Sei sulla pagina 1di 202

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

MODELAMIENTO MATEMÁTICO DE LA MÁQUINA

SÍNCRONA, SISTEMA DE EXCITACIÓN Y REGULADOR

DE VELOCIDAD PARA ESTUDIOS DE ESTABILIDAD

TESIS

PRESENTADO POR EL BACHILLER:

RICHARD RAU VARGAS

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO ELECTRICISTA

HUANCAYO – PERU
2009
2

AGRADECIMIENTO

A mi Madre por su apoyo constante e incondicional a

mi familia por su comprensión permanente al tiempo

invertido en la presente tesis.

A los profesores de la Facultad de Ingeniería Eléctrica

y Electrónica de la Universidad Nacional del Centro

del Perú quienes me brindaron sus conocimientos y

experiencias que conforma en el desempeño laboral

de mi vida real.
3

ASESOR

M.Sc. Ing. JORGE LUCIANO CAIRO HURTADO

CATEDRATICO FIEE
4

RESUMEN

Mediante este tema de tesis, se ha investigado y


desarrollado el modelamiento matemático de la máquina
síncrona, sistema de excitación y regulador de velocidad
para emplearse en la simulación, análisis e
interpretación de estudios de estabilidad, donde
generalmente se incorpora los efectos de los sistemas de
regulación de tensión y de velocidad como factores
importantes en el mejoramiento de la respuesta de la
máquina síncrona ante la presencia de perturbaciones y
cargas dinámicas en el sistema eléctrico.

El primer capitulo hace una introducción a generalidades


de problemáticas en análisis de estabilidad, mostrando
los tipos y objetivos que conduce la realización de
dichos estudios. El segundo capitulo presenta la
caracterización de los componentes importantes que
conforman el sistema eléctrico de potencia para los
estudios de estabilidad, como el generador síncrono,
sistema de excitación, gobernador de velocidad. Así mismo
se hace una revisión de conceptos matemáticos empleados
en el estudio de estabilidad. En los capitulo tercero,
cuarto y quinto se realiza los modelamientos matemáticos
de; la maquinas síncrona, sistema de excitación y
gobernador de velocidad.
5

INTRODUCCION

A medida que los sistemas eléctricos de potencia han

crecido debido al incremento de la demanda del

servicio; lo cual da lugar a la aparición de unidades

de generación de mayor capacidad, y al crecimiento del

área que abarcan dichos sistemas, ha surgido como un

reto para las empresas que manejan el suministro de

energía eléctrica el proporcionar un servicio continuo

y de gran confiabilidad. Estas dos condiciones están

íntimamente relacionadas con el hecho de que al ocurrir

cualquier tipo de disturbio en el sistema, éste

responda de tal manera que el usuario no se vea privado

del fluido eléctrico. Un tipo de perturbación que

afecta la continuidad y confiabilidad de los sistemas

es la inestabilidad que se pueda producir en los

mismos, por lo que es necesario diseñar y construir

sistemas que sean estables. Siendo necesario conocer el

modelamiento matemático de los elementos que

intervienen en los estudios de estabilidad para

simularlos y conocer su comportamiento frente a los

disturbios a las que están expuestos.


6

En el caso de un sistema eléctrico de potencia la

operación estable del mismo requiere de una continua

igualdad entre la energía que entra a los primo-

motores, y la carga eléctrica existente en el sistema.

Esta carga eléctrica es continuamente cambiante ya que

tanto luminarias, artefactos o máquinas eléctricas son

en todo momento conectadas o desconectadas, por tanto,

en el sentido estricto de la palabra no podemos hablar

de un estado estable del sistema. Aun cuando los

cambios de carga son pequeños comparados con el tamaño

del sistema, por cada aumento o disminución de la carga

deberá existir el correspondiente cambio en la entrada

de energía a los primo-motores de los generadores del

sistema.

¿Para emprender estudios de estabilidad es necesario la

representación de los componentes del sistema eléctrico

de potencia por modelos adecuados?

¿Para conocer el comportamiento de la máquina síncrona,

en estudios de estabilidad, es necesario su

modelamiento matemático?

¿Efectuando el modelo matemático del sistema de

excitación y del regulador de velocidad, servirá para

analizar la estabilidad frente a perturbaciones?


7

Resultando objetivos como comprender a detalle la

importancia que tiene el desarrollo de los modelos

matemáticos de la máquina síncrona, sistema de

excitación y regulador de velocidad, para analizar

estudios de estabilidad, frente a perturbaciones.

Obtener modelos matemáticos de la maquina

síncrona, sistema de excitación y regulador de

velocidad frente a perturbaciones empleado para

estudios de estabilidad. Examinar los efectos

relativos al funcionamiento del sistema eléctrico

cuando ocurren cambios en los parámetros de la maquina

y los efectos de control incorporado de los sistemas de

excitación y regulador de velocidad. Identificar en

forma clara la naturaleza del problema de

estabilidad de la maquina síncrona frente a

perturbaciones y cargas del sistema eléctrico.


8

ÍNDICE

CARÁTULA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE
RESUMEN
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

GENERALIDADES A LA PROBLEMÁTICA DE ESTABILIDAD

1.1. GENERALIDADES .......................................................................... 11

1.2. TIPOS DE ESTABILIDAD ............................................................... 15

1.2.1. ESTABILIDAD DE ESTADO ESTABLE ............................... 15

1.2.2. ESTABILIDAD TRANSITORIA ............................................ 18

1.2.3. ESTABILIDAD DINÁMICA ................................................... 28

1.3. IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE ESTABILIDAD ................ 31

1.4. OBJETIVOS Y ALCANCE DE ESTOS ESTUDIOS ........................ 32

CAPÍTULO II

ESTABILIDAD EN LOS SISTEMAS DE POTENCIA

2.1. COMPONENTES IMPORTANTES EN EL ESTUDIO DE

ESTABILIDAD ........................................................................... 36

2.1.1. LA MÁQUINA SÍNCRONA ........................................................... 36

2.1.2. CONTROL DEL SISTEMA DE EXITACIÓN ................................. 45

2.1.3. CONTROL DEL REGULADOR DE VELOCIDAD ........................ 54

2.1.4. LÍNEAS DE TRANSPORTE DE ENERGÍA .................................. 62


9

2.2. ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE

POTENCIA ...................................................................................... 63

2.2.1. LA DINÁMICA DEL ROTOR ........................................................ 64

2.2.2. TÉCNICAS DE SOLUCIÓN DE LA ECUACIÓN DE OSCILACIÓN

......................................................................................................... 71

CAPÍTULO III

MODELAMIENTO MATEMÁTICO DE LA MÁQUINA SÍNCRONA

3.1. GENERALIDADES .......................................................................... 84

3.2. LA MÁQUINA SÍNCRONA .............................................................. 86

3.2.1. COMPORTAMIENTO FÍSICO ............................................. 86

3.2.2. INDUCTANCIAS DE LOS DEVANADOS ............................ 89

3.2.3. LAS TRANSFORMADAS DE PARK .................................... 100

3.2.4. APLICANDO LAS TRANSFORMADAS A LA MÁQUINA

SÍNCRONA ......................................................................... 102

3.2.5. CIRCUITOS EQUIVALENTE DE LA MÁQUINA SÍNCRONA

............................................................................................ 109

3.3. REPRESENTACIÓN DE LA MÁQUINA SÍNCRONA PARA ANÁLISIS

DE ESTABILIDAD ........................................................................... 113

3.3.1. MODELOS QUE REPRESENTAN A LA MÁQUINA

SÍNCRONA PARA ANÁLISIS DE ESTABILIDAD ............... 117

3.4. INCIDENCIA DE LA SATURACIÓN ................................................ 136

3.5. CIRCUITO EQUIVALENTE DE LOS MODELOS DE MÁQUINAS

SÍNCRONAS ................................................................................... 140


10

CAPÍTULO IV

MODELAMIENTO MATEMÁTICO DEL SISTEMA DE EXCITACIÓN DE LA

MÁQUINA SÍNCRONA PARA ESTUDIOS DE ESTABILIDAD

4.1. CONCEPCIÓN TEÓRICA ............................................................... 144

4.1.1. SISTEMA DE EXCITACIÓN EN ESTABILIDAD TRANSITORIA

Y ESTADO PERMANENTE ................................................ 147

4.1.2. COMPONENTES DEL SISTEMA DE EXCITACIÓN DE

REGULACION .................................................................... 153

4.2. MODELOS MATEMÁTICO DE LA EXCITACIÓN ................... 167

CAPÍTULO V

MODELAMIENTO MATEMÁTICO DEL GOBERNADOR DE VELOCIDAD

DE LA MÁQUINA SÍNCRONA

5.1. CONCEPCIÓN TEÓRICA DEL GOBERNADOR DE VELOCIDAD . 173

5.2. OPERACIÓN DEL GOBERNADOR DE VELOCIDAD .................... 179

5.3. SISTEMA DE REGULACIÓN DE VELOCIDAD DEL TURBO –

GENERADOR.................................................................................. 184

5.3.1. MODELO DE GOBERNADOR DE VELOCIDAD MECÁNICO –

HIDRÁULICO ........................................................................ 185

5.3.2. MODELO HÍBRIDO DEL GOBERNADOR DE VELOCIDAD

.............................................................................................. 189

5.3.3. SISTEMA DE VAPOR Y TURBINA ..................................... 190

5.4. SISTEMA DE REGULACIÓN DE VELOCIDAD .............................. 196


CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
11

CAPÍTULO I

GENERALIDADES A LA PROBLEMÁTICA DE ESTABILIDAD

1.1. GENERALIDADES

Los sistemas eléctricos de potencia han crecido

debido al incremento de la demanda del servicio; lo

cual da lugar a la aparición de unidades de

generación de mayor capacidad, y al crecimiento del

área que abarcan dichos sistemas, es un reto para

las empresas que manejan el suministro de energía

eléctrica el proporcionar un servicio continuo y de

gran confiabilidad. Estas dos condiciones están

íntimamente relacionadas con el hecho de que al

ocurrir cualquier tipo de disturbio en el sistema,


12

éste responda de tal manera que el usuario no se vea

privado del fluido eléctrico. Un tipo de

perturbación que afecta la continuidad y

confiabilidad de los sistemas es la inestabilidad

que se pueda producir en los mismos, por lo que es

necesario diseñar y construir sistemas que sean

estables.

Existen cambios severos en un sistema, tales como la

ocurrencia de una falla o cortocircuito.

Dichas fallas ocurren generalmente en las líneas de

transmisión y en forma muy ocasional en las barras o

en los transformadores. Otro tipo de disturbio

severo, es la salida repentina de una gran cantidad

de generación la pérdida de una carga considerable.

Cuando un sistema eléctrico se halla operando

normalmente el parámetro más importante es la

potencia producida en los generadores y transmitida

hacia los consumidores. La “calidad” de la energía


13

producida está definida por la magnitud del voltaje

en los terminales de los consumidores y por la

frecuencia establecida en el sistema. La condición

de un sistema que viene definida por las cantidades

anteriores se la conoce como su ESTADO.

Al producirse cualquiera de los disturbios, si la

entrada mecánica no iguala rápidamente a la carga

eléctrica, la frecuencia y el voltaje del sistema se

desviarán de los valores normales. Para los valores

normales del sistema se emplean elementos de control

tales como gobernadores, reguladores de voltaje del

generador y equipos de control de frecuencia de las

líneas de transmisión, cuya función es la de sensar

las desviaciones de los parámetros respectivos a

partir de su condición normal y actuar de tal forma

que se logre restaurar la frecuencia y el voltaje a

sus valores normales. Cuando las oscilaciones

disminuyen con el tiempo, se considera estable al

sistema.
14

Respecto al problema de la estabilidad hay

importantes adelantos sobre todo en lo que tiene que

ver con la rapidez de operación de los elementos de

desconexión que sirven para aislar la falla.

Respecto al problema de la estabilidad se han

desarrollado conceptos que tienen que ver con la

teoría de control, especialmente el criterio de

Routh – Hyrwitz, que sirve para determinar si un

sistema es estable de acuerdo con ciertas

condiciones.

Si la respuesta oscilatoria de un sistema de

potencia, durante el periodo que sigue a un

disturbio, es amortiguada y el sistema alcanza en un

tiempo finito un nuevo estado estable de operación:

entonces diremos que el sistema es estable1. Si el

sistema no retorna a un nuevo estado de equilibrio

será considerado como inestable.

1
A. Gómez E., Análisis y operación de sistemas de energía
eléctrica, 2002, pág. 220.
15

1.2. TIPOS DE ESTABILIDAD

La estabilidad se ha dividido tomando como

referencia el intervalo de tiempo en el cual se

realiza el análisis y el tipo de disturbio que se

tome en consideración, así como también de la

operación o no de los elementos de control,

actualmente se tienen tres condiciones de

estabilidad que deben ser consideradas:

De estado estable

Transitoria

Dinámica

1.2.1. ESTABILIDAD DE ESTADO ESTABLE

Se la puede definir como la habilidad de un

sistema eléctrico de potencia de mantener el

sincronismo entre las máquinas luego de que

se produzca cambios pequeños de carga.

En sistemas grandes, la estabilidad de

estado estable dependerá, entre otros


16

factores, de: los niveles de tensión, de la

capacidad de generación y de la efectividad

de los dispositivos automáticos de control,

particularmente de los reguladores

automáticos de voltaje. Estos factores son

también importantes en lo relacionado a la

estabilidad transitoria y dinámica.

Este tipo de estabilidad está relacionada

con variaciones pequeñas en la carga o en la

generación del sistema. Así, cuando ocurre

un cambio en la carga de un generador

sincrónico, se produce un avance o un

retardo en el valor del ángulo del rotor de

la máquina con respecto a su valor inicial.

Estas variaciones a partir de la condición

de equilibrio continuarán, pudiendo dichas

oscilaciones disminuir hasta lograr una

posición correcta para la nueva condición de

carga. Cuando el rotor logra esta posición


17

con unas pocas oscilaciones, el sistema es

estable y se dice que las oscilaciones son

altamente amortiguadas.

ángulo
rotor Inestable

Estable

Tiempo

Fig. 1.1. Diagrama ángulo – tiempo para la estabilidad


estado estable2.

Las condiciones de cambio que se tratan en

la estabilidad de estado estable están

ocurriendo siempre en un sistema eléctrico,

ya que en todo momento estarán “entrando” o

“saliendo” cargas, por lo cual todos los

generadores en un sistema interconectado

2
Schultz, R. Synchronous machine modeling, IEEE. 1975, pág. 82
18

deberán esta reajustando su entrada de

energía, su valor del ángulo del rotor y su

excitación para de esta forma mantener las

condiciones de operación correctas.

1.2.2. ESTABILIDAD TRANSITORIA

Cuando las variaciones que se presentan en

el sistema son discontinuas (bruscas) y de

gran magnitud, puede ocurrir que las

máquinas pierdan el sincronismo aunque los

valores de potencia eléctrica no lleguen a

exceder el límite de estabilidad en estado

estacionario.

Consideremos el sistema de dos MM.SS. de la

figura 1.2., en el cual en el instante

inicial t0, se desconecta simultáneamente en

sus dos extremos, uno de las líneas B1, B2,

incrementando así la reactancia equivalente

entre las máquinas. Supongamos que la


19

máquina 2 es una potencia mucho mayor que la

de la máquina 1; y que antes de la

desconexión, la potencia transmitida de B1 a

B2 era igual a Pi, siendo Pi<<P.

M1 M2

B1 B2

Figura 1.2. Sistema de potencia de dos MM.SS.

Las curvas de potencia eléctrica de la

máquina 1 en función del ángulo,

correspondientes a las situaciones anterior

y posterior a la perturbación, se dan en la

figura 1.3.

Pi es igual, despreciando pérdidas en el

generador, a la potencia que entrega la

turbina al generador 1. La misma permanecerá

constante en los primeros segundos


20

consecutivos a la perturbación, debido a la

inercia de los sistemas de control y de

admisión del fluido, y a la inercia del

propio fluido. Esta potencia de la turbina

puede por tanto representarse mediante una

recta horizontal en el plano P- .

Pm P

2
P d1
a
P1 c 1 2

u c m

Fig. 1.3. Curvas potencia – ángulo, antes y después de la


perturbación3

El punto de operación inicial es a, que

constituye la intersección de Pi con la

3
Machowski, J. “Power System Dynamics and Stability”. 1998, pág
643
21

sinusoide Pe ( ) correspondiente a la

situación previa a la desconexión de una de

las ternas B1-B2. El sistema se encuentra

operando en sincronismo es decir que la

velocidad relativa de M1 respecto a M2, es

nula o es el ángulo de la tensión interna de

M1 respecto a la tensión interna de M2.

Al efectuarse la desconexión de una de las

ternas B1-B2, la velocidad de la máquina 2,

prácticamente no se alterará debido a su

gran inercia. En cuanto a la máquina 1,

inmediatamente el punto de operación pasará

a ser b, en la sinusoide 2, de menor

amplitud que la 1, debido a la mayor

reactancia equivalente de transmisión entre

M1 y M2. El ángulo de desfasaje entre las 2

máquinas sigue siendo igual a 0

inmediatamente después de la desconexión, ya

que el rotor de la máquina 1 no puede variar


22

instantáneamente su posición en el espacio.

Inicialmente existe una potencia acelerante

Pa = Pi – Pe, representada por la longitud

lab. En consecuencia la máquina 1 se

acelera, el ángulo crece, y el punto de

operación de desplaza sobre la sinusoide 2,

alcanzando el punto c, en el cual la

potencia acelerante, y por tanto la

aceleración, son nulos, en c, sin embargo,

la velocidad de M1 es mayor que la de M2 (que

gira prácticamente con la velocidad

síncrona), y el ángulo , por tanto,

continuará creciendo. Pero después de C, la

potencia resultante sobre el rotor de M1,

cambia de signo, es decir se vuelve

decelerante. La velocidad relativa entre M1

y M2 disminuye, y puede ocurrir que en

cierto punto el, termine por anularse; en

este caso el ángulo es el mayor ángulo de


23

desplazamiento que se alcanzará entre las

máquinas (recordemos que la velocidad

angular relativa es la derivada del ángulo

relativo). En dl existe todavía una potencia

decelerante, es decir que la velocidad de M1

se hará inferior a la síncrona, el ángulo

decrecerá a partir de m, y el punto de

operación seguirá la trayectoria d1 – c – b.

el sistema es estable, ya que si bien en

concordancia con nuestras hipótesis

iníciales, al no haber pérdidas el punto de

operación oscilaría entre d1 y b, en todos

sistema real existen pérdidas que

amortiguarán las oscilaciones, y finalmente

el rotor se estabilizará en el ángulo c

correspondiente al punto de operación c.

Hemos observado que en el desplazamiento

inicial del rotor de M1, después de c la

potencia actuante sobre el mismo es


24

deselerante, y que por tanto la velocidad

relativa entre M1 y M2 es positiva, pero está

disminuyendo. Puede también, alternativamente,

ocurrir que el ángulo llegue a alcanzar la

intersección e de Pi y Pe ( ), donde la

aceleración es nula, con una velocidad

relativa positiva. Si esta es la situación,

el ángulo de desplazará a la derecha de e,

donde la potencia resultante es nuevamente

acelerante, hacienda que la velocidad de M1

vuelva a crecer mientras el ángulo se

incrementa; M1 perderá entonces

definitivamente el sincronismo, es decir la

estabilidad. En esta alternativa hay un

periodo de frenado (deceleración) del rotor

de M1 entre c y e, pero esto resulta

insuficiente para evitar la pérdida del

sincronismo.
25

Existe en cada caso, un límite superior para

las variaciones iníciales súbitas de

potencia eléctrica que una máquina puede

soportar sin perder definitivamente el

sincronismo y el mismo se denomina límite de

estabilidad transitoria de la máquina, para

las condiciones correspondientes.

En situaciones prácticas el límite de

estabilidad transitoria es siempre inferior

al límite de estabilidad en estado

estacionario; pero a diferencia de este

último, puede tener infinitos valores,

dependiendo de la naturaleza, de la

magnitud, y de la duración de la

perturbación (o de las perturbaciones que

secuencialmente puedan presentarse); y es

también dependiente dicho límite del estado

o condición inicial de la máquina,

inmediatamente antes de la presentación de


26

la primera perturbación. La discontinuidad

en el sistema puede consistir en una brusca

variación de la reactancia del sistema de

transmisión, en una variación brusca de

carga, o un corto circuito, que es el tipo

de perturbación más serio y frecuente que

suele presentarse en un sistema de potencia.

En general, se considera que los estudios de

estabilidad transitoria abarcan el periodo

de duración de alrededor de un segundo,

consecutivos a la aparición de

perturbaciones; y en la mayoría de casos se

efectúan para apreciar la estabilidad de las

máquinas de una central durante el periodo

inmediatamente siguiente a la ocurrencia de

una falla. El análisis de este tipo,

usualmente considera los efectos de los

corto – circuitos en las líneas de


27

transmisión aéreas, sobre el sincronismo de

los generadores.

Ordinariamente la primera oscilación del

rotor de la máquina sincrónica tiene lugar

en aproximadamente un tiempo menor de 1 seg.

de producido el disturbio; este tiempo no se

conoce exactamente por cuanto depende de las

características de las máquinas y del

sistema de transmisión4.

Inestable
ángulo
rotor

m Estable

Tiempo

Fig. 1.4. Diagrama ángulo – tiempo para estabilidad


transitoria

4
Prabha Kundur, Power System Stability and Control,1994, pág.
211.
28

1.2.3. ESTABILIDAD DINÁMICA

La estabilidad dinámica es la habilidad de

un sistema eléctrico de potencia de

mantenerse en sincronismo luego de la primer

oscilación (periodo de estabilidad

transitoria) hasta que el sistema haya

alcanzado una nueva condición de equilibrio

en estado estable.

Durante este periodo, los gobernadores abren

o cierran sus válvulas, de acuerdo a si se

quiere aumentar o disminuir la entrada de

energía a los primo-motores. Cuando el

gobernador siente una caída de velocidad,

actuará abriendo las válvulas reguladoras

para admitir más vapor hacia una turbina de

vapor o más agua hacia una unidad

hidrogeneradora, de tal forma que se

contrarreste la disminución de velocidad

acelerando la máquina hasta lograr la


29

velocidad normal. Sin embargo, esta es una

condición de desbalance ya que la energía

que ha entrado excede ahora a la carga, por

lo cual la velocidad se incrementará más

allá de su valor normal, debiendo actuar

nuevamente el gobernador para reducir la

entrada de energía. Como resultado de este

proceso se producirán oscilaciones tanto en

la entrada de energía como en el ángulo del

rotor.

Si el sistema es dinámicamente estable, las

oscilaciones se amortiguarán en magnitud a

medida que transcurre el tiempo hasta lograr

la nueva condición de equilibrio.

Es posible tener en un sistema, una

condición estable en el periodo transitorio

pero en cambio dinámicamente inestable. Es

decir, que luego de la primera oscilación


30

que sigue a un disturbio, el rotor de la

máquina obtiene una velocidad que se halle

dentro de los límites normales, luego de que

el gobernador ha empezado a actuar las

oscilaciones se incrementan de tal forma que

saquen a la máquina de sincronismo. Lo

anterior puede suceder si luego de sentir el

gobernador la necesidad de aumentar o

disminuir la energía de entrada a la

máquina, su operación es demasiado

retardada, así que las oscilaciones en lugar

de disminuir se incrementan cada vez más.

ángulo Periodo
rotor Transitorio

Tiempo

Fig. 1.5. Diagrama ángulo – tiempo de la estabilidad


dinámica
31

1.3. IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE ESTABILIDAD

La importancia del análisis de estabilidad es que

forman parte de los estudios de sistemas de

potencia, los mismos que permiten controlar la

operación correcta de un sistema, de tal forma que

se pueda prevenir el colapso total y diseñarlo con

los más adecuados dispositivos de protección y de

control automático. Estos análisis ayudan al

Ingeniero a tener una visión clara y detallada de

todos los posibles fenómenos que se pudieren

presentar en un sistema de potencia moderno y a

prever lo que le ocurrirá al sistema como resultado

de tal o cual cambio durante su operación.

La potencia, el voltaje, la corriente, la frecuencia

y el grado de estabilidad, indican la condición de

operación del sistema y son llamadas las variables

que definen el estado.


32

Cuando se produce un disturbio, los valores de estas

variables cambian, pasando el sistema de un estado

estable a otro.

Los cambios producidos por fallas son generalmente

sentidos por relés de protección, los cuales hacen

actuar a interruptores de potencia, sin embargo a

veces el sistema no reacciona satisfactoriamente

después de una falla, produciéndose el colapso total

del mismo. Si por el contrario, los valores de las

variables luego de una falla no difieren en mucho de

los valores que tienen en operación original norma,

se tendrá un sistema que ha respondido

satisfactoriamente al “shock” causado por la falla.

1.4. OBJETIVOS Y ALCANCE DE ESTOS ESTUDIOS

El análisis de estabilidad a ser llevados a cabo en

esta Tesis abarca no solo el periodo transitorio

sino también aquel periodo que le precede y aquel

que ocurre después del transitorio. Esto se debe a


33

que si bien es cierto que la duración de la

condición transitoria es incomparablemente pequeña

con la que tiene la condición de estado normal; el

funcionamiento integral de un sistema eléctrico está

en gran medida determinado por su comportamiento

transitorio.

La estabilidad transitoria en los sistemas

eléctricos se discutirá en primer lugar el pequeño

periodo que dura el proceso transitorio, el cual

está asociado con cambios en las condiciones

electromecánicas del sistema. El estudio de este

fenómeno es llevado a cabo no solo por lo que él

representa sino porque nos proporciona una ayuda

especial para entender los métodos a emplearse para

asegurar que un sistema puede resistir el colapso

debido a cualquier falla y pueda operar en forma

estable cuando sea sometido a disturbios pequeños.


34

Es necesario estudiar no solamente la condición

transitoria, sino también el estado estable normal y

el estado en condición de falla, los cuales pueden

ser tomados como el estado inicial y final del

sistema.

En la actualidad el estudio del fenómeno transitorio

en sistemas eléctricos de potencia es de una

importancia especial debido al incremento en el uso

de dispositivos electrónicos de rectificación para

control automático y remoto.

La operación de un sistema de potencia bajo control

automático consiste en una secuencia continua de

efectos transitorios, causados por la acción de los

dispositivos automáticos y la reacción del sistema a

estos cambios.5 Por tanto, el entendimiento de la

naturaleza de un fenómeno transitorio es esencial

para poder fijar correctamente la operación de los

5
John J Grainger and William D. Stevenson, Análisis de sistemas
de potencia 1996, pág. 134.
35

reguladores automáticos, al igual que su diseño,

ajuste y aplicación bajo condiciones normales de

operación. Como se podrá notar, la diferencia entre

estado transitorio y estable tiende a desaparecer

bajo estas condiciones, por lo tanto los

dispositivos automáticos son elementos evidentemente

importantes al determinar el funcionamiento

transitorio de un sistema.
36

CAPÍTULO II

ESTABILIDAD EN LOS SISTEMAS DE POTENCIA

2.1. COMPONENTES IMPORTANTES EN EL ESTUDIO DE ESTABILIDAD

2.1.1. LA MÁQUINA SÍNCRONA

Básicamente están constituidas por los

generadores y motores síncronos las cuales

difieren en lo que respecta a su principio de

funcionamiento, estabilidad, estaremos

interesados solamente en aquellas

características como: el voltaje terminal, la

corriente de campo, los enlaces de flujo de


37

campo, el ángulo del rotor; las cuales

indican el comportamiento de una máquina

sincrónica que está conectada a un sistema de

potencia.

Para llegar a obtener el modelo matemático de

la máquina sincrónica tomando en

consideración las expresiones matemáticas que

involucran las cantidades antes mencionadas

consideraremos una máquina ideal. A esta

máquina ideal se la puede describir de varias

maneras; para nuestros propósitos la

definiremos como:

1. Una máquina sin efectos de saturación.

2. Una máquina donde las superficies de su

rotor y del estator son de características

especiales, y sus devanados eléctricos

distribuidos, y en el cual solo se

producen corrientes y voltajes de


38

frecuencia fundamental cuando opera a

velocidad sincrónica y en estado estable.

Desde luego que en la práctica las máquinas

sincrónicas tienen efectos de saturación, los

cuales serán tomados en consideración

alterando la representación de la máquina

ideal.

En la figura 2.1 se da un diagrama

simplificando de una máquina síncrona,

trifásica, bipolar; en la cual se indica la

línea central de cada devanado del estator,

además se muestra que el rotor tiene dos ejes

de simetría, una que pasa por la línea

central del polo norte y que se llama eje

DIRECTO o eje “d”. el otro eje está

localizado a 90 grados del eje “d” y se

conoce como eje en CUADRATURA o eje “q”. el


39

ángulo es aquel formado por el eje “a” del

estator y el eje “d”.

La máquina síncrona con más de dos polos

puede ser representada por las ecuaciones de

una máquina bipolar siempre que todos los

ángulos que en ellas intervengan sean medidos

en grados eléctricos en lugar de grados

mecánicos.

Eje d

Eje q DIRECCIÓN DE
ROTACIÓN

Fig. 2.1. Máquina síncrona bipolar de polos salientes6

La forma particular que tiene el rotor de la

fig. 2.1 es la de una máquina de polos

6
Billa Bianchi, D. “Máquinas eléctricas II”, 1998, pág. 158.
40

salientes, en la cual se ve que el

entrehierro por donde pasa el eje directo es

menor que el entrehierro por donde para el

eje en cuadratura. Esta construcción es

típica de los generadores con turbina

hidráulica, de los compensadores síncronos y

de los motores síncronos.

Cuando el entrehierro es uniforme, la máquina

síncrona es conocida como de rotor cilíndrico

o liso, esta construcción es típica de los

generadores con turbina de vapor.

Las máquinas de polos salientes tienen

rotores laminados y las máquinas de rotor

cilíndrico tienen rotores de acero sólido.

Normalmente, las máquinas síncronas de polos

salientes tienen un arrollamiento especial

cortocircuitado sobre el rotor, conocida como

devanados amortiguadores.
41

Correas

Barras

Fig. 2.2. Devanados de amortiguamiento en máquinas de polos


salientes

En la fig. 2.2 se muestra barras ubicadas en

la superficie del polo y cortocircuitadas por

medio de dos bandas o correas que están en la

periferia del rotor. Las barras y las correas

son hechas de material conductor (cobre o

aleación de aluminio).

Cuando se trata de compensadores o motores

síncronos estos arrollamientos sirven como

devanados de arranque, de la misma forma que

los arrollamientos de jaula de ardilla en los

motores de inducción.
42

Cuando la máquina síncrona está operando en

sincronismo, por los devanados de

amortiguamiento circulará corriente solo en

el caso de producirse una falla en el

sistema, la misma que hará que la máquina se

aparte de la velocidad síncrona. En este caso

las corrientes que circulan por estos

devanados crearán torques que ayudarán a la

máquina a mantener su estabilidad; en el caso

de que la máquina pierda sincronismo, a

través de estos devanados amortiguadores

circulará en forma permanente corrientes a

frecuencia de deslizamiento.

Desde el punto de vista del Ingeniero la

potencia realiza el estudio integral del

sistema de potencia, le basta solamente

representar el efecto del devanado

amortiguador en la operación de la máquina


43

buscando siempre minimizar el número de

ecuaciones empleadas para el efecto.

Para generadores de polos salientes se ha

hallado que el efecto de los devanados

amortiguadores sobre el funcionamiento de la

máquina puede ser representado mediante dos

arrollamientos en cortocircuito equivalente,

uno de ellos ubicado sobre el eje directo y

el otro sobre el eje en cuadratura.

En las máquinas síncronas de polos salientes

se tienen seis devanados por representar, los

tres devanados de las fases del estator, el

devanado de campo, un devanado de

amortiguamiento de eje directo y uno de eje

en cuadratura.

En el caso de las máquinas síncronas de rotor

liso, las corrientes de Eddy que fluyen en el

rotor de acero sólido realizan las mismas


44

funciones que las corrientes de

amortiguamiento, y ellas no pueden ser usadas

para el arranque o para cualquier otra

condición que conlleve un calentamiento

peligroso de la máquina.

Eje d

b
Devanado
amortiguación
eje d
Eje q devanado
amortiguación
eje q

Fig. 2.3. Representación de la máquina síncrona de polos


salientes7

Los ingenieros que realizan estudios de los

sistemas de potencia están interesados

solamente en el efecto de estas corrientes de

hierro y se halla que usualmente es necesario

identificar solamente un número limitado de

7
.J. Wood, B.F. Wollenberg. Power Generation, Operation and
Control, 1996, pág. 349.
45

circuitos de hierro equivalentes para

satisfacer los requerimientos establecidos.

De acuerdo a los datos proporcionados por los

fabricantes de máquinas síncronas se puede

establecer que existen tres circuitos de

hierro equivalentes: el uno es ubicado sobre

el eje directo y dos son centrados sobre el

eje en cuadratura.

2.1.2. CONTROL DEL SISTEMA DE EXCITACIÓN

El sistema de excitación tiene como función

objetivo, proporcionar la tensión de campo

adecuada para mantener el módulo de la

tensión en una barra de generación dentro de

una tolerancia pre-especificada. Una

característica importante del sistema de

control, es su capacidad de responder con

rapidez, a las variaciones de tensión que se

presentan durante la operación de la máquina


46

controlada. Existe gran diversidad en los

sistemas empleados, por lo cual es muy

conveniente que la representación que se

debe considerar en los estudios, sea

definida por el suministrador de la máquina

síncrona correspondiente.

Seguidamente se presenta un diagrama

esquemático de los principales elementos que

conforman un sistema de excitación.

TORQUE GENERADOR VOLTAJE Y


ENTRADA CORRIENTE

CONTROL
AUXILIAR

FUENTE DE LA EXCITATRIZ REGULADOR


EXCITATRIZ DE VOLTAJE

Fig. 2.4. Diagrama esquemático del sistema de


excitación
47

En muchos de los sistemas actuales, la

excitatriz es un generador d.c. manejado por

una turbina de vapor (sobre el mismo eje del

generador) o por un motor de inducción.

Además, se ha incrementado el número de

sistemas con excitatrices de estado sólido,

los cuales consisten de alguna forma de

sistema de rectificación o de tiristores,

que reciben alimentación desde una barra

a.c. o de una excitatriz – alternador.

2.1.2.1. SISTEMAS DE EXCITACIÓN DE

“RESPUESTA LENTA”

Un arreglo característico de un

sistema primitivo se da en la fig. 2.5, el

cual consiste de una excitatriz principal

que puede tener un control de campo manual o

automático.
48

EXCIT. GENER.
D.C. ANILLOS
DESLIZANTES

REOSTATO DE CAMPO
EXCITACIÓN

M REGULADOR
DE VOLTAJE
CONTROL
MANUAL

Fig. 2.5. Sistema primitivo de excitación

El “regulador” detecta el nivel de

voltaje e incluye un dispositivo mecánico

que sirve para cambiar la resistencia del

reóstato de control8.

Los reguladores de primera

generación ampliamente utilizado fueron el

regulador SILVERSTAT, y el sistema con

excitatriz principal autoexcitado

Los sistemas antes mencionados son

considerados como “obsoletos”, por cuanto el

control de la excitación es realizado de una

8
Kimbark, E. “Power System Stability ”, IEEE PRESS, 2002, pág.
67.
49

forma muy simple. En términos de una

tecnología como la actual, los sistemas de

control deberán incluir en el camino de

realimentación un amplificador, el mismo que

deberá tener una acción rápida y magnificar

el error de voltaje que aparece y de esta

forma lograr que se produzca rápidamente los

cambios deseados.

2.1.2.2. SISTEMAS DE EXCITACIÓN CON

EXCITATRIZ CONMUTADOR-GENERADOR D.C

En este tipo de sistema de

excitación presenta dos alternativas, uno de

ellos tiene un amplificador rotativo y el

otro un amplificador magnético.

En la fig. 2.6 se muestra un sistema que

incorpora un amplificador rotativo o

amplidina en el circuito de campo de la

excitatriz.
50

Este amplificador es utilizado para

tener un control sobre el campo de la

excitatriz en la dirección adecuada,

teniéndose como resultado final una

respuesta mucho más rápida que con una

máquina autoexcitada.

EXCIT. CT
GENER.
D.C.

PT
AMPLIDINA

REOSTATO
CAMPO

EXCITATRIZ
M

REGULADOR
DE
AMPLIDINA
OTRAS ENTRADAS

Fig. 2.6. Sistema con amplificador rotativo o


amplidina

En la fig. 2.7 se muestra un

sistema con amplificador del tipo magnético

estático, cuya fuente de alimentación se


51

deriva de un conjunto motor – generador de

magneto permanente. Se deberá notar que la

excitatriz en este sistema tiene dos

devanados para realizar las correcciones

adecuadas, pues uno de ellos es utilizado

como booster o refuerzo. Además aparece un

tercer devanado de campo con el cual la

excitatriz es auto-excitada en forma manual

cuando el amplificador se encuentra fuera de

servicio.

EXCIT. CT
GENER.
D.C.
Anillos
deslizantes
PT

REOSTATO
CAMPO

EXCITATRIZ
M

REGULADOR
DE VOLTAJE

OTRAS SEÑALES
ENTRADAS

Fig. 2.7. Sistema con amplificador magnético –


estático
52

2.1.2.3. SISTEMAS DE EXCITACIÓN CON

EXCITATRIZ ALTERNADOR–RECTIFICADOR

En este sistema, la excitatriz es

un generador a.c. cuya salida es rectificada

para obtener la corriente que circulará por

el campo del generador. Normalmente el

circuito de control es también de estado

sólido y su respuesta es muy rápida. Este

sistema alternador – rectificador se muestra

en la fig. 2.8.

En este sistema la salida del

alternador es rectificada y conectada al

campo del generador por medio de anillos

deslizantes. El alternador usado como

excitatriz es auto – excitado en paralelo de

disparo de los tiristores (SCR). Esto

significa que el control puede ser muy

rápido ya que el ángulo de disparo se ajusta


53

comparándolo de manera instantánea con otras

constantes de tiempo involucradas.

EXCIT. GENER.
D.C.
Anillos
deslizantes

Rectificador
controlado REGULADOR
Circuito DE
Puerta (CONTROL
MANUAL)

POTENCIA
AUXILIAR REGULADOR
DE
POTENCIA

Fig. 2.8. Sistema de excitatriz alternador –


rectificador

2.1.2.4. SISTEMAS DE EXCITACIÓN CON

EXCITATRIZ ALTERNADOR – SCR

En este sistema la excitación del

generador es alimentada directamente desde

un sistema compuesto por SCR, el cual a su

vez es alimentado mediante un alternador


54

empleado como excitatriz. De aquí, que

solamente es necesario ajustar el ángulo de

disparo de los SCR para cambiar el nivel de

la excitación, lo cual esencialmente no

involucra retardo de tiempo.

RECTIFICADOR
CONTROLADO
DE POTENCIA
EXCIT. GENER.
D.C.

Circuito
Puerta

Circuito Regulador
Puerta D.C.

REGULADOR REGULADOR
DE LA DE LOS SCR
EXCITATRIZ
SCR

Fig. 2.9. Sistema con excitatriz alternador – SCR9

2.1.3. CONTROL DEL REGULADOR DE VELOCIDAD

Como sabemos, mediante este sistema de

control regulamos la posición de las válvulas

9
Kimbark, E. “Power System Stability”, IEEE PRESS, 2002, pág.
67.
55

o compuertas de admisión del fluido,

determinando el valor del torque mecánico que

la turbina entrega al generador. Dicho torque

en el estado cuasi–estacionario, con

frecuencia prácticamente constante, define el

valor de potencia activa que el generador

entrega a la red eléctrica.

Es bien conocida la característica de

operación frecuencia–potencia, correspondiente

a un regulador estático (Figura 2.10) según

la cual a cada velocidad del rotor (es decir

a cada frecuencia), corresponde una sola

potencia. Esto permite una repartición

adecuada entre las máquinas que operan en un

mismo sistema, en el estado cuasi –

estacionario.
56

f0 ∆f0

1.0 P (p.u.)

Fig. 2.10. Características Frecuencia – Potencia de


un regulador estático

En la figura 2.11 se representan en forma


esquemática los elementos que integran un
sistema de regulación estática.

REGULADOR

z M

CAMBIADOR DE
VELOCIDAD

A1 C
F
A2
G B

S K Mecanismo de control R

Aceite a
presión
A la
turbina
VALVULA V

Fluido
Figura 2.11. Representación esquemática de un regulador de
característica estática
57

El dispositivo centrífugo Z actúa sobre una

varilla A1 y, a través de una varilla A2,

sobre el distribuidor R. Si por descarga del

alternador aumenta su velocidad, el punto B

se elevará. Como el émbolo K tiende a

mantenerse fijo en el cilindro S, serán los

émbolos del distribuidor R los que se eleven.

Ello permite que el aceite a presión penetre

en la zona debajo del émbolo K, lo que

obligará a su desplazamiento hacia arriba.

Este movimiento tiende a su vez a desplazar

los émbolos del distribuidor en el sentido de

cierre. Se restaurará el equilibrio cuando el

distribuidor R cierre de nuevo los orificios

de paso del aceite. Se aprecia que en este

estado de equilibrio, a cada posición del

regulador centrífugo Z, corresponde una

posición determinada del émbolo K, y

precisamente en el sentido de que al aumentar


58

la velocidad, la válvula V se cierra. Hemos

conseguido pues, la correspondencia con la

característica descendente de la figura 2.10.

Si se quiere desplazar paralelamente, por

ejemplo hacia arriba, la característica de

velocidad, como se indica mediante la línea

punteada en la figura 2.10, entonces se

moverá hacia abajo el punto C de la varilla

A1, por medio del husillo del motor M para el

ajuste de velocidad. Así puede el aceite a

presión afluir en la zona superior del

cilindro, con la cual la válvula se abre más,

la velocidad aumenta, el punto B se mueve

hacia arriba y el distribuidor R vuelve a

cerrarse. Para corregir las variaciones de

frecuencia motivadas por las de carga, el

motor de ajuste de la velocidad puede

accionarse manual o automáticamente, de modo

que las variaciones de carga son asumidas de


59

acuerdo con la característica estática, pero

luego el descenso de velocidad queda

compensado.

La potencia de salida de un generador a una

velocidad determinada puede ser ajustada a

otra velocidad, lo cual es de extrema

importancia desde el punto de vista económico

de operación de una máquina, puesto que se

empleará el vapor o agua requerida por la

turbina sin que haya un gasto innecesario de

energía.

El torque de la turbina se puede considerar

proporcional al desplazamiento de la válvula

principal, a lo cual llamaremos “d” la

expresión que indica el cambio del torque con

la velocidad es:

T = T0 (1 – KN) (2.1)
60

Donde T0 es el torque a la velocidad N0 y T

es el torque a la velocidad de N; K es la

constante del sistema del gobernador. Por

tanto, el torque depende tanto del

desplazamiento de la válvula principal como

de la velocidad, por lo cual:

T = f (d,N) (2.2)

Existe un retardo de tiempo entre el cambio

de carga y las nuevas condiciones de

operación. Este retardo es debido no

solamente al mecanismo del gobernador sino

también al nuevo flujo nominal de vapor o de

agua para acelerar o desacelerar el rotor y

obtener la nueva velocidad10.

En la figura 2.12 se muestran curvas típicas

de un turbo – generador, el cual tiene una

10
Anderson, P., y Fouad, A. “Power System Control and
Stability”, pág. 188.
61

disminución repentina en su demanda de

energía, lo que hace que el torque de

resistencia mecánica sobre el eje de la

turbina sea mucho menor. En el caso de un

sistema sin gobernador, el retardo de tiempo

entre el cambio de carga y el alcance de una

nueva velocidad estable, es considerable. En

el caso de una máquina regulada, a

consecuencia de la banda muerta que tiene el

mecanismo del gobernador, la curva tiempo –

velocidad empieza a elevarse, entonces la

válvula opera y el suministro del fluido a la

turbina es debidamente ajustado.

Torque y Torque y turbina Sin gobernador


Velocidad Torque
eléctrico
Con control de
gobernador

Tiempo
Fig. 2.12. Respuesta de un turbo – generador ante
una disminución de la demanda
62

2.1.4. LÍNEAS DE TRANSPORTE DE ENERGÍA

Estas líneas las constituyen cables hechos

de material conductor, los cuales pueden ir

en forma aérea o subterránea; el número de

líneas empleadas, en el transporte de

energía será determinado por el tipo de

servicio que se quiere prestar, el cual

puede ser monofásico o trifásico.

En el análisis de estabilidad es conveniente

distinguir dos tipos de redes: Radial y en

forma de malla. Todos los sistemas tienen

una cosa en común: operan a varios niveles

de voltaje, separados por transformadores,

empezando por el nivel más bajo de tensión

distinguimos los siguientes:

a. Nivel de distribución

b. Nivel de subtransmisión

c. Nivel de transmisión.
63

Los elementos de la red de transmisión y

transformación, se representan en la gran

mayoría de casos casi en la misma forma, que

para los cálculos de flujos de potencia, en

estado cuasi – estacionario; es decir,

mediante impedancias o admitancias

concentradas cuyos valores corresponden a la

frecuencia nominal de la red.

2.2. ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE

POTENCIA

Las herramientas matemáticas utilizadas en el

tratamiento de problemas de estabilidad; es la

ecuación de oscilación y se desarrollarán métodos

que llevan a su solución.

La ecuación de oscilación se emplea en la

determinación de la estabilidad de un sistema

eléctrico de potencia, puesto que ella relaciona el

movimiento del rotor de la máquina síncrona con el


64

torque resultante (entre el torque eléctrico y el

torque mecánico) sobre dicho rotor.

2.2.1. LA DINÁMICA DEL ROTOR

La ecuación de oscilación es:

d2
M 2 Pa Ps Pe (2.3)
dt

Donde:

M : Constante de inercia

Pa : Potencia acelerante

Ps : Potencia mecánica de entrada

Pe : Potencia eléctrica de salida

: Diferencia entre el ángulo interno

de una máquina y aquel tomado como

referencia

El ángulo para una máquina conectada a una

barra infinita es la diferencia entre el

ángulo interior de la máquina y el ángulo


65

del sistema giratorio sincrónico de

referencia que en este caso, es la barra

infinita. Para un sistema de dos máquinas,

son necesarias dos ecuaciones de oscilación,

una para cada máquina. El momento angular

“M” de una máquina no es constante, puesto

que varía con la velocidad angular; sin

embargo, puede considerarse constante, ya

que la velocidad de la máquina no difiere

mucho de la velocidad de sincronismo a menos

que se sobrepase el límite de estabilidad.

La constante de inercia, es realmente

constante por definición, ya que es el

momento angular a la velocidad de

sincronismo. Para un generador, se considera

que la potencia en el árbol “Ps” es

constante, esta hipótesis está justificada,

aunque la entrada desde el accionamiento

este controlada por la acción de un


66

regulador, porque estos reguladores no

actúan hasta que detectan un cambio de

velocidad y, en todo caso, su respuesta no

es instantánea.

Para el caso de un generador unido a una

barra infinita a través de una red de

resistencia cero operando en el punto donde

P0 se produce a 0, como se muestra en la

figura.

P
P0 P

Fig. 2.13. Característica potencia – ángulo11

11
Machowski, J. “Power System Dynamics and Stability”. 1998,
pág. 642.
67

d2 P
M P (2.4.a.)
dt 2 0

d2 P
M 0 (2.4.b.)
dt 2 0

Si se toma en cuenta la amortiguación:

d2 d2 P
M Kd 0 (2.5)
dt 2 dt 2 0

Donde, Kd es el coeficiente de

amortiguación.

Si la excitación de un generador es

controlada mediante un regulador automático

de voltaje, el cual tiene una pequeña banda

muerta, el voltaje de la excitación se

incrementa con los aumentos en la carga, por

tanto el cambio de potencia puede ser

obtenido linealizando la característica P-V

en el punto 1 de operación, donde.


68

P
P E (2.6)
E

La ecuación completa será ahora:

d2 d2 P P
M Kd E 0 (2.7)
dt 2 dt 2 0 E

En el análisis anterior los efectos que

produce la operación del gobernador han sido

ignorados. Luego de transcurrido cierto

tiempo la característica de control del

gobernador empieza a hacer sentir su

influencia sobre la potencia de entrada de

la turbina y por tanto sobre la frecuencia.

Consideremos un sistema de gobernador con

una constante de tiempo Tg y una caída de

velocidad de N1 rad/seg. desde la condición

de vacío hasta plena carga. Si es el

cambio en el ángulo del rotor, entonces:


69

d 1 d 2 d 1 2 d
(2.8)
dt dt dt dt

Donde d /dt es el cambio de velocidad debido

a P. el gobernador causa que la entrada de

vapor a la turbina cambie con el tiempo de

acuerdo a la desviación de velocidad, es

decir:

d P P1 d 1
(2.9)
dt N1Tg dt

Tg varía entre 0.5 y 10 segundos.

Además, el movimiento de la válvula piloto

está influenciado por la potencia, por

tanto:

d P P1 d 1 P
(2.10)
dt N1Tg dt Tg

d P P1 d 1
Tg P (2.11)
dt N1 dt
70

Para una máquina unida a una barra infinita,

dP/d = coeficiente asociado con la potencia

sincronizante.

dP/d = Ks ; y:

d2
M 2 Ks P 0 (2.12)
dt

de lo cual:

d P d3 d
M 3 Ks (2.13)
dt dt dt

d2
P Ks M (2.14)
dt 2

Combinando las tres últimas ecuaciones,

obtendremos:

d3 d2 1 Ks P1 d Ks
0 (2.15)
dt 3 dt 2 Tg M N1Tg M dt MTg
71

Cuando no se considera la acción del

gobernador: Tg  y la última ecuación

tiende a:

d2 Ks
0 (2.16)
dt 2 M

Que es la ecuación original de oscilación.

2.2.2. TÉCNICAS DE SOLUCIÓN DE LA ECUACIÓN DE

OSCILACIÓN

La ecuación de oscilación de la máquina

síncrona es:

d2
M 2 Pm Pmax Sen (2.17)
dt

En el caso de un sistema multimáquinas, hay

varias ecuaciones de oscilación y es casi

imposible hallar la solución formal de la

ecuación de oscilación. Para el caso

sencillo de máquina – barra infinita,


72

despreciando la resistencia, solo es posible

la solución formal de la ecuación anterior,

si Pm = 0 y exige el empleo de integrales

elípticas. La solución de los valores de

para distintos tiempos, gráficamente, suele

representarse en función de “t”; y esta

curva así obtenida se llama CURVA DE

OSCILACIÓN. Si la curva de oscilación indica

que el ángulo empieza a disminuir después

de pasar por un máximo, se supone, que el

sistema no perderá la estabilidad y que las

oscilaciones de alrededor del punto de

equilibrio se harán cada vez más pequeñas,

hasta desaparecer.

En la solución de la ecuación de oscilación

pueden emplearse dos métodos, los mismos que

dependen de la naturaleza del problema. Así,

en el caso de un sistema en el que una


73

máquina oscila, respecto a una barra

infinita, no es necesario representar y

estudiar las curvas de oscilación para

determinar si el ángulo de par de la máquina

aumenta indefinidamente u oscila alrededor

de una posición de equilibrio. El principio

por el que se determina la estabilidad en

condiciones de régimen transitorio, sin

resolver la ecuación de oscilación, es el

llamado criterio de áreas iguales. Aunque no

es aplicable a sistemas multimáquinas, este

método ayuda a comprender en que forma

influyen ciertos factores en la estabilidad

en régimen transitorio de un sistema

cualquiera.

El criterio de áreas iguales es muy empleado

para entender un sistema de dos máquinas,

pero para hallar el tiempo de corte crítico,

aquel en el cual podrá operar las


74

protecciones sin que el sistema pierda

estabilidad, debemos encontrar como

función de “t”. Para grandes sistemas se

empleará sistemas computacionales, que

determinan contra “t” para todas las

máquinas en las cuales estamos interesados;

y puede dibujarse contra “t” para una

máquina a fin de obtener la curva de

oscilación de esa máquina. El ángulo se

calcula como función del tiempo sobre un

periodo lo suficientemente largo para

determinar si se incrementa sin límite o

logra un máximo y comienza a disminuir.

También existen métodos numéricos para la

solución de la ecuación de oscilación. Los

métodos más perfeccionados son solamente

practicables cuando se dispone de una

computadora. Existen programas


75

extremadamente sofisticados para determinar

la estabilidad transitoria de sistemas de

potencia.

Todos los sistemas de potencia están

conformados por un grupo de elementos

electromecánicos interconectados, cuyos

movimientos pueden ser representados por

ecuaciones diferenciales. Cuando se producen

grandes perturbaciones en el sistema, dichas

ecuaciones son no lineales, en cambio cuando

ocurren cambios pequeños, ellas pueden ser

linealizadas con una pérdida pequeña de

exactitud. Las ecuaciones diferenciales que

determinan la ecuación característica del

sistema tienen una solución de la forma:

nt
K1e 1t K2e 2t
... Kne (2.18)

Donde K1, K2, Kn son constantes de

integración y 1, 2, n son las raíces de la


76

ecuación característica. Si cualquiera de

las raíces tiene término real positivo

entonces se incrementa en forma continua y

la condición original no podrá ser

reestablecida. El criterio para la

estabilidad será por tanto, que todas las

partes reales de las raíces de la ecuación

característica sean NEGATIVAS; partes

imaginarias indicarán la presencia de

oscilación. A continuación se mostrarán los

dos tipos de movimiento.

Movimiento

INESTABLE

ESTABLE CON
OSCILACIÓN
AMORTIGUADA

Tiempo

Fig. 2.14 Movimientos típicos de un sistema


77

La determinación de las raíces es a menudo

difícil y tediosa por lo cual se han

desarrollado métodos indirectos para

predecir la estabilidad, por ejemplo, el

criterio de Routh – Hurwitz es empleado para

predecir la estabilidad sin tener que

resolver la ecuación de oscilación. En estos

métodos podremos incluir la característica

de control asociada con los gobernadores y

los reguladores automáticos de voltaje, los

cuales son generalmente incorporados en el

tratamiento general del problema.

Cuando se emplea una computadora, ésta

utiliza un procedimiento paso a paso para

calcular el cambio en la posición angular de

cada máquina sobre intervalos cuya duración

se especifica cuando se hacen entrar los

datos. El programa de carga suministra los

valores iníciales para los cálculos, los que


78

comienzan con una perturbación debido a una

falla o interrupción. El computador

determina el voltaje interno de cada máquina

y, así, el cambio en para cada máquina

durante intervalos sucesivos por métodos

numéricos complejos y más exactos. Cuando

los nuevos ángulos de todas las máquinas se

determinan al final de un intervalo, el

computador emplea el dato del programa de

carga para resolver la red y encontrar la

potencia eléctrica “Pe” para cada máquina.

El valor “Pe” sustraído de “Pm” es la nueva

potencia acelerante de la máquina para

calcular el nuevo cambio de .

Resumiendo, la ecuación de oscilación tiene

en general dos métodos de solución: un

método gráfico y un método numérico. El

método numérico resuelve la ecuación de


79

oscilación mediante algún tipo de técnica;

tal como:

Método de EULER

Método de RUNGE – KUTTA de 4º orden.

2.2.2.1. Método de Euler de promedio de


derivadas

El algoritmo es:

1
ym 1 ym hx f ym , tm f ym hf ym , tm , tm h E h3
2

Puede apreciarse que en este

método se trabaja con el promedio de las

1
pendiente en (ym,tm), y en (ym+ y m tm+h). Como

se ilustra en la figura, evaluamos primero

la pendiente y 1m correspondiente al extremo

del intervalo, (ym, tm):

dy
y1m f ym , t m
dt m
80

Con este pendiente, trazamos la

recta L1 a partir del punto inicial, la cual

encuentra a la vertical t=tm+1, en P1. En

este punto, calculamos la pendiente que

corresponde a la sustitución de sus

coordenadas en el 2º miembro de la E.D. La

línea L2 representa la recta con la

pendiente indicada, que pasa por P1.

Promediando las pendientes de L1 y

L2, obtenemos la recta L . Si retornamos al

punto original P y trazamos una paralela a

L, la intersección de la misma con la

vertical t = tm+1, será en el punto P2 el

cual constituye la aproximación de la

variable dependiente al punto de solución

exacta, ubicado en la vertical precisada, y

sobre la curva y (t) que representa la

solución exacta, pero desconocida.


81

2.2.2.2. Métodos de Runge – Kutta de 4º

orden

En este caso el algoritmo es:

1
ym1 ym hx k1 2k2 2k3 k4 E h2
6

Siendo:

k1 f ym , t m
h h
k2 f ym k1 , tm
2 2

h h
k3 f ym k2 , tm
2 2
k4 f ym hk3 , tm h

También en este caso puede hacerse

una interpretación geométrica muy sencilla,

la cual se muestra en la figura. La solución

aproximada, es representada por el punto P4.

Partiendo del extremo inicial del

intervalo P0(tm,ym), trazamos una recta con

pendiente k1, la cual encuentra a la recta

t=tm+h/2, en P1. En este punto evaluamos la


82

derivada, sustituyendo las coordenadas del

punto en el 2º miembro de la E.D.,

obteniendo el valor k2. Nuevamente a partir

de P0, trazamos una recta con pendiente k2,

cuya intersección con la vertical t=tm+h/2,

es el punto P2. Evaluamos la derivada en

dicho punto, sustituyendo sus coordenadas en

el 2º miembro de la E.D., resultando el

valor k3. Con esta pendiente trazamos un

nuevo segmento de recta, que encuentra a la

vertical t=tm+h, en el punto P3. La

evaluación de la derivada, por reemplazo de

las coordenadas del punto P3 en el 2º

miembro de la E.D., nos da un valor k4.

A continuación efectuamos un

promedio ponderado de las derivadas k1, k2,

k3 y k4, con coeficiente 2 para los valores

centrales, y coeficiente 1 para los valores

extremos, obteniendo k como resultado. Con


83

esta pendiente trazamos un último segmento

de recta, que aparece con trazo punteado en

la figura, la intersección con la vertical

t=tm+h, es la solución aproximada ym+1.


Y

P1 L
L1 P2
2L

Y(t)
P
0

Ym+1
Ym

t
0 tm tm+1
Figura 2.15. Interpretación geométrica del método de integración
de Euler de promedio de derivadas (para una variable)
Y

K
K3 P4
P2

K2 Y(t)
P1
K1 K2
P0 K3 P3
K4
Ym+1
Ym

h/2 h/2
t
0 tm h tm+1
tm
2
Figura 2.16. Interpretación geométrica del método de integración
de Runge – Kutta de 4° orden (para una variable dependiente)
84

CAPÍTULO III

MODELAMIENTO MATEMÁTICO DE LA MÁQUINA SÍNCRONA

3.1. GENERALIDADES

En la caracterización de una máquina síncrona, y su

relación con el análisis de estabilidad,

inicialmente se establecieron representaciones de

las máquinas síncronas empleando las herramientas

matemáticas, cuya exactitud fue apropiada para

analizar problemáticas al funcionamiento de la

máquina. Algunas de las dificultades del análisis

transitorio de estabilidad pueden ser analizadas

representando solamente dos máquinas; siendo posible


85

utilizar representaciones relativamente complejas de

las máquinas. En los análisis de estabilidad que son

necesarios representar el funcionamiento de un mayor

número de máquinas interconectadas, es necesario

realizar simplificaciones para todas las máquinas.

La interacción entre la máquina síncrona y su

sistema de excitación es afectada por las

simplificaciones que pueden hacerse en la

representación de la máquina. La representación

clásica de la máquina síncrona ya no es adecuada

para todos los casos de análisis de estabilidad

puesto que se deberá seleccionar la representación

más adecuada, de acuerdo a la exactitud requerida y

a los datos disponibles. Por esta razón actualmente

se tienen modelos para representar a la máquina

síncrona que se fundamentan inicialmente en la

teoría matemática que se sustenta a continuación

para modelar y aplicar en estudios de estabilidad de

un sistema eléctrico de potencia.


86

3.2. LA MÁQUINA SÍNCRONA

La teoría matemática utilizada en el desarrollo del

modelo que representa a la máquina síncrona se

efectuará una transformación para convertir las

ecuaciones diferenciales que representan el

funcionamiento de la máquina síncrona, en ecuaciones

algebraicas; mediante la transformación de Park.

3.2.1. COMPORTAMIENTO FÍSICO

La máquina síncrona consiste de algunos

circuitos inductivos acoplados, las

inductancias propias y mutuas, las cuales

varían periódicamente con la posición angular

del rotor. Considerando que sea una máquina

síncrona de polos salientes sin devanado

amortiguador. Despreciando las pérdidas del

hierro y la saturación: entonces la máquina

tendrá cuatro devanados; el devanado de campo

y tres devanados de armadura.


87

Siendo la tensión instantánea de uno de estos

devanados:

d
v ri (3.1)
dt

Donde r es la resistencia del devanado, i es

la corriente y es el enlace de flujo del

devanado, el cual depende de la inductancia

propia del devanado, de la inductancia mutua

entre este y otro devanado y de la corriente

de todos los devanados acoplados:

Li (3.2)

Asignado a los devanados de la armadura por

los subíndices a,b,c y el devanado de campo

por f, será:

d a
a ria (3.3.a)
dt

d b
b rib (3.3.b)
dt
88

d c
c ric (3.3.c)
dt

d f
f rf i f (3.3.d)
dt

Donde:

a Laaia Labib Lacic Lafi f (3.4.a)

b Labia Lbbib Lbcic Lbfi f (3.4.b)

c Lcaia Lcbib Lccic Lcfi f (3.4.c)

f Lfaia Lfbib Lfcic Lffi f (3.4.d)

r: representa la resistencia de cada fase de

la armadura.

rf: representa la resistencia de campo.

Puesto que las inductancias varían con el

tiempo, resulta complicado resolver éstas

ecuaciones diferenciales para encontrar las

corrientes para una tensión respectiva sin

conocer la función del tiempo. Una forma de

conocer la variación con respecto al tiempo


89

es expresándolas en términos de la posición

del rotor , la cual varía con el tiempo.

t 0 (3.5)

: es la velocidad angular, la cual para

nuestros análisis puede ser considerada

constante, y 0: es el valor inicial de .

3.2.2. INDUCTANCIAS DE LOS DEVANADOS

Las direcciones positivas de las corrientes y

ángulo según convención de la figura (3.1).

Los ejes magnéticos de las 3 fases de la

armadura están desfasados 120 grados

eléctricos. El eje directo y cuadratura del

campo están desfasados 90 grados eléctricos

entre sí; con el eje en cuadratura en

adelanto. La posición del rotor está dada por

el ángulo mediante el cual el eje directo


90

del campo está desfasado del eje de la fase

“a” de la armadura.

Fase a Eje directo

Fase c fase b

Eje cuadratura

Fig. 3.1. Corrientes, voltajes y fuerzas magnetomotrices como


referencias asumidas

La inductancia propia de cada fase de la

armadura es siempre positiva pero varía con

la posición del rotor, será de un valor

elevado cuando el eje directo del campo

coincida con el eje de la fase de la armadura

y será pequeño cuando el eje en cuadratura

coincida con él12. La variación de la

inductancia propia entre estas dos posiciones

12
Anderson, P., y Fouad, A. “Power System Control and
Stability”, pág. 324.
91

puede ser calculada por medio de valores

dados por el fabricante o por medio de

valores medidos; mediante las dos formas se

encuentra que dicha variación es

prácticamente sinusoidal, tal afirmación se

la presenta en la figura 3.2.

Laa
(mH)

4.0

3.5

3.0

2.5

1.5
0 30 60 90 120 150 (º eléctricos)

Fig. 3.2. Variación de la inductancia propia del devanado de la


fase a con la posición del campo

La variación de la inductancia propia de la

fase a se da como:

Laa = Ls + LmCos 2 (3.6)

Ls: Inductancia medida del devanado como si

se tratar de una bobina aislada.


92

Lm: Variación de la inductancia propia del

devanado debido a la posición del rotor.

Se cumple con Ls>Lm. Esta inductancia tiene

un valor máximo a =0º y 180º y un valor

mínimo a =90º y 270º. Para la fase b la

variación de la inductancia propia es similar

excepto que el valor máximo ocurre donde el

eje directo coincide con el eje de la fase b,

esto es, a =120º (o -60º). De aquí, la

ecuación propia para la fase b es obtenida

reemplazando en la ecuación anterior por

( -120):

Lbb = Ls + LmCos(2( -120) (3.7.a)

Lbb = Ls + LmCos(2 +120) (3.7.b)

Así mismo para la inductancia propia de la

fase c:
93

Lcc = Ls + LmCos (2( +120) (3.8.a)

Lcc = Ls + LmCos (2 -120) (3.8.b)

La inductancia mutua entre dos fases de la

armadura también varía con la posición del

campo. Es siempre negativa y su valor más

alto ocurre donde el eje directo se encuentra

en la mitad entre el eje de una fase y el eje

inverso de la otra fase. Así, el valor máximo

absoluto de la inductancia mutua entre las

fases a y b ocurre a =-30º (o 150º), entre

las fases a y c, a =-150º (o 30) y entre las

fases b y c, a = 90º (o 270º).

Mediante cálculo o por pruebas se determina

que la variación de la inductancia mutua

entre dos fases del estator es prácticamente

la misma que la variación de la inductancia

propia de una fase del estator,


94

consecuentemente la denotaremos con el mismo

símbolo Lm.

Lmm
(mH)

-2.5

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0 30 60 90 120 150 (º eléctricos)

Fig. 3.3. Variación de la inductancia mutua entre las fase a y b


de la armadura con la posición del rotor

Las expresiones para las inductancias mutuas

son:

Lab = Lba = - Ms + LmCos2( +30) (3.9.a)

Lab = Lba = - Ms + LmCos2( -120) (3.9.b)

Lbc = Lcb = - Ms + LmCos2( -90) (3.10.a)

Lbc = Lcb = - Ms + Lm Cos2 (3.10.b)


95

Lca = Lac = - Ms + LmCos2( +150) (3.11.a)

Lca = Lac = - Ms + Lm Cos2( +120) (3.11.b)

Donde:

Ms: Inductancia mutual entre dos devanados

del estator.

Lm : Variación de la inductancia mutua entre

dos devanados del estator.

La inductancia mutua entre el devanado de

campo y cualquier fase de la armadura es de

un valor elevado cuando el eje directo

coincide con el eje de esa fase. Luego de que

el campo gira 180º desde su posición original

la inductancia mutua es igual pero opuesta a

su valor inicial. La variación es sinusoidal:

para mostrar la variación sinusoidal de la

inductancia mutua es necesario proporcionar

un voltaje sinusoidal del circuito abierto,


96

lo cual es usualmente conseguido en máquinas

comerciales. La inductancia propia del

devanado de campo Lff es constante. Las

expresiones para las inductancias mutuas

serían:

Laf = Lfa = Mf Cos (3.12)

Lbf = Lfb = Mf Cos ( -120) (3.13)

Lcf = Lfc = Mf Cos( +120) (3.14)

Sustituyendo las expresiones (3.6) a (3.14)

en las ecuaciones de enlaces de flujo

resultaría:

a Ls LmCos 2 ia Ms LmCos 2 120

ib Ms LmCos 2 120 ic MfCos


if 3.15

b Ms LmCos 2 120 ia Ls LmCos 2

120 ib Ms LmCos 2 ic MfCos 120


if 3.16
97

c Ms LmCos 2 120 ia Ms LmCos 2

ib Ls LmCos 2 120 ic MfCos 120


if 3.17

f MfCos ia MfCos 120 ib

MfCos 120 ic Lfi f 3.18

Suponiendo que las tensiones en los cuatro

devanados son funciones conocidas en el

tiempo y estas expresiones son requeridas

para las corrientes, que son también

funciones del tiempo. Se requieren cuatro

ecuaciones diferenciales, las cuales tienen

como incógnitas las cuatro corrientes y sus

derivadas del tiempo. Para obtener estas

ecuaciones, se pondrá = t+ 0 en las

expresiones (3.15 a 3.18) y asumiendo que es

constante, tomamos la derivada de tiempo de

estas ecuaciones y sustituimos el resultado


98

en las ecuaciones (3.3) resultando ecuaciones

complicadas siguientes:

a r 2 LmSen 2 t 0 ia 2 LmSen

2 t 2 0 120 ib 2 LmSen 2 t 2 0 120

ic MfSen t 0 if Ls

dia
LmCos 2 t 0 Ms LmCos (2 t
dt

dib
2 0 120 Ms LmCos(2 t
dt

dic di f
2 0 120 MfCos t 0 3.19
dt dt

b 2 LmSen 2 t 2 0 120 ia r 2 Lm

Sen 2 t 2 0 120 ib 2 LmSen 2 t 2 0 ic

Mf .Sen t 120 i
0 f

dia
Ms LmCos 2 t 2 0 120
dt
99

dib
Ls LmCos 2 t 2 0 120
dt

dic
Ms LmCos 2 t 2 0
dt

di f
Cos t 0 120 3.20
dt

c 2 LmSen 2 t 2 0 120 ia 2 Lm

Sen 2 t 2 0 ib r 2 LmSen 2 t 2 0 120

ic MfSen t 0 120

dia
if Ms LmCos 2 t 120 Ms
dt
dib
LmCos 2 t 2 0 Ls LmCos (2 t
dt
dic
2 0 120 MfCos t 0 120
dt
dit
3.21
dt

f MfSen t 0 ia MfSen( t 0

120 ib MfSen t 0 120 ic rf

dia
if MfCos t 0 MfCos ( t 0
dt
dib di
120 MfCos t 0 120 c
dt dt
di f
Lff 3.22
dt
100

La solución de cuatro ecuaciones

diferenciales simultáneas de esta forma es

teóricamente posible, ello no resultaría

cómodo en las aplicaciones.

3.2.3. LAS TRANSFORMADAS DE PARK

Las ecuaciones de la máquina síncrona son

simplificadas mediante transformación de

variables. Donde ciertas corrientes,

tensiones y enlaces de flujo ficticios pueden

ser definidas como funciones de las

corrientes, tensiones y enlaces de flujo

reales, de tal forma que las ecuaciones serán

puestas en términos de estas nuevas

variables13.

Las ecuaciones pueden ser resueltas para una

nueva variable como función del tiempo. La

sustitución de las cantidades eléctricas

13
Antonio Gómez Expósito, Análisis y operación de sistemas de
energía eléctrica, 2002, pág 238.
101

actuales puede ser hecha de manera puramente

matemática y desde este punto de vista no

seria necesario dar ninguna interpretación

física a las nuevas cantidades ficticias.

Pero, la transformación particular usada esta

basada en razonamientos físicos y por tanto a

las nuevas variables se les puede dar una

interpretación física, y además serán

escogidas de manera que las ecuaciones sean

simplificadas por la transformación.

La transformación define unas nuevas

variables del estator, corrientes, voltajes

o enlaces de flujo en términos de las

variables conocidas de cada uno de los

devanados.

Las nuevas cantidades son obtenidas de la

proyección de las variables actuales sobre

tres ejes, uno a lo largo del eje directo de


102

los devanados de campo del rotor, llamado de

eje directo; la segunda a lo largo del eje

neutro de los devanados de campo, llamado de

eje en cuadratura, y la tercera sobre un eje

estacionario.

3.2.4. APLICANDO LAS TRANSFORMADAS A LA MÁQUINA

SÍNCRONA

Aplicaremos la transformación de Park a las

cantidades eléctricas que son empleadas en la

representación de la máquina síncrona.

Las corrientes de fase de la armadura

ia , ib eic son reemplazadas por las nuevas

corrientes ficticias id , iq e io de acuerdo con las

siguientes ecuaciones:

ia id Cos iq Sen i0 3.23

ib id Cos 120 iq Sen 120 i0 3.24

ic id Cos 120 iq Sen 120 i0 3.25


103

Similarmente para las tensiones, enlaces de

flujo de la armadura. Resultando la

transformación inversa de las ecuaciones de

corriente siguiente:

id 2 / 3 ia Cos ibCos 120º icCos 120º 3.26

iq 2 / 3 ia Sen ib Sen 120º ic Sen 120º 3.27

i0 1/ 3 ia ib ic 3.28

Algunas identidades trigonométricas y de

cierto trabajo matemático.

Resulta las ecuaciones de los enlaces de

flujo para d , q , o en términos a , b , c :

d Ls Ms 3 / 2 Lm id Mfi f 3.29.a

q Ls Ms 3 / 2 Lm iq 3.29.b

o Ls 2Ms io 3.29.c

f 3 / 2 Mfid L ff i f 3.29.d
104

Estas ecuaciones son simples puesto que todos

los coeficientes son constantes, e

independientes de la posición del rotor

además tiene una completa separación de

variables. Las cantidades en paréntesis son

las relaciones de los enlaces de flujo

directo, en cuadratura y neutro con sus

respectivas corrientes; obviamente ellas son

las inductancias en el nuevo sistema de

variables:

Ld = Ls + Ms + 3/2 Lm (3.30)

Lq = Ls + Ms – 3/2 Lm (3.31)

Lo = Ls – 2 Ms (3.32)

Las ecuaciones (3.29) pueden ser:


105

d Ld id Mf i f 3.33.a

q Lq iq 3.33.b

o L0 i0 3.33.c

f 3 / 2 M f id L ff i f 3.33.d

Estableciendo las ecuaciones de las tensiones

en los ejes d, q y cero partiendo de las

expresiones para las tensiones mediante la

transformación.

d 2/3 a Cos b Cos 120 c Cos 120 3.34.a

q 2/3 a Sen b Sen 120 c Sen 120 3.34.b

0 1/ 3 a b c 3.34.c

Sustituyendo en (3.34) las tensiones de cada

una de las fases por la expresión:


106

ri d / dt

d a d b
d 2 / 3 ria Cos rib Cos
dt dt

d c
120 ric Cos 120 3.35.a
dt

Multiplicando y agrupando términos:

d 2 / 3r ia Cos ibCos 120 ic

d a d b
Cos 120 2/3 Cos Cos
dt dt

d a
120 Cos 120 3.35.b
dt

d
d rid 3.35.c
dt d

d
Donde es un término empleado para
dt d

abreviar la expresión que se halla dentro del

corchete; sin embargo no se la debe confundir

d a
con , la cual se la halla derivando la
dt

expresión de los enlaces de flujo d :


107

d 2/3 a Cos b Cos 120 c Cos 120 3.36

Reemplazando:

t 0

d d d a d b d c
2/3 Cos Cos 120 Cos 120
dt dt dt dt

2/3 a Sen b Sen 120 c Sen 120 3.37.a

d d d
q 3.37.b
dt dt d

d d d
q 3.38
dt d dt

Luego:

d d
d rid q 3.35.d
dt

Así mismo:

d q
q riq q 3.39
dt

d 0
0 ri0 3.40
dt
108

Reemplazando los valores hallados de

d , q , 0 ,d d / dt, d q / dt y d d / dt en las expresiones

anteriores, obtendremos:

did di f
d rid Ld Lq iq Mf 3.41
dt dt

diq
q riq Lq Ld id Mfi f 3.41.b
dt

di0
0 ri0 L0 3.41.c
dt

di f did
f rf i f L ff 3 / 2Mf
dt dt

Resultando ecuaciones más simples para las

tensiones a,b,c (3.19) a (3.22); pues

solamente tienen dos, tres o cuatro términos

en lugar de ocho términos como se tenía

anteriormente.

Estas herramientas matemáticas que normarán

el funcionamiento de una máquina síncrona, se

expondrán a continuación las bases teóricas


109

para llegar al circuito eléctrico equivalente

que representa a la máquina síncrona.

3.2.5. CIRCUITO EQUIVALENTE DE LA MÁQUINA SÍNCRONA

La tensión de la corriente que fluye por el

devanado de campo, posee dos componentes: una

componente E de flujo del devanado de campo y

una componente que contrarresta la reacción

de armadura. La última componente puede

variar en forma instantánea porque

corresponde a las corrientes, en cambio la

primera componente, que corresponde a los

enlaces de flujo, no puede variar en forma

instantánea.

Cuando se produce un cambio repentino en la

red eléctrica, los enlaces de flujo (y por

tanto E’) no cambiarán, pero se producirán

corrientes en la armadura, por lo cual se

deberán inducir otras corrientes en los


110

circuitos del rotor para de esta forma

mantener los enlaces de flujo constantes. Las

corrientes de armadura y del rotor tienen

componentes a.c. y d.c., las cuales se

requieren para igualar los ampere-vuelta de

las diversas bobinas acopladas. El flujo

disminuirá de acuerdo a la constante de

tiempo efectiva del circuito de campo. Sin

carga, esta constante de tiempo es del orden

de algunos segundos, mientras que bajo carga

ella se reduce considerablemente hasta el

orden de 1 seg. o más.

De lo anterior podemos ver que para un

periodo inferior a 1 seg. la característica

natural del devanado de campo de una máquina

síncrona tiende a mantener los enlaces de

flujo constantes y por tanto también E’. las

excitatrices de tipo convencional

generalmente tienen una respuesta lenta y sus


111

valores máximos y mínimos no son lo

suficientemente altos como para alterar en

forma apreciable el cuadro antes descrito.

Más aún, se ha observado que durante un

disturbio el efecto combinado de la reacción

de armadura y del sistema de excitación ayuda

a mantener los enlaces de flujo constantes

durante un periodo de tiempo de un segundo o

dos. Este periodo se considera adecuado para

determinar la estabilidad de la máquina. De

esta forma, en estudios de estabilidad se

considerarán que los enlaces de flujo del

campo permanecen constantes.

El flujo del devanado de campo es por lo

regular igual a un flujo ficticio que crearía

una f.e.m detrás de la reactancia transiente

de eje directo. El modelo usado para una

máquina síncrona se muestra en la figura 3.4,

X d'
112

donde X d' es la reactancia transitoria de eje

directo.

E
Vo

Fig. 3.4. Circuito equivalente de una máquina síncrona

La fuente de tensión constante E es

determinada de las condiciones iníciales, es

decir de las condiciones anteriores al

transitorio. Durante el transitorio la

magnitud E se mantiene constante, mientras

que el ángulo se considera como el ángulo

entre la posición del rotor y la tensión

terminal V14.

14
Antonio Gómez Expósito, Análisis y operación de sistemas de

energía eléctrica, 2002. Pág. 229


113

3.3. REPRESENTACIÓN DE LA MÁQUINA SÍNCRONA PARA ANÁLISIS

DE ESTABILIDAD

Para cualquier tipo de análisis que involucre el

funcionamiento de la máquina síncrona, se usarán las

ecuaciones derivadas de una máquina ideal, tomando

en cuenta las correcciones a ser hechas debido a los

efectos de saturación. La representación de tales

efectos se hará como variaciones sustanciales de

velocidad, también pueden ser considerados las

armónicas y las corrientes desbalanceadas que

aparecen luego de producirse en disturbio en el

sistema.

Si la máquina síncrona es representada considerando

todos los detalles anteriores, entonces el sistema

de potencia deberá ser representado en un nivel de

detalles comparable. Si no, los resultados obtenidos

pueden ser incorrectos.


114

Al representar los transformadores y las líneas de

transmisión mediante sus ecuaciones diferenciales

para ser consistentes con la representación de la

máquina síncrona, se incrementa la complejidad de

los cálculos.

Realizar estudios de estabilidad generalmente se

emplean hipótesis simplificatorias las cuales

deberán ser utilizadas en forma adecuada. Al

realizar el análisis de la estabilidad de un sistema

eléctrico de potencia se emplearán los siguientes

criterios15:

1. Solo serán representadas las corrientes y

voltajes de frecuencia fundamental, tanto del

estator como del sistema al cual se halla

conectada la máquina. Consecuentemente, no serán

consideradas las corrientes ni tensiones

15
rabha Kundur, Power System Stability and Control, 1994, pág. 356.
115

desbalanceados en su componente directa, tampoco

se considerarán las armónicas.

2. Para representar las condiciones desbalanceadas

se emplearán componentes simétricas.

3. No se considerará el efecto que pueda tener las

variaciones de velocidad de la máquina sobre la

tensión generada.

El primer criterio nos permitirá representar a todas

las corrientes y las tensiones de la máquina

mediante fasores. Estos fasores serán utilizados en

las ecuaciones algebraicas y diferenciales que

representarán a la máquina síncrona; dando

resultados correctos en un análisis de estabilidad

excepto para un caso cuando ocurre una falla cerca

de los terminales de la máquina. Al producirse este

tipo de falla, circularán corrientes desbalanceadas

producidas en el estator de la máquina, las cuales

producirán un torque significativo, aún cuando la


116

duración de este torque es muy corta, su magnitud

puede tener efectos importantes sobre los cambios de

la velocidad y el ángulo de la máquina síncrona

durante la falla. Cuando se omite aparece más

inestable del que realmente es, por tanto se hace

necesario representar el efecto del torque de

desbalance durante una falla. El cálculo de este

torque se hace separadamente y se produce a corregir

el torque eléctrico durante el periodo de falla.

El segundo criterio es necesario si la primera es

realizada.

El tercer criterio tiene poco efecto en un estudio

de estabilidad, a menos que se produzcan cambios

sustanciales en la frecuencia del sistema.

Con los tres criterios se podrán obtener las

ecuaciones necesarias para representar a una máquina

síncrona para estudios de estabilidad de un sistema

eléctrico de potencia, sin embargo, estas ecuaciones


117

son relativamente complejas y por lo tanto se

realizarán nuevos supuestos simplificatorios.

3.3.1. MODELOS QUE REPRESENTAN A LA MÁQUINA

SÍNCRONA PARA ANÁLISIS DE ESTABILIDAD

Se presenta los modelos en orden al grado de

complejidad desde el menor hasta el más

completo de la siguiente manera:

MODELO I16

En este modelo además de los tres criterios

ya mencionados se dan otros tres supuestos

como son:

a. Se asumirán que los enlaces de flujo de

campo permanecerán constantes en magnitud.

b. Se despreciarán todas las corrientes de

amortiguación y sus efectos.

16
A.J. Wood, B.F. Wollenberg. Power Generation, Operation and
Control. 1996, pág. 556.
118

c. Se asumirá que los enlaces de flujo de

campo tendrán la misma magnitud que el

voltaje detrás de la reactancia

transitoria y que el ángulo del eje en

cuadratura sea el mismo del ángulo de E’

igualando las reactancias Xq Xq’ a Xd’ en

las ecuaciones empleadas.

e’=eq’

IXd’

ET

I EJE DE REFERENCIA

Fig. 3.5. Diagrama fasorial modelo I

La única ecuación diferencial a ser resuelta

es la ecuación de aceleración:

d2 180 f
Tm Te 3.42
dt 2 H

: ángulo entre el eje q y el eje de

referencia
119

Tm: Torque mecánico

Te: Torque eléctrico

En todo instante de tiempo, el ángulo es

conocido a partir de la solución de la

ecuación (3.42). ya que los enlaces de flujo

de campo se asume constante, entonces la

tensión e’ tiene una magnitud constante. En

todo instante serán conocidas la magnitud y

el ángulo de la tensión e’, se concluye que

este modelo nos ofrece la solución más

sencilla de las ecuaciones de la máquina

síncrona y del sistema de potencia.

Las limitaciones que presenta este modelo

son producto de los criterios hechos. Cuando

una máquina es sometida a un disturbio, la

potencia reactiva entregada al sistema se

incrementa, los enlaces de flujo del campo

tienden a disminuir con el tiempo. Si una

falla es aplicada, los enlaces de flujo de


120

campo decrecen durante el tiempo de falla,

este efecto se produce por la reacción de

armadura. Si la máquina síncrona posee un

regulador automático de tensión, la

disminución de la tensión terminal hará que

la tensión de campo se incremente y este

incremento en la tensión de campo causará un

incremento de los enlaces de flujo del

campo. Se concluye que el comportamiento de

los enlaces de flujo de campos, es la

combinación del efecto de la reacción de

armadura y del sistema de excitación. La

hipótesis de que los enlaces de flujo del

campo son constantes es válida para un

periodo de estudio promedio, durante este

periodo el valor de los enlaces de flujo

actuales no difieren mucho del valor inicial

anterior a la falla, el valor promedio se

considera igual a su valor inicial. Por


121

tanto la validez de este criterio depende de

la severidad y duración de la falla, así

como de la respuesta del sistema de

excitación. Para fallas severas y de larga

duración el criterio de enlaces de flujo

constantes es optimista y este modelo

clásico nos dará una indicación inapropiada

del grado de estabilidad.

El asumir enlaces de flujo constantes no nos

permite detectar la presencia de

amortiguación negativa producto de la acción

del sistema de excitación, por tanto, este

modelo no es adecuado para realizar un

estudio de estabilidad dinámica donde la

amortiguación de las oscilaciones es una

consideración importante.

En este modelo, la amortiguación no es

representada y el criterio de enlaces de


122

flujo constantes es válida para un periodo

limitado de tiempo esta representación es

adecuada para un estudio de estabilidad

transitoria. Para analizar la estabilidad

dinámica y la de estado estable, se deberá

utilizar un modelo diferente.

Las ventajas del modelo I tienen que ver con

su simplicidad, facilidad en los cálculos y

en la necesidad de un mínimo de datos. Por

esto, es la representación de la máquina más

usada sobre todos para un análisis de

estabilidad transitoria. Las desventajas

residen en las limitaciones y que no puede

ser usado para estudiar los efectos del

sistema de excitación sobre la estabilidad.

MODELO II17

17
Kimbark, E. Power System Stability, 2001, pág. 238.
123

Este modelo hace un criterio adicional a los

tres supuestos: se desprecian todas las

corrientes de amortiguación y sus efectos.

I t j (xd – x2)
EIS

Eq AEI
EI
e’q

It j Xq
Ij Xd’
Et
Eje referencia
It

Fig. 3.6. Diagrama fasorial Modelo II

En cualquier momento, el ángulo y la

magnitud de los enlaces de flujo de campo

eq’ son conocidos a partir de las ecuaciones

diferenciales siguientes:

deq' 1
Efd EI 3.43
dt Tdo'

d2 180 f
Tm Te 3.44
dt 2 H
124

Es necesario entonces hallar un valor de Eq

que satisfaga simultáneamente las

condiciones conocidas de cada máquina y del

sistema de potencia. Una vez que Eq es

conocida, la corriente de campo puede ser

determinada a partir de las relaciones

fasoriales. La corriente y la tensión de

campo, determinada a partir de las

ecuaciones del sistema de excitación son

utilizados para determinar el cambio en eq’

empleando la ecuación (3.43).

Este modelo es el más simple en el cual se

consideran los efectos del campo, por tanto

un modelo con este grado de complejidad se

deberá emplear si se quiere analizar los

efectos del sistema de excitación sobre la

estabilidad.
125

El despreciar las corrientes de

amortiguación nos llevan a ignorar aspectos

principales: No se toman en cuenta la

amortiguación de las oscilaciones y el

efecto de protección que ofrecen entre el

estator y el campo no es considerado durante

el transitorio. El efecto de la

amortiguación puede ser aproximado

adicionando un torque de amortiguación que

sea función de la velocidad de la máquina al

torque eléctrico calculado directamente el

emplear este modelo. El efecto de protección

al emplear este modelo. El efecto de

protección que ofrecen los devanados de

amortiguación no es importante para

excitatrices rotativas convencionales, pero

adquiere importancia cuando se trata de

sistemas de excitación estáticos. Requiere

de una mayor cantidad de cálculos que el


126

modelo I, pero sin embargo es el modelo más

simple que incluye los transitorios del

campo. Se puede emplear inclusive para un

análisis de estabilidad dinámica.

MODELO III18

Este modelo se usa para representar una

máquina de rotor cilíndrico, con el rotor de

hierro sólido, donde se tomarán en cuenta

los circuitos de hierro de amortiguación.

Este modelo hace un supuesto asunción

adicional a los criterios hechos para

estudios de estabilidad:

Se despreciarán las corrientes de hierro

del eje directo, mientras que el circuito

de hierro del eje en cuadratura es

representado por un circuito cuyas

constantes son establecidas para una

18
Schultz, R. “Synchronous machine modeling”. 1975, pág. 97.
127

corriente del rotor a la frecuencia de 1

Hertz.

Eje q

e’

It j xd’

Iq

ET

I Eje referencia
Id

Eje d

Fig. 3.7. Diagrama fasorial Modelo III

La reactancia transitoria del eje en

cuadratura Xq’ y la constante de tiempo Tq’

son, calculadas para corrientes del rotor

que tienen la frecuencia de 1Hz. Estos


128

valores representan el efecto de los

circuitos del hierro del eje en cuadratura.

En todo momento, el ángulo , los enlaces de

flujo del campo eq’ y los enlaces de flujo

de los circuitos de hierro del eje en

cuadratura ed’ son conocidos a partir de las

ecuaciones diferenciales siguientes:

e' eq' j ed' X q' X d' iq ed 3.45

deq' 1
Efd EI 3.46
dt Td' 0

ded' 1
EIkq 3.47
dt Tq' 0

EIkQ ed' Xq X q' iq 3.48

EI eq' Xd X d' id EI 3.49

d2 180 f
Tm Te 3.50
dt H

Donde:
129

e ' : es un fasor, pero eq’, ed’ e iq son solo

magnitudes de estas variables.

EI = f; índice de saturación.

La ecuación (3.45) es la más importante

dentro de las ecuaciones algebraicas.

En todo momento, todas las cantidades

excepto la componente de eje en cuadratura

de la corriente del estator iq son

conocidas. Ya que Xq’ y Xd’ tienen un valor

de iq que satisfaga las condiciones de la

máquina como la del sistema de potencia.

Se puede asumir un valor e ' con el cual se

hallaría la solución de las ecuaciones del

sistema. Al determinarse el valor de iq, se

obtendrán un valor de e ' . Este proceso se

continua hasta satisfacer la ecuación para

e ' ., (3.45). Luego se determinarán la


130

corriente de campo y la corriente del hierro

a partir de las ecuaciones (3.48) y (3.49);

estas corrientes se emplea para determinar

las variaciones en los enlaces de flujo del

rotor.

Si se asume que Xd’ y Xq’ son iguales, lo

cual es una forma de despreciar el aspecto

de la forma de los polos durante un

transitorio, entonces la ecuación (3.45) se

transforma en:

e' eq' jed' e d 3.51

Si se asumen constantes los enlaces del

flujo en ambos ejes entonces la magnitud de

e ' constante y el modelo III se convierte en

el modelo I.

El modelo III representa directamente el

efecto de amortiguación de los circuitos de


131

hierro, mediante los circuitos del hierro

del eje en cuadratura cuyas constantes son

las apropiadas de acuerdo a la magnitud de

las oscilaciones.

MODELO IV19

A más de los tres criterios hechos para los

estudios de estabilidad, se hará un supuesto

más:

Se despreciará el efecto que tiene la forma

de los polos durante un periodo

subtransitorio de la máquina, siendo la

reactancia subtansitoria de eje directo

X’’d.

Para un generador de polos salientes X’’q es

un tanto mayor que X’’d, pero el efecto de

asumir que X’’q es igual a X’’d es

19
Machowski, J. “Power System Dynamics and Stability”, 1998,
pág.698.
132

despreciable en el caso de análisis de

estabilidad.

Este modelo representa los devanados de

amortiguación tanto de eje directo como de

eje de cuadratura.

Eje q
e”

It j xd”

Et
X”2

I
t
Eje referencia
Eje d
j e’’

Fig. 3.8. Diagrama fasorial Modelo IV

Una vez que se han representado los

devanados de amortiguación en ambos ejes y

que se ha despreciado el efecto de la forma

de los polos durante un periodo


133

subtransitorio el diagrama fasorial no se ve

afectado por el número de circuitos de

amortiguación que deban ser representados.

Las ecuaciones cambian pero no el diagrama

fasorial ni la técnica para resolver las

ecuaciones del sistema.

Las ecuaciones descritas son para un

devanado amortiguador de eje directo y uno

de eje en cuadratura.

En todo momento, el ángulo , la componente

de eje directo de flujo subtransitorio '


d y

la componente de eje en cuadratura del flujo

'
subtransitorio q , son conocidas. Por tanto

e" es conocida. El circuito equivalente

sería una fuente de tensión constante detrás

de una reactancia constante, este modelo es

tan simple como el modelo I en lo que

concierne a la solución de las ecuaciones


134

del sistema. Una vez que las condiciones del

sistema son establecidas, el proceso de

cálculo de las corrientes del estator y del

rotor, como la variación de los enlaces de

flujo del rotor, es relativamente simple.

Las ecuaciones son:

' X '' d Xl
d kd eq' kd 3.52
X ' d Xl

"
q ed" 3.53

eq' 1
Efd EI 3.54
dt Tdo'

2
d kd
X '' d Xl
ikd 3.55
dt X ' d X '' d Tdo'

ded" 1
EIkq 3.56
dt Tqo"

EI eq' Xd X d' id I kd EI 3.57

2
X 'd Xl
ikd 2 kd eq' X 'd X l id 3.58
X 'd Xl

EIkq ed" Xq X '' d iq 3.59

d2 180 f
Tm Te 3.60
dt H

EI f ; indice de saturacion
135

La ventaja de este modelo es que puede

representar los efectos del campo, los

efectos de los devanados de amortiguación

sobre las oscilaciones y los efectos de

estos devanados sobre la interacción que

existe entre el campo y el estator.

Aún cuando este modelo nos presenta un

diagrama fasorial relativamente sencillo que

puede emplearse en la solución de las

ecuaciones del sistema, sin embargo existen

dos desventajas en su empleo. La primera y

más importante es que requieren de más

tiempo para realizar los cálculos que

cualquier otro de los modelos, y la segunda

es la cantidad de datos que se requieren

para la representación de este modelo.


136

3.4. INCIDENCIA DE LA SATURACIÓN

La saturación nos presenta un problema en el

análisis de las máquinas síncronas. Se

obtiene una considerable simplificación al

asumir que las reactancias de pérdidas de

todos los devanados son independientes a la

saturación. Las reactancias mutuas serán

afectadas de la siguiente manera:

Xad Ksd . Xado 3.61

Xaq Ksq. Xaqo 3.62

En las máquinas de rotor cilíndrico Ksd y

Ksq dependen de los enlaces de flujo mutuo

totales y sus valores son considerarlos

iguales:

Ksd = Ksq = Ksat (3.63)

El efecto de la saturación es representado

usando un factor de saturación Ksat y los


137

valores corregidos de Xd y Xq son expresados

como:

Xd = Ksat Xado (3.64)

Xq = Ksat Xaqo (3.65)

Los valores iníciales tanto del ángulo

como del voltaje de campo son funciones de

Xd y Xq, por tanto se verán afectados al

representar la saturación.

El factor de saturación Ksat es una función

de los enlaces de flujo del entrehierro

2 2
at ad aq cuya relación es obtenida a

partir de la curva de saturación de circuito

abierto.
138

VT0 V
VT
VL

B A

Fig. 3.9. Determinación del factor saturación20

VT
Ksat 3.66.a
VT 0

VT
Ksat 3.66.b
VT V

Ksat puede ser expresada como una función de

VT en la región no lineal:

V Asat e Bsat VT 0.8


3.67

En la figura 3.9 VL es un valor de VT que se

asume igual a 0.8.

20
Billa Bianchi, D. “Máquinas eléctricas II”. 1978, pág. 173.
139

Dentro del programa se considera la función

de saturación tanto para el generador como

para la excitatriz. La disminución de la

tensión debido a la saturación, V, puede

ser calculada a partir de la función de

saturación.

Por semejanza de triángulos en la figura 3.9

se obtienen las siguientes relaciones.

V VT
3.68.a
A B B

Por tanto:

A B
V VT 3.68.b
B

V SVT 3.69

Siendo S la función de saturación, luego:

V SVT Asat e Bsat VT 0.80


3.70
140

Si se considera S1, la función de saturación

para V= 1.0 y S12 la función de saturación

para V=1.2, entonces:

S1 1.0 Asat e Bsat 0.2 3.71

S 2 1.2 Asat e Bsat 0.4 3.72

Y a partir de estas dos ecuaciones Asat y

Bsat pueden ser calculadas.

3.5. CIRCUITO EQUIVALENTE DE LOS MODELOS DE MÁQUINAS

SÍNCRONAS

Se tiene en la tabla 3.121. cuatro

variaciones del modelo básico de un

generador síncrono. El modelo IV representa

en forma completa al turbo generador, los

otros modelos son empleados de acuerdo a la

cantidad de datos que se tienen o cuando el

21
Anderson, P., y Fouad, A. “Power System Control and
Stability”. 2001, pág. 134.
141

análisis puede ser hecho con un modelo

simplificado.

MODELO Nº DE CONSTANTE REACTANCIA


DEVANADOS DE DE TIEMPO
AMORTIGUACIÓN
Eje q Eje d
I - - Tdo’ Xd Xd ’
Xq
II 1 - Tdo’ Tqo’ Xd Xd ’
Xq Xq ’
III 1 1 Tdo’ Tqo’ Xd Xd ’ Xd ”
Tdo” Xq Xq ’
IV 2 1 Tdo’ Tqo’ Xd Xd ’ Xd ”
Tdo” Tqo” Xq Xq ’ Xq ”

Seguidamente mostramos los circuitos

equivalentes de los generadores síncronos.

Los modelos I, II, III pueden ser derivados

a partir del modelo IV ajustando ciertas

reactancias al infinito.

En el Modelo III Xkq2 es infinita.

En el Modelo II, Xkd y Xkq2 son infinitas.

En el Modelo I, XkD, Xkq y Xkq2 son infinitas.


142

Y’a
Xae

Yid
Y’xd
Xad
etd
X xd
Xtd

Y’a
Xae

Y kq1 Y kq2

Xad
X kq2
X kq1

Fig. 3.10. Circuito equivalente a representarse


143

CAPÍTULO IV

MODELAMIENTO MATEMÁTICO DEL SISTEMA DE

EXCITACIÓN DE LA MÁQUINA SÍNCRONA PARA ESTUDIOS

DE ESTABILIDAD

Efectuando un análisis detenido del sistema de excitación

se presenta los fundamentos teóricos acerca de los

elementos que conforman el sistema de excitación, su

funcionamiento y la incidencia que tiene sobre la

estabilidad de un sistema de potencia.


144

4.1. CONCEPCIÓN TEÓRICA

El sistema de excitación controla la fuerza

electromotriz (f.e.m) generada en los terminales del

generador sincrónico, posee un control no solo sobre

el voltaje de salida, sino también sobre el factor

de potencia y la magnitud de la corriente; se

observa en el diagrama fasorial de la figura 4.1.

que muestra a una máquina síncrona unida a una barra

infinita. Asumiendo criterios prácticos que el

voltaje de la barra infinita y la potencia de salida

permanecen constantes.

Eg

K1
Ix K2

Fig. 4.1. Diagrama fasorial de las condiciones iníciales

La potencia de salida se expresa como:


145

P = V I Cos (4.1)

Donde:

V: Voltaje terminal del generador sincrónico.

Cos : factor de potencia.

Y en términos del ángulo de torque ( ):

Eg.V
P Sen
X (4.2)22

Donde:

Eg: Voltaje interno del generador sincrónico.

X : reactancia de la línea.

Aplicando los criterios asumidos se tiene:

K1 = I Cos K2 = Eg Sen (4.3)

En la figura 4.2 se han considerado los valores

constantes de K1 y K2,m observando que al existir un

aumento de Eg, la corriente del generador se va

incrementando y el factor de potencia disminuye.

22
Machowski, J. “Power System Dynamics and Stability”. 1998,
pág. 387.
146

Eg E

’g

Ix
I’x

V
I

I’
Fig. 4.2. Diagrama fasorial con incremento en Eg y manteniendo
constantes P y V.

Mediante referencias citadas se ha establecido que

el control de la excitación mejora el funcionamiento

dinámico del sistema de potencia, lo cual nos lleva

a ampliar y mejorar los sistemas de excitación. Si

bien es cierto que este control está limitado en lo

referente a su efectividad, entonces el trabajo

consiste en determinar este límite, lo cual consiste

en hallar los parámetros de diseño y control de la

excitatriz, ofreciéndonos excelente funcionamiento

del sistema a costo razonable.


147

Los requerimientos del sistema de control de la

excitación son diferentes al momento de producirse

un disturbio algunos segundos después; por tanto nos

conduce encaminar en dos tipos de estudios en lo

referente al control de la excitación: el problema

transitorio que abarca un pequeño periodo de tiempo

(menor o igual a un segundo), y el problema de

estado estable, que considera un periodo de tiempo

más largo.

4.1.1. SISTEMA DE EXCITACIÓN EN ESTABILIDAD

TRANSITORIA Y ESTADO PERMANENTE

En un estudio de estabilidad transitoria la

máquina está sujeta a un gran disturbio,

usualmente una falla, la cual es mantenida

por un corto tiempo, causando una reducción

significativa en el voltaje terminal de la

máquina y por tanto, en la capacidad de

transferir la potencia adecuada. Si


148

consideramos una máquina unida a una barra

infinita (figura 4.3); la potencia

transferida está dada por:

V∞
Vt

Fig. 4.3. Sistema de máquina síncrona unida a barra infinita23

VtV
P Sen
X (4.4)

Donde Vt es el voltaje terminal de la

máquina y V es el voltaje de la barra

infinita, se nota que si Vt se reduce

entonces P se reduce en una cantidad

similar. Para prevenir este tipo de

reducción en P se requerirá de un sistema de

excitación de acción muy rápida, para forzar

a que el campo mantenga sus valores normales

23
John J Grainger and William D. Stevenson, Análisis de
sistemas de potencia, 1996, pág. 435.
149

y poder fijar Vt en valores razonables. Los

atributos que deberá tener un regulador de

tensión son: velocidad y un rango elevado

del voltaje máximo que se puede alcanzar

siendo el valor al cual podrá llegar la

tensión en los terminales de la excitatriz

cuando el sistema de excitación opera,

aumentando la posibilidad de mantener a Vt

en niveles normales. También, cuando la

falla es despejada la reactancia X de la

ecuación (4.4) cambia de valor, deberá haber

una nueva actuación del sistema de

excitación. Estos tipos de cambios violentos

afectarán la habilidad que tiene la máquina

síncrona de entregar potencia eléctrica a

partir de la potencia mecánica que recibe

desde la turbina. Estas variaciones pueden

ser efectivamente controladas con cambios

rápidos en el sistema de excitación.


150

La estabilidad permanente es diferente a la

estabilidad transitoria (de muchas manera),

por lo cual los requerimientos del sistema

de excitación para este nuevo periodo son

también diferentes.

Entendemos por estabilidad de estado estable

a la habilidad que tienen todas las máquinas

de un sistema a ajustarse o mantenerse en

sincronismo cuando se produce un cambio

pequeño en el sistema, el cual puede ser una

variación de carga.

Podemos considerar un sistema de varias

máquinas que alimentan a una carga

constante. Asumiendo que en un momento dado

la carga sufre un cambio en una cantidad

pequeña; se notará que las máquinas que se

hallen más cerca de la carga eléctrica

sentirán más el cambio, mientras que


151

aquellas que se encuentran alejadas de la

carga experimentarán un cambio cada vez

menor hasta que la variación no sea

perceptible a aquellas máquinas que se

hallen muy alejadas del lugar en el cual

entró la carga.

En los sistemas electromecánicos, cuyo

regulador de tensión de banda muerta, a

menos que el generador se hallara

relativamente cercano al cambio de carga, la

excitación de estas máquinas permanecía

invariable únicamente aquellas máquinas que

se hallaban cerca del cambio de carga

reconocían la necesidad de incrementar su

excitación, lo cual se efectuaba en forma

lenta.los sistemas de excitación actuales

presentan un tipo diferente de operación.

Estos sistemas reconocen un cambio en la

carga en forma inmediata; sea este un cambio


152

perceptible en la tensión, corriente

terminal o en ambos. Las oscilaciones de

cada máquina producirán una reacción en el

sistema de excitación para tratar de

corregirlas de tal forma que, con la misma

rapidez con que se produce un cambio en la

tensión terminal deberá cambiar la tensión

de campo de la excitación.

Cuando se analicen los elementos que

conforman el sistema de excitación;

aparecerán constantes de tiempo, las cuales

retardan es por esto que existirá un retardo

de tiempo entre la variación del sistema de

excitación y la operación de cambio, el cual

es inevitable. Durante este retardo de

tiempo el estado del sistema oscilante

cambiará, causando un nuevo ajuste en el

sistema de excitación. Este retraso en el


153

sistema va a dificultar la operación

estable.

El tratamiento del problema variará de

acuerdo al tipo de disturbio bajo

consideración. Para un gran disturbio, tal

como una falla, se forzará al máximo el

campo de la excitación; se trata pues de un

problema no lineal, y deberemos considerar

la forma de la curva de magnetización en su

tratamiento. En el caso de un disturbio

pequeño, el problema de la estabilidad puede

ser abordado considerando la linealización

del mismo. Para comprender el funcionamiento

del sistema de excitación, consideraremos en

forma separada cada uno de los elementos que

lo constituyen.

4.1.2. COMPONENTES DEL SISTEMA DE EXCITACIÓN DE

REGULACION
154

Un sistema de control de acción continua, es

cuando la señal de control está siempre

presente, la cual hace actuar al sistema en

forma proporcional al error. La mayoría de

los sistemas de control de excitación

actualmente funcionan de esta manera.

Analizaremos un sistema estándar este

sistema de excitación toma la tensión de los

terminales del generador síncrona (Vt) y

mediante transformadores de potencial logra

una señal adecuada para que a través de un

sistema rectificador obtener la señal d.c.

que al ser comparada con una señal de

referencia Vref. nos da una señal de erro

Ve.

Esta señal Ve será amplificada al pasar por

el amplificador para ser utilizado este

valor en el circuito de la excitatriz. La


155

excitatriz es del tipo autoexcitada en

paralelo.

Al producirse una variación en Vt variarán

también Ve y Vr con lo cual el voltaje de

salida de la excitatriz Vf cambiará de

valor, de tal forma que también lo hará

tratando siempre de mantener el voltaje de

salida del generador síncrona Vt en su valor

nominal.

+ if
i
Vt G Vt

-
- VR + Transf.
Por y rectif.

Vdc
Ve VREF
Amplificador Regulador .

Fig. 4.4. Diagrama de un sistema estándar

Presentaremos este tipo de sistema

desagregando los componentes fundamentales


156

analizaremos cada uno de los mismos, para

luego sintetizar el modelo de sistema de

excitación recomendado.

A. TRANSFORMADOR DE POTENCIAL Y

RECTIFICACIÓN

Conectando los secundarios de los

transformadores de potencial a los

puentes rectificadores en serie (Fig.

4.5). De esta forma la tensión de salida

Vdc es proporcional a la suma o promedio

de los valores RMS de las tensiones

trifásicas.

Vdc

c
157

Fig. 4.5. Conexión del transformador de potencial y


rectificador
Este sistema introduce una constante de

tiempo, la cual viene dada por los

elementos resistivos y capacitivos que

conforman el elemento rectificador; este

retardo del sistema es pequeño y se lo

puede asumir como 0<TR<0.06 seg.

Si tomamos la tensión promedio RMS como

Vt tendremos:

Vdc = KR Vt / (1+TRS) (4.5)

Donde KR es una constante de

proporcionalidad y TR es la constante de

tiempo del rectificador-

B. REGULADOR DE TENSIÓN

Es un dispositivo que sensa los cambios

en la tensión de salida y produce una

acción correctiva. Según la figura 4.4

compara la tensión Vdc con una tensión de


158

referencia y proporciona la tensión de

salida Ve, llamado tensión de error:

Ve = k(Vref – Vdc) (4.6)

Sin producir la velocidad de respuesta de

la excitatriz, no alterará su salida

hasta que no sea considerada por el

regulador de tensión. La calidad del

sistema de excitación dependerá

principalmente del tipo de regulador de

tensión que se usa.

C. EL AMPLIFICADOR

Considerando al amplificador rotativo

como la última etapa de elevada ganancia,

del regulador de tensión.

La operación de un sistema con

amplificador rotativo se analiza, según

la figura 4.6. esta conexión estándar que

dependiendo de la polaridad el

amplificador rotativo está en posición de


159

ayudar o de oponerse al campo de la

excitatriz y de esta forma elevar o

disminuir la excitación.

EXCIT. CT
GENER.
D.C.

PT
AMPLIDINA

REOSTATO
CAMPO

EXCITATRIZ
M

REGULADOR
DE
AMPLIDINA
OTRAS ENTRADAS

Fig. 4.6. Sistema de excitación con excitatriz conmutador –


generador d.c.

Además el generador síncrono es excitado

por una excitatriz que a su vez es

autoexcitada en paralelo. El circuito de

campo de la excitatriz puede ser

controlado ya sea en forma manual al

eliminar el amplificador rotativo

mediante el cierre de los contactos de un


160

relé; o en forma automática con el

amplificador, dando una retroalimentación

de acuerdo a la tensión de error, para

incrementar o disminuir la corriente de

campo.

La característica de control puede ser

mejor entendida examinando la fig. 4.7.

El reóstato de campo es ajustado para

intersectar la curva de magnetización del

generador síncrono en el punto

correspondiente al voltaje terminal

nominal, es decir, la tensión de la

excitatriz necesario para mantener la

tensión generada en su valor nominal de

plena carga. Bajo esta condición la

tensión del amplificador rotativo resulta

cero.
161

Tensión
de campo Curva de
magnetización
VF
Tensión cero del
amplificador

Corriente de
campo

Fig. 4.7. Característica tensión y corriente con sus

regiones24

Si la carga del generador se reduce la

tensión terminal del generador se

incrementa. El circuito sensor de tensión

detecta este aumento y produce que el

amplificador rotativo reduzca la

corriente de campo en el campo de la

excitatriz. Esto reduce la tensión de la

24
Kimbark, E. Power System Stability, 1995, pág. 567.
162

excitatriz, lo cual a su vez reduce, if,

la corriente de campo del generador.

Asumiendo una amplificación de tensión en

forma lineal:

dVR
TA VR K AVe
dt (4.7)

Aplicando la transformada de Laplace, la

relación se expresaría en el dominio de

la frecuencia:

VR K AVe / 1 TA S

Se ha considerado al amplificador con una

constante de tiempo TA y una constante KA.

D. LA EXCITATRIZ

Analizando las ecuaciones que representan

a la excitatriz para el sistema de

regulación con amplificador rotativo.

i +
E VF
-
VR
- +
163

Fig. 4.8. Excitatriz autoexcitada con un amplificador


rotativo

La sumatoria de tensiones del circuito

anterior se obtiene:

d E
Ri vF vR (4.8)
dt

Conveniente expresar en términos del

flujo de campo 2 en vez de los enlaces de

flujo . Si asumimos que el flujo de

campo enlaza N vueltas, tendremos:

d E
N Ri F R (4.9)
dt

Puesto que las curvas de magnetización

son hechas tomando como coordenadas a las

variables i y F reemplazaremos E en la

ecuación (4.9) por un término que

involucre F. Asumiendo que la excitatriz

rota a velocidad constante, su tensión F

es proporcional al flujo del entrehierro

a
164

F K a (4.10)

El flujo de campo tiene dos componentes;

la componente de pérdidas que comprende

del 10% al 20% del total, atraviesa un

camino de elevada reluctancia a través

del espacio entre los polos. Este flujo

no enlaza a todas las N vueltas de los

polos y se considera proporcional a a o

proporcional a la corriente i. Entonces:

e C a (4.11)

Además:

E a e (4.12)

E 1 C a

E a (4.13)

: Es el coeficiente de dispersión y toma

valores comprendidos entre 1.1 a 1.2.

Sustituyendo la ecuación (4.13) en la

(4.9)
165

d
N a
Ri F R
(4.14)
dt

Utilizando la ecuación (4.10):

N d F
Ri F R
K dt

d F
TE Ri F R 4.15
dt

Donde TE = (N /K); esta ecuación (4.15) es

no lineal ya que F es una función no

lineal de i.

Si tomamos en consideración el efecto de

saturación, la solución tendrá resultados

más realistas. A continuación presentamos

la curva de magnetización.
Tensión
Campo G
EA

EB

IB IA
Corriente Campo
Fig. 4.9. Curva de magnetización de la excitatriz
166

Se define a la función de saturación

como:

SE = (IA – IB)/IB (4.16)

Mostrando que:

IA =(1+SE)/IB EA =(1+SE)EB (4.17)

La función SE no es lineal y puede ser

aproximada por una función no lineal

conveniente a través del rango de

operación. Si la línea del entrehierro

tiene una pendiente de 1/G, se podrá

escribir a la corriente total como:

i G F 1 SE (4.18)

Sustituyendo esta expresión en la

ecuación (4.15):

d F
TE F R RG F RG F S E (4.19)
dt

Si consideramos el voltaje de la

excitatriz en forma normalizada (EFD= F ),

la ecuación que representa al sistema

será:
167

EFD VR EFD SE / K E TE Sa (4.20)

KE RG 1

4.2. MODELO MATEMÁTICO DE LA EXCITACIÓN

El tipo de excitación presentado es el modelo IEEE

con rectificador rotativo presentado en la figura

4.10.

Este modelo incorpora un lazo de retroalimentación

que se origina de la salida del regulador de tensión

en lugar de tomar como señal de referencia a la

tensión de la excitación. Lo anterior se debe a la

no presencia de escobillas, lo cual hace imposible

tener disponible la tensión de la excitación para la

retroalimentación. La descripción de la IEEE de este

sistema se muestra en la figura 4.11.


168

Elementos en
rotación

Excit GENER
PMG a. c.

AMPLIFICADOR
DE POTENCIA

RESISTENCIA
P.T
CIRCUITO DE
FUERZA

AJUSTE
M REFER

REGULADOR
DE
TENSIÓN

Fig. 4.10. Sistema de excitación con excitatriz alternador - rectificador

De la figura 4.10 efectuamos el análisis de los

componentes. Tendríamos el elemento rectificador

seria:

dV1
TR V1 Vt
dt

Donde:

V1: Voltaje a la salida del rectificador.


169

En el regulador de tensión se hace la comparación de

todas las señales que ingresan; entregando una señal

de error:

Ve VREF Vs V1 V3

La expresión en el tiempo para el amplificador es:

dVR
TA VR K AVe
dt

La señal de retroalimentación que incorpora este

sistema viene dada por la siguiente ecuación:

d 2V3 TF 1 TF 2 dV3 1 K F dVR


V3
dt 2 TF 1TF 2 dt TF 1TF 2 TF 1TF 2 dt

Utilizando la expresión anterior y manipulando las

ecuaciones, obtendremos:

K F SVR
V3
1 TF 1S 1 TF 2 S

La ecuación que describe la excitatriz será:


170

dEFD
EFD K E SE VR TE
dt

En el dominio de la frecuencia:

VR
EFD
KE TE S S E

Unificando las ecuaciones mediante un diagrama de

bloques en el dominio de la frecuencia que muestre

el funcionamiento integral del sistema sería:

FUNCION DE
VREF.
SATURACIÓ
VR MAX N

VR -
V1 1 V2 V0
KA 1 EFD
V1-.
M

1 STR 1 STA KE STE


+ V3
VR MIN.
- VV33

OTRAS
SK F
SEÑALE
1 STF 1 STF
1 2
S

Fig. 4.11. Diagrama de bloques del sistema de excitación

Se deberá notar que en el cambio de

retroalimentación aparecen dos constantes de tiempo,

TF1, TF2, una de las cuales proporciona el retraso de


171

tiempo de la excitatriz y es considerada como la

amortiguación mayor y la segunda como amortiguación

menor, la cual está presente para amortiguar altas

frecuencias.

Así mismo se puede utilizar el sistema de excitación

desarrollado por la compañía Westinhouse, el modelo

desarrollado por el fabricante presenta un equipo

físicamente más exacto tal como se puede mostrar en

la figura 4.12.

FUNCIÓN DE
VRE SATURACIÓN
F
VRMax
1 - 1 EFD
VT - + KA(1 STA3 )
+
1 STR 1 STE
M
M

1 STA1 1 STA2 VR
- VRMin

VS
SKF(1 STF 3 )
1 STF1 1 STF 2

Fig. 4.12. Diagrama de bloques del sistema de excitación25

25
Schultz, R. “Synchronous machine modeling”, 1975. Pág.498.
172

CAPÍTULO V

MODELAMIENTO MATEMÁTICO DEL GOBERNADOR DE

VELOCIDAD DE LA MÁQUINA SÍNCRONA

Los gobernadores de velocidad mantienen un cierto grado

de estabilidad al estado permanente de un sistema de

potencia sometida a condiciones de cambio de carga, así

como para prevenir que ocurra un incremento de velocidad

durante condiciones de conexión o disparo en situaciones

de emergencia. En esta parte presento el análisis teórico

acerca del gobernador, indicando: su funcionamiento,

diferentes tipos que existen, su utilización y las

características que los diferencian. Se analizarán los

elementos principales que conforman el sistema de


173

regulación de velocidad, presentándose en diagramas de

bloques la operación de cada uno. Finalmente, se

agruparán los diagramas de bloques para conformar la

representación del sistema de regulación de velocidad.

5.1. CONCEPCIÓN TEÓRICA DEL GOBERNADOR DE VELOCIDAD

Al operar un sistema eléctrico, la frecuencia debe

mantenerse casi constante. Esto se logra mediante el

gobernador, que es la parte esencial de las turbinas

de vapor, hidráulicas y de gas. Sin embargo por si

solo no puede realizar esto satisfactoriamente

cuando el sistema se compone de varias estaciones

generadoras interconectadas mediante líneas de

transmisión de alto voltaje. Para mantener una

operación estable y económica, se requieren medios

adicionales de control.
174

+ -
RELE VALVULA DE TURBINA GENERADOR
POSICION VAPOR FLUJO Tt Te
VALVULA VAPOR
POSICION DE
ERROR
POSICION DE TORQUE
REFERENCIA ACELERANTE
T Tt Te
POSICION DE
GOBERNADOR

GOBERNADOR VELOCIDAD INERCIA


DE VELOCIDAD ROTOR

Fig. 5.1. Sistema de control de velocidad

En la figura 5.1 se muestran los elementos que

conforman el sistema de control de velocidad, en

forma de diagrama de bloques.

El sistema está en equilibrio de velocidad

únicamente cuando el torque de la turbina TT es

igual al torque resistente del generador, Te, este

último depende principalmente de la demanda

eléctrica de los consumidores en cualquier instante,

en realidad la verdadera importancia es la necesidad

de mantener operando correctamente las estaciones

generadoras conectadas en paralelo.


175

El control de carga y frecuencia del sistema depende

de los gobernadores de las turbinas. La figura 5.2

muestras las características principales del

gobernador. Mediante un ajuste determinado, existe

una relación definida entre la velocidad de la

turbina y la carga que acopla a la turbina. Si se

reduce la carga de la turbina, aumenta la velocidad.

Por ejemplo, en la figura 5.2., suponiendo que en el

punto A la turbina lleva una carga del 75% a una

velocidad del 97%. Al bajar la carga al 50%, la

velocidad aumentará al 98%, si no se cambia el

ajuste del gobernador.

Velocidad
de turbina
(%)
100
A

95

90

85

80 Carga de
turbina (%)
0 25 50 75 100

Fig. 5.2. Característica carga – velocidad de una turbina26

26
Machowski, J. “Power System Dynamics and Stability”, 1998,
pág. 567
176

La relación velocidad - carga puede ajustarse

cambiando el ajuste del gobernador, mediante la

alteración de la tensión del resorte en el

gobernador del tipo de contrapeso giratorio. En la

figura 5.2 la línea punteada muestra el nuevo ajuste

requerido para llevar la nueva carga del 50% a la

velocidad original del 97%.

En la realidad este cambio en las características

del gobernador se realiza operando a distancia,

desde el tablero de mando, el motor de control del

gobernador. Puede ajustarse a una turbina para

llevar una carga dada con la velocidad requerida.

Aún cuando las características del gobernador

mostradas en la figura 5.2 representan una relación

ideal, en la realidad las características se alejan

de la relación en la línea recta.

Velocidad
de turbina
CARACTERÍSTICA
(%) IDEAL
100
CARACTERÍSTICA
REAL

95

90 Carga de
turbina (%)
0 50 100
177

Fig. 5.3. Característica real carga – velocidad de la turbina

La figura 5.3 muestra las características típicas de

un turbo – generador grande de vapor. Las

características se complican por los diversos puntos

de apertura de válvulas en la operación de la

turbina, donde se tiene un cambio brusco en la

relación velocidad – carga.

El gobernador está diseñado para controlar la

turbina, de tal forma da características

descendentes de la potencia de salida cuando ocurre

una elevación en la velocidad del eje por encima de

su valor nominal. La potencia de salida de la

turbina es controlada variando el flujo de vapor

mediante el cierre o la apertura de válvulas de paso

ubicadas entre el caldero y la turbina. Estas

válvulas son controladas por el gobernador de

velocidad.

La característica de operación, ante un disturbio,

de una turbina sin gobernador y de una que lo posee

es mostrada en la figura 5.4.


178

Al producirse una variación correspondiente al 100%

en la potencia de salida de una turbina, existirá un

cambio en la velocidad de la misma, el porcentaje de

cambio K a partir de la velocidad nominal; es la

regulación de la turbina. Un valor normal de la

regulación es un 4% de la velocidad nominal.


%
Potencia
de salida TURBINA SIN
GOBERNADOR

TURBINA CON
GOBERNADOR

Velocidad
Nº KNo 2No
Nº: velocidad nominal
K : regulación

Fig. 5.4. Característica potencia – velocidad de una turbina

Así mismo los elementos del sistema del gobernador

nos proporcionan:

Control de velocidad de la turbina cuando se

encuentra operando en vacío, para permitir que la

unidad sea sincronizada a la red.


179

Control de la carga de la turbina cuando opera en

paralelo con otras unidades de generación.

Protección, para asegurar la operación correcta

de la turbina.

5.2. OPERACIÓN DEL GOBERNADOR DE VELOCIDAD

El gobernador de velocidad requiere de un mecanismo

complejo, de acción rápida y segura, cuyos elementos

principales y sus funciones son:

a) Un elemento de acción inmediata a los cambios de

velocidad, constituido generalmente por un

regulador de bolas.

b) Una válvula de control en forma de carrete que

suministra aceite a presión al servomotor o

actuador, que acciona el mecanismo de control de

la turbina, conectada a un tanque de presión con

sistema de bombeo para el rápido suministro de

aceite al sistema.

c) El servomotor, constituido en principio por uno o

dos pistones que reciben aceite a presión de la


180

válvula de control y accionan el mecanismo de

control de la turbina.

d) Un mecanismo de recuperación, que vuelve el

servomotor a su punto muerto correspondiente al

equilibrio entre la demanda de carga y la

potencia desarrollada por la turbina.

En la figura 5.5. en la cual las líneas llenas

corresponden a la posición de equilibrio, o de carga

y velocidad constantes, y las líneas de puntos a la

posición desplazada por un cambio de velocidad,

tenemos:

Un aumento rápido en la carga frena ligeramente

el eje de la turbina y hace que un motor

eléctrico que actúa sobre el regulador de bolas

(1 y 2 en la fig. 5.5) que recibe corriente de un

generador separado, operando en sincronismo con

la turbina, reduzca su velocidad. La fuerza

centrífuga del sistema 2 se reduce entonces y la


181

palanca flotante (3) baja, basculando alrededor

del punto B y desplaza hacia debajo de su

posición central o muerta a la válvula de control

(4), mientras el extremo B se la palanca continua

aún en su posición original, sostenido por el

sistema de conexiones al servomotor.

Apenas la válvula de control (4) es desplazada

hacia abajo queda descubierta la entrada del

conducto superior (5) que va al servomotor,

pasando aceite forzado desde el tanque a presión

hasta el extremo izquierdo del cilindro (6) del

sermotor, por el conducto que rodea al carrete de

la válvula. La apertura del conducto inferior que

sale de la válvula y va al extremo derecho del

cilindro (7) es también descubierta en el mismo

movimiento, haciendo de esta manera que el aceite

contenido en el cilindro suba por dicho conducto

y, a través de la válvula de control, descargue

en el tanque de vaciado (8).


182

El movimiento del pistón hacia la derecha

desplaza el mecanismo de restauración (9) y lo

atrae hasta el tope amortiguador (10) unido a la

palanca (11) articulada en A. esto hace descender

de B a B’ el extremo izquierdo de la palanca

flotante y al mismo tiempo subir el extremo

derecho por rotación alrededor de C, con lo cual

la válvula de control vuelve a su punto neutro y

se suspende todo movimiento de variación en las

válvulas o en las paletas del distribuidor,

volviendo también a su posición normal el

regulador de bolas.

La operación inicial por supresión de carga es,

desde luego, inversa de la anterior.

El tope amortiguador (10) y el resorte espiral de

compensación (12) tienen por objeto retardar los

movimientos demasiado rápidos y amplios en la

válvula de control y en el sistema restaurador, que


183

darían lugar a variaciones bruscas y a inestabilidad

en el sistema generador.

Fig. 5.5. OPERACIÓN DEL GOBERNADOR DE VELOCIDAD

Conductores del excitador


auxiliar

3 Aire
B D
B’ 11 x
C
x Válvula de
control 4
10 Válvula
Aceit check
12 Derivación e

Bomba de aceite

Resorte Descarga de aceite


compensador 5

8
x

6 7
x Abrir
Pistón
9
x

Cerrar
184

5.3. SISTEMA DE REGULACIÓN DE VELOCIDAD DEL TURBO –

GENERADOR

El diagrama de bloques de la figura 5.6 se tienen al

cambiador de velocidad del gobernador y el control

automático de la generación con el sistema de

control de la velocidad. El intervalo de tiempo

empleado en la mayoría de los estudios de

estabilidad es pequeño comparado con el tiempo que

se requiere para que existan cambios significativos

en la carga, por este motivo los equipos para llevar

a cabo el cambio de carga no son representados.

CONTROL INTERCAMBIO SISTEMA


AUTOMÁTICO DE POTENC. – FREC. ELECTRICO
GENERACIÓN
POTENCIA
ÁNGULO ELÉCTRICA

INERCIA DEL
VELOCIDAD
TURBO-GENER.

CAMBIADOR GOBERNADOR MECANISMO VÁLVULAS TURBINA


VELOCIDAD DE VELOCIDAD CONTROL CONTROLADAS
GOBERNADOR VELOCIDAD
185

Fig. 5.6. Sistema de regulación de velocidad

Se asumirá que el control de la turbina se

realiza mediante válvulas controladas por el

gobernador. No se considerará banda muerta

en el gobernador.

El sistema de regulación de velocidad para

efectos de estudios está formado por los

elementos principales; el gobernador de

velocidad, el sistema de vapor y la turbina.

5.3.1. MODELO DE GOBERNADOR DE VELOCIDAD

MECÁNICO – HIDRÁULICO

El sistema de control de velocidad

mecánico – hidráulico está constituido por

los componentes; gobernador de velocidad,

relé de velocidad, servomotor hidráulico,

válvulas controladas por el gobernador. La

conformación se muestra en la figura 5.7.


186

CAMBIADOR
POSICIÓN
RELE SERVOMOTOR VÁLVULAS
VELOCIDAD CONTROLADAS
POSICIÓN
VÁLVULA

POSICIÓN DEL
GOBERNADOR
VELOCIDAD
GOBERNADOR VELOCIDAD
DE
VELOCIDAD

Fig. 5.7. Control de velocidad mecánico – hidráulico

Según la figura 5.7., el gobernador

de velocidad produce una posición, que se

asume como lineal, esta indicación de

velocidad es instantánea, se representa por

un transductor de ganancia K, la cual es

igual al recíproco de la regulación de dicho

gobernador. La señal obtenida del cambiador

de velocidad del gobernador representa como

referencia tanto de carga como de velocidad

y se asume constante para el intervalo de

tiempo que se toma en un estudio de

estabilidad.
187

El relé de velocidad es representado

por un amplificador con una constante de

tiempo y una realimentación directa. Una

curva no lineal, para compensar la no

linealidad de las válvulas es ubicada entre

el relé de velocidad y el servomotor. Este

último es representado por un integrador con

una constante de tiempo y una

retroalimentación directa; este servomotor

es el encargado de mover a las válvulas.

Este dispositivo posee también límites en lo

referente a su operación y es indicado a la

entrada del integrador que lo representa.

Además, tenemos un límite de posición, el

cual tiene que ver con la máxima apertura

que tienen las válvulas.

En un estudio de sistemas de

potencia, la no linealidad que presentan los

mecanismos de control de velocidad es

generalmente despreciada, excepto lo que

tiene que ver con los límites nominales del

servomotor y la posición de las válvulas

mostrada en la figura 5.8.


188

Abierto
Max.

1 1 1
+ CV
1 ST T S
SR SM
-

Cerrado Min.

KG

Fig. 5.8. Gobernador mecánico – hidráulico

Los parámetros típicos para el

sistema mecánico – hidráulico generalmente

son:

Kg = 20

TSR = 0.1 seg.

TSM = 0.2 a 0.3 seg.

CVABIERTO = 0.1 pu/seg./válvula

CVCERRADO= 1.0 pu/seg/válvula


189

5.3.2. MODELO HÍBRIDO DEL GOBERNADOR DE

VELOCIDAD

El modelo del gobernador de velocidad

de la figura 5.9 puede ser usado para

representar tanto a un sistema mecánico –

hidráulico, como a un sistema eléctrico –

hidráulico, mediante la selección apropiada

de los parámetros que en él intervienen.

Po
PMax.

K 1 ST 1 1
2
w T S
1 ST 3
1

PMin.

Fig. 5.9, Modelo Híbrido del gobernador de velocidad

En la figura 5.9, este modelo muestra

una carga de referencia con una potencia

inicial P0. Este valor inicial es combinado

con los incrementos debido a la desviación

de velocidad hasta obtener la potencia

total, PGV, sujeta a un retardo de tiempo T3,


190

el cual es introducido por el mecanismo del

servomotor.

TABLA 5.1

PARÁMETROS ESTÁNDAR EMPLEADOS EN LOS SISTEMA

DE CONTROL DE VELOCIDAD

SISTEMA DE CONTROL DE CONSTANTES DE TIEMPO

VELOCIDAD (seg.)

T1 T2 T3₧

Mecánico - hidráulico 0.2-0.3 0 0.1

General Electric con 0 0 0.025

realimentación de vapor

General Electric sin 2.8 1 0.15

realimentación de vapor

Westinghouse con 0 0 0.1

realimentación de vapor

5.3.3. SISTEMA DE VAPOR Y TURBINA

Todos los sistemas compuestos de

turbina de vapor utilizan válvulas

controladas por el gobernador a la entrada

de la turbina de alta presión para controlar

el flujo de vapor. La caldera y la tubería


191

de entrada al primer cilindro de la turbina,

así como los precalentadores y las tuberías

de paso introducen retardos entre el

movimiento de la válvula y el cambio en el

flujo de vapor. El objetivo de modelar el

sistema de vapor para estudios de

estabilidad es tomar en consideración estos

retardos. El flujo de aden tro hacia afuera

o viceversa a cualquier recipiente de vapor,

se relaciona por una constante de tiempo.

Los cambios de presión a la entrada

de las válvulas controladas por el

gobernador son importantes en estudios de

estabilidad. Los controles del caldero son

diseñados para regular la presión de la

válvula, pero la respuesta del caldero no es

lo suficientemente rápida para compensar las

variaciones de presión debidas al movimiento

de las válvulas controladas por el


192

gobernador. Se puede asumir que existe una

presión en el generador de vapor, la cual

permanece constante para el intervalo de

tiempo que dura el estudio de estabilidad, y

que un cambio de presión, que depende del

cuadrado del flujo de vapor, ocurre en los

tubos del caldero desde un punto de presión

constante hacia las válvulas.

La variación de presión de las

válvulas son significativas al simular

disturbios, lo cual dará como resultado

cambios en la frecuencia siendo excesivo y

prolongado.

A. CALDERO Y TUBERÍA DE ALTA PRESIÓN

VÁLVULAS CALDERO
CONTROLADAS
POSICIÓN DE POR GOBERNADOR TURBINA ALTA
VÁLVULAS
PRESIÓN

VAPOR

Fig. 5.10. Caldero y válvulas controladas


193

Entre las válvulas controladas por el

gobernador y la turbina de alta presión

se encuentra un depósito de vapor llamado

caldero, mostrado en la figura 5.10.

El caldero introduce un retardo de tiempo

entre los cambios en el vapor que fluye

por la válvula y el vapor que fluye en la

turbina de alta presión. El modelo

matemático de la figura 5.11, muestra

este efecto como una constante de tiempo.

PSG

PT mHP
KPD 1
1 STCH

Fig. 5.11. Caldero y tubería de alta presión

La presión PSG es una presión interna del

caldero, asume como constante para

nuestro intervalo de estudio y PSG es una

presión variable a la salida de las


194

válvulas controladas por el gobernador.

El parámetro KPD es un coeficiente de

caída de presión en las turbinas.

B. SISTEMAS DE TURBINA CON PRECALENTAMIENTO

Se tiene dos sistemas con

precalentamientos simple y doble de uso

estándar. Las constantes de tiempo TCH, TRH

y TCO representan retardos debido al

caldero, tubería de entrada,

prealentadores y tubería de paso.

Las fracciones FVHP, FHP, FIP y FLP son las

porciones de la potencia total de la

turbina desarrollada de cada cilindro.

PRECALENTADOR CROSSOVER

CONTROL DE
VÁLVULA Y EJE
POSICION HP IP LP LP
DISTRIBUIDOR DE
VÁLVULA VAPOR

AL CONDENSADOR

DIAGRAMA ESQUEMÁTICO
Fig. 5.12. Diagrama esquemático
195

PM

M
M
FHP FIP FLP

Pov 1 1 1
1 STCH 1 STRH 1 STCO

DIAGRAMA DE BLOQUES

Fig. 5.13. Modelo del sistema con simple precalentamiento

PRECALENTADOR PRECALENTADOR CROSSOVER

CONTROL DE
VÁLVULA Y EJE
POSICION DISTRIBUIDOR V HP HP IP LP LP
VÁLVULA DE VAPOR

AL CONDENSADOR

DIAGRAMA ESQUEMÁTICO

PM

FH FIP FLP FLP


P

Pov 1 1 1 1
1 STCH 1 STRH 1 1 STRH 2 1 STCO

DIAGRAMA DE BLOQUES
196

Fig. 5.14. Modelo del sistema con doble precalentamiento

5.4. SISTEMA DE REGULACIÓN DE VELOCIDAD

Agrupando los diagramas de bloques obtenidos para

cada uno de los elementos que conforman el sistema

de regulación de velocidad (Sección 5.2), se llega a

su representación general.

Po. P
PMax.

+ +

+
PMin.

Fig. 5.15. Sistema de regulación de velocidad


197

CONCLUSIONES

1.- Al efectuar estudios de estabilidad en sistemas

eléctricos de potencia se deberá considerar que el

funcionamiento de una máquina de generación de energía

eléctrica este controlada por medios de sistemas de

regulación teniendo en cuenta al generador sincrónico,

sistema de excitación y gobernador de velocidad.

2.- El modelamiento matemático de la maquina síncrona,

sistema de excitación y regulador de velocidad

desarrollado se puede aplicar en estudios de análisis

de estabilidad transitoria, estado permanente o de

estabilidad dinámica frente a perturbaciones y carga.

3.- En el análisis matemático de la máquina síncrona

funcionando como generador se observo que existe una

complementación mejorada a la estabilidad de la

maquina cuando se considera acoplado actuando

modeladamente los sistemas de regulación de tensión y

velocidad.

4.- El modelamiento matemático de los sistemas de

regulación de tensión son los estándares en el

contexto nacional frente a equipamientos modernos,

cuyas constantes de tiempo son menores y de ganancias


198

incrementadas, mientras tanto la propuesta modelada

matemáticamente presentada lograría mejorar el

análisis de estabilidad que alcanzaría un sistema

eléctrico de potencia, como también en confiabilidad

y rentabilidad del sistema.


199

RECOMENDACIONES

1.- El desarrollo del referido tema de tesis se debe

llegar a la complementación de algoritmos de

simulación para su incorporación a programas

computacionales ha de emplearse en los estudios de

estabilidad frente a perturbaciones y cargas en

sistemas eléctricos de potencia característico a

nuestra realidad nacional.

2.- El análisis de modelamiento efectuado en este

estudio, facilita a usuarios interesados al tema, para

ser utilizado en simulaciones incorporadas en

programas profesionales del mercado con la

recomendación de bifurcar los modelos para sistemas

radiales y tomar en cuenta también los sistemas de

malla que les facilitaría el modelamiento en

versatilidad.

3. Es necesario consolidar los modelos tratados en la

tesis en aplicaciones de planificación de los

sistemas de potencia del país, desde el punto de

vista de la estabilidad permanente y transitoria

dentro de la dinámica de perturbaciones y cargas, que

es propenso a experimentar oscilaciones


200

electromecánicas que causan colapso e inestabilidad

permanente del mismo.

4.- En la actualidad no se cuenta con programas de

aplicación para análisis y simulación de estabilidad

con enfoque a nuestro contexto en distribución radial,

aun más en sistemas multimaquina rurales. Por tal

motivo recomiendo la continuidad del tema orientado a

un software de aplicación nacional.


201

BIBLIOGRAFIA

1. Prabha Kundur, Power System Stability and Control,


McGraw-Hill, 1994.

2. A.J. Wood, B.F. Wollenberg. Power Generation,


Operation and Control. Segunda Edición. John Wiley &
Sons 1996. ISBN 0-471-58699-4.

3. John J Grainger and William D. Stevenson, Análisis de


sistemas de potencia, McGRAW-HILL/Interamericana,
1996, ISBN:9701009088

4. Antonio Gómez Expósito, Análisis y operación de


sistemas de energía eléctrica, McGRAW-
HILL/Interamericana,2002, ISBN:844813592X

5. Kimbark, E. “Power System Stability, Vol. I: Elements


of Stability Calculations”, IEEE PRESS, EUA, 1995.

6. Kimbark, E. “Power System Stability, Vol. III:


Synchronous Machines”, IEEE PRESS, EUA, 1995.

7. Anderson, P., y Fouad, A. “Power System Control and


Stability”. 1 edición, The Iowa University Press,
Ames Iowa, 1976.

8. Machowski, J. “Power System Dynamics and Stability”.


West Sussex, Inglaterra: John Wiley & Sons, 1998.

9. Schultz, R. “Synchronous machine modeling”. Symposium


on Adequacy and Philosophy of Modeling System Dynamic
Performance. IEEE Publ. 75 CH O970-PWR, 1975.
202

10. Billa Bianchi, D. “Máquinas eléctricas II”.

Departamento Académico de Electricidad UNI, 1998.

Potrebbero piacerti anche