Sei sulla pagina 1di 5

Juan All Psicología Social Comunitaria

Eva Muchinik: “Historia de la Psicología Social”.


 Introducción: el pensamiento de una época-

A la Psicología Social le interesa comprender cómo y en qué condiciones, en la relación con otras
personas, se construye y se modifica la conducta humana. Es complejo definir los límites de ella frente a
otras ciencias sociales, y encarar su historia exige un tipo particular de destreza en la manipulación.
A pesar de ello, podemos decir que se trata de una disciplina que posee su propio núcleo teórico y
fáctico, así como un punto de vista particular.
La ciencia, como una forma legítima de conocimiento, irrumpe a partir de la ilustración; período
signado por el acceso de la burguesía al poder político. El pensamiento de Comte dentro de una
tradición de pensadores sociales legitima al método científico basado en la experimentación y la
observación, y/o Sociología como ciencia. La ciencia moderna (fines Siglo XVII) coincide c/el impulso
del comercio y la manufactura y los intereses de los hombres comienzan a desplegarse de los fines
teológicos a loa utilitarios: el surgimiento de la ciencias sociales en el siglo XIX es la expresión de
estos cambios.
Existen dos órdenes de fenómenos que deben ser considerados: por un lado una sociedad que cambia de
estructura y fisonomía: por el otro, la modernidad irrumpe con los valores de la subjetividad, la
autonomía y el individualismo.
Si es necesario poner un punto de partida en el camino de la construcción de la Psicología Social como
cuerpo de conocimiento, debemos necesariamente articularla con el desarrollo de la psicología y el
surgimiento de las ciencias sociales en el siglo XIX. Sin embargo, se requiere remontarnos al siglo
XVII, que señala el comienzo de la modernidad en occidente con Descartes; cambiándose la
perspectiva acerca del hombre y que estimula los emprendimientos personales.
La noción de sujeto y el problema de la subjetividad están presentes en el desarrollo de las ideas de los
pensadores del siglo XVIII. Tales es el caso de Hegel (quien da lugar a la idea del hombre que toma
conciencia de sí mismo y sugiere una ciencia de la conciencia, pero considerando que “la vida de la
conciencia individual” es esencialmente una vida de relación con el otro, que nunca puede ser
radicalmente otro). Locke y Hume, empiristas ingleses, enfatizan la importancia de la experiencia
vivida y apelan a los datos inmediatos para fundar el conocimiento del hombre.
La Psicología como disciplina independiente se constituirá a partir de la legitimación de la existencia
de un objeto, de una unidad susceptible de ser estudiada por el método científico.
La cuestión de la influencia social se instaura tempranamente en la propuesta de una disciplina a la que
se hace referencia como psicología. Lo social como tal no está formulado aún en estos términos., ni
asociado a la Psicología. En la segunda mitad del Siglo XIX está preparado el terreno para el
surgimiento de una Psicología Científica. Del campo de las ciencias físicas y naturales y el método
experimental surgen los pioneros de la Psicología: Fechner, Von Helmholtz y Wundt.
Wundt señaló, al comienzo de su carrera, la existencia de dos Psicologías: una fisiológica, basada en la
idea de la existencia de una individualidad, con una cierta autonomía y con un sentido de unidad, y otra
social. No creía que la Psicología individual pudiese explicar los procesos mentales superiores.
Hace referencia a la Psicología Social, disciplina menos adelantada que la Psicología Individual y la
concibe como una ciencia descriptiva. La interpretación psicológica de la historia y de la etnografía
ambas pertenecen a este dominio.
Procesos mentales superiores como el pensamiento o las creaciones artísticas, accesibles solo por los
productos o creaciones sociales y culturales, para ello se requería el método histórico. Intentaba
descubrir, a través del lenguaje, las leyes, las costumbres y los mitos, la naturaleza de los procesos
mentales que los habían creado.
 ¿Dónde comienza la Historia de la Psicología Social? [

Si los utopistas del Siglo XVIII o Comte desarrollaron su pensamiento a partir de los desórdenes y
cambios de la Revolución Francesa, tanto Le bon como Durkheim, desde diferentes perspectivas
fueron los testigos lúcidos de una sociedad en rápida transformación sometida a convulsiones sociales.
Durkheim “El sociólogo debe buscar la objetividad, analizando hechos externos, mediante la
observación y la experiencia, en el modelo de la ciencia positiva. Lo social posee una realidad que es
externa al sujeto; rechazando la posibilidad de una Psicología Social y dando forma a la Sociología
como disciplina empírica. No existe continuidad entre Psicología y Sociología ya que los hechos
sociales no pueden ser explicados por hechos psíquicos e individuales. Se trata de fenómenos de
naturaleza diferente. Lo individual corresponde a la Psicología y lo social una ciencia positiva.
En el campo de las ciencias sociales una áspera disputa conocida en la época como la polémica de
Tarde y Durkheim, lo individual versus lo social. Se inaugura así una falsa antinomia.
Tarde afirmo la irreductibilidad del hecho individual. En su opinión, toda la sociedad es producto de
la imitación, estado de sueño hipnótico.
Atribuyó gran importancia a la herencia y consideró que la imitación es la clave del misterio social, sin
poder llegar a explicar el orden y la conformidad como el efecto de acuerdos y consensos. La imitación
es el esquema básico del proceso social.
Le bon En la línea de los pensadores del fin del siglo, a Le Bon se le planteó un nuevo enigma, el de
la sociedad de masas. Entrevió la aparición de un poder totalmente nuevo: el poder de las
muchedumbres, el advenimiento de las clases populares a la vida política. Grupos, que conscientes de
sus fuerzas, podrían destruir la sociedad.
Las observaciones sagaces de Le Bon, sus estrategias de manipulación de los grandes grupos humanos
no son desechables. No así su explicación, muestra su menosprecio por la muchedumbre.
Freud, a partir de Le Bon, encaró algunos años más tarde su trabajo “La Psicología de las masas y el
Análisis del Yo”.
Desarrollo de la Psicología Social como disciplina independiente  tomó cuerpo como derivación
del positivismo inglés, y en el campo de la filosofía del pragmatismo norteamericano. Allí tuvo como
precursor definitivo a James; quien postuló su tesis de que la conciencia no está compuesta de partes
unidas entre sí, es como una corriente, un proceso, una función peculiar del ser humano, vinculada con
necesidades de la acción propia de la naturaleza biológica del hombre.
Conductismo de Watson; es una concepción original de la psicología norteamericana. El ambiente
será considerado el determinante de lo que el hombre puede llegar a ser. Se orientó fundamentalmente
hacia el trabajo del laboratorio para mostrar bajo condiciones controladas la posibilidad de aprendizaje
y modificación de la conducta.
Mc Dougallse enfrentaría al determinismo social de Watson planteando un determinismo biológico:
la sociedad puede explicarse por las tendencias instintivas del hombre. Fuertemente combatido,
abandonó más tarde esta noción, reemplazándola por la de propensión o tendencia.
La vieja polémica Tarde-Durkheim permaneció.
Otros que aportaron a la psicología social dentro de la corriente Sociología Sociológica fueron Mead y
Dewen, entre otros, quienes pertenecían Escuela de Chicago.
Cooley preocupado por el desarrollo del yo dentro del contexto de las relaciones sociales, estableció
el importante concepto, de yo reflejado o yo en espejo, resultado de un modo de imaginarnos aquello
que somos para los demás y el juicio relativo a esa experiencia.
Thomas y Znaniecky establecieron formalmente la posibilidad de crear una Psicología Social.
Eligieron a la conducta de adaptación como el eje de su desarrollo teórico, y encontraron en la noción
de actitud una unidad de análisis con la que creyeron poder resolver, el problema de la unidad
fundamental de la realidad social: la relación individuo-sociedad.

 La Psicología Social “individualizada” y la Psicología Social “Colectivista”:

La Psicología Social como disciplina nació con la Psicología e intentó mostrar la presencia de lo social
en la formulación de la subjetividad.
Distinción entre psicología y psicología social:

 La Psicología define al sujeto individual como su objeto de estudio empírico: una entidad
natural, con atributos. Una realidad primaria, una unidad integrada, una totalidad a la que se le
asigna una relativa autonomía: personalidad.
 La Psicología Social, para quien la formulación de sí mismo, resultará central en su desarrollo,
resulta de una lectura diferente, destinada a encarar otra área de problemas, como el prejuicio
racial o la violencia urbana, comprendiendo que para seguir avanzando en la comprensión
científica de los procesos básicos intrapsíquicos e interpersonales se requiere no aislarlos del
contexto.

En el marco de la Psicología Social se pueden visualizar dos vertientes: la Psicología Social


Individualista o Psicológica y la Psicología Social Colectivista o Sociológica.

1. La Psicología Social Psicológica:


Definió su quehacer desde el laboratorio de Psicología Social Experimental, para analizar las variables
de la influencia social. La crítica a la disciplina se centró en la ignorancia del contexto social. Pensaban
al individuo en sociedad, pero pensaban al individuo. Está demarcada mayormente por el cognitivismo,
sin tomar los aportes de Lewin o Newcomb.

Lewín Psicólogo proveniente de la Teoría de la Gestalt es, junto con Mead, uno de los que se
encuentra más enlazado con esta “inclinación”.
Contexto Histórico: Década de 1930.
Planteó un abordaje del grupo como totalidad.
Planteó una perspectiva que deja de lado los viejos problemas de fronteras entre el individuo y el grupo
social como sistema, propuso limitar la objetividad del observador p/tomar en cuenta la percepción del
sujeto en la situación: la realidad del sujeto es aquella que él percibe, la que está presente en su campo
psicológico.
Se ocupó de las fronteras: del sistema de la personalidad, de las del grupo.
Considero a los grupos como átomos radioactivos desde donde puede expandirse el cambio social. La
Psicología Comunitaria funda gran parte de sus desarrollos en los aporte Lewinianos.

El pensamiento positivista tuvo, no obstante, fuerte peso en ambos enfoques de la Psicología Social,
aunque su influencia fue mayor en la Psicología Social Psicológica y su versión experimental.

¿Qué aporta Lewin?


Psicólogo proveniente de la Teoría de la Gestalt.
Contexto Histórico: Década de 1930.
Planteó un abordaje del grupo como totalidad.
Planteó una perspectiva que deja de lado los viejos problemas de fronteras entre el individuo y el grupo
social como sistema, propuso limitar la objetividad del observador p/tomar en cuenta la percepción del
sujeto en la situación: la realidad del sujeto es aquella que él percibe, la que está presente en su campo
psicológico.
Se ocupó de las fronteras: del sistema de la personalidad, de las del grupo.
Considero a los grupos como átomos radioactivos desde donde puede expandirse el cambio social. La
Psicología Comunitaria funda gran parte de sus desarrollos en los aporte Lewinianos.

2. Psicología Social Sociológica:

Inserta en la tradición de la Sociología, que se deriva del pensamiento de Cooley, Thomas, y Mead.
Alejada del laboratorio, se orientó, en la década de 1950, al estudio de comunidades e instituciones, al
análisis de los roles sociales, al cambio de las actitudes y su medición a través de escalas, como tema
central de la disciplina. Las influencias más importantes en la conducta social son simbólicas y derivan,
fundamentalmente del uso del lenguaje en la interacción social. Metodología acusada de poco científica.

Mead al igual que James, tuvo capacidad para ver que el hombre, como persona, se constituye en la
interacción; proceso complejo de construcción y reconstrucción del significado de la realidad, como
empresa colectiva. Consideraba que “la verdad de una idea” o “el significado de una aseveración”
dependen de sus consecuencias prácticas, de los resultados de la acción.
Desarrolló una teoría de la mente como proceso. Se alejó del conductismo. Para él, mente, cuerpo y
conducta, son uno solo, aspectos inseparables de un mismo proceso de evolución. Demostró que la
conducta humana era demasiado complicada para ser explicada por el instinto.
No se puede abstraer el sujeto del contexto social, porque resultaría una abstracción, difícil de
sostener.
Los seres humanos actúan en función del mundo de los objetos creados por los símbolos que utilizan,
pero los símbolos no son individuales, han surgido de acuerdos mutuos acerca del significado.

 Actualidad y Críticas a las vertientes:

Se busca una Psicología Social más interdisciplinaria, que utilice los recursos fundamentales de la
Psicología y la Sociología incorporando, necesariamente, recursos intelectuales de otros campos.
Escapar de la antinomia, y las inclinaciones anteriormente descriptas. Pero esto ha sido difícil, los
psicólogos sociales han rivalizado y se han criticado mutuamente.
A la Psicología Social Sociológica se la acusa de abjurar del método experimental en favor de la
observación de la vida real, y dejar de lado el método experimental, actitud que se afirmaba al señalar,
paradójicamente, la predilección de los sociólogos por conceptos subjetivistas y su propensión a teorizar
sin una fuerte investigación de base.
Los psicólogos sociales entrenados desde la psicología fueron descalificados por los sociólogos por
haber producido conocimiento irrelevante a la condición humana y haber considerado lo no observable
como residual y lo no mensurable como no científico.
La demanda de relevancia, en relación con lo humano se realiza desde ambas psicologías sociales.
Ambas corrientes se han abierto, y en la mayoría de los casos los sociólogos se han sentido atraídos
por teorías con mayor atención por los procesos intrapsíquicos y los psicólogos se han preocupado
más por el impacto de la estructura social. Ambas perspectivas parecen confluir en una Psicología que
demanda respuestas de acción frente a los problemas psico-sociales contemporáneos.

 La Etnometodología y la Etogenia, conceptos que influyen en el interaccionismo simbólico


y en la Corriente Sociológica:

Etnometodología: influirá directamente en el “Construccionismo Social”, los etnometodólogos están


interesados en el actor y sus experiencias.
En la Etnometodología, el observador debe acercarse a los procesos interactivos concretos sin esquemas
conceptuales pre-establecidos, para lograr captar las reglas de juego de la vida cotidiana y el método
que la gente utiliza para dar sentido al propio mundo fenomenológico. Esta perspectiva posee otras
implicancias que remiten a la Psicología Cognitiva, y es el cómo explica y se da una respuesta
coherente, considerada relevante por los actores en la interacción.
La Etogenia: no difiere demasiado de la postura anterior, en sus argumentos, y pespectivas. El sujeto
debe ser encarado como un agente activo, que actúa siguiendo reglas.
Sugiere una Psicología Social que trate la interacción social como un producto y busque las
representaciones cognitivas de la estructura, que define un determinado producto.
La tarea de la Psicología como ciencia es identificar patrones e imaginarse los medios de producción de
esos patrones, lo que exige el abandono radical de la metodología positivista.
Aparece así la idea de plan o de guión, aquello que guía la acción. Harre intentó mostrar la relación
entre pensamiento y acción. “El por qué alguien hace algo no es un problema psicológico, la pregunta
socio-psicológica interesante es por qué esta persona hace precisamente lo que está haciendo. Una regla
es una matriz, trata de buscar las reglas que prescriben las acciones.
Etogenia es el estudio de las vidas humanas tal y como los hombres las viven en realidad, no en el
extraño y empobrecido mundo de los laboratorios, sino lugares donde la gente verdaderamente
interactúa.
Aunque resistido por múltiples motivos que van más allá de lo teórico, existe comunidad entre ambos
puntos de vista.

Potrebbero piacerti anche