Sei sulla pagina 1di 25

Programa de Acción Específico Alimentación y Actividad Física:

La Promoción de Estilos de Vida Saludables

en el Contexto del Sobrepeso y la Obesidad

Autores

Eduardo Jaramillo Navarrete1, Lucero Rodríguez Cabrera2, Zaira Valderrama


Álvarez3, Isaac Alejandro Hernández Ruiz 4, Fabiola López Guerrero5, Susana
Velázquez Garfias6

1
Director General de Promoción de la Salud
2
Directora de Estrategias y Desarrollo de Entornos Saludables
3
Subdirectora de Políticas Intersectoriales en Salud
4
Asesor Técnico del Programa de Alimentación y Actividad Física
5
Asesora Técnica del Programa de Alimentación y Actividad Física
6
Asesora Técnica del Programa de Alimentación y Actividad Física

1
I. INTRODUCCIÓN

El sobrepeso y la obesidad se han convertido en graves problemas de salud global, sus


causas y efectos han sido ampliamente documentados. Se sabe que esta problemática
parte de causas tan proximales como la genética y estilos de vida incorrectos, hasta
causas distales que alcanzan los sistemas de acceso y disponibilidad de alimentos y
bebidas, la urbanización y la educación, entre muchas otras causas que convergen en la
multi-causalidad de la obesidad.

Ante esta situación, la Secretaría de Salud puso en marcha en el año 2013, la Estrategia
Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes
(ENPCSOD); las acciones de la Estrategia privilegian la prevención y promoción de la
salud a fin de promover una cultura que facilite la adopción de estilos de vida saludables,
la vigilancia epidemiológica, el fortalecimiento de la atención medica con calidad y abasto
oportuno de los servicios de salud para la atención de la obesidad, así como un paquete
integral de medidas regulatorias en materia de política fiscal, etiquetado y publicidad de
alimentos y bebidas. Además, la Estrategia Nacional cuenta con principios rectores que
buscan involucrar corresponsablemente a diferentes sectores (público, privado y social) e
implementar las acciones acordes a la evidencia científica, la evaluación y la rendición de
cuentas.

En este sentido y en el marco del eje de salud pública de la Estrategia Nacional, se crea
el Programa de Acción Específico (PAE) Alimentación y Actividad Física siendo un
programa enfocado en la implementación de acciones permanentes para la promoción de
estilos de vida saludables.

El Programa fundamenta sus acciones en la promoción de la salud para toda la población,


y busca fomentar aquellos factores protectores que contribuyan en la prevención del
sobrepeso y la obesidad, tales como: la promoción de la alimentación correcta y el
consumo de agua simple potable, la actividad física, la lactancia materna y la alimentación
complementaria adecuada, el rescate de la cultura alimentaria tradicional saludable y la
utilización del etiquetado nutricional.

2
Estas acciones son realizadas en los diferentes entornos de desarrollo de las personas:
escolar, laboral y comunitario; a través de estrategias educativas innovadoras, apoyadas
en la mercadotecnia social, la capacitación a personal de salud, y el trabajo colaborativo
con otros sectores gubernamentales, la iniciativa privada y la sociedad civil.

3
II. ANTECEDENTES

A lo largo del tiempo, la Secretaría de Salud (SS) ha puesto en marcha diferentes


estrategias y programas que han incluido acciones con diferentes componentes y
enfoques de salud alimentaria. En el año 2010, se impulsó el Acuerdo Nacional de Salud
Alimentaria (ANSA), el cual representó uno de los primeros esfuerzos por parte del
gobierno federal para atender la problemática de sobrepeso y obesidad del país ; sin
embargo, tras un análisis de su desarrollo y resultados, se identificaron limitantes en su
alcance e impacto, tales como la falta de un marco regulatorio, jurídico y presupuestal que
garantizaran su adecuada implementación y evaluación. A pesar de esto, el ANSA
representó un avance en la conformación de evidencia y de mecanismos de coordinación
entre diferentes sectores que sentaron las bases para la creación de la actual ENPCSOD.

Tomando como base esta experiencia, así como los resultados de la Encuesta Nacional
de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012, en la que se documentó que el sobrepeso y la
obesidad en población menor de cinco años era de 9.7%, en escolares de 34.4%, en
adolescentes 35% y población adulta del 71.2%; que solo el 14.4% de los recién nacidos
menores de 6 meses recibían lactancia materna exclusiva; y que 58.6% de niñas, niños y
adolescentes no realizan actividad física; se identificó la necesidad de articular un PAE
Alimentación y Actividad Física que se encargará de coordinar y unificar las acciones de
promoción de la salud para estilos de vida saludable de una manera permanente en las
32 entidades federativas del país, un programa que contara con personal calificado y
capacitado para el desarrollo de las estrategias educativas innovadoras, un programa que
estuviese alineado a las metas nacionales y sectoriales en materia de sobrepeso y
obesidad; en apego a la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos
de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para
brindar orientación. (D.O.F. 22/01/2013). En concordancia con estos aspectos, se creó el
Programa a fin de dar respuesta directa al eje estratégico de promoción de la salud y
comunicación educativa de la ENPCSOD.

La conformación de este nuevo PAE se desarrolló en las siguientes etapas:

4
1. Recabar evidencia científica para sustentar las acciones planteadas.

2. Definir los objetivos, estrategias, líneas de acción, metas e indicadores.

3. Enriquecer el documento a través de las recomendaciones de expertos.

4. Justificar y gestionar los recursos humanos, materiales y económicos para su


desarrollo.

5. Establecer la estructura que asegure la implementación en coordinación con los


Servicios Estatales de Salud (SESA), recayendo la función en los servicios de
promoción de la salud.

6. Diseñar mecanismos sistemáticos de monitoreo y evaluación de las acciones.

7. Capacitar al personal de salud en la operación del Programa.

8. Realizar las acciones de forma permanente con la población.

9. Monitorear y supervisar.

10. Evaluar.

Es así que el PAE Alimentación y Actividad Física fue planeado, organizado e


implementado durante el año 2014; para los años 2015 y 2016 se encontraba operando
en las 32 entidades del país y las 244 jurisdicciones sanitarias de los SESA, y se contaba
con las primeras mediciones y evaluaciones de las diferentes metas e indicadores que lo
constituyen.

5
III. ESTRATEGIAS Y ACCIONES

La articulación del PAE Alimentación y Actividad Física se encuentra estructurada a través


de tres objetivos generales: 1) Promover estilos de vida saludables que contribuyan a
mejorar los hábitos alimentarios y de actividad física de la población; 2) Incentivar la
práctica de la lactancia materna exclusiva y la cultura alimentaria tradicional, y 3)
Implementar acciones de capacitación y supervisión en materia de salud alimentaria en el
personal de salud. Estos objetivos, y sus respectivas estrategias y líneas de acción, se
encuentran alineadas al Programa Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018 y al
Programa Sectorial de Salud (PROSESA) 2013-2018.

Dentro de los mismos, las acciones incluyeron la generación de estrategias educativas


innovadoras para la promoción de una alimentación correcta, el consumo de agua simple
potable y la prevención de enfermedades asociadas. En este sentido, se realizaron
eventos encaminados a promover la alimentación correcta y el consumo de agua simple
potable, sobre todo en poblaciones vulnerables, como son los niños.

Por ello, también se fomentó que en todos los entornos hubiera disponibilidad y
accesibilidad de agua simple potable a través de acuerdos con las instancias
correspondientes.

Asimismo, se generaron alianzas con instancias gubernamentales y no gubernamentales


para promover conjuntamente la alimentación correcta y el consumo de agua simple
potable.

Como medidas regulatorias, se impulsó el cumplimiento de los Lineamientos generales


para venta y distribución de alimentos y bebidas que se expenden, distribuyen o
suministran en los planteles de educación escolar.

Por otro lado, como ya se mencionó, la realización de actividad física es un factor


protector para el desarrollo de enfermedades crónicas, por lo que este Programa realizó
eventos lúdicos para promover la actividad física en todos los sectores de la población.
Asimismo, impulsó la recuperación y el uso de espacios públicos para realizar actividad
física en coordinación con dependencias gubernamentales y no gubernamentales.

6
Cabe señalar que a través de este Programa se ha invertido en el diseño y la
implementación de campañas educativas para promover estilos de vida saludables.
Asimismo, se destaca el desarrollo y difusión en medios digitales de la campaña “Cambiar
es tu decisión” en contra del sobrepeso y la obesidad, la cual surgió en 2015 y sigue
operando a través de medios digitales, portal web y redes sociales. En el tema de
lactancia materna se generó la campaña “Da leche materna” con gran difusión en portal
web y redes sociales, y además cuenta con materiales complementarios como videos,
spots, carteles, espectaculares y folletos.

Ahora bien, se sabe que la lactancia materna exclusiva es un factor protector ante el
desarrollo de sobrepeso y obesidad infantil, por lo que, a través de este PAE, se han
impulsado espacios de consejería comunitaria para el desarrollo de competencias en
lactancia materna exclusiva y alimentación complementaria de las mujeres embarazadas
y en periodo de lactancia.

Paralelamente, el Programa propone rescatar la cultura alimentaria tradicional, a través


del fomento de alimentos regionales mediante alianzas con el sector privado y social.

Finalmente, se brinda capacitación constante al personal de salud en los temas de


alimentación correcta, actividad física y lactancia materna, para que desarrollen
competencias en la implementación de las actividades del Programa, contando siempre
con la supervisión y evaluación de las actividades por parte del personal técnico de la
Dirección General de Promoción de la Salud (DGPS).

7
IV. RESULTADOS Y LOGROS 2013-2018

El PAE Alimentación y Actividad Física inició actividades operativas en 2014, alcanzando


1,863 eventos de alimentación correcta y consumo de agua simple potable en diferentes
entornos, 1,863 eventos de promoción de la actividad física, una campaña educativa
sectorial de promoción de estilos de vida saludables, 4,345 sesiones educativas sobre los
beneficios de la lactancia materna exclusiva y alimentación complementaria, 635 eventos
de difusión de la cultura alimentaria tradicional, 71 cursos de capacitación al personal de
salud y 79 supervisiones a las actividades del programa.

Durante 2015 se realizó la primera medición y evaluación del Programa (Anexo), dentro
de la cual se obtuvieron como primeros resultados la realización de 11 mil 375 eventos
educativos para la promoción de la alimentación correcta y consumo de agua, 11 mil 406
eventos de actividad física, 6 mil 778 estrategias de lactancia materna y mil 940 de
rescate de cultura alimentaria tradicional saludable, con lo que se logró orientar y educar a
2 millones 74 mil 440 personas en todo el país.

Uno de los logros destacables durante 2015, fue la implementación de 130 unidades
móviles de promoción de la salud, las cuales son un modelo de promoción de la salud
itinerante que busca acercar los servicios a una mayor cantidad de entornos y personas.
Se trata de vehículos equipados con capacidad resolutiva para ofrecer educación en
salud, cuentan con material informativo y lúdico, así como equipo audiovisual para realizar
activaciones físicas masivas, además de equipo de somatometría para realizar valoración
del estado nutricio y un cuestionario sobre los hábitos alimentarios y de actividad física.

Con respecto a la evaluación del ejercicio 2016 (Anexo) las acciones sujetas del
Programa se incrementaron diez veces más que las realizadas en el ejercicio 2015, lo que
representó alrededor de 107 mil eventos educativos en alimentación correcta; 97 mil en
actividad física; 69 mil en lactancia materna; 52 mil en cultura alimentaria. Este
incremento también se vio reflejado en un aumento de población que recibió educación y
orientación alimentaria: 12 millones 605 mil 388 personas.

8
En lo referente a las actividades de las Unidades Móviles y la medición de impacto de las
acciones del Programa, durante 2016 se realizaron 91 mil 650 evaluaciones del estado
nutricio, y se aplicaron 197 mil 685 cuestionarios para conocer los hábitos alimentarios y
de actividad física; dicha información se encuentra actualmente en procesamiento
estadístico y se espera contar con los datos que permitan conocer el impacto del
Programa.

Al cierre de 2017, todas las acciones del PAE se han mantenido, lo que ha permitido más
de 100 mil eventos educativos para la promoción de estilos de vida saludables y la
orientación y educación en salud a más de 12 millones de personas para la prevención
del sobrepeso y la obesidad; asimismo, se incrementaron las acciones para la
recuperación y reactivación de espacios para la actividad física y alianzas estratégicas
con otras instituciones para el impulso de la promoción de la salud en las 32 entidades
federativas y 244 jurisdicciones sanitarias del país (Anexo).

En 2018, las acciones continúan implementándose, del 1 de enero al 30 de junio se han


alcanzado 57 mil 779 eventos de alimentación correcta y consumo de agua simple (51.3%
de la meta establecida); 52 mil 557 eventos de actividad física (48.4% de la meta
establecida); cinco campañas educativas sectoriales (15% de la meta establecida); 35 mil
294 sesiones educativas sobre lactancia materna y alimentación complementaria (42.7%
de la meta establecida); 29 mil 156 eventos de cultura alimentaria tradicional (46.51% de
la meta establecida); 47 capacitaciones a personal de salud; (50% de la meta establecida)
y 122 supervisiones de las actividades del Programa (44.5% de la meta establecida)
(Anexo). De igual forma se está trabajando en la recuperación de espacios para la
actividad física y la continuidad en trabajar intra e intersectorialmente en conjunto con
otras dependencias o instituciones de manera coordinada para lograr mayor alcance de
las acciones de promoción de la salud en todo el país.

En términos de evaluación, cabe señalar que se incluyeron las variables del Programa al
Subsistema Nacional de Información de Salud (SIS), en el apartado 228 Alimentación y
Actividad Física, con un nivel de reporte jurisdiccional sobre las acciones de promoción de
la salud.

9
Los resultados del Programa se ligaron a la metodología de la estrategia Caminado a la
Excelencia1 (CAMEX) a fin de incluir un criterio de validación y seguimiento de las
acciones, con una plataforma que incentiva el cumplimiento de las mismas, con base a
evidencia gráfica y documental y el total de población orientada. En 2015, el Programa
tuvo una evaluación nacional sobresaliente al cerrar con un porcentaje de desempeño de
93.5%, para el ejercicio 2016, se tuvo un desempeño nacional sobresaliente de 93.43% y,
para el ejercicio 2017, se pretende que dicho desempeño se mantenga.

Otro dato de alta relevancia e impacto es el fortalecimiento de las actividades del PAE, y
por ende de promoción de la salud, derivado del capital humano contratado a través de
los recursos del subsidio federal otorgado a las entidades federativas, volcando a un
evidente empoderamiento del área, además de alcanzar niveles satisfactorios en el
cumplimiento de metas y el incremento de las actividades de promoción de la salud
impactando a mayor número de personas.

1
Secretaría de Salud. Dirección General de Epidemiologia. Estrategia Caminando a la Excelencia. Disponible en:
https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/caminando-a-la-excelencia

10
V. PROBLEMÁTICA

El PAE de Alimentación y Actividad Física es de reciente creación y de índole nacional,


por lo que se ha enfrentado a dificultades que están relacionadas con la implementación y
monitoreo del mismo. Estas problemáticas han sido atendidas a través de acciones
correctivas a fin de subsanar dicha limitación y, de esta manera, mejorar o redirigir las
actividades planteadas.

Dificultades de implementación

Con los programas de reciente creación, una dificultad inherente es lograr la


estandarización de los procesos, pues no se contaba con un Manual Operativo que
especifique los pasos a seguir para la adecuada implementación de las acciones, por lo
que, derivado de la Reunión Nacional de Promoción de la Salud 2016, se acordó con las
entidades federativas el diseño de un Manual Operativo al cual se deberán apegar todas
las entidades.

Otro de los retos, fue que el personal operativo requería una mayor capacitación para
crear las competencias necesarias para la implementación del Programa, por lo que se
creó un formato que permitiera la actualización de las mismas, y la práctica de habilidades
en este sentido.

Como suele suceder en la administración pública, los recursos nunca serán suficientes;
sin embargo, una recomendación para el futuro es lograr ajustar el presupuesto para
asegurar la continuidad de las acciones del Programa.

Asimismo, el capital humano es el elemento más valioso para dar impulso a las acciones
del Programa, por lo que se debe incentivar la profesionalización de los promotores de la
salud, a la que deben sumarse profesionales de la nutrición y de la educación física.

Con respecto al monitoreo de las acciones, uno de los obstáculos fue el inadecuado
registro de información de las actividades del Programa, por lo que se fortaleció la
capacitación al personal de salud para el uso de la plataforma y registro de la información.

11
Asimismo, se recomienda un seguimiento mensual por parte del nivel federal sobre la
información reportada por las entidades federativas.

12
VI. RETOS

Los retos que enfrenta un programa en salud pública son múltiples y, en muchos casos,
similares entre sí, en particular para el Programa de Alimentación y Actividad Física, pues
su principal desafío radica en su “juventud”, puesto que al ser un programa de nueva
creación, ha tenido que posicionarse y darse a conocer como un Programa de Acción
Específico que surge de una necesidad apremiante para la salud pública de México:
ayudar a frenar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en el país, realizando acciones
permanentes de promoción de la salud para la educación en estilos de vida saludables.

Además, el establecimiento de alianzas estrategias con áreas clave del sector


gubernamental, privado y social es un elemento necesario para asegurar el éxito de las
acciones, que no se realiza de manera automática, sino que requiere de voluntad y
mecanismos que incentiven la participación de todos los actores involucrados en el
problema, con miras a dar un mayor impulso a las acciones del programa y permitir el
avance en objetivos comunes para la prevención, control y atención del sobrepeso, la
obesidad y enfermedades no transmisibles.

Es importante mencionar que si bien el programa ha logrado fortalecer el trabajo


colaborativo con la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Desarrollo Social,
fundaciones como “Unidos por Niños Saludables”, y el sector académico, como el Instituto
Nacional de Salud Pública, por mencionar algunos, es necesario que estas alianzas
permanezcan y se expandan en todas las entidades del país, pues solo la
corresponsabilidad e intersectorialidad permitirán llevar a más personas acciones en salud
pública.

Asimismo, uno de los retos más grandes que tiene el Programa es demostrar la
efectividad de las acciones, hacer partícipe a la población para el autocuidado de la salud
y dar visibilidad a la promoción de la salud como un área de las ciencias de la salud
pública que es susceptible de medición y evaluación.

13
VII. BIBLIOGRAFÍA

Gutierrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, Franco A,


Cuevas-Nasu L, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados
Nacionales. Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, México, 20120

Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y


educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. (D.O.F.
22/01/2013).

Rivera Dommarco, J., Hernández Ávila, M., Aguilar Salinas, C., et al., Obesidad en
México. Recomendaciones para una política de Estado. UNAM, Dirección General de
Publicaciones y Fomento Editorial. México, 2012.

Secretaría de Salud. Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria. Estrategia contra el


sobrepeso y la obesidad. Bases técnicas. México, 2010.

Secretaría de Salud. Dirección General de Epidemiologia. Estrategia Caminando a la


Excelencia. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/caminando-a-
la-excelencia

Secretaría de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Criterios Operativos


2017. Programa de Acción Especifico Alimentación y Actividad Física. Primera versión,
enero, 2017

Secretaría de Salud. Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la


Obesidad y la Diabetes. Primera edición. México, 2013

Secretaría de Salud. Programa de Acción Específico Alimentación y Actividad Física 2013-


2018. Programa Sectorial de Salud, Primera edición. México, 2014.

Secretaría de Salud. Programa de Acción Específico Alimentación y Actividad Física 2013-


2018. Primera edición 2014.

14
VIII.

15
IX. ABREVIATURAS, SIGLAS Y ACRÓNIMOS

CAMEX Caminando a la Excelencia


DGPS Dirección General de Promoción de la Salud
DOF Diario Oficial de la Federación
ENPCSOD Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso,
la Obesidad y la Diabetes
ENSANUT Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
NOM Norma Oficial Mexicana
PAE Programa de Acción Específico
PND Programa Nacional de Desarrollo
PROSESA Programa Sectorial de Salud
SESA Servicios Estatales de Salud
SIS Sistema de Información en Salud

16
X. GLOSARIO

Actividad física. La OMS define a la actividad física como cualquier movimiento corporal
producido por los músculos esqueléticos que requiere un gasto de energía. Se ha
identificado a la inactividad física como el cuarto factor de riesgo principal para la
mortalidad mundial.

Cultura alimentaria tradicional. Comúnmente se llama así a los factores sociales y


culturales que tienen una influencia sobre lo que come la gente, cómo preparan sus
alimentos, sus prácticas alimentarias y los alimentos que prefieren.

Diabetes. La diabetes es una enfermedad crónica que ocurre cuando el páncreas no


produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede usar efectivamente la insulina
que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. La
hiperglucemia, o elevación del azúcar en la sangre, es un efecto común de la diabetes no
controlada y con el tiempo causa graves daños a muchos de los sistemas del cuerpo,
especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.
Existen tres tipos principales:
Diabetes Tipo 1. Anteriormente conocida como insulino -dependiente, juvenil o de
aparición en la infancia, se caracteriza por una producción deficiente de insulina y
requiere la administración diaria de insulina. La causa de la diabetes tipo 1 es
desconocida y no se puede prevenir con el conocimiento actual.
Diabetes Tipo 2. La causa de la diabetes tipo 2 (antes llamada no insulinodependiente o
de inicio en el adulto) subyace al uso ineficaz del cuerpo de la insulina. La diabetes tipo 2
comprende la mayoría de las personas con diabetes en todo el mundo, y es en gran
medida el resultado de un exceso de peso corporal y de inactividad física.
Hasta hace poco, este tipo de diabetes solo se veía en adultos, pero ahora también ocurre
con mayor frecuencia en niños.
Diabetes gestacional. La diabetes gestacional es hiperglucemia con valores de glucosa en
sangre por encima de lo normal, pero por debajo de los diagnósticos de diabetes, que
ocurren durante el embarazo.
Las mujeres con diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de complicaciones durante
el embarazo y el parto. Ellas y sus hijos también tienen un mayor riesgo de diabetes tipo 2
en el futuro.

17
Mercadotecnia social. Es un enfoque utilizado para desarrollar actividades destinadas a
cambiar o mantener el comportamiento de las personas en beneficio de las mismas, en
este caso particular, en beneficio de su salud.
Sobrepeso y obesidad. El sobrepeso y la obesidad se definen como la acumulación
anormal o excesiva de grasa que puede perjudicar la salud.
El índice de masa corporal (IMC) es un índice simple de peso por estatura que se usa
comúnmente para clasificar el sobrepeso y la obesidad en adultos. Se define como el
peso de una persona en kilogramos dividido por el cuadrado de su altura en metros (kg /
m2).
Para los adultos, la OMS define el sobrepeso y la obesidad de la siguiente manera: el
sobrepeso es un IMC mayor o igual a 25; y la obesidad es un IMC mayor o igual a 30. El
IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad a nivel de la población,
ya que es la misma para ambos sexos y para todas las edades de adultos.
Para los niños, la edad debe ser considerada al definir el sobrepeso y la obesidad.
La actividad física regular de intensidad moderada, como caminar, andar en bicicleta o
participar en deportes, tiene importantes beneficios para la salud. Por ejemplo, puede
reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer de colon y de seno
y depresión. Además, los niveles adecuados de actividad física disminuirán el riesgo de
una fractura de cadera o vertebral y ayudarán a controlar el peso.
Es importante señalar que actividad física no es lo mismo que deporte, concepto que
involucra una competencia y una serie de actividades organizadas.

18
XI. LISTA DE FUNCIONARIOS

Fabiola López Guerrero

Isaac Alejandro Hernández Ruiz

Susana Velázquez Garfias

Zaira Alejandra Valderrama Álvarez

Personal de apoyo:

Andrea Camacho Pérez

Esperanza Oñate

Especial agradecimiento a los Jefes Estatales de Promoción de la Salud, Responsables


Estatales del Programa de Alimentación y Actividad Física, jefes jurisdiccionales y
personal operativo (promotores de salud, nutriólogos y activadores físicos) que con su
experiencia, compromiso, trabajo y creatividad han acercado de manera permanente la
promoción de la salud a la población mexicana, para que cuente con conocimientos y
herramientas que permita crear estilos de vida saludables para conservar la salud
individual y colectiva en la prevención del sobrepeso y la obesidad.

 Aguascalientes
o Lic. Juan Palos Hernández.
o LN. Dulce Macías Díaz.
 Baja California
o Dra. Virginia Rodríguez Díaz
o LN. Viridiana Núñez García
 Baja California Sur
o Mtra. Martha Alicia Martínez Salgado
o LN. Isabel Moreno de la Peña

19
 Campeche
o C.D. Rodolfo Javier Ramírez Amaro
o LN. Alma Esther Poot Gonzáles
o LN Darinca Marcella Hernández González
 Chiapas
o Lic. José Guadalupe Dantori Córdova
o LN. Jorge Alejandro Gómez Pérez
 Chihuahua
o Lic. Carmen Verónica Anchondo Venegas
o Lic. Liliana Guadalupe Trejo Rodríguez
o Dra. Irma Leticia Ruiz González
o L.N. Sylvia Rocío Betancourt Molina
 Ciudad de México
o Dra. Marisol Villegas Ramírez
o Lic. Iván Humberto Loria Caballero
o Lic. Alejandra Palacios Ruiz
o Lic. Miguel Navarrete Chávez
 Coahuila
o Dra. María Antonieta García Muzquiz
o Dra. Alejandra Flores Vázquez
 Colima
o Lic. Irene Carrasco
o LN. Rosa Laura Guerrero Bárcenas
o LN. Yozhune Mary Sol Pérez Aguirre
 Durango
o Dr. Luis Arturo Ontiveros Corral
o Dr. Gerson Levy Ortega Ramos
 Guanajuato
o Lic. Alma Delia Jiménez Castro

20
o Lic. Mónica Solís Enríquez

21
 Guerrero
o Dra. Mariana Aparicio Soto
o Lic. Mayren Álvarez Anica
 Hidalgo
o T.N. María Martha Plascencia González
o Lic. Jesús Ernesto León Rivera
 Jalisco
o Dra. Maricela Macías Pérez
o LN. Alejandra Matías Serrano
 Estado de México
o Dra. Maricela Elizabeth Hernández Bustos
o LN. Alejandra García Martínez
o Dr. Miguel Garibay Morquecho
 Michoacán
o Dr. J. Jesús Salgado Hernández
o Dra. Claudia Marisol Vega García
 Morelos
o Dra. Yosben García Morales
o LN. Gloria Elena Carrillo Cruz
 Nayarit
o Dr. Jesús Omar Facio Pérez
o LN. Perla Liliana Amezcua Sepúlveda
o Dra. Ana Luis Montiel Cervantes
o L.N. Selene Arvizu Ramírez
 Nuevo León
o Lic. Lourdes Huerta Pérez
o Lic. Ana Luisa Ramírez Aranda
o Lic. Magda Jazmín García Peña
 Oaxaca

22
o Dra. Nidia Malváez Montesano
o Dra. Elisa Pérez Hernández

 Puebla
o Mtra. Sonia Guadalupe Aguirre Garcés
o L.N. Daniela Dennise Luna Cajica
 Querétaro
o Profra. María Teresa Hernández Rivera
o L.N. Ana Laura Rodríguez Galván
 Quintana Roo
o Lic. Juan Carlos Esparza Osnaya
o Lic. José Alberto Moreno Guerrero
 San Luis Potosí
o Ing. Mariano Tovar Ríos
o Lic. Ma. Amparo Guerrero Nieto
 Sinaloa
o Dra. Perla Janeth Lizárraga Rodríguez
o Lic. Dimitra Rodríguez Krinis
 Sonora
o Dr. Gerardo Álvarez Hernández
o Lic. Alejandra Sánchez Rodríguez
 Tabasco
o Tec. José Luis Aguilar Enciso
o Téc. Marco Antonio Chabarría Sánchez
 Tamaulipas
o Lic. Enf. Martina Turrubiates Juárez
o Lic. Lilian Eunice Ávila Guerrero
o Dr. Iván Alejandro Ramírez Moncada
o L.E.F. Jimena Abigail Ochoa Salas

23
 Tlaxcala
o Lic. María del Carmen Ramírez Payán
o LN. Claudia Ived Torres Soria
 Veracruz
o Dr. Christian Arturo Zaragoza Jiménez
o Lic. Socorro Salas Aguilar
o Biol. Ruth Areli Hernández Xoliot
 Yucatán
o Dr. José Enrique Baqueiro Cárdenas
o MC. Armando Hazael Ayala Román
 Zacatecas
o Dra. Fuensanta Casanova Luna
o Dra. María Auxilio Ruiz Barrón
o Lic. Paulina Gómez Campos

24
XII. Anexos

Resultados del PAE Alimentación y Actividad Física, 2014-2018


2014 2015 2016 2017 2018
Indicador Avance
Programada Observada Programada Observada Programada Observada Programada Observada
(1er. Sem.)
Porcentaje de eventos educativos
para la promoción de la
20.7% 100% 93.56% 100% 112.87% 100% 135% 51.3%
alimentación correcta y el 100% (8,992)
(1,863) (12,158) (11,375) (94,858) (107,070) (80,923) (108,699) (57,779)
consumo de agua simple potable
en diferentes entornos.
Porcentaje de eventos educativos
20.7% 100% 93.72% 100% 98.75% 100% 132% 48.4%
para la promoción de la actividad 100% (8,992)
(1,863) (12,170) (11,406) (98,679) 97,446) (78,570) (103,491) (52,557)
física en diferentes entornos.
Número de campañas educativas
100% 100% 100% 100% 15%
sectoriales de promoción de estilos 1 1 1 128
(1) (1) (1) (128) (5)
de vida saludables.
Número de sesiones educativas
sobre los beneficios de la lactancia 24.15% 100% 52.13% 100% 90.22% 1265 42.7%
17,985 60,316
materna exclusiva y la (4,345) (13,000) (6,778) (77,334) (69,773) (70,702) (35,294)
alimentación complementaria.
Número de eventos realizados
42.3% 100% 84.6% 100% 87.35% 132% 46.51%
para la difusión de la cultura 1,499 45,280
(635) (2,291) (1,940) (60,289) (52,660) (59,755) (29,156)
alimentaria tradicional.
Número de cursos de capacitación
para fortalecer las competencias
del personal de salud sobre 110% 100% 99.5% 100 90% 105% 50%
64 204
alimentación correcta, consumo de (71) (471) (469) (500) (450) (214) (47)
agua simple, actividad física y
lactancia materna.
Número de supervisiones de las 120 65.8% 240 98% 240 102% 274 108% 44.5%
actividades derivadas del (79) (235) (245) (297) (122)
Programa.

25

Potrebbero piacerti anche