Sei sulla pagina 1di 5

Trabajo de ambiental (cuestionario).

1- 5 principios del “DIA”:


Los principios de derecho internacional público que pueden asociarse a la
protección del medio ambiente y que tienen un amplio apoyo internacional
son los siguientes: 1. Principio de soberanía sobre los recursos naturales y
la responsabilidad de no causar daño al ambiente de otros Estados o en
áreas fuera de la jurisdicción nacional. 2. Principio de acción preventiva. 3.
Principio de buena vecindad y cooperación internacional. 4. Principio de derecho
sustentable o derecho sostenible. 5. Principio precautorio o de precaución. 6.
Principio del que contamina paga o contaminador-pagador. 7. Principio de la
responsabilidad común, pero diferenciada.

2- Explica el principio de cooperación internacional en materia ambiental:

El principio de la cooperación internacional en materia ambiental permite reconocer a


un conjunto normativo internacional, que sería un modelo a seguir en la legislación
nacional. La cooperación es de tipo obligatoria y para la permanencia de esta, estará
sujeta a un grado de evolución progresivo.
3- Principio de Buena Vecindad:
El principio de buena vecindad coloca en los estados la responsabilidad de no dañar
el medio ambiente, está estrechamente relacionado con la obligación de cooperar
para investigar, identificar y evitar daños ambientales.
Esto se considera una aplicación de la máxima latina sic utere tuo ut alienum non
laedas (usa tus bienes de manera que no causes daño a los bienes ajenos).
4- Principio de precaución y prevención, y sus diferencias:
El principio de prevención está asentado en la idea de “diligencia debida” de los
sujetos de Derecho internacional, es decir, en la obligación de vigilancia y adopción
de previsiones en relación a los bienes y personas bajo su jurisdicción, a fin de
asegurarse que, en condiciones normales, no causen perjuicios transfronterizos. Esta
obligación está constituida por el conjunto de “estándares mínimos” de
comportamiento de diligencia exigibles internacionalmente (diligencia suficiente).
Estas obligaciones de los sujetos de Derecho internacional hacen que, en caso de
violación de las mismas, las consecuencias perjudiciales, incluso aquellas
provenientes de actos de los particulares, se atribuyan al sujeto internacional. El centro
de la obligación de prevención del sujeto se halla en la virtualidad de los distintos
comportamientos para producir un daño y la necesidad de que el sujeto bajo cuya
jurisdicción se realizan tales actos adopte las previsiones razonables, con una
intensidad acorde a la magnitud de las fuerzas en juego, para evitar que de tales
acciones pueda resultar daño a los legítimos intereses de otros sujetos de Derecho
internacional. En este caso, hablamos de “obligación” de obrar de los sujetos, dado
que hay certeza de que la acción entraña riesgos.
En cuanto al principio de precaución, el comportamiento del sujeto internacional ya no
responde a la idea diligencia “debida”, sino a la idea de “buen gobierno”, gestión que
se adelanta criteriosamente a los hechos, la que ante la duda de que una actividad
pueda ser riesgosa, prefiere limitarla (aún equivocándose), privilegiando las
seguridades (en el caso ambiental, la preservación del medio ambiente). No se puede
hablar de “obligación” de obrar del sujeto internacional ya que no existen certezas en
torno al riesgo de la acción emprendida o a emprender.
En conclusión, en el principio de prevención hay un riesgo cierto o verdadero, pero un
daño dudoso; mientras que en el principio de precaución se contempla un riesgo
dudoso.
5- ¿El desarrollo sostenible es un principio del “DIA” o su objetivo principal?
El desarrollo sostenible se definió por primera vez en el Informe Brundtland, como un
desarrollo que satisface las necesidades (en especial las necesidades esenciales de
la población pobre del mundo) del presente, sin comprometer la capacidad de las
futuras generaciones de satisfacer las suyas. Se impone la idea de las limitaciones en
la capacidad del medio ambiente para satisfacer las necesidades del presente y del
futuro. El desarrollo sostenible sugiere que la idea central de la labor de protección
del medio ambiente es el mejoramiento de la condición humana.
Ahora bien, el derecho ambiental regula la relación del hombre con la naturaleza, en
últimas para proteger la vida (principalmente del ser humano), así pues, el cuidado de
la naturaleza es un fin, pero a su vez un medio para otro fin (que está por encima de
los otros), el cual es el de salvaguardar la permanencia de la especie humana con las
mejores condiciones de vida posible. En este sentido, se establece la necesidad de
una coexistencia entre el hombre y la naturaleza, siendo una consigna clara que el ser
humano se sustenta del medio y por tanto, tiene el deber de cuidarlo y la obligación de
mantenerlo y si es posible de mejorarlo, ya que de ello depende nuestra sobrevivencia
y calidad de vida. Esto es aceptado por el “DIA”, precisamente con la definición del
desarrollo sostenible, el cual hace un aporte importante en cuanto al paradigma que
ostenta dicha idea.
6- 3 convenios internacionales que consignen el principio de precaución:
-Convenio sobre la diversidad biológica de 1993.
-Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático.
-Convención de Bamako.
7- Principio de soberanía:
Este principio es uno de los pilares del derecho ambiental, y se refiere al poder
residente en cada pueblo (país), el cual le otorga la capacidad de auto gobernarse en
asuntos ambientales, lo cual obviamente incluye la posibilidad para cada estado, de
explotar los recursos naturales de su propio territorio. Cabe destacar, que este
principio está sujeto a otro pilar del derecho ambiental, el cual es la responsabilidad
que corresponde a cada estado de no generar daños ambientales.
8- Principio de participación:
Se deriva de otro principio, el cual es el de la responsabilidad común, y se refiere a la
necesidad de que todos los estados hagan parte o se unan a la tarea de proteger el
medio ambiente, tomando decisiones conjuntas y/o acatándolas para así contribuir con
esta causa. También se encuentra en el nivel interno de cada país, y lo conocemos
como el principio de participación pública, sin embargo, en este caso hablamos de un
más procedimental.
9- Principio de Responsabilidad:
Se refiere a la máxima que expresa el correlativo deber que implica el reconocimiento
de la soberanía por parte del “DIA”. O sea, que hablamos de un principio que exige
(como lo sugerimos la respuesta a una pregunta anterior) el deber y obligación de no
dañar el medió ambiente, y en especial, de abstenerse de afectar el medio ambiente
de otro estado. Tenemos pues, un principio que establece la carga de evitar el daño
ambiental e ir en detrimento no sólo de los recursos propios de un país, sino también,
la necesidad de salvaguardar los recursos y el medió ambiente de los otros estados.
10- Principio de Responsabilidad Compartida pero Diferenciada:
Como bien lo hemos declarado antes, la responsabilidad de la cual hablamos se
refiere al deber y obligación de evitar el daño ambiental y la común tarea mundial de
mejorar las actuales condiciones ambientales. Ahora bien, este principio reconoce que
la preservación (y mejora, si es posible) del medio ambiente es una responsabilidad de
todos los países, por tanto, es una carga común y compartida, sin embargo, las
realidades de todos los países son distintas en cuanto a afectación ambiental se
refiere.
Es necesario entonces, más que la igualdad en cuanto a la responsabilidad de los
países, una equidad en cuanto a cargas. Esto se debe a que los niveles sociales,
económicos, contaminantes y de capacidad distintos entre cada país, siendo necesaria
una diferencia de mayor o menor responsabilidad en dependencia a estos factores
antes mencionados. Así pues, Colombia no tiene el mismo nivel de responsabilidad
que China, pues los aportes al cambio climático son muy distintos y así mismo las
capacidades en cuanto a economía.
11- Objetivos propuestos para el “CDB”:
Estos fines son tres, la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de
sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la
utilización de los recursos genéticos. Su objetivo general es promover medidas que
conduzcan a un futuro sostenible.

Tenemos que el mensaje pilar de este convenio es el desarrollo sostenible, por lo que
éstos tres objetivos se encaminan precisamente a la consecución de dicho ideal.
12- ¿Qué es diversidad biológica?:
La diversidad biológica es la variedad de formas de vida y de adaptaciones de los
organismos al ambiente que encontramos en la biosfera, siendo la biosfera el conjunto
de medios que se encuentran en la corteza terrestre o el ecosistema compuesto por
todos los seres vivos del planeta tierra.
13- Componentes de la diversidad biológica:
Se conforma de tres niveles, lo cuales son, los genes, las especies y los ecosistemas.
Además, se compone de lo tangible (la naturaleza misma) y lo intangible (los
conocimientos que poseemos de ella).
14- ¿Qué es conservación in situ?, señale tres formas de realizarla:
La conservación in situ se refiere al cuidado de la biodiversidad en su entorno natural, en su
sitio de origen. Además de atender el cuidado de una parte importante de los ecosistemas
naturales, permite proteger las poblaciones de especies de flora y fauna silvestres y, por
tanto, procurar condiciones mínimas para el mantenimiento de su variedad genética en
estado silvestre.
Una manera de llevarse a cabo es defendiendo dicha especie de sus máximos
depredadores; afectando el hábitat de la especie, suprimiendo algunos riesgos
puntuales que repercuten negativamente en la especie; y otra forma sería, por
ejemplo, proveyendo más posibilidades de alimentos para la especie, o brindándoles
recursos de los que carecen. Las estrategias varían en dependencia al caso puntual.
15- ¿Qué es conservación ex situ?, señale tres formas de realizarla:
Es la conservación de componentes de la diversidad biológica fuera de sus hábitats
naturales. La materialización de algunas formas de llevar a cabo este tipo de
conservación se refleja en los zoológicos, jardines botánicos, colecciones de
microorganismos y los bancos de ADN, entre otras.
16- Diferencia entre material y recurso genético:
Los recursos genéticos comprenden todo material de naturaleza biológica que
contenga información genética (unidades funcionales de la herencia) de valor o utilidad
real o potencial. El “CDB” no las distingue y por el contrario las usa indistintamente,
pues dice que “los recursos genéticos son material genético de valor real o potencial”.
17- ¿Qué tipo de conservación aplica el establecimiento de áreas protegidas?.
Explique la respuesta:
Se aplica la conservación in situ, ya que este tipo de conservación establece el
cuidado y protección de los ecosistemas y especies en su hábitat de origen. En este
sentido, la declaración de ciertos lugares como reserva o áreas protegidas tienen
como fin la materialización de dichos ecosistemas y por supuesto de las especies.
18- Principio rector en materia de la propiedad de la diversidad biológica. Explique su
alcance:
El artículo 58 constitucional establece que “…la propiedad es una función social que
implica obligaciones. Como tal, les es inherente una función ecológica”, esto desde el
punto de vista material implica que aún la propiedad privada tiene la obligación de
resguardar el medio ambiente.
Desde el punto de vista intelectual, se reconoce la importancia de la protección a los
derechos de propiedad intelectual individual y colectiva.
19- ¿Colombia hace parte del “CDB”?¿Mediante qué norma se ratificó este
instrumento?:
Sí, mediante la Ley 165 de 1994 entró en vigor este convenio para Colombia.
20- Principal objetivo del Protocolo de Cartagena sobre bioseguridad:
Este protocolo busca proteger la diversidad biológica frente a los riesgos potenciales
que presentan los organismos genéticamente modificados que resultan de la
aplicación de la biotecnología moderna. De igual manera, se busca evitar un posible
daño en cuanto a la salud del hombre, motivado por estos organismos modificados.
21- ¿Qué es biotecnología moderna?:
Es la utilización de técnicas avanzadas de manipulación del ADN para obtener
individuos que mejoren la producción. Utiliza la ingeniería genética para
crear organismos genéticamente modificados (OGM) con distintas finalidades.
Por ejemplo en la parte agrícola se pueden emplear para la obtención de una
producción más acelerada y abundante en un menor tiempo, en que los OGM
produzcan ciertas vitaminas deseadas en el mercado, sean resistentes a herbicidas y
a un clima específico, entre otras cosas, y por supuesto esto se extiende a la industria
farmacéutica, medica, en el medio ambiente, etc.

Potrebbero piacerti anche