtitlán con la llegada de los

españoles.1

Con la derrota de los Tepanecas de Azcapotzalco, y el surgimiento de la

última “Triple Alianza” en la cuenca de México, los mexicas cambiaron su

ideología en relación a lo religioso, político, económico y social en donde la elite

guerrera se consolidó como un elemento que estructuró esta nueva etapa en la

vida de este pueblo.2

La guerra es uno de los temas que más interesan a los investigadores, sin

importar la época o el lugar, pues no se puede dejar de lado este aspecto de la

historia de la humanidad. El caso de Mesoamérica y en particular el de los mexica-

1
Clementina Battcock, Construcciones y significados de un hecho histórico, p.7
2
Ibidem.

1
tenochca no ha sido la excepción, quizá por las fuentes escritas durante la

conquista y el periodo novohispano. Aunque analizar las fuentes no es tarea

sencilla, nos proporcionan los elementos necesarios para el análisis cualitativo en

la investigación, si a ello agregamos la arqueología y otras ciencias, tenemos

mayor información para el acercamiento al tema de mi interés.

Justificación

Los temas tratados cuando se habla de los mexicas han sido los mismos,

cuyas fuentes han sido las del siglo XVI, es decir de la época virreinal y por ello

nos preguntamos ¿Por qué la iconografía belicosa se analiza solo de forma

complementaria a las fuentes escritas o para corroborar datos y así poder explicar

a los mexicas?

Estudiar a la guerra desde la iconografía es de suma importancia, pues ella

se ha analizado para explicar el aspecto religioso de los pueblos de la antigüedad

en este caso los mexicas. Desde este enfoque propongo que, la iconografía puede

ser una fuente más por medio de la cual se podría complementar la información ya

conocida o ampliarla o generar nuevas preguntas de investigación.

La importancia de realizar esta investigación radica en que a partir de las

representaciones iconográficas de la guerra podremos lograr un conocimiento más

amplio de la sociedad mexica, de sus relaciones con otros pueblos, pero sobre

todo de cómo se concebían así mismos, qué lugar creían que ocupaban en su

mundo y como eran concebidos por otros. Así surge la siguiente interrogación

¿Qué tipo de función tenían las representaciones iconográficas de la guerra?

2
Hipótesis

Mi hipótesis de trabajo es que las representaciones iconográficas de la

guerra fungieron como una expresión cultural y un discurso de poder, dominio y

legitimación que antes de la derrota tepaneca, los mexicas no tenían al ser un

pueblo “mercenario” y “dominado”, siendo estas representaciones comprendidas

por el resto de la sociedad mexica y otros pueblos.

Estado de la cuestión

La guerra en Mesoamérica y en especial entre los mexicas, ha sido a lo largo de

las investigaciones separada de otros aspectos de la vida de este pueblo; para

poder estudiarla en términos de “armas”, “tácticas”, “ejercito”, “contiendas”, siendo

la conquista de la ciudad de Tenochtitlán de la que existen más fuentes es el

punto de partida para dicho análisis. Al hacer un estudio comparativo entre ambos

(mexicas y españoles).

Los estudios sobre la guerra en Mesoamérica se han desarrollado, tomando

en cuenta la información que ha proporcionado la arqueología y la historia del arte

para etapas anteriores a la época mexica. Para la época del posclásico tardío

periodo al que pertenecen los llamados aztecas, mexicas o tenochcas, lo escrito

sobre ellos ha sido la fuente principal de información para explicar la guerra en

esta superárea cultural; elementos como sitios de difícil acceso, las armas y las

representaciones belicosas han sido determinantes para poder explicar la de la

existencia de la guerra.

3
Cuando nos referimos a la guerra en Mesoamérica, es inevitable no pensar

en las ilustraciones de los guerreros mexicas como una referencia para hablar de

la guerra mesoamericana.

Para tratar de esclarecer un poco el panorama, y habiendo revisado

algunos autores que hablan de la guerra en Mesoamérica de manera general,

pasaremos a hacer mención de la particularidad del caso mexica.

Ángel Palerm en su artículo Notas sobre las construcciones militares y la

guerra en Mesoamérica 3 buscó explicar la ausencia de evidencia de guerra

durante el periodo clásico mesoamericano a partir de lo descrito en las crónicas de

los conquistadores, con relación a las fortificaciones encontradas gracias a la

arqueología y a lo descrito en las crónicas de los conquistadores del siglo XVI. El

autor se basa en: Las cartas de relación de Hernán Cortés, La Crónica del

Conquistador Anónimo, Fray Diego Durán en Historia de las Indias de la Nueva

España e Islas de Tierra Firme y Bernal Díaz del Castillo en su crónica Historia

Verdadera de la conquista de la nueva España. Así el autor plantea que las

fortificaciones han sido el elemento que ha caracterizado a la guerra que

prevaleció en Mesoamérica desde el llamado Epiclásico hasta la llegada de los

españoles, este era uno de los enfoques para explicar la guerra.4

La guerra ha sido considerada el elemento para explicar la historia de

Mesoamérica; diversas han sido las teorías que han existido en torno a la guerra.

Desde el pensar a los mayas como un pueblo pacífico, lo cual gracias a la

3
Ángel Palerm, Notas sobre las Construcciones Militares y la Guerra, 1956
4
Ibidem pp. 124-127

4
epigrafía se ha podido observar que no es así, hasta las nuevas explicaciones en

torno a la guerra en especial, a partir de la información que se tiene de los

mexicas, ejemplo de ello son las investigaciones de Jesús Monjarás Ruiz en su

artículo, titulado “Panorama General de la Guerra entre los Aztecas”5 brinda una

descripción detallada principalmente centrada en los guerreros, proporcionando

información sobre su educación, preparación, fiestas, órdenes guerreras, atavíos,

su importancia social, las formas de declarar la guerra, así como las razones para

hacerla y el campo de batalla con las tácticas.

José Lameiras, en su libro Los déspotas armados 6 , plantea cómo los

tlatoque mexicas a partir del gobierno de Izcoatl y la derrota de los Tepanecas,

establecieron un gobierno despótico7. El mismo libro describe la historia de los

mexicas desde la salida de Aztlán y todo el proceso de consolidación de este

pueblo como el dominante. Asimismo realiza una revisión de las fuentes del siglo

XVI, tanto españolas como indígenas, analizando diferentes estudios acerca de la

guerra que son aplicables al caso mexica.

El mismo Lameiras, en su artículo “El militarismo en Mesoamérica en el

siglo XVI”8, menciona que las cuestiones políticas, económicas e ideológicas son

factores que causan la guerra, siendo el control militar el mecanismo por medio del

5
Jesús Monjarás Ruiz, “Panorama General de la Guerra entre los Aztecas”, en Estudios de Cultura Náhuatl,
1976, pp. 241-264
6
José Lameiras, Los Déspotas Armados, 1985
7
Entendiendo como despotismo el abuso de poder y de fuerza que se ejerce sobre otros con la finalidad de
obtener la autoridad absoluta
8
José Lameiras, “El Militarismo en Mesoamérica, en el siglo XVI”, en Temas Mesoamericanos, pp135-166

5
cual se dieron soluciones relativas a problemas como el crecimiento demográfico y

construcción de obras de comunicación, contención y conducción de agua.9

Por su parte, Alfredo López Austin examina las teorías sobre la guerra, en

su artículo “Las razones de la guerra en Mesoamérica”,10 expone las teorías que

causan la guerra: el régimen zuyuano y el de adopción, son un sistema político

regional multiétnico, en donde los señores de linaje fueron incorporados al

gobierno, y en el cual los patrones cósmicos determinaban los cargos. Dentro de

este sistema, pervivió la idea de los gobernantes divinizados considerados

hermanos mayores de sus súbditos, a partir de la creencia religiosa en la

descendencia de un padre mítico el cual es el antepasado y el Dios patrono

además de que establecía un linaje dentro del grupo. Este sistema tenía como fin

la paz y la armonía. Sin embargo, nos dice el autor se imponía por la fuerza

sometiendo a los señores regionales por medio de las armas.

A este sistema, pertenecían los mexicas y su expresión fue la “Triple

Alianza” y en el cual se fundamenta el discurso bélico desde la salida de Aztlán y

se legitima la dominación por mandato del “Dios patrono” de todos y siendo ellos

los elegidos de este Dios para imponer la paz y la armonía. Concluye que la

principal razón de la guerra, es la cosmovisión.

9
José Lameiras, “El militarismo en Mesoamérica en el siglo XVI”, Temas Mesoamericanos, pp. 135-136
10
Alfredo López Austin, “Las Razones de la Guerra en Mesoamérica” en Las teorías de la Guerra Justa en el
Siglo XVI y sus Expresiones Contemporáneas, pp. 23-46
http://books.openedition.org/cemca/570?lang=es

6
Otros enfoques se le han dado a la guerra es su relación con la violencia en

este caso tenemos la tesis de maestría El arte de la guerra en Yaxchilán11 de Akira

Kaneko, en donde hace una breve revisión de las diferentes teorías sobre el

origen de la guerra entre ellas el elemento instintivo de violencia en los hombres,

así como enfoques desde la antropología y la teoría contemporánea, aunque los

factores que causan la guerra siguen siendo de carácter político, económico e

ideológico.

Isabel Bravo Bueno en su artículo “La guerra mesoamericana en época

mexica”12, también da una descripción de este aspecto de los mexicas pero se

adentra en las cuestiones de tipo político y hace mención de “La ley de la

flexibilidad” que no define de forma explícita pero a la que la forma de hacer

política de los mexica, igual trata los temas de las ordenes guerreras y los debates

sobre las profesionalización del ejército y las guarniciones.

En tanto que, Marco Cervera se ha centrado en el armamento mexica y

prueba de ello es su libro El armamento entre los mexicas13, en donde hace una

revisión del desarrollo del armamento desde el preclásico hasta la llegada de los

españoles.

11
Akira Kaneko, El Arte de la Guerra en Yaxchilan, UNAM, México, 2004
Esta tesis se toma como ejemplo de otros enfoques desde los cuales se ha teorizado a la guerra por ejemplo
desde la “Naturaleza violenta del Hombre”, pero la guerra entre los mayas no será abordada en el presente
trabajo.
12
Isabel Bravo Bueno,” La Guerra mesoamericana en época mexica”, en Estudios de Cultura Náhuatl,
México, 2006, pp. 253-274
13
Marco A. Cervera, El armamento entre los mexicas, Ed. Anejos de Gladius, Madrid España, 2007

7
Clementina Battcock en su tesis doctoral14, hace un análisis de las fuentes

que hablan sobre la guerra que le dio el poder hegemónico al pueblo de los

mexica- tenochca, misma que libraron contra los Tepanecas de Azcapotzalco. En

ella muestra todo un análisis de la situación en la cuenca de México y su

reorganización geopolítica tras la victoria de los mexica. Así, como el papel tan

importante que jugaron las alianzas dentro de este contexto, siendo de vital

importancia durante la conquista.

Dentro de las más recientes investigaciones nuevamente se encuentra

Isabel Bravo Bueno, quien al igual que Marco Antonio Cervera, ha hecho un

trabajo comparativo con el desarrollo de la guerra en el viejo mundo. Bravo Bueno

en su libro Mesoamérica territorio de guerra15, nos proporciona un amplio recorrido

por la guerra mesoamericana, centrándose en los mexicas y las prácticas de

guerra que estos presentaban con un enfoque antropológico, explica las

cuestiones de tipo político que fueron favorecidas por el ejercicio de la guerra, con

base en una nueva revisión de las fuentes, tratando de insertar a Mesoamérica en

la escena de la historia mundial con la comparación antes mencionada.

En la bibliografía antes mencionada, todos los autores han analizado las

fuentes del siglo XVI, la arqueología y los nuevos enfoques para poder lograr una

aproximación al tema de la guerra.

14
Clementina Battcock, Construcciones y significados de un hecho histórico: La guerra entre México-
Tenochtitlán y Azcapotzalco, 2008
15
Isabel Bravo Bueno, Mesoamérica territorio de guerra, México, 2015

8
Marco Conceptual

La guerra ha sido parte del desarrollo de muchas sociedades humanas, con ello

aumento su complejidad, adquiriendo en otros aspectos de como la educación, el

trabajo, la política y la religión.

. Para entender y poder explicar el fenómeno de la guerra, utilizaré

principalmente el concepto dado por José Lameiras, para él, la guerra16 es una

forma de conflicto intergrupal reconocido socialmente y que implica acciones en

las que interviene las armas y una organización para su uso.

Es un estado en el que se presenta una actividad militar sobresaliente, un

nivel de alta tensión social, una legalidad anormal y una integridad social y política

entre cada uno de los beligerantes.17

José Lameiras siguiendo a Clausewitz: La guerra es una fórmula para la

realización de la política cuando la conducción pacífica de esta se torna imposible;

el descubrimiento del carácter de las causas que conducen al conflicto armado, su

sometimiento a la razón y su concientización social y política pueden llegar a

evitarla.

En tanto que, Isabel Bravo Bueno siguiendo esta misma postura, concibe a

la guerra y a la institución militar18 como un elemento clave y muy sofisticado en la

organización sociopolítica de los pueblos mesoamericanos, para ella Mesoamérica

creció apoyada en las armas perfeccionó un complejo sistema de dominación

16
José Lameiras, los déspotas armados, 1985, p.15
17
Ibídem
18
Isabel Bravo Bueno, Mesoamérica: Territorio de guerra, p7

9
frente a otros pueblos. Propone el estudio de la guerra desde un enfoque social en

donde se involucran la política, la ideología, la economía, la religión y las

relaciones sociales. Esta misma postura deriva de la polemología19, historia militar

y sociología de la guerra como nuevos enfoques para en análisis del fenómeno de

la guerra.

En cuanto a la iconografía se refiere la definición proporcionada por

Mariano Monterrosa es la que más se adecua al enfoque dado al estudio

iconográfico, el, la define como “La disciplina que estudia las imágenes y su

significado; es una materia que se ocupa de la cultura”20

Objetivo General

Estudiar las representaciones iconográficas de la guerra para poder

entender este fenómeno entre los mexicas y la injerencia y función en la vida de

esta sociedad.

Objetivos Particulares

Examinar la función que tenían las representaciones iconográficas de la

guerra entre los mexicas.

Investigar estas representaciones de la guerra para poder entender las

relaciones de los mexicas con otros pueblos.

19
La polemología (literalmente "ciencia de la guerra") es una disciplina fundada tras la Segunda Guerra
Mundial por el sociólogo francés Gastón Bouthoul. Esta palabra se deriva del griego POLEMOS=GUERA y
LOGOS=TRATADO. Por lo expuesto POLEMOLOGIA es la ciencia que estudia la guerra, sus orígenes,
desarrollo, causas, efectos y consecuencias; y factores llamados polemógenos, como por ejemplo las
eventuales correlaciones entre las explosiones de violencia y fenómenos recurrentes económicos,
culturales, psicológicos y sobre todo demográficos.
20
Mariano Monterrosa, La iconografía, 2001

10
Estudiar y explicar las representaciones de la guerra para poder

comprender el expansionismo político y económico de los mexicas.

Método

El método empleado en esta investigación será el etnohistórico el cual nos

permite realizar un cruce de diferentes fuentes analizadas por distintas disciplinas

como la arqueología que al estudiar la cultura material elaborada por sociedades

del pasado nos proporciona información que podemos cruzar con otras, como las

elaboradas durante el siglo XVI, tanto de tradición indígena como ibérica que son

nuestras fuentes principales, Del mismo modo la historia del arte por medio del

método iconográfico nos proporciona las herramientas de análisis para las

imágenes que para efectos de esta investigación son de suma importancia nos

ayuda a poder acercarnos a la concepción del mundo de los mexicas en este caso

a través de las representaciones de la guerra que han quedado hasta nuestros

días.

Cronograma de trabajo

Al concluir el último semestre de licenciatura en Etnohistoria y con el

anteproyecto casi terminado los siguientes meses serán dedicados a elegir las

fuentes con las que se sustentara la investigación.

Agosto-Octubre

Revisión de las fuentes escritas tanto en el siglo XVI (crónicas), como las piezas

arqueológicas y códices para el análisis que se pretende en esta investigación y se

11
decidirá sobre cuales se sustentara la investigación, para con ello terminar el

anteproyecto y comenzar a escribir el primer capítulo de tesis

Octubre-Diciembre

Me dedicare a escribir el primer capítulo de tesis entregando los avances para las

correcciones hasta que quede bien, para posteriormente comenzar a investigar y

escribir el segundo capítulo iniciando el 2018.

Iniciando el 2018 se pretende tener los primeros avances del capitulo dos de la tesis

para poder registrar el proyecto.

12
Bibliografía

Battcock, Clementina

2008, Construcciones y significados de un hecho histórico: La guerra entre

México- Tenochtitlan y Azcapotzalco, Editorial Académica Española

Bravo Bueno Isabel

2006 “La guerra mesoamericana en época mexica” en Estudios de cultura

náhuatl, UNAM, n37, pp. 253-274

Bravo Bueno, Isabel,

2011 “Mesoamérica territorio de guerra”, en Revista historia y cultura militar,

Instituto de historia y cultura militar, ministerio de defensa, n 101, pp 11-40

Cervera Obregón, Marco,

2007, El armamento entre los mexicas, Ed., Anejos de Gladius, Madrid España

Lameiras, José

1985, Los déspotas armados: Un aspecto de la guerra prehispánica, Ed. Colegio

de Michoacán, México

Lameiras, José

1996, “El militarismo en Mesoamérica en el siglo XVI”, en Temas Mesoamericanos

Coord. Por Sonia Lombardo y Enrique Nalda, Colección obras diversas, INAH-

CNCA. México, pp. 135-166

13
López Austin, Alfredo

1998, “Las razones de la guerra en Mesoamérica”, en Las teorías de la guerra

justa en el siglo XVI y sus expresiones contemporáneas, Centro de estudios

mexicanos y centroamericanos, pp. 23-46

Palerm, Ángel,

1956, Notas sobre las construcciones militares y la guerra en Mesoamérica,

Sobretiro de los Anales del INAH, Tomo VIII, México

Kaneko, Akira,

2004, El arte de la guerra en Yaxchilán, UNAM, México

Iconografía (Revisada de forma general)

Solís, Felipe,

1991, Gloria y Fama Mexica, Smurfit Cartón y Papel de México S. A de C. V

Gendrop, Paul, Díaz Iñak

1994, Escultura Azteca: Una aproximación a su estética, Trilla, México

Aguilera Carmen,

1985, El arte oficial tenochca: su significado social, Instituto de Investigaciones

Estéticas, UNAM, México

Matos Eduardo, López Leonardo, 2010,La escultura monumental mexica, Ed.

Tezontle, México

14

Potrebbero piacerti anche