Sei sulla pagina 1di 6

EXPERIMENTO DE SKINNER

YESENIA LEÓN LEÓN


LUISA FERNANDA MARÍN MARÍN
DANIELA OSORIO NAVIA
LEIDY TATIANA RIASCOS BEDOYA

APRENDIZAJE Y COGNICIÓN: MODELOS CONDUCTUALES

DOCENTE ENCARGADO:
GLORIA LUCIA LOPEZ VELASQUEZ

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS, SOCIALES Y HUMANISTÍCAS
SECCIONAL PEREIRA
CIUDAD PEREIRA
8 DE ABRIL DE 2019
B. F. Skinner

(Burrhus Frederic Skinner; Susquehanna, 1904 - Cambridge, Estados Unidos, 1990)


Psicólogo estadounidense

En 1938 Skinner publicó su primer libro, Las conductas de los organismos, y tras un breve
período en la Universidad de Indiana, se estableció en Harvard (1948). Influido por la teoría
de los reflejos condicionados de Pavlov y por el conductismo de John B. Watson, Skinner
creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de
respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio de las
posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta mediante técnicas de refuerzo
(premio de la conducta deseada), necesariamente sobre animales.

Su conductismo radical levantó abundante polémica en su país, y alcanzó una fama notable
con la publicación de la novela Walden 2 (1948), en la que especulaba sobre una sociedad
futura totalmente programada con técnicas de ingeniería de la conducta. Según Skinner
“el aprendizaje a partir de las consecuencias que tiene el modo en el
que se interactúa con el mundo era el principal mecanismo de modificación de la
conducta.” (Triglia, 2016)

CAJA NEGRA DE SKINNER

Los estudios de skinner se conocen como condicionamiento operante a partir de 1940 y


1950 con base a observaciones efectuadas sobre animales colocados en paradigmas
operacionales donde se aprende por ensayo y error las acciones para obtener una
recompensa creando así las cajas de condicionamiento operante, también llamada cajas
negras o cajas de Skinner; elaboró su teoría con ratas y palomas.

En sus experimentos se puede encontrar un manipulador que es la palanca, la cual el animal


pulsa, para obtener el reforzador que sería la comida, asociando así la obtención del
alimento y la palanca, en su experimento también está presente, un estímulo discriminativo,
este solía ser un sonido o una luz, así relacionando estos dos con la adquisición del
alimento.
En el experimento de la caja con ratas albinas estas fueron condicionadas a que cada vez
que se jala la cuerda se les da el alimento, de acuerdo con los programas de reforzamiento
esta asociación puede variar de acuerdo al tiempo de respuesta o proporciones de comida.

EXPERIMENTO DE SKINNER

El experimento de la caja negra de Skinner consiste en que, mediante el sistema de


palanqueo, la rata obtenga comida, de manera que cuando esta jale la cuerda, activando el
sistema de poleas, que a su vez está conectado a la puerta que permite la entrada de la
comida, se abra.

Materiales:

Caja de 3 paredes, 2 bombillas, sistema de polea, cuerda, caja de alimento

Para su funcionamiento se necesita 2 pilas y un interruptor

Técnicas operantes para desarrollar conductas

1. Técnicas de instigación: Son aquellas que se centran en enseñar directamente al sujeto


cómo tiene que realizar una acción determinada, sea verbal o físicamente.

2. Moldeamiento: Consiste en acercar gradualmente una conducta determinada a la


conducta objetivo.

3. Desvanecimiento: Se refiere a la retirada gradual de las ayudas o instigadores que se


habían utilizado para reforzar una conducta meta.

4. Encadenamiento: Una conducta compuesta por varias conductas simples, se separa en


distintos pasos (eslabones). A continuación, el sujeto debe aprender a ejecutar los eslabones
uno a uno hasta lograr llevar a cabo la cadena completa.

5. Programas de reforzamiento

Determinan cuándo la ocurrencia de la respuesta va a ir seguida de un reforzador; existen


varios tipos de reforzamiento, a continuación, se dará una breve explicación de cada uno y
se proseguirá a asociarlos con el experimento de Skinner.
1) Programa de reforzamiento continuo: Cada que se da la respuesta esperada es
reforzada.
2) Programa de reforzamiento parcial o intermitente: No se da el reforzamiento cada
que se realice la conducta esperada, de este existen varios tipos.

A. Programa de razón: el reforzador se entrega después de cierto número (establecido


previamente) de respuestas.
- Razón fija: El número de respuestas necesarias para obtener el reforzador es
siempre el mismo. Ej. RF5= cada 5 respuestas o conductas deseadas se da el
reforzamiento
- Razón variable: El número de respuestas (conductas deseadas) para obtener el
reforzador varía. Ej. RV5= cada 5 respuestas de media se dará un reforzamiento.

RV10 RF10
Carrera de razón: Se mantiene una
tasa estable y alta de respuesta
(conducta deseada) hasta que se le
refuerce.

Tensión de la razón: Si el estímulo se


Respuesta

aumenta de golpe, es posible que se


deje de responder a este; por eso se
dan las pausas post-reforzador.

Tiempo

B. Programa de intervalo: El reforzado se da dependiendo del tiempo transcurrido


desde la última vez que se le otorgó (mínimo debe de haber respondido 1 vez)
- Intervalo fijo: El tiempo que transcurre entre dos reforzadores será siempre el
mismo. Ej. IF5= cada 5 segundos se dará un reforzamiento. Produce pausas
post-reforzamiento y aceleración pre-reforzamiento (esperando acelerar la
llegada del reforzador), a esto se reconoce como patrón festoneado.
- Intervalo variable: El tiempo transcurrido entre dos reforzadores es variado. Ej.
Cada 5 segundos de media el reforzador está presente.

Patrón festoneado

IF10
Aceleración de la respuesta
Respuestas

IV10

Pone a prueba la capacidad de contar


el tiempo

Tiempo
Técnicas operantes para reducir o eliminar conductas

A continuación, presentamos un listado de estas técnicas en orden de menor a mayor


potencial de generar aversión.

1. Extinción

3. Programas de reforzamiento diferencial

4. Coste de respuesta

5. Tiempo fuera

6. Saciación

7. Sobrecorrección
Web grafía

- Triglia A, (2016), La teoría de B. F. Skinner y el conductismo, Sacado de:


https://bit.ly/2ziDp9v
- Domjam, M. (2010). Principios básicos de aprendizaje y conducta. Madrid:
Thomson.
- Labrador, F. J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide.

- Condicionamiento operante 1: elementos básicos. Sacado de: https://bit.ly/2xxJU7r

Potrebbero piacerti anche