Sei sulla pagina 1di 24

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE

PRIMER JUZGADO DE PAZ LETRADO LABORAL – CHICLAYO


SEDE LUIS GONZÁLES

EXPEDIENTE : 00302-2018-0-1706-JP-LA-01
MATERIA : PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES
JUEZ : EDGARDO ALBERTO SALAZAR CHAVESTA
ESPECIALISTA : ALEXIS JOSÉ CARMONA MONTAÑO
DEMANDADA : PROYECTO ESPECIAL OLMOS TINAJONES Y
OTROS
DEMANDANTE : MANUEL HURTADO CUBAS
___________________________________________________________
_______________________
SENTENCIA

RESOLUCION NÚMERO: TRES


Chiclayo, veintiocho de septiembre
Del dos mil dieciocho

I. ASUNTO:
Es materia de pronunciamiento por parte de este Órgano jurisdiccional la
demanda interpuesta por don MANUEL HURTADO CUBAS contra el
PROYECTO ESPECIAL OLMOS TINAJONES-PEOT- Y OTROS, sobre
Pago de Beneficios Sociales otorgados mediante Laudo Arbitral del 2013,
solicitando que la demandada cumpla con abonar la suma total de S/. 18,
250.00 (DIECIOCHO MIL DOSCIENTOS CINCUENTA CON 00/100
SOLES), en vales por Asignación por Refrigerio de los años 2013 y 2014
más el pago de los intereses legales.

II. ANTECEDENTES DEL PROCESO:

(i). Sobre la acumulación de audiencia


Corresponde partir señalando que si bien el presente proceso judicial fue
acumulado a través del Expediente N° 323-2018; tal como se coteja de la
resolución dos de fecha trece de marzo del dos mil dieciocho emitida en
dicho expediente y que obra agregada en autos a folio ciento treinta y dos
y ciento treinta y tres; debe indicarse que en el mencionado acto procesal
se explícito que la aludida acumulación se realizaba únicamente para la
etapa de audiencia; aspecto procesal del cual también se dejo constancia
al finalizar la audiencia acumulada conforme ha quedado plasmado en
registro de audio y video; por lo que, corresponde emitir la sentencia del
caso de manera independiente.

(ii). Del escrito de demanda


Así pues, fluye del escrito postulatorio de demanda que obra de folios
ciento veinte a ciento veintisiete, que la parte demandante fundamenta su
pretensión en base a los siguientes fundamentos:

1.-El Sindicato Único de Trabajadores del Proyecto Especial Olmos


Tinajones, formuló reclamo ante el PEOT, en representación de los
trabajadores afiliados y no afiliados con el objeto de mejorar sus
condiciones económicas en el Expediente N° 628139-2012-
GR.LAMB/GRTPE-L/DPSC, resuelto por el Tribunal Arbitral, a través de la
Entrega del Laudo Arbitral 2013, que en su cláusula segunda establece:
Incremento de Asignación de Refrigerio, precisaba que: “EL PEOT
otorgará una ASIGNACION POR REFRIGERIO de S/ 40.00 (cuarenta y
00/100 nuevos soles) a través de vales de alimentos, por cada día
laborado. Esta cláusula establece un incremento de la asignación por
refrigerio (vales) de S/ 15.00 a la suma de S/ 40.00, a partir del 01 de
enero de 2013, mediante la entrega de vales de alimentos, por lo que la
demandada, debe entregar la diferencia de este incremento que equivale
a la suma de S/ 25.00, incluyéndose los periodos de suspensión
imperfecta de labores (Vacaciones, pre y post natal, licencia por
enfermedad, etc.) por los 365 días del año, cuya vigencia es de
CARÁCTER PERMANENTE”.
2.-Agrega que, con la finalidad de lograr el cumplimiento oportuno de los
derechos y beneficios laborales establecidos en el referido laudo arbitral
dirigieron el Oficio N° 044-2016-SUT-PEOT, de fecha 07 de junio de 2016
y Oficio N° 049-2016-SUT-PEOT, de fecha 07 de julio de 2016, al Gerente
del PEOT con la finalidad de que se cumpla lo laudado.

(iii). De la Resolución Admisoria


Mediante resolución Nº 01, de fecha trece de marzo del dos mil dieciocho,
se resolvió admitir a trámite la demanda sobre BENEFICIOS SOCIALES
Y/U OTROS BENEFICIOS ECONOMICOS en vía Proceso Abreviado
Laboral, confiriéndose traslado de ley a la parte demandada para que la
absuelva en un plazo de diez días, bajo apercibimiento de seguirse el
proceso en su rebeldía y se señala fecha para la Audiencia Única.

(iv). Del escrito de contestación de demanda


La parte demandada PROYECTO ESPECIAL OLMOS TINAJONES a
través de su escrito de folios ciento ochenta y siete a doscientos dos, se
apersona a la instancia, interponiendo la excepción de cosa juzgada e
incompetencia, así también, contesta la demanda, solicitando que sea
declarada improcedente y/o infundada, por lo siguiente:
Respecto a la Excepción de Cosa Juzgada, sostiene que: el demandante
plantea pretensiones que han sido materia de pronunciamiento por el
Tribunal Arbitral, el mismo que incluso ha sido materia de aclaración, y ha
adquirido la calidad de cosa juzgada, por lo que su pretensión deviene en
improcedente.
En lo que concierne a la Excepción de Incompetencia por razón de
materia, sostiene que la pretensión exigida en autos corresponde ser
conocida por los juzgados especializados de trabajo, en tanto que es una
obligación de hacer: entrega de vales de consumo por la suma de
S/.40.00; conforme al artículo 1º de la Nueva Ley Procesal del Trabajo,
Ley N° 29497.
En cuanto a la cuestión de fondo, expresa: i) que las prestaciones
alimentarias entregadas por los empleadores a sus trabajadores son una
forma de compensación variable que tiene por finalidad introducir
incentivos para motivar al personal, que dicha figura se encuentra
regulada por la Ley N° 28051, Ley de Prestaciones Alimentarias así como
por su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2003-
TR. En ese sentido, el artículo 9° de la Ley de Prestaciones Alimentarias
prescribe que el valor de las prestaciones alimentarias no podrá exceder
del 20% del monto de la remuneración ordinaria percibida por el
trabajador, ii) Precisa que lo resuelto por el Tribunal Arbitral, debe
sujetarse a lo dispuesto por la Ley de prestaciones alimentarias, tal como
lo estableció en el citado Laudo, por ello no existe justificación jurídica por
la cual se ampare la pretensión del demandante, iii) Sostiene que en
mérito a ello, en su calidad de empleador, no puede superar el tope que
establece la Ley N° 28051, esto es, no puede superar el 20% del monto
de la remuneración percibida por el demandante conforme a la
remuneración pactada en los respectivos contratos suscritos con el
trabajador, y iv) Establece que de conformidad con el Art° 103 de la
Constitución prescribe que ésta no ampara el abuso de derecho, por lo
que el ejercicio de poder jurisdiccional ordinario, y con mayor razón el
excepcional, será legitimo si es ejercido en salvaguarda del cumplimiento
de los preceptos y principios constitucionales, más aún, que si se
ampararía la demanda, el demandante estaría percibiendo por concepto
de asignación por refrigerio, un monto similar a su remuneración mensual.

(v). Audiencia Única


Mediante acta que obra de folios doscientos cuatro a doscientos diez,
consta que con fecha veintiocho de septiembre del dos mil dieciocho, se
llevó a cabo la audiencia única, con la participación de la defensa de la
parte demandada Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), dejándose
constancia de la inasistencia del demandante pese a encontrarse
notificado conforme se aprecia de la Constancia de Audiencia Frustrada
que obra a folio doscientos tres; en audiencia única se declaró frustrada la
etapa de conciliación, se tuvo por contestada la demanda por parte del
PEOT y por formuladas las excepciones de cosa juzgada y de
incompetencia, dejándose constancia que la Procuraduría Pública del
Gobierno Regional no cumplió con contestar la demanda, declarándose su
rebeldía automática. Posteriormente se indicó que las excepciones
formuladas serían resueltas juntamente con la sentencia, luego se expuso
los argumentos de la demandada, se procedió a la sustentación de la
teoría del caso, se escucho los alegatos, se fijó los puntos materia de
controversia, se admitió y actuó los medios de prueba; se expuso los
alegatos finales; comunicando finalmente el señor Juez su decisión de
diferir el fallo de la sentencia, citando a las partes para que concurran al
Juzgado a efectos de la notificación del íntegro de la sentencia.
Se indica que en acto de Audiencia Única se dejó constancia de la
inasistencia del Procurador Publico del Gobierno Regional de
Lambayeque; quien tampoco cumplió con contestar la demanda, lo cual
habilita a su declaración de rebeldía.

III. FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN:

& Principios del derecho del trabajo, derechos laborales, su


protección, carga de la prueba respecto de su exigencia, y
cumplimiento de obligaciones laborales.

PRIMERO: Conforme a lo normado por la Constitución Política del Perú en


su artículo 22°, el trabajo es un deber y un derecho, pues contiene
obligaciones recíprocas tanto de los empleadores como de los
trabajadores. Asimismo, no se puede dejar de anotar que la Constitución
en su artículo 26.2 consagra el Principio de irrenunciabilidad de los
derechos Laborales, prohibiendo que, mediante actos de disposición, el
trabajador, se despoje de sus derechos, previstos en las normas taxativas
(no dispositivas), las que son de orden público y tienen vocación tuitiva a
la parte más débil de la relación laboral (STC 008-2005-AI/TC, fj. 24).
Refuerza y destaca el Principio Protector, que es el criterio fundamental
que orienta el Derecho del Trabajo, pues éste, en lugar de inspirarse en un
propósito de igualdad, responde al objetivo de establecer un amparo
preferente a una de las partes: el trabajador.

SEGUNDO: El fundamento de este principio está ligado con la propia


razón de ser del Derecho del Trabajo, históricamente el derecho de
contratación entre personas con desigual poder y resistencia económica
conducía a distintas formas de explotación, incluso las más abusivas e
inicuas. El legislador no pudo mantener más la ficción de una igualdad
existente entre las partes del contrato de trabajo y tendió a compensar esa
desigualdad económica desfavorable al trabajador con una protección
jurídica favorable. En palabras de Plá Rodríguez “El derecho del trabajo
responde al propósito de nivelar desigualdades”1. Aquí conviene resaltar la
importancia del proceso laboral ya que el carácter protector que tiene la
norma sustantiva laboral, se proyecta sobre el proceso e inspira el criterio
hermenéutico que adopta el Juez, no sólo al emitir la sentencia sino
también durante el desarrollo del proceso.

1PLA RODRIGUEZ, Américo, Los Principios del Derecho del Trabajo, Ediciones de Palma,
Buenos Aires, 1998, 3ª edición, pág. 63.
TERCERO: Respecto al respaldo probatorio de las pretensiones
(estimatoria y desestimatoria), de conformidad con el artículo 23° de la ley
29497, Ley Procesal del Trabajo, “la carga de la prueba corresponde a
quien afirma hechos que configuran su pretensión o a quien los contradice
alegando nuevos hechos, sujetos a las reglas especiales de distribución
de la carga probatoria, acreditada la prestación personal de servicios,
se presume la existencia de vínculo laboral a plazo indeterminado,
salvo prueba en contrario. Cuando corresponda si el demandante invoca
la calidad de trabajador o ex trabajador tiene la carga de la prueba de la
existencia de la fuente normativa de los derechos alegados de origen
distinto al constitucional o legal. De modo paralelo cuando corresponda,
incumbe al demandado que sea señalado como empleador la carga de la
prueba del pago, el cumplimiento de las normas legales, el cumplimiento
de sus obligaciones contractuales, su extinción o inexigibilidad”.

CUARTO: Bajo la inspiración del sistema de la libre valoración de la


prueba o de apreciación razonada, el artículo 197° del Código Procesal
Civil -supletorio al proceso laboral- establece que todos los medios
probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta utilizando su
apreciación razonada, y su obligación de expresar en la resolución las
valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su decisión, de
manera tal que “(...)la ley no impone normas generales para acreditar
algunos hechos, ni determina abstractamente el valor de las pruebas, sino
que deja al juzgador en la libertad para admitir toda prueba que estime útil
al esclarecimiento de la verdad y para apreciarla conforme a las reglas de
la lógica y de la experiencia común; se trata de un convencimiento lógico y
motivado, basado en elementos probatorios objetivos”2.Estos principios no
deben entenderse o identificarse como fórmulas etéreas, sino como
herramientas auxiliares o ideas reglas que se concretizan en el proceso,
esto es, son instrumentos esenciales de la función de jurisdicción".

& Defensa de forma: Sobre la excepción de incompetencia por razón


de la materia y cosa juzgada formulada por la demandada.

QUINTO: Las excepciones constituyen medios de defensa a través de los


cuales la parte demandada cuestiona la validez de la relación procesal, o
denuncia la inexistencia o existencia pero defectuosa de un presupuesto
procesal o de una condición de la acción. La Corte Suprema de Justicia de
la República se ha pronunciado, precisando que: “Las excepciones son
medios formales de defensa a través de los cuales las partes denuncian la
inexistencia o presencia defectuosa de un presupuesto procesal de la
acción o de una condición de la acción que determinan una relación
procesal inválida o la imposibilidad de pronunciamiento válido sobre el
fondo”. [Casación N° 795-98-Lima, El Peruano, 30-03-2001, pág. 7082].
Por tanto, habiéndose deducido excepción de naturaleza perentoria,
2 Casación N° 2558-2001-Puno; El Peruano 01-04-2002.
corresponde en observancia a la carga de la prueba resolver dichos
medios de defensa de conformidad con lo previsto por el segundo párrafo
del artículo 31° de la NLPT que establece: “La sentencia se pronuncia
sobre todas las articulaciones o medios de defensa propuestos por las
partes (…)”.

SEXTO: Al respecto de la excepción de incompetencia por razón de


materia, anotamos que al momento de calificar la demanda, este juzgado
determinó que estaba habilitado para resolver la presente controversia
laboral, en tanto advirtió que la pretensión dirigida contra el PEOT
correspondía a una obligación de dar. Sin embargo, la parte
demandada expresa que este juzgado resulta incompetente para emitir un
pronunciamiento de mérito, pues la pretensión demandada corresponde
ser una obligación de hacer -entrega física de vales.

SÉPTIMO: A ese efecto, la competencia se "(…) asocia con la idea de


legitimidad del órgano jurisdiccional para conocer un determinado conflicto
planteado por la vía del ejercicio de una pretensión; siendo definida como
aquella potestad de jurisdicción (…) específicamente asignado al
conocimiento de determinado órgano jurisdiccional. En consecuencia, es
unánime afirmar que la competencia es atribuida por ley a un determinado
órgano jurisdiccional para que éste conozca de un conflicto judicializado
en determinados asuntos, constituyéndose así en el límite directo que
tiene el Juzgador para decidir sobre el proceso.”3

OCTAVO: Sobre esto, el artículo 1º de la Nueva Ley Procesal del Trabajo,


Ley N° 29497, sobre la competencia por materia de los Juzgados de Paz
Letrados Laborales, señala que los Juzgados de Paz Letrado laborales
conocen de los siguientes procesos: numeral 1) "En proceso abreviado
laboral, las pretensiones referidas al cumplimiento de obligaciones de dar
no superiores a cincuenta (50) Unidades de Referencia Procesal (URP)
originadas con ocasión de la prestación personal de servicios de
naturaleza laboral, formativa o cooperativista, referidas a aspectos
sustanciales o conexos, incluso previos o posteriores a la prestación
efectiva de los servicios".

NOVENO: Ahora, coincidimos con la parte demandada, en que la


pretensión–conforme al petitorio- es la entrega de S/ 40.00, a través de
vales y más precisamente vales de refrigerio. Entonces, para dar
respuesta al cuestionamiento sobre la competencia, debemos determinar
la naturaleza de la obligación que es objeto de cumplimiento, expresando
preliminarmente que según lo dispuesto en convenio colectivo: “EL PEOT
otorgará una ASIGNACION POR REFRIGERIO de S/ 40.00 (cuarenta y
00/100 nuevos soles) a través de vales de alimentos, por cada día
laborado (…)”. Este beneficio deriva de la Ley N° 28051, Ley de
3Considerando cuarto de la Casación Laboral N° 12882-2013, Lima, de 11.08.14
Prestaciones Alimentarias, estableciendo que tales prestaciones pueden
ser mediante el suministro directo o indirecto. El diseño de esta última
modalidad prevista en el artículo 2° inciso b. b.1) de la citada ley se otorga
a través de Empresas Administradoras que tienen convenios con el
empleador, mediante la entrega de cupones, vales, u otros análogos, para
la adquisición exclusiva de alimentos en establecimientos afiliados. Por su
parte el artículo 1° del Reglamento de la Ley N° 28051 (D.S. N° 013-2003-
TR), señala que esta prestación se materializa a través de la entrega de
bienes de consumo alimentario. Al amparo de estas disposiciones legales
que regulan la prestación objeto de cumplimiento, es previsible determinar
que el verbo otorgar, entregar, suministrar, comprende una obligación de
dar, y no de hacer, que consiste en la realización de un servicio, en la
prestación de un trabajo material, intelectual o mixto a que se compromete
el deudor en beneficio del acreedor. Por otro lado, el artículo 1132° del
Código Civil que regula la Obligación de dar establece: “El acreedor de
bien cierto no puede ser obligado a recibir otro, aunque este sea de mayor
valor”. De este artículo se desprende que el verbo recibir tiene como
contraprestación la obligación de entregar, misma que se relaciona con la
pretensión que persigue el accionante en el presente proceso judicial.

DÉCIMO: En este sentido, de la revisión de los actuados judiciales se


advierte que el actor justifica la pretensión demandada en base a lo
resuelto en el Laudo Arbitral, en la cláusula 2, en cuanto indica: “El PEOT
otorgará una ASIGNACIÓN POR REFRIGERIO de S/ 40.00 (00/100
Nuevos Soles) a través de vales de alimentos (...), la cual no tendrá
carácter remunerativo ni formará base de cálculo de beneficios, de
conformidad con la Ley de Prestaciones Alimentarias Nº 28051 y su
Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 013-2003-TR”.
También establece en su segundo párrafo [aclaratorio]: “que la vigencia
del laudo está comprendido entre el 01 de enero de 2013 al 31 de
diciembre de 2013; sin embargo, la vigencia de esta cláusula, es de
CARÁCTER PERMANENTE”.

DÉCIMO PRIMERO: Bajo ese orden de ideas, se evidencia que la entrega


de la suma de S/ 40.00 a los trabajadores del PEOT, a través de vales u
otro comprobante de pago (Cheques, Títulos Valores, Pagares), se
constituye en una obligación de dar y no de hacer como erróneamente los
sustenta la entidad demandada.

DÉCIMO SEGUNDO: A mayor abundamiento, se indica que el Código


Civil, define la obligación de hacer en el artículo 1148° del Código Civil,
prescribiendo lo siguiente: “El obligado a una ejecución de un hecho debe
cumplir la prestación en el plazo y modo pactados o en su defecto, en los
exigidos por la naturaleza de la obligación o las circunstancias del caso”;
precepto normativo antes descrito, del cual se aprecia con claridad que el
sujeto constreñido a la realización de una obligación de hacer, se
compromete a realizar la prestación de un hecho; supuesto jurídico en
mención que no se configura en el caso bajo análisis, ya que en el
presente caso, el actor se encuentra solicitando la entrega de vales que
equivalen a la suma de S/ 40.00; de lo cual se infiere a todas luces y de
manera apodíctica que la pretensión objeto de reclamo versa sobre una
obligación de dar. Quedando así habilitado este órgano jurisdiccional
para resolver la presente controversia judicial. Razones en mención,
por las cuales se debe declarar infundada la excepción de incompetencia
deducida por la parte demandada.

DÉCIMO TERCERO: En cuanto a la excepción de Cosa Juzgada, la


demandada alega que lo peticionado en el presente proceso, ya fue
resuelto por el Tribunal Arbitral emitiéndose el Laudo Arbitral de fecha 04
de febrero de 2015, mismo que ostenta la calidad de sentencia;
concurriendo la triple identidad que requiere el medio técnico de defensa
planteado a efectos de ser amparado; por lo que, dada la calidad de firme
del referido Laudo arbitral, debe declararse fundada la excepción
propuesta.

DÉCIMO CUARTO: Al respecto, se debe resaltar que el artículo 139º,


inciso 13, de la Norma Fundamental señala que: “son principios y derechos
de la función jurisdiccional, la prohibición de revivir procesos fenecidos con
resolución ejecutoriada. La amnistía, el indulto, el sobreseimiento definitivo
y la prescripción producen los efectos de cosa juzgada". De ello se
infiere que, una de las garantías de la administración de justicia, es la
inmutabilidad de la cosa juzgada, al destacar expresamente que: “Ninguna
autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el órgano
jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus funciones. Tampoco puede
dejar sin efecto resoluciones que han pasado en autoridad de cosa
juzgada, ni cortar procedimientos en trámite, ni modificar sentencias ni
retardar su ejecución”. Dicha disposición protege el principio de cosa
juzgada, así como los correspondientes a la seguridad jurídica y a la tutela
jurisdiccional efectiva.

DÉCIMO QUINTO: La Excepción de cosa juzgada es una institución


procesal invocada por quien quiere hacer valer el carácter incuestionable e
irrevisable de una sentencia ya pronunciada, y, por ende, destinada a
denunciar una cuestión de orden público [cosa juzgada] de lo que se
infiere su efecto perentorio. Asimismo, de conformidad con lo dispuesto
por el inciso 2) del artículo 453º del Código Procesal Civil [aplicable de
forma supletoria al presente proceso], será declarada fundada la
excepción de cosa juzgada cuando se inicia un proceso idéntico a otro que
ya fue resuelto y cuenta con sentencia o laudo firme. Por otro lado, el
artículo 452º de la indicada norma adjetiva, prescribe que hay identidad de
procesos cuando las partes o quienes de ellos deriven sus derechos, el
petitorio y el interés para obrar sean los mismos. Al respecto, la Casación
N° 1747-99/PUNO, publicada en el Diario Oficial El Peruano con fecha
21/01/2000, indica "la cosa juzgada surte efectos cuando convergen los
requisitos necesarios que dan lugar a la triple identidad, esto es: que el
proceso fenecido haya ocurrido entre las mismas partes, debiendo ser la
misma persona demandada y demandante en ambos procesos; que se
trate de los mismos hechos conforme al análisis de los fundamentos de
hecho y derecho de las pretensiones procesales y que también se trate de
una misma acción, es decir que el interés para obrar del titular sea el
mismo"

DECIMO SEXTO: Como se denota, la finalidad del medio de defensa


planteado, es la de evitar revivir procesos judiciales o conflicto de
intereses dilucidados vía arbitral, en donde el litigio ya ha sido abordado
con anterioridad; aspecto que se traduce en una garantía a la cosa
juzgada y a su vez a la seguridad jurídica. Así pues; corresponde indicar
que la excepción propuesta por la entidad demandada, no puede ser
amparada por este órgano jurisdiccional, en razón que en el caso bajo
análisis nos encontramos frente a un Laudo Arbitral de carácter
potestativo, esto es, derivado de un conflicto de naturaleza económica,
mismo que en concordancia con lo dispuesto por el artículo 70º del Texto
Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas, aprobado por
Decreto Supremo N° 010-2003-TR " tiene la misma naturaleza y surte
idéntico efectos que las convenciones adoptadas en negociación directa";
dispositivo normativo que resta la calidad de sentencia con calidad de
cosa juzgada al citado Laudo Arbitral, resultando erróneo lo afirmado por
la entidad emplazada; sin embargo, en el supuesto negado que el laudo
se encontrara en dicho ámbito de aplicación, la excepción igualmente no
encuentra sustento factico ni jurídico. Se afirma ello, en razón que
revisados los tres requisitos relativos a la triple identidad que abarca la
cosa juzgada, se observa que la pretensión que erige el proceso de autos
no versa sobre los mismos hechos que fueron abordados en el citado
Laudo Arbitral, lo cual también se traduce en que, en el caso sub júdice
exista una diferencia en el interés para obrar del accionante en relación al
interés discutido en sede arbitral, debiendo entenderse para tal efecto, que
dicha condición de la acción abarca agotar todos los medios para
satisfacer la pretensión material; que en suma significa "la búsqueda del
reconocimiento o la declaración de un derecho". Lo hasta aquí afirmado,
guarda el debido sustento, en tanto que del escrito postulatorio de
demanda y exposición de la teoría del caso en acto de audiencia, se
evidencia que el proceso instaurado por el actor, no tiene por finalidad
buscar un pronunciamiento de los derechos ya discutidos en el Laudo
Arbitral Negociación Colectiva 2013, sino que busca la EJECUCIÓN de lo
resuelto en el mencionado Laudo Arbitral, radicando el cuestionamiento
del demandante, en la forma como se viene ejecutando la asignación
por refrigerio otorgada vía laudo arbitral potestativo; razones antes
expuestas que en suma determinan la infundabilidad de la excepción
formulada por la entidad emplazada.

& Análisis de la controversia.


DÉCIMO SÉPTIMO: En el presente proceso, se debe tener en cuenta, la
calidad de rebelde de la demandada, quien no ha contestado la demanda
y tampoco ha concurrido a la Audiencia Única a sustentar oralmente su
teoría del caso, respecto a su tesis desestimatoria de la demanda; por lo
que, en la Audiencia Única se ha declarado su rebeldía automática,
resultando aplicable al proceso sub judice lo normado en el artículo 43° de
la Nueva Ley Procesal del Trabajo; siendo una de las consecuencias
derivadas de la condición de la rebeldía en el marco de un proceso
abreviado la de no calificar, mucho menos admitir, el escrito de
contestación de demanda, no sólo porque, como se reitera, la Audiencia
Única es la diligencia más trascendente en dicho proceso, sino también,
porque, dentro de los principios que inspiran y sustentan el nuevo proceso
laboral se encuentran los de inmediación y oralidad, los que tienen
directa relación –dado que se hacen tangibles– con la concurrencia de las
partes a la Audiencia Única. A esa conclusión se arriba, además, de la
razonable interpretación del numeral 1 del artículo 43º de la Ley Nº 29497,
cuando señala que: “El rebelde se incorpora al proceso en el estado en
que se encuentre, sin posibilidad de renovar los actos previos”, en tanto
remarca que el rebelde, dada esta condición, no se encuentra
formalmente incorporado al proceso y, por tanto, su escrito de
contestación tampoco lo está, no pudiendo ser objeto de calificación
alguna (así como los medios probatorios que ofrece en él).

DÉCIMO OCTAVO: En efecto, se aprecia que al no concurrir la parte


demandada a la Audiencia Única, de conformidad con lo establecido en el
artículo 49° de la NLPT, ha incurrido en rebeldía automática, así también,
con lo establecido expresamente en el inciso 1 del artículo 43° de la NLPT,
tal como se dejó constancia en el Acta de Audiencia Única que obra de
folios cuatrocientos cuarenta y uno a cuatrocientos cuarenta y tres, y como
se observa del registro de audio y video del Sistema Integrado Judicial
(SIJ). Esta conducta procesal denota, en principio, una conducta
obstruccionista de la demandada en la actuación de los medios
probatorios y sobre todo de participación como parte integrante del litigio,
en la cual la demandada debió de exponer su teoría del caso y contradecir
los principales hechos expuestos por la parte demandante, lo que
evidentemente en este caso no ha ocurrido, dada su inasistencia a la
Audiencia Única. En ese sentido, en relación a las consecuencias
procesales que derivan de la rebeldía respecto a la inasistencia a la
Audiencia Única (en específico etapa de conciliación), debe precisarse
que, en el caso de la rebeldía conforme a lo establecido por el artículo
461º del Código Procesal Civil, de aplicación supletoria al proceso laboral,
“La declaración de rebeldía causa presunción legal relativa sobre la
verdad de los hechos expuestos en la demanda”, y que la inasistencia de
la parte demandada a la Audiencia Única, constituye propiamente un acto
de falta de colaboración a la labor de impartición de justicia (conducta
procesal exigida a las partes por el artículo 11.b de la NLPT) que
determina que el Juzgador recurra a lo establecido por el artículo 29° de la
NLPT en cuanto señala que: “El juez puede extraer conclusiones en contra
de los intereses de las partes atendiendo a su conducta asumida en el
proceso. Esto es particularmente relevante cuando la actividad probatoria
es obstaculizada por una de las partes”; es decir, en este caso está -entre
otras- aquella situación procesal en que una parte no comparece al
proceso, no contesta la demanda, y tampoco concurre a la audiencia única
y por ende no participa de la actuación probatoria.

DÉCIMO NOVENO: Ahora, revisados los actuados judiciales y de


detenido estudio, se tiene que es pretensión del demandante, conforme a
su escrito de demanda, consiste en que la demandada cumpla con
entregarle de manera diaria los vales de asignación por refrigerio
equivalente a la suma de S/40.00, por el periodo comprendido entre el 01
de enero del 2013 hasta el 31 de diciembre del 2014, conforme fue
aprobado mediante Laudo Arbitral del año 2015 (Negociación Colectiva
2013). Precisa el actor que actualmente ya viene percibiendo el referido
rubro en la suma de S/. 15.00, existiendo una diferencia que se encuentra
pendiente de pago, esto es, en la suma de S/. 25.00 de manera diaria, y
por el periodo que se pretende. Así pues, se advierte que el actor solicita
que la entidad emplazada cumpla con la entrega física del reintegro por el
aludido concepto en una suma equivalente a S/. 18, 250.00.

VIGÉSIMO: En este proceso resultan ser hechos no necesitados de


actuación probatoria, sea porque son asentidos expresamente por la
demandada o porque no han sido expresamente negados por ella,
conforme al segundo párrafo del artículo 19° de la NLPT: i) Vínculo laboral
indeterminado entre las partes procesales; ii) Vínculo laboral existente
entre las partes procesales bajo los alcances del régimen laboral privado
regulado por el Decreto Legislativo Nº 728. Siendo la controversia
planteada en el caso de autos determinar si le corresponde al demandante
los beneficios sociales otorgados mediante laudo arbitral del año 2015
(convenio colectivo 2013) consistente en la entrega de S/ 40.00 de manera
diaria por concepto de Asignación por Refrigerio, por el periodo
comprendido entre el 01 de enero del 2013 hasta el 31 de diciembre del
2014.

VIGÉSIMO PRIMERO: Ahora bien, pronunciándonos sobre el asunto


controvertido analizaremos sobre la naturaleza y alcances entre un laudo
arbitral económico o jurídico y su aplicación a la presente controversia.
a).- Tipos De Conflictos Laborales
1.- En principio debemos recordar que en el marco de las relaciones
laborales existen dos tipos de conflictos, uno de orden o intereses
económicos y otros de orden o intereses jurídicos. Al respecto, se ha
definido a los conflictos de intereses económicos como aquellos
orientados o modificar un derecho existente o a crear uno nuevo, esto es,
“(…) Típicamente son conflictos que involucran a una colectividad de
trabajadores, se recogen en un pliego de reclamos, se canalizan en un
procedimiento de negociación colectiva y encuentran solución en la
adopción de un convenio colectivo. Aquí entran, por cierto, las formas y
producción alternativos como, por ejemplo, el arbitraje y el laudo
(económico)”4. Por su parte, son conflictos de intereses jurídicos aquellos
relacionados a la aplicación o interpretación discrepante de una norma o
de una obligación preexistente, es decir, se trata de “(…) conflictos,
típicamente, son individuales (…) se recogen en una demanda, se
tramitan en un proceso judicial y encuentran solución en la sentencia.
También presenta formas y productos alternativos como el arbitraje y el
laudo (jurídico)”5.
2.- La distinción en mención inclusive ha sido señalada por la Sala de
Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de
Justicia en la Sentencia N° 11804-2013-Lima de fecha 15 de octubre del
2014, en la cual se precisó: “Segundo: Acerca del Laudo Arbitral en
materia Laboral. 2.1. Los conflictos que pueden ser sometidos al
mecanismo de solución autocompositivo (conciliación y mediación) o
heterocompositivo (arbitraje); en materia laboral pueden ser: i) conflictos
de carácter jurídico o de puro derecho, y ii) conflictos de carácter
económico o de intereses. En el primero, la controversia versará sobre el
incumplimiento o la interpretación de un dispositivo normativo que, debe
ser aplicado a una situación concreta, estando la solución vinculada a la
determinación por parte de la autoridad competente, sobre la aplicación
del dispositivo o la interpretación del mismo; lo que conlleva a la pre-
existencia de un derecho laboral incumplido. En el segundo, la divergencia
está referida a los intereses contrapuestos de ambas partes, en las
mejoras de condiciones de trabajo peticionadas por los trabajadores a
través de un pliego de reclamo versus la negativa del empleador de
otorgarlo; por lo cual, la solución consistirá en que se establezca dicho
derecho ex novo en base, a un acuerdo consensuado o la decisión de un
tercero, a través de la conciliación, mediación o el arbitraje,
respectivamente, el cual tendrá fuerza vinculante entre las partes acorde a
los artículos 61 y 70 del Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones
Colectivas de Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2003.TR”.
3.- Esta diferencia sustancial, también ha sido advertida por la
organización Internacional del Trabajo, quién a través del Comité de
Expertos ha delimitado en aplicación de Convenios y Recomendaciones

4 PAREDES PALACIOS, Paúl. “Formación y Fundamentos de la Nueva Ley Procesal del


Trabajo”. Lima 2011.
5Ídem.
que: Generalmente se realiza una distinción entre dos tipos de conflictos
de derechos (a veces también llamadas quejas) relativos a la aplicación o
interpretación de un convenio colectivo, y por otra parte, los conflictos de
intereses relativos a la determinación de un convenio colectivo o a la
modificación a través de la negociación colectiva de los salarios y otras
condiciones de trabajo normativas y económicas previstas en un convenio
colectivo existente.
4.- A partir de lo anterior tenemos que los laudos arbitrales pueden
presentarse en ambos tipos de conflictos y por ende, resultarían también
de dos tipos (económicos y jurídicos); pero de acuerdo a la naturaleza de
estos, los efectos y alcances del laudo arbitral serán distintos.
5.- Así, en el caso de los laudos arbitrales que se generen ante conflictos
de intereses económicos (v. gr. Los que resultan de un arbitraje
potestativo), no tienen la naturaleza y alcances equivalentes a una
sentencia judicial, sino a la de un convenio colectivo, en tanto lo que
recoge es modificación o creación de un derecho. Sustenta dicha
conclusión las siguientes previsiones legales:
i) El Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas, aprobado
por Decreto Supremo N° 010-2003-TR, en su artículo 70º, prescribe "Los
acuerdos adoptados en conciliación o mediación, los laudos arbitrales y
las resoluciones de la Autoridad Administrativa de Trabajo tienen la misma
naturaleza y surten idéntico efectos que las convenciones adoptados en
negociación directa. La Ley N° 29497, en su artículo 50º, señala "además
de los requisitos de la demanda, la sala laboral verifica si esta se ha
interpuesto dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de haberse
notificado el laudo arbitral que haciendo las veces de convenio colectivo
resuelve el conflicto económico o de creación de derechos, o su
aclaración; en caso contrario declarará la improcedencia de la demanda y
la conclusión del proceso"
6.- Por su parte, los laudos arbitrales que se generen antes conflictos
jurídicos (v. gr. los que se expiden ante un reclamo individual de pago de
beneficios sociales)6, tendrán los mismos efectos y alcances de una
sentencia judicial, constituyendo inclusive título de ejecución, en tanto lo
que se resuelva en él es la imposición o no del incumplimiento de una
norma u obligación preexistente. Refuerza esta conclusión las siguientes
disposiciones legales:
i) Ley N° 29497.- Artículo 57º.- Títulos Ejecutivos.- se tramitan en
procesos de ejecución los siguientes títulos ejecutivos: (…) c) los laudos
arbitrales firmes que, haciendo las veces de sentencia, resuelven un
conflicto jurídico de naturaleza laboral.
ii) Ley N° 29497.- Artículo 59º.- Ejecución de Laudos Arbitrales firmes que
resuelven un conflicto jurídico. - los laudos arbitrales firmes que hayan
6Regulado en la sexta Disposición Complementaria de la ley N° 29497. “sexta.- Las
controversias jurídicas en materia laboral pueden ser sometidas a arbitraje, siempre y cuando
el convenio arbitral se inserte a la conclusión de la relación laboral y, adicionalmente, la
remuneración mensual percibida sea, o haya sido, superior a la setenta (70) Unidades de
referencia Procesal (URP)”
resuelto un conflicto jurídico de naturaleza laboral se ejecutan conforme a
la norma general de arbitraje.
7.- De esta forma, se advierte que respecto al laudo arbitral que resuelve
el conflicto laboral económico, es claro que su naturaleza es la de un
convenio colectivo, tal como lo reconoce el artículo 70º Texto único
Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo (Decreto
Supremo N° 010-2003-TR), porque en este caso el arbitraje laboral en la
negociación colectiva busca solucionar el problema originado a causa de
no haberse arribado a un acuerdo en la etapa de trato directo de la
negociación colectiva.
8.- En tal orden de ideas, se extrae que el Laudo arbitral materia de litis de
fecha 04 de febrero del 2015 que obra de folios dos a cincuenta y cuatro, y
su resolución aclaratoria de folios cincuenta y cinco a sesenta y seis, es un
laudo arbitral económico, pues ha derivado de un arbitraje potestativo
conforme se advierte del numeral 3.15 del referido laudo (folio doce),
descartándose por lo tanto su naturaleza y alcances equivalentes a una
sentencia judicial; por ende, los acuerdos adoptados en el Laudo Arbitral
en controversia tendrá la misma naturaleza y surtirá idénticos efectos que
las convenciones adoptados en negociación directa conforme se
encuentra regulado en el artículo 70° del TUO de la Ley de Relaciones
Colectivas, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2003-TR y el artículo
50° de la Nueva ley Procesal laboral Ley N° 29497.

b).-Naturaleza del laudo arbitral materia del caso.


Efectuadas las diferencias que anteceden podemos concluir que el laudo
arbitral de 2015 en que el recurrente sustenta sus pretensiones de
beneficios sociales, es un laudo arbitral económico, dado que resolvió un
conflicto de intereses económicos. En tal contexto, se determina que la
naturaleza de dicho laudo arbitral es la misma que la de una convención
colectiva, por lo tanto, las normas que regulan esta institución con
respecto a sus características y alcances resultan aplicables al indicado
Laudo Arbitral que el demandante invoca como sustento normativo de su
pretensión.

C.-Ámbitos de aplicación.
Para resolver el tema en controversia, es menester conocer los tres
ámbitos de aplicación de los convenios colectivos, que serán aplicables
también a los laudos arbitrales económicos, por tener estos su misma
naturaleza, así tenemos:
i)Ámbito Objetivo: Acorde a lo previsto en el artículo 41º del TUO de la
Ley de Relaciones Colectivas, mediante un Convenio Colectivo se pueden
establecer acuerdos destinados a regular remuneraciones, condiciones de
trabajo y productividad y otros similares concernientes a las relaciones
entre trabajadores y empleadores.
ii) Ámbito Subjetivo: Para definir el ámbito subjetivo, corresponde acudir
a las normas que regulan los alcances, ámbito de aplicación o eficacia de
un convenio colectivo y/o laudo arbitral, las cuales se encuentran
contenidas en el Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones
Colectivas de Trabajo aprobado por Decreto Supremo N° 010-2003-TR,
así como el Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo
aprobado por Decreto Supremo N° 011-92-TR. De las disposiciones
legales anotadas tenemos que, en principio, los alcances de un Convenio
Colectivo o un laudo Arbitral, es acordado por las partes intervinientes 7,
siendo obligatorio por tanto para aquellas que lo celebraron y aquellas en
cuyo nombre se celebró.
iii) Ámbito Temporal: Este ámbito corresponde a la vigencia del convenio
o el laudo, sobre el particular debemos señalar que, dado su origen los
convenios o laudos arbitrales tienen, “una clara vocación temporal”. La
vigencia temporal de ellos se encuentra prevista en el numeral d) del
artículo 43º del TUO de la ley de Relaciones Colectivas de Trabajo8 que
dispones que una Convención Colectiva seguirá rigiendo mientras no sea
modificada por una convención colectiva posterior, es decir, en virtud del
principio de ultractividad, antes señalado, mientras no se acredite la
existencia de un convenio o laudo arbitral posterior que modifique los
incrementos dispuestos en el primero, éstos seguirán rigiendo.

VIGÉSIMO SEGUNDO: En atención a los criterios establecidos en


considerandos ut supra y continuando con el análisis del caso respecto a
la pretensión planteada por el accionante, se advierte que también
sustenta su pedido en los siguientes argumentos:
1.- En la resolución aclaratoria N° 05-2015 de fecha 11 de marzo del 2015
que obra de folios cincuenta y cinco a sesenta y seis, en su parte
resolutiva se precisó, SEGUNDO: declarar fundado el pedido de
rectificación respecto a la cláusula segunda 2, promovido por el
SINDICATO y el PEOT, en consecuencia corríjase el error material con el
siguiente texto: Clausula 2): Incremento de Asignación de Refrigerio:
“EL PEOT otorgará una ASIGNACION POR REFRIGERIO de S/ 40.00
(cuarenta y 00/100 nuevos soles) a través de vales de alimentos, por
cada día laborado, incluyéndose los periodos de suspensión imperfecta de

7Reglamento de la ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N°


011-92-TR.- Artículo 28.- la fuerza vinculante que se menciona en el artículo 42 de la Ley
implica que el convención colectiva las partes podrán establecer el alcance, las limitaciones o
exclusiones que automáticamente acuerden con arreglo a ley.
8 Decreto Supremo N° 010-2003-TR.- Artículo 43.- La convención colectiva de trabajo tiene las

siguientes características:
a) Modifica de pleno derecho los aspectos de la relación de trabajo sobre los que incide.
Los contratos individuales quedan automáticamente adaptados a aquella y no puede
contener disposiciones contrarias en perjuicio del trabajador.
(…)
d) Continúa rigiendo mientras no sea modificada por una convención colectiva posterior,
sin perjuicio de aquellas
cláusulas que hubiera sido pactadas con carácter permanente o cuando las pates acuerden
expresamente su
renovación o prórroga total o parcial (…)
labores, (Vacaciones, pre y post natal, licencia por enfermedad, etc.), la
cual no tendrá carácter remunerativo ni formará base de cálculo de
beneficios sociales, de conformidad con la Ley de Prestaciones
Alimentarias Nº 28051 y su reglamento, aprobado por Decreto Supremo
Nº 013-2003-TR”.
2.- Indica también el demandante que, en relación a la vigencia del
beneficio otorgado, conforme al pedido de interpretación, la indica
Resolución Aclaratoria en el punto resolutivo TERCERO, dispuso: declarar
fundado el citado pedido de interpretación del laudo respecto a la vigencia
quedando de la siguiente manera: Clausula 2): Incremento de
Asignación de Refrigerio: “(…). “El Laudo Arbitral señala que la vigencia
del Laudo está comprendido entre el 1 de enero del 2013 al 31 de
diciembre del 2013; sin embargo, la vigencia de esta cláusula, es de
CARÁCTER PERMANENTE”.

VIGÉSIMO TERCERO: Entonces, dado el beneficio de incremento de


asignación por refrigerio plasmado en el mencionado Laudo Arbitral y que
fue aclarado mediante Resolución Nº 05-2015 de fecha 11 de marzo de
2015; corresponde al presente órgano jurisdiccional, proceder al análisis
de la naturaleza de las prestaciones alimentarias otorgadas a los
trabajadores en el sector privado. Encontrando que éstas pueden
efectuarse a través de dos modalidades9 sin que estas sean excluyentes:
como suministro indirecto10 y como suministro directo. Respecto a la
primera modalidad-suministro indirecto- debe indicarse que ésta nació con
la dación de la Ley de Prestaciones Alimentarias Ley N° 28051, siendo
que dicho beneficio se otorga a través de empresas administradoras que
tienen convenios con el empleador mediante la entrega de cupones, vales
u otros análogos, para la adquisición exclusiva de alimentos, debiendo
resaltarse que esta modalidad de suministro no constituye remuneración
computable y por lo tanto, no se considera para la determinación de
derechos o beneficios laborales sean de origen legal o convencional, tal
como lo especifica el artículo 3º de la Ley Nº 28051. De otro lado,
suministro directo es el que otorga el empleador valiéndose de los
servicios de comedor o concesionario provisto en el centro de trabajo. Por
tanto, se puede evidenciar que la prestación alimentaria objeto de análisis
en el caso en concreto se circunscribe a la modalidad de suministro
indirecto o entrega de vales de consumo.

VIGÉSIMO CUARTO: En efecto, dentro del marco normativo que regula el


sistema de prestación alimentaría, se tiene que el Articulo 1º de la Ley de

9Art° 2 y 3 de la Ley N° 28051


10Art° 6 del Reglamento de la Ley de Prestaciones Alimentarias (DS. 013-2013-TR): Entiéndase
que las prestaciones alimentarias que no pueden superar el 20% del monto de la remuneración
ordinaria percibida por el trabajador ni el límite máximo de las dos (2) remuneraciones mínimas
vitales, establecidas en el artículo 9 de la Ley, son las entregadas en la modalidad de
Suministro Indirecto.
Prestaciones Alimentarias N° 28051, establece que el objeto de la misma
es el "Beneficio de prestaciones alimentarias con fines promocionales en
favor de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada,
con el objeto de mejorar sus ingresos, mediante la adquisición de
bienes de consumo alimentario suministrados por su empleador con la
participación de terceros en condiciones adecuada". Por su parte el
Artículo 9º de dicha norma indica que "El valor de las prestaciones
alimentarias no podrá exceder del 20% del monto de la remuneración
ordinaria percibida por el trabajador a la fecha de vigencia de la
presente Ley. En ningún caso, el valor de la prestación alimentaria podrá
superar las dos (2) remuneraciones mínimas vitales. La infracción de los
topes establecidos en la presente Ley origina que el exceso sea
considerado como remuneración computable para todos los beneficios
sociales que la Ley establece".

VIGÉSIMO QUINTO: Así entonces, se advierte que la denominada


"Asignación por Refrigerio", busca - en estricto - mejorar los ingresos de
los trabajadores, mediante la entrega de vales de consumo, pues como
resulta lógico, el trabajador se beneficiará económicamente al no tener
que descontar de su remuneración ordinaria, el pago destinado a su
alimentación. No obstante, conforme se ha indicado en el considerando
precedente, la norma establece claramente que el valor de esta
prestación alimentaria no puede superar el 20% de la remuneración
ordinaria y que la infracción a los topes establecidos origina que el
exceso sea considerado como remuneración computable para todos los
beneficios sociales que la Ley establece. Debe resaltarse también que el
TUO del Decreto Legislativo Nº 728, Decreto Supremo N° 003-97-TR, en
su artículo 6º, establece “...no constituye remuneración computable para
efecto de cálculo de los aportes y contribuciones a la seguridad social, así
como para ningún derecho o beneficio de naturaleza laboral el valor de las
prestaciones alimentarias otorgadas bajo la modalidad de suministro
indirecto". Estos dispositivos legales, nos permiten afirmar que nuestro
propio sistema jurídico ha establecido parámetros normativos que fijan las
pautas sobre la forma y procedimiento en que debe ejecutarse el beneficio
de prestaciones alimentarias, conforme lo regula la Ley Nº 28051 y su
reglamento DS. Nº 013-2013-TR; quedando decantado que las
prestaciones alimentarias vía suministro indirecto no podrán exceder el
20% de la remuneración ordinaria percibida por el trabajador; siendo
relevante detallar que el artículo 19º de la Ley de CTS, ha precisado que
dicha prestación alimentaria no constituye remuneración computable a
efectos de la dación de los distintos beneficios laborales; con excepción
del exceso que pudiera generarse producto de un pago fuera de los
topes establecidos, el cual si ingresaría dentro del rubro
remuneración computable, pero que en el presente caso no resulta
materia de evaluación debido a que no fue introducido como petitorio
por el accionante, debiendo ceñirse el juzgador a los límites fijados
por el principio de congruencia procesal.

VIGÉSIMO SEXTO: Siendo ello así, corresponde indicar que si bien en la


Resolución Aclaratoria (del Laudo Arbitral) N° 05-2015 de fecha 11 de
marzo del 2015, se estableció que “EL PEOT otorgará una ASIGNACION
POR REFRIGERIO de S/ 40.00 (cuarenta y 00/100 nuevos soles) a
través devales de alimentos, por cada día laborado, incluyéndose los
periodos de suspensión imperfecta de labores". No puede soslayarse el
hecho que, en dicha Aclaración, el Tribunal Arbitral también precisó que el
concepto de asignación por refrigerio "no tendrá carácter remunerativo ni
formará base de cálculo de beneficios sociales, de conformidad con la Ley
de prestaciones Alimentarias y su Reglamento, aprobado por Decreto
Supremo N° 013-2003-TR". Sobre este aspecto, corresponde puntualizar
que si bien, de una lectura literal de la Aclaración emitida por el Tribunal
Arbitral, prima facie se advierte que no se ha realizado una precisión en
relación a los efectos que se pretende dar a la Ley de prestaciones
alimentarias. Sin embargo, a criterio del juzgador y dada la pretensión que
persigue el accionante, la interpretación de los efectos de la mencionada
clausula aclaratoria, no pueden agotarse en su literalidad; sino que ello
merece una interpretación sistemática que a su vez compulse el
ordenamiento jurídico vigente que regula el sistema de prestaciones
alimentarias que se otorgan a los trabajadores del sector privado. Ello es
así, en razón que -conforme ya se ha precisado- la asignación de refrigerio
intentada por el demandante y que fue otorgada vía Laudo Arbitral
potestativo [que contiene los efectos de una Convención Colectiva], se
encuentra regulada por la Ley de Prestaciones Alimentarias; norma
sustantiva que precisamente en su artículo 1º in fine establece "las
prestaciones alimentarias podrán ser objeto de convenciones colectivas de
trabajo...". Quedando entonces clarificado que, al haberse otorgado la
mencionada asignación alimentaria vía Laudo Arbitral potestativo, el
ámbito normativo que debía observarse, lo constituían los dispositivos
legales citados en considerandos precedentes; lo cual se denota con
mayor énfasis al momento que el Tribunal Arbitral emite su Resolución
Aclaratoria, en donde realiza clara alusión a la mencionada Ley de
Prestaciones Alimentarias.

VIGÉSIMO SÉPTIMO: Es importante resaltar que el fuero arbitral no se


encuentra exento de la aplicación del ordenamiento jurídico vigente que
sobre un determinado conflicto de intereses o en vía de Arbitraje
potestativo [Negociación Colectiva] regulen las leyes vigentes. Pensar de
otra forma significaría pretender admitir por ejemplo que algún órgano
jurisdiccional puede emitir decisiones que vayan en contra del texto
expreso de alguna norma vigente; dicha situación -claro está- no resulta
admisible y si bien la excepción a tal posición apodíctica se configura en la
utilización del control de constitucionalidad de carácter difuso; el citado
medio de control tiene que ser expresado en la resolución judicial o arbitral
que aborde el thema decidendum y bajo un razonamiento que cumpla los
lineamientos de constitucionalidad esbozados por la Constitución, Ley y
jurisprudencia de la Corte Suprema y Tribunal Constitucional. Fuera de
esto, la regla es que el principio de legalidad impera y se irradia hacia
todos los estamentos gubernamentales y poderes del Estado incluido el
fuero arbitral. Así pues, el Tribunal Constitucional en la Sentencia emitida
en el Expediente N° 6167-2005-PHC/TC, en su fundamento 9 ha señalado
"la naturaleza de la jurisdicción independiente del arbitraje, no significa
que establezca el ejercicio de sus atribuciones con inobservancia de los
principios constitucionales que informan la actividad de todo órgano que
administra justicia, tales como el de independencia e imparcialidad de la
función jurisdiccional, así como los principios y derechos de la función
jurisdiccional. En particular, en tanto jurisdicción no se encuentra
exceptuada de observar directamente todas aquellas garantías que
componen el derecho al debido proceso".

VIGÉSIMO OCTAVO: En esa línea argumentativa, del análisis de la


cláusula establecida en el Laudo Arbitral que es materia de controversia,
se advierte que ésta se encuentra referida al otorgamiento de una
prestación alimentaria en la modalidad de suministro indirecto, pues la
parte final de la misma señala que el monto de la asignación por refrigerio
"no tendrá carácter remunerativo ni formará base de cálculo de beneficios
sociales, de conformidad con la Ley de Prestaciones Alimentarias Nº
28051 y su reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2003-TR",
siendo ello así, debe indicarse que si bien en ella se establece una
asignación por refrigerio ascendente a S/40.00; sin embargo para el caso
en concreto, se advierte que este monto excede los parámetros
porcentuales establecidos en la Ley, ya que conforme a lo dispuesto por el
Artículo 9º de Ley de Prestaciones Alimentarias N° 28051, se tiene que la
citada norma preceptúa que "dicho concepto no deberá superar el 20% del
monto de la remuneración ordinaria percibida por el trabajador". Siendo
que, en el caso de autos, de la boleta de pago de folios ciento ochenta y
seis, el demandante Manuel Hurtado Cubas, percibe una remuneración
ascendente a S/.2, 200.00. De tal manera que, considerando el monto de
S/.40.00 que vía asignación de refrigerio pretende el accionante; se
evidencia que dicho trabajador demandante lo que en realidad solicita es
percibir una prestación alimentaria ascendente aproximadamente a
S/.880.00 soles (40 soles de asignación multiplicado por los 22 días
laborados), monto económico que supera el 20% de su remuneración
ordinaria y cuyo tope se encuentra fijado en la Ley bajo comentario [para
el caso del demandante el porcentaje permitido tiene el tope de S/.440.00,
percibiendo incluso un monto mucho mayor conforme se aprecia de la
boleta de pago antes referida]. Por tanto, Las sumas y porcentajes ya
descritos, nos permiten afirmar que la pretensión perseguida en el
presente proceso, no se ajusta a los parámetros legales regulados por la
normativa vigente sobre prestaciones alimentarias.

VIGÉSIMO NOVENO: Por otro lado, es de señalar que si bien el artículo


9º de la aludida Ley de Prestaciones Alimentarias, en su segundo párrafo
regula que " ... en ningún caso, el valor de la prestación alimentaria podrá
superar las dos (2) remuneraciones mínimas vitales.."; el mencionado
precepto normativo no debe entenderse como una posibilidad abierta a
que el trabajador pueda gozar de una prestación alimentaria de suministro
indirecto que supere el límite relativo al 20% de la remuneración ordinaria;
ya que dicho límite se encuentra fijado en la Ley como primer tope
cuantitativo de estricta observancia. Es decir, de una interpretación
armónica de la norma bajo comentario, podemos extraer que este
segundo párrafo ha sido incorporado con el objeto de evitar excesos
en la dación del concepto de prestación alimentaria, cuando debido
al monto de la remuneración ordinaria que algún trabajador pudiera
percibir, se genere una asignación que desnaturalizaría la finalidad
que encierra el otorgamiento de una prestación alimentaria, misma
que de acuerdo al contenido de la norma sustantiva en comento, no
se encuentra ligada a un incremento en la remuneración del
trabajador sino a coadyuvar en la mejora de sus ingresos a través de
la adquisición de bienes de consumo alimentario. Este aspecto cobra
mayor relevancia si consideramos que el Convenio 95 de la OIT 11 indica
que el salario significa la remuneración o ganancia, sea cual fuere su
denominación o método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en
efectivo; contenido normativo que si bien no resulta vinculante si es
factible acoger como fundamento doctrinal que abona a la finalidad
plasmada en la aludida Ley de prestaciones alimentarias. Es por ello, que
el legislador al momento de promulgar la Ley sustantiva bajo estudio ha
creído conveniente ingresar un segundo tope [dos remuneraciones
mínimas vitales] que en definitiva enmarque un límite a los montos que por
el concepto de prestación alimentaria podría otorgar el empleador;
razones antes esbozadas por las cuales el juzgador en el caso sub júdice,
no puede efectuar una interpretación que omita considerar los efectos del
límite o tope porcentual que se encuentra regulado en la Ley N° 28051.

TRIGÉSIMO: Entonces se tiene que mediante laudo arbitral se estableció


una asignación por refrigerio de S/ 40.00 (cuarenta y 00/100 nuevos soles)
a través de vales de alimentos, por cada día laborado, incluyéndose los
periodos de suspensión imperfecta de labores, en tanto que el artículo 9º
de Ley de Prestaciones Alimentarias N° 28051, restringe dicho concepto al
20% de la remuneración ordinaria. Por tanto, como ya se ha indicado, al
existir una normativa especial que regula lo concerniente al otorgamiento
de prestaciones alimentarias [la mencionada Ley también se hace alusión
en el Laudo Arbitral sustento del concepto reclamado] corresponde la
11Si bien no ha sido ratificado por el Perú resulta oportuna su mención como sustento doctrinal.
aplicación de la norma especial de la materia, esto de conformidad con el
Artículo IV del Título Preliminar de la Ley N° 29497, según el cual "Los
Jueces laborales, bajo responsabilidad, imparten justicia con arreglo
a la Constitución Política del Perú, los tratados internacionales de
derechos humanos y la ley (…)". Posición asumida por este despacho que
en ningún modo vulnera el Principio Protector o tuitivo y sus variantes
reconocidas a nivel doctrinal12, como son: a) la regla In Dubio Pro
Operario13; b) la regla de la norma más favorable 14 y c) la regla de la
condición más beneficiosa15; esto en razón que -tal como ya se ha
explicado- la Ley establece de manera taxativa los parámetros máximos
del beneficio objeto de reclamo, siendo su aplicación de obligatorio
cumplimiento.

TRIGÉSIMO PRIMERO: En adición a lo ya señalado, es menester indicar


también que siendo que el laudo arbitral económico contiene la misma
naturaleza que la de una convención colectiva, son de aplicación los
principios que se derivan de esta negociación y que han sido
desarrollados ampliamente en la Casación Laboral N° 325-2017 LIMA de
fecha 17 de abril del 2017, tales como:

a) Principio de Negociación Libre y Voluntaria: Reconocido en el


Artículo 4º del Convenio N° 98 de la OIT, según el cual para que la
negociación colectiva sea eficaz, debe tener carácter voluntario y no estar
mediado por medidas de coacción que alterarían el carácter voluntario de
la negociación, este principio a su vez, incluye: i) la libertad para negociar,
entendida como la libertad de elegir entre acudir o no a negociar y de
negociar con una o con otra organización sindical y ii) la libertad para
convenir, entendida como la libertad para ponerse o no de acuerdo
durante la negociación.

b) Principio para Decidir el Nivel el Negociación: También reconocido


en el Artículo 4º del Convenio N° 98 de la OIT, el mismo que señala que la
determinación del nivel de negociación colectiva debe depender
esencialmente de la voluntad de las partes, ello debido a que son los
propios interlocutores en la negociación, los se encuentran en inmejorable

12AVALOS JARA, Oxal Víctor; Comentarios a la Nueva Ley Procesal del Trabajo; Edición Junio
del 2011; Jurista Editores; Lima, 2011, P. 110
13Este principio está referido a que frente a una norma de la que se desprenden varios sentidos

válidos, deberá preferirse la interpretación que le sea más favorable al trabajador


14se refiere a la disyuntiva de aplicar dos o más normas distintas para resolver un conflicto, en

cuyo caso deberá elegirse la que resulte más provechosa al trabajador y la última variante
15"supone la existencia de una situación concreta anteriormente reconocida y determina que

ella debe ser respetada en la medida que le sea más favorable al trabajador que la nueva
norma que se ha de aplicar"15, esto es, que los derechos - que venían gozando los
trabajadores - sólo pueden ser desplazados por una norma o acto normativo que contenga
mayores beneficios o sea más beneficiosa, así entonces, este principio "sólo puede ser
invocado por los trabajadores que vinieron disfrutando el beneficio contenido en el acto no
normativo"
posición para decidir cuál es el nivel más adecuado para llevarla a cabo.
Por ello, la negativa de los empleadores de negociar a un nivel
determinado, en principio, no constituiría una violación del derecho de
negociación colectiva.

c) Principio de Buena Fe: Entendido como el mantenimiento de un


desarrollo armonioso del proceso de negociación colectiva, es decir que
las partes deben realizar un esfuerzo sincero de aproximación mutua para
obtener un convenio. Por ello es importante que tanto los empleadores
como los sindicatos participen en las negociaciones de buena fe y hagan
todo lo posible y necesario para llegar a un acuerdo razonable y
coherente, es decir, que debe buscarse la celebración de negociaciones
verdaderas, eficientes, eficaces y constructivas.

A ellos debe sumarse el principio de Autonomía Colectiva, reconocido en


el Artículo 28º 16 de la Constitución Política del Perú, como manifestación
de la libertad sindical, en virtud del cual frente a un conflicto social, se dota
de un espacio a trabajadores y empleadores para regular sus propios
intereses, así entonces, a través de este principio los agentes sociales
tendrán la posibilidad de autotutelarse colectivamente, estableciendo para
ello una forma de organización, sin embargo, es de tomar en cuenta que
dicha autonomía no implica actuar con absoluta libertad, pues conforme lo
ha establecido la Corte Suprema en la Cas. N° 11748-2014-Lima: "A fin de
asegurar que la negociación colectiva, cuente con suficiente espacio para
su adecuado desarrollo (SIC), surge el Principio de Autonomía Colectiva,
considerado como pilar básico del sistema de relaciones laborales. Siendo
una de sus manifestaciones - de acuerdo con el artículo 2º del Convenio
87 de la Organización Internacional de Trabajo, que los trabajadores y
empleadores tengan libertad para elegir la manera en la que se van a
organizar, sin mayores restricciones que las establecidas
expresamente por ley y siempre que estas se encuentren basadas en
causas razonables, funcionando así en su calidad de derecho
fundamental, como "límite a la potestad limitadora", en el entendido que ni
el constituyente ni el legislador, ni cualquier otra persona o autoridad que
tenga facultades para restringir los derechos fundamentales, puede actuar
con absoluta libertad, a su arbitrio o con poderes absolutos. Por
consiguiente, las limitaciones efectuadas a los derechos esenciales
deberán ser debidamente justificadas y proporcionales" (negrita y
subrayado nuestro).

En tal sentido, este despacho se permite concluir - en base a la


jurisprudencia antes detallada - que si bien este principio otorga una
16Artículo 28°.- El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación colectiva y huelga.
Cautela su ejercicio democrático: 1. Garantiza la libertad sindical. 2. Fomenta la negociación
colectiva y promueve formas de solución pacífica de los conflictos laborales. La convención
colectiva tiene fuerza vinculante en el ámbito de lo concertado. 3. Regula el derecho de huelga
para que se ejerza en armonía con el interés social. Señala sus excepciones y limitaciones.
amplia esfera de negociación a las partes, resulta necesario que los
acuerdos propuestos y adoptados se encuentren acordes a lo establecido
por nuestro ordenamiento legal, caso contrario se trasgrediría el esquema
de fuentes de derecho del trabajo.

TRIGÉSIMO SEGUNDO: En efecto, atendiendo a lo antes expuesto, se


colige que la posición asumida por el juzgador en relación a la
infundabilidad de la pretensión relativa al otorgamiento de vale de
consumo por el monto de S/.40.00 soles diarios, no encuentra una
respuesta distinta ante la aplicación de los aludidos principios, toda vez
que si bien el acuerdo de voluntades está revestido de autonomía y
libertad, las facultades que de este devienen no son absolutas, pues los
acuerdos plasmados vía convención colectiva o disposiciones emitidas
mediante laudo arbitral, no pueden incluir contenido contrario a la ley
(conforme al propio criterio jurisprudencial antes detallado), en atención a
ello, corresponde interpretar el laudo materia del presente proceso en
consonancia a la ley específica de la materia y al principio de
razonabilidad, en virtud de los cuales se colige que el aumento en los
vales de asignación por refrigerio, únicamente puede efectuarse en el 20%
del monto de la remuneración ordinaria percibida por el trabajador (primer
tope máximo) o dos remuneraciones mínimas vitales (segundo tope - en
caso que el 20% de la remuneración ordinaria del trabajador supere las
dos remuneraciones mínimas vitales), siendo que al caso de autos no
corresponde aumento alguno, por cuanto el demandante Manuel Hurtado
Cubas, viene percibiendo por tal concepto más del 20% de su
remuneración ordinaria.

TRIGÉSIMO TERCERO: No debe perderse de vista que el arbitraje


potestativo persigue - como todo arbitraje - un fin legítimo, en tanto
viabiliza un derecho reconocido por el ordenamiento, en razón de ello, la
interpretación de la segunda cláusula contenida en el mismo no puede
extinguirse en su literalidad parcial como -en el presente caso - pretende
el actor, respecto a que "El PEOT otorgará una asignación por refrigerio
de S/.40.00 a través de vales de alimentos, por cada día laborado,
incluyéndose los periodos de suspensión imperfecta de labores
(vacaciones, pre y post natal, licencia por enfermedad, etc." sino que debe
concordarse también al contenido integral de dicha cláusula, la que agrega
que la asignación por refrigerio "no tendrá carácter remunerativo ni
formará base de cálculo de beneficios sociales, de conformidad con la Ley
de Prestaciones Alimentarias Nº 28051 y su reglamento, aprobado por el
Decreto Supremo Nº 013-2003-TR" haciendo clara alusión al otorgamiento
de una prestación alimentaria en la modalidad de suministro indirecto,
razones en mención que en concordancia con los fundamentos expuestos
ut supra, determinan la infundabilidad de la demanda.
TRIGÉSIMO CUARTO: Respecto a las costas procesales, debe
indicarse que conforme al artículo 410° del Código Procesal Civil,
constituyen las tasas judiciales, los honorarios de los órganos de auxilio
judicial y los demás gastos judiciales realizados en el proceso, nótese que
en este último rubro exige que los gastos sean los estricta y de inmediata
necesidad para la tramitación del proceso. En el presente proceso no
corresponde el pago por costas procesales, pues no se advierte que
estos rubros hayan sido cubiertos por la parte demandada para promover
la contradicción; ya que se encuentra exonerada por expresa disposición
del artículo 413° del Código Procesal Civil. Respecto a los costos
procesales, debe indicarse que teniendo en cuenta que en atención a lo
establecido en el Laudo Arbitral recaído en el Expediente Nº 628139-2012-
GR.LAMB/GRTPE-L/DPSC, el demandante ha tenido motivos razonables
para presentar la demanda, se le exonera de dicho pago.

IV. DECISIÓN
Por estos fundamentos y consideraciones, al amparo de la Constitución
Política del Estado; Ley Orgánica del Poder Judicial, de conformidad de lo
que dispone la Ley Nº 29497 Ley Procesal de Trabajo; y demás normas
pertinentes, Administrando Justicia a nombre de la Nación; el Juez
Supernumerario del Primer Juzgado de Paz Letrado Laboral de Chiclayo:

FALLA DECLARANDO:

1.- INFUNDADA la excepción de cosa juzgada e incompetencia


formuladas por el Proyecto Especial Olmos Tinajones.
2.-INFUNDADA la demanda interpuesta por don MANUEL HURTADO
CUBAS contra EL PROYECTO ESPECIAL OLMOS TINAJONES-PEOT-
Y OTROS sobre Pago de Beneficios Sociales otorgados mediante Laudo
Arbitral del año 2013. Sin costas ni costos procesales.
3.-Consentida o Ejecutoriada que sea la presente resolución, archívese
como corresponda. Notifíquese conforme ley.

Potrebbero piacerti anche