Sei sulla pagina 1di 8
NU : i La Nutricién es estudiad: d q TTRICION: es la ciencia que 7 aco da por una iscipina te estudia los alimentos y su ‘ : disciplinas bi sociales relacién con la salud mene ciple pent ne la Asi Puede determinar Excesos, especializacién De esa forma tenemos: carencias y fallas en el La Nutricién Aplicada que da respuestas a metabolismo fenémenos nutricionales presentados * La Nutricién Clinica, aplicada al individuo enfermo Acciones: prevencién y * La hare Gomunitaria, conjunto de i actividades vinculadas a la salud publica y se tratamiento Secret desarrolla con un enfoque participative en la D comunidad. 1) Alimentacién i ‘Tiempos de LA NUTRICION: ‘b) etapa intrinseca: Ingestién: Es el acto volun- | 1) Alimentacién Selene ‘9) etapa extrinseca: Prescripcién de la diets, + Apetito. TH cae aa «| > = intrinseca: Ingestién y etapas de la ee eee weed 2) Metabolismo: Toma los elementos provistos por ; pasa ctnte : Ia alimentos o las reservas para el metabolismo Eapsocemersy aritsae rn piemigumnivead | celular (metabolism intermedio y respiracién cejercicioy los habitos alimentarios: cultura _ Celular) etnia, mods, status social, disponibilidad 3) Excrecién: productos finales del metab (ex. econémica, religién y educacién ‘urinaria) y eliminacién de desechos no CONDUCTA ALIMENTARIA “7% digeribles NUTRION———| —Auwentacion — Selec qr veka —— TEs eet el sro efaceres amricasy | Camprermia spar too de ‘nccradas ewer dopemo ’ | stancen Saasctesatd Someone [Peet pwion a [AGUA EXTRACELULAR 23-20% (25) 97% del peso embrién de 2 meses 94% del peso en feto de tres meses 66% del peso del recién nacido 60% del peso adulto —NUTRENTE AMETO sav dal pews TOaRss ais | Elemento Necesidades a) caup To NECESIDADES DIARIAS 1.9) Kg de peso De. - ore Elemento Necessity cnly (11 Kg) use “ee ewes me seyane osm toe wes ETE wie ascii See Sa Oroky SBS s, Soe ° Hidratos de 250 2 260 g (asa, {Desens Scwose. mena ‘Carbone — de VAI cg “Pooch: Aiene, Fre (Kg) ealercatetay Seidl : Inetbie(ceese to Elemento Bonen heed) Weta) a 7 stat) 30 pea skehphomee sheen BEE ESS —— emmmye oo pa satin Fe a petdnae Sette sate ‘<120ofdia st ura Lactoss Eetorel Hidratos de rasa y’ proteus 4c... Paliicindet: Alnidoner Infvacit se et Ree a Gierpos etooness Penn seaiose aoe Set, mate diobetica (Catehons, Lignin Elemento Necesidaces ata) ay Tome a eee 2 Lipios 409 clhy Ea ap eects) Setameatinee uy cipsioneeey SR eso eceapenano (PA, c2.5. ones) z ‘atl docsters (OMA C25, emp) wo. GS ree a WO AA ee ee anit (A 204, oe) 2 Linoleco:18: e912 Octadeeablenoicont ‘VITAMINAS Se debe al Bloquimico polaco Casimir Funk quien lo Planteé en 1912, Consideraba que eran necesarian Para la vida (vita) y Ia terminacién Amina es Porque creia que todas estas sustancias poselan la funcién Amina, Son sustancias indispensables en Ia nutricién de los setes vivos; no aportan energia, pero sin ellas el otganismo no podria aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por medio de la alimentacién. Valoracién Nuirieienal ‘tres medidas anirométricas: Circunferencias de cientura: fan hilp:tiwemsel gob atlenimagesltoriesiegipos- saludipstoi- ta gpe-obseldaa pat . ; Preparacién de una dieta pasus dita paso i dindoaicandanee bac 1+ Callculo de calotias necesarias segun activided ‘Bj; estudiante universitario no deportista “gordito” 2 -Caleulo de calortas segiin formula calérica ‘VCT= PT x Cal diarias necesarias segin actividad 15% proteinas, 35 “Lipidos y 50% HadeC ‘Ver tabla guia: Bj 40Kcal/dia J Etecesbn de los hlrnening sega Tings condo) Pesa 85 Kgy mide 1,75 m (3.06 m2), IMC=27,8 (lets) obesidad grado 1) ie? 4 -Control de la cantidad de proteinas delos Alimento: Togrados (lglg peso) 5 Control de calorfas logradas 6 -Confeccién del mend y Equivalentes Phdcnidle de la alimentacién [FL |) COMPOSICION conroRAL x femmexrnnm | CLASIFICACION DE LOS NUTRIENTES, Seeid = ‘ “Si exceptramos Ia parte espiritual ¢inmortal de © nuestro ser y si tenemos en consideracién solo nuestro cuerpo, debe ser verdad que estamos ‘compuestos por las mi que nos sirven de auirimento G. Beceari 1682-1766 "El hombre es lo que come“ L. Rewerbach 1809-1872 —— caniresicios abiliea TY Para la conservacién de la composicién de los utrientes de nuestro cuerpo ecsten dos "ae Comes ee etc dex Principios importanues: re Muer + E-Ley de a isotinamia: Todos os elimentosy 5 ug nutrientes pueden servir como fuente de energia, 3°) te uw 320 dim ein “ 14s + 2-Ley del minimo: Al menos se necesitan unas ou mien can) a Sit cantidades bdsicas de cada nutriente para no ‘ovat wi os 100% consumir los del propio cuerpo y para que ademés funcionen adecuadamente las cadenas ain steso steed atone erence ic sroporcién ¥ EM CANTIDAD menos masa hirica & Int Masculine: maracas. Foo hcmat giantess Ot Se

Potrebbero piacerti anche