Sei sulla pagina 1di 25

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN EN ABEJAS

Edwin Camilo Cruz Granados


Angie María Ortiz Rodríguez
Ana Mayerly Quijano Cely

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD SECCIONAL DUITAMA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS
DUITAMA
2019
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN EN ABEJAS

Edwin Camilo Cruz Granados Cód. 201811851


Angie María Ortiz Rodríguez Cód. 201623041
Ana Mayerly Quijano Cely Cód. 201812142

Investigación

Diana Constanza Beltrán Hernández

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD SECCIONAL DUITAMA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS
DUITAMA
2019
Índice

Introducción ....................................................................................................................... 4

1. Objetivos..................................................................................................................... 5

1.1. Objetivo general .................................................................................................. 5

1.2. Objetivos específicos ........................................................................................... 5

2. Revisión de literatura .................................................................................................. 6

2.1. Anatomía del aparato digestivo de la abeja ......................................................... 6

2.1.1. Partes del aparato digestivo de la abeja ....................................................... 6

2.1.2. Glándulas anexas ....................................................................................... 10

2.2. Hábito alimenticio .............................................................................................. 11

2.2.1. Aspectos nutricionales de las abejas .......................................................... 11

2.2.2. Alimentación ............................................................................................... 14

2.2.3. Alimentos.................................................................................................... 15

2.3. Fisiología del aparato digestivo de la abeja ....................................................... 19

2.3.1. Proceso de ingestión .................................................................................. 20

2.3.2. Proceso digestivo y Absorción de nutrientes............................................... 20

3. Conclusiones ............................................................................................................ 24

Bibliografía ....................................................................................................................... 25
Introducción

Con el siguiente trabajo se aprenderá sobre el sistema digestivo de la abeja melífera o de la


miel, las partes y fisiología, también se observaran los aspectos nutricionales y los alimentos
que pude consumir una abeja dada su importancia para tener la mas exitosa producción,
puesto que en los productos como miel y polen que se obtiene de las abejas depende de la
adecuada alimentación de la colmena.

Teniendo en cuenta lo anterior se puede decir que la alimentación es uno de los aspectos
más importantes a tener en cuenta al momento de realizar la apicultura ya que el propósito
es obtener la mayor producción posible por lo tanto se debe tener en cuenta los recursos
necesarios para elaborar una oportuna nutrición y las maneras en que la abeja tomara los
alimentos y nutrientes.

Por esta razón se estudia la fisiología de la digestión de las abejas siendo una especie con
menor complejidad en su sistema pero de características únicas en comparación con otros
insectos o animales, de la alimentación depende la calidad del producto, la naturalidad y
aspectos nutricionales que puede aportar a otros seres vivos como los humanos.

4
1. Objetivos

1.1. Objetivo general

Observar las diferentes partes del sistema digestivo de la abeja y sus cualidades, los
alimentos y la forma en la que el animal los toma y digiere para luego ser aplicado en la
obtención de un producto como la miel o el polen.

1.2. Objetivos específicos

 Averiguar cuáles son las partes del aparato digestivo de la abeja melífera con sus
respectivas características y funciones.

 Investigar sobre los alimentos que son consumidos por la abeja, sus beneficios
nutricionales y como afectan en la producción de miel y polen.

 Identificar los procesos de ingestión, digestión y absorción del alimento en las abejas.

5
2. Revisión de literatura

2.1. Anatomía del aparato digestivo de la abeja

Los órganos internos de las abejas siguen el patrón característico de todo insecto, aunque
algunos de ellos poseen peculiaridades relacionadas con la biología específica de este
grupo. (Quero, 2004)

Es a través de la digestión que los alimentos sufren la hidrólisis biológica para reducirlos a
moléculas que puedan ser absorbidas y utilizadas por las células; en las abejas todos estos
procesos bioquímicos ocurren en el sistema digestivo. (Buñay, 2017)

2.1.1. Partes del aparato digestivo de la abeja

En el aparato digestivo de las abejas se llevan a cabo todas las actividades para la nutrición;
el aparato digestivo comprende diferentes regiones diferenciadas en los órganos, cada una
con diferente función; el sistema digestivo en las abejas está constituido por los siguientes
órganos: boca, faringe, esófago, buche y proventrículo, los cuales forman el estómago, el
ventrículo, y los intestinos delgado y grueso. Asociados al aparato digestivo están: los
túbulos de Malpighi, las glándulas labiales del tórax y la cabeza, las glándulas hipo faríngeas
y los órganos rectales. (Buñay, 2017)

Ilustración 1. Partes del aparato digestivo de la abeja. (Llorente, s.f)

6
2.1.1.1. La Boca

Está conformada por un grupo de estructuras capaces de extraer el néctar y manipular el


alimento en las mandíbulas; además le sirve a la abeja para construir los panales y otras
actividades (Buñay, 2017)

2.1.1.2. Aparato Bucal

El aparato bucal de las abejas se clasifica como masticador-lamedor, este se compone por
tres apéndices: las mandíbulas que se encargan de ablandar la cera y hacerla más
manejable; el clípeo y labrum (o labio) que se encargan de proteger las piezas bucales más
delicadas, y la probóscide que lo conforman un grupo de estructuras que le permiten a la
abeja ingerir y regurgitar, néctar, agua y miel. (Ortiz, 2014)

2.1.1.3. Mandíbulas

Las mandíbulas se encuentran en la parte inferior de la cabeza de la abeja, a los lados de la


boca detrás del Labrum; por su parte inferior corren secreciones de las glándulas
mandibulares; las mandíbulas son utilizadas para trabajar la cera, comer el polen y cualquier
actividad que les requiera morder, agarrar o moldear (Ortiz, 2014)

2.1.1.4. Clípeo y labrum (o labio)

Se encargan de proteger las piezas bucales más delicadas; están formadas por dos placas
una superior y una inferior que se encuentran en la parte central de la cabeza, la placa
superior se le conoce como clípeo y la placa inferior como labrum. (Ortiz, 2014)

2.1.1.5. Probóscide

Las probóscides los conforman un grupo de estructuras que se encargan de digerir y


regurgitar néctar, agua o miel; las estructuras que lo conforman son: la base del labium el
postmentum y el prementum en este se encuentra la lengua o glosa, a los lados de esta se
encuentran los palpos labiales y lateralmente las maxilas; la base de las maxilas se le
denomina estipes, los cuales están suspendidos por unas estructuras que se llaman cardos;

7
cada estipe soporta la gálea y lacinia, entre los estipes y la gálea se encuentra el palpo
maxilar; todos estos constituyen los órganos del gusto. (Ortiz, 2014)

2.1.1.6. La faringe

En las abejas la faringe funciona como una bomba succionadora, esta bomba se succión
esta provista de una potente musculatura que se encarga de succionar líquidos. (Buñay,
2017)

2.1.1.7. El esófago

El esófago es un tubo largo y simple, que inicia en la faringe, atraviesa el tórax y termina en
la base del abdomen, donde se expande nuevamente para formar el buche. (Buñay, 2017)

En el esófago debido a las contracciones musculares se produce un pasaje pasivo hacia el


buche o bolsa melaría (Palacio M. A., 2009)

2.1.1.8. El buche o bolsa de melaría

Es una expansión del extremo posterior del esófago; su función principal es la de almacenar
el néctar que la abeja toma de las flores para transportarlo a la colmena. En el buche la
abeja transporta de 20 a 20 mg de néctar, pero puede llegar soportar 100 mg. (Buñay, 2017)

En el buche no ocurre ningún proceso de absorción, las proteínas en el buche no sufren


ninguna transformación ya que no se encuentra allí la enzima proteolítica; el contenido del
buche puede pasar al ventrículo o estomago verdadero ser regurgitado a una celda o ser
pasado a otra abeja por trofalaxis. (Palacio M. A., 2009)

2.1.1.9. El proventrículo

El proventrículo se encuentra ubicado entre el buche y el ventrículo; el proventrículo regula el


paso de los alimentos que van desde el buche al ventrículo; el proventrículo en su parte
anterior posee una abertura en forma de “x” la cual retiene el néctar o la miel en el buche, el
borde tiene una serie de pelillos que le sirven para retener el polen que luego es envido al

8
ventrículo, también se cree que estos pelillos actúan con el sistema inmunológico al evitar el
paso de microorganismos patógenos (Buñay, 2017)

En el proventrículo el alimento solido es decir el polen es compactado para pasar al


ventrículo para ser digerido en el mismo. (Palacio M. A., 2009)

2.1.1.10. El ventrículo

En el ventrículo se lleva a cabo parte de la digestión y absorción de sustancias alimenticias.


Este es el estómago funcional o verdadero, este ocupa gran parte de la cavidad abdominal;
las células que lo revisten secretan las enzimas necesarias para la digestión (Buñay, 2017)

2.1.1.11. Tubos de Malpighi

Los tubos de Malpighi están ubicados entre la unión del ventrículo y del intestino, esta unión
está formada por una red de túbulos que tienen como función remover desperdicios y sales
de la hemolinfa, para ser trasladados al recto y luego desecharlos. (ORTIZ 2014)

2.1.1.12. El proctodeo
2.1.1.12.1. El intestino delgado

El intestino delgado está unido al ventrículo mediante el píloro su función es regular el paso
de alimentos entre el ventrículo y el intestino grueso. (Buñay, 2017)

En el intestino delgado se termina de asimilar los alimentos que pasan del ventrículo y luego
los elementos simples son distribuidos a través de la hemolinfa y de allí llega a todos los
órganos de la abeja, estos utilizan los elementos necesarios para su funcionamiento y
elimina los desechos. (Palacio M. A., 2009)

2.1.1.12.2. Intestino grueso o recto

En el intestino grueso o recto se encuentran los productos de desecho, que son


deshidratados por la acción de las pailas rectales, que permiten que estos desechos sean
almacenados en la ampolla rectal. (ORTIZ, 2014)

9
El intestino grueso contiene órganos que sirven para absorber el agua, estos órganos tienen
la capacidad de contraerse o de expandirse con la presencia de contenido intestinal, el recto
se encarga de acumular los desechos de la digestión y la excreción de los tubos de Malpighi,
cuando la abeja no puede salir a defecar en el invierno. (Buñay, 2017)

Ilustración 2. Aparato digestivo de la abeja. (Cabello T. , 2006)

2.1.2. Glándulas anexas

2.1.2.1. Glándulas hipo faríngeas

Estas glándulas solo se encuentran presentes en las abejas obreras; son dos estructuras
que se encuentran en la parte media de la cabeza a cado lado de la faringe, el tamaño y
actividad de las mismas depende de la edad y función de cada obrera. Cada glándula
consiste en un racimo de alveolos sujetos a un ducto excretor, estos ductos producen la
fracción proteica de la jalea real. (Buñay, 2017)

2.1.2.2. Glándulas mandibulares

Las glándulas mandibulares están presentes en todas las castas de abejas, pero se
diferencian en su tamaño y función. En la abeja reina son grandes y su función es secretar la
sustancia real, en las obreras son glándulas de tamaño medio, en los zánganos son de
tamaño pequeño y su función es mantener las heces en el recto. La secreción de las

10
glándulas mandibulares ayuda a componer y componer la cera y el propóleos, y disuelve el
revestimiento grasoso del polen; también secreta la fracción líquida de la jalea real. (Buñay,
2017)

Ilustración 3. Glándulas del aparato digestivo de la abeja. (Llorente, s.f)

2.2. Hábito alimenticio

2.2.1. Aspectos nutricionales de las abejas

Las abejas como todos los animales necesitan tener una dieta básica, la cual debe estar
constituida por los diferentes nutrientes necesarios para el desarrollo apropiado del animal y
de su colonia, estos son proteínas, carbohidratos, minerales, lípidos, vitaminas y agua; las
abejas naturalmente sacian estas necesidades de nutrientes con el néctar colectado por las
obreras que toman las cantidades necesarias para las exigencias de la colonia y este
contiene los carbohidratos, la proteína se encuentra en el polen en este también se
encuentran los lípidos, minerales y vitaminas (Arévalo, 2014)

Este animal solo necesita de cuatro recursos para que se desarrolle la vida de la colonia el
néctar, polen, agua y resina; el néctar o miel contribuye los carbohidratos, el polen las
proteínas que una abeja necesita entre 10-36%, el agua es usada para el enfriamiento
dentro de la colonia y para la dilución de la miel con la que alimentan las larvas; la resina es
para sellar los orificios y para prevenir gérmenes dentro de la colmena. Una dieta apropiada
para la abeja y que este completa con todos los nutrientes necesarios debe estar compuesta
por 80% de miel y 20% polen; en donde deben estar recibiendo 71% de hidratos de carbono,
4% de proteínas, 1,2% de grasas, 0,8% de minerales y 20,4 % agua. (Pajuelo, s.f)

11
2.2.1.1. Carbohidratos

Los carbohidratos son proporcionados por el néctar que están en forma de azucares, estos
al ser la fuente de energía es tomada por las abejas nodrizas que al terminar esta labor
necesitan mayores cantidades para empezar su papel de cosechadora, también toman los
carbohidratos de la miel, el polen, los jugos frutales y de plantas para tener mayores
reservas. (Arévalo, 2014)

El néctar es obtenido de varias maneras la primera y principal forma es el néctar floral que
es una secreción acuosa que contiene entre 50% a 80 % de azúcares y pequeñas
cantidades de componentes nitrogenados, minerales, ácidos orgánicos, vitaminas, lípidos,
pigmentos y sustancias aromáticas. La sacarosa en mayores cantidades seguida por la
glucosa y fructosa son los azúcares más frecuentes en este alimento. El néctar recién
recolectado es usado parala alimentación de la larva o es trasformado en miel en el proceso
de maduración desarrollado por las abejas. En el proceso de transformación, la sacarosa
disminuye hasta quedar a cantidades casi iguales de fructuosa y glucosas, el porcentaje de
agua presente es de 30% a 70 %, la miel contiene enzimas como la invertasa, amilasa,
glucoxidasa, fosfatasa y catalasa, que pueden tener origen en el polen, néctar o
microorganismos. (Palacio, 2009)

2.2.1.2. Proteínas

Este nutriente es necesario en las abejas para que tengan el adecuado desarrollo,
crecimiento y reproducción ya que necesitan aminoácidos que se encuentran presentes en la
proteína, los principales aminoácidos necesarios para la abeja son la arginina, histidina,
leucina, isoleucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, valina, acido aspártico,
aspargina, taurina, tirosina y cisteína; en la fase larval es cuando la abeja necesita mayores
cantidades de proteína y disminuye al terminar el trabajo de nodriza. (Arévalo, 2014)

En las larvas sin importar cuál va a ser su función al nacer necesita grandes cantidades de
proteína para su desarrollo, cuando las obreras emergen necesitan de la disponibilidad de
alimentos con valores proteicos altos para el adecuado desarrollo de tejido, glándulas como
la hipo faríngeas y músculos para así lograr ser una buena abeja nodriza, también de la

12
cantidad de proteína depende el tiempo de vida de la abeja con altos niveles el animal puede
llegar a vivir de 40 a 45 días por otro lado con bajos dura entre 20 a 26 días. (Palacio, 2009)

2.2.1.3. Lípidos

Los lípidos son usados para la reserva de energía tiene funciones como ser componente de
las hormonas, atraer a las abejas o incluso microbiológicas como el ácido linoleíco siendo
una grasa esencial. (Palacio, 2009)

Las abejas al ser animales tan pequeños no se conoce realmente la cantidad de materia
grasa necesaria para suplir sus necesidades nutricionales, se dice que almacenan ciertas
cantidades con el fin de ser utilizada cuando falta alimento. (Arévalo, 2014)

2.2.1.4. Vitaminas y Minerales

Son sustancias orgánicas importantes para realizar los procesos metabólicos que se dan en
la nutrición de todos los seres vivos. Sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los
elementos energéticos y constructivos como los nombrados anteriormente. Los minerales
presentes en el alimento pueden ser perjudiciales si se consumen en grandes cantidades por
la abeja adulta si esta no puede realizar vuelos. (Arévalo, 2014)

Los minerales son los que permiten un equilibrio entre los ácidos y bases son usados para
las funciones en relación con la célula y los impulsos de la abeja, forman parte de las
enzimas; las vitaminas están presentes en el polen y sus funciones son las mismas que las
proteínas incluyendo el metabolismo. (Palacio, 2009)

2.2.1.5. Agua

El agua es uno de los componente más sencillos en la nutrición de los seres vivos pero
juega uno de los papeles más importantes para que se puedan realizar los procesos
metabólicos debidos gracias a las sales orgánicas que la componen, además de estar
presente en distintas cantidades en todos los alimentos, en la alimentación de la abeja
cuando consume miel esta necesita de la disolución para su apropiada ingesta esta la realiza
con el agua presente, en el jarabe de azúcar o en el néctar que contiene 50% azúcar; esta

13
miel diluida también se usada como alimento de la cria y para mantener la temperatura en la
colmena. (Arévalo, 2014)

2.2.1.6. Mal nutrición

Luego de saber cuáles son los nutrientes, hay que vigilar que la nutrición dentro de la
colmena sea la adecuada; para saber si se tiene una mal nutrición hay ciertos síntomas con
los cuales se puede identificar como: la mortandad de zánganos fuera de su época, baja
supervivencia de la cria sin que haya enfermedad, poca cantidad de jalea real en las celdas
de cria, aparición de canibalismo de larvas y pupas, abejas pequeñas y aumento de
enfermedades. (Pajuelo, s.f)

2.2.2. Alimentación

La alimentación es el aporte que un individuo como las abejas recibe cundo ingiere un
alimento lo digiere y asimila tomando los nutrientes a nivel celular, estos aportan la nutrición
a los tejidos y partes del cuerpo del animal. Los alimentos son clasificados como energéticos
los cuales son los que proveen la energía para el funcionamiento de las abejas y aportan
carbohidratos; los segundos son los proteicos que contribuyen a la formación de la estructura
de los tejidos y la principal fuente es el polen. (Palacio, 2009)

Las abejas son animales que buscan su propio alimento, cuando las abejas obreras salen
de la colmena son guiadas por sustancias odoríferas atractivas que se encentran contenidas
en el alimento y provocan que la abeja busque la ubicación del mismo. Cuando son larvas,
zánganos, abeja nodriza o reina el alimento lo obtienen por un mecanismo llamado trofalaxis
en donde una de ellas solicita la entrega de alimento y la otra acepta, en este los nutrientes
son transferidos por medio de alimentos como la miel o la jalea real. (Palacio, 2009)

La alimentación artificial en las abejas es necesaria especialmente en el periodo del invierno


cuando las abejas no encuentran campos con el suficiente alimento necesario, en un país
como Colombia esto no sucede por estar ubicada en el trópico, pero de igual manera es una
práctica necesaria para que al abeja siga colocando huevos, se dé el desarrollo de la colonia
y así obtener una mayor producción. Si esta práctica no se realiza es probable que las
abejas emigren o mueran (Arévalo, 2014)

14
Para estimular la puesta de huevos, la reina debe estar bien alimentada, para esto se diluye
el alimento hasta quedar 50% azucares y 50% agua, es por eso que se fabrican los jarabes
espesos que son usados en mal tiempo y que sean fáciles de tragar, estos jarabes se
pueden consumir hasta 2 kg por semana, para épocas frías se fabrican pastillas con un 15%
de agua para que sean consumidas lentamente aproximadamente 1 kg por mes. El aparato
bucal de la abeja al ser un insecto chupador en donde succiona su alimento y cuyo diámetro
es de un valor menor a 200 micras, necesita tener una manera fácil para tomar el alimento
es por esto que se colocan pastillas que se van disolviendo por la humedad interna de la
colmena y así son consumidos por las abejas. (Pajuelo, s.f)

2.2.3. Alimentos

Estos pueden ser de origen natural; de la misma colmena como lo son el polen y la miel, o
también materias primas similares que sustituyen los nutrientes aportados por el alimento
natural de la abeja, este se hace con el fin de que el manejo dentro de una empresa cumpla
con los requisitos de la colonia. El principal sustituto es la sacarosa o azúcar común en forma
de jarabe usado para sustituir la miel; si es un jarabe bastante liquido este tiende incluso a
ser asimilado por las abejas como néctar.(Palacio, 2009)

2.2.3.1. Alimentos Energéticos

En la alimentación artificial el suplemento que debe estar en mayores cantidades son los que
otorgan energía, si la alimentación no se maneja de forma adecuada puede afectar la salud
de la abeja y la calidad de la miel presentando síntomas de adulteración, esta se afecta si
hay un error en la administración del alimento como cuando se coloca una cantidad mayor
del sustituto energético del que la abeja va a consumir durante la temporada. (Palacio, 2009)

2.2.3.1.1. La miel

La miel es un alimento consumido por varios seres vivos por ser una fuente de energía entre
ellos están los humanos. Las abejas recolectan néctar que transforman, combinan y
después es almacenado en paneles donde se madura hasta hacerse la miel, este alimento
está compuesto por agua, fructosa y glucosa, además de otras sustancias en muy baja

15
proporción como son ácidos, minerales, aminoácidos y proteínas, enzimas, aromas, etc.
(Arévalo, 2014)

Valor
Constituyentes
medio %
Agua 17.0
Fructosa 39.3
Glucosa 32.2
Sacarosa 2.3
Otros Azúcares 8.8
Total ácidos (glucónico) 0.57
Minerales 0.17
Aminoácidos y proteínas 0.04
Enzimas y aromas +/- 0.22
Tabla 1. Componentes nutricionales de la
miel. (Arévalo, 2014)

La miel también puede ser suministrada de manera que la colonia tenga accesibilidad a la
misma; en épocas en las que la producción es mejor dentro de la colmena se toma la propia
miel para luego ser facilitada a la abeja en su alimentación, también se puede colocar miel
de otras producciones pero esto puede traer riesgos como enfermedades, es por eso que lo
mejor es tener miel de la propia producción almacenada y así proporcionarla en el momento
justo, otro riesgo es que se sufre de pillaje que es un ataque de las abejas para robar a la
otra colmena. (Pajuelo, s.f)

2.2.3.1.2. Jarabes de almidón de maíz

Este es un alimento que suplementa la ingesta de miel en la colonia este jarabe es rico en
glucosa o en fructosa, se obtiene industrialmente a partir del almidón de maíz que contiene
disacáridos, trisacáridos y polisacáridos que son de difícil digestión para la abeja, lo cual lo
mejor es tener un jarabe con mayor porcentaje de fructosa ya que contiene menor cantidad
de polisacáridos, este jarabe contiene alrededor de 20% agua. (Pajuelo, s.f)

El más conocido es el levudex siendo este un jarabe que se obtiene del almidón de maíz
con un contenido nutricional de un 26% a un 29% de agua, 36% de fructuosa y 33% de
glucosa. (Palacio, 2009)

16
2.2.3.1.3. Jarabes de azúcares

Este es un jarabe que se obtiene a partir de la sacarosa de la caña de azúcar o de la


remolacha que separa en glucosa y fructuosa en proporciones aproximadamente iguales,
contiene poca agua, por lo general se encuentra como pastas con 5% de agua. El azúcar
blanca sacarosa se obtiene de la remolacha azucarera que contiene 100% sacarosa y la
dextrosa en polvo contiene 100% glucosa (Pajuelo, s.f)

El jarabe de azuzar es el mejor sustituto por varias razones, la primera es el bajo costo para
su obtención puesto que con lo que se compra 1 kg de miel se puede conseguir 5 kg de
azúcar, el segundo es su fácil preparación y distribución; la preparación de este jarabe se
realiza en un recipiente donde se hace una relación en el volumen de agua con el azúcar
siendo por dos partes de azúcar por una parte de agua, se hierve hasta disolver el azúcar y
ya queda lista para ser usada. La cantidad de jarabe que se le debe disponer a las abejas
depende de la cantidad de miel que cuenta la colmena en proporción 2 a 1 respectivamente.
(Palacio, 2009)

2.2.3.2. Alimentos Proteicos

Los sustitutos del polen tienen que contener al menos un 23% de proteína, no existe receta
única para la preparación del sustituto. Estos alimentos pueden ser proporcionados en forma
de tortas mezclando los ingredientes con agua obteniendo una masa consistente que no se
desarme a ser puesta en la colmena, se coloca en los cabezales de la cámara de cria, arriba
del nido de cria. (Palacio, 2009)

2.2.3.2.1. Harina de soja

Esta contiene proteínas en un 50% que son digeribles para la abeja aprovechando la misma
cantidad, también contiene vitaminas del grupo B, aminoácidos necesario para la abeja
exceptuando la treonina, sales minerales en un 6%, fibra en un 14% y 13% de hidratos de
carbono; se encuentra desgrasada ya que contiene un 3% de grasas que le ayuda a
conservarse, es importante que este micronisada para ser de fácil ingestión para la abeja,
se debe mezclar en azucares para llamar la atención de la abeja ya que es la más baja entre
los sustitutos. (Pajuelo, s.f)

17
2.2.3.2.2. Levadura de cerveza

Este al ser un hongo es comúnmente usado para la fermentación de la cerveza, este se


otorga a las abejas como un concentrado del hongo, en su proceso de obtención se filtra, se
inactiva y seca para sacar el complemento nutricional. Contiene alrededor de un 45% de
proteínas con los 10 aminoácidos necesario para la abeja fáciles de digerir, tiene vitamina B,
un 8% de sales minerales, 1 % de fibra y 19% de hidratos de carbono, con poca grasa con
más o menos un 0.5%; se sugiere que sean en tamaño menor a 200 micras para la fácil
ingestión de la abeja e igual que con la harina de soja se debe mezclar con azucares; si es
incorporado más del 8-10% en la mezcla la abeja no tendrá interés de tomar ese alimento.
(Pajuelo, s.f)

2.2.3.2.3. Proteínas de suero de leche en polvo, bajas en lactosa (1%), wpc 80

Este es un concentrado de proteínas que son solubles en suero de leche resultante de la


elaboración del queso, este es secado y así usado como complemento nutricional de la
abeja, contiene más de un 80% de proteína, vitaminas B y C, los 10 aminoácidos, 3% de
sales minerales y un 2.5 % de hidratos de carbono, es de fácil absorción y de gusto para las
abejas. (Pajuelo, s.f)

2.2.3.2.4. Hidrolizados de proteínas vegetales

Es un alimento con mayores concentraciones de proteína obtenido por la fermentación de


habas de soja, tiene alrededor de 20% de proteína, vitaminas del grupo B, los 10
aminoácidos esenciales para la abeja alrededor del 5% de sales minerales y un 12% de
ácido láctico que puede provocar que se genere rechazo por las abejas. (Pajuelo, s.f)

2.2.3.2.5. Polen fresco/seco

El polen es consumido por las obreras adultas y dado a las larvas obreras y zánganos luego
de haber pasado más de tres días después de salir del huevo, para las obreras este polen
es esencial para el funcionamiento de la glándula hiporafingea responsable de fabricar la
jalea real. La pared externa del polen no es digerida. Este es almacenado y se le llama pan

18
de abejas y el cual es distinto al que se acaba de tomar de las flores ya que tiene un
proceso de fermentación anaeróbica. (Palacio, 2009)

EL polen fresco se puede mezclar con azucares lo mejor es que sea de cosecha propia para
evitar cualquier enfermedad como micosis igual que la miel lo mejor es tomarlo en cosecha y
tenerlo almacenado de forma congelada para ser usado en el momento adecuado ya que
este es más apetecible para las abejas y es más fácil recolectar, el polen seco es un
producto enlatado y un poco económico, es colocado cerca de la colmena y las abejas hacen
pelotas que trasportan, puede traer desventajas como que otros animales les llama la
atención llegando a que la puedan tumbar la piquera; para incorporarlo es bueno
humedecerlo para que las pelotas se desintegren y homogenice. (Pajuelo, s.f)

El polen es de fuente mono floral y la cantidad de proteína varía según la procedencia de


cada uno este varía entre un 8% a un 40% en el valor nutritivo. La cantidad que consumen
las abejas depende de la disponibilidad y demanda de la colmena para desarrollar larvas y
abejas jóvenes. El polen con contenido crudo menor al 20% de proteína solo es apropiado si
tiene un buen balance de aminoácidos es por esto que la calidad del polen no solo depende
del contenido de proteínas sino de la cantidad de aminoácidos dentro. Por lo general se
presentan casos en el que el polen tiene deficiencia en los aminoácidos lo cual lo hace
inadecuado para la nutrición de la abeja, es por eso que cuando las abejas recolectan lo
hacen de varias flores obteniendo mayor valor nutritivo. (Palacio, 2009)

2.2.3.2.6. Grasas, aminoácidos, minerales y vitaminas

Los alimentos hasta ahora mencionados no tienen un aporte de grasa necesario por lo tanto
lo mejor es colocar en el pienso aceite vegetal que ofrezca la cantidad necesaria como el
aceite de girasol colza, oliva, pepita de uva. Puede que los alimentos implementados en la
colmena no proporcionen los niveles necesarios de minerales, vitaminas y aminoácidos para
las abejas por lo tanto se puede colocar un multivitamínico. Para que la abeja tenga mayor
apetito por el pienso se puede colocar un aro de ralladura de limón y canela en polvo, polen
y miel propios. (Pajuelo, s.f)

2.3. Fisiología del aparato digestivo de la abeja

19
2.3.1. Proceso de ingestión

Las abejas buscan en alimento de dos maneras, la primera es a través de otra abeja
mecanismo llamado trofalaxis, en este se transfieren los nutrientes a través de la jalea real y
la miel que una abeja entrega a la otra como en los casos de la nodrizas alimentando larvas;
la segunda forma es buscando el alimento fuera de la colmena en donde la abeja se guia a
causa de sustancias odoríferas en el alimento que provocan la búsqueda por parte de la
abeja. (Palacio, 2009)

Por el aparato bucal de este insecto al ser masticador- lamedor su ingesta depende de la
textura en que se encuentre el alimento, las obreras son las abejas que buscan el alimento y
lo llevan a la colmena. Los alimentos líquidos como el néctar, miel y agua son tomados por
las piezas bucales replegadas hacia la cabeza cuando es poco el volumen a tomar utiliza la
lengua, si es un mayor volumen usan también las maxilas en forma de tubo de succión.
(Palacio, 2009)
Los alimentos sólidos pueden ser polvorientos como el polen pan de abeja, que por acción
de sustancias fago estimulantes provoca que usen las mandíbulas y con la saliva humedece
el alimento con saliva para ser tomado, si son alimentos más cristalinos como la miel o
azúcar la sustancia no está presente por lo tanto la abeja usa la saliva para diluir el
alimento y así absorberlo de forma líquida por medio de la probóscide. (Palacio, 2009)

2.3.2. Proceso digestivo y Absorción de nutrientes

Después de ser tomado el alimento entra a través del canal alimentario por acción de la
bomba de succión que facilita el pasaje de la boca hacia la faringe y esófago, de allí pasa al
estómago de miel o buche donde el alimento es almacenado; por acción de la invertasa el
néctar sufre transformaciones, las proteínas siguen intactas ya que no hay presencia de
enzimas proteolíticas en el buche y las abejas no tienen enzimas capaces de desintegrar las
exinas del polen, en este caso por la presión osmótica menor se produce la entrada de agua
al grano provocando la ruptura de la membrana de celulosa. (Palacio, 2009)

Los compuestos indigeribles presentes en el polen como la rafinosa, lactosa, stachiosa,


xilosa, arabinosa, galactosa, ácido galacturónico, ácido glucónico y pectina en abejas
melíferas son toxicas, es por esto que la abeja antes de consumir el polen elimina los

20
compuestos al almacenarlo en las celdas de la colmena o en el buche, donde es probable
que por acción de microorganismos del ambiente o del tracto intestinal se degraden.(García,
2010)

Al romperse la membrana de celulosa se libera el contenido celular. Este contenido pasa al


estómago verdadero donde puede ser regurgitado a una celda o para realizar el mecanismo
de trofalaxis. Si el contenido sigue dentro de la abeja el proceso de digestión continua en
donde pasa al proventrículo y rápidamente al ventrículo la velocidad con la que pase
depende de la concentración de líquido en el alimento, de la iluminación, temperatura, edad
y posibilidad de movimiento de la abeja, en el ventrículo el polen se difunde a través de la
membrana peri trófica donde actúan las enzimas proteolíticas secretadas por las células
epiteliales. Los elementos simples producidos en la digestión se dirigen por la hemolinfa que
llega a los órganos en donde cada uno de ellos utiliza los elementos necesarios para su
funcionamiento y elimina los deshechos, estos desechos son filtrados por los túbulos de
Malpighi y eliminados por el recto. (Palacio, 2009)

En el tubo digestivo de la abeja se encuentran bacterias en la flora como Pseudomonas,


Streptococcus, Micrococcus, Lactobacillus, Klebsiella, Proteus, Yersinia y Arthrobacter,
cuando la abeja esta recién nacida la diversidad de bacterias es menor en relación con las
forrajeras, la adquisición de la micro flora intestinal es a través del consumo de polen y otros
alimentos, que son pasados al polen maduro o a la miel en el buche. (García, 2010)

Ilustración 4. Digestión del alimento. (Cabello T. , 2006)

21
2.3.2.1. Enzimas Presentes en la miel

2.3.2.1.1. Diastasa (α-, β-, amilasa)

La diastasa es una enzima de origen vegetal contenido en ciertas semillas germinadas y


otras partes de la planta. Cataliza la hidrolisis del almidón. (Academic, 2010)

La α-amilasa, tiene la función de romper las cadenas de almidón al azar produciendo


dextrinas y β-amilasa. (Hurtado, 2010)

2.3.2.1.2. Invertasa

La invertasa es una de las enzimas más importantes en el desarrollo del producto final ya
que esta enzima realiza muchas de las transformaciones químicas del néctar, este tipo de
enzimas cataliza la hidrólisis de sacarosa y glucósidos relacionados a simples carbohidratos
(fructosa y glucosa), lo que
aumentael contenido de azúcar sin cristalización del mismo, reacción originada por las
glándulas hipo faríngeas de la abeja melífera. Esta enzima tiene un gran valor comercial.
Pero su uso comercial es limitado por los altos costos de producción y su
poca estabilidad frente a cambios de factores como pH, Temperatura y presión osmótica.
(Hurtado, 2010)

2.3.2.1.3. Glucosa-oxidasa

La β-Glucosidasa hidroliza los puentes de β-Glucosa dejando β-d-glucosa de oligo


y polisacáridos. Esta enzima se ha descubierto en plantas, animales hongos y bacterias. En
los insectos la β-glucosidasa se subdivide en tres clases, de acuerdo a un sustrato
específico. La clase I incluye enzimas con actividad β-glucosidasa y aril β-
glucosidasa, estas enzimas tiene la capacidad hidrolizar celubiosa, lactosa
y otros sustratos similares. La clase II incluye solo los que poseen actividad glicosil,
sin embargo esta solo puede hidrolizar sustratos con celubiosa
y lactosa. La clase III incluye enzimas con solo actividad aril (o alkil). Se detectan
la presencia de actividad β-glucosidasa en el intestino medio y posterior de la abeja melífera
(Apis melífera). El origen de la actividad β-glucosidasa en miel no ha sido totalmente

22
identificado, pero puede porvenir de la abeja de la miel, luego la β-glucosidasa puede estar
presente en el saco de miel y los órganos segregan enzimas digestivas a la boca. Muchas
glándulas descargan secreciones en las partes bucales de la abeja, algunas torácicas, de la
cabeza y de las glándulas hipo faríngeas, pueden relacionarse con la actividad β-glucosidasa
en la miel. La glucosidasa tipo I está presente en el ventrículo, la glucosidasa de tipo II está
presente en ventrículo y hemolinfa y la glucosidasa tipo III está presente en glándulas hipo
faríngeas. En abejas obreras, la glándula hipo faríngea hidroliza la sacarosa presente en el
néctar, la glucosa y la fructosa mediante α-glucosidasa, la estructura de la glucosidasa
presente en las glándulas hipo faríngeas de la abeja de la miel, son muy similares a las
presentes en mosca de la fruta y mosquito. (Hurtado, 2010)

2.3.2.1.4. Catalasa

La sustancia identificada en la miel con mayor propiedad antibacterial es el peróxido de


hidrogeno, el cual es producido por la enzima glucosa oxidasa, cuando la miel esta diluida.
La catalasa descompone el peróxido de hidrogeno en agua y oxígeno, esta enzima también
se encuentra en la miel, pero es originada por el polen de las flores, mayormente, aunque
existen pequeños rastros de catalasa en néctar. (Hurtado, 2010)

23
3. Conclusiones

 Con este trabajo se tuvo la oportunidad de analizar la complejidad del aparato digestivo
de las abejas, comprendiendo sus respectivas funciones en los procesos de digestión de
los alimentos que está especie ingiere.

 La alimentación en las abejas es de suma importancia para la nutrición, sin embargo


darle el alimento indicado a las colmenas hará que la producción sea de mayor calidad,
por lo tanto el mejor alimento a suministrar a la abeja es el natural en la dieta como
néctar, polen y miel.

 Al suministrar alimentos sustitutos en el caso de los energéticos es probable cometer el


error de diluir demasiado las sustancias y hacer que la abeja tome este como si fuera
néctar haciendo que lo transforme en miel y el producto salga alterado.

 Es importante tener en cuenta que los procesos de ingestión, digestión y absorción que
realiza una abeja es distinto al de los demás animales productores por lo tanto saber
administrar el alimento a la colmena ayudara a obtener mayores resultados de
producción.

24
Bibliografía

 Academic. (2010). Recuperado el 03 de 2019, de


http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/348224
 Arévalo, U., Samaria, S., Cruz, C., & Elizabeth, L. (2014). Alimentación en abejas (Apis
mellifera) a base de jugos de morro (Crescentia alata), mango (Mangifera indica L) y
marañón (Anacardium occidentale), Santa Clara 2013 (Doctoral dissertation, Universidad
de El Salvador).
 Cabello, T. (2006). Recuperado el febrero de 2019, de
https://w3.ual.es/personal/tcabello/Temarios/ApiTema03Web.pdf
 GARCÍA GARCÍA, D. U. B. E. R. N. E. Y., ROJAS MOGOLLÓN, M. A., & SÁNCHEZ
NIEVES, J. I. M. E. N. A. (2006). Cultured microbiological content of the intestinal tract
and stored pollen of Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae). Acta Biologica
Colombiana, 11(1), 123-129.
 Hurtado, L. (2010). Scribd. Recuperado el 03 de 2019, de Principales enzimas de la miel:
https://es.scribd.com/doc/42798888/Principales-enzimas-de-la-miel#
 Matricardi Ortiz, L. M. (2014). Efecto de la alimentación con yogurt sobre el conteo de
quistes de Malphigamoeba mellificae y esporas Nosema apis en la abeja (Apis
mellifera) (Doctoral dissertation, Universidad de San Carlos de Guatemala).
 Llorente, J. (s.f). Fundacion amigos de las abejas. Recuperado el Marzo de 2019, de
Anatomia interna de las abejas: https://abejas.org/anatomia-interna-de-las-abejas/
 Pajuelo, T. Y. (s.f). NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DE LA ABEJA (2). APICULTURA
IBÉRICA
 Palacio, M. A. (2009). Alimentación natural. Curso de actualización en sanidad apícola, 1-
4.
 Pinguil, B., & Patricia, M. (2017). Efecto de la alimentaciòn artificial en abejas Apis
mellifera mediante la utilizaciòn de leche en polvo desnatada y jarabe de
azúcar (Bachelor's thesis, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo).
 QUERO, A. (Julio 2004). Las abejas y la apicultura. En U. d. oviedo (Ed.), Las abejas y la
apicultura en Asturias.

25

Potrebbero piacerti anche