Sei sulla pagina 1di 22
= Asignatura: Introduccién al Derecho = Lectura: Rubio, M. (2006). El Estado y el Derecho. En: El Sistema Juridico, Introduccién al Derecho. (pp. 13-33). Lima: Fondo Editorial PUCP. PARTEI EL ESTADO ‘Contemporineamente, una gran parte del Derecho se origina en los distintos organis- mos del Estado. Este es un fenémeno reconocido y, por lo tanto, vale la pena iniciar el estudio del sistema juridico familiarizandonos con el tema del Estado. En los dos iiltimos siglos, fa historia ha producido un vertiginoso desarrollo del Es- tado. En el Derecho, esta experiencia ha sido sistematizada tedricamente en lo que se denomina Derecho Constitucional General o Teorfa del Estado, disciplina frondosa y de relativa complejidad. En esta primera parte no pretendemos dar una visién general de los desarrollos tedricos sobre el Estado desde el punto de vista juridico politico. Ello ameritaria un libro entero sobre la materia. En los dos capitulos que componen esta parte nos interesa, fundamentalmente, introducir a los aspectos hist6ricos y estructu- rales del Estado. El primer capitulo hace el enfoque hist6tico del desarrollo del Estado, principalmente através de la experiencia europea y norteamericana, cunas del constitucionalismo con- temporinco. Trazamos su evolucidn en términos generales y procuramos dar una idea de la vinculacién creciente entre Estado y Derecho, El segundo capftulo se inicia con una breve digresién tedrica, para describir luego los rasgos estructurales bisicos del Estado peruano actual, como queda disefiado en la Constitucién de 1993. Alli abordamos los principios generales que conforman al Estado, ¢ informan por tanto a nuestro Derecho, y luego describimos sus principales organismos indicando la vinculacién que guardan con el sistema juridico nacional. En la medida en que este ¢s un manual universitatio, pensado y elaborado para se- guir el curso de Introduccién al Derecho (0 materia con nomenclatura semejante), el desarrollo del texto tiende a ser orginico y entrelazado. Esto quiere decir que, pro- bablemente, muchas de las atingencias que se hacen en esta primera parte, solo sean cabalmente comprendidas por ef lector al revisar los capftulos posteriores. En este sen- tido, se recomienda una lectura y asimilaci6n de los conceptos que aportamos sobre el Estado como requisito para pasar luego al trabajo sobre los capiculos posteriores.

Potrebbero piacerti anche