Sei sulla pagina 1di 7

EL SOCIALISMO UTÓPICO Y CIENTÍFICO

1 EL NACIMIENTO DEL SINDICALISMO

Los problemas sociales que plantea la introducción de máquinas en los procesos de producción:

 Gran cantidad de mano de obra con salaros bajos y paro


 Horarios excesivos
 Trabajo de mujeres y niños
 Fábricas que carecen de higiene y medidas de seguridad
 Hacinamiento de masas en los suburbios de las grandes ciudades industriales, en casas sin
ventilación y sin servicios.

Mientras el trabajo artesanal o gremial de la época preindustrial constituye una actividad directa, que
refleja la pericia o destreza del artesano, en el trabajo industrial se produce una deshumanización, los
objetos están determinados de antemano, son todos iguales, ni el manejo de la máquina requiere una
especial pericia o experiencia. El paso de la manufactura a la máquina estuvo acompañado de la
prolongación de la jornada laboral y de la descalificación del obrero, que no tiene posibilidad de ascender,
ni de modificar el resultado de su actividad o participar en la vida de la empresa, al desaparecer los
vínculos personales del pequeño taller.

Contra esta situación la movilización del proletariado inglés adopta desde fines del siglo XVIII tres formas
que suelen aparecer entrecruzadas:

 La corriente radical, dirigida por Place, canaliza la acción en torno a un programa esencialmente
político. Partiendo del utilitarismo de Bentham acepta las ventajas de la economía clásica y no se
plantea la posibilidad de contestar el capitalismo, prefiriendo la alianza con la burguesía liberal para
conseguir que la intervención del Estado corte los abusos.
 El sindicalismo; se apoya en asociaciones espontáneas de defensa obrera con el fin de propugnar
una actividad de resistencia a los patronos mediante la lucha económica; la huelga será el arma
más usual para impedir reducciones salariales. En sentido estricto los sindicalistas no exhiben
preocupaciones ideológicas y se limitan a elaborar respuestas a necesidades cotidianas del
proletariado.
 El socialismo; elabora un aparato teórico, rechaza las leyes del liberalismo económico (laissez-
faire) y propugna una transformación esencial de la sociedad industrial, que impida la explotación,
con o que rebasan las posiciones radicales, que no cuestionan el modelo social, y las sindicalistas,
apegadas a la resolución de los problemas inmediatos.

En las primeras fases de la industrialización, conscientes los obreros del empeoramiento de su situación,
centraron sus protestas en las máquinas, con reacciones de destrucción e incendio de ellas. Los
gobernantes reaccionaron con disposiciones legales de extraordinaria dureza, en que se les prohibía
hablar de cuestiones profesionales y se llegaba a la condena de muerte de los que atentaran contra las
máquinas. Paulatinamente, los obreros comenzaron a distinguir entre la máquina y el uso que se hacía de
ella y derivaron sus esfuerzos en orden a conseguir su asociación o sindicación, para presionar
solidariamente por la mejora de las condiciones laborales.

Inglaterra lo fue pionera en las primeras luchas obreras. En las leyes sobre asociaciones se identifica a las
tentativas de asociación sindical con grupos políticos sediciosos y antigubernamentales. Algunas
asociaciones obreras, estimadas por el partido radical y su dirigente Cobbet, formulaban reclamaciones
con planteamientos políticos, pero la dirección más seguida por los obreros británicos fue la sindicalista.

Francis Place, consiguió del Parlamento la abolición de las leyes sobre asociaciones, y la aprobación de
una nueva ley (1824) que otorgaba la libertad de asociación. La ley fue seguida por una oleada de huelgas
que provocó modificaciones, como las del complot, por las que se prohibía el acuerdo entre dos
asociaciones distintas. A partir de 1825 se multiplicaron en Inglaterra los sindicatos locales por oficios, sin
ninguna relación entre ellos, incluso con sentimientos de competencia que ponían en peligro la vida de
estos sindicatos, hasta que en 1925 surge en la industria textil la idea de unir todos los sindicatos locales;
el secretario del sindicato de Manchester, John Doherty, organiza la Unión General del Reino Unido, en la
que se federan los hiladores de Inglaterra, escocia e Irlanda. El intento no obtuvo frutos ganados por la
falta de conciencia solidaria de los obreros, que se resistían a satisfacer las cotizaciones y a aceptar
disciplinadamente las decisiones de la Unión General. Doherty insistió en la idea y pasó a postular la
asociación de todos los oficios, constituyéndose en 1831 la National Association for the Pretection of
Labour, con 100.000 miembros y un semanario, La Voz del Pueblo.

Robert Owen, un industrial lanero de New Lanark, sentó las bases de lo que se ha denominado socialismo
utópico, al menos así lo consideraron los autores marxistas, aunque para otro sector, los fabianos, sea un
reformador moderado que elaboró una ciencia de la sociedad comunitaria, y para algunos el fundador del
movimiento cooperativista. Creador en su fábrica de alojamiento para obreros, con jardines, comedores y
escuelas. En el Congreso de Aquisgrán, Owen expuso sus proyectos de solución a la cuestión social ante
los dirigentes de las grandes potencias. Tras una experiencia frustrada en Norteamérica, Owen reresa a
Inglaterra y se convierte en guía del movimiento obrero. El postulado de Bentham, “la mayor dicha para le
mayor número”, no podrá alcanzarse, afirma, más que en un sistema de propiedad colectiva, que implica
la transformación de la empresa y la intervención protectora del Estado, a cual compete la legislación. En
“New Hermony”, en Estados Unidos, ensayó infructuosamente un modelo de propiedad común de suelo y
talleres y de explotación colectiva de la tierra con remuneración única. Más trascendencia que este intento
utópico tuvo su colaboración en Inglaterra con Doherty en la campaña por las 8 horas, y a pesar de la
preferencia por la pequeña cooperativa, , su colaboración en la integración de los pequeños sindicatos en
la Great Trade Union, que en pocas semanas alcanzó 500000 miembros alarmando al gobierno y
provocando su ilegalización.

2- LOS SOCIALISTAS UTÓPICOS

A diferencia de la Inglaterra más industrializada, y con masas obreras, Francia, con un proletariado menos
numeroso pero una intelectualidad más sensible a las ideas políticas y a los cambios históricos,
proporciona a los movimientos sociales no un sindicalismo temprano sino una serie de pensadores que
reflexionaron sobre las contradicciones de la industrialización y formularon soluciones ideales, o incluso
intentaron experiencias de conformación de nuevos arquetipos de sociedad.

El socialismo utópico se propaga en un período de transición, antes de la consolidación de las grandes


estructuras industriales, y antes por tanto de que la clase obrera constituya un todo homogéneo. No
existen demasiados elementos comunes entre los pensadores; en general prefieren una evolución y los
medios pacíficos a los violentos. Frente a la hostilidad de la clase predican la concordia. No centran el
cambio social en la capacidad revolucionaria del proletariado sino en el convencimiento progresivo y la
aceptación por la burguesía de esa necesidad de cambio. Parecen prestar más atención a los proyectos
que a los medios por los que puedan llegar a realizarse. Labrousse les llama socialistas conceptuales,
porque a veces parece conformarse con una idea de sociedad perfecta sin reparar en los medios para
alcanzarla ni en los problemas que podrían impedir su nacimiento, o esperan que su modelo sea seguido
sin titubeos por todos los pueblos. El utopista, limitado a organizar una pequeña sociedad fraternal, no
proyecta sistemas institucionales ni reflexiona sobre las fuerzas sociales que eventualmente podrían
inclinarse a apoyar su transformación.

CLAUDE HENRI ROUVROY-CONDE DE SAINT-SIMÓN:

 Postula el mayor bienestar para el mayor número posible antes que el beneficio del propietario.
 Rechaza doctrinas igualitarias de Babeuf plantea que la sociedad debe estar regida por grupos
selectos de hombres preparados, no por los aristocracias tradicionales.
 Su objetivo es la reforma social con la mejora de la clase más pobre.
 Considera a la guerra y a la pobreza los dos grandes males del mundo.
 Condena la propiedad privada, la herencia y la renta no ganada.
 Define al proletariado como sucesor del siervo. Proclama la dirección de los hombres más
capacitados.
 Considera a los industriales –no capitalistas- como aquellos que producen y ponen al alcance de
todos, los medios necesarios para satisfacer sus necesidades. Los clasifica en: agricultores,
fabricantes y negociantes.
 Institución del empleo será abolida

CHARLES FOURIER (1772-1837): ensayó un modelo de sociedad denominado falansterio, que implicaba
un conjunto de personas unidas para un fin, formada por 1620 habitantes en que se combinarían hombre y
mujeres de diversos caracteres donde son comunes los instrumentos básicos de producción y desaparece
el capitalista parásito que vive del trabajo de los demás.; subsiste la propiedad privada; el Derecho de
herencia; resulta imprescindible el capital; este Falansterio llego a funcionar en Francia, EEUU, Rusia e
Inglaterra pero fracasaron.

 Predica la idea cooperativista.


 No denunció ni la propiedad privada ni la desigualdad social.
 Los artesanos debían reemplazar de nuevo al trabajo industrial.
 El falansterio: seria propiedad conjunta de los obreros de la cooperativa y de los consumidores;
además de autosuficiente.
 Institución del empleo abolido.
 Agricultura e industria organizadas en falansterio.
 Sistema dependería de una división del trabajo.
 Hacer atractivo el trabajo.
 Reparto de los beneficios razón de 3 facultades: capital, trabajo, talento.

ETIENNE CABET: Escritor y reformista social francés. En 1842 escribió Viaje a Icaria, influenciado por las
ideas de Platón y Tomás Moro. Planteaba la existencia de una sociedad regulada con instituciones
elegidas por sufragio universal y asamblea popular. Pregonaba la supresión de la propiedad individual y la
socialización de las materias primas y medios de producción.

LUIS BLANC (1811-1882):

 La formación de talleres comunales que proporcionasen trabajo y desplazasen a las empresas de


propiedad privada
 Consideraba la competencia mayor mal de la sociedad capitalista, en el cual ganaban los gran
capitalistas
 El Estado debía organizar talleres nacionales y bancos nacionales y planificar así la producción de
acuerdo con las necesidades de la sociedad.
 La industria privada no debía ser eliminada por la legislación sino por la competencia con los
talleres nacionales
 Los salarios serían iguales
 Se repartirían los beneficios en 3 partes: 1) para los miembros de la asociación y para
mantenimiento de ancianos, enfermos y los impedidos, 2) para alivio de crisis de otras industrias, 3)
para instrumentos de trabajo.
 Los capitalistas participarían invirtiendo su capital de los cuales cobrarán un interés, pero sin
participar en los beneficios (sólo si trabajaran).

ADOLFO BLANQUI: Su concepción de la insurrección como único medio de transformación social

LOUIS AUGUSTE BLANQUI (1805-1881): Revolucionario socialista francés. Actuó en las Revoluciones de
1830 y 1848. Creía que la revolución social era algo inevitable y necesario, pero que triunfaría si la dirigía
una vanguardia profesional (la propia burguesía). En lo económico abogaba por una evolución desde el
capitalismo hasta el comunismo.

Pierre Joseph Proudhon (1809-18865)


 Considera que los principios de la propiedad privada y del consumismo eran nocivos
 Quería una sociedad libre y justa
 Deseaba reformar las instituciones económicas del capitalismo en un sentido socialista
 Preconizaba la formación de un Banco Central que registrase el valor acreedor del trabajo
ejecutado
 Un banco central y talleres centrales reemplazarían al gobierno político central
 Las leyes gubernamentales serían sustituidas por contratos libres
 Apareció la idea de la paulatina desaparición del Estado
 Suprimir la propiedad, pero no la posesión. La propiedad tiene que ser colectivista e indivisa
 Los salarios justos para los trabajadores
 La igualdad de condiciones.

3- EL MARXISMO

El marxismo se alejaba de los postulados teóricos, reformistas, idealistas y supuestamente irrealizables


del socialismo utópico. La Revolución de 1848 constituyó un momento clave en el desarrollo de esta
nueva corriente socialista pues, una vez frustrada, el marxismo reemplazó al socialismo utópico como
corriente ideológica obrerista dominante, erigiéndose en motor y referente de buena parte de los
movimientos revolucionarios de la segunda mitad del siglo XIX y XX. Fue precisamente en 1848 cuando
se publicó el "Manifiesto comunista”. Las ideas marxistas no conforman un bloque unitario, pues los
escritos de Marx han ido completándose con el tiempo y han sido objeto de notables revisiones.

El socialismo científico o marxismo presenta influencias de corrientes anteriores, destacando las que
proceden de la filosofía alemana hegeliana (materialismo dialéctico), la del ideario de revolucionarios como
Babeuf y la de activistas obreros como Blanqui.

LA ACUMULACIÓN DEL CAPITAL: La intensificación de la explotación de los obreros (aumento del ritmo
de trabajo, empleo de mano de obra infantil, jornada laboral abusiva, etc.), permiten al capitalista
incrementar sus beneficios. Sin embargo, las ganancias se concentran en cada vez menor número de
empresarios debido a que una parte de éstos -los menos competitivos- van desapareciendo y engrosando
las filas de los desposeídos, el proletariado.

Interpretación materialista de la historia: aplicando el método dialéctico Marx encontró las raíces de los
fenómenos sociales en las relaciones de producción entre los hombres. Los hechos históricos son
relaciones, y el primer hecho de la vida del hombre es la satisfacción de sus necesidades materiales. Tres
tesis fundamentales: 1- el ser social determina la conciencia de clases. El ser social está constituido por
las condiciones materiales. 2- correspondencia entre las fuerzas productivas y las relaciones de
producción. 3- relación dialéctica entre la base económica y la ideología jurídico-política.

LUCHA DE CLASES: Las clases sociales, para el marxismo, están definidas por las relaciones de
producción, es decir, por la forma en que los hombres producen mercancías. En el seno de las relaciones
de producción, el papel que ocupa cada individuo está determinado por la división del trabajo, es decir,
aquellos que desarrollan una misma actividad -y por tanto están sometidos a unas idénticas condiciones-
conforman una clase social. Las clases sociales vienen determinadas por el lugar que ocupan en el
proceso de producción de la riqueza. Unos la producen y otros se apropian de una porción de la misma.
De esa relación no cabe esperar sino el antagonismo y la hostilidad entre explotados y explotadores. Los
intereses de ambas clases son antagónicos e incompatibles y conducirán indefectiblemente al
enfrentamiento. A medida que el capitalismo vaya desarrollándose el número de obreros se incrementará,
lo que unido al deterioro de sus condiciones de vida, conducirá a la revolución. La revolución tendrá como
objetivo conseguir una sociedad perfecta donde no existan ni explotadores ni explotados. Para ello será
imprescindible la abolición de la propiedad privada, es decir, la socialización los medios de producción,
evitando la mera sustitución de los antiguos propietarios por otros nuevos.

LA DICTADURA DEL PROLETARIADO: Una vez que la clase obrera haya tomado conciencia de la
explotación y opresión sufre, se organizará en torno a partidos de carácter revolucionario, siendo dirigida
por una vanguardia especialmente capacitada y activa, empeñada en planificar la destrucción del sistema
capitalista. Esa acción que no debería circunscribirse a un solo país ya que, siendo las condiciones y los
intereses de la clase trabajadora idénticos en todo el mundo capitalista, habría de concertarse con un
carácter internacional. A través de la acción revolucionaria los obreros deben derribar el gobierno de la
burguesía y sustituirlo por uno de carácter obrero. Eso puede requerir el uso de la violencia, pues los
trabajadores se encontrarán con la oposición de la clase dominante. Una vez conseguido el control del
Estado será necesario salvaguardar las conquistas realizadas mediante el ejercicio de una dictadura de los
trabajadores, constituyendo éste el primer paso hacia la consecución de una sociedad comunista sin
clases. El nuevo Estado que surge de la revolución habrá de suprimir la propiedad privada de los medios
de producción (elemento primordial en la explotación de la clase obrera) y sustituirla por la propiedad
colectiva. La tesis de la dictadura del proletariado ha sido una de las más controvertidas del marxismo, ya
que implica la conquista de una de las claves de la superestructura social: el Estado.

LA SOCIEDAD SIN CLASES: Una vez consolidado el nuevo Estado, el peso de éste tenderá a disminuir
hasta desaparecer, pues al haber desaparecido las amenazas que pesaban sobre él, el aparato coercitivo
dejará de tener sentido y cada individuo trabajará voluntariamente en beneficio de la comunidad. Las
relaciones de producción se habrán transformado y los medios de producción no estarán concentrados en
manos de una minoría, sino que serán colectivos. Por lo tanto, ya no habrá ni opresores ni oprimidos, tan
sólo una clase social, la trabajadora. En su seno regirá la solidaridad y la armonía entre hombre y trabajo,
éste ya no será fuente de sufrimiento y alienación. Se disiparán asimismo las diferencias entre agro y
ciudad, entre trabajo manual e intelectual.

PLUSVALÍA: como a todos los economistas de su siglo, a Marx le preocupa la noción de valor. Toda
mercancía exige un gasto de energía por parte de los trabajadores. Marx rechaza identificar el valor con la
demanda, que depende de la solicitud de los privilegios: el valor de la mercadería depende del trabajo
realizado para su producción. Pero existe una mercancía muy peculiar: la fuerza de trabajo del obrero, a la
que también se le aplica la ley del valor. En Salario, Precio y Ganancia (1865) explica que la fuerza del
trabajo se mide por el coste de producción, por la labor que ha sido necesario para producir alimentos,
vestidos, habitación del obrero. El capitalismo copra esta fuerza del trabajo, pero la capacidad de trabajo
es extensible y el empresario la emplea más horas de las que se necesita para compensar el coste. La
diferencia entre el precio a que compra la fuerza de trabajo y el precio a que la vende es la plusvalía. Toda
plusvalía es la materialización de un trabajo no pagado. Si el obrero recibiese por su trabajo exacto el valor
de las mercancías por él producidas no se comprendería el desarrollo del capitalismo. La plusvalía es una
fuente de beneficio que por acumulación origina los capitales. Una de las fórmulas D-M-D+D (dinero –
mercancía – dinero + un suplemento), muestra que el incremento del valor obtenido en el final del proceso
no puede proceder de la mercancía, si se cambian equivalentes no se produce plusvalía. Por ello el
aumento del valor procede del proceso productivo, de la obtención de un rendimiento de la fuerza del
trabajo por encima de su coste. A esta plusvalía absoluta, que se basa en el aumento de la jornada
laboral, sucede, al modernizarse sus instrumentos y máquinas, la plusvalía relativa, mediante la reducción
del número de horas necesario para compensar el coste de la fuerza del trabajo.

4 LA CUESTIÓN SOCIAL Y EL SOCIALISMO

La aplicación práctica del sistema liberal puso al descubierto desde el primer momento que el interés de la
nueva clase gobernante burguesa se centraba, sobre todo, en el concepto de LIBERTAD, mientras que el
problema de la desigualdad económica se había agravado con el sistema fabril, la libertad de contratación
y salarios y, en general, con los cambios que trajo aparejados el capitalismo industrial. A esta situación de
desajuste y a las condiciones de vida del proletariado industrial se les llamó LA CUESTIÓN SOCIAL.
Surgieron propuestas alternativas, proyectos de reorganización o destrucción de la sociedad liberal,
centrados, precisamente, en el intento de resolver la cuestión social. Tales proyectos partieron de grupos
más bien cultos de la propia burguesía, apesadumbrados por la miseria de los trabajadores e incluso
asustados por las consecuencias que ella podría producir.
El conjunto de estas propuestas, formuladas entre 1790 y 1850, se conoce con el nombre genérico de
SOCIALISMO. Estos proyectos no fueron uniformes ni parecidos. Se produjeron en dos niveles distintos:
los que se conocen como programas del socialismo utópico, y los de Carl Marx y Federico Engels, que se
denominaron a sí mismos socialistas científicos y que se llamarían simplemente marxistas. Las diferencias
entre unos y otros son abismales. Aunque los segundos tomaron de los primeros muchas ideas y hasta
expresiones.

El socialismo utópico de la primera mitad del siglo XIX recibió este nombre de los mismo Marx y Engels,
por su ingenuidad y la imposibilidad de solucionar el problema social con sus propuestas. Ciertamente fue
un conjunto de teorías y proyectos dispares, confusos y con una carga mayor de filosofía moral que de
análisis de la economía y sus problemas. Los socialistas utópicos existieron en Alemania, Francia e
Inglaterra fundamentalmente, y pertenecieron a todas las categorías sociales.

BAKUNIN CONTRA MARX

LA REVOLUCIÓN COMO AUSENCIA DE ACCIÓN POLÍTICA

Mijail Bakunin escribe este artículo entre noviembre y diciembre de 1872. Las posturas se han
radicalizado ya. Y la Internacional es el centro de combate entre los partidarios de Marx y los de Bakunin.
Las diferencias son claras: Marx apuesta porque la asociación participe de las cuestiones políticas y
filosóficas del momento a través de un “socialismo intelectual” mientras que Bakunin recuerda que la
Alianza, sección de la Internacional en Ginebra, rechaza la acción política.

Aquí radica la concepción de Bakunin: se tiene que abolir todo Estado y no hay que participar, como
hace el Partido Demócrata Socialista de los obreros alemanes de Liebknecht y Bebel, de la lucha por la
conquista del poder político. Además ese “intelectualismo” del socialismo de Marx no tiene sentido para
Bakunin. Para el pensador, Marx se dirige únicamente a los trabajadores cultos o que, por su vanidad o
ambición, aspiran a transformarse en nuevos burgueses. La revolución, nos dice Bakunin, tiene que venir
de la flor del proletariado, entendiendo como tal a la gran masa, los millones de no- civilizados analfabetos
que, por instinto y pasión, necesitan y quieren la igualdad económica. A ellos, les llama canalla
popular y por ellos, explica Bakunin, la Internacional no puede tener ninguna referencia política ni religiosa.
No se puede declarar atea porque eso haría que no se uniera a la Asociación esta canalla popular que aún
está alienada y que únicamente se mueve por la igualdad económica.

O sea, la Internacional tiene que ser simplemente la asociación que permita la igualdad económica entre
toda la masa oprimida por el capital. Y es que la masa tiene la pasión instintiva de dicha igualdad
económica. Por eso, lo que hace Marx y Engels, según Bakunin, es un socialismo científico donde la masa
permanecerá oprimida de igual forma que en otro tipo de gobierno. Es otra forma de dictadura, un
nuevo despotismo donde se apuesta por la esclavitud a favor de la unidad. Por este motivo, Bakunin no
cesa de insistir en los estatutos originales del a Asociación que dejan completamente fuera la cuestión
propiamente política. Política es así, para Bakunin, exclusión. Primero hay que “liberar” a la masa, a la
canalla popular, de la opresión a la que está sometida por culpa del capital. Luego, a través de su libertad,
que decida si quiere ser atea.

Pero esta línea utópica revolucionaria que extraemos de Bakunin contiene, por desgracia, otras
reflexiones mucho menos esperanzadores. Y es que utiliza su crítica a Marx para desplegar parte de la
xenofobia que persigue sus ideales. Bakunin acusa a Marx incesablemente de tener como objetivo final
construir un gran Estado pangermánico supuestamente popular. Y es que Bakunin siempre se consideró a
Francia como la causa sagrada del socialismo revolucionario frente a la Alemania que, como el zarismo
ruso, se convierte en el gran adversario. De ahí surge su libro El imperio Knutogermánico y la revolución
social, de comienzos de 1871. El Knut es un látigo de la tiranía zarista y Bakunin ve a Bismark, y de alguna
manera a Marx, como el actual portador de dicho látigo. Pero, además, esa fobia a los alemanes se
incrementa con Marx porque Bakunin es, en realidad, profundamente antisemita.
Esta forma de recurrir al discurso xenófobo es el principio, y si se quiere el final, de la ortodoxia que utiliza
Bakunin en la Internacional. Acaba de fundar sus pilares bajo la dimensión de su antisemitismo,
su abtigermanismo y su aproximación, cada vez más evidente, a las formas de pensar del nacionalismo
ruso. Quien promulga un atiestatismo, una unión universal de federaciones, utiliza como argumento la
nacionalidad o el origen como crítica.

Y es que para Bakunin la historia política tiene un cierto paralelismo a la teoría de la evolución de Darwin:
la raza latina representó durante la historia la aristocracia, la raza eslava la canalla popular, como le llama
él, y la alemana a la burguesía. Marx, por tanto, no es más que otro burgués contra el que hay que luchar,
otro burgués que se ha inventado otra forma de gobierno despótico y autoritario.

Por tanto, la visión de Bakunin es puramente dualista: él es el bueno, Marx es el malo. El proletariado, todo
el proletariado, contra la burguesía. Hay que ayudar a emancipar al pueblo y no someterlo a otra dictadura.
La emancipación sólo viene por la igualdad económica y no por conjeturas filosóficas o políticas. La
huelga es la mejor gimnasia revolucionaria para la solidaridad entre obreros. La historia acabará con el fin
de las clases sociales, con el fin de la esclavitud.

No obstante, la ruptura total entre Marx y Bakunin se produce ya en la Conferencia de Londres, dirigida por
el mismo Marx, donde se suscribe la prioridad de la acción política de la clase obrera y, por tanto, la
formación de partidos políticos. La respuesta no se hace esperar: en la Carta a los internacionales
de Bolonia Bakunin critica que en Londres no hay representación y que únicamente habla un individuo,
algo totalmente opuesto al federalismo internacionalista. Así, los verdaderos adversarios se convierten
en lo que proponen a los obreros organizarse políticamente para hacer la revolución.

Bakunin, frente a la expulsión dictada por Marx en el Congreso de la Haya, opta por retirarse de la
militancia activa. Él ya ha había teorizado. Ahora era cosa del proletariado. Sólo ellos podían llevar a cabo
su propia revolución para abolir las diferencias económicas. El 12 de octubre de 1873 se despedía de sus
compañeros.

Potrebbero piacerti anche