Sei sulla pagina 1di 21

.

(CDNICYT
%(OMISIÓN N-( ONAL Di ftVESi (ACIÓN
HfNTÍFICA Y TECNÇY6(YCA

GOBJ[RNODECHILE

VERSION OFICIAL

FECHA: 25/3/2009

PROYECTO REGULAR N°1071054

INVESTIGADOR RESPONSABLE: BURLANDO BRAVO GIANNINA LEONORA

FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIEN11FICO Y TECNOLOGICO (FONDECYT)


Bernarda Morín 551 Providencia - casilla 297- y , Santiago 21
Telefono; 435 43 50 FAX 365 4435
Fmail: inÍhrmes.fondccvt@conicvt.cI
INFORME FINAL
PROYECTO FONDECYT REGULAR

N° PROYECTO: 1071054 DURACIÓN: 2 años AÑO ETAPA: 2008


TÍTULO PROYECTO: SUPERTRASCENDENTALIDAD DEL SER REAL Y DE LA VERDAD: GIRO EPISTEMOLOGICO
EN LA MODERNIDAD DE SUAREZ

DISCIPLINA PRINCIPAL: FILOSOFIA


GRUPO DE ESTUDIO: FILOSOFIA
INVESTIGADOR(A) RESPONSABLE: BURLANDO BRAVO (iIANNINI\ LEONORA
DIRECCIÓN: Av. Vicuña Mackenna 4860 Casilla 316
COMUNA: Macul
CIUDAD: Santiago
REGIÓN: METROPOLITANA
FONO: 3541483 7
EMAIL: ghurlanduc.cl

INFORME

OBJETIVOS
Cumplimiento de los Objetivos planteados en el Proyecto. Recuerde que los objetivos del proyecto no se refieren a listar actividades
desarrolladas sino a los ob j etivos desarrollados
N° OBJETIVOS CUMPLIMIENTO FUNDAMENTO
1 1. Ver cómo se articula e inserta lo que llamamos 'FOrAl, Objetivo L se cumple cabalmente en la
'el momento trascendental" en Suárez. (Obj. gral. publicación: Suarez and lleidegger un the
N° 4 respectivamente en texto de Proyecto transcendental moment in thc cognitio
1071054) trascendentalis', (2008). La descripción del
objetivo 1 aparece en resumen 2007-09.
2 2. Determinar la relevancia de la 'unidad TOTAl. Objetivo 2. se cumple totalmente en "Suarez and
trascendental" en Suárez. (Obj. gral. N° 5 Heidegger on the transcendental moment in the
respectivamente en texto de Proyecto 1071054) cognitio trascendentalis". (2008). La descripción
del objetivo 2 aparece en resumen 2007-09.
3 3. Desarrollar y clasificar la teoría de la verdad en TOTAL Objetivo 3. se cumple en el ensayo: "ranslatio
Suárez, (Obj. esp. NC 7 respectivamente en texto vocis ventas: Suárez y Aristóteles". (Ponencia,
de Proyecto 1071054) 2008) y más estrictamente en el articulo: "Suárez
on ihe translatio vocis 'ventas'", en el cual se
discuten las características distintivas de la teoría
suareciana de la verdad y se establece su doble
desplazamiento (i) dentro del orden cognitivo
desde el juicio al concepto simple; y en el orden
ontológico-trascendental desde las relaciones
reales a la semántica de la 'denominación
intrínseca'. O en otras palabras, el desplazamiento
realizado por Suárez es desde el orden
transcendental del ser al orden
supratranscendenial del ser-conocido en general.
Por tanto, en la perspectiva de Suárez la Filosolia
Primera connota un ascenso epistemológicu.
Aunque ciertamente, la prima philosophia es el
campo visual central de la filosofia del Doctor
Eximio.
4 4. Precisar la doctrina suareciana de los TOTAL. Objetivo 4. se cumple en la discusión expuesta
trascendentales y el sentido en que se opone a la en: ""Trascendencia" centro de la problemática
tradición estrictamente aristotélica —y continúa la filosófica en Sto. Tomás de Aquino y Francisco
tradición neoplatónica. (Obj. gral. N° 1) Suárez"; (Ponencia, Universidad Nacional de
Rosario, 2008); y en "Trascendencia" centro de
la problemática filosófica en Duns Scotus y
Francisco Suárez" (Ponencia, Universidad
Católica de Buenos Aires, 2009). Descripción del
objetivo 4 en resumen.
5 5. Buscar los contextos y definir los términos, TO'FAl, Objetivo 5. se cumple explícitamente en:
'trascender' 'trascendental', 'trascendente' o "Trascendencia" centro de la problemática
'trascendentemente' y el poderoso filosófica en Sto. Tomás de Aquino y Francisco
término,'supertrascendente', todos usados en la Suárez" (2008): e incidentalmente en: "Lumen
obra de Suárez. (Obj. gral. N° 3 respectivamente) gloriae e incognoscibilidad de Dios en
racionalistas del siglo XVII" (2008).
6 6. Ver un enlace en los objetivos específicos 6 y TOTAL Los objetivos 6 y 7 quedaron establecidos en
7, es decir, mostrar que la idea de "Suarez on the traslatio vocis 'veritatis ... : El lugar
supertrascendentalidad no solo pertenece al ser de traslado de la verdad son los conceptos. Ellos
real, sino también a la verdad; que este traslado son hechos jugar un papel central en la semántica
significativo configura la particular modernidad de la significación y la verdad en Ja exposición de
de Suárez. Y también clasificar la teoría de la Suárez. Los consideró términos mentales reales;
verdad en Suárez. el significatum de palabras y proposiciones:
aquello concebido por palabras orales', aquello
que tiene valor semántico: son verdaderos o
(metafóricamente) falsos; aquello que es
conocido; lo que es percibido por la mente sola:
aquello que int'orma al intelecto: aquello
translúcido al sujeto; aquello claro y distinto;
aquello de lo que dependen los juicios', aquello
expresado por las palabras; aquello que connota
otras, ya sea cosas, objetos o conceptos. lodo lo
cual revela que la doctrina del lenguaje mental de
Suárez se hace cargo de las diversas
preocupaciones epistemológicas, lógicas y
semánticas del escolasticismo tardío y la primera
modernidad.

Otro(s) aspecto(s) que Ud. considere importante(s) en la evaluación del cumplimiento de objetivos planteados en la propuesta
original o en las modificaciones autorizadas por los Consejos.

Los objetivos aquí puntualizados fueron amplia y hondamente tematizados en los diferentes escritos de alcance
teológico-mctalisicos elaborados por Julio Sochting (tesista). Aquí enumero los títulos de su autoría, de los cuales adjunto respectiva
copia pdf de la etapa 2008:

Resumen de 'Tesis de Magíster: "Perfecto en humanidad" (etapa 2007);


"Suárez sobre la subsistencia y la encarnación" (etapa 2007);
"Cristo y la tilosolia trascendental: algunas consideraciones en torno al fundamento y al destino cristológico de la nielafisica"
(enviado etapa 2007).

A cual se agregan:
'FRANCISCO SUÁREZ Y EL CONCEPTO DE 'PERSONA' EN LAS DISPUTACIONES METAFÍSICAS" (etapa 2008)
"CRISTO, FILOSOFÍA TRASCENDENTAL E IDEAL DE HUMANIDAD" (etapa 2008)
. GONIGYT
S4 J
EF NL,:r.ED
UCUIERNO DE MILI

INFORME FINAL
PROYECTO FONDECYT REGULAR

1071054 2 AÑOS 2007-2009

NÚMERO PROYEC'IU DURACIÓN AÑODE EJECUCIÓN

Ci ANNIN A BURLANDO BRAVO 686323940

ROl
INVESTIGADOR(A) RESPONSABLE
AV. VICUÑA MACKENNA 4860 CASILLA 316 3541 83
MACUL SANTIAGo
fONO
DIRECCION
gburIanduc.cI

E-miI
PERIODO QUE INFORMA 15 marzo 2008 16 marzo 2009
DESDE HASTA

CONTENIDO
(MARQUE CON UNA X EJ. CASILLERO QUE CORRESPONDA)

INCLUYE NO INCLUYE

+
Formulario de Informe Final

Publicaciones

Resumen de Tesis lítulo/Grado


+
Información acerca de inventos y patentes

Otros (especificar) —artículos de tesista_ +


+
Informe Incentivo Coop. Internacional (Si corresponde)

Firma Co investigad ores(as):

_i4ahWestigador(a) Responsable

16 marzo 2009
Fecha
CONTENIDO DEL INFORME FINAL

1. CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN EL PROYECTO. Marque con


. Y I ,-.cillnre, eu,rrçní'itidi'ntr'

Cumplimiento Fundamentar el cumplimiento parcial o


Objetivos incumplimiento
Total Parcial No
1. Ver cómo se articula e inserto lo que + Objetivo 1. se cumple cabalmente en la
llamamos "el momento trascendental" en Suárez. publicación: "Suarez and Heidegger on the
(Obj. gral. N° 4 respectivamente en texto de transcendental moment in the cognitio
b-ascendentaIis' (2008). La descripción del
Proyecto 1071054)
objetivo 1 aparece en resumen 2007-09.

2 Determinar la relevancia de la "unidad + Objetivo 2. se cumple totalmente en "Suarez and


Heideer on the transcendental moment in the
trascendental" en Suárez. (Obj. gral. t'l° 5 cognitio trascendentalis", (2008). La descripción
respectivamente en texto de Proyecto 1071054)
M objetivo 2 aparece en resumen 2007-09.

3. Desarrollar y clasificar la teoría de la verdad en + 3. se cumple en el ensayo: "Trans/atio vocis


Suárez. (Obj. esp. N° 7 respectivamente en texto fd5 Suárez y Aristóteles". (Ponencia, 2008) y
más estrictamente en el artículo: "Suárez on the
de Proyecto 1071054)
transiatio voci 'vei(s", que discute las
características distintivas de la teoría suareciana
de la verdad y se establece su doble
desplazamiento (i) dentro del orden cognitivo
desde el juicio al concepto simple; y en el orden
ontológico-trascendental desde las relaciones
reales a la semántica de la 'denominación
intrínseca. O en otras palabras, el
desplazamiento realizado por Suárez es desde el
orden transcendental del ser al orden
supratranscendental del ser-conocido en general.
Por tanto, en la perspectiva de Suárez la Filosofía
Primera connota un ascenso epistemológico.
Aunque ciertamente, la prima phi/osophia es el
campo visual central de la filosofía del Doctor
Eximio.
4 Precisar la doctrina suareciana de los -4- Objetivo 4. se cumple en exposición de:
trascendentales y el sentido en que se opone a la Trascendencia" centro de la problemática
filosófica en Sto. Tomás de Aquino y Francisco
tradición estrictamente aristotélica —y continúa la
tradición neoplatónica. (Obj. gral. N° 1) Suárez"; (Ponencia, Universidad Nacional de
Rosario, 2008); y en "Trascendencia" centro de
la problemática filosófica en Duns Scob.is y
Francisco Suárez" (Ponencia, Universidad Católica
de Buenos Aires, 2009). Descripción del objetivo
4 en resumen 2007-9
5 Buscar los contextos y definir los términos, + Objetivo S. se cumple explícitamente en:
'trascender' 'trascendental', 'trasceniente' o ""Trascendencia" centro de la problemática
poderoso filosófica en Sto. Tomás de Aquino y Francisco
'trascendentemente' y el
Suárez" (2008); e incidentalmente en: "Lumen
término,'supertrascendente', todos usados en la
obra de Suárez. (Obj. gral. N° 3 respectivamente) glonae e incognoscibilidad de Dios en
racionalistas del siglo XVII" (descrito en
resultados 2008-9)
6. Ver un enlace en los objetivos específicos 6 y Los objetivos 6 y 7 quedaron establecidos en
7, es decir, mostrar que la idea de "Suarez on the tras/Jo voc,s 'ver/tatis": El lugar
supertrascendertalkiad no solo pertenece al ser de traslado de la verdad son los conceptos. Ellos
real, sino también a La verdad, que este traslado son hechos jugar un papel central en la
significativo configura la particular modernidad de semántica de la significación y la verdad en la
Suárez. Y también clasificar la teoría de la verdad exposición de Suárez. Los consideró términos
en Suárez. mentales reales; el s,gniflc.atu'n de palabras y
proposiciones; aquello concebido por palabras
orales; aquello que tiene valor semántico: son
verdaderos o (metafóricamente) falsos; aquello
que es conocido; lo que es percibido por la mente
sola; aquello que informa al intelecto; aquello
translúcido al sujeto; aquello claro y distinto;
aquello de lo que dependen los juicios; aquello
expresado por las palabras; aquello que connota
otras, ya sea cosas, objetos o conceptos. Todo lo
cual revela que la doctrina del lenguaje mental de
Suárez se hace cargo de las diversas
preocupaciones episteniológicas, lógicas y
semánticas del escolasticismo tardío y la primera
modernidad.

Otro(s) aspecto(s) que Ud. considere importante(s) en la evaluación del cumplimiento de los objetivos planteados en la
propuesta original o en las modificaciones autorizadas por los Consejos.

Los objetivos aquí puntualizados fueron amplia y hondamente tematizados en los diferentes escritos de alcance
teológico-metafísicos elaborados por Julio S5chting (tesista). Aquí enumero los títulos de su autoría, de los
cuales adjunto respectiva copia pdf de la etapa 2008-9:

Resumen de Tesis de Magíster: 'Perfecto en humanidad" (enviado 2007-8);


"Suárez sobre la subsistencia y la encarnación" (enviado 2007-8);
"Cristo y la fllosofia trascendental: algunas consideraciones en torno al fundamento y al destino cristológico de la
metafísica" (enviado 2007-8).

A lo que se agrega en la etapa final:


"FRANCISCO SUAREZ Y EL CONCEPTO DE 'PERSONA' EN LAS DISPUTACIONES METAFISICAS" (2008-9)
"CRISTO, FILOSOFÍA TRASCENDENTAL E IDEAL DE HUMANIDAD" (2008-9)
II. RESULTADOS OBTENIDOS

Describa brevemente los resultados obtenidos en el proyecto en un máximo de cinco páginas, tamaño carta, espacio seguido.
Para cada uno de los objetivos específicos, describa o resuma los resultados. Relacione las publicaciones vio manuscritos
enviados a publicación con los objetivos específicos. Incluya en anexos, la información de apoyo que estime pertinente Y
necesaria para la evaluación.

En la 11 etapa marzo 2007/marzo 2008 los resultados del proyecto fueron los siguientes:

En cuanto al Objetivo 1., tal como se describe en proyecto N° 1071054, "Supertranscendentalidad del ser real y
de la verdad, giro epistemológico en la modernidad de Suárez", i.e., Ver cómo se articula e inserta lo que
llamamos "el momento trascendental" en Suárez, quedó establecido precisamente en la elaboración
argumentativa de Suárez de la Disputatio II. Nosotros mostramos, primero, con argumentos a posteriori y en
seguida con dos argumentos a priori, a los cuales denominamos "momento transcendental". Este momento
Suárez lo explica así, 1°: "es preciso que el concepto formal de ser tenga un objeto adecuado; mas éste no
puede ser un agregado de las diversas naturalezas de entes, según sus razones determinadas, por más que
sean simples."' Por consiguiente, como notó J. Sóchling en su aprobada Tesis (2007), la unidad real del
concepto objetivo no es específica, ni numérica, ya que el concepto es común a muchas cosas (no puede ser
uno numéricamente), y porque, existe en el acto formal de su concepción (no puede ser uno específicamente).
Así, el único tipo de unidad que le cabe, es la unidad trascendental. 21 y más central porque destaca la
conveniencia trascendental entre todos los entes reales al afirmar que: "Por fin, desde la realidad misma y
siguiendo una especie de argumento a priori, se prueba [ ... J que todos los entes reales tienen verdaderamente
alguna semejanza y conveniencia en la razón de ser, pueden, por lo mismo, ser concebidos y representados
bajo esa razón precisa, por la cual convienen entre sí; por consiguiente, pueden, bajo dicha razón, constituir un
solo concepto objetivo, y éste es, en consecuencia, el concepto objetivo de ente ." 2 Igualmente central en el
desarrollo argumentativo de Suárez fue mostrar la cierta prioridad parcial que él impone a la condición
trascendental respecto de la condición empírica en cuanto a de la unidad objetiva del concepto de ser. Esta
prioridad se hace manifiesta cuando el entendimiento es capaz de percibir en la audición de la palabra 'ser' y
concebir su concepto formal, porque la razón es capaz, previamente y a priori, cíe establecer las condiciones
trascendentales (el ente real como objeto) en las cuales esa percepción y esa concepción empírica encuentran
su unidad. En suma, la evidencia textual fue suficiente para establecer que (i) la solución de Suárez es
trascendental, en vez de analógica y trascendente, como la que elaboraron sus antecesores escolásticos,
porque considera la razón de unidad y de conveniencia en la articulación trascendental entre el momento
empírico y el momento trascendental de la unidad del concepto de ser: además, significativamente establece
solo una prioridad parcialdel argumento de razón por sobre el argumento de experiencia. Y esto, porque la
contradicción entre la nada y el ente real (lo posible), es una oposición entre la nada y lo que puede ser
pensado a priori, concebido y representado sin contradicción. De manera que es la razón la que determina el
ámbito objetivo en el cual es posible establecer objetos de modo tal que aparezcan en el lenguaje como siendo
entes; (u) la argumentación a favor de la unidad del concepto objetivo del ente real no es circularmente viciosa,
como pensaron P. Aubenque y J. L. Manon, porque tal unidad, asegurada por la estructura trascendental de la
razón, es la condición de posibilidad de que la mente pueda concebir y representar el concepto objetivo de ser
real. En la defensa de Sóchting, como apoyamos, la circularidad se hace virtual silos argumentos de razón de
Suárez muestran la ratio essendi del concepto objetivo de ser, esto es, el ente real y, los argumentos de
experiencia, muestran la ratio cognoscendi suya.
Este objetivo 1. se cumplió en la publicación: "Suárez and Heidegger on the Transcendental Moment in the
cognitio transcendentalis". In: Pich, R. H. (ecl.), New Essays on Metaphysics as scientia transcendens,
Turnhout-Belgique, Louvain-la-Neuve Publishers: ISBN 9782503527871, 2008, pp. 343-382.

Con respecto al Obietivo 2., vale decir, determinar la relevancia de la "unidad trascendental" en Suárez, se hizo
explícito en nuestra discusión sobre la afirmación de Heidegger, i.e., que'[la concepción del ser de Suárez] y la
interpretación que hace él de sus predecesores es lo más apropiado para realizar la exposición fenomenológica
del problema"3 y nuestra intención de establecer la relación entre la concepción del ser en Suárez y la

DAí2 2 S.
2 D.\122 14.
IIEU)EGGER, M Die rundprrib1nederPhünomeno/ogie(Frankfurt: 1975: respectivamente. PFF Madrid: 2(XtO. p. 130
exposición fenomenológica del ser del "primer" Heidegger. Concluíamos aquí que tanto Suárez como
Heidegger investigan la posibilidad del acceso al ser del ente; están de acuerdo en que la metafísica como
ciencia del ser, más que ciencia transcendente es cognitio transcendens, en el sentido que para Suárez y
Heidegger hay acceso o experiencia del ser del ente, tal experiencia se dice científica si es garantizada a priori.
En la experiencia misma, hallan ambos, una inter-referencia, entre el ser en general y quien hace la experiencia;
distintivamente caracterizan la experiencia del ser como un tipo de experiencia apriorística. Entienden el a priori
trascendentalmente y no trascendentemente. En Suárez, el a priori trascendental es ontológico. No reside en
la substancia necesaria, eterna, intemporal, ni en el ser infinito divino trascendente, sino en el concepto
originario de cualquier ente real. Esto significa que el a priori lo establece la razón humana, en base a la unidad
del concepto objetivo de ser. Esta unidad, como insistimos, es trascendental en el sentido que es un primer
atributo trascendental de la ontología, pero además, es principio de coherencia comunicativa, en tanto que
cualquier cosa que haya de ser nombrada y por ende pensada significativamente necesita ser especificada de
una manera tal que permita distinguirla del resto. Nos pareció que Suárez no solamente accedió
demostrativamente a la unidad del concepto objetivo de ser entendido como el ente real, sino, además, dejó
planteado el problema de la relación entre el conocimiento por experiencia y la comprensión trascendental del
sentido del concepto. Vimos que, a fortiori, la fenomenología de Heidegger se ocupa de lo último y se centra en
la pregunta que interroga por el sentido del ser. En Heidegger, la comprensión del ser como constitutivo
existencial del Dasein es, justamente, percepción "trascendental" del ser. Pero, el trascender perceptivo del ahí-
ser se funda en la constitución extático—horizontal de la temporalidad. En Heidegger la cognoscibilidad objetiva
del ser del ente queda, como en Suárez, garantizada a priori por la unidad, solo que la unidad funciona como un
horizonte para plantear la cuestión por el [sentido] ser. Lo a priori, en Heidegger, queda vinculado
explícitamente ya no solo a la unidad de la experiencia, sino con la temporalidad constitutiva que invade tanto la
experiencia como el ser en general.
Este objetivo 2 se ha cumplido igualmente en la publicación: "Suárez and Heidegger on the Transcendental
Moment in the cognitio transcendenfalis". In: Pich, R. H. (ed.), New Essays Qn Metaphysics as scientia
transcendens, Tumhout-Belgique, Louvain-la-Neuve Publishers: ISBN 9752503527871, 2008, pp. 343-362.
(Véase detalles en objetivo 1.)

En relación al Obietivo 3. i.e., Desarrollar y clasificar la teoría de la verdad en Suárez, revisamos en una primera
aproximación, la Disputatio VIII y encontramos allí la exposición completa de la doctrina de la verdad desde la
perspectiva suareciana. A propósito de ésta postulamos que hay una translatio de la verdad desde el espacio
puramente lógico hacia el espacio psicológico y subjetivo, espacio en el que la verdad habitó -la misma
reconocida vía de las ideas- de Descartes durante el Siglo XVII. Vimos que la noción de verdad (por ende, de la
falsedad, que él llamó metafórica en la Disputación IX) para Suárez está primariamente relacionada con los
actos cognoscitivos, en particular al acto de concebir formal y representativamente, y no con las composiciones
enunciativas, o signos complejos. Suárez distingue, la verdad (o falsedad) de actos cognoscitivos (ventas
cognitiones) de la verdad o falsedad que se aplica a las proposiciones verbales (ventas in significando). La
primera, la verdad cognitiva consiste en "la conformidad del juicio con la cosa conocida tal como es en sí." (DM
VIII 1 3) Por otra parte, la verdad de la significación consiste en "la inmediata conformidad de la palabra
significativa con la cosa significada" (Ibib). No obstante, la verdad de significación es derivada o secundaria con
respecto a la verdad de cognición, puesto que "la verdad no se encuentra en las palabras sino analógicamente,
[...I ya que solo son verdaderas en la medida en que significan un conocimiento verdadero (veram
cognitionem). (DM VIII 8 2) Otro aspecto cognitivista fundacionista de la verdad suareciana se hizo explícito en
su noción de verdad "en acto ejercido", la cual, a su vez, implica el discutido principio de correspondencia, esto
es, la tesis que el concepto es el que se conforma, en cuanto representativo, a la cosa. En el caso del
'conocimiento simple', 'aprehensión simple' y 'concepto simple' en el que el acto cognoscitivo tiene la sola
función de representar un objeto sin involucrar composición y división (DM VIII 4 5), el principio de conformidad
dice que el objeto representado por tal acto cognoscitivo no judicativo tiene que poseer todas las propiedades
contenidas en ese acto. Y aceptar este principio conlleva naturalmente a la consecuencia que los actos
cognoscitivos no judicativos no pueden ser falsos; en otras palabras, no pueden representar una cosa en
términos de propiedades que la cosa no posee. El propósito de esta primera aproximación fue comparar la
doctrina de la verdad en la formulación de Aristóteles y la de Suárez.
Este objetivo 3. se ha cumplido en el estudio "Translatio vocis varitas: Suárez y Aristóteles" (se adjuntó copia del
escrito, y se encuentra en estado de enviado a Revista Portuguesa de Filosofía
En cuanto al Objetivo 4. o la precisión de la doctrina suareciana de los trascendentales y el sentido en que se
compara a las tradiciones aristotélica -aviceniana y neoplatónica.
En cuanto a la verdad como transcendental, notamos que para Suárez el término "trascendental" tiene el
significado clásico aristotélico usado por la mayoría de los escolásticos, según el cual la unidad la verdad y la
bondad son propiedades del ser que están más allá del universal (DMVI, VIII, 12). Sin embargo, aquí también
aunque anticipa la elaboración cartesiana de verdad, y por tanto, una corriente cognitivista, se diferencia de
Descartes, y de Kant, al conectar el fundamento de la propiedad trascendental con la capacidad del intelecto,
esta es, la de realizar una abstracción metafísica -distinta de la física, que abstrae la materia, y de la
matemática. Efectivamente, para Suárez "la verdad trascendental significa la entidad de la cosa connotando el
conocimiento o concepto intelectual a que dicha entidad se conforma, o en el que esa cosa está o puede estar
representada tal como es.' (DM VIII, 7, 25). Tal objetivo 4. se cumplió temáticamente en "Translatio vocis
ventas: Suárez y Aristóteles", también el tema se abordó en la elaboración de los planteamientos comparados
en ""Transcendencia' centro de la problemática filosófica en Sto. Tomás de Aquino y Francisco Suárez' (se
adjuntó copia del escrito, aceptado para publicación en Revista Filosofía Patrística y Medieval, Paideia
Publicaciones, Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Véase certificado).

En cuanto al Objetivo 5., esto es, Buscar los contextos y definir los términos, 'trascender' 'transcendental,
'transcendente' o 'transcendentemente' y 'super-transcendente', todos usados en la obra de Suárez. A
propósito, recorrimos la historia y problematizamos el tema así:
Para Aristóteles "Hay una ciencia cierta que se trata del ens inquantum ens y de las cualidades inherentes al
ens en sí." (Mefaph. IV 1 10031 21-22). En Avicena estas cualidades se llaman "acckientia propna' que son:
unum, multum, universale, particulare, xssibile y necesse; en Philippus Cancelanus "conditiones concomitantes
esse', o simplemente "communissima"; en Alberto de Hales "intentíones" o respectivamente "primae
determinationes entis"; en Rolando de Cremona "transcendentes', en Tomás "transcendentia'; en D. Scotus son
"passiones enfls"; en cercanía con Scotus para Suárez son "passionibus in communi" (así titula la Disputatio III)
o respectivamente "unwersalisima ratio entis'. Y notabamos aquí un problema, le., si el ens de Tomás 4 dice
que es "primum per communitatem", por lo tanto, en sí mismo una determinación transcendental, y todos los
otros conceptos (concepliones) solo pueden ser comprendidos por aquellos agregados del ente como
calificaciones suyas, entonces estos agregados o añadiduras, "per se accidenhia" (Tomás), "acckientalia pmpria"
(Avicena), "pass!ones", "proprietates" (Alberto Magno), "intentiones" (Avicena, Averroes, Alejandro de Hales),
"communissima' (Philippus Cancelarius, Avicena, Al-Ghazali, D. Scotus) o "uníversalissima" (Suárez), al ente en
cuanto ente, son por consiguiente, determinaciones transcendentales de una determinación transcendental. En
otras palabras, ¿Cómo el ente puede ser una determinación transcendental juntamente con unum, verum,
bonum, aliquid, res? En este caso el ente sería una determinación transcendental de una determinación
quklitativa. Pero el ente no puede ser una determinación quiditativa, porque todavía no puede ser conocido
como un... 1eidegger). 5 En este sentido el ente queda como un ente desconocido, casi como el Deus
absconditus de M. Eckart o la "isla desconocida" de Saramago. Al menos escondido para nuestro entendimiento
de qué o que es.
Distinguimos, en segundo lugar, la concepción metafísica de Tomás de Aquino y Suárez. Así, si adoptamos una
opinión como la de L. Honnefelder, Tomás y Suárez se situarían en posiciones diferentes, la de Tomás, sería
una "metafísica transcendente" y la de Suárez, cercana a la de D. Scotus, una "transcendental". Porque habría
evidencia adicional para pensar que, según Tomás, el ens puede ser conocido por la separatio (que a propósito
es una sentencia) como la primera de las determinaciones, que no son necesariamente dependientes de la
materia y el movimiento, así, la transcategoriedad del ente se explica solo por la transmaterialidad, como ya
había mostrado Avicena y Alberto Magno; por tanto, por el hecho que la metafísica como filosofía primera, se
ocupa de lo que queda más allá de la física (transphysicam) que es independiente de la naturaleza material.6
Esto significa, a su vez, que la metafísica sería desarrollada como scientia transcendens, no en Tomás, sino por
primera vez, en D. Scotus, es decir, como ciencia trascendental, porque ella trata de la ratio entis
transcendiendo las categorías y conjuntamente trata de las cualidades añadidas al ente en cuanto ente. Esta
misma línea de solución scotista, nosotros hemos defendido, es la que sigue Suárez, ya que predefinía desde
un comienzo en la organización de sus Disputationes Metaphysicae aunque, vimos que la base a su

De ver, lO. liad 10.


M. Heidegger, Dic Kategorien und Bedeuiungslehre des Duns Scotus. (iesamtausgabe. I. Abt., Bd. 1.215 as.)
D. Seotus. lo Aíetaph. Prul. N. 5. ed L. Wadding IV, 506.
La organización misma que Suárez impone a su obra las Dispukiliones Meiaphvsicae implica desde ya su clara conciencia de la aporia
sobre la unidad de la metafisica y su intención de superarla franscendenlabne,ite, porque, como él supone: "sobre el objeto o sujeto de
nuestra disciplina, se impone en primer lugar la necesidad de exponer SU esencia propia y adecuada, y a continuación sus propiedades y
causas, todo lo cual constituirá la parte principal y primera de esta obra. Propondremos en la segunda, la división más importante del
argumentación transcendental es la unidad del concepto objetivo del ser (i.e. el ser real), y su
transcendentalidad estaba garantizada por la primacía parcial de la argumentación a priori por sobre la
argumentación de experiencia.8
Este objetivo S. ha sido cumplido en: " «Trascendencia" centro de la problemática filosófica en Sto. Tomás de
Aquino y Francisco Suárez"; e incidentalmente en: "Lumen g!oriae e incognoscibihdad de Dios en racionalistas
del siglo XVII". (Adjunté copia de ambos escritos en etapa de informe de avance 2007-8, aceptados para
publicación, véase para el primero de ellos descripción del objetivo 4 arriba, y para el segundo, aceptado para
publicación por Prof. Oscar Federico Bauchwitz (ed.) SIAEN - Imagem e Siléncio, Universidad Federal Rio
Grande do Norte, Brasil).

En cuanto a la 21 eta pa del pro y ecto: marzo 2008/marzo 2009, y considerando que quedaban idealmente por
elaborar dos objetivos específicos descritos en el texto del proyecto N° 1071054, "Supe rtranscendentalidad del
ser real y de la verdad, giro epistemológico en la modernidad de Suárez", tales como: objetivo 6. es decir, hacer
referencia a la reducción suareciana de los trascendentales y la jerarquía admitida entre ellos. Mostrar que la
idea de supertrascendentalidad no solo pertenece al ser real, sino también a la verdad y que este traslado
significativo configura la particular modernidad de Suárez. Y finalmente, el objetivo específico 7. o bien
desarrollar y clasificar la teoría de la verdad en Suárez. Pasamos a resumir los resultados relevantes:

Con res pecto al Objetivo 2., abordado en la etapa anterior (2007-8), vale decir, determinar la relevancia de la
"unidad trascendental" en Suárez, nos volvimos a mirar la manera trascendental del pensamiento la cual admite
variadas elaboraciones; por lo cual nos interesó observar la elaboración filosófica de dos de los momentos más
influyentes en la manera y destino del pensamiento trascendental moderno. Mostramos que tales momentos se
exhibieron primero, a comienzos del Siglo XIV en el contexto de la Lectura y Ordinatio, primera y última versión
de John Duns Scotus (1265- 1308) del Comentario de Oxford a los cuatro Libros de las Sentencias de P.
Lombardo y luego, en el Siglo XVI en la intrincada Disputación II de las Disputationes Metaphysicae de
Francisco Suárez (1548-16179). El contexto general de la discusión de ambos pensadores es la cuestión de la
unidad de la ciencia del ser: mientras D. Scotus la abordó en términos de un solo concepto de ser
unívocamente común a Dios y las creatu ras, la sustancia y los accidentes, Suárez trató la cuestión de la unidad
de la metafísica en términos de la "ratio esencial o concepto de ente". Desde tal unidad conceptual de Scotus,
Suárez llegará a alcanzar una unidad trascendental y, es así como los pasos de ambos filósofos determinan el
destino de la metafísica en tanto scientia transcendens. Suárez en cierto sentido adoptó esa segunda línea
interpretativa coincidiendo con los escotistas en que hay un solo concepto de ente, primer objeto de estudio de
la metafísica y objeto adecuado real del intelecto, este concepto para Suárez es el concepto objetivo del ser.
Por esto opina que entre "los que admiten un solo concepto [confuso] del ente apenas cabe disensión real, sino
solo terminológica, porque, según él, el ente guarda una gran semejanza con los términos unívocos, puesto que
se predica de Dios y la criatura en absoluto y sin adición alguna con un solo concepto, siendo ésta la única
conveniencia en que se fijaron los que lo calificaron de unívoco." (DM XXVIII, 3 17). Notó, sin embargo, que "si
ponemos atención en la diferencia", esta no está en el concepto del ente que es uno y común, tal como
pensaron los escotistas, sino en "el modo con que se encuentra la razón de ente en Dios y las demás cosas".
Con respecto a esta ratio entis vi Deo et allis se comprende fácilmente que no hay autentica univocidad. Para
Suárez la determinación de la especificidad se da en la analogía. Esta tiene como función permitir la
legitimación de la unidad del objeto de la metafísica, i.e., del ens inquantum ens real, y también mantener la
comunidad de participación entre los entes que son constitutiva e intrínsecamente, de sí mismos,
extremadamente diferentes. El tipo de analogía que cumple dichas condiciones la llamó "analogía de atribución
intrínseca", porque por una parte expresa una propiedad común formal e intrínsecamente conveniente a todos
los entes análogos que por ser fuera de su causa se oponen a la nada. Por otra, esa analogía respeta la
desigualdad constante entre los entes en el orden ónlico.
Este objetivo 2. se cumplió de doble modo tanto en "Suárez and Heidegger on Ihe Transcendental Moment in
th e cognitio franscencjenfalis". In: Pich, R. H. (ed.), New Essays on Metaphysics as scientia transcendens,
Turnhout-Belgique, Louvain-la-Neuve Publishers: ISBN 9782503527871, 2008, pp. 343-362, como en la

Inis1no de este modo, cuanto permitan las fuerzas naturales de la razón, estudiaremos y explicaremos todas las cosas que están bajo el
ente, y que inclu yen su concepto, en cuanto entran en la razón objetiva de esta ciencia y absfra.i de la materia según su ser." (SUÁREZ,
DM II. ¡otro.. 359) (Agrego cursivas)
liste punto fue desarrollado en G BURLANDO, "Suárez and Heidegger on the Transcendental Moment in the cognilio
transcendeniolLs". In: Pich, R. 1-1. (cd.), New Essays on Aíetaphysics as scienhia transcendens, Tumhout-Belgique, Louvam-
la-Neuve Publishers: ISBN 9782503527871. 2008, pp. 343-362.
ponencia, "Trascendencia centro de la problemática filosófica: D. Scotus y F. Suárez", presentada en el XII
Congreso Latinoamericano de Filosofía Medieval: "Juan Duns Scoto", Universidad Católica de Buenos Aires, 6-
10 de octubre, 2009, de la cual adjunto copia pdf.

En cuanto al objetivo esp ecífico 6, descrito anteriormente, pero esta vez en una segunda aproximación,
pudimos destacar que la investigación de Suárez sobre la verdad ontológica o transcendental preservó el
sentido escolástico tradicional en q 9ue la 'verdad', como la 'unidad' y la 'bondad', significó una propiedad del ser
que alcaza más allá del universal. Sin embargo, la verdad no es co-extensiva con la 'cosa' y el 'aliquid' que
según Suárez se reducen al ser. El problema del debate, para Suárez, no fue la existencia evidente de esta
verdad, ni el de su reducción, sino el de cómo designar esa propiedad del ser. Suárez mismo sugiere que su
status ontológico no es el de una relación, ni el de una propiedad sin más, sino el de un tipo de denominatio.
Este objetivo 6 quedó solidamente establecido en el artículo uSuarez on the translatio vocis 'ventas", aceptado
para publicación por los editores Daniel Heider y David Svoboda de la Universidad de South Boemia de Praga.
(Véase copia de e-mail de respaldo).

En cuanto a enlaces en los obietivos específicos 6 y 7, es decir, mostrar que la idea de supertrascendentalidad
no solo pertenece al ser real, sino también a la verdad; que este traslado significativo configura la particular
modernidad de Suárez. Y también clasificar la teoría de la verdad en Suárez, podemos resumir siguiente:
Mostramos que hay una clara y creciente eminencia ontológica del concepto, el cual se hace manifiesto dentro
del enfoque, contenido y significado de la investigación de Suárez sobre la "verdad y lo verdadero, que es
pasión del ser". Que efectivamente Suárez mantuvo la más antigua teoría occidental de la verdad en el sentido
de defender una versión de la teoría de la correspondencia de la verdad. Pero su defensa implicó la formulación
de un principio de conformidad enlazado a la semántica filosófica y al lenguaje de la representación. Mantuvo,
en acuerdo general con Aristóteles, que la verdad pertenece al orden cognitivo, aunque en la huella más
definitiva de Agustín, genuina fuente del ímpetu del lenguaje mental, defendió los conceptos o ideas como
términos lingüísticos paradigmáticos del conocimiento. Los conceptos adquirieron en Suárez el estatuto
cualitativo del seres reales inteligibles. Mantuvieron una doble relación significativa/representacional con las
palabras (de manera convencional, mediata) y con las cosas (inmediata, natural).
El fenómeno de la verdad ocurriría primariamente no en las palabras de enunciados, ya que ellas allí son solo
analógicamente signos de conceptos, sino en el lenguaje mismo de los conceptos. Porque, según Suárez, los
conceptos intencionalmente representan, tendiendo a, dirigiéndose a, las cosas (vera tendentia at reí) °, incluso
arrastrando las cosas al la mente. Notamos que los conceptos son hechos jugar un papel central en la
semántica de la significación y la verdad de la teoría de Suárez. Los consideró términos mentales reales; el
siqnificatum de palabras y proposiciones: aquello significado por palabras y proposiciones; aquello concebido
por palabras orales; aquello que tiene valor semántico: son verdaderos o (metafóricamente) lalsos; aquello que
es conocido; lo que es percibido por la mente sola; lo que es aprehendido por la mente; aquello que informa al
intelecto; aquello translúcido al sujeto; aquello claro y distinto; aquello de lo que dependen los juicios; aquello
expresado por las palabras; aquello que connota otras ya sea: cosas, objetos o conceptos. Todo lo cual revela
que la doctrina del lenguaje mental de Suárez en la Disputación VIII se hace cargo de las diversas
preocupaciones epistemológicas, lógicas y semánticas del escolasticismo tardío y la primera modernidad.
Notamos que hay innovación en la noción de verdad de Suárez y esta reside en dos aspectos fundamentales:
(i) en el lugar donde él doctor Eximio desplazó el significado primordial de la palabra 'verdad' y (u) el tipo de
expresión lógica que él utilizó para designar la verdad ontológica. Aunque Suárez, como Aristóteles y Tomás,
consideró la verdad dentro del orden cognitivo, la localizó, a diferencia de ellos, directamente en los conceptos
mentales. Sin duda, Suárez exigía juicios para la cognición formal. No obstante, mostró la dependencia causal
de los juicios de las más básicas y simples aprehensiones representativas intencionales. Para evitar la mera
certeza psicológica derivada de esas aprehensiones introdujo la distinción formal/objetiva en los conceptos, y
añadió a ella la noción de cognición in actus exercitus. Por tanto, la combinación del carácter representativo de
los conceptos con su capacidad reflexiva, preservarían la objetividad de la verdad. Por cierto, la transferencia
del lugar de la verdad a los conceptos estableció una nueva dirección para las epistemologías modernas y aun
parecería de interés dado el cuestionamiento reciente sobre el lugar de la verdad en las proposiciones, no
importando cual es su figura.
Sobre la verdad transcendental, Suárez aparece como filósofo de la modernidad preocupado con "los usos
imprecisos, o abusos del lenguaje". Su exposición contiene una plenitud de objetos dialécticos tales como:
'términos', 'nombres', 'significados', 'connotaciones', 'denotaciones', 'expresiones', 'imposiciones', diversidad de

çt: DM VI, VII 12.


DM VIII 4 2.
conceptos', especialmente los del tipo 'no ultimatus' y 'reflexivos' y 'denominaciones'. En el marco de las
secciones 7 y 8 de la Disputación VIII aborda la decisiva cuestión "si acaso la verdad transcendental pertenece
a las propiedades y relaciones o a algún tipo de denominación". La solución explícitamente de Suárez está
expresada en términos semánticos de 'expresión' y 'connotación'; así, efectivamente, formula que: el nombre de
'verdad transcendental' "intrínsicamente expresa el ser real de la cosa que se denomina verdadera", y "significa
el ser de la cosa connotando el conocimiento o concepto intelectual al cual el ser se adapta o en el cual tal cosa
es o puede ser representada tal como es"." Mostramos, en desacuerdo con Jorge Gracia, que para Suárez, la
verdad ontológica en tanto 'denominación intrínseca real' o quasi-relación, como dice Suárez 12 , ha expresado y
connotado otro lugar de transferencia, uno que va desde el orden transcendental del ser a otro orden super-
transcendental del ser-conocido en general. Por lo tanto, se puede legítimamente concluir que para Suárez la
Filosofía Primera connota el moderno ascenso epistemológico. Ciertamente, la prima philosophia es el campo
visual central del Doctor Eximio.
Conexiones entre los objetivos 6 y 7 quedaron suficientemente establecidos en el artículo, "Suarez on the
translatio vocis 'vei'itas' leído en la "Conference on "Suarez's Metaphysics: Disputationes Metaphysicae in Their
Historical and Systemalic Context", University of South Boem, Prague - Czech Republic, October 1-3 2008.

Además, en el articulo "El idealismo de Berkeley: un empirismo malgré 1w", D1ADOKHÉ, vol. 10, 2009, se llegó
a revisar la concepción de la idea divina en Suárez. Esta aparece como natural antecesora de la génesis de la
noción de concepto simple verdadero. En el estudio se destacaron dos puntos principales: (1) según Suárez, las
ideas humanas, es decir, ideas de "objetos artificiales" existen en los intelectos creados, igualmente como
conceptos formales, guardando proporción con las ideas divinas en cuanto a su modo de existencia,
representación y causalidad, solo que son ideas menos perfectas: 'conceptos confusos', ya que "entran por sí
en la intención del agente" y este naturalmente es un "artífice imperfecto, o imperfectamente cognoscente".13
Interesante resultó notar que en su defensa de la subjetivación de la idea "en el intelecto como concepto formal
suyo", Suárez afirmó estar siguiendo enseñanzas de neoplatónicos griegos y latinos. Por otra parte, (u) si uno
argumentara, como Berkeley que las ideas son conceptos formales, y estos conceptos formales funcionan para
Berkeley de la manera que describió Suárez, representando intencionalmente las cosas externas, entonces la
mente no necesitaría construir las por medio de la abstracción.

PM VIII 724,25.
2 í)4IXI.V114 2.
Suárez, Disp. Mcl. XXV 118.
III. PRODUCTOS GENERADOS POR EL PROYECTO
En esta sección debe incluir todo documento o material cuyo contenido corresponda substancialmente a los objetivos del
pro y ecto que se informa y en los que se indique el N° del proyecto ft)NDLCYI. Aténgase a los formatos que se incluyen
para cada tipo de producto generado. Adjunte copia de los documentos no enviados previamente a FONDECYT. Utilice !a5
hojas adicionales que sean necesarias.

Si Ud. tiene un proyecto de Incentivo a la Cooperación Internacional, destaque con (*) las publicaciones generadas como
producto del mismo a continuación de las que corresponden al Regular

1. Artículos en revistas científicas nacionales o extranjeras con Comité Editorial.


Marque con una "X" lo que corresponda. Para trabajos Un Prensa/ Acept adosi rnuíadosadjunte copia de carta de aceptación o
de envío.
Autor(a)es/as)
Burlando, Giannina
Título (Idioma Original) - "Suárez and Heidegger - on the transcendental Moment in the cognitio
transcendentalis", Louvain-la-Neuve Publishers: Tu rnhout-Belgiq ue ISBN
__________ 9782503527871.
Nombre Completo de la
Revista. Pich R. H. (ed.), New Essays Qn Mefaphysícs as scientia transcendens /
1
Año Vol. N9 Páginas
Ref. bibliográfica 2008 1 1 1 PP . 343-362.
Estado de la publicación a 1 1 1 1 1 1 En
Publicada + En Prensa Aceptada Enviada
la fecha. J Preparación
Otras fuentes de
financiamiento, si las hay

Autor(a)(es/as)
Burlando, Giannina
Título (Idioma Original) "El Idealismo de Berkeley: un empirismo malgre lui"

Nombre Completo de la Revista JL4sIOXH, Universidad Diego Portales, Santiago de Chile.


Revista.

Año (Vol. 1 N Páginas


Ref. bibliográfica
2009 1 Vol.. 10 1 1
Estado de la publicación a En
Publicada En Prensa + Aceptada Enviada
la fecha. Preparación
Otras fuentes de
financiamiento, si las hay

Autor(a)(es/as)
Burlando, Giannina
Título (Idioma Original) "Trascendencia centro de la problemática filosófica: Sto. Tomás y F. Suárez".

Nombre Completo de la
Revista. Revista Filos ofia Patrística y Medieval
Año (Vol. N° Páginas
Ref. bibliográfica
2009 i
Estado de la publicación a 1 1 1 ¡ 1 En
Publicada En Prensa + Aceptada Enviada
la fecha. 1 1 Preparación
Otras fuentes de
financiamiento, si las hay
Autor(a)(es/as)
Burlando, Giarinina
Título (Idioma Original)
"Suarez on the Iransiatio vocis 'ventas
Nombre Completo de la Daniel Heider y David Svoboda (Eds.) Proceedings of the Conference on
Revista.
"Suárez's Metaphysics: Disputationes Metaphysicae in their Histoncal and
Systematic Context"
Año vol. N Páginas
Ref. bibliográfica 2tX)9 -
Estado de la publicación a 1 1 1 1 1 En
Publicada En Prensa 1 Aceptada Enviada

la fecha. 1 1
1 +
[('reparación
Otras fuentes de Universidad de South Boemia de Praga. -
financiamiento, si las hay

2. Otras publicaciones ¡productos.


Autor(a)(es/as)

Título (Idioma Original) De las pasiones en filosofía medieval

Tipo de publicación o producto + Monografía Seminario ¡taller ¡Curso


Libro Informe Técnico
MSSTIPLC Can IiJUl 'X" lo que Capítulo de Libro Software
corresponda
Mapa Patente
Exposición de Arte
Otro. Especificar:
Volumen pp. 440 subvencionado por Instituto de Filosofía de la Ponlificia
Universidad Católica de Chile y la SIEPM.
Editor(es) (Libros o Capítulos de Burlando, Giannina
Libros)

Nombre de la Editorial! Graficas LOM


Organi7ación

País Ciudad
Lugar y Fecha de Publicación
Santiago Abril, 2(X)9
Chile

Autor(a)(es/as) Burlando, Giannina

Título (Idioma Original)


"Razón de la sensualidad y el amor en Sto. Tomás, Suárez y Descartes", O
LAS PASIONES EN FILOSOFÍA MEDIEVAL.

Tipo de publicación o producto Monografía Seminario /Taller ¡Curso


Libro Informe Técnico
Mijue con una "X" lo fU( -4- Capítulo de Libro Software
corresponda --- -- - - ----
Mapa Patente
Exposición de Arte
Otro. Especificar: en volumen monográfico subvencionado por instituto de
Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y SIEPM.
Editor(es) (Libros o Capítulos de Burlando, Giannina
Libros)

Nombre de la Editorial/ Graficas L.OM


Organización

País Chile Ciudad Santiago Fecha Abril, 2009


Lugar y Fecha de Publicación

3. Presentaciones a Congresos Nacionales e Internacionales. Adjunte copia del resumen o texto de la ponencia i de
la tapa del libro de Resúmenes, si no la ha enviado previamente.

Autor(a)(es/as) Burlando, Giannina -

Título (idioma "Suarez's Representational and semantic value oí ideas".


Original)

Nombre del Congreso CONFERENCE ON "SUAREZ'S METAPHYSICS: DISPUTA T!ONES


METAPHYSICAE IN THEIR HISTORICAL AND SYSTEMATIC
CONTEXT": University of South Bohemia.

País Ciudad Fecha


Lugar y Fecha
Czech Republic 1 Prague Octubre 1-3, 2008

Autor(a)(eslas) Burlando, Giannina

Título (idioma "Trascendencia centro de la problemática filosófica: D. Scotus y F. Suárez".


Original)

Nombre del Congreso XII CONGRESO LATINOAMERICANO DE FILOSOFIA MEDIEVAL: "JUAN DUNS
SCOTO": Universidad Católica de Buenos Aires.

País Ciudad Fecha


Lugar y Fecha
Argentina 1 Buenos Aires 6-10 de octubre, 2008

Autor(a)(es/as) Burlando, Cia nnina

Título (Idioma Original) "Impracticabilidad del Dasein ontológico de Hek1egger'

Nombre del Congreso COLOQUIO INTERNACIONAL DE ANTROPOLOGÍA: Instituto de Filosofía Pontificia


Universidad Católica de Chile..
País Ciudad Fecha
Lugar y Fecha
Chile Santiago 11-13 de noviembre, 2008.

Autor(a)(es/as) Burlando, Cia nnina

Título (Idioma Original) "Suárez y Descartes sobre 'translatio vocis veritatis ".

Nombre del Congreso VI SEMINARIO INTERNO DE PROFESORES INSTITUTO DE FILOSOFÍA: Instituto


de Filosofía Pontificia Universidad Católica de Chile.

País Ciudad Fecha


LugaryFecha
Chile 1
Santiago 114 de Noviembre, 2008.
Autor(a)(es/as)

Título (Idioma Original) -

Nombre del Congreso - -- -

País Ciudad Fecha


lugar yFecha

4. Tesis y lo Memorias en ejecución y /o terminadas en el marco del proyecto. Adjunte copia del resumen no
zn»rmado anteriormente y certificación de aprobación, si corresponde.

Título de la Tesis "Perfecto en humanidad: el misterio de la encarnación como problema ontológico en las
E)isputationes metaphysicae de Francisco Suárez".
Nombre y Apellidos JULIO S5CH1]NG HERRERA
del(de la) /de los(las)
Alumno(a)(os/as)
Y Tutor(a)
Título! Grado
Magíster en_Teología_Dogmática
Institución, Facultad,
Facultad de Teología Pontificia Universidad Católica de Chile
Departamento
País: Chile Ciudad: Santiago
lugar

Estado de Tesis
En Ejecución: terminada:
Fecha de Inicio: 133 2006 Fecha de Término: 1352007

Título de la Tesis

Nombre y Apellidos
del(de la) /de los(las)
Alumno(a)(osJas)
Y Tutor(a) -
Título! Grado
Institución, Facultad,
Departamento
País: Ciudad:
Lugar

Esta do de Tesis
En Ejecución: Terminada:
Fecha de Inicio: Fecha de Término:

Título de la Tesis

Nombre y Apellidos
del(de la) /de los(las)
Alumno(a)(os/as)
Y Tutor(a)
Título/Grado
Institución, Facultad,
Departamento
País:Ciudad:
Lugar

Estado de Tesis Terminada:


En Ejecución:
Fecha de Inicio: Fecha de Término

IV. DESTAQUE OTROS LOGROS DEL PROYECTO TALES COMO:


• Estadías de investigación.
• Formación de recursos humanos exceptuando tesistas ya informados.
• Actividades de difusión yio extensión en la temática del proyecto.
• Cualquier otro logro no contemplado en los ítem anteriores y que Ud. quiera destacar.

En Extensión:
El artículo "El idealismo de Berkeley: un empirismo maigré lul", DIADQKI-IÉ, vol. 10, 2009, se
se puede considerar una extensión del tema del proyecto. El estudio llegó a revisar la
concepción de la idea divina en Suárez. Esta aparece como natural antecesora de la génesis
de la noción de concepto simple verdadero. Cuestión que merece desarrollo y mayor
alcance. Otros temas implícitamente insinuados para posterior investigación son: si Suárez
puede considerarse un cierto empirista conceptual; si los conceptos de Berkeley son
imágenes o representaciones á la Suárez..
En este estudio se destacaron dos puntos principales: (1) según Suárez, las ideas humanas,
es decir, ideas de "objetos artificiales" existen en los intelectos creados, igualmente como
conceptos formales, guardando proporción con las ideas divinas en cuanto a su modo de
existencia, representación y causalidad, solo que son ideas menos perfectas: 'conceptos
confusos', ya que "entran por sí en la intención del agente" y este naturalmente es un
"artífice imperfecto, o imperfectamente cognoscente".' 4 Interesante resultó notar que en su
defensa de la subjetivación de la idea "en el intelecto como concepto formal suyo", Suárez
afirmó estar siguiendo enseñanzas de neoplatónicos griegos y latinos. Por otra parte, (u) si
uno argumentara, como Berkeley que las ideas son conceptos formales, y estos conceptos
formales funcionan para Berkeley de la manera que describió Suárez, representando
intencionalmente las cosas externas, entonces la mente no necesitaría construir las por
medio de la abstracción.

Otra actividad de extensión del tema de este proyecto se realizó en el VI Seminario Interno
de Profesores del Instituto de Filosofía Pontificia, Universidad Católica de Chile, en el cual
presenté una reflexión sobre la noción de verdad en Suárez y Descartes: "Transiatio vocis
ventatis: Suárez y Descartes" (5 Noviembre 2008) Se adjuntó un resumen de presentación
en powerpoint.

Las doctrinas de la verdad en Suárez y Descartes fueron estudiadas en el curso Fil. 9503
Descartes (temas 9; 11; 12; 13 véase Programa adjunto), que imparto en el Instituto de
Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Otra publicación de extensión del proyecto es "Razón de la sensualidad y el amor en Tomás


de Aquino, Suárez y Descartes". Estudio sobre filosofía de la mente de los tres autores. En
proceso de publicación (Gráfica LOM, abril 2009). Se adjunta respaldo.

Y el COLOQUIO INTERNACIONAL DE ANTROPOLOGÍA INSTITUTO DE FILOSOFÍA PONTIFICIA


UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE: «Impracticabilidad del Dasein ontológico de Heidegger". (11-13
de noviembre, 2008)

' Suárez. Disp. Met. XXV 11 .

lo
V. IU UIV1LIN Vescriba en torma precisa y Dreve el topico genera¡ elei proyecto, sus metas y oojeuvos y los resuiiauos.
Corno meta central defendimos la tesis implícita en el título del proyecto: "Supertranscendentalidad del ser real y de la verdad, gtr
episteniológico en la modernidad de Suárez". Nos apoyamos por cierto en la obra de Suárez, particularmente en las compleja
disputaciones II y VIII de las Disputationes Metaphysi cae, también en un juicio de la primera época de Heidegger, quien con evident
convicción había sentenciado que:
La importancia de Suárez como teólogo y filósofo está lejos de ser reconocida al punto que merece este pensador, quien debe se
ubicado incluso por sobre Tomás de Aquino en términos de su ingenio e independencia de cuestionamientos. Su importancia par
el desarrollo y formación de la metafriica moderna no es meramente formal en el sentido que bajo su influencia La disciplina metafisica s
configure de una ferina específica. Igualmente es tan importante su modelar los problemas concernientes a contenidos, problemas qu
renacen en la filosofía moderna 16
Si Heidegger valoró correctamente la metafísica de Suárez, entonces cabía pensar, no solo como pensó Gracia, que su metafísica "lleg
a ser de Jacto la ciencia de los trascendentales"7, sirio que de suyo se configuró como scientia transcendens, precisamente dado su gir
episteinológico, y que es esta metafísica- epistemologizada la que bien pudo cimentar la vía del trascendentalismo en la filosofí
moderna.
Dos objetivos principales cooperaron en la tarea de establecer nuestra inferencia: 1° Determinar cómo se articulaba lo que llamamos "L
momento trascendental" en la configuración de la metafísica de Suárez y 2 Investigar el sentido en que Suárez transfiere el significad(
de la palabra 'verdad'. De todos modos, ambos objetivos se vislumbraban entrelazados en el paradigma metafísico de Suárez: puesk
que había designado el sujeto de la metafísica, más explícitamente que Aristóteles, como 'ser que ser real'. Y de hecho entendía que "e
ser real es transcendente, pero los seres reales y los de razón son más que transcendentes, i.e., son super-franscendentes, en tanto qu
ambos pueden ser objetos de cognición.18
Independientemente, cumplimos lo 1" en: (A) Suárez and Heidegger on the Transcendental Moment in the cognitio h'anscendenta!is"
lii: l'ich, R. II. (ed.), New Eiays en Metaphysics as scientia transcendens, 'l'urnh out- Belgique, l,ouvain-la-Neuve Publ,shers, 2008, pp. 343
362; el cual destacó la relevancia de la "unidad trascendental" del concepto objetivo. (B) 'Trascendencia centro de la prohlernátic
filosófica: D. Scotus y E. Suárez", el cual trata de la doctrina de 'un solo concepto de ser' ja fleo cf aliis de Suárez y D. Scotus. En (A
efectivamente se vio que la unidad no era específica, ni numérica, ya que el concepto es común a muchas cosas, y existe en el acto
formal de su concepción. Así, el único tipo de unidad que le cabía, era la unidad trascendental. 1.a fuerza argumentativa de Suárez fu
suficiente para establecer la unidad trascendental del concepto de ser, en vez de analógica y trascendente, como la elaborada por su
antecesores escolásticos; porque precisamente Suárez consideró la razón de unidad y de conveniencia en la articulación trascendenta
entre el momento empírico y el momento trascendental. Pero, además, porque estableció solo una prioridad pardaldel argumento d
razón por sobre el argumento de experiencia. Y esto, basándose en que la contradicción entre la nada y el ente real (lo posible) es un
oposición entre la nada y lo que puede ser pensado a priori, concebido y representado sin contradicción. De manera que defendió qu
es la razón la que determina el ámbito objetivo en el cual es posible establecer objetos de modo tal que aparezcan en el lenguaje com
siendo entes.
Cumplimos con lo 2' en: (C) "Transiatio vocis ventas; Suárez y Aristóteles" (2(X)7), estudio comparativo de las teorías de la verdad en
Aristóteles y Suárez, y (D) "Suarez on the franslatio vocis 'ventas" presentado en "Conference on "Suarez's Metaphysics: 1 )ispu taliones
Metaphycac in Their Historical and Systematic Context", University of South bernia, Prague (2008). Concluimos que la genuina
innovación de Suárez se imprime en dos aspectos: en el lugar donde desplazó el significado primordial de la palabra 'verdad' y en el
tipo de expresión lógica ('denuminatio) que el Eximio utilizó para designar la esencia de la verdad ontológica. Efectivamente, como
Aristóteles y Tomás, Suárez consideró la verdad dentro del orden cognitivo, pero a diferencia de ellos, la localizó directamente en tos
conceptos mentales. Sin duda, se ve a Suárez exigir juicios para la cognición formal. Pero, su interés era notar la dependencia de los
juicios de las más simples representaciones intencionales. Para evitar la mera certeza psicológica derivada de tales representaciones
introdujo la distinción formal/objetiva en los conceptos, y añadió la noción de cognición in actus exercitus. Por tanto, la combinación
del carácter representativo con la capacidad reflexiva de los conceptos preservaría la objetividad de la verdad. Por cierto, la
transferencia del lugar de la verdad a los conceptos estableció una nueva dirección para las epistemologías modernas y todavía hoy
parecería de interés dado el cuestionamiento al lugar de la verdad en las proposiciones, sin importar cual sea su figura. Se pudo,
pues, legítimamente concluir que para Suárez la prima philosophia connota el moderno ascenso epistemológico. Cuestión aún más
notable en el corolario extraído sobre el tipo de idealismo de Berkeley, en L)iadokhé, vol. 10, (2009). Como contribución de excelencia se
sumaron los cohesivos estudios teológicos sobre Suárez dei. Si5chting.

'5N 1071054.
6(7 'Erad. Indiana U. I'., 1995, p. 51; (Agrego cursivas)
[7(J". Gracia, j. J. F., (1991).
IiCjl Doyle, J., (1999). Según Suárez "respondefur aliter ens objecium dici Meiaphysie.ae, el aliter intelleetus: inetap!iynicae eren esi obectum prout
ninificatratioiie,u qua?ndani abstrahoite?ti a einterial necundunn ,'nse: intellectus auten,: prout omaha eoniprehendil, quo ft. uf cas obieciuni m1ieIap1i:/scar
dintingua!ur ab rute mo,ñli : etis vero, quo objectumn es! ipitellectiís, orn ajo cora prebendad. (De .4 amia IV 19).
RESUMEN:
Describa en forma precisa y breve el tópico general del proyecto, sus metas y objetivos y los
resultados alcanzados. Utilice un lenguaje apropiado para la comprensión del público no
especialista en el tema. Esta información podrá ser difundida.

Como meta central defendimos la tesis implícita en el título del ?royecto: "Supertranscendental¡dad del ser real y
de la verdad, giro epistemológico en la modernidad de Suárez" . Nos apoyamos por cierto en la obra de Suárez,
particularmente en las complejas disputaciones II y VIII de las Disputationes Metaphysicae, también en un juicio
de la primera época de Heidegger, quien con evidente convicción había sentenciado que:
La importancia de Suárez como teólogo y filósofo está lejos de ser reconocida al punto que merece este pensador, quien
debe ser ubicado incluso por sobre Tomás de Aquino en términos de su ingenio e independencia de cuestionamientos. Su
importancia para el desarrollo y formación de la metafísica moderna no es meramente formal en el sentido que bajo su
influencia la disciplina metafísica se configura de una forma específica. Igualmente es tan importante su modelar los
problemas concernientes a contenidos, problemas que renacen en la filosofía moderna.'
Si Heidegger valoró correctamente la metafísica de Suárez, entonces cabía pensar, no solo como pensó Gracia,
que su metafísica "llega a ser de facto la ciencia de los trascendentales" 3 , sino que de suyo se configuró como
scientia transcendens, precisamente dado su giro epistemológíco, y que es esta metafísica- epistemologizada la
que bien pudo cimentar la vía del trascendentalismo en la filosofía moderna.
Dos objetivos principales cooperaron en la tarea de establecer nuestra inferencia: 1 0 Determinar cómo se
articulaba lo que llamamos "el momento trascendental" en la configuración de la metafísica de Suárez y 20
Investigar el sentido en que Suárez transfiere el significado de la palabra 'verdad'. De todos modos, ambos
objetivos se vislumbraban entrelazados en el paradigma metafísico de Suárez: puesto que había designado el
sujeto de la metafísica, más explícitamente que Aristóteles, como 'ser qua ser real'. Y de hecho entendía que "el
ser real es transcendente, pero los seres reales y los de razón son más que transcendentes, i.e., son super-
transcendentes, en tanto que ambos pueden ser objetos de cognición.'
Independientemente, cumplimos lo 1 0 en: (A) "Suárez and Heidegger on the Transcendental Moment in the
cognitio transcencientalis". In: Pich, R. H. (ed.), New Essays on Metaphysics as scientia transcendens, Turnhout-
Belgique, Louvain-la-Neuve Publishers, 2008, pp. 343-362; el cual destacó la relevancia de la "unidad
trascendental" del concepto objetivo. (B) "Trascendencia centro de la problemática filosófica: D. Scotus y F.
Suárez", el cual trata de la doctrina de 'un solo concepto de ser' in Deo et a/jis de Suárez y D. Scotus. En (A)
efectivamente se vio que la unidad no era específica, ni numérica, ya que el concepto es común a muchas cosas,
y existe en el acto formal de su concepción. Así, el único tipo de unidad que le cabía, era la unidad trascendental.
La fuerza argumentativa de Suárez fue suficiente para establecer la unidad trascendental del concepto de ser, en
vez de analógica y trascendente, como la elaborada por sus antecesores escolásticos; porque precisamente
Suárez consideró la razón de unidad y de conveniencia en la articulación trascendental entre el momento
empírico y el momento trascendental. Pero, además, porque estableció solo una prioridad parcial del argumento
de razón por sobre el argumento de experiencia. Y esto, basándose en que la contradicción entre la nada y el
ente real (lo posible) es una oposición entre la nada y lo que puede ser pensado a priori, concebido y
representado sin contradicción. De manera que defendió que es la razón la que determina el ámbito objetivo en
el cual es posible establecer objetos de modo tal que aparezcan en el lenguaje como siendo entes.
Cumplimos con lo 2 1 en: (C) "Transiatio vocis ventas.- Suárez y Aristóteles" (2007), estudio comparativo de las
teorías de la verdad en Aristóteles y Suárez, y (D) "Suarez on the transiatio vocis 'ventas' presentado en
"Conference on "Suarez's Metaphysics: Oisputationes Metaphysicae in Their Historical and Systematic Context",
University of South Boemia, Prague (2008). Concluimos que la genuina innovación de Suárez se imprime en dos
aspectos: en el lugar donde desplazó el significado primordial de la palabra 'verdad' y en el tipo de expresión
lógica ('denominatio) que el Eximio utilizó para designar la esencia de la verdad ontológica. Efectivamente, como
Aristóteles y Tomás, Suárez consideró la verdad dentro del orden cognitivo, pero a diferencia de ellos, la localizó
directamente en los conceptos mentales. Sin duda, se ve a Suárez exigir juicios para la cognición formal. Pero,
su interés era notar la dependencia de los juicios de las más simples representaciones intencionales. Para evitar
la mera certeza psicológica derivada de tales representaciones introdujo la distinción formal/objetiva en los
conceptos, y añadió la noción de cognición in actus exercitus. Por tanto, la combinación del carácter
representativo con la capacidad reflexiva de los conceptos preservaría la objetividad de la verdad. Por cierto, la
transferencia del lugar de la verdad a los conceptos estableció una nueva dirección para las epistemologías
modernas y todavía hoy parecería de interés dado el cuestionamiento al lugar de la verdad en las proposiciones,
sin importar cual sea su figura. Se pudo, pues, legítimamente concluir que para Suárez la prima phílosophia
connota el moderno ascenso epistemológico. Cuestión aún más notable en el corolario extraído sobre el tipo de
idealismo de Berkeley, en Diadokhé, vol. 10, (2009). Como contribución de excelencia a este proyecto se
sumaron los cohesivos estudios teológicos sobre Suárez de Julio Sóchting.

N' 1071054.
2 C/Trad. Indiana U. E'., 1995, p. 51 1- (Agrego cursivas)
Gracia, J . J. E., (1991).
Ct Doy le, J ., (1999). Según Suárez "respvndetur sOter ens ubjectunz dici Metaphysicae el aliter intellectus: ¿nctaphys,cae entro ¿'st otecturn ¡rmuI
s,riiiflçatrafior u'rn quarodani 4h51 rah.É'ntern a ,nah'rial ecunduni 'sse: i,it,'1iectu autcrn: ¡rrout onuta quo fil, UI efl5 )I',i'cI)fln U'hlfl/li/sÍC(S'
rrripr'hr'ndit.
d,stiri,''uatur ah ¿'rite,novili : ros vero, quo ohecturn ¿'st intdllectus, onroia cornprehi'ndad.» (1)' Anima IV 1 9).
VI.- INFORME DE PROYECTO DE INCENTIVO A LA COOPERACION
INTERNACIONAL

NÚMERO DE PROYECTO DE INCENTIVO A LA COOPERACION NÚMERO DE PROYECTO FONDECYI REGULAR


INTERNACIONAL

INVESTIGADOR(A) RESPONSABLE FIRMA FECHA PRESENTACIÓN

I'ERÍOLX) QUE. SI INR)RMA 1 1 1

DES[)E HASTA

1
NOMBRE COLABORADOR(A) EXTRANJERO(A) AFILIACIÓN INSTFIUCIONAI. ACTUAL

FECHAS 1)1 ESIAI)ÍA

DESDE HASTA

Describa las actividades realizadas y resultados obtenidos. Destaque su contribución al logro de los ob jetivos del proyecto
Regular. Si es pertinente, indique las publicaciones conjuntas generadas, haciendo referencia a lo informado en el punto III
del informe de avance! final. Agregue los anexos necesarios.

Potrebbero piacerti anche