Sei sulla pagina 1di 11

DERECHO PROCESAL PENAL:

Principios rectores y garantías procesales:

1) Dignidad humana
Este principio es desarrollo del Artículo 12 de la Constitución Nacional ya que por más
que una persona efectivamente haya violado o conculcado las normas sociales no deja de
ser un hombre con dignidad humana. En un Estado Social de Derecho como el nuestro se
le señala al Estado la imposibilidad de ejercer contra ese sujeto cualquier amenaza de
coacción, someterlo a torturas o suplicios para arrancarle una confesión.

Igualmente se establece por primera vez que las normas de la Constitución Nacional se
interpretarán de acuerdo a las normas que consagren Derechos Humanos ratificados por
Colombia, así lo estipula el Artículo 93 de la Constitución Política.

Toda persona a quien se le atribuya la comisión de un hecho punible, tiene derecho a ser
tratada con el debido respeto a su dignidad. Este es el principal aspecto que el
investigador debe considerar en sus labores de policía judicial

2) Libertad
Este principio es desarrollo del Artículo 28 de la Constitución Nacional en donde
dispone que toda persona es libre y se le garantiza la libertad de pensamiento, de
expresión y de conciencia.

Respecto de la libertad personal esta se puede coartar es decir, solamente para que a un
individuo se le prive de su libertad debe existir un mandato escrito de captura, debe existir
el supuesto de la iniciación de un proceso penal, que haya una imputación penal y que
esa persona necesariamente debe estar vinculada al proceso como sindicado.

Consagra también el respeto a la libertad individual y establece que a nadie se le puede


molestar en su persona, en su familia y en otros aspectos.

3) Prelación de los tratados internacionales


El proceso penal no se puede sustraer a todas las reglamentaciones de orden
internacional existentes, especialmente cuando se trata de las garantías de las personas,
por esto forman parte de las normas de procedimiento penal colombiano los tratados y
convenios ratificados por Colombia.

4) Igualdad
Éste principio es concordante con lo determinado en el pacto internacional de derechos
civiles y políticos acogido en nuestro país mediante la ley 74 de 1968 el cual en su
Artículo 14, indica que todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de
justicia, siendo deber de estas respetar los derechos y garantías establecidas.

Igualmente este principio desarrolla lo contenido en el Artículo 13 de la Carta Política:


“Todos los habitantes del Territorio nacional somos iguales ante la Ley”.

La igualdad se traduce dentro del proceso en la oportunidad que tienen los sujetos
procesales para realizar los actos procedimentales en igualdad de oportunidades como
solicitar pruebas, controvertirlas y presentar alegaciones.
5) Imparcialidad
Esta norma rectora le fija a los jueces el deber de ser objetivos y buscar la verdad sin
parcializarse en pro de la victima o el indiciado.

6) Legalidad
Este principio Acoge el principio constitucional estipulado en el artículo 29, cuando se
trate de aplicar normas nuevas que entren a regular el trámite de procesos que se
encuentren en curso, debe preferirse las que favorecen al procesado.

Este artículo introduce el concepto de ley procesal penal de efectos sustanciales, entre
ellos los que consagran y regulan la libertad, la detención del procesado y el derecho de
defensa en general.

Las leyes procesales penales son de inmediato cumplimiento y rigen tan pronto como se
señala su fecha de vigencia por lo que, se debe aplicar la ley vigente al momento de la
comisión del hecho.

En materia penal la ley permisiva o favorable, aún cuando sea posterior, se aplicará de
preferencia a la restrictiva o la desfavorable. El principio de favorabilidad puede aplicarse
en los siguientes eventos:
 Cuando la conducta se descriminaliza.
 Cuando la nueva ley rebaja las penas y dentro de esta se contempla rebajar el
mínimo y el máximo.
 Cuando se despenaliza una conducta pero ya no es sancionada con pena privativa
de la libertad sino con una pena pecuniaria.
 Dentro del concepto de favorabilidad se tiene en cuenta la retroactividad, las leyes
excepcionales, las leyes temporales sin olvidar que la favorabilidad rige para los
condenados.

7) Presunción de inocencia
Este principio constituye el desarrollo de uno de los apartes del Artículo 29 de Nuestra
Constitución Política, que a la letra dice: “Toda persona se presume inocente mientras
no se le haya declarado judicialmente culpable”.

Toda persona se presume inocente mientras no cobre ejecutoria la sentencia


condenatoria; este hecho es el que cierra la posibilidad de acudir a la segunda instancia,
por medio de los recursos establecidos para tal fin.

8) Defensa
Este principio constituye el desarrollo del inciso 4 del Artículo 29 de nuestra carta
política que a la letra dice “Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la
asistencia de un abogado escogido por él, o de oficio, durante la investigación y
juzgamiento”

 Defensoría pública: Es un servicio de defensoría bajo la dirección y organización del


Defensor del Pueblo, se prestará en favor de quienes carecen de recursos
económicos para proveer su propia defensa a solicitud del sindicado, el Ministerio
Público o el funcionario judicial.

9) Oralidad
Esta es una característica esencial del sistema acusatorio, a través de ella se logra la
inmediación de la prueba. La oralidad es un medio esencial para la comunicación entre el
investigador y el fiscal.

10) Actuación procesal


No existe justificación alguna para que las actuaciones desarrolladas por el investigador
lleguen a irrespetar los derechos fundamentales. El incumplimiento de ajustarse a los
procedimientos puede generar que el juez imponga sanciones al investigador por
desacato.

11) Derechos de las víctimas


Es necesario que el investigador preste una oportuna y amable atención a las victimas, su
actuación no se debe limitar a recibirle la noticia criminal, se le debe brindar orientación
oportuna de los procedimientos a seguir y las instituciones que le pueden ayudar. El
investigador forma parte del sistema en el cual la victima deposita la confianza para el
esclarecimiento de los hechos.

12) Lealtad
Este principio se encuentra concatenado perfectamente con el establecido en el Artículo
83 de la Constitución Política, el cual indica que las actuaciones de los particulares y de
las autoridades públicas deberán ceñirse a los postulados de la buena fe, la cual se
presumirá en todas las gestiones que aquéllos adelanten ante éstas.

De conformidad con este postulado todas las partes que intervienen en el proceso están
en obligación de proceder de buena fe y de ser veraces, para posibilitar el descubrimiento
de la verdad procesal.

13) Gratuidad
Ninguno de los procedimientos adelantados por el investigador pueden ser cobrados a los
sujetos procesales, se debe tener en cuenta especial cuidado de no incurrir en solicitudes
de elementos para las actuaciones a la victima o al sindicado.

14) Intimidad
Los procedimientos del investigador que afecten la intimidad, deben ser realizados con
autorización del fiscal el cual los someterá al control del juez de garantías.

15) Contradicción
Este principio tiene su fundamento en que el proceso no puede entenderse como un
monólogo del juez, sino como un dialogo abierto entre los diversos intervinientes en su
calidad de partes. Es uno de los más importantes principios dentro del Derecho Procesal
Penal, este es desarrollo del Artículo 29 inciso 4 de la Constitución Política.

Dicho principio se desdobla en dos: Primero el derecho de Contradicción de la Prueba,


controvirtiéndola, presentando pruebas y solicitándolas. El segundo se traduce en el
poder de impugnar las providencias judiciales, como son las resoluciones, autos
interlocutorios y la sentencia.

Nuestra constitución establece que los sujetos procesales pueden impugnar las
decisiones judiciales, impugnación que debe llevarse a cabo dentro del término de
ejecutoria de la providencia, es decir, 3 días después de haber sido notificada.
16) Inmediación
El testimonio del investigador en la audiencia es el procedimiento para que el juez
conozca de manera detallada el procedimiento realizado, también es la única forma en
que el fiscal puede hacer la presentación de las evidencias que pretenda hacer valer.

17) Concentración
Se debe asistir puntualmente a las audiencias públicas, con el fin de evitar que la
inasistencia del investigador o los peritos genere el aplazamiento de la misma.

18) Publicidad
Esta norma rectora desarrolla dos principios de nuestra Constitución Política, así: El
Artículo 29 Numeral 4 Estipula: “Todo sindicado tiene derecho a un proceso público” y el
Artículo 228 de la misma carta dispone: “…Las actuaciones serán públicas y
permanentes”.

Todas las audiencias que se realicen durante la etapa de juzgamiento serán públicas.

19) Juez natural


Esta norma rectora constituye el desarrollo del inciso 2 del artículo 29 de nuestra carta
política que a la letra dice “Nadie podrá ser juzgado sino conforme a las leyes
preexistentes al acto que se le imputa, ante juez o tribunal competente...”

A su vez el Artículo 116 de la Constitución Política establece que instituciones administran


justicia y cuando pueden ser investidos los particulares transitoriamente para administrar
justicia.

20) Doble instancia


Este principio en una consecuencia lógica del derecho de impugnación, por medio del
cual cualquier sujeto procesal tiene derecho a impugnar o recurrir una providencia que le
resulta desfavorable.

Se encuentra regulado en el Artículo 29 y 31 de nuestra Constitución Política,


disposiciones que estipulan que el sindicado tiene derecho a impugnar la sentencia
condenatoria y que toda sentencia judicial podrá ser apelada o consultada.

El principio de la doble instancia busca garantizar una recta aplicación de justicia, en


cuanto posibilita que la misma cuestión de fondo que ha sido materia de discusión, o
decisión en un proceso pueda ser revisada en su legalidad por otro funcionario que posea
conocimientos superiores y un grado de experiencia mucho mayor que el funcionario de
primera instancia.

21) Cosa juzgada


Estipulado en el Artículo 29, Inciso 4 de nuestra Constitución Política, se le denomina
NON BIS IN ÍDEM, por lo que el sindicado o procesado no puede ser juzgado dos veces
por el mismo hecho. La expresión hecho, debe entenderse como conducta humana
finalmente dirigida, mientras que la identidad alude a la persona, al objeto y a la causa de
persecución, de lo contrario no se podría hablar de la identidad de hecho.
Consiste la COSA JUZGADA en la imposibilidad que tiene el Estado para cuestionar los
asuntos que ya han sido objeto de decisión a través de un proceso previo, mediante
sentencia que se encuentre en firme.

22) Restablecimiento del derecho


Son los mecanismos que puede adoptar el Fiscal y los Jueces cuando el caso lo permite,
para hacer menos gravosa la situación del ofendido o implicado, tomando las medidas
necesarias para restablecer el derecho conculcado o para asegurar la indemnización de
perjuicios.

23) Cláusula de exclusión


Igual tratamiento recibirán las pruebas que sean consecuencia directa de las pruebas
excluidas, o las que sólo puedan explicarse en razón de su existencia, salvo las
excepciones previstas en este código.

El investigador debe adelantar los procesos de consecución, recolección y aseguramiento


de los elementos materiales probatorios de acuerdo a lo estipulado en los principios
rectores y garantías fundamentales, el desconocimiento generara la nulidad de la misma y
de las que se desprendan de ella.

24) Ámbito de la jurisdicción penal

25) Integración
“En aquellas materias que no se hallen expresamente reguladas en el C.P.P., son
aplicables las disposiciones del código de procedimiento civil y de otros ordenamientos
procesales, siempre que no se opongan a la naturaleza del procedimiento penal”.

El proceso penal no se puede sustraer a todas las reglamentaciones que existen en otros
procesos, especialmente el de la ciencia del proceso civil que esta más desarrollada que
la ciencia del derecho procesal penal.

Cuando quiera que se encuentren vacíos porque procesalmente no se ha dispuesto por


parte de la ley la forma como deben llenarse esos vacíos, se puede recurrir a normas
similares para que se puedan aplicar y así se pueda resolver los vacíos que presente el
proceso penal.

26) Prevalencia

27) Moduladores de la actividad procesal

Proceso penal:

Juez de control de Juez de conocimiento Juez de ejecución de


garantías penas
Ejerce dos funciones  Es el competente para Una vez ejecutoriada la
básicas: adelantar la audiencia sentencia dictada por el
 El control de legalidad y de formulación de juez de conocimiento, si
constitucionalidad de la acusación. ésta es condenatoria, el
investigación  Concluida ésta, el juez juez de ejecución de penas
 La adopción de medidas fijará fecha para la será el competente para los
que impliquen la celebración de la asuntos relacionados con la
limitación de derechos audiencia preparatoria ejecución de la sanción
fundamentales. que deberá realizarse hasta que ésta se cumpla
en un término no inferior en su totalidad y el
 Es el encargado de a 15 días ni superior a condenado sea
adoptar medidas de los 30 días siguientes a desvinculado
aseguramiento y de su señalamiento. definitivamente del proceso.
protección a la  Culminada la audiencia
comunidad y a las preparatoria, el juez
víctimas. determinará fecha para
 Tiene la tarea de el inicio del juicio oral
controlar las decisiones que deberá realizarse
jurisdiccionales que dentro de los 30 días
adopte la Fiscalía siguientes a la
General de la Nación terminación de la
como registros, audiencia preparatoria.
allanamientos,  Una vez anunciado el
interceptación de sentido del fallo, salvo
comunicaciones, las excepciones
incautaciones, capturas establecidas en la ley, el
y el ejercicio del juez del conocimiento
principio de oportunidad. será el competente para
 Por lo tanto, se trata de imponer las penas o las
un control real de medidas de seguridad
constitucionalidad y de dentro de los términos
legalidad de la medida. señalados.
 Es competente para
conocer del juzgamiento
el juez del lugar donde
ocurrió el delito.

¿Cuáles son las etapas del proceso penal?


 Etapa de indagación: comienza con la noticia criminal y termina con la
formulación de la imputación, con la que se da lugar a la investigación
propiamente como tal.
 Etapa de investigación: concluye con la presentación del escrito de acusación.
 Etapa de juicio: termina con la ejecutoria de la sentencia que pone fin al proceso.

1) Etapa de indagación:
El ejercicio de la acción penal está a cargo de la Fiscalía General de la Nación: como
titular de la misma, tiene la obligación de realizar las investigaciones, cuando se
produzcan hechos que revistan características de delito y exista como requisito esencial
para adelantar esa pretensión, motivos y circunstancias fácticas que indiquen una posible
comisión.

La Fiscalía en la primera fase de indagación determina la ocurrencia de los hechos y


delimita los aspectos generales del presunto delito.
 La fase de investigación es reservada.
 Se caracteriza por alta incertidumbre probatoria.
La policía judicial al recibir la noticia criminal a través de:
 Denuncia: manifestación juramentada de una persona ante la policía judicial u
otra autoridad sobre la posible comisión de un delito.
 Querella: manifestación verbal o escrita o por cualquier otro medio técnico,
elevada ante autoridad competente por el querellante legitimo.
 Petición especial: el procurador general de la nación elevará petición especial
cuando el sujeto activo se encuentre en el país después de haber cometido un
delito en el extranjero.
 De oficio.
Debe realizar el reporte de iniciación en forma inmediata y por el medio más expedito,
momento desde el cual el fiscal asumirá la coordinación, dirección y control jurídico
del caso.

Dentro de la etapa de indagación el ente acusador desarrollará labores adelantando


actos urgentes tales como inspección al lugar del hecho, inspección de cadáver,
entrevistas e interrogatorios (art. 205 - ley 906/2004)

 Comienza con la noticia criminal.


 Se desarrollan actividades de verificación.
 Tiene como limite final la audiencia de formulación de imputación.
 Se da lugar a la etapa de investigación o a la prescripción de la acción penal que
determinaría el archivo de actuación.
Si la gestión de indagación no arroja el aludido nivel de persuasión, podrá
prolongarse hasta que se verifique el vencimiento del termino de prescripción de la acción
penal (no hay un termino concreto para esta fase.

Es una etapa pre-procesal y reservada: solo a partir de la formulación de la imputación


se integra el contradictorio, en la medida en que desde ese momento se activa la defensa
como sujeto procesal.

Intervinientes en la etapa de indagación:


 Fiscal
 Policía judicial
 Juez de control de garantías
 Defensa
 Victimas
 Ministerio público.

2) Etapa de investigación

El fiscal delegado, con el apoyo de la policía judicial, busca fortalecer los elementos
materiales probatorios, evidencia física o información legalmente obtenida, que
sirvieron de fundamento a la formulación de imputación, con el objeto de acusar a los
presuntos autores o participes de la conducta investigada, solicitar la preclusión o dar
aplicación al principio de oportunidad.

Formulación de acusación:
Para formular la acusación se requiere que los elementos materiales probatorios, la
evidencia física y la información legalmente obtenida permitan inferir en grado de
probabilidad de verdad, la existencia del delito y de la responsabilidad de sus autores o
participes.
 Si se verifica alguna de las causales del articulo 332 del CPP (preclusión) el fiscal
solicitará al juez de conocimiento que disponga la preclusión de la investigación y
en consecuencia el archivo de las diligencias.
 El fiscal podrá proceder con la suspensión, interrupción o renuncia al ejercicio
de la acción penal (principio de oportunidad), atendiendo a las causales del
articulo 324 del CPP (Debe acudir ante el juez de control de garantías)

Esta fase comienza con la formulación de la imputación y se extiende hasta la


presentación del escrito de acusación ante el juez de conocimiento.
 Podrán seguirse realizando actos de investigación en la fase de juzgamiento y aún
estando en el juicio oral, puesto que es posible la aparición de material probatorio,
evidencia o información no conocidos hasta el momento (art. 344 CPP)

Término:
La duración de la investigación es limitado y perentorio:
 A partir de la formulación de la imputación, el fiscal cuenta con 30 días para
presentar el escrito de acusación, solicitar la preclusión o aplicar el principio de
oportunidad.

Intervinientes en la etapa de investigación:


 Fiscal delegado
 Policía judicial
 Juez de control de garantías
 Juez de conocimiento
 Defensa
 Imputado
 Victimas
 Ministerio público.

3) Etapa de juicio:

Se encuentra integrado por las audiencias de formulación de acusación, preparatoria,


juicio oral y fijación de sentencia.

1. Comienza con la concreción de la función de acusación que se asigna a la Fiscalía


General de la Nación, momento en el cual se posibilita el reconocimiento e
intervención de las victimas (verdad, justicia y reparación)
2. Ciclo de transición: destinado a preparar, delimitar y planear el juicio oral, con
descubrimiento, enunciado, solicitud y autorización de práctica de pruebas.
3. Lo anterior se concreta en el juicio oral, que cumple con los presupuestos de
publicidad, confrontación, contradicción e inmediación.
4. Concluye con la definición de la controversia por el fallo del juez de conocimiento,
con pleno respeto de las garantías de defensa material y técnica.

Esta fase inicia con la presentación del escrito de acusación y se extiende hasta la
audiencia de individualización de pena y sentencia.

Se adelanta en su totalidad ante el juez de conocimiento en los tiempos


establecidos en el CPP:
 Dentro de los 3 días siguientes a la presentación del escrito de acusación, el juez
de conocimiento fija día y hora para celebrar la audiencia de formulación de
acusación.
 La audiencia de formulación de acusación finaliza con la determinación de la
fecha para adelantar la audiencia preparatoria, la cual tendrá que realizarse en un
término no inferior a 15 ni superior a 30 días siguientes a la realización de
aquella.
 Concluida la audiencia preparatoria, dentro de los 30 días siguientes se lleva a
cabo el juicio oral que finaliza con el anuncio del sentido del fallo.
 Si el mismo es condenatorio se entrará a individualizar la pena.
 Dentro de los 15 días calendario, contados a partir de la terminación del juicio
oral, habrá de señalarse fecha para proferir sentencia, a la que se incorpora la
decisión que puso fin al incidente de reparación integral.

QUE ES LA MEDIDA DE ASEGURAMIENTO


La medida de aseguramiento es el desarrollo de una disposición Constitucional que tiene
por objeto preservar la protección de la comunidad, la seguridad de la víctima y/o hacer
que el imputado por la presunta comisión de un delito, comparezca al proceso, cuando
existan razones fundadas que sugieran que el implicado no asistirá o no cumplirá la pena.

Medidas de aseguramiento privativas de Medidas de aseguramiento NO


la libertad. privativas de la libertad.
Corresponde a la Fiscalía solicitar al juez la El artículo 307 del Código de
interposición de medida de aseguramiento. Procedimiento Penal define como
Para esto, debe indicar la persona, el medidas de aseguramiento las siguientes:
delito, los medios de conocimiento para
sustentar la medida y su urgencia. B) No preventivas de la libertad:
 Obligación de someterse a mecanismo
El artículo 307 del Código de de vigilancia electrónica.
Procedimiento Penal define como  Obligación de someterse a vigilancia de
medidas de aseguramiento las siguientes: una persona o institución.
 Obligación de presentarse
A) Privativas de la libertad: periódicamente o cuando sea requerido
 Detención preventiva en ante el juez o autoridad designada.
establecimiento de reclusión.  Obligación de observar buena
 Detención preventiva en la residencia conducta individual, familiar y social.
señalada por el imputado.  Prohibición de salir del país, del lugar
donde reside o el territorio señalado por
el juez.
 Prohibición de acudir a determinadas
reuniones o lugares.
 Prohibición de hablar con ciertas
personas o con la víctima, pero esto no
puede interferir con el derecho de
defensa.
 La prestación de una caución.
 La prohibición de salir del lugar de
habitación entre 6:00 pm y 6:00 am.

Requisitos para que procedan las medidas de aseguramiento privativas de la libertad:


 parágrafo segundo del artículo 307 del Código de Procedimiento Penal
 Se debe probar, para que esta sea procedente, que las no privativas son insuficientes
para el cumplimiento de los fines de las medidas de aseguramiento.

Requisitos:
1. Que la medida de aseguramiento sirva para evitar la obstrucción de la justicia por
parte del imputado.
2. Que el imputado constituya un peligro para la sociedad o la víctima. Para determinar si
el imputado es un peligro para la sociedad. El juez debe valorar:
 Si existe posibilidad de que se continúe con la actividad delictiva o la vinculación
con organizaciones criminales.
 El número de delitos que se imputan y la naturaleza de estos.
 Que el imputado esté disfrutando de un mecanismo sustitutivo de la pena privativa
de la libertad, por un delito doloso o preterintencional.
 La existencia de sentencia condenatoria vigente por delito doloso o
preterintencional.
 Si se han utilizado armas de fuego o blancas.
 Cuando el delito sea contra un menor de 14 años.
 Cuando el imputado haga parte de un grupo de delincuencia organizada.
3. Que sea probable que el imputado no comparezca al proceso o que no cumpla la
sentencia.

¿Cuándo procede la casa por cárcel en lugar de la detención en establecimiento


carcelario? SUSTITUCIÓN DE LA DETENCIÓN PREVENTIVA (ART. 314)
 Cuando para el cumplimiento de los fines previstos para la medida de aseguramiento
sea suficiente la retención en el lugar de residencia.
 Cuando el imputado o acusado fuese mayor de 65 años, siempre y cuando su
personalidad, la naturaleza y la modalidad del delito hagan recomendable la reclusión
en el lugar de residencia.
 Cuando a la imputada o acusada le falten dos meses para el parto o esté dentro
de los seis meses siguientes al nacimiento.
 Cuando el imputado o acusado estuviese en estado grave por enfermedad, así
determinado por médicos oficiales.
 Cuando la imputada o acusada sea madre de cabeza de familia de un hijo menor o
que sufriere incapacidad permanente, siempre y cuando haya estado bajo su
cuidado. En ausencia de ella, el padre que haga sus veces tendrá el mismo
derecho.

Parágrafo del artículo 314 del Código de Procedimiento Penal: Delitos Para Los Que
No Procede La Sustitución De La Detención Preventiva En Establecimiento Carcelario
Por La Detención Domiciliaria.

Detención domiciliaria Prisión domiciliaria


Artículos 307 y 314 del Código de  Artículo 38 del Código Penal
Procedimiento Penal.  Se relaciona con la sentencia que el
Tiene que ver con la imposición de una juez de conocimiento adopta como
medida de aseguramiento privativa de la culminación del juicio oral, en la cual
libertad en el trámite de un proceso no decide, atendiendo al monto mínimo de
terminado. la pena prevista para la conducta
Tiene el fin de: realizada y el cumplimiento de los
 Evitar la obstrucción del debido demás presupuestos establecidos en la
ejercicio de la justicia. ley, la concesión en el lugar de
 Impedir que el imputado constituya un residencia
peligro para la seguridad de la sociedad
Garantizar al tiempo la comparecencia
a juicio y eventualmente el
cumplimiento de la sentencia.

Revocatoria de la medida de aseguramiento


Dice el artículo 318 del código de procedimiento penal: ” Cualquiera de las partes
podrá solicitar la revocatoria o la sustitución de la medida de aseguramiento, ante el juez
de control de garantías que corresponda, presentando los elementos materiales
probatorios o la información legalmente obtenidos que permitan inferir razonablemente
que han desaparecido los requisitos del artículo 308.

Libertad provisional libertad condicional.


 tiene rango constitucional y procura el  el beneficio de condena condicional se
relativo aseguramiento del favorecido origina en la ley penal, que resulta
para evitar su detención material secundaria en relación con la
mientras se decide en definitiva si es o Constitución.
no responsable del hecho que se le  es un beneficio que el Juez puede o no
imputa conceder atentas ciertas condiciones,
 es una garantía y, por ende, no queda las que incluso llenadas formalmente
al arbitrio del Juez su concesión pueden no inclinarla a la concesión de
 la garantía que se otorga en la libertad referencia (peligrosidad manifiesta
provisional lo es para el relativo entre otras).
aseguramiento del acusado a fin de  busca asegurar su presentación
que comparezca el juicio periódica ante la autoridad y el logro de
las demás finalidades previstas en la
ley penal.

Potrebbero piacerti anche