Sei sulla pagina 1di 13

ESCUELAS ECONÓMICAS

Las escuelas económicas también conocidas como corrientes de pensamiento


económico son una serie de grandes doctrinas, pensamientos y sistemas filosóficos a
cerca de la economía.
A través del periodo histórico, varios economistas se han adherido a alguna escuela
económica y que en su tiempo pertenecieron a una misma escuela económica con puntos
de vista y pensamientos en común. Hay periodos históricos en los que alguna escuela
económica tuvo predominancia sobre las demás, y periodos donde varias escuelas
surgieron y se mantuvieron vigentes simultáneamente sin que alguna predominara sobre
la otra.
Dentro de las escuelas económicas existen características propias que posee cada
escuela, lo que las hace diferentes unas de otras como lo son las “corrientes”, difieren
entre sí, pero comparten las mismas bases que caracteriza a determinada escuela
económica. Es por ello que a lo largo de la historia, las escuelas de pensamiento
económico se han dado a la tarea de describir la variedad de enfoques hacia la teoría
económica tratando de buscar explicación a la economía en general y a los
comportamientos de agentes económicos. Dentro de las principales escuelas
económicas encontramos las siguientes:

ESCUELA MERCANTILISTA
Los pensamientos mercantilistas son un conjunto de ideas políticas o económicas que se
desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del siglo XVIII en Europa. El
mercantilismo considera que la prosperidad de una nación o estado, depende del capital
que pueda tener y que el volumen global del comercio mundial es inalterable. Esta
escuela se caracterizó mucho por una fuerte intervención del estado en la economía; esto
aconteció coincidentemente al desarrollo del absolutismo monárquico.
La escuela mercantilista se preocupaba principalmente en la forma de cómo financiar los
gastos de la monarquía, su recomendación fue aumentar las exportaciones a cambio de
metales preciosos como lo eran el oro y la plata, ya que el capital estaba representado
por los metales preciosos que el estado poseía y este aumento se hizo mediante una
balanza comercial positiva con otras naciones lo que era igual a que las exportaciones
superaran el nivel de las importaciones. Los mercantilistas consideraban que la ganancia
se crea en la esfera de la circulación y que la riqueza de las naciones se cifra en el dinero,
de ahí se empieza a ver que la política mercantilista tiende a atraer al país la mayor
cantidad posible de oro y plata.
Se le denomina entonces “mercantilismo” a la política económica que mantuvieron los
estados durante el periodo final del feudalismo, lo que facilitaba la acumulación de capital
y la preparación del régimen capitalista. Por tal motivo, la escuela mercantilista tuvo gran
éxito al estimular el crecimiento de la industria, lo que provocó que varios aspectos se
declararan en contra. Cabe resaltar que en el periodo mercantilista, la utilización de las
colonias como proveedoras de recursos y su exclusión de los circuitos comerciales dio
lugar, entre otras razones, a grandes acontecimientos como lo fue la guerra de la
independencia estadounidense, ya que los colonos pretendían obtener con libertad su
propio bienestar económico y su eje era encontrar la política económica capaz de
permitirle al Estado ser rico y poderoso cada vez más.

Autores de la escuela mercantilista.


Dentro de los representantes más importantes de esta escuela se encuentran:
 Thomas Mun (1571 - 1641) economista inglés y autor del "Tesoro de Inglaterra
obtenido por el comercio exterior", defendió el capitalismo comercial y su papel
en el comercio exterior.
 Jean Baptiste Colbert (1619 - 1683) con su obra "Memorias sobre los asuntos
financieros de Francia”. Fue ministro del rey de Francia Luis XIV. Excelente
gestor, desarrolló el comercio y la industria con importantes intervenciones del
Estado. Su nombre va unido a una determinada política: el llamado colbertismo y
como un antecesor del dirigismo.
 Juan Bodino (1529- 1596)

 William Petty (1623-1687) es uno de los fundadores de la Econometría, ésta es


una de las ramas más en boga de la economía a moderna y consiste en la
aplicación de las Matemáticas y las Estadísticas al análisis económico.

Principios fundamentales de la escuela mercantilista.


 Oro y plata son la forma más deseable de riqueza.
 Nacionalismo.
 Más exportaciones, menos importaciones.
 Colonialismo y monopolio del comercio.
 Gobierno central.
 Importancia del comercio internacional.
 Balanza de pagos.
 Contribución indirecta a la economía y al desarrollo económico.
La escuela mercantilista hizo muchas contribuciones importantes a la economía,
podemos hablar de una en forma general la cual era que la única forma posible de
enriquecer el país era a través del Intercambio con otros países, es decir, que el Comercio
exterior era el principal medio que tenía una nación para enriquecerse, la clave era lograr
venderle al resto de los países más de lo que se les compraba; la forma de conseguirlo
debía ser fomentando la Industria nacional, centrándose en lograr un saldo positivo en la
Balanza Comercial y asumiendo que si se lograba vender al resto de los países más de
lo que se les compraba, el país se enriquecía.

ESCUELA FISIÓCRATA
Es una escuela de pensamiento económico que surgió en Francia en el siglo XVIII, la
cual afirmaba que existía una ley natural que aseguraba el buen funcionamiento del
sistema económico sin tener que obtener algún tipo de ayuda por parte del Estado. La
escuela fisiócrata consideraba que las leyes de la naturaleza debían estar en todo
momento en armonía con las leyes humanas. La escuela fisiócrata fue la primera que
aplicó el método científico a la economía, La fisiocracia concebía a la economía como
extremadamente compleja, en la que una modificación en alguna parte constituyente, con
el tiempo tenía efectos en las demás partes, lo que constituyó el primer análisis de
equilibrio general.
El origen del término “fisiocracia” proviene del griego y quiere decir “gobierno de la
naturaleza”. Los fisiócratas consideraban que toda la riqueza que existía en el mundo
provenía de la tierra y que de todas las ramas de comercio, la agricultura y el trabajo del
campo era la que más ganancias producía. Consideraron entonces que la agricultura era
la única rama que originaba producto neto, por lo que ésta era la actividad que debía ser
fomentada. Con respecto a las instituciones económicas, fueron los primeros en reclamar
un régimen basado en la propiedad y en la libertad. La fisiocracia también fue la primera
escuela en concebir a la actividad económica como un flujo continuo de rentas que
circulaban de una clase a otra, que podían representarse mediante un cuadro sintético,
el "Cuadro Económico".
La escuela fisiócrata surge como una reacción de tipo intelectual a la común concepción
de la vida intervencionista del pensamiento mercantilista. Insistían en que la intervención
de intermediarios en varias etapas del proceso de la producción y distribución de bienes
tiende a reducir el nivel total de prosperidad y producción económica y se fijaban en los
controles gubernamentales tales como los monopolios, impuestos excesivos, burgueses
parasíticos, y el feudalismo Europeo. Los fisiócratas dividieron la sociedad en tres
grandes grupos:

 Los agricultores o clase productiva.


 Los artesanos y comerciantes dedicados a actividades no agrícolas.
 Los propietarios o clase propietaria que vive de la renta.
Autores de la escuela fisiócrata.
 François Quesnay (1694-1774) economista francés fundador de la escuela
fisiócrata; afirmaba que la agricultura es la mayor fuente de riqueza, con esa
premisa el autor hizo el primer análisis de equilibrio general en la economía, al
comparar todos los movimientos económicos con los del cuerpo humano.
 Pierre Samuel DuPont de Nemours (1739-1817) economista y político francés,
defendió las teorías fisiocraticas.
 Anne Robert Jacques Turgot (1727 - 1781) consideró a la economía como un
sistema, donde todos los agentes económicos (productores y consumidores) están
relacionados y sostuvo que el comprador elegirá al vendedor que le ofrezca el
mejor precio por el producto más satisfactorio, y el comerciante venderá su mejor
mercancía al precio más competitivo.
 Víctor Riqueti de Mirabeau (1715- 1789) Economista francés, fue partidario de la
fisiocracia, se mostró favorable a la implantación de un impuesto sobre la tierra,
se opuso al sistema de arrendamiento de los impuestos y fue el único miembro de
la escuela fisiocrática que planteó la cuestión de la importancia de la industria.
 Pierre-Paul Lemercier de la Riviere (1720-1793)
 Jean-Claude Marie Vicent (1636-1692)
Principios fundamentales de la escuela fisiócrata.
 Orden natural (actividad humana en armonía con la naturaleza.)
 Dejar hacer-dejar pasar.
 Énfasis en la agricultura.
 Impuestos de los terratenientes.
 Interrelación de la economía.
 Promover la industria.
 Granjas capitalistas.
 Agricultores capitalistas claves para el desarrollo de la economía francesa.
 Industria y comercio como estériles.
La fisiocracia aportó importantes ideas analíticas sobre la economía e influyó
notablemente en el pensamiento económico posterior. Lo que más les interesaba a los
fisiócratas era el proceso macroeconómico de desarrollo; se dieron cuenta que Francia
estaba quedándose rezagada con respecto a Inglaterra en la aplicación de las nuevas
técnicas agrícolas. Por ende, para resolver este problema los fisiócratas se interesaron
por descubrir la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, y las medidas que
mejor promovieran el crecimiento económico.
ESCUELA CLÁSICA
La escuela clásica es una doctrina clásica que defendió la libertad de producción y la
libertad del mercado, con conceptos fundamentales de la escuela fisiocracia, adoptados
por la economía clásica, llamada también escuela liberal. Es una de las escuelas de
pensamiento más influyente en la ciencia económica, Su objeto principal fue el de
acelerar el derrocamiento del sistema económico que prevalecía en su época. Para la
mayoría de los historiadores económicos, “La Riqueza de las Naciones” es la “Biblia de
la economía clásica”.
La iniciación de la escuela clásica parte de la aparición de la famosa obra de Adam Smith
“La Riqueza de las Naciones”, publicada en 1776, está catalogada como el compendio
de enseñanzas económicas mejor organizado y como una obra filosófica amplísima, en
la cual se examina con gran visión, los problemas del ser humano y de la sociedad. La
escuela clásica desarrolla su propia teoría del valor, la cual argumenta que el valor de
todas las mercancías está dado por la cantidad trabajo empleado en la producción de las
mismas, "teoría valor trabajo". A través de esta teoría se pretende explicar la dinámica de
los precios en una economía, en la cual los precios de mercado a largo plazo tienden a
los precios naturales por el proceso de atracción gravitatoria del mercado o debido a la
mano invisible. Esta teoría busca además el establecimiento de ganancia, salario y renta
natural como fundamento de los precios naturales de las mercancías.
Los economistas clásicos intentaron y en parte lograron explicar el crecimiento y el
desarrollo económico. Crearon sus “dinámicas de crecimiento” en una época en la que el
capitalismo se encontraba en pleno auge tras salir de una sociedad feudal y en la que la
Revolución Industrial provocaba enormes cambios sociales. Estos cambios también
dieron lugar a la cuestión de si se podría organizar una sociedad alrededor de un sistema
en el que cada individuo buscara simplemente su propia ganancia (económica).
Autores de la escuela clásica
 Adam Smith (1725-1790) fue un economista escocés al que se considera padre
fundador de la ciencia económica y de la propia Escuela Clásica. Smith sostiene
que el origen de la riqueza proviene del trabajo productivo de un país, gracias a la
especialización del trabajo, que en definitiva dependerá de las dimensiones del
mercado; y ésta, de la libertad de comercio, tanto a nivel interno como
internacional.
 David Ricardo (1772-1823) Economista británico, de origen judío; fue uno de los
miembros más importantes de la escuela clásica de economía política. se
preocupó sólo en segunda instancia en averiguar las causas del crecimiento o, si
se prefiere el origen de "la riqueza de las naciones". Aunque también se podría
decir que sus preocupaciones en torno al crecimiento lo llevaron a interesarse en
primer lugar en los factores que explican la distribución de la renta.
 John Stuart Mill (1806-1873) fue un filósofo, economista y político escocés
defensor del utilitarismo enfocado en la calidad, la libertad, la igualdad de género
y la búsqueda de la felicidad para la mayoría de las personas.
 Thomas Robert Malthus (1766-1843) fue un economista inglés, perteneciente a
la corriente clásica de pensamiento, considerado el padre de la demografía.
sostuvo la conocida teoría de que mientras la población crece en progresión
geométrica, los recursos alimentarios lo hace en progresión aritmética.
Principios fundamentales de la escuela clásica.
 Participación mínima del gobierno. Pensaban que la economía se debía
autoajustar y tender a un empleo total, sin la intervención del gobierno
 Conducta económica en interés propio.
 Armonía de intereses.
 Importancia de todos los recursos y actividades económicas. Los clásicos
estuvieron convencidos de que todos los recursos económicos (tierra, trabajo,
capital y capacidad empresarial) así como las actividades económicas (agricultura,
comercio, producción, intercambio internacional) contribuyen a la riqueza de una
nación.
 Leyes económicas.
 la oferta domina sobre la demanda.
 El valor surge del coste de producción de una mercancía.
 Eliminar barreras al comercio internacional.
La escuela clásica sostenía que los salarios del trabajo dependen de la oferta y la
demanda de trabajo, no de los impuestos ya que cuando se determina un impuesto sobre
los productos que consumen los trabajadores, la consecuencia inmediata es que esas
personas consumen menos o trabajan más, mientras que el impuesto no se pasa
directamente al terrateniente.

ESCUELA NEOCLÁSICA.
Se dice que esta economía sentó los principios para la economía que tenemos hoy en
día. La economía neoclásica sistematizó la oferta y la demanda como determinantes de
la participación de precio y cantidad en el equilibrio del mercado, que afectan tanto a la
asignación de la producción y la distribución de ingresos. Se prescindió de la teoría del
valor-trabajo de las economías marxista en favor de una teoría de la utilidad marginal del
valor de la demanda y una teoría general de los costes de oferta.
con el cambio de las condiciones económicas y sociales en Inglaterra y Europa a lo
largo del siglo XIX, se logró el mejoramiento de las condiciones de vida por esta razón
pierde fuerza el estudio de temas como el valor , el origen y distribución de las riquezas
entre las clases sociales; los pensadores de la época denominado neoclásicos, se
ocuparon fundamentalmente de la utilidad. Las teorías neoclásicas son un enfoque
económico basado principalmente en el análisis marginalista y el equilibrio de oferta y
demanda. Entre los enfoques neoclásicos están que el comportamiento económico surge
del comportamiento agregado de individuos que son racionales y tratan de maximizar su
utilidad económica o beneficio mediante elecciones basadas en la información disponible.
La teoría neoclásica explica la condición de equilibrio del consumidor, es que el
consumidor toma los precios de los productos determinados por el mercado y a partir de
estos ajusta su consumo de tal manera que iguale la proporción de sus utilidades con los
respectivos precios.
Autores de la escuela Neoclásica
 Walras (1834-1910), Es el fundador de esta escuela -también llamada austriaca-
quien avanza con la idea de equilibrio general, en el que toda la economía iguala
la cantidad de compradores de todos los bienes y de factores productivos al mismo
tiempo. Para él, el intercambio voluntario permite que todos los mercados, al
mismo tiempo, alcancen un precio en el que ni oferentes ni demandantes quedan
insatisfechos.
 Alfred Marshall (1842-1924). Avanza en la idea de los equilibrios parciales, por
mercado. Ya no un equilibrio general para todos los mercados juntos y analiza el
comportamiento de las empresas y los consumidores como unidades individuales.
Esa noción de equilibrio quedará definida por Pareto, como el óptimo, es decir,
una situación en la que no es posible beneficiar a más elementos de un sistema
sin perjudicar a otros
 Carl Menger (23 febrero de 1840 - 26 febrero de 1921) Sostenía que los bienes
adquirían valor cuando la disponibilidad del mismo era insuficiente para cubrir las
necesidades que satisfacen, o cuando al disminuir la cantidad de bienes existentes
ya no son suficientes.
 William Stanley Jevons (Liverpool, 1835-Hastings, Reino Unido, 1882) En 1870
publica una síntesis de las teorías de consumo, del intercambio y de la distribución,
asentando asilas bases para la "revolución marginalista." Las cosas tienen grados
de utilidad. Propuso también la teoría del valor "El valor del trabajo debe
determinarse a partir del valor del producto y no el valor del producto a partir del
valor del trabajo".

Principios fundamentales de la escuela Neoclásica.


 Esta teoría considera al mercado como la mejor forma de asignar los recursos en
una sociedad
 Interrelación oferta/demanda
 Si el mercado funciona naturalmente y sin intervenciones (por ejemplo, del sector
público) es capaz de organizar el proceso de producción, distribución y consumo
de forma equilibrada.
 Ley de Say. Cada oferta crea su propia demanda: Cuantos más bienes -para los
que hay demanda- se produzcan, más bienes existirán (oferta) que constituirán a
su vez demanda para otros bienes.
 Para Walras, el intercambio voluntario permite que todos los mercados, al mismo
tiempo alcancen un precio en el que ni oferentes ni demandantes quedan
insatisfechos.
 Alfred Marshall avanza en la idea de los equilibrios parciales, por mercado y
analiza el comportamiento de las empresas y los consumidores como unidades
específicas.
 Marshall desarrolla el concepto de elasticidad que en términos concretos se refiere
a la variación porcentual de las cantidades demandadas frente a una determinada
variación porcentual del precio.
 Los neoclásicos entienden el comportamiento de los actores como un agente
económico racional que busca maximizar sus utilidades en un entorno de mercado
de competencia perfecta que asigna perfectamente los recursos.
 Los sujetos ya no pertenecen a clases sociales como lo planteaba Marx sino que
son sujetos racionales que trabajan o aportan capital para producir según técnicas
eficientes, que a cambio reciben una retribución y con ella, son consumidores en
el mercado.

ESCUELA MARXISTA

Karl Marx (1818-1883) periodista revolucionario alemán, quien contribuyó en campos


como la sociología, la economía y la historia, y de su amigo Friedrich Engels, quien le
ayudó en muchos de sus avances en sus teorías.
Los desarrollos teóricos están contextualizados en una época histórica marcada por dos
Revoluciones que trasformaron definitivamente la organización social, política y
económica del mundo entero. Por un lado, la Revolución Industrial en el Reino Unido a
fines del siglo XVIII que, como hemos visto, transformó una organización basada en el
trabajo manual en otra cuyos pilares serían la manufactura y la industria. Por otro lado la
Revolución Francesa de 1789 con la abolición del feudalismo y el establecimiento de la
República. Seguirían después, en la primera mitad del siglo XIX, otra serie de
revoluciones (llamadas “del 48”) que son de alguna manera “hijas” de la Revolución
Francesa porque continuaron con la lucha contra la organización del Antiguo Régimen.
Digamos que si la Revolución Industrial contribuyó definitivamente a la conformación de
la economía mundial del siglo XIX, la Revolución Francesa influyó sobre la determinación
de su ideología y su política.
Con la aparición de la propiedad privada a partir del Estado moderno pos revolucionario,
la sociedad se divide a grandes rasgos en dos clases:  por un lado, las personas que
poseen los medios de producción como las tierras, las fábricas, etc.: la burguesía.  por
el otro lado, aquellas personas que no poseen esos medios de producción y sólo
disponen de la venta de su fuerza de trabajo para sobrevivir: los proletarios.
El conjunto de estas fuerzas productivas materiales forma la estructura económica de la
sociedad, la base sobre la que se levanta el Estado y otras instituciones como poder
jurídico y político (superestructura). Por eso, entre algunas interpretaciones de la teoría
marxista, se sostiene que Marx concibe a la sociedad en términos de base y
superestructura. La “base” es la estructura económica de las sociedades, el espacio
donde los hombres establecen determinadas relaciones de producción para asegurarse
su subsistencia: es la producción social de su propia existencia. Sobre esta “base real”
se eleva el edificio jurídico y político, que es en el capitalismo el Estado moderno.
La teoría económica marxista presenta una visión completa de la economía como
interrelación entre producción, distribución, circulación y consumo, poniendo como eje el
valor de la mercancía dado por el trabajo. La economía política es el estudio de ese
proceso en un momento históricamente determinado. ¿Cómo se determina el valor de
una mercancía o producto? De acuerdo al trabajo empleado para producirla. La cantidad
de trabajo se mide por el tiempo que éste dura, ya sea en horas o días. Es decir, que el
valor de la mercancía depende del mayor o menor trabajo consumido en producirla.
Marx afirmaba que el capital constante tiende a aumentar, ya que los capitalistas se
sumergen en una lucha por aventajarse en el mercado, renovando incesantemente sus
técnicas de producción. Al pasar a una tecnología capital-intensiva que requiere menos
capital variable, es decir, menos mano de obra, el resultado es una declinación lógica de
la tasa de ganancia.

Principios fundamentales de la escuela Marxista.

 Separación entre el Estado político y la sociedad civil, es decir, entre lo público y


lo privado.
 Con la aparición de la propiedad privada a partir del Estado moderno pos
revolucionario, la sociedad se divide a grandes rasgos en dos clases: la burguesía,
dueña de los medios de producción y, el proletariado, que disponía sólo de la venta
de su fuerza de trabajo para subsistir.
 Sitúa el problema del Estado y su desaparición dentro de una concepción de
evolución global, una concepción materialista de la historia, de lucha de clases.
 Concibe de esta forma a la sociedad en términos de base y superestructura.
 Desarrolla las bases de su teoría económica en El Capital partiendo de una
renovación crítica a los “clásicos”.
 La teoría económica marxista presenta una visión completa de la economía como
interrelación entre producción, distribución, circulación y consumo, poniendo como
eje el valor de la mercancía dado por el trabajo.
 El valor de una mercancía se determina por la sustancia común en todas ellas: el
trabajo empleado en producirla.
 El valor excedente que genera el trabajador y que se apropia el capitalista es lo
que Marx llama “plusvalor” y allí radica la ganancia del capitalista.
 En el capitalismo hay para Marx una crisis de realización y otra crisis originada en
la ley de la caída tendencial en la tasa de ganancia

LIBERALISMO ECONOMICO

El liberalismo económico afirma que la economía de mercado constituye la mejor manera


de garantizar el crecimiento económico y de mejorar el nivel de vida de la población de
una sociedad dada.
El liberalismo es una ideología al servicio de la clase social menos favorecida. los
partidarios del liberalismo adoptan esta posición porque piensan que este sistema ofrece
las condiciones para mejorar la suerte de las clases desfavorecidas de la sociedad.
El liberalismo económico es claramente una doctrina que defiende el capitalismo. Pero,
y es un aspecto poco reconocido, esta defensa se acompaña de un apoyo condicional de
los capitalistas.
Adam Smith sigue siendo hasta el día de hoy una referencia inevitable a la hora de tratar
de fundar la defensa del liberalismo económico. Afirma que aquellos que buscan la
verdadera felicidad y la sabiduría deben evitar entrar en el círculo de la vanidad.
Solamente de esta manera podemos escapar a la trampa, muy peligrosa, de preferir las
imágenes a la realidad.
Para Smith, no abogando por el sentido de responsabilidad social de los capitalistas ya
que, según él, el resorte último de la búsqueda del beneficio es el egoísmo y la vanidad.
En otras palabras, lejos de Smith está la voluntad de darle un estatuto moral a la
búsqueda del beneficio. Su defensa del sistema de libertad proviene de otro orden de
ideas. Smith se pregunta ¿deseamos nosotros un aumento de nivel de vida de la
población, en particular de los más pobres? En caso afirmativo, la vía es crear, dice Smith,
un entorno económico en el cuál se deje en libertad la búsqueda de los intereses
individuales.
Trickle Down o tesis del derramamiento. La riqueza creada por los capitalistas a través
de un objetivo egoísta se extiende poco a poco hacia las clases más desfavorecidas.
Para Smith, lo que cuenta no es reducir la brecha entre ricos y pobres, sino que el nivel
de vida absoluto de los más desfavorecidos aumente gracias al crecimiento económico.
La segunda característica es que la desigualdad no es dramática si se acompaña de la
posibilidad de la movilidad social. Es necesario que los miembros de la clase inferior, que
quieran y estén dispuestos a hacer los sacrificios necesarios, tengan la posibilidad de
subir la escala social.
Marx. Pretendiendo identificar la posición opuesta al liberalismo, es por supuesto hacia
el marxismo que debemos volvernos. Marx presenta una tesis radicalmente opuesta a la
de Smith. A su modo de ver, la economía capitalista reposa en la explotación de los
asalariados por parte de los capitalistas.
Si existe un período durante el cual el liberalismo económico y el socialismo, así definido,
se han afrontado radicalmente, de manera que la crítica del liberalismo tuviera un sentido
inequívoco, es la década que precede la crisis de los años treinta. Pero esta crisis cambió
la forma de ver este afrontamiento.
Keynes y la aparición del liberalismo mitigado
El liberalismo mitigado ha sido el marco de análisis a través del cual, a principios de los
años treinta, la mayoría de los economistas interpretaban la situación económica de su
época, su diagnóstico era que el otorgamiento de créditos demasiado elevados había
provocado un exceso de inversión. La vía que debía seguirse era dejar el proceso de
caída de los precios seguir su curso hasta que el reajuste ocurriera. Esto era también
válido para el mercado de trabajo; la solución del desempleo residía en la baja de salarios.
Pero, en la realidad, dicho ajuste esperado no se producía. Lo que debió ser una deflación
de reajuste se transformaba en una deflación acumulativa, un círculo vicioso.
Hayek, propuso la tesis del surgimiento de la economía de mercado como un orden
espontáneo, y defendió el carácter autor regenerador del sistema de precios.
Coase, por su parte, propuso la tesis según la cual el sistema competitivo está en
condiciones de solucionar los problemas de externalidades gracias a la posibilidad de
transferir los derechos de propiedad.
Friedman quien ejerció la más mayor influencia, casi que fue él solo quien logró revivir
el pleno liberalismo. Afirma que los Estados Unidos conocieron en los primeros años de
la década de las treinta una crisis bursátiles y bancarias normales que se habría
reabsorbido por sí misma, si el banco central americano, la FED, no se hubiera
comprometido en una política monetaria de restricción de la masa monetaria, mientras
que debía haber hecho precisamente lo contrario.
Rajan y Zingales consideran que el mantenimiento de una competencia viva puede ser
frenado o detenido por dos fuerzas conservadoras, diferentes pero susceptibles de
unirse. La primera está constituida por las empresas capitalistas existentes; una vez bien
establecidas, ellas tienen menos razones de favorecer el libre mercado, en consecuencia,
ellas movilizarán sus influencias políticas e institucionales para preservar su poder de
mercado. La segunda fuerza está conformada por el grupo de las víctimas de la
competencia, puesto que si hay destrucción, hay necesariamente víctimas; su desamparo
inmediato, admiten nuestros autores, es innegable.

NEOLIBERALISMO ECONOMICO

El neoliberalismo significa la vuelta al poder de las finanzas, es decir, de los


poderosísimos dueños mundiales (y en particular, estadounidenses) del capital.
Comenzó a finales de la década de 1970, precisamente a partir del alza de las tasas de
interés en Estados Unidos (1979) que agravó la crisis de la deuda del Tercer Mundo. Este
regreso al poder se produjo sobre las ruinas de los pilares del sistema mundial (por
ejemplo, las tasas fijas de intercambio de divisas) edificado después de la Segunda
Guerra Mundial.
Como reflejo de las necesidades de las fuerzas financieras bajo el neoliberalismo, la
buena gobernanza puede verse como una inversión de lo que objetivamente podría
llamarse «buen gobierno». El objetivo no es promover la participación democrática de los
individuos en la toma de decisiones o respetar su derecho al desarrollo, sino lograr una
desregulación del mercado promovida por el Estado, es decir, una nueva regulación
dirigida por las fuerzas dominantes del capital.
Hace ya tres décadas que se utilizan políticas neoliberales para gestionar la crisis
capitalista. Es mucho lo que han ofrecido, en concepto de oportunidades de inversión
especulativa, a los grandes propietarios de capital, lo que equivale a decir a las altas
esferas financieras, sobre todo las estadounidenses. Para contrarrestar la falta de salidas
a inversión para los enormes excedentes que estos propietarios han extraído de los
trabajadores, los campesinos y los pueblos en general, las políticas neoliberales han
tendido a ampliar esas salidas y evitar cualquier desvalorización de capital. Esas políticas
han sido perjudiciales para la mayor parte de la humanidad.
La aplicación de políticas neoliberales, uno de cuyos soportes ideológicos es que esas
políticas reducirán la pobreza, se ha ido convirtiendo progresivamente en una guerra
contra los pobres. En esa guerra, la mayoría de los economistas, incluidos los que suele
describirse como sensibles a los aspectos sociales del desarrollo, o aun los que se tienen
por críticos del neoliberalismo.
Actualmente, el dominio de la economía neoclásica en la teoría del desarrollo es paralelo
al del poder neoliberal de las altas esferas financieras sobre las políticas de desarrollo.
Eso no quiere decir que todos los economistas neoclásicos sean neoliberales. Significa
que hay importantes complementariedades entre esas dos formas de dominación
ideológica, que se refuerzan mutuamente y son interdependientes.

Stiglitz (Nobel en el año 2000) era todavía economista jefe del Banco Mundial cuando
se publicó el informe de 1998-1999 sobre “Conocimiento para el Desarrollo”. El informe
nos enseña qué es lo que significa la “cooperación” con el sector privado en los campos
de la información y las telecomunicaciones: privatización, desmantelamiento de la
investigación pública (incluso la transformación de los institutos de investigación en
sociedades anónimas), y la mercantilización de la educación (incluso ayudando a los
pobres a pagar sus estudios). El informe sigue la misma línea de la serie de informes
previamente publicados por el Banco Mundial sobre infraestructura, medio ambiente,
salud o dividendos de la paz, que daban apoyo a las transnacionales garantizándoles que
quedarían al margen de todo riesgo de nacionalización, concediéndoles, a costa del
Estado, la construcción de infraestructuras para la acumulación de capital, fomentando
la explotación forestal para la exportación, recortando los presupuestos públicos y los
programas sociales, y abriendo jugosas salidas comerciales a sus complejos militares-
industriales (antes de recomendar el desarme para que continuara la refinanciación de
las deudas del Tercer Mundo).

A Sen (Nobel de 2004) se lo suele presentar como defensor de “otra voz” en la lucha
contra la pobreza. Su análisis se centra en la escasez de activos de los pobres (sobre
todo en capital humano), lo que les impide salir de la pobreza por la vía de la participación
activa en los mercados. Las ideas de Sen han influido considerablemente en las
organizaciones internacionales relacionadas con el desarrollo humano. Sin embargo, su
razonamiento es principalmente una copia perfectamente compatible de la teoría
neoclásica (incluido el equilibrio general y su individualismo metodológico). Y, en sus
discursos éticos, sus propuestas se unen a las de los promotores de la buena gobernanza
del Banco Mundial y el FMI.

Potrebbero piacerti anche