Sei sulla pagina 1di 153

Mediciones y Errores Física experimental -1-

Cap. 1
MEDICIONES
Introducción.- Algo fundamental en física es medir, las ciencias exactas (física, química)
tienen como procedimiento fundamental la medición.

Recordemos que medir es comparar una magnitud con otra de la misma especie que se toma
como unidad. El proceso de medida se puede realizar comparando directamente las dos
magnitudes pero también se puede hacer tomando varias medidas y relacionándolas entre sí.

En cualquier caso siempre que se realiza una medida se cometen errores que evaluaremos a
lo largo de la práctica.

¿Qué es magnitud?- Es todo aquello que puede ser medido, por ejemplo: temperatura,
longitud, masa, velocidad, área, etc. Las magnitudes pueden ser fundamentales y derivadas.

- Una magnitud fundamental resulta de medir con un instrumento y sirven de base para
definir otras magnitudes físicas.
- Una magnitud derivada, resulta de una relación entre varias magnitudes fundamentales.
- Entre las fundamentales podemos mencionar: longitud, tiempo, masa, etc.
- Entre las derivadas, el área, el volumen, la velocidad, etc.

Magnitudes y Unidades Fundamentales del S. I.


NOMBRE DE LA MAGNITUD SÍMBOLO UNIDAD SÍMBOLO
1.- Longitud L metro m
2.- MasaD LA MAGNITUD M kilogramo kg
3.- Tiempo T segundo s
4.- Temperatura termodinámica θ grado kelvin K
5.- Intensidad de corriente eléctrica I amperio A
6.- Intensidad luminosa J candela cd
7.- Cantidad de sustancia N mol mol

Algunas Magnitudes y unidades derivadas del S. I.


NOMBRE DE LA MAGNITUD DIMENSIONES UNIDADES
1.- L m
desplazamiento  LT 1
velocidad  T s
tiempo
velocidad LT 1 m
2.- aceleración   LT  2
tiempo T s2
-2- Física experimental Mediciones y Errores

3.- L m
fuerza  masa  aceleración M 2
 MLT  2 N  kg
T s2
¿Qué es la medición?- Existen diversas formas para definir que es la medición, de entre ellas
citaremos la que creemos conveniente:

Medir es comparar una cantidad de una magnitud física con otra cantidad de la
misma especie llamada patrón, la cual se toma como unidad.

Las características principales que debe tener la unidad de medida para que sea considerado
patrón son:

- Invariable en el tiempo y el espacio


- De fácil reproducción
- De fácil acceso

La medida de cualquier magnitud se expresa mediante un número seguido de una unidad.

Por ejemplo: Cuando decimos que un coche lleva una velocidad de 30 km/h:

- La magnitud es la velocidad del coche


- Las unidades son, km/h
- La medida o valor es, 30

Los resultados de una medición son números que, por diversas causas presentan errores y
son, por tanto, números aproximados.

Todo valor obtenido en una medida viene condicionado por posibles errores
experimentales (accidentales y sistemáticos) y por la sensibilidad del aparato utilizado.

En el proceso de medición influyen tres variables:

- El observador
- Las circunstancias en que mide
- La calidad del aparato que utiliza

Es imposible conocer el "valor verdadero" de una magnitud. La teoría de errores nos indica
los límites (máximo y mínimo) entre los que debe estar dicho valor:

X  X  Ea

X  Valor medido
X  Valor verdadero o valor medio
E a  Incertidumbre o error
Mediciones y Errores Física experimental -3-

El proceso de medición.- El objetivo de las mediciones es obtener valores con errores


mínimos y tenerlos en cuenta en nuestra apreciación.
Cuando se realiza una medida con un aparato se deben tomar en cuenta las siguientes
normas:

- Comprobar la calibración del aparato.


- Comprobar la conservación del aparato y condiciones de uso.
- Conocer y valorar la sensibilidad (menor división) del aparato para dar los resultados con
la correspondiente imprecisión.
- Anotar cuidadosamente los valores obtenidos en tablas.
- Realizar la gráfica que corresponda a las medidas para visualizar su variación.
- Hallar el valor representativo, su error absoluto y su error relativo porcentual.

Clases de medición.- En el laboratorio se pueden realizar dos tipos de medición:

a) Medición directa.- Es aquella que se realiza aplicando un aparato a un objeto para


determinar su valor, por ejemplo una regla para medir el diámetro de una moneda.

La longitud del diámetro en la figura,


nos indica directamente un valor de
25.4 mm.

- Las medidas directas pueden realizarse con instrumentos analógicos o digitales.


- La aproximación al "valor verdadero o valor real" depende de la sensibilidad del aparato
y del proceso de medida.
- Es importante saber valorar el grado de exactitud de ese valor y los errores del que viene
acompañado.
- Un buen instrumento que no sabe utilizarse o se usa en condiciones desaconsejables
puede conducir a lecturas totalmente falsas.
- Antes de medir es conveniente pensar en algunas cuestiones previas que pueden influir en
el valor de la medida.

b) Medición indirecta.- Sólo se puede conocer el valor de una medida utilizando una
fórmula matemática que relaciona las variables que se miden directamente.

El resultado obtenido con una fórmula también tiene una imprecisión que dependerá de las
imprecisiones con que hayamos medido las magnitudes que intervienen en ella.
Por ejemplo, para medir la densidad de un cuerpo, se mide su masa y su volumen y
dividiendo la masa con el volumen se determina la densidad.
-4- Física experimental Mediciones y Errores

masa m
densidad  
volumen V

Instrumentos de medida.- Algunos de uso en laboratorio de física, son:

a) El Nonius o Vernier.- Un vernier, también llamado pie de rey, es un instrumento que


sirve para medir longitudes con una precisión de hasta la décima del milímetro, aprende a
medir con este instrumento, visitando la página interactiva siguiente:

Abra Google, escriba java applet -- Vernier, seleccione: applet de Java - Vernier y
practique realizando diversas medidas.

Otra página, Google, ingresar a: Calibrador Vernier - CENAM

b) El Tornillo Micrométrico o Micrómetro.- Llamado también calibre Palmer o


simplemente palmer, sirve para medir longitudes pequeñas con gran precisión, en un rango
del orden de centésimas o de milésimas de milímetro (0.01 mm ó 0.001 mm (micra)
respectivamente.)

c) El cronómetro.- El cronómetro se usa para medir intervalos de tiempo, pero se diferencia


del reloj que se usa para dar la hora.

Los cronómetros son instrumentos de alta


exactitud, pero la precisión depende del error
en hacer parar y andar el instrumento. Por
motivo de diferencias en el tiempo de
reacción, el error en las primeras mediciones
puede ser del orden de 0.5 s y con la práctica
Mediciones y Errores Física experimental -5-

se puede lograr 0.2 s.

Existen en dos clases, digitales y mecánicos, los digitales presentan mayor precisión.
d) El dinamómetro.- El dinamómetro mide la
fuerza con que se actúa sobre un cuerpo. Se
sostiene el dinamómetro por un extremo y por
el otro se engancha al cuerpo sobre el cual se va
a aplicar la fuerza. En el interior del instrumento
existe un resorte que al alargarse por efecto de
la fuerza mueve una aguja por una escala fija
lineal.

e) La balanza.- Sirve para medir la masa de los cuerpos. Existen varios tipos, en los cuales la
medición de masa se hace comparando la del cuerpo de masa desconocida con las masas
patrón calibrado que posee el instrumento.

Existen de dos o tres brazos paralelos cada


uno con ranuras donde se ajusta la pesa
que desliza por cada brazo, indicando el
valor de la masa.

Mediciones de pesos y masas.- Experimentalmente ¿en qué tipo de balanzas se determina la


masa y el peso de un cuerpo sólido? y demostrar en qué conceptos físicos están apoyados en
cada caso. Dos aspectos interesantes que se aclaran a continuación.

Para medir masa, la balanza Para medir peso, el dinamómetro

Masas: Balanzas de uno o dos platillos, Pesos: Balanzas de un solo platillo, basado
basado en el equilibrio de un cuerpo en el equilibrio de una partícula.
rígido.
Basados en la Ley de Hooke (deformación
Se usan también balanzas digitales. de un resorte)

Las unidades de medida son el kg, g, etc. Las unidades de medida son el N, dyn, kp,
pondio, etc.
-6- Física experimental Mediciones y Errores

L L
2 O 2

w w1
wmg

m  m1 T  w

Mediciones de volumen.- El volumen se define como el espacio que ocupa un cuerpo, la


unidad en el S.I. es el m3. Otra unidad común es el litro, correspondiente a un cubo de 10
cm de lado.

- Para sustancias líquidas, el volumen se determina en una probeta graduada en ml (cm 3)

- Para un cuerpo sólido de forma regular, el volumen se mide indirectamente mediante la


aplicación de fórmulas matemáticas.

- Para un cuerpo sólido irregular, el volumen se obtiene en una probeta o vaso de


precipitados graduado, por desplazamiento de agua (si el sólido no es soluble en agua).

Por ejemplo:

1. Colocar agua en el vaso de precipitados (Vi)


2. Introducir la piedra
3. Anotar el volumen final (Vf)
4. Aplicar la fórmula: Vi Vf

V piedra = Vf – Vi (1 ml = 1 cm3)

Mediciones de la densidad.- La densidad es una magnitud derivada, una propiedad


característica de las sustancias que nos da idea de lo pesados o ligeros que son los cuerpos y
si se hunden o flotan al ponerlos en un líquido.

La densidad de los líquidos se puede medir directamente con un aparato llamado densímetro.

Indirectamente se hallan las densidades de los sólidos, mediante la fórmula:

m
Densidad = masa/volumen  [g/cm3 ; kg/m3]
V
Mediciones y Errores Física experimental -7-

Importante: Para la realización de prácticas virtuales, sobre la medición de masas,


volúmenes y densidades; visite la siguiente página interactiva:

Ingrese al buscador Google, escriba http concurso.cnice.mec.es

Luego elija: http concurso.cnice.mec.es, a continuación masa y propiedades.

En esta dirección encontrara otras interesantes actividades, pruébelo.

Instrumentos eléctricos de medida.- Se conocen a los analógicos y digitales.

a) Instrumentos analógicos.- Los instrumentos analógicos


tienen una escala con divisiones frente a la que se mueve una
aguja.

La aguja pasa frente a los puntos de la escala. Al alcanzar el valor


que mide el aparato la aguja se detiene en un punto que puede
coincidir más o menos con una división de la escala.

Esa división es la que leemos en el acto de la medida directa.


Para expresar correctamente el valor medido debemos fijarnos
en la sensibilidad de la escala y tener en cuenta los factores que puedan estar modificando la
lectura.

Son instrumentos analógicos: El voltímetro de aguja, el amperímetro, el ohmímetro, etc.

b) Instrumentos digitales.- En los instrumentos digitales el


número que representa el valor de la medida aparece
representado por unas cifras visibles directamente en una
pantalla.

El cálculo del valor se realiza por un procedimiento


electrónico y se muestra en la pantalla.

Cualidades que deben tener los instrumentos de medición.- Se cometen errores al medir
tanto con los aparatos analógicos como con los digitales. Las cualidades de los instrumentos
de medición son:

a) Rapidez.- Un instrumento de medida es rápido si necesita poco tiempo para su calibración


antes de empezar a medir y si la aguja o cursor alcanza pronto el reposo frente a un valor de
la escala cuando lanzamos la medida (La aguja no oscila durante mucho tiempo).
-8- Física experimental Mediciones y Errores

b) Sensibilidad (Apreciación o Incertidumbre).- Las sensibilidad de un aparto es el valor


mínimo de la magnitud que es capaz de medir (división más pequeña de la escala).

Se denomina también incertidumbre del instrumento, a la sensibilidad o apreciación.

Para el caso de una regla común, su apreciación o sensibilidad es 1 mm

Cuanta más pequeña es la sensibilidad del aparato de medida, mayor será la calidad de la
medición.

Instrumento Sensibilidad
Cantidad Unidad
Regla común 1 mm
Calibrador 0.1 mm
Balanza 0.1 g
Termómetro 1 ºC
Cronómetro 0.1 s
Probeta 1 ml
Pipeta 0.1 ml
Bureta 0.1 ml

Como ejemplos de medidas realizadas con esos instrumentos, son:

Instrumento Sensibilidad Ejemplo de


Cantidad Unidad valor medido
Regla común 220 mm L = 220 ± 1 mm
Calibrador 6.3 mm L = 6.3 ± 0.1 mm
Balanza 8.9 g m = 8.9 ± 0.1 g
Termómetro 20 ºC T = 20 ± 1 ºC
Cronómetro 12.8 s t = 12.8 ± 0.1 s
Probeta 30 ml V = 30 ± 1 ml
Pipeta 8.6 ml V = 8.6 ± 0.1 ml
Bureta 36.8 ml V = 36.8 ± 0.1 ml

Estimación de una lectura.- Es el menor intervalo que el operador puede estimar con la
escala del instrumento del cual dispone.

La estimación de una lectura depende de la apreciación del instrumento y de la habilidad


del operador.

La estimación de una lectura es en general menor que la apreciación del instrumento.

Por ejemplo, consideremos una regla común:


Mediciones y Errores Física experimental -9-

Apreciación del instrumento = 1 mm Estimación de una lectura = 0.5 mm = 0.05 cm

Se observa: Longitud del lápiz = ( 29.22 ± 0.05 ) cm


El dígito 2 es la cifra estimada por el observador, es una cifra significativa.

Cuando se realiza una medición, siempre se acepta una cifra correspondiente al menor
intervalo que se puede estimar con ayuda de la escala del instrumento.

Cifras Significativas.- En una medida realizada con un instrumento, el valor escrito delante
la unidad de medida debe expresar la calidad del instrumento empleado.

El valor de la medida no debe tener una cantidad excesiva de decimales, debe estar de
acuerdo al número de fracciones que posee el instrumento.

Los dígitos de una medida experimental, incluye todos los números que pueden ser leídos
en la escala más un número estimado.

Por ejemplo, se mide con una cinta métrica la longitud de una mesa y se obtiene un valor de
1.935 metros. Los dos dígitos a la derecha del punto decimal fueron leídos de la escala, la
última cifra (5) es el dígito estimado.

Reglas para determinar el número de cifras significativas en una medida:

 Los dígitos distintos de cero siempre son significativos.

Ejemplo: 457 456  6 c.s.

 Todo cero al final y a la derecha del punto decimal es significativo.

Ejemplo: 0.789000  6 c.s.

 Los ceros entre dos dígitos significativos son también significativos.

Ejemplo: 10 203 040 506  11 c.s.


- 10 - Física experimental Mediciones y Errores

 Los ceros usados sólo para localizar el punto decimal no son significativos.

Ejemplo: 0.000 789  3 c.s.

 Los números que no están expresados en notación científica y terminan en cero (100000 o
900) son ambiguos porque no se puede determinar el grado de precisión usado. Si se
expresan como:

Ejemplos: 100000 = 1.0x105  2 c.s.

900 = 9.00x10²  3 c.s.

Redondeando de cifras.- Las reglas que emplearemos en el redondeo de números son las
siguientes:

 Si la cifra eliminada es menor que 5, se omite sin más.

Ejemplo: Si redondeamos 3.673 a tres cifras, el resultado es 3.67

 Si la cifra eliminada es mayor que 5, se aumenta en una unidad la última cifra retenida.

Ejemplo: Si redondeamos 3.678 a tres cifras significativas, el resultado es 3.68

 Si la cifra eliminada es 5, se toma como última cifra el número par más próximo; es decir,
si la cifra retenida es par se deja, y si es impar se toma la cifra superior.

Ejemplo: Si redondeamos 3.675 a tres cifras significativas, el resultado es 3.68

Si redondeamos 3.665 a tres cifras significativas, el resultado es 3.66

Operaciones con cifras significativas.- Para realizar operaciones sobre medidas con cifras
significativas, el número de decimales (incertidumbres) del resultado final debe ser el de la
medida de menor calidad (mayor incertidumbre); es decir, deberá tener tantos decimales
como el que lleva menor número de cifras significativas de los términos o factores.

Ejemplos:

1) Sumar las masas: mA = 2.45 kg; mB = 15.005 kg; mC = 23.7 kg; mD = 1.0038 kg

2.45 kg + 15.005 kg + 23.7 kg + 1.0038 kg = 42.1588 kg = 42.2 kg

2) Hallar el área de un trapecio de bases: a = 24.5 cm; b = 64.35 cm y altura, h = 6.0 cm


Mediciones y Errores Física experimental - 11 -

ab
Fórmula: A h
 2 
 24.5 cm  64.35 cm 
 A   6.0 cm  266.55 cm
2

 2 

Respuesta con una cifra después del punto decimal: A  266.6 cm 2

FÓRMULAS DE FIGURAS PLANAS Y CUERPOS SÓLIDOS


Cuadrado Rectángulo
a Área: Área:
Aa 2 A  b h)
a Perímetro: h Perímetro:
P  4a P  2(b  h)
b
Trapecio Triángulo
b Área: Área:
ab a c bh
c h d A h h A
 2  2
Perímetro: Perímetro:
a b
P  abcd P  abc

Círculo Área: Triángulo rectángulo Área:


A   R2 C cb
A
R Circunferencia: 2
P  2 R b a
Perímetro:
D
D = 2R P  abc
A c B
T. de Pitágoras:
a2 = b2 + c2
Cubo Prisma
Volumen: Volumen:
V  a3 V  abh
Área: Área:
A  6a 2 A  2 (ab  ah  bh)
T. de Pitágoras:
- 12 - Física experimental Mediciones y Errores

D2 = d 2 + a 2
D
a h

d
b
a
Cilindro Cono Volumen:
Volumen: V  13  R 2 h
V   R 2h
g Área:
h Área: h Al  R g
Al  2 R h R
R At  R ( R  g )
At  2 R ( R  h)

Pirámide Volumen: Esfera


V  13 Ab * h Volumen:
V  4  R3
Área: 3
a Ap
h Al  1
2
Pb * Ap R
Área:
ap
r At  Al  Ab A  4R 2

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

1. ¿Qué es magnitud?
R. Es todo aquello que se puede medir, sumar o comparar. Por lo tanto el volumen, el peso,
la longitud (distancia o espacio), la capacidad, etc., son magnitudes. En cambio no son
magnitudes la verdad, la alegría, la mentira, la envidia, el amor, el olor, el sabor, etc. ya
que no se pueden medir ni comparar.

2. ¿Qué es una magnitud básica?


R. Cualquiera de las magnitudes que, en un sistema de magnitudes, se aceptan por convenio
como funcionalmente independientes las unas de las otras.

3. ¿Qué es una magnitud derivada?


R. Magnitud definida, como una función de las magnitudes básicas de este sistema. Ejem.
En un sistema que tiene como unidades básicas la longitud, la masa y el tiempo, la
velocidad es una magnitud derivada definida como el cociente de la longitud por el
tiempo.

4. ¿Qué es el S. I?
R. Es el sistema internacional de unidades, compuesto pos siete magnitudes y unidades
fundamentales: Longitud (metro), Masa (kilogramo), Tiempo (segundo), Temperatura
Mediciones y Errores Física experimental - 13 -

termodinámica (grado kelvin), Intensidad de corriente (amperio), Intensidad luminosa


(candela) y cantidad de sustancia (mol).

5. ¿Cuál es la diferencia entre una medición directa y una medición indirecta? De


ejemplos diferentes a los de estos apuntes.
R. Método directo: Se compara, directamente la cantidad a medir con el patrón. Ejemplo:
la medida de una masa realizada con una balanza. En este caso se compara la masa que
se quiere medir con una masa conocida.
Método indirecto: Se establece el valor de la cantidad a medir, mediante la medida de
otras cantidades, las cuales están relacionadas con ella mediante una definición o una
teoría. Ejemplo: para medir la densidad de un cuerpo, se mide su masa y su volumen y
operando matemáticamente con estas cantidades se determina la densidad.

6. ¿A qué se les denomina cifras significativas?


R. Al resultado de una medición, que viene expresado con los dígitos seguros más un dígito
dudoso.

7. ¿Qué es el vernier?
R. Es una regla graduada, perfeccionada para aumentar la seguridad y precisión; mide
longitudes hasta la décima del milímetro

8. ¿Cómo se mide el volumen de un cuerpo irregular?


R. En una probeta graduada por desplazamiento de agua si no es soluble.

PIENSA Y EXPLICA.- Responde a las siguientes cuestiones:

1. Defina magnitud física.


2. ¿Qué es un sistema de unidades?
3. ¿Qué es una magnitud básica o fundamental?
4. ¿Qué es una magnitud derivada?
5. ¿Qué significa dimensiones de una magnitud física?
6. ¿A qué se llama unidad de medida?
7. ¿Cuáles son las unidades básicas del S.I?
8. ¿Qué es una unidad derivada?
9. Explique qué es una unidad de medida fuera del sistema. Indique 5 ejemplos.
10. Explique los componentes del valor de una magnitud.
11. ¿Qué es medir?
12. ¿Cuál es la diferencia entre una medición directa y una medición indirecta? De ejemplos
diferentes a los de estos apuntes.
13. Indique cuál es la diferencia entre un número matemático y un número experimental.
14. ¿A qué se les denomina cifras significativas?
15. ¿Cómo se interpreta que la incertidumbre del número experimental 24.37 [s] sea de una
centésima de segundo?
16. Clasifica las siguientes magnitudes en escalares y vectoriales
- 14 - Física experimental Mediciones y Errores

a) Longitud b) Masa c) Temperatura

d) Velocidad e) Tiempo f) Aceleración

g) Superficie h) Volumen i) Densidad

j) Fuerza k) Presión l) Desplazamiento

17. El valor de una medida no es sólo un número ¿Qué más debe tener?
18. Observa estos valores: 25 m; 43; 2.5 km; 9.75 y 0.23 mm ¿Son medidas?

PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO

MEDICIONES

1. Una medición es directa cuando:

a) Se obtiene a partir de cálculos o gráficas b) Sale directamente de la ecuación


c) Se obtiene leyendo directamente la escala del instrumento que la midió
d) Se consigue preguntando al que la hizo

2d
2. La obtención de la aceleración, a, de un móvil a partir de la ecuación a  , donde:
t2
d = Es la distancia y t = es el tiempo, tienen valores medidos directamente:

a) Es un ejemplo de medición indirecta b) Requiere el uso de análisis gráfico


c) Es un ejemplo de medición directa porque d y t fueron medidos directamente
d) No es posible obtener un valor de a usando esta ecuación

3. Decimos que un dígito es estimado, al leer la escala de un instrumento, cuando:

a) Sentimos afecto por él b) Es nuestro dígito de la suerte


Mediciones y Errores Física experimental - 15 -

c) Corresponde a un valor menor que el de la subdivisión más pequeña de la escala del


instrumento
d) Representa la precisión de la medición

 m
4. La densidad de un sólido     , es una medición:
 V

a) Indirecta b) Directa c) Obtenida gráficamente


d) Deducida a partir de valores que fueron todos obtenidos directamente

5. ¿Se puede "hacer Física" u otra ciencia experimental sin medir?

a) Sí, los físicos teóricos no tienen que realizar medidas b) No


c) Algunas veces sí d) N. A.

6. De las siguientes magnitudes, señalar aquella que NO es fundamental en el S.I:

a) Masa. b) Fuerza. c) Tiempo. d) Longitud.

Soluciones

1. c 2. a 3. c 4. a 5. b 6. b

EJERCICIOS PROPUESTOS

MEDICIONES

1. Exprese en notación científica con tres cifras significativas:

a) 45.9 b) 0.00359 c) 45967800 d) 0.0005976


e) 345690000000 f) 0.00011x105.
Resp: a) 4.59x10; b) 3.59x10–3 ; c) 4.60x107; d) 5.98x10–4 ; e) 3.46x1011 ; f) 1.10x10

2. Realice las siguientes operaciones:

a) (4x105) x (2.56x104) b) (4.6x10–5) – (6x10–6 )


c) (5.4x102) + (3.2x10–3 ) d) (4.84x10–5)/(2.42x10–7 )
e) 48.6 x (0.524x10–2 )/(2.2x10–3 )
Resp: a) 1x1010 ; b) 4.0x10– 5 ; c) 5.4x102 ; d) 200 ; e) 1.2x102

3. Con el propósito de determinar el volumen de una placa rectangular se han obtenido las
medidas siguientes: largo = 30.28 cm, ancho = 17.21 cm y espesor 2.1 mm. Calcule el
volumen de la placa y expréselo en cm3.
- 16 - Física experimental Mediciones y Errores

Resp: 109.4 cm3 = 1.1x102 cm3

4. La altura h y el diámetro D de un cilindro son respectivamente 10.24 cm y 7.32 cm.


Calcule: a) Su volumen y b) La superficie total
Resp: a) 431 cm3 ; b) 319 cm2

5. Un vehículo recorre una distancia de 8.4 km en 11.7 minutos. Determine su rapidez media
v (aplique criterios de cifras significativas) y exprésela en [m/s].
Resp: 12 m/s

6. La densidad se define como la masa por unidad de volumen. La densidad del oro puro es
de 19.324 g/cm3. ¿Cuál es la masa de un objeto de oro puro cuya longitud, ancho y altura
son, respectivamente, de 20.00 cm, 6.54 cm y 3.258 cm?
Resp: 8234.9 g

7. El área de un cuadrado es 64 cm2. ¿Cuál es el perímetro del triángulo equilátero


construido sobre uno de sus lados?
Resp: 24 cm

8. En un rectángulo, el largo excede en 8 cm al ancho. Si el perímetro mide 72 cm ¿Cuál es


su área?
Resp: 308 cm2
9. ¿En cuánto aumenta el área de un rectángulo de lados 12 m y 4 m si se aumentan ambos
lados en un 25 %?
Resp: Área = 75 cm2; aumento = 27 cm2; porcentaje = 56.2 %

Cap. 2
CÁLCULO DE ERRORES
Introducción.- El trabajo de laboratorio en física implica la realización de una o varias
mediciones de una propiedad física, por ejemplo se desea medir el tiempo de caída de un
objeto partiendo del reposo de una altura de 4 m; el cronómetro nos da los siguientes
resultados: t1 = 0.93 s; t2 = 0.89 s; t3 = 0.91 s.

El valor de tiempo aceptado debe ser uno solo, ¿cuál de ellos se debe reportar? La teoría del
error nos indica que debe hacerse un estudio estadístico para obtener un valor representativo
que sea muy próximo al valor exacto, y también calcular la incertidumbre de las medidas
realizadas.

Toda medición deberá expresarse con el valor representativo acompañado de su


incertidumbre o error absoluto:

X  X  Ea
Mediciones y Errores Física experimental - 17 -

X  Valor medido
X  Valor medio, valor esperado, valor central, valor más probable, promedio aritmético,
etc.
E a  Incertidumbre o error

En toda medida experimental se cometen errores, unos son debidos a la impresión de los
instrumentos de medida, otros, a la alteración que produce en alguna variable la presencia
del instrumento de medición, finalmente a la falta de experiencia o limitación de la persona
que efectúa la medición; lo importante en una medida es encontrar un número aproximado
al valor exacto y estimar el error que se comete al tomar ese valor.

Valor verdadero o exacto.- Es el valor teórico de la magnitud a medir que nunca podemos
conocer ya que sólo nos podemos aproximar a él.

- Una variable discreta, es una variable cuantitativa que toma valores enteros, no admite
valores intermedios entre dos valores consecutivos. En este caso es posible conocer el
valor verdadero.

Por ejemplo: El número de estudiantes en una aula: 25, 26, 27, etc.

- Una variable continua, es una variable que admite valores intermedios entre dos valores
consecutivos. En este caso no es posible conocer el valor verdadero.

Por ejemplo: El Diámetro de un cilindro: 25.56 cm, 25.55 cm, 25.57 cm, etc.

Precisión y exactitud de una medida.- Son dos conceptos que se confunden a menudo, con
el siguiente ejemplo se comprenderá porqué una medida puede ser precisa y no exacta e
inversamente. Lo ideal es realizar mediciones precisas y exactas.

En la figura siguiente se muestran los resultados de una serie de disparos contra un blanco.
Por analogía, supondremos que son medidas realizadas por un instrumento de una magnitud
física.
- 18 - Física experimental Mediciones y Errores

Alta precisión
Baja exactitud

Alta precisión
Baja precisión
Alta exactitud
Baja exactitud

a) Precisión.- La precisión está relacionada con los errores casuales. Es el grado de


concordancia entre una medida y otras de la misma magnitud realizadas en condiciones
iguales. Un aparato es preciso cuando la diferencia entre diferentes medidas de una misma
magnitud sea muy pequeña.

b) Exactitud.- La exactitud está relacionada con los errores sistemáticos. Es el grado de


concordancia entre el valor verdadero y el experimental. Un aparato es exacto si las medidas
realizadas con él son todas muy próximas al valor “verdadero” de la magnitud medida.

Ejem. 1.1.- Se realiza 5 mediciones con dos balanzas de la misma sensibilidad.

La imprecisión de las medidas (E a) obtenidas con las dos balanzas de la misma sensibilidad
no es la misma (La forma de calcular Ea se verá más adelante).

Valores medidos Promedio Ea


Balanza 1 (g)
25.55 25.56 25.54 25.57 25.53 25.55 0.01

Balanza 2 (g) 25.55 25.59 25.51 25.58 25.52 25.55 0.03

Las dos balanzas dan como medida 25.55 g (media aritmética) pero la precisión de la balanza
(1) es mayor y nos asegura que el valor verdadero está comprendido entre 25.54 g y 25.56 g.

La balanza (2) nos indica que se encuentra entre 25.52 g y 25.58 g (mayor dispersión).

Esta segunda balanza es menos exacta y da una dispersión mayor de las medidas. La primera
es más exacta y precisa.
Mediciones y Errores Física experimental - 19 -

La incertidumbre en las mediciones afecta a la exactitud de una medida, pero la precisión


no se afecta porque ésta depende de la división más pequeña de la escala.

Una medida es más precisa, cuanto mayor es el número de cifras significativas.

Nota.- No es posible que un conjunto de medidas sean imprecisas y exactas a la vez.

Clasificación de errores.- El origen de los errores de medición es muy diverso, los errores
cometidos se deben a varios factores:

- El método empleado
- El aparato de medida
- La capacidad del observador o experimentador

a) Errores sistemáticos.- Son los errores que se repiten constantemente y afectan al


resultado en un solo sentido (aumentando o disminuyendo la medida).

Estos errores sólo se eliminan mediante un análisis técnico para detectar lo erróneo del
procedimiento.

Los errores sistemáticos se pueden clasificar en errores instrumentales, personales o por la


elección del método. Ellos son:

- Errores por factor humano: El experimentador (observador) puede originar errores


sistemáticos por una forma inadecuada de medir. No se da cuenta de cómo introduce el
error, sólo se elimina cambiando de observador.

- Errores por los instrumentos de medida: Los instrumentos de medida pueden


introducir un error sistemático en la experimentación por un defecto de construcción o de
calibración. Sólo se elimina el error cambiando de aparato o calibrando bien.

- Error del cero: Introducido por un desajuste del instrumento de medida. Consiste
en que, por defecto de ajuste, una medida que debiera resultar nula (aparato en vacío), da
distinta de cero. Algunos instrumentos poseen un dispositivo de "ajuste de cero", que
permite corregir fácilmente este error. Si no lo tuviera, para determinar este error se
efectúa la lectura del aparato en vacío y se corrigen las medidas que se realicen
restándoles (error por exceso) o sumándoles (error por defecto) el error del cero. De igual
manera para longitudes que se medirán con regla o cinta métrica, la posición del cero
deberá estar correctamente ubicada.
- 20 - Física experimental Mediciones y Errores

Para medir la longitud de la barra en el gráfico anterior se usa una cinta métrica dada en
cm y mm, la estimación del observador es de 0.5 mm, lo que significa que puede cometer
un error de 0.5 mm al ubicar el cero de la cinta métrica, luego tratará de hacer coincidir el
otro extremo de la varilla con una división de la cinta. Lo más frecuente es que no
coincida ninguna, y que el extremo de la varilla quede entre dos divisiones de la escala
cometiendo otro error de 0.5 mm.

- Errores por paralaje: Error humano que ocurre debido a la posición incorrecta del
operador con respecto a la escala graduada del instrumento de medición.

Consiste en que al estar la aguja del instrumento por delante de la escala si no


miramos perpendicularmente al plano de la escala, se tiene una lectura incorrecta.

La lectura correcta es la efectuada desde A.

Cuando se observa desde B o desde C, no se enfila


el menisco (curvatura del líquido) y además el
nivel parecerá estar en otra división

- Error debido a la elección del método: Se presenta cuando se lleva a cabo la


determinación de una medida mediante un método que no es apto para tal fin; por
ejemplo, la medida del tiempo de caída de un objeto por simple inspección visual.

b) Errores casuales, aleatorios o fortuitos.- Son aquellos que se producen en las


variaciones que pueden darse entre observaciones sucesivas realizadas por un mismo
observador.

Estas variaciones no son reproducibles de una medición a otra y su valor es diferente para
cada medida. Las causas de estos errores son incontrolables para el observador.

Los errores accidentales son en su mayoría de magnitud muy pequeña y para un gran número
de mediciones se obtienen tantas desviaciones positivas como negativas.

Aunque con los errores aleatorios no se pueden hacer correcciones para obtener valores más
concordantes con el real, se emplean métodos estadísticos para reducir los mismos y
aproximarnos al valor más probable.
Mediciones y Errores Física experimental - 21 -

Son ejemplos de errores casuales, accidentales o aleatorios:

- El tiempo de reacción para parar un cronómetro


- Lectura de una aguja, iluminación cambiante, etc.

Expresión de una medida.- Cuando se expresa una medida se indica el valor observado
junto con su error absoluto, incertidumbre o imprecisión y sus unidades.

Medida = Valor estimado ± Error absoluto

Definición de errores.- El error se define, como la diferencia entre el valor verdadero y el


obtenido experimentalmente.

a) Error absoluto individual.- Es la diferencia entre el valor exacto y el valor medido.

E a    xi
 = Valor exacto xi = Valor medido

b) Error absoluto de un conjunto de medidas.- Es la diferencia entre el valor exacto y el


valor medio.

Ea    x
 = Valor exacto x = Valor medio

Nota.- El valor exacto es siempre desconocido, por tanto no es posible calcular directamente
los errores absoluto individual y de conjunto. Por medio de un tratamiento estadístico es
posible estimar los valores del error absoluto.

c) Error relativo.- Es el cociente entre el error absoluto y el valor medio.

Ea
Er 
x

d) Error porcentual.- Indica la calidad de la medida, es el error relativo multiplicado por


100.

E %  Er  100%
El error absoluto y su influencia en la expresión del resultado.- La cantidad de cifras que
debe llevar la imprecisión en una medida, se define de la siguiente manera:

- La imprecisión (error absoluto) debe darse con una sola cifra significativa.
- 22 - Física experimental Mediciones y Errores

- Esta cifra se redondea según las reglas conocidas.


- La imprecisión se dará con dos cifras significativas si la primera es un uno. En este caso
la segunda cifra sólo podrá ser un 0 ó un 5, redondeándose a estos valores según las que le
sigan.

Ea incorrecto Ea correcto
0.00423 0.004
0.89 0.9
0.123 0.10
0.148 0.15

El número de cifras significativas del resultado lo determina la imprecisión. La cifra


menos significativa del resultado será del orden decimal determinado por la cifra significativa
de la imprecisión.

Ejemplo: 34.123 ± 0.001

La cifra significativa de la imprecisión corresponde a las milésimas y la cifra menos


significativa del resultado (el 3) está en el orden de las milésimas.

Incorrectos Correctos
453 ± 0.51 453.0 ± 0.5
0.0237 ± 0.01 0.02 ± 0.01
5.897 ± 0.028 6.00 ± 0.03
56.789 ± 0.138 56.79 ± 0.15
46288 ± 1551 (4.6 ± 2)x103

Cálculo de las incertidumbres o errores absolutos.- Se ha definido que toda medida


realizada debe estar acompañada del error absoluto (o incertidumbre). A continuación se verá
las formas matemáticas de obtener el valor numérico de la incertidumbre.

a) Cuando se realiza una sola medición.- El error depende de la precisión del aparato,
definida como la mínima separación que se puede conseguir entre medidas. Si un
amperímetro puede medir 2.4 A, 2.5 A, 2.6 A, la precisión es de 0.1 A

No siempre la precisión coincide con el número de decimales que aparecen en el resultado.


Por ejemplo, si un termómetro digital proporciona los siguientes valores sucesivos de
temperatura: 25.0 °C, 25.5 °C, 26.0 °C, su precisión es de 0.5 °C y no de una décima de
grado. Por ello es necesario estar atento a los intervalos entre valores sucesivos.

Una vez determinada la precisión de un aparato, la incertidumbre o error de una cantidad


medida una sola vez, depende del tipo de aparato de que se trate:
Mediciones y Errores Física experimental - 23 -

Aparatos analógicos: Aquellos que dan una respuesta continua (típicamente una aguja que
se desplaza por una escala). En este caso, se considera como valor de la medida la división de
la escala más próxima a la aguja, y como error la mitad de la precisión.

Dado un valor en la escala, el intervalo de medidas a los que se asigna dicho valor se
extiende la mitad de la precisión por arriba y por abajo de dicho valor.

Aparatos digitales: En estos aparatos tomamos como error la precisión entera, no su mitad.
La razón es que, para dar su lectura, el aparato hace internamente un redondeo.

Ejemplo:

De medición directa, longitud de un lápiz, usaremos una simple regla graduada en mm.

Se observa: Longitud del lápiz = 29.22 cm

Incertidumbre del instrumento, se toma la apreciación del observador, en este caso será
la mitad de la sensibilidad

Ea = 1/2 mm = 0.5 mm = 0.05 cm

Expresión de la medida: L = 29.22 ± 0.05 cm

La última cifra significativa del resultado debe ser del mismo orden de magnitud que la
incertidumbre. (Debe encontrarse en la misma posición decimal)

Importante.- Se puede tomar como incertidumbre del instrumento la sensibilidad del


mismo (Apreciación del instrumento = menor división).

Ejem. 1.2.- La longitud del lápiz anterior medida con la regla común cuya sensibilidad es de
1 mm, se puede expresar también de la siguiente manera:

Longitud medida = 29.2 cm


- 24 - Física experimental Mediciones y Errores

La mínima lectura visible en la regla usada es de: 1 mm = 0.1 cm

Expresión de la medida: L = 29.2 ± 0.1 cm

Ejem. 1.3.- Se midió la masa de un objeto con una balanza común (que mide hasta la décima
de kilogramo):

Masa = 0.3 kg

La mínima lectura visible en la balanza usada es de = 0.1 kg

Por lo tanto el resultado final es: m = 0.3 ± 0.1 kg

b) Cuando se realizan dos mediciones.- Para dos lecturas de una magnitud física, realizar
los siguientes cálculos:

xmax  xmin xmax  xmin


Valor medio: x Incertidumbre: x 
2 2

Expresión de la medida: x  x  x

Ejem. 1.4.- Se ha medido la masa de un objeto con una balanza común: m 1 = 15.5 g y
m2 = 15.8 g. Halle la expresión de las medidas:
Solución:

xmax  xmin 15.8  15.5


Valor medio: x   15.65
2 2

xmax  xmin 15.8  15.5


Incertidumbre: x    0.15
2 2

Expresión de la medida: x  x  x  15.65  0.15 g

c) Cuando se realizan varias mediciones.- Para varias lecturas de una misma magnitud
física, anotar los datos en una tabla:
Mediciones y Errores Física experimental - 25 -

Nro. de datos 1 2 3 4 5 … n
x x1 x2 x3 x4 x5 … xn

El resultado final de la medición es: x  x  x Dónde:


n

Número de datos: n Valor medio:


x i
x i 1

n
n

x  x
2
i
Desviación típica de una muestra:
 n1  i 1
n 1

 n1
Error absoluto del conjunto de mediciones: x 
n

Desviación media o Error absoluto medio (DM):


n

(Promedio de los errores absolutos de cada medición): E ai


DM  i 1
n
PROCESAMIENTO DE DATOS CON CALCULADORA CIENTÍFICA

Para la simplificación de las operaciones aritméticas es necesario trabajar con la máquina de


calcular, para obtener directamente los valores:

1) Habilitar SD (desviación estándar): MODE SD

2) Limpiar la memoria temporal: SHIFT CLR SLC =

3) Verificar la limpieza: SHIFT x n1 =


Debería verse el mensaje: Math ERROR

4) Introducir los datos: x1 DT x2 DT x3 DT x4 DT

5) Calcular la desviación típica: SHIFT x n1 =

6) Calcular el promedio: SHIFT x


- 26 - Física experimental Mediciones y Errores

Ejem. 1.5.- Se ha medido el tiempo de viaje de un estudiante entre dos puntos fijos 7 veces,
habiéndose obtenido los siguientes datos:

Nro. de datos 1 2 3 4 5 6 7
t (minutos) 12.3 12.9 15.1 11.8 13.0 14.5 13.9

Solución: Calcular el valor promedio y completar la siguiente tabla:

Valor promedio:
n

t i
12.3  12.9  15.1  11.8  13.0  14.5  13.9
t i 1
  13.36
n 7
n ti ti  t  ti  t   ti  t  2
1 12.3 12.3 – 13.36 1.06 1.1236
2 12.9 12.9 – 13.36 0.46 0.2116
3 15.1 15.1 – 13.36 1.74 3.0276
4 11.8 11.8 – 13.36 1.56 2.4336
5 13.0 13.0 – 13.36 0.36 0.1296
6 14.5 14.5 – 13.36 1.14 1.2996
7 13.9 13.9 – 13.36 0.54 0.2916
  6.   8.51
86 72

 t t
2
i
Desviación típica de una muestra: 8.5172
 n1  i 1
  1.19
n 1 7 1

 n 1 1.19
Error absoluto: t    0.45  0.5
n 7

Expresión final: t  t  t  13.4  0.5 min .


Mediciones y Errores Física experimental - 27 -

¿Cuál debe ser el número de medidas que hay que realizar para obtener una medida lo
más exacta posible?

Para decidir el número de mediciones del valor de una magnitud física que deseamos medir
seguiremos el siguiente procedimiento.

1) Se realizan tres mediciones de la magnitud, se calcula el valor medio de estas tres


medidas, dado por:
x1  x2  x3
x
3
2) Se halla la dispersión total (D) de las mismas, es decir, la diferencia entre los valores
extremos de las medidas (valor máximo menos el valor mínimo)

3) Finalmente se obtiene el tanto por ciento de dispersión, (%D), que viene dado por:

100  D
%D 
x

4) El porcentaje de dispersión %D determina el número de medidas a realizar:

%D en las tres Nro. total de medidas necesarias


primeras medidas

%D ≤ 2% Suficiente las 3 medidas realizadas

2% < %D ≤ 8% Hay que hacer 3 medidas más, hasta un total de 6

8% < %D ≤ 15% Hay que hacer un total de 15 medidas

15% < %D Hay que hacer 50 medidas como mínimo

Ejem. 1.6.- Un atleta en una carrera de 100 m realiza la prueba 5 veces obteniendo los
siguientes tiempos:

Nro. 1 2 3 4 5
t (s) 10.22 10.15 10.20 10.16 10.18

Determinar:

a) El valor más probable del tiempo empleado.


b) El error absoluto medio
c) Expresar de mejor forma el tiempo empleado
- 28 - Física experimental Mediciones y Errores

d) El error porcentual
Solución:

a) El VMP es el promedio:

t i
10.22  10.15  10.20  10.16  10.18
t  i 1
  10.18 s
5 5
b) El error absoluto medio, llamado también desviación media se obtiene calculando los
errores absolutos de cada medida, sumarlos y hallar la media aritmética de los mismos:

n ti ti  t  ti  t 
Nota: La expresión entre
1 10.22 10.22 – 10.18 = 0.05 0.04
2 10.15 10.15 – 10.18 = –0.03 0.03 barras  ti  t  , significa que
3 10.20 10.20 – 10.18 = 0.02 0.02 solo se anotan los resultados
4 10.16 10.16 – 10.18 = –0.02 0.02 como positivos, aun así hayan
5 10.18 10.18 – 10.18 = 0.00 0.00 salido negativos.

E ai
Ea 
0.04  0.03  0.02  0.02  0
 0.022 s
Ea  DM  i 1
5
n
c) La expresión final de las medidas, será: t  t  t  10.18  0.02 s.

Ea 0.02
d) El error relativo: Er    0.00196
x 10.18

El error porcentual: E %  Er  100%  0.00196  100%  0.196%  0.2%

Ejem. 1.7.- Se mide la distancia que separa Sucre de Potosí y el resultado es 160 ± 2 km, y
la longitud del aula resultando 8 ± 1 m. ¿Qué medida es mejor?
Solución:

2
El error porcentual de la primera es: E%  �100%  1.25 %
160

1
El error porcentual de la segunda es: E%  �100%  12.5 %
8
Mediciones y Errores Física experimental - 29 -

La primera medida es mejor, a pesar de que el error de la segunda medida es menor

Ejem. 1.8.- El profesor anotó las medidas de la longitud de un mesón de laboratorio


obteniéndose los siguientes datos 53.57 cm, 53.53 cm, 53.58 cm, 53.59 cm, 53.54 cm y
53.55cm. Calcular:
a) Valor promedio de las mediciones (valor más probable)
b) Error absoluto de cada medida
c) Desviación media
Solución:
53.57  53.53  53.58  53.59  53.54  53.55
a) Valor promedio: VMP   53.56 cm
5

b) Error absoluto de cada medida: Ea i  x  xi

1) 53.56 – 53.57 = 0.01 cm


2) 53.56 – 53.53 = 0.03 cm
3) 53.56 – 53.58 = 0.02 cm
4) 53.56 – 53.59 = 0.03 cm
5) 53.56 – 53.54 = 0.02 cm
6) 53.56 – 53.55 = 0.01 cm

c) Desviación media: Suma de errores absolutos / numero de medidas

DM 
E ai
DM 
0.01  0.03  0.02  0.03  0.02  0.01
 0.02
n 6

Resultado de la medida realizada: VM  VMP �Ea = (53.56 ± 0.02) cm

Nota: Para el cálculo del error absoluto, no importa el orden del minuendo o sustraendo,
puesto que solo interesa el valor absoluto de la resta.

Ejem. 1.9.- De un conjunto de cuatro tiempos, calcular los errores absoluto, relativo y
porcentual de cada medida:

Error absoluto Error relativo Error porcentual


Medidas Ea i
Ea  x  xi Er  E %  Er  100%
x
3.01 s 3.12 – 3.01 = 0.11 s 0.11 / 3.12 = 0.036 3.6 %
3.11 s 3.12 – 3.11 = 0.01 s 0.01 / 3.12 = 0.003 0.3 %
- 30 - Física experimental Mediciones y Errores

3.20 s 3.12 – 3.20 = 0.08 s 0.08 / 3.12 = 0.026 2.6 %


3.15 s 3.12 – 3.15 = 0.03 s 0.03 / 3.12 = 0.010 1.0 %

12.47 s
Valor medio: x  3.12 s
4

Ejem. 1.10.- Un remache se mide cinco veces sucesivas, obteniéndose las siguientes lecturas:

1 2 3 4 5
5.5 mm 5.6 mm 5.5 mm 5.6 mm 5.3 mm
Determinar:

a) El valor más probable


b) El error absoluto
c) Expresar la medición
d) Determine el error porcentual
Solución:
n

a) El VMP es el valor medio: x i


5.5  5.6  5.5  5.6  5.3
x i 1
  5.5
n 5
b) Cálculo del error absoluto del conjunto de medidas:

n xi xi  x  xi  x   xi  x  2
1 5.5 5.5 – 5.5 0.0 0.00
2 5.6 5.6 – 5.5 0.1 0.01
3 5.5 5.5 – 5.5 0.0 0.00
4 5.6 5.6 – 5.5 0.1 0.01
5 5.3 5.3 – 5.5 0.2 0.04
  0.   0.06
4

Desviación típica de una muestra: x i  x


2

0.06
 n1  i 1
  0.015  0.12
n 1 5 1
Mediciones y Errores Física experimental - 31 -

 n1 0.12
Error absoluto: x    0.054  0.05
n 5

c) Expresión de la medida: x  x  x  5.50  0.05 mm

d) Cálculo del error porcentual:

x 0.05
Error relativo: Er    0.009
x 5.50

Error porcentual: E %  Er  100%  (0.009)  100%  0.9%

Propagación de errores.- La propagación de errores se utiliza para medidas indirectas, el


error absoluto de la medida final depende de otras variables obtenidas por medición.

a) Propagación para la suma.- Sean las dos medidas: X  x  x ; Y  y  y

La fórmula para la suma es: S  x  y  S

El error absoluto: S  x  y

La incertidumbre de una suma, es la suma aritmética de todas las incertezas.

Ejem. 1.11.- Con un vernier se ha medido las longitudes de un cilindro compuesto:


L1 = 8.35 ± 0.01 cm, L2 = 12.43 ± 0.04 cm. Calcular la longitud total.
Datos:
L1 = 8.35 ± 0.01 cm L2 = 12.43 ± 0.04 cm

La suma es: LT = L1 + L2 = 8.35 + 12.43 = 20.78 cm

Error absoluto: ΔS = Δx + Δy = 0.01 + 0.04 = 0.05 cm

Longitud final: L = 20.78 ± 0.05 cm

Ejem. 1.12.- Sumar: (62 ± 0.01) + (1.7 ± 0.1) = 63.73 ± 0.11 = 63.7 ± 0.1

b) Propagación para la resta.- Sean las dos medidas: X  x  x ; Y  y  y

La fórmula para la resta es: R  x  y  R


- 32 - Física experimental Mediciones y Errores

El error absoluto: R  x  y

La incerteza de una resta, es la suma aritmética de todas las incertezas.

Ejem. 1.13.- Con un vernier se ha medido las longitudes de un cilindro compuesto:


L1 = 8.35 ± 0.01 cm, L2 = 12.43 ± 0.04 cm. Calcular la diferencia de longitudes.
Datos:
L1 = 8.35 ± 0.01 cm L2 = 12.43 ± 0.04 cm

La resta es: L = L2 – L1 = 12.43 – 8.35 = 4.08 cm

Error absoluto: ΔR = Δx + Δy = 0.01 + 0.04 = 0.05 cm

Longitud final: L = 4.08 ± 0.05 cm


c) Propagación para el producto.- Sean las dos medidas: X  x  x ; Y  y  y

La fórmula para el producto es: P  xy  P

El error absoluto: P  y x  x y

P x y
El error relativo:  
P x y

La incertidumbre relativa de un producto es la suma de las incertidumbres relativas.


Una cantidad medida multiplicada por un número entero “k”, la incerteza es: kΔx

Ejem. 1.14.- Se miden las dimensiones de un terreno rectangular, para el ancho se obtiene: a
= 54.24 ± 0.04 m y para el largo: b = 155.46 ± 0.03 m. Determinar el valor del área del
terreno, el error absoluto y porcentual.
Datos:
a = 54.24 ± 0.04 m b = 155.46 ± 0.03 m

El área es: A = a.b = (54.24 m)(155.46 m) = 8432.15 m2


Error absoluto: ΔP = y.Δx + x.Δy = (155.46)(0.04)+(54.24)(0.03) = 7.85 = 8 m2
Expresión final: A = 8432 ± 8 m2

Error absoluto: Ea = 8 m 2 Error relativo: Er = Ea/A = 8/8432 = 0.00095

Error porcentual: E% = (0.00095).100% = 0.095%

Ejem. 1.15.- Analice la siguiente multiplicación:


Mediciones y Errores Física experimental - 33 -

1.317  0.001 2.7  0.1  3.5559  3.5559 0.001  0.1   3.5559  0.1344  3.
 1.317 2.7 

d) Propagación para la división.- Sean las dos medidas: X  x  x ; Y  y  y

x
La fórmula para la división es: D x  D
y

y x  x y x  x y 
El error absoluto: D  D    
y2 y  x y 
D x y
El error relativo:  
D x y

La incertidumbre relativa de un cociente es la suma de las incertidumbres relativas.

Ejem. 1.16.- Se va calcular la densidad de un cuerpo sólido irregular, para lo cual se tomaron
medidas de su masa y volumen, los resultados son: Masa = 234.35 ± 0.04 g, Volumen =
156.47 ± 0.05 cm3. Calcular el valor de la densidad.
Datos:
Masa = 234,35 ± 0.04 g Volumen = 156.47 ± 0.05 cm3

m 234.35 g g
La densidad es:   3
 1.50
V 156.47 cm cm 3

El error absoluto:
V  m  m  V 156.47  0.04  234.35  0.05
    0.0007
V2 156.47 2

g
La densidad es:   1.500  0.001
cm 3
Ejem. 1.17.- Analice el siguiente cociente:

46.5  0.1  0.1 0.1 


 35.76923077  35.76923077    35.76923077  2.82840236
1 .3  0 .1  46.5 1.3 

e) Propagación para potencias.- Sea la medida: X  x  x


- 34 - Física experimental Mediciones y Errores

La fórmula para la potencia es: P  x m  P

El error absoluto: P  m x m1 x

P x
El error relativo: m
P x

La incertidumbre relativa de una potencia, es “m” veces la incerteza relativa

En general: W x y z
xm yn  m n  p
W  W x y z
zp
Ejem. 1.18.- Ejemplo de potenciación:

 83.4  0.2 2   83.4 2   83.4 2 2  0.2 


 6955.56  33.36
 83.4 

 69.6  10 2  0.3  10 2   69.6  0.3  10 2

Ejem. 1.19.- En un trabajo de laboratorio, los estudiantes obtuvieron las siguientes medidas:

A  5.00 �0.02 B  15.00 �0.10 C  7.00 �0.10

A.B
Calcular el resultado, el error absoluto y el error relativo de: R 
C
Solución:

 5.00   15.00 
Cálculo del resultado: R  10.71
7.00

Cálculo del error relativo:

R x y z R 0.02 0.10 0.10


       0.025
R x y z R 5.00 15.00 7.00
Mediciones y Errores Física experimental - 35 -

R
El error absoluto:  0.025
R
R  0.025  R  0.025 1071  0.27  0.3

Finalmente, se tiene: R  10.7  0.3

f) Propagación para el producto o cociente de una constante y una medida:

Sea la medida: X  x  x y la constante: k

Una medida con su respectivo error absoluto si se multiplica o divide por una constante,
dicha constante multiplica o divide a la medida y el error:

P  k  x  x   k x  k x

Ejem. 1.20.- Sea la constante física g, la aceleración de gravedad, y m la medida de una masa
con su respectivo error. Se pide determinar el peso en newton (N).
Datos:
m = 3.4 ± 0.1 g
g = 9.8 m/s2 w  m  g   3.4  0.1  9.8  3.4  9.8  0.1  9.8
w=?
w  33.32  0.98
Expresión final: w  33  1 N

Ejem. 1.21.- Sea π la constante matemática y R una medida que corresponde al radio de un
círculo, medido en cm. Se pide calcular el perímetro del círculo.
Datos:
R = 2.34 ± 0.05 cm
π = 3.14 P  2R  2  3.14 2.34  0.05  6.28 2.34  0.05
P=?
P  14.6952  0.314  14.7  0.3
Expresión final: P  14.7  0.3 cm

Ejem. 1.22.- Sea π la constante matemática y R una medida que corresponde al radio de un
círculo, medido en cm. Se desea calcular el área del círculo.
Datos:
R = 2.23 ± 0.05 cm
π = 3.14
A=?
- 36 - Física experimental Mediciones y Errores

 2  0.05  
A  R 2  3.14 2.23  0.05  3.14  2.23   2.23  2
2 2

  2.23 

A  3.14 4.9729  4.9729 0.045   3.14 4.9729  0.224  15.614906  0.70

Expresión final: A  15.6  0.7 cm 2

Ejem. 1.23.- Considerando la Tierra como una esfera de radio R = 6367 km  1 km. Calcular
la longitud de un meridiano.
Solución:

Un meridiano es: L  2 R  2  3.14   6367 km   39985 km

Ea 1 km
Er de los datos: Er    0.00016
VMP 6367 km

Er de la respuesta:

Ea Ea
Er  � 0.00016  � Ea   0.00016   39985 km   6.4 km �6 km
VMP 39985 km

La respuesta es: L = 39985 km  6 km

g) Propagación para logaritmos: Sea la medida: X  x  x

x
Para logaritmo natural: A  ln  x  x   ln x 
x

x
Para cualquier logaritmo: B  log a  x  x   log a x 
x ln a

Ejem. 1.24.- Propagar el error a los siguientes logaritmos. Medida: (50.0 ± 0.5)

0.5
C  ln 50.0  0.5  ln 50   ln 50  0.01  3.91  0.01
50

0.5 0.5
D  log 50.0  0.5  log 50   1.699   1.699  0.004
50 ln10 50  2.303
Mediciones y Errores Física experimental - 37 -

h) Propagación para exponenciales: Sea la medida: X  x  x

La función exponencial: E  e x  x  e x  e x x

La función exponencial: F  a x x  a x  a x x ln e

Ejem. 1.25.- Propagar el error a los siguientes logaritmos. Calcular:

E  e 5.000.05  e 5.00  e 5.00 (0.05)  148.41  148.41(0.05)  148.41  7.4  148  7

F  250.05  25  2 5 (0.05) ln 2  32  (0.05)(0.693)  32  0.035  32.00  0.04

i) Propagación para la funciones trigonométricas: Sea la medida: X  x  x

La función seno: F  sen x  x   sen x  x cos x

La función coseno: F  cos x  x   cos x  x senx

x
La función tangente: F  tg  x  x   tg x 
cos 2 x

Ejem. 1.26.- Calcular el valor de las siguientes funciones:

Medida del ángulo: (30º ± 1º) Medida del ángulo en radianes: (0.523 ± 0.017)

sen 30º 1º   sen 0.523  0.017   sen (0.523)  0.017 cos(0.523)  0.5  0.017 

sen 30º 1º   0.5  0.015  0.50  0.02


- 38 - Física experimental Mediciones y Errores

0.017 0.017
tg  30º 1º   tg  0.523  0.017  tg (0.523)   0.577 
cos 2 (0.523) 0.75

tg  30º 1º   0.577  0.023  0.58  0.02

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

1. Defina exactitud
R. Exactitud se refiere a que tan cerca del valor real se encuentra el valor medido.

2. Defina precisión
R. Precisión se refiere al acercamiento del conjunto de valores obtenidos de mediciones
idénticas de una magnitud, cuando las medidas realizadas no difieren mucho entre cada
una de ellas, más precisión tiene el instrumento de medida.

3. Definición de error.
R. La desviación del valor verdadero al valor medido.

4. ¿Cuántos tipos de errores conoce?


R. Errores sistemáticos, de apreciación, casuales

5. ¿Cómo se obtiene el valor más probable?


R. Sumando todos los valores medidos y dividiendo entre el número de ellos.

6. Termino que expresa que tan alejado esta el valor de una muestra de su valor
exacto.
R. Error
Mediciones y Errores Física experimental - 39 -

7. Término que se utiliza para describir que tan reproducibles son las mediciones. O
medida de la concordancia de los resultados con los de otros obtenidos exactamente
en la misma forma.
R. Precisión

8. Medida que indica que tan cercana esta una medición con el valor verdadero o
aceptado.
R. Exactitud

9. La diferencia entre el valor medido y el valor verdadero de una medición.


Incluyendo el signo (+ o –)
R. Error Absoluto

10. Error que se determina al dividir el error absoluto entre el valor verdadero. Se
puede expresar en porcentaje, partes por mil o partes por millón.
R. Error Relativo

RESUMEN DEL TEMA

Tipos de errores.- Al efectuar una medida se cometen errores debidos al método empleado,
al aparato de medida o al propio observador.

a) Errores sistemáticos.- Pueden deberse a un mal calibrado del aparato, al manejo del
aparato de forma no recomendada por el fabricante, etc.

b) Errores accidentales o aleatorios.- No es posible determinar su causa. Afectan al


resultado en ambos sentidos y se pueden disminuir por tratamiento estadístico.

c) El factor humano (Error de paralaje).- Consiste en que al estar la aguja del instrumento
por delante de la escala si no miramos perpendicularmente la escala.

Expresión de una medida realizada: Medida = Valor estimado ± Error absoluto

a) Cuando se realiza una sola medición.- Si realizamos una sola medida, el resultado será
el valor leído en el aparato de medida ± la sensibilidad del mismo (menor división).

Longitud observada del lápiz = 29.2 cm (la cifra 2 es la estimada)


Incertidumbre del instrumento, se toma la mitad de la sensibilidad = 0.1/2 cm = 0.05 cm
- 40 - Física experimental Mediciones y Errores

b) Cuando se realizan dos mediciones.- Para dos lecturas de una magnitud física:

xmax  xmin xmax  xmin


Valor promedio: x Incertidumbre: x 
2 2

Expresión de la medida: x  x  x

c) Cuando se realizan varias mediciones.- Para varias lecturas de una magnitud física:
n

Valor promedio: x i
Número de datos: n
x i 1
n
n

x  x  n1
2
Desviación típica: i
Error absoluto: x 
 n1  i 1
n
n 1

Expresión de la medida: x  x  x
n

Desviación media o Error absoluto medio (DM): E ai


DM  i 1
n

Error absoluto (Ea): Ea  xi  x

Ea
Error relativo (Er): Er 
x
Error porcentual (E%): E %  Er  100%

Propagación de Errores:

a) Para la suma: S  x  y  S El error absoluto: S  x  y

b) Para la resta: R  x  y  R El error absoluto: R  x  y

c) Para el producto: P  x y  P El error absoluto: P  y x  x y

x y x  x y
d) Para la división: D   D El error absoluto: D 
y y2
Mediciones y Errores Física experimental - 41 -

xm yn
W 
e) Caso General: zp

W x y z
El error relativo es:  m n  p
W x y z

PIENSA Y EXPLICA.- Responde a las siguientes cuestiones:

1) ¿Cuántos métodos de medición existen?


2) ¿Que es el error de una medida?
3) ¿Qué es exactitud?
4) ¿Qué es precisión?
5) Explique la diferencia entre exactitud y precisión
6) ¿A qué se denomina error absoluto? ¿qué otro nombre tiene?
7) ¿Cómo se determina el error relativo de una medida?
8) ¿Qué nos da a conocer el error porcentual?
9) Describa los errores sistemáticos
10) Explique en que consiste el error de paralaje
11) ¿Cuál es la precisión de una regla graduada en mm? ¿de un cronómetro?
12) ¿Cuándo se utilizan los métodos estadísticos al trabajar con errores?
13) ¿Qué entiende por propagación del error?
14) ¿Qué diferencia hay entre error de una medición y equivocación de la misma?
15) ¿Por qué se producen errores al efectuar mediciones?
16) ¿Qué se entiende por valor verdadero o probable de una medición?
17) Enumere los tipos o clases de error que Ud. conoce
- 42 - Física experimental Mediciones y Errores

18) ¿Cuáles son las principales características del error de apreciación?


19) ¿Cuándo es precisa una medición? ¿Cuándo es exacta?
20) Diga que factores contribuyen al error sistemático
21) ¿Qué tipos de error incluye el error absoluto? ¿Cuál es el significado de este concepto?
22) ¿Qué significado tiene el error porcentual?
23) ¿Qué significado tiene el error relativo?
24) ¿Qué significado tiene el error absoluto?
25) ¿Cómo se calcula la desviación media? ¿Cuál es su significado?
26) Explique en que consiste la propagación del error.
27) El valor de una medida no es sólo un número ¿Qué más debe tener?
28) Observa estos valores: 25 m; 43; 2.5 km; 9.75 y 0.23 mm ¿Son medidas?

PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO

CALCULO DE ERRORES

2. Una medición es directa cuando:

a) Se obtiene a partir de cálculos o gráficas


b) Sale directamente de la ecuación
c) Se obtiene leyendo directamente la escala del instrumento que la midió
d) Se consigue preguntando al que la hizo

2d
2. La obtención de la aceleración, a, de un móvil a partir de la ecuación a  , donde: d =
t2
Es la distancia y t = es el tiempo, tienen valores medidos directamente:

a) Es un ejemplo de medición indirecta


b) Requiere el uso de análisis gráfico
c) Es un ejemplo de medición directa porque d y t fueron medidos directamente
d) No es posible obtener un valor de a usando esta ecuación
Mediciones y Errores Física experimental - 43 -

3. El área de una hoja de papel mide 135.42 cm 2 con una incertidumbre relativa porcentual
de 2.1 %. Su incertidumbre absoluta es:

a) 2.84 cm2 b) 2.1 cm2 c) Faltan datos d) ± 1 mm2

4. El valor de la incertidumbre en la lectura de un instrumento al que se le puede ajustar el


cero es:

a) La mitad de su subdivisión más pequeña b) La subdivisión más pequeña


c) Igual a su incertidumbre relativa porcentual d) El 2 % de su rango de medida

5. Decimos que un dígito es estimado, al leer la escala de un instrumento, cuando:

a) Sentimos afecto por él b) Es nuestro dígito de la suerte


c) Corresponde a un valor menor que el de la subdivisión más pequeña de la escala del
instrumento
d) Representa la precisión de la medición

 m
6. La densidad de un sólido     es una variable característica de los materiales, cuya
 V
medición es:

a) Indirecta b) Directa c) Obtenida gráficamente


d) Deducida a partir de valores que fueron todos obtenidos directamente
7. La incertidumbre en la medida de la densidad de una esfera metálica se obtiene:

a) Leyendo directamente la escala del instrumento que la midió


b) Propagando las incertidumbres en las medidas de su diámetro y masa
c) Asignándole el valor de la mitad de la subdivisión más pequeña de escala del
micrómetro con el que se midió su diámetro
d) Asignándole el valor de la mitad de la subdivisión más pequeña de escala de la balanza
con la que se midió su masa

8. ¿Cómo evitar el error de paralaje?

a) Realizando varias medidas b) Cambiando de aparato


c) Colocándose en una posición correcta d) No se puede evitar

9. ¿Se puede "hacer Física" u otra ciencia experimental sin medir?

a) Sí, los físicos teóricos no tienen que realizar medidas b) No


c) Algunas veces sí d) N. A.
- 44 - Física experimental Mediciones y Errores

10. ¿Cómo se eliminan los errores sistemáticos?

a) Aumentando el número de medidas b) No pueden eliminarse


c) Estudiando el proceso de medida y detectando donde se aplica mal, calibrando bien el
aparato, etc. d) N. A.

11. ¿Cuál es la imprecisión de una regla común?

a) 1 centímetro b) 1 metro c) 1 milímetro d) N. A.

12. ¿Cuál es la expresión correcta de la lectura?

a) 3.5 ± 0.5 b) 3.3 ± 1

c) 3.3 ± 0.5 d) N. A.

13. ¿Es menor la imprecisión de esta lectura que la del


ejercicio anterior? ¿Y el error relativo?

a) La misma imprecisión y el mismo error relativo


b) La misma imprecisión y menor error relativo
c) Mayor imprecisión y mayor error relativo d) N. A.

14. ¿Cuál de estas expresiones es correcta?

a) 23.456 ± 0.341 b) 23.456 ± 0.001


c) 23.450 ± 0.045 d) 23.456 ± 0.01

15. Medimos una mesa de longitud un metro con una regla graduada en mm. Indica cuál de
los siguientes resultados de la medida está expresado correctamente:

a) 1.0 ± 0.001 m b) 1.00 ± 0.001 m


c) 1.000 ± 0.001 m d) 1 ± 0.001 cm

16. ¿Con cuántos decimales debo tomar el número "phi", si los datos del problema se da con
dos decimales?

a) Con un decimal es suficiente b) Con dos decimales


c) Con todos los decimales que conozcas d) N. A.

17. La calidad de la medida se manifiesta por:

a) Un error absoluto pequeño b) Un error relativo pequeño


Mediciones y Errores Física experimental - 45 -

c) Una expresión correcta con su grado de incertidumbre d) N. A.

18. Cuál de las siguientes medidas: 1.23 ± 0.01 ; 300 ± 1 ; 45.0 ± 0.1 tiene mejor calidad?

a) 1.23 ± 0.01 b) 45.0 ± 0.1 c) 300 ± 1 d) N. A.

19. Una medida de 10º realizada con un termómetro que mide décimas de grado tiene un
error relativo de:

a) 0.1 b) 0.01 c) 10 d) N. A.

20. ¿Cómo se pueden reducir los errores casuales o aleatorios (accidentales)?

a) Realizando varias medidas b) Colocándose en una posición correcta


c) Cambiando de aparato d) Empleando métodos estadísticos

Soluciones

1. c 2. a 3. a 4. a 5. c 6. a 7. b 8. c 9. b 10. c
11. c 12. c 13. b 14. b 15. c 16. b 17. b 18. b 19. b 20. d
PROBLEMAS PROPUESTOS

CÁLCULO DE ERRORES

1. Se tienen 3 reglas: A en pulgadas, B en centímetros, C en milímetros, entonces la regla


que ofrece mayor precisión será:
Resp: C en mm

2. Dada una longitud 3.2 ± 0.1 m. Determinar lo errores absoluto, relativo y porcentual
Resp: Ea = 0.01 m; Er = 0.031; 3.1%

3. Un objeto (A) tiene una masa de 5 ± 0.02 kg y otro objeto (B) de masa 0.9 ± 0.002 kg.
Determinar cuál de las dos medidas es mejor.
Resp: La segunda 0.2% (0.4% de la primera)

4. Un estudiante de física ha encontrado luego de varios ensayos, que la medida de una


moneda es 25.10 mm, con una incertidumbre igual a 0.02 mm ¿Cuál es el máximo valor
de los valores encontrados durante el ensayo?
Resp: 25.10 + 0.02 = 25.12 mm

5. Se ha efectuado la medición de la masa de un libro, obteniéndose el valor de 490 g.


Sabiendo que el error cometido en la medición es del 2%. ¿Entre qué valores se encuentra
la masa del libro?
Resp: 480.2 ≤ x ≤ 499.8
- 46 - Física experimental Mediciones y Errores

6. Usando una cinta métrica mido un lado de mi escritorio, estoy seguro de que su longitud
no es menor a 142.3 cm ni mayor que 142.6 cm. Enuncie esta medición como un valor
central ± incertidumbre. ¿Cuál es la incertidumbre relativa de la medición?
Resp: 142.3 ≤ x ≤ 142.6; 0.001

7. El error porcentual de una medición es del 4 %, si la longitud medida tiene un valor


probable de 1.85 m, determinar: a) Error relativo, b) Error absoluto.
Resp: a) 0.04; b) 7.4 cm

8. Se han realizado 7 mediciones de una longitud dada en metros:

2.83; 2.85; 2.87; 2.84; 2.86; 2.84; 2.86


Determinar:
a) El valor más probable
b) La desviación media o error absoluto medio
c) La expresión final de la medida
d) Error relativo y porcentual de la 3ra. y 4ta. medición
Resp: a) 2.85 m b) 0.01 m c) x = 2.85 ± 0.01 m d) 3ra: 0.007; 0.7%; 4ta: 0.004; 0.4%

9. Un estudiante realiza un experimento para determinar la rapidez de un objeto en


movimiento, obteniendo: 4.005 m/s, 4.000 m/s, 4.003 m/s, 4.006 m/s
¿Cuál es la precisión de su medida?
Resp: Por precisión de la medida se entiende, la incertidumbre o error (Δx) = 0.0008 = 0.001 m/s

10. Queremos determinar la distancia que hay entre dos columnas con una cinta métrica que
aprecia milímetros. Realizamos cinco medidas y obtenemos los siguientes valores:

80.3 cm; 79.4 cm; 80.2 cm; 79.7 cm; 80.0 cm.

a) ¿Cuál es el resultado de ésta medida?


b) ¿Cuál es el error absoluto y relativo de ésta medida?
Resp: a) 79.9 ± 0.2 cm b) 0.2 cm; 0.0025

11. Para determinar la longitud de una mesa se han realizado cuatro mediciones con una cinta
métrica. Los valores obtenidos son los siguientes:

75.2 cm; 74.8 cm; 75.1 cm; 74.9 cm.

Expresa el resultado de la medida acompañado del error absoluto. ¿Entre qué márgenes se
encuentra el valor real de la longitud de la mesa?
Resp: 75.0 ± 0.1 cm; 74.9  x  75.1

12. Se ha medido la longitud de una mesa con una cinta métrica dos veces, los resultados
fueron los siguientes: L1 = 2.30 m, L2 = 2.32 m. Determine:
a) El valor más probable
Mediciones y Errores Física experimental - 47 -

b) La desviación media o error absoluto medio


c) La expresión final de la medida
Resp: a) 2.31 m, b) 1 cm, c) L = 2.31 ± 0.01 m

13. Al medir las 30 oscilaciones de un péndulo se ha obtenido el valor de 30.52  0.03 s.


Calcular su periodo.
Resp: 1.02  0.03 s

14. Una alumna tomó medidas del largo y ancho de su salón de clases, obteniendo: L=
4.50 ± 0.04 m y a = 3.00 ± 0.02 m. ¿Cuál será el área del salón de clases?
Resp: 13.5 ± 0.2 m2

15. Hallar el área de un trapecio de bases: B 1 = 24.50 ± 0.05 cm, B2 = 64.35 ± 0.05 cm y
altura h = 6.00 ± 0.05 cm.
Resp: 266.55 ± 5.00 cm2
16. Se miden las dimensiones de un terrero rectangular, para el ancho se obtuvo: a=
54.24 ± 0.04 m y para la base b = 155.46 ± 0.03 m. Determinar el valor del área del
terreno, el error absoluto y porcentual.
Resp: 8432.15 ± 8.00 m2, 8.00 m2, 0.1%

17. Hallar el volumen de una esfera de radio r = 3.45 ± 0.05 cm. Determinar el error
porcentual.
Resp: 171.92 ± 8.00 cm3, 4.6%

18. Se mide una resistencia con el método del voltímetro y amperímetro. La lectura del
voltímetro es de 218.8 V y la del amperímetro es de 15 A. Ambos medidores están
garantizados con una exactitud de 1% de lectura a plena escala. Calcular:
a) El valor nominal de la resistencia (R = V/I)
b) El error porcentual cometido.
Resp: a) 14.59 ± 0.30 ohmios; b) 2%

19. Para un cubo cuya arista es de 10.5 ± 0.5 cm, calcular el error relativo y porcentual de la
superficie y el volumen.
Resp: Superficie: Er = 0.095 y 9.5%: Volumen: Er = 0.14 y 14%

20. Siendo las medidas de los lados de un rectángulo: 73.3 ± 0.2 y 27.5 ± 0.2 en cm
respectivamente, calcular el error relativo y porcentual de la superficie y el perímetro.
Resp: Superficie: Er = 0.01 y E% = 1%; Perímetro: Er = 0.002 y E% = 0.2%

21. La masa de un cuerpo es de 37.5 ± 0.2 g, y su volumen es de 13.89 ± 0.01 cm³


a) Calcular la densidad media del cuerpo con su correspondiente error absoluto.
b) Sabiendo que la densidad del aluminio es de 2.7 g/cm³ y la del cobre es 8.92 g/cm³,
¿de qué material podría ser el cuerpo?
Resp: a) 2.700 ± 0.02 g/cm³; b) De aluminio
- 48 - Física experimental Mediciones y Errores

22. Para medir la resistencia de un resistor, se miden la caída de tensión entre sus terminales y
la corriente que circula por él. La lectura del voltímetro es de 15.2 ± 0.2 V, y la lectura del
amperímetro es de 2.6 ± 0.1 A. Cuál es la incertidumbre absoluta de la resistencia
calculada como R = V/I?
Resp: 0.3 ohmios

23. Un péndulo simple se usa para medir la aceleración de la gravedad, usando T=


2π(l/g)1/2. El período T medido fue de 1.24 ± 0.02 s y la longitud de 0.381 ± 0.002 m.
¿Cuál es el valor resultante de g con su incertidumbre absoluta y relativa?
Resp: 9.77 ± 0.40 m/s2 ; 0.04

24. Una persona de masa m 1 = (50.8 ± 0.2) kg y otra de masa m 2 = (82.0 ± 0.1) kg están
sentadas frente a frente de modo que sus centros están separados una distancia r=
(60.0 ± 0.1) cm. Determine la magnitud de la fuerza gravitacional que cada persona ejerce
sobre la otra. (Aplique propagación de errores, cifras significativas)
Datos:
Constante gravitacional: G = 6.67x10–11 N m2/kg2
m1m2
Fórmula: F G
r2
Resp: F   772  7   10 9 N   7.72  0.07   10 7 N

Cap. 3
AJUSTE DE CURVAS
(REGRESIÓN LINEAL)
Introducción- En el trabajo de laboratorio de la física es muy habitual la necesidad de
analizar datos experimentales y estudiar si estos datos se ajustan a alguna ley determinada.
Una de las herramientas más habituales es representar estos datos en una gráfica y ver si se
aproximan a algún tipo de función conocida.

De entre todas las posibles funciones una muy conocida y la más fácil es la función lineal o
línea recta:
y=ax+b

Existen muchas leyes físicas que se ajustan a la forma de esta función, es decir hay muchas
magnitudes físicas que tienen una relación lineal entre ellas. Por Ejemplo:

- La velocidad en función al tiempo: v = v0 + at


- Ley de Hooke: La fuerza en función de la elongación: F=kx
Mediciones y Errores Física experimental - 49 -

Cuando dos magnitudes físicas x e y guardan una relación de este tipo, si tenemos una serie
de datos experimentales con pares de datos (xi , yi) podemos representar los datos como
puntos en un sistema de ejes de coordenados.

Como estos datos experimentales contendrán errores no se ajustarán exactamente a una


recta, pero existe una herramienta matemática que mediante análisis estadísticos de estos
datos permite obtener la ecuación de la recta que mejor se ajusta a los datos (denominada
“recta de mejor ajuste” o “recta de regresión”). Este procedimiento se denomina
“regresión lineal”.

Mediante este procedimiento obtenemos los parámetros a y b de la ecuación de la recta y un


coeficiente “R” denominado coeficiente de correlación que nos da idea de lo “buena o
mala” que es la aproximación de los datos experimentales.

Regresión lineal simple.- Consiste en encontrar una línea recta que relacione dos variables
experimentales, de forma que se cumpla:

y  a xb
Dónde:
x = Es la variable independiente
y = Es la variable dependiente
a = Es la pendiente de la línea recta (llamada también inclinación de la recta)
b = Es la ordenada en el origen de la recta

Para el cálculo de ajuste de datos experimentales por regresión lineal, se deben realizar tres
pasos importantes:

1. Elección de las variables independiente y dependiente con relación lineal.


2. Cálculo de la pendiente y ordenada en el origen.
3. Obtención de la ecuación que relaciona ambas variables a partir de la pendiente y/o
ordenada en el origen.

1. Elección de las variables con relación lineal.- Lo primero que se debe conocer es la
ecuación matemática que nos indica la relación física entre las medidas experimentales.
- 50 - Física experimental Mediciones y Errores

Después es necesario transformar esa ecuación en la de una línea recta, teniendo en cuenta
que debe cumplirse:
y  a xb

y = Variable dependiente (Va en el eje de ordenadas)


x = Variable independiente (Va en el eje de abscisas)
a y b = Valores constantes

Una vez transformada, se debe construir una tabla de datos experimentales con las variables a
representar.

Cuando la variable medida se encuentra como exponente, ser necesario tomar logaritmos
para encontrar la relación lineal.

2. Cálculo de la pendiente y la ordenada en el origen.- Se representa la variable


independiente (x) frente a la variable dependiente (y) en papel milimetrado.

Para (n) pares de datos, deberá formarse una nube de puntos que defina una línea recta. En
caso de que alguno aparezca aislado, esto significa que su error es demasiado grande y debe
eliminarse de la tabla.

El método más sencillo y usual del cálculo de la pendiente y ordenada en el origen es el de


“mínimos cuadrados” o “regresión lineal”. Consiste en minimizar los errores al ajustar los
datos a una línea de tendencia.

Para una línea recta la pendiente (a), y la ordenada en el origen (b), se calculan
estadísticamente de acuerdo a las siguientes condiciones:

- Llenar la siguiente tabla:

Tabla para construir los datos por el método de regresión lineal

Variable Variable Calcular el Calcular el


dependiente independiente cuadrado de producto
Mediciones y Errores Física experimental - 51 -

xi2
yi xi xi2 xi yi
… … … …
… … … …
y i = x i = x 2
i = x y i i =

- La recta ajustada debe pasar por el punto  x , y  , que son los promedios de los valores
experimentales:

x
x i
y
y i

n n

De modo que la recta, será: y a xb

- El valor de la pendiente de la recta (sin llegar a demostrar) es:

n x i y i   x i  y i
a
n x i2    x i 
2

- Conociendo la pendiente (a), es posible obtener la ordenada en el origen:

y  a xb  b ya x

- La calidad del ajuste viene determinada por el coeficiente de correlación R:

 x y   n
x y i i
i i
R
 x    x   y    y 
  2 2


 
2 i 2 i

n  
i i
n
  

R=–1  Existe relación inversa y perfecta entre las variables


R=1  Existe relación directa y perfecta entre variables
R=0  No existe relación lineal entre las variables
–1< R <0  Existe relación inversa entre las variables
0< R <1  Existe relación directa entre las variables

A fin de evaluar el ajuste obtenido, cuando R se aproxime a 1 será mejor.


- 52 - Física experimental Mediciones y Errores

3. Obtención de la ecuación.- Es necesario darle sentido físico a la pendiente y ordenada en


el origen obtenido por regresión lineal.

Unidades de la pendiente serán de (y/x), y de la ordenada en el origen son las de (y)

Estas nuevas ecuaciones permiten obtener las magnitudes físicas deseadas.

Ejem. 2.1.- Ejemplo numérico: Determine la recta de regresión lineal de los


siguientes pares de puntos:
x 1 2 3 4
y 1.5 1.6 2.1 3.0
Solución:

- Completar la siguiente tabla:

yi xi xi2 xi yi
1.5 1 1 1.5
1.6 2 4 3.2
2.1 3 9 6.3
3.0 4 16 12
y i =8. x i =1 x 2
i =3 x y i i =2
2 0 0 3
- Cálculo de la pendiente:

n  xi y i   xi  y i 4  23  10  8.2 10
a    0.5
n x    xi  4  30  10 
2 2
2
i
20

- Cálculo de los valores promedios de las variables:

x
x i

10
 2 .5 y
y i

8 .2
 2.05
n 4 n 4

- Cálculo de la ordenada en el origen:

y  a xb  b  y  a x  2.05  0.5  2.5  b  0.8

- Cálculo del coeficiente de correlación R (opcional):


Mediciones y Errores Física experimental - 53 -

x y 10  8.2
x y  n i i
i i
23 
4
R 
 x    x    y 
  2 2



 30 
10 18.22   8.2 2
2


  2
i
n 
 y 
i

n
2
i
i
 
 4  4 

  

2 .5
R  0.94
 51.41
- La ecuación de la recta buscada y su gráfica es: y = 0.5 x + 0.8

Observe que la recta corregida no pasa por ningún punto dado, pero es la recta que más se
ajusta a los datos del ejercicio.
REGRESIÓN LINEAL CON CALCULADORA CIENTÍFICA

1) Habilitar REG (regresión lineal): MODO REG (tecla 3)

2) Elegir la opción lineal: LIN (tecla 1)

3) Introducir datos, Variab. Indep.


luego Variab. depend. Por ejemplo: 10 tecla “,” 1003 tecla “M+”
aparece n = 1 (primer par de puntos)

4) Guardar datos, presionar tecla: AC

5) Repetir la secuencia de datos hasta concluir el ingreso de todos.

6) Ver los resultados: Presionar tecla SHIFT 2


- 54 - Física experimental Mediciones y Errores

7) Seleccionar de la pantalla A, B, r:

A = Ordenada en el origen, tecla 1 Presionando 1 = ; 2 = 3 = respectivamente, se


B = Pendiente de la recta, tecla 2 obtienen los valores de A, B y r.
r = Coeficiente de correlación, tecla 3

8) Escribir la ecuación de la recta.

REGRESIÓN LINEAL CON EXCEL

1. Abrir el programa de Excel.

2. Introducir los datos en dos columnas (primera columna para las X y segunda columna
para las Y)

3. Seleccionar el conjunto de celdas que contienen los datos.

4. Hacer “click” en la opción “insertar” de la barra de herramientas; y seleccionar


“gráficos”, luego “dispersión” y finalmente “dispersión de puntos”.

5. Aparecerá el gráfico de puntos en la misma hoja que la tabla de datos. Puede eliminar la
leyenda Serie1 haciendo click sobre ella y luego supr.

6. Para incluir la recta de regresión se hace click con el botón derecho (secundario) del ratón
sobre alguno de los puntos para abrir el menú contextual, agregar en él la opción
“Agregar línea de tendencia”.

7. En el menú emergente “tipo de tendencia o regresión” elegir la opción “lineal”.


8. También debemos incluir la “ecuación de la recta” y el “coeficiente de regresión lineal”,
marcamos ambas opciones. En la opción “Extrapolar” se puede elegir prolongar la recta
algunas unidades hacia atrás, es conveniente que la recta llegue hasta el eje Y.

9. Para dar nombre a los ejes y al gráfico, elegimos la opción “Presentación” de la barra de
herramientas, del menú emergente seleccionamos “Título del gráfico” y “Rótulos del
eje” para añadir el nombre del gráfico y nombres de cada eje respectivamente.

Ejem. 2.2.- Para un objeto con movimiento uniformemente acelerado se hicieron las
siguientes mediciones.

Velocidad de un objeto con movimiento uniformemente acelerado.

t (s) 1 2 3 4 5
v (m/s) 8 11 14 17 20
Mediciones y Errores Física experimental - 55 -

a) Gráfica: b) Compare la gráfica. ¿Parece una recta?

Si, entonces es posible aplicar regresión


lineal para obtener la recta corregida.

Variable independiente (x): El tiempo

Variable dependiente (y): La velocidad

La función será:

y  axb  v  at  b

c) Calcular la pendiente, la ordenada en el origen y la ecuación que rige el movimiento:

Desarrollo:
vi ti ti2 ti v i
8 1 1 8
11 2 4 22
14 3 9 42
17 4 16 68
20 5 25 100
v i = t i = t i
2
= t v i i =
70 15 55 240

- Cálculo de la pendiente:

n ti vi   ti  vi 5  240  15  70 150
a   3
n t    t i  5  55  15
2 2
i
2 50

- Cálculo de los valores promedios de las variables:

t
t i

15
3 v
v i

70
 14
n 5 n 5

- Cálculo de la ordenada en el origen:

v  at b  b  v  a t  14  3  3  b5
- 56 - Física experimental Mediciones y Errores

- La ecuación de la recta buscada es: v=3t+5

Ejem. 2.3.- Desarrollo de un experimento

VELOCIDAD MEDIA EN UN PLANO INCLINADO

Objetivos:

- Determinar experimentalmente la dependencia lineal de la velocidad media en


función del tiempo para un movimiento acelerado.
- Encontrar la aceleración con su error mediante una regresión lineal.

Procedimiento: Coloque un pequeño cuerpo o una canica (obviar el rozamiento) sobre un


carril inclinado. El ángulo de inclinación debe ser lo más pequeño posible para que el
movimiento sea lento y se puedan tomar buenas medidas con un cronómetro manual.

Registre el tiempo que tarda en recorrer diferentes distancias sobre el plano inclinado.

Fundamento teórico: Se trata de un movimiento uniformemente acelerado.

La aceleración teórica es: a  g senq


Donde q es el ángulo de inclinación y g = 9.8 m/s2

1 2 d 1
El desplazamiento: d  at La velocidad media: vm   at
2 t 2
1
Que es una relación lineal: y  a x  b  vm  at
2

Dónde: a = Es la aceleración del móvil t = El tiempo empleado

Grafique la velocidad media en función del tiempo y encuentre la aceleración con su error
mediante una regresión lineal.

Desarrollo de la práctica.- Tomar datos: desplazamientos y tiempos.


Mediciones y Errores Física experimental - 57 -

d m
Nro. d (m) t (s) vm   s 
t
1 0.50 0.81 0.62
2 0.75 0.95 0.79
3 1.00 1.15 0.87
4 1.25 1.23 1.02
5 1.50 1.30 1.15
6 1.75 1.45 1.21
7 2.00 1.54 1.30
De la tabla se puede deducir:

 Variable independiente, xi: corresponde al tiempo ti


 Variable dependiente, yi: corresponde a la velocidad media v m

Gráfica de los datos


experimentales:

En el eje Y se colocan los datos


de la velocidad media.

En el eje X los valores del


tiempo.

Se observa que la gráfica debe ser corregida.

Cálculo de la pendiente y ordenada en el origen:

Nro. ti vi ti v i ti2
1 0.81 0.62 0.50 0.66

2 0.95 0.79 0.75 0.90

3 1.15 0.87 1.00 1.32

4 1.23 1.02 1.26 1.51

5 1.30 1.15 1.50 1.69


- 58 - Física experimental Mediciones y Errores

6 1.45 1.21 1.76 2.10

7 1.54 1.30 2.00 2.37

� 8.43 6.96 8.77 10.55

n t i vi   t i  vi 7  8.77  8.43  6.96 2.72


Pendiente: a    0.98
n t    t i  7  10.55   8.43
2 2
i
2 2.785

Promedios de las variables:

t 
�t i

8.43
 1.2 s v
v i

6.96
 0.99 m / s
N 7 n 7

Ordenada en origen:

v  at b  b  v  a t  0.99  0.98  1.2  b  0.19

La ecuación corregida es: vm  0.98 t  0.19

Comparación de resultados:

Aceleración calculada experimentalmente:

1 1
De: vm  at Se obtiene: a  0.98  a  2(0.98)  1.96 m / s 2
2 2
Aceleración teórica:

ateor .  g Sucre * sen10º   9.78 m / s 2   sen10º  � ateor .  1.70 m / s 2

Ea 1.70  1.96
Error porcentual: E%   *100%  15.3 %
VMP 1.70

Gráfica corregida:
Mediciones y Errores Física experimental - 59 -

Conclusión: Este error es relativamente elevado, el estudiante debe repetir ésta práctica
procurando realizar las mediciones con mayor exactitud y precisión. Es un reto para Ud.
reducir éste porcentaje de error.

Funciones no lineales.- Cuando una serie de datos no sigue un proceso lineal, existen
técnicas, como la de tomar logaritmos, que permiten el ajuste a otras funciones.

- Función potencial
- Función exponencial
- Función logarítmica
- Función polinómica

Estas funciones se transforman a la forma y = ax + b mediante artificios matemáticos.

Función potencial.- La ecuación de una función potencial está definida por:

y  c xn Donde c y n son constantes

Al representar los valores en una gráfica sobre una hoja milimetrada, debe resultar la curva
característica de la función potencial de la forma como se indica en la figura 1.

Tomando logaritmos a ambos lados de la ecuación potencial y aplicando las propiedades de


los logaritmos se obtiene:
- 60 - Física experimental Mediciones y Errores

y  c xn 
 log y  log c x n   log y  log c  n log x

Reacomodando términos: log y  n log x  log c

Haciendo cambio de variables: v  log y u  log x k  log c

La ecuación se puede reescribir: v  nu  k

Que es la ecuación de una recta y su gráfica es de la figura 2.

Figura 1 Figura 2

Ejem. 2.4.- Ejemplo numérico: Determine la ecuación que cumpla con los siguientes
pares de puntos:

La x 1 2 3 4 5 gráfica
de los y 3 11 25 48 77 puntos
es el de la derecha, es una función potencial.

y  c xn
Solución: Aplicando logaritmos para obtener una ecuación lineal:

y  c xn 
 log y  log c x n   log y  log c  n log x

Reacomodando términos: log y  n log x  log c

Cambio de variables: v  log y u  log x k  log c

La ecuación se puede reescribir como: v  nu  k


Mediciones y Errores Física experimental - 61 -

La nueva tabla de valores es:

y X v  log y u  log x vi ui ui2 u i vi


3 1 0.48 0 0.48 0 0 0
11 2 1.04 0.30 1.04 0.30 0.09 0.31
25 3 1.40 0.48 1.40 0.48 0.23 0.67
48 4 1.68 0.60 1.68 0.60 0.36 1.01
77 5 1.89 0.70 1.89 0.70 0.49 1.32
v i u i u 2
i = u v i i

= 6.49 = 2.08 1.17 = 3.31

- Cálculo de la pendiente:

N  ui vi   ui  vi 5  3.31  2.08  6.49 3.05


n    2.00
N  u    ui  5 1.17   2.08
2 2
2
i
1.52

- Cálculo de los valores promedios de las variables:

u
u i

2.08
 0.42 v
v i

6.49
 1.30
N 5 N 5

- Cálculo de la ordenada en el origen:

vnuk  k  v  n u  1.30  2.00  0.42  k  0.46

- La ecuación de la recta corregida es: v = 2.00 u + 0.46

- La gráfica corregida es la siguiente:


- 62 - Física experimental Mediciones y Errores

Retorno a las variables originales para obtener la ecuación potencial:

Cambio de variables: k  log c  c  10 k  10 0.46  2.88 y n2

y  c xn  y  2.88 x 2  y  3 x2

Ejem. 2.5.- Observe el desarrollo del siguiente experimento:

DETERMINAR EL PERÍODO DE OSCILACIÓN DE UN PÉNDULO SIMPLE

Objetivo: Determinar experimentalmente la dependencia del período de oscilación de un


péndulo en función de su longitud.

Fundamento teórico: El péndulo está constituido por una masa puntual suspendido de un
hilo inextensible y sin peso, capaz de oscilar libremente en el vacío y sin rozamiento.

Al separar la masa de su posición de equilibrio,


oscila a ambos lados de dicha posición, realizando un
movimiento armónico simple.

El tiempo necesario para completar un ciclo de


movimiento (ida y vuelta) se denomina período de
oscilación:

l
T  2
g
Mediciones y Errores Física experimental - 63 -

Dónde:
l = longitud de la cuerda
g = aceleración de la gravedad. (Del lugar donde se realiza la práctica)

Procedimiento:

- Instale un péndulo simple con una longitud aproximada de 2 metros.


- Mida el periodo de oscilación para diferentes longitudes de la cuerda. Puede reducir la
longitud envolviendo el hilo.
- Si es necesario halle el tiempo para 5 oscilaciones, luego divida ese tiempo entre 5, tendrá
el período.
- Verifique, experimentalmente, la dependencia potencial

1/ 2
l �l � 2
 l
1/ 2
T  2 � T  2 � � � T
g �g � g

Desarrollo de la práctica.- La gráfica debe ser corregida.

xi yi

Nro. l T
(m) (s)
1 0.50 1.50
2 0.60 1.58
3 0.70 1.70
4 0.80 1.80
5 0.90 1.90
6 1.00 2.00
7 1.10 2.20
8 1.20 2.22
9 1.30 2.30
10 1.40 2.38

Elección de una función potencial.- Elegimos esta forma: T  Al B

Aplicando logaritmos neperianos:

T  AlB 
 ln T  ln A l B   ln T  ln A  B ln l

Reacomodando términos: ln T  B ln l  ln A
- 64 - Física experimental Mediciones y Errores

Cambio de variables: v  ln T u  ln l k  ln A

La nueva ecuación es: v  Bu  k

Llenado de la tabla:

u2
Nro. l (m) T (s) u  ln l v  ln T u.v

1 0.50 1.50 - 0.69 0.41 - 0.28 0.48


2 0.60 1.58 - 0.51 0.46 - 0.23 0.26
3 0.70 1.70 - 0.36 0.53 - 0.19 0.13
4 0.80 1.80 - 0.22 0.59 - 0.13 0.05
5 0.90 1.90 - 0.11 0.64 - 0.07 0.01
6 1.00 2.00 0 0.69 0 0
7 1.10 2.20 0.10 0.79 0.08 0.01
8 1.20 2.22 0.18 0.80 0.147 0.03
9 1.30 2.30 0.26 0.83 0.22 0.07
10 1.40 2.38 0.34 0.87 0.30 0.12
� - 1.01 6.61 - 0.16 1.16

- Cálculo de la pendiente:

n ui vi   ui  vi 10  (0.16)  (1.01)  6.61 5.08


B    0.5
n u    ui  10  1.16    1.01
2 2
2
i
10.58

- Cálculo de los valores promedios de las variables:

u
u i

 1.01
 0.1 v
v i

6.61
 0.7
n 10 n 10

- Cálculo de la ordenada en el origen:

vBuk  k  v  B u  0.7  0.5  (0.1)  k  0.75

- La ecuación de la recta corregida es: v = 0.50 u + 0.75

- Retorno a las ecuaciones originales: k  ln A  A  2.72 k  2.72 0.75  2.12


Mediciones y Errores Física experimental - 65 -

 T  Al B  T  2.12 l 0.5

- Comprobaremos que se asemeja mucho con la fórmula del péndulo simple:

1/ 2
l �l � 2
l
1/ 2
T  2 � T  2 � � � T
g �g � g

2 1
Dónde:  2.01 y además: 0.5 
g 2

Función exponencial.- La ecuación de una función exponencial está definida por:

y  k ab x Donde k, a y b son constantes

Al representar los valores de las variables, dependiente e independiente en una gráfica sobre
una hoja milimetrada, debe resultar la curva característica de la función exponencial tal como
se indica en la figura 3.

Tomando logaritmos a ambos lados de la ecuación potencial y aplicando las propiedades de


los logaritmos se obtiene:

y  k ab x 
 log y  log k a b x   log y  b x log a  log k (1)

- Si a = 10; debe aplicarse logaritmo en base 10.


- 66 - Física experimental Mediciones y Errores

- Si a toma un valor cualquiera; debe aplicarse logaritmo en base a ese mismo valor. Por
ejemplo, si a = 2, se aplica log2

Con estas consideraciones la ecuación (1) se simplifica más todavía:

y  k ab x  log a y  log a k a b x   log a y  b x log a a  log a k

Por las propiedades de los logaritmos: log a a  1

 log a y  b x  log a k

Cambio de variables: v  log a y log a k  c

La recta es: v bxc b = pendiente; c = ordenada en el origen

Las gráficas original y con el cambio de variables, son las figuras 3 y 4:

Figura 3 Figura 4

Ejem. 2.6.- Ejemplo numérico: Determine la ecuación que cumpla con los siguientes pares
de puntos:

x 1 2 3 4 5
y 0.5 1.0 1.7 3.0 6.0

La gráfica de los puntos es el de la derecha, es


una función exponencial y elegimos la
siguiente:
y  k 10b x

Solución: Aplicar logaritmos para obtener


una ecuación lineal.
Mediciones y Errores Física experimental - 67 -

y  k 10b x  
log y  log k 10b x   log y  b x log10  log k

log 10  1  log y  b x  log k

Cambio de variables: v  log y log k  c

La recta para corregir es: v bxc

(b = pendiente; c = ordenada en el origen)

y v  log y x
0.5 -0.30 1
1.0 0.00 2
1.7 0.23 3
3.0 0.48 4
6.0 0.78 5
- Llenado de la tabla:

vi xi xi2 xi vi
-0.30 1 1 -0.30
0 2 4 0
0.23 3 9 0.69
0.48 4 16 1.92
0.78 5 25 3.90
v i = x i = 15 x 2
i = 55 xv i i =
1.19 6.21

- Cálculo de la pendiente ( v  b x  c ):

n xi vi   xi  vi 5  6.21  15  1.19 13.2


b    0.26
n xi2    xi  5  55  15
2 2
50

- Cálculo de los valores promedios de las variables:

x
x i

15
3 v
v i

1.19
 0.24
n 5 n 5

- Cálculo de la ordenada en el origen:


- 68 - Física experimental Mediciones y Errores

v b xc  c  v  b x  0.24  0.26  3  c  0.54


- La ecuación de la recta corregida es: v = 0.26 x – 0.54

- La grafica corregida es la siguiente:

Retorno a las variables originales para obtener la ecuación exponencial:

log y  0.26 x  0.54  log y  0.54  0.26 x  log y  log 3.47  0.26x

10 0.26 x
 log 3.47 y   0.26 x  10 0.26 x  3.47 y  y
3.47

Finalmente:  y  0.3  10 0.3 x

Ejem. 2.7.- Observe el desarrollo del siguiente experimento:

AMPLITUD DE OSCILACIÓN DE UN PÉNDULO SIMPLE AMORTIGUADO

Objetivo: Determinar experimentalmente la dependencia de la amplitud de oscilación de un


péndulo en función del tiempo.

Fundamento teórico: Las oscilaciones mecánicas, eléctricas o de otra naturaleza física, de


un sistema que no está provisto de una fuente de energía, son oscilaciones amortiguadas, es
decir, la amplitud de oscilaciones sucesivas disminuye hasta llegar a cero después de cierto
tiempo. Esta amortiguación es el resultado de la disipación de energía por efecto de
Mediciones y Errores Física experimental - 69 -

diferentes factores, (en general): roce, viscosidad, temperatura de fricción,


producción de sonido, etc.

La amplitud del movimiento amortiguado en función del tiempo es de la forma:

A  A0 e  k t cos w´t

Dónde: ω' es la frecuencia angular de la oscilación amortiguada, siendo ω aquella de la


oscilación no amortiguada.

El tiempo durante el cual la amplitud decae a 1/e del valor inicial se llama "vida media de la
oscilación"; el movimiento deja de ser periódico si la energía del sistema oscilatorio se
disipa gradualmente debido a los diversos factores ya mencionados. El movimiento es
oscilatorio con amplitud siempre decreciente llegando a cero cuando t tiende a infinito.

Procedimiento: Instale un péndulo simple y sujete a la cuerda una hoja de papel doblada,
como se muestra en la figura. Así estamos incrementando la fricción del péndulo con el aire,
lo que provocará que la amplitud de oscilación disminuya rápidamente.

Con la regla, mida la amplitud de la oscilación en función del


número de oscilaciones (se sugiere cada cuatro oscilaciones
medir)

Haga una gráfica del logaritmo de la amplitud en función del


número de oscilaciones.

Compruebe que se trata de una dependencia exponencial. Encuentre la constante de


atenuación de la oscilación. Se observa un gráfico de una exponencial decreciente.

Proponer una función exponencial para la amplitud  A en función del número de


oscilaciones  N :
- 70 - Física experimental Mediciones y Errores

A  f (N ) Por ejemplo: A  a bN (a y b constantes)


Aplicando logaritmos: A  ab N
 
ln A  ln a b N
  ln a  N ln b
 ln A  N ln b  ln a Se transforma en: y  mxc

Dónde: y  ln A xN m  ln b c  ln a

Desarrollo de la práctica: Poner a oscilar el péndulo, iniciando con un ángulo de 15º con la
vertical aproximadamente.

Medir las amplitudes cada dos oscilaciones y tabular. Repetir varias veces, puede ser que la
hoja pegada tenga que reducirse de tamaño.

N A
Nro. oscilaciones (cm)
1 2 56
2 4 52
3 6 48
4 8 46
15º 5 10 42
6 12 38
7 14 36
 8 16 28

De la tabla se puede deducir:

 Variable independiente, corresponde al Nro. de oscilaciones N.


 Variable dependiente, corresponde a la amplitud A.

Gráfica de los datos experimentales:


Mediciones y Errores Física experimental - 71 -

Cálculo de los coeficientes.- Completar la siguiente tabla:

xi yi xi yi xi2
Nro. N A lnA N . lnA N2
1 2 56 4.025 8.050 4
2 4 52 3.951 15.804 16
3 6 48 3.871 23.226 36
4 8 46 3.829 30.632 64
5 10 42 3.738 37.380 100
6 12 38 3.638 43.656 144
7 14 36 3.584 50.176 196
8 16 28 3.332 53.312 256
� 72 29.968 262.236 816

Cálculo de la pendiente ( y  m x  c ):

n xi yi   xi  yi 8  262.236  72  29.968  59.808


m    0.045
n x    xi  8  816   72
2 2
2
i
1344

Cálculo de los valores promedios de las variables:

x
x i

72
8 y
y i

29.968
 3.75
n 8 n 8
- 72 - Física experimental Mediciones y Errores

Cálculo de la ordenada en el origen:

y m xc  c  y  m x  3.75  ( 0.045)  8  c  4.11

La ecuación de la recta corregida es ( y  m x  c ): y = – 0.045 x + 4.11

Retorno a las variables originales para obtener la ecuación exponencial: A  a b N

 ln A  ln b N  ln a  ln A  ln b N  ln a  ln A  ln ab N  
Eliminando los logaritmos: A  a  bN

De: c  ln a  a  e c  e 4.11  60.95

De: m  ln b  b  e m  e 0.045

Reemplazando: A  a  bN  A  60.95  e 0.045 N

El valor negativo del coeficiente de N, se denomina constante de atenuación (k):

Gráfica y tabla con valores corregidos

lnA
N
0 4.12
2 4.04
4 3.96
6 3.88
8 3.80
Mediciones y Errores Física experimental - 73 -

PROBLEMAS PROPUESTOS

REGRESIÓN LINEAL

1. En papel milimetrado, dibuje las gráficas de las siguientes ecuaciones:

a) y = 3x2 b) y = 5 + 2 x2 c) y = 2x d) y = (1/2)x

2. Un alumno mide en el laboratorio los periodos (T) correspondientes a diversos péndulos


de longitud variable (l). Calcule a partir de estas medidas la aceleración de la gravedad en
nuestra ciudad de Sucre.
l
Datos: La ecuación que relaciona ambas magnitudes físicas es: T  2
g
Para determinar el período, encuentre el tiempo para cinco oscilaciones y divida entre 5.

Valor teórico determinado pen la Facultad de Tecnología: gteórico= 9.785 m/s2

El estudiante deberá investigar, otras fórmulas empíricas para determinar el valor de “g” en
función de la latitud y altitud del lugar (Sucre)

3. Para un objeto con movimiento uniformemente acelerado se hicieron las siguientes


mediciones:

Velocidad de un objeto con movimiento uniformemente acelerado

t (s) 1 2 3 4 5
v(m/s) 8 11 14 17 20
- 74 - Física experimental Mediciones y Errores

a) Grafique en el papel milimetrado.


b) Compare la gráfica, ¿A qué línea de tendencia corresponde?
c) Encuentre la pendiente de la recta, la ordenada en el origen y la ecuación que rige el
movimiento.

4. Al soltar un objeto en caída libre, se hicieron las mediciones que se indican en la tabla.
Halle la ley que rige el movimiento y su aceleración.

Distancia en función del tiempo para un objeto en caída libre

t (s) 1 1.5 2 2.5


d (m) 4.9 11 19.6 30.6

5. Se tiene una cierta cantidad del elemento químico Polonio. Después de 138 días
permanecerá solamente la mitad de la misma. Con esta información obtenga la ley que rige el
fenómeno químico. ¿Qué cantidad de polonio quedará después de un año?
Porcentaje de Polonio en función del tiempo

t (días) 0 138 276 414


P (%) 100 50 25 12.5

a) Grafique en papel milimetrado el porcentaje en función del tiempo. ¿La relación es lineal?
¿A qué función corresponde?
b) Encuentre la recta de regresión lineal. Indique la pendiente y ordenada en el origen.
c) Sustituya los valores encontrados en la ecuación correspondiente y encuentre la ley que
rige el fenómeno.

6. Al investigar la relación entre la potencia eléctrica y la corriente que circula por un


conductor óhmico se obtuvo la siguiente tabla de datos:

Potencia en función a la intensidad

I (A) 3 4 5 6 7 8
P (W) 99 176 275 396 539 704

Aplique regresión y encuentre la ecuación de la potencia.

7. Si una piedra se arroja verticalmente hacia arriba con una velocidad v, debería llegar a una
altura h dada por v2 = 2gh. (v2 debiera ser proporcional a h)

Para verificar esta proporcionalidad, un estudiante mide v2 y h en siete diferentes tiros y


obtiene los resultados listados más abajo.

a) Haga un gráfico de v2 vs. h. Es su gráfico consistente con la predicción que v2  h?


Mediciones y Errores Física experimental - 75 -

b) La pendiente de su gráfico debiera ser 2g. Para encontrar la pendiente, aplique regresión
lineal que se ajuste a los puntos y determine su pendiente.
¿Son sus resultados consistentes con el valor aceptado 2g = 19.6 m/s2?

h ± 0.05 v2
(m) (m2/s2)
0.4 7±3
0.8 17 ± 3
1.4 25 ± 3
2.0 38 ± 4
2.6 45 ± 5
3.4 62 ± 5
3.8 72 ± 6

PRÁCTICAS DE

LABORATORIO DE FÍSICA

MECÁNICA

 CON MATERIAL ACCESIBLE

 LABORATORIOS VIRTUALES
- 76 - Física experimental Mediciones y Errores

SIMULACIONES

CON

“INTERACTIVE PHYSICS”

¿Qué es Interactive Physics?

¡Únase a la revolución del conocimiento!

Interactive Physics, el programa educativo premiado de Design Simulation

Technologies, hace fácil observar, descubrir, y explorar el mundo físico con


simulaciones emocionantes. Trabajando de cerca con los educadores de la física,
el equipo de Interactive physics ha desarrollado un programa fácil de usar y
visualmente atractivo que realza grandemente la instrucción de la física.

Construya cualquier simulación imaginable

Modele, simule, y explore una variedad amplia de fenómenos con Interactive


Physics. Usted y sus estudiantes pueden crear fácilmente casi cualquier modelo o
simulación imaginable - y no se requiere ninguna programación.

Interactive Physics le da el acceso a una amplia seleccion de controles,


parámetros, objetos, ambientes, y componentes. Agregue los objetos, resortes,
articulaciones, sogas, y amortiguadores. Simule el contacto, las colisiones, y la
fricción. Altere la gravedad y la resistencia del aire. Mida la velocidad, la
aceleración, y la energía de sus objetos. ¡Las posibilidades no tienen fin!

IP2000, el lanzamiento más reciente de Interactive Physics, tiene compensaciones


gráficos, medidas del volumen de los sonidos y experimentos (efectos Doppler,
Mediciones y Errores Física experimental - 77 -

volumen decibelio, etc.), los efectos especiales de sonido, y los realces del cliente.

Reciba un CD de demonstración o compre/actualice su programa hoy.

Practica Nro. 1
MEDICIONES Y ERRORES I

1. Objetivo General:

- Familiarizarse con diferentes instrumentos de medición y aplicar los conceptos de error


absoluto, relativo y porcentual.

2. Objetivos específicos:

- Expresar una medida acompañada de su incertidumbre.


- Aplicar la propagación de errores.
- Determinar la masa de diversos objetos.
- Determinar el volumen de diversos objetos.
- Determinar la densidad de diversos objetos.

3. Fundamento teórico:

Las mediciones en laboratorio se la puede realizar de dos formas: Directa e Indirecta.

Medición directa.- Se la realiza con un instrumento, observando la escala del mismo. Ejems.
Longitud de una mesa con una cinta métrica, temperatura del medio ambiente con un
termómetro, tiempo que tarda un móvil en recorrer un espacio con cronómetro.

La incertidumbre de la medición se obtiene apreciando la escala del instrumento.


- 78 - Física experimental Mediciones y Errores

Medición indirecta.- Se la realiza mediante la aplicación de una ecuación matemática que


incluya a las variables físicas que nos permitan obtener la magnitud deseada. Ejems. Cálculo
de la densidad de un cuerpo, determinación del volumen.

La incertidumbre de la medición se obtiene por propagación del error

4. Material utilizado:

- Una caja de cartón pequeña ( puede ser de medicamentos)


- Una esfera de vidrio (pepa)
- Un cilindro metálico pequeño
- Un cilindro de madera pequeño (puede cortarse un pedazo de palo de escoba)
- Una balanza
- Un calibrador Vernier
- Una regla común de 30 cm

5. Procedimiento:

5.1.- Primera actividad, mediciones directas:

1. Con la regla mida una vez las dimensiones de los cuatro objetos.
2. Anote en las tablas, la medida y su incertidumbre (tome 0.5 mm)
3. Calcule los errores relativos y porcentuales de cada medida.

TABLA I

Caja de cartón Cilindro de madera Cilindro metálico


Largo Ancho Alto Diámetro Altura Diámetro Altura
(cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm)

Er Er Er Er Er Er Er

E% E% E% E% E% E% E%

4. Con el Vernier repita y mida dos veces las dimensiones de los cuatro objetos.
5. Anote las medidas en la tabla II.
Mediciones y Errores Física experimental - 79 -

TABLA II

Caja de cartón Cilindro de madera Cilindro metálico


Largo Ancho Alto Diámetro Altura Diámetro Altura
(cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm)

6. Calcule el valor más probable y el error absoluto de cada dimensión:

xmax  xmin xmax  xmin


x x 
2 2

7. Exprese los resultados en la siguiente tabla: ( x  x  x )


8. Calcule los errores relativos y porcentuales de cada medida.
9. Compare los resultados de las tablas I y III. ¿Con cuál se obtuvo mayor precisión?

TABLA III

Caja de cartón Cilindro de madera Cilindro metálico


Largo Ancho Alto Diámetro Altura Diámetro Altura
(cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm)

….  ….  ….  ….  …. ….  ….  …. 
…. …. …. …. …. ….
Er Er Er Er Er Er Er

E% E% E% E% E% E% E%

5.2.- Segunda actividad, mediciones indirectas:

1. Transfiera las medidas de la tabla III a la tabla IV.


2. Con el vernier, mida el diámetro de la esfera de vidrio, tome 0.1 mm como incertidumbre

TABLA IV

Cilindro de madera Cilindro metálico Esfera


- 80 - Física experimental Mediciones y Errores

Diámetro Altura Diámetro Altura Diámetro


(cm) (cm) (cm) (cm) (cm)

….  …. ….  …. ….  …. ….  …. ….  ….

3. Determine el volumen de los tres cuerpos, aplicando las fórmulas geométricas:

D 2 h D 3
Cilindro: V  Esfera: V 
4 6

4. Aplique propagación de errores para obtener las respectivas incertidumbres:

 D h  D
Cilindro: V  V  2   Esfera: V  3
 D h  D

5. Complete la tabla V

TABLA V

Cilindro de madera Cilindro metálico Esfera


Volumen Er E% Volumen Er E% Volumen Er E%
(cm3) (cm3) (cm3)

….  …. ….  …. ….  ….

6. Mida la masa de los tres cuerpos, tome 0.1 g como incertidumbre.


7. Obtenga las densidades con sus respectivas incertidumbres aplicando propagación de
errores.
8. Complete las tablas VI y VII.

TABLA VI
m Δm V ΔV ρ Δρ
(g) (g) (cm3) (cm3) (g/cm3) (g/cm3)

Cilindro de madera

Cilindro metálico

Esfera de vidrio
Mediciones y Errores Física experimental - 81 -

TABLA VII
ρ Δρ Er E%
(g/cm3) (g/cm3) (g/cm3)

Cilindro de madera

Cilindro metálico

Esfera de vidrio

6. Discusión de resultados:

(El estudiante deberá anotar todos los cálculos realizados, las ecuaciones, etc.)

7. Conclusiones:

(Verificar las respuestas a los objetivos específicos planteados; anotar sus conclusiones)

Practica Nro. 2
MEDICIONES Y ERRORES II

1. Objetivo General:

- Familiarizarse con diferentes instrumentos de medición y aplicar los conceptos de error


absoluto, relativo y porcentual.

2. Objetivos específicos:

- Expresar una medida acompañada de su incertidumbre.


- Aplicar la desviación media o error absoluto medio para el cálculo de errores.

3. Fundamento teórico:

Las mediciones en laboratorio se la puede realizar de dos formas: Directa e Indirecta.

La desviación media (DM) o error absoluto medio se define como:

E ai
DM  i 1
n
- 82 - Física experimental Mediciones y Errores

4. Material utilizado:

- Un disco o cilindro hueco (puede ser un rollo de papel higiénico u otro objeto)
- Un cronómetro (casi todos los celulares poseen)
- Un péndulo simple (consta de una pequeña masa, hilo y sujeto a un punto fijo)
- Un calibrador Vernier
- Una regla común de 30 cm

5. Procedimiento:

5.1.- Primera actividad, Volumen del cilindro:

1. Con la regla mida cinco veces la altura, diámetro externo y diámetro interno del cilindro,
considere 0.5 mm como incertidumbre del instrumento.
2. Repita el procedimiento, usando el Vernier, considere 0.1 mm como incertidumbre.
3. Calcule los valores promedios
4. Complete las tablas I y II
5. Determine la dispersión media para las tres longitudes
6. Compare la dispersión media obtenida con las incertidumbres de los instrumentos; se
toma el mayor para expresar la medida con su error

TABLA I Longitudes medidas con regla


Altura Diámetro interno Diámetro externo
h hh Di Di  D De De  D
(cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm)
1
2
3
4
5
     

Valor experimental: x  x i
Dispersión media: x  x i x
n n

Expresión de la medida: x  x  x

h =………………. Di =……………… De =……………..

TABLA II Longitudes medidas con Vernier


Mediciones y Errores Física experimental - 83 -

Altura Diámetro interno Diámetro externo


h hh Di Di  D De De  D
(cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm)
1
2
3
4
5
     

Valor experimental: x  x i
Dispersión media: x  x i x
n n

Expresión de la medida: x  x  x

h =………………. Di =……………… De =……………..

7. Calcule el volumen del cilindro con ambas medidas por separado, tomando en cuenta las
incertidumbres:

h 2
V 
4
 De  Di2 
8. Aplique propagación de errores para determinar V :

 h De Di 
V  V  2 2 
 h De Di 

9. Exprese el volumen: V  V  V

10. Determine los errores relativos y porcentuales del volumen. ¿Con qué instrumento se
tuvo mayor precisión?

5.2.- Segunda actividad, Medida de tiempos:

1. Para tomar el tiempo de un suceso con un cronómetro, mucho tiene que ver la experiencia
del experimentador; puesto que tiene que pulsar dos veces el cronómetro (para empezar y
terminar el conteo del tiempo). Se recomienda tomar atención.
- 84 - Física experimental Mediciones y Errores

2. Instale el péndulo simple fijamente de un soporte.


3. Mida la longitud del péndulo, esta medida se toma hasta el centro del objeto que cuelga.
Tome 0.5 mm de incertidumbre.
4. Separe la masa de la vertical aproximadamente unos 20º y deje oscilar libremente.
5. Mida el tiempo para cinco oscilaciones completas. La incertidumbre del cronómetro es
0.1 segundo.
t
6. Determine el período del péndulo: T  y anote en la tabla III
n
7. Repita esta operación cinco veces. Exprese la medida del período.

8. Repita el procedimiento para diferentes longitudes y ángulos menores a 30º

TABLA III Período de un péndulo simple

Ángulo 20º l =………±……cm

t T Ti  T
(s) (s) (s)
1
2
3
4
5
 

Valor experimental: T  T i
Dispersión media: T  T i T
n n

Expresión de la medida: T  T  T
Mediciones y Errores Física experimental - 85 -

9. Con los datos de la longitud y período, determine la aceleración de la gravedad en Sucre:

l l
T  2  g  4 2
g T2

10. Aplique propagación de errores:

 l T 
g  g   2 
 l T 

11. Exprese el valor de “g”


12. Determine los errores relativos y porcentuales de “g”.

6. Discusión de resultados:

(El estudiante deberá anotar todos los cálculos realizados, las ecuaciones, etc.)

7. Conclusiones:

(Verificar las respuestas a los objetivos específicos planteados; anotar sus conclusiones)

Practica Nro. 3
CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES

1. Objetivo general:

- Comprender el concepto de incertidumbre y la forma de calcularlo.

2. Objetivos específicos:

- Determinar las incertidumbres a partir de los instrumentos de medición.


- Determinar las incertidumbres en mediciones indirectas.
- Comparar la medición de una magnitud realizada en forma directa y en forma indirecta.
- Determinar las incertidumbres con métodos estadísticos.

3. Fundamento teórico:

Todas las mediciones tienen asociada una incertidumbre que puede deberse a los siguientes
factores:

- La naturaleza de la magnitud que se mide


- El instrumento de medición
- El observador
- 86 - Física experimental Mediciones y Errores

- Las condiciones externas

Cada uno de estos factores constituye por separado una fuente de incertidumbre y contribuye
en mayor o menor grado a la incertidumbre total de la medida.

La tarea de detectar y evaluar las incertidumbres no es simple e implica conocer diversos


aspectos de la medición.

4. Material utilizado:

- Una regla graduada en mm (de 30 cm de largo)


- Un embudo
- Una probeta graduada en ml (de 100 ml de capacidad)
- Una balanza (de 0.1 gr de resolución)
- Un prisma rectangular de aluminio, vidrio o madera
- Un vaso cilíndrico de acrílico
- Un soporte
- Un péndulo
- Un cronómetro

5. Procedimiento:

5.1.- Primera actividad, mediciones directas e indirectas:

Mediciones directas:

1. Mida las dimensiones del prisma: largo, alto y ancho


2. Mida la masa del prisma (utilice una balanza)

Mediciones indirectas:

3. Calcule el área de las caras del prisma (A = lado x lado)


4. Calcule el volumen del prisma (V = largo x ancho x alto)
5. Calcule la densidad del prisma (densidad = masa / volumen)
6. Determine las incertidumbres asociadas a cada una de las mediciones directas e indirectas
7. Exprese sus mediciones en la forma x ± ∆x
8. Exprese sus mediciones utilizando cifras significativas
9. Anote todos sus resultados en la tabla I

TABLA I: Mediciones y errores


Incerti- Resultad. Incertid. Incertid.
Mediciones y Errores Física experimental - 87 -

Magnitud VMP dumbre medición relativa porcent.


Largo (cm)
Alto (cm)
Ancho (cm)
Masa (g)
Área de una cara (cm2)
Volumen (cm3)
Densidad (g/cm3)

Preguntas:

1. ¿Cómo se determina la incertidumbre de una medición directa?


2. ¿Cómo se determina la incertidumbre de una medición indirecta?
3. ¿Cómo se podría reducir las incertidumbres de las mediciones reportadas en la tabla I?

5.2.- Segunda actividad, comparación entre medición directa e indirecta:

1. Para medir directamente el volumen del cilindro, llenar totalmente con agua y con la
probeta mida su volumen
2. Determine la incertidumbre asociada a su medición
3. Anote los resultados en la tabla II
4. Para medir indirectamente el volumen del cilindro, mida las dimensiones internas
(diámetro y altura) y calcule el volumen empleando la fórmula:
D 2 h
V 
4

5. Determine la incertidumbre del volumen, aplicando propagación de errores:

 2D h 
V  V   
 D h 

6. Anote sus resultados en la tabla II

TABLA II: Mediciones indirectas


Valor central Incertidumbre Resultado
Magnitud x Δx x ± Δx
Volumen (ml)
Medición directa
Diámetro (cm)
Altura (cm)
Volumen (cm3= ml)
Medición indirecta
- 88 - Física experimental Mediciones y Errores

Preguntas:

1. Si compara las mediciones directa e indirecta del volumen, ¿Qué observa?


2. ¿Qué medición es la más precisa?
3. ¿A qué se debe que la incertidumbre de la medición indirecta es mayor?

5.3.- Tercera actividad, cálculos estadísticos para determinar la incertidumbre:

1. Separe el péndulo de la vertical entre 20º y 25º, haga oscilar libremente


2. Con el cronómetro determine el tiempo (t) para tres oscilaciones
3. Anote los valores y cálculos en la tabla III.
4. Calcule el período del péndulo (T) dividiendo entre tres (t/3)
5. Repita el procedimiento al menos diez veces, mida 10 veces el período (T) del péndulo
n

6. Calcule la media aritmética del periodo T: x i


x i 1
n
n

 x  x
2
i
7. Determine la desviación típica:
 n1  i 1
n 1

 n 1
8. Determine el error absoluto de las mediciones: x 
n

TABLA III: Mediciones estadísticas


ti t T  Ti T  Ti
2

Nro. Ti 
3 (s) (s2)
(s) (s)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
  
Mediciones y Errores Física experimental - 89 -

Preguntas:

1. ¿A qué se atribuye que, en general, se obtiene valores diferentes en las mediciones del
período?
2. Exprese el resultado de su medición en la forma T  T , utilizando la desviación
media.
3. Exprese el resultado de su medición en la forma T  T , utilizando la desviación
típica.
4. Si en lugar de 10 se hiciera 100 mediciones, ¿qué efecto tendrían los errores aleatorios en
sus resultados?

6. Discusión de resultados:

(El estudiante deberá anotar todos los cálculos realizados, las ecuaciones, etc.)

7. Conclusiones:

(Verificar las respuestas a los objetivos específicos planteados; anotar sus conclusiones)

Practica Nro. 4
FUNCIONES y GRAFICAS

1. Objetivo general:

- Construir gráficas de diferentes funciones

2. Objetivos específicos:

- Determinar diferentes tipos de relaciones que existen entre magnitudes o cantidades.


- Expresar gráficamente las diversas relaciones de las magnitudes, comprobando el tipo de
gráfica en cado relación.
- Hallar la pendiente de la gráfica de una relación directamente proporcional e indicar su
significado.
- 90 - Física experimental Mediciones y Errores

3. Fundamento teórico:

En todo fenómeno físico, por lo menos existe una relación entre dos cantidades o magnitudes,
las relaciones más comunes que se tienen son: Proporción directa, variación lineal, variación
proporcional al cuadrado, variación proporcional a1 cubo, proporción inversa, proporción
inverso al cuadrado, etc.

Las gráficas para cado caso que se presentan son:

Proporción directa: y = x Variación lineal: y = ax + b

Proporción al cuadrado: y = kx2 Proporción inversa: y = 1/x

4. Material:

Balanza con juego de pesas Vaso pyrex (200 ml)


Agua Compás
Regla Recipiente (lata)
Reloj (cronómetro) Probeta
Cartulina (200 cm2) Cubeta de agua

5. Procedimiento:

5.1.- Primera actividad:

1. Verter 10 ml, 20 ml, 30 ml, 40 ml, 50 ml y 60 ml de agua en la probeta y luego en el vaso


pyrex.
2. Determine la masa correspondiente para cada volumen; completando el cuadro siguiente:
Mediciones y Errores Física experimental - 91 -

Volumen (cm3) 10 20 30 40 50 60
Masa (g)

3. Realiza la gráfica correspondiente e indica sus caracterices.


4. Determina la pendiente de la gráfica y halla el valor de dicha pendiente (aplique regresión
lineal)
5. ¿Que nos expresa el valor de la pendiente, matemáticamente y físicamente?
6. ¿Qué tipo de relación se ha comprobado y por qué se caracteriza gráficamente?

5.2.- Segunda actividad:

1. Trace 5 círculos con radios de 1 cm, 2 cm, 3 cm, 4 cm y 5 cm. Complete el siguiente
cuadro.

Radio (cm) 1 2 3 4 5
Área (cm2)

2. Determina la representación gráfica e indica sus características:


3. Determina las características de la constante de proporcionalidad aplicando ajuste de
regresión para funciones no lineales.
4. ¿Qué tipo de relación se comprueba y por qué se caracteriza?

5.3.- Tercera actividad:

1. Verter 500 ml de agua en el recipiente (lata), al cual se le ha hecho 5 orificios de áreas


iguales. Determina el tiempo de vaciado con uno, dos, tres, cuatro y cinco orificios
respectivamente. Completa el cuadro siguiente:

Área a 2a 3a 4a 5a
Tiempo (s)

2. Analiza la tabla de datos indica ¿qué sucede con el valor del tiempo cuando se duplica el
área (orificio)? ¿Cuándo se triplica? ¿Cuándo se cuadruplica? etc. ¿Qué tipo de relación
debe existir entre t y A?
3. Empleando los valores de lo tabla, traza la gráfica correspondiente e indica sus
características.
4. Usando el gràfico obtenido. determina el tiempo de escurrimiento. Si el “a” es igual:
a) 2.5 a , b) 8 a , c) 0.5 a

5.4.- Cuarta actividad:

1. Verter cierta cantidad de agua en el vaso pyrex. Marcar la posición del nivel de agua,
luego ir agregando 15 ml o cm3 de agua.
- 92 - Física experimental Mediciones y Errores

2. Determine su altura correspondiente y complete el cuadro siguiente:

Volumen (cm3) 15 30 45 60 75 90
Altura (mm)

3. Analiza los datos del cuadro o indica ¿qué relación existe entre el valor de la altura a1
variar el volumen del agua y qué tipo de relación existe?
4. Emplea los datos de la tabla y determina la gráfica correspondiente.
5. Indica las características de la gráfica.
6. ¿Qué tipo de relación matemática se da entre h y V? Explica

6. Discusión resultados:

(El estudiante deberá anotar todos los cálculos realizados)

7. Conclusiones:

(Verificar las respuestas a los objetivos específicos planteados; anotar sus conclusiones)

Practica Nro. 5
RESULTANTE DE DOS VECTORES CONCURRENTES

1. Objetivo general:

- Comprender el manejo y aplicación de los vectores

2. Objetivos específicos:

- Encontrar la relación de fuerza y peso en un sistema de fuerzas


concurrentes.
- Utilizar el método gráfico y analítico para encontrar el vector resultante.
- Comprobar que la equilibrante es igual a la resultante pero de sentido contrario.
- Comparar los métodos gráficos con los métodos analíticos.
Mediciones y Errores Física experimental - 93 -

3. Fundamento teórico:

Un sistema de vectores es concurrente cuando las direcciones o líneas de acción de los


vectores se cruzan en algún punto; el punto de cruce constituye el punto de aplicación de los
vectores, a estos vectores se les llama angulares o concurrentes porque forman un ángulo
entre ellos. Si los vectores se encuentran en un mismo plano se llaman coplanares.

El vector resultante de un sistema de vectores es el que produce el mismo efecto que los
demás vectores del sistema; por ello, un vector resultante es aquél que sustituye un sistema de
vectores.

El vector equilibrante de un sistema de vectores, es el vector opuesto a la resultante, tiene la


misma dirección y módulo, pero su sentido es opuesto.

Para sumar magnitudes vectoriales empleamos métodos gráficos como el del paralelogramo,
polígono y métodos analíticos ya que los vectores no pueden sumarse aritméticamente por
tener dirección y sentido.

Bsen
Módulo de R: R  A 2  B 2  2 AB cos  Dirección de R: senq 
R

4. Material:

1 Soporte para poleas 2 Poleas 2 Porta pesas


1 Dinamómetro (0 – 10 N) Varias pesas (10 g hasta 100 g)

5. Procedimiento:

1. Arma el equipo como lo indica la figura.


2. Cuelga del extremo derecho de la polea una masa de 40 g. (vector F1)
3. En medio de las dos poleas cuelga otra masa de 50 g y jala el dinamómetro hasta que
marque 30 g (vector F2)
4. Realiza todas las conversiones necesarias para especificar el valor de las fuerzas en
Newtons, recuerda que F = mg, registra los datos en la tabla I
5. Comprueba con un transportador que el ángulo que se forma entre las 2 poleas sea recto
(90o) coloca el valor en la tabla II
6. Realiza la gráfica correspondiente en hojas.
7. Teniendo estas condiciones aplica la fórmula del teorema de Pitágoras para encontrar la
fuerza resultante analíticamente:
R  F12  F22

8. Si el ángulo formado no es de 90o no se podrá aplicar la fórmula del teorema de


Pitágoras, por lo que el cálculo se hará entonces por la fórmula de la ley de los cosenos.
- 94 - Física experimental Mediciones y Errores

R  F12  F22  2 F1 F2 cos q

9. Repite el procedimiento con fuerzas y ángulos diferentes (un ángulo agudo y otro obtuso
hasta cinco situaciones diferentes)
10. Determine el valor de la resultante en forma gráfica, construyendo el sistema de vectores
por el método del paralelogramo y posteriormente aplica la fórmula correspondiente.

TABLA I Conversión de masa a fuerza (peso)


Masa Constante “g” Fuerza (F = m.g) Fuerza (1 N = 105 dyn)

(g) g = 980 cm/s2 (dyn) (N)

980

980

980
TABLA II Datos experimentales
Ensayo Fuerza Fuerza Angulo Resultante
F1 F2 α R
1

5
Mediciones y Errores Física experimental - 95 -

11. Calcule el error porcentual de los resultados:

Valor teórico (analìtico)  Valor exp erimental


E%   100%
Valor teórico

6. Discusión y análisis de resultados:

(El estudiante deberá anotar todos los cálculos realizados, las ecuaciones, etc.)

Preguntas:

1. ¿Qué son magnitudes escalares?


2. ¿Qué son magnitudes vectoriales?
3. ¿Qué modelo se utiliza para trabajar con magnitudes vectoriales?
4. ¿Cómo se representa un vector?
5. ¿Cuáles son y que significa cada una de las características de un vector?
6. ¿Qué son los componentes rectangulares de un vector?
7. ¿Qué es un vector resultante?
8. ¿Qué es un vector equilibrante?
9. ¿Qué es un sistema de fuerzas concurrentes?
10. ¿Qué es un sistema de fuerzas colineales?

7. Conclusiones:

(Verificar las respuestas a los objetivos específicos planteados; anotar sus conclusiones)

Práctica Nro. 6
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

1. Objetivo General:

- Describir las características del movimiento rectilíneo uniforme.

2. Objetivos específicos:

- Construir e interpretar la gráfica de la posición en función al tiempo.


- Relacionar la pendiente de la gráfica distancia vs. tiempo, con la rapidez media.
- Calcular la rapidez media para diferentes distancias de un tipo de movimiento.

3. Fundamento teórico:
- 96 - Física experimental Mediciones y Errores

Cuestionario:

1. ¿Qué es movimiento?
2. ¿Cuántas clases de movimiento existen? Indique un ejemplo por cada uno.
3. ¿Qué es trayectoria?
4. ¿Qué es desplazamiento?
5. ¿Qué es movimiento rectilíneo uniforme?
6. ¿Qué representa el área bajo la curva velocidad vs. tiempo?
7. ¿Qué es la velocidad media?

Resumen:

- La cinemática se ocupa de estudiar el movimiento de los cuerpos sin importar la causa


que los produce.
- El movimiento rectilíneo uniforme se caracteriza por mantener la velocidad constante.
- La magnitud de la velocidad se llama rapidez y se define como:

dis tan cia x


Rapidez media  v
tiempo t

- La distancia recorrida por un móvil con una velocidad constante es una función lineal:

x  vt

4. Material:

- Disponer del programa Interactive Physics, que puede descargase del internet
- Construir una simulación de M. R. U. para un bloque.
- Cronómetro
5. Procedimiento:
Mediciones y Errores Física experimental - 97 -

1. Inicie el programa de M.R.U. creado o el disponible en el software.


2. Ponga a funcionar el experimento virtual, mida el tiempo tres veces para cada tramo.
Halle el promedio.
3. Proceda para distancias de: 6.0, 8.0, 10.0, 12.0 y 14.0 m
4. Anote los resultados en la tabla I.

TABLA I Tabulación de tiempos y distancias


Ensayo Tiempo para: Tiempo para: Tiempo para: Tiempo para: Tiempo para:
x=6 x=8 x = 10 x = 12 x = 14
1

Tiempo
promedio

5. Traslade los datos a la tabla II


6. Calcule los valores de la rapidez en cada tramo. Halle el promedio de ellos y anote en la
tabla III (medida experimental)
7. Grafique los pares de datos distancia (x) vs. tiempo (t). de la tabla II.
8. Corrija la curva aplicando regresión lineal.
9. Obtenga la pendiente de la curva.
10. La pendiente representa a la rapidez del móvil. Anote su valor en la tabla III (medida
teórica)
- 98 - Física experimental Mediciones y Errores

11. Compare resultados. Determine el error porcentual, considerando como VMP la


pendiente.

TABLA II Tabulación de datos experimentales


Distancia:
x (m) 6 8 10 12 14

Tiempo:
t (s)

Rapidez:
x
v (m/s)
t

Velocidad experimental promedio: vexper.= ………………

TABLA III Tabulación de resultados


Resultados Resultados
analíticos experimentales Er E%
Rapidez:
v (m/s)

6. Discusión y análisis de resultados:

(El estudiante deberá anotar todos los cálculos realizados, las ecuaciones, etc.)

Para responder:

1. ¿Qué factores influyen para una toma mejor de tiempos?


2. ¿Cómo son las rapideces obtenidas en la tabla II? ¿Existe mucha dispersión?
3. Para la construcción de la gráfica y posterior corrección mediante regresión lineal de los
pares de datos x vs. t ¿Cómo hizo el trabajo? (manualmente, con RL de la calculadora o
Excel) ¿Cuál cree es más conveniente por la facilidad?
4. La pendiente de la gráfica ¿qué representa?
5. ¿Estos dos valores finales difieren mucho?
6. ¿El error porcentual es aceptable o no?
7. ¿Cómo se puede mejorar ésta práctica?

7. Conclusiones:

(Verificar las respuestas a los objetivos específicos planteados; anotar sus conclusiones)
Práctica Nro. 7
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO
Mediciones y Errores Física experimental - 99 -

1. Objetivo General:

- Describir las características del movimiento rectilíneo uniformemente variado.

2. Objetivos específicos:

- Verificar las ecuaciones del movimiento rectilíneo uniformemente variado.


- Describir y calcular la aceleración de un cuerpo con movimiento acelerado.
- Interpretar la gráfica velocidad vs. tiempo.
- Relacionar la pendiente de la gráfica velocidad vs. tiempo, con la aceleración.

3. Fundamento teórico:

- El movimiento rectilíneo uniformemente variado se caracteriza por mantener la


aceleración constante y velocidad uniformemente variable.

var iación de velocidad v


Aceleración  a
tiempo t

v  v0  at v 2  v02  2ax x  v0 t  12 at 2
v v
x 0 t
 2 

4. Material:

- Disponer del programa Interactive Physics, que puede descargase del internet.
- Construir una simulación de M. R. U. V. para un bloque en un plano inclinado sin
rozamiento.
- Cronómetro

5. Procedimiento:

1. Inicie el programa de M.R.U.V. creado o el disponible en el software.


2. Ponga a funcionar el experimento virtual y mida el tiempo tres veces para distancias de
6 m, 9 m, 12 m, 15 m y 18 m. Halle el promedio.
4. Anote los resultados en la tabla I.
- 100 - Física experimental Mediciones y Errores

TABLA I Tabulación de tiempos y distancias


Ensayo Tiempo para: Tiempo para: Tiempo para: Tiempo para: Tiempo para:
x=6m x=9m x = 12 m x = 15 m x = 18 m
1

Tiempo
promedio

5. Traslade los valores de la tabla I, a la tabla II


6. Halle la velocidad final de cada tramo (Considerando v0 = 0)

v v 2x
x 0 t  v   v0
 2  t

7. Con la velocidad obtenga la aceleración de cada tramo y obtenga el valor promedio:

v v  v0
a  a
t t
Mediciones y Errores Física experimental - 101 -

TABLA II Tabulación de datos experimentales


Distancia:
x (m) 6 9 12 15 18

Tiempo:
t (s)

Velocidad:
v (m/s)

Aceleración:
a (m/s2)

Aceleración experimental promedio aexper.= ………………

8. Grafique los pares de datos velocidad (v) vs. tiempo (t)


9. Corrija la gráfica aplicando regresión lineal.
10. Obtenga a pendiente de la gráfica.
11. Compare la pendiente con los valores de la aceleración de la tabla II.
12. Determine el error porcentual, considerando como valor más probable la pendiente y el
valor medido el promedio de las aceleraciones de la tabla II.

TABLA III Tabulación de resultados


Resultados Resultados
analíticos experimentales Er E%
Aceleración:
a (m/s2)

6. Discusión y análisis de resultados:

(El estudiante deberá anotar todos los cálculos realizados, las ecuaciones, gráficas, etc.)

Preguntas:

1. ¿Cuándo se dice que un cuerpo acelera?


2. ¿Cuándo se tiene un movimiento uniformemente acelerado?
3. Matemáticamente, ¿cómo está definida la aceleración uniforme?

7. Conclusiones:

(Verificar las respuestas a los objetivos específicos planteados; anotar sus conclusiones)
- 102 - Física experimental Mediciones y Errores

Práctica Nro. 8
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO

1. Objetivo General:

- Describir las características del movimiento rectilíneo uniformemente variado.

2. Objetivos específicos:

- Verificar las ecuaciones del movimiento rectilíneo uniformemente variado.


- Describir y calcular la aceleración de un cuerpo con movimiento acelerado.
- Interpretar la gráfica velocidad vs. tiempo.
- Relacionar la pendiente de la gráfica velocidad vs. tiempo, con la aceleración.

3. Fundamento teórico:

- El movimiento rectilíneo uniformemente variado se caracteriza por mantener la


aceleración constante y velocidad uniformemente variable.

var iación de velocidad v


Aceleración  a
tiempo t

v  v 0  at v 2  v02  2ax x  v0 t  12 at 2
v v
x 0 t
 2 

4. Material:

- Disponer del programa Interactive Physics, que puede descargase del internet.
- Construir una simulación de M. R. U. V. para un bloque en un plano horizontal con
rozamiento.
- Cronómetro

5. Procedimiento:

1. Inicie el programa de M.R.U.V. creado o el disponible en el software.


2. Ponga a funcionar el experimento virtual y mida el tiempo tres veces para cada
distancia. Halle el promedio.
3. Repita el procedimiento para distancias 40, 60, 80, 100 y 120 cm.
4. Anote los resultados en la tabla I.
Mediciones y Errores Física experimental - 103 -

TABLA I Tabulación de tiempos y distancias


Ensayo Tiempo para: Tiempo para: Tiempo para: Tiempo para: Tiempo para:
x=7m x=9m x = 11 m x = 13 m x = 15 m
1

Tiempo
promedio

5. Traslade los valores de la tabla I, a la tabla II


6. Halle la velocidad final de cada tramo (Considerando v0 = 0)

v v 2x
x 0 t  v   v0
 2  t

7. Con la velocidad obtenga la aceleración de cada tramo y obtenga el valor promedio:

v v  v0
a  a
t t
- 104 - Física experimental Mediciones y Errores

TABLA II Tabulación de datos experimentales


Distancia:
x (m) 7 9 11 13 15

Tiempo:
t (s)

Velocidad:
v (m/s)

Aceleración:
a (m/s2)

Aceleración experimental promedio: aexper.= ………………

8. Grafique los pares de datos velocidad (v) vs. tiempo (t)


9. Corrija la gráfica aplicando regresión lineal.
10. Obtenga a pendiente de la gráfica.
11. Compare la pendiente con los valores de la aceleración de la tabla II.
12. Determine el error porcentual, considerando como valor más probable la pendiente y el
valor medido el promedio de las aceleraciones de la tabla II.

TABLA III Tabulación de resultados


Resultados Resultados
analíticos experimentales Er E%
Aceleración:
a (m/s2)

6. Discusión y análisis de resultados:

(El estudiante deberá anotar todos los cálculos realizados, las ecuaciones, gráficas, etc.)

Preguntas:

1. ¿Cuándo se dice que un cuerpo acelera?


2. ¿Cuándo se tiene un movimiento uniformemente acelerado?
3. Matemáticamente, ¿cómo está definida la aceleración uniforme?

7. Conclusiones:

(Verificar las respuestas a los objetivos específicos planteados; anotar sus conclusiones)
Mediciones y Errores Física experimental - 105 -

Práctica Nro. 9
CÀLCULO DE LA ACELERACIÒN DE LA GRAVEDAD

1. Objetivo General:

- Describir las características del movimiento rectilíneo de caída libre.

2. Objetivos específicos:

- Verificar las ecuaciones del movimiento vertical en caída libre.


- Describir y calcular la aceleración de la gravedad en el lugar del experimento.
- Relacionar la pendiente de la gráfica velocidad vs. tiempo, con la aceleración.
- Determinar el valor de la aceleración de la gravedad aplicando ecuaciones empíricas.

3. Fundamento teórico:

Variación de la Aceleración de la gravedad:

- La aceleración de la gravedad varía conforme varía la distancia del cuerpo al centro de la


Tierra, y como nuestro planeta no es esférico sino que presenta achatamiento en los polos
y ensanchamiento en la zona ecuatorial, la gravedad será mayor en los polos (más cerca
del centro de la Tierra) y menor en el Ecuador (más lejos); esto significa que el valor de
"g" varía con la latitud y altitud del lugar.

- En el ecuador, la aceleración de la gravedad es de 9.77 m/s 2, mientras que en los polos es


superior a 9.83 m/s2. El valor que suele aceptarse internacionalmente para la aceleración
de la gravedad a la hora de hacer cálculos es de 9.81 m/s2.

- Antiguamente se creía que los cuerpos más densos caían con mayor aceleración, pero
Galileo y, después, Isaac Newton se encargaron de demostrar lo contrario. Un
experimento realizado en una cámara de vacío demuestra que todos los cuerpos caen
hacia la Tierra con la misma aceleración, independientemente de su masa.

- El movimiento rectilíneo en caída libre se caracteriza por las siguientes ecuaciones:

v  v 0  gt v 2  v02  2 gh h  v 0 t  12 gt 2

Ecuaciones empíricas para la determinación de “g”:

- La aceleración de la gravedad en cualquier punto de la Tierra, se puede determinar


considerando la latitud del lugar:

g  9.7849(1  0.005284 sen 2q  0.00000 sen 2 2q )


- 106 - Física experimental Mediciones y Errores

q: Latitud del lugar geográfico donde se calcula (Sucre)

- La aceleración de la gravedad en función de la latitud y altura:


g  9.80665 1  2.644  10 3 cos 2q   3  10 6 h 
q: Latitud del lugar geográfico donde se calcula (Sucre)
h: Altura en metros sobre el nivel del lugar (Sucre)

- La aceleración de la gravedad en un punto de la Tierra respecto del nivel del mar, se


puede determinar considerando la altitud del lugar:

R2
g  9.81
 R  h 2
R: Radio promedio de la Tierra
h: Altura en metros sobre el nivel del lugar (Sucre)

4. Material:

1 canica (bolita metálica) 1 cronómetro 1 flexómetro

5. Procedimiento:

1. Mide cinco alturas diferentes de caída libre de la canica, márcalas


con cinta maskin y anótalas en la tabla I.
2. Con la ayuda de tus compañeros calcula el tiempo que tarda en
caer la canica para cada una de las alturas y regístralo en el espacio
correspondiente, para cada ensayo realiza tres mediciones para
obtener un promedio del tiempo. Anota en la tabla I.

TABLA I Tabulación de tiempos y alturas


Ensayo Tiempo para: Tiempo para: Tiempo para: Tiempo para: Tiempo para:
h1 = …..m h2 = …..m h3 = …..m h4 = …..m h5 = …..m
1

Tiempo
promedio
Mediciones y Errores Física experimental - 107 -

3. Traslade los valores de la tabla I, a la tabla II


4. Halle la velocidad final de cada tramo (Considerando v0 = 0)

v  v 2h
h 0 t  v   v0
 2  t

5. Con la velocidad obtenga la aceleración de cada tramo y obtenga el valor promedio:

v v  v0
g  g
t t

TABLA II Tabulación de datos experimentales


Distancia:
h (m)
Tiempo:
t (s)
Velocidad:
v (m/s)
Aceleración:
g (m/s2)

Aceleración experimental promedio: gexper.= ………………

6. Grafique los pares de datos velocidad (v) vs. tiempo (t)


7. Corrija la gráfica aplicando regresión lineal.
8. Obtenga a pendiente de la gráfica.
9. Compare la pendiente con los valores de la aceleración experimental de la tabla II.
10. Determine el error porcentual, considerando como valor más probable, la pendiente y el
valor medido el promedio de las aceleraciones de la tabla II.

TABLA III Tabulación de resultados


Resultados Resultados
analíticos experimentales Er E%
Aceleración:
g (m/s2)

11. Obtenga la aceleración de la gravedad en función de la latitud de Sucre.


12. Obtenga la aceleración de la gravedad en función de la altura de Sucre.
13. Obtenga la aceleración de la gravedad en función de la latitud y altura de Sucre.
14. Compare los resultados obtenidos.
- 108 - Física experimental Mediciones y Errores

6. Discusión y análisis de resultados:

(El estudiante deberá anotar todos los cálculos realizados, las ecuaciones, etc.)

Preguntas:

1. ¿Cuándo se dice que un cuerpo está en caída libre?


2. ¿De qué factores depende la aceleración de la gravedad?
3. ¿Qué efectos produce la resistencia del aire en la caída de los cuerpos?
4. ¿Tiene que ver el área de los cuerpos en la caída libre? ¿Y la forma de los objetos?
5. ¿Qué clase de movimiento es el de caída o ascenso de un objeto?
6. Averigüe el valor de la aceleración de la gravedad en Sucre, puede recabar la información
en la facultad de Tecnología.

7. Conclusiones:

(Verificar las respuestas a los objetivos específicos planteados; anotar sus conclusiones)
Mediciones y Errores Física experimental - 109 -

Práctica Nro. 10
MOVIMIENTO PARABÓLICO I

1. Objetivo General:

- Describir las características del movimiento parabólico

2. Objetivos específicos:

- Encontrar las componentes de la velocidad de un proyectil lanzado parabólicamente.


- Hallar los tiempos que emplea un cuerpo en alcanzar su altura y alcance máximos.
- Determinar la altura máxima alcanzada por un proyectil.
- Determinar el alcance máximo de un proyectil.
- Construir la gráfica de la posición vertical en función de la posición horizontal.

3. Fundamento teórico:

Lanzamiento oblicuo:

Y
vy  0
vx  v

vy vx
q
vx vy q

v0
v0 y
q0 vx
X
v0 x q
vy

a) Componentes de la velocidad inicial: v0 x  v0 cos q 0


v0 y  v0 senq 0

b) Componentes de la velocidad en cualquier instante: vx  v0 x v y  v0 senq 0  gt

vy
c) Velocidad en cualquier instante: v vx2  v y2 tgq 
vx
- 110 - Física experimental Mediciones y Errores

d) Posición en cualquier instante: x  v0 cosq 0 t


y  v0 senq 0 t  12 gt 2

gx 2
e) Ecuación de la trayectoria: y  x tgq 0 
2v02 cos 2 q 0

v02 sen 2q 0 v0 senq 0


f) La altura máxima y tiempo de ascenso: H  ta 
2g g

v02 sen(2q 0 ) 2v0 senq 0


g) Alcance máximo y tiempo de vuelo: R tv 
g g

Lanzamiento horizontal: El ángulo de lanzamiento es: q  0o

sen q 0  sen 0º  0 y además: cos q 0  cos 0º  1

v0 y  v0 sen 0º  v0 y  0 v0 x  v0 cos 0º  v0 x  v0

vy   gt vx  v0 y   1
2
g t2
x  v0 t

4. Material:

- Disponer del programa Interactive Physics, que puede descargase del internet.
- Construir una simulación para movimiento parabólico (Prácticas 10: lanzamiento oblicuo
y lanzamiento horizontal del CD).
- Cronómetro

5. Procedimiento:

1. Inicie el programa de la práctica (lanzamiento oblicuo) creado o el disponible en el CD.


2. Ponga a funcionar el experimento virtual y mida el tiempo de vuelo cinco veces. Halle
el promedio.
4. Anote los resultados en la tabla I.

TABLA I Tabulación de tiempos


Ángulo t1 (s) t2 (s) t3 (s) t4 (s) t5 (s) tprom (s)
q = 60º
Mediciones y Errores Física experimental - 111 -

5. Con el tiempo promedio, determine la velocidad inicial de lanzamiento:

gt
y  v0 senq 0 t  12 gt 2  0  v0 senq 0 t  12 gt 2  v0 
senq

6. Con la velocidad calculada, determinar la altura y alcance máximos:

v02 sen 2q 0 v02 sen(2q 0 )


H  R
2g g

7. Completar la tabla II con los datos experimentales:

TABLA II Tabulación de datos experimentales


Àngulo: Velocidad inicial: Tiempo de vuelo: Altura máxima: Alcance máximo:

q v0 (m/s) tv (s) H (m) R (m)

8. Calcular analíticamente el tiempo de vuelo aplicando la velocidad inicial de la tabla I.


9. Dividir el tiempo calculado en cinco sub-tiempos, trasladar a la tabla III.
- 112 - Física experimental Mediciones y Errores

10. Calcular para cada sub-tiempo, la posición, las componentes de la velocidad, la velocidad
resultante, la dirección de la velocidad:

- Posición: x  v0 cosq 0 t
y  v0 senq 0 t  gt 1
2
2

- Componentes de la velocidad: vx  v0 x v y  v0 senq 0  gt


vy
- Velocidad y dirección: v vx2  v y2 tgq 
vx
11. Completar la tabla III

TABLA III Tabulación de datos analíticos

t (s) x (m) y (m) vx (m/s) vy (m/s) v (m/s) q

t1 =

t2 =

t3 =

t4 =

t5 =

12. Grafique los pares de datos (y) vs.(x)


13. Determine el error porcentual de R..

TABLA IV Tabulación de resultados


Resultados Resultados
analíticos experimentales Er E%
Alcance
máximo:
R

6. Discusión y análisis de resultados:

(El estudiante deberá anotar todos los cálculos realizados, las ecuaciones, gráficas, etc.)
Mediciones y Errores Física experimental - 113 -

Practique lanzamiento horizontal; use el CD y haga correr la practica 9, lanzamiento


horizontal.

7. Conclusiones:

(Verificar las respuestas a los objetivos específicos planteados; anotar sus conclusiones)

Práctica Nro. 11
MOVIMIENTO PARABÓLICO II

1. Objetivo General:

- Describir las características del movimiento parabólico

2. Objetivos específicos:

- Determinar el alcance máximo de un proyectil lanzado horizontalmente


- Determinar el valor de la aceleración de la gravedad.
- Construir la gráfica de la posición vertical en función de la posición horizontal.

3. Fundamento teórico:

Lanzamiento horizontal:

El ángulo de lanzamiento es: q  0o

sen q 0  sen 0º  0 y además: cos q 0  cos 0º  1


- 114 - Física experimental Mediciones y Errores

v0 y  v0 sen 0º  v0 y  0 v0 x  v0 cos 0º  v0 x  v0

vy   gt vx  v0
2
x  v0 t y   1
2
gt

gx 2 g x2
y  x tgq 0   y
2v02 cos 2 q 0 2v02
4. Material:

- Un carril de una cuarta circunferencia


- Una cinta métrica, mesa y tacos (para elevar la posición del aro)
- Cronómetro y un marcador
- Canicas de igual tamaño de vidrio o metálicos (perdigones)

5. Procedimiento:

5.1.- Primera actividad:

1. Realice el armado del equipo según muestra la figura.


2. Fijar el carril con implementos de apoyo.
3. Colocar una canica en la parte superior del carril, soltar y observar la trayectoria hasta que
toque el piso.
4. Medir el tiempo de caída de la canica con el cronómetro.
5. Marcar el punto de impacto de la canica, medir la distancia (x) desde la base de la vertical
hasta el punto de impacto con la cinta métrica.
6. Completar la tabla I haciendo variar la altura (y) de caída, con ayuda de los tacos.
Nota: Para no incurrir en conflictos de signos, asumiremos como positivo el
desplazamiento vertical.

TABLA I Tabulación de datos


y
(m)
x
(m)
t
(s)

7. Represente en una gráfica la posición vertical (y) vs. desplazamiento horizontal (x).
8. De la gráfica y ecuación de la trayectoria, se observa que es una función potencial.
Aplique regresión lineal a los pares de puntos.
Mediciones y Errores Física experimental - 115 -

g x2 g 2
y  y x
2v02 2v02

9. Encuentre la pendiente de la línea recta y la ecuación de la misma obtenida por cambio de


variables.
10. Compare esta ecuación obtenida con la teórica y deduzca el valor de la aceleración de la
gravedad (g).
11. Calcule el error relativo y porcentual. (El valor calculado para la ciudad de Sucre es
g = 9.785 m/s2)
5.2.- Segunda actividad:

1. Para concluir la práctica calcula el valor de (g) mediante la ecuación:

2y
y  1
2 g t2  g
t2

2. De la tabla I, utilice datos de la altura y el tiempo en la tabla II

TABLA II Tabulación de datos experimentales


y
(m)
t
(s)
g
(m/s2)

3. Encuentre el valor promedio de g.


4. Determine la incertidumbre de (g) mediante la propagación de errores.

Tome los siguientes datos: Δy = 1 mm = 0.001 m Δt = 0.1 s

5. Compare con los anteriores resultados.

6. Discusión y análisis de resultados:

(El estudiante deberá anotar todos los cálculos realizados, las ecuaciones, gráficas, etc.)

1. Enumere todas las causas que usted considera afectan el movimiento del balín al caer.
2. ¿Qué supuestos se han asumido como verdaderos en esta práctica?
3. Qué modificaciones propondría al montaje o al procedimiento de este experimento, para
que los resultados coincidan mejor con las predicciones de la teoría.

7. Conclusiones:
- 116 - Física experimental Mediciones y Errores

(Verificar las respuestas a los objetivos específicos planteados; anotar sus conclusiones)

Práctica Nro. 12
CINEMÀTICA ROTACIONAL

1. Objetivo General:

- Describir las características del movimiento circular

2. Objetivos específicos:

- Determinar tiempos y desplazamiento angular en el motor y con ello calcular su velocidad


angular.
- Aplicar las analogías cinemáticas para calcular velocidades lineales y angulares en las
poleas B, C y D.
- Determinar tiempos y desplazamientos angulares en la polea D.

3. Fundamento teórico:

s q
Rapidez lineal o tangencial: v Rapidez angular: w 
t t
v w
Aceleración tangencial: a Aceleración angular: 
t t

Relación entre magnitudes lineales y angulares: v wR a  R

M. C. U.- Es aquel movimiento en el cual el móvil describe arcos iguales en tiempos iguales.

1 2 R 2
f  v v  2 R f w w  2 f
T T T

v2
Aceleración centrípeta: ac  ac  w 2 R
R

M. C. U. V.- Es aquel movimiento en el cuál la aceleración angular es constante.


Mediciones y Errores Física experimental - 117 -

v v  v0 w w  w0
a     
t t t t

v  v0  a t w  w0   t

v2  v 02  2 a s w2  w 02  2  q

s  v 0 t  12 a t 2 q  w 0 t  12  t 2
v v w w 
s   0  t q   0  t
 2   2 
s q
v  w 
t t

v 
v0  v w0  w
2
w 
2

4. Material:

- Disponer del programa Interactive Physics, que puede descargase del internet.
- Construir una simulación para movimiento circular (Práctica 12: M.C.U. y M.C.U.V.)
- Cronómetro

5. Procedimiento:
- 118 - Física experimental Mediciones y Errores

5.1.- Primera actividad: M. C. U.

1. Inicie el programa de la práctica (M.C.U.) creado o el disponible en el CD.


2. La descripción del experimento virtual es la siguiente, el motor (A) de radio 0.5 m y
velocidad angular 5 rad/s transmite su velocidad a la polea (B) de radio 2 m. La polea (C)
de radio 0.5 m se encuentra acoplada con la (B) y transmite su movimiento a la polea (D)
de radio 2 m.
3. Anote datos, resultados analíticos en la tabla I.

TABLA I Tabulación de datos analíticos


Motor Polea B Polea C Polea D

RA = 0.5 m RB = 2 m RC= 0.5 m RD= 2 m

w A = 5 rad/s w B = wC = wD =

4. Mida el tiempo para una revolución de la polea (D) y luego su velocidad angular (valor
experimental)
5. Con el dato de la tabla I, halle el error porcentual de la velocidad angular de la polea D.

TABLA II Tabulación de resultados


Resultados Resultados
analíticos experimentales Er E%
Polea D
wD

5.2.- Segunda actividad: M. C. U. V.

1. Haga un click en el centro de la polea (A) y separe el engrane a un lado.


2. Luego dos clck en el centro del motor, aparece un cuadro de propiedades, seleccione
aceleración y cambie a 2.5 rad/s2.
3. Luego agarre el engrane y coloque en el centro de la polea (A). Haga funcionar el
experimento.
4. Calcular la aceleración angular del sistema, desplazamientos y velocidades.
5. Anote datos, resultados analíticos en la tabla III.

TABLA III Tabulación de datos analíticos


Motor Polea B Polea C Polea D

RA = 0.5 m RB = 2 m RC= 0.5 m R D= 2 m


Mediciones y Errores Física experimental - 119 -

 A = 2.5 rad/s2 B = C = D =

6. Con el cronómetro tome un tiempo para cinco revoluciones de la polea (D).


7. Complete la tabla V para el tiempo encontrado.
8. Se considera que la velocidad inicial es nula.
9. Determine la aceleración angular de la polea (D), experimentalmente:

2q
q  w0t  12 t 2  q  12 t 2   
t2
TABLA IV Datos experimentales de la polea D
q D = 5 revol. q D = ……rad. tD = …….s  D = ……..rad/s2

TABLA V Tabulación de datos experimentales


Motor Polea B Polea C Polea D

RA = 0.5 m RB = 2 m RC= 0.5 m RD= 2 m

 A = 2.5 rad/s2 B = C = D =

qA = qB = qC = qD =

wA = wB = wC = wD =

10. Con los datos de las tablas III y IV, halle el error porcentual de la polea (D).

TABLA VI Tabulación de resultados


Resultados Resultados
analíticos experimentales Er E%
Polea D
D

6. Discusión y análisis de resultados:


- 120 - Física experimental Mediciones y Errores

(El estudiante deberá anotar todos los cálculos realizados, las ecuaciones, gráficas, etc.)

7. Conclusiones:

(Verificar las respuestas a los objetivos específicos planteados; anotar sus conclusiones)

Práctica Nro. 13
LEY DE HOOKE

1. Objetivo General:

- Determinar la relación matemática entre una fuerza aplicada a un resorte y el aumento de


su deformación.

2. Objetivos específicos:

- Determinar experimentalmente la constante de elasticidad de un resorte.


- Comprobar experimentalmente la Ley de Hooke.

3. Fundamento teórico:

- Para los cuerpos elásticos se puede afirmar que


su deformación, al someterlos a tracción, es
proporcional a la fuerza que se aplica sobre
ellos.
- La Ley de Hooke se podría enunciar de la
siguiente manera: “el alargamiento producido
en un cuerpo elástico es proporcional a la
fuerza aplicada”. Esto significa que si la fuerza
es doble el alargamiento es doble, y si la fuerza
es triple, el alargamiento es triple.
- La Ley de Hooke se expresa matemáticamente:

F  k. x
Dónde:
F = Fuerza aplicada al resorte, (N)
k = Constante elástica del resorte, (N/m)
x = Deformación del resorte, (m)
Mediciones y Errores Física experimental - 121 -

4. Material:

- Disponer del programa Interactive Physics, que puede descargase del internet.
- Abrir la práctica 13 correspondiente a la Ley de Hooke del CD.

5. Procedimiento:

1. Inicie el programa.
2. La práctica consta de un resorte de 2 m de longitud inicial, que cuelga de un soporte fijo y
un platillo para contener pesos.
3. La masa del platillo más sus accesorios es de 0.5 kg.
4. Las esferitas tienen una masa de 0.5 kg cada una (es posible modificarla haciendo doble
click en cada una de ellas y se despliega un cuadro de propiedades)
5. Mida la deformación producida por la masa del platillo sobre el resorte. Observe el
cuadro de deformaciones situado en la parte superior.

x  L f  L0

6. Luego tome una esfera e introduzca en el platillo y observe la longitud del resorte. Anote
su valor.
7. Repita el procedimiento para las esferas que vea conveniente.

8. Complete la tabla I

TABLA I Tabulación de masas y deformaciones del resorte


- 122 - Física experimental Mediciones y Errores

Ensayo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
m
(kg)
Lf
(m)

x
(m)

9. Puede repetir la práctica haciendo uso de un resorte real y medir las deformaciones
con una regla en cm y las masas en gramos.

10. La fuerza aplicada al resorte es el peso: F  w mg

Dónde: Aceleración de la gravedad = g = 9.8 m/s2

g
11. La relación queda: F  k x  mg  k x  x m
k

La deformación (x) del resorte es función lineal de la masa (m) que cuelga.

Análoga a la expresión de la línea recta: y = bx + a

Variable independiente: masa (m), variable dependiente: deformación (x)

12. Grafique los pares de datos medidos.


13. Corrija la curva aplicando regresión lineal.
14. Obtenga la pendiente de la curva.
15. De la pendiente obtenga el valor experimental de la constante del resorte k.

g g
x m Pendiente 
k k

16. Haciendo dos click en el resorte, observe en el cuadro que aparece el valor analítico de su
constante. Determine el error porcentual.

6. Discusión y análisis de resultados:

(El estudiante deberá anotar todos los cálculos realizados, las ecuaciones, gráficas, etc.)

Preguntas:
Mediciones y Errores Física experimental - 123 -

1. ¿Un cuerpo elástico se estira en forma proporcional a la fuerza que se aplica sobre él?
2. ¿Qué es un material elástico?
3. ¿Cómo es el alargamiento del resorte en función a la masa colgada?
4. ¿Cuál es el valor de la constante del resorte? ¿y sus unidades?
5. ¿De qué factores depende la constante del resorte? Haga una investigación al respecto.
6. ¿Se puede establecer la relación siguiente? Constante elástica = Fuerza / alargamiento

7. Conclusiones:

(Verificar las respuestas a los objetivos específicos planteados; anotar sus conclusiones)

Práctica Nro. 14
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE

1. Objetivo General:

- Determinar de la constante de un resorte mediante métodos dinámicos.

2. Objetivos específicos:

- Determinar el valor de k.
- Compararlo con el obtenido por el método estático.
- Revisar el tratamiento de datos experimentales y las representaciones gráficas de
resultados.

3. Fundamento teórico:

- Un resorte sujeto por un extremo y que lleva una masa en el otro, cuando es jalado
ligeramente y soltarlo posteriormente, produce un movimiento armónico simple.
- El periodo, que es el tiempo correspondiente al movimiento de la masa de un ciclo, se
puede determinar por medio de la siguiente ecuación:

m
T  2 Dónde:
k
T = Periodo de oscilación en s
m = Masa del objeto en kg
k = Constante del resorte en N/m

4. Material:
- 124 - Física experimental Mediciones y Errores

- Disponer del programa Interactive Physics, que puede descargase del internet.
- Abrir la práctica 14 correspondiente al M.A.S. del CD.

5. Procedimiento:

1. Inicie el programa.
2. Utilice el mismo resorte o muelle y montaje que se utilizó en el método estático, servirá
para medir el período de oscilación, para distintas masas.
3. Una vez colgada una masa, se deja oscilar libremente el resorte.
4. Para un resorte real, jalar verticalmente hacia abajo separándolo ligeramente de la
posición de equilibrio. Se suelta y se deja oscilar libremente.
5. Deje pasar 1 ó 2 oscilaciones, luego mida el tiempo que tarda en dar 5 oscilaciones
completas.
6. El período se obtiene dividiendo el tiempo medido entre 5.
7. Repita el procedimiento haciendo variar la masa del objeto.
8. De la fórmula del periodo de oscilación despeja el valor de k:

m m 4 2 m
T  2  T 2  4 2  k
k k T2

9. Completar la tabla I

TABLA I Tabulación de masas y tiempos


Medida m t T  t /5 T2 k k =
ki  k
(kg) (s) (s) (s2) (N/m)
1

8
Mediciones y Errores Física experimental - 125 -

10. Calcule el Desviación media o Error absoluto medio: Ea 


 k i

n
11. Determine el error porcentual.
12. Compare con el valor encontrado en la práctica 12.

6. Discusión y análisis de resultados:

(El estudiante deberá anotar todos los cálculos realizados, las ecuaciones, gráficas, etc.)

7. Conclusiones:

(Verificar las respuestas a los objetivos específicos planteados; anotar sus conclusiones)
Practica Nro. 15
EQUILIBRIO DE UNA PARTICULA

1. Objetivo general:

- Aplicar la primera y tercera ley de Newton a cuerpos puntuales en equilibrio.

2. Objetivos específicos:

- Medir experimentalmente los valores de tensión en cuerdas.


- Medir experimental y analíticamente los valores de ángulos formados.
- Aplicar la primera condición de equilibrio, para el cálculo de tensiones en forma analítica.

3. Fundamento teórico:

Primera ley de Newton (Ley de inercia).- “Todo cuerpo permanece en reposo o se desplaza
con movimiento rectilíneo uniforme, siempre que la fuerza neta actuante sobre él sea nula”

1ra. Condición de equilibrio.- �F x 0 �F y 0

Tercera ley de Newton (Ley de acción y reacción).- “A toda acción le sigue una reacción de
igual valor pero de sentido contrario”.

Teorema de Lamy.- “Si un sólido se encontrase en equilibrio bajo la acción de tres fuerzas
coplanares y concurrentes, el valor de cada una de las fuerzas es directamente proporcional al
seno del ángulo que se le opone”.
F1 F F
 2  2
sen senb senq

Rozamiento estático ( fs ).- Esta fuerza varía desde un valor mínimo (cero) hasta un valor
máximo, cuando los cuerpos están a punto de moverse (movimiento inminente)
- 126 - Física experimental Mediciones y Errores

0 �f s �s N fs  s N

Rozamiento cinético ( fk ).- Al quedar el bloque en movimiento, la fuerza de rozamiento se


hace menor que fs, a esta nueva fuerza se le denomina fuerza de rozamiento cinética, fk.

f k  k N

Peso (w).- Peso es una fuerza vertical dirigida hacia el centro de la Tierra, el peso depende de
la masa y la aceleración de la gravedad.

wmg
4. Material:

3 soportes para poleas 2 poleas fijas 1 juego de pesas


1 transportador 2 varillas y nuez de sujeción 1 regla
Hilo delgado y resistente

5. Procedimiento:

1. Arma el equipo como lo indica la figura.


2. Cuelga diferentes pesas de los tres extremos.
3. Dibuja los diagramas de cuerpo libre de los tres cuerpos.
4. Mide los ángulos (1 y 2) con el transportador, para ello amarra un hilo horizontal a la
misma altura en las varillas de soporte.
5. Por el método analítico (elegir un método de la tres que existen), calcula los valores de T 1
y T2 en función al peso C (valores teóricos).
6. Cambie los valores de las masas A, B y C. Efectuando tres combinaciones diferentes.

a) A = B = C b) A = B ≠ C c) A ≠ B ≠ C
Mediciones y Errores Física experimental - 127 -

TABLA I Tabulación de masas y pesos


Nro. mA mA wA mB mB wB mC mC wC
(g) (kg) (N) (g) (kg) (N) (g) (kg) (N)
1

TABLA II Tabulación de resultados

Ensayo Nro. 1 wC =………………… q 1 =……….. q 2 =………..


Fuerza Valor Exp. Valor Calc. Error Relat. Error porc.
(N)

T1

T2

Ensayo Nro. 2 wC =………………… q 1 =……….. q 2 =………..


Fuerza Valor Exp. Valor Calc. Error Relat. Error porc.
(N)

T1

T2
- 128 - Física experimental Mediciones y Errores

Ensayo Nro. 3 wC =………………… q 1 =……….. q 2 =………..


Fuerza Valor Exp. Valor Calc. Err. Relativo Error porc.
(N)

T1

T2

6. Discusión y análisis de resultados:

(El estudiante deberá anotar todos los cálculos realizados, las ecuaciones, gráficas, etc.)

Preguntas:

1. ¿Cuándo un cuerpo se encuentra en equilibrio?


2. ¿Qué fuerzas actúan sobre las masas A, B y C?
3. Muestre el D.C.L. de cada una de las masas que cuelga.
4. ¿Qué influencia produce la polea para el cálculo de las tensiones?
5. ¿Varía mucho el valor experimental del valor teórico?

7. Conclusiones:

(Verificar las respuestas a los objetivos específicos planteados; anotar sus conclusiones)
Practica Nro. 16
DETERMINACIÒN EXPERIMENTAL DEL
COEFICIENTE ESTÀTICO DE ROZAMIENTO

1. Objetivo general:

- Estudiar la fuerza de fricción estática.

2. Objetivos específicos:

- Medir experimentalmente el coeficiente de rozamiento estático de diferentes materiales.


- Determinar la ecuación para determinar analíticamente el coeficiente de rozamiento.
- Aplicar la primera condición de equilibrio, para el cálculo del coeficiente de rozamiento.

3. Fundamento teórico:

Rozamiento estático.- La fuerza de fricción entre dos cuerpos aparece aún sin que exista
movimiento relativo entre ellos. Cuando así sucede actúa la fuerza de fricción estática, que
Mediciones y Errores Física experimental - 129 -

usualmente se denota como y su magnitud puede tomar valores entre cero y un máximo, el
cual está dado por fs
f s max   s N (1)

Donde μs es el coeficiente de fricción estático y N la fuerza normal.

De acuerdo al diagrama de fuerzas, sobre este cuerpo actúan tres fuerzas: La normal, el peso
y la fuerza de fricción estática.

Dado que el objeto está en reposo, las ecuaciones de equilibrio son:

F x  f s  m g senq  0 (2)
F y  N  m g cos q  0 (3)

Si se aumenta el ángulo de inclinación gradualmente, hasta llegar al valor del ángulo al cual
el objeto está a punto de iniciar su movimiento ( q c ), la fuerza de fricción estática alcanza su
valor máximo dado por la ecuación (1). Despejando la fricción y la normal, se tiene:
f s max  m g senq c N  m g cos q c

Sustituyendo en la ecuación (1) se obtiene: f s max   s N

m g senq c   s m g cosq c   s  tan q c (4)

4. Material:

Plano de inclinación variable


Placa de aluminio, plástico, etc. (usar las que se tiene a la mano)
Un bloque de madera de caras con diferentes áreas con hueco para colocar pesas
Dos “pesas” de 100 g de masa
Trozos de diferentes materiales

5. Procedimiento:
- 130 - Física experimental Mediciones y Errores

Antes de iniciar las mediciones, es necesario limpiar con un trapo limpio y húmedo las
superficies que van a estar en contacto. Esto para retirar el polvo y suciedad que pudieran
afectar los resultados. Dejar secar las superficies antes de hacer las mediciones.

1. Colocar el bloque de madera con su cara de mayor área sobre el plano inclinado.
2. Aumentar el ángulo de inclinación gradualmente, hasta que el objeto esté a punto de
resbalar (ver figura) y anotar en la tabla I el valor del ángulo de inclinación.
3. Repetir los pasos anteriores 10 veces.
4. Colocar en el hueco del bloque de madera una masa de 100 g y repetir los pasos 1, 2 y 3,
diez veces. Anotar los ángulos medidos en la tabla I.
5. Colocar otra masa de 100 g, para alcanzar 200 g de carga y repetir el paso 4. Anotar sus
resultados en la tabla I.
6. Calcular el coeficiente de fricción utilizando la ecuación (4) y anotar el resultado en la
última columna de la tabla I.
7. Coloque sobre el plano inclinado cada uno de los diferentes materiales disponibles, repita
el paso 2 y anote sus resultados en la tabla II.
8. Determinar la incertidumbre del ángulo calculado, mediante la desviación estándar. Anote
sus resultados en la tabla II.
TABLA I VALORES DEL ÀNGULO MÀXIMO
Carga θ1 θ2 θ3 θ4 θ5 θ6 θ7 θ8 θ9 θ10 q  q  s
(g) (º) (º) (º) (º) (º) (º) (º) (º) (º) (º) (º)
1 0
2 100
3 200

TABLA II VALORES DE  s PARA VARIOS MATERIALES


θ1 θ2 θ3 θ4 θ5 θ6 θ7 θ8 θ9 θ10 q  q s
MATERIALES (º) (º) (º) (º) (º) (º) (º) (º) (º) (º) (º)
Madera - aluminio
Madera – plástico
Madera – latón
Plástico – latón
Mediciones y Errores Física experimental - 131 -

6. Discusión y análisis de resultados:

(El estudiante deberá anotar todos los cálculos realizados, las ecuaciones, gráficas, etc.)

Preguntas:

1. ¿Qué sucede con el coeficiente de fricción estática al cambiar la masa del bloque de
madera?
2. ¿Qué sucede con la fuerza de fricción estática máxima al cambiar la masa del bloque de
madera? ¿Debe de cambiar, porque al cambiar la masa, cambia la normal?
3. ¿Qué sucede con la fuerza de fricción estática cuando se cambia el ángulo de
inclinación?
4. ¿Qué sucede con la fuerza normal cuando se cambia el ángulo de inclinación?
5. Diga si son falsas (F) o verdaderas (V) las siguientes aseveraciones:

- El coeficiente de fricción estática se da entre dos materiales en contacto.


- Cada material tiene su coeficiente de fricción estática.
- La fuerza de fricción estática no depende del coeficiente de fricción estática.
- El coeficiente de fricción estática no puede ser mayor que 1.

7. Conclusiones:

(Verificar las respuestas a los objetivos específicos planteados; anotar sus conclusiones)

Practica Nro. 17
DETERMINACIÒN EXPERIMENTAL DEL
COEFICIENTE CINÈTICO DE ROZAMIENTO

1. Objetivo general:

- Estudiar la fuerza de fricción dinámica

2. Objetivos específicos:

- Medir experimentalmente el coeficiente de rozamiento cinético.


- Determinar la ecuación para determinar analíticamente el coeficiente de rozamiento.
- Aplicar la segunda ley de Newton, para el cálculo del coeficiente de rozamiento.

3. Fundamento teórico:
- 132 - Física experimental Mediciones y Errores

Rozamiento cinético.- La fuerza de fricción entre dos cuerpos aparece aún sin que exista
movimiento relativo entre ellos. La fuerza de fricción cinética es:

f k  k N (1)

Para determinar el coeficiente de rozamiento cinético utilizaremos un plano inclinado como


se muestra en la figura.

La masa m se mueve hacia abajo partiendo del reposo desde el punto A hasta el B.

Los bloques M y m están unidos por una cuerda inextensible y masa despreciable que pasa
por una polea pequeña y liviana.

4. Material:

- Disponer del programa Interactive Physics, que puede descargase del internet.
- Abrir la práctica 17 correspondiente al DINAMICA CON ROZAMIENTO del CD.
- Cronómetro

5. Procedimiento:

1. Calcular el ángulo del plano inclinado midiendo los lados del triángulo y luego la función
correspondiente.

2. Determinar la aceleración del sistema:

2h
h  v0t  12 at 2  h  12 at 2  a 
t2

3. Medir el tiempo de caída del bloque m cinco veces. Tabla I


Mediciones y Errores Física experimental - 133 -

TABLA I Tabulación de datos


q m M h t1 t2 t3 t4 t5 t
Nro. (º) (kg) (kg) (m) (s) (s) (s) (s) (s) (s)
1
2
3
4
5

4. Cuantificar: h  h  h ; t  t  t ; a  a  a , aplicando propagación del error.

5. Despejar el coeficiente por procedimientos dinámicos:

 mg  T  ma
  mg  f k  M g senq   M  m  a
T  f k  M g senq  Ma

mg   k Mg cos q  M g senq   M  m  a

g  m  Msenq   a  m  M 
 k 
Mg cos q

6. Comparar el resultado experimental con el valor analítico, haciendo doble click con el
botón izquierdo del mouse sobre el bloque M. Del cuadro que se despliega obtener el
valor del coeficiente cinético de rozamiento.

7. Determinar el error porcentual.

8. Repetir el proceso variando las masas haciendo doble click en cada bloque asignar luego
los valores deseados.

6. Discusión y análisis de resultados:


- 134 - Física experimental Mediciones y Errores

(El estudiante deberá anotar todos los cálculos realizados, las ecuaciones, gráficas, etc.)

Preguntas:

1. ¿Qué sucede con el coeficiente de fricción cinética al cambiar la masa del bloque de
madera?
2. ¿Qué sucede con la fuerza de fricción cinética al cambiar la masa del bloque de madera?
¿Debe de cambiar, porque al cambiar la masa, cambia la normal?
3. ¿Qué sucede con la fuerza de fricción cinética cuando se cambia el ángulo de
inclinación?
4. ¿Qué sucede con la fuerza normal cuando se cambia el ángulo de inclinación?
5. Diga si son falsas (F) o verdaderas (V) las siguientes aseveraciones:

- El coeficiente de fricción cinética se da entre dos materiales en contacto.


- Cada material tiene su coeficiente de fricción cinética
- La fuerza de fricción cinética no depende del coeficiente de fricción cinética.

7. Conclusiones:

(Verificar las respuestas a los objetivos específicos planteados; anotar sus conclusiones)

Practica Nro. 18
EQUILIBRIO DE UN CUERPO RÌGIDO

1. Objetivo general:

- Aplicar la segunda condición de equilibrio para cuerpos rígidos.

2. Objetivos específicos:

- Medir analítica y experimentalmente los valores de las tensiones en las


cuerdas.
- Calcular el valor del peso que cuelga de una barra en forma analítica y
experimental.
- Determinar el error absoluto y porcentual del peso calculado.

3. Fundamento teórico:
Mediciones y Errores Física experimental - 135 -

2da. Condición de equilibrio.- Un cuerpo sólido y rígido permanece en equilibrio, cuando la


sumatoria de todos los momentos respecto a un punto es igual a cero.

�M  0
4. Material:

1 Soporte para poleas 2 Poleas 3 Porta pesas


Varias pesas (10 g hasta 100 g) Cinta métrica o regla en cm Balanza

5. Procedimiento:

1. Mida el peso de la barra (w1)


2. Realice el armado que se muestra en la figura.
3. Deberá medir previamente los pesos que se colgarán de las poleas, tienen que ser
diferentes.
4. Ubique el peso (w), desconocido en la barra de manera que ésta quede en forma
horizontal.
5. Mida las siguientes longitudes:
a) Longitud de la barra, para ubicar la posición del centro de gravedad de w1.
b) Distancia entre AC, brazo de palanca de F1.
c) Distancia entre BC, brazo de palanca de F2.
6. Complete los datos obtenidos en las tablas I y II
7. Cambie la posición del porta pesas (B) a la izquierda y repita el procedimiento. Anote
datos en la tabla I (No modifique los valores de los tres pesos que cuelgan)
8. Calcule los valores del cuadro aplicando momentos igual a cero.
9. Compare los resultados obtenidos con el peso indicado en las pesas. Anote resultados
en la tabla III.
- 136 - Física experimental Mediciones y Errores

TABLA I Datos de las masas y pesos


Masa Constante “g” Fuerza (F = m.g) Fuerza (1 N = 105 dyn)

g = 980 cm/s2 (dyn) (N)


(g)
w1
980
F1
980
F2
980

TABLA II Fuerzas y longitudes medidas


Ensayo Fuerza Fuerza Peso de la Brazo de Brazo de Brazo de
barra F1 F2 w1
F1 F2 w1 AC BC L/2 = AO
(dyn) (dyn) (dyn) (cm) (cm) (cm)
1

Fórmulas usadas para el cálculo del peso w:

F2  AB  w1  AO
M A 0 F2  AB  w  AC  w1  AO  0  w
AB
Mediciones y Errores Física experimental - 137 -

F1  BA  w1  BO
M B 0  F1  BA  w  BC  w1  BO  0  w
BC

10. Valor calculado o teórico del peso w, es el promedio de los dos valores encontrados
con las fórmulas anteriores.
11. Valor medido o experimental del peso w, es la suma de F1 con F2 y restado w1.

F y 0  F1  F2  w1  w  0  w  F1  F2  w1

TABLA III Tabulación de resultados


Ensayo V. teórico V. exp. Ea E%
w w
1

6. Discusión y análisis de resultados:

1. ¿Cuándo un cuerpo se encuentra en equilibrio?


2. ¿Qué fuerzas actúan sobre la barra?
3. Muestre el D.C.L. de cada una de las masas que cuelga.
4. ¿Qué influencia produce la polea el cálculo de las tensiones?
5. ¿Varía mucho el valor experimental del valor teórico?

6. Conclusiones:

(Verificar las respuestas a los objetivos específicos planteados; anotar sus conclusiones)
Practica Nro. 19
DINÀMICA DE UNA PARTÌCULA

1. Objetivo general:

- Analizar la relación existente entre la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo y la
aceleración que éste experimenta.

2. Objetivos específicos:

- Determinar experimentalmente cómo cambia la aceleración de un cuerpo


cuando este es halado por fuerzas de diferentes magnitudes.
- 138 - Física experimental Mediciones y Errores

- Construir una gráfica de la aceleración del objeto en función de la fuerza


actuando en el objeto.
- Construir una gráfica de la aceleración del objeto en función de la masa
o inercia del objeto.
- Determinar experimentalmente la relación matemática entre fuerza, masa
y aceleración.
- Definir operacionalmente el concepto: fuerza

3. Fundamento teórico:

Segunda Ley de Newton.- La aceleración que adquiere una partícula sometida a una fuerza
neta, es directamente proporcional a la fuerza resultante e inversamente proporcional a la
masa de dicha partícula, y tiene la misma dirección y sentido de la fuerza.

Fneta  m a

Masa (m).- Magnitud escalar, medida de la inercia de un cuerpo; es decir, la resistencia del
cuerpo a cambiar su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme.

Peso (w).- Es una magnitud vectorial, se define como la fuerza de atracción gravitatoria que
ejerce un planeta sobre los cuerpos que se encuentran sobre ella.

wmg

4. Material:

- Disponer del programa Interactive Physics, que puede descargase del internet.
- Construir una simulación para movimiento parabólico (Prácticas 19: Dinámica plano
horizontal del CD).
- Cronómetro

5. Procedimiento:

Inicie el programa de la Práctica 19 (DINÀMICA PLANO HORIZONTAL) creado o el


disponible en el CD.
Mediciones y Errores Física experimental - 139 -

5.1.- Primera actividad.- Relación entre la aceleración y la fuerza aplicada:

1. Mida las masas “M” y “m” haciendo doble click izquierdo sobre cada bloque y escribir
las masas en el cuadro que se despliega. (Sugerencia: M = 5 kg, m = 1 kg)
2. En los mismos cuadros desplegados, verificar que los coeficientes de rozamiento estático
y cinético estén en cero.
3. Medir una distancia “x” para la toma de tiempos.
4. Dejar correr y tomar el tiempo que demora en recorrer “x”.
5. Repetir el procedimiento cinco veces.
6. Anotar datos en la tabla I.
7. Aumentar el valor de la masa “m” y repetir el procedimiento.

Tabla I Tabulación de datos


M m x t1 t2 t3 t4 t5 tprom
Ensayo
(kg) (kg) (m) (s) (s) (s) (s) (s) (s)
1 5 1 15
2 5 2 15
3 5 3 15
4 5 4 15
5 5 5 15
8. Calcular los valores de la aceleración teórica y experimental, con ayuda de las
ecuaciones dinámicas y cinemáticas. Anotar en la tabla II.
9. Construir la gráfica T vs. a.

Tabla II Tabulación de resultados


- 140 - Física experimental Mediciones y Errores

tprom aexp. ateor. T


Ensayo E%
(s) (m/s2) (m/s2) (N)
1
2
3
4
5

Fórmulas usadas para el cálculo de la aceleración experimental:

1 1 2x
x  v0 t  a t 2  a t 2  a
2 2 t2

Fórmulas usadas para el cálculo de la aceleración teórica (sin rozamiento):

 T Ma  m   mM 
  a g  T  g
 m g  T ma mM  mM 

5.2.- Primera actividad.- Relación entre la masa y la aceleración a una misma fuerza
aplicada:

1. Mantener constante el valor de la masa aceleradora “m” y variar gradualmente los


valores de “M” (Sugerencia: m = 3 kg)
2. Dejar correr y tomar el tiempo que demora en recorrer “x”.
3. Repetir el procedimiento cinco veces.
4. Anotar datos y resultados en las tablas III y IV.
Tabla III Tabulación de datos
M m x t1 t2 t3 t4 t5 tprom
Ensayo
(kg) (kg) (m) (s) (s) (s) (s) (s) (s)
1 3 3 15
Mediciones y Errores Física experimental - 141 -

2 4 3 15
3 5 3 15
4 6 3 15
5 7 3 15

5. Calcular los valores de la aceleración teórica y experimental, con ayuda de las


ecuaciones dinámicas y cinemáticas.
6. Construir la gráfica M vs. a.

Tabla IV Tabulación de resultados


tprom aexp. ateor. T
Ensayo E%
(s) (m/s2) (m/s2) (N)
1
2
3
4
5

6. Discusión y análisis de resultados:

1. ¿Qué se hace para acelerar un cuerpo?


2. Explique la diferencia entre masa y peso
3. ¿Qué tipo de curva se ajusta a los datos experimentales al graficar fuerza contra
aceleración?
4. Si a la pendiente de la recta se le llama masa (M), a la fuerza (F) y a la aceleración (a),
¿qué ley encontró?
5. ¿Cómo se llama la constante que relaciona la fuerza con la aceleración?
6. ¿Son comparables los resultados de la masa obtenida a partir de la gráfica y la medida con
los datos del programa? Explique por qué.
7. Si este experimento lo realizara en la luna ¿La relación entre la fuerza y la aceleración
cambia? ¿El valor de la masa será diferente?

7. Conclusiones:

(Verificar las respuestas a los objetivos específicos planteados; anotar sus conclusiones)
Practica Nro. 20
DINÀMICA DE UNA PARTÌCULA

MÀQUINA DE ATWOOD
- 142 - Física experimental Mediciones y Errores

1. Objetivo general:

- Analizar la relación existente entre la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo y la
aceleración que éste experimenta.

2. Objetivos específicos:

- Comprobar la propiedad de la constancia de las velocidades.


- Comprobar la propiedad de la constancia de las aceleraciones.
- Comprobar la segunda Ley de Newton.

3. Fundamento teórico:

Máquina de Atwood.- La máquina de Atwood es un dispositivo sencillo que consiste en una


polea, de la cual cuelgan dos cuerpos A y B. Lleva una escala en su soporte central para
medir las distancias recorridas por los cuerpos.

El modelo físico ideal de este aparato es el siguiente:

1. Se considera la polea sin masa y sin fricción en la garganta.


2. El hilo es inextensible y sin masa.

Teniendo en cuenta esas condiciones, apliquemos las ecuaciones correspondientes a la


segunda ley de Newton, a los cuerpos A y B, teniendo el A mayor peso.

Veamos los diagramas de fuerza:

Bloques A y B:
Mediciones y Errores Física experimental - 143 -

m A g  T  m A a m m   2m m 
  a   A B  g  T   A B  g
T  mB g  mB a  m A  mB   m A  mB 

1 1 2h
h  v0 t  a t 2  a t 2  a
2 2 t2
4. Material:

- Disponer del programa Interactive Physics, que puede descargase del internet.
- Construir una simulación para movimiento parabólico (Práctica 20: Dinámica Máquina de
Atwood del CD).
- Cronómetro

5. Procedimiento:

Inicie el programa de la Práctica 20 (DINÀMICA MAQUINA DE ATWOOD) creado o el


disponible en el CD.

1. Mida las masas “mA” y “mB” haciendo doble click izquierdo sobre cada bloque y
escribir las masas en el cuadro que se despliega. (Sugerencia: mA = 5 kg, mB = 4.5 kg)
2. Medir la altura “h” para la toma de tiempos.
3. Dejar correr y tomar el tiempo que demora en recorrer “h”.
- 144 - Física experimental Mediciones y Errores

4. Repetir el procedimiento cinco veces.


5. Anotar datos en la tabla I.
6. Aumentar el valor de la masa “mA” y repetir el procedimiento.

Tabla I Tabulación de datos


mA mB h t1 t2 t3 t4 t5 tprom
Ensayo
(kg) (kg) (m) (s) (s) (s) (s) (s) (s)
1 5.0 4.5
2 5.5 4.5
3 6.0 4.5
4 6.5 4.5
5 7.0 4.5

7. Calcular los valores de la aceleración teórica y experimental, con ayuda de las


ecuaciones dinámicas y cinemáticas. Anotar en la tabla II.
8. Construir la gráfica T vs. a.

Tabla II Tabulación de resultados


tprom aexp. ateor. T
Ensayo E%
(s) (m/s2) (m/s2) (N)
1
2
3
4
5

6. Discusión y análisis de resultados:

1. ¿Qué se hace para acelerar un cuerpo?


2. Explique la diferencia entre masa y peso
3. ¿Cómo se llama la constante que relaciona la fuerza con la aceleración?
4. ¿Son comparables los resultados de la masa obtenida a partir de la gráfica y la medida con
los datos del programa? Explique por qué.

7. Conclusiones:

(Verificar las respuestas a los objetivos específicos planteados; anotar sus conclusiones)

Practica Nro. 21
Mediciones y Errores Física experimental - 145 -

TRABAJO MECANICO

1. Objetivo general:

- Aplicar los conceptos de trabajo y potencia.

2. Objetivos específicos:

- Observar la variación del trabajo de rozamiento en función del desplazamiento de un


objeto considerado como partícula.
- Observar la variación del trabajo de una fuerza externa aplicada a un objeto en función al
desplazamiento.
- Calcular la potencia que desarrolla la cuerda al mover la masa.

3. Fundamento teórico:

Trabajo: El trabajo es igual a la fuerza aplicada para mover un objeto multiplicada por la
distancia a la que el objeto se desplaza en la dirección de la fuerza.

Potencia: La potencia mide la rapidez con que se realiza ese trabajo. En términos
matemáticos, la potencia es igual al trabajo realizado dividido entre el intervalo de tiempo a
lo largo del cual se efectúa dicho trabajo.

En cuanto a fórmulas, el trabajo y la potencia se pueden obtener de tres maneras:

W = F x cos θ P = W/t P=Fv

Veamos los diagramas de fuerza:

Tensión T entre los bloques M y m:

mg  T  ma  mg  T  ma g m M (1   k )
    T
T  f k  Ma T   k Mg  Ma mM
- 146 - Física experimental Mediciones y Errores

x
Velocidad media: v
t

Trabajo de rozamiento: W fk  f k x cos180º   f k x

Trabajo de la tensión: WT  T x cos 0º  T x

4. Material:

- Disponer del programa Interactive Physics, que puede descargase del internet.
- Construir una simulación para movimiento parabólico (Prácticas 21: Trabajo y potencia
del CD).
- Cronómetro

5. Procedimiento:

Inicie el programa de TRABAJO Y POTENCIA creado o el disponible en el CD.

1. Haga doble click con el botón izquierdo encima del bloque M, del cuadro que despliega
anote las características del mismo: Masa, coeficientes de rozamiento estático y cinético.
2. Mida la masa del bloque (m) haciendo doble click izquierdo, y haga correr el programa,
intente hasta que el bloque (M) empiece a moverse por la superficie de la mesa.
Mediciones y Errores Física experimental - 147 -

3. Marque en la mesa las distancias que se indican en la gráfica del experimento y haga
resbalar al bloque por la mesa mediante la pesa.
4. Anote los datos en la tabla I el tiempo que tarda la masa en recorrer las distancias
indicadas y calcule la tensión y la fuerza de rozamiento.

Tabla I Tabulación de datos y resultados


m M x t v fk T W fk WT P
(kg) (kg) (m) (s) (m/s) (N) (N) (J) (W)
(J)

2.5 7 7
2.5 7 9
2.5 7 11
2.5 7 13
2.5 7 15

6. Discusión y análisis de resultados:

(El estudiante deberá anotar todos los realizados, ecuaciones, etc.)

Preguntas:

1. ¿Qué tipo de magnitud es la potencia?


2. ¿Qué tipo de magnitud es el trabajo?
3. Si dos autos “a” y “b” recorren una distancia de 500 m, el primero en 38 s y el segundo en
45 s ¿Cuál desarrolla mayor potencia?
4. Si la fuerza de rozamiento desaparece ¿Qué pasa con la potencia?
5. Si la aceleración fuese nula ¿cómo serían los valores de la velocidad media?

7. Conclusiones:

(Verificar las respuestas a los objetivos específicos planteados; anotar sus conclusiones)
- 148 - Física experimental Mediciones y Errores

Practica Nro. 22
ENERGÍA POTENCIAL Y CINÉTICA

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
1. Objetivo:

- Estudiar la ley de la conservación de la energía mecánica.

2. Objetivos específicos:

- Observar la variación de la energía cinética en función de la energía potencial


gravitacional de una partícula.
- Observar la variación del alcance horizontal en función de la energía cinética inicial en un
tiro parabólico de una partícula.
- Efectuar medidas de pendientes en una gráfica realizada en papel milimetrado.
- Determinar indirectamente la ley de la conservación de la energía mecánica.

3. Fundamento teórico:

Energía mecánica: Es la suma de la energía cinética y potencial gravitacional.

E=K+U

Energía cinética dada por: K = mv2/2 Energía potencial dada por: U = mgh

Conservación de la energía: Para un objeto que pasa de una situación inicial (i) a una final
(f), es posible aplicar la ley de la conservación de la energía en la forma:

Ki + Ui = Kf + Uf

1
2 m vi2  m g hi  1
2 m v 2f  m g h f

4. Material:

Hilo Balín de acero Cuchilla de afeitar


Regla Papel carbón Soporte vertical
Plano metálico Papel milimetrado Flexómetro

5. Procedimiento:

1. Realizar el montaje de la figura, el péndulo está formado por un balín suspendido de un


hilo de coser y la cuchilla de afeitar se dispone exactamente en el punto A, con el filo
Mediciones y Errores Física experimental - 149 -

dispuesto, de tal forma que corte el hilo cuando el balín llegue a ese punto, después de
soltarse desde una altura h.

2. El soporte vertical así como la guía del plano metálico deben estar fijos a la mesa.
Verifique que la nuez que asegure la varilla de la cual va a colgar el hilo esté bien
ajustada. Asegúrese que el plano metálico se coloque de tal forma que el plano del
movimiento del balín coincida con él. Esta verificación debe hacerse cada vez que va a
liberar el balín desde una altura h.

3. Se suelta el balín desde la altura h y cuando pasa por el punto A, la cuchilla corta el hilo y
el balín sigue hasta tocar el suelo en el punto x, tal como se muestra en la figura.
Recuerde que el plano del movimiento del balín debe ser paralelo al del plano metálico,
donde Usted determinará la altura h de la cual se libera el balín. ¿Cuál es la incertidumbre
de h? (Aplique desviación media)

La energía potencial inicial con respecto a la mesa es: U  mgh

1
La energía cinética en A es: K  m v2
2

La ley de la conservación de la energía establece que la energía cinética del balín en el


punto A, es igual a la energía potencial gravitacional del balín antes de ser liberado:

1
K U  m v 2  mgh  v 2  2 gh (1)
2

La ecuación de la trayectoria desde el punto A al piso es:

gx 2 gx 2 gx 2
y  x tan q   y  v2  (2)
2v 2 cos 2 q 2v 2 2y

gx 2
Reemplazando ec. 1 en ec. 2:  2 gh   x  4hy
2y
- 150 - Física experimental Mediciones y Errores

4. Mida los valores de x tres veces, para cada altura.


5. Tome al menos 5 valores diferentes de h y repita el procedimiento anterior.

Tabla I Tabulación de datos y resultados

Nro. h + Δh x1 x2 x3 x Δx
(cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm)
1
2
3
4
5

6. A partir de sus datos, encuentre una relación matemática entre h y x, para este propósito
grafique h en función de x. Luego aplique regresión lineal a la función no lineal ¿Qué
relación encuentra?

6. Discusión y análisis de resultados:

(El estudiante deberá anotar todos los realizados, ecuaciones, etc.)

Preguntas:

1. ¿Qué tipo de trayectoria sigue el balín después de abandonar el punto A?


2. ¿El alcance horizontal depende de y?
3. ¿Cuál es el valor de la pendiente de la curva de regresión?
4. ¿La ecuación obtenida está de acuerdo con la ley de la conservación de la energía?
5. ¿Cuál es la incertidumbre en la medida de x?
6. ¿Cuál es el porcentaje de error de su resultado?
7. ¿Cuáles son las causas de error?

7. Conclusiones:

(Verificar las respuestas a los objetivos específicos planteados; anotar sus conclusiones)
Mediciones y Errores Física experimental - 151 -

BIBLIOGRAFÍA

Física – UMSA 2012 Publicación de los 16 años de la Olimpiada Boliviana de


Física (OBF)

Alfredo Alvarez C. Medidas y errores. 3ra. Edición


Eduardo Huayta C.

Paul Hewitt. Física Conceptual,

D. C. Baird Experimentation: Teoría y diseño de experimentos, 1962

J. R. Taylor An introduction to erorr analysis, 1982

Apuntes de Laboratorio Facultad de Ciencias de la UNAM, 1976


Fisica General

Federick J. Buche Fisica General, Mc Graw Hill, 1999

Guías de Laboratorio de Universidad de Santiago de Cali, 2010


Física I
Guías de Laboratorio de Colección E.S.O.
Mecánica

Páginas de la WEB en Internet consultadas:

http://cef.uca.edu.sv/labsfisica/
http://newton.cnice.mec.es/alumnos.php
http://soko.com.ar/Fisica/luz.html
http://www.unedcervera.com/c3900038/estrategias/estrategias_a_dimensional.html
http://www.canarias.org/asociacionfyq/
http://www.cmark-gip.es/jano/fisica/mecanica/mecanica3.htm
http://www.lafacu.com/
http://www.edu.aytolacoruna.es/aula/fisica/index.htm
http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Enlaces/FQ.htm
- 152 - Física experimental Mediciones y Errores

Algunas anécdotas interesantes de Albert Einstein

Albert Einstein (1879-1955), Premio Nobel de Física en 1921, gozó de una rapidez mental
propia de un genial humorista. Aquí algunas:

1. Einstein y sus nacionalidades: Albert Einstein tuvo tres nacionalidades: alemana, suiza y
estadounidense. Al final de su vida, un periodista le preguntó qué posibles repercusiones había
tenido sobre su fama estos cambios. El físico respondió:
“Si mis teorías hubieran resultado falsas, los estadounidenses dirían que yo era un físico
suizo; los suizos, que era un científico alemán; y los alemanes que era un astrónomo
judío”.

2. Einstein y Marilyn Monroe: En una reunión social Marilyn Monroe se cruzó con Albert
Einstein, ella le sugirió lo siguiente:
"Qué dice profesor, deberíamos casarnos y tener un hijo juntos. ¿Se imagina un bebé con
mi belleza y su inteligencia?"
Einstein muy seriamente le respondió:
"Desafortunadamente temo que el experimento salga a la inversa y terminemos con un
hijo con mi belleza y su inteligencia".

3. Einstein y cómo se fríe un huevo: Durante una entrevista, un periodista le pregunto


a Einstein si podía explicarle la ley de la Relatividad de una manera sencilla para poder
entenderla. Einstein le contestó:
“¿Me puede Ud. explicar cómo se fríe un huevo?”
El periodista lo miró extrañado y contestó:
“Pues, sí, sí que puedo”
A lo cual Einstein replicó:
“Bueno, pues hágalo, pero imaginando que yo no sé lo que es un huevo, ni una sartén, ni
el aceite, ni el fuego”.

4. Einstein y Charles Chaplin: Se cuenta que en una reunión social Einstein coincidió con el
actor Charles Chaplin. En el transcurso de la conversación, Einstein le dijo a Chaplin: "Lo que
he admirado siempre de usted es que su arte es universal; todo el mundo le comprende y
le admira".
A lo que Chaplin respondió:
"Lo suyo es mucho más digno de respeto: Todo el mundo lo admira y prácticamente
nadie lo comprende".

5. Vacas, orejas y virginidad: Esta historia ocurrió en una sesión de la Academia de las Ciencias
Rusa. El agrónomo Denisovich Lysenko (1898-1976), fundador del llamado darwinismo
creativo, daba una conferencia sobre la herencia de los rasgos adquiridos. Al concluir, el físico
Lev Landau le preguntó:
“¿Así pues, usted argumenta que si cortamos una oreja a una vaca, a su descendencia y
así sucesivamente, tarde o temprano nacerán vacas desorejadas?”
“Sí, es correcto”.
“Entonces señor Lysenko, ¿cómo me explica que sigan naciendo vírgenes?”
Mediciones y Errores Física experimental - 153 -

Potrebbero piacerti anche