Sei sulla pagina 1di 11

CUESTIONARIO DE DERECHO PROCESAL PENAL

DICK STENS ZORRILLA ALIAGA


LIMA, 2009

1.-DESARROLLE LAS GARANTIAS DEL DEBIDO PROCESO Y TUTELA


JURISDICCIONAL EFECTIVA; Y QUE INSTITUCIONES ABARCA ESTE
PRINCIPIO:

La garantía del debido proceso fue introducida formalmente en esos términos,


en la Constitución de los Estados Unidos, a través de la V Enmienda(1971).
Progresivamente fue evolucionando y de ser considerada una garantía de mera
legalidad - como simple reserva de ley - pasó a configurarse como una garantía
de justicia.

Para nuestro ordenamiento jurídico de raíz eurocontinental, el debido proceso


es una cláusula de carácter general residual o subsidiaria; por tanto,
constitucionaliza todas las garantías establecidas por la legislación ordinaria -
orgánica y procesal -, en cuanto ellas sean concordes con el fin de justicia a que
está destinado la tramitación de un caso judicial penal o cuyo incumplimiento
ocasiona graves efectos en la regularidad - equitativa y justa - del
procedimiento.1

De otro lado, la doctrina y la jurisprudencia2 nacionales han convenido en que


el debido proceso es un derecho fundamental de toda persona —peruana o
extranjera, natural o jurídica— y no sólo un principio o derecho de quienes
ejercen la función jurisdiccional. En esa medida, el debido proceso comparte el
doble carácter de los derechos fundamentales: es un derecho subjetivo y
particular exigible por una persona y, es un derecho objetivo en tanto asume
una dimensión institucional valorativa a ser respetada por todos, debido a que
lleva implícito los fines sociales y colectivos de justicia. 3 Como garantías que
reflejan o procuran el respeto del debido proceso tenemos:4
a. Derecho a la presunción de inocencia.-5 Se funda en el principio del indubio
pro homine en virtud del cual, a la persona humana se le presume inocente

1 SAN MARTÍN CASTRO, César. Derecho Procesal Penal. Tomo I. Lima, Grijley, 2da edición,
1ra reimpresión, 2006, p. 86.
2 STC. Nº 8123-2005-HC. Caso. Nelson Jacob Gurman, fundamento nº 6.

3 LANDA ARROYO, César. Teoría del Derecho Procesal Constitucional. Lima, Palestra Editores,

1ra edición, 2003, p. 195.


4 LANDA ARROYO, César. , ob., cit., pp. 197-200.

5 De una opinión distinta SAN MARTÍN CASTRO, César., ob., cit., p. 114; para quien el derecho

a la presunción de inocencia se enmarca dentro del derecho a la tutela jurisdiccional.


mientras la autoridad no le haya demostrado su culpabilidad judicialmente
(340), de conformidad con el artículo 2, inciso 24-e de la Constitución. De este
derecho se deriva que:
- Las personas no son autores de delitos, en consecuencia sólo hay delitos y
detenciones por actos, no por sospechas.
- El acusado tiene derecho a no declarar contra sí mismo, ni contra su cónyuge
ni sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad(a la no autoincriminación.
- Las personas no tienen la obligación de probar su inocencia de una acusación,
salvo en determinados delitos —por ejemplo de desbalance patrimonial de
funcionario público—, en cuyo caso se invierte la carga de la prueba.
b. Derecho de información.- Es el derecho a ser informado de las causas de la
demanda o acusación, en forma inmediata y por escrito; en este entendido, la
prueba de cargo debe ser suficiente y obtenida mediante procedimientos
constitucionalmente legítimos. Según se desprende reiterativa- mente de los
incisos 14 y 15 del artículo 139 de la Constitución.
c. Derecho de defensa.- Es el derecho a defenderse de la demanda de un tercero
o acusación policial, fiscal o judicial, mediante la asistencia de un abogado. Este
derecho a su vez se descompone en el derecho a ser oído, derecho a elegir a su
defensor, obligatoriedad del defensor y, si es el caso, de contar con un defensor
de oficio y con una defensa eficaz, facultades comprendidas en el inciso 14 del
artículo 139 de la Constitución.
d. Derecho a un proceso público.- La publicidad de los procesos permite el
control de la eventual actuación parcial de los jueces. Pero, si bien la publicidad
permite el control de la opinión pública a los procesos, podrían existir etapas de
un proceso reservadas a criterio del juez, de acuerdo a ley (342). Sin embargo,
los procesos judiciales por responsabilidad de funcionarios públicos, por delitos
de prensa o por derechos fundamentales, son siempre públicos, según establece
el inciso 4 del artículo 139 de la Constitución.
e. Derecho a la libertad probatoria.- Se parte del supuesto de que quien acusa
debe probar judicialmente su acusación; sin embargo, en los casos en que los
delitos son atribuibles a los agentes del Estado y éste, con el poder disciplinario
que tiene, no ofrece u oculta al Poder Judicial las pruebas de la responsabilidad
de su funcionario, podría operar la libertad probatoria en contrario, fundándose
en que, “la defensa del Estado no puede descansar sobre la imposibilidad del
demandante de alegar pruebas que, en muchos casos, no pueden obtenerse sin
la cooperación del Estado. Es el Estado quien tiene el control de los medios para
aclarar hechos ocurridos dentro de su territorio”.
f Derecho a declarar libremente.- No sólo es la facultad de declarar sin presión,
ni malos tratos, tratos humillantes degradantes o tortura, sino que las pruebas
obtenidas de esta manera son ilícitas, según lo establece el artículo 2-24-h de la
Constitución. En ese sentido, estas confesiones o testimonios inconstitucionales,
producen la nulidad de un proceso y, si éste ha vencido eventualmente a la
reapertura del mismo, sin perjuicio de la indemnización de las víctimas.
g. Derecho a la certeza.- Es el derecho de todo procesado a que las sentencias o
resoluciones estén motivadas, es decir, que haya un razonamiento jurídico
explícito entre los hechos y las leyes que se aplican, según dispone el artículo 13
9-5 de la Constitución. De aquí se desprende el derecho de cualquier persona a
no ser juzgado dos veces por el mismo hecho delictivo —ne bis in idem—.
h. Indubio pro reo.- Es un derecho del justiciable para que el juez interprete la
norma a su favor, en aquellos casos en los que una nueva ley favorezca al reo; a
pesar de haberse iniciado el proceso en función de una ley anterior que estaba
vigente al momento de cometerse la infracción. En este supuesto, el juez por
humanidad y justicia interpreta que debe aplicar la ley retroactivamente,
siempre que la segunda ley sea más benigna que la primera, según señala el
artículo 103 de la Constitución.
i. Derecho a la cosa juzgada.- Si bien este derecho está reconocido en el artículo
39, incisos 2 y 13 de la Constitución, para que sea válido constitucionalmente
tiene que ser cosa juzgada material, es decir, arreglado y de conformidad con el
derecho y no sólo con la ley por cuanto, la finalidad de la cosa juzgada o cosa
decidida constitucional debe ser asegurar siempre el ordenamiento y la
seguridad jurídica legítimos.

De otro lado, la Tutela Jurisdiccional Efectiva supone tanto el derecho al acceso


a los órganos de justicia como la eficacia de lo decidido en la sentencia, es decir,
una concepción garantista y tutelar que encierra todo lo concerniente al derecho
de acción frente al poder - deber de la jurisdicción.6 Las garantías o principios
jurisdiccionales que la comprenden de manera implícita o explícita son:
a. Juez Natural.- Es una garantía que independencia e imparcialidad del juez
frente a los demás poderes públicos, conforme al artículo 139, incisos 1 y 2 de la
Constitución; de éste se desprende la Unidad Judicial y el Carácter Judicial
Ordinario.
b. Acceso a la jurisdicción.- Es el derecho de poder acudir ante los jueces y
tribunales para obtener de ellos una sentencia o mandamiento judicial, lo que
comprende el libre acceso a los órganos propiamente judiciales, la prohibición
de la exclusión del conocimiento de las pretensiones por razón de sus
fundamentos y el reconocimiento de un recurso judicial efectivo.
c. Derecho a la instancia plural.- Es el derecho a recurrir razonablemente de las
resoluciones judiciales, ante instancias superiores de revisión final.
d. Principio de igualdad procesal.- En todo proceso se debe respetar la paridad
de condiciones y oportunidades entre los sujetos procesales intervinientes.
e. Derecho a n proceso sin dilaciones indebidas.- Se trata de administrar justicia
oportuna dentro de un plazo razonable, lo cual deberá establecerse de acuerdo

6 STC. Nº 8123-2005-HC. Caso. Nelson Jacob Gurman, fundamento nº 6.


a la circunstancias de la causa, la complejidad del asunto, al conducta de los
reclamantes, etc.7
f. Deber judicial de producción de pruebas.- El juez debe extremar sus cuidados
para obtener las pruebas pertinentes, diligenciarlas y darles su mérito
probatorio en la sentencia.

De lo referido anteriormente, se puede colegir que tanto el debido proceso y la


tutela jurisdiccional efectiva están plasmados legislativamente en el artículo 139
de la Constitución, siendo el caso que, ambos conceptos conforman la
denominada tutela procesal efectiva.8 9

2.-CUAL ES EL ROL DEL MINISTERIO PUBLICO EN EL SISTEMA PENAL


ACTUAL Y EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL.

Al representante del Ministerio, tanto en nuestro sistema actual como en el


nuevo, se le ha reconocido la titularidad de la acción penal que recae sobre su
persona10 11Lo que debemos de tener en cuenta es que nuestro actual sistema
procesal penal se desarrolla en el denominado sistema mixto con tendencia
inquisitiva; en tanto, en nuevo configura el sistema acusatorio con tendencias
adversariales. La particularidad de nuestro nuevo código procesal penal radica
en que plasma o constitucionaliza sus criterios o instituciones normativas; es
decir, todas las herramientas dispuestas por ese código, pasan por un filtro
determinante: la Constitución de 1993, situación que no se corresponde con el
Código de Procedimientos Penales de 1940, siendo palmaria en la atribución de
funciones dadas al Ministerio Público.

El Ministerio Público estuvo concebido como un organismo ubicado


institucionalmente como dependiente del Poder Judicial que representaba el
interés social y actuaba como auxiliar ilustrativo del Juez o Tribunal 12, fue a
través de las Constituciones de 1979 y 1993 donde se establecieron un conjunto
de órganos extra poder, con funciones específicas y con autonomía, entre ellos,
está el Ministerio Público; sin embargo, las funciones que se determinaron en el
Constitución de 1993 no se correspondió con la establecida en el Código de

7 En el mismo sentido, la STC. Nº 3485-2005-HC. Caso Sandro Bustamante Romaní,


fundamentos 6 y 9.
8 STC. Nº 03308-2006-HC. Caso Walter Pedro Muchaypiña Conca.

9 En el mismo sentido, DONAYRE MONTESINOS, Christian. El Hábeas Corpus en el Código

Procesal Constitucional. Lima, Jurista editores, 2005, p. 134.


10 STC. Nº 2005-2006-PHC. Caso Manuel Umbert Sandoval, fundamento 5 y 6.

11 SANCHEZ VELARDE, Pablo. Introducción al nuevo Código Procesal Penal. Lima, Ideosa,

2005, p. 27.
12 CUBAS VILLANUEVA, Víctor. El Ministerio Público y la Investigación Preparatoria. En:

AAVV. El Nuevo Proceso Penal. Estudios fundamentales. Lima, Palestra editores, 2005, p. 229.
Procedimiento Penales de 1940, por lo que su ejercicio práctico no reflejaba
completamente lo establecido en nuestra Carta Magna.

Con el nuevo Código Procesal Penal el Fiscal dejará ser un auxiliar de la justicia
y se convertirá en una parte procesal que actuará con criterio de objetividad,
como una verdadera bisagra entre el ámbito policial y judicial; es decir, como
puente de plata para transformar la información obtenida en la investigación
policial en un caso judicialmente sustentable u ganable.

En ese sentido, el Ministerio público se erige como uno de los protagonistas


centrales del modelo acusatorio, pues sobre los fiscales recae la responsabilidad
de dirigir la investigación de los delitos(ya no sobre un Juez instructor), así
como ejercitar facultades negociadoras y de simplificación procesal.
Ciertamente, como director de la legalidad de las actuaciones de la policía.13

Dirige la investigación preparatoria desde su inicio, con independencia y


observando el criterio de objetividad14, en éste último caso practicando o
descubriendo la evidencia que favorezca al imputado. Tiene el deber de la carga
de la prueba y para el cumplimiento del mismo el Código otorga el apoyo de la
policía Nacional, la que está sujeta a sus mandatos, en tal sentido decide la
estrategia de investigación adecuada a cada caso, realiza actos de investigación
y ejerce facultad requirente, tanto para la solicitud de medidas de coerción
personal y medidas restrictivas o limitativas de derechos. Como director de la
investigación preparatoria es el fiscal quien decide sobre su formalización u
continuación(es análogo a la acción que realiza el Juez instructor al momento de
determinar si aperturaza o no la instrucción).

Concluía la investigación preparatoria el fiscal puede pedir el sobreseimiento o


formular acusación, es éste último supuesto le corresponderá ofrecer la prueba
que deberá practicarse en el juicio, en donde tendrá que presentar su teoría del
caso y sostener sus pretensiones con el adecuado control de su prueba y de la
que presente la defensa, mediante el interrogatorio directo y el
contrainterrogatorio; de ahí que el fiscal ya no mantenga su posición de
imparcialidad - que mantuvo durante la investigación preparatorio que dirigió -
sino que hará prevalecer su posición e hipótesis.

13 DUCE, Mauricio y BAYTELMAN, Andrés. Litigación Penal, Juicio Oral y Prueba. Lima,
Alternativas, 2005, p. 17.
14 SÁNCHEZ VELARDE, Pablo., ob., cit., p. 44; señala que rigen a parte de la objetividad(el más

resaltante) la independencia e imparcialidad.


3.-COMO FUNCIONA LA EXCEPCION DE COSA JUZGADA EN MATERIA
PROCESAL Y QUE VALOR TIENE LA RESOLUCION FISCAL QUE
DISPONE NO HA LUGAR A FORMULAR DENUNCIA PENAL POR
ANTICIPACION DEL HECHO.

La cosa juzgada es considerada en el Código Penal como una causa de extinción


de la acción penal(art. 78, inciso 2) porque sería un efecto procesal de la
sentencia firme, siendo el caso que por elementales razones de seguridad
jurídica, impide que lo que en ella se ha resuelto sea atacado dentro del mismo
proceso(cosa juzgada formal) o en otro diferente(cosa juzgada material). En este
último aspecto, el efecto de la cosa juzgada material se manifiesta fuera del
proceso penal, y hacia el futuro, impidiendo la existencia de un ulterior
enjuiciamiento sobre los mismos hechos.

Para que se produzca cosa juzgada se requieren dos identidades: unidad de


imputado y unidad del hecho punible15; el primer extremo o límite subjetivo se
refiere a que el sujeto pasivo de la sanción y del segundo proceso penal debe ser
el mismo; en tanto, respecto al segundo extremo o límite objetivo los hechos
objeto del proceso penal anterior deben ser los mismos que son base del nuevo
proceso penal, con independencia de la calificación jurídica que han merecido
ambas causas.

Respecto a la falta de consideración de la calificación jurídica, debe se señalarse


que ya se ha establecido que la garantía de la cosa juzgada es sólo una parte de
otra supragarantía, esto es la del ne bis in idem, el cual en cierto aspecto sí
toma en cuenta la calificación jurídica dada a un hecho. El principio NE BIS IN
IDEM16 tiene una doble configuración: por un lado, una versión sustantiva y,
por otro, una connotación procesal. El contenido sustantivo de éste principio
implica la interdicción de la sanción múltiple por lo mismo, es decir cuando
concurre la triple identidad: sujeto, hecho y fundamento17. En cambio, respecto
al carácter procesal de éste principio se ha señalado que implica la posibilidad
de iniciar un proceso penal basado en la imputación de un injusto respecto del
cual, en un proceso anterior, existe cosa juzgada. Así mismo, el Tribunal
Constitucional18 ha señalado que el ne bis in idem en su vertiente procesal,

15 SAN MARTÍN CASTRO, César.. ob., cit., p. 388.


16 STC. Nº 2050-2002-HC; STC. Nº 4587-2004-AA; STC. Nº 2405-2006-HC; STC. Nº 3789-2005-HC.
17 CARO CORIA, Carlos Dino. El Principio de NE BIS IN IDEM en la Jurisprudencia del

Tribunal Constitucional. En: Jurisprudencia y Doctrina Penal Constitucional. Segundo


Seminario, Palestra. Lima, mayo, 2006, p. 303.
18 STC. Nº 729-2003-HC.
garantiza que no se vuelva a juzgar a una persona que ya lo haya sido,
utilizando similar fundamento19. El criterio de identidad de fundamento debe
entenderse como identidad de bien jurídico o identidad de interés protegido;
sin embargo, para dotar de mayor eficacia a éste rubro es necesario observar si
se tiene o no el mismo contenido de injusto o de ilícito.20

Respecto a las resoluciones emitidas por el Ministerio Público de no promover


la acción penal se ha referido en la doctrina - mayoritaria - que no constituye
cosa juzgada21, sino se trataría de una cosa decidida, pues la cosa juzgada
demanda una decisión judicial dentro de un proceso regular, que en todo caso
impide que la misma persona sea perseguida nuevamente por los mismos
hechos22. Empero, como las excepciones a esa prohibición, que impide nuevas
denuncias por los mismos hechos, son de dos órdenes: a) que se aporten nuevos
elementos probatorios; y b) que se demuestra que la denuncia anterior no fue
debidamente investigada. En consecuencia, el Fiscal frente a una denuncia tiene
que establecer primero, si ha sido desestimada o no desestimada por el otro
órgano del Ministerio Público; segundo, si la denuncia fue desestimada, la
evaluación se circunscribirá a la exigencia de que se encuentre acompañada de
nuevos elementos probatorios o de datos que permitirán contar con ellos en el
más breve plazo; y tercero, de igual modo, en los supuestos de denuncia
repetida, que la investigación realizada anteriormente sea deficiente. Por ende,
la cosa decidida es muy relativa, no es absoluta, pues puede obviarse si nuevos
elementos permiten optar por la promoción de la acción penal.23

Lo referido anteriormente ha quedado zanjado en el artículo 335 del nuevo


Código Procesal Penal, pues establece que la disposición de archivo prevista en
el primer y último numeral del artículo anterior, impide que otro fiscal pueda
promover u ordenar que el inferior jerárquico promueva una investigación
preparatoria por los mismos hechos; sin embargo, se exceptúa ésta regla si se
aportan nuevos elementos de convicción o que la denuncia anterior no fue
debidamente investigada.

4.-DIFERENCIAS ENTRE ACTOS DE INVESTIGACIÓN Y ACTOS DE


PRUEBA.

La prueba se genera a través de una actividad concatenada y consecuente; es


decir, se determina a través del paso de diversos momentos caracterizados por

19 CARO CORIA, Carlos Dino. Ob. Cit., p. 309.


20 Ibidem., p. 306.
21 ROXIN, Claus. Derecho Procesal penal. Buenos Aires, Editores del Puerto, 2000, p. 335.

22 SÁNCHEZ VELARDE, Pablo. Manual de Derecho Procesal Penal, Lima, Ideosa, 2004, p. 457.

23 SAN MARTÍN CASTRO, César., ob., cit., p. 495.


una finalidad específica. Desde esa perspectiva se sostiene que en el
procedimiento probatorio(actividad probatoria) existen cuatro diversas etapas:
a) proposición de la actividad probatoria; b) admisión de los medios de prueba
propuestos; c) verificación, actuación, producción y conservación; y d)
valoración de la actividad probatoria desarrollada.24

Los medios de prueba actúan exclusivamente durante el juzgamiento oral, en la


medida que es justamente allí donde cumplen sus propósitos instrumentales de
transmisión de la realidad al operador de justicia penal. Sin embargo, debemos
de señalar que nuestro Código de Procedimientos Penales, promulgado en
1940, mantiene un sistema mixto donde predomina lo inquisitivo, pues si bien
la doctrina mayoritaria ha sostenido que la actuación de la prueba sólo se da en
el Juicio Oral(sin dejar de lado la prueba preconstituida y la prueba anticipada),
ello no se ha reflejado en nuestra normatividad; por cuanto, nuestro actual
Código de Procedimientos Penales en sus artículos 62, 72 y 280 dan valor de
elementos probatorios a las actuaciones procesales o dirigencias realizadas en la
investigación preliminar, siempre que esté el Fiscal Provincial y el Abogado y
no sean cuestionadas judicialmente, así como a las que se realicen en la
instrucción. Asimismo, el artículo 232, concordante con el artículo 237 permiten
la actuación de nuevos testigos o peritos en el Juicio Oral y el artículo 248 casi
no se aplica dándose valor a los testimonios prestados en la instrucción; es así
que el citado artículo 280 prevé: “la sentencia que ponga termino al juicio
deberá apreciar la confesión del acusado y demás pruebas producidas en la
audiencia, así como los testimonios, peritajes y actuaciones de la instrucción.”

Con la regulación expresada en nuestro actual código se violan los principios de


igualdad, oralidad, inmediación y publicidad; dándose de esa forma una
confusión entre actos de investigación y actos de prueba25 26; situación que ya

24 GARCÍA RADA, Domingo. Manual de Derecho Procesal Penal. Tipografía SESATOR, Lima,
séptima edición, 1982, pp. 151-152.; SAN MARTÍN CASTRO, César. Derecho Procesal Penal.
Tomo II, editorial Grijley, Lima, segunda edición, primera reimpresión, 2006, pp. 817-820.;
Expediente número seis mil setecientos doce - dos mil cinco-HC/TC. Caso Magaly Jesús
Medina Vela y Ney Guerrero Orellana, fundamento vigésimo segundo.
25 MONTERO AROCA, Juan. Principios del Proceso Penal; Valencia; Editorial Tirant to

Blanch; 1997, p. 151; indica éste autor que los actos reinvestigación son los que se practican en el
procedimientos preliminar, y los actos de prueba, son exclusivos en el juicio oral. Sólo en los
actos de prueba en sentido estricto puede basarse la convicción del tribunal respecto de los
hechos.
26 La realidad de nuestra normatividad, no debe desanimarnos, ya que parte de la doctrina

nacional y toda la extranjera distinguen las características y fines de los actos de investigación y
los actos de prueba: Arsenio Oré Guardia , citando a Burgos Ladrón de Guevara nos dice:
“...los actos de investigación tienen lugar en la fase investigatoria y su finalidad es introducir los hechos
en el proceso, esclareciéndolos y contribuyendo a formar en el juez el juicio de probabilidad suficiente para
disponer la imputación y adoptar las medidas cautelares necesarias, no constituyendo por si mismos
prueba de cargo, aunque si elementos a tomar en cuenta en el juicio oral.”
viene siendo modificada con la incorporación del Nuevo Código Procesal Penal,
Decreto Legislativo Nº 957.

Concretamente las diferencias entre actos de prueba y de investigación son:

 En los actos de investigación, para la construcción o sustento de las


afirmaciones, se trabaja a partir de la formulación de hipótesis. Es decir,
formulación de supuestos (cómo fue que ocurrieron los hechos, etc.) por
medio de investigaciones. En los actos de prueba una determinada
afirmación sobre los hechos, busca el convencimiento judicial.

 En los actos de investigación sus fundamentos solo sirven para dictar


resoluciones instructoras (el auto de apertorio de instrucción, las medidas
cautelares, etc.). En los actos de prueba su motivación o fundamento sirven
para sentenciar, es decir, se necesita un mayor grado de conocimiento.

 En los actos de investigación sus fundamentos en cuanto a la


responsabilidad del autor del delito se basan en una mera probabilidad
(basado en datos fácticos o indicios). En los actos de prueba la
responsabilidad del acusado solo se puede basar en una plena convicción,
para que se dicte una sentencia condenatoria.

En los actos de investigación no se requiere de la contradicción en sus


actuaciones. En los actos de prueba la contradicción es un requisito
indispensable para su licitud.27

Manuel Miranda Estrampes afirma: “los actos de prueba no son una mera repetición de los actos de
investigación, sino que su propia mecánica de desarrollo es distinta; de ahí que en el juicio oral no se trata
simplemente de corroborar, confirmar o ratificar lo practicado durante el sumario. El material probatorio
que se obtiene en el juicio oral es fruto de la actividad de todas las partes y del tribunal; mientras que en
los actos de investigación el protagonismo corresponde al órgano judicial instructor...”
 También nos dice esta vez citando a Manuel Ortells Ramos, que hay una diferencia
estructural entre ambos actos: “...los actos de prueba presuponen la realización de las
afirmaciones de hechos que constituyen su objeto, afirmaciones que las partes realizan en
sus escritos de conclusiones provisionales. Por su parte, los actos de investigación se
realizan con anterioridad a la formulación de tales afirmaciones y su finalidad es aportar
aquellos elementos necesarios para posibilitar la realización de las mismas. No podemos
hablar de actos de prueba antes que se hayan formulado las afirmaciones fácticas que van a
constituir su objeto.” (…), en los actos de investigación se construyen o se formulan las
afirmaciones por medio del desarrollo de dichos actos (investigación, indagación). Y en los
actos de prueba las afirmaciones de los hechos pasan por un proceso de comprobación, de
verificación o veracidad de dichas afirmaciones.
27 En: NEYRA FLORES, José Antonio. El Juicio Oral Acusatorio en el Nuevo Código Procesal

Penal. Tesis para optar el grado de Maestro en Ciencias Penales. Lima, 2004, pp. 109 -113.
5.-DESARROLLE EN QUE CONSISTE LA ETAPA INTERMEDIA Y QUE
IMPORTANCIA TIENE COMO ANTECEDENTE DE LA ETAPA DE
JUZGAMIENTO

A diferencia del Código de Procedimientos Penales, en donde la fase intermedia


no tiene mayor funcionalidad, el control formal de la acusación y la realización
de los actos preparatorios del juicio le correspondería al propio tribunal
encargado del juzgamiento; en tanto, el nuevo Código Procesal Penal otorga la
dirección de esta fase al juez de la investigación preparatoria, fundamentándose
este cambio en asignarle al Juez a cargo del juicio una actuación imparcial. Ésta
fase ha sido catalogada28 inclusive como una nueva etapa del proceso penal que
constituiría el espacio procesal adecuado para preparar el paso a la siguiente
fase de juzgamiento o tomar la decisión de archivar el proceso.

La funcionalidad de la fase intermedia en el nuevo Código Procesal Penal, tiene


que ver con la adopción del modelo acusatorio con rasgos adversativos, y se
funda en la idea de que los juicios deben ser convenientemente preparados. En
esta fase se tiene que decidir, previo debate en audiencia, sobre el
requerimiento de sobreseimiento, el control sustancial y formal de la acusación,
admitir prueba ofrecida, resolver medios de defensa técnica, sanear el proceso y
resolver las cuestiones que se plantean para preparar de la mejor manera el
juicio en la audiencia preliminar, así como dictar el auto de enjuiciamiento. 29

El juez de la investigación preparatoria, en la fase intermedia debe decidir si


hay causa o base para proceder a juicio, y, a esta conclusión sólo podrá llegar al
examinar el conjunto de la investigación. Para lograr su cometido, el juez
deberá respetar el contradictorio realizando una audiencia, bien sea sobre el
requerimiento de sobreseimiento o sobre la acusación, en la que las partes
alegarán sus pretensiones y elementos de convicción que los sustentan.

La separación del juez y órgano de acusación es el más importante de todos los


elementos constitutivos del modelo teórico acusatorio, como presupuesto
estructural y lógico de todos los demás. Consustancial a este principio lo es el
método de la contradicción, que se expresa en la exigencia de que haya un juez
imparcial que controle la acusación, rechazándolo o admitiéndola en cuyo caso
ordena la apertura del juicio.30

28 SANCHEZ VELARDE, Pablo. Introducción al nuevo Código Procesal Penal. Lima, Ideosa,
2005, p. 111.
29 Leer los artículos 343 al 353 del nuevo Código Procesal Penal.

30 DUCE, Mauricio y BAYTELMAN, Andrés., ob., cit., p. 30.


La fase intermedia cumple una función de discusión o debate preliminar sobre
los actos o requerimientos conclusivos de la investigación. Es por ello que el
Código autoriza a las partes a formular objeciones a la acusación(situación que
no permite el Código de Procedimientos Penales de 1940), las mismas que
pueden ser de forma y de fondo; otra de las novedades del nuevo Código
Procesal Penal es que faculta al juez de la investigación preparatoria a un
control de la acusación sobre el fondo, es decir, determinar su hay base para
juicio, y si no lo hay dicta auto de sobreseimiento.

Asimismo, debe precisarse que la fase intermedia no sólo comprende el control


del requerimiento de sobreseimiento o la acusación fiscal, sino también otras
cuestiones para preparar mejor el juicio; entre las cuestiones que se pueden
plantear, discutir y decidir en la fase intermedia, tenemos: a) saneamiento de
vicios procesales, b) aclaración de la acusación, c) resolver excepciones y otros
medios de defensa, d) adopción o variación de medidas de coerción, e)
actuación de prueba anticipada, f) dictar el sobreseimiento, g) admitir pruebas o
rechazarlas, y h( aprobar las convenciones probatorias.31

31 Ibidem, p. 31.

Potrebbero piacerti anche