Sei sulla pagina 1di 18

LA ADMINISTRACIÓN DE FUTURO

INTRODUCCIÓN

Durante los últimos años, el proceso evolutivo de la administración se vio reducido a cambios
mínimos y poco trascendentales, y mas bien se mantenían vigentes aquellas teorías del siglo pasado
en donde el enfoque hacia la productividad y el poco interés en la relevancia e importancia del
hombre como parte fundamental del proceso productivo ha regido las riendas de la administración.

La administración no ha llegado a su fin, como cualquier área o situación tiene sus picos, la
administración no desaparece se transforma, y eso es lo que está sucediendo actualmente, la
cultura organizacional le da más importancia actualmente al individuo, manteniendo al mismo
tiempo disciplina en los procesos, no podemos tampoco anarquizar las estructuras de las empresas.

El problema de hoy es la aceleración de los negocios, la Internet da la posibilidad de comunicaciones


en tiempo real, esto ha hecho que las personas exijan más de las empresas y creo que el reto es
oportunidad y calidad, el cliente hoy como nunca tiene el poder y satisfacer las necesidades del
cliente es el reto, esto hace que una organización satisfaga un cliente hoy y mañana ya está
insatisfecho… quiere más y mejor.

Es probable que bajo la anterior premisa estemos creando productos nuevos, proyectos, elementos
innovadores, pero no estamos creando organizaciones nuevas que vayan de la mano a la innovación
de elementos, que sean soporte de la creación y sobre todo que perduren en el tiempo, tal como lo
dice el autor, si pudimos inventar la organización industrial, por qué no podemos reinventarla?

La base de la existencia de las empresas en un mundo globalizado y altamente tecnológico es


mantener una gran y diversa oferta de productos, dando la posibilidad de creación a sus empleados
y generando líderes en cada uno de sus campos.

La innovación estratégica, las nuevas propuestas de mercadeo o de costos, como las aerolíneas, han
sido fácilmente replicadas o “fusiladas” por otras empresas que de pronto resultan más audaces en
sus modelos, los cambio estratégicos al igual que un producto resultan fácilmente imitables.

En la cúspide de la escala se tiene la innovación estratégica, en esta se ven elementos totalmente


innovadores que han generado grandes cambios a las empresa y por supuesto grandes utilidades,
pero una estrategia administrativa debe ser flexible y estar presta al cambio, pero hoy en día no son
líderes en este tipo de cambios que en su momento fueron muy útiles.

Los gerentes y ejecutivos de hoy no se consideran inventores, se consideran ejecutores, esto se da


también por que las juntas o dueños de las empresas, solo esperan resultados mediáticos, basados
en rentabilidad y grandes utilidades, por eso los gerentes consideran que una idea “innovadora” no
es posible de llevarla a cabo y si acabe con su vida profesional, la falta de imaginación es lo que
coarta el crecimiento de las empresas.

Definitivamente la ventaja es la innovación administrativa, la innovación implica mejorar el


desempeño de toda la organización, ejemplos de innovación se tienen con empresas como General
Electric, con su laboratorio de investigación, es la empresa con mayor numero de patentes, Toyota
con el aprovechamiento del principal recurso, el ingenio de sus empleados y otras que no se
mencionan en este libro como DELL, quienes cambiaron la forma de vender computadores,
ofreciendo la oportunidad al cliente de escoger y armar su equipo, el color y condiciones técnicas,
no tiene preestablecido un modelo (como lo ofrecía IBM), el cliente lo define de acuerdo a sus
necesidades.

Casos de éxito podemos mencionar muchos, lo principal es descubrir cuál es la ventaja competitiva
que tengo, a pesar de no tener mayores recursos que la competencia sacar el mejor provecho de mi
organización y por supuesto de mis clientes, es increíble como suponer estas premisas, ya habían
sido revisadas en siglos anteriores particularmente en el campo militar, donde a demás de
innovaciones en su armamento se basó también en la motivación a sus soldados.

ADMINISTRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN

A pesar de que el concepto de globalización es muy reciente, el término ha existido a lo largo de la


historia. La globalización comienza a tomar mayor auge a partir de la Revolución Industrial hace
unos 200 años (Siglo XVIII) en Inglaterra, el cual era el país más desarrollado del mundo para esa
época. Ilustres pensadores desarrollaron las teorías del comercio internacional, las cuales han
sobrevivido durante todo este tiempo porque son correctas y consistentes. Estas teorías se
fundamentan en lo que se llama el principio de la ventaja comparativa. De acuerdo a ellas, cada país
debe dedicarse a producir aquellos productos en los cuales está mejor preparado que los demás.

Si un país tiene una población sumamente educada y preparada, de seguro deberá dedicarse a la
producción de productos de alta tecnología, como la electrónica. Si tiene una gran plataforma
submarina deberá desarrollar la pesca y si dispone de un clima con ciertas condiciones especiales,
podría sembrar uvas para fabricar vinos.

De esta forma, si cada país se dedica a producir donde tiene mas ventaja comparativa puede
exportar sus excedentes de producción y con el ingreso de divisas, importar todos los otros bienes
que necesita para el consumo.

Así, al final todos los consumidores del mundo se benefician porque cada uno se dedica a producir
donde tiene mayor eficiencia y, por tanto, a costos más bajos.

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste
en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando
sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas
y políticas que les dan un carácter global.

La globalización a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por


las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto
sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y
democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus
relaciones internacionales.
La globalización está compuesta por tres factores interrelacionados: la proximidad, la ubicación y la
actitud. Estas tres facetas enmarcan una composición y complejidad, hasta ahora inédita, de las
relaciones que enfrenta un administrador global.

Proximidad

En este caso los gerentes de las organizaciones están trabajando mucho más cerca de una mayor
cantidad y variedad de clientes, competidores, proveedores y reguladores gubernamentales. Esta
proximidad permite a la gente de todo el mundo compartir información oral, en video o copia
facsimilar en cuestión de minutos. El aumento de capacidad tecnológica y administrativa de la gente
de todo el mundo es otro aspecto de proximidad.

Ubicación

La ubicación y la integración de las operaciones de una organización realizadas a través de diversas


fronteras internacionales que forman parte de la globalización.

Actitud

La globalización habla de una actitud nueva y abierta para ejercer la administración


internacionalmente. Esta actitud combina una curiosidad acerca del mundo en que se encuentra
allende a las fronteras del país propio y una disposición para desarrollar las capacidades necesarias
para participar en la economía global.

En un mundo que tiende a la globalización, cada empresa y actividad económica debe competir con
sus similares ubicadas en cualquier lugar del mundo. Para sobrevivir, deben transformar las ventajas
comparativas en ventajas competitivas.

Por ello, los países que se abran al comercio exterior deben diseñar una serie de medidas
macroeconómicas que permitan a las empresas privadas desarrollar ventajas competitivas sin
restricciones. Luego, la apertura siempre viene acompañada de desregulación de los mercados,
entre ellos: factores productivos (laboral y de capitales), de productos (materias primas, productos
intermedios y finales), y servicios (incluyendo los de comunicaciones y de transporte).

Las ventajas Competitivas son pasajeras, van cambiando en la medida que los competidores
cambian sus estrategias, los países sus regulaciones y los bloques su organización interna.

Así pues existen diversos puntos que se catalogan como críticos, son el cambio acelerado, la fuerte
competición, visión centrada en el ambiente externo, las nuevas oportunidades de los negocios, el
aprendizaje continuo y la innovación.

La administración consiste en lograr un objetivo predeterminado mediante una coordinación eficaz,


dicha coordinación resulta eficiente cuando tomamos en cuenta los puntos críticos de la
globalización entre otros.

Algunos de los efectos de la globalización en la administración de las organizaciones


Si la organización posee una estrategia auténticamente global, se puede decir que está en
condiciones de competir tanto local como regionalmente, y en cualquier mercado en el que se
interese y ponga al servicio sus productos. Lo que debe realmente poseer la empresa para lograr
introducirse a este mercado es:

 Poseer un producto.
 Adquisición de nuevos activos y no solo de los insumos básicos para su producción.
 Condiciones óptimas para penetrar el mercado. Poder financiar la infraestructura.
 Poseer la capacidad de competir tanto en activos como en productos.
 Dotar a las funciones de orientación global, aunque su alcance sea local.

Los beneficios más relevantes que se desprenden de la participación de las empresas en el mercado
global son:

 Mejor Calidad: La presencia en países líderes y el contacto con sus exigentes clientes y
competidores innovadores, ayuda a un negocio a mejorar la calidad de sus productos.
 Mayor Preferencia de los Clientes: La participación en el mercado global puede aumentar
la preferencia de los clientes, a causa de su disponibilidad global, de su serviciabilidad global
y de su reconocimiento global.

Las desventajas que surgen de la participación empresarial en el mercado global, son:

 Costos de Coordinación: La expansión del espacio geográfico de fronteras, es muy probable


que haga aumentar los costos de coordinación. Otras fuentes de aumento de costos de
coordinación, son las diferencias internacionales de normas técnicas, de idiomas, de cultura
y prácticas operativas.
 Cruce de Fronteras Nacionales: Un negocio que opere a través de fronteras nacionales,
produce costos de barreras comerciales, de transporte y de inventarios. Las barreras
arancelarias perjudican el rendimiento, por que reducen las ventas y aumentan los costos.
 Pérdidas de Concentración en el Cliente: Los negocios que abarcan múltiples países, es
menos probable que tengan la misma capacidad de amoldarse a las necesidades del
comprador que la que tienen los negocios de un solo país.

Como consecuencia de la Globalización en la actualidad hay un proceso de internacionalización de


la producción y de la comercialización de productos, así como una mundialización de las
comunicaciones y de las finanzas.

La globalización se asocia a un proceso positivo de integración de las economías mundiales,


intrínsecamente relacionado con la flexibilización de los movimientos de mercancías, capitales y
personas entre países. El logro de un mercado común, libre de barreras aduaneras, en donde la
movilidad de los factores y la información posean agilidad y bajo costo de transacción, tiene por
objetivo el aumento del bienestar social y la mejor asignación de los recursos económicos.

La globalización fruto de una combinación de tecnología e información es la culminación de un


proceso que no está dirigido por gobiernos, ni ideologías, aunque resulten beneficiados, que basa
su fuerza en la oferta de conocimientos a todo el mundo, aunque solamente puedan accesar a la
mayoría de ellos quienes dispongan de una conexión telefónica y una PC, pero sobre todo, que
propicia el control de la humanidad a través de la cultura y que, mediante ella, está en capacidad de
inducir la conducta de los individuos.

Las oportunidades están allí. En condiciones apropiadas, este fenómeno ofrece posibilidades
extraordinarias de progreso en términos de organización, eficacia, productividad, difusión de los
conocimientos, mejora del nivel de vida y acercamiento entre los hombres. El proceso de
globalización plantea la oportunidad de mejorar las condiciones de acceso a mercados que
anteriormente se hallaban más fragmentados .Puede contribuir a que se produzca en un contexto
mundial un crecimiento más fuerte, mejor equilibrado y más propicio para el desarrollo de los países
pobres.

El triunfo internacional del sistema de libre comercio está generando una reacción crítica que se
aglutina como movimiento anti-globalización. Los críticos de la globalización consideran que aunque
este fenómeno esté resultando favorable para la prosperidad económica es definitivamente
contrario a los objetivos de equidad social. La protesta que se manifiesta en enfrentamientos contra
los organismos internacionales, como el FMI, OMC y otros, es de hecho una reacción contra el
excesivo triunfalismo del liberalismo económico que debe ser tenida muy en cuenta.

La voz de las ONG y otros participantes del movimiento anti-globalización está teniendo un eco en
el interior de estos organismos internacionales que cada vez están mostrando mayor conciencia de
la necesidad de afrontar los problemas sociales globales a la vez y con el mismo interés que los
financieros. Por otra parte, es posible que los críticos anti-globalización no sean consciente de los
efectos.

Las víctimas del dualismo económico se cuentan por millones. Los que no pudieron -ni podrán-
cruzar el muro de la pobreza están pagando cara la globalización, el libre comercio, la economía de
mercado y la competitividad. Una enorme subclase inmóvil opta en forma permanente entre el paro
o la pobreza. El ejército multinacional de los desamparados, excluidos y carentes, se sienten
definitivamente apartados de la gran aldea global. Los nuevos pobres, generados por esta economía
a dos velocidades, integran el "ejército en la reserva", en permanente adaptación hacia abajo.
ENFOQUE SISTÉMICO Y LA ORGANIZACIÓN APRENDIENTE

El enfoque sistémico es uno de los procesos más importantes dentro de una organización
aprendiente, es por eso que es indispensable para convertir un sistema en aprendiente. Este
proceso fue diseñado en base a las necesidades reales para la resolución de problemas dentro de
las organizaciones, lo que permite que dichas organizaciones sean más eficientes.

El enfoque sistémico es la aplicación de la teoría general de los sistemas en cualquier disciplina. En


un sentido amplio, la teoría general de los sistemas se presenta como una forma sistemática y
científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación
hacia una práctica estimulante para formas de trabajo interdisciplinarias.

En tanto paradigma científico, la teoría general de los sistemas se caracteriza por su perspectiva
holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de
ellas emergen.

Los objetivos originales de la teoría general de sistemas son las siguientes:

 Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características,
funciones y comportamientos sistémicos.
 Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos y, por último,
 Promover una formalización (matemática) de estas leyes.

El concepto de organización aprendiente es muy utilizado hoy en día, y se basa en dos ejes
principales:

 La importancia de las personas como motor de aprendizaje.


 La renovación de las estructuras organizativas que favorecen mayor iniciativa, creatividad y
aprendizaje.

En estas organizaciones contrario a las organizaciones comunes, la constante es el cambio y la


estabilidad es la excepción, por lo cual se requiere estar preparado para enfrentar este nuevo
esquema de trabajo, o mejor dicho, esta nueva cultura organizacional.

Una organización se transforma en aprendiente cuando comparte y usa el conocimiento de cada


uno de sus miembros y a su vez estos se preparan para poder responder a los nuevos cambios y
retos actuales, el aprendizaje pues se desarrolla en la medida en que cada miembro adquiere nuevos
conocimientos, así como la inclusión de nuevos miembros con conocimientos que la organización
no cuenta.

Sin embargo el aprendizaje organizacional es mas que una simple colección de conocimientos
individuales, este se empieza a gestar cuando las nuevas ideas son comunicadas a otros, validadas,
aprobadas y replicadas por la organización, generándose a su vez un intercambio de modelos
mentales lo cual permite generar innovación y efectividad.

En el modelo de aprendizaje organizacional se integran tres elementos clave:

 La creación de problemas a través del pensamiento creativo y la innovación.


 La resolución de problemas.
 La transferencia del conocimiento desde el individuó a la organización, logrando una mejor
actuación de la organización.

Es hasta este momento que se empieza a gestar la organización como una organización aprendiente
(OA), cuando esta empieza a generar su capacidad para gestionar procesos de creación, desarrollo
y difusión del conocimiento, permitiendo que se den tres tipos de aprendizaje organizacional:

 Aprender a manejar el conocimiento actual de la organización.


 Crear nuevo conocimiento e innovar.
 Transmitir y difundir el nuevo conocimiento a los demás miembros y áreas de la
organización.

Es en esta parte donde toman importancia las cinco disciplinas de Peter Senge:

 Dominio Personal.
 Modelos Mentales.
 Aprendizaje en Equipo.
 Visión Compartida.
 Enfoque Sistémico.

Es muy importante recalcar que en una OA hay un cambio de perspectiva, en vez de considerar a las
organizaciones separadas del mundo debe de existir una conexión con el mismo, y en vez de
considerar que los factores externos causan problemas se establece que son los aspectos propios
de la organización los causantes de dichos problemas, en otras palabras una OA es un lugar donde
las personas descubren como crear su realidad y la capacidad de modificarla.

Dentro de la organización aprendiente OA, y con un enfoque sistémico deberíamos profundizar en


los elementos que intervienen dentro de la empresa para facilitar este proceso inventivo, creador e
innovador que genera un plus a la organización y a todos sus miembros.

La creatividad debe ser un consistente programa dentro de toda organización, así como lo practica
3M, por citar una empresa, en donde todos los empleados dedican 15 minutos diarios para mejorar
alguna parte de su trabajo, inventando algo, cualquier cosa, obviamente con la ayuda de personal
asesor y de un sistema de cómputo ERP realmente enfocado a apoyar esta actividad.

La Creatividad no es sólo el proceso de generación de ideas sino también la gestión de las mismas
para que se traduzcan en innovaciones que aporten valor a la empresa.

Es importante reseñar, la importancia que adquiere la Creatividad a la hora de hacer frente a las
situaciones estratégicas, organizativas, competitivas, problemáticas, etc., presentes y futuras que
forman parte de la vida empresarial.

La importancia de este hecho es fundamental pues significa que de ser cierto que existe una
aproximación común, se puede establecer una forma de tratar el problema genérico -el sistema-
independientemente de la disciplina en la que éste se considere.
Este es el enfoque sistémico y debe verse no como una nueva ciencia, una nueva teoría o una
disciplina sino como una nueva metodología que trata de organizar el conocimiento para dar más
eficacia a la acción.

Ésta puede ser la diferencia fundamental entre los que consideran el enfoque sistémico como una
herramienta, una metodología que ayuda a interpretar y manejar un mundo complejo y los que
consideran que los sistemas son un nuevo paradigma en la ciencia.

El enfoque sistémico se confunde a menudo con alguna de estas teorías, principalmente con la
Cibernética y con la Teoría General de Sistemas [Rosnay, 1975].

La principal diferencia con la Cibernética es que el enfoque sistémico es mucho más general y la
engloba. Mientras la cibernética es la ciencia del control y la regulación, el enfoque sistémico se
ocupa de las características invariantes que existen en los sistemas, aunque no cabe duda de que
los conceptos cibernéticos son de primordial importancia para entender cierto tipo de sistemas.

Las características que pueden ser aplicables a cualquier sistema son:

 La interrelación de sus componentes (relación entre las partes y el todo).


 Los sistemas están ordenados en una jerarquía.
 Las partes de un sistema no son iguales al todo.
 Los límites de los sistemas son artificiales.
 Los sistemas pueden ser abiertos o cerrados – según la influencia con el ambiente.
 Cada sistema tiene entradas, procesos, salidas y ciclos de retroalimentación.
 Las fuerzas dentro de un sistema tienden a ser contrarias entre ellas (feedback) para
mantener el equilibrio.

La idea de la organización inteligente, una organización que entiende, que posee discernimiento
suficiente para enfrentar confiadamente el cambio, que hace del aprendizaje una práctica
permanente, surgió como una poderosa herramienta para mejorar notablemente la performance y
los resultados.

Practicar una disciplina equivale a seguir un camino de aprendizaje y desarrollo que no tiene fin.
Una disciplina es un conjunto de técnicas, basadas en una teoría o imagen del mundo, cuya práctica
exige estudio y concentración. De esa manera nuestra capacidad evoluciona de tal modo que
aprendemos a mirar el mundo de otras maneras.

LA ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO

En primer lugar, el término ‘Administración’ se define como “el proceso mediante el cual se obtiene,
despliega o utiliza una variedad de recursos básicos para apoyar los objetivos de la organización.”
(Koontz & Weihrich, 1995).

Desde este punto de vista, la administración del conocimiento debe cumplir con este concepto
entendiendo como recursos al conocimiento.
La administración del conocimiento es una infraestructura que comparte información y que puede
ser útil para otros individuos en la toma de decisiones. Esta nueva forma de transmitir los
conocimientos apareció a finales de los 90’s, sin embargo ha tomado auge en los últimos años.

Para muchos la administración del conocimiento no tiene definición única, sino que ha sido
explicado de diversas formas:

La administración del conocimiento es el área dedicada a la dirección de las tácticas y estrategias


requeridas para la administración de los recursos humanos intangibles en una organización.

La administración del conocimiento tiene perspectivas tácticas y operativas, es más detallado que
la gestión del capital intelectual y se centra en la forma de dar a conocer y administrar las actividades
relacionadas con el conocimiento como su creación, captura, transformación y uso. Su función es
planificar, implementar y controlar todas las actividades relacionadas con el conocimiento y los
programas requeridos para la administración efectiva del capital intelectual (Wiig, 1997).

La gestión del conocimiento es el proceso que continuamente asegura el desarrollo y la aplicación


de todo tipo de conocimientos pertinentes de una empresa con objeto de mejorar su capacidad de
resolución de problemas y así contribuir a la sostenibilidad de sus ventajas competitivas (Andreu &
Sieber 1999).

La gestión del conocimiento es la función que planifica, coordina y controla los flujos de
conocimiento que se producen en la empresa en relación con sus actividades y su entorno con el fin
de crear unas competencias esenciales (Bueno, 1999).

Para poder desarrollar un sistema de “AC”, es necesario contar con una infraestructura que provea
de información correcta y apropiada al personal de una organización, cuando sea necesario, sin
importar el lugar donde se encuentren, de tal manera que tengan acceso a la información.

La concentración y almacenamiento de está información, no consiste solamente en almacenar


datos, si no que representa la transmisión de conocimientos, procedimientos o investigaciones a
través de una base de datos compartida, apoyada por la tecnología de información para su
almacenamiento y acceso, la cual representan una posibilidad de aprovechar el trabajo que ya ha
sido desarrollado, ahorrando invertir costos adicionales en un trabajo que ya ha sido realizado.

El proceso de la Administración del Conocimiento, también conocido en sus fases de desarrollo


como "aprendizaje corporativo" o "aprendizaje organizacional", tiene principalmente los siguientes
objetivos:

 ü Identificar, recabar y organizar el conocimiento existente.


 ü Facilitar la creación de nuevo conocimiento.
 ü Apuntalar la innovación a través de la reutilización y apoyo de la habilidad de la gente
a través de organizaciones para lograr un mejor desempeño en la empresa.

El cual se expresa en el siguiente recuadro:


Generación del conocimiento: Es la primera fase de la administración del conocimiento y es el
conjunto de actividades emprendidas por las organizaciones para incrementar su activo del
conocimiento organizacional.

Codificación y coordinación: Mostrar la información de una manera que todos los miembros de la
organización lo entiendan, es decir si un informe está en términos que sólo un ingeniero puede
entender, codificarlo, traduciendo este informe a un lenguaje que todos entiendan.

Transferencia del conocimiento: La transferencia del conocimiento tácito es personal y se realiza


mediante la comunicación verbal cara a cara. Mientras que el conocimiento explícito se puede
trasmitir formal o informalmente de una manera mucho más fácil por medio de libros,
documentos, conversaciones o reuniones.

Utilización del conocimiento: Que exista un beneficio al utilizar el conocimiento depende de la


calidad del mismo y de la capacidad de asimilación del receptor, este paso del proceso de
administración del conocimiento es fundamental, ya que si no se utiliza el conocimiento, no se
obtienen beneficios. El elemento crucial de la utilización eficaz del conocimiento es una cultura
orientada al conocimiento ya que si no existe una idea clara de porque el conocimiento genera
valor, será muy complicado obtener un beneficio.

En la época de globalización, la tecnología de información juega un papel fundamental en todas las


organizaciones. Han aparecido varias herramientas para que las organizaciones tengan acceso a la
información, sin embargo está nueva forma de compartir la información, representa una
oportunidad para poder desarrollar un centro de conocimientos.

Se puede concluir que se tienen seis pilares importantes en la “AC”, El primero es el desarrollar
nuevo conocimiento, el segundo es acceder a fuentes externas, el tercero es utilizar el
conocimiento que ha sido obtenido, en la toma de decisiones, el cuarto es incorporar el
conocimiento, en el producto final que va a ser entregado al cliente, el quinto es tener un listado
del conocimiento, en documentos, bases de datos y software y el último es establecer un proceso
para poder medir y evaluar los resultados obtenidos (Ramanujan, 2004).

Tiene el fin de transferir el conocimiento desde el lugar dónde se genera hasta el lugar en dónde
se va a emplear, e implica el desarrollo de las competencias necesarias al interior de las
organizaciones para compartirlo y utilizarlo entre sus miembros, así como para valorarlo y
asimilarlo si se encuentra en el exterior de estas.
La transferencia del conocimiento (un aspecto de la Administración del Conocimiento) ha existido
siempre como proceso en las organizaciones. De manera informal por medio de las discusiones,
sesiones, reuniones de reflexión, etc., y de manera formal por medio del aprendizaje, el
entrenamiento profesional y los programas de capacitación.

Como práctica emergente de negocio, la Administración del Conocimiento ha considerado la


introducción del principal oficial del conocimiento, y el establecimiento de intranets corporativos,
dewikis, y de otras prácticas de la tecnología del conocimiento y de información.

El desarrollo de está estrategia se ha desarrollado apoyándose en la tecnología de información.


Simplemente podríamos decir que cualquier persona en la organización que tenga un
conocimiento que aportar a la base de conocimientos, lo puede hacer y ese conocimiento después
podrá ser utilizado por cualquier otro usuario.

Entre más compleja y más grande sea la organización, mayor va a ser el potencial que se tenga
para tener una base de conocimientos muy completa y poderosa y mayor va a ser la ventaja
competitiva que va a otorgar.

La administración del conocimiento se ha comenzado a utilizar en las firmas de consultoría y


representa una de las mejores oportunidades de incrementar el número de servicios, ganancias y
oportunidades de hacer negocios en el mercado del conocimiento.

Si imaginamos todas las posibles áreas en donde esta herramienta puede ser desarrollada,
podremos darnos cuenta que los fines pueden ser no solo lucrativos, sino altruistas. Las áreas en
las que esta nueva forma de transmitir el conocimiento son muchas, sin embargo en las que han
tomado gran interés son la educación, investigación y desarrollo científico, así como en las de
negocios.

Ya comienza a haber algunas señales del interés que se tiene para aprovechar este tipo de
tecnología en algunos gobiernos que empiezan a visualizar las ventajas y el potencial que está
herramienta representa, por lo que dentro del artículo encontraremos algunos puntos básicos que
se deben de tomar en cuenta al momento de implantar un sistema de administración del
conocimiento.
De acuerdo a estudios recientes realizados por “Global IT Consulting Report and Kennedy Research
Group”, los directores de las firmas de consultoría están enfocando sus esfuerzos en la práctica de
la “AC” (Knowledge, 1998).

LA INNOVACIÓN ADMINISTRATIVA

El sector público ha sufrido una serie de transformaciones, como resultado de los debates en
torno al grado de participación del Estado en las economías. El perfil de la administración pública
tiene un matiz peculiar desde la década de los 80. El cambio y la innovación de las prácticas
administrativas en el aparato público, son los ejes rectores de la nueva visión de la administración
pública. La administración pública va más allá de la propia estructura organizacional, abarcando el
proceso y resultado de las políticas públicas (Lahera, 1994).

El cambio puede ser definido no sólo por la adecuación de nuevos esquemas administrativos, sino
por el reconocimiento de que las estructuras administrativas actuales son inoperantes.

La Teoría del Caos (auto- organización: caos-orden), es un ejemplo de un orden no racional dentro
de una percepción racional- instrumental clásica. Este paradigma, requiere mayor profundidad de
análisis para explicar el comportamiento organizacional de la administración pública mexicana.

Es necesario considerar los límites de acción de la actividad pública y de la actividad privada. Para
ello, hemos dividido en varias fases la gestación del cambio organizacional en la administración
pública.

a) El origen del cambio. En este primer punto se requiere reconocer con claridad, cual es el origen
que provoca un desajuste en la actividad pública. Para ello, se sugieren siete criterios de análisis. El
primer criterio es el del realismo, el cual comprende una clara identificación del origen del cambio.
En segundo término, tenemos la selectividad, la cual hace énfasis en la selección y depuración del
origen del cambio. El énfasis en los resultados (eventuales) permite identificar las tendencias de la
gestión pública (aunque no su origen), así como la necesidad de incluir mayor pragmatismo en las
mismas. El cuarto criterio, se refiere al reconocimiento de la heterogeneidad. La diversidad es
punto de partida imprescindible en la identificación del cambio, este se acentúa con la llamada
globalización de la economía. El quinto criterio es el de la autonomía y descentralización con
responsabilidad. En éste, se reconoce que el cambio no sólo tiene su origen en la propia gestión
pública, sino que también dentro de las esferas sociales, cualquiera que sea el ámbito territorial en
el que se encuentre inmerso. El sexto criterio es de la flexibilidad, en el cual no sólo se requiere ser
flexible en los procesos administrativos, sino en la identificación y reconocimiento del cambio. El
último criterio, es el de la transparencia. Este permite incrementar la eficacia y la eficiencia en la
gestión pública.

La flexibilidad tiene una connotación especial en la administración pública mexicana, puesto que
una de las características que presenta la administración pública mexicana es la rigidez en sus
procesos.

b) Canalización del cambio. Teniendo como marco teórico el enfoque de sistemas, la canalización
del cambio se ubica en la llamada "caja negra" o procesador del sistema. Es decir, nos
encontramos dentro del proceso decisorio de la administración pública. La canalización del cambio
puede desarrollarse a través del funcionario estratega. Este funcionario "tipo" es el catalizador
entre el contexto y la organización, con el auxilio del funcionario coordinador, la canalización del
cambio puede encontrar los canales institucionales necesarios para su óptima locación. La
flexibilidad y el realismo son criterios necesarios en esta fase.

c) Instrumentación del cambio Una vez localizada la canalización del cambio, se requiere
implementar el mismo. Para ello, se requiere definir el enfoque público institucional del proceso
gerencial. La gerencia representa el punto nodal y eje rector de la implementación del cambio
(Cabrero, 1995). Diversas características pueden definir el proceso gerencial:

Regularidad. Esta se refiere al sentido de la recurrencia y de la tarea o función desarrollada.

Ciclos de actividad. Son las rutinas y subrutinas y las expectativas en la forma como se dan las
actividades que enmarcan el proceso gerencial.

Interacción. La gente, con su particular lectura de la tarea o función, la misión de la organización,


la agenda personal y el medio ambiente, que juntos vienen a desarrollar sus respectivas tareas y
funciones.
Resultado orientado. Algunos resultados y/o productos se identifican con el proceso gerencial, por
ejemplo, la documentación presupuestal, la acción de personal, la regulación, entre otros.

En la instrumentación del cambio se requiere la formalización de las políticas públicas en cuanto a


sus iniciativas se refiere. No hay que olvidar que el cambio tiene mucho de iniciativa. En la
instrumentación se requiere que el proceso de toma de decisiones sea orientado bajo criterios
eficientistas, con la coordinación y estrategia de la propia misión organizacional. Las decisiones, al
ser orientadas bajo un criterio de eficiencia, requieren ser cuantificadas bajo la identificación de
objetivos precisos.

d) Hacia la innovación. El cambio, no se limita a una serie de adopción de políticas o tareas


diversas, sino que requiere que estas superen a las que actualmente existen.

La innovación comprende aspectos tales como, una mejoría en la coordinación tanto entre las
unidades administrativas a nivel horizontal y vertical. La coordinación permite una mejoría en la
jerarquización de la gestión pública.

Otro punto (dentro de la innovación) es la descentralización y desconcentración. Para el caso


mexicano, ambas políticas han adquirido mayor relevancia desde la década de los ochenta. Ambas
políticas responden tanto a criterios administrativos como político-institucionales. En los primeros,
se encuentra el fortalecimiento de las gestiones locales con una elevada participación ciudadana
(Lahera, 1994). El fortalecimiento regional incluye cuatro grandes vertientes:

ü Fortalecimiento de la gestión pública

ü Fortalecimiento de los servicios públicos

ü Fortalecimiento de las finanzas locales.

ü Fomento en la participación ciudadana.

Los cuatro puntos anteriores sirven como ejes rectores en las políticas de descentralización y
desconcentración. Para el caso mexicano la innovación, se ha concentrado en el ámbito financiero.

En el proceso de la innovación, se requiere un mejoramiento en la gestión de los recursos


humanos. Para ello son tres las líneas de acción: Capacitación, remuneración y relaciones
laborales. Por lo que se refiere a la capacitación, las técnicas gerenciales permiten innovar el perfil
de la actividad pública, así como fortalecer sus cuadros estratégicos, coordinadores y operativos.
Sin embargo, para lograr una óptima capacitación se requiere de un diagnóstico integral y
sistematizado del quehacer típico del funcionario.

Es importante reconocer que la innovación es un medio para mejorar el desarrollo de la


administración pública, es decir, el desarrollo es el fin a alcanzar en las innovaciones
administrativas (Ospina, 1993).

LA ADMINISTRACIÓN DEL FUTURO

Muchas empresas ya vienen experimentando transformaciones desde su estructura, arquitectura


formal de operatividad de la organización, retroalimentando y dando paso a departamentos más
eficaces, operativos, avalados de funciones más productivas, menos burocrática, proactivas,
menos costosas y garantizadas por el desempeño de profesionales capacitados en sus
especialidades.

Todo ello, ha conllevado a evaluar, cuáles son los conocimientos necesarios que se deben en el
presente saber manejar, como integrarlos a los nuevos conceptos, fundamentos de la
administración moderna que han dado vida a nuevos tópicos gerenciales , técnicos, sistemas
administrativos que garanticen operatividad, alcanzado por el logro de una excelente integración
de todos los recursos involucrados.

La gerencia ha venido realizando cambios de acuerdo a los requerimientos que los escenarios
exigen para ser altamente competitivos y han dado paso a un nuevo estilo gerencial, que involucre
un nuevo líderes, que además de ser proactivo, visionario, creativo, sea emprendedor,
participativo e integrador de equipos de trabajos que generen los resultados esperados.

Se han dado cambios además en lo que debe ser la división del trabajo del presente, considerando
los efectos que ha generado el desarrollo tecnológico, la economía de los países, las necesidades
de los consumidores, la incidencia de las variable de contingencia como la del Estado, las nuevas
aperturas, alianzas, que han generado en muchos países otra dinámica de su política de comercio
exterior.
Políticas que inciden en el sector empresarial, quien debe saber aprovechar las oportunidades,
integrarse más a los programas de gobierno y buscar como integrarse en otros escenarios
económicos que le favorezca.

Para ello, las empresas deben afrontar con otra visión el alcance, repercusiones que el nuevo
comercio internacional demanda y permita participar exitosamente más allá de las fronteras en
donde operan.

Hoy a través de las aperturas que el Comercio internacional genera ha dado paso a nuevos
conocimientos que la mercadotecnia exige para garantizar éxito y que no puede ser eludido por
las empresas.

Definitivamente, se están dando cambio en todos los recursos que integran a la empresa,
exigiendo un nuevo paradigma de conocimientos que sepan interpretar la realidad, necesidades
de los actuales escenarios y poder tomar las acciones correspondientes que den paso si es
necesario a otros conocimientos, adaptados a las necesidades propias de cada país y al
comportamiento de la dinámica de los negocios en el escenario mundial.

No es posible definir los pasos exactos para el éxito y para desarrollar la imaginación y la
innovación, pero si debemos empezar a desechar las practicas gerenciales antiguas y jerárquicas,
no tener miedo a exponer las nuevas ideas, romper paradigmas, caso especial el de Barry
Marshall, quien refutó la teoría de la generación de la ulcera, la cual se da por una bacteria, refuto
una teoría de decenios, después igualmente de varios decenios se le reconoció el premio nobel
por esta investigación.

Debemos empezar por cambiar nuestro vocabulario, nos dirigimos a nuestros superiores como
Jefe, y esa condición de subordinación ya nos limita y no podemos dejar volar la imaginación, no
hacer parte de un organigrama sino de un entramado, no pertenezco a una empresa formo parte
de una comunidad, los intereses de la empresa y de mis colegas son los mismos, mi jefe es mi
compromiso y mi responsabilidad con hacer bien y mejor las cosas.

Los conceptos de administración que tenemos actualmente fueron heredados, pero son
precisamente estas ideas las que tenemos que cambiar ya las conocemos y sabemos que no son
verdad absoluta.

Para crear nuevos procesos administrativos no se requieren crisis, estas siempre vendrán,
debemos estar listos antes ellas y quizás predecirlas, comparta estas preocupaciones con la gente,
pero más que nada se debe indagar y buscar en ellos su potencial, crearles curiosidad por lo que
viene y como puede aportar, preguntarle a las personas de base que opinan sobre el modelo
actual de administración, si afecta la organización, si destruye valor, que otras alternativas se le
ocurren.

Motivarlos para que diferencien el “qué” del “cómo”, como lo puedo hacer mejor, más fácil y
generar beneficios, no siempre se obtendrá éxito, pero lo ideal es como lo plantea Google,
“Aprender rápido y fracasar rápido”, esto nos enseña a realizar mayor cantidad de propuestas,
seguramente llegara la más optima y redundara en grandes beneficios.

Los gerentes deben aprender a administrar sin eso precisamente… sin gerentes, debe entender
que los intereses del personal son los mismos con los que él se identifica y persigue, el modelo
administrativo actual y que utilizan la mayoría de empresas lleva casi 100 años, con algunas
modificaciones pero en esencia es el mismo.

Un caso quizás más sorprendente que los descritos anteriormente es el de la empresa brasileña
SEMCO, los empleados eligen su propio horario y su jornada, existe un profundo sentido de honor
y confianza entre los empleados, un gran porcentaje de sus empleados fija su propio salario, no
hay políticas relativas a los viajes, ni restricciones donde alojarse, quieren saber más…

Esta empresa no tiene Organigrama, no tiene un plan de negocios ni estrategia, ni una misión ni
un presupuesto de largo plazo.

Parecería que no tienen rumbo, pero la filosofía de esta empresa, es que las personas participen
en lo que realmente desean hacer , lo que les apasiona, los intereses personales están por encima
de los de la compañía, que en ultimas resultan ser los mismos, es el sitio perfecto para trabajar,
soñar, producir innovar, el clima laboral es tan bueno, que la rotación de empleados en esta
compañía es de solo el 1% , esta empresa exitosa es caso de estudio, como debe ser por supuesto,
en 76 facultades de administración de empresas, creo que seguirá siendo caso de estudio porque
un modelo como este es difícil de imitar y los prejuicios administrativos de hoy en día no están ni
próximos a los que propone Ricardo Semler.

Es el momento de escribir la historia y creo ya se está escribiendo en miles de Blogs, páginas Web,
Facebook… el mundo está a nuestro alcance y todo lo que sucede es el insumo para crear la
Administración del futuro, las empresas del futuro, los seres humanos del futuro.
Caminemos de la mano con la tecnología, dominémosla aprovechémosla, transformemos, que se
convierta en un aliado para mejorar el mundo…

Potrebbero piacerti anche