Sei sulla pagina 1di 3

LITERATURA ESPAÑOLA II

2° AÑO

PROF. ANAHÍ BRAZ DA LUZ

Contenidos seleccionados para trabajar el eje temático “La ficción en Don Quijote:
transformación y desrealización de la realidad.

Los contenidos que se explicitan a continuación son puntos referenciales, desde lo formal, lo
semántico y lo pragmático, y se abordarán en los capítulos seleccionados.

Para apreciar los fenómenos literarios, es necesario conocer el momento histórico, ideológico y
cultural de cada época y sus sistemas de representación, precisamente, en este tema, conocer el
Post Renacimiento, Manierismo y Barroco.
Según A. Redondo (1997:363):
El Quijote es una verdadera suma a principios del siglo xvii; en él vienen a reunirse múltiples
tradiciones, tanto escritas como orales, tanto eruditas como "populares", pero al mismo tiempo, en él
se vierten las tensiones y preocupaciones de un momento histórico, así como una nueva manera de
orientar las miradas sobre el mundo hispánico de los últimos años del reinado de Felipe II y de los
primeros de Felipe III.

En lo formal, Don Quijote, según Riquer (2004), de los contenidos hasta la estructura del relato, es
una parodia, la burla a un género literario, los libros de caballerías, que por sus exageraciones y
falta de mesura ridiculizaban los heroico y lo ideal. Es un libro de humor, ironía y entretenimiento.

Técnica novelesca: Alborg (1970) superación original de las formas precedentes: caballeresca,
pastoril, picaresca, sentimental. Fuentes: Hatzfeld (1966:10-11) “El arte de Cervantes es una
síntesis de la influencias de varios autores y épocas”. La summa literaria: confluencia e
intersección de discursos literarios y culturales; confrontación y diálogo de distintos códigos
genéricos. Presencia del Quijote apócrifo de Avellaneda.
Novela polifónica: Bajtin 1982:157 apud Montero 1997:152, en la novela están representadas
todas las voces socioideológicas de la época, es decir todos los lenguajes, incluso los menos
importantes.

En el punto sobre los personajes, ocupan la centralidad del análisis que se realizará:
Don Quijote: según G. Martínez (2005), ha vivido siempre en soledad, desamparo y falta de
significado en su vida. Temas a abordar: manierismo y barroco en Don Quijote, la decisión de
hacerse a sí mismo, ser sujeto individual e ir a la aventura a través de la experiencia; elecciones,
posibles fracasos y erosión de su yo. La melancolía. El modelo obsoleto de aventuras: libros de
caballerías. El despojamiento de sus creencias e ideas causan dolor y abren el nuevo camino: la
locura que le permite “ser”. La relatividad de la verdad absoluta, concepción moderna.
Lectura, verdad y locura: el mal lector, ingenuo, crédulo, sumiso e incompetente, causa de ver solo
lo que leyó en la ficción y no poner distancia con la realidad (confusión historia/ficción). No es
capaz de leerse y leer al mundo moderno. Riquer (2004), la historia de un loco que cuando acaba
la razón, también acaba la novela.
¿Loco, antihéroe o héroe? Arbeleche (2015), Cervantes muestra la amplitud y contradicciones del
alma humana. La palabra con radicación en la locura del personaje, etapas.
Antagonistas de Don Quijote, la burla: los Duques (teatro y parodia del quijotismo) y Sansón
Carrasco (ficción/realidad; burla y engaño - odio y sed de venganza causantes de la derrota y
muerte de Don Quijote).

Primeras salidas, primeras aventuras: transfiguración de la realidad.


Transformación de los personajes: quijotización y sanchificación. Martínez (2005), Don Quijote
evoluciona desde su idealismo hasta el desgaste de su fe en sí mismo.
Sancho: ambición, poder y realidad. Transformación, evidencias en el lenguaje.
Dulcinea: según J. Arbeleche (1991) Dulcinea – tiempo mítico/ Aldonza – tiempo real.
Representación del vacío de sentido del hombre moderno, G. Martínez (2005).
Otros personajes, oportunamente, serán estudiados en función de los centrales y del relato, en
cada capítulo a analizar.
Sentido trascendente de los héroes cervantinos: Alborg (1970), “el simbólico valor que
llevan en sí mismos como encarnación de dos radicales actitudes humanas”.

Narradores: Según Montero (1997) el juego de narradores es usado al servicio de una


perspectiva estilística. Técnica que desarrolla Cervantes para controlar la narración y distanciarse
de ella. Intenta llamar la atención del lector sobre la ficción como ficción. Relevancia de la
superposición e interacción de puntos de vista narrativos.

Ambientes: para J. Arbeleche (1991), el viaje que es la novela se realiza en el campo que es la
intemperie, y en la casa, eje de verdad de la obra, centro de gestación, reflexión y muerte,
principio/fin – salida y regreso.

Ficción/Historia, Verdad, Verosimilitud: se plantea la naturaleza de la ficción narrativa en


los diálogos o en los discursos digresivos de don Quijote o de personajes con cierta
autoridad, como el canónigo de Toledo, el cura o el bachiller Sansón Carrasco. Cervantes
hace que cada personaje, desde sus concepciones estéticas, literarias o desde su cultura
general, aporte ideas innovadoras, a los orígenes de la novela moderna. Transfiguración
de la realidad, confusión ficción/realidad.
Percas 1975:22-3 apud Montero 1997:80-1, presenta los diferentes procedimientos que emplea
Cervantes para crear la verosimilitud a tener en cuenta para el análisis. La importancia de la
verdad en personajes y las situaciones en la narrativa cervantina.

Innovaciones:
Lenguaje y diálogo: Cervantes experimenta con los diferentes niveles de lenguaje, usados para
crear confusión y comicidad. El lenguaje caracteriza a los personajes.
Tiempo: eje vertebrador de las relaciones ficción/realidad. Tiempo real de la historia y tiempo del
relato, que transita pasado, futuro y se extiende al presente.
Encastramiento: Todorov (1978) “el relato encastrado está dentro de la narración central y
cuando se parece al que lo contiene, es decir cuando se encuentra “en pequeño la gran
imagen del mundo” estamos dentro del relato en abismo.
Intertextualidad: referencias literarias a otras obras.
Narradores, personajes y situaciones: contribuyen a la verosimilitud.

A modo de conclusión, citamos a J. Arbeleche (2015:5):

Es, entonces, a través de la Palabra que Don Quijote viajará hacia otro terreno, hacia otro tiempo,
que no será el del pasado histórico, sino el intemporal del mito. Las referencias que hace el personaje
pertenecen más a la leyenda que a la historia, y cuando aparece algún elemento real, sirve sobre
todo para otorgar mayor encarnadura a los referentes legendarios.

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

PRIMERA PARTE:

Fase de Afirmación:
Caps. I a IX – Nacimiento de Don Quijote, primera salida. Segunda salida con Sancho Panza.
Caps. XIX a XXI – la ficción contamina a la realidad y los personajes se someten a la fantasía de
Don Quijote.
Fase de transición y de Retracción:
Caps. XXIII a XXXI – Sierra Morena, penitencia de Don Quijote. Superposición realidad- fantasía.
Antecedente inmediato del encantamiento de Dulcinea.
Caps. XLVII a LII – Diálogo con el Canónigo de Toledo sobre los libros de caballería. Episodio del
cabrero.

SEGUNDA PARTE:

Cap. V a VII Tercera salida: planificación puesta en marcha con Sancho Panza.
Cap. X - Encantamiento de Dulcinea.
Caps. XXX al LVII- Aparición de los Duques y acción en su palacio.
Cap. LXII - Antonio Moreno, la aventura de la cabeza encantada.
Caps. LXIV, LXV– Derrota y regreso de Don Quijote.
Caps. LXXII a LXXIV – Muertes de Don Quijote y de Alonso Quijano, el bueno.

Potrebbero piacerti anche