Sei sulla pagina 1di 11

COLEGIO MONTE DE OLIVO

PRUEBA UNIDAD
HISTORIA III° MEDIO
Profesor

Alumno: _____________________________________________ Curso: _______° año _____

Fecha : ____/____/_______ Puntaje: ________ Nota: ________

INSTRUCCIONES:
 Lee cada una de las preguntas y selecciona la alternativa que estimes conveniente
 La prueba consta de 40 puntos, la nota 4,0 se obtiene con 24 puntos.
 La respuesta final debe estar escrita con lápiz pasta en la tabla de respuesta, no se acepta el
uso de corrector, ni borrones de lo contrario la respuesta se considerará ERRONEA.
 Dispone de 80 minutos.

Tabla de Especificación
OBJETIVO DE INDICADORES DE NIVEL DE LA PREGUNTA Y LA
APRENDIZAJE EVALUACION HABILIDAD EVALUADA

INICIAL INTERMEDIA AVANZADA

Comprender el nuevo rol del Describen el nuevo papel que 1 - - 2


Estado y las principales adquiere el Estado en la
transformaciones económicas, promoción del bienestar social
políticas y sociales de Chile
y los principales avances
tras la gran crisis del
capitalismo. alcanzados en las décadas de
1930 y 1950 en relación con la
protección social, la salud, la
educación y la vivienda.

Reconocen los logros y 3 - - 4


debilidades del modelo de
desarrollo basado en la
Industrialización Sustitutiva de
Importaciones (ISI).

Identifican los mecanismos de 5 - - 6


influencia de Estados Unidos
en la economía.

Analizar el impacto de 7 - - 8
procesos históricos mundiales
y latinoamericanos en Chile Definen el concepto de Guerra
en las décadas de 1960 y Fría y señalan sus principales
1970. características.

9 10 - 11

Identifican a América Latina


como parte de la zona de
influencia norteamericana
durante la Guerra Fría.

12 13 14 -

Describen las principales


características de la
Revolución Cubana y su
inserción en el contexto de
Guerra Fría y analizan el
impacto de este proceso en
América Latina
COLEGIO MONTE DE OLIVO

Describen la política 15 16 17 18
norteamericana en América
Latina desde la década de
1960, considerando la Alianza
para el Progreso, la Doctrina
de Seguridad Nacional y otras
acciones de intervención en
asuntos internos de los
países, y analizan el impacto
de esta política en Chile.

Caracterizar el Chile de la Caracterizan la década de - 19 20 21


década de 1960, 1960 como un periodo de
considerando la masificación crecientes demandas de
de la participación política cambio social y cultural;
popular y la creciente emergencia de nuevos
demanda de cambio social. movimientos sociales y
organizaciones políticas,
ampliación de la participación
política y fortalecimiento del
movimiento popular.
Identifican las reformas que 22 23 - 24
permitieron la expansión del
electorado en la década del
60.

Evaluar los proyectos de Identifican las principales 25 26 27 -


cambios estructurales características de los tres
impulsados por la Democracia proyectos políticos presentes
Cristiana y por la Unidad
en Chile desde fines de los
Popular, apoyándose en
diversas fuentes de años 50 y los mecanismos con
información y contrastando los que intentaron dar
distintas visiones respuesta a las demandas y
historiográficas. problemas sociales y
económicos.

Caracterizan las principales 28 29 30 -


reformas llevadas a cabo
durante el gobierno de la
Democracia Cristiana
(“revolución en libertad”) y
evalúan sus principales
alcances y efectos.

Analizan el programa de 31 32 33 -
gobierno de la Unidad Popular
y emiten opiniones fundadas
sobre sus alcances y efectos.
34 35 36 -

Describen el clima social y - 37 38 -


político entre 1970 y 1973,
teniendo en cuenta las
alianzas y partidos políticos,
los movimientos sociales, los
poderes y actores del Estado,
39 40
y la intervención de Estados
Unidos en Chile.
COLEGIO MONTE DE OLIVO

I. LEE ANTENTAMENTE CADA PREGUNTA Y ESCRIBE LA ALTERNATIVA CORRECTA EN LA


HOJA DE RESPUESTAS ( 1 pto c/u):

1. Hacia la década de 1940 se comienza a instalar en Chile un Estado benefactor. ¿Qué


factor(es) impulsó (impulsaron) la instalación de ese tipo de Estado?
I. La constatación de los altos niveles de pobreza.
II. Los avances en el proceso de urbanización.
III. La paulatina masificación del sufragio.
A. Sólo II
B. Sólo III
C. Sólo I y II
D. Sólo I y III
E. I, II y III

Lee el siguiente texto y responde la pregunta 2:

“El Primer Congreso Panamericano de la Vivienda Popular, celebrado en Buenos Aires del 2 al 7
de octubre de 1939, ha tenido la virtud de conjugar y cotejar muchas de las experiencias
acumuladas en el Continente Americano y ha demostrado la necesidad de orientar la política de
la vivienda hacia el control y dirección del Estado, solicitando el aporte de las empresas
privadas, pero sin supeditarse nunca a ellas ni dejarles la iniciativa y planteamiento”.
Leopoldo Acero. (1939). Realidad de la vivienda popular en Chile: somero estudio sobre la
situación actual del problema en Chile y sobre el plan de acción inmediata del Gobierno de Frente
Popular. Santiago.
2. De acuerdo al texto, se puede inferir que una característica del Estado benefactor en
Latinoamérica fue
A. La progresiva disminución del gasto fiscal en programas de previsión social.
B. El protagonismo del Estado como regulador y organizador de políticas sociales.
C. El control estatal de las economías nacionales con exclusión de aportes privados.
D. La promoción de las "poblaciones callampas" como solución al déficit habitacional.
E. La rebaja arancelaria a la industria europea para impulsar la economía a nivel local.

3. A pesar de los logros alcanzados por el proyecto industrializador implementado en Chile


desde fines de la década de 1930, a la larga éste se encontró con obstáculos que frenaron su
potencial. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál corresponde a uno de estos obstáculos?
A. La insuficiente disponibilidad de mano de obra en los polos industriales del país.
B. El aislamiento de Chile producto de su posición en las dinámicas políticas de la Guerra Fría.
C. El rápido agotamiento de los recursos energéticos necesarios para alimentar los centros
fabriles.
D. El desequilibrio entre la capacidad de demanda del mercado interno y la oferta de productos
nacionales.
E. La ausencia de organismos estatales que promovieran el desarrollo de actividades
manufactureras.

4. Al realizar una evaluación respecto de los principales resultados de la aplicación del modelo de
Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) en Chile, es correcto señalar que este:
I. Fue relevante para ampliar y dinamizar la estructura productiva existente en el país.
II. Logró disminuir la participación del sector agrícola en el Producto Interno Bruto (PIB).
III. Mantuvo la estructura de exportaciones de carácter primario.
A. Sólo II
B. Sólo III
C. Sólo I y II
D. Sólo II y III
E. I, II y III

5. En el transcurso del siglo XX, Estados Unidos fue acrecentando su influencia en diversos
aspectos dentro de los países de América Latina. En este contexto, en las primeras décadas del
siglo, la influencia económica de este país en Chile se manifestó a través de:
I. Las inversiones en la minería del cobre.
II. La ley de defensa permanente de la democracia.
III. La llegada de créditos provenientes del plan Marshall.
A. Sólo I
B. Sólo III
C. Sólo I y III
D. Sólo II y III
E. I, II y III
COLEGIO MONTE DE OLIVO

6. Durante la segunda mitad del siglo XX, América Latina estuvo influida por la acción
estadounidense en diversos ámbitos, con un énfasis en la lucha que Estados Unidos sostenía
para frenar la expansión del comunismo en la región. Entre las acciones relacionadas con este
contexto es correcto mencionar:
I. La nacionalización de las grandes compañías productoras de materias primas.
II. La colaboración al desarrollo de reformas económicas implementadas en diversos países.
III. La formación de oficiales como forma de apoyo a las fuerzas armadas de algunos países.
A. Sólo I
B. Sólo III
C. Sólo I y II
D. Sólo I y III
E. Solo II y III

7. “Tensión existente entre dos bloques desde el termino de la Segunda Guerra Mundial hasta la
caída del muro de Berlín. Lo característico fue que las potencias no se enfrentaron
directamente en la lucha armada, sino diplomáticamente y ayudando a sus aliados en cualquier
parte del mundo”. Está descripción corresponde al periodo llamado:
A. Guerra Fría.
B. Guerra activa.
C. Globalización.
D. Guerra del Golfo.
E. Choque de civilización.

8. “La economía de guerra facilitó una posición cómoda a decenas de miles de burócratas vestidos
de uniforme que van a la oficina cada día a construir armas atómicas o a planificar la guerra
atómica; a millones de trabajadores cuyos puestos de trabajo dependen del sistema de terrorismo
nuclear, a científicos e ingenieros pagados para buscar ‘la solución tecnológica’ definitiva […]; a
guerreros intelectuales que venden amenazas y bendicen guerras.” (Richard Barnet, citado en Eric
Hobsbawm, Historia del Siglo XX). La Guerra Fría enfrentó fundamentalmente a EE.UU. y la
URSS desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Del texto precedente y las características del
período aludido, se pueden distinguir algunos rasgos de dicho enfrentamiento. Entre ellos se
destaca(n) el (los) siguiente(s):
I. El contenido ideológico que tuvo el conflicto.
II. Los elevados costos económicos que implicó el conflicto.
III. Los numerosos enfrentamientos bélicos directos entre ambas potencias.
A. Sólo I
B. Sólo I y II
C. Sólo I y III
D. Sólo II y III
E. I, II y III

9. La Alianza para el Progreso fue un programa de asistencia económica propugnado por


Estados Unidos y dirigido a los países latinoamericanos en plena Guerra Fría. Este tuvo como
principal objetivo político:
A. Evitar que en América Latina surgieran Estados de bienestar como los presentes en Europa.
B. Rechazar la política imperialista de las principales potencias capitalistas de Europa occidental.
C. Fomentar el poder de las oligarquías locales latinoamericanas en desmedro de la burguesía
europea.
D. Mantener la neutralidad de América Latina de los vaivenes políticos derivados del contexto
mundial.
E. Impedir la expansión de los postulados marxistas y la influencia de la Unión Soviética en
Latinoamérica.

10.América Latina no estuvo exenta de los influjos y conflictos derivados de la Guerra Fría .
En este contexto, es correcto afirmar que:
I. Estados Unidos se esforzó por mantener su hegemonía en América Latina a través de diversos
medios.
II. La Unión Soviética no ejerció ninguna influencia en los partidos y movimientos de izquierda en
Latinoamérica.
III. América Latina se caracterizó por movimientos revolucionarios que utilizaron la violencia como
medio de acción política.
A. Sólo I
B. Sólo II
C. Sólo I y II
D. Sólo I y III
E. I, II y III
COLEGIO MONTE DE OLIVO

11. “Toda pretensión de cambios revolucionarios en cualquier lugar del mundo es contraria a
los intereses de los Estados Unidos; equivale a una guerra de subversión contra el orden
norteamericano y en consecuencia es una guerra de agresión contra los Estados Unidos que debe
ser respondida con el poderío militar del país, igual que si se tratara de una invasión armada
extranjera al territorio nacional.” (Juan Bosch, El pentagonismo sustituto del imperialismo).
Del texto precedente y considerando la realidad latinoamericana en la década de 1960, se puede
afirmar que, para los Estados Unidos, América Latina era:
A. Favorable para un proceso creciente de paz por la inexistencia de golpes de Estado.
B. Una región que impedía cualquier tipo de relaciones entre las economías de ambas zonas.
C. Propicia para un mayor desarrollo de su economía por la acción favorable de los gobiernos
establecidos.
D. Susceptible a experimentar transformaciones estructurales por la acción de líderes vinculados a
posiciones de izquierda.
E. Una región que mostraba una correspondencia entre su importante crecimiento industrial y su
elevado crecimiento demográfico.

12. A partir de la década de 1960, en América Latina se cuestionó la efectividad de las


democracias liberales para resolver sus problemas estructurales. El punto de partida de esta
situación se asoció con:
A. El sentimiento “pro-estadounidense”.
B. El término de la Segunda Guerra Mundial.
C. El proceso de descolonización en África y Asia.
D. El desencadenamiento de la Revolución Cubana.
E. La expansión del estalinismo soviético en la región.

13. De acuerdo al contexto internacional, la Revolución Cubana que se produjo en 1959 impactó
la política de los países latinoamericanos porque:
I. Sirvió de ejemplo del avance y la presión de la protesta social en Latinoamérica.
II. Estados Unidos modificó su política hacia Latinoamérica para frenar los intentos y avance de
revolución comunista, otorgando préstamos para llevar a cabo una serie de reformas a través de la
Alianza para el Progreso.
III. El escenario estaba dominado por el conflicto conocido como Guerra Fría y los intentos de
EEUU y la URSS por lograr influencias en América Latina.
IV. Estados Unidos financió reformas destinadas a erradicar la pobreza y atenuar las enormes
desigualdades sociales que se consideraban la raíz del problema.
A. I y II
B. II y III
C. I, II y III
D. II, III y IV
E. I, II, III y IV

14.La Revolución cubana de 1959 ejerció una fuerte influencia en los movimientos de
izquierda latinoamericanos. En el contexto de la Guerra Fría, su importancia fue que:
A. Reforzó la alianza entre Cuba y Estados Unidos para reimplantar la hegemonía de este último
en el continente.
B. Demostró la viabilidad de los proyectos revolucionarios de izquierda e impulsó el surgimiento de
grupos armados.
C. Representó un hito en el reflujo de los movimientos armados de izquierda y mermó su
capacidad operativa.
D. Significó el fin de las políticas de asistencia que había llevado a cabo Estados Unidos con los
países latinoamericanos.
E. Generó una desilusión en los partidarios de izquierda, quienes rechazaron los métodos
utilizados por los revolucionarios.

15.“Sin embargo en este momento de máxima oportunidad, enfrentamos las mismas fuerzas que
han amenazado a América a través de su historia, las fuerzas extrañas que una vez más
intentan imponer los despotismos del Viejo Mundo a los pueblos del nuevo”. John F.
Kennedy
A partir de la fuente, es correcto inferir que la amenaza a la que aludía el presidente
estadounidense John Kennedy era:
A. El socialcristianismo.
B. El marxismo soviético.
C. El anarcosindicalismo.
D. El imperialismo inglés.
E. El colonialismo español.
COLEGIO MONTE DE OLIVO

16.En el contexto de la Guerra Fría, América Latina se transformó en una zona de influencia
de Estados Unidos a través de:
I. La intervención armada en el continente.
II. La implementación de tratados de libre comercio.
III. La generación de pactos y tratados de ayuda mutua.
A. Sólo I
B. Sólo II
C. Sólo I y III
D. Sólo II y III
E. I, II y III

17.La Escuela de las Américas y la Alianza para el Progreso fueron iniciativas de los
gobiernos de Estados Unidos para Latinoamérica, desarrolladas durante la segunda mitad del
siglo XX, en el contexto de la Guerra Fría. Aunque correspondían a políticas de naturaleza distinta,
¿en qué propósito coincidieron ambas iniciativas?
A. Asegurar el alineamiento de naciones de la región a la política exterior estadounidense.
B. Promover una amplia alianza con los sectores de izquierda para evitar los conflictos sociales.
C. Estimular la inversión extranjera para disminuir las desigualdades sociales presentes en la
región.
D. Consolidar la independencia de las naciones sudamericanas de las grandes potencias
europeas.
E. Avanzar en la creación de mercados comunes de libre comercio entre las naciones de
Norteamérica y Sudamérica.

18.La Alianza para el Progreso fue un programa estadounidense impulsado por el presidente
John F. Kennedy, que tuvo como objetivo fundamental alejar las posibilidades de que el
comunismo se volviese atractivo como modelo político para Latinoamérica, a través del
mejoramiento de las condiciones de vida de la población. A modo de síntesis, es correcto
afirmar que este programa:
A. Liberalizó y desreguló a las economías de la región.
B. Frenó el acceso al poder de los partidos políticos de centro.
C. Impulsó la producción y exportación de productos primarios.
D. Facilitó la implementación de transformaciones estructurales.
E. Terminó con las desigualdades socioeconómicas en la población.

19.Entre las décadas del 50’ y 60’ Chile se caracterizó en lo político por:
I. La esperanza puesta por amplios sectores del electorado en propuestas políticas personales.
II. La puesta en marcha de un gobierno de carácter populista como el que ejerció Ibáñez del
Campo durante su presidencia.
III. Que se produce un distanciamiento del electorado de los partidos políticos tradicionales y su
apoyo a la candidatura de Ibáñez es la ejemplificación de eso.
A. Sólo I
B. Sólo II
C. Sólo III
D. I y III
E. I, II y III

20.La paulatina inserción de la mujer en diferentes ámbitos de la sociedad fue uno de los
principales cambios en Chile durante la primera mitad del siglo XX. Entre ellos, se deben
destacar los logros políticos, situación que se relacionó directamente con:
I. La presión de organismos internacionales.
II. La acción de las organizaciones femeninas.
III. El apoyo de algunos gobiernos de la época.
A. Sólo II
B. Sólo I y II
C. Sólo I y III
D. Sólo II y III
E. I, II y III

21.La politización de la sociedad fue uno de los procesos centrales de la década de 1960 y
comienzos de 1970. Dicho proceso se manifestó en:
I. El aumento de la militancia en los partidos políticos.
II. La asistencia masiva a las manifestaciones públicas.
III. La alta participación ciudadana en los procesos eleccionarios.
A. Sólo I
B. Sólo II
C. Sólo III
D. Sólo II y III
E. I, II y III.
COLEGIO MONTE DE OLIVO

22.La política chilena, desde fines de la década de 1950 y hasta los primeros años de la de 1970,
presentó ciertas características que permiten describir este período. Una de ellas fue:
A. La ampliación del electorado.
B. La disolución de las alianzas electorales.
C. El debilitamiento del sistema presidencialista.
D. La creación de cargos legislativos designados.
E. La escasa participación de los partidos políticos.

23.La masiva participación pública de la sociedad chilena durante la década de 1960


desembocó en:
A. El restablecimiento de la confianza en la institucionalidad vigente.
B. La consolidación de la unidad al interior de las facciones de izquierda.
C. La incorporación de organizaciones sociales a la contingencia política.
D. El surgimiento de una derecha conciliadora ante las demandas sociales.
E. El fortalecimiento de la negociación como medio para resolver conflictos.

24.Una característica de las organizaciones sociales surgidas durante la administración de la


Unidad Popular fue que:
A. Formaron instituciones de carácter estatal.
B. Eran círculos de trabajadores opositores al gobierno.
C. Nacieron como centros armados con instrucción militar.
D. Actuaron como sedes de preparación política para las masas.
E. Conformaron alianzas estratégicas entre obreros y empresarios.

25.En Chile, el año 1952 fue elegido presidente Carlos Ibáñez del Campo. En su ideario estaban
representados los principales componentes del populismo. Entre ellos se encuentra(n)
I. La crítica a toda clase política.
II. La ratificación de los partidos políticos.
III. La utilización de una retórica nacionalista.
A. Sólo I
B. Sólo III
C. Sólo I y II
D. Sólo I y III
E. I, II y III

26.El lema de campaña de Eduardo Frei Montalva en 1964 fue “Revolución en libertad”. Este
eslogan representa el ideal democratacristiano:
A. Romper los vínculos políticos de Chile con potencias internacionales como Estados Unidos.
B. Generar un nuevo modelo político basado en la deliberación colectiva y la creación de una
democracia directa.
C. Crear un nuevo modelo económico centrado en el monopolio productivo del Estado y la
expansión de la seguridad nacional.
D. Llevar a cabo reformas estructurales sin alterar las bases de la democracia representativa y del
Estado de derecho.
E. Sentar las bases para una relación de cooperación estratégica con la Unión Soviética en
materias económicas y militares.

27.A partir del gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez (1958-1964) y, con mayor fuerza, con
los de Eduardo Frei Montalva (1964-1970) y Salvador Allende (1970-1973), se impusieron
programas de gobierno destinados a llevar a cabo cambios estructurales en la sociedad
nacional. Estos se presentaron como excluyentes y, por tanto, inconciliables entre sí. Cada bloque
político (izquierda, centro y derecha) tuvo su propio proyecto global.
De acuerdo a la definición, los proyectos de gobierno fomentaron, en parte, la desestabilización de
la democracia chilena, pues:
A. Fomentaron la apatía y el descrédito hacia la actividad política partidaria.
B. Impidieron la negociación y el acuerdo al reforzar la intransigencia política.
C. Ninguno de ellos respondía a las necesidades efectivas de la realidad chilena.
D. Proclamaron indistinta y explícitamente el rechazo de la democracia representativa.
E. Forzaron la unificación al interior de las Fuerzas Armadas para rechazar tales proyectos.

28.Los objetivos de la Reforma Agraria fueron:


I. modificar la tenencia de la tierra.
II. terminar con el inquilinaje.
III. mejorar la producción agrícola de una agricultura extensiva a una intensiva.
A. Sólo I
B. Sólo II
COLEGIO MONTE DE OLIVO

C. Sólo III
D. I y III
E. I, II y III

29.El siguiente esquema representa algunas de las principales propuestas del gobierno de
Eduardo Frei Montalva en Chile, entre los años 1964 y 1970. ¿Cuál es la política representada
por la X?
GOBIERNO DE EDUARDO FREI
MONTALVA

PROPUESTA

MODERNIZACIÓN PRODUCTIVA
PROMOCIÓN POPULAR
Mediante Mediante

JUNTAS DE VECINOS X

A. Reforma agraria.
B. Centros de madres.
C. Autogestión productiva.
D. Nacionalización del cobre.
E. Expropiación de industrias.

30. Durante los gobiernos de Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende Gossens se realizó
una serie de transformaciones estructurales, entre aquellas de mayor importancia, destaca(n)
I. La actividad sindical.
II. Los cambios en la propiedad agrícola.
III. El proceso sobre la producción y propiedad del cobre.
A. Sólo I
B. Sólo I y II
C. Sólo I y III
D. Sólo II y III
E. I, II y III

31.Desde el inicio del Gobierno de Salvador Allende, algunos sectores de la derecha chilena
plantearon como argumento político la idea de que el Gobierno de la Unidad Popular, cimentaba el
camino para el establecimiento de una «dictadura marxista» en Chile. Esta idea constituye una
explicación al desenlace del Gobierno de Salvador Allende, ya que:
A. Radicalizó las reformas del Gobierno de la Unidad Popular.
B. Restó a la Unidad Popular la mayoría de su apoyo electoral.
C. Enfrentó a la Unidad Popular con la comunidad internacional.
D. Impulsó a los militares para intervenir en política por primera vez.
E. Se utilizó para justificar la necesidad del Golpe de Estado de 1973.

32.Los años de la Unidad Popular constituyen en la historia social y política de Chile, sin lugar a
dudas, los más críticos desde el punto de vista del conflicto social, pero al mismo tiempo los
más activos, creativos y democráticos desde el punto de vista de la experiencia y el
protagonismo histórico alcanzado por los sectores populares, tanto de la ciudad como del
campo‖. (Mario Garcés, ―Construyendo «las poblaciones»‖. En Julio Pinto, Cuando hicimos
historia, la experiencia de la Unidad Popular, 2005).
La interpretación histórica citada se basa en distintos aspectos del periodo de la Unidad Popular,
¿Cuál(es) de dichos aspectos corresponde mencionar?
I. La proliferación de creaciones artísticas comprometidas con el proceso político.
II. La crisis socioeconómica expresada en el desabastecimiento, la inflación y el mercado
negro.
III. La activa movilización social de pobladores, obreros y campesinos en procura de mejorar
su desmedrada situación.
A. Sólo II
B. Sólo I y II
C. Sólo I y III
D. Sólo II y III
E. I, II y III
COLEGIO MONTE DE OLIVO

Observa la imagen y responde la pregunta:

33.La imagen corresponde a un cartel de propaganda del gobierno de la Unidad Popular,


alusivo al proceso de nacionalización del cobre, que permite observar sintéticamente algunos de
los elementos relacionados con la propuesta estética, política y propagandística del período 1970-
1973. Entre estos elementos es correcto mencionar:
A. La referencia a la importancia de la inversión extranjera en sectores productivos clave, como la
industria cuprera.
B. La exclusión de actores sociales relevantes de la vida pública nacional, como mujeres, niños y
trabajadores rurales.
C. La necesidad de apelar e incluir a todos los sectores sociales en el debate respecto de los
temas de relevancia nacional.
D. La estrecha relación entre un sector de producción y sus trabajadores; en este caso, extracción
de cobre y obreros mineros.
E. La presencia protagónica otorgada a los principales actores políticos del gobierno de la Unidad
Popular, como ministros y parlamentarios.

34.Como un proyecto de ley que materializó un cambio estructural en la política del Estado
chileno frente a la explotación de sus riquezas básicas, en Julio de 1971 se aprobó, con
mayoría absoluta del Congreso Nacional, la:
A. Creación de la Corfo.
B. Ley de Reforma Agraria.
C. Privatización de Endesa.
D. Nacionalización del cobre.
E. Creación del Banco del Estado.

35.En octubre de 1972, los principales gremios de camioneros y transportistas llevaron a


cabo un paro indefinido que impidió el transporte de bienes y productos y bloqueó las
principales arterias viales de Chile. Una de las principales consecuencias de esto fue que:
A. Causó una situación inédita de desabastecimiento en el país.
B. Enemistó a los principales dirigentes gremiales con el Partido Nacional.
C. Generó la renuncia en masa de camioneros y transportistas sindicados.
D. Incrementó la inestabilidad económica y política del gobierno de la Unidad Popular.
E. Robusteció el pacto de ayuda mutua entre el gobierno y el Partido Demócrata Cristiano.

36.Hacia 1973 la política chilena había entrado en una fase de fuerte polarización, que
amenazaba con transformarse en una guerra civil. Entre otros, ¿qué factor(es) provocó
(provocaron) esa polarización política hacia 1973?
I. El crecimiento de movimientos sociales que habían radicalizado sus formas de lucha.
II. La existencia de fuerzas políticas que se postulaban hegemónicas y mutuamente
excluyentes.
III. El surgimiento de fuerzas que postulaban la revolución o el golpe de estado, como única
solución política.
A. Sólo I
COLEGIO MONTE DE OLIVO

B. Sólo III
C. Sólo I y II
D. Sólo I y III
E. I, II y III

37.“La subversión, desde ya hace algunos años, está presente en nuestro continente, amparada
por las concepciones político-económicas que son fundamentalmente contrarias a la historia,
la filosofía, a la religión y a las costumbres de los países de nuestro hemisferio. Esta situación
descrita no reconoce fronteras, ni países, y la infiltración penetra en todos los niveles de la
vida nacional”.
“Documento de trabajo de la reunión de servicios de inteligencia de Argentina, Uruguay, Chile,
Paraguay y Brasil en Santiago de Chile, 1975”. Citado en Mariano Nilson. (1998). Operación
Cóndor. Terrorismo de Estado en el Cono Sur. Buenos Aires.
La característica común de las dictaduras latinoamericanas que se extrae del texto es:
A. la necesidad de crear organismos continentales que resguarden el respeto de los Derechos
Humanos.
B. la desafiliación de las naciones latinoamericanas respecto de la pugna ideológico-política entre
populismo y nacionalismo.
C. la creencia en la presencia de un "enemigo" que opera desde el interior de los Estados para
disolver la esencia de la nación.
D. el convencimiento de que la democracia formal es el principal instrumento para aislar a los
grupos que ejercen violencia política.
E. la convicción de que es necesario revertir el rol central que había tenido la empresa privada en
la economía nacional durante las décadas precedentes.

38. Entre las décadas de 1960 y 1970 los militares asumieron el gobierno en diversos estados
de América Latina. Entre las características comunes de las dictaduras que estos desplegaron es
correcto mencionar:
I. La restitución del modelo político de principios del siglo XX.
II. El fomento de las organizaciones obreras y de los movimientos sociales.
III. La suspensión del Estado de Derecho y la clausura de la democracia formal.
A. Solo I
B. Solo II
C. Solo III
D. Solo I y II
E. Solo I y III

39.Entre los elementos históricos que precedieron a la intervención militar del 11 de septiembre
de 1973, podemos consignar:
I. Agotamiento del modelo nacional desarrollista.
II. El apoyo político y económico de Estados Unidos al gobierno de Allende.
III. La radicalización social y el surgimiento de la violencia como expresión política.
A. Sólo I
B. Sólo I y II
C. Sólo I y III
D. Sólo II y III
E. I, II y III

40.El 11 de septiembre de 1973 se produjo el quiebre de la democracia en Chile . El régimen


que se instauró a continuación se caracterizó, en una primera etapa, por:
I. Impulsar una reforma estructural de la economía.
II. La persecución de partidos y militantes de izquierda.
III. El establecimiento de una democracia protegida.
A. Sólo II
B. Sólo III
C. Sólo I y II
D. Sólo I y III
COLEGIO MONTE DE OLIVO

Potrebbero piacerti anche