Sei sulla pagina 1di 6

SI A TU BEBÉ AMAS UNA CORRECTA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

DEBES BRINDAR

OBJETIVO
Brindar información a los usuarios del Hospital Piloto de Jamundí sobre la
importancia de la alimentación complementaria, los beneficios que esta trae y la
implementación adecuada en el lactante.

CONTENIDO
Definición
La alimentación complementaria es el proceso que comienza cuando la leche
materna por sí sola ya no es suficiente para satisfacer las necesidades nutricionales
del lactante, y por tanto se necesitan otros alimentos y líquidos, además de la leche
materna. La transición de la lactancia exclusivamente materna a los alimentos
familiares, lo que se denomina alimentación complementaria, normalmente abarca
el período que va de los 6 a los 24 meses de edad. Este es un periodo crítico de
crecimiento en el que las carencias de nutrientes y las enfermedades contribuyen a
aumentar las tasas de desnutrición en los menores de cinco años a nivel mundial.
Edad de inicio: Se debe comenzar a los seis meses con cantidades pequeñas de
alimentos y aumentar la cantidad conforme crece el niño, sin interrumpir la lactancia
materna, con lo cual se obtienen los aportes necesarios de energía y nutrientes.

Consistencia de los alimentos: Iniciar a los seis meses con alimentos en papillas,
compotas y purés de acuerdo con las habilidades de los niños para pasarlos, y hacia
los ocho meses, alimentos que puedan coger con los dedos, evitando aquellos que
por su forma ocasionen atoramientos, como uvas, nueces o trozos de zanahoria o
manzanas. Al año ya son capaces de comer los alimentos de la familia.

Frecuencia de alimentos y densidad energética: Aumentar el número de veces


que los niños consumen los alimentos a medida que crecen. Por ejemplo, en los
niños amamantados entre seis y nueve meses de edad la frecuencia es de 2 a 3
comidas al día, y entre 9 a 24 meses se aumenta a 3 comidas más dos refrigerios
entre comidas. La frecuencia apropiada de alimentos depende de si estos son ricos
en nutrientes y de la cantidad que se consuma en cada comida, con lo cual se logra
un equilibrio entre cantidad y calidad.

La introducción temprana de alimentos diferentes a la leche materna tiene varias


desventajas, de manera que antes de los 6 meses de vida NO se recomienda iniciar
la AC porque:
 Existe el riesgo de que la AC temprana pueda reemplazar a la LM.
 Si se reduce la LM puede ser que no se cubran adecuadamente los
requerimientos nutricionales del lactante.
 La dieta suele ser deficiente en nutrientes, especialmente cuando se ofrecen
alimentos diluidos con pobre contenido nutricional como sopas, caldos y
papillas, debido a que son fáciles de comer y tragar para el lactante.
 Incrementa el riesgo de diarreas e infecciones gastrointestinales por
alimentos contaminados o higiénicamente mal manipulados.
 Incrementa el riesgo de intolerancias y alergias alimentarias si se ofrecen
alimentos de difícil digestión.
 Incrementa el riesgo de un segundo embarazo en la madre si la LM es menos
frecuente.

Introducción tardía de la alimentación complementaria: puede generar factores


de riesgo como:

 Retraso en el crecimiento y desnutrición por insuficiente aporte de la LM en


cuanto a energía y nutrientes.
 Anemias carenciales por deficiencias de hierro y cinc
 Retraso en el desarrollo de habilidades orales como la masticación y la
capacidad de aceptar nuevos sabores y texturas.

Tipos de alimentos de acuerdo a la edad


PARA RECORDAR
 Alimentos ricos en hierro: Hígado (de cualquier tipo), vísceras de animales,
carne de animales (especialmente la roja), carne de aves (especialmente la
carne oscura), alimentos fortificados con hierro.
 Alimentos ricos en vitamina A: Hígado (de cualquier tipo), aceite rojo de
palma, yema de huevo, frutas y verduras de color naranja, verduras de hoja
verde
 Alimentos ricos en zinc: Hígado (de cualquier tipo), vísceras de animales,
alimentos preparados con sangre, carne de animales, aves y pescado,
mariscos y yema de huevo.
 Alimentos ricos en calcio: Leche o productos lácteos, pequeños pescados
con hueso
 Alimentos ricos en vitamina C: Frutas frescas, tomates, pimientos (verde,
rojo, amarillo) y verduras verdes.

Alimentos no recomendados

Leche de vaca

Se recomienda no introducir la leche de vaca entera hasta los 12 meses, por el


riesgo de inducir anemia ferropénica debido a su bajo contenido en hierro y a su
relación con micro sangrados intestinales y anemia. Además, teniendo en cuenta
su alto contenido en proteínas, no se debe olvidar que son ácidos radicales y
pueden ser causa de detención de crecimiento con base al fenómeno de strand
(acidosis metabólica).

Condimentos y edulcorantes
No se debe añadir sal ni azúcar en la preparación de los alimentos para lactantes
durante el primer año de vida, pues ambos componentes se encuentran en
cantidades suficientes de forma natural en la dieta. Tampoco se deben dar
edulcorantes porque refuerzan la preferencia innata por los sabores dulces y
suponen un riesgo añadido de caries dentales y obesidad.

Miel de abeja natural

La miel de abeja no procesada puede contener esporas de Clostridium botulinum,


lo cual, sumado al déficit de ácido gástrico del lactante, facilitaría el desarrollo de
botulismo.

Café, té, aguas aromáticas

Hay que evitar las bebidas excitantes, como café, té o infusiones (específicamente
a base de anís), ya que contienen alcaloides que producen cólico y además carecen
de valor energético.7 Las bebidas carbonatadas como los jugos artificiales,
gaseosas y refrescos tampoco se recomiendan, porque disminuyen la absorción del
calcio, proveen altas cantidades de energía, carecen de valor nutrimental pueden
disminuir el apetito y la aceptación de otros nutrientes.7 El suministro de té interfiere
con la absorción de hierro; por lo tanto, no se recomienda. Es conveniente evitar el
uso de refrescos aparentemente con algún valor nutricional, lo cual no es cierto,
pero es una costumbre cultural en nuestro país, ya que se da exceso de azúcar y
favorece obesidad.

Alimentos con soya

No se recomiendan los alimentos con soya porque su contenido de fitatos interfiere


con la absorción del hierro y otros nutrimentos, además de favorecer el depósito de
aluminio.

Embutidos

No deben darse antes del año de edad por su elevado contenido de sodio, nitritos y
grasas saturadas. Después del año se aconseja en cantidades mínimas
supervisadas.

Alimentos peligrosos

Las nueces, cacahuates, maíz (palomitas de maíz), uvas pasas, entre otros, son
alimentos peligrosos para los niños por debajo de los cuatro años de edad, debido
a que el tamaño de estos condiciona riesgo de broncoaspiración y la probabilidad
de que sean introducidos en las fosas nasales u oídos por curiosidad.3 Sin embargo,
este tipo de alimentos pueden darse molidos o machacados y mezclarse con el resto
de la dieta de forma segura.
Consejos
 Recuerde que en la preparación de alimentos, NO debe utilizar sal,
condimentos, consomés, cubitos, o sazonadores, prefiera utilizar
condimentos naturales como: culantro, apio, cebolla, chile dulce, ajo, entre
otros.
 Si el bebé rechaza el alimento, no lo interprete como que no le gusta, es
importante continuar ofreciendo ese alimento.
 Variar la textura de los alimentos, incluya alimentos de diversas texturas
suaves, porosos.
 No olvidar lavarse muy bien las manos, antes de preparar los alimentos del
bebé.
 Lavar las manos del bebé antes de cada comida.
 Es importante recordar que los momentos de comer son periodos de
aprendizaje y amor, por ello no olvidar hablarle al bebé y mantener contacto
visual, en un ambiente tranquilo.
 No olvide que alimentos como el huevo, las fresas, el maní, tomate, pueden
producir alergia al niño o la niña.
 No ofrecer al bebé, golosinas, frescos de paquete, sopas instantáneas,
gaseosas, café y postres.

ACTIVIDAD
 Presentación de la persona y el tema a tratar.
 Charla educativa a los usuarios del Hospital Piloto de Jamundí.
 Resolver preguntas e inquietudes.

RECURSOS
 Cartelera
 Marcadores
 Laminas
 Ega
 Colores

EVALUACIÓN
 Participacion activa de los usuarios del Hospital Piloto de Jamundí en la
actividad a realizar.
 Determinar el cumplimiento del objetivo planteado para la intervención.
BIBLIOGRAFÍA
 https://www.who.int/elena/titles/complementary_feeding/es/
 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/cu
adro-procedimientos-atencion-integrada-enfermedades-prevalentes-
infancia.pdf
 http://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v38n3/2395-8235-apm-38-03-0182.pdf
 http://www.incap.int/dmdocuments/inf-edu-alimnut-
COR/temas/2.alimentacioncomplementaria/pdf/2.alimentacioncomplementar
ia.pdf

Potrebbero piacerti anche