Sei sulla pagina 1di 17

TEMA:

GENERALIDADES DE LA CÉLULA

NOMBRE

Cristina Vaca

DOCENTE

Jennifer Rabalino

CURSO

A302-Salud 6

FECHA

04-07-2017
NUTRICIÓN DE LOS PRIMEROS ORGANISMOS

Los primeros seres vivos, que eran seres unicelulares, se alimentaban


fagocitando nutrientes que tenían alrededor, o simplemente mediante
transporte activo o pasivo.

La materia orgánica que consumían comenzó a estar involucrada en ciclos


de consumo/desecho, lo que comenzó el desecho de gases como el CO2
a la atmósfera, pues este es el desecho celular, así que desde entonces,
los gases y nutrientes empezaron a estar temporalmente en seres vivos y
luego se desechaba otro gas.

Como todavía no había plantas, no había gran cantidad de O2; esto quiere
decir que eran bacterias anaerobias y también heterótrofas.

Eran heterótrofas ya que se supone que se alimentaban de las moléculas


orgánicas presentes en los mares primitivos, en la sopa o caldo primordial,
los cuales sobrevivieron mientras duro el suministro de moléculas
orgánicas.

Después de algún tiempo estos heterótrofos evolucionaron por medio de


mutaciones genéticas y surgieron otros organismos que obtenían la
materia y la energía a partir de sustancias inorgánicas (autótrofos en ellos
se incluyen los vegetales) los organismos autótrofos son de 2 tipos:
fotosintéticos. quimio sintéticos. En función de donde obtengan la energía
tal proceso

Los fotosintetizadores.- obtienen su energía de la luz solar

Los quimiosintetizadores.- estos, en cambio, obtienen la energía de la


oxidación de las sustancias inorgánica
ESTRUCTURA CELULAR.

Como ya sabemos, la célula eucariota tiene un mayor grado de


organización estructural que la célula procariota, presentando en su
interior muchas y más complejas estructuras que ésta. Por ello
abordaremos en este capítulo un estudio descriptivo completo de la célula
eucariota con todos sus elementos estructurales, de manera que al final
del mismo podamos comprender también la estructura de la célula
procariota sin más que simplificar algunos de los aspectos estudiados.

A pesar de las muchas diferencias que existen entre ellas, todas


las células eucariotas comparten ciertas características estructurales que
se resumen en el siguiente recuadro.
Figura 1: Célula eucariota animal

Figura 2: Célula eucariota vegetal


RESPIRACIÓN CELULAR

La respiración celular constituye el proceso más importante dentro de la


célula, hablar de respiración celular es referirnos a un proceso bioquímico
del cual nos ramificaremos a dos tipos de respiración celular: aeróbica y
anaeróbica.

En este proceso interfieren factores químicos capaces de ser procesados


dentro de las células, y que en gran medida constituyen las bases para
que la respiración celular se lleve a cabo.

La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas que


ocurren en la mayoría de las células. También es el conjunto de
reacciones químicas mediante las cuales se obtiene energía a partir de la
degradación de sustancias orgánicas, como los azúcares y los ácidos
principalmente.

Comprende dos fases:

* PRIMERA FASE:

Se oxida la glucosa (azúcar) y no depende del oxígeno, por lo que recibe


el nombre de respiración anaeróbica y glucolisis, reacción que se lleva a
cabo en el citoplasma de la célula.

* SEGUNDA FASE:

Se realiza con la intervención del oxígeno y recibe el nombre de


respiración aeróbica o el ciclo de krebs y se realiza en estructuras
especiales de las células llamadas mitocondrias.

Tanto que es una parte del metabolismo, concretamente del catabolismo,


en el cual la energía contenida en distintas biomoléculas, como los
glúcidos (azúcares, carbohidratos), es liberado de manera controlada.
Tipos De Respiración Celular

Respiración aeróbica. El aceptor final de electrones es el oxígeno


molecular, que se reduce a agua. La realizan la inmensa mayoría de
organismos, incluidas los humanos. Los organismos que llevan a cabo
este tipo de respiración reciben el nombre de organismos aeróbicos.

Respiración anaeróbica. El aceptor final de electrones es una molécula


inorgánica distinta del oxígeno, más raramente una molécula orgánica. Es
un tipo de metabolismo muy común en muchos microorganismos,
especialmente procariotas. No debe confundirse con la fermentación,
proceso también anaeróbico, pero en el que no interviene nada parecido a
una cadena transportadora de electrones.

METABOLISMO CELULAR

En un sentido amplio, metabolismo es el conjunto de todas las reacciones


químicas que se producen en el interior de las células de un organismo.
Mediante esas reacciones se transforman las moléculas nutritivas que,
digeridas y transportadas por la sangre, llegan a ellas.

El metabolismo tiene principalmente dos


finalidades:

Obtener energía química utilizable por


la célula, que se almacena en forma
de ATP (adenosín trifostato). Esta
energía se obtiene por degradación de
los nutrientes que se toman
directamente del exterior o bien por
Figura 3: Molécula de ATP: Su fórmula
degradación de otros compuestos que es C10H16N5O13P3.

se han fabricado con esos nutrientes y


que se almacenan como reserva.

Fabricar sus propios compuestos a partir de los nutrientes, que serán


utilizados para crear sus estructuras o para almacenarlos como reserva.
Al producirse en las células de un organismo, se dice que existe un
metabolismo celular permanente en todos los seres vivos, y que en ellos
se produce una continua reacción química.

Estas reacciones químicas metabólicas (repetimos, ambas reacciones


suceden en las células) pueden ser de dos
tipos: catabolismo y anabolismo.

El catabolismo (fase destructiva):

Su función es reducir, es decir de una sustancia o molécula compleja


hacer una más simple.

Catabolismo es, entonces, el


conjunto de reacciones
metabólicas mediante las cuales
las moléculas orgánicas más o
menos complejas (glúcidos,
lípidos), que proceden del medio
externo o de reservas internas,
se rompen o degradan total o Figura 4: metabolismo celular.
parcialmente transformándose en
otras moléculas más sencillas
(CO2, H2O, ácido láctico, amoniaco, etcétera) y liberándose energía en
mayor o menor cantidad que se almacena en forma de ATP (adenosín
trifosfato) . Esta energía será utilizada por la célula para realizar sus
actividades vitales (transporte activo, contracción muscular, síntesis de
moléculas).

El anabolismo (fase constructiva)

Reacción química para que se forme una sustancia más compleja a partir
otras más simples.

Anabolismo, entonces es el conjunto de reacciones metabólicas mediante


las cuales a partir de compuestos sencillos (inorgánicos u orgánicos) se
sintetizan moléculas más complejas. Mediante estas reacciones se crean
nuevos enlaces por lo que se requiere un aporte de energía que
provendrá del ATP

Catabolismo Anabolismo

Degrada biomoléculas Fabrica biomoléculas

Consume energía (usa las


Produce energía (la almacena como ATP)
ATP)

Implica procesos de
Implica procesos de oxidación
reducción

Sus rutas son convergentes Sus rutas son divergentes

Ejemplos: glucólisis, ciclo de Krebs, Ejemplos: fotosíntesis,


fermentaciones, cadena respiratoria síntesis de proteínas

CRECIMIENTO CELULAR

Todos los organismos vivos poseen como unidad fundamental de función y


estructura a la célula, esta se desarrolla únicamente a partir de una célula
preexistente y posteriormente la célula generada tiene vida propia. Mediante
varias investigaciones y con la evolución de los instrumentos tecnológicos, se
logró descubrir la parte esencial de la vida en el siglo XVII y tras la invención
del microscopio se lograron determinar las células en los tejidos animales y
vegetales, por último, se encontró similitud en la organización estructural de
los organismos.

El ciclo celular se describe como la secuencia general de acontecimientos que


se producen durante la vida de una célula eucariota y se divide en cuatro
fases diferenciadas:

1) La mitosis o fase M, corresponde a la fase de división celular.


2) Luego viene la fase G (del término gap o intervalo) que ocupa la mayor
parte del ciclo.
3) Le sigue la fase S, o fase de síntesis de ADN.
4) Durante la fase G se prepara la mitosis con una célula tetraploide que
entra en la fase M y en el comienzo de un nuevo ciclo celular

HOMEOSTASIS CELULAR

Se conoce como homeostasis al conjunto de fenómenos de autorregulación,


que permiten al mantenimiento de una relativa constancia en la composición y
propiedades del medio interno de un organismo. El término homeostasis es
de origen griego “homoios” que significa “mismo o similar” y “estasis” que
expresa “estabilidad” interacción entre ser vivo y ambiente: respuestas a los
cambios.

Interacción entre ser vivo y ambiente: respuestas a los cambios

Las estrategias que acompañan a estas respuestas pueden resumirse como


sigue:

 Evitación: los organismos evitadores minimizan las variaciones internas


utilizando algún mecanismo de escape comportamental que les permite
evitar los cambios ambientales, ya sea espacial (buscando micro hábitats
no estresantes como cuevas, escondrijos; o a mayor escala, las
migraciones) o temporal (hibernación, sopor, diapausa, huevos y pupas
resistentes).

 Conformidad: en los organismos conformistas el medio interno del animal


cambia paralelamente a las condiciones externas, es decir, se conforma al
ambiente pues no regula o la regulación no es efectiva; designado por el
prefijo "poiquilo". Puede existir una compensación funcional con la
aclimatación o la aclimatización, recuperándose la velocidad funcional
anterior al cambio.
 Regulación: en los organismos reguladores un disturbio ambiental dispara
acciones compensatorias que mantienen el ambiente interno relativamente
constante; a menudo designados con el prefijo "homeo".

IRRITABILIDAD

Es la capacidad que tiene la célula de detectar las variaciones internas y


ambientales, llamadas estímulos y reaccionar a ellas en forma positiva o
negativa, lo que modera su comportamiento y asegura su supervivencia.
Cada estimulo causa una reacción especifica con diferentes grados de
intensidad que actúa como mecanismo homeostático es decir que
presenta la integridad y estabilidad celular.

Las funciones de relación de la célula con el medio se establecen gracias


a la irritabilidad, que es algo muy parecido a la sensibilidad celular, que se
manifiesta principalmente por movimientos plasmáticos.

Tipos de Movimientos

Movimiento de ciclosis.- este movimiento consiste en corrientes


citoplasmicas rotatorias que arrastran a los organoides e inclusiones del
citoplasma, es común observar que el citoplasma circula en un sentido por
el centro de la célula y regresa en sentido contrario por la periferia.

Estos movimientos parecen ser provocados por estímulos externos,


químicos, luminosos, térmicos, etc.

Algunos organoides celulares, como cloroplastos, y las mitocondrias,


presentan movimientos propios además de los presentados por las
corrientes citoplasmáticas.

Otros movimientos citoplasmáticos se presentan en la formación,


transporte y expulsión del contenido de las vacuolas.
Tropismo

Son las respuestas más simples a estímulos ambientales, como intensidad


de la luz, humedad, gravedad, etcétera. Provocan movimientos de
orientación o de rechazo como ocurre en las células que forman
organismos sésiles, que carecen de sistema nervioso como las plantas.

Tactismos

Son también respuestas positivas o negativas a ciertos estímulos físicos o


químicos externos, pero a diferencia de los anteriores implican el
desplazamiento de la célula como sucede con los espermatozoides, que
se desplazan hacia el ovulo debido a un estímulo químico.

Estímulos generales

Los seres vivos son capaces de detectar y responder a los estímulos que
son los cambios físicos y químicos del medio ambiente, ya sea interno
como externo. Entre los estímulos generales se cuentan:

 Luz: Intensidad, cambio de color, dirección o duración de los ciclos luz-


oscuridad.

 Presión

 Temperatura

 Composición química del suelo, agua o aire

En organismos pirófagos o unicelulares, todo el individuo responde al


estímulo, en tanto que en los organismos complejos pluricelulares existen
células que se encargan de detectar determinados estímulos.
MOVIMIENTO CELULAR

El movimiento celular se logra por medio de cilias y flagelos.

Las cilia son estructuras como pelos que pueden moverse en sincronía
causando el desplazamiento del paramecio unicelular. Las cilias también
se encuentran en epitelios especializados en eucariontes. Por ejemplo,
cilias barren los fluidos sobre células estacionarias en el epitelio de la
tráquea y tubos del oviducto femenino.

Los flagelos son apéndices como látigos que ondulan para mover las
células. Son más largos que las cilias, pero tienen estructuras internas
similares a las de los microtúbulos. Los flagelos procarióticos y
eucarióticos difieren grandemente.

Ambos, flagelos y cilias tienen una disposición de túbulos de "9+2". Está


disposición se refiere a los 9 pares fusionados de microtúbulos en la parte
de afuera de un cilindro, y de 2 microtúbulos no fusionados en el centro.
Brazos de dineina adosados a los microtúbulos sirven como motores
moleculares. Brazos de dineina defectuosos causan infertilidad en el
macho y también conducen a problemas del tracto respiratorio y los senos
respiratorios. Abajo hay dos cortes transversales de la cola de un
espermatozoide (flagelo).
REPRODUCCIÓN CELULAR

La reproducción celular es una parte muy importante del ciclo celular en la


que una célula inicial se divide para formar células hijas. Debido a la
división celular se produce el crecimiento de los seres vivos. En los
organismos pluricelulares este crecimiento se produce gracias al
desarrollo de los tejidos y en los seres unicelulares mediante la
reproducción asexual.

Los seres pluricelulares reemplazan su dotación celular gracias a la


división celular y suele estar asociada con la diferenciación celular. En
algunos animales la división celular se detiene en algún momento y las
células acaban envejeciendo. Las células senescentes se deterioran y
mueren debido al envejecimiento del cuerpo. Las células dejan de dividirse
porque los telómeros se vuelven cada vez más cortos en cada división y
no pueden proteger a los cromosomas como tal.

Las células hijas de las divisiones celulares, en el desarrollo temprano


embrionario, contribuyen de forma desigual a la generación de los tejidos
adultos.

Tipos de reproducción asociados a la división celular

Bipartición: es la división de la célula madre en dos células hijas, cada


nueva célula es un nuevo individuo con estructuras y funciones idénticas a
la célula madre. Este tipo de reproducción la presentan organismos como
bacterias, amebas y algas.

Gemación: se presenta cuando unos nuevos individuos se producen a


partir de yemas. El proceso de gemación es frecuente en esponjas,
celentereos, briozoos. En una zona o varias del organismo progenitor se
produce una envaginación o yema que se va desarrollando y en un
momento dado sufre una constricción en la base y se separa del
progenitor comenzando su vida como nuevo ser. Las yemas hijas pueden
presentar otras yemas a las que se les denomina yemas secundarias.

Esporulación: esputación o esporogénesis consiste en un proceso de


diferenciación celular para llegar a la producción de células reproductivas
dispersivas de resistencia llamadas esporas. Este proceso ocurre en
hongos, amebas, líquenes, algunos tipos de bacterias, protozoos,
esporozoos (como el Plasmodium causante de malaria), y es frecuente en
vegetales (especialmente algas, musgos y helechos), grupos de muy
diferentes orígenes evolutivos, pero con estrategias reproductivas
semejantes, todos ellos pueden recurrir a la formación de células de
resistencia para favorecer la dispersión.

¿CUÁNTO TIEMPO VIVEN LAS CÉLULAS?

Las células del cuerpo humano, casi todas son más jóvenes que la
persona que las lleva. La mayor parte tienen entre siete y diez años de
edad. Sólo unas pocas tienen la misma edad que su dueño. Por ejemplo,
las células de la corteza cerebral nacen y mueren con nosotros. También
hay células con una vida muy corta porque se renuevan constantemente.

Las más famosas en este sentido son las células de la epidermis, la capa
más superficial de la piel, que se renuevan cada dos semanas. Los
glóbulos rojos de la sangre no suelen vivir más de cuatro meses y las
células del hígado no pasan del año y medio.

Nuestro cuerpo tiene una edad media de entre 7 y 10 años, pero nosotros
vivimos varias décadas más debido a que la mayoría de las células se
renuevan siendo los ritmos de renovación diferentes entre cada tipo de
célula.

Las células que menos viven son las que están sometidas a un mayor
desgaste. Las células que recubren el interior del sistema digestivo, que
están sometidas al ataque constante de ácidos y enzimas digestivas, viven
una media de 5 días (aunque el resto de células del sistema digestivo
viven más de 15 años en promedio). Las células de la capa externa de la
piel, que resisten las agresiones del medio exterior, duran unas dos
semanas (el polvo que respiramos está en buena medida formado por las
escamas que se nos desprenden).

Los glóbulos rojos de la sangre, muy golpeados después de viajar muchos


kilómetros por el torrente circulatorio, duran unos 120 días. Las células del
hígado, que deben procesar todo tipo de sustancias tóxicas, se desgastan
también pronto: viven entre 300 y 500 días.

Otras células que no soportan tanto ajetreo tienen una vida mucho más
duradera. Las células de nuestros huesos viven unos diez años. Hay
incluso células que no se reemplazan en toda la vida: las neuronas de la
corteza cerebral y las del cristalino o lente interna del ojo (aunque éstas
en realidad son células muertas, desprovistas de núcleo), cuya
degeneración causa las cataratas con la edad. Las células del corazón se
incluían antes también entre las que no se renovaban, pero los últimos
estudios parecen mostrar que se generan algunas nuevas células a lo
largo de la vida.

EVOLUCIÓN CELULAR

El proceso de evolución celular es un resultado paralelo de la evolución


en las condiciones de la atmósfera
primitiva hacia la atmósfera actual.

Con base en el enfoque evolutivo


del biólogo molecular Carl Woese,
las células primitivas para ser
consideradas unidades vivientes, de
alguna manera debían contar con un
mecanismo que permitiera realizar
procesos de transcripción genética.
A esta célula primitiva precursora de Figura 6: Evolución Celular
los diversos tipos de células vivientes, la denominó protobionte, y por ser
el antepasado común de todos los organismos genéticamente
modificados, también la denominó progenota.

El proceso de evolución celular es un resultado paralelo de la evolución


en las condiciones de la atmósfera primitiva hacia la atmósfera actual.

Con base en el enfoque evolutivo del biólogo molecular Carl Woese, las
células primitivas para ser consideradas unidades vivientes, de alguna
manera debían contar con un mecanismo que permitiera realizar procesos
de transcripción genética. A esta célula primitiva precursora de los
diversos tipos de células vivientes, la denominó protobionte, y por ser el
antepasado común de todos los organismos genéticamente codificados,
también la denominó progenota.

Los organismos que habitamos en este momento la tierra estamos


emparentados porque procedemos de las células ancestrales surgidas
hace más 3.800 millones de años. La membrana separo el medio externo
del medio interno, lo que favoreció la existencia de un metabolismo
rudimentario que permitió a la célula ancestral obtener la energía,
mediante nutrición, y utilizarla para reproducirse y responder a las
variaciones del ambiente.
BIBLIOGRAFÍA:

Paniagua, R. y cols (1997). Citología e Histología Vegetal y Animal (2ª ed.). Ed.

McGraw-Hill Interamericana de España S.A., Madrid.

Vázquez, J.J. y López Díaz Del Corral, J. (1991). Citología Práctica (3ª ed.). Ed.

Eunsa, Pamplona.

Muñiz Hernando, E. y Fernández Ruiz, B. (1988). Fundamentos de Biología

Celular. Ed. Síntesis, Madrid.

Alberts, B., Bray, D., Johnson, A., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K. y Walter, P.

(1999). Introducción a la biología celular. Ed. Omega, Barcelona.

Ross, M.H., Reith E.J., y Romrell, L.J. (1997). Histología. Texto y Atlas en color

(3ª ed.). Ed. Panamericana, Madrid.

LINCOGRAFÍA

“Significado de Homeostasis” (s/f.). En Significados.com. Disponible en:

https://www.significados.com/homeostasis/ [Consultado: 03 de julio de 2017.

”Irritabilidad” (2017) Wikipedia® Recuperado 01 de julio de 2017, a partir de

https://es.wikipedia.org/wiki/Irritabilidad_(biolog%C3%ADa)

Porto, A. (2005). ”Estructura Celular”, [en línea]. Recuperado 03 de Junlio de

2017, apartir de http://www.bionova.org.es/biocast/tema11.htm

Potrebbero piacerti anche