Sei sulla pagina 1di 58

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA
“CONTRATACIÓN Y ADQUISICIÓN DEL ESTADO: LICITACIÓN
PÚBLICA”

CURSO : ADMINISTRATIVO II

DOCENTE : DR. LÓPEZ PANAIFO, Víctor tedy

ALUMNOS : CASTELL RODRIGUEZ, Cristhian


GARCÍA MURRIETA, Oscar Christopher
GÓMEZ PÉREZ, Fiorella Reyna
PEÑA DEL CASTILLO, Alexandra Karina

PUCALLPA – PERÚ
2019
DEDICATORIA
A Dios por ser el ser supremo que
guía mi andar de noche y de día.

Dedicamos este trabajo a


nuestros seres queridos quienes están a
nuestro lado todo este tiempo. Ellos
esperan nuestro progreso, y queremos
gratificarles con nuestros actos.

Dedicamos a nuestros docentes,


puesto que ellos alguna vez fueron
estudiantes, y hoy nos comparten la
sabiduría que aprendieron y esperan lo
mejor de nosotros.

2
ÍNDICE
DEDICATORIA ........................................................................................................................... 2
ÍNDICE ......................................................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 5
CAPITULO I................................................................................................................................. 6
1.CONTRATACIÓN Y ADQUISICIÓN DEL ESTADO .......................................................... 6
1.1.Situación actual ................................................................................................................ 6
1.2.Regímenes de la contratación estatal .......................................................................... 6
1.2.1.Régimen general ...................................................................................................... 7
1.2.2.Régimen especial ..................................................................................................... 7
1.3.Principios rectores de la contratación pública ............................................................. 9
1.3.1.Definición ................................................................................................................... 9
1.4.Ley de contrataciones y adquisiciones del estado vigente ..................................... 13
1.4.1.Licitación y Concurso ............................................................................................. 14
1.4.2.Contrataciones y adquisiciones del estado: estrategia para cumplir con los
fines del estado ................................................................................................................. 15
CAPITULO II ............................................................................................................................. 18
2.LICITACIÓN PÚBLICA ......................................................................................................... 18
2.1.Definición............................................................................................................................. 18
2.2.Principios fundamentales de la licitación ....................................................................... 18
2.3.Formas de licitación........................................................................................................... 19
2.4.El procedimiento de licitación pública ............................................................................. 19
2.5.Modalidades de la licitación pública................................................................................ 20
2.6.Requisitos para participar de una licitación pública. .................................................... 20
2.7.Marco Normativo: Ley De Contrataciones Del Estado Y Su Reglamento 30225 ........
......................................................................................................................................... 20
2.8.Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado .............................................. 22
2.9.Capítulo II ........................................................................................................................ 22
2.9.1.Licitación Pública .................................................................................................... 22
2.10.Excepciones a la licitación pública............................................................................ 29
2.11.Los licitantes y sus proposiciones ............................................................................. 32
2.12.Las garantías en la licitación...................................................................................... 33
2.13.Los vicios en la licitación ............................................................................................ 33
2.14.La licitación por invitación restringida ....................................................................... 34
2.15.Los recursos administrativos en la licitación ........................................................... 35
2.16.Ventajas e inconvenientes de la licitación ............................................................... 35
2.17.La adjudicación directa ............................................................................................... 36

3
2.18.las sanciones administrativas en las contrataciones del estado......................... 36
2.18.1.Finalidad de las sanciones administrativas en las contrataciones públicas. .
37
2.18.2.Determinación gradual de las sanciones administrativas en las
contrataciones públicas. .................................................................................................. 37
2.18.3.Tipos de Sanciones Administrativas en las contrataciones del estado. .........
......................................................................................................................... 38
2.18.4.Las infracciones administrativas en las contrataciones públicas. ................ 41
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 54
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ........................................................................................... 55
ANEXOS .................................................................................................................................... 56

4
INTRODUCCIÓN
Durante la década de los noventa en el Perú no se contaba con un sistema de
contrataciones del Estado, solo había una serie de disposiciones aisladas que
regulaban la contratación pública. La disparidad de las normas (muchas de ellas
emitidas atendiendo a situaciones específicas) no permitía que existiera un
procedimiento claro para la ejecución y control adecuado del gasto público en lo
que a bienes, servicios y obras públicas se refiere, lo cual facilitó los actos de
corrupción en el sector público. En el año 1998 entró en vigencia la Ley 26850,
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, con lo que se dio inicio al
proceso de unificación de la normativa y de los regímenes coexistentes hasta
entonces, creándose el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado - CONSUCODE (hoy OSCE).
La contratación pública supone un conjunto de reglas y procedimientos que
buscan, entre otros objetivos, la transparencia y competitividad, constituyéndose
en el mecanismo por el cual el Estado se relaciona con terceros a efectos de
obtener servicios, bienes u obras para el cumplimiento de sus objetivos, metas
o funciones. Esta relación se perfecciona mediante un contrato, denominado
contrato de la administración. Sin embargo, muchas veces se ha logrado la
suscripción de dichos contratos vulnerando las reglas y procedimientos que
prevé el sistema de contrataciones, generando perjuicios importantes en la
gestión de las entidades tanto en el ámbito económico como en el administrativo
y social.
El procedimiento de licitación pública es la regla general en materia de contratos
administrativos; a través de la competencia de las distintas ofertas, la
administración puede obtener los mejores productos (bienes, servicios, obras) al
precio más conveniente. Ese vínculo contractual debe responder a determinados
principios generales, centrados principalmente en la transparencia pública. La
sociedad tiene derecho a conocer qué se contrata, con quién y bajo qué
condiciones. Por eso, la juridicidad, la publicidad, el acceso a la información y la
buena fe se instituyen como pilares de la estructura contractual en la actualidad.
Una síntesis de las principales normas e interpretaciones jurisdiccionales permite
comprender el alcance que en la práctica se ha otorgado a dichos principios.

5
CAPITULO I
1. CONTRATACIÓN Y ADQUISICIÓN DEL ESTADO
1.1. Situación actual
El Sistema de Abastecimiento fue instituido a partir del 1º de Enero de
1978, por decreto Ley Nº 22056, estando conformado por la Dirección
Nacional de Abastecimiento del INAP, como se sabe, este organismo fue
declarado en disolución por mandato de la Ley Nº 26507, promulgado el
19 de Julio de 1995. El 1º de Agosto de 1985 se publica el decreto
Supremo Nº 065-85-PCM, que aprueba el reglamento Único de
Adquisiciones para el Suministro de Bienes y Prestación de Servicios no
Personales para el Sector Publico – RUA. El 03 de Agosto de 1997 fue
publicada la Ley Nº 26850 Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado, y conto con su respectivo reglamento aprobado por Decreto
Supremo Nº 039-98-PCM publicado el 28 de Setiembre de 1998. Se
hicieron un total de 12 modificaciones en tres años, lo que origino que se
publique el TEXTO UNICO ORDENADO DE CONTRATACIONES Y
ADQUISICIONES DEL ESTADO promulgado con D.S. Nº 012-2001-
PCM, posteriores modificatorias hicieron que el año 2004 se publicara
otro TUO el D.S. 083-2004-PCM y su reglamento el D.S. Nº 084-2004-
PCM, que hasta el 2008 cuenta ya con 8 modificatorias. Con fecha 04
de Junio del 2008 se ha publicado el Decreto Legislativo Nº 1017 que
aprueba la Nueva ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y
deroga a partir de su vigencia la Ley Nº 28650, entrando en vigencia 30
días calendarios después de la publicación de su reglamento. Debió
haberse hecho aproximadamente le 08de Setiembre, pero al mes de
Noviembre, época en que se hace el presente trabajo, no ha sido
publicado.

1.2. Regímenes de la contratación estatal


El Régimen General no es la única forma de contratación que tiene el
Estado (Estamos hablando del TUO de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado y su Reglamento); también hay otros
regímenes paralelos necesarios para llevar acabo procesos de selección
especiales. En los regímenes especiales se circunscribe a algunas

6
entidades que, por razones de necesidad, coyuntura y/o conveniencia,
están permitidas de inaplicar, todo o en parte, las disposiciones
generales del texto único ordenado.

1.2.1. Régimen general


Es la que pertenece el Texto único ordenado contrataciones y
adquisiciones del estado, Ley 26850 y su Reglamento aprobado
con D. S. Nº 084-2004-PCM. Como dato adicional tenemos que
mencionar que el 80% de los bienes, servicios y obras se
adquieren o contratan bajo el Régimen General, a manera de
conocimiento citaremos que dicho Régimen regula tres fases
importantes de la contratación:
a) La fase preparatoria.- Donde se programa o se planifican las
necesidades anuales de la entidad. Por ejemplo: un ama de
casa, con un presupuesto determinado, tiene que adquirir
bienes para el hogar, pero necesita planificar qué debe
comprar y en qué cantidad, cuánto dinero tiene para adquirir
y en qué plazos renovar sus productos. La programación debe
ser exacta.
b) La fase de selección.- Luego de la programación y según el
Texto Único ordenando, la entidad deberá seguir un
procedimiento administrativo para adquirir sus bienes. Estos
procedimientos son: la licitación pública, los concursos y las
adjudicaciones. El procedimiento lo determina el régimen
general.
c) La fase de la ejecución contractual.- la normativa general
regula a las instituciones para que actúen de la manera
estipulada. Regula los permisos para ampliar los plazos de le
ejecución contractual, el tema de adelantos, etc. Todo está
normado en el Régimen General a través del TUO.

1.2.2. Régimen especial


Existen diversos regímenes especiales de acuerdo con la
naturaleza de la excepción y las causas que originen la

7
inaplicación del Régimen Normativo General, son regímenes
paralelos, ya sea porque inaplican, parcial o totalmente, los
supuesto regulados para contratar. El régimen especial permite
salirse de los cánones para no contratar, a través de concursos,
licitaciones o adjudicaciones. Permite hacerlo a través de
adjudicación de menor cuantía, todo con la intención de contratar
rápido. Así mencionamos algunas, para conocimiento:
a) Órganos electorales.- Estos se encuentran fuera de la
normativa general, ya que necesitan comprar y adquirir rápido
ante la inminencia de las elecciones, es una razón de
coyuntura no de naturaleza del organismo, por eso se
necesita darle cierta viabilidad a estos órganos; aquí se
encuentra la ONPE, JNE y RENIEC.
b) Pro inversión.– Se aplicó durante el Gobierno del presidente
Alberto Fujimori, este es el ejemplo más puro de inaplicación
de las disposiciones del régimen de contratación pública.
c) PRONAA.- Este régimen se basa en que este organismo
necesita contratar rápido para asistir en alimentos a la
población pobre, busca promocionar a productores
nacionales, dándoles preferencia. A nuestro parecer el
impacto en esta institución fue desastroso, no se lograron
agilidad en las compras y alentó la informalidad. Ley 27060,
aún vigente.
d) Programa nacional complementario de asistencia
obligatoria.- Ley aplicable a todos los programas sociales de
apoyo y seguridad alimentaria creados o por crearse,
desarrollados o ejecutados por el Estado. Se busca adquirir
productos a campesinos, pequeños productores locales
individuales u organizados, microempresas agroindustriales
de la región. Se incluye: Programa de complementación
alimentaria, PAN TBC, etc.
e) ESSALUD.- Ley que establecía el proceso abreviado para
atender el desembalse asistencial del Seguro Social de Salud.

8
Ley 28912, ya no está vigente, tan solo por 90 días, publicado
el 22-12-2007.
f) APEC.– Ley 29100. Establecía que los gobiernos locales que
eran sede de actividades de APEC deberían coordinar con la
Comisión Extraordinaria de Alto Nivel PERUAPEC 2008, ya
que las medidas de austeridad mencionadas en el Art. 4º Ley
de Presupuesto 2008 no son de aplicación para dichas
entidades.

1.3. Principios rectores de la contratación pública


1.3.1. Definición
Son axiomas fundamentales que rigen la actuación de los agentes
públicos y privados que intervienen en las contrataciones y
adquisiciones estatales. Estos axiomas están regulados por la ley
y refiere la conducta de los funcionarios públicos, proveedores y
agentes privados que participan en un proceso de selección, tanto
desde las fases iníciales e inclusive en la contratación
administrativa. Hay que recordar que la ley de contrataciones y
adquisiciones del Estado, al establecer este conjunto de principios
rectores, repite la línea de otras normas de índole administrativo
que también contiene un listado de principios que regulan dicha
materia. Por ejemplo, la ley general del procedimiento
administrativo establece un conjunto de principios que regulan la
realización de los procedimientos administrativos y que,
eventualmente, en vía supletoria, podrán aplicarse a los
procedimientos a la ley de adquisiciones y contrataciones del
Estado. Tienen como finalidad:
1. Garantizar que las Entidades obtengan bienes, servicios y
obras de la calidad requerida, en forma oportuna y a costos o
precios adecuados.
2. Servir de criterio interpretativo para resolver las cuestiones que
puedan suscitarse en la en la aplicación de las normas.
3. Ser el parámetro de la actuación de los funcionarios (comité
especial, tribunal de contratación, titular de la entidad, etc.)

9
4. Suplir los vacíos que las normas puedan tener, Las normas
tratan de regular una serie de procedimiento, sin embargo, la
casuística es mucho más rica.

a) Principio de moralidad. Los actos referidos a las


contrataciones y adquisiciones deben caracterizarse por los
criterios de honradez, veracidad, intangibilidad, justicia y
propiedad. Esta es una gran llamada de atención a los
funcionarios públicos que tienen a su cargo a la realización del
proceso, no solo en su momento inicial, también al momento
de evaluar y calificar.

b) Principio de Libre Competencia. En los procedimientos de


adquisiciones y contrataciones se incluirán regulaciones o
tratamiento que fomenten la más amplia, objetiva e imparcial
concurrencia, pluralidad y participación de postores
potenciales. En buena cuenta, un procedimiento se estructura
sobre la base de la libre competencia entre los distintos
proveedores. Para que ello ocurra, se requiere que sea lo más
amplia, lo más objetiva, lo más imparcial posible.
Los funcionarios deben incluir un conjunto de mecanismo que
fomente la libre competencia.

c) Principio de Imparcialidad. Los acuerdos y resoluciones de


los funcionarios y dependencia responsable de las
adquisiciones y contrataciones de la Entidad se adoptaran en
estricta aplicación de la Ley y el Reglamento; así como en
atención a criterios técnicos que permitan objetividad en el
tratamiento a los postores y contratistas. La idea clave de este
principio es el tratamiento objetivo a postores y contratistas.
Todos deben participar en igualdad de condiciones, pero los
funcionarios no pueden tener favoritismos de ninguna
naturaleza.

10
d) Principio de Eficiencia. Los bienes, servicios o ejecución de
obras que se adquieran o contraten deben reunir los requisitos
de calidad, precio, plazo de ejecución y entrega y deberán
efectuarse en las mejores condiciones en su uso final. La
finalidad que persigue todo procedimiento de selección es
abastecer a una entidad de determinado bien, obra o servicio
que la entidad requiere para cumplir con sus finalidades
públicas. El procedimiento es un medio para obtener un fin.

e) Principio de Transparencia. Toda adquisición o contratación


deberá realizarse sobre la base de criterios y calificaciones
objetivas, sustentadas y accesibles a los postores. Los
postores tendrán acceso durante el proceso de selección a la
documentación de las adquisiciones y las contrataciones. Salvo
las excepciones previstas en la Ley y el Reglamento, la
convocatoria, el otorgamiento de buena pro y resultados deben
ser de público conocimiento.
A través de la transparencia se garantiza la buena marcha del
proceso de selección a través de una conducta impecable por
parte de los funcionarios encargados de realizar un proceso de
selección.
Los criterios y calificaciones deben ser objetivos, sustentadas,
accesibles y públicos.
La Ley del reglamento establece en qué casos los actos de
procedimientos de selección deben de realizarse en actos
privados. Pero en general los actos deben ser públicos, ya que
son el medio más idóneo para que la transparencia pueda
llevarse a cabo. Este principio debe ser reclamado por los
postores y por la ciudadanía en general porque allí se
encuentra el buen uso de los escasos recursos del Estado.

f) Principio de Economía. En toda adquisición o contratación se


aplicarán los criterios de simplicidad, austeridad, concentración
y ahorro en el uso de los recursos, en las etapas de los

11
procesos de selección y en los acuerdos y Resoluciones
recaídos sobre ellos, debiéndose evitar en las bases y en los
contratos exigencias y formalidades costosas e innecesarias.
Este principio involucra dos grandes situaciones, en primer
lugar la aplicación de determinados criterios para no
despilfarrar (simplicidad, austeridad, concentración y ahorro).
El segundo principio se refiere a no cargar costos a los postores
a proveedores que intervienen en los procesos de selección de
esta manera está prohibido el establecimiento de formalidades
costosas e innecesarias, tanto en las bases como en los
contratos.

g) Principio de Vigencia Tecnológica. Los bienes, servicios o


ejecución de obras deben reunir las condiciones de calidad y
modernidad tecnológica necesarias para cumplir con
efectividad los fines para los que son requeridos, desde el
mismo momento en que son adquiridos o contratados, y por un
determinado y previsible tiempo de duración, con posibilidad de
adecuarse, integrarse y repotenciarse si fuera el caso, con los
avances científicos y tecnológicos. Este principio atañe al buen
funcionamiento de los bienes o servicios que la entidad
requiera con la finalidad de que éstos tengan un tiempo
previsible de duración y no sean obsoletas prontamente. De
esta manera se resguarda la buena utilización de los recursos
de una entidad, a través de la contratación y adquisición de
bienes con tecnología novedosa.

h) Principio de Trato Justo e igualitario. Todo postor de bienes,


servicios o ejecución de obra debe tener participación y acceso
para contratar con las Entidades en condiciones semejantes a
la de los demás, estando prohibida la existencia de privilegios,
ventajas o prerrogativas, salvo las excepciones de ley.

12
Es decir, a menos que la Ley haya establecido determinada
ventaja o determinado privilegio, todos los postores,
independientemente del objeto de la convocatoria, participan
en el procedimiento de selección en igualdad de condiciones.
Todos deben ser evaluados y calificados bajo las mismas
condiciones que los demás.
Con este principio se refuerzan otros anteriormente vistos
como el de imparcialidad, transparencia o el de libre
competencia. La interrelación de todos ellos permite llegar a un
resultado satisfactorio en las contrataciones y adquisiciones
que se vayan a efectuar a través de un procedimiento de
selección.
Los principios son herramientas útiles y necesarias, siempre y
cuando los funcionarios públicos lo utilicen adecuadamente.

1.4. Ley de contrataciones y adquisiciones del estado vigente


La Ley vigente fue publicada en 1997, la Ley Nº 26850 Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, y conto con su respectivo
reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 039-98-PCM publicado
el 28 de Setiembre de 1998. Debido a modificaciones, posteriores
modificatorias hicieron que el año 2004 se publicara otro TUO vigente,
el D.S. 083-2004-PCM y su reglamento el D.S. Nº 084-2004-PCM.
Con la puesta en vigencia de la Ley Nº 26850 se quebró la filosofía de
“responsabilidad compartida”, mantenida hasta entonces por las
diversas disposiciones legales aplicables a las Adquisiciones y
Contrataciones del Estado. El Reglamento Único de Adquisiciones
establecía que la responsabilidad era compartida entre las áreas de
Contabilidad, presupuesto, Tesorería, Órgano de Abastecimiento y el
Comité de Adjudicación; estas dependencias asumían, prácticamente,
en forma corporativa, la responsabilidad de las gestiones deficientes o
irregulares cometidas en cualquier fase del proceso de adquisición. Con
la Ley Nº 26850 se imputa responsabilidad solo por aquella conducta
funcional, derivada del ejercicio de la competencia, dentro del Proceso
de Adquisición o Contratación.

13
Fases del procedimiento de contratación estatal según el texto único
ordenado de contrataciones y adquisiciones del estado
Las fases del proceso de contratación estatal según la normatividad
vigente son: Programación y Actos Preparatorios, Procedimiento de
Selección; y Ejecución Contractual y Liquidación. Tres fases que
procederemos a estudiar minuciosamente, ya que ahí se encuentra la
aplicación de la ley de Contrataciones.

1.4.1. Licitación y Concurso


La licitación pública y los concursos públicos son procedimientos
con mayor rigurosidad y formalidad. En buena cuenta, aquí se
sintetiza todos los principios y notas características de los
procedimientos de selección.
En este caso se inicia con una convocatoria pública en el SEACE,
que permitirá a todo los interesados tomar conocimiento de la
convocatoria. Los participantes se inscribirán en el registro
pagando los derechos correspondientes. La inscripción da derecho
a formular consultas que serán planteadas dentro de un Pliego de
Consultas en los plazos establecidos (no debe exceder de cinco
días). Culminada la presentación de consultas el comité especial
absolverá en cinco días las consultas formuladas. Vencido el plazo
para al a absolución, los participantes tendrán derecho de observar
o cuestionar las bases en el plazo de tres días. El comité evaluará
las observaciones y las absuelve en cinco días. El postor no
conforme con el sentido de la absolución podrá acudir al
CONSUCODE para que resuelva las observaciones.
El comité especial tiene la obligación de evaluar las observaciones
de CONSUCODE que a través de subgerencia técnica – normativa,
absolverá, mediante la emisión de un pronunciamiento, las
observaciones planteadas. Luego de resueltas las observaciones y
de emitido el pronunciamiento de procede a la integración de las
bases que debe realizarse de acuerdo con los lineamientos
establecidos en el pronunciamiento. Si ello no ocurre,

14
CONSUCODE no dará pase al comité Especial para que pueda
integrar las bases del procedimiento.
Una vez realizada la integración se colgará en el SEACE y debe
mediar cinco días entre la integración y la presentación de
propuestas. Los postores presentas sus propuestas (sobre técnico
y del sobre económico), conteniendo la documentación que las
bases hayan requerido sobre el particular.
Las ofertas son sometidas a evaluación, obviamente siguiendo las
pautas precisadas en las bases. Posteriormente, se otorga los
puntajes correspondientes y la Buena Pro. Se esperan cinco días
para que la Buena Pro quede consentida finalmente, se suscribirá
el contrato dentro de los plazos que establece el reglamento.

1.4.2. Contrataciones y adquisiciones del estado: estrategia para


cumplir con los fines del estado
La contratación administrativa exige equilibrio entre los intereses.
Para ello se han identificado varios temas que deben
perfeccionarse de manera integrada. Ninguno debe ir aislado,
todos tiene que ser abordados de manera conjunta. Esto nos lleva
a compartir las responsabilidades del régimen de contratación con
todos los actores involucrados. Aquí no hay un solo protagonista,
no puede haber un solo líder. Todos tenemos que liderar el tema
de la contratación pública. Un ejemplo de ello lo podemos encontrar
en la participación ciudadana en el cuidado del medio ambiente.
Este cuidado no solo es responsabilidad de los estados y los
empresarios. Todos tenemos que hacer valer nuestros derechos y
nuestras prerrogativas. Todos debemos cuidar el medio ambiente.
Lo mismo sucede en el ámbito de las contrataciones, pero con las
diferencias del caso. La comunidad debe cuidar los recursos
públicos que son de todos. Por lo tanto la entidad contratante, el
proveedor que contrata, el destinatario, las entidades de control y
supervisión, la sociedad en su conjunto, el sector público, el sector
privado en general y la comunidad internacional, todos
compartimos la responsabilidad de lograr que la contratación

15
pública tenga los elementos suficientes para que se cumplan los
fines del estado, es decir, el mejoramiento de las sociedades.
Los puntos a nuestro criterio para el armado de una estrategia son:
1. Procurar un permanente equilibrio entre los intereses de las
entidades y de los proveedores.
Los contratos de la administración pública vinculan intereses
públicos con intereses privados. Por lo tanto hay que tener un
equilibrio entre ambos. Habrá situaciones en las que se tendrá
que decidir por alguno de los dos. El régimen contractual tiene
que encontrar un esquema donde se protejan los intereses
públicos sin sacrificar los intereses privados. Esta situación es
posible, pero dependerá de la forma en que se vinculan las
políticas públicas con el régimen normativo de la contratación
pública. Paralelo a ello se deben encontrar mecanismos que
garanticen el legítimo interés de los proveedores que participan
en el mercado público.

2. Tratar equitativamente a los proveedores en la contratación


administrativa
 Relación equitativa entre las empresas grandes, medianas y
pymes en sus posibilidades de acceso al mercado.
 Nuestra legislación ya ofrece determinados mecanismos
para compensar las reglas de acceso, sobre todo de la
pequeña empresa. Sin perjuicio de nadie, tan solo tomando
como principio la participación abierta.
 En muchos casos las empresas estatales también se
convierten en proveedores del Estado. Por ello, algunas
leyes priorizan la contratación de empresas privadas. Pero
este tema será objeto de estudios para poder hacer la
diferenciación.
 Relación entre las empresas nacionales y las extranjeras.
Nuestra legislación y nuestra política pública nacional tienen
algunas normas a favor de determinado sector nacional. Sin
embargo, es importante evaluar periódicamente los
16
beneficios de esta norma; ya que también es importante la
participación de empresas extranjeras.

3. Rol del estado promotor de la solidez del sistema de


contrataciones.
Dentro del estado, las diferentes instituciones deben apoyarse
mutuamente, a efecto de ir generando prácticas que permitan
mejorar las condiciones de eficiencia y transparencia en la
contratación estatal.
Aquí hay mucho qué trabajar. Se necesita difundir la
capacitación en el ámbito de la contratación pública. El estado
tiene un rol promotor y no puede ser un ente inactivo. Del mismo
modo, todo funcionario público debe tener una actitud de
participación activa en la promoción del sistema contractual.

4. Los principios de la contratación con fondos públicos


deben inspirar por igual a todos los regímenes normativos
que existan.
Es importante destacar que en nuestra historia contractual
administrativa, se han presentado diversas modificaciones
normativas y, en el quehacer diario, nos hemos encontrado con
leyes de contratación distintas. En la actualidad, la ley común es
la de contrataciones y adquisiciones del Estado. Sin embargo,
existen otros mecanismos legislativos que permiten contratar
con el Estado. La idea es que, si estos principios van a coexistir,
deben regir igual y con la misma intensidad. Debe haber una
vocación general que integre todos los mecanismos de
contratación en una sola gran normativa; que tenga sus
peculiaridades, pero que sea integradora como normativa.

17
CAPITULO II
2. LICITACIÓN PÚBLICA
2.1. Definición
Se entiende por licitación, en el contexto jurídico- administrativo, el
procedimiento administrativo desarrollado en un régimen de competencia
o contienda, encaminado a seleccionar al co-contratante de la
administración pública de un contrato administrativo. Dicho
procedimiento debe estar animado por el propósito de obtener para la
administración todos los beneficios que permitan la justicia y la equidad.
Los contratos que se sujetan al requisito de licitación derivarán de ella;
por tanto, no deberán celebrarse u otorgarse, en tanto no quede
satisfecho tal requisito, pero cubierto éste, en una etapa preliminar a la
celebración del contrato o al otorgamiento de la concesión, el
procedimiento de licitación queda concluido y no forma parte del contrato
ni de la concesión, que, por cierto, pudieran no llegar a celebrarse u
otorgarse. En consecuencia, licitación y contrato administrativo son dos
institutos jurídicos independientes aun cuando interrelacionados, por ser
frecuentemente la primera, requisito del segundo.
La Licitación Pública es uno de los 7 métodos de contratación previstos
en la nueva Ley de Contrataciones del Estado (Ley 30225). Tiene por
finalidad seleccionar en un marco de libre competencia la oferta que
asegure cumplir el fin público.
Las Entidades Públicas solo pueden usar este método cuando deseen
contratar los siguientes objetos:
 Bienes mayores a S/. 400 000
 Obras mayores a S/. 1 800 000

2.2. Principios fundamentales de la licitación


Sobresalen entre los principios de la licitación: la legitimidad, que alude
al régimen jurídico establecido para regular la licitación, cuyo
incumplimiento da lugar a la nulidad del procedimiento, por tratarse de
normas de derecho público; la concurrencia, por ser indispensable para
que pueda darse la contienda característica de la licitación, la cual no
puede existir si sólo se presenta un solo aspirante a co-contratante o
18
ninguno; la isonomía, principio que predica la igualdad de los
administrados frente a la administración, lo cual, en el caso de la licitación
implica el tratamiento igual en situación igual, de todos cuantos
contienden para convertirse en co- contratante; la competencia, principio
que supone la concurrencia de contendientes a la adjudicación de un
contrato administrativo, lo cual implica la ausencia de acuerdos entre
ellos para propiciar el triunfo de alguno en particular, o para que quien
gane obtenga una utilidad desmesurada; la imparcialidad, que conlleva
la ausencia de prevención o designio anticipado a favor o en contra de
algún contendiente, en aras de la rectitud del fallo; la transparencia, en
cuya virtud, se desarrolla bajo un procedimiento que permite a los
interesados conocer las condiciones y requisitos bajo los cuales se
celebra y las causas, razones y motivos de las resoluciones recaídas en
él, en cada una de sus etapas, merced a una clara y suficiente
información; y la publicidad, que garantiza la transparencia del
procedimiento y propicia la participación ciudadana y el control judicial.

2.3. Formas de licitación


La licitación admite dos formas fundamentales en el derecho comparado:
la pública y la cerrada o de invitación restringida, según se convoque
públicamente a los interesados que satisfagan determinados requisitos o
se invite directamente sólo a unos potenciales co- contratantes.

2.4. El procedimiento de licitación pública


La licitación pública es un procedimiento administrativo que en el derecho
comparado es, en ciertos casos, obligatorio para la administración, sujeto
a un régimen de derecho público, encaminado a seleccionar, de entre un
conjunto de aspirantes que responden a una convocatoria pública, al co-
contratante de un contrato administrativo que mejor asegure a la
administración la obtención de todos los beneficios que permitan la
justicia y la equidad.

19
2.5. Modalidades de la licitación pública
La licitación pública puede ser abierta o restringida, según se convoque
a todo interesado o sólo a quienes satisfagan determinados requisitos;
por ejemplo: tener cuando menos un determinado capital contable, o
estar previamente inscritos en un padrón o registro, para lo cual debieron
satisfacer diversos requerimientos; por ejemplo, acreditar experiencia,
solvencia económica, o haber cumplido con las inscripciones y registros
que les sean exigibles en el orden fiscal o administrativo.
En lo que atañe a la nacionalidad de los aspirantes, las licitaciones
públicas pueden ser nacionales o internacionales; en las primeras sólo
pueden contender los nacionales, en tanto que en las internacionales
pueden participar tanto nacionales como extranjeros.

2.6. Requisitos para participar de una licitación pública.


La nueva Ley de Contrataciones del Estado (Ley 30225) busca incentivar
la participación de los privados en las contrataciones públicas. Por esta
razón, ha impuesto en este ámbito menos restricciones que la norma
anterior
En ese marco, aquellos proveedores que deseen participar en un proceso
de Licitación Pública deben cumplir con los siguientes requisitos:
 Contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de
Proveedores (RNP).
 Inscribirse en el registro de participantes a través del SEACE.
 Pagar los derechos correspondientes.
 No encontrarse impedido por la ley para contratar con el Estado.

2.7. Marco Normativo: Ley De Contrataciones Del Estado Y Su


Reglamento 30225
La Ley de Contrataciones del Estado (LCE) El sistema nacional de
contrataciones del Estado, a través de la LCE es un instrumento que
permite a las diferentes entidades del Estado realizar contratos para la
adquisición de bienes y servicios y para la ejecución obras; sin embargo,
nótese que sólo es un instrumento, dado que la Administración Pública
en general cuenta con diferentes mecanismos contractuales y legales
20
para adquirir y vender bienes de acuerdo a las necesidades que tenga.
Formas contractuales como las Asociaciones Públicas Privadas (APPs)
es otro mecanismo usado por la Administración frecuentemente utilizado
en el desarrollo de infraestructura, de la misma forma las concesiones
públicas es otra herramienta contractual, como también lo fueron, en su
momento, las privatizaciones; al igual que el Sistema Nacional de Bienes
Estatales es el conjunto de normas y reglas que permite al Estado adquirir
y transferir bienes de dominio del Estado. La LCE establece, entonces,
las reglas que las Entidades y proveedores deben seguir a fin de realizar
una compra con el Estado, las cuales tiene como objetivo maximizar el
valor del dinero del contribuyente, de manera que éstas se efectúen en
forma oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad, a
través del cumplimiento de los principios que la LCE establece, los cuales
veremos detenidamente más adelante.
En cuanto al ámbito de aplicación, esto es, las entidades que se
encuentran comprendidas dentro de los alcances de la LCE son las
mismas que establecía la normativa anterior, en este caso, entonces, no
ha habido alguna variación significativa. A continuación, se señalan las
entidades bajo el ámbito de aplicación de la LCE:
a) El Gobierno Nacional, sus dependencias y reparticiones.
b) Los Gobiernos Regionales, sus dependencias y reparticiones.
c) Los Gobiernos Locales, sus dependencias y reparticiones.
d) Los Organismos Constitucionales Autónomos.
e) Las Universidades Públicas.
f) Las Sociedades de Beneficencia y las Juntas de Participación Social.
g) Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.
h) Los Fondos de Salud, de Vivienda, de Bienestar y demás de
naturaleza análoga de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional
del Perú.
i) Las empresas del Estado de derecho público o privado, ya sean de
propiedad del Gobierno Nacional, Regional o Local y las empresas
mixtas bajo control societario del Estado.
j) Los proyectos, programas, fondos, órganos desconcentrados,
organismos públicos del Poder Ejecutivo, instituciones y demás

21
unidades orgánicas, funcionales, ejecutoras y/o operativas de los
Poderes del Estado; así como los organismos a los que alude la
Constitución Política del Perú y demás que sean creados y
reconocidos por el ordenamiento jurídico nacional.

2.8. Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado


El 3 de Abril entraron en vigencia las modificaciones de la Ley de
Contrataciones del Estado y su Reglamento, este último modificada
mediante Decreto Supremo N° 056-2017-EF. Estas modificaciones
siguen formuladas bajo el enfoque de la Gestión Pública por Resultados
trae consigo importantes cambios cuyo estudio tiene gran importancia
para todos los funcionarios, servidores, proveedores y demás actores
involucrados en las contrataciones públicas. El Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado es la norma que desarrolla de modo específico
todos los actos y procedimientos que de manera general están
contemplados en la nueva la Ley de Contrataciones del Estado. Este
reglamento es jerárquicamente inferior a la Ley Nº 30225, razón por la
cual no puede ser interpretado ni aplicado fuera de la Ley ni en contra de
la misma.

2.9. Capítulo II
2.9.1. Licitación Pública
Artículo 49.- Etapas. La Entidad debe utilizar la licitación pública
para contratar bienes y obras. La licitación pública contempla las
siguientes etapas:
1. Convocatoria.
2. Registro de participantes.
3. Formulación de consultas y observaciones.
4. Absolución de consultas y observaciones.
5. Integración de bases.
6. Presentación de ofertas.
7. Evaluación de ofertas.
8. Calificación de ofertas.
9. Otorgamiento de la buena pro.

22
El plazo para la presentación de ofertas no puede ser menor de
veintidós (22) días hábiles, computado a partir del día siguiente de
la convocatoria. Asimismo, entre la integración de las bases y la
presentación de ofertas no puede mediar menos de siete (7) días
hábiles, computados a partir del día siguiente de la publicación de
las Bases integradas en el SEACE. Concordancias: Art. 22 de la
LCE.

Artículo 50.- Convocatoria a licitación pública. La Entidad


realiza una convocatoria pública a presentar ofertas, de acuerdo
con lo dispuesto en el artículo 33, la que debe incluir la publicación
de las bases.

La Convocatoria A Licitación Pública


Luego de la elaboración y aprobación de las bases, el comité de
selección debe realizar la convocatoria al proceso de contratación
mediante su publicación en el SEACE.
Una convocatoria realizada correctamente debe incluir la siguiente
información:
 La identificación, domicilio y RUC de la entidad que convoca
 La identificación del procedimiento de selección.
 La descripción básica del objeto del procedimiento
 El valor referencial en los casos previstos en el artículo 18 de
la Ley.
 El costo de reproducción de los documentos del procedimiento
de selección que se registren con la convocatoria.
 El calendario del procedimiento de selección.
 El plazo para el cumplimiento de las prestaciones.
En esta etapa es importante aclarar algo más: el valor estimado del
bien debe registrarse obligatoriamente en el SEACE, no obstante,
el reglamento dispone que este solo será de conocimiento público
después del otorgamiento de la buena pro; lo que quiere decir que

23
los postores deberán formular sus ofertas prescindiendo por
completo de este dato.
La razón de fondo que se le atribuye a esta disposición (la cual ha
sido copiada del sistema norteamericano) es propiciar que los
postores, al momento de formular sus propuestas, atiendan el
aspecto técnico-funcional antes del económico.

Artículo 51.- Consultas y observaciones. Todo participante


puede formular consultas y observaciones respecto de las Bases.
Las consultas son solicitudes de aclaración u otros pedidos de
cualquier extremo de las Bases. Se presentan en un plazo no
menor a diez (10) días hábiles contados desde el día siguiente de
la convocatoria. En el mismo plazo, el participante puede formular
observaciones a las bases, de manera fundamentada, por
supuestas vulneraciones a la normativa de contrataciones u otra
normativa que tenga relación con el objeto de contratación. El
plazo para la absolución simultánea de las consultas y
observaciones por parte del comité de selección y su respectiva
notificación a través del SEACE no puede exceder de siete (7) días
hábiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir
consultas y observaciones señaladas en las bases.
La absolución se realiza de manera motivada mediante pliego
absolutorio de consultas y observaciones que se elabora conforme
a lo que establece la Directiva que apruebe OSCE; en el caso de
las observaciones se debe indicar si estas se acogen, se acogen
parcialmente o no se acogen. En el plazo de tres (3) días hábiles
siguientes a la notificación del pliego absolutorio a través del
SEACE, los participantes pueden solicitar la elevación de los
cuestionamientos al pliego de absolución de consultas y
observaciones conforme a lo previsto en la Directiva antes
indicada, a fin que OSCE emita el pronunciamiento
correspondiente. El pronunciamiento que emite OSCE debe estar
motivado e incluye la revisión de oficio sobre cualquier aspecto de
las bases. El plazo para emitir y notificar el pronunciamiento a

24
través del SEACE es de diez (10) días hábiles, es improrrogable y
se computa desde el día siguiente de la recepción del expediente
completo por OSCE. Contra el pronunciamiento emitido por OSCE
no cabe interposición de recurso administrativo alguno, siendo de
obligatorio cumplimiento para la Entidad y los proveedores que
participan en el procedimiento de selección.

Artículo 52.- Integración de bases. Una vez absueltas todas las


consultas y/u observaciones, y con el pronunciamiento de OSCE
cuando corresponda, o si las mismas no se han presentado, el
comité de selección debe integrar las bases como reglas definitivas
del procedimiento de selección. Las bases integradas deben
incorporar, obligatoriamente, las modificaciones que se hayan
producido como consecuencia de las consultas, observaciones, la
implementación del pronunciamiento emitido por el OSCE, así
como las modificaciones requeridas por el OSCE en el marco de
sus acciones de supervisión, y deben ser publicadas en el SEACE
en la fecha establecida en el calendario del procedimiento. La
publicación de las bases integradas es obligatoria. Las bases
integradas no pueden ser cuestionadas en ninguna otra vía ni
modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo
responsabilidad del Titular de la Entidad, salvo las acciones de
supervisión a cargo del OSCE. Esta restricción no afecta la
competencia del Tribunal para declarar la nulidad del procedimiento
por deficiencias en las bases. El comité de selección no puede
continuar con la tramitación del procedimiento de selección si no ha
publicado las bases integradas en el SEACE, bajo sanción de
nulidad de todo lo actuado posteriormente y sin perjuicio de las
responsabilidades a que hubiere lugar.

Artículo 53.- Presentación de ofertas. La presentación de ofertas


se realiza en acto público en presencia de notario o juez de paz en
el lugar indicado en las bases, en la fecha y hora establecidas en
la convocatoria, salvo que estos se posterguen de acuerdo a lo

25
establecido en la ley y el presente reglamento. El acto público se
inicia cuando el comité de selección empieza a llamar a los
participantes en el orden en que se registraron en el procedimiento,
para que entreguen sus ofertas. Si al momento de ser llamado el
participante no se encuentra presente, se tiene por desistido. La
presentación de ofertas se realiza por escrito, rubricadas, foliadas
y en un (1) sobre cerrado. La presentación puede realizarse por el
mismo proveedor o a través de un tercero, sin que se exija
formalidad alguna para ello. En la apertura del sobre que contiene
la oferta, el comité de selección debe anunciar el nombre de cada
participante y el precio de la misma; asimismo, verifica la
presentación de los documentos requeridos en los numerales 1, 2,
3 y 5 del artículo 31. De no cumplir con lo requerido, la oferta se
considera no admitida. Esta información debe consignarse en acta,
con lo cual se da por finalizado el acto público. En el caso de
ejecución de obras, el comité de selección devuelve las ofertas que
no se encuentren dentro de los límites del valor referencial,
teniéndose estas por no admitidas. En caso el comité de selección
no admita la oferta el postor puede solicitar que se anote tal
circunstancia en el acta, debiendo el notario o juez de paz
mantenerla en custodia hasta el consentimiento de la buena pro,
salvo que en el acto de presentación de ofertas o en fecha posterior
el postor solicite su devolución. En el acto de presentación de
ofertas se puede contar con un representante del Sistema Nacional
de Control, quien participa como veedor y debe suscribir el acta
correspondiente.

Artículo 54.- Evaluación de las ofertas. Previo a la evaluación, el


comité de selección debe determinar si las ofertas responden a las
características y/o requisitos funcionales y condiciones de las
Especificaciones Técnicas y Términos de Referencia especificados
en las bases. De no cumplir con lo requerido, la oferta se considera
no admitida. Solo se evalúan las ofertas que cumplen con lo
señalado en el párrafo anterior. La evaluación tiene por objeto

26
determinar la oferta con el mejor puntaje y el orden de prelación de
las ofertas, según los factores de evaluación enunciados en las
bases. Para la contratación de bienes, el comité de selección,
evalúa la oferta económica de conformidad con lo establecido en el
artículo 47, de ser el caso. En el supuesto de ofertas que superen
el valor estimado de la convocatoria, para efectos que el comité de
selección considere válida la oferta económica debe contar con la
certificación de crédito presupuestario correspondiente y la
aprobación del Titular de la Entidad, que no puede exceder de cinco
(5) días hábiles, contados desde la fecha prevista en el calendario
para el otorgamiento de la buena pro, bajo responsabilidad.
Tratándose de obras para que el comité de selección considere
válida la oferta económica que supere el valor referencial, hasta el
límite máximo previsto el artículo 28 de la Ley, se debe contar con
la certificación de crédito presupuestario suficiente y la aprobación
del Titular de la Entidad en el mismo plazo establecido en el párrafo
precedente, salvo que el postor acepte reducir su oferta económica.
En caso no se cuente con la certificación de crédito presupuestario
se rechaza la oferta.
Para determinar la oferta con el mejor puntaje, se toma en cuenta
lo siguiente:
a) Cuando la evaluación del precio sea el único factor, se le otorga
el máximo a la oferta de precio más bajo y otorga a las demás
ofertas puntajes inversamente proporcionales a sus
respectivos precios, según la siguiente fórmula:
Pi = (Om x PMP)/Oi
Dónde: i =Oferta. Pi =Puntaje de la oferta a evaluar. Oi =Precio
Om =Precio de la oferta más baja. PMP =Puntaje máximo del
precio.
b) Cuando existan otros factores de evaluación además del
precio, aquella que resulte con el mejor puntaje, en función de
los criterios y procedimientos de evaluación enunciados en las
bases. La evaluación del precio se sujeta a lo dispuesto en el
literal anterior.

27
En el supuesto de que dos (2) o más ofertas empaten, la
determinación del orden de prelación de las ofertas empatadas
se realiza a través de sorteo. Para la aplicación de este criterio
de desempate se requiere la participación de notario o juez de
paz y la citación oportuna a los postores que hayan empatado,
pudiendo participar en calidad de veedor un representante del
Sistema Nacional de Control. Concordancias: Art. 30 del
RLCE. Bases estandarizadas, aprobadas con Directiva N° 01-
2016- OSCE/CD.

Artículo 55.- Calificación. Luego de culminada la evaluación, el


comité de selección debe determinar si el postor que obtuvo el
primer lugar según el orden de prelación cumple con los requisitos
de calificación especificados en las bases. Si dicho postor no
cumple con los requisitos de calificación su oferta debe ser
descalificada. En tal caso, el comité de selección debe verificar los
requisitos de calificación respecto del postor cuya oferta quedó en
segundo lugar, y así sucesivamente en el orden de prelación de
ofertas. Concordancias: Arts.8 y 28 del RLCE.

Artículo 56.- Otorgamiento de la buena pro. Luego de la


calificación de las ofertas, el comité de selección debe otorgar la
buena pro, mediante su publicación en el SEACE.

Artículo 57.- Licitación con Precalificación. La Entidad puede


optar por convocar la licitación pública con precalificación para la
ejecución de obras cuando el valor referencial de la contratación es
igual o superior a veinte millones de Nuevos Soles (S/. 20 000
000,00), con la finalidad de preseleccionar a proveedores con
calificaciones suficientes para ejecutar el contrato, e invitarlos a
presentar su oferta. Esta modalidad exige la existencia de, por lo
menos, dos participantes precalificados. Para estos efectos, el
expediente de contratación que se apruebe en forma previa a la
convocatoria debe contar con los informes que sustentan la

28
propuesta de su uso, elaborados por el área usuaria y el órgano
encargado de las contrataciones. Luego de la integración de
Bases, se contemplan las etapas de presentación de solicitudes de
precalificación, evaluación de documentos de precalificación y
publicación de precalificados, continuándose con las demás etapas
desde la presentación de ofertas donde únicamente los
proveedores precalificados presentan su oferta. Los participantes
registrados deben presentar su solicitud de precalificación en acto
público dentro del plazo de diez (10) días hábiles, computados
desde el día siguiente de la integración de Bases. Dicho plazo
puede ser ampliado con la finalidad de incentivar mayor
competencia. El comité de selección debe determinar si los
proveedores que presentaron solicitud de precalificación cumplen
los siguientes requisitos:
a) Capacidad legal.
b) Solvencia económica, que se puede medir con líneas de crédito
o el récord crediticio, entre otros.
c) Relación de las principales obras ejecutadas.
d) Capacidad de gestión, que se refiere a infraestructura, equipos,
organización, entre otros.
El comité de selección debe publicar la relación de los proveedores
precalificados en el SEACE dentro del plazo previsto en la
convocatoria, el que no puede exceder de diez (10) días hábiles,
contados desde el día siguiente de vencido el plazo para presentar
solicitudes de precalificación. Entre la publicación de los
precalificados y la presentación de ofertas no puede mediar menos
de siete (7) días hábiles computados a partir del día siguiente de la
publicación de los precalificados. Concordancias: Arts. 28 –
penúltimo párrafo-, 34 –último párrafo-, 38, 39, 44 y 95 del RLCE.

2.10. Excepciones a la licitación pública


Es moneda corriente que pueda prescindirse de la licitación pública
cuando tal procedimiento no sea idóneo para asegurar a la
administración pública las mejores condiciones disponibles en cuanto

29
a precio, calidad, y demás circunstancias pertinentes, en cuyo caso, en
el derecho comparado suelen preverse como excepciones a la licitación
pública las siguientes:
 Cuando el contrato sólo pueda celebrarse con una determinada
persona por estar referido a obras de arte, titularidad de patentes de
derechos de autor u otros derechos exclusivos.
 Cuandopeligre o se altere el orden social, la economía, los servicios
públicos, la salubridad, la seguridad o el ambiente de alguna zona o
región del país, como consecuencia de desastres producidos por
fenómenos naturales;
 Cuando existan circunstancias que puedan provocar pérdidas o
costos adicionales importantes, debidamente justificados;
 Cuando se realicen con fines exclusivamente militares o para la
Armada, o se necesiten para garantizar la seguridad interior de la
nación; además, tratándose de obras públicas o de servicios
relacionados con las mismas, cuando comprometan información de
naturaleza confidencial para el Gobierno;
 Cuando, por derivar de caso fortuito o fuerza mayor, no sea posible
obtener bienes o servicios o ejecutar los trabajos mediante el
procedimiento de licitación pública en el tiempo requerido para
atender la eventualidad de que se trate; en este supuesto, las
cantidades, conceptos o trabajos, deberán limitarse a lo
estrictamente necesario para afrontar el caso;
 Cuando se hubiere rescindido el contrato licitado por causas
imputables al proveedor o contratista que hubiese resultado ganador
en la licitación, caso en el que podrá adjudicarse el contrato al
oferente que en la licitación respectiva hubiera presentado la
siguiente proposición solvente más baja, a condición de que su
postura no resulte superior al diez por ciento de la ganadora;
 Cuando se realicen dos licitaciones públicas que hayan sido
declaradas desiertas;
 Cuando existan razones justificadas para requerir bienes de marca
determinada;

30
 Cuando se refieran a productos perecederos, productos alimenticios
básicos o semiprocesados, o bienes usados;
 Cuando versen sobre servicios de consultoría cuya difusión pudiera
ir en detrimento del interés público o comprometer información
confidencial del gobierno federal;
 Siempre que se trate de bienes requeridos por la administración
pública para su comercialización o para someterlos a procesos
productivos en cumplimiento de su objeto o fines propios
 Cuando se refieran al mantenimiento, conservación, restauración y
reparación de bienes, sin que sea posible precisar su alcance, ni
determinar el catálogo de conceptos y cantidades de trabajo, ni otras
especificaciones semejantes.
 Cuando se contraten con quienes, sin ser proveedores habituales de
la administración pública, ofrecen bienes en condiciones
excepcionalmente favorables, por encontrarse en estado de
disolución o liquidación, o bajo intervención judicial;
 Siempre que se trate de servicios profesionales prestados por
personas físicas.
 Cuando se contraten trabajos de conservación, mantenimiento,
restauración, reparación y demolición de inmuebles, sin que sea
posible determinar su alcance, catálogo de conceptos, cantidades
de trabajo, ni demás especificaciones, o elaborar el programa de
ejecución;
 Cuando sea escaso el monto del contrato respectivo, a condición de
que no se fraccione con objeto de no exceder los límites establecidos
para tal efecto.
 En las excepciones antes referidas se permite la adjudicación directa
o la designación del co-contratante mediante el procedimiento de
licitación restringida, en este último caso cuando no se trate de
proveedor único.

31
2.11. Los licitantes y sus proposiciones
Se consideran interesados en una licitación específica, quienes, en
respuesta a la convocatoria correspondiente, adquieren el pliego de
condiciones o las bases de licitación respectivas; esos interesados
pasan a ser oferentes o proponentes cuando formulan y presentan una
oferta o propuesta para contender en la licitación, y se convierten en
licitantes cuando son admitidos como tales por no incurrir en ninguno
de los impedimentos preestablecidos para ello y cumplir los requisitos
impuestos en la normativa aplicable; de entre ellos, uno devendrá co-
contratante, de no declararse desierta la licitación.
Por tanto, interesado, oferente –o proponente– y licitante, no son
sinónimos, toda vez que si bien es cierto que todos los licitantes son
oferentes o proponentes y todos ellos resultan interesados en la
licitación, no todos los interesados, sino sólo quienes presenten oferta
o proposición, llegan a ser proponentes u oferentes, los que tampoco
todos se convierten en licitantes, sino únicamente quienes son
admitidos como tales por haber satisfecho los requisitos y condiciones
correspondientes, previstos o detallados en la ley, en el reglamento y
en las bases de la licitación, así como por no tener impedimento para
serlo.
Hace más de una década, la legislación exigía como requisito para
participar como contendiente en la licitación de contratos de obra
pública y de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector
público, el estar inscrito en el respectivo padrón de obras públicas o de
proveedores, los cuales fueron suprimidos en la legislación vigente.
Acerca de la conveniencia o inconveniencia de que exista un padrón
de posibles co- contratantes de la administración pública, se debe tener
presente que ésta queda obligada a requerir de sus co-contratantes
acreditar su idoneidad en tres vertientes: moral, técnica y financiera. La
idoneidad moral puede presumirse, desvirtuándose por proporcionar
información falsa para participar en la licitación respectiva o en otra
diferente; o por actuar con dolo o mala fe en algún proceso
administrativo o judicial, por citar algunos ejemplos. La idoneidad

32
técnica y financiera, en cambio, por tratarse de hechos positivos
fácilmente comprobables, deben ser acreditadas por el interesado.
La inexistencia de un padrón de posibles co- contratantes de la
administración pública repercute en un procedimiento de licitación más
lento y laborioso, por cuanto exige en cada caso el examen y análisis
de la idoneidad de los oferentes, que podría obviarse si éstos ya la
hubieran acreditado previamente mediante su inscripción en el padrón
respectivo; además propicia la corrupción, al permitir la proliferación de
co-ontratantes no idóneos, especialmente en los casos de licitaciones
mediante invitación restringida y de adjudicaciones directas.

2.12. Las garantías en la licitación


La normativa jurídica debe tratar, mediante diversas medidas, de
asegurar el éxito de las licitaciones de los contratos administrativos,
entre otras, imponiendo a los oferentes la obligación de respaldar la
seriedad de su proposición por medio del otorgamiento de una garantía.
La ausencia de obligación de garantizar la seriedad de la oferta permite
que ésta se haga de manera irresponsable, y hasta puede dar lugar a
que algunos, deliberadamente, formulen proposiciones sin el ánimo de
cumplirlas, pero en connivencia con funcionarios de la convocante, con
el propósito de dar lugar a la posterior adjudicación directa del contrato
respectivo.

2.13. Los vicios en la licitación


La inobservancia de los preceptos que rigen el procedimiento de la
licitación puede viciar ésta al grado de llegar a provocar su nulidad, sin
perjuicio de actuar contra los servidores públicos que incurrieron en la
correspondiente infracción; nulidad y responsabilidades que pueden
promover tanto la administración pública como los particulares
interesados en la licitación. Numerosos son los vicios en que se puede
incurrir en el procedimiento de licitación, destacan, en orden
cronológico: carencia o insuficiencia de partida presupuestal, defectos
relativos a la convocatoria de la licitación, defectos relativos a las bases

33
de la licitación, irregularidades en la apertura de ofertas, y anomalías
en el fallo.

2.14. La licitación por invitación restringida


Como indiqué antes, en ocasiones no conviene a la administración la
realización de licitaciones públicas para seleccionar a su co-contratante
en un contrato administrativo, cuando tal ocurre podrá recurrirse, en
algunos casos, a la selección mediante un procedimiento de licitación
cerrada, y en otros, menos frecuentes, a la adjudicación directa.
En consecuencia, en el ámbito jurídico se puede considerar que la
excepción de la licitación pública es la licitación privada; en tanto que
la excepción de la excepción viene a ser la adjudicación directa; dicho
sea de otra manera: la licitación pública se habrá de sustituir,
generalmente, mediante licitación cerrada y, excepcionalmente, por
medio de adjudicación directa.
Los principios de igualdad y concurrencia se vulneran en la licitación
privada, dada la exclusión arbitraria de un número indeterminado de
potenciales interesados que no reciben invitación a participar en la
misma, por lo que de esta suerte resultan discriminados; también se
afecta, aun cuando en menor medida, el principio de competencia, al
reducirse el número de competidores; empero, con tales restricciones,
rigen de todas formas dichos principios, así como el de transparencia -
este último sin limitación alguna-, aplicables los cuatro a la licitación, de
los cuales nos hemos ocupado en páginas anteriores.
Como queda dicho, la licitación pública, es la regla general para la
adjudicación de ciertos contratos administrativos, establecida para
asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a
precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias
pertinentes; en tanto que la licitación cerrada y la adjudicación directa
vienen a ser las excepciones que confirman dicha regla, las cuales
serán procedentes cuando las licitaciones públicas no resulten idóneas
para asegurar las condiciones referidas.
Se manifiesta la diferencia entre licitación pública y cerrada, tanto en el
aspecto de publicidad –la primera publica su invitación en tanto que la

34
segunda no—, como en el universo de potenciales licitadores, que en
la licitación pública puede llegar a ser muy numerosa, en contraste con
la licitación privada, en el que siempre será reducido. La utilización de
la licitación privada y de la adjudicación directa se justifican cuando
existan razones de seguridad nacional, o de que se trate de adquisición
de bienes perecederos, granos y productos alimenticios básicos, o de
bienes usados; o bien, de urgencia derivada de grave peligro o
desastre; de escasez de proveedores; de servicios imprecisos; de
licitación previa declarada desierta; de rescisión de contrato anterior;
de mecanismo de adquisición inusual; o bien, por tratarse de contratos
de escasa cuantía.

2.15. Los recursos administrativos en la licitación


El procedimiento de licitación puede estar viciado por diversos defectos
y motivos en perjuicio de los licitadores o de quienes aspiraron a
convertirse en tales, por lo que unos y otros podrán inconformarse
mediante la interposición de recurso administrativo, genéricamente
explicable, como el medio de defensa de los particulares contra actos,
omisiones o resoluciones de la administración, encaminado a corregir,
sin intervención de órganos del poder público distintos a la
administración, los que resulten indebidos. En opinión de Gonzalo
Armienta Hernández, «más que una prerrogativa de la autoridad para
corregir sus errores es un medio de defensa del administrado.»

2.16. Ventajas e inconvenientes de la licitación


La licitación pública para la adjudicación de contratos administrativos
se inspira en ciertos principios rectores, cuales son el de igualdad; el
de eficacia, eficiencia y probidad en el manejo de los fondos del erario;
y el de obtener las mejores condiciones posibles para la administración
pública; empero, su utilización presenta aspectos a favor y en contra
del interés público.
La licitación propicia la competencia de los potenciales proveedores y
contratistas del sector público, lo que, en principio, redunda en mejores
condiciones en cuanto a precio, calidad, oportunidad y condiciones de

35
pago; asimismo, la licitación facilita la adjudicación a favor de quien, en
condiciones de igualdad, ofrezca las condiciones más favorables y
provechosas para la administración pública; de igual manera, la
licitación permite el control y vigilancia de los servidores públicos
encargados de la misma, por parte de todos los oferentes, lo que
reduce las posibilidades de corrupción.
Sin embargo, la licitación en algunos casos tiene evidentes
inconvenientes, entre los que destaca la lentitud del procedimiento, que
suele agudizarse con las inconformidades e impugnaciones hechas
valer por los licitadores, dando lugar al retraso en la formulación del
fallo, lo cual provoca el incremento de los costos, y, por ende, de los
precios; empero, salvo contratos de urgente celebración, o de poca
monta, o de único co- contratista posible, la licitación presenta mayores
ventajas que inconvenientes.

2.17. La adjudicación directa


Se argumenta a favor de la adjudicación directa de los contratos
administrativos, la posibilidad de celebrarlos con oportunidad, al
obviarse trámites burocráticos engorrosos que impiden la adopción de
decisiones rápidas, oportunas y eficaces, sustituyendo la concurrencia
y competencia de potenciales co-contratantes mediante estudios de
mercado, consultas y sondeos. Por el contrario, se aduce no sólo la
corrupción propiciada por el amplio margen de discrecionalidad del
servidor público facultado para adjudicarlo, sino el encarecimiento del
precio derivado de la ausencia de concurrencia y, por ende, de
competencia entre potenciales oferentes.

2.18. las sanciones administrativas en las contrataciones del estado.


La sanción administrativa es la herramienta con la que cuenta la
administración pública para castigar a las personas que incurren en las
conductas expresamente tipificadas como infracción en el
ordenamiento punitivo de las contracciones que realiza el Estado, lo
cual conlleva a una consecuencia omisiva o negativa para los deberes
del postor o contratista que ha transgredido voluntaria o

36
involuntariamente las causales señaladas en Ley de Contrataciones
del Estado Ley N° 30225 y su reglamento aprobado por Decreto
Supremo N° 350-2015-EF. (NAVAS: 2013, PÁG. 257)

La sanción es una forma de manifestación de autoridad represiva que


se pretende ejecutar contra cualquier forma de perturbación que se
ocasiona por la comisión de causales establecidas y se traduce en el
poder que tiene un órgano facultado para reprimir a los individuos por
las conductas prohibidas en el orden jurídico administrativo de las
Contrataciones del Estado, siendo su objeto el de reprimir situaciones
contrarias al Derecho y restablecer el orden jurídico quebrantando por
la acción del transgresor, como medidas de prevención para que no se
cometan o se sigan cometiendo conductas similares que afectan los
intereses de las entidades pública. (NAVAS: 2013, PÁG. 257).

2.18.1. Finalidad de las sanciones administrativas en las


contrataciones públicas.
La finalidad de las sanciones administrativas en las
contrataciones es de prevenir y desincentivar la comisión de
infracciones administrativas y que a la vez permita disciplinar,
vigilar, regular y eliminar las conductas económicas negativas en
el mercado y en la administración pública, considerando que es
más ventajoso disuadir antes que castigar. Por lo que es
importante publicar y difundir la normativa que protege el
cumplimiento eficiente de las actuaciones administrativas, para
que los presuntos y potenciales infractores conozcan
anticipadamente las consecuencias de sus malas prácticas en las
contrataciones públicas.

2.18.2. Determinación gradual de las sanciones administrativas en


las contrataciones públicas.
La Sanción debe estar ajustada al grado de responsabilidad
dentro de un marco determinado entre un máximo o un mínimo,
existiendo un margen de libertad y discrecionalidad que debe

37
valorarse conforme a los criterios que la ley establece y que deben
ser analizados en cada caso sancionable, como retribución a la
afectación ocasionado por el postor o contratista. La
determinación de la sanción debe también estar orientado a fines
disuasorios y represivos, respecto a los criterios de prevención
que el tribunal debe tener en cuenta para que el infractor no
reincida o cometa otras infracciones previstas y experimente de
manera personal que estas conductas son castigadas (prevención
especial). Asimismo, se debe advertir a toda la colectividad que
participa en las adquisiciones y contrataciones con el Estado que
existen determinadas causales establecidas en la ley que están
prohibidos y son punibles de acreditarse su comisión (prevención
general)

2.18.3. Tipos de Sanciones Administrativas en las contrataciones


del estado.
La LCE y su reglamento establecen tres tipos de sanciones
administrativas que puede imponer el tribunal de contrataciones
en ejercicio de su potestad sancionadora: la multa, inhabilitación
temporal y la inhabilitación definitiva.
a) LA MULTA para la cual se ha previsto un tope según a la
gravedad de la sanción. Con la Ley N° 30225 y su
modificatoria Decreto Legislativo N° 1341 vigente desde el 03
de abril del 2017 el monto económico oscila entre no menor
de cinco por ciento (5%) ni mayor al quince por ciento (15%)
de la propuesta económica o del contrato, según corresponda
en favor del Órgano Supervisor de las Contrataciones del
Estado (OSCE).
Si no se puede determinar el monto de la propuesta
económica o del contrato se impone una multa entre cinco (5)
y quince (15) UIT.
La sanción de multa debe ser expresada en Soles y deberá
ser pagado en tu totalidad, así mismo el Tribular de
Contrataciones de Estado encargado de aplicar las sanciones

38
de multa deberá emitir una resolución en la que se imponga
la sanción de multa y esta deberá contener la medida cautelar
suspendiéndolo del derecho de participar en cualquier
procedimiento de selección, procedimientos para
implementar o mantener Catálogos electrónico del Acuerdo
Marco y de contratar con el Estado en tanto no se haga
efectivo el pago respectivo.
El periodo de suspensión no se toma en cuenta para el
cómputo de plazos de inhabilitación a que se refiere el literal
c) del numeral 50.2 del artículo 50 de la Ley.
El proveedor sancionado, deberá emitir al OSCE el
comprobante pago dentro de los siete (7) días hábiles
siguientes de haber quedado firme la resolución sancionadora
de lo contrario la medida cautelar operará automáticamente.
La obligación de pagar la multa se extingue al día hábil
siguiente de verificado el deposito respectivo al OSCE.

b) LA INHABILITACIÓN TEMPORAL, es otra de las sanciones


que se establece en la ley de contracciones Publicas, que
consiste en la privación, por un periodo determinado del
ejercicio del derecho a participar en procedimientos de
selección, procedimientos para implementar o mantener
Catalogo Electrónico de Acuerdo Marco y de contratar con el
Estado.
La inhabilitación temporal es no menor de tres (3) meses ni
mayor de treinta y seis (36) meses, esto se dará de acuerdo
a los criterios de gradualidad de las sanciones de
inhabilitación temporal.
La inhabilitación temporal, también se dará el caso de
reincidencia de las infracciones siguientes: M) Formular
estudios de pre inversión, expedientes técnicos o estudios
definitivos con omisiones, deficiencias o información
equivocada, que ocasionen perjuicio económico a las
Entidades, N) Presentar cuestionamientos maliciosos o

39
manifiestamente infundados al pliego de absolución de
consultas y/u observaciones y O) Presentar recursos
maliciosos o manifiestamente infundados.
La inhabilitación temporal no será menor de treinta y seis (36)
meses ni mayor de sesenta (60) meses en caso de infringir el
literal J) Presentar documentos falsos o adulterados a las
Entidades, al Tribunal de Contrataciones del Estado o al
Registro Nacional de Proveedores (RNP).

c) INHABILITACIÓN DEFINITIVA, Es la sanción administrativa


más fuerte que se impone al proveedor, postor, participante y
contratista que infrinja la normativa de constataciones
públicas.
La inhabilitación definitiva se aplica al proveedor que en los
últimos cuatro (4) años se le hubiera impuesto más de dos (2)
sanciones de inhabilitación temporal que en conjunto sumen
más de treinta y seis (36) meses. En la ley específica que las
sanciones pueden ser por distintos tipos de infracciones.
Finalmente, la sanción mencionada se aplicará a los
reincidentes previsto en el literal J) Presentar documentos
falsos o adulterados a las Entidades, al Tribunal de
Contrataciones del Estado o al Registro Nacional de
Proveedores (RNP), para cuyo caso se requiere que la nueva
infracción se produzca cuando el proveedor haya sido
sancionado por el Tribula Constitucional con inhabilitación
temporal.
En la Ley de Contrataciones en su artículo 50° 50.4 indica que
las infracciones establecidas en la presente Ley para efectos
de las sanciones prescriben a los tres (3) años conforme a lo
señalado en el reglamento. Tratándose de documentación
falsa la sanción prescribe a los siete (7) años de cometida.
Finamente en el inciso 50.6 señala que las sanciones se
publican en el Registro Nacional de Proveedores (RNP). La
publicación de los sancionados incluye información de los

40
socios o titulares y de los integrantes de los órganos de
administración, así como el récord de sanciones de los
últimos cuatro (4) años, de conformidad con el procedimiento
previsto en el reglamento.

2.18.4. Las infracciones administrativas en las contrataciones


públicas.
La infracción administrativa se define como toda conducta
considerada ilícita por el ordenamiento jurídico y que la autoridad
administrativa se encuentra encargada de sancionar. La intención
de la sanción administrativa, en consecuencia, se enfoca a la
necesidad de desincentivar conductas consideradas socialmente
indeseables, pero que no se consideran de suficiente gravedad
como para tipificarlas penalmente. (VERGARAY Y GÓMEZ: 2009;
PÁG. 403).
La infracción administrativa es el incumplimiento voluntario de una
norma administrativa para la cual se prevé una sanción cuya
imposición es decidida por una autoridad de la administración.
(BANDEIRA DE MELO: 2006; PÁG. 713). Las infracciones
administrativas pueden surgir cuando realizamos o dejamos de
realizar alguna acción que altera o impide la paz, el orden o la
armonía social.
En la Ley de Contrataciones con el Estado las infracciones
administrativas se señalan en el artículo 50° donde se afirma que
el Tribunal de Contrataciones del Estado sanciona a los
proveedores, participantes, postores, contratistas y/o
subcontratistas, cuando corresponda, incluso en los casos a que
se refiere el literal a) del artículo 5 de la presente Ley, cuando
incurran en las siguientes infracciones:
a) Desistirse o retirar injustificadamente su propuesta.
Es cuando el proveedor o el contratista durante la fase del
proceso de selección renuncia o abandona sin motivo alguno
su propuesta. Según la Ley y su reglamento señala que
quienes incumplan serán sancionados con una multa que

41
equivalente a un monto económico no menor de cinco por
ciento (5%) ni mayor al quince por ciento (15%) de la propuesta
económica a favor del Organismo Supervisor de las
Contrataciones del Estado (OSCE). En caso que no pueda
determinarse el monto de la propuesta económica seimpondrá
una multa de cinco (05) y quince (15) UIT. La resolución que
imponga la multa establecerá como medida cautelar la
suspensión del derecho de participar en cualquier
procedimiento de selección y de contratar con el estado, en
tanto que no sea pagado por el infractor. El periodo de
suspensión dispuesto por la medida cautelar no es considerado
para el computo de la inhabilitación definitiva.

b) Incumplir con su obligación de perfeccionar el contrato o


de formalizar
Acuerdos Marco.
Es cuando el proveedor o contratista que gana la buena pro o
se le adjudica no cumple con la obligación de perfeccionar el
contrato, es decir, no cumplen en presentar la totalidad de los
requisitos para perfeccionar el contrato con la que no estaría
suscribiendo el contrato. Según la Ley y su reglamento señala
que quienes incumplan serán sancionados con una multa que
equivalente a un monto económico no menor de cinco por
ciento (5%) ni mayor al quince por ciento (15%) de la propuesta
económica a favor del Organismo
Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). En caso
que no pueda determinarse el monto de la propuesta
económica se impondrá una multa de cinco (05) y quince (15)
UIT. La resolución que imponga la multa establecerá como
medida cautelar la suspensión del derecho de participar en
cualquier procedimiento de selección, de participar en los
procedimientos para implementar o mantener Catálogos
Electrónicos de Acuerdo Marco y de contratar con el estado en
tanto que no sea pagado por el infractor. El periodo de

42
suspensión dispuesto por la medida cautelar no es considerado
para el computo de la inhabilitación definitiva.
Tratándose de procedimientos de subasta inversa electrónica
y adjudicación simplificada para bienes y servicios en general,
en los que el contrato se puede perfeccionar con la recepción
de la orden de compra o de servicios.
Tratándose de Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco y
comparación de precios, el contrato siempre se perfecciona
mediante la recepción de la orden de compra o de servicios.
Es nulo el contrato en cuyo procedimiento de selección se ha
incurrido en prácticas corruptas, fraudulentas, colusorias o
ilícitas, en concordancia con lo previsto en el numeral 40.5 del
artículo 40 de la Ley.
El contrato está conformado por el documento que lo contiene,
los documentos del procedimiento de selección que
establezcan reglas definitivas y la oferta ganadora, así como
los documentos derivados del procedimiento de selección que
establezcan obligaciones para las partes.
El contrato debe incluir, bajo responsabilidad, cláusulas
referidas a: (i) Garantías, (ii) Anticorrupción, (iii) Solución de
controversias y (iv) Resolución por incumplimiento.
Tratándose de los contratos de obra deben incluirse, además,
las cláusulas que identifiquen los riesgos que pueden ocurrir
durante la ejecución de la obra y la determinación de la parte
del contrato que debe asumirlos durante la ejecución
contractual.

c) Contratar con el Estado estando en cualquiera de los


supuestos de impedimento previstos en el artículo 11 de
esta Ley.
Los proveedores o contratistas que tienen impedimentos para
celebrar contrataciones con el estado no pueden participar en
los procesos de selección que convoque, a pesar de que
puedan tener mejores propuestas técnicas o económicas que

43
otros proveedores; tampoco pueden utilizar mecanismos para
eludir dicha condición, como reorganizaciones societarias, la
utilización de testaferros u otras modalidades que afectan la
transparencia y la legalidad en las contrataciones.
Se trata de evitar que determinados proveedores que, por
circunstancias especiales como su alta investidura, su
injerencia directa en la toma de decisiones, el acceso previo a
la información de la contratación o que se encuentre
suspendidos sus derechos, entre otras, tengan una posición
privilegiada respecto a los demás potenciales competidores o
proveedores.
Si bien la regla general en la normativa de las contrataciones
públicas determina la posibilidad de que toda persona natural
o jurídica puede participar en condiciones iguales en los
procesos de selección convocados por las entidades del
Estado, sin embargo, esta libertad de participación tiene
restricciones en la concurrencia de proveedores y contratistas
en la medida que existen personas cuya participación puede
afectar la trasparencia, objetividad, imparcialidad y libre
competencia por la naturaleza de sus atribuciones o por las
condiciones o funciones que desempeña; así como para evitar
conflictos de interés que perjudiquen a la idoneidad de las
contrataciones, ya que se suponeque se les estaría otorgando
una mayor ventaja respecto a los demás participantes. Los
impedimentos para contratar con el Estado vienen a constituir
situaciones de excepción que deben de ceñirse a sus propios
términos y racionalidad. Debe quedar claro que su objetivo no
es cerrar el mercado a un determinado grupo de personas sino
fomentar la transparencia y probidad en el uso de los recursos
públicos. Según la Ley de Contracciones señala que se
sancionara con inhabilitación temporal que no es menor de tres
meses (3) ni mayor de treinta y seis (36) meses.
1. En todo proceso de contratación pública, hasta doce (12)
meses después de haber dejado el cargo, el Presidente y los

44
Vicepresidentes de la República, los Congresistas de la
República, los Vocales de la Corte Suprema de Justicia de
la República, los titulares y los miembros del órgano
colegiado de los Organismos Constitucionales Autónomos.
2. Durante el ejercicio del cargo los Gobernadores,
Vicegobernadores y los Consejeros de los Gobiernos
Regionales, y en el ámbito regional, hasta doce (12) meses
después de haber dejado el cargo.
3. Durante el ejercicio del cargo los Ministros y Viceministros, y
en el ámbito de su sector, hasta doce (12) meses después
de haber dejado el cargo.
4. Durante el ejercicio del cargo los Jueces de las Cortes
Superiores de Justicia, los Alcaldes y Regidores, y en el
ámbito de su competencia territorial, hasta doce (12) meses
después de haber dejado el cargo.
5. Durante el ejercicio del cargo los titulares de instituciones o
de organismos públicos del Poder Ejecutivo, los funcionarios
públicos, empleados de confianza y servidores públicos,
según la ley especial de la materia, gerentes y trabajadores
de las empresas del Estado a dedicación exclusiva, y
respecto a la Entidad a la que pertenecen, hasta doce (12)
meses después de haber dejado el cargo. En el caso de los
directores de las empresas del Estado, el impedimento
aplica, en la empresa a la que pertenecen, hasta (12) meses
después de haber dejado el cargo.
6. En la Entidad a la que pertenecen, quienes por el cargo o la
función que desempeñan tienen influencia, poder de
decisión, o información privilegiada sobre el proceso de
contratación o conflictos de intereses, hasta (12) meses
después de haber dejado el cargo.
7. En el correspondiente proceso de contratación, las personas
naturales o jurídicas que tengan intervención directa en la
determinación de las características técnicas y valor
referencial, elaboración de Bases, selección y evaluación de

45
ofertas de un proceso de selección y en la autorización de
pagos de los contratos derivados de dicho proceso, salvo en
el caso de los contratos de supervisión.
8. En el ámbito y tiempo establecidos para las personas
naturales señaladas en los literales precedentes, el
cónyuge, conviviente o los parientes hasta el segundo grado
de consanguinidad o afinidad.
9. En el ámbito y tiempo establecidos para las personas
señaladas en los literales precedentes, las personas
jurídicas en las que aquellas tengan o hayan tenido una
participación superior al treinta por ciento (30%) del capital o
patrimonio social, dentro de los doce (12) meses anteriores
a la convocatoria del respectivo procedimiento de selección.
10. En el ámbito y tiempo establecido para las personas
señaladas en los literales precedentes, las personas
jurídicas sin fines de lucro en las que aquellas participen o
hayan participado como asociados o miembros de sus
consejos directivos, dentro de los doce (12) meses
anteriores a la convocatoria del respectivo proceso.
11. En el ámbito y tiempo establecidos para las personas
señaladas en los literales precedentes, las personas
jurídicos cuyos integrantes de los órganos de
administración, apoderados o representantes legales sean
las referidas personas. Idéntica prohibición se extiende a las
personas naturales que tengan como apoderados o
representantes a las citadas personas.
12. Las personas naturales o jurídicas que se encuentren
sancionadas administrativamente con inhabilitación
temporal o permanente en el ejercicio de sus derechos para
participar en procesos de selección y para contratar con
Entidades, de acuerdo a lo dispuesto por la presente norma
y su reglamento.
13. Las personas naturales condenadas, en el país o el
extranjero, mediante sentencia consentida o ejecutoriada

46
por delitos de concusión, peculado, corrupción de
funcionarios, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias,
delitos cometidos en remates o procedimientos de selección,
o delitos equivalentes en caso estos hayan sido cometidos
en otros países. El impedimento se extiende a las personas
que, directamente o a través de sus representantes,
hubiesen admitido y/o reconocido la comisión de cualquiera
de los delitos antes descritos ante alguna autoridad nacional
o extranjera competente.
14. Las personas jurídicas cuyos representantes legales o
personas vinculadas que (i) hubiesen sido condenadas, en
el país o el extranjero, mediante sentencia consentida o
ejecutoriada por delitos de concusión, peculado, corrupción
de funcionarios, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias,
delitos cometidos en remates o procedimientos de selección,
o delitos equivalentes en caso estoshayan sido cometidos
en otros países; (ii) directamente o a través de sus
representantes, hubiesen admitido y/o reconocido la
comisión de cualquiera de los delitos antes descritos ante
alguna autoridad nacional o extranjera competente.
Tratándose de consorcios, el impedimento se extiende a los
representantes legales o personas vinculadas a cualquiera
de los integrantes del consorcio.
15. Las personas naturales o jurídicas a través de las cuales, por
razón de las personas que las representan, las constituyen
o participan en su accionariado o cualquier otra
circunstancia comprobable se determine que son
continuación, derivación, sucesión, o testaferro, de otra
persona impedida o inhabilitada, o que de alguna manera
esta posee su control efectivo, independientemente de la
forma jurídica empleada para eludir dicha restricción, tales
como fusión, escisión, reorganización, transformación o
similares.

47
16. En un mismo procedimiento de selección las personas
naturales o jurídicas que pertenezcan a un mismo grupo
económico, conforme se define en el reglamento.
17. Las personas inscritas en el Registro de Deudores de
Reparaciones Civiles (REDERECI), sea en nombre propio o
a través de persona jurídica en la que sea accionista u otro
similar, con excepción de las empresas que cotizan acciones
en bolsa, así como en el Registro de abogados sancionados
por mala práctica profesional, en el Registro de funcionarios
y servidores sancionados con destitución por el tiempo que
establezca la Ley de la materia y en todos los otros registros
creados por Ley que impidan contratar con el Estado.

d) Subcontratar prestaciones sin autorización de la Entidad o en


porcentaje mayor al permitido por el Reglamento o cuando el
subcontratista no cuente con inscripción vigente en el Registro
Nacional de Proveedores (RNP), esté impedido o inhabilitado
para contratar con el Estado.
a. Subcontratar prestaciones sin autorización de la Entidad o
en porcentaje mayor al permitido por el Reglamento.
b. El subcontratista puede realizar contrataciones previo
autorización de la entidad.
c. El subcontrato es una modalidad de cesión constitutiva por
cuyo efecto un tercer sujeto, quien no suscribió el contrato
base, se hace cargo de las prestaciones obligacionales
asumidas por el que le trasmite el contrato.
d. Los subcontratistas pueden ser personas naturales o
jurídicas que realizan parte de las prestaciones estipuladas
en el contrato y que no puede ser mayores al porcentaje
establecido, siempre y cuando las bases lo permitan. Los
subcontratos no pueden ser considerados para la
calificación del contrato principal. Para la calificación del
subcontratista solo se consideran los subcontratos que
hayan sido autoridades por las entidades contratantes.

48
e. El subcontratista no cuente con inscripción vigente en el
Registro Nacional de Proveedores. Para ser subcontratista
se requiere contar con inscripción vigente en el Registro
Nacional de Proveedores (RNP).
f. Se necesita una certificación de estar habilitado en el
registro correspondiente para ser postor, contratista o
proveedor, siendo una condición ineludible estar inscrito en
el Registro Nacional de Proveedores, el cual los califica
como proveedores de bienes y servicios, sin mayores
requisitos; o como ejecutores o consultores de obras,
evaluándose en estos casos que estén legalmente
capacitados para contratar, que poseen capacidad técnica
de contratación, solvencia económica y organización
suficiente.
g. La constancia de no estar inhabilitado para contratar con el
estado es el documento expedido por el RNP que acredita
que un proveedor no se encuentre incluido en el capítulo
de inhabilitados.
h. El subcontratista esté impedido o inhabilitado para
contratar con el Estado.
i. Para ser subcontratista se requiere no estar impedido,
inhabilitado ni suspendido para contratar con el Estado.
j. La Ley de contrataciones señala que ante el
incumplimiento será sancionado con una multa que
equivalente a un monto económico no menor de cinco por
ciento (5%) ni mayor al quince por ciento (15%) de la
propuesta económica a favor del Organismo Supervisor de
las Contrataciones del Estado (OSCE). En caso que no
pueda determinarse el monto de la propuesta económica
se impondrá una multa de cinco (05) y quince (15) UIT.

e) Incumplir la prohibición expresa de que el residente o


supervisor de obra, a tiempo completo, preste servicios en más
de una obra a la vez. El residente y supervisor de obra a tiempo

49
completo que preste servicios en más de una obra a la vez se
sancionara con inhabilitación temporal que no es menor de tres
meses (3) ni mayor de treinta y seis (36) meses.

f) Ocasionar que la Entidad resuelva el contrato, incluido


Acuerdos Marco, siempre que dicha resolución haya quedado
consentida o firme en vía conciliatoria o arbitral. Consiste que
el proveedor ha ocasionado a que la entidad resuelva el
contrato por lo que genera que hubo un incumplimiento.
Siempre que dicha resolución haya quedado consentido o firme
en vía conciliatoria o arbitral. La Ley de contrataciones señala
que ante tal incumplimiento será sancionado con habilitación
temporal que no es menor de tres meses (3) ni mayor de treinta
y seis (36) meses.
g) No proceder al saneamiento de los vicios ocultos en la
prestación a su cargo, según lo requerido por la Entidad, cuya
existencia haya sido reconocida por el contratista o declarada
en vía arbitral. El proveedor o contratista incurre en una
infracción cuando habiendo ejecutado una prestación, es decir,
un contrato y posterior a ello se verifica que hubo vicios ocultos
que no pudieron ser advertidos por la entidad en ese caso la
entidad requiere al proveedor a que cumpla en corregir esos
vicios ocultos que no han sido verificados durante el contrato.
Estos vicios ocultos han tenido que ser reconocidos por el
contratista o haber sido declarados en la vía arbitral. La Ley de
contrataciones señala que ante tal incumplimiento será
sancionado con habilitación temporal que no es menor de tres
meses (3) ni mayor de treinta y seis (36) meses.

h) Negarse injustificadamente a cumplir las obligaciones


derivadas del contrato cuando estas deban verificarse con
posterioridad al pago o cuando el pago ya se hubiera
efectuado.

50
Tiene que ver con la negativa de los proveedores, luego de
haber sido ejecutado un contrato, a cumplir con aquellas
prestaciones del contrato como por ejemplo un mantenimiento
posterior a la ejecución de un contrato. La Ley de
contrataciones señala que ante tal incumplimiento será
sancionado con habilitación temporal que no es menor de tres
meses (3) ni mayor de treinta y seis (36) meses.

i) Presentar información inexacta a las Entidades, al Tribunal de


Contrataciones del Estado o al Registro Nacional de
Proveedores (RNP), siempre que esté relacionada con el
cumplimiento de un requerimiento o factor de evaluación que le
represente una ventaja o beneficio en el procedimiento de
selección o en la ejecución contractual.
El proveedor o contratista es responsable de la exactitud de los
documentos que presente en sus propuestas, en un proceso
de selección o en las impugnaciones que realice la OSCE, así
como al Registro Nacional de Proveedores. Todo proveedor o
contratista debe de cuidar de la exactitud de todo los
documentos presentados ante la entidad, en un proceso de
selección. Siempre que dicha información inexacta represente
una ventaja o beneficio en el procedimiento de selección o en
una ejecución contractual. La Ley de contrataciones señala que
ante tal incumplimiento será sancionado conhabilitación
temporal que no es menor de tres meses (3) ni mayor de treinta
y seis (36) meses.

j) Presentar documentos falsos o adulterados a las Entidades, al


Tribunal de Contrataciones del Estado o al Registro Nacional
de Proveedores (RNP).
El proveedor o contratista es responsable de presentar
documentos verdaderos, auténticos a la entidad, al Tribunal de
Contrataciones del Estado y al Registro Nacional de
Proveedores. La Ley de contrataciones señala que ante tal

51
incumplimiento será sancionado con una inhabilitación
temporal no menor de treinta y seis (36) meses ni mayor de
sesenta (60) meses.

k) Registrarse como participantes, presentar propuestas o


suscribir contratos o Acuerdos Marco sin contar con inscripción
vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) o
suscribir contratos por montos mayores a su capacidad libre de
contratación, o en especialidades distintas a las autorizadas
por el Registro Nacional de Proveedores (RNP).
Si el proveedor o contratista que presenta su propuesta,
suscribe contratos o Acuerdos Marcos y no cuenta con la
inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores
será sancionado con habilitación temporal no menor de tres
meses (3) ni mayor de treinta y seis (36) meses.
Así mismo correrá la misma suerte aquel proveedor o
contratista que suscriba contratos por mayores a su capacidad
libre de contratación o se registre en especialidades distintas a
las autorizadas por el (RNP).

l) Perfeccionar el contrato, luego de notificada en el Sistema


Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) la
suspensión, recomendación de nulidad o la nulidad del proceso
de contratación dispuesta por el Organismo Supervisor de las
Contrataciones del Estado (OSCE) en el ejercicio de sus
funciones.
Se sancionará con una multa que equivalente a un monto
económico no menor de cinco por ciento (5%) ni mayor al
quince por ciento (15%) de la propuesta económica a favor del
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
(OSCE). En caso que no pueda determinarse el monto de la
propuesta económica se impondrá una multa de cinco (05) y
quince (15) UIT.

52
m) Formular estudios de pre inversión, expedientes técnicos o
estudios definitivos con omisiones, deficiencias o información
equivocada, que ocasionen perjuicio económico a las
Entidades.
Se sancionará con una multa que equivalente a un monto
económico no menor de cinco por ciento (5%) ni mayor al
quince por ciento (15%) de la propuesta económica a favor del
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
(OSCE). En caso que no pueda determinarse el monto de la
propuesta económica se impondrá una multa de cinco (05) y
quince (15) UIT.

n) Presentar cuestionamientos maliciosos o manifiestamente


infundados al pliego de absolución de consultas y/u
observaciones.
Se sancionará con una multa que equivalente a un monto
económico no menor de cinco por ciento (5%) ni mayor al
quince por ciento (15%) de la propuesta económica a favor del
Organismo Supervisor de las Contratacionesdel Estado
(OSCE). En caso que no pueda determinarse el monto de la
propuesta económica se impondrá una multa de cinco (05) y
quince (15) UIT.

o) Presentar recursos maliciosos o manifiestamente


infundados.
Se sancionará con una multa que equivalente a un monto
económico no menor de cinco por ciento (5%) ni mayor al
quince por ciento (15%) de la propuesta económica a favor del
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
(OSCE). En caso que no pueda determinarse el monto de la
propuesta económica se impondrá una multa de cinco (05) y
quince (15) UIT.

53
CONCLUSIONES
 La licitación pública es un proceso de selección convocado por las entidades
de la administración pública para la contratación de bienes, servicios y obras.
Si reúne los requisitos necesarios, podría ser la oportunidad para que un
nuevo empresario haga un buen negocio.

 La Ley de Presupuesto del Sector Público establece anualmente los montos


a partir de los cuales las entidades deben convocar a licitación pública para
realizar sus contrataciones. Una licitación pública pasa por las siguientes
etapas.

 Los que pueden participar de una licitación pública son Cualquier persona
natural o jurídica legalmente constituida e inscrita en Registros Públicos, que
tenga experiencia comprobada en servicios similares. Además de no estar
comprendido en ninguna de las prohibiciones previstas en la ley. Haber
adquirido las bases de la licitación. Y el postor puede participar en la licitación
pública por sí mismo o a través de su representante legal, debidamente
facultado.

 Para realizar la licitación pública la entidad designará un Comité Especial.


Este tendrá a cargo la organización, conducción y ejecución de todo el
proceso desde la preparación de las bases hasta que la buena pro quede
consentida, administrativamente firme o se produzca la cancelación del
proceso.

 El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) es la


entidad encargada de velar por el cumplimiento de las normas en las
adquisiciones públicas del Estado peruano.

54
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 Alejandro Alvares Pedroza, Comentarios a la Ley y Reglamento de


Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Marketing Consultores S.A.
Primera Edición. Año 2008.

 BANDEIRA DE MELO, Celso Antonio (2006) Curso de Derecho


Administrativo. Editorial Porrúa, México.

 Centro de Estudios Gubernamentales, Contrataciones y Adquisiciones del


Estado. Editora y Distribuidora Real S.R. Ltda. Primera Edición. Año 2008.

 García B. (2017) “Análisis de la deficiente interpretación de la ley n° 30225 y


su reglamento en la ejecución de obras por contrata de la región Ayacucho”.
Universidad peruana los andes. Huancayo – Perú.

 Juan Carlos Morón Urbina. Comentarios a la Ley de Procedimiento


Administrativo General. Gaceta Jurídica S.A.

 NAVAS RONDÓN, Carlos, (2015) Derecho Administrativo Sancionador en


las Contrataciones del Estado, 1era edición, Lima – Perú, Gaceta Jurídic

 Portocarrero, Felipe (Editor) 2005 El Pacto Infame: Estudios sobre la


corrupción en el Perú, Lima: Red para el desarrollo de las ciencias sociales
en el Perú.

 Universidad Católica Sedes Sapientiae. Ley de Contrataciones y


Adquisiciones del Estado. Planificación en Administración Pública. Modulo
Manual PEACE, Libro 4.

 VERGARAY BÉJAR, Verónica y GÓMEZ APAC, Hugo. (2009) “La potestad


sancionadora y los principios del procedimiento sancionador”. Lima.

 Walter Andia valencia. Gestión Pública. Pautas para la Aplicación de los


Sistemas Administrativos. Centro de Investigación y Capacitación
Empresarial. Primera Edición.

55
ANEXOS

56
57
58

Potrebbero piacerti anche