Sei sulla pagina 1di 10

CARLOS CASTILLO ARMAS

Carlos Castillo Armas (Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, 4 de noviembre de 1914 –


Ciudad de Guatemala, 26 de julio 1957) fue un militar guatemalteco que llegó al rango de
coronel y que también fue Presidente de Guatemala desde el 4 de noviembre de 1954 hasta
cuando fue asesinado el 26 de julio de 1957.
Llegó a la presidencia con la Contrarrevolución de 1954, tras invadir Guatemala en junio de
1954, al mando del Ejército de Liberación Nacional y, después de capturar la ciudad de
Chiquimula y establecer allí su capital provisional. Después, con el apoyo de Estados Unidos,
tomó el lugar del presidente en aquel momento, Jacobo Árbenz, quien renunció al puesto
para evitar un enfrentamiento civil entre sus seguidores y los de Castillo Armas.
Castillo Armas nació en el hogar de Raymundo Armas y de Josefina Castillo. Sus primeras
letras las aprendió en La Democracia –Escuintla-. Prosiguió sus estudios en la Escuela
Normal, la Escuela Técnica Industrial y la Escuela Politécnica. En ésta última se graduó de
teniente de artillería y de infantería.
Desempeñó los cargos de Oficial en el Fuerte de Matamoros, Instructor de Artillería en el
Castillo de San José -1944-, Director de la Escuela Politécnica y Jefe de la Cuarta Zona Militar
de Mazatenango. En 1943 contrajo matrimonio con la maestra Odilia Palomo Paíz.
Dos años después formó parte de la comisión que intervino en las pláticas bilaterales de
Estado Mayor, entre Estados Unidos y Guatemala. En 1947 fue ascendido a teniente coronel
del Estado Mayor. Junto con un grupo de
oficiales fraguó en 1950, una conspiración para
asaltar la Base Militar La Aurora, pero, al
fracasar, fue encarcelado en la Penitenciaría con
varios de los alzados. De allí se escapó, el 11 de
junio de 1951, por medio de un túnel, y se asiló
en la Embajada de Colombia.
Invadió Guatemala en junio de 1954, al mando
del Ejército de Liberación Nacional y, después de
capturar la ciudad de Chiquimula y establecer
allí su capital provisional en lo que se conoce
como la Contrarrevolución de de 1954. El 2 de
julio de ese año se constituyó la primera Junta
de Gobierno, organizada conforme al Pacto de
San Salvador e integrada por los militares Élfego
H. Monzón, José Luis Cruz Salazar, Mauricio
Dubois y Enrique Trinidad Oliva.
MIGUEL YDÍGORAS FUENTES
(Retalhuleu, 1895 - Guatemala, 1982) Político y militar guatemalteco, presidente de la
república entre 1958 y 1963. Fue gobernador del departamento de San Marcos, director de
caminos durante la dictadura de Ubico, agregado militar en Washington y París y embajador
en Colombia. En las elecciones de 1950 disputó sin éxito la presidencia a Jacobo Arbenz,
pero en 1958, tras fundar el Partido Redención y contar con el apoyo de sectores
derechistas del ejército, alcanzó la presidencia. Durante su mandato malversó las tierras
fiscales en favor de la United Fruit Co., rompió relaciones con Cuba, facilitando el
entrenamiento en Guatemala de tropas anticastristas, y reprimió violentamente a sus
opositores. En 1960 logró sofocar una rebelión militar, pero tres años más tarde su ministro
de Defensa, Enrique Peralta Azurdia, lo derrocó.
Enmarcado en el periodo final de la década de gobiernos conservadores que detentó el
poder en Guatemala entre 1954 y 1964, el mandato de Miguel Ydígoras Fuentes se inició
con una política de reconciliación y apertura que condujo a que muchos exilados retornaran
al país, incluso algunos miembros del Partido Guatemalteco de los Trabajadores (PGT),
aunque su actividad siempre fue considerada ilegal; el movimiento sindical, por otra parte,
se reactivó. No obstante, los rasgos de inestabilidad se mantuvieron con complots,
atentados e intentos de invasiones armadas o protestas sociales y estudiantiles, y la
voluntad aperturista pronto se fue cerrando.
Las principales características del gobierno ydigorista fueron su apoyo a la integración
centroamericana, así como el interés por impulsar el crecimiento económico, favoreciendo
a la industria y al sector agroexportador diversificado. También se caracterizó por el intento
de recuperar el territorio beliceño y por su confrontación con el gobierno revolucionario de
Cuba, que llevó a Ydígoras a apoyar los preparativos norteamericanos para un intento de
invasión de la isla a cambio de una mayor cuota azucarera en el mercado norteamericano.
El descontento interno motivó el levantamiento de un grupo de militares para derrocar a
Ydígoras el 13 de noviembre de 1960. Fracasaron, pero
abrieron un nuevo tipo de lucha política en el país al
formar el Movimiento 13 de Noviembre (MR-13) con el
fin de derrocar al gobierno; para ello contactaron con
los grupos políticos, en especial con el PGT, para
establecer alianzas. La crisis política continuó y el
gobierno abrió muchos flancos. En marzo y abril de
1962, las reivindicaciones del movimiento estudiantil
dieron pauta a un movimiento preinsurreccional en la
capital, con participación de sectores medios y
populares. Esta insurrección obligó a Ydígoras a
apoyarse en los militares para reprimirla y fortalecer su
gabinete.
ENRIQUE PERALTA AZURDIA
(Guatemala, 1908-1997) Militar y político guatemalteco que fue presidente de la República
entre 1963 y 1967. Estudió en la Escuela Politécnica de Guatemala (de la que luego sería
director) y se alistó en el ejército en 1926. Sirvió de agregado militar en las legaciones de
México, Chile, Costa Rica, El Salvador y Estados Unidos, y de embajador en Cuba, El Salvador
y Costa Rica.
Entre 1958 y 1959 fue director general de Asuntos Agrícolas y de 1959 a 1960 ministro de
Agricultura. Fue también ministro de Defensa (1961-1963), con el grado de coronel, en el
gobierno del conservador Miguel Ydígoras Fuentes.
El 1 de abril de 1963 protagonizó un golpe de Estado incruento, en un contexto de estado
de excepción por la actividad guerrillera y de rumores sobre el regreso clandestino al país
del expresidente filo-comunista Juan José Arévalo (1945-1951), contra lo que habían
advertido los militares. Peralta suspendió la Constitución, disolvió la Asamblea, prohibió la
actividad política y declaró ilegal al Partido Comunista. Retuvo además el Ministerio de
Defensa.
En 1964 suprimió la censura de prensa y el estado de excepción, y en 1965 convocó
elecciones constituyentes, a las que sólo pudieron presentarse dos formaciones: el
Movimiento de Liberación Nacional (MLN, de extrema-derecha) y, sorpresivamente, el
Partido Revolucionario (PR) de Arévalo.
Aprobada la nueva Constitución el 15 de
septiembre de 1965, el 6 de marzo de 1966 se
celebraron elecciones presidenciales, en las que el
candidato del Partido Institucional Democrático
(PID), que apoyaba a Peralta, cayó derrotado ante
el del PR, Julio Méndez Montenegro, a quien cedió
la presidencia el 1 de julio.
Posteriormente, Peralta concurriría sin éxito a las
elecciones presidenciales del 5 de marzo de 1978
como candidato del ultraderechista Movimiento de
Liberación Nacional, y después fijó su residencia en
Miami (Estados Unidos). Hasta 1986 animó un
pequeño partido de extrema-derecha fundado en
1977, el Frente de Unidad Nacional (FUN).
JULIO CÉSAR MÉNDEZ MONTENEGRO
(Guatemala, 1916-1996) Político guatemalteco, presidente del país desde 1966 hasta 1970.
Profesor y luego decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Carlos, tomó
parte en el movimiento revolucionario que el 20 de octubre de 1944 acabó con la dictadura
del general Federico Ponce Valdez. Posteriormente, en 1945, se integró en el gobierno
constituido por el izquierdista Juan José Arévalo, donde sirvió como subsecretario de la
Administración, subsecretario de Asuntos Exteriores y secretario general de la Presidencia.
En su faceta de jurisconsulto fue presidente del Colegio de Abogados.
Miembro del Partido Revolucionario (PR), concurrió sin éxito en las elecciones de 1958, que
dieron la victoria al conservador Miguel Ydígoras Fuentes. Volvió a intentarlo el 6 de marzo
de 1966 y entonces consiguió la victoria con el 45 % de los sufragios frente a dos candidatos
ultraderechistas: el del gubernamental Partido Institucional Democrático (PID), coronel
Juan de Dios Aguilar de León, y el del Movimiento de Liberación Nacional (MLN), coronel
Miguel Ángel Ponciano. Al no alcanzar la mayoría necesaria, fue el Congreso el encargado
de investir al presidente, y allí Méndez recibió 35 votos sobre 54. El 1 de julio Méndez tomó
posesión para un mandato cuatrienal en sustitución del coronel Enrique Peralta Azurdia.
Aunque fue un declarado anticomunista, el hecho de
que las fuerzas de la izquierda (incluido el proscrito
Partido Comunista) hubiesen abogado por él en las
elecciones situó inmediatamente a Méndez en el punto
de mira de los militares. Intentó algunas tímidas
reformas sociales e hizo gestos de buena voluntad hacia
la guerrilla campesina recién organizada, pero tales
movimientos fueron sistemáticamente torpedeados
por las acciones terroristas de la extrema derecha y la
extrema izquierda. Intentó atajar la ola de violencia,
asesinatos y secuestros con el estado de emergencia y
la restricción de libertades, sin mayores resultados. El 1
de julio de 1970 hizo entrega de sus funciones al coronel
(luego general) Carlos Arana Osorio, candidato conjunto
del PID y el MLN en las elecciones del mes de marzo.
Posteriormente fue embajador en México.
CARLOS ARANA OSORIO
(Berberena, 1918 - Ciudad de Guatemala, 2003) Militar y político guatemalteco, presidente
de Guatemala entre 1970 y 1974. Graduado en la Academia Militar de Guatemala en 1939,
Carlos Manuel Arana Osorio fue subsecretario de Defensa de 1957 a 1958, y entre 1966 y
1967 dirigió con severidad la campaña contra las guerrillas campesinas en la zona de Zacapa
y la Sierra de las Minas. Fue dos veces agregado militar en la embajada de Guatemala en
Washington y embajador en Nicaragua bajo la presidencia de Julio César Méndez
Montenegro (1966-1970), quien había decidido apartarlo de la lucha contrainsurgente.
Renunció a este puesto en 1969 y, en las elecciones presidenciales de marzo de 1970,
concurrió como candidato conjunto del Movimiento de Liberación Nacional (MLN), partido
del que era miembro, y el Partido Institucional Democrático (PID), ambos de extrema
derecha. Carlos Arana Osorio obtuvo el 43% de los votos, seguido por el candidato del
gubernamental Partido Revolucionario, el centrista Mario Fuentes Pieruccini (35%), y el
coronel Jorge Lucas Caballero, por la Democracia Cristiana (22%). Tras vencer en la votación
parlamentaria, preceptiva por no haber alcanzado ningún candidato la mitad de los
sufragios, asumió la jefatura del Estado el 1 de julio de 1970.
Conforme a su lema de campaña, "Ley y Orden", Carlos Arana anunció en el discurso de
investidura su firme determinación de acabar con la situación de violencia reinante desde
1966. No obstante, los atentados tanto de la extrema derecha como de la extrema
izquierda, las desapariciones y la dura represión de las fuerzas de seguridad se sucedieron
a lo largo de su mandato. El 22 de noviembre de 1970
Arana decretó el estado de sitio. A su levantamiento, un
año después, no se había aliviado en absoluto el clima
general de violencia e inseguridad.
Plenamente identificado con los designios
estadounidenses de lucha anticomunista en
Centroamérica, Guatemala votó, junto con otros Estados
afines del continente, contra el ingreso de la República
Popular China en la ONU (octubre de 1971). Tras las
elecciones celebradas el 3 de marzo de 1974, si cabe aún
más enrarecidas por la violencia y las denuncias de fraude
que las de 1970, volvió a imponerse el candidato de MLN-
PID, el general de Kjell Eugenio Laugerud García, a quien
Arana traspasó la banda presidencial el 1 de julio.
KJELL EUGENIO LAUGERUD GARCÍA
(Ciudad de Guatemala, 1930 - 2009) Político guatemalteco que fue presidente de la
República desde julio de 1974 hasta julio de 1978. Hijo de un inmigrante noruego, Kjell
Eugenio Laugerud ingresó en la Escuela Politécnica Militar en 1945, y cuatro años después
obtuvo el cargo de subteniente de infantería. Con el grado de coronel fue director de esa
Escuela, subjefe del Estado Mayor, inspector general del Ejército, agregado militar en la
embajada en Washington y, ya bajo la presidencia del general Carlos Arana Osorio (1970-
1974), jefe del Estado Mayor del Ejército y ministro de Defensa después de alcanzar el grado
de general en mayo de 1971.
Fue designado candidato a la presidencia por los oficialistas del Movimiento de Liberación
Nacional (MLN) y el Partido Institucional Democrático (PID), de extrema derecha, en la
jornada electoral del 3 de marzo de 1974. En ella Laugerud compitió con el general Efraín
Ríos Montt, postulado por el centro-izquierdista Frente Nacional de Oposición, y el coronel
Ernesto Paiz Novales, por el Partido Revolucionario y el Frente Democrático Guatemalteco,
de centro-derecha.
Tras unos días de incertidumbre marcados por
las acusaciones de fraude, Laugerud fue
declarado vencedor por el Congreso el 11 de
marzo de 1974; el escrutinio comptabilizó
298.953 votos para su candidatura. El 1 de
julio de ese mismo año tomó posesión para un
mandato cuatrienal. En su gestión no registró
cambios la situación de extrema violencia en
la que estaba sumido el país, con el doble
fuego de la guerrilla indigenista y extremistas
de izquierda, y sus opuestos en la derecha, en
apoyo del Ejército. El 1 de julio de 1978 cedió
la presidencia al general Fernando Romeo
Lucas García, vencedor en las elecciones del 5
de marzo.
FERNANDO ROMEO LUCAS GARCÍA
(Chamelco, 1924 - Puerto la Cruz, 2006) Militar y político guatemalteco, presidente de la
República desde 1978 hasta 1982. Antiguo director ejecutivo de un programa de obras
públicas y ministro de Defensa entre 1975 y 1977 con el general Laugerud García (1974-
1978), fue nominado candidato unitario del derechista Partido Institucional Democrático
(PID) y el más centrista Partido Revolucionario (PR) a las elecciones presidenciales del 5 de
marzo de 1978. En Guatemala, en el período 1970-1982, sólo se presentaron a los comicios
formaciones cercanas al Ejército, verdadero dueño del poder, ya que la izquierda se
encontraba, en general, proscrita.
Tras trece días de suspenso por una supuesta manipulación del escrutinio, la Asamblea
Legislativa declaró vencedor a Lucas sobre el coronel y ex-dictador Enrique Peralta Azurdia,
propuesto por el Movimiento de Liberación Nacional (MLN, de extrema derecha), y el
general Ricardo Peralta, en representación de la democracia cristiana. El 1 de julio de 1978
Lucas García recibió de Laugerud la presidencia de la nación.
Lucas García llegó al poder con una reputación de general liberal, aparentemente financiado
por el entorno del ex-presidente militar Arana Osorio (1970-1974), y la promesa de poner
fin a la endémica violencia política, que se prolongaba con creciente intensidad desde hacía
veinticuatro años. No obstante, prosiguieron las exacciones del Ejército, los escuadrones de
la muerte y el frente de las guerrillas indigenistas. Episodio dramático de esta realidad
cotidiana fue la ocupación de la embajada española
por un grupo de campesinos en mayo de 1980, que
concluyó con un mortífero asalto de las fuerzas de
seguridad saldado con treinta y ocho víctimas, entre
ellas el padre de Rigoberta Menchú.
El 7 de marzo de 1982 tuvieron lugar unas nuevas
elecciones que otorgaron la victoria al candidato del
oficialista Frente Democrático Popular (FDP), el
general Aníbal Guevara, en un clima enrarecido por las
acusaciones de fraude del derrotado MLN. No pudo
Lucas transferir el poder a Guevara, ya que el 23 de
marzo le derrocó un golpe de estado militar que aupó
al poder al general Efraín Ríos Montt. Lucas García
residió posteriormente en Venezuela, retirado de la
política y del ejército.
EFRAÍN RÍOS MONTT
(Huehuetenango, 1927 - Ciudad de Guatemala, 2018) Político y militar guatemalteco,
presidente de la República entre 1982 y 1983. Director de la Academia Militar, era general
cuando presentó su candidatura a las elecciones presidenciales de 1974 y fue derrotado.
Jefe de la Junta militar que ocupó el poder después del derrocamiento de Fernando Romeo
Lucas García en 1982, se proclamó presidente de la República y asumió poderes
dictatoriales.
El golpe de Ríos Montt fue permitido por las autoridades estadounidenses, que no estaban
dispuestas a permitir que se reprodujese y generalizase un proceso parecido al de
Nicaragua, y necesitaban un hombre fuerte con que hacer frente a las acciones de la
guerrilla. Al asumir el poder, el nuevo presidente declaró que conduciría el país a la victoria
frente a la guerrilla, extremo que le había sido revelado por misteriosas instancias
metafísicas. Miembro de una secta religiosa llamada Iglesia del Verbo (pentecostal), Ríos
Montt se consideraba elegido para dirigir Guatemala y liberarla de la amenaza comunista.
Sus discursos estaban llenos de citas bíblicas y de comentarios apocalípticos, y la Iglesia
católica (la más influyente del país) observó con muchas reticencias las acciones de este
personaje pintoresco pero despiadado.
Los primeros movimientos guerrilleros guatemaltecos habían aparecido durante el
mandato del coronel Enrique Peralta Azurdia (1963-1970). De signo castrista-comunista,
destacaba, por encima de todos, el de las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias). A partir
de 1970, y con la aparición de bandas paramilitares de extrema derecha (Escuadrón de la
Muerte, Movimiento Anticomunista Nacional), la violencia se intensificó. En noviembre de
1978, los diversos movimientos guerrilleros se agruparon en la Unión Revolucionaria
Nacional Guatemalteca (URNG) y continuaron las acciones violentas. El intento de Efraín
Ríos Montt de frenar la guerrilla fomentando grupos paramilitares (las PAC, Patrullas de
Autodefensa Civil) resultó estéril y no hizo más que recrudecer la violencia, degradando aún
más el difícil clima social y político del país.
En 1983, tras apenas dieciséis meses en el gobierno, un nuevo
golpe de estado dirigido por el general Óscar Humberto Mejía
Víctores depuso a Ríos Montt. Tras la reinstauración de la
democracia en el país en 1986, Ríos Montt intentó acceder de
nuevo a la presidencia por la vía electoral. Pero tanto en las
elecciones de 1990 como en las de 1995 su candidatura fue
inhabilitada por el Tribunal Supremo Electoral en base al
artículo constitucional que vetaba a los antiguos mandatarios
que hubieran accedido a la presidencia de la República por vías
no democráticas.
CUAL ES SU PROCEDENCIA
Definida como la célula básica de la sociedad, ya que de la unión de ellas surgen
comunidades mayores como aldeas, ciudades, provincias o países, su origen nos remonta a
la más remota antigüedad.
Cuantos miembros integran la familia
abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.
Bienes de la familia

 El inmueble de propiedad de cualquiera de los cónyuges que sirva de residencia


principal de la familia.
 b) Los muebles que la guarnecen.
 c) Los derechos o acciones que los cónyuges tengan en sociedades propietarias de
un inmueble que sea residencia principal de la familia.
Como es la familia
Cada miembro de mi familia tiene un significado especial para mí. Mi madre está cuando yo
la necesito. Ella me ofrece su consejo sin juicio. Al mismo tiempo, ella me ofrece su amor y
dedicación a resolver mis problemas. Ella siempre pone las necesidades de sus hijos antes
los de ella.
Virtudes de la familia

 La Dignidad  La Paciencia
 El Bien  La Bondad
 La Honestidad  La Lealtad
 Responsabilidad  La Gratitud
 La Verdad  La Honradez
 Servir  El Perdón
 La Fidelidad  La Amistad
 La Justicia  La Alegría
 Generosidad  Solidaridad
Que nos agrada
Cada miembro de mi familia tiene un significado especial para mí. Mi madre está cuando yo
la necesito. Ella me ofrece su consejo sin juicio. Al mismo tiempo, ella me ofrece su amor y
dedicación a resolver mis problemas. Ella siempre pone las necesidades de sus hijos antes
los de ella.
Pasatiempos, deportes, amigos, lugares
Cocinar
Cocinar es divertido y mucho más si se hace en familia. Prueba de hacer recetas fáciles en
donde todos puedan colaborar. Salida educativa. Acampar.
Familiares favoritos
Aparte de mi madre, yo le hablo a mis hermanas sobre todo. Es una ventaja tener una
hermana.
Como aprovechar el tiempo libre

 Crea momentos inolvidables


 Limita la tecnología, conéctate en persona, usa el tiempo real

Potrebbero piacerti anche