Sei sulla pagina 1di 13

Universidad de la República

Facultad de Enfermería

Atención al usuario en Situación Crítica

Epistemología III

"Los cuidados de enfermería, desde


lo histórico... Promoviendo la
vida", de M. F. Colliére.

Docente Responsable: Prof. Lic. Esp. Margarita Garay.

Br. Claudia Chaves CI: 4.707.273/5

Br. Valeria Dillman 3.922.211/4

Br. Carola Elias 3.090.424/6

Montevideo 1 de diciembre 2013.


Introducción

El presente trabajo fue realizado por un grupo de tres estudiantes, de la Licenciatura


en Enfermería cursando la asignatura “Atención al usuario en situación critica”,
Facultad de Enfermería, Universidad de la República.

Este trabajo se desarrolla con el fin de conocer desde los comienzos la historia de la
Enfermería como, “disciplina científica”. A lo largo de la historia, hombres y mujeres
han posicionado a la enfermería en distintos paradigmas y corrientes del pensamiento
que han dado como fruto avances en los cuidados y tecnologías que utilizamos hasta
el día de hoy.

Por eso consideramos importante conocer, en que entorno histórico y social se


encontraba la enfermería, para entender las diferentes posturas de las diferentes
Teorizadoras de Enfermería.

Este trabajo pretende realizar un análisis desde los comienzos de la Enfermería y sus
antepasados hasta la actualidad.
MARCO CONCEPTUAL

Para entender mejor el desarrollo del presente trabajo, es necesario conocer algunos
conceptos básicos que nos ayuden a entender la importancia de la relación entre la
epistemología y la enfermería, ya que esta por sus características es considerada una
disciplina científica.

EPISTEMOLOGÍA

La epistemología es la rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos

que rodean a teoría del conocimiento, donde su producto final es el


conocimiento científico, obtenido a través de la aplicación del método científico.

La palabra deriva del griego, episteme " que significa conocimiento" y logos "Teoría".

La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se


valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se
emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales,
psicológicos y hasta históricos que entran en juego.

El significado de una ciencia, de una teoría, de un método, de una investigación, no se


comprende si no se esclarece el fondo epistemológico sobre el cual se sustenta;
el conocimiento científico no tiene fundamento en si mismo, depende de
otro discurso que lo legitima, una teoría o un paradigma.

EPISTEMOLOGIA Y CIENCIA

El objeto de estudio de la epistemología es LA CIENCIA, definida como "conjunto


unificado de conocimientos que se ocupa de una materia especifica, junto con
los métodos y habilidades necesarias para proporcionar dicho conocimiento". En vista
que la epistemología es una disciplina que privilegia el análisis y la evaluación de los
problemas.

DEFINICIÓN DE ENFERMERÍA

Según el plan de estudio 1993: “Que enfermería “es una disciplina científica”
encaminada a fortalecer la capacidad reaccional del ser humano (persona familia,
grupo poblacional...)”, cuya práctica busca promover la interacción armónica entre el
hombre y el ambiente. Fortalecer la integridad del ser humano y crear un potencial
más amplio del estado de salud.

El término anglosajón "nurse" con el que se designa a la enfermera, se deriva de dos


palabras latinas, "nutrire" (alimentar) y "nutrix" (mujer que cria)

El término "enfermería" está relacionado con el de "enfermedad" (del latín


"infirmitas") y define de forma más concreta la actividad del cuidador, aquellos
relacionados con la supervivencia, cuidados durante el parto, lactancia y crianza, así
como a los cuidados de los enfermos.

ENFERMERÍA COMO DISCIPLINA CIENTIFICA Y SU DESARROLLO DESDE LO HISTÓRICO.

Podría decirse que la construcción científica de la Enfermería es un proceso


acumulativo que se desarrolla con las aportaciones, de las diferentes teorizadoras a lo
largo de la historia.

Pero es a partir del siglo XIX, con los inicios de la profesionalización de la Enfermería y
más concretamente con el desarrollo de la concepción Nightingale, cuando comienza a
tener significado mayor.

Aun hoy sorprenden sus ideas extraordinarias en sus contextos sociales, poco
favorables y aún válidas actualmente por su originalidad y rigor científico, describiendo
la función propia de la enfermera y exponiendo por primera vez la idea de que la
Enfermería se basaba en el conocimiento de la persona y de su entorno.

El enfoque global de sus escritos acerca de la enfermería, puede considerarse como un


precursor de los modelos y teorías actuales. Pero después de su contribución hubo un
vacío de progreso, tuvieron que pasar 100 años antes de que las enfermeras
comenzaran a pensar seriamente en el desarrollo más completo del conocimiento y la
teoría de enfermería.

No se reconsidera la necesidad de desarrollar y articular una teoría de la Enfermería


hasta el comienzo de los años 50. Hasta este momento las enfermeras se habían
basado en reglas principios y tradiciones, transmitidas a través del aprendizaje,
mediante la realización de infinitas actividades y tareas de cuidados que llegaron a ser
altamente competentes, pero con una proyección empírica, que limitaba la
organización científica del propio trabajo y la investigación.

Esta nueva concepción de la Enfermería se acompañó de un aumento en la calidad y


cantidad en ofertas para la formación enfermera y de literatura sobre teoría de
Enfermería en los años 70, así como el estímulo a la publicación de las ideas y mostrar
dedicación al hecho de que las enfermeras necesitaban plantearse cuestiones de
forma sistemática.

El interés de la Enfermería por el desarrollo de la teoría surge por dos razones:

 En primer lugar, los líderes de la Enfermería vieron en el desarrollo teórico un


medio de establecer la Enfermería como profesión.

 El desarrollo teórico era inherente al interés que existía desde hacía largo
tiempo por definir una doctrina única para Enfermería. .

La década de los 80 se caracteriza por la aceptación generalizada de la importancia de


la teoría de Enfermería y la necesidad de su desarrollo.

Se precisa por tanto una metodología, que guíe esta investigación de una forma
rigurosa y ordenada.

En Enfermería las construcciones teóricas de las que disponemos en la actualidad son


de gran utilidad ya que nos permiten:

. Fundamentar la práctica profesional.

. Ofrecen un planteamiento coherente a nosotros mismos y a otros profesionales.

. Clarifican nuestro papel propio y específico.


. Estimulan la investigación.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

El origen de las prácticas de cuidados está ligado a las intervenciones maternales.


Constituido por "mujeres santas" que cuidaban enfermos, se diferencia dentro del
entramado histórico-cristiano-caritativo ligado a los cuidados de enfermería.
La escasa atención en cuanto a la reglamentación de los cuidados de enfermería,
origino una variedad de grupos que ejercían cuidados fuera de los ámbitos
constitucionales.

La Reforma Protestante tuvo graves consecuencias para los cuidados de salud, debido
a la supresión de las instituciones de caridad.

El cristianismo y su organización

Según indica Colliere:

Tuvieron importantes vínculos históricos, relacionado a la práctica de cuidados de


enfermería en los monasterios.

Órdenes Religiosas.

Con las cruzadas se dio lugar a tres figuras:

El guerrero, el religioso y el enfermero.

La demanda de hospitales y sanitarios propicia la aparición de Órdenes Militares


dedicadas a la enfermería entre ellos:

Los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, los Caballeros Teutónicos, y los
Caballeros de San Lázaro.

En España la primera institución destinada a recoger enfermos fue el:

Hospital del Obispo Masona, en Mérida, en el siglo VI.

Movimiento Beguino
Hasta el año 1500

Nodrizas (didas), parteras o comadronas, grupos dedicados al cuidado a domicilio y


grupos dedicados a otras prácticas sanadoras.

En el siglo XVI - Entre los años 1500 y 1860

La enfermería tuvo su peor momento, debido a que la idea predominante era que la
enfermería constituía más una ocupación religiosa que intelectual, además de tras la
reforma protestante se produjo una religiosa para dedicarse al cuidado de enfermos.

Donahue denominó a este período la "Época oscura de la Enfermería".

Supuso para la enfermería una formación reglada.

Sin embargo, el propio caos y desorganización de los cuidados de enfermería


protestantes fue lo que exigió una reglamentación formal y específica para ejercer la
profesión.

El Instituto de Diaconisas de Kaiserwerth, creado en 1836

En 1860, se inauguró la Nightingale Training School for Nurses ("Escuela Nightingale


de Formación para Enfermeras"), la cual constituyó una institución educativa
independiente financiada por la Fundación Nightingale.

Pero, en Estados Unidos, según Donahue, el primer texto sobre enfermería se publicó
en 1885 por la señora Clara Weeks Shaw, The Trained Nurse and Hospital Review,
apareció en 1888. Según Donahue, Lilian Wald fue la precursora de lo que hoy se
entiende como Enfermería Comunitaria, por medio de un proyecto que comenzó en
Nueva York en 1893 como una organización filantrópica.

Según Robinson, el libro Notas sobre la enfermería (Notes on Nursing), publicado por
Florence Nightingale en 1859 —tras sus experiencias en la guerra de Crimea—, supuso
«un texto de crucial influencia sobre la enfermería moderna».

En 1922 - En la Universidad de Indiana, se fundó la Sigma Theta Tau, una organización


que promueve la investigación y dirección de Enfermería.
A principios del siglo XX - En los Estados Unidos se admitía la legislación sobre la
aprobación estatal para la Enfermería elevaría a las personas que la practicaban a un
nivel profesional mediante el establecimiento de unas normas educativas mínimas
para las escuelas de Enfermería.

Segunda Guerra Mundial

La enfermería adquirió mayor importancia y relieve. En los últimos días de la guerra


un artículo de Bixler y Bixler en la revista American Journal of Nursing valoraba la
enfermería como una profesión.

Hasta la década de 1950 no se empezó a plantear en serio la necesidad de desarrollar,


articular y contrastar una teoría global de enfermería, y casi un siglo después de
Nightingale comenzaron a aparecer en la literatura estadounidense nuevos aportes
sobre la definición de la profesión y sus funciones:

En 1955, Virginia Henderson publicó: «la única función de una enfermera es prestar
asistencia a la persona enferma o sana, en la realización de aquellas actividades que
contribuyan a la salud o a su recuperación (o a una muerte tranquila) y que ella
realizaría sin ayuda si tuviera la fuerza, la voluntad o el conocimiento necesarios,
siempre con el objetivo de ayudarle a alcanzar la independencia con la mayor rapidez
posible». Identificó 14 necesidades básicas, entre las que se incluyen, además de las
fisiológicas, necesidades psicológicas y sociales.

En 1958, Dorothea Orem escribió: «la enfermería es un servicio humano cuyo aspecto
esencial es atender a la necesidad personal de realizar actividades de autocuidado de
forma continua para el mantenimiento de la salud o la recuperación tras la
enfermedad o la lesión». En su definición incluía a las personas como parte importante
de su propia recuperación y a la enfermera como facilitadora de su autonomía.

También en 1958, Ami Francis Brown, en su libro Enfermería Medico quirúrgica,


insistía en «la asistencia y el cuidado de enfermería al paciente como función central
de la profesión».
En 1962, Gertrud B. Ujhely afirmaba que el cuidado es el «apoyo que se da al paciente
frente a la enfermedad», y que la razón de ser de la enfermería es «sostener al
paciente durante su lucha contra la enfermedad», con la relación interpersonal como
factor fundamental del cuidado.

En 1964, Lydia E. Hall consideraba las funciones de enfermería extendidas en tres


círculos: cuerpo-cuidados, enfermedad-curación y persona-instrospección,
compartidos en diferentes grados con otros profesionales. Sostenía que los cuidados
de enfermería eran más necesarios cuanta menor atención médica se recibía y que la
atención que realizaban las enfermeras aceleraba la recuperación.

Hall indentificó los siguientes cinco criterios de actitud con la profesionalidad:

1. Uso de organizaciones profesionales como referentes importantes.

2. Creencia en la autorregulación, lo que conlleva a la idea de que sólo los


profesionales que de un área específica pueden establecer las normas para su práctica.

3. Creencia en el servicio al público como parte esencial de la profesión

4. Sentimiento de considerar el campo o el compromiso con la profesión como un


interés fundamental y un deseo que va más allá de la recompensa económica.

5. Autonomía cuando el profesional debe tomar decisiones sobre su trabajo basadas


en las normas del mismo y en el código deontológico.

También en 1964, Hildegard Peplau planteaba que lo realmente profesional en la


enfermería era la relación enfermero-paciente en el aspecto psicodinámico de los
cuidados. Consideraba el cuidado «un proceso educativo que tiende al desarrollo y
crecimiento personal», con las relaciones interpersonales y la labor educativa como
elementos básicos. Su principal aporte fue destacar la labor comunicativa de la
enfermería e identificar funciones relacionadas con la asistencia en la educación para
la salud y la docencia en el ejercicio de formación de nuevos profesionales.
En 1970, Martha Rogers postulaba que el modelo conceptual de enfermería se
construye alrededor del proceso vital del hombre, y que los conocimientos deben ser
aplicados en la práctica de los cuidados. Concebía la enfermería como arte o ciencia,
identificando una única base de conocimientos procedente de la investigación
científica y el análisis lógico que puede trasladarse a la práctica. Estableció la
importancia de la investigación que perdura hasta la actualidad. Para Rogers, el
mantenimiento y la promoción de la salud deben llegar a ser las primeras funciones de
la enfermera y las considera aún más importantes que el tratamiento de las
enfermedades. También explicitaba la necesidad de tener en cuenta la promoción y la
prevención en la definición de las funciones de la profesión.

Callista Roy (1970) suponía que el hombre es un ser biopsicosocial que vive dentro de
un entorno, que junto con la personalidad influye en él, provocando el desarrollo de
formas de adaptación. La atención enfermera sería necesaria cuando dichas respuestas
fuesen ineficaces. Peplau, Rogers y Roy se engloban en los llamados modelos de
interrelación, que son los más recientes y avanzados.

También en 1970, Beverly Witter Du Gas publicó el Tratado de Enfermería Práctica,


donde se indica que «el cuidado constituye el papel de la enfermería», y que el
proceso de atención consta de una serie de pasos realizados por la enfermera para
planear y cumplir la función de «cuidar». El proceso de atención de enfermería aporta
a la profesión un método científico para la realización de sus funciones.

A inicios de la década de 1980, Rosa M. Alberdi expuso que la enfermera tiene la


función de ocuparse de las necesidades de salud del paciente o de los grupos sociales.
En esta definición aparece por primera vez la atención a grupos sociales por parte del
personal de enfermería.

En 1986, Yyer, Tapatich y Renocchi-Losey planteaban que «la enfermería es un arte


que sabe cuidar al paciente mientras dura la enfermedad, y también está orientada a
ayudar al ser humano a alcanzar el máximo de salud a lo largo de su ciclo vital».
Consideraban la realización de un plan de cuidados como eje director de la acción
enfermera.
A finales de los años 1980, María Consuelo Castrillón consideraba que la práctica de
enfermería está conformada por tres funciones básicas realizadas en ámbitos sociales
diferentes: cuidar la salud, administrar el cuidado de enfermería y los servicios de
salud y educar para la salud.

Conclusión:

En base a nuestra experiencia práctica en atención de usuario en paciente crítico,


desde el punto de vista de salud mental; cada vez son más importantes las
enfermeras para afrontar las nuevas necesidades y demandas de los ciudadanos en
relación con la Salud Mental, así como para asegurar la provisión de servicios de salud
de alta calidad, accesibles, equitativos, eficientes y sensibles que aseguren la
continuidad de cuidados, garantizar los derechos y satisfacer necesidades de los
ciudadanos. Desarrollar el trabajo con las personas y respuestas humanas derivadas de
las alteraciones de la Salud Mental, con los aspectos afectivos que la conducta humana
lleva implícitos y la potencialidad de estos para incidir en la capacidad de integración
social de los individuos.

En nuestra práctica de Reanimación y ci de emergencia nos hemos dado cuenta de que


los especialistas por si solo no bastan sino que necesitan una mano de obra adecuada
para hacerse cargo de las muchas tareas pudiendo así asegurar la investigación, el
tratamiento y cuidado de la enfermedad.

Los cuidados corporales abarcan así mismo todo lo concerniente a proteger y


mantener el cuerpo en un entorno sano.

Florence Nightingale demostró que distribuir medicamentos y curar heridas no basta


para asegurar la supervivencia de los enfermos, sino que hay que poner en marcha
todo aquello que mueve su energía, su potencial de vida. Actualmente los cuidados
son necesarios aprenderlos ya que no se transmiten desde lo cultural.

La acción de enfermería se centra por una parte en todo aquello que mejora las
condiciones que favorecen el desarrollo de la salud para prevenir y limitar la
enfermedad, y por otra parte en todo aquello que revitaliza al ser humano cuando está
enfermo.

Por otra parte en nuestra practica podemos destacar que cuidar y tratar no es lo
mismo ya que en el área que nos encontramos se trata al paciente más que cuidar,
debido a que se trata la urgencia/emergencia. El tratamiento ha absorbido y
acaparado los cuidados de tal modo que en las instituciones sanitarias cuidar cubre
prioritariamente todo aquello que es dominio del tratamiento y de la curación,
haciendo accesorio y caduco de menos importancia todos los cuidados habituales
fundamentales para mantener la vida de cada día y mantener la lucha contra la
enfermedad, todos estos cuidados vitales son el sustrato prioritario de todo
tratamiento.

Nosotros enfermeros tenemos como finalidad movilizar las capacidades de la persona


y de su entorno para compensar los daños ocasionados por la enfermedad y suplir si
estas capacidades son insuficientes.

Bibliografia:

Wikipedia

“Promover la vida “ Marie Francoise Colliere

Potrebbero piacerti anche