Sei sulla pagina 1di 97

ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD FLORISTICA DEL BOSQUE SECO TROPICAL DEL CERRO LA

POPA EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR

GONZALEZ CARRANZA YIMMI JAVIER


NARVAEZ QUINTERO RICHARD DAVID

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGICAS
PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
VALLEDUPAR
2016

1
ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDADFLORISTICA DEL BOSQUE SECO TROPICAL
DEL CERRO LA POPA EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR

GONZALEZ CARRANZA YIMMI JAVIER


NARVAEZ QUINTERO RICHARD DAVID

Ing. HECTOR ELI SEGURA

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGICAS
PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA
VALLEDUPAR
2016

2
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 9
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11
2. JUSTIFICACIÓN 13
3. OBJETIVOS 14
3.1. OBJETIVO GENERAL 14
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14
4. MARCO REFERENCIAL 15
4.1 ANTECEDENTES 15
4.2 MARCO TEÓRICO 16
4.2.1 BOSQUE 16
4.2.2 CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES SEGÚN LA LATITUD Y CLIMA 16
 Bosque boreal 16
 Bosque templado 16
 Bosque subtropical 17
 Bosque tropical seco 17
 Clima 18
 Precipitación 18
 Vegetación 18
4.2.3 COBERTURA DEL BOSQUE SECO TROPICAL EN COLOMBIA 18
4.2.4 ÁREAS DE CONSERVACIÓN 19
4.2.5 VALORES Y SERVICIOS AMBIENTALES 19
4.2.6 ÍNDICES Y COEFICIENTES 19
 Índice de Simpson 20
 Índice de Shannon 20
 Índices de margalef 21
4.2.7 DIÓXIDO DE CARBONO (CO2) 21
4.2.8 EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO 22
4.2.9 CAPTURA DE CARBONO 23
4.2.10 EFECTO INVERNADERO 23
4.3 MARCO CONTEXTUAL 25
4.3.1 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL BOSQUE SECO TROPICAL EN COLOMBIA 25
4.3.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CERRO LA POPA 26
4.3.3 CLIMA 28
4.3.4 PRECIPITACIÓN 28
4.3.5 GEOLOGÍA DE VALLEDUPAR 29
4.3.6 GEOMORFOLOGIA Y EROSION 29
4.3.7 PROCESOS Y GEOFORMAS DE SERRANÍAS Y SIERRAS 29
4.3.8 SUELOS DE VALLEDUPAR 29
4.4 MARCO INSTITUCIONAL 30
4.4.1 MISION 30
4.4.2 VISION 30
4.4.3 SIMBOLOS DE LA INSTITUCIÓN 30

3
4.4.4 ORGANIZACIÓN DE LA DÉCIMA BRIGADA BLINDADA 31
4.5 MARCO LEGAL 32
4.6 MARCO CONCEPTUAL 33
5. METODOLOGÍA 35
5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 35
5.2 NIVEL DE INVESTIGACIÓN 35
 Nivel exploratorio 35
 Nivel descriptivo 35
 Nivel explicativo 35
5.3 POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO 35
5.4 ETAPAS DEL PROYECTO 35
5.3 TIPO DE MUESTRAS 36
5.6 CUANTIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN 37
5.6.1 RIQUEZA TOTAL 37
5.6.2 ÁREA BASIMETRICA 37
5.6.3 ÍNDICE DE VALOR IMPORTANCIA 37
 Abundancia relativa 37
 Frecuencia relativa 37
 Dominancia absoluta 37
 Dominancia relativa 38
5.6.4 CURVA DE ACUMULACIÓN DE ESPECIES 38
5.6.5 ÍNDICES DE BIODIVERSIDAD 38
5.6.6 DETERMINACIÓN DE CAPTURA DE CO2 PARA ESPECIES FORESTALES 39
5.7 ESPECIES AMENAZADAS 41
5.8 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 41
6. RESULTADOS Y ANÁLISIS 43
6.1 COMPOSICION FLORÍSTICA 43
6.1.1 RIQUEZA DE FAMILIA 44
6.2.2 RIQUEZA DE GÉNERO Y ESPECIE 44
6.1.3 AREA BASIMETRICA 46
6.1.4 INDICE DE VALOR IMPORTANCIA 47
6.1.5 CURVA DE ACUMULACIÓN DE ESPECIES 48
6.1.6 INDICES DE DIVERSIDAD 49
 Determinación del índice de margalef 49
 Determinación del índice de Simpson 49
 Determinación del índice de Shannon Wiener 49
6.2 DETERMINACION DE BIOMASA 50
6.2.1 DETERMINACION DE DENSIDADES 50
6.2.2 DETERMINACION DE BIOMASA Y CARBONO ALMACENADO 53
6.2.3 DETERMINACION DE LA CAPTURA DE DIOXIDO DE CARBONO 54
6.3 ESPECIES AMENAZADAS 56
7. CONCLUSIONES 58
8. RECOMENDACIONES 60
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 61

4
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Distribución geográfica del bosque seco tropical en Colombia 25

Tabla 2. Cuadro climático de Valledupar 28

Tabla 3. Organización de la décima brigada blindada 31

Tabla 4. Marco legal 32

Tabla 5. Equipos y funciones 41

Tabla 6. Herramientas y funciones 42

Tabla 7. Composición florística 43

Tabla 8. Riqueza de género y especie 45

Tabla 9. Áreas basimetricas 46

Tabla 10. Índice de valor importancia 47

Tabla 11. Índices de biodiversidad 49


Tabla 12. Determinación de densidades 50
Tabla 13. Porcentaje de pérdida de peso vs densidad en seco 52
Tabla 14. Estimaciones de biomasa y carbono almacenado 54
Tabla 15. Determinación de captura de co2 55
Tabla 16. Especies amenazadas 56
Tabla 17. Estado de la amenaza 56

5
LISTA DE GRAFICOS

Grafico 1. Riqueza de familia 44


Grafico 2. Riqueza de género y especie 45
Grafico 3. Curva de acumulación de especies 48
Grafico 4. Densidad en base seca y bibliográfica 51
Grafico 5. Porcentaje de pérdida de peso vs densidad en seco 52
Grafico 6. Fijación de carbono vs captura de co2 55

6
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Localización geográfica del departamento del cesar 26

Figura 2. Localización geográfica del municipio de Valledupar 26

Figura 3. Localización geográfica de la cabecera municipal de Valledupar 27

Figura 4. Localización geográfica del cerro la popa 27

Figura 5. Escudo del ejército nacional de Colombia 30

Figura 6. Escudo de la décima brigada blindada 30

Figura 7. Medición de distancias horizontales mediante el “método de banqueo” 36

Figura 8. Curva de acumulación de especies 38

Figura 9. Estimación de biomasa y carbono forestal 41

7
LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Mapa del bosque seco tropical en Colombia 65


Anexo 2. Ubicación geográfica de las parcelas 66
Anexo 3. Índices de diversidad 67
Anexo 4. Unidades parcelarias 67

8
INTRODUCCION
El Bosque seco Tropical (Bs-T) se define como aquella formación vegetal que presenta una cobertura
boscosa continua y que se distribuye entre los 0-1000 m de altitud; presenta temperatura superiores
a los 24ºC (piso térmico cálido) y precipitaciones entre los 700 y 2000 mm anuales, con uno o dos
periodos marcados de sequía al año (Espinal 1985; Murphy & Lugo 1986, IAVH 1997).

El bosque seco tropical (BST) es propio en tierras bajas y se caracteriza por presentar una fuerte
estacionalidad de lluvias. En Colombia se encuentra en seis regiones: el Caribe, los valles interandinos
de los ríos Cauca y Magdalena, la región NorAndina en Santander y Norte de Santander, el valle del
Patía, Arauca y Vichada en los Llanos.

Según el instituto ALEXANDER VAN HUMBOLT, en su publicación “bosques secos tropicales en


Colombia”, Originalmente el ecosistema de bosque seco tropical (BST) cubría más de 9 millones de
hectáreas, de las cuales quedan en la actualidad apenas un 8%, por lo cual es uno de los ecosistemas
más amenazados en el país. Esto se debe a que el bosque seco existe en zonas con suelos
relativamente fértiles, que han sido altamente intervenidos para la producción agrícola y ganadera,
la minería, el desarrollo urbano y el turismo. Esta transformación es nefasta para la biodiversidad
asociada al bosque seco y los servicios que presta este bosque.

De las tres grandes regiones con Bosque seco Tropical en Colombia, la llanura Caribe incluyendo sur
de la Guajira, es la región con mayor cobertura en la actualidad. En segundo lugar se encuentra la
región seca del valle del río Magdalena, en los departamentos de Tolima, Cundinamarca y Huila y
finalmente el Valle geográfico del rio Cauca en donde solo existen pequeños remanentes aislados,
Para esta última región y de acuerdo a información de la CVC (1994, 1996), entre 1957 y 1986 hubo
una reducción del 66% de los bosques y actualmente solo existe el 3% de la cobertura de la
vegetación original, que corresponde principalmente a Bosque seco Tropical. En esta región se
registran cerca de siete remanentes cuya extensión promedio por localidad no excede las 12
hectáreas, exceptuando la zona de El Vínculo en el municipio de Tuluá.

El BST tiene una biodiversidad única de plantas y animales que se han adaptado a condiciones de
estrés hídrico, por lo cual presenta altos niveles de endemismo. Es decir que contiene especies que
no se dan en ningún otro tipo de ecosistema. Por ejemplo, la vegetación del bosque seco tropical se
caracteriza por estar adaptada al déficit de agua con estrategias como la pérdida de hojas durante la
época de sequía. Además presenta modificaciones físicas en su estructura como hojas compuestas
pequeñas, cortezas de troncos lisas y presencia de aguijones o espinas. El BST presta además
servicios fundamentales para las comunidades humanas como la regulación hídrica, la retención de
suelos, y la captura de carbono que regula el clima y la disponibilidad de agua y nutrientes.

En el departamento del cesar así como en la ciudad de Valledupar podemos encontrar este tipo de
bosque distribuido a lo largo de este territorio con mucha frecuencia, y uno de los bosques más
importantes y relevantes de la ciudad lo podemos encontrar en el cerro la popa de la ciudad de
Valledupar donde la intervención de dicho cerro es de vital importancia porque es un pulmón verde
Para la ciudad de Valledupar y gracias a este proyecto nuestra ciudad se vería más dinamizada con el
ambiente, contribuyendo con respecto al tema de la protección de la cobertura vegetal,

9
específicamente sobre el tema de tener una ciudad verde y con gran capacidad para la captura de
CO2.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

10
Podemos abordar esta problemática desde dos perspectivas fundamentales en el desarrollo de este
proyecto como son el estudio del bosque seco tropical en el cerro la popa, el cual será intervenido
para obtener información inherente y precisa del mismo para el estudio y clasificación de la flora de
la zona y también para determinar el potencial de captura de CO2 de las especies presentes en el
lugar como se describe a continuación:

 Teniendo en cuenta que el departamento del cesar es un lugar favorable para el desarrollo
del bosque seco tropical encontramos que es uno de los menos estudiados del país, por ende
el municipio de Valledupar no es la excepción ya que encontramos grandes hectáreas de este
tipo de bosque que no han tenido estudios relacionados con la biodiversidad, en el casco
urbano de Valledupar encontramos dos cerros de suma importancia en cuanto a la
prestación de servicios ambientales como son el de cicolac y el de la popa, según la DECIMA
BRIGADA BLINDADA, este último no cuenta con un estudio de biodiversidad y clasificación
taxonómica del factor flora por lo tanto no se han podido determinar aspectos florísticos
fundamentales como número de familias, tipos de vegetación, entre otros.

Adicionalmente podemos decir que según (IAVH, 1998) En total se registran 73 estudios publicados
o inéditos concernientes a Bs-T en Colombia. En la región Caribe es donde se ha concentrado la
mayoría de los estudios, con 50 publicaciones e información cartográfica referente a cobertura
vegetal. Al nivel de localidades en el Caribe, Neguanje se constituye como el remanente de bosque
seco mejor estudiado y con mayor número de publicaciones. Por el contrario otras áreas como los
Montes de Oca y el Cerrejón (baja Guajira y Cesar) son las más desconocidas.

De acuerdo con lo anterior el estado del conocimiento del Bosque seco Tropical en Colombia es pobre
dado que: son pocos los lugares donde existen inventarios completos, solo se han realizado
inventarios de pocos grupos y existe poca información de historia natural y dinámica del bosque. Se
debe considerar que actualmente son pocos los remanentes existentes, presenta mínima cobertura
y que se encuentra a portas de desaparecer completamente en sus condiciones originales.

 Por otra parte Valledupar es una ciudad intermedia que se encuentra en vía de desarrollo,
tal es el caso del sector donde se encuentra el cerro la popa, debido a que se encuentra
dentro del casco urbano de la ciudad juega un papel fundamental en el tema de la captura
de CO2 teniendo en cuenta que la ciudad se encuentra en proceso de crecimiento en el sector
de la construcción con edificaciones como la urbanización villa olímpica, el proyecto de
remodelación de la villa olímpica, algunos asentamientos urbanos ilegales cómo Las
invasiones brisas de la popa y los guasimales entre otros. Este aumento significativo de la
población acarrearía consecuencias como el aumento en la producción de CO2 proveniente
de las acciones antropogénicas tales como el aumento de la adquisición y circulación
vehicular, la quema indiscriminada de residuos sólidos, y la misma producción de gas
carbónico del ser humano. Hay que resaltar también que el cerro la popa se encuentra
custodiado y salvaguardado por la décima brigada blindada perteneciente al ejército
nacional, sin embargo como todo asentamiento humano genera impactos negativos desde
la perspectiva ambiental hacia El entorno natural en el que se encuentra. En dicha unidad
militar se desarrollan actividades operativas diversas dentro del cerro que podrían llegar a

11
afectar en muchos casos la flora que allí se encuentra, esta unidad tiene más de 1000
personas y una variedad de vehículos como camiones automóviles y motocicletas que
producen dióxido de carbono (CO2).

2. JUSTIFICACION

12
El bosque seco tropical (BST), es uno de los ecosistemas que gracias a su gran adaptabilidad a las
condiciones ambientales que lo rodean como la posibilidad de subsistir con poca oferta hídrica por
medio de la perdida de cobertura foliar, ofrece una alta variedad de productos y servicios
ambientales como protección de los suelos por medio de la fijación de las grandes raíces en zonas
críticas como las laderas ya que evitan que las corrientes de aguas en áreas de pendientes como los
cerros y montañas erosionen el mismo, por otro lado permiten el desarrollo de hábitats y especies
animales y vegetales endémicos que se adaptan a factores de latitud, clima, oferta hídrica,
condiciones de suelo, entre otros. Así como el accionar antrópico que han sufrido paulatinamente
debido a la conversión de extensas zonas de bosques en terrenos de cultivos para el posterior
aprovechamiento del recurso maderable sin considerar el potencial que le pueda ofrecer cada
especie al ecosistema.

También hay que recalcar el potencial del bosque seco tropical a la hora de capturar y fijar dióxido
de carbono en la biomasa de cada especie dado que gracias al proceso de fotosíntesis se produce
una relación simbiótica mutualista debido a que el dióxido de carbono producido por el ser humano
es capturado por las plantas utilizando netamente la molécula de carbono para su proceso de
alimentación y liberando el oxígeno para el posterior aprovechamiento del ser humano y animales,
además de regular la producción de gases de efecto invernadero en la atmosfera ayudando a
mantener la temperatura normal de lugar, es aquí donde queremos hacer hincapié ya que uno de los
objetivos del presente proyecto es determinar el potencial de captura de dióxido de carbono (CO2)
de las especie estudiada en el cerro la popa para tener registro tanto de la clasificación taxonómica
a la que pertenece cada especie como al potencial de captura del mismo.

Luego se procederá a realizar un registro con las unidades de muestra estudiadas en el cerro para
verificar y tener conocimiento de las especies con las que cuenta dicha unidad natural así como las
que mejor capturan y fijan carbono, de igual manera dar algunas recomendaciones a la décima
brigada blindada en cuanto al cuidado y preservación que se debe tener el bosque seco tropical del
cerro la popa al momento de realizar sus operaciones y actividades.

De acuerdo a lo anterior se hace evidente la importancia de desarrollar el presente proyecto en el


cerro la popa debido a que obtendríamos resultados significativos en cuanto a registros florísticos
del lugar y potencial de captura de CO2 de las especies muestreadas, además dichos registros
reposaran en los archivos de la DECIMA BRIGADA BLINDADA, como constancia de la realización del
estudio florístico, y servirían como fuente de información o base de datos para posteriores proyectos
relacionados con los temas en cuestión.

3. OBJETIVOS

13
3.1 OBJETIVO GENERAL

 Estudiar la biodiversidad florística del bosque seco tropical del cerro la popa en la ciudad de
Valledupar.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Desarrollar la metodología del monitoreo aleatorio simple sin reemplazo en el cerro la popa.
 clasificar las especies florísticas presente en el lugar de estudio teniendo en cuenta su
potencial.
 Determinar el potencial de captura de CO2 de las especies forestales inventariadas.
 Registrar información estandarizada, sistematizada, comparable y útil para la
implementación de diversos proyectos.

4. MARCO REFERENCIAL

14
4.1 ANTECEDENTES

Para el desarrollo de esta tesis hemos tomado como referencia proyectos relacionados con el recurso
florístico, dos de ellos realizados por estudiantes de la universidad popular del cesar como son:

Diversidad florística e identificación de especies arbóreas en peligro del bosque seco tropical en el
municipio de Aguachica-cesar. (Pineda F. & Moreno M. 2015) desarrollaron un trabajo de grado en
la hacienda santa catalina jurisdicción del municipio de Aguachica-cesar, con el fin de determinar que
especies florísticas se encontraban en el área de estudio teniendo en cuenta que era un bosque seco
tropical muy común en el departamento del cesar, así como parámetros de variabilidad o
uniformidad de la población estudiada entre otros, también las especies amenazadas por las
actividades industriales generadas por una empresa petrolera de la zona. Obteniendo como
resultados una alta diversidad florística y un total 4 especies en peligro o amenaza de extinción
gracias a los datos recolectados en trabajo de campo y el procesamiento de dicha información.

Estimación del co2 capturado por la cobertura arbórea presente en la sede sabanas y campus
deportivos de la universidad popular del cesar. (Echavez K. & Pastran Y. 2015) aquí se realizó un
proyecto en las sedes de la universidad para estimar el dióxido de carbono (CO2) capturado por la
cobertura arbórea, con el fin de establecer las especies forestales con mayor potencial de captura de
dicha sustancia gaseosa y de esta manera implementar las mejores especies en cuanto a este aspecto
en una posible ampliación de zonas verdes. Como resultados obtuvieron que las ecuaciones
alometricas desarrolladas por (Álvarez et. Al. & Chave et. Al.), fueron una herramienta de gran apoyo
a la hora de precisar la biomasa y captura de carbono. También encontraron tres especies con gran
potencial de captura de (CO2) como son: mango (manguifera indica), algarrobillo (pitchecellobium
saman), y roble (tabebuia rosea), ya que gracias a su mayor proporción de tejido leñoso con respecto
su grado de humedad favorece a la fijación del carbono.

El bosque seco tropical en Colombia (BS-T). (Instituto Alexander von Humboldt), en este estudio
realizado por el (IAVH), se llevó a cabo un profundo análisis sobre la situación del bosque seco tropical
en Colombia, así como de componentes fundamentales del mismo como son diversidad biológica,
distribución geográfica, servicios ambientales, entre otros. Pudiéndose obtener un compendio de
información útil para comprender las condiciones en las que se encuentra dicho ecosistema y poder
desarrollar más estudios de biodiversidad en los bosques o relictos presentes en el país.

4.2. MARCO TEORICO


4.2.1 BOSQUE

15
Un bosque (de la palabra germánica Busch: arbusto y por extensión monte de árboles) o floresta (del
latín foresta) es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles. Estas
comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo y funcionan como hábitats para
los animales, moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo, constituyendo uno de
los aspectos más importantes de la biosfera de la Tierra. Aunque a menudo se han considerado como
consumidores de dióxido de carbono, los bosques maduros son prácticamente neutros en cuanto al
carbono, y son solamente los alterados y los jóvenes los que actúan como dichos consumidores. De
cualquier manera, los bosques maduros juegan un importante papel en el ciclo global del carbono,
como reservorios estables de carbono y su eliminación conlleva un incremento de los niveles de
dióxido de carbono atmosférico. (University of California – Berkeley, ene. 2006).

4.2.2 CLASIFICACIÓN DE LOS BOSQUES SEGÚN LA LATITUD Y CLIMA

 Bosque boreal
Es un bioma caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas, siendo la mayor masa forestal
del planeta. En Canadá se emplea bosque boreal para designar la zona sur del ecosistema, mientras
que taiga se usa para la zona más próxima a la línea de vegetación ártica. En otros países se emplea
taiga para referirse a los bosques boreales rusos y bosque de coníferas para los demás países.

Su temperatura media es de 19 °C en verano, y -30 °C en invierno. El promedio anual de


precipitaciones alcanza los 450 mm. El periodo favorable para la vida de las plantas se reduce a cuatro
meses.

La taiga está dominada por coníferas que superan los 40 m, de copa piramidal y hoja perenne,
destacando los alerces, abetos, píceas y pinos. El alerce de Gmelin tolera los inviernos más fríos al
norte. La taiga del norte es el bosque con menor biodiversidad, con dosel abierto y en sus subsuelos
predominan los líquenes. La taiga del sur es un bosque mixto que alterna las coníferas con
árboles caducifolios como el arce, el olmo y el roble, tiene dosel cerrado, el suelo cubierto
de musgos y en los claros se encuentran arbustos, flores y variadas hierbas. (Azcarate B., Azcarate
M., Sánchez J., 2013).

 Bosque templado
Es uno de los biomas más diversos de nuestro planeta. Si se mira un mapa que muestre la densidad
poblacional del mundo, se verá que corresponde con la distribución de los bosques templados.
Durante mucho tiempo, los humanos hemos usado los árboles para leña, construcción y otros usos.
También se ha deforestado para la agricultura. Estas actividades han llevado a la disminución o
pérdida de este bioma en todas partes del mundo.

Es de clima templado se presentan veranos cálidos e inviernos fríos, con precipitación media anual
entre 500 y 2000 mm, y temperaturas que pueden variar entre -30ºC y 30ºC con un promedio de
10ºC. La nieve es común en la parte norte de la región pero disminuye en el extremo sur.

Estos bosques están compuestos principalmente por árboles caducifolios, que descartan sus hojas
cada otoño y desarrollan un nuevo complemento cada primavera; por lo tanto, son muy marcados
los cambios estacionales en el aspecto de estos bosques. A medida que se va hacia el sur, aparecen
más y más especies de árboles siempre verdes de hoja ancha. Los bosques presentan varias capas,

16
con 1 o 2 capas de árboles, una capa arbustiva y una capa herbácea. Usualmente hay una explosión
de crecimiento y floración de las especies herbáceas durante la primavera. Las coníferas,
particularmente pinos, aparecen en muchas situaciones edáficas especiales; por ejemplo, donde los
fuegos son frecuentes o los suelos son pobres. Algunos árboles producen característicamente
grandes cantidades de semillas en algunos años y pocas en otros. Las lianas son más comunes que
en otros bosques de la zona templada, quizás por ser capaces de competir por luz cuando los árboles
han perdido sus hojas; sin embargo, están ausentes las epifitas debido a que quizás quedan muy
expuestas a las bajas temperaturas del invierno. (Alcaraz F. abr. 2012).

 Bosque subtropical
Son aquellos bosques situados en una latitud similar a los trópicos (de Cáncer y Capricornio) o más
allá fuera de la zona intertropical. Su vegetación predominante es de hoja ancha, presentan clima
subtropical y su temperatura promedio anual está entre los 17 y 24ºC. A diferencia del bosque
tropical, presenta diferencias estacionales bien marcadas y su pluviosidad es usualmente inferior a
él.

Tiene un promedio de precipitación anual entre 500 y 1000 mm. Suele ser un ecosistema de
transición entre el monte espinoso y la selva subtropical. Es caducifolio, ya que la mayor parte de
árboles pierden sus hojas durante la estación seca. Se encuentra principalmente en América, por
ejemplo, en la región del Chaco seco en Argentina y Paraguay. En México se sitúa desde las planicies
costeras hasta los 2.500 metros de altura. También se encuentra en las grandes islas del Caribe como
Cuba y República dominicana. (Fraume N., 2007).

 Bosque tropical seco


El bosque de clima tropical seco presenta estación seca en el que la vegetación se adapta a largos
períodos de aridez, durante los cuales la evaporación es muy activa. Los paisajes vegetales se
empobrecen poco a poco y las formas xerófilas (adaptadas a la aridez) adquieren una importancia
creciente a medida que se van aproximando a los dos trópicos o a las zonas ecuatoriales con escasa
lluvias.
Se da en algunas de las zonas tropicales en las que se alterna una estación lluviosa breve con una
seca y a veces dos periodos de sequía. Al igual que los árboles de los bosques de las zonas templadas
que dejan caer sus hojas durante el otoño y el frío invierno, los árboles de hoja caduca de los trópicos
se despojan de las suyas durante la prolongada estación seca. En consecuencia, estos bosques que
son tan verdes y exuberantes durante la época de lluvias, adquieren un aspecto seco en los meses
de sequía, el aspecto estacional es similar al del bosque templado caducifolio, en donde el duro
invierno es reemplazado por la temporada de sequía. (Fraume N., 2007).

 Clima (BST)
La temperatura media anual es superior a los 250º C, alcanzando temperaturas máximas de 380º C
(IAVH 1995, 1997; CVC 1994). En la región del Caribe colombiano los lugares de Bosque seco Tropical
presentan los climas cálidos áridos, cálidos semiáridos y cálidos secos, los cuales se caracterizan
porque la evapotranspiración supera ampliamente a la precipitación durante la mayor parte del año,

17
presentándose déficit de agua. Esto determina uno o dos periodos en donde la vegetación pierde
parcialmente su follaje.

 Precipitación (BST)
No existe consenso en cuanto a los valores de precipitación que caracterizan al Bosque seco Tropical.
(Murphy y Lugo, 1986) señalan una precipitación que fluctúa entre 600 y 1800 mm/año. (Holdridge
1971) señala una precipitación entre 250 y 1800 mm, mientras que (Espinal y Montenegro, 1977),
establecen como límite una precipitación anual entre 1000 y 2000 mm. En Colombia esta formación
se desarrolla en lugares con precipitación que fluctúa entre 789 mm (Isla de Tierra Bomba, Bolívar) y
los 1800 mm (pie de monte de la cordillera central Valle del Cauca).

 Vegetación (BST)
En general, los bosques secos tropicales, presentan la mitad o un tercio del total de especies de
plantas que los bosques húmedos y muy húmedos tropicales (Gentry; 1982, 1988, 1995). Típicamente
el número de especies en muestreos de 0.1 ha. Y considerando solo individuos cuyos tallos tengan
un diámetro a la altura del pecho (DAP) mayor o igual a 2.5 cm, se encuentra entre 50y 70, siendo el
valor promedio de 64.9 (Gentry 1995). Los remanentes en Colombia presentan valores de riqueza de
plantas esperados para el Bosque seco Tropical, con un promedio de 58.12, especies con DAP> 2.5
cm en 0.1 ha (IAVH 1995, 1997; Gentry 1995).

4.2.3 COBERTURA DEL BOSQUE SECO TROPICAL EN COLOMBIA

La región del valle seco del río Magdalena, departamentos de Tolima, Cundinamarca y Huila, es una
de la más desconocida y con menos trabajos publicados para esta zona se conocen 9 publicaciones y
solo dos de ellas son trabajos puntuales (IAVH, 1995, Fernández, 1995). En esta región se desconoce
de la cobertura y distribución de remanentes boscosos en el departamento de Cundinamarca, sur del
Tolima y norte de Huila, en los Cerros de Doima en el Tolima, y la zona seca de Cundinamarca se
encuentran los remanentes menos estudiados de esta región. Para la región del Patía solo se conocen
dos publicaciones en Bosque seco Tropical y para la región seca del Norte de Santander no existe
trabajos publicados y tampoco se conoce a cerca de la distribución y cobertura de los remanentes de
bosque. (Valle del Cauca; Roja, 1984, 1991).

En la región de la llanura Caribe y de acuerdo a estudios realizados por el Instituto Alexander Von
Humboldt (1997), se registran 8 localidades donde se presenta Bosque seco Tropical. Cinco de estos
lugares presentan condiciones relictuales (incluyendo Montes de Oca-Cerrejón en los departamentos
de Guajira y Cesar) con un área total de 33.416 ha; tres presentan bosques secundarios con cerca de
100.000 ha. En la región de Zambrano en el departamento de Bolívar. Para este estudio, no se
incluyeron remanentes menores de 700 ha. Debido a la escala de la cartografía manejada (1:2500).
Para el valle seco del río Magdalena solo se tienen datos de los remanentes del norte de Tolima,
donde existen cerca de 31 fragmentos con tamaño promedio de 155.5 ha. En la región del valle seco
del río Patía en el departamento del Cauca se registran cerca de 11 fragmentos que cubren en total
un área de 32.72 ha. (Torres y Patiño, 1997).

18
En el departamento del Norte de Santander existen pequeños remanentes de Bosque seco Tropical
con vegetación secundaria, localizados a lo largo de las riberas del río Pamplonita al sur de Cúcuta y
en la vía que conduce al Municipio de Convención. En esta región es posible que existan remanentes
con mayor extensión a los encontrados en el Valle del Cauca, sin embargo es necesario realizar
trabajos detallados dado que no se existe información de la cobertura de estos remanentes.

4.2.4 ÁREAS DE CONSERVACIÓN

La totalidad de las áreas de conservación que incluyen bosque seco Tropical se encuentran en la
región Caribe. En la región del valle seco de Magdalena no existe ninguna figura de conservación de
Bosque seco Tropical, a pesar de poseer importantes remanentes, principalmente en el norte del
Tolima. En el valle geográfico del río Cauca los remanentes que actualmente existen son de propiedad
privada (CVC, 1996).

4.2.5 VALORES Y SERVICIOS AMBIENTALES

A pesar de la poca importancia que se le ha conferido a los bosques secos tropicales, estos son fuente
de importantes especies de uso antrópico. Este es el caso de varias especies de leguminosas
forrajeras, ornamentales y frutales originarias de esta formación vegetal como: Matarraton (Gliciridia
sepium), Carbonero (Leucaena leucodephala) Guayacanes (Tabeuia spp), Cactus (Opuntia spp, Cereus
spp), Samanes (Samanea saman) y Chiminangos (Pithecellobium spp), Pitaya (Acanthocereus
pitahaya), Mamoncillo (Melicoccus bijugatus) y el Jobo (Spondias mombin, S. purpurea), entre otras.
Los relictos de bosque seco se constituyen en verdaderos bancos genéticos in situ, que son
desconocidos hasta ahora (IAVH, 1995). Otro aspecto interesante de los bosques secos y su ubicación
dentro de mosaicos de paisaje dominados por zonas agrícolas y ganaderas, es la posibilidad de
mantener especies de insectos que contribuyan al control de plagas y vectores de enfermedades.

4.2.6 INDICES Y COEFICIENTES

Los índices que utilizaremos son los de diversidad y de riqueza así como los coeficientes de mezcla y
homogeneidad. Estos se utilizan para determinar la diversidad de un sitio específico (índice de
Shannon), o bien expresan la probabilidad que al tomar una muestra al azar corresponda a una
determinada especie.

 índice de Simpson
También conocido como el índice de la diversidad de las especies o índice de dominancia es uno de
los parámetros que nos permiten medir la riqueza de organismos. En ecología, es también usado para
cuantificar la biodiversidad de un hábitat. Toma un determinado número de especies presentes en
el hábitat y su abundancia relativa. El índice de Simpson representa la probabilidad de que dos
individuos, dentro de un hábitat, seleccionados al azar pertenezcan a la misma especie. (Simpson,
1949)

La fórmula para el índice de Simpson es:

19
Dónde:

 S es el número de especies
 N es el total de organismos presentes (o unidades cuadradas)
 n es el número de ejemplares por especie

 índice de Shannon
El índice de Shannon o índice de Shannon-Wiener se usa en ecología u otras ciencias similares para
medir la biodiversidad específica. Este índice se representa normalmente como H’ y se expresa con
un número positivo, que en la mayoría de los ecosistemas naturales varía entre 0,5 y 5, aunque su
valor normal está entre 2 y 3; valores inferiores a 2 se consideran bajos y superiores a 3 son altos. No
tiene límite superior o en todo caso lo da la base del logaritmo que se utilice. Los ecosistemas con
mayores valores son los bosques tropicales y arrecifes de coral, y los menores las zonas desérticas.
La ventaja de un índice de este tipo es que no es necesario identificar las especies presentes; basta
con poder distinguir unas de otras para realizar el recuento de individuos de cada una de ellas y el
recuento total. (Pla, Laura ago. de 2006)

La fórmula del índice de Shannon es la siguiente:

Dónde:

 S – número de especies (la riqueza de especies)


 pi – proporción de individuos de la especie i respecto al total de individuos (es decir la
𝑛𝑖
 abundancia relativa de la especie i): 𝑁
 ni – número de individuos de la especie i
 N – número de todos los individuos de todas las especies

De esta forma, el índice contempla la cantidad de especies presentes en el área de estudio (riqueza
de especies), y la cantidad relativa de individuos de cada una de esas especies (abundancia).

 índice de margalef

20
El índice de biodiversidad de Margalef, es una medida utilizada en ecología para estimar
la biodiversidad de una comunidad con base a la distribución numérica de los individuos de las
diferentes especies en función del número de individuos existentes en la muestra analizada el índice
de Margalef fue propuesto por el biólogo y ecólogo catalán Ramón Margalef, (Margalef, 1969)

Tiene la siguiente expresión:

I=(s-1)/Ln N
Dónde:
I es la biodiversidad
S es el número de especies presentes
N es el número total de individuos encontrados (pertenecientes a todas las especies)
La notación Ln denota el logaritmo neperiano de un número.

4.2.7 DIOXIDO DE CARBONO (CO2)

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un gas incoloro, inodoro y vital para la vida en la
Tierra. Aunque tradicionalmente también se conoce como anhídrido carbónico, este nombre está en
desuso y debe evitarse su utilización. Este compuesto químico encontrado en la naturaleza está
compuesto de un átomo de carbono unido con sendos enlaces covalentes dobles a dos átomos
de oxígeno. El CO2 existe en la atmósfera de la Tierra como gas traza a una concentración de
alrededor de 0,04 % (400 ppm) en volumen. Fuentes naturales incluyen volcanes, aguas
termales, geíseres y es liberado por rocas carbonatadas al diluirse en agua y ácidos. Dado que el
CO2 es soluble en agua, ocurre naturalmente en fuentes subterráneas, ríos, lagos, campos de
hielo, glaciares y mares. Está presente en yacimientos de petróleo y gas natural. (NOAA, 2012).
El CO2 atmosférico es la principal fuente de carbón para la vida en la Tierra y su concentración pre-
industrial desde el Precámbrico tardío era regulada por los organismos fotosintéticos y fenómenos
geológicos. Como parte del ciclo del carbono, las plantas, algas y cianobacterias usan la energía
solar para foto sintetizar carbohidratos a partir de CO2 y agua, mientras que el O2es liberado como
desecho, Las plantas producen CO2 durante la respiración.
Es un producto de la respiración de todos los organismos aerobios. Regresa a las aguas gracias a las
branquias de los peces y al aire mediante los pulmones de los animales terrestres respiradores,
incluidos los humanos. Se produce CO2 durante los procesos de descomposición de materiales
orgánicos y la fermentación de azúcares en la fabricación de vino, cerveza y pan. También se produce
por la combustión de madera (leña), carbohidratos y combustibles fósiles como el carbón, la turba,
el petróleo y el gas natural.
Es un material industrial versátil usado, por ejemplo, como un gas inerte en soldadura y extinguidores
de incendio, como presurizado de gas en armas de aire comprimido y recuperador de petróleo, como
materia prima química y en forma líquida como solvente en la descafeinización y secador

21
supercrítico. Se agrega a las bebidas y en gaseosas incluidas la cerveza y el champán para agregar
efervescencia. Su forma sólida es conocida como "hielo seco" y se usa como refrigerante y abrasivo
en ráfagas a presión.
El dióxido de carbono es un importante gas de efecto invernadero. La quema de combustibles de
carbono desde la Revolución Industrial ha aumentado rápidamente su concentración en la
atmósfera, lo que ha llevado a un calentamiento global. Es además la principal causa de
la acidificación del océano, ya que se disuelve en el agua para formar ácido carbónico. (Ziska, L. H.;
Bunce; 2007).

4.2.8 EMISIONES DE DIOXIDO DE CARBONO (CO2)

Las emisiones de dióxido de carbono tienen dos orígenes, naturales y antropogénicas, teniendo estas
últimas un fuerte crecimiento en las últimas décadas. La concentración actual de CO 2 en el aire oscila
alrededor de 387 ppm, o 0,0387%, con algunas variaciones día-noche, estacionales (por la parte
antrópica) y con picos de contaminación localizados. El contenido de CO2 nunca ha sido tan elevado
desde hace 2,1 millones años. (Lamont-Doherty, 2009).
La concentración de CO2 en la atmósfera está aumentando desde finales del siglo XIX y el ritmo de
aumento se aceleró a finales del siglo XX, pasando de 0,5 ppm/año en 1960 a 2 ppm/año en año 2000
(valor mínimo de 0,43 en 1992 y máximo de 3 ppm en 1998). Desde 2000, la tasa anual de aumento
apenas ha cambiado. (Lamont-Doherty, 2009).
Las emisiones antropogénicas mundiales están aumentando cada año: en 2007 las emisiones de
CO2 eran 2,0 veces mayores que en 1971. En 1990 fueron emitidas 20.878 Gt/año de CO2 y en 2005
(26.402), o sea un aumento del 1,7% por año durante este período. La combustión de un litro
de gasolina genera 2.3 kg de CO2 y la de un litro de gasóleo 2,6 kg de CO2. (Lamont-Doherty, 2009).
A pesar de la entrada en vigor del Protocolo de Kioto en algunos países en la década de 1990, las
emisiones de dióxido de carbono han seguido aumentando. En 2008, los países «menos
desarrollados» representaron más del 50% de las emisiones mundiales, pero en parte debido a la
producción de bienes para los países ricos. Estos países representan el 80% de la población mundial
pero sólo fueron con el 20% de las emisiones desde 1751 a 2007. (Étude; 2007).

4.2.9CAPTURA DE CARBONO

Los árboles absorben dióxido de carbono (C02) atmosférico junto otros elementos en suelos y aire
para convertirlos en madera. La cantidad de C02 que un árbol captura durante un año, consiste sólo
en el incremento anual de la biomasa en el árbol multiplicado por la biomasa del árbol que contiene
carbono. Aproximadamente 42% a 50% de la biomasa de un árbol (materia seca) es carbono. Hay
una captura de carbono neta, únicamente mientras el árbol se desarrolla para alcanzar madurez. En
estado estable, un bosque en plena madurez aporta la misma cantidad de carbono que captura. Por
tanto, no es importante cuanto carbono el árbol captura inmediatamente, sino cuanto carbono
captura durante toda su vida. Para calcular la captura de carbono es necesario conocer el período en

22
cual el bosque alcanzará su madurez. Los índices de captura de carbono varían de acuerdo al tipo de
árboles, suelos, topografía y prácticas de manejo en el bosque. La acumulación de carbono en
bosques y suelos llega eventualmente a un punto de saturación, a partir del cual la captura de
carbono resulta imposible. Esto sucede, por ejemplo, cuando los árboles alcanzan su madurez o
cuando la materia orgánica en los suelos se transforma a su estado original. (Farmer, 2007)

Deben continuar las prácticas para captura de carbono, aún después de haber llegado al punto de
saturación para impedir la emisión de carbono nuevamente a la atmósfera. Plantas, humanos y
animales, son formas de vida basadas en el carbono que utilizan energía solar para obtener el
carbono necesario para la química en las células. Una tonelada de carbono en la madera de un árbol
o en la biomasa de un bosque representa alrededor de 3.5 toneladas de C02 atmosférico. Esto
significa que 100 Kg. de madera seca contienen 45 Kg. de carbono equivalente a 160 Kg. de C02.
Estimaciones sobre captura de carbono durante 100 años oscilan entre 75 y 200 toneladas por
hectárea, dependiendo en el tipo de árbol. Es posible entonces asumir 100 ton. de carbono capturado
por hectárea, equivalente a 350 ton. de C02 por hectárea en 100 años. Esto es igual a una tonelada
de carbono y 3.5 ton. de C02 por año y por hectárea, sin tomar en cuenta la pérdida de árboles.
Calculando la pérdida de árboles en 25% por hectárea. Entonces la captura de carbono es de 75 ton.
/ha. Equivalente a 2.6 ton de C02 por año y por hectárea. (Farmer, 2007).

4.2.10 EFECTO INVERNADERO

El efecto invernadero es un proceso en el que la radiación térmica emitida por la superficie planetaria
es absorbida por los gases de efecto invernadero (GEI) atmosféricos y es re irradiada en todas las
direcciones. Ya que parte de esta re irradiación es devuelta hacia la superficie y la atmósfera inferior,
resulta en un incremento de la temperatura superficial media respecto a lo que habría en ausencia
de los GEI.
La radiación solar en frecuencias de la luz visible pasa en su mayor parte a través de la atmósfera
para calentar la superficie planetaria y luego esta emite esta energía en frecuencias menores de
radiación térmica infrarroja. Esta última es absorbida por los GEI, los que a su vez re irradian mucha
de esta energía a la superficie y atmósfera inferior. Este mecanismo recibe su nombre debido a su
analogía al efecto de la radiación solar que pasa a través de un vidrio y calienta un invernadero, pero
la manera en que atrapa calor es fundamentalmente diferente a como funciona un invernadero al
reducir las corrientes de aire, aislando el aire caliente dentro de la habitación y con ello no se pierde
el calor por convección. (Schroeder, 2000).
Entre 1970 y 2004, las mejoras tecnológicas han frenado las emisiones de CO2 por unidad de energía
suministrada. Sin embargo el crecimiento mundial de los ingresos (77 %) y el crecimiento mundial de
la población (69 %), han originado nuevas formas de consumo y un incremento de consumidores de
energía. Esta es la causa del aumento de las emisiones de CO2 en el sector de la energía. (Erickson,
2013).

23
4.3. MARCO CONTEXTUAL
Para poder ilustrar y entender de una manera más gráfica y cuantitativa la situación del bosque seco
tropical en Colombia presentamos una tabla y un mapa donde se describe las proporciones de
bosque que se encuentran en el territorio nacional. Para la ubicación exacta del área de desarrollo
del proyecto ubicaremos el cerro de la popa partiendo desde su ubicación en el país hasta llegar al
punto geográfico final, adicionalmente se incluyen aspectos inherentes al lugar de estudio como
clima y precipitación y suelo.

4.3.1 DISTRIBUCION GEOGRAFICA DEL BOSQUE SECO TROPICAL EN COLOMBIA

A continuación se presenta una tabla con la distribución del bosque seco tropical (BST) en Colombia:

24
Tabla 1. Distribución geográfica del bosque seco tropical en Colombia.
Fuente: (Hernández et al. 1992, Espinal y Montenegro 1977).

En la tabla anterior podemos observar que la mayor proporción de bosque seco tropical tiende a
extenderse hacia la zona norte, es decir la planicie costera del caribe colombiano donde las
condiciones de zonobiomas son más favorables para su desarrollo.

En el mapa de bosque seco tropical en Colombia se esquematizara lo anteriormente dicho (VER


ANEXO 1).

4.3.2 UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL CERRO LA POPA

El cerro la popa se encuentra ubicado en las coordenadas 10°27′56.8” de latitud norte y 73°36′20.3”
al oeste de Greenwich. Se encuentra a una altura de 310 msnm.

25
Figura 1. Localización geográfica del departamento del cesar.
Fuente: tomado a partir de google imágenes 2015.

El departamento del cesar es uno de los 32 departamentos de la república de Colombia, Está situado
en la zona noreste del país, posee una extensión de 22.905 km² y una población de 1.166.420
habitantes, su capital es Valledupar municipio homónimo de la ciudad de Valledupar.

Figura 2. Localización geográfica del municipio de Valledupar.


Fuente: tomado a partir de google imágenes 2015.

El municipio de Valledupar tiene una extensión de 4493 km2, 443414 habitantes y junto a su área
metropolitana reúne 662941 habitantes; está conformado por 25 corregimientos y 102 veredas.

26
Figura 3. Localización geográfica de la cabecera municipal de Valledupar.
Fuente: tomado a partir de google maps 2015.

Valledupar, oficialmente Ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar, es la capital
del departamento del Cesar, Colombia. Es la cabecera del municipio homónimo y casco urbano
donde se encuentra el cerro la popa.

Figura 4. Localización geográfica del cerro la popa.


Fuente: tomado a partir de google maps 2015.

Finalmente el cerro “la popa” ubicado hacia el noroccidente de la ciudad, se encuentra rodeado por
lo barrios, don Alberto, villa olímpica, el limonar, el eneal, grupal, la popa, y por la institución
educativa manuela Beltrán, incluyendo la décima brigada blindada que se encuentra comprendida
dentro del área del cerro.

Teniendo en cuenta que el cerro se encuentra ubicado dentro del perímetro urbano de la ciudad de
Valledupar, tomamos algunos datos referentes a esta:

27
4.3.3 CLIMA

Según los datos acumulados desde 1969 por el IDEAM en su estación meteorológica ubicada en
el Aeropuerto Alfonso López, la temperatura media anual es de 28,4 °C, con mínimas y máximas de
22 °C y 34 °C respectivamente. El mes más caluroso es abril con un promedio de 30 °C y el más fresco
es Octubre con 26 °C.

A nivel térmico Valledupar es la ciudad de Colombia con la temperatura media más elevada si se
tienen en cuenta sólo las capitales departamentales según el IDEAM y las mediciones registradas en
el aeropuerto, no en el centro de la ciudad, aunque teniendo en cuenta otros factores climáticos
como lo es su baja humedad relativa que es de 67%, la más baja entre las capitales junto con Neiva,
y los permanentes vientos (es la tercera ciudad entre las capitales con más vientos durante el año
sólo detrás de San Andrés y Riohacha) el confort térmico o sensación térmica que se percibe en la
ciudad, la hace equiparable con ciudades como Santa Marta y Barranquilla, y "más fresca" que otras
como Montería y Barrancabermeja cuyas medias mensuales de temperatura son inferiores pero con
elevados niveles de humedad relativa (>80%) y casi ausencia de vientos o brisa.

4.3.4 PRECIPITACION

Las precipitaciones son moderadas en torno a 1.000 mm anuales, repartidos entre abril y noviembre
con máximas en mayo y octubre.

Tabla 2. Cuadro climático de Valledupar.


Fuente: IDEAM (2008).

4.3.5 GEOLOGÍA DE VALLEDUPAR

28
Pertenece el municipio en su totalidad a la unidad geológica de la Sierra Nevada de Santa Marta, con
presencia de rocas metamórficas, rocas ígneas y rocas sedimentarias.

4.3.6 GEOMORFOLOGÍA Y EROSIÓN

Cambios climáticos, actividad volcánica, glaciaciones, erosión, movimientos de masa en zonas


montañosas y acumulación de materiales finos, medios y grueso provenientes del Cesar y sus
afluentes en la zonas planas, ejercen profunda influencia en la formación del relieve y suelos del
municipio.

4.3.7 PROCESOS Y GEOFORMAS DE SIERRAS Y SERRANÍAS

En la Sierra Nevada de Santa Marta, la actividad glaciárica ha sido muy importante por el modelado
del paisaje y el aporte de materiales y cenizas volcánicas los cuales han dado origen a los suelos con
características muy particulares y fertilidad muy baja.

4.3.8 SUELOS DE VALLEDUPAR

El municipio de Valledupar posee una serie de tipos de suelos que depende de la calidad agrológica
de los mismos, la presencia de material rocosos, su profundidad, nivel de drenaje y presencia de
sustancias químicas.

4.4 MARCO INSTITUCIONAL

29
El presente proyecto de grado se llevó a cabo en el cerro de la popa de la ciudad de Valledupar, cuya
área está salvaguardada por el CANTON MILITAR DE LA DECIMA BRIGADA BLINDADA, bajo el mando
del EJECITO NACIONAL DE COLOMBIA, por lo que se relacionaron algunos aspectos fundamentales
de dicha institución como son:

4.4.1 MISIÓN
El Ejército Nacional conduce operaciones militares orientadas a defender la soberanía, la
independencia y la integridad territorial, proteger a la población civil, los recursos privados y estatales
para contribuir a generar un ambiente de paz, seguridad y desarrollo, que garantice el orden
constitucional de la NACIÓN.

4.4.2 VISIÓN
Un Ejército legítimo, disciplinado, moderno, profesional, entrenado, afianzado en sus valores, con la
moral en alto, capaz de neutralizar las amenazas internas y externas en el cumplimiento de su misión,
contribuyendo a la construcción de los caminos de la paz y al desarrollo de la Nación.
En el año 2030, el Ejército Nacional será una Fuerza distinguida por altos estándares de efectividad y
competitividad en el cumplimiento de las misiones y roles asignados; flexible y adaptable a los
escenarios, con niveles superiores de capacidades operacionales, modernizado y afianzado en el alto
desempeño y profesionalización de sus hombres y en la innovación tecnológica, para combatir las
nuevas amenazas, asumir los retos emergentes, preservar la paz, el medio ambiente y contribuir al
logro de los fines del Estado, en absoluto arraigo del respeto a la dignidad humana.

4.4.3 SIMBOLOS DE LA INSTITUCION

Figura 5. Escudo del ejército nacional Figura 6. Escudo de la décima brigada


de Colombia. blindada.
Fuente: tomado de google imágenes. Fuente: tomado de google imágenes.
4.4.4 ORGANIZACIÓN DE LA DECIMA BRIGADA BLINDADA

30
La Décima Brigada Blindada, unidad operativa menor adscrita a la Primera División del Ejército, tiene
su sede en la ciudad de Valledupar, departamento del Cesar Fue creada mediante resolución 0181
del 21 de marzo del 2005 emanada del Ministerio de Defensa Nacional, y activada como una
necesidad sentida de unificar el mando para el desarrollo de las operaciones militares en los
departamentos de Cesar y Guajira.

Está conformada por once unidades tácticas y dos grupos gaulas, distribuidos en la jurisdicción así:

DIVISION SEDE
Batallón de Infantería Mecanizado No. 6
Riohacha – Guajira
Cartagena.
Grupo de Caballería Mecanizado No. 2 CR.
Buenavista – Guajira
Juan José Rondón.
Grupo de Caballería Blindado Mediano GR.
Albania – Guajira
Gustavo Matamoros Costa.
Batallón de Artillería No. 2 La Popa. Valledupar – Cesar
Batallón de Artillería de Campaña No. 10
Buenavista – Guajira
Santa Bárbara.
Batallón Especial Energético y Vial No. 2 CR.
La Jagua de Ibirico – Cesar
José María Cancino.
Batallón Especial Energético y Vial No.3 CR.
Curumaní – Cesar
Pedro Fortul.
Batallón de Alta Montaña No 7 MY. Raúl
Manaure
Guillermo Mahecha Martínez.
Batallón de Ingenieros N 10 Gr, Manuel
Valledupar – Cesar
Alberto Murillo González.
Batallón de Apoyo de Servicios para el
Valledupar – Cesar
Combate No. 10 Cacique Upar.
Batallón de Instrucción y Entrenamiento No.
La Loma - El Paso Cesar
10 "Juan Bautista Pey de Andrade".
Batallón Especial Energético y vial No. 17 Cerrejón - La Guajira

Grupo Gaula Guajira. Riohacha – Guajira

Grupo Gaula César. Valledupar – Cesar

Tabla3. Organización de la décima brigada blindada.


Fuente: ejército nacional de Colombia.

4.5. MARCO LEGAL

31
A continuación se presenta una tabla organizada jerárquicamente según la pirámide de KELSEN, en
la cual se relacionan las leyes o normas que influyen directa o indirectamente en desarrollo del
proyecto:

NORMA CONTENIDO

CONSTITUCION POLITICA TITULO l de los principios fundamentales art. 8


DE COLOMBIA TITULO ll, de los derechos, garantías y deberes art. 80.

PROTOCOLO DE KYOTO Con el cual se establece el compromiso de reducir las emisiones de


DE 1997 seis gases de efecto de invernadero entre ellos el CO2.

LEY 99 DE 1993 TITULO l, Fundamentos de la política ambiental colombiana. Art. 1.

Por medio del cual se aprueba el “convenio sobre la diversidad


LEY 165 DE 1994
biológica”, hecho en rio de janeiro el 5 de junio de 1992.

En la PARTE Vlll nos habla acerca de la flora terrestre, y en su TITULO


DECRETO 2811 DE 1974.
l de la conservación y defensa de la flora.

Mediante el cual se establece el reglamento de protección y control


DECRETO 948 DE 1995.
de la calidad del aire.

RESOLUCION 610 DE Se establece la norma de calidad del aire o nivel de inmisión para todo
2010 el territorio nacional.

RESOLUCION 584 DE Por la cual se declaran las especies silvestres que se encuentran
2002 amenazadas en el territorio nacional.

Tabla 4. Marco legal.


Fuente: elaborado por los autores.

4.6 MARCO CONCEPTUAL

32
Altura comercial: distancia desde el suelo hasta el punto donde el tronco se cortaría para el extremo
superior de la última troza en una cosecha convencional. (RNGR, 2016).

Altura de pecho: definido como 1.37 m sobre la superficie del terreno en el tronco de un árbol.
(RNGR, 2016).

Altura total: distancia entre el suelo junto al tronco de un árbol hasta el nivel más alto de la copa de
un árbol. (RNGR, 2016).

Alometria: se refiere a los cambios de dimensión relativa de las partes corporales correlacionados
con los cambios en el tamaño total. (Gayón, 2000).

Antrópico: La palabra antrópico proviene etimológicamente del vocablo griego ἄνθρωπος, que se
pronuncia “anthropos” y su significado es "humano". Es por ello que con antrópico se designa todo
lo que es relativo al ser humano, por oposición a lo natural, y especialmente se aplica a todas las
modificaciones que sufre lo natural a causa de la acción de los humanos. (RAE, 2014).

Biodiversidad: Según el Convenio sobre Diversidad Biológica, el término biodiversidad o diversidad


biológica se refiere a la variedad de organismos vivos de cualquier tipo. Esta variedad puede
expresarse en términos de diferentes especies (la palma de cera, el caimán llanero, etc.), variabilidad
dentro de una sola especie, o de la existencia de distintos ecosistemas (IAVH, 2014).

Biomasa: la cantidad de materia orgánica en una especie o todas las especies en una área definida,
usualmente expresada como peso seco por área. (RNGR, 2016).

BIOSFERA: La biosfera es la capa de la tierra donde se desarrolla la vida, incluye alturas de hasta diez
kilómetros sobre el nivel del mar y profundidades de más de 8 kilómetros de profundidad. (Bryson,
2005).

Ecosistema: es un sistema que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el
medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos
interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de
cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. (Christopherson,
1994).

Erosión: es el desgaste o denudación de suelos y rocas que producen distintos procesos en la


superficie de la Tierra. La erosión implica movimiento, transporte del material. Entre los agentes
erosivos están la circulación de agua o hielo, el viento, o los cambios térmicos. La erosión produce el
relieve de los valles, gargantas, cañones, cavernas y mesas, y puede ser incrementada por actividades
humanas. (Tarbuck; Lutgens, 2005).

Fuste: Se le dice fuste al tronco o tallo de los árboles desde la base hasta el ápice o punta,
sin incluir las ramas. (INFOJARDIN, 2015).

33
Latitud: es la distancia angular entre la línea ecuatorial (el ecuador), y un punto determinado de
la Tierra, medida a lo largo del meridiano en el que se encuentra dicho punto. Se abrevia con lat.
Según el hemisferio en el que se sitúe el punto, puede ser latitud norte o sur. (Sobel; Dava, 1995).

Longitud: abreviada Long., en cartografía, expresa la distancia angular entre un punto dado de la
superficie terrestre y el meridiano que se tome como 0° (es decir el meridiano de base) medida a lo
largo del paralelo en el que se encuentra dicho punto, una circunferencia cuyo centro es la
intersección del eje de la Tierra con el plano del citado paralelo. Habitualmente en la actualidad el
meridiano base es el meridiano de Greenwich. (Sobel; Dava, 1995).

Relicto: Se califica como relicto a los seres vivos cuya distribución es acotada o que lograron
sobrevivir a algún fenómeno natural o a la acción humana.
Se habla de especies relictas, por lo tanto, cuando el número de ejemplares se encuentra en
retroceso y limitado a un espacio geográfico pequeño. Esto puede producirse por la irrupción en su
ámbito de un nuevo predador, por un cambio en el clima o por la actividad del ser humano, entre
otros motivos. (Perez; gardey, 2015)

Rodal: una agrupación de árboles. Puede referirse también a una unidad de un ensayo en un estudio
de bosques y plantaciones. (RNGR, 2016).

Taxonomía: es la ciencia que se encarga de dar nombre y clasificar los seres vivos, además es una
rama de la biología. (Simpson, 1961).

5. METODOLOGIA

34
5.1 TIPO DE INVESTIGACION
La investigación que se llevó a cabo en el lugar de estudio fue descriptiva y cuantitativa por lo tanto
fue una investigación de tipo mixto, debido a que para lograr la identificación y clasificación
taxonómica en campo se tiene que cualificar y cuantificar el objeto de estudio.

5.2 NIVEL DE INVESTIGACION

Teniendo en cuenta que según (Sánchez H. y Reyes C., 2006). Podemos identificar tres niveles o
esquemas básicos de investigación que podrían encajar en nuestro estudio como son:

 Nivel exploratorio
Se utiliza cuando el problema a tratar no ha sido abordado o suficientemente estudiado y
por lo tanto no hay un cuerpo teórico abundante que permita sustentar el estudio sobre el
fenómeno observado. También es considerado como el primer acercamiento científico.

 Nivel descriptivo
Se sitúa en el primer nivel del conocimiento científico y tiene como objetivo la descripción
de los fenómenos a investigar tal como es y cómo se manifiesta en el momento de realizarse
el estudio y utiliza la observación como método descriptivo buscando especificar las
propiedades importantes para medir y evaluar aspectos, dimensiones o componentes.

 Nivel explicativo
Son estudios de alto nivel que generan teorías, leyes o enunciados totalmente novedosos.
Son de gran complejidad y por lo general sus resultados pasan a ser de revisión obligatoria
para los profesionales de este campo. Está dirigida a responder a las causas de los eventos
físicos o sociales y su interés se centra en explicar por qué y en qué condiciones ocurre un
fenómeno o porque dos o más variables se relacionan. Hay predominio de explicación,
descripción y correlación. Es aquella que tiene relación casual, no solo persigue describir o
acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo.

Teniendo en cuenta lo anterior podemos decir que nuestro estudio se encuentra clasificado en el
nivel descriptivo debido a que cumple con las exigencias de dicha investigación como son la
descripción de un fenómeno o evento en el momento así como la observación para medir y evaluar
aspectos dimensionales o componentes del objeto de estudio.

5.3 POBLACION OBJETO DE ESTUDIO


La población que estudiamos en el presente proyecto fue el recurso florístico del bosque seco tropical
del cerro “la popa” en la ciudad de Valledupar.

5.4 ETAPAS DEL PROYECTO


Etapa 1: en esta etapa se realizó trabajo de campo y se recolecto la información por medio del
inventario florístico en el cerro.
Etapa 2: aquí se organizó la información recolectada y se realizaron los respectivos cálculos con
respecto a la diversidad y captura de dióxido de carbono (CO2) por parte de las especies florísticas.

35
Etapa 3: por último se ejecutó el análisis y las conclusiones de la información obtenida.
5.5 TIPO DE MUESTRA
El tipo de muestreo seleccionado fue el muestreo aleatorio simple sin reemplazo debido a que
permite determinar con relativa practicidad aspectos relacionados con: área basal, riqueza total,
intensidad de muestreo, entre otros.
Por otra parte el muestreo aleatorio sin reemplazo nos permitió tomar variadas parcelas sin que se
volvieran a seleccionar estas mismas en oportunidades sucesivas, ya que la selección de una misma
unidad dos o más veces no ofrece ninguna información adicional.
Para la selección de la muestra dividimos el área total efectiva del bosque en parcelas rectangulares
de muestreo de 0.025 Ha de tamaño “metodología de inventario rápido” (gentry 1982), asignándole
un número y su respectiva ubicación a cada unidad parcelaria apoyándonos en un sistema geo
referencial (GPS).
Teniendo en cuenta que el lugar de estudio presento un relieve montañoso tomamos unidades de
muestra tanto en sectores de pie de monte, falda o ladera y en la cima. Hay que tener presente que
el tamaño de las unidades de muestreo siempre se refieren al plano horizontal por lo tanto en
terrenos inclinados como las laderas hubo que hacer una corrección de pendiente basándonos en el
método de resaltos horizontales o banqueo como se muestra a continuación:

Figura 7. Medición de distancias horizontales por el “método del banqueo”


Fuente: Camacho (2000).

5.6 CUANTIFICACION DE LA INFORMACION

36
5.6.1 RIQUEZA TOTAL

La riqueza total hace referencia al número total de familias, especies e individuos encontrados en
las parcelas de 0.025 Ha.

5.6.2 ÁREA BASIMETRICA

Es también conocida como el área basal, está representada por “G”, y es una de las variables de
referencia de la masa forestal, Este parámetro resulta de expresar en m2/ha, la relación entre las
secciones normales de los árboles de un espacio forestal y la superficie de terreno que ocupan.

La sección normal de un árbol es la que se encuentra a la altura del pecho, o a 1,30 m de su base. El
valor de su superficie supuesta circular, que se suele expresar como "G", se obtiene a través de la
medida de su diámetro "d" y la aplicación de la fórmula que nos proporciona el área del círculo.

G= (π/4)*d²

5.6.3 ÍNDICE DE VALOR IMPORTANCIA (I.V.I.)

El índice de valor de importancia define cuáles de las especies presentes contribuyen en el carácter
y estructura de un ecosistema (Cottam; Curtis, 1956). Este valor se obtuvo mediante la sumatoria de
la frecuencia relativa, la densidad relativa y la dominancia relativa.

 Abundancia Relativa (AR)

Hace referencia al número de individuos de una especie en relación con el número total de individuos
en el área de muestreo.
𝑵𝑼𝑴𝑬𝑹𝑶 𝑫𝑬 𝑰𝑵𝑫𝑰𝑽𝑰𝑼𝑶𝑺 𝑫𝑬 𝑼𝑵𝑨 𝑬𝑺𝑷𝑬𝑪𝑰𝑬
𝑨𝑹 = ∑ 𝑰𝑵𝑫𝑰𝑽𝑰𝑫𝑼𝑶𝑺 𝑬𝑵 𝑬𝑳 𝑴𝑼𝑬𝑺𝑻𝑹𝑬𝑶
∗ 𝟏𝟎𝟎

 Frecuencia Relativa (FR)

Es el cociente entre la frecuencia con que aparece una especie en las unidades parcelarias y la
sumatoria de todas las frecuencias.

𝒇𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒂𝒃𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝒖𝒏𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒆


𝑭𝑹 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
∑ 𝒇𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒂𝒃𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒆𝒔

 Dominancia Absoluta

Es la sumatoria de todas las áreas basimetricas “G” de las especies en el área de estudio.

 Dominancia Relativa (DR)

37
Es la relación entre la dominancia absoluta de una especie y la sumatoria total de las dominancias
absolutas.

𝑫𝒐𝒎𝒊𝒏𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒂𝒃𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝒖𝒏𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒆


𝑫𝑹 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
∑ 𝒅𝒐𝒎𝒊𝒏𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒂𝒃𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒆𝒔

5.6.4 CURVA DE ACUMULACIÓN DE ESPECIES

La curva de acumulación de especies se define como el número de especies acumuladas a lo largo de


una medida de esfuerzo de muestreo (IAVH; 2011), dicho esfuerzo de muestreo estuvo representado
por las unidades parcelarias.

Estas curvas muestran el número de especies acumuladas conforme se va aumentando el esfuerzo


de recolecta en un sitio, de tal manera que la riqueza aumentará hasta que llegue un momento en el
cual por más que se recolecte, el número de especies alcanzará un máximo y se estabilizará en una
asíntota.

Figura 8. Curva de acumulación de especies.


El número de especies registradas en una zona aumenta conforme aumenta el trabajo de campo,
hasta un máximo donde se piensa que ya se han registrado todas las especies (asíntota).
Fuente: Whitaker, 1972.

5.6.5 ÍNDICES DE BIODIVERSIDAD

Para la determinación de la riqueza florística del bosque tuvimos en cuenta los siguientes índices de
diversidad de especie:

 Índice de Simpson.
 Índice de shanon-wiener.
 Índice de margalef.

38
5.6.6 DETERMINACIÓN DE CAPTURA DE CO2 PARA ESPECIES FORESTALES
Para la determinación de la captura de dióxido de carbono por especies forestales se tuvo en cuenta
las mismas unidades de muestras para facilitar la recolección de datos en campo siendo este mismo
sistema generalmente utilizado en este proceso debido a la gran extensión del terreno, de igual
manera se estableció un formato que nos permitió recolectar datos como diámetro altura al pecho
(DAP), altura total, entre otros, que son de suma importancia para los respectivos cálculos en la
captura de CO2.

Para determinar la densidad seleccionamos las unidades muéstrales y las especies más
representativas del inventariado y nos basamos en el “método empírico para determinar la densidad
básica en muestras pequeñas de madera” (valencia Manzo & Vargas Hernández, 1997), en el cual
tomamos muestras del tronco con la ayuda de un taladro y a una altura de 1.3 m. de acuerdo a esto
las muestras fueron cilíndricas para luego poder definir el volumen del cilindro con la fórmula:
𝝅
𝑽 = 𝑫 𝟐 *𝑳
𝟒
Dónde:
V: volumen.
D: diámetro.
L: longitud.

Luego se llevaron las muestras a deshidratarse en una estufa a 105-110°C, durante 24 horas y con la
ayuda de una balanza analítica determinamos el peso anhidro para hallar la densidad de las mismas
por medio de la siguiente ecuación:

𝑫 = 𝑷/𝑽
Dónde:
D: densidad
P: peso
V: volumen

Posteriormente utilizamos la densidad para la estimación de biomasa, vale la pena resaltar que según
el “protocolo para la estimación nacional y subnacional de biomasa-carbono en Colombia” (Yepes et
al., IDEAM, 2011), existen dos tipos de métodos para la estimación de la biomasa aérea como son el
método directo y el método indirecto, el método directo implica la destrucción del recurso forestal
para la determinación de la misma y por ende no se utilizó en el presente proyecto.

Sin embargo el otro método es el indirecto y este por su parte consistía en utilizar las ecuaciones
alometricas generadas a partir del método directo y propuestas por diferentes autores entre ellos
(Chave et. Al.), los cuales relacionan variables como diámetro y densidad en dichas ecuaciones donde
finalmente se implementó la siguiente:

39
𝟐 )+(−𝟎,𝟎𝟐𝟖𝟏𝑳𝑵(𝑫)𝟑 )))
𝑩𝑰𝑶𝑴𝑨𝑺𝑨 = (𝝆(𝒆(−𝟏,𝟒𝟗𝟗)+(𝟐,𝟏𝟒𝟖∗𝑳𝑵(𝑫))+(𝟎,𝟐𝟎𝟕∗𝑳𝑵(𝑫)
Ecuación alometrica desarrollada por (Chave et. Al.), tomado de “protocolo para la estimación
nacional y subnacional de biomasa-carbono en Colombia” (Yepes et al., IDEAM, 2011).

Dónde:
BIOMASA: Biomasa aérea en Kg.
D: Diámetro a la altura del pecho en cm (medido a 1.30 m de altura sobre el suelo).
𝝆: es la densidad de la madera en g/𝑐𝑚3

Según (Chave et al. 2005), las variables de diámetro y densidad, son las más relevantes para estimar
la biomasa aérea. Especialmente el diámetro es una variable que siempre debe ser medida para estos
fines.

Para la estimación final de la captura de dióxido de carbono nos basamos en la “guía de campo para
la estimación de biomasa y carbono forestal del Woods Hole Research Center” (Walker W. 2011) en
el cual se nos plantea la siguiente situación:
“¿si todos los árboles en un área dada son cortados y quemados, por ejemplo, para preparar el
lugar para producción agrícola, aproximadamente cuanto CO2 sería emitido a la atmósfera? En
tal escenario, el carbono previamente almacenado en las hojas, ramas y tallos de los árboles
se convertirían en gas CO2 a través del proceso de quema.”

De acuerdo con lo anterior la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que se emitiría a la atmosfera
por el proceso de combustión sería un equilibrio entre el dióxido de carbono (CO2) emitido a la
atmosfera y la captura de carbono (C) por parte de los individuos.
𝑷𝑴𝑪𝑶𝟐
CO2=BAS*
𝑷𝑴𝑪

Ecuación para el cálculo de emisiones de dióxido de carbono, tomado a partir de “guía de campo
para la estimación de biomasa y carbono forestal del Woods Hole Research Center” (Walker W.
2011).

Dónde:
CO2: Emisiones de dióxido de carbono (t/m)
BAS: Biomasa Aérea Seca
𝑷𝑴𝑪𝑶𝟐 : Peso molecular del dióxido de carbono
𝑷𝑴𝑪 : Peso molecular del carbono

Sin embargo se necesita multiplicar la biomasa seca por un factor de 0.5 debido a que un 50% de la
biomasa seca corresponde al carbono fijado en la planta y el otro 50% corresponde a estructura de
tejido y otros elementos de la planta.

40
Figura 9. Estimación de biomasa y carbono forestal.
Fuente: guía de campo para la estimación de biomasa y carbono forestal
(Walker W. 2011).

5.7 ESPECIES AMENAZADAS

Tuvimos en cuenta las especies del lugar que presentaron algún tipo de amenaza ya sea por acción
antropogénica o mediante otros factores.

5.8 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACION

El proyecto se llevó a cabo y se obtuvieron los resultados esperados con los equipos y herramientas
que nos permitieron facilitar el trabajo y que serán relacionados a continuación:

EQUIPO FUNCION
Es un sistema que permite determinar en todo
Sistema de posicionamiento global.
el mundo la posición de un objeto.
Estufa u horno. Se utiliza para secar las muestras de madera.
Es una clase de balanza de laboratorio
Balanza analítica.
diseñada para medir pequeñas masas.
Tabla 5. Equipos y funciones.
Fuente: elaborado por los autores.

41
HERRAMIENTAS FUNCION
Es un taladro especializado para perforar y
Taladro pressler o sacabocados. extraer muestras maderables del tallo de los
árboles.
Cinta métrica. Es utilizada para medir longitudes.
Se utilizara para demarcar las áreas de
Cinta de señalización.
trabajo.
Cada formato permitirá recolectar datos
Formatos de recolección de datos.
inherentes de los individuos.
Tabla 6. Herramientas y funciones.
Fuente: elaborado por los autores.

42
6. RESULTADOS Y ANALISIS

6.1 COMPOSICION FLORISTICA

De acuerdo al trabajo realizado en campo se encontraron en el lugar de estudio un total de 417


individuos, 22 géneros y 23 especies, siendo identificados científicamente gracias a la colección del
herbario natural de la universidad nacional de Colombia.

No. FAMILIA GENERO ESPECIE NOMBRE


COMUN
1 Fabáceas Bauhinia Bauhinia ungulata Patevaca
2 Fabáceas Myroxylon Myroxylon balsamum Balsamo
3 Fabáceas Machaerium Machaerium capote siete cueros
4 Fabáceas Albizia Albizia niopoides Guacamayo
5 Fabáceas Enterolobium Enterolobium cyclocarpum Carito
6 Fabáceas Prosopis Prosopis juliflora Trupillo
7 Fabáceas Haematoxylum Haematoxylum brasiletto Brasil
8 Fabáceas Senna Senna bicapsularis Cuchillito
9 Fabáceas Hymenaea Hymenaea courbaril Algarrobo
10 Anacardiáceas Spondias Spondias mombin Hobo
19 Anacardiáceas Astronium Astronium graveolens Quebracho
11 Hernandiáceas Gyrocarpus Gyrocarpus americanus Banco
12 Cactáceas Pereskia Pereskia guamacho Guamacho
13 Bignoniáceas Tabebuia Tabebuia impetiginosa Puy
21 Bignoniáceas Tabebuia Tabebuia chrysantha Guayacan
14 Burseráceas Bursera Bursera simaruba Resbalamono
15 Ocnáceas Ouratea Ouratea sp. Coloraito
16 Moráceas Ficus Ficus insipida Higueron
20 Moráceas Brosimum Brosimum alicastrum Guácimo
17 Cordíaceas Cordia Cordia sp. varo blanco
18 Malváceas Cavanillesia Cavanillesia platanifolia Bonga
22 Urticáceas Cecropia Cecropia sp. Guarumo
23 Crisobalanáceas Licania Licania arborea Garcero
Tabla 7. Composición florística.
Fuente: elaborado por los autores.

43
6.1.1 RIQUEZA DE FAMILIA

La familia que obtuvo un mayor número de especies fue la Fabáceas con 9 especies correspondiente
al 39%, seguido de las Anacardiáceas, las Bignoniáceas y las Moráceas con 2 especies y un 9% cada
una. Las demás familias solo presentan una especie y un 4% de proporción.

9
8
7
# DE ESPECIES

6
5
4
3
2
1
0

FAMILIAS

Grafica 1. Riqueza de familia.


Fuente: elaborado por los autores.

6.1.2 RIQUEZA DE GÉNERO Y ESPECIE

En el lugar de estudio obtuvimos la Tabebuia perteneciente a la familia de las Bignoniáceas como


genero más diverso, presentando dos especies, los demás géneros presentan una sola especie.

De igual manera se realizó la comparación parcelaria entre géneros y especies, arrojando como
resultado que las parcelas con mayor diversidad de especies fue la 8 con 15 especies, y la que obtuvo
mayor densidad o abundancia de individuos fue la parcela 5 con 29.

FAMILIA N° DE N° DE
GENERO ESPECIE
Fabáceas 9 9
Anacardiáceas 2 2
Hernandiáceas 1 1
Cactáceas 1 1

44
Bignoniáceas 1 2
Burseráceas 1 1
Ocnáceas 1 1
Moráceas 2 2
Cordíaceas 1 1
Malváceas 1 1
Urticáceas 1 1
Crisobalanáceas 1 1
TOTAL 22 23
Tabla 8. Riqueza de género y especie.
Fuente: elaborado por los autores.

GENERO VS ESPECIE
35

30

25

20

15

10

0
P-1 P-2 P-3 P-4 P-5 P-6 P-7 P-8 P-9 P-10 P-11 P-12 P-13 P-14 P-15 P-16 P-17 P-18 P-19 P-20

GENERO ESPECIE

Grafica 2. Riqueza de género y especie.


Fuente: elaborado por los autores.

45
6.1.3 ÁREA BASIMETRICA

El área total de la vegetación registrada en campo fue de 48,99 M2, mientras que la parcela que
presento mayor área basal fue la parcela 5 con 4,59 M2 equivalentes a un 9% del total de las áreas
basales.

PARCELAS AREA BASAL


(M2) en 0,025
Ha
P-1 3,04
P-2 2,44
P-3 2,14
P-4 2,37
P-5 4,59
P-6 1,82
P-7 2,48
P-8 4,13
P-9 2,16
P-10 2,02
P-11 1,81
P-12 1,76
P-13 2,94
P-14 1,57
P-15 1,79
P-16 2,81
P-17 2,17
P-18 2,00
P-19 2,53
P-20 2,42
TOTAL 48,99
Tabla 9. Áreas basimetricas.
Fuente: elaborado por los autores.

46
6.1.4 ÍNDICE DE VALOR IMPORTANCIA (I.V.I.)

Teniendo en cuenta los parámetros de frecuencia relativa abundancia relativa y dominancia relativa
determinamos el IVI de las especies por medio de la sumatoria de los mismos.

Las dos especies que tuvieron el mayor IVI fueron la Cavanillesia platanifolia (bonga) con un 82,20%
del muestreo total, seguido de Tabebuia impetiginosa (puy) con un 58,06%.

Las familias con más IVI fueron la Fabáceas con 88,78 % y la Malváceas con un 82,20 %, seguido de
la Bignoniáceas con un 64,15 %.

FAMILIA ESPECIE TOTAL ABUNDANCIA FRECUENCIA DOMINANCIA I.V.I.


INDIVIDUOS RELATIVA RELATIVA RELATIVA
(%) (%) (%)
Fabáceas Bauhinia ungulata 8 1,92 3,36 2,19 7,46
Fabáceas Myroxylon balsamum 20 4,80 7,38 5,32 17,50
Fabáceas Machaerium capote 13 3,12 6,71 4,41 14,24
Fabáceas Albizia niopoides 3 0,72 2,01 0,55 3,28
Fabáceas Enterolobium cyclocarpum 4 0,96 0,67 0,47 2,10
Fabáceas Prosopis juliflora 16 3,84 6,71 2,56 13,11
Fabáceas Haematoxylum brasiletto 3 0,72 1,34 2,14 4,20
Fabáceas Senna bicapsularis 35 8,39 9,40 4,72 22,51
Fabáceas Hymenaea courbaril 4 0,96 2,01 1,40 4,38
Anacardiáceas Spondias mombin 5 1,20 2,01 0,75 3,97
Anacardiáceas Astronium graveolens 20 4,80 6,04 2,97 13,81
Hernandiáceas Gyrocarpus americanus 2 0,48 0,67 0,26 1,41
Cactáceas Pereskia guamacho 3 0,72 1,34 0,31 2,37
Bignoniáceas Tabebuia impetiginosa 99 23,74 13,42 20,90 58,06
Bignoniáceas Tabebuia chrysantha 7 1,68 2,68 1,72 6,09
Burseráceas Bursera simaruba 10 2,40 6,04 2,79 11,23
Ocnáceas Ouratea sp. 4 0,96 2,01 0,70 3,68
Moráceas Ficus insipida 4 0,96 1,34 0,94 3,24
Moráceas Brosimum alicastrum 5 1,20 2,68 0,82 4,70
Cordíaceas Cordia sp. 13 3,12 4,03 1,47 8,62
Malváceas Cavanillesia platanifolia 124 29,74 13,42 39,04 82,20
Urticáceas Cecropia sp. 12 2,88 3,36 2,62 8,85
Crisobalanáceas Licania arborea 3 0,72 1,34 0,94 3,00
417 100 100 100 300

Tabla 10. Índice de valor importancia.


Fuente: elaborado por los autores.

47
6.1.5 CURVA DE ACUMULACIÓN DE ESPECIES

Teniendo en cuenta la cantidad de individuos encontrados en cada unidad de muestreo o parcelas


del lugar de estudio, se realizó la curva de acumulación de especies encontrando los siguientes
resultados:

CURVA DE ACUMULACION
26
24
22
20
18
NUERO DE ESPECIES

16
14
12
ESPECIES
10
8
6
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
PARCELAS

Grafica 3. Curva de acumulación de especies.


Fuente: elaborado por los autores.

A partir de la parcela 14 encontramos una reducción bastante marcada en el crecimiento de la


riqueza hasta llegar a la parcela 20, debido a que el número de especies se mantiene en 22 y solo
varia mínimamente, es decir que a partir de la parcela 14 empieza a notarse una tendencia a una
constante que estaría representada por medio de una asíntota.

48
6.1.6 ÍNDICES DE DIVERSIDAD

 Determinación del índice de margalef


Para el sitio de muestreo estudiado se obtuvo un índice de 3,64 de biodiversidad, valores
inferiores a 2 son considerados de baja biodiversidad y superiores a 5 de alta biodiversidad.

 Determinación de índice de Simpson


Se determinó para este muestreo un índice de 0,83 de biodiversidad y un 0,16 de
dominancia, valores cercanos a cero indican baja biodiversidad y cercanos a uno alta
biodiversidad, para la dominancia valores cercanos a cero indican baja dominancia y
cercanos a uno alta dominancia.

 Determinación de índice de Shanon-weiner


El índice de Shanon-weiner para el sitio de muestreo arrojo un 2,33 (para este índice valores
inferiores a 2 son considerados de baja biodiversidad y superiores a 3 son considerados de
alta biodiversidad.

INDICE VALOR DIVERSIDAD

MARGALEF 3,64 MEDIA


SIMPSON 0,83 ALTA
SHANON-WEINER 2,33 MEDIA
Tabla 11. Índices de biodiversidad.
Fuente: elaborado por los autores.

49
6.2 DETERMINACIÓN DE BIOMASA Y CAPTURA DE CO2 PARA LAS ESPECIES FORESTALES

6.2.1 DETERMINACIÓN DE DENSIDADES

Se seleccionó un individuo por cada especies inventariada teniendo en cuenta aspectos como DAP y
altura total, con el fin de seleccionar unos ejemplares que cumplan con algunos requisitos como tener
una edad adulta y condiciones físicas como ausencia de plagas y heridas en el fuste.

ESPECIES DENSIDAD EN DENSIDAD EN DENSIDAD


BRUTO SECO BIBLIOGRAFICA
patevaca 1,02605364 0,578544061 0,514
balsamo 0,75651156 0,298946444 0,336
siete cueros 0,873963516 0,498341625 0,774
guacamayo 1,029333333 0,568 0,546
carito 0,982587065 0,474087894 0,46
trupillo 0,85775 0,66875 0,672
Brasil 0,996545455 0,716909091 0,747
cuchillito 0,948 0,6898 0,578
algarrobo 0,822139303 0,421393035 0,828
hobo 0,855555556 0,624666667 0,329
quebracho 0,907604833 0,509831793 0,482
banco 0,506633499 0,241708126 0,283
guamacho 0,987486808 0,511080959 0,42
puy 0,793200663 0,553067993 0,586
guayacán 1,32196162 0,886993603 0,901
Resbalamono 0,796517413 0,233001658 0,312
coloraito 0,985263158 0,601315789 0,65
higuerón 0,743333333 0,297833333 0,21
guácimo 0,813540991 0,444949167 0,57
varo blanco 1,086555556 0,757222222 0,79
bonga 0,927319922 0,18137573 0,324
guarumo 0,846600332 0,347014925 0,296
garcero 1,149 0,7561875 0,659

Tabla 12. Determinación de densidades.


Fuente: elaborado por los autores.

De igual manera se estableció una relación de densidad entre las muestras tomadas en campo y las
densidades de las mismas especies inferidas del estudio denominado “Densidad Básica Del Fuste De
Árboles Del Bosque Seco En La Costa Caribe De Colombia”, (Álvarez et. Al. 2013). En los que se

50
encontró una gran correlación de densidades con excepción de algunas especies ya que debemos
considerar el porcentaje de humedad que pudieron haber utilizado en dicho estudio. Esto se puede
evidenciar en la diferencia significativa entre las densidades en bruto y las densidades en base seca
que obtuvimos en nuestro estudio.

Sin embargo hay que tener en cuenta que la humedad es un parámetro que no es necesario para la
obtención de la biomasa debido a que lo que queremos determinar es carbono fijado y por lo tanto
Debemos tratar de eliminar la totalidad de humedad presente en las muestras.

DENSIDAD BASE SECA VS BIBLIOGRAFICA


1
0.9
0.8
DENSIDAD (gr/Cm3)

0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0

DENSIDAD EN SECO DENSIDAD BIBLIOGRAFICA

Grafica 4. Densidad en base seca y bibliográfica.


Fuente: elaborado por los autores.

En la tabla 13 relacionamos la densidad en base seca de las especies con respecto de la pérdida de
peso obteniendo los siguientes resultados:

ESPECIES % PERDIDA PESO DENSIDAD EN SECO (gr/cm3)


patevaca 43 0,578544061
balsamo 60 0,298946444
siete cueros 42 0,498341625
guacamayo 44 0,568
carito 51 0,474087894
trupillo 22 0,66875
Brasil 28 0,716909091
cuchillito 27 0,6898
algarrobo 48 0,421393035
hobo 26 0,624666667

51
quebracho 43 0,509831793
banco 52 0,241708126
guamacho 48 0,511080959
puy 30 0,553067993
guayacán 32 0,886993603
Resbalamono 70 0,233001658
coloraito 38 0,601315789
Higueron 59 0,297833333
guácimo 45 0,444949167
varo blanco 30 0,757222222
bonga 80 0,18137573
guarumo 59 0,347014925
garcero 34 0,7561875
Tabla 13. Porcentaje de pérdida de peso vs densidad en seco.
Fuente: elaborado por los autores.

% PERDIDA DE PESO VS DENSIDAD EN SECO


1
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0

% PERDIDA PESO DENSIDAD EN SECO

Grafica 5. Porcentaje de pérdida de peso vs densidad en seco.


Fuente: elaborado por los autores.

En la gráfica anterior podemos notar que especies como el balsamo, banco, Resbalamono, higueron,
bonga y guarumo después de la deshidratación presentan una gran pérdida de peso frente a las
demás, lo que demuestra que poseían un gran contenido de humedad debido a la porosidad y la

52
capacidad de absorción de las mismas, lo que disminuye la eficiencia en cuanto a la fijación del
carbono. Por otra parte tenemos especies como el trupillo, patevaca, Brasil, cuchillito, hobo, puy,
guayacán, coloraito, varo blanco y garcero que perdieron poca humedad y mantuvieron una cantidad
de masa por unidad de volumen considerable por lo que mientras la madera se encuentra más
compacta menos espacios habrá entre las fibras leñosas y tendrá más presencia de tejido leñoso lo
que favorece la fijación de carbono.

6.2.2 ESTIMACION DE BIOMASA Y CARBONO ALMACENADO

Para la estimación de la biomasa nos basamos en la ecuación de alometria desarrollada por chave et.
Al., cabe destacar que los individuos seleccionados por cada especie fueron relacionados en el anexo
4. También hay que resaltar que dichos individuos fueron seleccionados entre un intervalo de (1,40
y 1, 70) m., es decir con un rango de 30 cm., Esto con el fin de mantener un condicionamiento similar
al momento hallar las biomasas de los individuos. Sin embargo tuvimos especies que presentaron
pocos individuos y así mismo unos DAP que no alcanzaron el intervalo especificado de igual manera
tomamos los diámetros que más se acercaron al intervalo determinado.

En la tabla 14 podemos observar que las especies que mejor fijan el carbono en proporción a la
biomasa de cada una de las mismas teniendo en cuenta que según (Walker, 2011); se estima el
carbono almacenado como el 50% de la biomasa.

ESPECIES DAP DENSIDAD EN SECO BIOMASA CARBONO ALMACENADO


(cm) (gr/cm3) (ton) (ton)

patevaca 130 0,578544061 23,75 11,875


balsamo 138 0,298946444 13,97 6,985
siete cueros 170 0,498341625 36,05 18,025
guacamayo 110 0,568 16,16 8,08
carito 96 0,474087894 9,8 4,9
trupillo 120 0,66875 23,04 11,52
Brasil 105 0,716909091 18,4 9,2
cuchillito 125 0,6898 25,94 12,97
algarrobo 147 0,421393035 22,37 11,185
hobo 110 0,624666667 17,58 8,79
quebracho 130 0,509831793 20,88 10,44
banco 95 0,241708126 4,88 2,44
guamacho 90 0,511080959 9,17 4,585
puy 160 0,553067993 34,99 17,495
guayacán 164 0,886993603 58,26 29,13
Resbalamono 123 0,233001658 8,35 4,175
coloraito 148 0,601315789 32,42 16,21

53
higueron 122 0,297833333 10,69 5,345
guácimo 100 0,444949167 10,07 5,035
varo blanco 123 0,757222222 27,59 13,795
bonga 170 0,18137573 12,98 6,49
guarumo 130 0,347014925 14,33 7,165
garcero 150 0,7561875 42,25 21,125
Tabla 14. Estimaciones de biomasa y carbono almacenado.
Fuente: elaborado por los autores.

6.2.3 DETERMINACION DE LA CAPTURA DE DIOXIDO DE CARBONO (CO2)

Debemos tener en cuenta para este punto que el carbono almacenado es el carbono en su estado
molecular, debido a que la planta toma la molécula de carbono y libera el oxígeno a la atmosfera. Sin
embargo cuando la planta captura el carbono se encuentra en forma de CO2, es por ello que la
ecuación del Woods Hole Research Center relaciona las variables de peso molecular del carbono y del
dióxido de carbono con la biomasa debido a que mediante el proceso de combustión el carbono
fijado en la biomasa pasa a la atmosfera convertido en CO2 y de esta manera se formula dicha
ecuación.

ESPECIES CARBONO CAPTURA DE


ALMACENADO CO2 (ton)
(ton)
patevaca 11,875 42.75
balsamo 6,985 25.146
siete cueros 18,025 64.89
guacamayo 8,08 29.088
carito 4,9 17.64
trupillo 11,52 41.472
Brasil 9,2 33.12
cuchillito 12,97 46.692
algarrobo 11,185 80,532
hobo 8,79 31.644
quebracho 10,44 37.584
banco 2,44 8.784
guamacho 4,585 16.506
puy 17,495 62.982
guayacán 29,13 104.868
Resbalamono 4,175 15.03
coloraito 16,21 58.356
higueron 5,345 19.242
guácimo 5,035 18.126

54
varo blanco 13,795 49.662
bonga 6,49 23.364
guarumo 7,165 25.794
garcero 21,125 76.05
Tabla 15. Determinación de la captura de co2.
Fuente: elaborado por los autores.

En la gráfica 6. podemos observar una la proporcionalidad que existe entre el carbono fijado en la
biomasa y la capacidad de captura del dióxido de carbono de cada una delas especies, como se puede
evidenciar hay especies que resaltan sobre las demás en estos aspectos, tales como el guayacán, el
garcero, el puy, el siete cueros y el coloraito quienes presentan una capacidad de captura ≤ a 60 ton.,
mientras que el carbono almacenado presenta una gran correlación con la captura de co2 en su grado
de proporción correspondiente.

FIJACION DE CARBONO VS CAPTURA DE CO2


120
110
100
90
80
ton.

70
60
50
40
30
20
10
0

CARBONO ALMACENADO (ton) CAPTURA DE CO2 (ton)

Grafica 6. Fijación de carbono vs captura de co2


Fuente: elaborado por los autores.

55
6.3 ESPECIES AMENAZADAS

De acuerdo con el listado establecido por el (libro rojo del ministerio de medio ambiente, 2006). Se
presentaron tres especies que se encuentran el algún grado de amenaza.

NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN N° DE INDIVIDUOS CATEGORIA


Tabebuia chrysantha guayacán 7 CR
Hymenaea courbaril algarrobo 4 VU
Myroxylon balsamum balsamo 20 NT
Tabla 16. Especies amenazadas.
Fuente: elaborado por los autores.

Las convenciones de las categorías fueron detalladas en la tabla 17:

CONVENCIÓN DETALLE DESCRIPCION


Un taxón está en peligro crítico
cuando enfrenta un riesgo
CR En peligro critico extremadamente alto de
extinción en estado silvestre en
el futuro inmediato.
Un taxón está en la categoría de
vulnerable cuando no está ni en
peligro crítico ni en peligro,
VU vulnerable enfrenta de todas formas un
moderado riesgo de extinción o
deterioro poblacional a mediano
plazo.
Un taxón está en la categoría de
casi amenazado cuando no
satisface ninguno de los criterios
para las categorías “en peligro
NT Casi amenazado crítico”, “en peligro” o
“vulnerable”, pero está cercano
a calificar como “vulnerable”, o
podría entrar en un futuro
cercano en dicha categoría.
Tabla 17. Estado de la amenaza.
Fuente: libro rojo del ministerio de medio ambiente.

Estas especies se encuentran amenazadas debido a que son muy apetecidas ya sea por la calidad de
su madera o por las propiedades que poseen y pueden utilizarse en diferentes ámbitos
socioeconómicos como la construcción, la industria cosmética e incluso la medicina.

 Guayacán: es considerado una madera muy fina por ello es apetecido para la elaboración de
objetos maderables como muebles, carrocerías, pisos, artesanías finas y otros, es por ello
que en su estado silvestre se encuentra en estado de peligro crítico.

56
 Balsamo: también se le atribuyen las propiedades maderables del guayacán ya que también
es utilizado para los mismos fines, con el plus de que al balsamo se le atribuyen otros
benéficos en la industria cosmética ya que gracias a sus resinas y aceites esenciales es
utilizado en la elaboración de lociones, perfumes, cremas, cosméticos, componente de
ungüentos, jabones, desodorantes, tónicos para el cabello, entre otros. Desde el ámbito
medicinal se le otorgan propiedades expectorantes, antiséptica, antibacterial, anti fúngica,
cicatrizante, entro otros. A tal punto que es una droga oficial de la farmacopea
estadounidense.

 Algarrobo: de igual manera es utilizado en las industrias de alimentos, farmacéuticos,


cosméticos y papel, se usa para fabricar barnices, su fruto es comestible y contiene almidón,
se fabrican infusiones con sus hojas y se tratan enfermedades como el asma con el mismo.

7. CONCLUSIONES

57
 se demuestra la importancia que tiene el cerro la popa en cuanto a ser un sumidero de
carbono por excelencia para la ciudad de Valledupar debido a que presenta una considerable
cantidad de especies con gran potencial de fijación y captura de carbono y de dióxido de
carbono respectivamente además se encuentra ubicado en un sector concéntrico de la
ciudad con una gran expectativa de crecimiento y desarrollo social y de infraestructura
asociado a las consecuencias que esto trae como lo es el aumento en las emisiones de CO2.

 de acuerdo al índice de valor importancia hubieron dos especies que tuvieron una gran
representatividad en el bosque, como fueron la bonga y el puy, el puy presenta una gran de
capacidad de fijación y captura de carbono y dióxido de carbono por lo que presenta un
espaciamiento bastante reducido entre las fibras leñosas lo que le permite desarrollar una
gran cantidad de tejido leñoso favoreciéndole al momento de capturar y fijar dióxido de
carbono y carbono respectivamente, mientras que la bonga presento una gran pérdida de
peso en la deshidratación de las muestras que se traduce en perdida de humedad,
exhibiendo baja cantidad de tejido leñoso y por ende baja capacidad de captura y fijación de
carbono, sin embargo la bonga gracias a sus características genéticas es una especie que
logra fácilmente superar 1,80 m. de DAP, por lo que puede llegar a compensar la baja calidad
de captura y fijación de carbono con cantidad de biomasa ya que tiene la mayor área
basimetrica del cerro sumado a la cantidad de individuos presentes en el lugar de estudio.

 El modelo de alometria desarrollado por (chave et. Al.), para la determinación de biomasa,
así como la ecuación de estimación de captura de dióxido de carbono del Woods Hole
Research Center, resultaron ser unas herramientas fundamentales para determinar los
parámetros mencionados, debido a que arrojaron datos congruentes con respecto de los
temas tratados utilizando las variables recolectadas en el trabajo de campo.

 En las especies estudiadas podemos observar que las de mayor biomasa seca y así mismo
mayor potencial de captura y fijación de carbono son: el guayacán, el garcero, el puy, el siete
cueros, el coloraito, el varo blanco y el cuchillito; que son especies que se deben tener en
cuenta al momento de una eventual reforestación en el lugar de estudio puesto que por las
propiedades mencionadas prestarían un gran beneficio al ambiente como sumidero de
carbono, además es importante remarcar que dichas especies muestran una gran
adaptabilidad al área de estudio en cuanto a aspectos como clima, tipo de suelo,
condicionamiento hídrico, entre otros.

 Como se había pronosticado el cerro la popa demuestra tener todas las características del
bosque seco tropical como son presentar una vegetación propia de este tipo de bosque,
adaptarse a condiciones adversas como deficiencias hídricas por largos periodos de tiempo
producidas por la ausencia de precipitación, utilizando la perdida de follaje como principal
herramienta para combatir esta situación, además de coincidir con el contexto geográfico en
el que se desenvuelve como lo es la zona de los valles de la región caribe.

 En el presente estudio obtuvimos las familias fabáceas y Bignoniáceas como las familias más
destacadas del estudio lo que comprueba la tendencia reportada por (gentry, 1995). Quien
afirma que las familias más representativas de los bosques secos tropicales son las fabáceas,
Bignoniáceas, rubiáceas, sapindáceas, euphorbiaceas, entre otros.

58
 a pesar de que las familias con mayor IVI fueron las fabáceas, malváceas y Bignoniáceas. La
fabáceas tiene una riqueza de especies considerable frente a las otras dos familias, es decir
que la familia fabáceas posee la mayor riqueza de todas las familias existentes en el área de
estudio.

 En cuanto a las especies pudimos determinar que las más representativas del lugar de
estudio fueron la bonga y el puy, siendo estas las que obtuvieron el mayor número de
individuos, de áreas basales y frecuencia ya que estuvieron presentes en todos los rodales a
lo largo del transecto, con respecto a los géneros se obtuvo un género para cada una de las
especies a excepción de la tabebuia que abarco dos especies, por otro lado en las unidades
parcelarias el rodal 5 obtuvo la mayor área basimetrica debido a que presento la mayor
abundancia de individuos, sin embargo la parcela 8 fue la q tuvo la mayor diversidad de
especies lo que demuestra que un rodal con gran cantidad de individuos no garantiza una
gran diversidad de especies.

 Para los índices de diversidad y de dominancia, los índices de shanon-wiener y el de margalef


arrojaron una tendencia a una biodiversidad media y el tercer índice que fue el de Simpson
una alta biodiversidad y a su vez una dominancia baja, no obstante cabe aclarar que estos
índices están sujetos a los criterios formulados por sus autores y por lo tanto pueden inferir
en cierto modo en los resultados obtenidos al momento de una práctica de campo como la
nuestra; aun así dos de los índices coincidieron en que la biodiversidad florística del bosque
es media, esto se puede explicar en cierta medida desde el punto de vista geográfico puesto
que por la expansión de la ciudad se ha venido aislando el cerro por medio de los
asentamientos y la infraestructura urbana a su alrededor provocando que el bosque no
pueda expandirse y aumentar su riqueza en cuanto a especies.

 La curva de acumulación de especies nos manifiesta a partir de la parcela 14 una disminución


considerable en las posibilidades de encontrar nuevas especies en el lugar de estudio
habiendo encontrado la mayor riqueza posible, evidenciado por la tendencia que toma dicha
curva a formar una asíntota que indica el máximo esfuerzo de recolecta.

 Se encontraron tres especies en algún grado de amenaza lo que demuestra que el bosque
seco tropical como se ha dicho anteriormente si presenta una seria amenaza de desaparecer
debido a las acciones antrópicas.

8. RECOMENDACIONES

 El bosque seco tropical del cerro la popa se encuentra salvaguardado por la décima brigada
blindada, lo cual es un parte de tranquilidad ya que esto implica que el acceso al mismo es
restringido y por lo tanto existen una serie de limitaciones y prohibiciones a las personas que

59
tienen intenciones de realizar actividades y acciones encaminadas a la degradación y
destrucción de dicho bosque, de igual manera vale la pena hacer un llamado a esta unidad
militar para que sigan protegiendo y preservando este recurso natural que tantos beneficios
ambientales le brinda a la ciudad de Valledupar.

 En los eventuales proyectos de reforestación y recuperación de zonas verdes a corto,


mediano y largo plazo, es aconsejable tener en cuenta las especies con mejores niveles de
captura y fijación de carbono que han sido determinadas en el presente proyecto y además
cuentan con una gran capacidad de adaptación a las condiciones ambientales del lugar. Esto
con el fin de aportar a la disminución del efecto de invernadero por medio de la captura de
dióxido de carbono.

 Teniendo en cuenta que el bosque arrojo como resultado una biodiversidad media se
recomienda analizar y considerar la posibilidad de ingresar nuevas especies arbóreas al
bosque que puedan brindarles nuevos servicios ambientales con el requisito de que no
interfieran o alteren las interacciones eco sistémicas que allí coexisten y por el contrario
aporten en este aspecto.

 el cerro la popa contiene un recurso forestal que es considerado como “maderas finas” por
la calidad que tienen algunas especies como el puy, el guayacán, balsamo, sietecueros,
cuchillito entre otros, debido a que tienen una alta densidad y son muy apetecidas para
realizar elementos y objetos maderables como muebles, barandas, cercados, entre otros. El
puy es una de estas maderas finas y que además tuvo el mayor número de individuos junto
con la bonga, por lo que se le sugiere a la décima brigada blindada y la sociedad en general
abstenerse de utilizar dichas “maderas finas”, en especial el puy que presenta una de las
mayores poblaciones del bosque.

 basándonos en la experiencia obtenida con este trabajo recomendamos utilizar la ecuación


de alometria desarrollada por chave et. Al., para la determinación de la biomasa forestal ya
que demostró ser de gran ayuda y brindar resultados confiables, además es un método
rápido, seguro, económico y el que le produce el menor impacto al ambiente ya que el otro
método para determinación de biomasa implica la destrucción del recurso forestal.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alcaraz F. abr. 2012. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_templado.

Azcarate B., Azcarate M., Sánchez J., 2013. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Taiga.

60
CVC. 1994. Informe 90-7. Comparación de la cobertura de bosques y humedales entre 1957 y 1986
con delimitación de las comunidades naturales críticas del valle geográfico del Río Cauca. Cali.
Documento interno.

CVC. 1996. La conservación del Bosque seco Tropical, un reto para la humanidad. Centro de Datos
para la conservación. Documento interno.

Echavez. k. & pastran y. (2015). Estimación del co2 capturado por la cobertura arbórea presente en
la sede sabanas y campus deportivo de la universidad popular del cesar. Universidad popular del
cesar.

Edward h. Simpson (1949) Measurement of diversity. Nature 163:688


Tomado de: es.wikipedia.org/wiki/Índice de Simpson.

Espinal, l. s. 1985. Geografía ecológica del departamento de Antioquia. Revista de la Facultad


Nacional de Agronomía, 38 (1): 24-39.

Espinal, l.s. & e. Montenegro. 1977. Formaciones vegetales de Colombia. Instituto Geográfico Agustín
Codazzi, Bogotá, pg. 201.

Étude «Carbon budget 2007» publiée vendredi 26 septembre par l’organisme international Global
carbon Project.
Tomado de: es.wikipedia.org/wiki/Emisiones_de_CO2

Fraume N., 2007. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Bosque_subtropical.

Gentry, a. h. 1982. Patterns of Neotropical plants diversity. Evolutionary Biology 15- 1-84

Gentry, a. h. 1988. Changes in plants community diversity and floristic composition on


Environmental and geographical gradients. Annals of the Missouri Botanical Garden 75: 1-34.

Gentry, a. h. 1995. Diversity and floristic composition of Neotropical dry forest. En Tropical deciduous
Forest Ecosystem. S. BULLOCK, E. MEDINA & H. A. MOONEY (Eds). Cambridge Univ. Press, Cambridge.
pp. 116-194

Gentry, a.h. 1992. Bignoniaceae - Part II (Tribu Tecomae). Flora Neotropica, New York Botanical
Garden. Monografía 25 (II). Pg. 370.

George, K.; Ziska, L. H.; Bunce, J. A.; Quebedeaux, B. (2007). «Elevated atmospheric CO2
concentration and temperature across an urban–rural transect». Atmospheric.
Tomado de: es.wikipedia.org/wiki/Dióxido_de_carbono

61
Hernández, c., g. hurtado, q. ortiz & c. walscbulger, 1992. Unidades biogeográficas de Colombia. En
Diversidad biológica de Iberoamérica, Compilado por. G. Halffter. México. Pg.100-151.

IDEAM, atlas climatológico de Colombia (11 de julio de 2008).


Tomado de: es.wikipedia.org/wiki/Valledupar#Geograf.C3.Ada

Instituto Alexander von Humboldt, IAVH. 1995. exploración ecológica a los Fragmentos de bosque
seco en el Valle del Río Magdalena (Norte del Departamento del Tolima). Grupo de Exploraciones
Ecológicas Rápidas, IAVH, Villa de Leyva. Pág. 56.

Instituto Alexander von Humboldt, IAVH. 1997. Caracterización ecológica de cuatro remanentes de
Bosque seco Tropical de la región Caribe colombiana. Grupo de Exploraciones Ecológicas Rápidas,
IAVH, Villa de Leyva. Pág. 76.

Instituto Alexander von Humboldt Colombia, IAVH. Bosques Secos Tropicales en Colombia.
http://www.humboldt.org.co/investigacion/proyectos/en-desarrollo/item/158-bosques-secos-
tropicales-en-colombia.

Lamont-Doherty Earth observatory, 2009.


TOMADO: es.wikipedia.org/wiki/Emisiones_de_CO2
Libro rojo del ministerio de medio ambiente, 2006
Tomado de: senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/users/1130585219/LibroRojoMaderables.pdf

Margalef. r. (1969). El ecosistema pelágico del Mar Caribe. Memoria Fund. La Salle Cien. Nat., Pág.
5-36. Referenciada.23/0672009.
Tomado de: www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726 221621001&script=scarttext.

National Oceanic & Atmospheric Administration (NOAA) – Earth System Research Laboratory (ESRL),
Trends in Carbon Dioxide Values given are dry air fractions expressed in parts per million (ppm). For
an ideal gas mixture this is equivalent to parts per million by volume (ppmv).
Tomado de: es.wikipedia.org/wiki/Dióxido_de_carbono.

Pineda. f. & moreno m. (2015). Diversidad florística e identificación de especies arbóreas en peligro
del bosque seco tropical en el municipio de aguachica cesar. Universidad popular del cesar.

Pla, Laura (Ago. de 2006). Biodiversidad: inferencia basada en el índice de Shannon y la riqueza.
Universidad central de Venezuela.
Tomado de: es.wikipedia.org/wiki/Índice de Shannon.

Sánchez carlessi h. y reyes meza c. (2006). Metodología y diseños en investigación científica. edit.
Visión universitaria. Lima – Perú. pp.222.
Recuperado de: es.scribd.com/doc/97318021/tipos-y-niveles-de-investigacion-cientifica.

62
Torres, y. & e. Patiño. (1997). Composición florística y estructura de bosques secos, zona norte
cuenca del río Patía, departamento de Cauca. Memorias Primer congreso de biología de la
conservación. Cali – Colombia. pág. 9-12, Universidad del Valle.

Valencia Manzo & Vargas Hernández, 1997. Método empírico para estimar la densidad básica en
muestras pequeñas de madera. Pág. 83, 84.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61730107

Walker w. 2011. Guía de campo para la estimación de biomasa y carbono forestal.

Yepes et al., IDEAM, 2011 protocolo para la estimación nacional y subnacional de biomasa-carbono
en Colombia.
http://www.ideam.gov.co/documents/13257/13548/Protocolo+para+la+estimaci%C3%B3n+nacion
al+y+subnacional_1.pdf/11c9d26b-5a03-4d13-957e-0bcc1af8f108

United Nations Demographic Yearbook April 16, 2007


National Science Foundation U.S.A. J. Doyne Farmer, Professor, Santa Fe Institute. Tomado de:
www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Cambio-Climatico/Calentamiento_Global_-
_Captura_de_Carbono.

University of California – Berkeley, ene. 2006. Recuperado de:


www.sciencedaily.com/releases/2006/01/060112035906.htm.

63
ANEXOS

64
ANEXO 1. MAPA DEL BOSQUE SECO TROPICAL EN COLOMBIA

ANEXO 2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS PARECELAS

65
ANEXO 3. INDICES DE DIVERSIDAD

66
ESPECIE INDICE DE SIMPSON ESPECIE INDICE DE
pi 2
(Pi) SHANON
Bauhinia ungulata 0,019184652 0,000368051 Bauhinia ungulata -0,075849298
Myroxylon balsamum 0,047961631 0,002300318 Myroxylon balsamum -0,145676448
Machaerium capote 0,03117506 0,000971884 Machaerium capote -0,108119375
Albizia niopoides 0,007194245 5,17572E-05 Albizia niopoides -0,035499812
Enterolobium cyclocarpum 0,009592326 9,20127E-05 Enterolobium cyclocarpum -0,044573543
Prosopis juliflora 0,038369305 0,001472204 Prosopis juliflora -0,125103022
Haematoxylum brasiletto 0,007194245 5,17572E-05 Haematoxylum brasiletto -0,035499812
Senna bicapsularis 0,083932854 0,007044724 Senna bicapsularis -0,207963635
Hymenaea courbaril 0,009592326 9,20127E-05 Hymenaea courbaril -0,044573543
Spondias mombin 0,011990408 0,00014377 Spondias mombin -0,053041347
Astronium graveolens 0,047961631 0,002300318 Astronium graveolens -0,145676448
Gyrocarpus americanus 0,004796163 2,30032E-05 Gyrocarpus americanus -0,025611218
Pereskia guamacho 0,007194245 5,17572E-05 Pereskia guamacho -0,035499812
Tabebuia impetiginosa 0,237410072 0,056363542 Tabebuia impetiginosa -0,3413877
Tabebuia chrysantha 0,016786571 0,000281789 Tabebuia chrysantha -0,06860967
Bursera simaruba 0,023980815 0,00057508 Bursera simaruba -0,089460459
Ouratea sp. 0,009592326 9,20127E-05 Ouratea sp. -0,044573543
Ficus insipida 0,009592326 9,20127E-05 Ficus insipida -0,044573543
Brosimum alicastrum 0,011990408 0,00014377 Brosimum alicastrum -0,053041347
Cordia sp. 0,03117506 0,000971884 Cordia sp. -0,108119375
Cavanillesia platanifolia 0,29736211 0,088424225 Cavanillesia platanifolia -0,360642152
Cecropia sp. 0,028776978 0,000828114 Cecropia sp. -0,102105887
Licania arborea 0,007194245 5,17572E-05 Licania arborea -0,035499812
DOMINANCIA D 0,162787755 -2,330700802
DIVERSIDAD 1-D 0,837212245 DIVERSIDAD 2,330700802

INDICE DE MARGALEF

(𝟐𝟑 − 𝟏)
= 𝟑, 𝟔𝟒
(𝒍𝒏 𝟒𝟏𝟕)

ANEXO 4. UNIDADES PARCELARIAS

67
FORMATO DE CAMPO PARA INVENTARIO FORESTAL
MUNICIPIO: Valledupar
FECHA: 17/08/2016
LUGAR: cerro la popa
RESPONSABLES: Richard Narvaez Quintero, Yimmi Javier Gonzalez Carranza
COORDENADAS
LATITUD: 1649512,167 LONGITUD: 1088312,562
PARCELA N°: 01
N° ESPECIE DAP ALTURA TOTAL ALTURA COMERCIAL
1 quebracho 0,9 7,5 3
2 bonga 1,77 12 5
3 trupillo 0,6 6 2,5
4 balsamo 0,7 7 3,8
5 bonga 1,56 11 5,8
6 bonga 1,48 10 5
7 puy 0,75 7 3,3
8 bonga 1,5 11 4,8
9 bonga 1,62 10 4,5
10 puy 1,6 11 5,4
11 siete cueros 1,19 7,5 3
12 balsamo 1,1 8 4
13 bonga 1,55 8,5 4,5
14 bonga 1,4 10 4,8
15 bonga 1,7 13 7
16 puy 1,2 9 3,8
17 bonga 1,57 11 4,8
18 bonga 1,52 12 6
19 bonga 1,63 12 6,7
20 bonga 1,45 10 4,5
TOTAL 26,79

68
FORMATO DE CAMPO PARA INVENTARIO FORESTAL
MUNICIPIO: Valledupar
FECHA: 11/08/2016
LUGAR: cerro la popa
RESPONSABLES: Richard Narvaez Quintero, Yimmi Javier Gonzalez Carranza
COORDENADAS
LATITUD: 1649231,3 LONGITUD: 1088668,213
PARCELA N°: 02
N° ESPECIE DAP (m) ALTURA TOTAL (m) ALTURA COMERCIAL (m)
1 bonga 1,7 12 5
2 bonga 1,57 10 4,8
3 bonga 1,22 9 3,8
4 bonga 1,35 10 4,5
5 bonga 1,43 10 5
6 bonga 1,28 8 4
7 bonga 1,54 11 5,5
8 puy 0,85 9 4,3
9 bonga 1,6 12 5,8
10 siete cueros 1,67 11 4,5
11 puy 1,3 9 4,3
12 puy 1,16 10 5
13 bonga 1,1 11 6
14 bonga 1,08 9,5 5,3
15 puy 0,96 7,8 4
16 cuchillito 0,7 6,5 3
17 cuchillito 0,68 6,8 2,8
18 cuchillito 0,8 8 4
19 balsamo 0,7 9 4
20 balsamo 0,71 8 3,5
21 puy 0,9 7,8 4,5
TOTAL 24,3

69
FORMATO DE CAMPO PARA INVENTARIO FORESTAL
MUNICIPIO: Valledupar
FECHA: 10/08/2016
LUGAR: cerro la popa
RESPONSABLES: Richard Narvaez Quintero, Yimmi Javier Gonzalez Carranza
COORDENADAS
LATITUD: 1649090,452 LONGITUD: 1088504,642
PARCELA N°: 03
N° ESPECIE DAP (m) ALTURA TOTAL (m) ALTURA COMERCIAL (m)
1 bonga 1,62 13 6,8
2 bonga 1,54 10 5,5
3 balsamo 1,15 8 3,5
4 trupillo 0,9 7 3,8
5 puy 1,2 8,5 3,8
6 quebracho 0,7 6,5 3
7 cuchillito 0,72 5,8 3
8 trupillo 0,87 7 3,5
9 bonga 0,92 8 4
10 balsamo 1,3 9 3,8
11 puy 0,8 7 3
12 puy 0,9 7 3,5
13 puy 1,21 9 4,5
14 balsamo 1,3 10 4,8
15 puy 1 7 3,5
16 cuchillito 1,2 6,8 3
17 siete cueros 1,45 11 5
18 quebracho 0,75 6,5 2,8
19 trupillo 0,97 7 3
20 cuchillito 0,75 5,8 2
21 bonga 1,7 11 5,8
TOTAL 22,95

70
FORMATO DE CAMPO PARA INVENTARIO FORESTAL
MUNICIPIO: Valledupar
FECHA: 10/08/2016
LUGAR: cerro la popa
RESPONSABLES: Richard Narvaez Quintero, Yimmi Javier Gonzalez Carranza
COORDENADAS
LATITUD: 1649018,961 LONGITUD: 1088306,22
PARCELA N°: 04
N° ESPECIE DAP (m) ALTURA TOTAL (m) ALTURA COMERCIAL (m)
1 bonga 1,6 9 5
2 hobo 0,77 8 4
3 quebracho 0,61 12 7
4 puy 0,96 11 5
5 resbalamono 0,9 10 4
6 puy 0,6 11 5,6
7 quebracho 0,5 10 4
8 puy 0,65 10 5
9 bonga 1,3 9 5
10 bonga 1,5 8 4
11 puy 0,9 8,5 3,5
12 cuchillito 0,75 7 3,5
13 puy 0,8 9 4
14 trupillo 1,1 10 4,5
15 resbalamono 0,95 7,5 3
16 bonga 1,45 11 5,5
17 balsamo 1,2 10 5
18 puy 1,1 8,5 4
19 quebracho 0,85 6,5 3
20 bonga 1,4 9 4,8
21 puy 0,9 8,5 4
22 puy 1 7,8 3,5
23 hobo 0,8 7 3
24 bonga 1,35 9 4,5
25 quebracho 0,7 6,8 2,8
26 puy 0,97 7 3,5
27 puy 1,05 7 4
28 cuchillito 0,65 6,5 3
TOTAL 27,31

71
FORMATO DE CAMPO PARA INVENTARIO FORESTAL
MUNICIPIO: Valledupar
FECHA: 10/08/2016
LUGAR: cerro la popa
RESPONSABLES: Richard Narvaez Quintero, Yimmi Javier Gonzalez Carranza
COORDENADAS
LATITUD: 1649079,129 LONGITUD: 1087921,631
PARCELA N°: 05
N° ESPECIE DAP (m) ALTURA TOTAL (m) ALTURA COMERCIAL (m)
1 bonga 1,61 10 4,5
2 guayacan 1,34 7 3
3 bonga 0,98 5,8 3
4 siete cueros 1,7 12 4,8
5 bonga 1,61 11 4,8
6 puy 0,95 7 2,8
7 trupillo 1,2 9 4,5
8 bonga 1,62 11 5
9 bonga 1,63 13 5,8
10 puy 0,94 8 3,8
11 puy 0,96 9 4,5
12 puy 1 7 3,8
13 cuchillito 1,2 9 4
14 cuchillito 1,25 6,3 2,8
15 cuchillito 1,16 6,5 3
16 bonga 1,2 9 4,3
17 bonga 1,25 10 5
18 puy 1,1 9 4,5
19 guayacan 1,2 7,5 3,3
20 bonga 1,7 13 5,3
21 bonga 1,65 12 4,8
22 bonga 1,5 10 4
23 cuchillito 1,1 7 3,2
24 cuchillito 1,12 7,5 3,4
25 bonga 1,19 6,3 3
26 bonga 1,6 9,8 4,3
27 bonga 1,3 10,7 5,8
28 puy 0,9 7,8 4,5
29 puy 1,16 10,5 5
TOTAL 37,12

72
FORMATO DE CAMPO PARA INVENTARIO FORESTAL
MUNICIPIO: Valledupar
FECHA: 16/08/2016
LUGAR: cerro la popa
RESPONSABLES: Richard Narvaez Quintero, Yimmi Javier Gonzalez Carranza
COORDENADAS
LATITUD: 1649279,114 LONGITUD: 1087899,528
PARCELA N°: 06
N° ESPECIE DAP (m) ALTURA TOTAL (m) ALTURA COMERCIAL (m)
1 hobo 1,1 7 3,5
2 bonga 1,35 8,5 3,8
3 hobo 1 7 3,5
4 bonga 1,65 10 4,8
5 bonga 1,2 9 4
6 bonga 1,7 11 5
7 resbalamono 1 7 3,8
8 cuchillito 0,7 6 2,8
9 brasil 0,8 6,8 3,5
10 guamacho 0,65 7 3
11 quebracho 0,6 5,5 2
12 puy 0,7 5 2
13 bonga 1,2 9 4
14 puy 0,8 6,8 3,5
15 puy 0,95 6 2,5
16 quebracho 0,72 7 3
17 cuchillito 0,68 5,5 2,8
18 puy 0,9 7 3,8
19 cuchillito 0,78 6,5 3
20 bonga 1,23 10 5,5
21 brasil 0,88 7 3,5
22 puy 0,93 7,5 3
TOTAL 21,52

73
FORMATO DE CAMPO PARA INVENTARIO FORESTAL
MUNICIPIO: Valledupar
FECHA: 17/08/2016
LUGAR: cerro la popa
RESPONSABLES: Richard Narvaez Quintero, Yimmi Javier Gonzalez Carranza
COORDENADAS
LATITUD: 1649417,431 LONGITUD: 1087914,991
PARCELA N°: 07
N° ESPECIE DAP (m) ALTURA TOTAL (m) ALTURA COMERCIAL (m)
1 puy 0,92 7,5 4,3
2 carito 0,85 8,4 3
3 varo blanco 0,73 6,8 3
4 bonga 1,4 10 5,5
5 cuchillito 0,78 6,5 3
6 bonga 1,26 9 4,3
7 bonga 1,17 11 5,5
8 puy 1,05 9 3,8
9 carito 0,66 5,5 2,5
10 siete cueros 1,55 11 5,5
11 puy 0,97 7,8 3,5
12 puy 1,15 8,5 4,3
13 bonga 1,3 10 5
14 hobo 1,1 9,5 5
15 resbalamono 1 7,5 3,8
16 trupillo 0,75 6,8 2,5
17 puy 0,9 7 3,5
18 bonga 0,95 10 4,8
19 varo blanco 0,8 8,7 4,3
20 carito 0,9 6,8 3
21 cuchillito 0,77 5,8 2
22 bonga 1,25 9 4
23 puy 0,89 8 3,8
24 balsamo 1,27 11 5,4
25 puy 1,07 9 4,5
26 bonga 1,28 10 5,6
27 carito 0,96 7 3,5
28 trupillo 1,1 7,8 4
TOTAL 28,78

74
FORMATO DE CAMPO PARA INVENTARIO FORESTAL
MUNICIPIO: Valledupar
FECHA: 17/08/2016
LUGAR: cerro la popa
RESPONSABLES: Richard Narvaez Quintero, Yimmi Javier Gonzalez Carranza
COORDENADAS
LATITUD: 1649488,283 LONGITUD: 1088104,897
PARCELA N°: 08
N° ESPECIE DAP (m) ALTURA TOTAL (m) ALTURA COMERCIAL (m)
1 higueron 1,22 8 3,5
2 puy 1,34 9 4
3 guacamayo 1,12 7 3
4 garcero 1,38 10 5,5
5 algarrobo 1,25 7 3
6 bonga 1,46 12 5
7 quebracho 1,07 7,5 3,8
8 cuchillito 1,17 8 4
9 puy 1,32 9 3,8
10 puy 1,15 7,8 3,5
11 guacimo 1,33 7 3
12 bonga 1,41 10 4
13 bonga 1,52 12 5,8
14 coloraito 0,93 6,8 3
15 balsamo 1,3 7,5 3
16 puy 1,23 8 4
17 patevaca 1,11 7,5 3
18 puy 1,4 8,5 4
19 bonga 1,43 10 5
20 trupillo 0,79 6,5 3
21 brasil 1,05 7,5 3,8
22 resbalamono 0,87 6,5 3
23 bonga 1,14 6 2,8
TOTAL 27,99

75
FORMATO DE CAMPO PARA INVENTARIO FORESTAL
MUNICIPIO: Valledupar
FECHA: 17/08/2016
LUGAR: cerro la popa
RESPONSABLES: Richard Narvaez Quintero, Yimmi Javier Gonzalez Carranza
COORDENADAS
LATITUD: 1649400,559 LONGITUD: 1088287,604
PARCELA N°: 09
N° ESPECIE DAP (m) ALTURA TOTAL (m) ALTURA COMERCIAL (m)
1 guacamayo 0,96 7 3,5
2 brasil 1 8 3,8
3 puy 1,15 10 5,6
4 resbalamono 1,1 9 3,8
5 bonga 1,3 8 4
6 puy 1,2 9 5
7 balsamo 1,16 8,5 4,2
8 sietecueros 1,25 8,5 4
9 trupillo 0,97 7 3,3
10 bonga 1,33 8,3 4
11 varoblanco 0,76 7 2,8
12 algarrobo 1,22 7,5 3,2
13 guarumo 0,77 6,8 3
14 guacimo 0,85 7 2,8
15 cuchillito 0,7 8,8 4,5
16 puy 0,93 9 4,5
17 bonga 1,18 10 5,6
18 bonga 1,27 11 4,8
19 varoblanco 1,23 7,8 4
20 guarumo 1,06 7 3,6
21 puy 1,28 8,5 4,3
22 sietecueros 1,38 9 4,8
TOTAL 24,05

76
FORMATO DE CAMPO PARA INVENTARIO FORESTAL
MUNICIPIO: Valledupar
FECHA: 11/08/2016
LUGAR: cerro la popa
RESPONSABLES: Richard Narvaez Quintero, Yimmi Javier Gonzalez Carranza
COORDENADAS
LATITUD: 1649235,387 LONGITUD: 1088464,732
PARCELA N°: 10
N° ESPECIE DAP (m) ALTURA TOTAL (m) ALTURA COMERCIAL (m)
1 coloraito 0,8 5,8 2,3
2 varoblanco 0,7 6 2,5
3 garcero 1,5 10 4,8
4 guarumo 1,3 9 4,5
5 guayacan 1,3 9,5 4,3
6 patevaca 1,3 9 4
7 sietecueros 1,7 12 5,8
8 guarumo 0,81 7 3,5
9 varoblanco 0,69 6,8 3,6
10 bonga 1,49 11 5,6
11 bonga 1,29 10 4,3
12 puy 0,59 7 3,8
13 guayacan 1,19 9 4,8
14 patevaca 1,69 10 5,3
15 bonga 0,8 8 3,6
16 bonga 0,59 6,8 3
17 coloraito 1,48 9 4,3
18 garcero 1,29 9,3 4,5
TOTAL 20,51

77
FORMATO DE CAMPO PARA INVENTARIO FORESTAL
MUNICIPIO: Valledupar
FECHA: 10/08/2016
LUGAR: cerro la popa
RESPONSABLES: Richard Narvaez Quintero, Yimmi Javier Gonzalez Carranza
COORDENADAS
LATITUD: 1649130,013 LONGITUD: 1088354,294
PARCELA N°: 11
N° ESPECIE DAP (m) ALTURA TOTAL (m) ALTURA COMERCIAL (m)
1 bonga 0,81 7,5 3,2
2 bonga 0,71 7 3
3 puy 1,41 11 4,5
4 bonga 1,3 11 5
5 guayacan 0,61 7,6 3,4
6 siete cueros 1,22 8 4
7 bonga 1,65 12 5,8
8 bonga 0,88 7,5 3
9 bonga 0,72 7,5 3,6
10 siete cueros 1,5 10 4,5
11 patevaca 1,29 9 4,8
12 bonga 0,6 7,6 3
13 guayacan 1,64 12 5,5
14 bonga 0,87 9,5 4,3
15 puy 0,73 8,8 4,3
16 puy 1,49 10 5
17 bonga 1,3 9 4,3
TOTAL 18,73

78
FORMATO DE CAMPO PARA INVENTARIO FORESTAL
MUNICIPIO: Valledupar
FECHA: 10/08/2016
LUGAR: cerro la popa
RESPONSABLES: Richard Narvaez Quintero, Yimmi Javier Gonzalez Carranza
COORDENADAS
LATITUD: 1649096,964 LONGITUD: 1088167,636
PARCELA N°: 12
N° ESPECIE DAP (m) ALTURA TOTAL (m) ALTURA COMERCIAL (m)
1 bonga 1,5 10 4,8
2 cuchillito 0,9 7 3,5
3 higueron 1,2 11 4
4 guacamayo 1,1 7,8 5
5 bonga 1,25 8 4
6 bonga 0,9 9 4,6
7 higueron 1,22 10 5,6
8 guacimo 0,75 7 3,5
9 guarumo 0,8 7,5 4
10 bonga 1,25 8,5 4,3
11 puy 0,76 6,5 3
12 bonga 1,2 8,8 4,3
13 cuchillito 0,7 6,5 2,8
14 guacimo 1 6,3 3
15 bonga 1,27 7,8 4,5
16 puy 0,69 7 3,2
17 higueron 1,2 8,5 4
18 bonga 1,3 9,5 4
19 puy 0,82 9,5 5
20 patevaca 0,72 7,8 3,5
TOTAL 20,53

79
FORMATO DE CAMPO PARA INVENTARIO FORESTAL
MUNICIPIO: Valledupar
FECHA: 11/08/2016
LUGAR: cerro la popa
RESPONSABLES: Richard Narvaez Quintero, Yimmi Javier Gonzalez Carranza
COORDENADAS
LATITUD: 1649186,985 LONGITUD: 1088042,1
PARCELA N°: 13
N° ESPECIE DAP (m) ALTURA TOTAL (m) ALTURA COMERCIAL (m)
1 puy 1,12 9 4,5
2 puy 1,2 10 5
3 bonga 1,34 11 5,3
4 puy 0,82 7,5 3
5 trupillo 0,85 8,8 4
6 puy 1,23 10 5,3
7 bonga 1,36 11 5,5
8 cuchillito 0,96 7,6 3,5
9 guayacan 1,17 9,5 4
10 sietecueros 1,38 10,5 5,3
11 bonga 1,35 10 4,8
12 bonga 1,28 9 4
13 bonga 1,32 10,8 4,5
14 cuchillito 1,08 9 5
15 puy 1,3 11 5
16 bonga 1,42 12 5,8
17 puy 1,25 9,5 4,5
18 puy 1,33 12,5 6,8
19 cuchillito 1,1 7,8 4,5
20 sietecueros 1,4 11 5,5
21 puy 1,32 9 4,3
22 trupillo 1,2 7 3,5
23 bonga 1,47 10 4,8
24 cuchillito 1,15 8,5 4,3
TOTAL 29,4

80
FORMATO DE CAMPO PARA INVENTARIO FORESTAL
MUNICIPIO: Valledupar
FECHA: 16/08/2016
LUGAR: cerro la popa
RESPONSABLES: Richard Narvaez Quintero, Yimmi Javier Gonzalez Carranza
COORDENADAS
LATITUD: 1649346,674 LONGITUD: 1088003,371
PARCELA N°: 14
N° ESPECIE DAP (M) ALTURA TOTAL (m) ALTURA COMERCIAL (m)
1 puy 1,35 10 6,5
2 coloraito 0,85 7,5 4,3
3 bonga 1,32 8 3,5
4 balsamo 1,1 9 4,8
5 cuchillito 0,93 7 3,5
6 puy 1,2 10 5,5
7 quebracho 0,9 9 4,6
8 bonga 0,9 8 4,3
9 bonga 1,35 11 5,3
10 rebalamono 1,23 10 5
11 balsamo 1,15 6,8 3
12 puy 1,28 7,8 4,5
13 puy 1,17 7 3,6
14 bonga 1,33 8,8 4,5
15 quebracho 1,08 8 4
TOTAL 17,14

81
FORMATO DE CAMPO PARA INVENTARIO FORESTAL
MUNICIPIO: Valledupar
FECHA: 17/08/2016
LUGAR: cerro la popa
RESPONSABLES: Richard Narvaez Quintero, Yimmi Javier Gonzalez Carranza
COORDENADAS
LATITUD: 1649427,943 LONGITUD: 1088181,39
PARCELA N°: 15
N° ESPECIE DAP (m) ALTURA TOTAL (m) ALTURA COMERCIAL (m)
1 bonga 1,7 12 6,5
2 cuchillito 0,95 7,8 3,8
3 puy 0,9 7 4
4 bonga 1,8 13 6,8
5 puy 0,9 6,5 3
6 cuchillito 0,8 7 3,5
7 puy 0,91 8 3,8
8 cuchillito 0,8 8,5 4,2
9 resbalamono 1,22 9,5 4,3
10 puy 0,92 8 4
11 bonga 1,85 12 7
12 cuchillito 0,79 7 3,5
13 puy 0,78 8,5 4,2
14 quebracho 1,1 9 4,5
15 cuchillito 0,68 6 2,8
16 bonga 1,9 6,8 3
17 puy 0,93 8,8 4
TOTAL 18,93

82
FORMATO DE CAMPO PARA INVENTARIO FORESTAL
MUNICIPIO: Valledupar
FECHA: 16/08/2016
LUGAR: cerro la popa
RESPONSABLES: Richard Narvaez Quintero, Yimmi Javier Gonzalez Carranza
COORDENADAS
LATITUD: 1649311,328 LONGITUD: 1088361,13
PARCELA N°: 16
N° ESPECIE DAP (m) ALTURA TOTAL (m) ALTURA COMERCIAL (m)
1 algarrobo 1,85 13 7
2 bonga 1,58 12 5,5
3 guamacho 0,8 9 4,5
4 bonga 1,78 12 6,5
5 bonga 1,66 11 5,5
6 trupillo 0,8 7,8 3,5
7 balsamo 0,9 7 3
8 puy 1,2 9,5 4,8
9 trupillo 1,5 10 5,3
10 balsamo 1,8 12 6,8
11 trupillo 0,9 9 4,3
12 bonga 1,45 11 5,3
13 puy 1,1 9 4,5
14 puy 1,25 10 5,2
15 bonga 1,33 9 4,8
16 balsamo 1,4 11 5
17 algarrobo 1,47 10 4,8
18 puy 1,35 11 6,5
19 guamacho 0,9 8 4,3
TOTAL 25,02

83
FORMATO DE CAMPO PARA INVENTARIO FORESTAL
MUNICIPIO: Valledupar
FECHA: 11/08/2016
LUGAR: cerro la popa
RESPONSABLES: Richard Narvaez Quintero, Yimmi Javier Gonzalez Carranza
COORDENADAS
LATITUD: 1649213,811 LONGITUD: 1088438,935
PARCELA N°: 17
N° ESPECIE DAP (m) ALTURA TOTAL (m) ALTURA COMERCIAL (m)
1 varo blanco 0,78 8 3,8
2 bonga 1,12 10 5
3 bonga 1,9 13 7,5
4 puy 1,55 11 6
5 bonga 1,7 12 5,5
6 puy 0,9 9 5
7 patevaca 0,8 7,5 4,3
8 sietecueros 1,3 8,8 4
9 bonga 1,8 12 6,8
10 bonga 1,82 11 5,5
11 puy 0,9 10 5,3
12 puy 1,1 9,5 5,5
13 guacimo 1 9 5
14 guarumo 0,76 8 3,8
15 puy 1,45 10 5
16 bonga 1,1 8,5 4
TOTAL 19,98

84
FORMATO DE CAMPO PARA INVENTARIO FORESTAL
MUNICIPIO: Valledupar
FECHA: 16/08/2016
LUGAR: cerro la popa
RESPONSABLES: Richard Narvaez Quintero, Yimmi Javier Gonzalez Carranza
COORDENADAS
LATITUD: 1649276,207 LONGITUD: 1088085,061
PARCELA N°: 18
N° ESPECIE DAP (m) ALTURA TOTAL (m) ALTURA COMERCIAL (m)
1 bonga 1,4 10 5
2 resbalamono 1,1 8 3,8
3 puy 1,32 9,5 4
4 puy 1,25 10,5 5
5 varo blanco 0,9 7 3,5
6 quebracho 0,65 6,5 3
7 puy 1,2 8,8 4,3
8 quebracho 0,78 7,5 3,6
9 puy 1,29 8,5 4
10 balsamo 1,38 11 5,5
11 bonga 1,48 12 6
12 bonga 1,33 10 4,8
13 cuchillito 0,93 8 3,8
14 bonga 1,52 11 5
15 balsamo 1,32 9 4,6
16 puy 1,17 7,5 3,8
17 quebracho 1,22 8,5 4,3
TOTAL 20,24

85
FORMATO DE CAMPO PARA INVENTARIO FORESTAL
MUNICIPIO: Valledupar
FECHA: 16/08/2016
LUGAR: cerro la popa
RESPONSABLES: Richard Narvaez Quintero, Yimmi Javier Gonzalez Carranza
COORDENADAS
LATITUD: 1649330,311 LONGITUD: 1088214,182
PARCELA N°: 19
N° ESPECIE DAP (m) ALTURA TOTAL (m) ALTURA COMERCIAL (m)
1 bonga 1,2 11 5,3
2 varo blanco 0,8 9,5 4,8
3 guarumo 1,3 12 5,6
4 puy 1,1 9 4,5
5 varo blanco 0,7 10 4,8
6 guarumo 1,2 11 5,5
7 patevaca 1,3 11 4,3
8 bonga 1,6 13 5,6
9 guarumo 1,4 10 4,8
10 varo blanco 0,82 7,8 4,3
11 puy 1,5 11 5,8
12 guarumo 1,35 10 5,2
13 guarumo 1,4 12 6,5
14 patevaca 1,3 9,5 4,8
15 varo blanco 0,93 7 3,6
16 bonga 1,7 12 5,6
17 patevaca 1,32 10 4,5
18 puy 1,4 12 6
19 guarumo 1,45 9 4,8
20 varo blanco 0,9 7,8 4
TOTAL 24,67

86
FORMATO DE CAMPO PARA INVENTARIO FORESTAL
MUNICIPIO: Valledupar
FECHA: 11/08/2016
LUGAR: cerro la popa
RESPONSABLES: Richard Narvaez Quintero, Yimmi Javier Gonzalez Carranza
COORDENADAS
LATITUD: 1649205,785 LONGITUD: 1088184,086
PARCELA N°: 20
N° ESPECIE DAP ALTURA TOTAL ALTURA COMERCIAL
1 quebracho 0,72 7,5 3,5
2 bonga 1,23 8,8 4,3
3 quebracho 1,18 8 4,2
4 puy 1,33 9,5 5
5 puy 1,28 9 4,5
6 banco 0,86 8 3,8
7 puy 1,15 9,8 4,6
8 bonga 1,26 10 5
9 cuchillito 0,89 7 3,6
10 trupillo 1,1 8,8 4,3
11 rebalamono 1,25 9,5 4,5
12 quebracho 1,3 10,5 4,3
13 bonga 1,37 11 5
14 puy 1,43 10 5,5
15 balsamo 1,35 9,5 4,2
16 bonga 1,5 11 5
17 banco 0,95 9,5 4,3
18 balsamo 1,28 8 4
19 puy 1,32 8,8 4,5
20 quebracho 0,8 7 3,5
22 cuchillito 0,95 7,8 4,5
23 puy 0,85 8 4,8
TOTAL 25,35

87
REGISTRO
FOTOGRAFICO

88
TRABAJO DE CAMPO

89
90
91
92
93
TRABAJO DE LABORATORIO

94
95
96
97

Potrebbero piacerti anche