Sei sulla pagina 1di 117

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES

“PENSAMIENTO DE MARÍA LUISA GÓMEZ DE LA TORRE PÁEZ EN LA DEFENSA


DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL ECUADOR ENTRE 1940
– 1950”

Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para obtener el Título de Licenciado
en Ciencias de la Educación, mención Ciencias Sociales

Autor: NEJER NIETO GUSTAVO DAVID


Tutora: Dra. LAURA EUGENIA HARO PONTON

Quito, mayo del 2017


APROBACIÓN DE LA TUTORA
DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo Laura Eugenia Haro Portón en mi calidad de tutora del trabajo de titulación, modalidad
Proyecto de Investigación, elaborado por GUSTAVO DAVID NEJER NIETO cuyo título es:
PENSAMIENTO DE MARÍA LUISA GÓMEZ DE LA TORRE PÁEZ EN LA DEFENSA
DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL ECUADOR ENTRE 1940
– 1950, previo a la obtención de Grado de Licenciado Ciencias Sociales, considero que el mismo
reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser
sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que
APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación
determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a 4 días del mes de enero del 2017

Dra. Laura Eugenia Haro Pontón

DOCENTE TUTORA

C.I: 0600872634
DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a mi hijo Leonardo Sebastián Nejer Flores; porque es la persona que me

inspira a crecer intelectual y profesionalmente siendo mi motivación principal para realizar las

cosas con esfuerzo, a su corta edad me enseña muchas cosas de la vida que desconocía.

A mi padre y hermanos por ser siempre mi apoyo y estar conmigo incondicionalmente cuando

los he necesitado.
AGRADECIMIENTO

Agradezco a la Universidad Central del Ecuador por la oportunidad brindada para mi formación

académica y personal. A la Facultad de Filosofía, Letras y ciencias de la Educación por

instruirme como docente preparado para servir a la sociedad. A la carrera de Ciencias Sociales

por profundizar en conocimientos necesarios para poder enseñar a las generaciones del presente

y del futuro de la patria.

Por último a mi familia, compañeros y docentes por el apoyo moral por tener la paciencia y

entusiasmo de verme como una persona profesional.


v

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE TABLAS.................................................................................................................. ix

RESUMEN.................................................................................................................................... xi

ABSTRACT ................................................................................................................................. xii

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 13

CAPÍTULO I ............................................................................................................................... 15

EL PROBLEMA ......................................................................................................................... 15

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................. 15

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................................... 16

PREGUNTAS DIRECTRICES................................................................................................. 16

OBJETIVOS.............................................................................................................................. 17

Objetivo General.................................................................................................................... 17

Objetivos Específicos ............................................................................................................ 17

JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................... 18

CAPÍTULO II ............................................................................................................................. 19

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 19

Línea de investigación ............................................................................................................... 19

Antecedentes de la investigación .............................................................................................. 19

Fundamentación teórica ............................................................................................................ 20

Biografía de María Luisa Gómez de la Torre Páez ................................................................. 22


vi

Educadora .................................................................................................................................. 25

Club de profesores del Instituto Nacional Mejía ................................................................... 29

Ideario de María Luisa Gómez de la Torre Páez ..................................................................... 30

Económico ................................................................................................................................. 30

Social ......................................................................................................................................... 31

Político ...................................................................................................................................... 32

Educativo ................................................................................................................................... 33

Participación de María Luisa Gómez de la Torre en organizaciones y movimientos sociales

....................................................................................................................................................... 34

Partido Comunista Ecuatoriano ................................................................................................. 34

Alianza Femenina del Ecuador (AFE) ...................................................................................... 36

Revolución de la Gloriosa ......................................................................................................... 38

Alianza Democrática Ecuatoriana ......................................................................................... 42

Condiciones del Ecuador en la década de 1940 ........................................................................ 43

Social ......................................................................................................................................... 43

Político ...................................................................................................................................... 47

Económica ................................................................................................................................. 49

Educativa ................................................................................................................................... 51

Federación Ecuatoriana de Indios (FEI).................................................................................... 57

Amistad con Dolores Cacuango ................................................................................................ 59


vii

Definición de Educación Intercultural Bilingüe....................................................................... 60

Orígenes .................................................................................................................................... 61

Primeros intentos de instauración de la educación bilingüe en el Ecuador .............................. 63

Primeras escuelas interculturales bilingües en Cayambe .......................................................... 66

Maestros de las escuelas ............................................................................................................ 69

Neptalí Ulcuango ................................................................................................................... 71

Alumnos .................................................................................................................................... 72

Resultados ................................................................................................................................. 74

Oposición hacia las escuelas ..................................................................................................... 76

Cierre de la escuela de Cayambe............................................................................................... 76

Breve historia de algunos intentos de formalizar la educación bilingüe intercultural a partir

del ejemplo de Dolores Cacuango .............................................................................................. 78

CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES ............................................................................... 80

Definición de términos básicos................................................................................................... 81

FUNDAMENTACIÓN LEGAL ................................................................................................ 82

CAPÍTULO III ............................................................................................................................ 84

METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 84

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................................ 84

Metodología .............................................................................................................................. 84

Método ...................................................................................................................................... 84
viii

NIVELES DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................ 85

POBLACIÓN ............................................................................................................................ 86

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS ........................ 86

CAPÍTULO IV ............................................................................................................................ 91

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS........................................................ 91

CUADRO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ENTREVISTAS ............................. 92

CAPÍTULO V............................................................................................................................ 103

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................... 103

CONCLUSIONES .................................................................................................................. 103

RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 105

BIBLIOGRAFÍA GENERAL .................................................................................................. 106

ANEXOS .................................................................................................................................... 108

ANEXO 1: CARTA ABIERTA A VELASCO IBARRA POR PARTE DE MARÍA LUISA

GÓMEZ DE LA TORRE ........................................................................................................ 108

ANEXO 2: CARTA ABIERTA AL SEÑOR DON JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA .... 113

ANEXO 3: SOLICITUD PARA LA VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO ...................... 116

ANEXO 4: GUIÓN DE ENTREVISTA ................................................................................. 117


ix

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Costos de los productos de primera necesidad ............................................................................. 51

Tabla 2: Operacionalización de Variables .................................................................................................. 88

Tabla 3: Pregunta N°1 de la entrevista........................................................................................................ 92

Tabla 4: Pregunta N° 2 de la entrevista....................................................................................................... 93

Tabla 5: Pregunta N° 3 de la entrevista...................................................................................................... 94

Tabla 6: Pregunta N° 4 de la entrevista....................................................................................................... 95

Tabla 7: Pregunta N° 5 de la entrevista....................................................................................................... 96

Tabla 8: Pregunta N° 6 de la entrevista....................................................................................................... 97

Tabla 9: Pregunta N° 7 de la entrevista....................................................................................................... 98

Tabla 10: Pregunta N° 8 de la entrevista..................................................................................................... 99


x

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Ilustración 1: María Luisa Gómez de la Torre .............................................................................. 30

Ilustración 2: María Luisa y Dolores Cacuango ........................................................................... 65

Ilustración 3: Luisa Gómez de la Torre con los alumnos ............................................................. 70

Ilustración 4: María Luisa en Cayambe ........................................................................................ 73


xi

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CIENCIAS SOCIALES

PENSAMIENTO DE MARÍA LUISA GÓMEZ DE LA TORRE PÁEZ EN LA DEFENSA DE


LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL ECUADOR ENTRE 1940 – 1950

Autor: Gustavo David Nejer Nieto


Tutora: Dra. Laura Eugenia Haro Pontón
Fecha: 8 de abril del 2017

RESUMEN

El trabajo de investigación se basa en la influencia del pensamiento de María Luisa Gómez de la


Torre Páez y la defensa de la educación intercultural bilingüe durante 1940 – 1950; fue formada
bajo los ideales del liberalismo tuvo una participación política muy amplia a favor de las causas
populares, al conocer a Dolores Cacuango quien se convirtió en su amiga y compañera se afianza
su interés por los derechos de los indígenas por ello juntas deciden emprender un proyecto para
crear escuelas de educación bilingüe en Cayambe en las que se impartía clase en Kichwa y
español; al obtener resultados favorables surgió la discordia e inconformidad por parte de
terratenientes, la iglesia católica y el gobierno, quienes lograron clausurar las escuelas; a pesar de
ello siguieron defendiendo a los indígenas junto al FEI. Para la investigación se aplicó la
metodología cualitativa y el método histórico; para complementar la información se aplicó
entrevistas a expertos; y se obtuvo como conclusión que el tema a pesar de ser importante es
poco conocido.

PALABRAS CLAVE: INDÍGENA / IDEALES / EDUCACIÓN / ORGANIZACIONES


SOCIALES
xii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CIENCIAS SOCIALES

PENSAMIENTO DE MARÍA LUISA GÓMEZ DE LA TORRE PÁEZ EN LA DEFENSA DE


LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL ECUADOR ENTRE 1940 – 1950

Autor: Gustavo David Nejer Nieto


Tutora: Dra. Laura Eugenia Haro Pontón
Fecha: 10 de abril 2017

ABSTRACT

The research work is based on the influence of the thought of María Luisa Gómez de la Torre
Páez and the defense of Intercultural bilingual education during the period of 1940 - 1950; was
formed under the ideals of liberalism had a very broad political participation in favor of popular
causes, to meet Dolores Cacuango who became his friend and partner is strengthened their
interest in the rights of indigenous people therefore they decide to undertake a project to create
schools of bilingual education in Cayambe where classes were taught in Kichwa and Spanish; by
obtain favorable results arose the discord and inconformity on the part of landowners, the
catholic church and the government, that managed to close the schools; in spite of this they
continued to defend the indians with the FEI. For the research, the qualitative methodology and
the historical method were applied; to complement the information interviews to experts were
applied; It is concluded that the subject in spite of being crucial it is little known.

KEYWORDS: INDIAN / IDEAL / EDUCATION / SOCIAL ORGANIZATION


13

INTRODUCCIÓN

La década de 1940 fue una época transcendental para los pueblos indígenas porque vivían

inmersos en una sociedad ecuatoriana que vulneraba sus derechos al punto que muchos de ellos

no sabían siquiera que su vida estaba encaminada a trabajar en las haciendas y a conformarse con

el pequeño huasipungo que se les entregaba; es así como se crean diferentes organizaciones entre

ellas la Federación Ecuatoriana de Indios (FEI) que buscó sobre todo la inclusión de los

indígenas como parte fundamental de la sociedad.

El legado de María Luisa Gómez de la Torre Páez es importante especialmente en la lucha que

emprendió a favor de la educación de los indígenas junto con su amiga Dolores Cacuango

convirtiéndose en las pioneras en el Ecuador de intentar implantar una educación intercultural

bilingüe.

En el Capítulo I se presenta el planteamiento y la formulación del problema, las preguntas

directrices, los objetivos y la justificación los mismos que encaminaron la investigación.

En el Capítulo II se redacta todos los temas y subtemas relevantes en la investigación; siendo

cada uno de ellos desarrollados adecuadamente y utilizando un lenguaje claro, en este capítulo

también se encuentra la línea de investigación, los antecedentes, fundamentación teórica,

términos básicos y la caracterización de variables; cada componente constituye una parte

fundamental para la investigación.


14

En el Capítulo III se encuentra el diseño de la investigación que contiene la metodología y

métodos utilizados, la población que en este caso solo se constituye de expertos o conocedores

del tema, la operacionalización de variables y las técnicas e instrumentos para la recolección de

datos y adicionalmente el procesamiento de la información.

En el Capítulo IV se presenta el procesamiento de los resultados de la entrevista aplicada en la

que se analiza e interpreta las respuestas proporcionadas por los expertos o conocedores en el

tema.

En el Capítulo V constan las conclusiones y recomendaciones de acuerdo a los objetivos

planteados, por último se encuentran las referencias bibliográficas y anexos.


15

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde finales del XX los países latinoamericanos empiezan a preocuparse de forma relevante

sobre los derechos de los pueblos indígenas y se comienza a hablar de una Educación

Intercultural Bilingüe a gran escala, respetando así en la enseñanza la cultura de cada comunidad

y la lengua oficial que se maneje en cada país; aún no existen datos concretos sobre los grupos

étnicos en los que se ha instaurado la Educación Intercultural Bilingüe en Latinoamérica.

En el aspecto local, la lucha de los pueblos indígenas se ha desarrollado desde la Colonia debido

a que se revelaban en contra de los españoles quienes no los consideraban como seres humanos

al asegurar que no tenían alma, ni a raíz de la independencia las cosas cambiaron pues los

indígenas seguían siendo explotados esta vez ya no por los conquistadores sino por los mestizos,

a la largo de la vida republicana del país pocos fueron los gobernantes que reconocían algún tipo

de derecho a los indígenas, sin embargo ninguno presentó algo relevante para la transformación

de la realidad de este grupo de la sociedad.

En el siglo XX, aparecen personajes reconocidos y admirados por la lucha a favor de los

indígenas como el caso de Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña, a pesar de ser las más

reconocidas no son las únicas que se han sumado a esta lucha, teniendo siempre presente el
16

bienestar y el reconocimiento de los derechos de los pueblos que representan la mayor riqueza

cultural que tiene el país.

María Luisa Gómez de la Torre Páez, es una de las mujeres más emblemáticas del Ecuador pero

el legado que dejó durante el siglo XX está condenado al olvido debido a que su obra y lucha en

defensa de las mujeres así como de los pueblos indígenas no tiene el reconocimiento que se

merece a pesar de no haber nacido dentro de alguna nacionalidad indígena su interés por

defender sus derechos se afianzó después de conocer a Dolores Cacuango.

Los grupos indígenas hacen que el país sea reconocido como intercultural y plurinacional; sin

embargo aún sigue existiendo un irrespeto hacia sus creencias, costumbres y a la lengua que cada

uno tiene; sus derechos han sido vulnerados y no se han reconocido como tal, es por ello que esta

investigación pretende rescatar el legado de María Luisa Gómez de la Torre Páez principalmente

en la lucha que emprendió por defender su pensamiento el cual le ayudó a establecer los ideales

que manejaría hasta el momento de su muerte en la lucha a favor de los indígenas y la creación

de las escuelas interculturales bilingües en Cayambe.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo influye el pensamiento de María Luisa Gómez de la Torre Páez en la defensa de la

educación intercultural bilingüe entre 1940 -1950?

PREGUNTAS DIRECTRICES

 ¿Cuál era el pensamiento de María Luisa Gómez de la Torre Páez?

 ¿Cuál fue la tarea que realizó María Luisa Gómez de la Torre Páez a favor de la

educación intercultural bilingüe?


17

 ¿De qué manera intervino María Luisa Gómez de la Torre Páez a favor de los indígenas

por el respeto y aceptación de la sociedad entre 1940 – 1950?

 ¿Cuáles eran las condiciones sociales, políticas y económicas del país durante 1940 –

1950?

OBJETIVOS

Objetivo General

 Determinar la influencia el pensamiento de María Luisa Gómez de la Torre Páez en la

defensa de la educación intercultural bilingüe en el Ecuador entre 1940 – 1950

Objetivos Específicos

 Explicar el pensamiento de María Luisa Gómez de la Torre Páez.

 Detallar la tarea que realizó María Luisa Gómez de la Torre Páez a favor de la educación

intercultural bilingüe.

 Describir la lucha que efectuó María Luisa Gómez de la Torre Páez a favor de los

indígenas.

 Analizar las condiciones sociales, económicas y políticas en que se instaura la educación

intercultural bilingüe durante 1940 - 1950


18

JUSTIFICACIÓN

María Luisa Gómez de la Torre Páez es una de las mujeres más emblemáticas del siglo XX, sin

embargo su transcendencia no se ha visto destacada y en muchos casos no conocida, pues la

sociedad machista del siglo XX no reconocía los aportes de la mujer para el intento de crear una

sociedad más justa y equitativa, sin embargo no por eso ésta mujer dejó sus ideales; al contrario

motivaba a sus compañeras para que sean partícipes del cambio.

Varios docentes, expertos y especialistas no conocen el trabajo que realizó María Luisa a favor

de la educación especialmente para los indígenas porque se ha atribuido únicamente este logro a

Dolores Cacuango aunque hay que reconocer que si no hubiera contado con el apoyo

incondicional de su amiga y otros de sus colaboradores este proyecto no se hubiera podido

mantener el tiempo que perduró pues cada uno aportó de manera eficaz para que se pudiera

llevar a cabo el establecimiento de las escuelas interculturales bilingües en Cayambe.

Es importante el tema porque permite rescatar la lucha que realizó María Luisa Gómez de la

Torre Páez a favor de los indígenas y que conjuntamente con Dolores Cacuango fomentaron la

educación intercultural bilingüe dentro de una sociedad que vulneraba los derechos de los

indígenas, su ignorancia representaba para los terratenientes la mejor forma de explotación y de

soborno para tenerlos estancados en las haciendas mientras ellos se enriquecían el indígena vivía

en la pobreza debido a que no podía defenderse ni apelar ante las injusticias de sus patronos.
19

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Línea de investigación

De acuerdo a los lineamientos planteados por la Universidad Central del Ecuador y aprobados

por la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, se toma para el proyecto

correspondiente a la Carrera de Ciencias Sociales que la investigación se fundamenta en la

Educación, diversidad y derechos porque constituye un proceso educativo que ha contribuido en

la construcción de la identidad nacional, y el cual no debe pasar desapercibido ni quedar en el

olvido.

Antecedentes de la investigación

Los antecedentes de la investigación sirven para tomar de referencia a otros proyectos que son

semejantes a los del tema planteado.

En la biblioteca de la Flacso se encontraron algunos trabajos relacionados con la investigación

bibliográfica que son:

En el trabajo de investigación “Educación Intercultural Bilingüe” de Anita Kariner publicado en

el 2002, hace referencia a la representación de la problemática sociolingüística del Ecuador al ser

un país multicultural bilingüe, además de realizar un breve repaso por todas las escuelas

interculturales bilingües que se habían implantado en diferentes sectores rurales de varias

provincias.

En la tesis “Impacto del modelo de educación intercultural bilingüe en la provincia de Bolívar


20

escrito en el 2004 hace referencia a que el modelo de Educación Intercultural Bilingüe se

fundamenta en la memoria individual y colectiva que guarda los conocimientos empíricos y trata

de conjugar con los conocimientos científicos; en el acceso al conocimiento a través del uso del

bilingüismo equilibrado (kichwa -castellano); en la participación de los actores sociales de la

educación; en una pedagogía intercultural con visión antropológica para que asuma el desarrollo

y la responsabilidad de los grupos humanos; en planes y programas con ejes transversales de

interculturalidad, identidad, medio ambiente, elementos culturales (historia, política organizativa

y económica); y en la participación de las comunidades como actores educativos.

Fundamentación teórica

La investigación se fundamenta en el enfoque pedagógico es la mirada desde la cual se ve un

problema y que parte de la consideración de la existencia de cuestiones pedagógicas ligadas al

mismo porque se basa en la educación para la formación y el desarrollo humano integral y social.

Además es una guía sistemática que orienta para la buena práctica de la enseñanza estableciendo

pautas para su eficaz desarrollo.

Según Roberto Umbras afirma que la enseñanza debe intentar formar personas íntegras, libres y

con uso eficiente de su capacidad racional. El ambiente del conocimiento y el de enseñanza

deben ser similares.

Fue necesario para la investigación porque ayuda a entender que cada el ser humano debe

adaptarse a las condiciones de vida de la sociedad en la que se desenvuelve, es decir, debe tener

una educación basada en sus las condiciones en las que se desarrolla, respetando las creencias y

costumbres y adecuando una educación para fomentar las mismas.


21

Enfoque antropológico

La antropología es una ciencia que se encarga del estudio del ser humano desde diferentes

perspectivas una de ellas lo define como ser cultural puesto que cada uno vive inmerso en una

sociedad. Se apoya en otras ciencias porque intenta entender la vida de cada uno de los pueblos

así como las estructuras sociales, y también las diferentes expresiones culturales y lingüísticas de

cada pueblo.

Según Martinez (2006) temas como etnocentrismo, relativismo cultural, procesos culturales de

identificación y de cambio, pluricultural y otros, son de particular importancia para que el

hombre de hoy asuma actitudes de apertura y dinamismo cultural desde el mismo comienzo de

su formación y para que, más tarde, tenga un comportamiento consecuente, en su calidad de

miembro competente y responsable de su pueblo en el desempeño de sus actividades específicas.

Esta fundamentación ayudó a la investigación en la perspectiva de explicar el comportamiento de

los seres humanos en los diferentes ámbitos que envolvían a la sociedad ecuatoriano en la década

de los 40, además de explicar las causas que motivaron para que desencadenaran ciertos

acontecimientos así como la creación de algunos movimientos sociales a los que perteneció

María Luisa Gómez de la Torre Páez.


22

Biografía de María Luisa Gómez de la Torre Páez

Nació en Quito en el barrio de El Tejar el 28 de mayo de 1887 y murió en 1976, su niñez fue

muy difícil debido a que su padre la desprotegió y únicamente recibía pocos recursos

económicos para su sustento y estudio, es irónico que haya tenido que pasar necesidades debido

a que su padre Joaquín Gómez de Torre era un terrateniente que había estudiado en Europa, su

familia tenía una trascendencia política importante dentro del país pues su tío Manuel Gómez de

la Torre era Ministro del Interior del ex presidente Antonio Borrero.

Tuvo que soportar las críticas de una familia y sociedad que basaba su forma de vida apegada

a la religión, su madre no era una mujer muy devota por ésta razón era humillada por los

familiares de quien sería el padre de su hija debido a que nunca se habían casado y María Luisa

era considerada como una hija natural o del pecado, algo que a su corta edad no entendía,

ingresó a estudiar a la escuelita de monjas de San Carlos ubicada muy cerca a la plaza de San

Francisco, siempre se destacó como una alumna ejemplar, pues su madre Francisca Páez

Rodríguez siempre la mantuvo por el camino correcto y le enseñó a priorizar en la vida.

Su madre no era conservadora lo que permitió que sea ejemplo para María Luisa pues aunque

tuvieron que soportar humillaciones por parte de varias personas entre familiares, vecinos y la

sociedad en general, aceptaron como cambio positivo la implantación del laicismo en el Ecuador,

más que todo doña Francisca no quería para su hija que las oportunidades le fueran negadas y

que tuviera que vivir atada a las tareas del hogar, desde muy pequeña le había motivado para que

estudiara y no se deje manipular por nadie, pues el alcance de sus ideales no era una tarea fácil

pero tampoco constituía algo imposible.

“Admiraba menos las iglesias que la gente que iban a ellas. Especialmente

le sorprendían esas mujeres de negro que apropósito se quedaban en la iglesia


23

rezando porfiadamente para romper el encierro de las casas y recoger

informaciones que ellas como primeras reporteras sensacionalistas, sazonaban

con ironía y humor negro para nutrir la fantasía de la gente y sacudir su

adormecimiento”.(Rodas, Nosotras que del amor hicimos, 1992)

Desde muy corta edad decidió no pertenecer ni seguir los pasos de la sociedad conservadora

que prevalecía en el país; lo cual de lo debía a su madre, sin embargo las cosas no eran fáciles ni

tampoco estaban exentas de críticas; pues en cuanto a educación se refería las señoritas

“decentes” se educaban de internas únicamente en el Colegio de los Sagrados Corazones o en La

Providencia que quedaba en el centro de la ciudad; ahí aprendían a confeccionar flores de seda,

leer en francés y una formación básica en asignaturas como gramática, aritmética e historia

natural, pero a éstos colegios asistían solo aquellas señoritas que fueran de la clase privilegiada.

“De las escuelas normales saldrían profesoras que irían a las capitales

provinciales y cantonales como un “ejército del laicismo”. Así, en vez de

aprender habilidades femeninas tal como tocar el piano y bordar, y recibir una

educación elemental en aritmética, gramática e historia natural en un colegio

religioso, María Luisa se matriculó en el nuevo colegio normal. El

requerimiento para la admisión era el talento y la dedicación, en vez de una

ascendencia aristocrática, y ésta educación la capacitaría para seguir una

profesión que le permitiese sostenerse financieramente. Esto fue

particularmente importante dado que, como una hija ilegítima manchada por el

pecado de su madre, no podía esperar tener un buen matrimonio y, en efecto,

nunca se casó”(Clark, 2005)


24

Las esperanzas de que María Luisa reciba una buena educación no estaban perdidas pues

grandes cambios habían ocurrido en el país; a partir de la Revolución Liberal, el indio Alfaro

como los llamaban algunos, creó escuelas en donde la educación era obligatoria y gratuita con el

propósito de educar al pueblo y extender la conciencia libertaria. En una sociedad conservadora

tomo decisiones arriesgadas para su hija, es por ello que la inscribe en el Colegio Normal

Manuela Cañizares era uno de los pocos lugares en donde las mujeres podían formarse

profesionalmente como docentes, y los únicos requisitos que pedían era tener talento y

dedicación; poco tiempo después la tía paterna de María Luisa se enteró de la decisión que había

tomado su madre; muy enojada fue a reclamarle debido a que consideraba que la estaba alejando

del camino de Dios, por ésta razón el párroco de la parroquia decidió excomulgarlas.

El 28 de enero de 1912 las calles de Quito se llenaban de personas que murmuraban que el

General Alfaro fue llevado arrastrado desde el Panóptico hasta el Ejido en donde quemaron, lo

que no fue consumido por el fuego los perros se han encargado de comer, mientras se escuchaba

que decían que por hereje le pasó eso por querer descatolizar al Ecuador y fundar la escuelas

laicas.

“María Luisa no podía creer que aquel mismo hombre, ilustre, varón

ejemplar que había unido con un abrazo de acero las tierras calurosas y el

páramo, aquel que había dicho a las mujeres: el mundo es vuestro; aquel que

había liberado a los indios del concertaje y encomendado sus ejércitos a los

más rebeldes, que consideraba a los pobres hermanos, ese mismo hombre fuera

en ese momento un montón de cenizas humeantes”(Rodas, Nosotras que del

amor hicimos, 1992)


25

Ante una sociedad que se negaba al progreso era muy difícil luchar, es inimaginable la

consternación que debió haber sentido María Luisa al ver a quien años atrás lidero una

Revolución muy importante y trascendente en la historia del país en esa condición de

humillación pública a la que fue sometido tras su muerte, lo cual constituía un retroceso en el

proceso de cambio que pretendía dar al Ecuador, existió confusión y frustración se sustentaba en

que varias mujeres no reconocían que se estaban negando a la oportunidad de dejar de vivir en la

opresión.

En 1916 ya habían pasado ocho años desde que ingresó al colegio, con su madre conversaba

acerca de los profesores que nunca olvidaría; aquellos que le guiaron y le enseñaron lo que le

serviría para defenderse en la vida, fue compañera de María Angélica Idrovo, Otilia Jaramillo

entre las más destacadas; María Luisa había conseguido el título de Profesora Normalista

Superior.

María Angélica Idrovo nació el 29 de julio de 1980 en Otavalo, se dedicó a la enseñanza con

verdadera vocación y entrega total en beneficio de la educación, por lo que en reconocimiento a

sus méritos fue becada y pudo viajar a la Argentina y el Uruguay para perfeccionar las técnicas

docentes y adquirir nuevos conocimientos. Fundó los liceos “Ariel de Guayaquil”, “Fernández

Madrid” y “Simón Bolívar” además de ser rectora del Colegio Normal Manuela Cañizares.

Otilia Jaramillo fue una educadora que junto con María Luisa Gómez promovía el laicismo

en la educación.

Educadora

Al graduarse en 1916 ejerció su primera cargo como docente fue en la escuela “Diez de

Agosto”, en donde actuó como protectora de varias niñas pobres que estudiaban en aquel lugar,

niñas sucias, mal dormidas, despeinadas porque el agua no había en cada casa sino que tenían
26

que llevarla de la quebrada. María Luisa afrontó una realidad muy dura en donde no sabía si ser

su profesora o convertirse en su madrina. Fue una modelo de maestra pues su forma de enseñar

era muy peculiar combinaba la teoría con la práctica, pues tenía muy en cuenta que los niños y

niñas necesitaban un espacio para el juego como un método para liberar la mente, prefería las

canciones que la tabla de multiplicar y hacerles jugar en el patio que tenerlos sentados en un frío

pupitre.

“En su aprendizaje se vería influida por las nuevas tendencias didácticas, que

en el caso ecuatoriano estuvieron representadas por la misión pedagógica

alemana, la que influiría en su concepción de la enseñanza ligada a la creación,

al desempeño artístico y al desenvolvimiento de la actividad física y

gimnástica” (Kersffeld D. , 2013)

Llevó su labor de maestra mucho más allá de las cuatro paredes; pues visitaba a las madres de

sus alumnas, llevando atados de pan y las visitaba cuando se encontraban enfermas; sin duda

muy diferente a sus compañeras de labores que no tenían paciencia y si corregían a sus alumnos

con azotes y gritos. Lo que ella hacía como maestra no agradaba a muchos habitantes de Quito,

pues cuando pasaba por alguna de las calles que la conducía hacia la escuelita recibía insultos,

inclusive le lanzaban objetos o en el caso más extremo le arrojaban piedras mientras le gritaban

¡Masona, laica!, en varias ocasiones había tenido que cambiar de ruta para dirigirse a su trabajo;

sin embargo las cosas eran similares.

Una mujer firme en sus ideales, tuvo que soportar muchas humillaciones públicas de personas

que no querían afrontar un cambio; de aquellas que se habían acostumbrado a vivir en el

conservadurismo, de mujeres que no les importaba dejar de ser sumisas porque se resignaron a

mantener el lugar que la sociedad les había dado; es decir ser personas incultas encaminadas a
27

estar sujetas toda la vida a las tareas del hogar a respetar y obedecer al esposo de lo contrario

enfrentarse a las represalias por parte de él y de la sociedad; ante esta situación se presentaba

convencida de que algún día la situación cambiaría.

Era demasiado difícil luchar contra la ideología, pues varias escuelas fiscales lucían vacías

aunque varios niños y niñas se encontraban matriculados, se estableció una multa que debían

pagar los padres si no mandaban a sus hijos a la escuela para ello se valían de un carnet que se

les entregaba al momento de la inscripción; pero algunos prefería pagar la multa; pues tenían el

pensamiento de que con educación o sin ella igual iban a seguir siendo pobres; además del miedo

de ser excomulgados una estrategia muy buena por parte de los conservadores para reprimir las

ideas del laicismo, así como también la superación de los pobres.

María Luisa estaba totalmente en contra de las escuelas catequistas tradicionales, les describía

como lugares en donde se formaban a personas reprimidas, hipócritas y débiles; que

consideraban que su salvación estaba en mirar al cielo y no tener los pies en la tierra lo que

calificaba como “andar a ciegas por la tierra”, mientras que los maestros laicos incluida ella

quería formar a seres ágiles, preparados para la vida, audaces y sobre todo pensantes, que nos

sean sumisos a los ideología; que se sientan libres sin temor a ser reprimidos, vivían en una

sociedad en donde era mal visto que una mujer no se dedicara a las tareas del hogar por ir a

estudiar, existían muchas cosas que la mujeres no podían hacer porque eran mal vistas por la

sociedad en donde el laicismo no se consolidó; aunque existieran escuelas fiscales la presencia

del clero aún se mantenía controlando el pensamiento.

En 1925 fue la primera mujer en ingresar como docente al Instituto Mejía, que estaba ubicado

en el sector del Beaterio que fue su lugar de fundación; ganó un concurso que en la actualidad se

conoce como méritos y oposición del cual obtuvo un puesto para impartir la cátedra de gimnasia
28

a las alumnas de la institución, llena de entusiasmo organiza el primer equipo de básquet

femenino, incentivaba a las jugadoras a demostrar coraje y a la vez elegancia mientras

practicaban el deporte, el colegio era el primer laico en Quito, fue el segundo en el Ecuador que

desde su fundación en 1897 fue mixto hasta que en 1935 la dictadura de Páez decretó que fuera

una institución a la que únicamente asistiera varones; las señoritas debían ir al Colegio 24 de

Mayo.

Fue una sorpresa la decisión que se había tomado por parte del gobierno, pues aplicaba a que

María Luisa dejara de pertenecer a la institución y también fuera reubicada en el colegio de

señoritas, esto le indignó mucho porque consideraba que era una de las máximas

representaciones de discriminación hacia la mujer; por ello no estaba dispuesta a respaldar ésta

decisión; a las señoritas les podían negar el ingreso al plantel pero a ella no además era muy

querida, respetada y admirada por sus compañeros de labor quienes se pusieron firmes es

respaldarla y que no sea removida de la institución pues su desempeño como docente era

ejemplar; por eso se destaca el mérito de romper con la tradición machista que imperaba en la

sociedad ecuatoriana, ocupó el cargo de inspectora posteriormente en 1936 fue asignada para

impartir la cátedra de Geografía; nunca perdió el respeto de sus compañero de trabajo mucho

menos de sus alumnos.

En 1946 fue destituida del cargo de maestra por órdenes de Velasco Ibarra que se había

proclamado como dictador y tras enfrentarlo tomó represalias contra ella de la manera en la que

sabía que más le afectaría; muy entristecida abandonó el colegio en medio de los abrazos de sus

compañeros de trabajo, los padres de familia y los alumnos que tanto aprendieron de ella, no solo

en el ejercicio de su labor, sino también los valores que practicaba dentro y fuera de la

institución, muchos aprendieron de ella a seguir sus convicciones sin importar las represarías, a
29

no amilanarse ante las situaciones extremas de la vida y sobre todo a luchar día a día por lo que

uno quiere.

Club de profesores del Instituto Nacional Mejía

Fue fundado en el año de 1930 por varios de los docentes que trabajaban en la institución,

llegando a ganar un gran prestigio principalmente por su labor cultural, el cual era muy intenso,

además una las principales obras fue implementar el desayuno escolar para los estudiantes más

pobres de la institución; María Luisa personalmente se encargaba de ésta labor todas las mañanas

llegaba a la institución a las 6:00 am; espera a sus alumnos con leche caliente un pan y poco de

fruta picada, el dinero para tal labor lo conseguía pidiendo a sus amigos, a personas que conocía

ella les explicaba en lo que gastaba, muchos colaboraban sin protestar. Sin duda las buenas

acciones que realizaba a favor de los estudiantes más necesitados era por la vocación que tenía,

ser maestra para ella no representa solo un trabajo o una forma de tener ingresos para sustentarse;

sino que era un modo de vivir ayudando y siendo partícipe de la formación de personas

productivas, con coraje para enfrentar la vida y sobre todo libres de pensamiento.

Sin duda no era de sorprenderse que se ganara el respeto y la admiración de muchos; así como

el desprecio de otros algo que definitivamente le tenía sin preocupación, porque sabía cuál era su

propósito por eso ella y varios de sus colegas personalidades como Emilio Uzcátegui, Elisa Ortiz

Garcés, Luis Felipe Castro, Lelia Carrera, Reinaldo Espinosa, Manuel Utreras, Leopoldo

Chávez, se asociaron para fundar en 1937 el Sindicato de Profesores del Mejía que reemplazaría

al Club de Profesores del Instituto Mejía. La labor seguía igual pero como una organización más

consolidada lo cual conllevaría a que en 1946 se convertiría en la Unión Nacional de Educadores

(UNE), que permanecía vigente hasta el 2016.


30

Ilustración 1: María Luisa Gómez de la Torre

Fuente:http://www.heroinas.net/2015/12/luisa-gomez-de-la-torre.html

Ideario de María Luisa Gómez de la Torre

Económico

Mejoras para los trabajadores

Durante el gobierno de Arroyo del Río la economía aparentemente había mejorado sin embargo

solo fue para los sectores de la oligarquía pues eran quienes se llevaban las ganancias producto

de las exportaciones lo que conllevó a fomentar la inequidad social porque ante el incremento

productivo a los trabajadores se les aumentó la carga laboral pero no el sueldo lo cual

desencadenó una serie de inconformidades.

Con la Revolución de la Gloriosa y la entrega del poder a Velasco Ibarra la situación no fue

diferente porque durante su mandato tuvo uno serie de altibajos que fomentaron la inestabilidad

política que desencadenaba en una inestabilidad social y económica. Consecuencia de ello las

protestas se agudizaron y los trabajadores se movilizaban exigiendo un aumento de sueldo.


31

Organizaciones sociales como el Partido Socialista del Ecuador al que pertenecía María Luisa

siempre se encontraban en las diversas manifestaciones.

Social

Laicismo

Desde muy niña no fue una persona religiosa porque no tuvo la influencia de su madre quien no

era muy partidaria de la religión. Al ejercer como docente la reconocieron como una mujer

liberal y laica lo que conllevó a que fuera sujeto de un constante hostigamiento especialmente

por parte de los conservadores y miembros de la Iglesia Católica.

“Las profesoras normalistas servían de blanco preferido al furor de los

conservadores y sus agentes de difamación las beatas, seguidoras inconscientes

de todo cuento que se decía en los pulpitos. Por ello María Luisa y otras

maestras laicas radicalizaron su postura propagaban las nuevas ideas nacidas de

la revolución rusa e iluminaban de esperanza a los humildes.” (Kersffeld, 2013)

María Luisa estaba convencida de que el laicismo sería el medio para que la sociedad deje de ser

reprimida y sea libre por ello manifestaba que el laicismo no es anti ni pro religioso. El laicismo

respeta la religión cuando es una manifestación sincera y espontánea. Su lucha es contra el

aparato eclesiástico que manipula y degrada el sentimiento religioso.

Feminismo

María Luisa consolidaría su práctica feminista como inspectora del tradicional Colegio Mejía,

convirtiéndose así en la primera mujer en desarrollar esta labor. El colegio era solo para varones

incluidos los docentes, las mujeres fueron reubicadas en el Colegio 24 de Mayo, pero María

Luisa no permitió ésta acción y siguió ejerciendo sus funciones.


32

Durante la década de los 30 llegó su plena consolidación profesional como profesora de

geografía en el Mejía, pero también desarrolló un fuerte y silencioso activismo social en

organizaciones de mujeres, principalmente, como fundadora de la Alianza Femenina Ecuatoriana

en 1938.

“La Alianza Femenina Ecuatoriana fue la primera organización de las mujeres

que lucharon bajo criterios políticos y propiciaron un desarrollo de sus

capacidades en todos los niveles y con participación real en hechos históricos

notables… AFE pudo demostrar, por medio de algunas de sus integrantes,

reales capacidades de mujeres a quienes les fueron confiadas tareas

especialmente difíciles: había valentía, decisión, fortaleza, posibilidades

desconocidas”(Martínez, 2006)

Político

Socialismo

María Luisa se identificaba con las ideas socialistas razón por la cual perteneció al Partido

Comunista Ecuatoriano sin embargo se produce enfrentamiento internos en el partido ente

algunos miembros por lo cual decide junto con su compañero Ricardo Paredes aliarse con el

Partido Socialista ecuatoriano practicando el lema "Vivir en renuncia permanente y morir con

alegría acariciando el futuro construido a causa de la revolución proletaria".Acostumbraba

aceptar con satisfacción o tomaba ella misma las mayores responsabilidades, aunque rehuía

siempre que le era posible estar en sitios de dirección o de asomo. Hablaba con fluidez y tenía

conceptos clarísimos sobre la política y la vida, prefiriendo la explicación sencilla y hasta

apasionada a la discusión ardorosa


33

Durante toda su vida junto ya sea por cuenta propia o con alguno de los partidos a los cuales

perteneció buscaba el beneficio para los sectores más vulnerables y sus ideas permanecieron

iguales hasta el día de su muerte en el que se reveló que en sus testamento había manifestado que

sus poco capital sea destinada para la ayuda de los más necesitados especialmente indígenas.

Educativo

Pedagogía no tradicional

Al ejercer su profesión como educadora María Luisa estaba consciente de que no quería ser una

docente que enseñara de manera tradicional, era muy común que los docentes maltrataran con

insultos y golpes a sus alumnos cuando no realizaban alguna tarea; sin embargo para María Luisa

esa no era la manera de educar un niño por eso ella prefería recurrir al diálogo. Consideraba que

los estudiantes necesitaban un espacio para el juego; por eso se daba tiempo la recreación

llevando a sus alumnos al patio para que se divirtieran y jugaran libremente.

“Tenía por costumbre recitarles las tablas de multiplicación y luego las soltaba

para que corrieran por el patio soleado, sabiendo que educar es liberar a la

mente y al cuerpo como sostenían los modernos métodos pedagógicos

aprendidos en el Normal”. (Rodas, Nosotras que del amor hicimos, 1992)

Decía que la escuela catequística y tradicional había endurecido el pensamiento en vez de

despertarlo y volvía a los jóvenes fanáticos, hipócritas y débiles, en suma, seres mutilados. Se

había deprimido el alma nacional y por obligar a los hombres a mirar al cielo, les hacían andar a

ciegas por la tierra.


34

Participación de María Luisa Gómez de la Torre en organizaciones y movimientos sociales

Partido Comunista Ecuatoriano

“Por medio de la docencia, María Luisa fue forjando su formación política, ya

que no era nada sencillo para las normalistas ejercer sus funciones en el

Ecuador aquellos años; identificadas como liberales, laicas o directamente

masones, las maestras debían soportar el hostigamiento en las calles tanto de

los conservadores como de personeros de la Iglesia. Pero sería a partir de la

sangrienta masacre obrera del 15 de noviembre de 1922 cuando ella y varias de

sus compañeras radicalizarían sus posturas acercándose a distintas facciones de

la izquierda germinal, principalmente, al Grupo Antorcha. Cuatro años más

tarde fue la única mujer en tener participación en la sesión inaugural del

Partido Socialista, celebrada en el Palacio Municipal de Quito; las crecientes

diferencias entre socialistas y comunistas la acercarían finalmente a estos

últimos, gracias también a su amistad con Ricardo Paredes, principal referente

de los bolcheviques ecuatorianos” (Kersffeld D. , 2013)

En 1926 en la ciudad de Quito se daba los primero pasos hacia una mejoría en cuanto a

servicios básicos, en el campo se instauraban algunas fábricas, por ello el presidente Ayora

decide contratar la misión Kemmerer para buscar una forma de administrar la sociedad y su

progreso, decisión que molestó e incomodó a los obreros, campesinos e indígenas pues no lo

percibían como algo para mejorar su progreso, sin embargo se trataba de convencerlos de lo

contrario.

Se convirtió en una prioridad la organización de las masa, por ello un grupo de jóvenes

deciden fundar un Partido, al cual fue invitado el Presidente Ayora pero no asistió al acto
35

solemne al cual acudieron representantes de obreros de la costa, algunos personajes políticos y

dos indígenas entre ellos Jesús Gualavisí quien ya había tenido participaciones en defensa de los

derechos de su comunidad y entre todos esos varones se encontraba una mujer la única, pero

lamentablemente la historia ha opacado esto hecho por no considerarse como algo trascendental

o importante, ahí estaba María Luisa Gómez de la Torre que se identificaba con las ideas

socialistas y estaba a favor de las masas populares, sin duda la pionera en la liberación de la

mujer. Muchos la humillaron y la catalogaron de una desvergonzada moral atentando contra su

dignidad, pero era algo que no dejaba que le afectara al contrario continuó en la lucha, se sentía

cómoda compartiendo sus ideas con varios hombres aunque si tenía sus momentos incómodos

pues debía mantener un cuidado especial con sus emociones y la forma en la que las expresaba.

María Luisa decía “La lucha de clases no se la inventa ni fomenta, simplemente se la

evidencia o se la aplasta”. En 1930 las movilizaciones sociales eran cada vez mayores,

principalmente por el descontento de los trabajadores con sus patrones, varios extranjeros,

cronistas, literarios relataban las historias que miraban en los insurgentes; esto les molestaba a

aquellos que tenían el poder, pues se estaba presentando la realidad de la sociedad ecuatoriana, la

cual aparentaba de funcionar a la perfección. En este mismo año el partido sufre una ruptura,

varios intelectuales deciden desafiliarse del partido; pero ella se queda fiel a sus convicciones y

decide continuar en él, además de ser elegida para organizar una asociación del magisterio el

club de profesores del Instituto Nacional Mejía.

“En esta lucha diaria, si se quiere de cada hora, de cada minuto, viviendo intensamente los

problemas del pueblo, sintiéndolos en su propio ser, contribuyendo silenciosa, pero

efectivamente, estuvo siempre Luisa Gómez de la Torre”(Rodas, Nosotras que del amor hicimos,

1992), en varias ocasiones había expresado su deseo de que las mujeres tuvieran una
36

participación en la política, que dejaran a un lado la preocupación por la humillación pública y se

interesaran por ser libres por no vivir atadas a las tareas del hogar, a ser sumisas a sus esposos y

depender de ellos para todo, quería la libertad de pensamiento para sus compañeras sin embargo

sabía que sería un paso muy duro y una tarea difícil de concretar, en el Partido habían ciertas

limitaciones debido a que varios de los afiliados vivían fuera de la ciudad o tenían que atender

otros compromisos, conoció a varias mujeres que estaban dispuestas a luchar y defender sus

interés pero quienes se oponían a ello era la sociedad en general que rechazaba este cambio no

quería que la mujer se convirtiera en una transgresora.

Conoció a Nela Martínez y le ayudó en la crianza de su hijo Leo, mientras ella escribía,

viajaba o se escondía de quienes la perseguían, compartieron una gran amistad unidad

principalmente por sus ideales y por la defensa de los derechos de las masas populares, a la cual

también pertenecían.

Una mujer luchadora así era María Luisa Gómez, tenía muy en claro los ideales que quería

defender y los cuales consideraba que debían imperar en el Ecuador, nunca se amilanó ante nadie

pero siempre procuró conservar la humildad y sencillez que la caracterizaba quería un verdadero

cambio en el país pero no se conformaba con desearlo y esperar a que tal vez suceda sino que

decidió ser parte de las organizaciones que buscaban esa transformación en la sociedad así como

el de defender los derechos que se vulneraban para la clase obrera a la cual también pertenecía

así como también el de los indígenas.

Alianza Femenina del Ecuador (AFE)

Poco se hablado acerca de la participación de las mujeres en varios aspectos históricos del

Ecuador, los escritos acerca de los diferentes acontecimientos suscitados a través de los años

nombran a las mujeres de manera general, pocas han sido aquellas que la historia ha reconocido
37

su mérito en diferentes ámbitos. En el siglo XX la sociedad aún se caracterizaba por el

predominio de un machismo muy marcado, a las mujeres desde pequeñas se las educaba para

realizar las tareas del hogar y en su vida adulta atender a su marido y a los hijos, sin embargo

existieron aquellas que no visualizaron su futuro así sino que vieron más allá de lo que la

sociedad había determinado, romper con el machismo no era un tarea fácil y era algo de la que

muy pocas mujeres se atrevían a referirse la mayoría prefería aceptar vivir en la marginación.

María Luisa era parte de ese minoritario grupo de mujeres que no le temían a las críticas ni a

los comentarios, a veces no entendía la reacción de las personas porque al ser su nombre

conocido entre los habitantes de Quito muchos lo consideraban como hereje algo que no le

afectaba debido a que nunca presentó una apego hacia la religión. Con la Revolución Liberal

encabezada por el General Eloy Alfaro se dio una implantación del laicismo; sin embargo la

sociedad estaba tan acostumbrada al conservadorismo que muy pocos aceptaban este cambio, es

lamentable que al darse una apertura para que la mujer pueda superarse pocas fueron las que

aprovecharon ésta oportunidad y quienes se decidieron tuvieron que enfrentar a un rechazo

masivo y a las críticas derivadas muchas veces desde los propios familiares.

“El feminismo ecuatoriano nunca padeció la horrible precisión del recurso

extremo: el peinado masculino, las gafas y los zapatos de resorte. Mujeres de la

generación de ayer llegaron naturalmente, elegantemente, al campo de la

inteligencia en todas sus manifestaciones. Y fue la gracia serena de esta actitud

la que borró prejuicios hondamente arraigados en nuestro medio. Suavemente,

sin la fatiga de los discursos de elocuencia, dudosa o repetida, demostraron que

la gloria del pensamiento, del saber y del trabajar, no destruía personalidades

conformadas en los atributos de la plena feminidad.”(Borja, 1943)


38

Al verse en ésta situación un grupo de mujeres en 1938 deciden crear la Alianza Femenina del

Ecuador a la cual pertenecía María Luisa Gómez de la Torre y también su amiga Nela Martínez;

fue la primera organización femenina consolidada, firme y reconocida como tal que ingresaba a

la escena pública teniendo como ideologías de la izquierda. Una de las mayores participaciones

que tuvieron como organización fue en la Revolución de la Gloriosa pues se designaron como

fuertes opositaras al gobierno de Arroyo del Río.

“Fue aprobada la Exposición de Aspiraciones de la Alianza, entre ellas:

igualdad de derechos económicos, sociales y políticos con disposiciones que

obliguen a cumplir las leyes existentes; reclamar leyes especiales para la

educación de la mujer, en el sentido profesional y doméstico; reforma de leyes

de trabajo para la igualdad de los salarios y rendimientos; leyes especiales para

las empleadas de empresas particulares, talleres pequeños, vendedoras

ambulantes, domésticas, trabajadoras de cordel, etc.; creación de comedores

para mujeres trabajadoras e indigentes; defensa de sus posiciones civiles y

políticas conquistadas”(Goetschel, 2006)

Revolución de la Gloriosa

“En 1941, el presidente Arroyo del Río enfrentaba el cuestionamiento por su

mal gobierno y sobre todo por el pésimo manejo del problema limítrofe con el

Perú. “El movimiento antifascista tomó posesión con respecto al problema

territorial. Escribimos artículos y editoriales en los que manifestábamos el

punto de vista nacional y exigíamos que se actuara con justicia. No

confiábamos en la efectividad real del panamericanismo predicado por

Roosevelt”. El conflicto concluyó el 29 de enero de 1942, cuando Ecuador fue


39

obligado a firmar el Protocolo de Río de Janeiro, en aras de la unidad y

solidaridad continentales”(Martínez, 2006)

Con la Invasión Peruana en 1941 surgió un disgusto muy grande en la población, pues se

había perdido gran parte del territorio nacional con la firma del Protocolo de Río de Janeiro, un

hecho bastante indignante pues el Ecuador no puedo defender lo que le correspondía y en pocas

palabras regaló el territorio a los invasores, por ésta razón surgieron varios organizaciones

especialmente de grupos políticos en los que se encontraban socialistas, comunistas y liberales

los cuales incitaron a una revuelta para desestabilizar al gobierno de Arroyo del Río a quien

catalogaron como el principal responsable de la derrota de las fuerzas militares ecuatorianas

durante la invasión.

“El gobierno de Arroyo al ser la expresión más alta de la crisis, generó con su

actuación autoritaria, prepotente y represiva, una serie de condiciones

subjetivas que irían a coadyuvar a la insurrección; tras eso había causas

profundas: ni más ni menos, que la crisis del sistema hacen-datario y la crisis

del modelo agro – exportador. La reactivación de las exportaciones, en los

inicios del período Arroyista, no fue suficiente para cambiar la situación, la

inflación traía consigo revelaba su fragilidad. A éstas determinaciones se

sumaban elementos políticos y sociales que conformaban un cuadro situacional

que tenía como característica un régimen político autoritario pero débil, pugnas

intestinas, un parlamento obsecuente, un rigor, una dictadura encubierta y las

secuelas de la derrota de una guerra. Esto se traducía en la impopularidad casi

absoluta del régimen. Un agudo malestar atravesaba prácticamente a todas las

clases sociales. Esto engendró una activa movilización y protesta de los


40

sectores populares, que es uno de los factores decisivos en este tipo de hechos.

Esta combinación de condiciones objetivas y subjetivas, hicieron posible el

éxito de la insurrección” (Arce, 1998)

Finalmente la Revolución conocida como la Gloriosa sucedió el 28 de mayo de 1944 a causa

del disgusto provocado por el gobierno de Arroyo del Río que se había enfocado en mantener a

la oligarquía en el poder y la constante represión de los movimientos sociales provocaron que

varios de ellos salieran a las calles a protestar y dejar clara su oposición al gobierno, también

para demostrar su descontento ante los decisiones que llevaba a cabo el presidente y que no

beneficiaban al pueblo sino que satisfacían únicamente los intereses de quienes constituían la

clase privilegiada.

En este año ya se estaban eligiendo a los precandidatos que ocuparían la presidencia después

de Arroyo del Río, por parte del partido al que pertenecía se proponía como pre-candidato a

Miguel Ángel Albornoz, con lo cual no estaban de acuerdo los opositores principalmente los que

conformaban la ADE los mismo que apoyaban la candidatura de Velasco Ibarra.

Arroyo del Rió emprendió una campaña para evitar que Velasco Ibarra regresara al país pues

se encontraba en ese momento en Colombia, esto enfureció mucho a los grupos opositores y es

cuando se apresuró el golpe militar aunque ya le faltaba poco para terminar su mandato.

Con el apoyo de varios opositores y de varios indígenas liderados por Dolores Cacuango las

mujeres se tomaron el Palacio de Gobierno, esperando a que se rindieran las tropas, durante tres

días pasaron Nela Martínez y María Luisa vigilando que no se acercaran los militares a respaldar

al gobierno, viéndose acorralado Arroyo del Río decide renunciar a la presidencia mientras los

carabineros entrega sus armas, culminando la revuelta y saliendo victoriosas se dirigen hasta sus
41

hogares Nela, María Luisa y su prima Inés pues permanecieron ahí hasta el último, en el camino

platicaban de lo ocurrido.

Un grupo seleccionado viajaba hacia Ipiales en Colombia donde se encontraba Velasco Ibarra

para que regrese al Ecuador triunfante y asuma en cargo de Presidente de la República, algunos

izquierdistas no se encontraban de acuerdo con la decisión; al final pudieron hacer nada para

impedirlo, Nela Martínez en una ceremonia en la Plaza Grande le entregaba las laves del Palacio

frente a una multitud que se estaba reunida para respaldarlo y otros por curiosidad, después de

este acto se dirigieron hacia un banquete al que asistieran Nela, María Luisa y Dolores, pero

entre ellas surgió el extraño presentimiento de que las cosas no estarían del todo bien.

“El 28 de mayo de 1944, frente a un fraude electoral y luego de la pérdida de la

mitad del territorio nacional del Ecuador en la guerra de 1941, hubo una

masiva movilización política a favor de Velasco Ibarra, quien fuera traído de

regreso para su segundo período como presidente. Las mujeres participaron

significativamente en este movimiento, incluida María Luisa. El 30 de mayo,

las mujeres tomaron el Palacio de Gobierno y recibieron la rendición del

ejército; permanecieron tres días en el edificio para asegurarse de que el

ejército no volvería a apoyar al gobierno derrocado. Después del éxito de la

Revolución de la Gloriosa del 1944, muchos grupos sociales participaron en la

formulación de la Constitución de 1945, considerada muy progresista. Sin

embargo, en marzo del 1946, Velasco rompió la Constitución y se declaró

dictador. En respuesta un grupo de mujeres escribió una carta abierta a Velasco

Ibarra criticándole por suspender los derechos civiles, publicada en el periódico


42

socialista La Tierra. Como resultado de haber firmado esa carta, María Luisa

Gómez de la Torre fue despedida del Colegio Mejía”(Clark, 2005)

Pasada la revolución María Luisa siguió firme a sus convicciones y no dudó ningún momento de

ellas, seguía trabajando con junto a quienes necesitaban de su ayuda, en cambio su compañera de

ideales es decir Nela Martínez obtuvo un puesto como Diputada principal de Pichincha, siendo

la primera mujer que obtuvo el cargo de parlamentaria.

Alianza Democrática Ecuatoriana

Fue un movimiento creado principalmente por los trabajadores pero con el tiempo se sumaron

los jóvenes estudiantes entre colegiales y universitarios. María Luisa desde 1943 formó parte de

este movimiento pero su mayor participación se dio a finales de 1944 cuando el pueblo estaba

totalmente en desacuerdo con Arroyo del Río y no lo quería más como su presidente, fue una de

las organizaciones más consolidadas y su nombre fue un símbolo de lucha en la Revolución de la

Gloriosa, la ADE se había convertido en una de las principales asociaciones de oposición e

insurrección popular, era un grupo de izquierda al cual pertenecieron varios socialistas los

cuales coincidían en los ideales y esto les ayudó para plantearse metas, sus sesiones se llevaban a

cabo en secreto, algo muy riesgoso pues si hubieran sido descubiertos por el gobierno los planes

se habrían echado a perder sin tomar en cuenta las numerosas represarías que les impondrían; sin

dejar que esto los amilane y buscando un cambio para la sociedad que se encontraba inconforme

con varias de las decisiones del gobierno empezaron una Revolución que permanecería hasta el

final; es decir hasta ver conseguido el propósito; al frente del movimiento subversivo se

encontraba Nela Martínez quien tenía una habilidad para manejar a las multitudes a través de la

palabra, mientras que María Luisa sostiene el levantamiento actuando oportunamente, apoyando

a su compañera sin dejarla sola ni un minuto, fiel a sus convicciones y teniendo en mente un
43

propósito el de alcanzar el derrocamiento definitivo de Arroyo del Río, además de auspiciar la

candidatura de José María Velasco Ibarra, quien se encontraba en Colombia mientras sucedía

este acontecimiento pero al enterarse del triunfo de la misma fue traído inmediatamente al

Ecuador.

Condiciones del Ecuador en la década de 1940

Social

La sociedad se encontraba fuertemente dividida aún en conservadores y liberales, la

oligarquía se estaba apoderando de el poder y enriqueciendo más, mientras el pueblo en general

estaba sumido en un pobreza que llegaba hasta los niveles más extremos, poco podían hacer ante

esta situación pues le Gobierno de Arroyo del Río reprimía fuertemente a los manifestantes

dejando en cada uno de ellos un número considerable de heridos e inclusive hasta personas

muertas, para agudizar todo esto mantener el orden en la sociedad decidió fortalecer el Cuerpo

de Carabineros.

Uno de los principales problemas que se suscitaron a inicios de ésta época fue la invasión

peruana en julio de 1941, esto pasó a la historia como uno de los acontecimiento más

vergonzosos, pues el gobierno ecuatoriano no pudo defender nuestro territorio, los peruanos se

habían informado bien de todos los conflictos internos que estaban ocurriendo en el Ecuador, y al

estar completamente seguros de que el gobierno de Arroyo del Río no contaba con la simpatía de

su pueblo, vieron al oportunidad perfecta para adentrarse en la provincias de Loja y El Oro, sin

embargo el mandatario ecuatoriano no actuó de forma urgente ante este acontecimiento; pues

más grande era su temor de que si pedía a los diferentes organizaciones sociales que se

levantaran para defender la soberanía nacional, dieran un giro y buscaran un golpe de Estado,

pidió ayuda a la embajada norteamericana y Boaz Long en ese entonces el embajador le


44

aconsejó mejor estar preparado para cualquier intento subversivo en vez de preocuparse por los

peruanos. Confió totalmente en la ayuda de los norteamericanos, sin embargo nunca se imaginó

que a los Estados Unidos no le importaba en absoluto ayudar a defender la soberanía del

Ecuador, al contrario buscaban fortalecer las relaciones comerciales con los peruanos.

Arroyo del Río ante las malas decisiones que tomó con respecto a la invasión del Perú, no

tuvo otra opción que aceptar lo que dispuso el norteamericano SummerWelles, y el canciller

Oswaldo Aranha, que realizaron una Conferencia de cancilleres en enero de 1942, en el cual se

dispuso entregar 200.000 km2 a Perú de la Amazonía, el encargado de firmar dicho acuerdo fue

Julio Tobar Donoso, este tratado se lo conoce como el Protocolo de Río de Janeiro, un hecho

verdaderamente vergonzoso.

Habían transcurrido tres años desde que Arroyo del Río asumió el poder se habían

conformado un total de 497 organizaciones sociales, la lucha indígena especialmente se había

fortalecido, así como varios sindicatos se estaban formando, a raíz de que la oligarquía estaba

fortaleciendo su economía, mientras que el pueblo no tenía ni un aumento de sueldo, algunas de

las protestas que se realizaron fueron con ese fin de pedir al gobierno que decrete un aumento de

sueldo.

Con el ascenso de Velasco Ibarra al poder, las organizaciones sociales fueron tomando mucha

más fuerza pues el mandatario hacía caso omiso hacia las necesidades que presentaba el pueblo,

algo que tenían en descontento especialmente a los grupos izquierdistas que se organizaban para

protestar y manifestarse en las calles, el tema en especial a tratar era la económica es por ello que

en diciembre del 1945 se organizó una Marcha por el Hambre que se llevó a cabo en la ciudad de

Guayaquil, sin embargo los manifestantes no lograron su objetivo pues el presidente envió a la

policía para reprimirlos y así dar por terminada dicha manifestación, las cosas no mejoraron para
45

nada al contrario poco a poco se fueron empeorando, el descontento de las masas populares era

muy evidente, y una reacción de Velasco Ibarra ante esta situación llegó de forma sorpresiva

cuando el 30 de marzo de 1946, decide proclamarse como Dictador.

Con esta nuevo giro que había tomado el gobierno de Velasco Ibarra llegó una nueva

Constitución que suplantó a la que se emitiera en 1945, que fue un golpe muy duro para la

democracia en el Ecuador, pues de esta manera varias cosas por las que luchaban lo izquierdistas

quedaron totalmente rezagadas, los más beneficiados con este resolución fueron los grupos

dominantes, al reunirse para la nueva constitución de 1946 asistieron conservadores y

velasquistas.

En torno a este panorama que vivía el Ecuador, los grupos sociales eran cada vez más

reprimidos, pues a varios de ellos se los encarceló, se inició una persecución política a los

dirigentes sindicales, los estudiantes también fueron afectados por varios de sus representantes

fueron apresados, los socialistas emitían un periódico llamado “La Tierra” pero ante lo que

estaba aconteciendo y como eran opositores al régimen, el Dictador mandó a que se destruyera el

sitio en donde se editaba e imprimía dicho periódico.

Se censuró totalmente a la prensa que le hacía oposición, la libertad de expresión era algo que

no existía, si un periodista se atrevía a referirse de forma negativa hacia el régimen de Velasco

era cruelmente sancionado con latigazos y en los casos más extremos eran encarcelados, las

repuestas ante todo lo que estaba ocurriendo en el país no se hacían esperar; una de las

organizaciones que más se movilizaba y enfrentaba al gobierno era el CTE, pero el apoyo que

antes le brindaba la población ya no era igual, pues la mayoría sentía temor ante las represalias

que podían recibir.


46

Los grupos sociales después de que Arosema Tola ascendiera al poder y posteriormente Galo

Plaza Lasso, no fueron tan reprimidos, sino que podían manifestarse y exigir que se cumplan

ciertos derechos constitucionales que consideraban se estaban omitiendo y que no beneficiaban a

los trabajadores, una serie de conflictos se producen a finales de la década siendo los principales

la huelga de los trabajadores de Ancón que exigían que se respetara el Código de Trabajo, esto se

dio entre junio y julio de 1948. En Quito en febrero de 1949 se realizan una serie de

manifestaciones a causa de que se había dispuesto la devaluación monetaria. Las obreras de la

fábrica Inca Sedalana se manifestaron en septiembre de 1949. Finalmente la CTE exigía que se

respeten los derechos de los trabajadores porque están en contra de la Ley de Conscripción Vial

en la cual se decía que a los campesinos tendrían un trabajo subsidiario, esta huela se produjo en

octubre de 1949.

“La crisis generó fuertes tensiones entre sectores dominantes. Los costeños

se debilitaron, mientras los serranos encontraron la oportunidad para

reconquistar el poder, apoyados por grupos y medios artesanales. Al

predominio plutocrático sucedió una etapa caracterizada por la inexistencia de

una sólida dirección política, marcada por enfrentamientos entre sectores

dominantes regionales y efímeros acuerdos de coyuntura. Pero también hubo

movilización “desde abajo”. La característica más relevante de esta etapa fue la

insurgencia social. Nuevas corrientes sindicalistas se abrieron paso en las filas

artesanales y obreras”. (Ayala Mora, 2014)

Efectivamente la década de 1940 se caracterizaba principalmente por las constantes

movilizaciones provocadas por los grupos opositores al gobiernos; protagonizados por la

organizaciones de izquierda, la mayoría de las inconformidades eran laborales, aunque algunas


47

de ellas también fueron políticas, cabe recalcar que la inestabilidad política se encontraba latente,

la sociedad en varias ocasiones tuvo que permanecer oprimida ante las decisiones que tomaban

los mandatarios de turno todo esto provocado por temor a las represarias que pudieran tener.

La sociedad se encontraba claramente marcada entre los dos grupos antagónicos que eran los

conservadores y liberales, cada uno buscaba su beneficio y tener a alguien que los represente en

el poder, pero al momento de querer establecer lo que creían mejor para poder vivir ocasionaban

un caos, siendo los más afectados las clases bajas.

Político

El país atravesaba una inestabilidad política, propiciada principalmente por la lucha entre

conservadores y liberales, cada grupo se enfrentaba por mantenerse en el poder. Sin embargo en

enero de 1940 asumió el poder el Dr. Carlos Arroyo de Río, quien estuvo apoyado por los grupos

oligárquicos de la costa más que los de la Sierra, pero no cabe duda que su principal aliado fue el

capital norteamericano, los grupos opositores estaban totalmente en contra de los beneficios que

se les estaba proporcionando a los grupos de poder ecuatorianos y a los norteamericanos, sin

embargo Arroyo del Río decidió mantener el orden con la represión de aquellos que quisieran

manifestarse en contra.

Uno de sus principales opositores fue Velasco Ibarra, quien junto a sus seguidores a 10 días

de que nombran a Arroyo del Río como presidente decidieron realizar un golpe de estado que

resultó fallido, lo cual provocó que los principales dirigentes fueron desterrados incluidos

Velasco Ibarra, de esta manera, podía mantenerse en el poder. Le restaba poco tiempo para

concluir su mandato, pero se había conformado una organización llamada Alianza Democrática

Ecuatoriana (ADE), quienes encabezaron La Revolución de la Gloriosa, sus principales

motivaciones eran el descontento del pueblo con su gobierno y sobre todo el apoyo que brindaba
48

a los grupos oligárquicos, además de el acto humillante en el que dejó caer al Ecuador tras la

invasión peruana.

Finalmente pudieron realizar el golpe de Estado, y propusieron como presidente a José María

Velasco Ibarra, y el 10 de agosto fue proclamado definitivamente como Presidente

Constitucional durante el periodo de 1944 – 1948, fue el personaje a quien apoyaban lo sectores

populares y lo veían como la mejor opción para gobernar al país, pues lo primero que realizó fue

sancionar a los funcionarios del régimen de Arroyo del Río.

Asamblea Constituyente de 1944

Se reunieron en el mes de agosto después de la posesión de Velasco Ibarra como presidente, a

dicha Asamblea asistieron una gran cantidad de representantes comunistas y socialistas.

Finalmente se realizó la Constitución de 1945, en la cual se daba un aliento al pueblo en el

rescate de sus derechos y mejores condiciones de vida, pero al contrario de fortalecer las

relaciones del presidente con las organizaciones de izquierda, se fueron distanciando por

diferencias al momento de la emisión de la nueva Constitución.

Las diferencias políticas entre los de izquierda y Velasco Ibarra se fueron agudizando mucho

más hasta llegar a provocar fuertes enfrentamientos entre ellos, sin embargo el presidente quiso

que se mantenga el orden, mientras tanto en varias organizaciones sociales se empezaba a

cuestionar que tal vez elegirlo como presidente había sido una equivocación, pues su formación

era de derecha y en cualquier momento podía ponerse en oposición de quienes le ayudaron a

llegar al poder después de la destitución de Arroyo del Río.

Velasco Ibarra enfrentaba a una gran inestabilidad política enfatizada por el constate

enfrentamiento de sus seguidores contra los grupos de izquierda, esto sumado a las numerosas

manifestaciones que se realizaban en su contra dieron como resultado que se proclamara como
49

Dictador el 30 de marzo de 1946 con la ayuda del ministro Carlos Guevara Moreno y del coronel

Carlos Mancheno.

La dictadura duró un poco más de una año, después de emitida la nueva Constitución, Velasco

quiso la reelección , pero no fue así porque algunos de sus colaboradores ante los escándalos que

se estaban suscitando, y los diferentes acontecimientos de represarías en contra de las

organizaciones sociales decidieron retirare su apoyo entre ellos se encontraba el Ministro de

Defensa, pues la destitución del coronel Mancheno ésta cayó sobre las bayonetas como lo

expresó al ver que su permanencia en el poder acababa en ese instante.

Temporalmente se hizo cargo del puesto de mandatario el Dr. Mariano Suárez Veintimilla

quien era conservador, quien decide convocar a un congreso en donde se elegiría al nuevo

presidente y al final así lo realizaron pues designaron a Carlos Julio Arosemena Tola como el

nuevo Jefe de Estado quien fue proclamado el 15 de septiembre de 1947, y su gobierno duraría

un año, en ese periodo el Ecuador se mantiene un ambiente de una calma, sin embargo las

organizaciones sociales habían sido advertidas que tenían que regirse a las reglas y si no

acataban esta disposición debían atenerse a las consecuencias, se puede decir que empieza a ver

una estabilidad política. Al término de su mandato asume la presidencia Galo Plaza Lasso quien

se enfrentaría también a ciertos problemas pero enfatizaría la estabilidad política en el país.

Económica

Arroyo del Río favorecía a los grupos oligárquicos, pues una de las primeras acciones que

emprendió fue devaluar el sucre en beneficio de los exportadores, además de permitirles realizar

una serie de negociaciones sin ningún tipo de problema. En Europa suscitaba la segunda guerra

mundial esto fue una excusa perfecta para que el Ecuador se reemplazaran a varias compañías

alemanas por las norteamericanas. Después de que se asentaran se creó la Corporación Nacional
50

de Fomento que benefició a los accionistas de las compañía norteamericanas; debido a que cada

uno de ellos podía emplear las inversiones y los recursos como más les convenía.

Sin embargo la segunda guerra mundial favoreció enormemente a los mercados americanos, y

el Ecuador no era la excepción pues las exportaciones de cacao se aumentaron

considerablemente hacia los mercados europeos, esto mejoró notablemente la economía del país

pues la “pepa de oro” era cotizada a un precio elevado, tiene un ingreso muy representativo para

el presupuesto nacional, sin embargo como la sociedad era muy inequitativa era evidente que los

que más resultados beneficiados eran los grupos oligárquicos de la costa. Otros productos que

también elevaron su costo en la exportaciones fueron el arroz, petróleo alguno minerales y

recursos naturales pero únicamente los estratégicos.

Sin duda este acontecimiento fue muy favorable para la economía ecuatoriana porque la

reserva monetaria aumentó desde 1939 a 1944 en 1.130%, pero como ya se había mencionado

los trabajadores seguían siendo explotados y aún más con este aumento que se generó

considerablemente, las horas de trabajo eran muchas y la remuneración muy poca.

Los productos de primera necesidad se habían encarecido, en la mayoría de los casos las

familias tenían un presupuesto al cual tuvieron que modificar pues los sueldos no aumentaron, en

muchos hogares el dinero no alcanzaba y compraban lo mínimo, la mayor parte del sueldo se

destinaba únicamente para alimentación y servicios básicos; algunos tuvieron que privarse de

comprar algunos productos pues la economía era escasa, a continuación se presentan un cuadro

en donde constan alguno de los productos de primera necesidad a los cuales se les había

aumentado el precio enormemente en el lapso de 6 años. Entre los productos que más elevaron

su costo se encuentran los siguientes:


51

Tabla 1: Costos de los productos de primera necesidad

PRODUCTOS CARNE LECHE HUEVOS PAPAS ARROZ

1938 0,60 0,15 0,10 0,10 0,20

1940 2,40 0,60 0,50 0,40 0,80

Elaborado por: Gustavo Nejer


Fuente: Economía y sociedad en el Ecuador de los años 30 y 40

Estaba claro que aún con Velasco Ibarra en el poder la cosas no mejoraban, puesto que el

mencionaba que el problema del país no era económico sino moral, algo que al pueblo no le

convencía para nada pues tenían muchas necesidades que cubrir y el gobierno no hacía nada por

mejorar su situación, la economía seguía siendo muy inestable.

Los más afectados por las disposiciones de los gobiernos de turno seguían siendo los

trabajadores, a pesar que como se había descrito que la economía mejoró considerablemente los

ingresos fueron favorables para aquellos que eran dueños de los capitales, el pueblo cada vez

estaba más sumergido en la pobreza pues todo esto se daba por la explotación a gran escala y el

desempleo aumentaba poco a poco, muchos de los hogares tuvieron que limitarse aún más en el

consumo de ciertos alimentos como se mencionó anteriormente.

Educativa

En este aspecto se puede decir que no hubo una mejoría considerable. Pues los gobiernos

tanto de Arroyo del Río como de Velasco Ibarra se preocuparon por los temas políticos, y este

campo quedó mayoritariamente rezagado a pesar de que las leyes decían totalmente lo contrario

no hay que negar que durante la década de 1940 se descuidó mucho el tema educativo, es así que

no se tenía un plan educativo bien definido y las protestas estudiantiles incrementaban por parte

de los estudiantes secundario y universitarios que pedían una mejoría en la misma.


52

Arroyo del Río gobernó bajo la Constitución de 1929, antes de su mandato en 1938 se quiso

cambiar de Constitución pero a pesar de que se la redactó nunca fue oficialmente emitida; en el

aspecto de la educación se promulgaba lo siguiente:

Artículo 169.- Cada año, en el Presupuesto, se incrementará la partida destinada al Ramo de

Educación Pública, hasta que llegue a emplearse en este servicio el veinte por ciento, por lo

menos, de las rentas del Estado, dentro de cinco años.

Artículo 151. Numeral 21. La libertad de educación, de enseñanza; y la de propaganda. La

enseñanza es libre, sin más restricciones que las señaladas en las leyes; pero la enseñanza oficial

y la costeada por las Municipalidades son esencialmente seglares y laicas. La enseñanza primaria

y la de artes y oficios, de carácter oficial, son gratuitas y, en consecuencia, no se podrá cobrar

derecho alguno ni aun a título de matrículas. Además, la primera es obligatoria., sin perjuicio del

derecho de los padres para dar a sus hijos la enseñanza que a bien tuvieren. Ni el Estado ni las

Municipalidades subvencionarán ni auxiliarán, en forma alguna, directa ni indirectamente, otras

enseñanzas que la oficial y la municipal. La enseñanza particular sólo podrá darse de acuerdo

con las leyes y reglamentos del Ramo y sometiéndose a la vigilancia oficial.

El tema de la educación siempre fue muy cuestionado, durante el mandato de Arroyo del Río

se quiso impulsar la educación; sin embargo es muy cuestionado porque su mayor preocupación

dicen algunos recaía en mantener a los Carabineros, es decir se preocupaba más de ellos y de

reforzarlos de la mejor manera para que puedan protegerlo de cualquier golpe de Estado, pese a

todo esto se hicieron algunas obras para poder mejorar la educación pública para poder cumplir

con lo estipulado en la Constitución, entre ellas están la creación de los colegios; en Guayaquil

Aguirre Abad, en Quito el Juan Pío Montúfar, en Manabí Alejo Lascano y en Riobamba el

Colegio Nacional de Señoritas; otros en Zaruma y Atuntaqui; además creó en diferentes lugares
53

del país un total de treinta establecimientos para la educación primaria, en lo que respecta a la

educación superior creó la universidad de Loja, en todas estas obras de infraestructura invirtió la

cantidad de 1’500.000 sucres.

No hay que negar que Arroyo del Río se preocupó por mejorar la infraestructura y de ésta

manera dar un mayor alcance para el acceso a la educación de varios ciudadanos, la sociedad en

aquella época aún era muy machista pues pocas eran las mujeres que se educaban; sin embargo

se puede mencionar que aunque invirtió una cantidad considerable en obras, pero la educación

seguía siendo precaria debido a que el analfabetismo era algo que no se lograba erradicar.

En la Constitución de 1945, se escribieron varios artículos con respecto a la educación entre

los cuales se destacan los siguientes:

Artículo 125.- Se invertirá en educación pública cuando menos el veinte por ciento de los

ingresos ordinarios.

Artículo 143.- La educación constituye una función del Estado. Se garantiza la educación

particular, ajustada a las leyes y a los reglamentos y programas oficiales. La educación oficial y

la particular tienen por objeto hacer del educando un elemento socialmente útil. Deben inspirarse

en un espíritu democrático de ecuatorianos y de solidaridad humana. La educación pública debe

tener unidad y cohesión en su proceso integral. Para ello se organizará de modo que exista una

adecuada articulación y continuidad en todos sus grados. Empleará métodos que se fundamenten

en la actividad del educando y desarrollen sus aptitudes, respetando su personalidad. La

educación oficial es laica y gratuita en todos sus grados. Ni el Estado ni las Municipalidades

pueden subvencionar otra educación que ésta; pero los servicios sociales serán suministrados, sin

diferencia alguna, a todos los alumnos que los necesiten. La educación primaria es obligatoria.

En la oficial el Estado proporcionará, sin costo alguno, los materiales escolares necesarios. El
54

Estado y las Municipalidades cuidarán de eliminar el analfabetismo y estimularán la iniciativa

privada en este sentido. En las escuelas establecidas en las zonas de predominante población

india, se usará, además del castellano, el quechua, o la lengua aborigen respectiva.

El Estado atenderá especialmente al desarrollo de la educación técnica, de acuerdo con las

necesidades agrícolas e industriales. Las universidades son autónomas, conforme a la ley, y

atenderán de modo especial al estudio y resolución de los problemas nacionales y a la difusión de

la cultura entre las clases populares. Para garantizar dicha autonomía, el Estado procurará la

creación del patrimonio universitario. Se garantiza la libertad de cátedra. La ley asegurará la

estabilidad de los trabajadores de la enseñanza en todos sus grados y regulará la designación,

ascenso, traslado, separación y remuneración de ellos. El Estado auxiliará a los estudiantes

necesitados, a fin de facilitar su completa educación. En el presupuesto constará anualmente una

partida destinada a becas para hijos de obreros, de artesanos y de campesinos. Se garantiza la

libertad de organización de los profesores y de los estudiantes. La ley determinará la forma de

intervención de los estudiantes en los asuntos directivos y administrativos de los institutos de

educación.

Cuando ascendió al poder Velasco Ibarra después de la Revolución de la Gloriosa se esperaba

un cambio notable en la sociedad así como en la educación, con la Constitución de este año se

esperaba que la educación tome un giro radical y que sea accesible para todos, los escritos en la

ley parecían favorables especialmente porque se pensaba en mejorar la misma, sin embargo muy

poco se puedo hacer porque su constante cambio de ideología de izquierda a derecha provocaban

una inestabilidad política muy severa en el país que impedía preocuparse por crear un plan

educativo que fuera factible y efectivo.


55

Muy poco se puede rescatar de esta presidencia, pues no se efectuaron obras que sirvieran

para mejorar la educación, al analfabetismo era un tema que no encontraba un solución pronta,

en cuanto a la educación de los indígenas en la Constitución se reconocían ciertos derechos es

decir de recibir una educación acorde a sus necesidades pero no se hablaba de una educación

intercultural bilingüe como tal; es decir; no existía ningún tipo de sistema educativo o plan que

respalde lo que se mencionaba, no se habían aplicado tipo alguno de reformas o adaptaciones

curriculares para la población indígena, se puede afirmar que muchos de ellos desconocían que

tenían derechos y que la educación era un tema obligatorio para todos, su vida se basaba en la

explotación de los patronos en las haciendas que era evidente, les favorecía que ellos

permanecieran en total ignorancia con el fin de seguir una explotación sin consecuencias.

En la constitución de 1946 las cosas varían un poco y los artículos dedicados a la educación se

modifican de la siguiente manera:

Artículo 134.- En el Presupuesto se dará atención preferente a la Defensa Nacional y a la

Educación Pública.

Artículo 171.- La educación de los hijos es deber y derecho primarios de los padres o de

quienes los representen. El Estado vigilará el cumplimiento de ese deber y facilitará el ejercicio

de este derecho. La educación y la enseñanza, dentro de la moral y de las instituciones

republicanas, son libres. Las Municipalidades podrán subvencionar la enseñanza particular

gratuita. Estas subvenciones no excederán del 20 % de las rentas destinadas a educación. El

Ejecutivo, cuando estime conveniente suministrar alguna ayuda, necesitará la aprobación del

Consejo de Estado, para prestarla. La enseñanza primaria y la de artes y oficios, de carácter

oficial, son gratuitas; y la primaria, sea oficial o particular, es obligatoria. Los servicios sociales

escolares serán suministrados, sin distinción, en los establecimientos gratuitos, oficiales o


56

particulares, a los alumnos que los necesitaren. En todos los grados de la educación se atenderá

especialmente a la formación moral y cívica de los alumnos. Tanto la enseñanza oficial como la

particular prestarán especial atención a la raza indígena. En los organismos directivos nacionales

de la enseñanza estarán representadas todas las fuerzas docentes del país, tanto oficiales como

particulares, de conformidad con la Ley. La Educación Oficial, sea Fiscal, Provincial o

Municipal, es laica, es decir, que el Estado como tal no enseña ni ataca religión alguna. El Estado

respetará el derecho de los padres de familia o de quienes los representen, para dar a sus hijos la

enseñanza que a bien tuvieren.

Artículo 172.- Las Universidades, tanto oficiales como particulares, son autónomas. Para la

efectividad de esta autonomía en las Universidades oficiales, la Ley propenderá a la creación del

patrimonio universitario.

Artículo 173.- El Estado fundará y mantendrá establecimientos especiales de enseñanza

gratuita, de artes, oficios, comercio, agricultura y demás medios de trabajo remunerador, que

serán, a la vez, de educación moral y cívica. En las escuelas y colegios se cultivarán, en

secciones especiales de enseñanza objetiva, las aptitudes de los alumnos para el trabajo lucrativo.

En los establecimientos oficiales de instrucción primaria y de artes y oficios, el Estado

suministrará gratuitamente los útiles necesarios para el aprendizaje a los alumnos que carecieren

de ellos.

Esta nueva constitución fue sorpresiva para muchos, pues fue creado una año después de la

anterior y en el momento en el que Velasco Ibarra se había proclamado como dictador, además

para redactar la misma se encontraron grupos conservadores y velasquistas, es decir las ideas

eran totalmente diferente dando la contra a los izquierdistas, fue una oportunidad perfecta para

arreglar las cosas a su conveniencia. Es por ello que en este aspecto se toma como prioridad a la
57

educación particular, algo que no había sucedido en años anteriores, se pone énfasis en esto

porque se las oligarquías estaban totalmente convencidos que este tipo de educación era mucho

mejor debido a que se invertía dinero para que la misma fuera de calidad.

Velasco Ibarra no realizó obras en cuanto a la infraestructura, sin embargo lo que hizo fue que

algunos de los establecimientos que había creado Arroyo del Río los volvió a fundar un ejemplo

sobresaliente es el caso del Colegio Montúfar, es evidente que los intereses políticos personales

fueron mucho más fuerte que la preocupación por mejorar la calidad de vida de los habitantes del

Ecuador a través de reformas educativas claras y que sean accesibles para todos hasta en los

lugares más alejados.

Lucha a favor de los indígenas

Federación Ecuatoriana de Indios (FEI)

La Federación fue en creada en 1944 cuando ya contaban con el apoyo del partido comunista,

además de haber reunido a varios interesados en participar activamente en la organización.

María Luisa Gómez de la Torre siempre había mostrado un gran interés en la política; pues su

lucha se presentaba en defender los derechos de las mujeres, indígenas y campesinos; a la vez

que era maestra participaba activamente en reuniones políticas; su capacidad de expresarse era

admirable pues con un léxico sencillo lograba transmitir sus ideales; debido al interés que

demostraba por éstos asuntos fue invitada a ser parte junto a Dolores Cacuango, Tránsito

Amaguaña, Jesús Gualavisí y otros defensores de los derechos humanos en la Federación de

Indios de Ecuador.

“En la Casa del Obrero en el mes de agosto de mil novecientos cuarenta y

cuatro, se reunieron delegaciones de gran número de comunidades de la sierra.


58

Aprobaron su estatuto y eligieron a Jesús Gualavisí, su primer Secretario

General a Gualavisí le sucedió Dolores en la Secretaría General. Desde allí

continuó la organización indígena y apoyando otras formas de organización

popular”(Rodas, Nosotras que del amor hicimos, 1992)

Velasco Ibarra se proclama dictador, y posteriormente Dolores Cacuango es amenazada para

evitar levantamientos indígenas, a lo que hizo caso omiso y continuó trabajando en la

Federación, la Casa del Obrero en la Plazo del Teatro se convirtió en el lugar en donde hacían las

reuniones, en donde imperaba un retrato de Eloy Alfaro al cual le tenían un respeto y un cariño

especial por la atención que mostró hacia su pueblo mientras se encontraba en el poder, en una

de las congregaciones María Luisa expresaba su furia ante el gobierno por prohibir a las mujeres

opinar libremente en artículos del periódico, Velasco se había convertido en su enemigo lo

consideraban como un tirano para ello deciden enviarle una carta en la cual le recalcaban y le

recordaban el motivo por el cual le habían entregado el poder; depositaron las esperanzas de

tener un Ecuador mejor en él y los había defraudado así como los fines de la Revolución de la

Gloriosa, al final firmaron Nela Martínez, Esther Nuñez de Catrejón, Luisa Gómez de la Torre,

Judith Cevallos, Isabel Saad, Clemencia Salazar y Laura Rodríguez.

Velasco reacciona ante esto negativamente y decide tomar represalias contra cada uno de ellos

de diferente manera en el caso de María Luisa hizo que la destituyeran de su cargo de profesora,

indignada se arma de valor y publica en el periódico “El Día” una carta en contra del presidente;

en ésta resalta su labor y trayectoria como maestra. Decidió dedicarse a tiempo completo a

trabajar con los indígenas de Cayambe junto con Dolores Cacuango.


59

Amistad con Dolores Cacuango

La conoció en 1944 cuando participaron activamente en la Revolución de la Gloriosa,

mantuvieron comunicación porque a María Luisa le interesaba además de ser una de sus

prioridades la lucha a favor de los indígenas; al tener la misma inclinación era lógico que

entrelazaran una amistad que perduraría hasta la muerte.

Dolores Cacuango era una mujer de una mirada firme, de una fortaleza que muchos

admiraban y otros rechazaban, las constantes humillaciones hacia su pueblo le hacía llenarse de

coraje para luchar hasta conseguir que sean respetados sus derechos, así como ser considerados

parte de la sociedad la cual los veía como simples trabajadores incultos a quienes era fácil

explotar porque poco o nada conocían acerca de las leyes; algunas personas en Cayambe la

consideraban como una loca, el párroco le aconsejaba a su manera diciéndole te van a meter

presa si sigues con esto, no seas revoltosa mejor deja en paz a los gobiernos y vive en la

comunidad tranquila; era evidente que estas palabras le enojaban porque estaba buscando lo que

le parecía justo para ella y para su pueblo, era lógico si los mestizos gozaban de derechos de la

misma manera tenía que ser para los indígenas.

La Dictadura de Velasco y las constantes amenazas a las que estaban sujetas, les hizo que se

convirtieran en prófugas dentro de la misma ciudad; es decir debían andar con cautela, y

mantenerse escondidas en sus casas para no ser arrestadas; sin embargo se daban los modos de

encontrarse para hablar de política y de futuros proyectos, en varias ocasiones Dolores disfrazada

de mendiga iba desde su pueblo hasta Quito y cruzaba las calles sin ser reconocida hasta llegar al

hogar de María Luisa, la alegría cuando se veían era inmensa, preocupadas por quienes habían

desaparecido, por sus compañeros que se encontraban presos se sentían impotentes al no poder

hacer mayor cosa para ayudarlos; pues no sería ayuda alguna si eran encarceladas.
60

Dolores en su casa que más bien era una choza tenía en las paredes colgadas las imágenes de

varios santos, y también el retrato de María Luisa y de uno de sus compañeros socialistas

llamado Ricardo los cuales se encontraban amarrados con una cinta roja, esto representaba la

admiración que tenía hacia ellos por ser personas que se preocupaban por su bienestar y el de su

pueblo además de estar segura y convencida que en ellos podía depositar confianza sin temor a

ser traicionada

Tenían que ser muy inteligentes y astutos para no ser descubiertos; Dolores ya había

participado en varios levantamientos indígenas; junto a varios compañeros indígenas se las

ingeniaban para espiar a los abogados ahí fue cuando descubrieron que existían leyes que los

ampararan, que Eloy Alfaro había decretado algunas a su favor una de las que más les sorprendió

fue la que el trabajo sería igual para cualquier persona, además se enteraron de la manera en la

que los que estaban en el poder les usurparon las haciendas sin razón alguna aprovechando de su

ignorancia y de que eran analfabetos a muchos indígenas les habían hecho firmar escrituras que

les otorgaban el control de lo que hasta eso momento les correspondió, algunos durante mucho

tiempo vivían convencidos que las tierras en donde habitaban le pertenecía al gobierno.

Definición de Educación Intercultural Bilingüe

Se la puede definir como un sistema educativo que pretende acoplarse a las necesidades

étnicas y culturales de los pueblos indígenas teniendo como prioridad el respeto al idioma y a las

costumbres que mantiene.

A inicios de 1980 en América Latina se empieza a utilizar el término de la Educación

Intercultural Bilingüe que tenía como fundamento respetar la cultura de cada uno de los pueblos

indígenas pero sin dejar de lado los contenidos educativos propuestos por cada uno de los países
61

el cual debía ser impartido en el idioma autóctono y en el reconocido como oficial, priorizando

que en las clases se enseñe de manera oral y escrita en los dos idiomas.

Este tipo de educación en países latinoamericanos es necesario porque existen comunidades

indígenas diferentes en cada uno de ellos en los cuales se conservan aún costumbres que tenían

antes de la llegada de los conquistadores y son aquellos pueblos quienes representan la máxima

expresión cultural y el fomento de una identidad nacional, por eso es indispensable la

conservación de las costumbres y tradiciones de los mismos.

Orígenes

En los años 30 surgieron los primeros intentos de una educación intercultural bilingüe en

América Latina, era necesario para los indígenas lamentablemente no era de la misma manera

para los gobiernos pues lo que prevalecía eran los conflictos políticos internos que cada uno

tenía. En cada país se ha desarrollo este tipo de educación de forma distinta tomando en cuenta

su importancia en la sociedad.

“Las dificultades reales que se encontraron para el aprendizaje siquiera del

castellano por parte de los estudiantes indígenas dieron lugar, a partir de los

años 30, a que algunos maestros sensibles idearan metodologías bilingües para

enseñarles a leer y a escribir. Así, por ejemplo, en Cayambe, Ecuador, Dolores

Cacuango, maestra indígena, y en Puno, Perú, María Asunción Galindo,

maestra mestiza que hablaba también el quechua y el aimara, diseñaron

cartillas para enseñar a niños y adultos a leer y a escribir en su lengua materna,

para luego propiciar el pasaje a la lectura y a la escritura en castellano, y

llevaron a cabo precursoras innovaciones tanto con niños como con jóvenes y

adultos indígenas. También es menester incluir aquí la experiencia de Avelino


62

Siñani y Elizardo Pérez en Warisata, Bolivia, que si bien puso énfasis en

aspectos institucionales y de organización escolar para lograr mejores y

mayores vínculos entre escuela y comunidad, tomó como base la organización

social indígena, aimara en este caso, para diseñar un sistema educativo más

sensible culturalmente.” (Serrano, 2007)

Se puede denominar a estos acontecimientos como las primeras experiencias bilingües en cada

uno de los países en los cuales se impulsó esta iniciativa, es en los países andinos propiamente en

los cuales se ha sentido más la necesidad de éste tipo de educación debido a los rasgos culturales

que se presentan en cada uno de ellos.

En Bolivia en 1909 Avelino Siñani empezó a enseñar a los indígenas de la comunidad de

Warisata a leer y a escribir pero su tarea fue impedida porque fue encarcelado por su labor, fue

condenado a 10 años de prisión por portar material educativo. Nada pudo amilanar a éste hombre

que junto con Elizardo Pérez construyeron una escuela en Warisata que abrió sus puertas

oficialmente el 2 de agosto de 1931, siendo considerada la primera escuela de educación

intercultural bilingüe.

En Perú María Asunción Galindo empezó a enseñar en 1940 en Puno a 35 niños en su lengua

natal Aymara, pero hay que recalcar que no creó ninguna escuela pues a una sala de reuniones la

apropió para poder impartir su clases de forma inicial.

En Ecuador en 1945 empezó a funcionar como tal la primera escuela de educación intercultural

bilingüe en Cayambe construida de manera precaria, adaptada según las condiciones económicas

limitadas con las que contaban.


63

Primeros intentos de instauración de la educación bilingüe en el Ecuador

“Surgen inspiraciones educativas como la llevada a efecto en Pesillo – Cayambe por mamá

Dolores Cacuango, una mujer lideresa de la comunidad, conjuntamente con Luisa Gómez de la

Torre impulsaron un proceso, que aunque no fue un programa o campaña de alfabetización

propiamente dichos, sin embargo los efectos de concientización en la población era lo que

contaba para ese entonces, que despertó a la población para acabar con el ignominioso proceso

de dominación en las haciendas”(Goetschel, 2006)

Dolores Cacuango fue quien tenía la ilusión de que se implantara una educación especial para

los indígenas; ella era una mujer analfabeta por eso su ambición para mejorar la situación de su

comunidad fue muy grande, no quería ver más abusos y explotación a causa de la ignorancia, su

preocupación se convirtió en una necesidad, es por ello que exigía una educación adecuada para

los indígenas; sin embargo su pedido fue negado en todas las ocasiones una de las principales

causas era el miedo que tenían los grupos que mantenían el poder pues si los indígenas dejaban

de ser analfabetos podrían convertirse en un peligro debido a que podían revelarse contra su

patrón; es por ésta razón en particular que no les convenía acatar la petición, Dolores Cacuango

ante esto expresaba:

“No recuerdo el número de veces, pero cada vez que llegaba a Quito mi tarea

era también ir a la Ministerio de Educación, a la dirección Provincial de

Pichincha, a la Unión Nacional de Periodistas y también donde las personas

que me podían ayudar a esta tarea. Siempre traía solicitud con firmas de los

moradores de la zona donde vivía para que tenga más fuerza la petición. Nunca

me daban contestación pero yo seguí insistiendo por si algún día entiendan que
64

también el niño indio tiene derecho a educarse” (Rodas, Crónicas de un sueño,

1998)

Cansada de respuestas negativas decidió crear unas escuelas en Cayambe por sus propios

medios y con el apoyo de la Federación de Indios del Ecuador (FEI) y los Sindicatos Agrícolas.

María Luisa al enterarse de éste proyecto participó activamente pues su vocación de pedagoga le

incitaba a que estuviera inmersa dentro de este sueño que poco a poco se iba convirtiendo en una

realidad.

Los indígenas sufrían muchas necesidades y el gobierno los tenía olvidados a pesar de ser un

gran número y muy importantes en la sociedad, se los consideraba como lo peor, se violentaba

sus derechos los cuales ellos creían que no tenían; pues desde muy niños eran llevados a trabajar

en las haciendas o se dedicaban a cuidar a los animalitos que sus papás tenían en especial

ganado, a pesar de vivir en una zona altamente productiva nunca salían de la pobreza, porque los

patronos los explotaban mucho a causa de su analfabetismo.

En Yanahuaico una comunidad perteneciente al cantón Cayambe estaba ubicada la humilde

choza de Dolores Cacuango la cual sería la sede de la reunión programada para concretar el

proyecto, los habitantes de la zona se encontraban alegres, entusiasmados y a las vez

sorprendidos con la noticia, María Luisa toma un bus en Quito en dirección hacia Cayambe

también se encuentra entusiasta, dejando a un lado el miedo que le producían algunos animales

cruza los cultivos de maíz y cebada para encontrarse con su amiga y compañera de lucha, así

como los aliados al sindicato que también decidieron participar, cuan diferente es el campo de la

ciudad pensaba entre sí, el único ruido que se escucha es el de las ramas de los eucaliptos que

son balanceadas por el viento, cada uno de los campesinos se dedica a una tarea diferente en las

haciendas, vestidos humildemente sin ningún tipo de lujos algunos se dedican al cuidado de los
65

sembríos, otros en cambio van a ordeñar al ganado para tener la leche fresca y preparar los

quesos, sin duda una realidad totalmente diferente a la que se veía en la ciudad.

Ilustración 2: María Luisa y Dolores Cacuango

Fuente:http://www.heroinas.net/2015/12/luisa-gomez-de-la-torre.html

Un grupo de niños con sus madres hacen que el viento agite unas banderas rojas mientras

gritan ya con a todo pulmón ¡Ya viene la maestra! un recibimiento que no se lo esperaba ante el

cual se le hizo muy difícil contener las lágrimas de felicidad por las muestras de cariño que

recibía por parte de los moradores, algunos adultos muy educados se sacaban el sombrero para

saludarla, todos miraban impávidos aquel acontecimiento que marcaría el inicio de una nueva era

y avivaría la esperanza de dejar de ser un comunidad sumida en la ignorancia.

Mientras se realizaba la reunión a medida que pasaban las horas se iban concretando varias

actividades y parámetros, Luisa no sería quien enseñara a los niños y niñas, ella actuaría como

formadora de los futuros maestros; para ello se escogió algunas personas de la comunidad que

quisieran cumplir con ésta tarea; viajaron hasta Quito en donde fueron capacitados. En las

escuelas se enseñaría en la lengua materna es decir en Quichua y posteriormente se iría

introduciendo el castellano pero como segunda lengua, el propósito era enseñar acorde a las

necesidades y requerimientos de la comunidad, se estableció varias reglas que salían del


66

tradicionalismo; a los niños no se les aplicaría ningún tipo de castigo, tampoco se les haría

memorizar; al contrario los niños y niñas tenían que ser motivados a diario. Se dispuso que los

programas del gobierno se respetaran pues tenían en mente que en algún momento las

autoridades reconocieran a las escuelas interculturales bilingües oficialmente.

Los maestros que se encontraban capacitándose recibían por parte de María Luisa un poco de

dinero como pago hacia su labor algo como un salario, hasta que se consiguiera que el gobierno

les destinara un justo sueldo.

Primeras escuelas interculturales bilingües en Cayambe

“Dolores Cacuango había pedido a diversos gobiernos que fundaran escuelas

en su comunidad, pero al no ser atendida creó la primera escuela en su propia

casa (con su hijo de profesor) y luego tres escuela más a cargo de maestros

indígenas quichua parlantes. María Luisa Gómez dio a los maestros apoyo

pedagógico en cuanto a la planificación, los métodos para el dictado de clases,

la evaluación del rendimiento” (Goestschel, 2007)

Cuatro fueron las escuelitas que se fundaron en Cayambe, las comunidades donde tuvieron

cabida fueron Yanahuaico, Chimba, Pesillo, Muyurco; la primera tuvo su apertura en 1945 en

Yanahuaico que le correspondía al Sindicato Tierra Libre, la acogida por parte de los habitantes

fue muy buena, los maestros regresaban de Quito capacitados, entusiasmos y listos para cumplir

con la tarea asignada; María Luisa se convirtió en su supervisora es por eso que sin falta cada 15

días se dirigía hacia el lugar con el fin de planificar lo que se enseñaría, pero también realizaba

una pequeña evaluación a los alumnos para reforzar lo aprendido o corregir los fallas que

presentaran.
67

“María Luisa había empezado a trabajar con comunidades indígenas en

Cotopaxi dos años antes; también había laborado como secretaria de la

Federación Ecuatoriana de Indios, establecida en 1944. En 1946, “liberada” de

sus responsabilidades de enseñanza, se dedicó más enteramente a trabajar con

su amiga de muchos años, Dolores Cacuango, la analfabeta dirigente indígena

del movimiento campesino de Cayambe. María Luisa no enseñaba en las

escuelas indígenas, en vez de ello, instructores indígenas del área recibían una

guía, en visitas cada quince días, de tal manera que ellos mismos podían

enseñar. Las escuelas fueron diseñadas como bilingües, en las cuales se

seguirían directrices de las escuelas fiscales oficiales, con la esperanza de que

el gobierno reconociera eventualmente los estudios de los estudiantes de éstas”

(Clark, 2005)

José Amaguaña en 1946 había fundado una escuela ubicado en la hacienda La Chimba, pues

esos territorios eran de propiedad privada y el Estado no intervenía de ninguna manera, él

asegura que la escuela no tenía un sitio destinado para funcionar como tal, es por ésta razón que

las clases se impartían cada día o semana dependiendo de cómo se susciten las cosas eran en

diferentes chozas pertenecientes a los padres de los niños y niñas que asistían.

Los únicos que no estaban de acuerdo y nos les favorecía que recibieran los indígenas

educación fueron los dueños de las haciendas, y ante el temor de una posible emboscada en las

escuelas María Luisa se le ocurrió la brillante idea de mandar a construir pupitres que sean

desarmables; entonces cuando llegaban por la mañana cada uno de los estudiantes armaba su

pupitre y al salir lo volvía a desarmar era una buena estrategia porque cuando a alguno de los

patrones se le ocurriera querer destruirlos no podría porque se encontraba con un montón de


68

madera arrumada, lo cual también constituía una buena opción si se presentara alguna denuncia,

pues al no encontrar un lugar acomodado como una escuela las autoridades no tenía evidencia

alguna que les permitiese cerrarla.

Para María Luisa su labor en Cayambe era muy importante no podía quedarse

permanentemente ahí porque tenía que regresar a Quito a cumplir otras actividades; sin embargo

nunca descuido de las escuelitas de las comunidades; había veces en las que no tenía para el

pasaje y decidía aventurarse al camino hasta conseguir que alguien le diera un aventón. Tras

convivir con los indígenas se da cuenta de varias cosas que se decían de ellos que no eran ciertas

una de las principales era su cuidado personal pues no eran sucios como muchos creían, además

una de las cosas más rescatables es que eran muy trabajadores; pero la imagen que se presentaba

ante la sociedad era muy alejada de la realidad porque se los consideraba como unas personas

ociosas las cuales eran pobres porque querían seguir siéndolo.

Una de las cosas que más llamó su atención fue la habilidad que tenían en sus manos para

hacer preciosas artesanías y tejidos, es por ello que decide organizar una exposición en la Casa

de la Cultura para dar a conocer éste arte a propios y extraños, su propuesta tuvo resultados

favorables pues algunos extranjeros se fascinaron tanto que contaban a sus amistades lo que

había en el país con el fin de incentivar el turismo y dar a conocer en otro territorio los objetos

que elaboraban los artesanos.

No todo podía ser alegría, a pesar de la conformidad de los habitantes beneficiarios de las

escuelitas María Luisa también se ganó unos cuantos enemigos uno de ellos fue el cura que al

verla varias veces con los indígenas pensó que era alguna misionera protestante que quería

convencerlos de cambiarse de religión, pero después se enteró de la verdadera labor que

realizaba en la comunidad y se enfadó mucho por la inclinación política que tenía es decir
69

comunista. Trató muchas veces de impedirle el paso pero ella encontraba la manera de continuar

con su camino, observaba que la desnutrición afectaba a muchos niños, la mayoría se

encontraban bajos de peso, planteó la propuesta de implementar el desayuno escolar algo

parecido a como lo hizo en el Mejía pero no tuvo buenos resultados debido a la escasez

económica porque su pensión como jubilada le alcanzaba con las justas para sobrevivir y acotar

con el salario a los maestros de las escuelitas.

Maestros de las escuelas

Algunos de los indígenas pertenecientes a las comunidades que fueron capacitados como

maestros eran Neptalí Ulcuango, Alberto Tarabata ellos habían cursado hasta el sexto grado

mientras José Amaguaña era un profesor titulado el cual lo había obtenido en Uyumbicho. Lo

importante no era el título en sí sino eran las ganas que tenían de servir a su comunidad, de

aportar con un granito de arena para el avance la misma sacando del analfabetismo a varios niños

y niñas que en el caso de ellos sería la primera vez que tuvieran acceso a la educación. Luis

Catacumba quien era el hijo de Dolores Cacuango también participó en ésta labor, su madre

desde que era niño le había inculcado que el estudiar era el único camino para tener un buen

futuro, es por ello que aprovechó todas la oportunidades que tuvo; fue parte de grupo para ser

capacitado en pedagogía y didáctica por parte de María Luisa quien los guiaba en todo pues su

trabajo como docente le había propinado muchas experiencias. Cada uno de ellos estaba

consciente de que no recibiría un sueldo debido a que no contaban con los recursos necesarios

para pagarles, tenían la esperanza de ser reconocidos algún día por el gobierno cosa que nunca

sucedió, por ella de su sueldo de jubilada destinada 20 sucres a cada uno.

Se habían organizado para que los padres de familia donaran alimentos para los maestros,

para esta labor se turnaban pero algunas ocasiones la comida no llegaba, trabajaban con el libro
70

Mi Cartilla Inca porque Dolores y María Luisa hicieron todo lo posible para conseguir unos

cuantos los cuales serviría de guía para el alumno y para el profesor.

Ilustración 3: Luisa Gómez de la Torre con los alumnos

Fuente: Crónicas de un sueño

José Amaguaña

Fue uno de los profesores de las escuelas que se habían creado precariamente en

Cayambe, su labor como docente no fue de casualidad pues estudió para serlo, tiene en su honor

haber fundado una escuela en la que era la hacienda la Chimba en 1946 que llevaba el mismo

nombre, posteriormente el gobierno la reconoció haciéndola fiscal en el año de 1949, no tuvo las

cosa muy fáciles pues ejerciendo su labor soportó muchas veces la desobediencia de sus alumnos;

sin embargo su vocación pudo más que cualquier desánimo y siguió ejerciendo, a pesar de que

contaba con un sueldo fijo y en ocasiones no recibía ningún tipo de remuneración nunca se dio

por vencido; fiel a sus raíces quería ver la mejoría de su pueblo y claro ésta que estaba siendo

parte de ese proceso, uno de los principales obstáculos que tuvieron que enfrentar para emprender

estas escuelas fue la oposición de los religiosos y los hacendatarios, los primeros los trataban
71

como herejes pues la religión no se encontraba dentro del currículo y a los segundos no les

convenía en lo más mínimo que ellos salieran de la ignorancia porque podrían reclamar sus

derechos además de ya no estar sujetos a la explotación.

Su principal motivación recaía en que él de pequeño también tuvo que sentirse como

esclavo pues sus padres trabajaban en una hacienda casi todo el día y lo que recibían como

remuneración no les alcanzaba para mucho, es por ello que con los deseos de progresar nunca

dejó de lado los estudios, al contrario aprovechó que tenía el apoyo de sus padres que le enviaban

a diario a la escuela, supo aprovechar las oportunidades y no dudó en ningún momento cuando

Dolores Cacuango junto a Luisa Gómez de la Torre le propusieron formar parte del grupo de

profesores que serían parte de las escuelas que se iban a crear; mucho significó para José esta

iniciativa, no iba a perderse la oportunidad de dejar un legado en su pueblo, de ayudar en lo que

más pudiera, en compartir sus conocimientos y sobre todo de hacerla de manera voluntaria sin

esperar nada a cambio.

Neptalí Ulcuango

Fue el fundador de la Federación Ecuatoriana de Indios junto con sus colaboradores entre

los cuales se destacan Dolores Cacuango, Nela Martínes, Luisa Gómez de la Torre y Ricardo

Paredes, también fue uno de los educadores de las cuatro escuelas que se crearon en Cayambe,

fue el encargado de realizar un censo entre los habitantes de la comunidad de Pesillo y recoger los

datos los niños y niñas que serían alumnos de las escuelas, fueron entre 45 y 50 quienes se

inscribieron para formar parte de las mismas, además fue quien propuso que las clases se

impartieran en las chozas puesto que no habían un local disponible, y tampoco contaban con el

presupuesto para construir uno.


72

Cuando empezaron las clases se enfrentaron a otro problema que era que no contaban con

mesas ni sillas para los alumnos, tuvieron que adecuar pedazos de troncos o en algunos casos

acomodarse con asientos de adobe, sumado todo esto a que el espacio de las chozas no era

suficiente para albergar a los estudiantes, además los hacendatarios no le dejaban trabajar

tranquilo.

No recibía el tampoco remuneración alguna, pero le alcanzaba para una que otra golosina

con lo que voluntariamente le daba María Luisa Gómez de la Torre, la alimentación diaria estaba

a cargo de los padres de familia por ello tampoco gastaba en el almuerzo, aunque algunas veces

no la recibían porque en ocasiones los padres se olvidaban o sus tareas cotidianas no les daba el

tiempo para preparar los alimentos.

Trabajó durante cinco años y medio en las escuelita de Cayambe pero lamentablemente

tuvo que abandonar su labor debido a las constantes amenazas por parte de los hacendatarios que

en reiteradas ocasiones trataron de hacerle daño, ventajosamente nunca lo consiguieron pero

Neptalí sabía que si se quedaba su vida corría peligro; aún después de abandonar estas escuelitas

continuó su labor en otras sitios.

Alumnos

Algunos asistían temerosos hacia la pequeña choza adecuada como una escuela para poder

recibir ahí sus clases porque había una que quedaba lejos de la comunidad a la cual asistían

varios niños pues sus padres los enviaban para que tuvieran un mejor futuro, sin embargo se

retiraban porque sufrían maltrato por parte de sus maestros y también de sus compañeros que en

su mayoría eran mestizos.


73

Las niñas indígenas no tenían acceso a la educación para ellas estaba completamente

destinadas las tareas del hogar, era algo imposible e inimaginable que una de ellas asistiera a la

escuela un ejemplo es Dolores Cacuango por eso ella era analfabeta.

El día de la inauguración de la escuela llegaron 15 niños los cuales eran: Tomás Nepas,

Manuel Lechón, Lucilo Guatemal, Aciencia Quishpe, Agustín Alba, Filimón Lechón, José

Urcecino Nepas, Ramón Nepas, Andrés Tabango y Rosa Nepas.

Ilustración 4: María Luisa en Cayambe

Fuente: Crónicas de un sueño

Las jornadas se habían dividido en dos la matutina era de 8 a 11:30 de la mañana y la

vespertina era de 14:00 a 16:30, cada jornada contaba con media hora de recreo, al principio los

estudiantes se sentaban en pequeños troncos improvisados como asientos y ahí recibían las

clases, la escuela no era más que una choza improvisada no contaban con enseres ni material

didáctico pero ahí se acomodaban; la cuestión no era tener lujos sino aprender con lo que estaba

al alcance de su mano, el programa de estudio era similar al implementado por el gobierno; es

decir recibían una educación acorde a sus necesidades pero sin estar alejados de la realidad y los

requerimientos del país.


74

Todos asistían con sus ropas humildes y descalzos a sus padres no les alcanzaba para

comprarles todo tipo de vestimenta; de ésta manera se podía evidenciar cuán grande era la

pobreza de ese sector, y con mucho más entusiasmo y motivación iban los niños y niñas a la

escuela, su alegría era inmensa cuando en algún letrero podían entender lo que estaba escrito, se

sentían como personas nuevas, ya las letras no les parecían unos simples símbolos sino que

tenían un significado algo que ellos podían entender.

Resultados

La dedicación que pusieron cada uno de los maestros en enseñar de una manera adecuada a

sus alumnos guiados por María Luisa como se ya se ha mencionado anteriormente, empezó a

verse reflejado en cada uno de los niños quienes se daban cuenta de que las letras no eran

simples símbolos pues ya podían comprender su significado, sin embargo eso no fue lo único que

habían aprendido.

Las escuelas dejaban resultados muy favorables en sus alumnos, con satisfacción Dolores

Cacuango y María Luisa escuchaban la noticia que los patrones ya no podían engañar a los

trabajadores de las haciendas gracias a que sus hijos sabían leer y escribir, tuvieron que

ingeniarse muchas cosas pues llegó un momento que las escuelas tenían que funcionar en la

noche; esto para no descuidar el trabajo en la haciendas pues los patronos sospechaban y

amenazaban con castigarles, hasta en el peor de los casos quemar el lugar, como era de esperarse

esto no detuvo el funcionamiento de las escuelas, dentro de la choza se enseñaba de forma

camuflada y para que no se dieran cuenta todos prendían las luces para que no sospecharan nada,

sin duda las ganas por aprender era mucho más grande que el temor hacia los terratenientes.

María Luisa Gómez de la Torre con gran emoción expresaba lo siguiente:


75

“Si bien los padres continuaban analfabetos, en cuanto los niños que pasaban

en la escuela sabían leer divinamente. Cuando venía la entrega del ganado al

peón, para que vaya a pastar durante un mes o dos: -Tantas cabezas de machos,

hembras, terneros: Cuenta le decían al indio.-Si patrón, bien está-Entonces

vamos hacer el papel.

El indígena tal, recibe tantas cabezas de machos, hembras, terneros.

Pero no le ponían la cantidad que recibía exactamente sino que aumentaba

uno o dos más. –Pon la huella digital. Cuando volvía a entregar, contaban las

dos menos, pero las dos menos que no le entregaron. Entonces le obligaban a

devolver bien sea en trabajo o bien a desprenderse de sus dos vacas o toros que

tenía. Cuando adquirieron conocimiento los niños, los hijos iban junto con el

padre. Entonces oían todo y cuando le querían hacer poner la huella digital

decían: No primero tiene que firmar aquí en la libreta de taita, para que taita

ponga huella. Y el chico indio estaba apuntando tal cual como decía y hacía

firmar, sino, no firmaba el padre. ¡Se acabaron loslíos! ¡Ni más comisarías, ni

más problemas en las cuentas! Porque estaban allí los niños indio. Allí

pendientes, ayudando al padre a hacer cuenta.”(Rodas, Crónicas de un sueño,

1998)

Debió ser una emoción muy grande especialmente para Dolores y María Luisa pues era

innegable los logros que en poco tiempo habían empezado a notarse, los únicos inconformes con

este cambio fueron los terratenientes pues ya no le podían explotar de la forma en la que se

habían acostumbrado a hacerlo, el indígena se había dado cuenta del engaño al que había sido

sometido durante mucho tiempo todo a causa de la ignorancia.


76

Oposición hacia las escuelas

“Al cura empezó a molestarle la presencia de Lucha entre los campesinos. Al

principio creyó que era una gringa, una misionera protestante que estaba

tratando de entrar en su redil. Su furia de desató cuando supo que era

comunista. Empezó a tender hilos invisibles para impedir el paso de la

profesora por “sus campos”. Sin importarle los riesgos que corría, Lucha siguió

soñando y con el mazo dando. Puso a disposición su patrimonio, escaso

patrimonio de maestra jubilada, para satisfacer las necesidades de las escuelas:

útiles, materiales, libros, muebles y una pequeña gratificación para los

maestros. Quiso instituir el desayuno escolar, como lo hiciera en el Mejía, para

estos niños, más escuálidos que aquellos, pero las limitaciones materiales

fueron más fuertes que su deseo. A cambio logró construir con mingas y

donaciones de sus amigos, el local de la escuela de Sanpablourcu, terruño de

Dolores. Un respetable local, amplio y sólido al que no le faltaba el salón de

actos, el taller ni el huerto” (Rodas, Crónicas de un sueño, 1998)

Cierre de la escuela de Cayambe

Mantener en funcionamiento las escuelas que habían creado en Cayambe fue demasiado

difícil porque a pesar de que no le afectaban a nadie con su labor los primeros en oponerse

rotundamente fueron los terratenientes porque ya no podían engañarles con cuentas falsas a los

padres de los niños y niñas que eran beneficiaros, el cura de la parroquia también estaba

inconforme aduciendo que esas escuelas eran del diablo pues en ellas no se enseñaba catecismo,

los docentes de las escuelas aledañas se unieron a esto porque alegaban que los únicos que
77

podían impartir clases eran ellos porque tenían un título y trabajaban en escuelas fiscales

reconocidas y ayudadas por el gobierno.

Todos estos reclamos llegaron hasta Quito y viéndose en estos problemas los sindicatos

decidieron retirar el apoyo que les habían brindado desde el principio, posteriormente estuvieron

al amparo de Asistencia Social porque el lugar en donde funcionaban las escuelas pertenecían a

haciendas es decir no se encontraba en un lugar público que pudiera ser controlado por el

gobierno, Dolores Cacuango no tenía otra alternativa más que aceptar esta resolución para que

no se efectuara el cierre definitivo de las escuelas, poco a poco su sueño se iba desvaneciendo,

María Luisa luchó junto a su amiga para evitar que se dieran estos acontecimientos pero los

resultados no fueron los esperados, al menos mantenían las esperanzas de que de una u otra

manera el proyecto seguiría en marcha.

Velasco Ibarra se opuso a la tarea que se estaba llevando a cabo en Cayambe teniendo como

dirigente a Dolores Cacuango con el apoyo de María Luisa Gómez de la Torre, una las

principales razones por las que no quería reconocer estas escuelas ni legalizarlas fue porque ya se

había declarado como dictador y figuraban las dos como una amenaza a su gobierno puesto que

alguna vez lo apoyaron; sin embargo después de todo lo que estaba haciendo en contra de los

izquierdistas decidieron ponerse en contra de su gobierno; motivo por el cual tomó represalias en

contra.

“Por no contar con el permiso expreso de la autoridad, se clausuraron tres de

las escuelas. Lucha se movilizó una vez más para hablar con la autoridad

correspondiente y refutar sus argumentos. Ustedes dicen que los maestros de

las escuelas indígenas no tienen título y yo pregunto ¿acaso en las escuelas

particulares todos los profesores tienen título? Sin embargo ustedes no las han
78

clausurado. Ustedes dicen que las chozas no reúnen las condiciones

pedagógicas necesarias ¿y cuántas escuelas fiscales no funcionan también en

locales inadecuados y antihigiénicos? No hubo nada que hacer. La palabra de

Lucha no fue escuchada y los sindicatos habían perdido la fuerza necesaria

para hacerse respetar. Las escuelas con todos los bienes adquiridos, fueron

transferidas a la Asistencia Pública. Los sindicatos convinieron en cederlas si la

institución establecía al desayuno escolar. Este servicio funcionó un tiempo,

pero las audaces propuestas pedagógicas se extinguieron inmediatamente.

Subsistieron solo la escuela de Yanahuico, que no pertenecía a los predios de la

Asistencia Pública, funcionando en la misma choza de Dolores, camuflada por

una doble pared, hasta 1963, año en la Junta Militar, arguyendo que era un foco

de comunismo, ordenó su destrucción. La humilde choza endeble requirió de

un piquete para ser derruída. Horrenda gloria de la Dictadura.” (Rodas,

Nosotras que del amor hicimos, 1992)

Breve historia de algunos intentos de formalizar la educación bilingüe intercultural a partir

del ejemplo de Dolores Cacuango

Para formalizar la Educación Intercultural Bilingüe ha existido un largo proceso.

Durante la década de los ochenta los indígenas dejaron de lado el luchar por una educación

que se acople a sus necesidades y a su identidad cultural. Varias de las asociaciones indígenas se

dedicaron casi completamente a defender la tierra, y otra era la lucha contra la discriminación

racial que recibían especialmente por parte de los mestizos. Su principal se ha convertido

entonces es plantear que la identidad cultural de los pueblos indígenas sea reconocido,

legitimado y conservado.
79

Toda esta lucha crea las bases para la creación de una Educación Intercultural Bilingüe en el

país pero de manera oficial, es decir que el Estado reconozca y apoye a las escuelas indígenas no

como fue el caso de las escuelas de Cayambe impulsadas por Dolores Cacuango.

“El 12 de enero de 1982, se promulgó el Acuerdo Ministerial 000529

mediante el cual se acordó: “Oficializar la educación bilingüe bicultural,

estableciendo en la zonas de predominante población indígena planteles

primarios y medios donde se imparta instrucción en los idiomas quichua y

castellano o en su lengua vernácula” (Ministerio de Educación, 2013)

Poco a poco se empieza a hablar de una educación para los indígenas pero estas no eran muy

extensas y no alcanzaban a la mayor parte de la población indígena pero un año más tarde se es

decir en 1983 en el artículo 27 de la Constitución de la República se establece que “En los

sistemas de educación que se desarrollan en las zonas de predominante población indígena, se

utilice como lengua principal de educación el Kiwcha o la lengua de la cultura respectiva y el

castellano como lengua de relación intercultural.


80

CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES

Pensamiento de María Luisa Gómez de la Torre Páez

Educadora y activista femenina, creció bajo los ideales del liberalismo razón por la cual

promovía la educación laica y no tradicional dentro del aula de clase es por ello que la teoría con

la práctica para que su enseñanza no se volviera aburrida ni repetitiva.

Fue partidaria del socialismo por eso perteneció a varios grupos políticos de izquierda los cuales

buscaban el beneficio para los sectores más vulnerables de la sociedad, entre ellos los indígenas.

Defensa de la Educación Intercultural Bilingüe

María Luisa junto con Dolores Cacuango instauraron en 1945 de forma precaria 4 escuelas) en

Cayambe (Yanahuico, Chumba, Pesillo, Muyurco), en las cuales se impartiría clases en dos

idiomas (Kichwa – español) beneficiando directamente a los niños de la comunidad, los cuales al

aprender a leer y escribir pudieron ayudar a sus padres a llevar las cuentas de la producción de la

hacienda lo que conllevó al enojo de los terratenientes, por ser la enseñanza laica la iglesia

católica también se encontraba inconforme, y Velasco Ibarra al proclamarse dictador inició una

persecución política en contra de los grupos izquierdistas. A pesar de los inconvenientes María

Luisa y Dolores continuaron defendiendo las escuelas hasta que una por una cesaron sus

funciones siendo la última clausurada en 1963.


81

Definición de términos básicos

Educación: el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y

aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual,

donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.

Feminismo: es un movimiento social y político que se inicia formalmente a finales del siglo

XVIII y que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la

opresión, dominación y explotación de que han sido y son objeto por parte del colectivo de

varones en el seno del patriarcado bajo sus distintas fases históricas de modelo de producción, lo

cual las mueve a la acción para la liberación de su sexo con todas las transformaciones de la

sociedad que aquélla requiera

Indígena: persona que es un habitante nativo de un territorio.

Ideales: Conjunto de creencias políticas, religiosas o de otro tipo.

Identidad: conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos

caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás.

Interculturalidad: apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo

horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de

otro, una condición que favorece la integración y la convivencia armónica de todos los

individuos.

Lucha: esforzarse por conseguir alguna cosa

Organizaciones sociales: toda aquella agrupación de personas que se establece a partir de

elementos compartidos, ideas en común, formas similares de ver al mundo.


82

Política: es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para

alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer el poder con la

intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen

dentro de una sociedad.

Sociedad: es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en

común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de

vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

El proyecto investigativo se fundamenta legalmente en los siguientes artículos:

Constitución del Ecuador

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e

inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión

estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el

proceso educativo.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el

marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será

participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez;

impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el

arte y la cultura física, la iniciativa 28 individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias


83

y capacidades para crear y trabajar. La educación es indispensable para el conocimiento, el

ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico

para el desarrollo nacional.

Art. 29.- EI Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la educación

superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural. Las

madres y padres o sus representantes tendrán la libertad de escoger para sus hijas e hijos una

educación acorde con sus principios, creencias y opciones pedagógicas.

Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)

Art. 2: Principios, literal v.- Equidad e inclusión.- La equidad e inclusión aseguran a todas las

personas el acceso, permanencia y culminación en el Sistema Educativo. Garantiza la igualdad

de oportunidades a comunidades, pueblos, nacionalidades y grupos con necesidades educativas

especiales y desarrolla una ética de la inclusión con medidas de acción afirmativa y una cultura

escolar incluyente en la teoría y la práctica en base a la equidad, erradicando toda forma de

discriminación;

Art. 2: Principios, literal z.- Interculturalidad y plurinacionalidad.- La interculturalidad y

plurinacionalidad garantizan a los actores del Sistema el conocimiento, el reconocimiento, el

respeto, la valoración, la recreación de las diferentes nacionalidades, culturas y pueblos que

conforman el Ecuador y el mundo; así como sus saberes ancestrales, propugnando la unidad en la

diversidad, propiciando el diálogo intercultural e intracultural, y propendiendo a la valoración de

las formas y usos de las diferentes culturas que sean consonantes con los derechos humanos.
84

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Comprende la metodología, técnicas e instrumentos los cuales se utilizaron para la debida

recolección de información y datos como aporte a la investigación.

Metodología

La metodología que se utilizó es la cualitativa porque la investigación se pudo estructurar

utilizando la narración de contenidos; además porque se pudo hacer una recolección, análisis e

interpretación de los datos obtenidos. Para LeCompte (1995), la investigación cualitativa podría

entenderse como “una categoría de diseños de investigación que extraen descripciones a partir de

observaciones que adoptan la forma de entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones,

transcripciones de audio y video, cassettes, registros escritos de todo tipo, fotografías o películas

y artefactos”.

Método

El método utilizado fue el histórico porque permitió dar a la investigación esa perspectiva de

ubicarse en un tiempo y espacio determinado siendo en este caso el Ecuador durante los años

1940 – 1950, además permitió la redacción de todos aquellos acontecimientos que marcaron esa

época y que influyeron directamente en el pensamiento de María Luisa Gómez de la Torre Páez

lo cual conllevó a implementar junto con Dolores Cacuango las primeras escuelas bilingües del

país, específicamente en Cayambe, dando pasó así a la iniciativa de otros proyectos en


85

posteriores años. Se puede apreciar una particularidad y es que el ser humano necesita

desarrollarse no solo físicamente sino intelectualmente conociendo al mundo que lo rodea y

descubriendo aspectos que pueden cambiar o mejorar las condiciones de vida.

NIVELES DE INVESTIGACIÓN

Bibliográfica documental: permitió utilizar criterios teóricos y conceptualizaciones que pueden

ser primarias o secundarias las cuales se encuentran presentes en libros, revistas, periódicos

inclusive páginas web en las cuales se encuentra información acerca del tema.

Se aplicó en la investigación esta modalidad porque la información acerca del tema se la obtuvo

directamente de libros encontrados en las bibliotecas; en los mismos se encontró todo lo

requerido para argumentar los temas y subtemas que se detallaron en la investigación, en ellos se

encontró las bases para dar inicio a la redacción.

De campo: se aplicó esta modalidad porque la información que se recolectó a través de las

entrevistas se obtuvo directamente desde una percepción de la realidad de los entrevistados, es

decir se trabajó directamente con las personas conocedoras del tema y que aportaron de forma

favorable a la investigación.

Investigación descriptiva: este tipo de investigación permitió que la investigación se centre en

los datos obtenidos de los libros, revistas y otro tipo de documentos para dar inicio a la redacción

de los temas y subtemas planteados en el marco teórico, además de ayudó al análisis e

interpretación de resultados porque se pudo describir todo aquello que aportaron los

investigadores cuando respondieron a las preguntas planteadas en la encuesta.


86

POBLACIÓN

Se consideró investigar a personalidades que trabajan en centros culturales que podían aportar

con información sobre María Luisa Gómez de la Torre Páez.

La población en este caso fueron personas pertenecientes a organizaciones sociales y sociólogos

que conocían acerca del tema planteado los cuales son:

Lic. Patricio Palaquibay

Docente graduado de la Universidad Central del Ecuador en Filosofía y Ciencias Socio

económicas

Lic. José Negrete

Director de la Fundación de Campesinos María Luisa Gómez de la Torre

Lic. Romelio Gualán

Presidente de la Coordinación Nacional Campesina

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Para la investigación se utilizaron las siguientes técnicas con sus respectivos instrumentos

Técnicas

Entrevista: la entrevista fue dirigida hacia expertos quienes conocían acerca del tema a los cuales

se les aplicó una serie de preguntas que fueron necesarias y que aportaron a la investigación.

Observación: la observación permitió canalizar toda la información percibida de una realidad

existente; pues se pudo plantear un análisis de los diversos fenómenos que ocurrieron en el

tiempo y espacio delimitado en la investigación.


87

Instrumentos

Guión de entrevista: es un instrumento que se estructura en base a una serie de preguntas con el

propósito de obtener una información concreta.

Fue en instrumento que se utilizó para la aplicación de la entrevista el mismo que fue

estructurado con preguntas abiertas para que los entrevistados pudieran dar una explicación y

argumento a cada una de las respuestas.


88

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Tabla 2: Operacionalización de Variables

TÉCNICAS E
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES Nº ÍTEMS
INSTRUMENTOS

Biografía

INDEPENDIENTE Docente 2
Formación profesional

Pensamiento de María Luisa Activista política

Gómez de la Torre Páez

Económico: T. Entrevista
Mejoras para los
I. Guión de entrevista
trabajadores

Ideario Social:
Laicismo
Feminismo
1
Político:
Socialismo

Educativo:
Pedagogía no tradicional
89

Partido Comunista del


Ecuador
Revolución de la Gloriosa

Participación política Alianza Democrática del


5
Ecuador
Alianza Feminista del
Ecuador
Federación de Indios del
Ecuador
Económico:

DEPENDIENTE Beneficio para los grupos


oligárquicos
Defensa de la educación 3
Social:
intercultural bilingüe en el
Desigualdad social
Ecuador entre 1940 - 1950 agudizada por la crisis
Condiciones del Ecuador Político:
durante la década de 1940 T. Entrevista
Contradicciones entre
-1950 grupos antogónicos I. Guión de entrevista
Educativo:

Descuido en el sistema 4
educativo
90

Bolivia - Avelino Siñani

Orígenes Perú – María Asunción 6


Galindo
Ecuador - Dolores Cacuango

Creación de las escuelas


en Cayambe

8
Igualdad de condiciones para
los indígenas T. Entrevista

Argumento Instrucción de los niños y I. Guión de entrevista


niñas indígenas en dos
idiomas (Kichwa – español)

7
Gobierno de Velasco Ibarra
Oposición
Terratenientes
Iglesia Católica

Cierre Persecución política


Clausura (1963)

Elaborado por: Gustavo Nejer


91

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

La información obtenida después de la aplicación de las entrevistas a los expertos en el tema fue

procesada de la siguiente manera:

Primero se redactó la respuesta de cada entrevistado a las preguntas; se omitió lo que no se

consideró relevante o que estuviera fuera del contexto de la pregunta.

Se realizó un análisis de cada una de las respuestas de los entrevistados a las preguntas; esto se

hizo manteniendo una postura neutral y opinando según la contestación.

Por último se realizó una interpretación de los resultados tomando en cuenta la postura de cada

uno de los entrevistados y las coincidencias o contradicciones a las preguntas.


92

CUADRO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ENTREVISTAS


Tabla 3: Pregunta N°1 de la entrevista

¿Conoce usted acerca del legado de María Luisa Gómez de la Torre Páez?
RESPUESTAS CONVERGENCIAS
Lic. José Negrete
Sí, María Luisa trabajó principalmente con los indígenas en el ámbito  Desde muy pequeña forjó sus ideales al presenciar
de la educación, sus ideales estaban encaminados al trabajo con los levantamientos y movilizaciones en contra de los gobiernos.
campesinos y los indígenas a quienes ayudó.  Apoyo siempre al campesino y al pueblo indígena para su
reconocimiento social.
 Defendió sus ideales, y apoyó principalmente a los
Lic. Romelio Gualán
indígenas.
Efectivamente, desde muy tierna edad observó los procesos de
movilización de grupos, al crecer se vio el rol de María Luisa que
apoyaba especialmente a los pueblos indígenas uno de los temas
importante fue el reconocimiento y la profundización de la educación
que reivindicaba al pueblo indígena. DIVERGENCIAS

Lic. Patricio Palaquibay  No existe ninguna divergencia, los entrevistados coinciden


El legado de María Luisa es importante especialmente con los en que el legado de María Luisa Gómez de la Torre Páez se
indígenas pues ella trabajó junto con Dolores Cacuango en Cayambe basa en el trabajo y ayuda a los indígenas.
para ayudar a los habitantes de eso sector, hablamos de que en ese
momento la sociedad se encontraba aún marcada por el
conservadurismo, y cuando surgen personas como ella es decir con un
pensamiento que va más allá tuvo que enfrentarse a ciertos problemas;
sin embargo siempre defendió sus ideales.
Elaborado por: Gustavo Nejer
Fuente: Entrevista
93

Tabla 4: Pregunta N° 2 de la entrevista

¿Conoce acerca de la participación política que tuvo María Luisa Gómez de la Torre Páez?
RESPUESTAS CONVERGENCIAS
Lic. José Negrete
Ella fue parte del Partido Comunista Ecuatoriano, fue muy cercano a los  María Luisa seguía los ideales de izquierda, trabajó
líderes de la izquierda, fue la primera maestra mujer que trabajó en el activamente con el Partido Comunistas Ecuatoriano.
Colegio Mejía cuando pasó a ser solo para varones, fue una activista  Su principal motivación fue luchar por una educación para
política comprometida con sus ideales. los indígenas.

Lic. Romelio Gualán


Uno de los reconocimientos más relevantes en su lucha ha sido en el
tema educativo principalmente en la reivindicación del movimiento
indígena especialmente en Cayambe junto a Tránsito Amaguaña y DIVERGENCIAS
Dolores Cacuango, contribuyó mucho a los indígenas liderada por el
Partido Comunista.
 Fue insultada por muchos hombres al pertenecer a
Lic. Patricio Palaquibay organizaciones liderados por los mismos, pero un
entrevistado menciona que ella trabajó en un colegio solo
Sí, porque fue una mujer que se identifica con la ideología de izquierda
para varones la cual le hiso acreedora de un mayor respeto
se caracteriza porque sintió en carne propia la discriminación social por
el hecho de que siendo mujer se destacó académicamente y tuvo ideales por parte de sus compañeros.
adelantados para esa época, pues toda su vida se dedicó a la parte
académica especialmente para los indígenas, se tiene que rescatar que
llegó a un escenario político liderado por hombres por ello fue una
mujer insultada y repudiada especialmente por la iglesia lo que no se
convirtió en un impedimento sino que le sirvió como impulso para estar
más consciente y luchar a favor de las causas populares.
Elaborado por: Gustavo Nejer
Fuente: Entrevista
94

Tabla 5: Pregunta N° 3 de la entrevista

¿Por qué José María Velasco Ibarra al proclamarse como Dictador se puso en contra de quienes lo ayudaron a llagar al poder después
del derrocamiento de Arroyo del Río?
RESPUESTAS CONVERGENCIAS
Lic. José Negrete
En la continuación de una historia, es un fuerte componente social porque las la
izquierda en ese momento apoya a actor político viable, sin embargo cuando  La preocupación del gobierno era de permanecer en el
asume el poder después de un tiempo muestra su verdadera cara y decide poder sin importar las consecuencias.
cambiar la Constitución de 1945, entonces lamentablemente los movimientos  Velasco Ibarra no se definía en sus ideales y por ello
sociales al no tener una representación fuerte en el gobierno se llega esta era sujeto de manipulación.
situación en donde se puede decir que traicionó a quienes lo ayudaron.
Lic. Romelio Gualán
Aquí hay una hipótesis es que el movimiento social y especialmente el indígena
luchaba por una educación popular, porque el analfabetismo era muy grande,
algo que para el gobernante no le convenía porque su preocupación era DIVERGENCIAS
permanecer en el poder y se podía ir en contra de quien alterara su
permanencia, por ello tuvieron criterios muy distintos.
 Un entrevistado afirma que los movimientos sociales
Lic. Patricio Palaquibay
no llegaron a tener una representación fuerte en el
Velasco Ibarra fue un hombre multifacético fue aparentemente liberal y
gobierno, sin embargo en otra respuesta se menciona
democrático; se puede decir que tenía las ganas pero no el temple para acabar
un proyecto político, otras de las cosas es que fue manipulado por los que los movimientos sociales permanecieron en pie
conservadores políticos de la época tanto es así que rechazaba ciertas ideas de lucha.
izquierdistas revolucionarias y él se declaraba liberal pero al mismo tiempo
conservador; es decir se contradecía en sus ideales, en defensa puedo decir que
Velasco Ibarra actuó de manera que creía conveniente de acuerdo a las
condiciones sociopolíticas de esa época en el proceso de tratar de construir un
país competitivo a nivel internacional.
Elaborado por: Gustavo Nejer
Fuente: Entrevista
95

Tabla 6: Pregunta N° 4 de la entrevista

¿Los diversos acontecimientos suscitados en la década de 1940 especialmente por la inestabilidad política afianzaron los ideales de
los izquierdistas?
RESPUESTAS CONVERGENCIAS
Lic. José Negrete
La izquierda en el país ha vivido un proceso de crecimiento, en este caso
cuando asumió la presidencia Velasco Ibarra de alguna manera aumentó la  Las organizaciones sociales en distintas épocas han
confianza, pero sin embargo las divisiones que se van presentando entre la actuado conforme a los diferentes acontecimientos
izquierda y los velasquistas por la élites provoca el levantamiento con una que se presenten generando inconformidad en los
lógica electoral, pero se aparecieron otras organizaciones que presentan una sectores populares.
propuesta nacional.
Lic. Romelio Gualán
Durante todo el siglo pasado las tendencias de una derecha y las de izquierda
se constituyen en un lucha social organizada, los de izquierdistas demuestran
tener una posición distinta de los gobernantes y los intentos de construcción DIVERGENCIAS
de un nuevo modelo del Estado, partiendo desde ahí se empiezan a ver logros
pero en la década de los noventa cuando hablando de los indígenas se
reconoce al país como plurinacional e intercultural.  Un entrevistado afirma que en la época se presentaba
Lic. Patricio Palaquibay un cambio en las diferentes organizaciones
influenciado por los diversos acontecimientos
En el mundo en la década de los cuarenta se atravesaba la segunda guerra internacionales como la segunda guerra mundial, sin
mundial, eso influyó en el Ecuador porque el mercado creció gracias a las embargo otro entrevistado afirma que todo es parte
exportaciones especialmente del cacao esto trajo consigo las ideas de cómo de un proceso.
insertarse en el mercado internacional generando de esta manera una
inestabilidad y una contradicción entre los conservadores y liberales, además
se marca por el surgimiento de las organizaciones indígenas, se puede decir
que esta época constituía el inicio de un cambio.
Elaborado por: Gustavo Nejer
Fuente: Entrevista
96

Tabla 7: Pregunta N° 5 de la entrevista

¿Con qué fin fue creada la Federación de Indios del Ecuador?


RESPUESTAS CONVERGENCIAS
Lic. José Negrete
 Se crea en beneficio de los indígenas para buscar su bienestar
El ser indio, el reconocerse como indio, el ser tratado como tal en ese
momento era el mayor insulto y la expresión de la injusticia y el y en respeto a sus derechos pues era un grupo vulnerado de la
racismo, la Federación de Indios lo que buscaba era darle un valor al sociedad.
indígena del país en el término de darle la importancia que tienen como  Sus acciones se realizan en beneficio para los indígenas, en
seres humanos. todos los ámbitos; en especial para el reconocimiento social.
Lic. Romelio Gualán
A mi parecer fue la primera organización del Ecuador que reivindica
una agenda autónoma de participación de movimiento indígena en
temas de la tierra y educación; esa lucha se la realiza a través de la DIVERGENCIAS
federación, que luego de un proceso se crea la Confederación de
indígenas del Ecuador y otras organizaciones que han sido productos de
 No hay divergencias respecto a la pregunta porque los
estas iniciativas.
entrevistados coinciden que la Federación de Indios del
Lic. Patricio Palaquibay Ecuador se crea para detener la discriminación social a la que
La historia da a entender que fue un momento muy complicado en el estaban sujetos los indígenas.
surge esta organización, el indígena en esa época estaba totalmente
segregado es decir era discriminado en todas la áreas sociales, es ahí
cuando nace la FEI con la finalidad de crear programas en beneficio del
campesinado y de la comunidad indígena más que todo para que se los
reconozca y respeten sus derechos.
Elaborado por: Gustavo Nejer
Fuente: Entrevista
97

Tabla 8: Pregunta N° 6 de la entrevista

¿Qué conocimiento tiene acerca de las Escuelas Bilingües creadas en Cayambe por Dolores Cacuango?
RESPUESTAS CONVERGENCIAS
Lic. José Negrete
La educación en distintos niveles es una de las mayores limitaciones que se han
presentado, es decir las tasas de analfabetismo era muy grande, con este proyecto el  Se crean para enseñar a los indígenas en dos
fin era de darles un elemento básico de enseñarles la lectura y la escritura como idiomas (kichwa – español), de esta manera
elemento de enriquecimiento, además esto fue la pauta para que posteriormente se reducir la tasa de analfabetismo.
creen otros como lo hizo el Monseñor Leonidas Proaño y las escuelas radiofónicas,  Planteaban la enseñanza entorno a la
en este caso como uno de los elementos revolucionarios. cosmovisión andina y mestiza, buscando
Lic. Romelio Gualán satisfacer sus intereses y necesidades.
Fue el primer intento de crear una educación bilingüe hablando de que sea kichwa –
castellano; al contrario de lo que muchas personas hacen referencia a bilingüe como
inglés, francés u otro idioma, en Cayambe trabajaron María Luisa Gómez de la Torre,
Tránsito Amaguaña y Dolores Cacuango en donde plantearon que el Kichwa debía
plasmarse en la educación porque el conflicto era que en las escuelas habían docentes DIVERGENCIAS
que hablaban castellano y el alumno hablaba kichwa y esto provocaba que no
entendiera los términos de clase, por ellos algunos catalogaban a los indios de rudos y
que no aprendían nada; se planteaba en estas escuelas el rescate a la tradición y  No existe una respuesta concreta para la
costumbres. pregunta pues cada uno de los entrevistados
Lic. Patricio Palaquibay expresa la apreciación que tienen acerca de las
En esa época era prohibido que se hable el kichwa es decir ese idioma no podía salir escuelas creadas en Cayambe sin enfocarse
de la comunidad, es por ello que la escuela bilingüe tiene la finalidad de que la directamente en el tiempo y espacio planteado.
población de Cayambe que fueron los beneficiarios tengan la posibilidad de poder
adentrarse en la cosmovisión mestiza y andina, es decir vincularle al indígena con los
mestizos, la educación fue integradora y socializadora, este tipo de educación
contribuyó a que el indígena se sienta más orgulloso de sus raíces, posteriormente
tomando como referencia a este proyecto años más tarde se emprendieron otros.
Elaborado por: Gustavo Nejer
Fuente: Entrevista
98

Tabla 9: Pregunta N° 7 de la entrevista

¿Por qué razón no fueron apoyadas las Escuelas Bilingües en Cayambe?


RESPUESTAS CONVERGENCIAS
Lic. José Negrete
Implicaba un cuestionamiento del poder sencillamente, porque como
 No fueron apoyados porque al ser instruidos dejaban de ser
dicen el conocimiento es poder y mientras la población podía ser más
sujetos fáciles de manipulación.
manipulada, en este caso podía ser controlada por eso se quiso impedir
esto y cortarlo de raíz.
 A los terratenientes no les convenía que los indígenas
Lic. Romelio Gualán aprendan porque podían revelarse en contra de ellos.
La primera razón era el modelo de enseñanza que se aplicaba es decir la
 Las escuelas eran consideradas como centros de formación
malla curricular era parecida pero no igual a la que se manejaba en otras
escuelas, se enseñaba algunas materias tomando en cuenta los objetos política; es decir se pensaba que los alumnos era educación
que estaba en contacto el campesino. Otra porque el poder que tenían para convertirse en subversivos.
los terratenientes sirvió para que se opusieron a esto para que los DIVERGENCIAS
indígenas no salieran de la ignorancia.

Lic. Patricio Palaquibay  No hay divergencias con respecto a la pregunta, los


entrevistados coinciden que los grupos de poder preferían
Estas escuelas fueron consideradas como centros de subversión, centros
de formación “política” a los indígenas; porque en esa época de los que los indígenas se mantuvieran en la ignorancia para que
consideraba como simples cultivadores de papas, criadores de cuyes y sean fáciles de manipular y explotar laboralmente.
lo peor aún algunos los consideraban como personas llenas de vicios,
sucios y aparte mendigos, cuando era todo lo contrario.

Elaborado por: Gustavo Nejer


Fuente: Entrevista
99

Tabla 10: Pregunta N° 8 de la entrevista

¿Podría dar su opinión acerca de la Educación Intercultural Bilingüe?


RESPUESTAS CONVERGENCIAS
Lic. José Negrete
Lo fundamental debería ser el reconocimiento pues nuestro país es  Fomenta el rescate de la cultura de cada pueblo, respeta la
plurinacional y multicultural, y yo estoy totalmente de acuerdo con eso, cosmovisión ancestral, las costumbres y los saberes
la educación no puede ser solo mestiza porque va borrando las raíces ancestrales.
culturales; este es el elemento fundamental; sin embargo en su
 Consideran que aún no está bien definida la propuesta de
implementación habido problemas pero sin duda es necesaria porque el
Educación Intercultural Bilingüe, que debería reestructurar
rescate de la interculturalidad y de los saberes ancestrales debe hacerse
como elementos de vida y no como elementos de museo. para que pueda ser aplicada con eficacia.

Lic. Romelio Gualán


Es un tema difícil porque considero que no se ha planteado bien las
bases debido a que se ha convertido en una lucha de intereses
especialmente de las diferentes organizaciones sociales indígenas. El
hecho de ser solo bilingüe no produce la diferencia, es decir se tiene que DIVERGENCIAS
abrir un paradigma para tener buenos resultados en este tipo de
educación.
 Es una pregunta de opinión por ésta razón cada entrevistado
Lic. Patricio Palaquibay expresa su punto de vista de acuerdo a la Educación
Intercultural Bilingüe y la forma en la que considera debe ser
Se debería enseñar primero al niño y al adulto que la educación tiene
aplicada y estructurada en el sistema educativo.
como finalidad transformar al ser humano en uno correcto y productivo,
en el aspecto intercultural, el rescate de los valores, de las costumbres y
de los saberes ancestrales, un rescate de la cosmovisión; es por eso que
este tipo de educación tiene un enorme peso dentro del escenario social.
Elaborado por: Gustavo Nejer
Fuente: Entrevista
100

CONCLUSIONES DE LA ENTREVISTA

1. El legado de María Luisa Gómez de la Torre Páez fue a favor de los indígenas

especialmente en el ámbito educativo, pues junto con su amiga y compañera de ideales

Dolores Cacuango se enfrentaron a una sociedad que en su mayoría era conservadora, y

que irrespetaba los derechos de los indígenas influenciados por los mismos gobiernos de

turno de aquella época.

2. María Luisa Gómez de la Torre fue una militante y simpatizante de la izquierda; pues al

pertenecer a un familia humilde no gozó de privilegios y supo aprovechar todas las

oportunidades que le vida le brindaba para no ser parte del círculo de mujeres que se

dedicaban a su hogar; es por ello que lucha se centró en beneficio de las causas populares

por ello formó parte de varias organizaciones sociales entre los cuales está el Partido

Comunista ecuatoriano.

3. Velasco Ibarra fue una persona muy inestable en sus creencias y en sus ideales, porque el

pueblo no podía conocer las intenciones y favor de quienes iba a gobernar esto conllevó a

una inestabilidad política muy grave en el país; pues el mandatario en su paso de

izquierda a derecha traicionó la confianza de varias organizaciones sociales en especial

los mismos que lo ayudaron a llegar al poder en un momento determinado de la historia.

4. Los ideales de la izquierda no se afianzaron únicamente durante la década de 1940; sino

que todo depende de un debido proceso en el que las organizaciones y movimientos

sociales pertenecientes a este grupo han reaccionada o los distintos acontecimientos que
101

se han presentado durante las diferentes etapas de la historia, pero que siempre han

defendido sus intereses y han buscado la reivindicación de las masas populares y de los

pueblos indígenas.

5. La Federación Ecuatoriana de Indios se crea a partir de la constantes discriminación y

explotación a que era sometidos los indígenas, pues para la sociedad en común el ser

reconocido como tal era motivo de burla y de insulto ya que consideraban al indígena

como una persona sin educación y con pésimas costumbres; sin embargo ésta

organización se forma para luchar en contra de creencia y para hacer respetar y reconocer

los derechos de los indígenas.

6. No se conoce sobre las condiciones en las cuales se crearon se las escuelas bilingües en el

país, coinciden en afirmar que se crean a partir de darle al kichwa como idioma esa

importancia que se merecía puesto que los indígenas en una escuela común no podían

entender ciertas cosas y por ella se les dificultaba el aprendizaje y esto era motivo para

que sean tratados como ignorantes por muchos de sus compañeros. Dolores Cacuango fue

la pionera en instaurar aunque en condiciones precarias éste tipo de educación en

Cayambe pero de esta forma se dio pauta en años posteriores para nuevos proyectos en

beneficio de este modelo de enseñanza.

7. Las escuelas en Cayambe fueron clausuradas debido a una lucha de intereses

especialmente por parte de quienes tenían el poder porque el indígena al ser educado ya
102

no podía ser explotado de la manera en la que los patronos estaban acostumbrados además

porque los eran considerados como centros de subversión en donde al indígena le

enseñaban a ser rebelde; es por ello que deciden ponerse totalmente en contra de éstas

escuelas hasta lograr su clausura.

8. La educación intercultural bilingüe es una necesidad en nuestra sociedad; debido a que en

ella se implican el rescate de varios elementos que forma parte de la vida de los indígenas;

pero que sin embargo en la actualidad aún sigue siendo un problema porque su

implantación no se la estructurado en las bases correctas y es por ello que no se han

observado los resultados esperados.


103

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

 El pensamiento de María Luisa Gómez de la Torre Páez estuvo determinado

principalmente por las los diversos aspectos de la sociedad que prevalecían en la década

de 1940, lo cual desencadenó que junto a Dolores Cacuango decidan emprender una

lucha por la instauración de un modelo de educación beneficioso para los pueblos

indígenas; aunque se llevó a cabo en condiciones precarias pudo más las ganas y

convicción de luchar por algo que sea en beneficio de ésta población; siendo el objetivo

primordial que puedan salir de la ignorancia, respetando sus derechos y evitar la

explotación.

 El pensamiento de María Luisa Gómez de Torre se encontraba influenciado por los

ideales de izquierda; pues desde muy pequeña se le formó y educó bajo el liberalismo lo

que le llevó a ser parte de ese grupo de mujeres que luchaban por sobresalir en una

sociedad marcada por el machismo y el conservadurismo, al pertenecer a varias

organizaciones sociales tuvo la oportunidad de conocer y mantener una amistad con

Dolores Cacuango con quien emprenderían un proyecto a favor de los indígenas.


104

 Como docente María Luisa Gómez de la Torre ayudó a la capacitación de los maestros de

las escuelas implementadas en Cayambe, también lo hizo económicamente; aunque sus

condiciones no le permitían hacerlo de la manera en la que quisiese, sin embargo realizó

todo lo que estuvo a su alcance; demostrando de ésta manera que los obstáculos no son un

impedimento cuando se quiere realizar una tarea que sea buena en beneficioso de los más

necesitados en éste caso a favor de los indígenas.

 La lucha de los indígenas fue muy amplia durante la década de 1940,existieron varios

líderes como Dolores Cacuango, Tránsito Amaguña, NeptalíUlcuango, María Luisa

Gómez de la Torre entre otros quienes buscaban mejorar las condiciones de los indígenas

en una sociedad que estaba acostumbrada a no considerarlos como parte de ella y a

teniéndoles como simples trabajadores sin oportunidades de progresar; es por ello que

para tener una representación muy fuerte se crea la Federación Ecuatoriana de Indios con

el fin de velar por sus intereses en los distintos aspectos de la sociedad.

 El Ecuador durante la década del 1940 pasaba por una crisis provocada principalmente

por la inestabilidad política de los gobiernos quienes luchaban a favor de sus intereses y

no los del pueblo tal fue el caso de Arroyo del Río quien trabajó a favor de la oligarquía

costeña en especial al permitir el ingreso de capitales norteamericanos y darles la potestad

de actuar a su conveniencia sin ningún tipo de restricción, es por ello que las

organizaciones de izquierda deciden revelarse en contra de gobierno y emprender un

revuelta conocida como la “Revolución de la Gloriosa” lo cual provocaría el ascenso al


105

poder de Velasco Ibarra quien tiempo después se declararía dictador y se alía en contra de

los izquierdistas provocando la inconformidad y las distintas revueltas de las

organizaciones sociales.

RECOMENDACIONES

 La investigación realizada demostró que la información acerca de la María Luisa Gómez

de la Torre es muy escaza a pesar de que su legado fue muy grande e importante; es por

ello indispensable que se hable de éste tema más ampliamente y no se deje en el olvido a

alguien que merece su debido reconocimiento especialmente por parte de las mujeres y el

país.

 Es necesario que en la Carrera de Ciencias Sociales se hable de María Luisa Gómez de la

Torre porque como educadora fue la primera mujer docente en pertenecer al Colegio

Mejía cuando éste se decretó solo para varones, además de haber sido una de las pioneras

en fundar la que se conocería como la UNE, y todo su legado es importante reconocerlo y

enseñarlo debidamente.

 Fortalecer la enseñanza acerca de la lucha que emprendieron los indígenas; y si hablamos

de inclusión hacer referencia a las iniciativas de un intento de implantación de educación

bilingüe.
106

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

 Arce, L. O. (1998). ¡Todo el poder a Velasco! Quito: Abya Yala.

 Borja, P. L. (1943). Boigrafía de la mujer en el Ecuador: Romanticismo y siglo XX.

Quito: El espectador.

 CIVILIZACIÓN SOCIALISTA. Antecedentes de la lucha del partido comunista en el

Ecuador. Recuperado de: http://civilizacionsocialista.blogspot.com/2010/04/antecedentes-

del-partido-comunista-de_27.html

 Clark, K. (2005). Feminismos Estéticos y Antiestéticos en el Ecuador del principios del

siglo XX: Un análisis de género y generaciones. Revista Ecuatoriana de Historia, 105.

 DICCIONARIO BIOGRÁFICO DEL ECUADOR. Luisa Gómez de la Torre. Recuperado

de: http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo16/g6.htm

 ECURED. Dolores Cacuango. Recuperado de:

http://www.ecured.cu/Dolores_Cacuango

 Goestschel, A. M. (2007). Educación de las mujeres, maestras y esfera públicas. Quito en

primera mitad del siglo XX. Quito: Abya Yala.

 Goetschel, A. M. (2006). Orígenes del Feminismo en el Ecuador. Quito: Rispergraf.

 HEROÍNAS (2015). Luisa Gómez de la Torre. Recuperado de :

http://www.heroinas.net/2015/12/luisa-gomez-de-la-torre.html
107

 Kersffeld, D. (2013). Feministas y revolucionarias: cinco biografías políticas en la

historia de la izquierda ecuatoriana. Quito: PUCE.

 La investigación cualitativa. Recuperado de:

https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf

 Martínez, N. (2006). Yo siempre he sido Nela Martínez Espinosa, una autobigrafía

habada. Quito: CONAMU.

 Mora, E. A. (2014). Historia, tiempo y conocimiento del pasado. Quito: Corporación

Editora Nacional.

 Rodas, R. (1992). Nosotras que del amor hicimos. Quito: Fraga.

 Rodas, R. (1998). Crónicas de un sueño. Quito: Enwin Narvaez.

 Serrano, R. (2007). Guía de conocimiento sobre la eduación intercultural II. Gloobal .

 SIERRA, Natalia. La educación intercultural bilingüe en el Ecuador. Recuperado de :

http://www.reduii.org/cii/sites/default/files/field/doc/LA%20EDUCACIÓN%20INTERC

ULTURAL%20BILINGÜE%20EN%20EL%20ECUADOR.pdf

 Trayectoria de la educación intercultural. Recuperado de :

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/9886/908

3
108

ANEXOS

ANEXO 1: CARTA ABIERTA A VELASCO IBARRA POR PARTE DE MARÍA LUISA


GÓMEZ DE LA TORRE

CARTA ABIERTA

Señor

José María Velasco Ibarra

Palacio de Gobierno

Señor:

Sé bien que en estos desventurados tiempos para la vida institucional de la República, cuando

campea la violencia ciega, la traición, a los más vitales intereses de la Nación, el odio a la cultura,

al derecho y la libertad, no puedo, ni debo pedir justicia.

Tengo sí, pese a todas las cadenas contra la verdad y la dignidad, el derecho, que todos los seres

libres de la tierra han tenido siempre, aun al estar sojuzgados por tiranos: el de la expresión de su

pensamiento.

He recibido una comunicación firmada por uno de sus subalternos, en la que se me transcribe el

Acuerdo N° 627, expedido por Ud. en el Palacio Nacional, el 25 de abril de 1946 por el que se

me separa del ejercicio del magisterio, como profesora del Colegio Nacional “Mejía”.

Si Ud. como dictador tuviese un poco más de Hombría, no se ocultara en la Ley Vigente de

Escalafón y Sueldos del Magisterio Nacional, para cometer uno de sus actos de inmoralidad

administrativa y venganza personal nada tendrían que decir. Pero, lejos de proceder francamente,
109

Ud. me acusa de haber incurrido en las sanciones contempladas en la letra a) del Art. 43, de la

mencionada Ley. Dicho Artículo dice: “Al término de la suspensión, el profesor será separado del

cargo, previo Acuerdo ministerial, por las siguientes causas: a) Por la conducta comprobada por

las autoridades del ramo, previo al sumario administrativo, con notificación y defensa del

interesado.

Pasando por alto la tendenciosa calumnia, dejo constancia de las siguientes disposiciones legales

que han sido violadas en este caso:

1ro. No ha existido sumario administrativo. Pregunto ¿Ha informado el señor Rector del Instituto

Nacional “Mejía” acerca de mi conducta? ¿Se han tomado declaraciones de testigos? ¿Se ha,

levantado el expediente, aún como mera fórmula, necesario para dar a la condena apariencia de la

legalidad? ¿Se han recibido los informes de las Autoridades del Ramo, siguiendo la trayectoria

de mi vida de maestra?

2do. No se me ha notificado, ni permitido la legítima defensa del caso. La única información que

tuve, al respecto, fue la dada por mi distinguido amigo y ex – colega, el doctor Benjamín Terán

Varea, quien tuvo la gentileza de insinuarme mi aceptación, en la posibilidad de un cambio

dentro de la misma categoría y en el Colegio que yo eligiere. Tuve que contestar que agradecía la

gestión del amigo, pero que la conciencia, a mi entender, no se mudaba ni alteraba por un cambio

administrativo y que yo esperaba las sanciones de una Dictadura, como un galardón a mi carrera

de maestra y a mis intervenciones cívicas de ciudadana amantes de la paz republicana y de la

democracia. Tuve lógicamente que expresar, al señor doctor Terán Varea, Visitador de la

Administración Pública, que la calificación de mi conducta no cambiada por el hecho de permitir

mi traslado a otro colegio. Debe de ser una clase de conducta del maestro cuando se educa en el

Primer Colegio de Enseñanza Secundaria y distinta en otro plantel de la República?


110

De los 24 años que he servido en el Magisterio Nacional, he pertenecido durante 21 años a la

docencia del Colegio Mejía. Una vida de maestra dedicada a cooperar en la gran tarea de la

cultura ecuatoriana. Modesta vida, humilde obra, esfuerzo sin desmayo, realizado con la más alta

conciencia de maestra y mujer. En todos estos largos años, en los que me ha tocado servir a la

juventud y luchar contra las corrupciones administrativas, es usted el primero que se atreve a

ultrajar mi dignidad. Defiendo mi honor porque éste no se compra, ni aún usurpando el más alto

cargo de la república, ya que hay valores humanos que son permanentes y eternos, inherentes al

individuo, aunque usted los ignore.

Todos los tiranos de todas las épocas han acudido a la calumnia para desprestigiar a los que

denunciaban el crimen y luchaban por el imperio del Derecho de Gentes. Seguidor fiel de la

tradición de los déspotas, usted luego de declarar que se me separa del Magisterio por la

disposición contenida en el Art. 43 letra a) de la Ley vigente de Escalafón y Sueldos del

Magisterio Nacional, expedida por la H. Asamblea Nacional, a pedido del entonces ministro de

Educación señor Alfredo Vera, se me acusa, en efecto de tratar de subvertir el orden constituido y

se menciona una publicación aparecida en el Diario “La Tierra”, del 17 de abril, como lesiva a los

intereses del país. No incitado a ningún otro, que no sea Ud. a cambiar la política del país, pues le

he pedido junto con otras mujeres dignas y conscientes, que deje Ud. el poder para evitar el actual

caos nacional. He expresado y me ratifico que Ud. no era Presidente Constitucional del Ecuador

sino un Dictador que traicionaba a la Historia y al Pueblo. En el segundo aspecto debo

manifestarle que yo como maestra estaba en la obligación de dictar mi cátedra sin hacer

proselitismo político, de manera que me estaba vedado defender su Dictadura. La carta abierta

dirigida a Ud. no fue leída por mí en ninguna de mis clases. Si los alumnos la conocieron es cosa

que no he averiguado. Estoy acostumbrada a cumplir con mis deberes de ecuatoriana con la
111

misma responsabilidad con que he trabajado como maestra. Si algo pudiera sorprendernos a todos

los ecuatorianos, sería una sorpresa el confrontar las declaraciones del Ministro de Educación,

hechas al diario “El Día”, en las que garantiza los derechos de los maestros ecuatorianos a tener

sus propias opiniones políticas, fuera de la cátedra, y la razón aducida por Ud. para proceder a mi

cancelación. Dígame, seños Dictador, ¿los maestros ecuatorianos teníamos la obligación de

enseñar a nuestros discípulos el respeto a la Constitución y las Leyes hasta el 30 de marzo? ¿El

primero de abril deberíamos cambiar nuestra consciencia como una prenda de vestir y acatar los

actos dictatoriales, detestar de la Constitución y las Leyes en el mismo tono oficial, renegar de

nuestra historia y de nuestra tradición democrática? ¿Debíamos dar a la juventud el ejemplo de la

traición, de la inestabilidad política, del acatamiento servil a la fuerza bruta? ¿Y todo esto por

conservar el cargo? Durante 24 años he conducido mis pasos hacia la escuela o el colegio; soy

maestra por vocación y convicción de la alta misión que la enseñanza realiza al sacar al hombre

de la caverna y conducirlo a través de la ciencia hacia la cultura; he considerado a mis alumnos

como hijos de mi corazón y mi espíritu cumpliendo mi misión con el sentido maternal y humano

que a las mujeres nos es substancial. Usted me impide concluir mi vida junto con mi obra. No

lamento, señor. Mi nombre limpio dará a la juventud de mi patria, un mensaje de honor y

dignidad. Usted que ayer maltrató a los estudiantes, amenazó de muerte e hirió a los trabajadores,

encarceló ciudadanos y militares por el delito de defender la constitucionalidad, es por primera

vez en su vida consecuente con su verdadera personalidad política al destituir maestros, al

ofenderlos y calumniarlos. Ojalá fuera yo la víctima propiciatoria de los maestros pero sé,

desgraciadamente, que usted perseguirá al magisterio laico para su gestión política trae la misión

siniestra de destruir todas las conquistas liberales. Mañana tratará de hacer de la escuela, el

colegio u la universidad, los centros de la negación de cultura y el progreso.


112

Continúe su obra, seños Dictador. A todos los retrógrados que han pretendido marchar contra la

historia que es vida y futuro, conquista social, económica y política, les ha llegado su hora,

Continúe su obra, señor Dictador, que yo daré, ahora sí, una lección diaria, de dignidad y

rebeldía, a la juventud de mi patria.

LUISA GÓMEZ DE LA TORRE

Quito, 27 de abril de 1946


113

ANEXO 2: CARTA ABIERTA AL SEÑOR DON JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA

Señor Doctor Don

José María Velasco Ibarra

Palacio de Gobierno

Las mujeres ecuatorianas, que un día levantamos su nombre con una bandera de esperanza ante la

angustia nacional, que acompañamos nuestros muertos clamando justicia, que expusimos

tranquilidad y vida para quebrantar las tiranías gubernamentales del pasado y traerlo a usted al

poder creyendo que representaba el espíritu de la reconstrucción moral y material de la Patria

venimos a decirle que escuche el clamor de la ciudadanía ecuatoriana y que evite la guerra civil y

el caos económico retirándose a tiempo y voluntariamente de la Presidencia de la República, que

usted ha violado a romper la Constitución y las leyes que rigen la vida jurídica y democrática del

país.

Usted, señor, ha dejado de ser el Presidente Constitucional de la República del Ecuador al

quebrantar su juramento constitucional e impugnar la existencia de los más altos organismos del

Estado: el Tribunal de Garantías y la Comisión Legislativa. Usted ha dejado de ser el defensor de

las garantías ciudadanas al desconocer la inviolabilidad de los hogares ecuatorianos, al encarcelar

y deportar ciudadanos sin previa fórmula de juicio. Ud. ha dejado de ser el representante de la

democracia ecuatoriana al impedir la violencia de la libre asociación y expresión del pueblo. Ha

dejado de ser el maestro de las juventudes a las que ha vejado, humillado, desalojado de la

Universidad, encarcelado y ofendido como no se atreviera a hacerlo ninguno de los tiranos que a

usted le precedieran. Usted no es más el defensor del pueblo que antes trataba de exponer su
114

anhelo legítimo de orden y constitucionalidad desde que los cascos de los caballos y las

bayonetas rompían, por su mandato, las filas de los hombres con conciencia. Usted no es más el

amigo de las mayorías populares pues ordenó lanzar bombas, bala y garrote sobre los humildes

que a usted le habían ensalzado para que les diera posibilidades de una vida con pan y con

dignidad.

Usted no es el personero de una nación civilizada después de los salvajes atropellos perpetrados

en contra de la libertad de imprenta. No es el mandatario de un Estado democrático y culto. Las

prensas rotas, el material de imprenta destrozado, las huellas de la brutalidad policial, serán su

monumento. Monumento a su memoria, doctor Velasco, que estará alumbrado por las llamas del

pensamiento escrito que ardiera en las calles de Quito, Luz de América, el 1ro de abril de 1940,

igual que en otras fechas en las calles de Berlín o Roma. Los trabajadores conscientes de su

destino histórico no han sido, no seremos jamás, solidarios con la tiranía y ya hemos expresado

su palabra de repudio a la dictadura que usted preside, la voz de protesta de los Partidos Políticos

independientes y que nos aspiran a las ventajas políticas de un régimen inconstitucional ya se ha

levantado a defender su honor de nación soberana y sus derechos de país civilizado y libre.

Usted ha expresado, hasta la saciedad, que el pueblo debe manifestarle su repudio para que usted

deje el poder. Si lo que acabamos de enumerarle no es suficiente para orientar su opinión en este

sentido, por qué impide usted, a bala y fuego la libre concurrencia de los diversos sectores cívicos

en las manifestaciones políticas disueltas e impedidas por sus autoridades. ¿Qué intereses le

ciegan a usted que así, tan de pronto, olvida sus promesas de mandatario y su honor de

hombre?Aún viven los hijos y las viudas de los muertos del 28 de mayo de 1944. Aún nos

conmueve y nos duela la acción heroica de nuestro pueblo, que usted, ciertamente, no la merecía.

No aumente las fantasmas que atormentarán sus días futuros, si es que aún usted tiene conciencia.
115

Este pueblo que hizo una “revolución originalísima” según su expresión, este “pueblo intuitivo”

volverá a encauzar la vida constitucional del país entregando el poder a quienes son sus legítimos

representantes. Impida pues que sangre inocente continúe manchando su nombre y retírese, antes

de que sea tarde, de la escena política que usted no supo honrar ni prestigiar. No aumente el

número de viudas y huérfanos que maldecirán su recuerdo. Hágalo, se lo rogamos, en memoria

de los caídos en todas nuestras luchas por la democracia, la libertad hoy conculcada y la paz

cívica que ha sido interrumpida por su dictadura inconsecuente y desventurada.

De usted, atentamente

Firman: Nela Martínez, E. Esther Nuñez de Castrejón, Luisa Gómez de la Torre, Judith Cevallos,

Isabel A. Saad, Clemencia Salazar, Laura Rodríguez.


116

ANEXO 3: SOLICITUD PARA LA VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
LICENCIATURA:

Quito, 02 de diciembre del 2016

Dra. Laura Eugenia Haro Portón

DOCENTE UNIVERSITARIO

Presente.-

De mis consideraciones:

Conocedor de su alta capacidad profesional, me permito dirigirme a usted para solicitar su valiosa
colaboración en la validación del instrumento a utilizarse en la recolección de datos sobre el proyecto
de investigación previo a la obtención del título en Licenciatura en Ciencias de la Educación mención
Ciencias Sociales

Mucho agradeceré a usted seguir las instrucciones que se detallan en la siguiente página; para lo cual se
adjunta:

 El tema de investigación y los objetivos


 Matriz de Operacionalización de variables
 Formularios de validación
 Instrumentos respectivos.

Atentamente

……………………………………………………….
GUSTAVO DAVID NEJER NIETO

RESPONSABLE DE LA INVESTIGACIÓN

C.C. 1718900788
117

ANEXO 4: GUIÓN DE ENTREVISTA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES

GUIÓN DE ENTREVISTA

1. ¿Conoce usted acerca del legado de María Luisa Gómez de la Torre Páez?

2. ¿Conoce acerca de la participación política que tuvo María Luisa Gómez de la Torre
Páez?

3. ¿Por qué José María Velasco Ibarra al proclamarse como Dictador se puso en contra de
quienes lo ayudaron a llagar al poder después del derrocamiento de Arroyo del Río?

4. Los diversos acontecimientos suscitados en la década de 1940 especialmente por la


inestabilidad política afianzaron los ideales de los izquierdistas?

5. ¿Con qué fin fue creada la Federación de Indios del Ecuador?

6. ¿Qué conocimiento tiene acerca de las Escuelas Bilingües creadas en Cayambe por
Dolores Cacuango?

7. ¿Por qué razón no fueron apoyadas las Escuelas Bilingües en Cayambe?

8. ¿Podría dar su opinión acerca de la Educación Intercultural Bilingüe?

Potrebbero piacerti anche