Sei sulla pagina 1di 14

Expediente Nro.

500/15531 CD
Rosario, 14 de mayo de 2018

VISTO: la nota presentada por la Dra. Beatríz DAVILO y la Mg. Claudia


GOTTA, solicitando la aprobación del Programa de “Historia Latinoamericana y Argentina I”
(1ro. año, Licenciatura en Ciencia Política, Plan 1999 y 1ro. año, Licenciatura en Relaciones
Internacionales, Plan 1999 ); año académico 2018; y
ATENTO: a lo aconsejado por Secretaría Académica teniendo en cuenta lo
tratado y aprobado en la Sesión del día de la fecha
Por ello,

EL CONSEJO DIRECTIVO
RESUELVE:

ARTICULO 1.- Aprobar el Programa de “Historia Latinoamericana y Argentina I” (1ro. año,


Licenciatura en Ciencia Política, Plan 1999 y 1ro. año, Licenciatura en Relaciones
Internacionales, Plan 1999 ); año académico 2018 y cuyo programa se adjunta a la presente
resolución como Anexo Único.
ARTICULO 2.- Inscríbase, comuníquese y archívese.
RESOLUCION CD Nº 2749/18
ES COPIA
lgs

Lic. Franco BARTOLACCI


DECANO
Prof. Sara C. SAAVEDRA
DIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

Mg. Sabrína BENEDETTO


SECRETARIA ACADÉMICA

RESOLUCIÓN Nº2749/18
CD
ANEXO UNICO
RESOLUCIÓN Nº 2749/18

AÑO ACADÉMICO 2018

Carrera: Licenciatura en Ciencia Política


Licenciatura en Relaciones Internacionales

Asignatura: Historia Latinoamericana y Argentina I

Ciclo: BÁSICO AÑO: PRIMERO ELECTIVA: NO

Dictado: CUATRIMESTRAL
Modalidad de Dictado: MATERIA

Conformación de la Cátedra:
Titular:
Adjuntas a Beatriz Dávilo – Claudia Gotta
cargo:

JTP: Marina Caputo


Tomás Rodoreda
Auxiliar de 1° Ezequiel Berlocchi

RESOLUCIÓN Nº2749/18
CD
Fundamentación:

Esta materia se propone abordar la compleja dinámica de construcción del mundo moderno
a través de los procesos socio-políticos que se desatan en América a partir de la invasión y
conquista europea, entre los siglos XVI y XIX. Para esto se seleccionaron tres ejes
-económico, político y cultural- apuntando a señalar las implicancias de cada uno de ellos
en las sociedades conquistadoras y las sociedades conquistadas. En los más de trescientos
años que recorre esta materia, a partir de esos ejes es posible visualizar, en la perspectiva
europea, la disolución de los cimientos del mundo feudal y la transición al capitalismo, la
conformación de estructuras político-administrativas centralizadas y la secularización de la
sociedad, la política y la cultura. Para los pueblos originarios americanos, en cambio, ese
proceso significó el despliegue de fuerzas –más o menos exitosas según los casos- que
tendían a minar las bases de los patrones de organización precolombinos para insertarlos
en los mecanismos de extracción del excedente colonial, a reconfigurar los vínculos
políticos intra e interétnicos para cooptarlos en la lógica de la dominación europea, y a
desplegar variadas estrategias de violencia simbólica que descalificaban las cosmovisiones
de los grupos conquistados.
Este enfoque se organiza en torno a una premisa básica: en el marco de la formación
académica de los estudiantes de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, las materias
del área de Historia deben ofrecer las herramientas
necesarias para permitir introducir una dimensión de historicidad en el análisis político, ya
sea éste teórico o de coyuntura. Es por esto que el marco conceptual de la materia define
como líneas de abordaje:
* el poder en tanto relación de fuerza que atraviesa de modo capilar el tejido social
* la política como tradición de pensamiento y como práctica colectiva, en su articulación con
otros ámbitos de la sociedad (economía, cultura, orden simbólico).
* los sistemas que hacen de marco institucional al discurso y a la práctica políticos
(reglamentaciones, sistemas políticos de base territorial y/o demográfica, mecanismos del
derecho internacional, por ejemplo).
En este sentido, se intenta mostrar un modo de problematización de lo político que pone de
relieve esa dimensión de historicidad tanto en la configuración de los actores, como en la
definición de un campo de intervención y de tipos de prácticas, en el marco de la
constitución de un orden, ya sea colonial o posrevolucionario.

Objetivos Generales:
1. Analizar las diferentes dimensiones del complejo proceso de transición a la
Modernidad en el mundo americano (económica, social, política, cultural).
2. Comprender, desde una perspectiva comparada, la dinámica específica de esa
transición en cada uno de los espacios políticos americanos

RESOLUCIÓN Nº2749/18
CD
Objetivos Específicos:
En función de esos objetivos generales, nos planteamos los siguientes objetivos
específicos:
1. Reconstruir la dinámica política de la sociedad colonial hispanoamericana, tanto
en su relación con los procesos europeos como en la perspectiva de sus
especificidades locales.
2. Analizar el agotamiento del orden colonial en el marco de la crisis del Antiguo
Régimen a partir de la cual toma forma el ciclo revolucionario atlántico.
3. Reflexionar en torno a los planteos filosófico-políticos que atraviesan el proceso
revolucionario y la construcción de un orden poscolonial y articularlos con las
nuevas formas de concebir la política y los modos de configuración de los actores
y sus prácticas
4. Relacionar los contenidos de la materia con enfoques provenientes de otras
ciencias sociales.
5. Recuperar métodos, categorías y técnicas de la disciplina histórica que pueden
ofrecer potencialidades heurísticas para el análisis político.

CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFIA:

UNIDAD 1: La formación del mundo atlántico

CONTENIDOS:
1. América hacia el siglo XV: diversidad cultural y complejidad socio-política
2. Europa y España a fines del siglo XV: la expansión ultramarina
3. La conquista de América y la formación del mundo atlántico
4. La construcción del orden colonial. Sociedad y política en Hispanoamérica en el
siglo XVII

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:

RESOLUCIÓN Nº2749/18
CD
*CONSTITUCIÓN DE BOLIVIA (2009). Selección de artículos.
*TICONA ALEJO, Esteban. Saberes, conocimientos y prácticas anticoloniales del pueblo
Aymará-Quechua en Bolivia, La Paz, Ed. Agruco-Plural, 2010 (Selección, pp. 131-135).
*GOTTA, Claudia, “La diversidad cultural originaria como límite estructural al control
político y la apropiación del excedente indígena”, Ficha de cátedra, 2015.
*STERN, Steve, “Ascensión y caída de las alianzas post-incaicas”,en Los pueblos
Indígenas del Perú y el desafío de la conquista española, Madrid, Alianza, 1986 (cap. 2).
*CAPUTO, Marina, “La configuración del sistema colonial hispanoamericano: economía,
sociedad y política”, Ficha de cátedra, 2016.
*DÁVILO, Beatriz, “La construcción del orden colonial: estructuras sociales y dinámicas
políticas”, Ficha de cátedra, 2017
*SERRERA, Raúl, “Sociedad estamental y sistema colonial”, en ANNINO, Antonio,
CASTRO LEIVA, Luis y GUERRA, François-Xavier, De los imperios a las naciones
iberoamericanas, Zaragoza, Iber-Caja, 1994, pp. 45-74.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:

*ARIAS CASTAÑÓN, Eloy, “La primera revolución industrial”, en PAREDES, Javier,


Historia Universal Contemporánea I. De las revoluciones liberales a la Primera Guerra
Mundial, Madrid, Ariel, 2008. Disponible en Cursillo de ingreso, Módulo 2: Introducción a la
Modernidad en perspectiva histórica.
*BAUDOT, Georges, La Corona y la fundación de los reinos americanos, Madrid, 1992,
cap. VI.
*CONTRERAS CARRANZA, Carlos, “El desarrollo de nuevas actividades económicas:
minería, hacienda, obraje”, en PEASE, Franklin (dir.), El primer contacto y la formación de
nuevas sociedades, Madrid, / UNESCO / Trotta, 2000, 373-390.
*GARAVAGLIA, Juan C., “Algunas notas acerca del poder y el Estado en la época
colonial”, en: Nación, Estado e Ideología Nº 41, México, Departamento de Investigaciones
Históricas del INAH, 1982 (mimeo)
*LORANDI, Ana M., “Sudamérica Oriental” en Historia General de América Latina, Madrid,
UNESCO / Trotta, Tomo II, pp. 213-235.

UNIDAD 2: Las transformaciones del siglo XVIII

RESOLUCIÓN Nº2749/18
CD
CONTENIDOS:
1. Europa y España en el siglo XVIII: economías dinámicas y economías ‘pasivas’.
El proceso de racionalización administrativa
2. Las transformaciones económicas, militares y político-administrativas en España
e Hispanoamérica
3. Absolutismo e Ilustración en el mundo ibérico.
4. Revueltas y rebeliones indígenas en Hispanoamérica

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
*WEBER, Max. “El origen del Estado racional”, en Economía y sociedad, México, FCE,
1992 [1922], pp, 1047-1056.
*BRADING, David, ”El mercantilismo ibérico y el crecimiento económico en la América
Latina en el siglo XVIII”, en: E.Florescano (comp.) Ensayos sobre el desarrollo
económico en América, Latina, México, F.C.E., 1979
*O’PHELAN GODOY, Scarlett, “Hacia una tipología y un enfoque alternativo de las
revueltas y rebeliones del Perú Colonial (siglo XVIII)”, en Jarbuch fur....N° 21.
*O’PHELAN GODOY, Scarlett, Un siglo de rebeliones anticoloniales. Perú y Bolivia
1700-1783, Cusco, C. “Bartolomé de Las Casas”, 1988
*GUERRA, François-Xavier, Modernidad e Independencias, México, FCE, 1992. Caps.. 1
y 2.
*PROSPITTI, Agustín, “Reformismo ilustrado y Absolutismo: posibilidades y límites de un
proyecto de transformación socio-económica y política”, Ficha de cátedra, 2017.
*TERÁN, Oscar, “La Ilustración en el Río de la Plata”, en Historia de las ideas en
Argentina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2008, cap. 1, pp. 13-24.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:

RESOLUCIÓN Nº2749/18
CD
*CHIARAMONTE, José C., “Iberoamérica en la segunda mitad del siglo XVIII: la crítica
ilustrada de la realidad”, en: Pensamiento de la Ilustración, Caracas, Biblioteca
Ayacucho,1979
*HALPERÍN DONGHI, Tulio, Reforma y disolución de los imperios ibéricos 1750-1850,
Madrid, Alianza, 1985, pp. 17-93
*BRADING, David, “La España de los Borbones y su imperio americano”, en BETHELL,
Leslie, Historia de América Latina, Barcelona, Crítica, 1990, Tomo II, pp. 85-126.
*GRAHAM, Richard, “Colonias en fluctuación”, en Independence in Latin America. A
comparatice approach, Texas, University of Texas, 1994, pp. 1-36.
*SERULNIKOV, Sergio, “El gobierno de los pueblos andinos en el siglo XVIII”, en XXXIV
Colloque international de GIREA, 2013, 179-193.
*THOMPSON, Sinclair, “Cuando sólo reinasen los indios”: Recuperando la variedad de
proyectos anticoloniales entre los comuneros andinos (La Paz 1740-1781)”, en
Argumentos, vol. 19, N° 50, México, 2006.
*BELGRANO, Manuel, Escritos Económicos, México, Hyspamérica, Buenos Aires, 1985.

UNIDAD 3: El ciclo revolucionario del mundo atlántico (primera parte)


CONTENIDOS:
1)El agotamiento de las estructuras del Antiguo Régimen
2)Revolución e independencia en Norteamérica:
 la crisis del orden imperial
 la declaración de la independencia
 la organización institucional hasta 1787: la confederación de Estados
 la constitución de 1787: federalistas y antifederalistas.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:

RESOLUCIÓN Nº2749/18
CD
*TOCQUEVILLE, Alexis de. La democracia en América. México: FCE, 1987. Cap. III:
“Estado social de los angloamericanos”, pp. 67-73.
*ADAMS, Willi P., Los Estados Unidos de América, México, Siglo XXI, 1989, Cap.I, pp. 12-
48.
*PÉREZ CANTÓ, M. y GARCÍA GIRÁLDEZ, P., De Colonias a República. Los orígenes de
los Estados Unidos de América, Madrid, Editorial Síntesis, 1995, pp. 233-259.
*MORGAN, Edmund, La invención del pueblo. El surgimiento de la soberanía popular en
Inglaterra y Estados Unidos, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006. Cap. 11: “La invención del
pueblo americano”
*HAMILTON, Alexander., MADISON, James y JAY, James, El Federalista, México, FCE,
1982. Selección: artículos 10 y 39.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:

*APARISI MIRALLES, A. La revolución norteamericana, Madrid, Centro de Estudios


Constitucionales, 1995
*BAILYN, Bernard. Los orígenes ideológicos de la revolución norteamericana, Buenos
Aires, Paidós, 1972
*LACY, Dan. El significado de la revolución norteamericana, Buenos Aires, Troquel, 1969
*EPSTEIN, David. La teoría política de El federalista, Buenos Aires, Grupo Editor
Latinoamericano, 1987
*CLAVERO, Bartolomé. Happy Constitution, Madrid, Trotta, 1997 65-74
*PAGDEN, Anthony, Señores de todo el mundo. Ideologías del imperio en España,
Inglaterra y Francia, Barcelona, Península, 1997, cap. 3.
*WOOD, Gordon. “La democracia y la Revolución norteamericana”, en J. Duhnn (comp.)
Democracia. El viaje inacabado (503 a.C.-1993 d.C.), Barcelona, Tusquets, 1995, pp. 104-
119

UNIDAD 4: El ciclo revolucionario del mundo atlántico: Hispanoamérica (segunda


parte)

RESOLUCIÓN Nº2749/18
CD
CONTENIDOS:
1)La invasión napoleónica a España y la crisis institucional de la monarquía borbónica
2)Revolución e independencia en el Río de la Plata:
 la militarización de la sociedad tras las invasiones inglesas
 Mayo de 1810: debates en torno a la soberanía y la representación. El
pensamiento de Mariano Moreno
 tensiones entre modelos de soberanía unitaria y soberanía plural entre 1810 y
1820
3)Revolución e independencia en Venezuela: etapas, problemas y propuestas. El
pensamiento bolivariano
4)Revolución e independencia en México: insurgencia y poder imperial. La movilización de
las clases subalternas y el rol de las capas medias criollas.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:

RESOLUCIÓN Nº2749/18
CD
*SCHMITT, Carl. Teoría del partisano. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1966.
Introducción, pp. 11-19.
*GUERRA, François-Xavier, Modernidad e independencias, op. cit., pp. 115-148
*GOLDMAN, Noemí, “Crisis imperial, Revolución y guerra (1806-1820), en: Nueva Historia
Argentina, Bs.As., Sudamericana, 1998, Tomo III, 21-56.
*RABINOVICH, Alejandro. “Las guerras civiles rioplatenses: violencia armada y
configuraciones identitarias”. En: LORENZ, Federido (comp.), Guerras de la historia
argentina. Buenos Aires, Ariel, 2015, pp. 138-158.
*TERÁN, Oscar, “Mariano Moreno: pensar la Revolución de Mayo”, en Historia de las
ideas en Argentina, op. cit., cap. 2, pp. 25-60.
MYERS, Jorge, “Una revolución en las costumbres: las nuevas formas de sociabilidad de
la élite porteña, 1800-1860”, en DEVOTO, Fernando y MADERO, Marta (dirs), Historia de
la vida privada en la Argentina. País antiguo. De la colonia a 1870, Buenos Aires, Taurus,
1999
*ÁVILA, Alfredo y JÁUREGUI, Luis, “La disolución de la monarquía hispánica y el proceso
de independencia”, en AA.VV., Nueva Historia General de México, México, El Colegio de
México, 2010, Tomo I, pp. 355-396.
ALMARZA, Ángel Rafael, “La historia detrás del concepto. Independencia en Venezuela,
1770-1870”, en ALTEZ, Rogelio (ed.), Las independencias hispanoamericanas. Un debate
para siempre, Bucamaranga, Universidad Industrial de Santander, 2012, pp. 175-198.
*BOLÍVAR, Simón. Selección de Fuentes.
*MORENO, Mariano. Selección de Fuentes
*HIDALGO, Miguel. “Decreto ordenando la devolución de las tierras a los pueblos
indígenas. 1810”
------------------------ “Decreto contra la esclavitud, las gavelas y el papel sellado. 1810”
*MORELOS, José María. “Decreto que contiene varias medidas, particularmente sobre la
guerra de Castas, 1811”
------------------------------ “Proyecto para la confiscación de intereses de europeos y
americanos adictos al gobierno español, 1812”
*ITURBIDE, Agustín.
“Plan de Iguala, 1821”

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:

10

RESOLUCIÓN Nº2749/18
CD
*PAPARINI, Antonella, ROMEU, Nuria y VENTURA, Camila. Dinámicas de
movilización popular en perspectiva comparada: Nueva España, Venezuela y el Río de
la Plata. Ficha de Cátedra. 2018.
*HALPERÍN DONGHI, Tulio, Reforma y disolución…, op. cit, pp. 115-204
*GONZÁLEZ BERNALDO, Pilar, “Producción de una nueva legitimidad”, en Cuadernos
Americanos, Nº 17, Vol.5, 1989, 134-156
*GOLDMAN, Noemí, “Los jacobinos en el Río de la Plata: modelo, discursos y
prácticas, 1810-1815”, en: Cuadernos Americanos, N° 17, Vol.5, pp. 157-178
*LYNCH, John, Las revoluciones hispanoamericana, Barcelona, Ariel, 1983, Cap. 6,
213-254.
*VILLORO, Luis, México: la revolución de independencia, México, El Colegio de
México, 1981, 593-644

UNIDAD 5: El proceso de formación del Estado-nación en América Latina hasta


mediados del siglo XIX

CONTENIDOS:
1. Experimentos constitucionales: modelos, debates y problemas
2. Tensiones entre tendencias centralizadoras y federales.
3. Personalismo y liderazgo político: el caudillismo y la construcción del Estado-
nación
4. Río de la Plata: de la ‘Feliz Experiencia’ al rosismo
5. México: liberalismo, federalismo y conservadorismo

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:

11

RESOLUCIÓN Nº2749/18
CD
*SIEYES, Emmanuel Joseph. (1789). ¿Qué es el Tercer Estado?. Cap. 5.
*AGUILAR RIVERA, José Antonio, En pos de una quimera. Reflexiones sobre el
experimento constitucional atlántico, México, FCE, 2000, Cap. 1: “El momento
constitucional”, pp. 15-56.
*CHIARAMONTE, José C., Nación y Estado en Iberoamérica. El lenguaje político en
tiempos de las independencias, Buenos Aires, Sudamericana, 2004, pp. 59-72.
*GUERRA, Francois Xavier, “Los orígenes socioculturales del caciquismo”, en Anuario
IEHS, VII, Tandil, UNCPBA, 1992, pp. 181-196
*TERNAVASIO, Marcela, “Hacia un régimen de unanimidad. Política y elecciones en
Buenos Aires, 1828-1850”, en SÁBATO, Hilda (coord.), Ciudadanía política y formación
de las naciones. Perspectivas históricas de América Latina, México, FCE, 1999, pp. 119-
141.
*MYERS, Jorge. “La revolución en las ideas: la generación romántica del ’37 en la cultura
y en la política argentinas”. En GOLDMAN, Noemí (dir.), Nueva Historia Argentina,
Bs.As., Sudamericana, 1998, Tomo III, 381-443.
*SERRANO, José A. y VÁZQUEZ, Josefina, “El nuevo orden: 1821-1848”, en AA.VV.,
Nueva Historia General de México, México, El Colegio de México, 2010, Tomo I, pp. 397-
442.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:

*ANSALDI, Waldo y GIORDANO, Verónica, América Latina. La construcción de un


orden, Buenos Aires, Ariel, 2012, pp. 423-465.
*BARRÓN, Luis, “Republicanismo, liberalismo y conflicto ideológico en América Latina”,
en AGUILAR, José Antonio y ROJAS, Rafael (coords.), El republicanismo en
Hispanoamérica, México, FCE, 2002, 118-136.
*RODRÍGUEZ O., Jaime, “La organización política de los Estados”, VÁZQUEZ, Josefina
y MIÑO GRIJALVA, Manuel (dirs.), La construcción de las naciones latinoamericanas,
1820-1870, en Historia general de América Latina, Madrid, Unesco / Trotta, 2002, T. VI,
pp. 85-110.
*LYNCH, John, “Los caudillos de la Independencia: amigos y agentes del Estado-
Nación”, en AA.VV., Problemas de la formación del estado y de la nación en
Hispanoamérica, Bonn, Inter Nationes, 1984, pp. 197-218.
*LENTON, Diana I., “Guerra y frontera: la Argentina como un país sin indios”, en
VILLAVICENCIO, Susana y PACECCA, María Inés (comps.), Perfilar la nación cívica en
Argentina. Figuraciones y marcas en los relatos inaugurales, Buenos Aires, Editores del
Puerto, 2008, pp. 153-174.
*VÁZQUEZ, Josefina, “El federalismo mexicano, 1823-1847”, en Carmagnani, M.
(coord.), Federalismos latinoamericanos: México, Brasil, Argentina, México, FCE, 1996,
pp. 15-50.

12

RESOLUCIÓN Nº2749/18
CD
BIBLIOGRAFIA GENERAL:

*BETHELL, Leslie (editor). Historia de América Latina. Tomos I al V, Barcelona, Editorial


Crítica, 1990
*CARRERA DAMAS, German (director) Historia General de América Latina. Tomos I al
V, España, Ediciones UNESCO-Editorial Trotta, 2003.

TRABAJOS PRACTICOS:
Se propone el desarrollo de clases teóricas, teórico-prácticas y prácticas. En los teóricos
y teórico-prácticos se plantearán y elaborarán los problemas básicos promoviendo el
diálogo, la participación y la confrontación de ideas, orientando y coordinando la acción
educativa en forma individual y grupal. En los trabajos prácticos se analizarán las
lecturas obligatorias mencionadas en el programa. Se emplearán guías analíticas,
resolución de problemas u otras técnicas apropiadas para responder a los bloques
temáticos básicos y significativos. Como objetivos generales de los trabajos prácticos se
plantea la formulación clara y precisa de cuestiones, la elaboración de las mismas y su
correcta expresión oral y escrita. Los prácticos mencionados están sujetos a
modificaciones en función del desarrollo de las actividades, en el marca del cronograma
previsto.
Para una mejor comprensión y aprovechamiento del práctico se recomienda la lectura
previa de los textos indicados. Los prácticos se resolverán en clase, funcionando el
docente como coordinador, orientando sobre la dirección, ritmo y tiempo de trabajo,
guiando a pequeños grupos en la discusión del material. Se plantea una secuencia
semanal de trabajos prácticos, flexiblemente vinculados a las clases teóricas.
La bibliografía complementaria tiene carácter de sugerencia y puede sufrir
modificaciones o nuevas incorporaciones, en función de la dinámica de clase.

REGIMEN DE CURSADO Y EVALUACION:

CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN:


Se pedirá para la regularización, la aprobación dos parciales individuales escritos, el
primero, sobre los contenidos de las Unidades I y II, y el segundo, sobre los contenidos de
la unidad III. Estos dos parciales tendrán la opción de un recuperatorio.
CONDICIONES PARA LA PROMOCIÓN:
No se ofrece la promoción

13

RESOLUCIÓN Nº2749/18
CD
EXAMENES FINALES:

ALUMNOS REGULARES:
Examen oral sobre los contenidos de las cinco unidades del programa. Aquellos alumnos
que aprueben los parciales en la primera instancia con una nota igual o superior a 8
(ocho) y que se presenten a rendir el examen final en alguna de las mesas de los turnos
julio – agosto y setiembre del mismo año en que adquirió la regularidad, solo se les
requerirá para el examen final los contenidos no incluidos en las instancias evaluativas
que se sustanciaron durante el cursado.

ALUMNOS LIBRES:
Examen escrito y oral sobre los contenidos de las cinco unidades del programa. El escrito
es previo al oral y tiene carácter eliminatorio.

Lic. Franco BARTOLACCI


DECANO

14

RESOLUCIÓN Nº2749/18
CD

Potrebbero piacerti anche