Sei sulla pagina 1di 8

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS

Licenciatura en Teología Alumno: Carlos Francisco Gil Batz


Curso monográfico: Teología y política Carné: 00400816
San Salvador, 09 de abril de 2019

1
AMOR LÍQUIDO
—Resumen y valoración—

Prólogo
Los hombres y mujeres contemporáneos, «¿Buscan realmente relaciones sostenidas, tal como dicen, o
desean más que nada que esas relaciones sean ligeras y laxas…?» (p. 11). Esta es la pregunta fundamental
que Z. Bauman se plantea en el prólogo de la obra. Sin embargo, no debemos pensar que el autor se refiere
únicamente a las relaciones de pareja, sino a toda relación humana en la que entre en juego la capacidad de
amar al prójimo —y, por qué no, la capacidad de dejarse amar por él o ella—.

Así, pues, «este libro procura desentrañar, registrar y entender esa extraña fragilidad de los vínculos
humanos, el sentimiento de inseguridad que esa fragilidad inspira y los deseos conflictivos que ese
sentimiento despierta» (p. 8).

Tenemos, entonces, que, como afirma Bauman, el «héroe principal de este libro son las relaciones
humanas». Sí, toda esa maraña que sumerge a los hombres y mujeres de nuestros días en un mar de
desesperación por «sentirse fácilmente descartables» a pesar de su avidez de vínculos seguros y «una mano
servicial con la que puedan contar en los malos momentos», pero que, «sin embargo, desconfían todo el
tiempo del “estar relacionados”, y particularmente de estar relacionados “para siempre”» (p. 8).

El ser humano moderno constata que «el compromiso, y en particular el compromiso a largo plazo, es
una trampa que el empeño de “relacionarse” debe evitar a toda costa» pues si se desea una relación plena
no se debe comprometer ni exigir compromiso (Cfr. p. 10). Por esta razón, en nuestros días, se prefiere
hablar de «conexiones» en vez de «relaciones» y de «redes» en lugar de «parejas» puesto que dentro de una

1
Bauman, Z., Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica de Argentina, 2005 (1ª. ed. en inglés, 2003).
red «las conexiones se establecen a demanda, y pueden cortarse a voluntad» (p. 12), lo cual encaja a la
perfección con la exigencia de superficialidad de las relaciones modernas.

El libro además del prólogo, tiene cuatro capítulos: 1) Enamorarse y desenamorarse; 2) Fuera y dentro
de la caja de herramientas de la socialidad; 3) Sobre la dificultad de amar al prójimo; 4) La unión
desmantelada.

1. Enamorarse y desenamorarse
En una especie de prolegómeno del capítulo, en un acto de justicia con la realidad, el autor afirma:

Lo que sabemos, lo que deseamos saber, lo que nos esforzamos por saber, lo que intentamos
saber acerca del amor y el rechazo, del estar solos o acompañados… ¿Acaso es posible racionalizar
todo eso, ponerlo en orden, ajustarlo a los estándares de coherencia, cohesión y totalidad
establecidos para temas menores? Quizás sea posible, es decir, solo en la infinitud del tiempo (p.
16).

Y es que, a continuación, apenas unos párrafos después hallamos una frase lapidaria: «Solo se puede
entrar en el amor y en la muerte una única vez». ¿Qué consecuencia se puede desprender de semejante
afirmación? Sencillamente que «es imposible aprender a amar, tal como no se puede aprender a morir» y,
por tanto, que el amor no puede ser estrujado dentro de patrones repetitivos que permitan describir y predecir
su comportamiento (Cfr. p. 17-18).

Sin embargo, en nuestros días parece que la gente se enamora y desenamora con gran facilidad, lo cual
no implica que «más gente esté a la altura de los estándares del amor en más ocasiones, sino que esos
estándares ahora son más bajos» (p. 19). Y, puesto que abundan las «experiencias amorosas» se alimenta
«la convicción de que el amor […] es una destreza que se puede aprender, y que el dominio de esa materia
aumenta con el número de experiencias y la asiduidad del ejercicio» (p. 19). Mas la única destreza que las
personas terminan adquiriendo «es la de “terminar rápidamente y volver a empezar desde el principio”» (p.
20).

En cambio, amar es someterse a la fuerza del destino pues «En todo amor hay por lo menos dos seres, y
cada uno de ellos es la gran incógnita de la ecuación del otro». La razón es obvia: amar implica dar apertura
a «esa libertad que está encarnada en el Otro» (p. 21). No obstante, nuestra cultura consumista se empecina
en ofrecer una especie de «arte de amar», o sea, «lograr “experiencia en el amor” como si se tratara de
cualquier otra mercancía» (p. 22) pero el intento «de hacer previsible lo incognoscible y de encadenar lo
errante son la sentencia de muerte del amor» (p. 22-23).
A continuación, Bauman pone en alerta al lector acerca del peligro de confundir el deseo con el amor.
«Deseo es el anhelo de consumir […] es el impulso de despojar la alteridad de su otredad, y por lo tanto, de
su poder». Los efectos del deseo son nefastos: «Después del deseo llega el momento de disponer de los
desechos […] En esencia, el deseo es un impulso de destrucción» (p. 24). En cambio, «el amor es el anhelo
de querer y preservar el objeto querido. Un impulso centrífugo […] El yo amante se expande entregándose
al objeto amado» (p. 25).

A decir verdad, la persona contemporánea se encuentra ante una enorme disyuntiva: o elige el amor, o
elige el deseo. Pero, como lo apunta el autor, probablemente «decir “deseo” sea demasiado» pues nos
encontramos con que hoy, más que satisfacer un deseo, las parejas buscan satisfacer las ganas. En realidad,
el deseo requiere un tiempo de maduración, un proceso. Las ganas son instantáneas y efímeras. «En el caso
de las parejas […] satisfacer las ganas en vez de un deseo implica dejar la puerta abierta “a otras
posibilidades románticas” que […] pueden ser “más satisfactorias y plenas”» (Cfr. pp. 26-28).

En consecuencia, lo que es de consumo inmediato, lo que satisface las ganas, deviene en descartable y
se adhiere a la dinámica del consumismo dentro de la cual todo lo que es defectuoso o no plenamente
satisfactorio fácilmente puede cambiarse por algo más. Pero hay más: dentro de la lógica consumista, a la
relación se le exige adecuarse al comportamiento de la inversión, o sea, debe devolver con creces aquello
que la persona le ha dedicado, ya sea tiempo, dinero o esfuerzos. Y resulta que el mayor provecho que se
espera de una relación es la sensación de seguridad en todos sus sentidos. Sin embargo, da la impresión de
que, en lugar de ofrecer seguridad, y con ella aliviar la soledad, muchas veces las relaciones solamente
provocan que una persona se sienta más insegura y sola que antes de la relación. Además, la situación
empeora cuando la persona advierte que también es una inversión para su pareja y, en este caso, «no está en
su poder impedir que su pareja opte por romper el acuerdo» (Cfr. pp. 28-30).

No obstante, «Cuando hay dos, no hay certezas». Ciertamente, el amor arranca al otro de la indefinición
y lo convierte en «alguien bien definido», lo cual también implica «convertir en indefinido al futuro» (Cfr.
37-38).

Pero convertir a alguien en definido también requiere hacer una elección, una elección de afinidad. A
diferencia del parentesco la afinidad es elegible pues no está predeterminada. Pero lo soñado es que toda
relación de afinidad adopte las mismas características que la de parentesco: resistencia, durabilidad,
confiabilidad, persistencia e indisolubilidad, y esto requiere un precio, la monotonía de lo cotidiano. Por
eso, a no ser «que la elección se rehaga a diario y se concreten actos nuevos para confirmarla, la afinidad se
marchitará y declinará hasta derrumbarse y desarticularse» (Cfr. pp. 47-48).
2. Fuera y dentro de la caja de herramientas de la
socialidad
Por decirlo así, este capítulo tiene dos apartados: uno dedicado al «homo sexualis»; otro, a la
«communitas en venta». Es decir, por un lado, se analiza al hombre sexual, al hombre dominado por su
impulso sexual; y, por otro lado, al ser humano convertido en objeto de consumo.

Homo sexualis: huérfanos y desconsolados


Declara Bauman:

De todos los impulsos, inclinaciones y tendencias “naturales” del ser humano, el deseo sexual
fue y sigue siendo el más irrefutable, obvia y unívocamente social. Se dirige hacia otro ser humano,
exige la presencia de otro ser humano […] Añora la unidad y hace de todo ser humano alguien
incompleto y deficiente a menos que se una a otro, por más realizado y autosuficiente que sea en
otros aspectos (p. 59).

Sin embargo, la sexualidad ha dejado de ser el quicio que une placer y felicidad. Hoy el sexo es «racional,
fríamente calculado, a prueba de riesgos, obediente a las reglas y, por sobre todas las cosas, […] un acto
despojado de todo misterio y encanto» (p. 60).

En efecto, el homo sexualis se halla en una situación de orfandad de Eros, a quien puede hallar «en
cualquier parte, pero en ninguna se quedará por mucho tiempo» y desconsuelo por el futuro, pues este ya
no ofrece el consuelo de la previsibilidad y compromiso que conferían a la unión carnal un tenor de «mística
sobrenatural» y una «sublime combinación de fe y aprensión, goce y temor» (Cfr. p. 61).

Las consecuencias son notorias: los hijos se pueden elegir según catálogo, son un objeto de consumo
emocional y su posibilidad de existencia es estimada según la relación costo-beneficio (Cfr. pp. 61-64).
«Tener hijos implica sopesar el bienestar de otro, más débil y dependiente, implica ir en contra de la propia
comodidad […] un tipo de obligación que va en contra del germen mismo de la moderna política de vida
líquida» (p. 65).

Ahora que el sexo por fin «es puro» y puede vivirse como un encuentro destinado únicamente al placer
y al goce resulta que «nos encontramos con anhelos insatisfechos, nervios destrozados, amores
desengañados, heridas, miedos, soledad, hipocresía, egoísmo y repetición compulsiva»2 (p. 69). Así que nos
vemos obligados, junto a Bauman, a admitir una ironía: «Las íntimas conexiones del sexo con el amor, la

2
Volkmar Sigusch, «Te neosexual revolution», en Archives of Sexual Behaviour, 4, 1989, pp. 332-359. Cita del autor.
seguridad, la permanencia, la inmortalidad gracias a la continuación del linaje, no eran al fin y al cabo tan
inútiles y restrictivas como se creía, se sentía y se alegaba» (pp. 69-70).

Siendo sinceros, hemos de admitir que «las agonías actuales del homo sexualis son las del homo
consumens. Nacieron juntas» (p. 71). El homo consumens no acumula bienes, sino los usa y, después de
usarlos, dispone de ellos con el fin de hacer lugar para nuevos bienes, de tal manera que los excluidos de la
sociedad consumista son aquellos fracasados que deben hacer uso de bienes que ya no son novedosos ni
ofrecen sensaciones novedosas. La práctica sexual, a través de la purificación del sexo, se ha adaptado a
esta lógica del homo consumens (Cfr. pp. 72-73). Pero esta manera de comprender el sexo ha provocado «la
mayor pesadilla de la moderna vida líquida», o sea, la ansiedad por las atribuciones de los compañeros
sexuales: «¿Qué tipo de compromiso, si es que lo hay, establece la unión de los cuerpos?» (p. 74).

El problema reside en que «Ningún episodio está a salvo de sus consecuencias» y siembre habrá
incertidumbre acerca de futuros acontecimientos, la cual cesará, momentáneamente con el matrimonio.
¿Momentáneamente? Sí, puesto que aparecerá nuevamente cuando la pareja, o uno de los dos, considere la
posibilidad de separarse (Cfr. p. 95). Por tanto, «el homo sexualis está condenado a permanecer en la
incompletud y la insatisfacción» (p. 79).

Communitas en venta
La invitación continúa: evitar el riesgo que implican los lazos profundos y densos, los vínculos y los
compromisos (Cfr. p. 83). Parece ser que los celulares son muy efectivos en esta tarea pues «permiten a los
que se conectan… mantenerse a distancia» (p. 85). En efecto, estos dispositivos han venido a consolidar las
nociones de «lo “físicamente distante” y lo “espiritualmente remoto”» (p. 86).

«Pareciera ser que el logro fundamental de la proximidad virtual es haber diferenciado a las
comunicaciones de las relaciones» (p. 88). Además, los encuentros virtuales están inmersos en una especie
de mercado, al que siempre se puede acudir en busca de alguna compra siempre y cuando se cuente con
dinero (Cfr. p. 91).

Por otra parte, en nuestros tiempos el crecimiento solamente es medido según la posibilidad de gastar
más, de tal manera se piensa que aquellos que no gastan o gastan muy poco llevan «una existencia primitiva
y miserable» (p. 95). Por eso, «el único personaje que los practicantes del mercado son capaces de reconocer
y aceptar es el homo consumens» (p. 96).

3. Sobre la dificultad de amar al prójimo


Dice el autor: «El precepto que exige “ama a tu prójimo como a ti mismo” […] es también el más opuesto
a la clase de razón que promueve la civilización: la razón del autointerés y de la búsqueda de la propia
felicidad» (p. 105). Ciertamente, el ser humano siempre está tentado a amar solamente a quien merece ser
amado, o a aquel que le represente algún provecho y ha olvidado que «La aceptación del precepto de amar
al prójimo es el acta de nacimiento de la humanidad» (p. 106).

Bauman señala que el mandato de «amar al prójimo desafía a los instintos determinados por la naturaleza;
pero también desafía el sentido de la supervivencia establecido por la naturaleza, y el del amor a uno mismo,
que lo resguarda» (p. 107).

«¿Qué es lo que amo cuando me amo a mí mismo?» se pregunta el autor. La respuesta la da unas líneas
más adelante: «lo que amamos en nuestro amor a uno mismo es la personalidad adecuada para ser amada.
Lo que amamos es el estado, o la esperanza, de ser amados. De ser objetos dignos de amor, de ser
reconocidos como tales, y de que se nos dé la prueba de ese reconocimiento» (pp. 107-108).

En última instancia, «“ama al prójimo como a ti mismo […] implica el deseo del prójimo de que se
reconozca, admita y confirme su dignidad, su posesión de un valor único, irremplazable y no desechable
[…] significaría entonces respetar el carácter único de cada uno» (p. 109) y, puesto que cada persona, por
su dignidad de persona, entraña un valor inigualable, «La negación de la dignidad humana desacredita el
valor de cualquier causa que necesite de esa negación para confirmarse» (p. 111).

Por otra parte, hablando de las relaciones familiares, en varias «áreas urbanas del mundo, las casas
existen para proteger a sus habitantes, no para integrar a personas y sus comunidades»3 (p. 129). Asimismo,
«La gente del “estrato superior” […] aparte de desear que los dejen tranquilos para abocarse plenamente a
sus propios pasatiempos, y de contar con los servicios necesarios para sus necesidades y comodidad diarias
[…], estos individuos no comprometen ningún otro interés por la ciudad en la que se encuentran sus
residentes» (pp. 130-131). Pero los que más sufren en las ciudades son aquellos que no pertenecen a ella,
los «extraños indeseables», pues, aunque no se les agreda físicamente, siempre se les verá con desdén por
parte de los residentes de la ciudad (Cfr. p. 141). Sufren, pues, los efectos de la mixofobia enfermiza, que
emerge a partir de los sentimientos de inseguridad de los hombres y mujeres de nuestro tiempo y que los
lleva a tener una «sensibilidad alérgica y febril hacia los extranjeros y extraño» (p. 151).

4. La unión desmantelada
«Un fantasma sobrevuela el planeta: el fantasma de la xenofobia» (p. 155). En nuestros días, echar la
culpa del malestar social en cada uno de sus aspectos a los inmigrantes, es una práctica que cada vez se
convierte en un hábito global (p. 158). No obstante, «La unidad de la raza humana es el horizonte absoluto

3
G. Bumpert y S. Drucker, «Te mediated home in a global village», en Communication Reserachi, 4 (1996), pp. 422-
438. Cita del autor.
de nuestra historia universal, un horizonte que […] estamos obligados a perseguir y, en la plenitud de los
tiempos, alcanzar» (p. 163).

Los refugiados son uno de los grupos en el mundo que más sufre una especie de condición de ser
desechos de las grandes ciudades. Por una parte, se ven en la necesidad de huir de sus países, «pero se les
niega la entrada a cualquier otro. No cambian de lugar, pierden su lugar en la tierra» (p. 179). Parece haber
una alergia global hacia los refugiados pues donde quiera que vayan «son indeseables y se les deja bien
claro que así es» (p. 180). Su condición es curiosa. Cuando «no pueden ser deportados de manera expedita,
el gobierno propone confinarlos en campos construidos en las regiones más remotas y aisladas del país» (p.
182). Y allí, en su nuevo lugar permanecen arrumbados y estigmatizados por la sospecha y el resentimiento
de los anfitriones (Cfr. p. 183) y allí aprenden a vivir una cotidiana inmediatez del momento (Cfr. p. 185).
La única manera en que tal vez sean adoptados por la nueva cultura en la que están pero de la cual no son
parte es ser «”desvestidos” de todos sus atributos sociales y emblemas de estatus cultural de los que alguna
vez gozaron y ahora han perdido […] como necesario paso preliminar antes de revestir a ese “desnudo
social” de toda la parafernalia del nuevo rol». De esta manera, con gran injusticia, los refugiados se han
convertido en el laboratorio para probar y ensayar «los nuevos patrones de vida líquidos de “permanencia
de lo efímero”» (Cfr. pp. 189-190).

Finalmente, Bauman, observa que el hecho de que «haya otros que estén en desacuerdo con nosotros
[…] no es un escollo en el camino hacia la comunidad humana. Lo que sí es un escollo es nuestra convicción
de que nuestras opiniones son la verdad» (p. 195).

Valoración
En el prólogo de Modernidad líquida, Bauman afirmaba:

El fin del panóptico augura el fin de la era del compromiso mutuo […] La principal técnica de
poder es ahora la huida, el escurrimiento, la capacidad de evitar, el rechazo concreto de cualquier
confinamiento territorial4.

Así, pues, a lo largo de Amor líquido da continuidad a esta idea del fin del compromiso mutuo y de la
huida como poder y la aplica al ámbito de las relaciones humanas, iniciando por los vínculos interpersonales
hasta, llegar a los políticos, pasando por los de parentesco y afinidad. Lo hace a través de un estilo que,
aunque complejo y a veces técnico en demasía, cautiva al lector por su fuerza y perspicacia.

4
Bauman, Z. Modernidad líquida, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica de Argentina, 2003 (1ª. ed. en inglés,
2000), pp. 16-17.
Empezando por el prólogo, el autor discurre a través de diversos temas y en cada uno seañala las causas
y las consecuencias de la vivencia de un amor superficial.

El elemento que siempre está de fondo en la superficialidad del amor líquido es la inseguridad que el ser
humano de hoy experimenta acerca de sí mismo. Ciertamente, en una relación de pareja se huye al
compromiso precisamente por la dificultad de renunciar a sí mismo y ofrecerse por completo a la otra
persona por miedo a no recibir lo esperado; la sexualidad se vive al día y según las circunstancias, con el
cuidado de no verse comprometido por algo que se haya salido de control; el consumismo se ha impuesto
en nuestras sociedades por la equívoca idea de creer que el tener determina el ser; se tiene miedo y
desconfianza a los extranjeros porque se cree que cambiarán el orden establecido en la cultura que los recibe.

Pero —pienso—, más que por su estilo, el libro impacta al lector por otra razón: el sentirse identificado
con ese «hombre sin vínculos» que desea la seguridad que le puede proporcionar una relación y, a la vez,
huye al compromiso que ella requiere.

Y es que, los que pertenecemos a esta generación líquida debemos admitir que sabemos en primera
persona lo que implica la fragilidad de los vínculos que establecemos; de ese afán de acumular «experiencias
amorosas» para volvernos expertos en la materia; de lo que es existir mientras se entabla una plática por
chat y dejar de existir cuando esta termina; sabemos que una persona que, prácticamente, no existe para
nosotros es aquella que aparece en último lugar de nuestros contactos de Whatsapp; de la vacía voracidad
sexual de nuestro tiempo, reflejada en el cine, los libros y el internet; sobre lo que hemos esperado de las
inversiones que hemos hecho al «amar» a otra persona.

Amor líquido nos ofrece una muy completa radiografía de la idiosincrasia de los hombres y mujeres de
nuestro tiempo. A la vez, permite entender que el desencanto por la política, en realidad, también tiene sus
raíces en la superficialidad de nuestras relaciones puesto que, si al hombre contemporáneo se le dificulta
grandemente comprometerse con una pareja, mucho más le costará ser sensible a los grandes problemas de
su tiempo y comprometerse en la labor política por la transformación de su realidad.

Potrebbero piacerti anche