Sei sulla pagina 1di 66

Adquisición De Activos Productivos

2008

PROYECTO DE CRIA Y ENGORDA DE OVINOS.

Grupo

La Esperanza

Libertad No. 97 zona, Centro C.P. 92120 Tantoyuca, Ver. Tel: 01-789-8930296 of. 789-8930160 fax. Email. serviciospro_2001@hotmail.com
Adquisición De Activos Productivos
2008 INDICE

1. RESUMEN EJECUTIVO

2. PROYECTO EJECUTIVO
2.1. INTRODUCCION
2.2. MARCO DE REFERENCIA
2.2.1.ANTECEDENTES
2.2.2.JUSTIFICACION U ORIGEN DEL PROYECTO
2.3. OBJETIVOS Y METAS
2.3.1.OBJETIVOS
2.3.1.1. OBJETIVO GENERAL
2.3.1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
2.3.2.METAS
2.4. MISION Y VISION FALTA
2.4.1.MISION FALTA
2.4.2.VISION FALTA
2.5. ANALISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y PREVISIONES EN AUSENCIA DEL PROYECTO
2.5.1.ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO.
2.5.1.1. FINALIDAD DEL DIAGNÓSTICO
2.5.1.2. UBICACIÓN TEMPORAL DEL DIAGNÓSTICO
2.5.1.3. UBICACIÓN ESPACIAL DEL DIAGNÓSTICO
2.5.1.4. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
2.5.1.5. METODOLOGÍA UTILIZADA
2.5.1.6. ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA EMPRESA
2.5.1.7. ANALISIS FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
2.5.1.8. PLAN O ACCIONES ESTRATEGICAS
2.5.1.9. DEFINICIÓN DEL PROYECTO A FORMULAR
2.5.2.PREVISIONES EN AUSENCIA DEL PROYECTO
2.6. ASPECTOS ORGANIZATIVOS
2.6.1.ANTECEDENTES
2.6.2.TIPO DE CONSTITUCION DE LA ORGANIZACIÓN
2.6.3.CONSEJO DIRECTIVO
2.6.3.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
2.6.3.2. DESCRIPCION DE PUESTOS
2.6.4.PERFIL REQUERIDO Y CAPACIDADES DE LOS DIRECTIVOS Y OPERADORES
2.6.4.1. PERFIL REQUERIDO Y FUNCIONES DE LOS DIRECTIVOS
2.6.4.2. VALORACION DE PUESTOS
2.6.5.RELACION DE SOCIOS
2.6.6.INVENTARIO DE ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD
2.6.6.1. INVENTARIO DE ACTIVOS
2.6.6.2. INVENTARIOS DE ACTIVOS Y PASIVOS
2.7. ANALISIS DE MERCADOS
2.7.1.DESCRIPCION Y ANALISIS DE MATERIAS DEL PRODUCTO Y MATERIAS PRIMAS
2.7.1.1. CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO
2.7.1.2. ANALISIS DE MATERIAS PRIMAS
2.7.2.CARACTERISTICAS DE LOS MERCADOS
2.7.2.1. IDENTIFICACION DE LA OFERTA
2.7.2.2. IDENTIFICACIÓN DE LA DEMANDA
2.7.2.3. PRODUCTOS SUSTITUTOS
2.7.2.4. PRECIOS EN EL MERCADO
2.7.3.CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y VENTA
2.7.4.CONDICIONES Y MECANISMOS DE ABASTO DE INSUMOS Y MATERIAS PRIMAS
2.7.5.VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MERCADO PARA EL PROYECTO
2.7.6.TIPO DE DEMANDA QUE ATENDERÁ EL PROYECTO
2.7.7.PLAN Y ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACION
2.7.7.1. ESTRUCTURA DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS
2.7.7.2. POLITICAS DE VENTA
2.7.8.ANALISIS DE COMPETITIVIDAD
2.7.9.CARTAS DE INTENCIÓN DE COMPRA FALTAN
Adquisición De Activos Productivos
2008
2.8. INGENIERIA DEL PROYECTO
2.8.1.LOCALIZACION Y DESCRIPCION ESPECÍFICA DEL SITIO DEL PROYECTO
2.8.1.1. MACROLOCALIZACION
2.8.1.2. MICROLOCALIZACION
2.8.1.3. DESCRIPCION DEL SITIO
2.8.2.INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO
2.8.2.1. DISPONIBILIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
2.8.2.2. CAPACIDAD UTILIZADA O DE OPERACIÓN
2.8.3.DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO
2.8.3.1. CAPACIDAD DE PROCESOS Y PROGRAMAS DE PRODUCCION
2.8.3.2. ESCENARIOS CON DIFERENTES VOLÚMENES DE PROCESO
2.8.3.3. PROGRAMA DE EJECUCIÓN, ADMINISTRATIVOS, CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
2.8.3.3.1. PROGRAMA DE EJECUCION
2.8.3.3.2. PROGRAMA ADMINISTRATIVO
2.8.3.3.3. PROGRAMA DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA
2.8.3.4. COMPONENTES DE PROYECTO
2.8.3.5. PROCESOS Y TECNOLOGIA A EMPLEAR
2.8.3.5.1. ALIMENTACION DE OVEJAS ADULTAS PARA PRODUCIR PIE DE CRIA
2.8.3.5.2. PROGRAMA DE MANEJO DEL EMPADRE HASTA EL DESTETE
2.8.3.5.3. ESTRATEGIAS DE ENGORDA DE CORDEROS ESTABULADOS
2.8.3.5.4. FORRAJES Y TECNICAS DEL APROVECHAMIENTO DE POTREROS
2.8.4.CUMPLIMIENTO DE NORMAS SANITARIAS, AMBIENTALES Y OTRAS.
2.9. ANALISIS FINANCIERO
2.9.1.PRESUPUESTOS, PROGRAMAS DE INVERSIONES Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO
2.9.1.1. PRESUPUESTO DE EGRESOS
2.9.1.2. PRESUPUESTO DE INGRESOS falta
2.9.1.3. PROGRAMA DE INVERSIONES Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO
2.9.2.PROYECCION FINANCIERA
2.9.2.1. PROYECCION DE DESARROLLO DE REBAÑO Y DE LAS VENTAS
2.9.2.2. PROGRAMA DE VENTAS ANUALES falta
2.9.2.3. COSTOS DE MANEJO DEL REBAÑO OVINO
2.9.2.4. PROGRAMA DE DEPRECIACIONES
2.9.2.5. FLUJO DE EFECTIVO MENSUAL
2.9.2.6. FLUJO DE EFECTIVO ANUAL
2.9.2.7. SITUACIÓN FINANCIERA ACTUAL
2.9.3.ANÁLISIS DE RENTABILIDAD (VAN, TIR, RELACION B/C, PERIODO DE RECUPERACIÓN Y PUNTO DE
EQUILIBRIO)

2.10. DESCRIPCION Y ANALISIS DE LOS IMPACTOS


2.10.1. INCREMENTO DE LAS UTILIDADES ANUALES DE LA ORGANIZACIÓN
2.10.2. DECREMENTO DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
2.10.3. INCREMENTO DE LOS VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN
2.10.4. EMPLEO GENERADO
2.10.5. COMPARATIVO DEL VALOR DE LA PRODUCCIÓN GENERADA CON Y SIN EL PROYECTO
2.10.5.1. IMPACTO NETO DEL PROYECTO
2.10.6. PROBLEMÁTICA ECONÓMICA-SOCIAL QUE PRETENDE SOLUCIONAR EL PROYECTO
2.10.7. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

2.10.7.1. FACTORES DE RIESGO FALTA


2.10.7.2. IMPACTO AMBIENTAL

2.11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


2.11.1. TÉCNICAS
2.11.2. ECONÓMICAS
2.11.3. ECOLÓGICAS
2.11.4. SOCIALES
2.11.5. RECOMENDACIONES
Adquisición De Activos Productivos
2008
1. RESUMEN EJECUTIVO
Tipo de Proyecto:
Pecuario; Producción de Borregos Pelo de Buey

Ubicación:
Micro-localización.- Comunidad El Carrizal, Municipio de Panuco, Veracruz.
Macro-localización.-Norte del estado de Veracruz. Región Huasteca Baja, Perteneciente al distrito 01 con
atención al CADER ubicado en la ciudad de Panuco, ver.

Nombre del Grupo: la esperanza

Número de Socios: (6) personas en total Mujeres: (5)


Hombres: (1)

Desglose de inversiones:

Adquisición de Activos
Concepto Aportación Productor Aportaciones Totales
Productivos
Infraestructura 240,000.00 240,000.00
Equipo 145,600.00 145,600.00
Hato Productivo 240,000.00 240,000.00
Total $625,600.00
Entre los factores a considerar de mayor importancia para la realización de este proyecto están comprendidos:

1) el fomentar la cultura empresarial de los productores, así como su capacidad de organización;


2) la productividad anual por vientre;
3) la diferenciación de los productos que obtienen.

Beneficios esperados

1. Beneficios técnicos. La propuesta haría posible la obtención de 1.5 corderos por vientre al año, la generación de
suficientes reemplazos para el rebaño de cría y la sostenibilidad de la actividad.

2. Beneficios económicos. Serían disminuidos los costos fijos de producción, habría un mayor monto de ingresos
netos, así como un mayor margen de rentabilidad. Por consiguiente, la actividad sería mucho más competitiva frente
a las actividades tradicionales de la región.

3. Beneficios ambientales. Desarrollar una actividad que haga un uso sostenible donde se aplique un manejo que
garantice el bienestar productivo de los rebaños, promueva inversiones en infraestructura para la captación de agua,
y permita el desarrollo de otra actividad económica rentable que es la explotación forestal y todo bajo un cuidado
intenso de los factores ecológicos.

4. Beneficios sociales. Arraigar a los socios y ovino cultores en su región de origen, crear empleos directos, promover
la capacidad de autogestión, desarrollar una actividad totalmente competitiva.

Comentarios finales

El principal objetivo que deberán desarrollar los productores de ganado ovino es la capacidad de autodeterminación
tecnológica. La ovino cultura nacional deberá desarrollar sus propias opciones de cambio tecnológico, tomando como
punto de partida la disponibilidad actual de recursos, las características de los sistemas de producción.
Adquisición De Activos Productivos
2008
2. PROYECTO EJECUTIVO
2.1. INTRODUCCION

Situación actual y perspectivas de la industria ovina en México

La ovinocultura mexicana en los últimos diez años ha mostrado una dinámica muy interesante que ha motivado a
muchos productores a participar en ella. Es actualmente la actividad pecuaria de mayor y constante crecimiento, a pesar
de ser la que cuenta con el menor número de cabezas 1respecto de otras actividades ganaderas. Por ello, es importante
conocer el entorno nacional y mundial de esta actividad con el propósito de hacer una planeación adecuada de las
inversiones y explotaciones, buscando reducir el impacto del mercado globalizado y obtener resultados favorables
evitando fracasos que son comunes cuando se invierte sin tener conocimiento de la problemática que se enfrentará.

De acuerdo a cifras oficiales, México cuenta con un inventario de 6, 417,080 cabezas (Cuadro 1). De este inventario, el
55 % se encuentra en la zona centro del país, el 23 % en la zona centro norte, el 16 % en los estados del sudeste y el 4
% restante en otras regiones.

2.2. MARCO DE REFERENCIA

2.2.1.ANTECEDENTES

Para encontrar los elementos que permitan definir una propuesta de reactivación ovina nacional es necesario analizar
primero el comportamiento de la producción, la tendencia de la demanda interna, así como la capacidad nacional de
abasto de carne de esta especie.

En la gráfica 1 tenemos que después del crecimiento del 14% observado de 1991 a 1995, la producción de carne de
ovino se estancó en aproximadamente 30,000 tons los siguientes 7 años para reiniciar su crecimiento hasta el 2002 y a
partir de allí hasta el 2004 ha mantenido la tendencia creciente, estimándose en 45,000 tons para el 2005.

1
Adquisición De Activos Productivos
2008
Grafica 1

Gráfica 1. Producción nacional de carne de ovino en el período 1990-2005


Fuente: Elaboración propia con datos de la SAGARPA. hasta 2003 y estimación AMCO
hasta 2005.
Ahora bien, es posible que la crisis económica experimentada durante 1995 haya causado tal empobrecimiento de las
familias de los ovino cultores que el recurso inmediato haya sido la venta obligada de los pocos animales disponibles.
Ello explicaría por qué la producción de carne /sacrificio de animales, fue aumentada en 10 mil toneladas de 1994 a
1995, aunque se efectuó sacrificando los vientres productivos de los hatos y con ello la capacidad de crecimiento de la
oferta nacional, que durante los siguientes 7 años siguientes permaneció estancada.(Gráfica 2).

Gráfica 2. Consumo aparente y producción nacional de carne de ovinos en el período


1999-2005

La dependencia de la producción importada se incrementó a partir del 1993 y alcanzó su pico en 1996 llegando casi al
60% del consumo nacional. A partir de allí ha fluctuado en una banda del 38 al 50%, lo cual sigue siendo muy alta.
(Gráfica 3)

Grafica 3


2.3. OBJETIVOS Y METAS
Adquisición De Activos Productivos
2008
2.3.1.OBJETIVOS

2.3.1.1. OBJETIVO GENERAL

Para fomentar el crecimiento de la actividad productiva de los rebaños hasta alcanzar niveles competitivos de eficiencia,
la integración de la cadena y la reactivación de la actividad ovina es primordial tener como objetivos generales a nivel
nacional:

1. Promover la participación directa de los productores en cada etapa de la propuesta de reactivación, pues sobre ellos
habrá de recaer el mayor esfuerzo para el logro de los objetivos y metas que beneficien esta actividad pecuaria.
2. Transformar una actividad pecuaria, que históricamente ha cumplido una función social, en una oportunidad de
negocio, independientemente de la escala de producción.
3. Conforme a los objetivos descritos por AMCO, incrementar el inventario nacional a 20 millones de ovinos y aumentar
el sacrificio del 22 al 50% del hato nacional anual, sin impactar el tamaño de los rebaños. Esto a partir del incremento
en la productividad del pié de cría y en la eficiencia de la engorda. Disminuir la dependencia de importaciones del
50% al 20%
4. Incrementar el rendimiento en canal por cabeza del 40 al 45%. Incentivar el uso de rastros TIF y control sanitario del
sacrificio, procesos certificados, calidad de exportación.
5. Incrementar el consumo per cápita de carne de borrego de 850 gms / hab/ año a 1.5kgs. Diversificar los platillos de
consumo del borrego. A partir de los rastros certificados, aumentar el aprovechamiento de productos secundarios y
productos elaborados del borrego.
6. Con canales de comercialización eficientes y aplicación de tecnología al manejo sanitario, nutricional, reproductivo y
de mejoramiento genético.
7. Objetivos sociales: Convertirla en una actividad generadora de empleos: productor, rastro, restaurantes, servicios
turísticos, y reducir la migración a las ciudades y al extranjero. Solución complementaria al deficiente aporte nacional
de proteínas y grasas de origen animal. En México la producción de carne de ovinos destinada para el consumo
representa apenas un 0.77%2 del consumo total de productos de origen pecuario 3. Un mayor abasto permitiría
hacerla más accesible como fuente de proteínas al sector social.
8. Objetivos ecológicos: Elegir el sistema de producción adecuado al sitio y a la capacidad de infraestructura. Promover
el uso racional de la tierra, un adecuado manejo de recursos naturales combinando la riqueza en bosques y selvas
con la producción ovina mediante el pastoreo racional, permitiendo a los campesinos usar y mantener dichos
recursos.

Ventajas comparativas y de competitividad

1. La actividad ovina es altamente competitiva frente al resto de las ramas ganaderas. Utiliza recursos de bajo valor
biológico para el hombre, tiene una elevada eficiencia potencial de producción y genera el producto cárnico de más
alto valor comercial en el mercado. Las ovejas son animales rumiantes que pueden ser explotadas en espacios
ecológicos donde no cabría o no conviene pastorear a un bovino (i.e. en una plantación forestal incipiente) y
desempeñar su función productiva de manera eficiente.

2. El consumo aparente de carne a nivel nacional ha mostrado una tasa dinámica de crecimiento de 7 % anual desde
1996 al 2002.

3. Los sistemas de cría tienen un potencial de crecimiento de 300 % 4 en relación con los indicadores actuales de
productividad anual por vientre.

4. El aumento de 100 % en la producción de carne actual apenas sería suficiente para cubrir el volumen total de la
demanda actual.

2
Producción pecuaria nacional estimada 2004 (miles de ton.)bovinos 1532, porcinos 1062, aves 2216 y ovinos 42 .
3
Córdoba, Canales, Santos Medina. UAM Xochimilco, Depto de Producción agrícola y animal.
4
La producción de cordero por vientre es de .6 corderos por año y puede lograrse una producción de 2.5 corderos por año por vientre con adecuada
tecnología.
Adquisición De Activos Productivos
5. Cualquier aumento 2008
en el consumo interno representará un volumen de demanda que
estimularía a los sistemas de producción.

2.3.1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Mejorar el nivel de vida de los integrantes del grupo con una actividad productiva rentable como los es la ovino
cultura.

 Asegurar el empleo fijo de los socios del grupo y generar empleos fijos y temporales a más personas de la
comunidad, fomentando el arraigo en el área.

 En comparación con la producción en el altiplano y/ó los climas semiáridos donde se tienen que comprar los
forrajes, podemos aprovechar la condición de trópico húmedo donde los pastos presentes y otros forrajes de alto
contenido nutricional provean el 75% de estos requerimientos, por lo cual el costo total de producción se podría
abatir entre un 50 a 60% con lo cual necesariamente tendremos una producción más competitiva.

 Consistentes con lo anterior, optamos por un sistema mixto semi-intensivo: pastoreo para hembras y crías y
estabulación de corderos de engorda, aprovechando los pastos existentes y sembrando especies mejoradas, en
lugar de un sistema basado totalmente en la estabulación 5. Esta opción disminuye los requerimientos de
infraestructura y los costos de medicamentos porque los animales presentan menor estrés y posibilidades de
contagio al pasar la mayor parte del tiempo en espacios abiertos.

 Aplicar los programas técnicos de pastoreo y de manejo, nutrición y sanitarios para lograr altas tasas de fertilidad,
prolificidad, supervivencia y eficiencia en la razón de transformación de alimento en carne.

 Propiciar la difusión de la tecnología aplicada entre los integrantes del grupo y de la comunidad como ejemplo de
proyectos innovadores y complementarios a sus sistemas de producción tradicionales.

 Ser capaces de atender las necesidades de mantenimiento de la plantación forestal equivalente al chapeo, sin que
implique ningún costo para la sociedad de producción rural, mediante el pastoreo rotacional.

 Organizarnos con otros ovino cultor de la región para comprar de manera conjunta los principales insumos y abatir
los costos de abasto. En la comercialización de los ovinos en pié para carne o pié de cría, optar por la venta directa
al rastro o al barbacoyero sin mermar las utilidades por el intermediarismo.

2.3.2.METAS

PRODUCCION EFICIENTE DE CORDEROS


Lograr parámetros eficientes de reproducción en la especie: tasa de fertilidad del 85%, periodo dé gestación de 255 días,
prolificidad de 1.3 corderos por año, supervivencia de corderos del 92%, peso mínimo al nacer de 2.5 kgm, peso mínimo
al destete de 18 kgs, máximo de 80 días al destete. Costo máximo de la producción de corderos 6 por unidad de $334

ENGORDAR EFICIENTEMENTE
Finalización de corderos en estabulado con un máximo de 90 días de engorda a partir del destete, a fin de vender en un
total de 180 días después del nacimiento, con pesos de 40 kgs. Lograr una conversión de alimento en carne de 5:1.

CRECIMIENTO DEL HATO CONFORME AL PROGRAMA


Utilización completa de los potreros disponibles para darle mantenimiento de la plantación forestal
Utilización completa de la infraestructura para la disminución de costos fijos.

MEJORAMIENTO GENETICO

5
Un sistema de producción intensivo basado totalmente en la estabulación implica el consumo de grandes cantidades de grano así como el empleo de
razas pesadas y sus cruzas con razas de pelo para lograr una alta ganancia diaria de peso y conversión alimenticia, pero muy vulnerables a los
cambios en los precios y disponibilidad del grano.
6
Considerando el “flushing” de las hembras productivas, vitaminar, manejo y programas de vacunación así como cuidados al recién nacido y
alimentación suplementaria a lactantes. Incluye también el costo de los sementales y de las primalas
Adquisición De Activos Productivos
Existen dos factores2008
que determinan el crecimiento: genéticos y ambientales. En el
factor genético la meta será cumplir con el plan de reemplazos, adquirir sementales registrados e iniciar el registro de
mejores hembras para la renovación del hato y la venta de pié de cría. Introducir la raza Katadín para incrementar el
rendimiento de canal.

ABASTO Y COMERCIALIZACION
Integrarnos a un grupo de productores para la adquisición de insumos a precios competitivos, estableciendo como precio
máximo del kilo de suplemento un precio de $2.00 con un contenido proteínico del 14 a 16% y contenido energético
adecuado a las etapas de producción del hato.

Vender la producción de corderos al menos a los precios presupuestados de $25 /kg borrego para abasto, $18/kg
borregos de desecho, $2000 corderos para pié de cría y $1,300 primalas para pié de cría conforme al siguiente
calendario:

2.4. MISION Y VISION

2.4.1.MISION
Ser una empresa comprometida con el medio ambiente que utiliza adecuadamente todos los recursos naturales
enfocándolos a una producción rentable a través del manejo del ganado ovino. Mejorar el nivel de vida de los socios.

2.4.2.VISION
Ser la empresa líder en producción de ganado ovino bajo un manejo que se destaque por un aprovechamiento de los
recursos naturales adecuado y un gran respeto por el entorno ecológico. Extender las mejores prácticas tecnológicas
adecuadas a la región.

2.5. ANALISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y PREVISIONES EN AUSENCIA DEL PROYECTO

2.5.1.ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

A continuación resumimos las principales dificultades y limitaciones que encuentran los productores en la zona agro
ecológica de nuestro proyecto y las potencialidades para el desarrollo agropecuario 7. Estas consideraciones se retoman y
actualizan con los resultados del trabajo de campo, con mayor énfasis, en el apartado técnico.

1.-La ausencia de asesoría técnica se advierte también cuando se trata de diversificar la producción.

2.-Inadecuada infraestructura de transporte y comunicaciones ya que toda la producción de la región se concentra en


una carretera federal muy abrupta y sobresaturada ya que no se cuenta con vías terrestres alternas , lo que aumenta los
costos, reduce las posibilidades de comercialización de animales en pié 8.

3.-Falta de organización Jurídica con otros productores, lo que conduce a una dependencia excesiva de los
intermediarios y aumenta los costos de acopio. Volúmenes de oferta irregulares por el reducido tamaño del rebaño, lo
que dificultan la comercialización.

4.- Mayor incidencia de parásitos e infecciones debido al pastoreo en terrenos comunitarios incrementan los costos de
producción.

5.-Costos de producción elevados, por falta de mejora genética y tecnologías inapropiadas.

6.- Falta de recursos financieros para el crédito de producción lo que no permite generar el tamaño adecuado de rebaño
para alcanzar una economía de escala y asegurar la rentabilidad del negocio.

7.-Falta de recursos financieros para la comercialización de los productos, agropecuarios, debida a la falta de apoyo
bancario para la comercialización de la pequeña producción agrícola y de ovinos.

7
descritas por FAO/FIDA, 1992.
8
Se considera que en promedio cada 100 kms los animales pierden aproximadamente un kilo, dependiendo de las condiciones climáticas y del manejo
del rebaño en el translado.
Adquisición De Activos Productivos
8.- 2008
Falta de infraestructura de almacenamiento y transformación de los productos, lo que
limita el aprovechamiento de forraje de corte e incrementa los costos de alimentación.

La falta de crédito para la compra de insumos; las limitaciones ecológicas (topografía accidentada, escasez de agua,
pobreza de los suelos) y de infraestructura (falta o mal estado de los caminos, carencias de obras de riego); las
tradiciones productivas, especialmente en el área pecuaria (ovinos y caprinos, considerados más bien como ganadería
de traspatio y reserva económica sin una perspectiva comercial); la práctica excesiva del monocultivo; el problema
generalizado de la erosión de los suelos bajo cultivo y la degradación de recursos naturales debido a la deforestación
masiva, resumen los problemas más agudos que se encuentran en la zona agro ecológica, afectando el desarrollo de los
sistemas y unidades de producción rural.

2.5.1.1. FINALIDAD DEL DIAGNÓSTICO

Un diagnóstico es un proceso en el cual se van describir y analizar la realidad de una familia, un grupo, una comunidad o
una región, así como un proceso productivo o un proyecto.
Para la elaboración y presentación de cualquier proyecto, debemos de partir de un diagnóstico, en el cual se
fundamenten todos los requerimientos que tenga un grupo, así como los problemas y potencialidades que en él se
detecten. Pero lo más importante y elemental de los diagnósticos es que sean participativos y que cada persona
integrante del grupo en análisis, dé su punto de vista y sé de cuenta en realidad de los problemas a los que se van a
enfrentar y también las potencialidades con las que cuentan y sepan plantearse una seria de pasos o estrategias, para
poder llevar con éxito su empresa.

La nueva política de desarrollo rural integral para la producción agropecuaria requiere de un gran esfuerzo de
coordinación entre las diferentes instancias de gobierno. El fomento al desarrollo rural se basa en buscar y establecer
alternativas viables y menos costosas para aprovechar la oportunidad y el potencial productivo de cada región,
promoviendo la conservación y mejoramiento de los recursos disponibles y la generación de recursos complementarios.

2.5.1.2. UBICACIÓN TEMPORAL DEL DIAGNÓSTICO

El presente diagnostico se realizó con la participación activa de la organización, ubicándonos en los tiempos y
circunstancias presentes durante el último ciclo de producción 2006- 2007.

2.5.1.3. UBICACIÓN ESPACIAL DEL DIAGNÓSTICO

Panuco limita al norte con el Estado de Tamaulipas, al este con Pueblo Viejo, Tampico Alto y Ozuluama; al suroeste con
Tempoal; al oeste con el Estado de San Luis Potosí. Su distancia al nornoroeste es de 305 Km. (540 Km. por carretera).

2.5.1.4. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

Se encuentra ubicado en la zona norte del Estado, en las coordenadas 22° 03” latitud norte y 98° 11” longitud oeste, a
una altura de 10 metros sobre el nivel del mar.

METODOLOGÍA UTILIZADA

Comparación de problemas.

En el siguiente cuadro se muestra una comparación de los problemas entre sí, y se observa cual problema es de
mayor importancia en cada comparación.
Adquisición De Activos Productivos
2008
PROBLEM 1 2 3 4 5 6 7 8

1  1 3 4 1 6 7 8
2  3 4 5 6 7 8
3  3 3 6 7 8
4  4 6 7 8
5  6 5 5
6  6 6
7 8
8
Adquisición De Activos Productivos
2008
Frecuencia de los problemas.
El siguiente cuadro nos muestra la frecuencia de los problemas en orden de importancia.

No. PROBLEMA FRECUENCIA


La ausencia de asesoría técnica se advierte también
1 cuando se trata de organizar la producción. 2
Inadecuada infraestructura de transporte y
2 comunicaciones, lo que aumenta los costos, reduce las 1
posibilidades de comercialización.
Falta de organización con otros productores lo que
3 conduce a una dependencia excesiva de los 4
intermediarios y aumenta los costos de acopio.
Volúmenes de oferta irregulares por el reducido tamaño
del rebaño.
Mayor incidencia de parásitos e infecciones debido al
4 clima tropical incrementan los costos de producción. 3

Costos de producción elevados por falta de mejora


5 genética y tecnologías inapropiadas. 3

Falta de recursos financieros para el crédito de


6 producción lo que no permite generar el tamaño 7
adecuado de rebaño para alcanzar una economía de
escala y asegurar la rentabilidad del negocio.
Falta de recursos financieros para la comercialización
7 de los productos agropecuarios debido a la falta de 4
apoyo bancario.

8 Falta de infraestructura de almacenamiento y


transformación de los productos. 5

Jerarquización de los problemas.

1. Falta de recursos financieros para el crédito de producción lo que no permite generar el tamaño adecuado de
rebaño para alcanzar una economía de escala y asegurar la rentabilidad del negocio.
2. Falta de infraestructura de almacenamiento y transformación de los productos

3. Falta de organización con otros productores lo que conduce a una dependencia excesiva de los intermediarios y
aumenta los costos de acopio. Volúmenes de oferta irregulares por el reducido tamaño del rebaño.

4. Falta de recursos financieros para la comercialización de los productos agropecuarios debido a la falta de apoyo
bancario.

5. Costos de producción elevados por falta de mejora genética y tecnologías inapropiadas.

6. Mayor incidencia de parásitos e infecciones debido al clima tropical incrementan los costos de producción.

7. La ausencia de asesoría técnica se advierte también cuando se trata de organizar la producción.

8. Inadecuada infraestructura de transporte y comunicaciones, lo que aumenta los costos, reduce las posibilidades
de comercialización..
Adquisición De Activos Productivos
2008
Problemas y potencialidades.

Los principales problemas y potencialidades de la empresa se muestran en el siguiente cuadro:

POTENCIALIDADES PROBLEMAS
1. Las condiciones climáticas ofrecen la 1. Falta de recursos financieros para el crédito de
posibilidad de obtener el desarrollo de la ovino producción que permita generar el tamaño adecuado de
cultura a bajo costo debido a la disponibilidad rebaños para alcanzar una economía de escala y
de forraje, por lo que es una actividad asegurar la rentabilidad del negocio.
competitiva para el abasto nacional y las
exportaciones. 2. Falta de infraestructura para la producción ovina y
almacenamiento de los insumos.
2. Existe en ésta zona el potencial para el
desarrollo de la ganadería ovina, que es una 3. Falta de organización de los ovinos cultores, que
actividad que ya tiene importancia. conduce a una dependencia excesiva de los
intermediarios y aumenta los costos de acopio.
3. Los productores de la región tienen
conocimientos y experiencia en la producción 4. Falta de recursos financieros para la comercialización
tradicional de ovinos. de los productos.

4. Se cuenta con asistencia técnica y asesoría 5. Volúmenes de oferta irregulares de las grandes
especializada en la producción ovina. regiones productoras e insuficiente
estructura de acopio.
5. Se cuenta con oportunidades de apoyo por
parte de instituciones gubernamentales como 6. Altos costos de producción por falta de recursos para
SAGARPA. el mejoramiento genético y aplicación de tecnología
inadecuada.
6. Existe una gran demanda insatisfecha de
canales, cortes finos, barbacoa y mixiotes en el 7. La asesoría técnica inaccesible a pequeños
mercado regional, nacional e internacional. productores aislados.

7. Los ovino cultores producen la mayoría de 8. Inadecuada infraestructura de transporte y


los insumos necesarios para llevar a cabo una comunicaciones, lo que aumenta los costos, reduce las
producción intensiva de ovinos. posibilidades de comercialización.

8. Cercanía con mercados nacionales


importantes en el consumo de carne de ovinos
comestibles, como lo son la CD. De México,
Puebla, Pachuca, Tulancingo y Poza Rica.
9. Se pertenece a grupos organizados de
ovino cultores y ganaderos de la región.
Adquisición De Activos Productivos
2.5.1.5.2008
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA EMPRESA

El grupo de trabajo inicia actividades con ovinos en el año 2001 en forma colectiva en la comunidad de EL CARRIZAL y
es hasta 2006 que deciden unirse como un grupo de trabajo con la finalidad de formalizar el compromiso de los socios
con la actividad que se está realizando actualmente en relación a la ovino cultura.

Con esto presente se decidió contratar la asesoría técnica para desarrollar un proyecto integral con visión empresarial y
aumentar el volumen de producción con la finalidad de tener ingresos que satisfagan las necesidades básicas de los
socios, quienes actualmente desempeñan otras actividades alternas a la ovino cultura con las cuales complementan sus
ingresos.

2.5.1.6. ANALISIS FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)

Fortalezas

 Es un grupo organizado.
 Existe la vinculación con la asesoría dedicada a la producción ovina
 Se cuenta con infraestructura mínima y equipo para el buen desempeño del trabajo.
 La utilización de sementales acorde a las razas que se están produciendo
 Se tiene el conocimiento de la problemática de la región.
 Se pertenece a grupos organizados de ovino cultores:

Debilidades

 Falta de capacitación de los recursos humanos. Estructura insuficiente para un manejo eficiente y
competitivo en costos.
 Concretar las metas trazadas a corto plazo debido a la falta de recursos financieros para asegurar la
rentabilidad del negocio.
 Hato pequeño que no permite generar economías de escala y reducir el impacto de los costos fijos.
 Falta integrarnos en un grupo para la adquisición de insumos (alimento y medicinas) a precios
competitivos, estableciendo un techo a los costos variables para asegurar la rentabilidad del negocio.
 Falta de procedimientos para sistematizar la producción de ovinos en la empresa.

Oportunidades

 Mejorar el nivel genético de los rebaños.


 Aumentar la prolificidad y fertilidad, utilizando técnicas reproductivas.
 Disminución de costos fijos y variables mediante economías de escala
 Establecer praderas para mejorar la calidad del suelo, previniendo la erosión.
 Potencial para exportar ganado, cercanía a una hora del puerto de Tuxpan.

Amenazas

 Excesiva importación de carne del extranjero.


 La forma tradicional de producción, que no ha dejado desarrollar la ovino cultura en la región.
 Inseguridad y riesgo potencial de abigeato.
 Los cambios climatológicos drásticos que se presentan en la región, disminuyendo la precipitación anual
y variando la estacionalidad.
 Falta de recursos financieros por parte de instituciones gubernamentales y privadas.
 Riesgos de desastres naturales
Adquisición De Activos Productivos
2008
Análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas).

Las fortalezas, oportunidades debilidades y amenazas actuales de la empresa se presentan en el siguiente cuadro:

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

F1.- Existe en ésta zona el potencial para el O1.- Las condiciones climáticas ofrecen la posibilidad de
desarrollo de la ganadería ovina, que es una obtener el desarrollo de la ovino cultura debido a la
actividad que ya tiene importancia. disponibilidad de forraje

F2.- Se cuenta con asistencia técnica y asesoría O2.- Se cuenta con oportunidades de financiamiento por
especializada en la producción ovina. parte de instituciones gubernamentales y privadas.

F3.- Los productores de la región tienen O3.- Existe una gran demanda insatisfecha de canales,
conocimientos y experiencia en la producción cortes finos, barbacoa y mixiotes en el mercado regional,
tradicional de ovinos. nacional e internacional.

F4.- Los ovinocultores producen la mayoría de los 04.- Cercanía con mercados nacionales importantes en el
insumos necesarios para llevar a cabo una consumo de carne de ovinos comestibles, como lo son la
producción intensiva de ovinos. CD. De México, Puebla, Pachuca, Tulancingo y Poza Rica.
O5.- Cercanía al puerto de Tuxpan como vía marítima para
F6.- Se pertenece a Asociaciones de Ovinocultores y la exportación de ovinos.
Ganaderos de la región.

DEBILIDADES AMENAZAS

D1. - Falta de recursos financieros para el crédito de A1. - Inadecuada infraestructura de transporte y
producción que permita generar el tamaño adecuado comunicaciones, lo que aumenta los costos, reduce las
de rebaños para alcanzar una economía de escala y posibilidades de comercialización.
asegurar la rentabilidad del negocio.
D2.- Falta de infraestructura para la producción ovina A2.- Inseguridad y riesgo potencial de abigeato por
y almacenamiento de los insumos. ubicarnos en la frontera estatal Veracruz-Puebla

D3.- Falta de recursos financieros para la


comercialización de los productos. A3.- Alto costo de la producción, por falta de tecnología y
recursos para el mejoramiento genético.
D4.- Volúmenes de oferta pequeños e inestables que
dificultan el acceso al mercado de mayoreo y
castigan excesivamente los precios.

2.5.1.7. PLAN O ACCIONES ESTRATEGICAS

Basándose en el anterior análisis FODA se plantean las siguientes estrategias para potencializar las fortalezas
del grupo aprovechando las oportunidades que se nos presentan, también trataremos de disminuir las debilidades del
grupo y a su vez afrontar las amenazas de la manera mas adecuada.

Estrategias.

1. Buscar el apoyo de los Gobiernos Federal y Estatal para que a través de sus programas canalicen recursos
financieros suficientes y junto con La Esperanza participen en el equipamiento e instalaciones de los ranchos
con el fin de homogeneizar los sistemas de producción a las mejores prácticas y paquetes tecnológicos
aplicables a la ovino cultura.
2. Producción, transporte, comercialización de ovinos de manera eficiente y rentable.
3. Construcción y adquisición de la infraestructura necesaria para la operación rentable del proyecto
Adquisición De Activos Productivos
5.
2008
4. La contratación de asistencia técnica para eficientar la producción de ovinos.
Difundir entre los socios los apoyos y asesoría que se requiera para fomentar o incrementar la producción y la
productividad.
6. Integrarnos en un grupo para la adquisición de insumos (alimento y medicinas) a precios competitivos.
7. Fomentar el mejoramiento económico de los miembros de la sociedad.
8. Divulgar los programas para el desarrollo rural entre los socios; fomentar el desarrollo tecnológico, crear, adaptar
y adoptar tecnologías productivas acordes a las condiciones de la zona.

2.5.1.8. DEFINICIÓN DEL PROYECTO A FORMULAR

El presente proyecto tiene como finalidad plantear una propuesta productiva, sustentable y sostenible bajo un sistema de
cálculo y análisis financiero y un diagnostico participativo de 6 productores rurales que nos permite programar y ejecutar
un plan de trabajo a 5 años con el objetivo de desarrollar una ovino cultura empresarial tomando en cuenta los recursos
naturales como una fuente de oportunidades que nos brinda nuestro entorno

DESCRIPCION DE ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA.

Propuestas de reactivación

De acuerdo con lo expuesto previamente, la demanda interna es cubierta con la producción nacional y las importaciones
de carne. Por ello, de manera gráfica puede ser observado que la producción nacional está en franca desventaja
respecto a las importaciones de carne en canal y de ganado en pie (figura 4), como es explicado enseguida.

Gráfica 4. Tendencia en los inventarios de ganado ovino nacional

Independientemente del origen de la carne, el principal producto obtenido de los ovinos en México es la
barbacoa. Sin embargo, existen diferencias importantes en función de la calidad de la materia prima requerida para la
elaboración de ese producto final. Mientras que la actividad ovina nacional provee ganado en pie, principalmente
corderos jóvenes que pesan de 30 a 35 Kg., el mercado internacional provee ganado de desecho. Además, mientras que
la producción interna oferta carne fresca, el mercado internacional provee carne congelada, la cual es menos
recomendable para la elaboración de barbacoa. Sin embargo, a pesar de que la producción nacional provee carne de
mejor calidad, el diferencial de precios provoca que los barbacoyeros opten por procesar carne de importación. Como
resultado, no sólo cambia la calidad del producto final para el consumidor mexicano, sino que el abasto externo está
desplazando en forma desleal a la producción nacional. Por lo tanto, en primer lugar, es pertinente plantear ¿cómo puede
ser aumentada la producción actual?

1. Con proyectos integrales como el que se presenta por parte del grupo La Esperanza, para asegurar las condiciones
necesarias para una producción eficiente y un negocio rentable en la venta de ovinos.

2. Con la participación directa de los beneficiarios de la propuesta, para que aporten su esfuerzo y porque son quienes
tienen los recursos primarios de producción, así como. la oportunidad de desarrollo.

3. Con extensionismo eficaz y capacitado para resolver los problemas técnicos de la producción. La productividad
actual no podrá ser mejorada importando más vientres, por el contrario, la producción de suficientes reemplazos deberá
Adquisición De Activos Productivos
constituir el objetivo2008
que indique la capacidad de eficiencia productiva. En este caso,
deberán ser fijadas metas de productividad de los rebaños y eficiencia en la conversión de alimento en carne, en
términos de la tasa anual de gestaciones, pariciones y destetes; el peso al destete, el peso y edad al sacrificio del
ganado; la edad al primer parto y el periodo de tiempo entre dos pariciones sucesivas; la vida útil de los vientres,
etcétera.

4. Conociendo las necesidades de los productores, de tal forma que sea posible descubrir el para qué de la actividad
ovina, en lugar de tratar de imponer como ha sucedido siempre enfoques que ignoran la opinión de quienes
supuestamente serán beneficiarios de las propuestas.

Ahora bien, ¿para qué aplicar la propuesta?

1. Para que a través de proyectos integrales como el que se propone se conjunten las condiciones de infraestructura,
equipo, pié de cría con mejoramiento genético, y asesoría técnica así como el potencial de comercializar al mayoreo.
2. Se destaca la necesidad de la asesoría técnica para:
 Alcanzar niveles competitivos de productividad anual por vientre mediante prácticas adecuadas de manejo, pues
mientras las ovejas sigan destetando sólo 0.6 corderos por año estará limitada la propia capacidad para generar
los reemplazos requeridos y sostener el tamaño de los rebaños. Es necesario capacitar a los productores para
que por sí mismos, realicen las prácticas de manejo que garanticen el incremento de la productividad por vientre.
En particular, son requeridas acciones para que mejorar la alimentación del ganado durante todo el ciclo
productivo. En la actualidad se cuenta con recomendaciones tecnológicas para la aplicación de planes de
alimentación.
 Disminuir -mediante las mejores prácticas de manejo- la necesidad de invertir en medicamentos para
tratamientos correctivos, y hacer un manejo preventivo asegurando las mejores condiciones de sanidad y calidad
final de los ovinos a comercializar.
 Para integrar la engorda colectiva en condiciones de corral, si fuera necesario, como un recurso para uniformizar
y madurar las canales.
 Para producir el tipo de ganado exigido en la obtención de una barbacoa de alta calidad y de cortes finos para
nichos de mercado selectos. Si no se mejora la calidad del manejo alimentario del ganado, difícilmente podrán
ser producidos corderos jóvenes de 35 Kg. de peso para barbacoa y corderos de 55 a 60 Kg. para cortes finos.
Entonces, la barbacoa seguiría siendo elaborada con animales adultos que no reúnen las características idóneas
de composición corporal y de suavidad de la carne y se seguirán ofertando cortes finos de carne congelada,
ambos provenientes de las importaciones.

3. Usar la infraestructura necesaria para abatir costos y eficientar los procesos permitiendo hacer la lotificación de
animales y únicamente suplementar a las hembras en los periodos necesarios, disminuyendo de esta forma los costos de
producción sin disminuir la productividad por vientre anual.
4. Al adquirir los insumos y comercializar en forma colectiva se tiene mayor poder de negociación ante los
intermediarios y permite mejorar el precio de venta y abaratar el costo de los insumos reflejándose en una mayor utilidad
para los productores, quienes al final asumen el mayor riesgo en la cadena productiva.

2.5.2.PREVISIONES EN AUSENCIA DEL PROYECTO

En caso de no poder disponer de los apoyos de los diferentes programas gubernamentales para la
implementación y puesta en marcha del proyecto, la empresa deberá continuar con los procesos de producción de
manera tradicional buscando el crecimiento natural del hato y asumiendo los costos de no poder acceder a mejores
precios por no poder generar las economías de escala requeridas. Los cálculos y proyecciones hechas con la
información de que se dispone y que en capítulos posteriores se incluyen, reflejan condiciones de rentabilidad tales que
soportan con suficiencia los costos financieros para la implementación del proyecto vía apoyos y se procederá a la
búsqueda de una alternativa por este conducto.

Habrán de redoblarse esfuerzos para que de manera paralela a lo anterior, vía subsidio o financiamiento, se
cuente con la infraestructura y equipos necesarios así como un incremento sustancial en el pié de cría, acompañado con
el desarrollo tecnológico necesario para la producción de corderos sobre todo en lo que hace a los procesos de
producción actuales; a efecto de estar en posibilidad de iniciar la operación del proyecto en otra escala tanto productiva
como tecnológica.
Adquisición De Activos Productivos
2008
Entre las condiciones de producción actuales bajo las que se realiza la producción de

corderos se destaca la sistematización de los procesos productivos entre todos los miembros del grupo. Es éste un
aspecto de fundamental importancia en el que deberá de continuar trabajando para consolidar la organización y de ser
posible incrementarla.

2.6. ASPECTOS ORGANIZATIVOS

2.6.1.ANTECEDENTES
El grupo de trabajo se formó ya desde hace tres años con la integración de 6 socios que ha culminado con la
propuesta de este proyecto.
El grupo La Esperanza una alternativa para acceder a crecientes niveles de vida y bienestar social mediante su
dedicación a la ovino cultura como una actividad rentable. Con la producción colectiva se busca la difusión y
homogenización en los procesos productivos y minimizar los costos de la asistencia técnica y los insumos, así como el
potencial de acceder a mejores precios en la comercialización conjunta de los ovinos en pié.
Se definió como objetivos del grupo: producir todo tipo de productos agropecuarios, ovinos para pie de cría y
engorda a través del apoyo al presente proyecto; la adquisición de todo tipo de insumos y bienes; la gestión, negociación
y concertación con las instancias públicas federales, estatales y/o municipales, de apoyos y servicios de diversa índole;
en general, la organización para el aprovechamiento y administración de los bienes y recursos productivos. La sociedad
tiene por objeto la producción, y comercialización de ovinos, productos del campo y sus derivados.
2.6.2.TIPO DE CONSTITUCION DE LA ORGANIZACIÓN

El grupo inicialmente como grupo de trabajo pero con la firme intención de constituirse como un Sociedad Cooperativa
con el objetivo de unir esfuerzos para producir en conjunto aprovechando las oportunidades que brinda la compra y
venta en volúmenes y la homogenización de los productos obtenidos que cubran las características que nos demanda el
mercado bajo un régimen de responsabilidad ilimitada donde todos asumen los riesgos así como los beneficios derivados
de la ovinocultura como actividad empresarial.

2.6.3.CONSEJO DIRECTIVO

2.6.3.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La organización para el proyecto queda integrada de la siguiente manera:


La administración de la empresa se lleva a cabo por los mismos socios del grupo. Se nombró a un Consejo de
Administración integrado por un Presidente, un Secretario y un Tesorero. Asimismo se cuenta con un Comité de
Operación y Producción integrado por un Jefe de Operación, quien tendrá el apoyo del asesor técnico.

2.6.3.2. DESCRIPCION DE PUESTO


Adquisición De Activos Productivos
2008
A) Asamblea de Socios: Dirige, conduce y cuida de los recursos de la empresa en sus diferentes aspectos, es
responsable de los resultados de esta y define el curso que tomará la misma. Lleva el control de información y
documentación con relación a la empresa.

PRESIDENTE. Francisca Yesenia García Mar


SECRETARIO: Sandra Elizabeth Pérez Gallegos
TESORERO: Susana Del Ángel Sobrevilla

B) Consejo de administración.

Presidente: Vigila y cuida los intereses de la empresa por medio de acciones que permiten evaluar la eficiencia
del administrador y el apego a los acuerdos tomados en la Asamblea General de Socios. Tiene la capacidad de identificar
las buenas acciones y también fallas dentro del proceso productivo y administrativo de la empresa.

Secretario: Da seguimiento a los acuerdos y verifica el cumplimiento de los mismos, notificando al Presidente de
cualquier desviación o atraso en el programa de trabajo y responsabilidades de cada socio.

Tesorero: apoya al presidente del Consejo en la toma de decisiones, revisa el control financiero y el manejo del
efectivo de la empresa (entrada y salida) y notifica al Presidente del Consejo de Vigilancia de cualquier desviación o falla
administrativa.

C) Comité de operación y producción.

Jefe de Operación: se encarga de ejecutar actividades y usa de forma eficiente los recursos destinados al
proceso productivo, así también, define y vigila el cumplimiento de actividades operativas conforme al plan de manejo,
solicita los recursos que requiere para la producción.

D) Asesor técnico
Será un especialista en el campo con una visión amplia de la problemática y las potencialidades del grupo así
como del manejo y producción eficiente de ovinos .

2.6.4. PERFIL REQUERIDO Y CAPACIDADES DE LOS DIRECTIVOS Y OPERADORES

Todo el personal de la empresa se cubrirá en primer lugar con los socios y en caso de que ninguno tenga el perfil
requerido, se contratará personal externo.

2.6.4.1. PERFIL REQUERIDO Y FUNCIONES

B) Consejo de administración.

PRESIDENTE.- Tiene capacidad de identificar la problemática de la empresa y el apego del Administrador a los
planes de trabajo. Puede sugerir modificaciones y cambios para el logro de las metas. Es responsable y honrado, sabe
leer, escribir y hace las operaciones matemáticas esenciales.

SECRETARIO.- Es muy ordenado y puede evaluar la documentación de la empresa, redactar las minutas y actas
de Asamblea y los documentos que requiera el Consejo de Vigilancia. Es responsable y honrado, sabe leer, escribir y
hace las operaciones matemáticas esenciales.

TESORERO: Puede analizar las cifras de la empresa y dar seguimiento al presupuesto. Es responsable y
honrado, sabe leer, escribir y hace las operaciones matemáticas esenciales.

C) Comité de operación y producción.


Adquisición De Activos Productivos
2008
RESPONSABLE DE OPERACIÓN: tiene experiencia en el ramo pecuario y en especial de ovinos y en manejo de
personal, es muy activo y hábil en su trabajo. Puede aplicar los programas de trabajo y asegurarse de cumplir con las
definiciones técnicas que le indique el asesor.

D) Asesor técnico

Será un especialista en el campo con grado de Médico Veterinario o Ingeniero Agrónomo Zootecnista con una visión
amplia de la problemática y las potencialidades del grupo así como del manejo y producción eficiente de ovinos. Puede
elaborar los programas de manejo, de nutrición, sanitarios, reproductivos, evaluar el desempeño del hato regularmente,
capacitar al grupo y asegurarse de que se tomen las medidas necesarias para el logro de los objetivos.

2.6.4.2. VALORACION DE PUESTOS

Administrador: Se le evalúa por los resultados globales de la empresa y por las políticas internas que maneja en
la misma. También por los resultados en el flujo de información disponible en cualquier momento que se requiera

Presidente : Por detectar a tiempo fallas que pueden afectar el buen funcionamiento de la empresa.

Secretario : Por el apoyo que brinde al presidente de vigilancia.

Tesorero: Por la supervisión del buen manejo del recurso económico y apoyo al presidente de Vigilancia.

Jefe de Operación: Por la buena ejecución de acciones, por el manejo de los recursos destinados a la
producción y por mantener el buen nivel de calidad y producción de la empresa.

Equipo Técnico Asesor: Se evaluará por el desempeño en su capacitación y por eficientizar al máximo los
recursos.

2.6.5.RELACION DE SOCIOS

En el siguiente cuadro se muestra la relación de socios del grupo:

No. INTEGRANTES DEL GRUPO

Francisca Yesenia García Mar


1

Sandra Elizabeth Perez Gallegos


2

Susana Del Ángel Sobrevilla


3

Sonia Aidé García García


4

Marta Guadalupe Ordoñez Gutierrez


5

Martin Sánchez Hernández


6
Adquisición De Activos Productivos
2008
2.6.6.INVENTARIO DE ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD

2.6.6.1. INVENTARIO DE ACTIVOS

2.6.6.2. INVENTARIO DE ACTIVOS Y PASIVOS

Libertad No. 97 zona, Centro C.P. 92120 Tantoyuca, Ver. Tel: 01-789-8930296 of. 789-8930160 fax. Email.
serviciospro_2001@hotmail.com
Adquisición De Activos Productivos
2008
2.7. ANALISIS DE MERCADOS

2.7.1.DESCRIPCION Y ANALISIS DE MATERIAS DEL PRODUCTO Y MATERIAS PRIMAS

ASPECTOS DE MERCADO

Descripción y análisis de materias del producto y materias primas.

Los productos principales que se contemplan en el proyecto serán principalmente Corderos para el Abasto
y Pié de Cría, primalas gestantes o listas para él empadre, así como productos secundarios o de desecho
como borregas y sementales después de su vida útil.
Debido a la poca oferta de ovinos y la gran demanda que existe en nuestro país, aún con las importaciones
masivas de ovinos el precio es altamente atractivo para toda la cadena de comercializadores, a diferencia
de lo que sucede con otras especies.

El sistema de mercado, producto más de la evolución que del diseño, ha desarrollado dos funciones
básicas: primero, provee el mecanismo para que productores y consumidores coincidan en las
posibilidades de producción con los deseos de consumo. Segundo, provee la transferencia de propiedad
de recursos productivos y productos. La resultante es una serie de precios que identifica las necesidades
de los compradores, y provee información a los productores para asignar valores relativos a sus recursos y
productos.

La comercialización puede ser mejor definida como la actividad que facilita la operación de mercados.
Algunas actividades son intangibles como determinar el precio y tomar riesgos. Otras son físicas, tales
como transportar, procesar y comercializar.

Con aproximadamente seis millones de ovinos en existencia, cuyo crecimiento se encontraba detenido por
más de cincuenta años, el panorama no era alentador para evaluar la especie. Sin embargo la demanda de
carne de ovino ha crecido sustancialmente en los últimos años creando un déficit nacional muy grande y
se debe buscar la forma de satisfacerlo internamente a corto plazo. La importación de carne de ovino de
otros países, ha sido una solución inmediata pero incompleta y a la larga contraproducente para satisfacer
la demanda del mercado interno.

2.7.1.1. CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

La carne de cordero contiene menos grasa que la de cerdo porque los ovinos depositan la grasa alrededor
de los órganos ubicados dentro del vientre. Los animales para rastro deben ser los corderos destinados a
la engorda. Su alimentación es principalmente a base de forrajes. Estos animales se venden de 6 meses,
con un peso vivo aproximado de 35 a 40 Kg. y el rendimiento de su canal varía del 50 al 60%. Los
animales de desecho son los machos y las hembras mayores de 6 años de edad, el rendimiento de la
canal de este tipo de animales es bajo y varía entre el 43% y el 56 %.
En cuanto a los corderos para el abasto, después de destetarlos pasarán al corral de engorda donde se
implementará un programa de alimentación y manejo especial con la finalidad de llevarlos a un peso
mínimo de 35 Kg. al cual serán puestos al mercado, ello será aproximadamente a los 5-6 meses. En ésta
etapa su carne es muy suave y muy utilizada para preparar platillos típicos nacionales y regionales como la
“BARBACOA”.

En cuanto al Pie de Cría, éstas serán principalmente hembras de seis a ocho meses, primalas gestantes o
listas para el empadre y serán para repoblar el rebaño o iniciar nuevas explotaciones de ovinos. Con
material genético mejorado, será posible también elegir a los corderos machos que reemplazarán a los
sementales en servicio o que se venderán como pié de cría.
Adquisición De Activos Productivos
2008
Las borregas y sementales de desecho son animales de un peso promedio 50 Kg. y 60 Kg.
respectivamente y que ya no son útiles dentro del rebaño. Su precio de venta es menor al de los corderos,
debido al incremento en la fibra de su carne y menor rendimiento del canal. Se venden para evitar la
consanguinidad en los rebaños y los "malos partos" en las hembras, pero son animales sanos y fuertes
aptos para el consumo de su carne.

La carne de ovino deseable es la del animal sacrificado entre los 5 y 6 meses de nacido. La carne es de
tono rosado, la grasa es blanca9 y firme, de sabor delicado y fácil digestión.. Su valor nutritivo es similar al
de la carne de res. El valor proteínico de la carne ovina es alto, contiene sales minerales, es
especialmente rica en fósforo y hierro, así como en vitaminas B12 y niacina.

CUADRO 4
CONTENIDO DE NUTRIENTES EN 100 GRAMOS DE CARNE DE OVINO

CONCEPTO CONTENIDO
Carbohidratos 0
Grasas 30 g
Calorías 29 g
Proteínas 16 g
Vitamina A 0.03 mg
Vitamina C 0 mg
Vitamina B1 0.18 mg
Niacina 4.5 mg
Calcio 9 mg
Magnesio 14 mg
Hierro 2.2 mg

2.7.1.2. ANALISIS DE MATERIAS PRIMAS

Los insumos principales requeridos para la puesta en marcha del presente proyecto son el forraje, los
cereales y granos para integrar las raciones de suplemento de los ovinos, además de los medicamentos
necesarios para el manejo sanitario y reproductivo.

Dichos insumos se encuentran muy fácilmente en el mercado regional, y los precios fluctúan dependiendo
de la época del año. La paca de alfalfa en el mercado esta en promedio a 40 pesos, mientras que el precio
de los granos está en promedio a 2 pesos kilogramo.

Por lo cual podemos decir que su abastecimiento no representa ningún riesgo.

2.7.2.CARACTERISTICAS DE LOS MERCADOS

Un factor a considerar es el futuro inmediato de la rentabilidad en la producción de borregos comparado


con otras empresas agropecuarias.

Los principales factores que interactúan en el mercado nacional de ovinos para determinar la demanda
son: la disposición del consumidor para comprar barbacoa ó cordero, el precio de la barbacoa ó cordero,
precio de carnes en competencia, ingreso personal y preferencias de sabor.

La interacción de la oferta y la demanda determinará el precio del producto, que se reflejará a diferentes
niveles en la comercialización: los precios al menudeo dependen de la oferta de los revendedores y la
demanda de los consumidores. Los precios al mayoreo dependen de la oferta de las empacadoras y la
demanda de los revendedores de canales y cortes. Finalmente, el precio al productor depende de la oferta
de los mismos y la demanda de los rastros y/ó intermediarios por borrega o cordero.

9
La grasa amarillenta es símbolo de un animal viejo
Adquisición De Activos Productivos
2008

2.7.2.1. IDENTIFICACION DE LA OFERTA

A) Principales oferentes.

 En el contexto internacional, para el 2004 el mercado mundial de carne ovina se


estimó en 747,000 toneladas, 7% mayor que en el 2003. 10, siendo Australia, , China, Nueva Zelanda, Irán y
la India los países con mayor número de borregos ya que prácticamente poseen la mitad de la población
mundial. Aunque Argentina y China han resurgido como fuertes competidores a nivel internacional en
productos cárnicos desde los efectos devastadores de la Fiebre Aftosa y la EEB en Europa y Estados
Unidos, Nueva Zelanda y Australia continúan como punteros en las exportaciones de carne ovina con más
del 50% del mercado. Por otra parte cabe destacar que la carne ovina, a comparación del precio del resto
de las carnes, sigue siendo la de mayor valor, incluso con un crecimiento del 2004 al 2005 del 17%. 11,
como se puede apreciar en el siguiente cuadro:

PRECIO INTERNACIONAL DE CARNE OVINA EN USD POR TONELADA

 2001 2002 2003 2004


TIPO DE CARNE
POLLO 645 579 614 776
BOVINA 2138 2127 2112 2495
PORCINA 2077 1830 1884 2050
OVINA 2912 3303 3885 4558
Fuente: Ing. Manuel Acero Chacón, asesor de mercados internacionales de carne ovina, en El
Borrego, año 6 núm 33, marzo-abril 2005

.A nivel nacional el 75 % de la población ovina en México se localiza en la zona centro y norte del país y el
25 % restante en la región tropical. Su explotación se orienta principalmente a la obtención de carne,
estando relegada la producción de lana y aún más la de leche ovina.

Como ya se ha señalado, la disponibilidad nacional de ovinos tanto para el consumo como para Pie de
Cría es escasa ya que existen muy pocos productores u organizaciones dedicadas a esta actividad a
escala de importancia (más de 100 vientres) y éstos no representan mas de unos 50 en toda la zona de
influencia que integra el proyecto. Indudablemente que existe otro grupo de productores que poseen
rebaños muy pequeños que difícilmente rebasan las diez cabezas pero que principalmente son para
autoconsumo y muy poco para comercializar.
Los ovinos de pelo en México tienen una creciente importancia y en el caso de la especie escogida para
iniciar el proyecto, podemos decir que el ovino Pelibuey tiene muy buenas cualidades de prolificidad, no es
estacional y puede servir como base para mejorar la calidad de los ovinos en los estados con
características climáticas de trópico húmedo.
Los países que tienen poblaciones importantes de ovinos de pelo, además de México, son Brasil,
Colombia, Venezuela y un poco menos, algunos países de Centroamérica. Excepto en Canadá y Estados
Unidos donde no es tan conocido, existe interés evidente en países con clima cálido de América.
2.7.2.2. IDENTIFICACIÓN DE LA DEMANDA

En los últimos años se ha dado un crecimiento con visión empresarial enfocado a la ovinocultura,
prueba de ello es la instalación del primer rastro TIF para ovinos construido en el Valle del Salado En San
Salvador El Seco en Puebla que fue indurado el pasado Mes de Febrero de 2005 y la iniciativa de operar
un segundo Rastro TIF en Zacatlán Puebla,.

10
Revista El Borrego, año 6 núm 33
11
Idem p.69
Adquisición De Activos Productivos
2008
En cuanto al Pie de Cría es importante señalar que en los últimos años se ha venido dando una
demanda creciente de ovinos, mismos que la Asociación Ganadera Regional no ha podido abastecer por lo
que se tienen que traer de otras regiones y estados como Hidalgo y Puebla, de tal suerte que en este
aspecto el proyecto no tendrá ningún problema por la demanda del Pié de Cría, las que tendrá disponibles
en los siguientes 10 años.

2.7.2.3. PRODUCTOS SUSTITUTOS

Los productos sustitutos para la carne de ovino como fuente de proteína son: la carne de res, cerdo
y pollo. Pero como platillo, sin lugar a dudas para el caso de la Barbacoa debido al excelente sabor, hábito
y preferencia social obtenida con la carne ovina, las otras no compiten en gran medida.

2.7.2.4. PRECIOS EN EL MERCADO

Los precios para los ovinos tienen variaciones con las diferentes épocas del año, los precios
promedio anuales se observan en el cuadro siguiente siendo estos mismos los que se manejaron para las
proyecciones del presente proyecto.

CONCEPTO PRECIO
CORDERO PARA $ 25 /KG.
ABASTO
SEMENTALES DE $ 18 /KG.
DESECHO
VIENTRES DE $ 18/KG.
DESECHO
CORDEROS PARA $ 2000/CABEZA
CRIA
CORDERAS PARA CRIA $ 1300/CABEZA

2.7.3.CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y VENTA

El sistema de comercialización vertical ideal en la industria borreguera (del productor al consumidor)


consiste en las siguientes etapas: crianza de borregos (incluye pie de cría y rebaños comerciales), engorda
de corderos (incluye rancheros y rebaños comerciales), rastro y procesadoras de borrego y cordero
(incluyendo venta al mayoreo, menudeo, restaurantes y supermercados).

En la Republica Mexicana según datos estimados existe una matanza de traspatio del 25 % aunado esto
a la escasa información real de introducción y matanza en rastros es casi imposible conocer los números
reales del proceso comercial de los ovinos, tales como: producción de borregos (para cría o abasto),
cordero de engorda, sacrificio, importación (en pie y canal) y disponibilidad del mismo.

El mercado del proyecto es amplio ya que se encuentra ubicado en una zona con alta demanda de carne
de ovino. Ello debido a que la “Barbacoa” es un platillo de consumo muy preferido por la sociedad en toda
la zona de influencia. Culturalmente en las fiestas familiares es casi un producto indispensable, además de
existir en la zona muchos negocios que venden barbacoa y representan un mercado seguro para el
borrego en pié, ya que ellos lo adquieren fuera de la zona a mayores costos fundamentalmente por el
transporte y la adquisición al menudeo, ya que compran regularmente solo los animales que sacrificarán
por semana.
En cuanto al Pie de Cría que generará el proyecto, es importante señalar que existe muy poca
disponibilidad en la región, lo que hace difícil satisfacer la creciente demanda Ello ha obligado a los
productores y organizaciones que se dedican o empiezan a incursionar en ésta actividad a conseguirlos
fuera de la zona, a veces de mala calidad, a altos costos y con problemas de adaptación, por lo cual la
comercialización del Pie de Cría del proyecto está garantizada.
Adquisición De Activos Productivos
2008

2.7.4.CONDICIONES Y MECANISMOS DE ABASTO DE INSUMOS Y MATERIAS PRIMAS

Los insumos principales requeridos para la puesta en marche del presente proyecto son alimento y
medicamento, con respecto a lo primero el forraje seco y granos para realizar las raciones de consumo de
los ovinos, se comprara a organizaciones campesinas de la región y los medicamentos se adquirirán de
forma conjunta con organizaciones de ovinocultores de la región.

Para ambos insumos no se tiene dificultad para su abastecimiento.

2.7.5.VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MERCADO PARA EL PROYECTO

Ventajas:

 La incapacidad de la oferta regional de cubrir la demanda actual.

 Demanda de carne de ovinos así como de Pie de Cría.

 El nivel de precios que alcanza el Kilogramo. de cordero en pie, así como los vientres para cría.

 El alto consumo de carne de ovino en la región y zonas aledañas.

 El creciente interés en Centro y Sudamérica para importar pié de cría de ovinos mexicanos por su
alta calidad genética.

Desventajas:

 Competencia creciente de productores de ovinos ubicados desde la costa del Golfo de México
hasta el Altiplano.

 En el mercado se encuentra carne de borrego de DESECHO, congelada, adquirida en otros países


(Australia, principalmente) por lo que la competencia resulta desleal.

 El nivel de producción actual de nuestra empresa es de 30 corderos por año, pues el 50% de la
producción de corderos se usa para incrementar el hato con primalas, y apenas el otro 50% se
tiene disponible para la venta, además de los animales de desecho. Esto implica que tenemos
oferta de borrego únicamente 2 meses al año en cantidades mínimas, lo que dificulta la capacidad
de negociación con el consumidor final. Este es el motivo principal, además del potencial de
rentabilidad de los ovinos, para solicitar el apoyo y ubicarnos en un nivel de producción y oferta
constante al mercado todos los meses del año

2.7.6.TIPO DE DEMANDA QUE ATENDERÁ EL PROYECTO

La carne de mayor consumo en el país fue la de aves con 47%, seguido por el consumo de carne de res
con 31%. y la de cerdo con 22%, mientras que el consumo de carne de ovino y de cabra en suma tan solo
fue de 0.5%.
La demanda de cordero nacional es muy amplia y en la región tenemos el potencial de comercializar toda
nuestra producción de corderos dada la demanda nacional de este producto.

En cuanto al Pie de Cría en este momento no hay oferta de primalas en la región por lo que cualquier
cantidad de primalas que se produzca tendrá un mercado asegurado, además de que se promoverán
mediante los programas de gobierno, organizaciones, asociaciones ganaderas y entre particulares, con lo
cual no tendremos problemas para su comercialización, además de la calidad y precio al cual se ofrecerán.
Adquisición De Activos Productivos
2008

2.7.7.PLAN Y ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACION

A) Producto.

Los productos principales que se obtendrán en el proyecto serán principalmente Corderos para el Abasto y
Pié de Cría, primalas gestantes o listas para el empadre, así como productos secundarios que serán las
borregas y sementales de desecho.

CONCEPTO PESO
CORDERO PARA ABASTO 40 KG.
CORDEROS PARA CRIA 40 KG.
CORDERAS PARA CRIA(PRIMALAS) 35 KG.
VIENTRES DE DESECHO 55 KG.
SEMENTALES DE DESECHO 65KG.

B) Plaza.
La plaza adecuada a nuestra producción serán los rastros TIF y el mercado de barbacoyeros de Tulancingo
Hidalgo quienes comercializan la producción total del ganado de la región.

La plaza para nuestros productos se muestra en el siguiente esquema:

2.7.7.1. ESTRUCTURA DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS

Precio.

Los que se están manejando para el presente proyecto son los siguientes::

Concepto precio
Adquisición De Activos Productivos
2008
Cordero para abasto $ 25 /kg.
Sementales de desecho $ 18/kg.
Vientres de desecho $ 18/kg.
Corderos para cría $ 1300/cabeza
Corderas para cría $ 2000/cabeza

2.7.7.2. POLITICAS DE VENTA

Para el cordero de engorda, éste se venderá de forma consolidada a los rastros y central de abasto de la
región del centro del país.Se venderán principalmente a un peso promedio de 35-40 Kg. en pie y de
contado, debido a la falta de capital de trabajo para solventar los costos de producción, el crédito no será
posible.

El Pie de Cría se comercializará de seis a ocho meses en primalas gestantes o listas para el empadre y su
pago deberá ser también de contado.

2.7.8.ANALISIS DE COMPETITIVIDAD

Análisis de competitividad.

La Introducción de corderos de razas de pelo no son estacionales dado que presentan celo durante todo el
año lo cual es una ventaja competitiva ya que podemos abastecer al mercado en forma constante y
aprovechar la estacionalidad que si presentan los ovinos de lana del altiplano y norte del País: En la zona
norte del país se tiene corderaje en los meses de septiembre a octubre, mientras que en la zona centro en
los meses de enero a marzo. La estacionalidad de la oferta se refleja en la comercialización de las
borregas y corderos. Las importaciones contribuyen a surtir la oferta cuando más se necesita y nuestra
producción podría sustituir este abasto de cordero aprovechando el diferencial de precios por la baja en la
oferta de los estados del altiplano y norte del País. nuestra principal competencia serán los productores de
ovinos de pelo en las regiones tropicales del País y a nivel internacional los productores Asiáticos y los
crecientes rebaños Sudamericanos

A diferencia de otros países en los cuales, el precio del cordero depende de la oferta de otros productos,
en México existe una gran ventaja que se llama barbacoa, platillo tradicional que cada día se introduce a
los hogares mexicanos con mayor frecuencia.

Por lo cual podemos mencionar que existe una gran demanda insatisfecha del producto a nivel nacional, y
por lo cual no existe mucha competencia y el mercado de ovinos esta en crecimiento potencial.

2.7.9.CARTAS DE INTENCIÓN DE COMPRA

Se asegurara la comercialización de los corderos a través de la adquisición de acciones en el rastro CAIVO


y la asociación con ovino cultores de la región del centro del país.

2.8. INGENIERIA DEL PROYECTO


2.8.1.LOCALIZACION Y DESCRIPCION ESPECÍFICA DEL SITIO DEL PROYECTO
2.8.1.1. MACROLOCALIZACION
LOCALIZACIÓN
Se encuentra ubicado entre la Sierra Madre Oriental y el Golfo de México, en las coordenadas 17° 03’ 18” y
los 22° 27’ 18” de latitud norte y los 93° 36’ 13” y los 98° 36’ 00” de longitud oeste. Limita al norte con el
Estado de Tamaulipas, al este con el Golfo de México, al sureste con los Estados de Tabasco y Chiapas, al
sur y suroeste con el Estado de Oaxaca, al oeste con el Estado de Puebla, al noroeste con los Estados de
San Luis Potosí e Hidalgo.
Adquisición De Activos Productivos
2008

EXTENSIÓN
Tiene una superficie de 72,410.05 km2, cifra que representa un 0.32% del total del territorio de la República
Mexicana. Así como 684 km de costas bajas y arenosas con playa angosta bordeada de médanos y dunas
móviles con barras, albúferas y puntas. Cifras que representan el 3.7% del territorio del país, y el décimo
lugar entre los estados de la República Mexicana.

OROGRAFÍA
Es una faja de tierra angosta y alargada de norte a sur (212 km. en su parte más ancha, 36 km. en su parte
más angosta y 780 km. de longitud), de suelo desigual, quebrado y fragoso, entre la Sierra Madre Oriental
y el Golfo de México. Parte de la cordillera Neovolcánica atraviesa su territorio y culmina en el Pico de
Orizaba; con 5,747 metros sobre el nivel del mar.

HIDROGRAFÍA
Todos los ríos que riegan el Estado de Veracruz nacen en la vertiente de la Sierra Madre Oriental o en la
Mesa Central de oeste a este, para desembocar en el Golfo de México, siendo los más importantes de
norte a sur: Los ríos navegables del Estado son: Río Pánuco, Tuxpan, Papaloapan y el río Coatzacoalcos
En lagos, se encuentra el Lago de Catemaco de 12 km. de largo por 9 de ancho, con sus siete isletas, el
Lago de La Encantada y el de La Cansada. Entre las albuferas que existen son: de Tamiahua, la más
grande de los del Estado mide 96 km. de largo por 22 kilómetros en su mayor anchura y 800 metros en la
menor.

CLIMA
El Estado de Veracruz por estar situado en la zona tórrida, su clima es Cálido en toda la costa; pero debido
al relieve de su suelo tan variado resulta de diferentes climas. En general, puede decirse que el Estado de
Veracruz tiene los siguientes climas:
Clima Cálidos húmedos y subhúmedos.- Son los que comprenden una mayor área, aproximadamente un
80% del territorio veracruzano, se distribuyen en las llanuras costeras del Golfo Norte y Golfo sur, a una
altura máxima de 1,000 m.s.n.m.. Aquí la temperatura media anual es de 22° a 26° C. Y la precipitación
total anual varía de 2,000 a poco más de 3,500 mm.
Climas semicálidos húmedos. En los lugares con altitud promedio de 1,000 a 1,600 m.s.n.m. las
características físicas favorecen el desarrollo de climas semicálidos húmedos, como las imperantes en las
cimas de los volcanes Tuxtlecos. La precipitación total anual en estas porciones fluctúa de 2,000 a más de
2,500 mm. Y la temperatura media varía de 18° a 22° C.
Climas Templados. Los climas templados se registran en las zonas con altitudes entre 1,600 y 2,800
m.s.n.m., sus variantes difieren a corta distancia horizontal en el grado de humedad, en la intensidad y el
régimen de lluvias conforme se deja sentir la influencia de las sierras. La temperatura media anual oscila
de 12° a 18° C. y la precipitación total anual de 500 a 2,500 mm.
Adquisición De Activos Productivos
2008
Climas semifríos y fríos. El clima semifrío húmedo con lluvias en verano se distribuye entre los 2,800 y
3,800 m.s.n.m., en el Cofre de Perote y el Pico de Orizaba, respectivamente. La temperatura media y la
precipitación total anual fluctúa de 5° a 12° C. y de 600 y 1,200 mm., respectivamente.
Clima semiseco. La presencia de áreas con clima semiseco-templado con lluvias en verano en los
alrededores de la ciudad de Perote y al oeste de la Huasteca, obedece al obstáculo que forman las
elevaciones del Eje Neovolcánico y la Sierra Madre Oriental, las cuales no permiten la llegada de los
vientos húmedos con igual densidad, provocando con esto que la precipitación total anual sea entre 400 a
500 mm. y su temperatura media anual de 14° C.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

SECTOR PRIMARIO

Agricultura
En gran parte del territorio veracruzano se puede sembrar una rica variedad de cultivos con relativa
facilidad. Lo cual ha permitido abrir un amplia gama de productos.
El potencial agropecuario de Veracruz, con 1 millón de hectáreas cosechadas lo mantienen en primer
lugar en cuanto al volumen de producción agrícola, en los últimos 28 años. El territorio veracruzano en el
tipo de propiedad agraria tiene prevalecencia los pequeños propietarios, en cuanto al régimen de tenencia
de la tierra, se considera un 50% en pequeños propietarios y un 43% en propiedad ejidal, el resto son
colonias y comunidades.
Una de las consideraciones necesarias en el agro veracruzano es subrayar que cuenta con 3,620 ejidos, lo
cual hace que este Estado sea considerado como el que mayor número de ejidos tiene. Se considera que
el 88% de estos se encuentran parcelados, lo que hace un total de 270 mil ejidatarios.
En la agricultura veracruzana encontramos casi medio millón de unidades de producción , las cuales se
asientan en 60 mil kilómetros cuadrados que se distribuyen de la manera siguiente: de labor, 52.5%; de
pastos

Ganadería
Esta actividad en el estado es preponderantemente extensiva y se encuentra distribuida en todo el territorio
estatal; es baja la proporción del ganado que se encuentra estabulado.
Más de 300 mil unidades de producción agropecuaria practican la ganadería en pequeño, sobre todo la
ejidal. En 1995 se alcanzó la cifra de 4 millones de cabezas de ganado bovino.
En producción de carne bovina en canal, Veracruz ocupa el primer lugar nacional. La entidad aporta 14%
de la producción nacional.

Pesca
En el Estado de Veracruz se cuenta con un volumen de producción pesquera que lo colocan en el quinto
lugar nacional, para 1998 la producción en esta rama alcanzó un volumen de alrededor de las 152 mil
toneladas: 42 correspondientes a la acuacultura, siendo esta rama la que ocupa el primer lugar nacional
destacándose el cultivo de la mojarra, la trucha, el ostión y el camarón.

Silvicultura
El volumen de productos maderables explotados asciende a 128,254 metros cúbicos. Las principales
especies explotadas son las siguientes: el pino con 100,225 m3, el oyamel con 159 m3, ciprés con 650 m3,
encino con 8,146 m3, las maderas preciosas con 10,041 m3 y corrientes tropicales con 6,062.
El sector silvícola aporta sólo el 0.3% del PIB estatal.
Cerca del 20% de la superficie estatal es forestal: más de 220 mil hectáreas de bosque templado y 1 millón
200 mil hectáreas de selvas.
En los bosques templados predomina el encino, con el 33%; el pino oyamel, con el 9%; y otros entre las
que destacan diversas pináceas. En relación con los productos forestales no maderable, el valor de la
producción en Veracruz es superior al valor de la producción maderable, con importantes productos tales
como: la palma camedor, el helecho cuero, el hongo blanco y la pimienta.
Adquisición De Activos Productivos
2008
SECTOR SECUNDARIO

Este se encuentra representando en el Estado de Veracruz por la industria extractiva, por el sector
manufacturero, la agroindustria, los productos petroquímicos, la metálica básica, la electricidad, el gas, el
agua, la construcción, tanto en micro, pequeña y mediana empresa.
Veracruz cuenta con 73 empresas altamente exportadoras (ALTEX), ocupando el sexto lugar en el país, lo
cual es una manifestación del potencial que ofrece su localización.
Las tres cuartas partes de la producción estatal manufacturera la generan bebidas y alimentos, los
productos químicos y la transformación de hidrocarburos y una tercera parte aquellas relacionadas con la
ramas metálica básica, papel, minerales no metálicos, textiles y otros.
La actividad industrial se concentra en los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán, Cosoleacaque, Poza
Rica, Córdoba, Orizaba, Tuxpan y Veracruz con más de 5 mil establecimientos que emplean el 53% de la
mano de obra. En el resto de la entidad se ubican 10mil 592 establecimientos restantes, que emplean el
47% de la mano de obra.

En el Estado de Veracruz cuenta con cinco parques industriales: Bruno Pagliai, Ixtac, y Petroquímico
Morelos y los parques privados Córdoba – Amatlán y Parque 2000 en el puerto de Veracruz.
El parque industrial Bruno Pagliai tiene una extensión de 300.8 hectáreas, actualmente tiene una
ocupación de 199 hectáreas, que representa el 65.6% del total.
El World Trade Center EXPOVER fue inaugurado en 1989 en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río,
siendo su objetivo inicial de detonar el turismo de negocios, actualmente el Gobierno del Estado con la
finalidad de incrementar su competitividad realiza una remodelación que le permitirá a este centro ofrecer
otros servicios e incrementar su capacidad, el cual se ha diseñado para albergar hasta 5 mil personas en 7
mil metros cuadrados de construcción. Contará con una sala de exposición de 12 mil metros cuadrados, un
centro de negocios de 504 metros cuadrados, estacionamiento subterráneo y al aire libre con capacidad de
800 vehículos y acceso para expositores con vehículos pesados.
Entre los servicios que ofrecerá se encuentran los de telecomunicaciones, transmisión de datos, sonido y
aire acondicionado.

Sector Manufacturero
Representa aproximadamente un poco menos de una tercera parte del PIB veracruzano. La industria
manufacturera disminuyó su participación del 27% en 1988 al 22% a mediados de esta década
principalmente en algunas ramas de la agroindustria y la textil, aunque la industria de la construcción
aumento su participación del 3.8% al 5.7% en gran medida al desarrollo de la obra pública.

SECTOR TERCIARIO

El PIB de este sector correspondiente a comercio y servicios representa más del 60% de la economía
veracruzana. El comercio y el turismo destacan por su importancia en este sector.

ABASTO
El Estado cuenta con 212 centros receptores de productos básicos, 6 centrales de abasto, 153 rastros
mecanizados, 149 mercados públicos, 133 tianguis y 2,097 tiendas Diconsa.
Además existen 120 bodegas oficiales con una capacidad de almacenamiento de 255,820 toneladas.
Las centrales de abasto se encuentran localizadas en Poza Rica, Veracruz, Xalapa, Minatitlán y Córdoba.

INFRAESTRUCTURA

SERVICIOS PÚBLICOS
Agua Potable: En el Estado de Veracruz se cuenta con 1,545 sistemas de agua potable; así como con
854,708 tomas domiciliarias instaladas y 1,842 localidades cuentan con el servicio.
Drenaje: En lo referente al servicio de drenaje en el Estado se cuenta con 312 sistemas de drenaje y
alcantarillado que benefician a 304 comunidades.

Energía Eléctrica: Veracruz cuenta con un total de 1,378,087 tomas eléctricas que se dividen de la
siguiente forma: 1,227,248 residenciales, 142,299 comerciales, 4,426 industriales y 4,114 tomas eléctricas
Adquisición De Activos Productivos
2008
no domiciliarias (comprende usuarios en tarifa de alumbrado público, bombeo de aguas potables y negras,
temporal y bombeo para riego agrícola).
Limpieza Pública: En el Estado se cuenta con 234 hectáreas de superficie de tiraderos de basura a cielo
abierto; 95 hectáreas de rellenos sanitarios y 322 vehículos recolectores (vehículos propiedad de los
ayuntamientos).

VIAS DE COMUNICACIÓN

Carreteras
La red carretera cuenta con 16,038.8 Km de longitud, y representa el 5.1% del total nacional. Lo anterior
equivale a compara que por cada 100 kilómetros cuadrados de superficie territorial existen 22Km. de
carretera. Además se cuenta con 11 libramientos federales, que suman un total de 85 Km. de longitud. La
distribución de la red carretera está dividida de la siguiente forma:
Existen 3,144.5 Km de carretera troncal federal pavimentada; en alimentadoras estatales se cuenta con
2,176 Km de carretera pavimentada y con 2,115.1 Km de revestida; además en caminos rurales se tienen
71.5 Km pavimentados y 2,999 Km revestidos.

2.8.1.2. MICROLOCALIZACION

2.8.1.3. DESCRIPCION DEL SITIO

MEDIO FÍSICO

Localización
Se encuentra ubicado en la zona norte del Estado, en las coordenadas 22° 03” latitud norte y 98° 11”
longitud oeste, a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el Estado de
Tamaulipas, al este con Pueblo Viejo, Tampico Alto y Ozuluama; al suroeste con Tempoal; al oeste con el
Estado de San Luis Potosí. Su distancia al nornoroeste es de 305 Km. (540 Km. por carretera).
Adquisición De Activos Productivos
2008
Extensión
Tiene una superficie de 3,277.81 Km.2, cifra que representa un 4.50% total del Estado.

Orografía
El municipio se encuentra ubicado en la zona norte y limítrofe del Estado, dentro de la región de la llanura
Huasteca. El municipio presenta dos formas características de relieve: zonas semiplanas que se localizan
en el norte, sureste y suroeste y que están formadas por cerros y lomeríos; y por las zonas planas, que se
localizan en el noreste, noroeste, centro y sur, este y oeste, que están formadas por aluviones de los ríos
Pánuco y Támesis.

Hidrografía
Se encuentra regado por los ríos Pánuco y Támesis, este último es divisorio entre el Estado de Veracruz y
el Estado de Tamaulipas; se encuentran a su vez las Lagunas de Cerro de Pez, Dulce, Tortuga, Chila,
Marlán, Los Moros, Quimín, Camalote, Herradura y Tancoco.

Clima
Su clima es cálido-extremoso con una temperatura promedio de 24° C; su precipitación pluvial media anual
es de 1.079.3 mm.

Principales Ecosistemas
Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque selva baja caducifolia, manglar tular,
vegetación halófila y vegetación secundaria, donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de
armadillos, tejones, mapaches, ardillas, coyotes, halcones, garzas y nauyacas.

Recursos Naturales
Su riqueza está representada por minerales como cemento Anáhuac del Golfo, Minera Autlán y selenio.

Características y Uso del Suelo


El de tipo de suelo es vertisol que se caracteriza por grietas anchas y profundas con marcadas estaciones
de lluvias y de sequía y de baja erosión. Se utiliza en agricultura y ganadería apenas en un 30%.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos
Existen en el municipio 1,323 hablantes de lengua indígena, 732 hombres y 591 mujeres, que representa el
1.51% de la población municipal. La principal lengua indígena es el náhuatl.

Evolución Demográfica
Municipio que tiene una población hasta el año de 1995 de 93,414 habitantes, este mismo año reporta
4,865 nacimientos y 346 defunciones. Se estimó que en 1996 tenía una población de 97,089. De acuerdo a
los resultados preliminares del Censo 2000, la población en el municipio es de 90,551 habitantes, 44,810
hombres y 45,741 mujeres.

Servicios Públicos
Servicios Públicos: 100% 75% 50% 25% 0%
Alumbrado Público. X
Mantenimiento del Drenaje. X
Recolección de Basura y Limpia X
Pública.
Seguridad Pública. X
Pavimentación. X
Mercados y Centrales de Abasto. X
Adquisición De Activos Productivos
2008
Rastros. X
Servicios de Parques y Jardines. X
Monumentos y Fuentes. X

Medios de Comunicación
El municipio cuenta con 2 estaciones radiodifusoras de AM y 1 de FM y con televisión por cable. Tiene
servicio telefónico por marcación automática en la cabecera, así como con telefonía rural; además 25
oficinas postales y 1 de telégrafos.
Presta servicio de 3 aeródromos denominados Las Gardenias, San Francisco el Grande y Jack.

Vías de Comunicación
El municipio cuenta con infraestructura de vías de comunicación conformada por 197.7 Km. de carretera.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura
El municipio cuenta con una superficie total de 254,968.181 hectáreas, de las que se siembran
173,682.861 hectáreas, en las 8,714 unidades de producción. Los principales productos agrícolas en el
municipio y la superficie que se cosecha en hectáreas es la siguiente: maíz 25,831, sorgo 16,116, frijol
1,098, caña de azúcar 11,322.25, sandía 101, soya 3,208, chile 81, naranja 192, mango 4.50. En el
municipio existen 987 unidades de producción rural con actividad forestal, de las que 106 se dedican a
productos maderables.

Ganadería
Tiene una superficie de 190,926 hectáreas dedicadas a la ganadería, en donde se ubican 5,921 unidades
de producción rural con actividad de cría y explotación de animales.
Cuenta con 128,877 cabezas de ganado bovino de doble propósito, además de la cría de ganado porcino,
ovino, caprino y equino. Las granjas avícolas y apícolas tienen cierta importancia.

Actividad Pesquera
Su desarrollo ha permitido la creación de cooperativas y 2 muelles.

Comercio
Su comercio cuenta con 744 establecimientos que producen 274,632.8 miles de pesos de ingreso total
anualizado, se emplean 1,842 trabajadores en esta actividad, con remuneraciones totales al año de 1993,
12,285.1.

Servicios
En el municipio se brindan servicios de 5 hoteles y 9 restaurantes.
Industria
En el municipio se han establecido industrias entre las cuales encontramos 3 micro y 1 pequeña; es
importante mencionar que dentro de estas hay 2 con calidad de exportación PITEX. Destacando la
industria del ingenio azucarero, beneficio de metales no ferrosos, producción de sulfato manganeso y zinc.

Población Económicamente Activa por Sector Productivo


La actividad económica del municipio por sector, se distribuye de la siguiente forma:
Sector primario. 43 %
(Agricultura, ganadería, caza y pesca.)
Sector secundario 25 %
(Minería, extracción de petróleo y gas natural, industria manufacturera,
Adquisición De Activos Productivos
2008
electricidad, agua y construcción)
Sector terciario. 29 %
(Comercio, transporte y comunicaciones, servicios financieros, de
administración pública y defensa, comunales y sociales, profesionales y
técnicos, restaurantes, hoteles, personal de mantenimiento y otros.)
No especificado 2.28 %
Adquisición De Activos Productivos
2008

2.8.2. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO

2.8.2.1. DISPONIBILIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS


En el rancho donde se instalara el proyecto no se cuenta con la infraestructura necesaria para atención de los animales con que se cuenta en la
actualidad y el desarrollo del rebaño, por lo tanto los corrales que se van a construir serán suficientes para operar el proyecto en la comunidad se
cuenta con servicio de energía eléctrica, en cuanto al suministro del agua se cuenta con suficiente agua.
En el siguiente cuadro se enlista la infraestructura que se tiene y el equipo con que se cuenta.

Libertad No. 97 zona, Centro C.P. 92120 Tantoyuca, Ver. Tel: 01-789-8930296 of. 789-8930160 fax. Email. serviciospro_2001@hotmail.com
Adquisición De Activos Productivos
2008
Adquisición De Activos Productivos
2008

2.8.2.2. CAPACIDAD UTILIZADA O DE OPERACIÓN

La superficie del rancho está distribuida por uso de suelo como se muestra en el siguiente cuadro.
Donde se puede identificar como superficie utilizable para la actividad ovina un total de 30has. Con
una capacidad de 30 cabezas por ha. Lo cual nos indica que la capacidad total del rancho es de
600 cabeza de ovinos en pastoreo y en la actualidad se tienen solo 150 cabeza es decir que esta
siendo explotado a un 30% de su capacidad actual y con la puesta en marcha de este proyecto se
lograra ocupar el 90% de su capacidad para el primer año con un crecimiento que nos llevara a
ocupar la capacidad del rancho a un 100% en un plazo de 5 años, esto de acuerdo a la
programación y el desarrollo de hato que se anexa a este documento.

2.8.3.DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO

2.8.3.1. CAPACIDAD DE PROCESOS Y PROGRAMAS DE PRODUCCION

Como se menciono en el punto anterior el rancho tiene suficiente capacidad para producir la
cantidad de corderos que están programados en el desarrollo de hato por lo tanto la capacidad de
proceso es del100%. En cuanto a los meses de operación del rancho será necesario un trabajo
continúo dadas las actividades a realizarse como se puede ver en siguiente cuadro donde se
reflejan las actividades que se realizaran con el rebaño durante todo el año.

Libertad No. 97 zona, Centro C.P. 92120 Tantoyuca, Ver. Tel: 01-789-8930296 of. 789-8930160 fax. Email.
serviciospro_2001@hotmail.com
Adquisición De Activos Productivos
2008

Cronograma de actividades mensuales

Libertad No. 97 zona, Centro C.P. 92120 Tantoyuca, Ver. Tel: 01-789-8930296 of. 789-8930160 fax. Email. serviciospro_2001@hotmail.com
Adquisición De Activos Productivos
2008

2.8.3.2. PROGRAMA DE EJECUCIÓN, ADMINISTRATIVOS, CAPACITACIÓN Y


ASISTENCIA TÉCNICA

2.8.3.2.1. PROGRAMA DE EJECUCION

2.8.3.2.2. PROGRAMA ADMINISTRATIVO

Ábaco pecuario y planeación


Para poder establecer un sistema contable adecuado se debe realizar una descripción gráfica de la empresa
durante un año, anotando la secuencia de meses y los intervalos en días, donde se incluyen los siguientes
rubros:

 Etapa productiva: Es igual a las etapas de desarrollo: empadre, gestación, lactancia, destete,
engorda y venta.
 Nutrición: Adquisición de alimento y características de la alimentación integral del rebaño.
 Medicina preventiva: Compra de medicina, desparasitación externa e interna, vacunaciones, etc.
 Mano de obra: Administrador, servicio médico veterinario, peones, velador, etc.

Las cuatro anteriores son las básicas, si se necesita se pueden incluir otras, tales como:

 Instalaciones: Mantenimiento de las existentes y futuras construcciones.


 Siembras: Instalación de praderas y/o mantenimiento de las establecidas, cultivos, etc.
 Riego: si es que se tiene la posibilidad.

Lo anterior se ilustra en la Figura 1 y se da un ejemplo de las actividades que se llevan cabo en un rancho
(Figura 2).
Cuadro 1

Libertad No. 97 zona, Centro C.P. 92120 Tantoyuca, Ver. Tel: 01-789-8930296 of. 789-8930160 fax. Email.
serviciospro_2001@hotmail.com
Adquisición De Activos Productivos
2008

Sobre la base de la información recabada se podrá llevar a cabo la planeación de la producción.

Los resultados del ábaco serán tomados como el inicio y sobre la base de ello se deben plantear las
decisiones adecuadas para planear los siguientes ciclos de producción (mínimo 3).

Cuadro 2

Cabe mencionar que para poder completar la información en el rubro de la planeación de las actividades
productivas es necesario el uso de formatos para generar los datos productivos y contables indispensables.
Cuadro 3

Administración básica de la empresa ovina

Como se ha mencionado, el cambio hacia una actitud de tipo empresarial es indispensable en la producción
de cualesquiera especie animal o rubro agropecuario, en consecuencia se deben plantear objetivos bien
definidos a corto, mediano y largo plazos utilizando la planeación de acuerdo con el fin productivo, llámese
cría y/o engorda. Toda la información se registra para poder realizar evaluaciones periódicas.
Para poder determinar si el sistema productivo existente es susceptible de modificarse y transformarlo en
una empresa rentable, antes que nada se debe evaluar, y para esto se deben aplicar las herramientas
necesarias:
Adquisición De Activos Productivos
2008
 Administración de los recursos: trata sobre la utilización racional de los recursos (efectivo,
instalaciones, animales, etc.).
 Contabilidad básica: registra, clasifica, resume e interpreta las operaciones financieras realizadas.

Administración de recursos

Antes que nada se realiza un inventario de recursos con los que se cuenta, los cuales abarcan: Naturales,
Materiales, Humanos, Animales y Capital.
 Naturales: clima (macro y micro), agua (temporal, riego, potable, etc.), suelo (superficie total y
características).
 Materiales: instalaciones, implementos agrícolas y de trabajo, vehículos, equipo veterinario, etc. Se
debe anexar el estado en que se encuentra todo lo enlistado.
 Humanos: todo el personal que labora en el área ovina, describiendo sus actividades y salarios.
 Animales: se debe describir el tipo y cantidad. Además se asignan valor económico a cada uno.
 Capital: invertido y disponible.
Nota: Se deben mencionar los lugares donde se adquieren los insumos, así como lugares de
comercialización y vías de acceso.

Es indispensable obtener los resultados del proceso productivo mediante formatos adecuados. Se incluyen
los siguientes:
 Contro general del hato
 Ficha colectiva de nacimientos y engordas-ventas
 Control y movimientos de caja
 Flujo de caja
Al unir todos los datos junto con los del ábaco pecuario se podrá obtener la estimación del rendimiento
probable.
Adquisición De Activos Productivos
2008

2.8.3.2.3. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA.

Se contará con la asesoría permanente de un equipo dirigido por el MVZ encargado del proyecto y a partir del inicio del programa, se impartirá
capacitación al personal en las áreas de producción para buscar la autonomía en estos temas y supervisión tanto de los calendarios establecidos
como del cumplimiento de las rutinas de trabajo conforme a los siguientes criterios:

Libertad No. 97 zona, Centro C.P. 92120 Tantoyuca, Ver. Tel: 01-789-8930296 of. 789-8930160 fax. Email. serviciospro_2001@hotmail.com
Adquisición De Activos Productivos
2008
2.8.3.3. COMPONENTES DEL PROYECTO

Actualmente se está trabajando con un rebaño de aproximadamente 33 cabezas de ovinos incluyendo vientres,
sementales, y corderos y se cuenta con la infraestructura y el equipo adecuada para las tareas que se realizan en el
rancho, sin embargo para la puesta en marcha de este proyecto se contempla la construcción de corrales con una
superficie suficiente para cubrir las necesidades de espacio de los ovinos que se tengan y los equipos necesarios para la
operación eficiente del rancho.

2.8.3.4. PROCESOS Y TECNOLOGÍA A EMPLEAR

A continuación se detallan las tecnologías a emplear en este proyecto, partiendo de lo general a lo particular respecto al
sistema de producción y a las técnicas a aplicar, adecuadas a la ubicación geográfica y clima donde está ubicada la
explotación ovina.

1. SISTEMA DE PRODUCCIÓN MIXTO SEMIINTENSIVO:


Este sistema consiste en alimentar mediante el pastoreo más nutrición estratégica para las hembras conforme a los
requerimientos en las distintas etapas de la producción, y a los corderos recién nacidos durante la lactancia hasta el
destete. La finalización del cordero se logra en estabulado ofreciendo granos y forraje de corte en los últimos meses
del proceso de engorda12. Se justifica este tipo de sistema de producción ya que disminuye los costos de
alimentación al aprovechar las praderas existentes y los forrajes cultivables en el trópico. Dado que la alimentación
representa entre el 70 y 80% del costo total de la producción tanto de crías como de engorda, la producción de
ovinos en el trópico ofrece una ventaja competitiva extraordinaria al permitir la utilización de los recursos naturales y
adecuados a este clima para proveer los nutrientes requeridos a bajos costos.

A diferencia del sistema extensivo donde se alimentan exclusivamente en el pastoreo, en el sistema mixto donde se
les suplementa de 0 a 90 días y se estabulan después del destete, los corderos de engorda alcanzan tallas de
mercado a los 6 meses en lugar de a los 8 ó 9, aprovechando la curva de crecimiento y la mejor conversión de
alimento en carne que tienen los animales en los primeros meses de edad.

Grafica 4

Se descartó el sistema intensivo basado en el confinamiento total 13 pues aunque aparentemente es el más rentable
debido a las rápidas ganancias de peso y tallas comerciales, en el trópico húmedo el confinamiento incrementa los
riesgos de enfermedades por las altas temperaturas y la humedad, requiriéndose más medicamentos y manejo del
rebaño, aumentando los costos y los riesgos de muertes por epidemias. Además se cuenta con una superficie de
terrenos, cuyos pastos son una fuente de forraje a muy bajo costo y se complementa con los forrajes obtenidos de
las cosechas de maíz, cebada avena y otros forrajes que se cultivan,. Propiedad de los socios del proyecto.

12
Los detalles de la tecnología a aplicar en la alimentación, el manejo y las medidas sanitarias se detallan en el apartado de PROGRAMA DE
EJECUCION, CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA.

13
Ver “Sistemas en el Trópico Húmedo y Seco” de Cristino Cruz Lazo, Centro de Enseñanza, Investigación y extensión en Ganadería
Tropical, Facultad de Medicina Veterinaria UNAM

Libertad No. 97 zona, Centro C.P. 92120 Tantoyuca, Ver. Tel: 01-789-8930296 of. 789-8930160 fax. Email. serviciospro_2001@hotmail.com
Adquisición De Activos Productivos
2008
2.8.3.4.1. ALIMENTACIÓN DE OVEJAS ADULTAS PARA LA PRODUCCION DE PIÉ DE CRÍA

Producción de pie de cría.

Planeación estratégica para la alimentación de ovejas adultas

Grafica 5
El sistema de alimentación de una explotación ovina se diseña para satisfacer adecuadamente y en forma económica los
requerimientos nutritivos de los animales y se ajusta en función de los recursos que se disponen y a las estrategias de
alimentación que se puedan implementar en cada explotación. La planeación alimenticia adecuada del rebaño debe
tomar en cuenta el número de animales que se tengan y los grupos que se manejan, clasificándolos al menos en las
siguientes categorías:

1) Borregas adultas, 2) sementales, 3) reemplazos, 4) corderos predestete y 5) corderos en engorda. En borregas


adultas, además, es necesario considerar que pueden estar en diferente estado fisiológico, de acuerdo al programa
reproductivo que se maneje en la explotación (1 parto por año o 1 parto cada ocho meses). Los estados fisiológicos que
deben contemplarse para diseñar el esquema de alimentación en vientres son: a) ovejas secas, b) empadre, c)
gestación inicial, d) gestación final, e) lactancia inicial y f) lactancia final. Los requerimientos nutritivos son diferentes
según el estado fisiológico, peso vivo de la oveja y tipo de gestación y crianza (sencillo o múltiple; cuadro 1).

Vientre Energía Proteína


Ovejas vacías (Mcal. Kg MSI)
2.0 (%)
9.50
Empadre 2.4 12.00
Gestador inicial 2.0 9.50
Gestación final 2.3 12.00
Lactancia inicial 2.5 16.00
Lactancia final 2.3 14.00
Cuadro 1
La alimentación del rebaño puede ser en estabulación o en pastoreo. Para reducir costos por concepto de nutrición, la
alimentación de las borregas adultas y reemplazos se debe basar en el uso de forraje, preferentemente en pastoreo,
diurno con encierro nocturno; y ocasionalmente con forraje de corte, proporcionando en los comederos de los corrales
de encierro. El pastoreo puede ser de 6 a 8 horas en praderas, agostaderos, residuos de cosecha y en caminos. La
suplementación mineral al rebaño debe ser constante durante todo el año mediante una mezcla mineral adecuada;
mientras que la suplementación con concentrado y/o forraje de corte puede variar en cantidad y calidad de acuerdo al
estado fisiológico de la oveja y a la disponibilidad y valor nutritivo del forraje. Para tal efecto es importante realizar
periódicamente muestreos de forraje para determinar rendimiento y calidad del mismo.
Adquisición De Activos Productivos
Por 2008
otro lado, la alimentación de corderos en fase de crianza se basa en la leche materna
y es conveniente apoyarlos con la suplementación de un concentrado selectivo especial para crías, conocido en inglés
como “creep-feeding”. Mientras que los corderos después del destete deberán someterse a un régimen alimenticio de
engorda.
Alimentación en Sistema de Producción Mixto: Pastoreo + suplementación
Dado que las ovejas adultas se pueden encontrar en diferentes estados fisiológicos o reproductivos, el manejo
alimenticio puede ser el indicado en el cuadro 2, mismo que a continuación se describe:
1. Ovejas vacías o secas. Las ovejas vacías deben alimentarse a nivel de mantenimiento y sus requerimientos se
cubren satisfactoriamente con solo forraje más mezcla mineral.
2. Ovejas en época de empadre. Se tienen que definir épocas que permitan facilitar el manejo reproductivo, alimenticio
y clínico del rebaño, así como programar las ventas de corderos. Las ovejas en época de empadre se deben alimentar
con forraje, como a las ovejas secas, además y dependiendo de la condición de la oveja y calidad del forraje, es
necesario, desde 2 semanas antes del empadre y durante 2 semanas después del mismo proporcionarles un forraje de
excelente calidad u ofrecerles de 0.4 a 0.6 kg. /día-1 de un concentrado alimenticio para ovejas, de composición nutritiva
similar a los valores que se presentan en el cuadro 3 Dónde quedó el cuadro 2? . Esta suplementación normalmente
recibe el nombre de ““flushing”” y se proporciona con el objetivo de mejorar la condición corporal, asegurar que la
hembra quede cargada (fertilidad) y mejorar la prolificidad. Adicionalmente, las ovejas deberán recibir a voluntad mezcla
mineral.
3. Ovejas al inicio de la gestación. Después del “flushing” y hasta aproximadamente del día 100 -120 de gestación, las
ovejas pueden alimentarse en forma similar a como se alimentan cuando están vacías, es decir únicamente con forraje.
Con ello se cubren satisfactoriamente los requerimientos nutritivos de la oveja sin afectar el desarrollo del producto que
está gestando. Además se le debe proporcionar mezcla mineral a voluntad, para fijar el embrión – feto en la matriz?
4. Ovejas al final de la gestación. De los días 100 a 120 de gestación y hasta el parto las ovejas se deben seguir
alimentando con forraje, como estaba haciendo, pero ahora, dependiendo de la calidad y disponibilidad del forraje se les
debe proporcionar extra como suplemento forraje de mejor calidad o bien 0.4kg/día-1/oveja-1 del concentrado del
indicado en el cuadro3.
5. Ovejas al inicio de la lactancia. Desde el parto y hasta por lo menos un mes después del parto es importante
ofrecerles a las ovejas algo de concentrado, la cantidad depende de la disponibilidad y calidad del forraje base y del
número de crías que la oveja este amamantando, puede variar de 0.5 a 0.8 Kg./día-1 oveja-1 de concentrado del
indicado en el cuadro 3, más el forraje vía pastoreo o de corte, además, se debe proporcionar a voluntad mezcla mineral.
6. Ovejas al final de la lactancia. Desde un mes de la lactancia y hasta el destete de la cría, que puede efectuarse de
los 60 a 70 días de edad de la cría, ofrecer a cada oveja 0.4kg/día-1/oveja-1 de concentrado alimenticio del indicado en
el cuadro 3, más forraje y mezcla mineral a voluntad. Durante la lactancia el concentrado alimenticio ayudará a que la
madre no pierda condición corporal y por tanto asegurar que vuelva a quedar cargada lo más pronto posible según el
programa reproductivo que se maneja en la explotación. Por otro lado, el concentrado ayudará a que la oveja produzca
más leche y por tanto las crías consuman más leche y tengan mejor crecimiento, condición y mayor peso al destete.

Forraje en Concentrado
Tipo de ovejas
Pastoreo (Kg. día / oveja)
Ovejas vacías libre acceso 0.0
Empadre libre acceso 0.4-0.6
Gestador inicial libre acceso 0.0
Gestación final libre acceso 0.4
Lactancia inicial libre acceso 0.5-0.8
Lactancia final libre acceso 0.4
Cuadro 2
La cantidad de concentrado que se indica como suplemento, además de variar por el estado fisiológico puede cambiar
por condición corporal de la oveja, por el valor nutritivo del forraje y por tipo de crianza (cuadro 4) dónde está?.
En la alimentación de los vientres en pastoreo, debe considerarse, según la región, que la producción de forraje es
estacional y tiende a ser mayor en verano y parte de otoño, y baja en invierno por sequía, horas luz y temperatura (figura
1) ¿??. Por lo anterior, es posible que se disponga de forraje en cantidad adecuada y de calidad aceptable de junio a
diciembre y en menor proporción el resto del año.. Lo ideal sería que las necesidades alimenticias del rebaño
coincidieran con la disponibilidad de forraje. Desafortunadamente no siempre puede ocurrir así, pues en una explotación
Adquisición De Activos Productivos
2008
donde se busca producir y vender un número estable de corderos todos los meses,
será necesario compensar esta menor disponibilidad y calidad del forraje de pastoreo con abasto externo.
Como ejemplo, cuando la oveja se empadra en julio-agosto los partos ocurren en diciembre-enero, lo que ocasiona que
el final de la gestación e inicio de la lactancia (que es cuando la oveja necesita mayor cantidad de forraje y de mejor
calidad) coincida con la menor disponibilidad natural de forraje dando lugar a una fuerte desnutrición de la oveja con
repercusiones en el comportamiento reproductivo de ella, en la conversión de carne del cordero, y en el resultado
económico de la explotación.
Cuando lo anterior ocurre algunas alternativas que se pueden manejar son las siguientes:
1. Manejo reproductivo, programar adecuadamente la época de empadre.
2. Riego.
3. Manejo del agostadero o de la pradera.
4. Conservación de forraje (en pie, henificado yo ensilado).
5. Uso de esquilmos agrícolas.
6. Suplementación estratégica con concentrado.
*”flushing” a las ovejas 2 semanas antes y 2 semanas después del empadre de la oveja.
* Final de la gestación e inicio de la lactancia.

Nutriente Unidad Contenido


Energía
Mcal kg. MS1 3.00
metabolizable
Proteína cruda % 16.00
Proteína
degradable en % 8.00
rumen
Proteína no
degradable en % 8.00
rumen
Fibra cruda % 2.40
Calcio % 0.50
Fósforo % 0.50
Cuadro 3
La calidad del forraje se puede conocer a partir de determinaciones de laboratorio como análisis proximal,
digestibilidad y determinación de fibras detergentes neutro, ácida y lignina.
Ingrediente Unidad Contenido
Grano % 74.00
Pasta de soya % 10.00
Gluten de maíz % 6.00
Melaza % 10.00

Cuando la disponibilidad o calidad del forraje no es la óptima es necesario proporcionar forraje suplementario, el cual
puede ser forraje conservado en forma de ensilado o heno procedente de las mismas praderas en la época de verano
cuando la disponibilidad es mayor o bien de cultivos de forraje para corte como avena, alfalfa o maíz para ensilar,
comprados fuera de la explotación o cultivados dentro del rancho. Si se recurre al ensilado se debe tener en cuenta que
es poco palatable para la oveja, por lo que se puede reducir el consumo de alimento. Se deberá adaptar a los animales
al ensilado y éste se deberá enriquecer con pasta de canola (0.1 Kg./día-1 oveja-1) o harinolina (0.8 Kg./día-1 oveja-1)
más la cantidad del suplemento que se sugiere de acuerdo al estado fisiológico.
Adquisición De Activos Productivos
Alimento en sistema de producción estabulada 2008
Si la alimentación de las ovejas se va a realizar exclusivamente en confinamiento, se le puede ofrecer forraje ad libitum y
concentrado en cantidades similares a las indicadas de acuerdo al estado fisiológico de la oveja. El concentrado puede
ser la misma composición marcada en el cuadro 1, o bien otra opción, para ovejas en total confinamiento, puede ser el
proporcionarles una misma dieta integral como la que se presenta en el cuadro 5, variando la cantidad de acuerdo al
estado fisiológico de la oveja como también se indica en dicho cuadro.
Cuadro #
Valor nutritivo Unidad Contenido
Energía
Mcal kg. MS-1 2.50
metabolizable
Proteína cruda % 15.00
Proteína degradable
% 8.00
en rumen
Proteína no
degradable en % 7.00
rumen
Fibra cruda % 15.00
Esquema de al
Cuadro #imentación
Consumo
Tipo de ovejas
(kg. día oveja)
Ovejas vacías 1.0
Empadre 1.6
Gestador inicial 1.0
Gestación final 1.6
Lactancia inicial 2.2
Lactancia final 1.6

Además, es de suma importancia realizar un diagnóstico mineral de la explotación ¿está incluído en el diagnóstico que
nos hizo del predio? para determinar el balance de minerales en la misma. Para ello, se toman muestras de suelo,
forraje, ingredientes de la dieta y suero sanguíneo de cada grupo de animales. Los resultados permitirán formular la
mezcla mineral más propicia para corregir los desbalances de minerales que se puedan observar y será específica para
la explotación en cuestión. Cabe resaltar que los minerales cumplen con una función significativa en la actividad
productiva y reproductiva del ganado.

2.8.3.4.2. PROGRAMA DE MANEJO DESDE EL EMPADRE HASTA EL DESTETE

 EMPADRE
o Seis semanas antes de la época de empadre
o Dos semanas antes de la época de empadre
 MONTAS
o En la época de montas
 GESTACIÓN
o De la época de montas a 6 semanas antes del parto
o Seis semanas antes del parto
o Cuatro semanas antes del parto
 PARTO
o Cuidados de la madre y el cordero durante el parto
o Alrededor del parto
o Proceso de parto
o Procedimiento en el posparto
o Control en áreas de maternidad
 CUIDADOS CON EL RECIÉN NACIDO
o Supervivencia del cordero
Adquisición De Activos Productivos
o 2008
Causas de muerte en corderos
 DESTETE Y ENGORDA DE CORDEROS
o Antes del destete
o Durante el destete

EMPADRE
La época de empadre deberá elegirla de acuerdo a la disponibilidad de alimentos en la época de nacimientos.
Vacunación: Se recomienda una primera aplicación un mes antes del empadre y la segunda 6 meses posteriores a ésta.
Deberá aplicar la bacteria triple.
Desparasitación interna: Se debe realizar antes del empadre y cuando el estado de los sementales y las condiciones
ambientales lo requieran. Debiendo considerar los resultados de laboratorio sobre el muestreo de heces.
Aplicación de Vitaminas.: Deberá aplicarse antes del empadre y durante éste a sementales, primalas y borregas adultas..
Revisión del aparato reproductor: Deberá practicarse antes del empadre realizándose las siguientes actividades: Verificar
tamaño de los testículos, que estén del mismo tamaño, que no presenten adherencias. También se examina el prepucio y
se realiza la extracción y el examen del pene, verificando la movilidad de éste en el forro y la ausencia de adherencias y
obstrucciones.
Recorte de pezuñas: Es muy conveniente realizar el recorte y arreglo de pezuñas una semana antes del empadre, de lo
contrario se le dificulta la monta.

Seis semanas antes de la época de empadre

• Destete todos los corderos de su rebaño.

• Separe todas las borregas que estén cojeando y recorte sus pezuñas (consulte La revista del Borrego núm. 2, pág. 11
artículo La Laminitis. Una enfermedad...)

• Compre las borregas de reemplazo, manténgalas aisladas del rebaño por al menos cuatro semanas para reducir el
riesgo de contagio de enfermedades.

• Determine si tiene el número suficiente de sementales para su rebaño. Un semental por cada 25 hembras es
adecuado; si tiene sementales maduros, la proporción puede ser de 1:35.

• A cada semental se le revisaran sus testículos palpándolos y se les medirá la circunferencia escrotal. Los sementales
maduros con una circunferencia escrotal menor a 34 cm. son cuestionables. Los jóvenes deberán tener como mínimo 30
cm.

• Condición corporal: los sementales flacos deberán comer además de su dieta normal un 1 kg. de grano por día; los que
se encuentran en estado regular recibirán 400 gramos.

• Trasquile los sementales. Un semental acalorado o con fiebre puede ser subfértil en la época de montas. En época de
reproducción mantenga aislados a los carneros de la vista y sonidos de las borregas hasta el 1er día de reproducción. El
rendimiento reproductivo será mejorado por el “efecto del semental”.

Dos semanas antes de la época de empadre


“Flushing (Voz inglesa) Es necesario mejorar la alimentación tres semanas antes del empadre y continuarla hasta el
término de éste.

• Desparasite internamente a borregas y sementales.

• Coloque a las borregas en praderas de alta calidad. Evite las que tengan 50 % o más de trébol u otras leguminosas ya
que contienen compuestos estro-génicos que disminuyen las tasas de concepción.

• Suplemente a cada una de sus borregas con 450 gramos de maíz entero o cebada por día dos semanas antes de la
época de montas y continúe dos semanas después. Esta práctica mejora de 10 a 15 % las pariciones.
Adquisición De Activos Productivos
2008
• Mantenga juntos a los sementales en un corral por tres o cinco días, esto los acostumbrara y previene lesiones o
muertes por pelea.

2.8.3.4.3. FORRAJES Y TECNICAS DEL APROVECHAMIENTO DE POTREROS14

PASTOREO ROTACIONAL Y USO DE CERCOS ELÉCTRICOS

El pastoreo rotacional tiene como propósito utilizar el forraje cuando posea su más alto valor nutritivo, evitando que se
haga fibroso y pierda calidad, además de proporcionar al pasto el descanso necesario para su recuperación, de esta
manera se tiene pastoreo homogéneo, disminuyendo así áreas de sobre pastoreó. Por otra parte a los potreros en
descanso se pueden efectuar prácticas como fertilización, control de malezas, plagas, resiembras y reparación de cercos
entre otras.

Un sistema de manejo de alta efectividad, basado en praderas de plantas forrajeares, principalmente Rye grass y
tréboles como el blanco, subterráneo, alejandrino, entre otros. En las praderas bajo sistemas pastorales intensivos con
una muy alta carga ganadera, se trabaja con potreros pequeños de 5 a 10 ha, con pasturas perennes de Rye grass
altamente fertilizado el alambrado eléctrico y los pastores. También es común la aplicación del sistema rotacional
intensivo de los potreros. En las áreas mejores de más alta humedad, además de engordar corderos, es frecuente la
combinación productiva con vacas lecheras.
Al igual que en el manejo de ganado es importante calendarizar el manejo de la pradera, con el propósito de conocer la
época en la que se realizará cada actividad y de esta manera preparar los insumos necesarios para llevarla a cabo.

Para lograr una correcta alimentación del pié de cría en pastoreo se requiere conocer:
La cantidad de pasto disponible en el potrero en época de lluvias y en sequía.
La cantidad de pasto que el animal es capaz de consumir y su valor nutricional.
Las necesidades nutricionales de las hembras en sus diversas etapas productivas.

2.8.4.CUMPLIMIENTO DE NORMAS SANITARIAS, AMBIENTALES Y OTRAS.

Campañas sanitarias: Brucelosis ovina

Cuando se habla de Brucelosis ovina es probable que pensemos en abortos en las borregas, problemas de infertilidad o
nacimiento de crías débiles, tal y como ocurre con las hembras de los caprinos ante la misma enfermedad. O bien es
posible que pensemos en epididimitis ovina, más aún si hemos tenido la mala suerte de haberla padecido en algún
rebaño cercano. Sin embargo, la pregunta que surge es si se trata de la misma enfermedad.

La brucelosis en borregos es causada principalmente por dos tipos de brúcelas, aunque similares por sus características
microbiológicas son diferentes en sus manifestaciones clínicas y población de animales afectada. La Brucella melitensis,
clasificada por su tipo de crecimiento como cepa “lisa”, afecta a hembras causando abortos, nacimientos de corderos
débiles, retención placentaria y problemas de infertilidad. En los carneros ocasiona epididimitis y orquitis, que
dependiendo de la severidad del cuadro puede desencadenar la completa esterilidad. En ambos casos puede
manifestarse con problemas articulares y contagiar a las personas que conviven con los borregos infectados o que
consumen sus productos mal cocidos o procesados. La enfermedad se transmite horizontalmente por contacto directo
entre animales infectados y animales sanos, o por contacto con productos del aborto y del parto, así como por
contaminación de alimento y agua de bebida; o bien verticalmente mediante contaminación del calostro y leche que
consumen los corderos. Por otro lado la Brucella ovis, clasificada por su tipo de crecimiento como “rugosa”, afecta
principalmente a machos adultos, manifestándose como epididimitis y orquitis y, por consiguiente, con esterilidad.
Eventualmente puede producir aborto en hembras, sin embargo, tiene características diferentes a las observadas con
brucelas lisas. El contagio se da de manera horizontal entre machos cuando hay montas entre ellos. No obstante que se
trata de una brucela, no se han encontrado evidencias de transmisión de esta enfermedad al ser humano.

La brucelosis por Brucella melitensis está considerada la principal zoonosis de origen bacteriano. En el hombre causa
fiebre ondulante, escalofríos, sudoración (diaforesis), dolor de cabeza y articular; síntomas que a primera vista se pueden
14
En el apartado de PROCESOS Y TECNOLOGIAS A EMPLEAR se detalla la parte del cultivo de forrajes y las combinaciones adecuadas en un
sistema agro-silvo pastoril. En este apartado se destacan las características nutricionales como parte de la alimentación del rebaño.
Adquisición De Activos Productivos
2008
confundir con cualquier enfermedad que curse con un cuadro febril indiferenciado
(paludismo, fiebres amarilla, tifoidea, salmonelosis, etcétera). También ocasiona orquitis e impotencia, y si no es tratada
oportuna y adecuadamente puede ocasionar problemas en corazón, cerebro (neurobrucelosis), hígado y columna
vertebral, entre otros órganos, o en algunas ocasiones hasta la muerte. Cada año se reportan alrededor de 2 mil casos
de brucelosis en humanos, sin embargo se calcula que existe una subnotificación del 60 % aproximadamente.

Medidas de control en el rebaño: (Brucelas lisas)

Cuando se habla de control de una enfermedad, independientemente de cual sea, se reduce a una sola palabra, “manejo
de rebaño” aplicando medidas de bioseguridad. En el caso de brucelosis, una vez que se confirma su presencia, se
cuenta con estrategias que implican la aplicación de medidas de control y erradicación. Esto es desde un eficiente
diagnóstico, medidas de identificación y manejo de reactores, esquemas de profilaxis y bioseguridad, y no sólo como
comúnmente se maneja, la aplicación del esquema tradicional de “prueba/sacrificio”.

 Vacunación

Uno de los objetivos del manejo especial del hato infectado es incrementar su inmunidad. Sin embargo, este término
resulta un poco ambiguo, pues pensamos que se refiere a vacunar a todos los animales, y esto no necesariamente es
cierto, por lo que se puede definir como un nivel de inmunidad que limita la eliminación del agente y la extensión de la
enfermedad, de tal manera que la infección no sea capaz de persistir en la población aun en presencia de susceptibles.
Recordemos que la vacuna contra brucelosis se aplica sólo a hembras, pero los niveles de cobertura y la intensidad de la
vacunación debe garantizar protección a los machos. Y esto sólo se logra cuando se establece un calendario de
vacunación de borregas agresivo a partir de los tres meses, con la dosis respectiva de la cepa REV-1, así como el uso de
la dosis para adultas de la misma cepa REV-1. Este esquema de vacunación debe aplicarse aun a animales positivos, en
tanto no los eliminemos del rebaño, pues se menciona que la vacuna disminuye la tasa de eliminación de brucelas
patógenas al ambiente. Para bloquear la transmisión, se debe vacunar un número suficiente de susceptibles tal que, en
promedio, cada caso primario de infección genere menos de un caso secundario. Eso se logra sosteniendo los
programas de vacunación por periodos largos; en el caso de los ovinos se sabe que se requieren al menos cinco años de
un programa de vacunación.

En México la Campaña contra la Brucelosis inicia oficialmente en 1970 y para 1981 se publica el “Programa Nacional”.
Actualmente existe la Norma Oficial Mexicana NOM-041-Z00-1995, “Campaña Nacional contra la Brucelosis de los
Animales” publicada en agosto de 1995, la cual es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional y establece los
procedimientos, actividades, criterios, estrategias y técnicas para el control de la brucelosis en los animales,
especialmente en bovinos, ovinos y caprinos.
Adquisición De Activos Productivos
2008

2.9. ANALISIS FINANCIERO


2.9.1.1. PRESUPUESTOS, PROGRAMAS DE INVERSIONES Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO

2.9.1.2. PRESUPUESTO DE EGRESOS

Presupuestos de Ingresos
Inversión financiera
Unidad
concepto de cantidad Costo unitario Costo total
medida
Infraestructura

Construcción de corrales Unidad 6 40,000.00 240,000.00

Sub-total 240,000.00

Equipo
Cerco eléctrico Unidad 6 11,500.00 69,000.00
comederos Unidad 6 1,400.00 8,400.00
Bebederos Unidad 12 600.00 7,200.00
Bascula con corralera Unidad 1 10,000.00 10,000.00
Malla borreguera Unidad 60 850.00 51,000.00

Sub-total 145,600.00

Hato Productivo:
Primalas Cabeza 140 1,500.00 210,000.00
Sementales Cabeza 5 6,000.00 30,000.00

Sub-total 240,000.00

Total $625,600.00

Adquisición de Activos
Concepto Aportación Productor Aportaciones Totales
Productivos
Infraestructura 240,000.00 240,000.00
Equipo 145,600.00 145,600.00
Hato Productivo 240,000.00 240,000.00
Total $625,600.00
Adquisición De Activos Productivos
2008

2.9.1.3. PRESUPUESTO DE INGRESOS

Libertad No. 97 zona, Centro C.P. 92120 Tantoyuca, Ver. Tel: 01-789-8930296 of. 789-8930160 fax. Email. serviciospro_2001@hotmail.com
Adquisición De Activos Productivos
2008
2.9.1.4. PROGRAMA DE INVERSIONES Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Inversión financiera

Unidad
concepto de cantidad Costo unitario Costo total
medida
Infraestructura

Construcción de corrales Unidad 6 40,000.00 240,000.00

Sub-total 240,000.00

Equipo
Cerco eléctrico Unidad 6 11,500.00 69,000.00
comederos Unidad 6 1,400.00 8,400.00
Bebederos Unidad 12 600.00 7,200.00
Bascula con corralera Unidad 1 10,000.00 10,000.00
Malla borreguera Unidad 60 850.00 51,000.00

Sub-total 145,600.00

Hato Productivo:
Primalas Cabeza 140 1,500.00 210,000.00
Sementales Cabeza 5 6,000.00 30,000.00

Sub-total 240,000.00

Total $625,600.00

Libertad No. 97 zona, Centro C.P. 92120 Tantoyuca, Ver. Tel: 01-789-8930296 of. 789-8930160 fax. Email.
serviciospro_2001@hotmail.com
Adquisición De Activos Productivos
2008
PROYECCION FINANCIERA
2.9.1.5. PROYECCION DE DESARROLLO DE REBAÑO Y DE LAS VENTAS
Adquisición De Activos Productivos
2008
2.9.1.6. PROGRAMA DE VENTAS ANUALES

2.9.1.7. COSTOS DE MANEJO DEL REBAÑO OVINO


Adquisición De Activos Productivos
2008

2.9.1.8. PROGRAMA DE DEPRECIACIONES

Libertad No. 97 zona, Centro C.P. 92120 Tantoyuca, Ver. Tel: 01-789-8930296 of. 789-8930160 fax. Email. serviciospro_2001@hotmail.com
Adquisición De Activos Productivos
2008

2.9.1.9. FLUJO DE EFECTIVO MENSUAL

Libertad No. 97 zona, Centro C.P. 92120 Tantoyuca, Ver. Tel: 01-789-8930296 of. 789-8930160 fax. Email. serviciospro_2001@hotmail.com
Adquisición De Activos Productivos
2008

2.9.1.10. FLUJO DE EFECTIVO ANUAL

Libertad No. 97 zona, Centro C.P. 92120 Tantoyuca, Ver. Tel: 01-789-8930296 of. 789-8930160 fax. Email. serviciospro_2001@hotmail.com
Adquisición De Activos Productivos
2008

2.9.1.11. SITUACIÓN FINANCIERA ACTUAL

Libertad No. 97 zona, Centro C.P. 92120 Tantoyuca, Ver. Tel: 01-789-8930296 of. 789-8930160 fax. Email. serviciospro_2001@hotmail.com
Adquisición De Activos Productivos
2008
2.9.2.ANÁLISIS DE RENTABILIDAD (VAN, TIR, RELACION B/C, PERIODO DE RECUPERACIÓN Y PUNTO DE EQUILIBRIO)
Adquisición De Activos Productivos
2008

2.10. DESCRIPCION Y ANALISIS DE LOS IMPACTOS

Problemas socio-económicos: pequeña o nula propiedad de la tierra, poco capital o crédito de


los productores, analfabetismo entre los tenedores de ovinos, alto crecimiento poblacional
entre ellos.
En lugar de la atomización de la tierra que hace predios no funcionales, se requiere un uso
más racional e integral de la tierra para trabajar áreas agrícolas, boscosas y ganaderas en
forma comunal o cooperativa.
Rescatar a los productores tradicionales que conocen la actividad y que pueden facilitar el
rápido desarrollo de la ovinocultura.

2.10.1. INCREMENTO DE LAS UTILIDADES ANUALES DE LA ORGANIZACIÓN

En el siguiente cuadro se refleja el incremento en las utilidades por cada año programado de
acuerdo al desarrollo de hato y las actividades antes descritas.

2.10.2. DECREMENTO DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

Bajan costos fijos al aumentar volumen, aunque la inversión inicial en infraestructura es alta, el
proyecto es altamente rentable y permite la recuperación total y ganancias para los productores.
Bajan costos variables al aumentar ser parte de un grupo o cadena de abasto regional que abarata
los principales insumos: alimento, medicinas.
Sin costo de renta de la tierra ya que es un proyecto donde se complementan los intereses de los
comodatarios en el mantenimiento de la plantación forestal con los productores ovinos en el
consumo de forrajes y costos de mantenimiento marginal de la plantación: chapeos localizados,
mantenimiento de lienzos y conservación de la infraestructura y el equipo.

2.10.3. INCREMENTO DE LOS VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN


Se supera el problema descrito anteriormente de rebaños pequeños, aprovechamiento eficiente de
la infraestructura y del mantenimiento de la plantación. El siguiente cuadro refleja el volumen de
producción que se incrementara desde el año 1 hasta el año 10.

Libertad No. 97 zona, Centro C.P. 92120 Tantoyuca, Ver. Tel: 01-789-8930296 of. 789-8930160 fax. Email.
serviciospro_2001@hotmail.com
Adquisición De Activos Productivos
2008
2.10.4. EMPLEO GENERADO

Se generaran 6 empleos directos y 80 empleos indirectos que serán alimentados con economía
generada por el proyecto y recursos que serán derramados en la misma comunidad generando un
desarrollo desde dentro de la misma comunidad.
Empleo para los socios, para los transportistas, rastro, barbacoyeros y restauranteros, para el
turismo.

2.10.5. COMPARATIVO DEL VALOR DE LA PRODUCCIÓN GENERADA CON Y SIN EL


PROYECTO

Con proyecto inician utilidades en 2 años


Sin proyecto, el crecimiento natural del hato tarda 7 años, y aunque genera empleos e ingresos,
resulta poco eficiente por los altos costos fijos y de infraestructura y equipo. O seguir con
producción tradicional, ineficiente, cara y poco rentable.
Adquisición De Activos Productivos
2008
2.10.5.1. IMPACTO NETO DEL PROYECTO

2.10.6. PROBLEMÁTICA ECONÓMICA-SOCIAL QUE PRETENDE SOLUCIONAR EL


PROYECTO

Extender y demostrar sistemas rentables de producción de pequeños rumiantes (ovinos) en los


trópicos para el beneficio de la población rural más vulnerable.

Fuente de empleo, fuente de ingresos adicionales,


Difusión de tecnología en el resto de las poblaciones adyacentes para combatir las prácticas
tradicionales mostrando los mejores resultados de la aplicación de programas de manejo
tecnificados que permitan alcanzar los niveles de producción y eficiencia en la cría y engorda que
justifican el uso de esta metodología.
Solución al deficiente aporte nacional de proteínas y grasas de origen animal.

2.10.7. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

Económicamente rentable, Promueve y apoya rebaños productivos: regular la matanza evitando el


sacrificio de hembras aptas para la reproducción o bien llevar a término las ovejas gestantes
rescatando así a los corderos.
Ecológicamente perdurable: se permite la convivencia de dos proyectos compatibles: producción
forestal con cría ovina en un espacio con tamaño suficiente para tener una capacidad productiva
importante a nivel estatal y aún nacional
Socialmente mejora el nivel
Adquisición De Activos Productivos
2008
2.10.7.1. FACTORES DE RIESGO

FINANCIEROS: Falta de liquidez, falta de crédito, incremento en las tasas de interés


COMERCIALIZACION: Vías de comunicación única y con gran carga vehicular, fácilmente
bloqueada que puede provocar retrasos en el abasto de insumos y en la comercialización,
incremento en las mermas.

PRECIOS Comercio desleal: importación de carne de ovinos de desecho a precios subsidiados


menores que los de producción.
ROTACIÓN DE PERSONAL
CLIMA Y ENFERMEDADES: Sequía prologada que no permita la recarga de presas o el
mantenimiento de potreros.
Plagas no controladas que acaben con los pastos. Deterioro de los potreros
Epidemias locales: rabia por vampiros, neumonías,

2.10.7.2. IMPACTO AMBIENTAL


AMBIENTE
ACEPTABLE ( X ) CONDICIONADO ( ) AMBIENTE INACEPTABLE ( )

CONCEPTO/ CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO


FACTOR Actividad pecuaria (producción y comercialización de ovinos para abasto y
pie de cría), comunidad de EL CARRIZAL MUNICIPIO DE PANUCO
VERAZRUZ.
FACTORES DE IMPACTO AMBIENTAL
SOSTENTABILIDAD
CARACTERÍSTICAS ESPECIFICAS Y NIVEL DE IMPACTO
FACTOR ACTIVIDAD ALTO MEDIO BAJO

SUELO No se Toca X
AGUA Drenaje X
PAISAJE No se Afecta X
VIDA SILVESTRE No se Afecta X
AIRE No se Afecta X
RUIDO No se Afecta X
AFECTACIÓN A LA No Afecta X
SALUD
PRODUCTIVIDAD Producción X
RESILENCIA Buen Control X
CONFIABILIDAD Cond. X
Controladas
EQUIDAD Se Reparten X
Igual
ESTADILIDAD Buena X
ADAPTADILIDAD Ó Controlado X
FLEXIBILIDAD
AUTOGESTION Buena X
Adquisición De Activos Productivos
2008
2.11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

2.11.1. TÉCNICAS

Beneficios técnicos. La propuesta haría posible la obtención de 1.5 corderos por vientre al año, la
generación de suficientes reemplazos para el rebaño de cría y la sostenibilidad de la actividad.

2.11.2. ECONÓMICAS

Beneficios económicos. Serían disminuidos los costos fijos de producción, habría un mayor monto
de ingresos netos, así como un mayor margen de rentabilidad. Por consiguiente, la actividad sería
mucho más competitiva frente a las actividades tradicionales de la región.

2.11.3. ECOLÓGICAS

Beneficios ambientales. Desarrollar una actividad que haga un uso sostenible donde se aplique un
manejo que garantice el bienestar productivo de los rebaños, promueva inversiones en
infraestructura para la captación de agua, y permita el desarrollo de otra actividad económica
rentable que es la explotación forestal y todo bajo un cuidado intenso de los factores ecológicos.

2.11.4. SOCIALES

Beneficios sociales. Arraigar a los socios y ovinocultores en su región de origen, crear empleos
directos, promover la capacidad de autogestión, desarrollar una actividad totalmente competitiva.

2.11.5. RECOMENDACIONES

El principal objetivo que deberán desarrollar los productores de ganado ovino es la capacidad de
autodeterminación tecnológica. La ovinocultura nacional deberá desarrollar sus propias opciones
de cambio tecnológico, tomando como punto de partida la disponibilidad actual de recursos, las
características de los sistemas de producción. Además, la actividad ovina mexicana es competitiva
frente al resto de las ramas ganaderas. Su principal mercado consumidor se encuentra ubicado en
la región central del país y concentra tantas ciudades, así como más de 45 millones de habitantes.
Asimismo, las principales regiones productoras se hallan también ubicadas a una distancia
moderada respecto a los principales destinos turísticos del país, hacia los cuales se deberían
ampliar sus mercados. Los productores organizados podrían efectuar todas las tareas antes
mencionadas sin temor a fracasar siempre y cuando se apeguen a el planteamiento estricto de
esta propuesta.

Potrebbero piacerti anche