Sei sulla pagina 1di 13

EL DERECHO A LA LENGUA

LAURA SOFÍA SEPÚLVEDA SERRANO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


ESPECIALIZACIÓN PEDAGOGIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS
ESCUELA DE POSGRADOS
2011

INTRODUCCIÓN

“Robar a un hombre su lenguaje en nombre de ese mismo lenguaje: allí comienzan todos los
asesinatos legales.”
Roland Barthes
El derecho es un ideal cultural, un deber ser que cada grupo humano, comunidad o sociedad
construye y establece en un momento histórico determinado. En el caso de los pueblos
indígenas, el derecho tiene que ver con la existencia y las resistencias reflejadas en el
resurgimiento de lo propio, el fortalecimiento y la defensa territorial, y sus cosmovisiones.
Tales maneras de ver y entender el mundo son conocimientos aprendidos por muchas
generaciones, y se han soportado en gran medida, debido a la habilidad de las sociedades
indígenas para seguirlo comunicando haciendo uso de lenguas propias.

Históricamente las comunidades indígenas han sido afectadas en su composición sociocultural


y económica como producto de procesos de colonización, conflicto armado y recientemente por
el fenómeno de la globalización, ya que por pertenecer a un territorio con recursos naturales
importantes como el petróleo, el gas y el oro, muchas trasnacionales intervienen en su territorio
en busca de la explotación generando desplazamiento, contaminación de los recursos hídricos y
ambientales, modificando la calidad de vida y la posibilidad de conservar sus prácticas
autóctonas como la organización social, económica y cultural, entre estas sus formas de
comunicación por medio de su lengua nativa. Como si fuera poco, el conflicto armado ha
provocado masacres y genocidios que afectan principalmente la conformación de estas familias
y el desarrollo pleno de estas comunidades de derecho imponiéndoles religiones y lenguas
extrañas. Es imprescindible que durante siglos estas comunidades generen procesos de lucha y
resistencia en defensa de sus derechos como pueblos ancestrales.
Es cuestión de este trabajo investigar los derechos de estas comunidades indígenas en cuanto a
su lengua, ya que este es un legado que permite la construcción de identidad y el
reconocimiento de la diversidad cultural de estos pueblos mal llamados minorías étnicas. Un
poco más a fondo, este trabajo pretende destacar los procesos de lucha que se llevan a cabo a
favor de la resistencia indígena y su legado ancestral; es una búsqueda hacia la reivindicación y
concienciación de los derechos de la lengua, específicamente, y por ende aquellos derechos
culturales que le pertenecen a estos grupos indígenas y que deben ser promulgados con
vehemencia.
El trabajo se centra en la supervivencia de las lenguas nativas en peligro de extinción, su
análisis desde la sociolingüística y las dinámicas en relación con a la creación de las políticas
públicas de la lengua, los fenómenos de la globalización, y la colonización.

TEMA
El derecho a la Lengua. Procesos de resistencia cultural y lingüística de las comunidades
indígenas en Colombia.
PROBLEMA

CONTEXTO
Las comunidades indígenas se están enfrentando a un fenómeno de globalización inexorable
poniendo en riesgo sus identidades culturales, tradiciones, saberes ancestrales y por supuesto
sus sistemas de comunicación. En Colombia existen aproximadamente 64 lenguas indígenas en
inminente riesgo de desaparecer. Ante esto, surgen varios procesos de lucha desde las
comunidades para reivindicar su lengua y evitar su extinción. Estas comunidades se enfrentan a
los idiomas estandarizados como el español y el inglés. La glotofagía es un efecto lingüístico de
la globalización (colonizada).

¿Es posible prevenir o quizás remediar la pérdida de la lengua y la cultura? ¿Debemos


alarmarnos por el quebranto progresivo de las lenguas nativas en nuestra nación? ¿Por qué
deberíamos pensar en las lenguas nativas de América?

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué procesos de resistencia cultural llevan a cabo los pueblos indígenas en cuanto a los
derechos de sus lenguas nativas?

OBJETIVOS
Objetivo General

 Indagar sobre algunos de los procesos de resistencia cultural indígena en
cuanto a los derechos de la lengua.
Objetivos Específicos

 Analizar en términos de políticas públicas, la situación actual de las
comunidades indígenas.

 Describir las manifestaciones culturales que tienden a la reivindicación de las
lenguas indígenas en el contexto Colombiano.

 Plantear la importancia de los procesos de resistencia cultural indígena, en la
defensa de los derechos culturales y lingüísticos.

JUSTIFICACIÓN

Cuestionarse sobre la importancia de defender la lucha por los derechos de las Lenguas, es
confrontar una problemática cultural sometida a tensiones de orden geopolítico e
indiscutiblemente económico, es la búsqueda de la reivindicación del pluralismo, resaltando los
valores tradicionales indígenas y el deseo de preservar su identidad lingüística, ya que las raíces
culturales, como la lengua nativa, constituyen un fundamento de la identidad porque están
ligadas a la definición de sujeto como a la noción de pertenencia a una comunidad con
tradiciones, prácticas, políticas y formas autóctonas fundamentales de organización social y
cultural.
Los derechos humanos permiten argumentar, bajo los preceptos de la dignidad humana y la
diferencia, derechos culturales sin pretender un modelo estandarizado o globalizado, sino a
favor de la integridad y la protección a la diversidad cultural, étnica, religiosa y lingüística
.
ANTECEDENTES
El primer antecedente para este trabajo de investigación fue presentado en el XXVI Congreso
Nacional de Lingüística, Literatura y Semiótica desarrollado en la Universidad Industrial de
Santander, en la ciudad de Bucaramanga en el año 2010. Referimos el trabajo elaborado por
Miguel Mahecha Bermudez: Reflexiones sobre el bilingüismo. Una visión Glotopolítica,
pretende en un principio considerar el bilingüismo no sólo como un fenómeno lingüístico que
caracteriza a una comunidad social, sino también como un espacio glotopolítico en donde
desempeñan un papel importante variables sicolingüísticas tales como las actitudes lingüísticas,
las creencias, los ideologemas, la glotofagia, la diglosia, entre otras tantas.
El autor defiende varias premisas a partir de su consideración en el marco del problema. La
primera de ellas, plantea el concepto de bilingüismo como el producto de la convergencia de
una realidad socio natural (por ejemplo la coexistencia de hablantes de dos o más lenguas en un
territorio) y una organización administrativa que permita su libre y equitativo desarrollo; en
segundo lugar, y ante una política y planificación lingüística se encuentran aspectos
sociolingüísticos tales como las actitudes sociolingüísticas (positivas y negativas), la realidad
social, las lenguas en contacto, el mercado lingüístico, las redes sociales y las lenguas, los
diferentes niveles de bilingüismo, el cambio lingüístico en marcha entre otros; en tercera
instancia y refiriendo al observatorio Europeo de Plurilinguismo, cada lengua de cultura opera
una apertura específica sobre el universo humano. Defender y promover las diferentes lenguas,
es defender y promover una parte de la universalidad, de lo humano.
Mahecha Bermudez de la Universidad Surcolombiana de Neiva, esboza una serie de
proyecciones encaminadas hacia una viabilidad en el desarrollo multicultural de nuestro país,
teniendo en cuenta la realidad sociolingüística Colombiana.

MARCO TEÓRICO

Para comenzar a hablar de de las problemáticas en torno a las demandas que por los derechos
de la lengua plantean las comunidades indígenas, se hace necesario desglosar un análisis de las
temáticas sobre la teoría de la lengua y su relación con los procesos históricos que han
determinado su extinción. A propósito, Jean Calvet con su “Breve tratado de glotofagia” se
refiere a que en consecuencia, arribamos a una representación de los vínculos entre las lenguas
del mundo en términos de gravitaciones superpuestas en torno a lenguas eje de distintos
niveles. Calvet (1974: 232), distingue las lenguas bajo una organización jerárquica,
estructuradas de la siguiente manera: En el centro tenemos una lengua hipercentral, el inglés,
pivote del conjunto del sistema, cuyos hablantes manifiestan una fuerte tendencia al
monolingüismo. Alrededor de esa lengua hipercentral gravitan una decena de lenguas
supracentrales (español, francés, hindi, árabe, malayo y otras), cuyos hablantes, cuando
adquieren una segunda lengua, aprenden ya sea el inglés o una lengua del mismo nivel, esto es,
otra lengua supracentral. Aquéllas son, a su vez, ejes gravitacionales de unas cien o doscientas
lenguas centrales, alrededor de las cuales gravitan, por último, de cinco mil a seis mil lenguas
periféricas. Dentro de esa organización tridimensional y piramidal, cimentada sobre el sistema
de los bilingüismos, será fácil comprender que la mayor amenaza pesa, a causa de su
transmisión más aleatoria, sobre las lenguas periféricas, que prácticamente nunca son segundas
lenguas y cuya expansión es eventual, sostenida sólo por la vitalidad de las comunidades que
las tienen como primera lengua.
Eso nos remite, en parte, al planteo de Lingüística y colonialismo. Los grandes grupos
lingüísticos (árabe, chino, español, francés, malayo, portugués) están dominados por la lengua
hipercentral, el inglés, o van en camino de serlo. Al mismo tiempo, se encuentran en situación
de dominio ante las lenguas centrales o periféricas. Cualquier intento de intervención sobre ese
sistema mundial debería tomar en cuenta esas dos corrientes.
Ante la problemática planteada anteriormente se han realizado otros estudios desde otras
perspectivas, pero focalizando las coyunturas históricas. Por ejemplo Quijano (2009), realiza un
análisis pertinente de la situación actual e histórica de las sociedades Latinoaméricanas desde la
teoría de la modernización. América Latina se escinde en dos espacios claramente
diferenciados: las sociedades premodernas, con relaciones sociales basadas en el “carácter
sagrado de la tradición”, y las sociedades modernas, que tienen los rasgos de sociedades
capitalistas, basadas en la racionalidad formal de la ganancia, del mercado y del trabajo
asalariado. En estas condiciones, el desarrollo es concebido como modernización, esto es, un
proyecto evolucionista que significa salir de la sociedad tradicional y alcanzar la sociedad
moderna.

Para Aníbal Quijano, la perspectiva eurocéntrica de conocimiento de la vida social ha


implicado un desencuentro entre la experiencia histórica de los latinoamericanos y las
estructuras del saber-conocer. Por esta razón, si se quiere recuperar el sentido histórico de
nuestra existencia social, es “indispensable liberar a nuestra retina histórica de la prisión
eurocentrista y re-conocer nuestra experiencia histórica” (Quijano, 2007).

Catherine Walsh, coordinadora del doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos de la


Universidad Andina Simón Bolívar, en Ecuador, durante la conferencia inaugural de la Cátedra
de Multiculturalidad que organiza la Universidad de Guadalajara (UDEG) planteó el rumbo de
su conferencia, que desgranaría el concepto de interculturalidad, los ejes del pensamiento
colonial y decolonial, y las relaciones entre interculturalidad crítica y decolonialismo.
Generalmente, se entiende interculturalidad como el reconocimiento de la diversidad histórica
etnico-cultural de un país o región, como el atender las demandas de los pueblos ancestrales y
generar políticas de reconocimiento e inclusión constitucional para ellos. pero precisó que esas
políticas y demandas tienen fines distintos a los que persiguen los pueblos originarios: la
interculturalidad así entendida plantea una relación de intercambio entre las culturas y esta
relación puede ser de igualdad o desigualdad, lo que limita la interculturalidad a un asunto de
contacto entre distintas culturas y minimiza el problema que subyace en la relación entre ellas,
señaló la académica.
Definió entonces esta interculturalidad como “utilitaria”, pues promueve el diálogo y la
inclusión sin tocar las causas de la dominación. En su opinión, estas perspectivas de la
interculturalidad empatan perfectamente con los proyectos neoliberales y trasnacionales.
Para Walsh hay una tercera perspectiva de la interculturalidad, y es la “interculturalidad
crítica”, que no sólo es cuestión de “llevarse bien” y convivir, sino que también cuestiona la
lógica del capitalismo y apunta hacia otra sociedad, transforma radicalmente las estructuras
institucionales y las relaciones sociales, pues se trata de una proyecto político, ético y
epistémico que no llega desde los Estados ni desde la academia, sino desde los movimientos
indígenas andinos que surgieron en los años 80. “No existe, es algo por construir”, señaló la
investigadora.
Esta interculturalidad crítica se conecta entonces con el “decolonialismo” que pensando
“desde” y “con” los pueblos indígenas y afrodescendientes intenta crear una nueva razón y
humanidad que revierta la idea del eurocentrismo y colonialismo del conocimiento; el uso de la
raza blanca y del varón occidental como jerarquía de poder; la valoración de la razón por sobre
el sentir-existir como signo de humanidad; la colocación del hombre por sobre la naturaleza.
Son entonces, concluyó Walsh, la interculturalidad crítica y el decolonialismo proyectos
enlazados y emergentes que además cuestionan el conocimiento único que ensalzan las
universidades, pues construir decolonialidad es trasngredir, irrumpir y desmontar la matriz
colonial.
En Colombia, con alrededor de setenta lenguas indígenas sobrevivientes, se encuentra un rico
yacimiento para tratar de entender la sicología de estos pueblos que se niegan a perder su
identidad y que erigen como uno de sus baluartes más preciosos su idioma diferente. Poco a
poco las sociedades aborígenes del país se han venido sacudiendo el yugo de la Iglesia, del
Estado y de organizaciones foráneas y, a la par con su lucha frontal por sus territorios y el
derecho a organizarse y gobernarse autónomamente, reclaman el derecho de transmitir su
cultura propia a las nuevas generaciones, a través de una educación planeada y ejecutada por
ellas mismas. Y es aquí donde la lengua cobra todo su valor; tal vez ninguna otra instancia
mejor que ella, puede reflejar la esencia de su cultura.
Los pueblos indígenas han desarrollado diversas redes para apoyar su lucha. La función de
estas redes es proteger a los pueblos indígenas y a las organizaciones indígenas de los ataques
provenientes del Estado. Al mismo tiempo, en los últimos años se han organizado otras redes
para hacer frente a las compañías multinacionales que trabajan en territorios indígenas y para
defender a los individuos tradicionalmente excluidos en el mundo indígena, como las mujeres y
las minorías religiosas. La inclusión de derechos en las constituciones proporcionó a los
pueblos indígenas un lenguaje que les permitió llevar adelante su lucha con la legitimidad de
estar combatiendo por sus derechos constitucionales e internacionales. (Benavides:2009)

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de investigación
Tomamos como referente de investigación, el modelo de investigación descriptiva, entendida
como “un tipo de investigación concluyente que tiene como objetivo principal la descripción de
algo, generalmente las características o funciones del problema en cuestión” (Malhotra, 1997, p
90).

Etapas del proceso de investigación


De acuerdo al tipo de investigación, diseñamos la siguiente ruta metodológica:
1. Determinar los instrumentos.
Título en Idioma Original: Testigos de un Etnocidio: Memorias de Resistencia
Fecha de Producción: 2007 -2010
País de Rodaje: Colombia
País Productor: Colombia
Duración: 56 min
Idioma/s: Español

Tipo de obra: Documental

Pueblos Indígenas y región geográfica: Nasa, Guambiano Yanaconas - Cauca / Kankuamo –


Sierra Nevada de Santa Marta / Emberá – Antioquia / Sicuani -Vichada
Marta Rodríguez, la productora del documental ha seguido el exterminio de las culturas
ancestrales, desde el momento en que empieza a filmar la masacre de los pueblos guahibos y
sicuanis en el municipio de Planas en el departamento de Vichada en 1970, hasta los hechos de
violencia que desencadenaron la masacre del pueblo Awá del 26 de agosto de 2009 en el
resguardo indígena Gran Rosario, municipio de Tumaco, departamento de Nariño, donde
fueron asesinados cruelmente 12 personas, entre ellas siete niños y niñas.

Los pueblos indígenas de Colombia están en riesgo de desaparecer por el conflicto armado, este
documental es un llamado al mundo para la solidaridad y acompañamiento de los procesos de
resistencia que valientemente enfrentan las organizaciones indígenas.

Dirección: Marta Rodríguez


Guión: Marta Rodríguez / Carlos Andrés Bedoya
Fotografía – cámara: Jorge Silva, Fernando Restrepo, Alejandro Chaparro, Henry Caicedo,
Emanuel Rojas
Edición: Fernando Restrepo
Sonido: Lucas Silva
Banda Sonora: Música tradicional pueblos indígenas de Colombia, Teto Ocampo, Mucho Indio,
Ana y Jaime
Música Original: Música tradicional pueblos indígenas de Colombia, Teto Ocampo, Mucho
Indio, Ana y Jaime
Intérpretes: Músicos tradicionales pueblos indígenas de Colombia, Teto Ocampo, Mucho Indio,
Ana y Jaime
Producción: Fundación Cine Documental / Investigación Social
Premios: Fondo para el desarrollo cinematográfico – Proimagenes

2. Determinar las categorías de análisis.

 LEGISLACIÓN Y JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL

La asamblea general de las Naciones Unidas proclama los derechos de las personas
pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas en la Declaración
Aprobada por la Asamblea General en su resolución 47/135 del 18 de diciembre de 1992.

La Constitución Política de Colombia de 1991, por primera vez en la historia de Colombia,


había reconocido la diversidad étnica y los derechos de nacionalidad, así como los derechos
culturales, lingüísticos y educativos: El Estado reconoce y protege la diversidad étnica de la
nación colombiana (título I, De los derechos fundamentales, art. 7) El castellano es el idioma
oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus
territorios. La enseñanza que se imparta en sus comunidades con tradiciones lingüísticas
propias será bilingüe. (Título I, De los derechos fundamentales, art. 10). [...] Los integrantes de
los grupos étnicos tendrán derecho a una educación que respete y desarrolle su identidad
cultural. (Título II, De los derechos, las garantías y los deberes, cap. 2, De los derechos
sociales, económicos y culturales, art. 68)

 PROYECTOS POLÍTICOS Y CULTURALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS


EN COLOMBIA.
Conmemorando 40 años de lucha y resistencia en defensa de la unidad, el territorio, la
autonomía y la cultura, el CRIC desde su fundación el 24 de febrero de 1971 establece como
punto central en su programa de lucha 1.- RECUPERAR LA TIERRA DE LOS
RESGUARDOS y 2.- AMPLIAR LOS RESGUARDOS programa que por supuesto continúa
vigente.
La plataforma de Lucha o Programa de Trabajo CRIC, planteado en 1971, “Defender la
historia, la lengua y las costumbres”. Como logros se pueden establecer el nacimiento de las
escuelas bilingües, la emisión del Decreto 1142 y la consolidación del programa de educación
del CRIC. En la actualidad, el CRIC tiene como finalidad orientar el qué hacer de las
comunidades en aspectos organizativos, culturales y económicos en perspectiva de revitalizar
los planes de vida; contribuir a mantener, ampliar y fortalecer las relaciones con otras
organizaciones de los sectores desfavorecidos de la sociedad colombiana, y trabajar por lograr
que el Estado colombiano aplique los principios constitucionales favorables a los grupos
étnicos, cumpla con los compromisos pactados y garantice los derechos fundamentales y
culturales de los pueblos.

Igualmente, en sus de veintiocho años de vida institucional la ONIC, organización indígena


Colombiana ha honrado unos principios en su plataforma política donde se destacan los
siguientes puntos:

Defensa de la Autonomía Indígena.

Defensa de los territorios indígenas y recuperación de las


tierras usurpadas, propiedad colectiva de los Resguardos.

Control de los recursos naturales situados en territorios


indígenas.
Impulso a organizaciones económicas comunitarias.

Defensa de la historia, cultura y tradiciones indígenas.

Educación bilingüe y bicultural bajo el control de las


autoridades indígenas.

Recuperación e impulso de la medicina tradicional y exigencia


de programas de salud acordes con las características sociales y culturales de
las comunidades y pueblos indígenas.

Exigencia de la aplicación de la Ley 89 de 1890 y demás


disposiciones favorables a los indígenas.

Solidaridad con las luchas de otros sectores populares y


democráticos.

Aplicación de las conclusiones de los Congresos de la


organización.

3. Definir la información necesaria


4. Interpretación y análisis de los datos.
CONCLUSIONES

Desde un plano político pueden visualizarse posibles reparaciones en la manera en que sean las
personas o las naciones quienes se responsabilicen de la pérdida lingüística desencadenada en
los últimos tiempos; y que desde el estado se designe como prioridad procesos específicos de
restauración proporcionando al mismo tiempo, un adecuado presupuesto económico para ello.
Algunos planteamientos:
1. En su mayoría, los estudios que se han hecho sobre lenguas en peligro de extinción,
advierten que la muerte de alguna lengua natural, representa una pérdida incalculable para la
ciencia en términos de diversidad lingüística.
2. La pérdida de diversidad lingüística representa la pérdida de diversidad intelectual. Cada
lengua es un recurso único para analizar y sintetizar el mundo, incorporando el conocimiento y
los valores de una comunidad discursiva. Perder tal recurso lingüístico es olvidar una forma de
construir la realidad.
3. La destrucción de una lengua es la destrucción misma de una identidad arraigada tanto para
grupos como para individuos. Al tiempo que se va generando la pérdida de cultura, la pérdida
de una lengua puede destruir un sentido de auto-valoración, limitando el potencial humano y
complicando los esfuerzos para resolver otros problemas tales como pobreza, deserción escolar,
rompimiento de los vínculos familiares, y abuso substancial. Después de todo, hay que tener en
cuenta que la pérdida de una lengua no ocurre precisamente en comunidades privilegiadas. El
problema aquí es que esto ocurre precisamente con comunidades poco favorecidas,
desamparadas, cuyas gentes necesitan de manera precisa sus recursos culturales como único
dispositivo para sobrevivir.
En éste contexto, la restauración de las lenguas indígenas adquiere sentidos de vital
importancia. No estamos hablando del valor meramente académico de las investigaciones de
éste tipo, sino de lo que representa dicha restauración lingüística para los propios hablantes
nativos. Más allá de revivir la lengua, se trata de ir más a fondo del lenguaje mismo; un sentido
de pertenencia con culturas milenarias específicas, y reconociendo en tales cultura elementos
únicos e infinitos de significación y validez propia.
BIBLIOGRAFÍA

 Calvet, Louis-Jean. Lingüística y colonialismo. Breve tratado de


glotofagia. 1ª edición en Francia, Payot, 1974.

 Mahecha Bermudez, Miguel. Reflexiones sobre el bilingüismo. Una visión


Glotopolítica. XXVI congreso nacional de Lingüística, Literatura y
Semiótica. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, 2010.

 Germana, césar. 2009. Una epistemología otra: el proyecto de Aníbal Quijano.


Revista del colegio de sociólogos del Perú, no. 1, agosto pp. 49-87.

 Romero, Loaiza Fernando. LA EDUCACIÓN INDÍGENA EN


COLOMBIA: REFERENTES CONCEPTUALES Y SOCIOHISTÓRICOS.
Psicólogo. Candidato a Doctor en Educación. Profesor Facultad de Ciencias de
la Educación. Universidad Tecnológica de Pereira Colombia.

 MARTINEZ MARULANDA, D (2000) Lógica y lenguaje. Fundamentos para una


Introducción al derecho (pp. 373-447). Medellín, Colombia.: Editorial
Universidad de Antioquia.

 KAUFMANN. A (1999) Derecho y lenguaje. La imputación como proceso de


Comunicación. Filosofía del derecho (pp. 219- 253). Bogota,
Colombia.: Universidad Externado de Colombia.

 BENAVIDES, Vanegas Farid Samir. La movilización de los pueblos indígenas


y la lucha por sus derechos en Colombia. Investigador Asociado Grupo COPAL;
Universidad Nacional de Colombia; University of Massachusetts at Amherst.
Versión reducida del texto «Movimientos Indígenas y Luchas por los Derechos
en Colombia», escrito también para el Institut Català Internacional per la Pau.
Barcelona, diciembre 2009.

 http://www.onic.org.co/legislacion_inter.shtml

 http://www.cric-colombia.org/

Potrebbero piacerti anche