Sei sulla pagina 1di 8

Acompañamiento terapéutico en

pacientes con Esquizofrenia

Instituto Superior RedBa

Profesor:

Sergio Fernando Sáliche.

Curso: Acompañamiento terapéutico inicial.

Fecha de entrega: 16/11/2018.

Introducción

La presente monografía trata sobre la labor del acompañamiento


terapéutico con pacientes que presentan esquizofrenia. De manera
introductoria se expondrá las características de dicha patología desde
dos perspectivas: se tomó en cuenta la teoría psicoanalítica y la
descripción que expone elManual Diagnostico y Estadístico de los
Trastornos Mentales (DSM-5).

El objetivo es dar cuenta de la importancia del acompañamiento


terapéutico en pacientes con estas características, sin caer en el
reduccionismo de adjudicar la enfermedad como parte del sujeto o
seguir utilizando el paradigma psiquiatrizante, sino verla desde el
contexto que está inmerso esa persona.

Al final del cuerpo teórico se expondrá un análisis de la película “Nise,


el corazón de la locura”para reflejar de una manera más sencilla, el
proceso que atraviesan las personas con esta enfermedad y de cómo se
podría hacer un acompañamiento que realmente atienda las
necesidades del tratamiento de estos pacientes, sin olvidar tener en
cuenta la singularidad de cada uno de ellos.

Desarrollo

Para comenzar describiremos de forma concreta la enfermedad y sus


principales síntomas.
La esquizofrenia es un tipo de psicosis que se caracteriza
principalmente por la pérdida del sentido de la realidad, alucinaciones
y un pensamiento anormal.
Su origen es desconocido, aunque se relaciona con factores
hereditarios y ambientales.
Se trata de un trastorno mental que manifiesta alteraciones del
pensamiento, la percepción, los sentimientos, la conducta y del
contacto con la realidad.
Los síntomas pueden presentarse de manera muy variada, pero en
forma general las personas tienen dificultades para actuar socialmente,
tener respuestas emocionales esperables o típicas, o poder tener un
pensamiento claro.
También son diversos los tratamientos o abordajes que se utilizan
para esta enfermedad, dependiendo del paciente y su familia. Los
mismos pueden incluir terapia grupal, grupos comunitarios y apoyo
psicológico. La otra parte se centra en la administración de
psicofármacos como son los antipsicóticos, principalmente para
controlar las alucinaciones y los delirios, ya que sin esta intervención
no podría trabajarse con estos pacientes. Cabe destacar que la
medicación debe ser controlada por un médico psiquíatra, ya que la
misma puede tener efectos adversos. Además debe realizarse un
seguimiento responsable de la aplicación de psicofármacos y el efecto
que causa en la persona que los emplea.
Desde el punto de vista psicoanalítico pertenece a la categoría
nosografíca de la psicosis, la cualsegún Freud, expresa un constante
conflicto entre el yo y el mundo exterior, una perturbación primaria de
la relación libidinal con la realidad. Siendo este un punto en común de
todas las psicosis. Por tales motivos se producen los síntomas
características de la enfermedad según este autor. Recordemos de
todos modos que para el psicoanálisis parte de una base organizativa
mayor,por lo que los rasgos sintomáticos no bastan para definir una
estructura.
También afirma que el comienzo se debe a la frustración de un deseo
de la infancia no cumplido. Sostiene que lo patológico surge o no, en
función del camino que tome el yo frente a esa tensión. Siendo uno de
estos, seguir ligado al mundo exterior o bien el yo termina sufriendo
dominio por parte del ello, desprendiéndose del sentido de la realidad.
Refiere la apatía afectiva que presenta la persona con esquizofrenia al
alejamiento con el exterior por parte del sujeto y que el delirio “se
presenta como un parche colocado en el lugar donde originalmente se
produjo una desgarradura en el vínculo del yo con el mundo exterior”
(Freud,1924,p.157).
Analizando dicha categoría nosografía que propone el psicoanálisis,
podemos decir que en el ello no hay satisfacción, ya que hay un
desborde por parte de esta instancia psíquica, que ocasiona que el
mundo exterior sea incapaz de satisfacer. El yo vive en constante
conflicto con la realidad, por tal motivo construye una realidad
paralela (delirio y alucinaciones).
Según el Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales
(DSM-5) se deben tener en cuenta un conjunto de criterios para el
diagnóstico de esta enfermedad:
 Deben presentarse dos o más de los siguientes síntomas por un
periodo mínimo de un mes (menos si fue tratado con éxito) y al
menos uno de los síntomas presentados debe corresponder al
síntoma 1,2 o 3.
1. Delirios
2. Alucinaciones
3. Discurso desorganizado
4. Comportamiento desorganizado o catatónico
5. Síntomas negativos
 Existe un deterioro en el funcionamiento en uno o más ámbitos
principales (Trabajo, relaciones personales, cuidado personal) o
un funcionamiento por debajo del esperado si comienza en la
infancia o la adolescencia.
 Durante el periodo mínimo de seis meses debe persistir los
signos negativos o más de los síntomas del Criterio A de manera
menos acentuada. En estos seis meses debe estar presente
igualmente, un mes como mínimo (Menos si es tratado con éxito)
de algunos de los síntomas de fase activa del Criterio A.
 Se ha descartado el trastorno Esquizoafectivo y el trastorno
depresivo o bipolar con características psicóticas.
 El trastorno no se atribuye a efectos fisiológicos de una sustancia
u otra afección medica.
 Si existen antecedentes de un trastorno del espectro del autismo
o de un trastorno de la comunicación de inicio en la infancia, el
diagnostico adicional de la esquizofrenia solo se hace si los
delirios o alucinaciones son notables, además de los otros
síntomas requeridos para la esquizofrenia, también están
presentes durante un mínimo de un mes (o menos si se trató con
éxito).
El DSM V estableció nuevos parámetros para indicar el Nivel de
Gravedad de los Síntomas Psicóticos, inutilizando la anterior
clasificación que existía de los tipos de Esquizofrenia. El DSM IV las
clasificaba en: Esquizofrenia Paranoide, Esquizofrenia desorganizada,
Esquizofrenia Catatónica, Esquizofrenia indiferenciada y Esquizofrenia
residual.
Estos subtipos ya no se identifican, se determina según el síntoma
predominante en el momento de la evaluación y actúan como
especificadores que permiten detallar aún más el diagnostico.
Permitiendo evaluar el nivel de gravedad del síntoma psicótico en
otros trastornos mentales donde también pueden manifestarse, ya que
muchos no son exclusivos de la Esquizofrenia.
En forma de aclaratoria citaremos los síntomas negativos y positivos:
Síntomas negativos: se denominan así porque reflejan la pérdida de
una capacidad o característica previa aprendida. Estos son pobreza de
lenguaje y pensamiento, bloqueos del pensamiento. Embotamiento,
aplanamiento afectivo, retraimiento social, escaso autocuidado, apatía,
abulia y anhedonia.
Síntomas positivos: alucinaciones, delirios, trastornos del
pensamiento, conducta extravagante o desorganizada y catatonia.

Rol del Acompañante terapéutico en pacientes con esquizofrenia


El acompañamiento terapéutico en estos casos es una herramienta de
gran ayuda. Siendo algunos de sus objetivos sostener y aliviar las
ansiedades, angustias y desequilibrios de estos pacientes. El A.T debe
tener en cuenta aspectos como la forma de entender las
conversaciones que pueden llegar a tener con estos pacientes. Los
mismos toman todo de forma literal y esto podría implicar un riesgo si
se hace algún chiste o se dice algo que al paciente podría generarle
cierta ansiedad o provocarle una crisis. Se debe prestar atención al
momento que comiencen a delirar o alucinar. Es preciso no contradecir
o afirmar los contenidos de estos discursos. Solo escuchar.
Se podría pensar que esta práctica tiene varios beneficios terapéuticos,
promoviendo en el paciente soluciones a problemáticas que conllevan
su enfermedad, ahí donde los otros dispositivos no llegan.
Es de tal importancia crear de forma paulatina el vínculo terapéutico
apropiado, para que el paciente confié en el trabajo que puede llegar a
realizar el A.T, teniendo siempre presente el objetivo del equipo
tratante y la singularidad del sujeto.
El acompañamiento terapéutico surge como un recurso de apoyo y
contención para pacientes que tienen dificultades de autonomía en su
vida diaria. Refuerza el tratamiento propuesto por el equipo tratante,
que cabe destacar, debe ser interdisciplinario y contar con psicólogos,
psiquiatras, asistente social, enfermeros y terapeutas ocupacionales.
El A.T tratara de evaluar el carácter real del paciente y su manejo con
el mundo fuera de sí, además de estimularlo a desarrollar sus
actividades, y al mismo tiempo llevar al equipo de trabajo un resumen
de la evolución y dificultades que observo en el paciente.
Esta tarea es de suma importancia ya que permite que el tratamiento
tenga lugar en los ambientes socio-culturales y habituales de las
personas. Se evita así las ineficaces internaciones. Aunque en muchos
casos la internación es la única intervención posible. En estos casos la
función del A.T es tratar de acortar el tiempo de este procedimiento.
El A.T cuenta o debería contar con varios recursos para afrontar
situaciones que se presenten y las pueda resolver de una manera
adecuada tanto en el beneficio del paciente, como para sí mismo.
Se debe tener en cuenta que las personas que padecen esta
enfermedad muchas veces son inestables y las reacciones pueden ser
un tanto agresivas. Esto se aclara solo para que el A.T lo tenga
presente y sepa cómo actuar, pero no es para fomentar ciertos
prejuicios de estos tipos de pacientes, ya que no en todos los casos se
da esto de la agresividad. Por tanto el A.T debe tener una actitud
proactiva y resolutiva para evitar salir perjudicado de cualquier
altercado, como también para proteger al paciente o a las personas que
podrían inferir.
Por todo esto también es importante conocer la patología y la historia
clínica del paciente y conocer sobre técnicas o recursos de acción de
crisis.

Análisis de la película “Nise, el corazón de la locura” y articulación de la


teoría

Para comenzar debemos tener presente que la película se desarrolla en


una época en la cual se trataba a las personas que estaban internadas
en los neuropsiquiatricos con tratamientos de electroshocks. En estos
años los pacientes eran vistos como locos y peligrosos, por tales
motivos se los encerraba en estos lugares y por medio de este tipo de
terapias trataban de reeducarlos. Gobernaban las ciencias exactas en
ese entonces, paradigma reduccionista, por lo tanto la enfermedad era
atribuida al sujeto y no se pensaba más allá de esa concepción.
Ante la llegada de Nise, se produce un cambio en la mirada de estos
pacientes. Dicho personaje aborda los tratamientos desde el trabajo
interdisciplinario siendo toda una novedad este tipo de intervención
en patologías consideradas como graves. En este sentido podemos
observar algunas incumbencias del AT en la actualidad, como el hecho
de contar con todo un equipo de profesionales, cumpliendo un papel
importante como es el de acompañar al paciente en este proceso y
facilitar el mismo.
Este enfoque utilizado por Nise, se muestra más relacionado con la
creación de arte a través de la pintura, y no desde una posición del
saber, sino desde la empatía y el amor, donde la historia particular de
cada uno tiene relevancia en el tratamiento. De esta manera se
estimula la capacidad creativa del paciente, siendo esta una de las ocho
funciones del AT. En este sentido también encontramos otras de las
incumbencias relacionadas con el acompañamiento terapéutico.
Estas intervenciones generaban en los pacientes una conexión con la
realidad. Mediante estas actividades artísticas podían expresarse. El
hacer parece motivar a la persona y eso era lo que se buscaba para
poder lograr los objetivos. Otra actitud que se observaba luego de
realizar el tratamiento mediante el arte era que los pacientes
comenzaban a contar aquello que los afectaba. Es importante aclarar
que uno de ellos recibió el alta a partir del trabajo que se realizó con la
pintura.
Finalmente comentar que a través de estas ideas revolucionarias para
dicha época, este personaje demostró que estas intervenciones
lograban estabilizar a estas personas que se encontraban internadas
generando un espacio de trabajo interdisciplinario. También mostro a
sus pacientes la empatía que estos necesitan, haciendo un trabajo
desde lo humano y socio-comunitario, dándole prioridad y lugar
siempre a sus pacientes.

Conclusión
De todo lo anterior expuesto se puede concluir que el rol del
Acompañante Terapéutico en casos de pacientes que presentan
Esquizofrenia es de vital importancia para que los mismos no queden
excluidos socialmente y resignar su tratamiento solamente a la
internación.
El A.T puede llegar a los sitios donde el equipo tratante no llega,
articulando el vínculo que se crea con el paciente y las pautas del
tratamiento. Además una de las acciones es aportar datos observados
diariamente que son de suma importancia para conocer si las
intervenciones que se realizan están siendo eficaces o no.
Como en todos los casos se debe conocer la patología y el historial
clínico de los pacientes que se van a acompañar. Estas personas no son
la excepción, ya que pueden presentar conductas agresivas, por eso es
importante que el A.T conozca técnicas para apaciguar ciertas crisis o
sepa cómo actuar en esos momentos.
También el A.T debe conocer ciertas características de estos pacientes,
como es la forma de tomar las palabras de manera literal y la
posibilidad de que comiencen a alucinar o delirar. Se tiene mucho
cuidado con estos aspectos porque cualquier cosa que se diga o haga
en esos momentos puede desatar una crisis y molestar al paciente. Esto
no se comenta para generar prejuicios sobre estas personas, sino como
dato importante que debe manejar el AT si va a realizar este tipo de
trabajo.
Para terminar resaltar que a pesar de todas estas dificultades que
podrían presentarse, si un paciente es tratado de manera adecuada
puede realizar grandes logros, y el A.T puede contribuir mucho en este
aspecto, teniendo un lugar privilegiado para estas acciones. Como se ve
en la película analizada, donde el tratamiento a través de la
participación de actividades artísticas lograba estabilizar y ayudar en
el proceso de conexión con la realidad.
Bibliografía

https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/123456789/7970
https://www.sonepsyn.cl/revneuro/enero_marzo_2014/Suplemento_
2014_1_Neuro_Psiq.pdf
http://www.p3-info.es/PDF/Esquizofrenia-otros-Trastornos-
Psicoticos-Principales-cambios-DSM-5.pdf
https://psicovalero.com/2018/03/01/esquizofrenia-psicosis-
schizophrenia-dsm5/
Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5)
Introducción al acompañamiento terapéutico. Sergio Fernando Saliche.

Potrebbero piacerti anche