Sei sulla pagina 1di 9

Lo rural y lo urbano del campo a la cuidad

Introducción

En el presente ensayo se expone el ámbito rural y urbano, así como las


relaciones que se establecen entre estos, también se verá cómo se trasladan del
campo a la cuidad y lo que se entiende como nueva ruralidad. Se plantea una
discusión en torno a dos ejes temáticos: el primero corresponde al papel de lo
urbano como componente del nuevo concepto del ámbito rural y el segundo es la
tendencia al surgimiento de lo rural- urbano.

Si lo rural es una expresión de realidad y sujeto de cambio, entonces ¿De qué


manera se expresan las modificaciones de lo rural?; es necesario dejar en claro
que lo rural no se puede reducir solo al uso del espacio; lo rural es el espacio
donde se encuentran las personas que lo sustentan, es por ello que los cambios
en lo rural lo realizan las personas que viven en este espacio, que lo hacen a
través de su vida cotidiana; es por eso que el objetivo de este ensayo es aportar
ideas de la discusión de la articulación entre lo rural y lo urbano como elemento
principal de cambio, y como es que lo urbano es un factor determinante para que
se lleve a cabo, así como las nuevas funciones que adquieren a partir de este
variación.

El ensayo se divide en tres apartados, en el primero se reconoce como lo urbano


empieza a ganar espacio en lo rural, esto que se manifiesta en situaciones como
la perdida de personas que se dediquen a la actividad agrícola, cambiando a un
trabajo en la ciudad para la mantener a sus familias. El segundo retoma la misma
discusión, aunque ahora sobre la acción concreta de los sujetos. Es decir las
“relaciones entre individuos rurales y urbanos que sustentan lo compartido lleno
de coincidencias, colisiones una misma realidad; lo que hace la base para la
constitución entre lo rural y lo urbano” (Nereida, 2001, p. 10) Finalmente, el tercer
apartado se encuentra la conclusión

Las fuentes bibliográficas retomadas para este ensayo fueron, artículos de


algunas sevistas, estractos de libros asi como citios wep .
Desarrollo

Para abordar el tema de lo rural y lo urbano del campo a la cuidad es necesario


entender los elementos de relación, es por ello que se tiene que revelar las
funciones que existe entre lo rural y urbano, que son elementos siempre han
existido, cuya separación comienza a verse en el cambio en la noción de lo rural;
la interacción típica que se conoce entre lo rural y lo urbano se ha fundamentado
en la provisión de dos cosas que son los bienes y servicio, la especialización de lo
“rural en la actividad agrícola lo cual ha definido su participación, mientras que el
campo provee a la cuidad de alimentos y materias primas, la ciudad ofrece a los
habitantes del campo toda un gama de bienes y servicio”() , es claro que esta
relación es de complementariedad, por las carencias que se tiene del uno y del
otro, mientras que uno brinda la materia para la subsistencia, el otro cumple con
cubrir otro de necesidades, es aquí donde se muestra una articulación que existe
entre lo rural y lo urbano………………………………….

Es esencial la organización social del hombre ya que esto lo ha llevado a crear


diferentes estrategas como fue la agricultura la cual es un elemento que le permito
cambiar sus condiciones de vida, como lo menciona Echeverri 1998, “es
precisamente en dicho proceso de sedentarización donde se halla el origen de la
configuración territorial”. (p.102) Con la idea de estos autores se puede plantear
que la agricultura no solo es el encargado de la supervivencia de los grupos si no
que determino la localización, pero también su desarrollo social e institucional;
entonces el desarrollo rural es “un proceso localizado de cambio social y
crecimiento económico sustentable que tiene por finalidad el progreso permanente
de la comunidad rural y de cada individuo integrado en ella” (Corte Samper, 2007,
p. 56), ahora es importante mencionar porque está compuesto lo rural y es por
una serie de elementos visibles y se ve influenciado por una serie de factores
invisibles tanto físicos como humanos que conjuntamente definen las
características del paisaje Esto se ve en la forma de cómo está compuesto el
terreno que en este caso son en parcelas.
La opinión popular, fundamentada en las experiencias de los diferentes sujetos
sociales, también se ajusta a tales definiciones e imágenes, Así por ejemplo,
mientras que para algunos lo rural es simplemente el paisaje fuera de la gran
ciudad, para otros es el pequeño pueblito rodeado de montañas o un área con una
baja densidad poblacional, donde “la agricultura es la principal actividad
económica”(Nereida, 2001, p. 34), pero también es importante conocer el
concepto de espacio rural el cual es “es un territorio donde se dan una serie de
dinámicas y características concretas que se relacionan con la existencia de una
escasa distribución de la población en un ámbito donde los espacios no
construidos son la nota predominante. Asimismo, se caracteriza por la utilización
de los suelos para la agricultura, la ganadería y la ocupación forestal.” (Cortes
Samper, 2013, p. 2), en cada caso se puede identificar la cercanía que existe
entre ruralidad y agricultura.

Que se visualiza en la “década de 1960, 1970 e inicios de los ochenta del siglo
XX, cuando las intensas migraciones campesinas y la urbanización acelerada
ponían en evidencia los cambios” (Pradilla cobos , 2002, p. 3) esto ha llevado a la
consecuencia de las profundas transformaciones del modelo de industrialización y
de las nuevas condiciones prevalecientes en el mercado laboral, ya que se
necesita más mano de obra, por el incremento de maquinaria, es por eso que
también incrementa la migración porque encuentran un trabajo el cual les brinda
una estabilidad económica.

Con la migración fue el causante del crecimiento de la población urbana aumento


más rápido que la población rural, en buena medida por el efecto de las
migraciones definitivas del campo hacia la ciudad, con el tiempo el crecimiento de
la población de las ciudades y descendió la población rural, entre 1930 y 1980 la
población rural pasó de representar 70.2% a 25.8% de la población nacional, y
perdió en promedio 8.8 puntos porcentuales por cada década. Según las
proyecciones hechas por el Consejo Nacional de Población (CONAPO), pasará de
representar 25.1% en el año 2000 a 21.1% en 2030, ósea que perderá en
promedio sólo 1.3 puntos porcentuales por cada década (en 2030 la población
rural será de 26.7 millones, mientras que la población urbana llegará a 100.4
millones).1 Con este dato se puede esperar una constante disminución relativa de
la población rural; más bien estamos frente a una nueva tendencia en la cual la
curva que marca la relación entre la población urbana y la rural

Otro fenómeno fundamentan es el crecimiento industrial como concreción del


sistema capitalista de producción basado en la desigualdad, ha seguido ese
“patrón de organización del espacio, fomentando, por un lado, la creación y
concentración de condiciones materiales para la reproducción del sistema
económico” (Serna, 2000, p. 4) ya que en el campo hay cada vez menos
personas trabajan en el sector agropecuario y deciden ubicarse en el sector
manufacturero o en los servicios, con esto se logra con la deslocalización de
maquiladoras de las ciudades hacia regiones rurales, Lo que lleva a la creación
de la nueva ruralidad que es posible evidenciar que la articulación entre lo rural y
lo urbano fue por los intercambios de bienes y servicios.

Esto es gracias a la expansión de la mancha urbana y la necesidad de contar con


suelo urbano para los nuevos pobladores, ante esta situación, las áreas rurales
van perdiendo la función de abasto, es por ello, que los habitantes buscan
alternativas ocupacionales para su subsistencia, lo cual cambia sus modos de
vida.

Entonces la cuidad se ha convertido en “la creación humana donde el hombre se


cohesiona y se organiza en armonía, abandonando el aislamiento y la dureza de la
vida del campo, por más que allí la naturaleza esté al alcance de la mano”.
(Paniagua, 1998, p. 248), Según este planteamiento es en el ambiente urbano
donde la humanidad logra mejorar la calidad de vida de las personas que migran
hacia la cuidad.

Pero con esto brotan nuevas funciones a lo rural, las cuales consisten en la
búsqueda de tener una aproximación con la naturaleza y la vida en el campo,
debido al esquema urbano- industrial el campo pasa a ser reconocido como un

1
Visto en CONAPO, Proyecciones de la población de México (www/conapo.gob.mx
espacio de ocio y al mismo tiempo como opción de residencia. Pero ahora los
problemas que afectan a los habitantes urbanos los cuales son sujetos de
atención, por ello se le otorgar nuevas funciones a los espacios rurales que
constituyeran una vía de equilibrio de las ciudades.

Esa búsqueda de la naturaleza y el deseo de los habitantes urbanos en


transformarla en un bien más de consumo toma la forma de turismo, hecho que
llega a cambiar el ritmo de vida de las poblaciones rurales. De esta manera “son
construidos balnearios, posadas, restaurantes, fondas, entre otros, que tienden a
sustituir la unidad de producción agrícola, que poco a poco pierde su
funcionalidad; los habitantes urbanos son los responsables de otorgar nuevas
funciones a los espacios rurales que constituyan una vía posible al reequilibrio de
las ciudades” (Ramos & Romero,1993,p.83), otro factor importante es que gracias
a la expansión de la “mancha urbana y la necesidad de contar con suelo urbano
para los nuevos pobladores, van presionando cada vez más las áreas rurales
circundantes” (Jiménez, 1998,p.78) , ante esta situación, las áreas rurales pierden
paulatinamente su función de abasto, y sus habitantes deben buscar alternativas
ocupacionales que reemplacen o complementen a la minimizada producción
agrícola.

En la medida en que la agricultura deja de cumplir la función de ocupar la totalidad


de la fuerza de trabajo familiar, cada vez más habitantes rurales se ven en la
necesidad de acceder al mercado de trabajo urbano. (Nereida, 2001, p. 43) No
obstante, al llegar a la ciudad no encuentran en ella una economía formal en
condiciones de brindarles lo que necesitan, esta circunstancia los obliga a definir
estrategias de supervivencia, ante esta circunstancia, los nuevos habitantes de la
ciudad llevan a cabo actividades como el acopio de materias primas, comercio
informal, producción artesanal y prestación de servicios como lo es la vigilancia,
servicio doméstico, jardinería, arreglos locativos, etc.

Mientras que en el espacio rural comienza a desarrollarse otras actividades de


tipo urbanas como es el caso de las “instalaciones de industrias sistemas de
servicio de transporte de comunicación, etc”
www.eco.unicamo.br/nea/rurbano/textos/teses/rurban 36. Universidad de
Campiñas/ Instituto de Economía. Consultada el 22/05/2017, esto se refiere a la
ubicación de actividades urbanas en el campo, donde el espacio rural es visto
como un simple lugar de instalación.

Los espacios rurales se transforman en “asentamientos que dependen


funcionalmente de un núcleo central donde se localizan actividades terciarias. La
centralidad de los núcleos rectores se define tanto a partir de las actividades
comerciales, como de los diferentes servicios públicos y privados que se localizan
en ellos” (Rodríguez, 1997, p.78-92), Ante esta idea, la centralidad que ejerce
cualquier entidad urbana se basa en su capacidad para atraer a los habitantes de
su radio inmediato, quienes se desplazan a ella para consumir.

Los espacios no construidos son a la vez los espacios de la futura expansión


urbana, pero también los que se quieren proteger y mantener abiertos para
favorecer a la ciudad. “La voluntad de proteger los espacios de valor ambiental
amenazados por la expansión urbana no es nueva. Muchos parques regionales
periurbanos han tenido y siguen teniendo esta función” (Banzon, 2001, p. 56) Solo
cumplen la función de tener una visión ecológica, de imagen de los espacios
urbanos, para mostrar una mejor imagen hacia los visitantes, así como tener un
lugar donde se pueda encontrar una relación con la naturaleza.

En este sentido, la naturaleza en la ciudad-naturaleza, es más bien un jardín que


se aspira, que se pisa, y en el cual uno vive. Ya no es el “paisaje que prevalecía
en la ciudad clásica y aún prevalece en la ciudad funcional” (Chalas, 2001, p. 111)
En esta perspectiva, el espacio ya que se integra como algo novenos que se
trata de mantener las rupturas verdes que ofrecen un interés ecológico, ambiental,
pero también económico, y estético.

La articulación entre lo rural y lo urbano, independientemente de la forma en que


se produzca, supone siempre la apertura hacia otras formas de concebir la
realidad. En este proceso de exploración, el choque entre lo tradicional y lo nuevo
se revierte hacia la instauración de nuevos órdenes, donde cada una de las partes
adopta, adapta e incorpora a lo propio elementos provenientes del intercambio.
Conclusión

De acuerdo a la pregunta que se realizó al principio del ensayo sobre de que ¿De
qué manera se expresan las modificaciones de lo rural?, durante todo el ensayo
se discutió esta modificación que tiene este espacio, que se da a través de del
crecimiento industrial, lo cual provoco la migración de lo rural a lo urbano, lo cual
se convierte en una nueva estructura laboral de la población rural.

Se tenía la idea de que estaba separada lo rural de lo urbano y que además solo
existía una relación de abasto y de bienes y servicios, se está dando una nueva
tendencia de una nueva relación entre la población urbana y rural ya que esta se
está estabilizando y además se están dando nuevas funciones y a pesar del
cambio que se ha tenido, loa agricultura sigue ocupando un lugar fundamental
porque a pesar de esto cambios aun sigue persistiendo, con lo que se puede decir
que lo nuevo se incorpora a lo tradicional, constituyéndose así, un nuevo orden.

Con los planteamientos retomados, desde el inicio se identificó que es lo rural y lo


urbano, del campo a la cuidad, lo cual da un panorama general de que se trata
cada uno, que cumple una función fundamental porque desde ahí es que se inicia
la discusión, posteriormente se retoma una relación que existe “tradicionalmente”
lo cual va una visión amplia que existe entre estos, que es un poco complicado
porque verlos desde otro punto de vista que no sea este tipo de relación; ya por
ultimo se retoma con otro tipo de enfoque donde se encuentra la creación de la
ruralidad, donde ya se encuentran otros factores, de cómo la cuidad busca
espacios de tener una interrelación con la naturaleza y el papel que tiene lo rural y
que no es necesariamente que la cuidad esté relacionada con el campo por la
agricultura ya que la cuidad comienza a crear una agricultura urbana claro que
tiene otras condiciones y lo rural no necesariamente va a la cuidad por bienes y
servicios.

Al termino del ensayo creo una nueva interrogantes por alguna circunstancia es
que lo rural y lo urbano ya no encuentre una vinculación entre ellos.
Bibliografía

 Banzo, m. (2001). « territoires de protection environnementale. les parcs


naturels de la région autonome de madrid». en: guichard, f. articulation des
territoires dans la péninsule ibérique. burdeos, maison des pays ibériques.
pp.101-110.
 Chalas, y. (2001). villes contemporaines. parís, editions cercle (2000).
l’invention de la ville. parís, economica, anthropos.

 Conapo, proyecciones de la población de méxico (www/conapo.gob.mx

 Cortes samper, c.,(2013). estrategias de desarrollo rural en la ue: definición


de espacio rural, ruralidad y desarrollo rural.
 Echeverri, rafael (1998). colombia en transición. de la crisis a la
convivencia: una visión desde lo rural. bogotá, misión rural-iica-finagro.
tercer mundo editores. 187

 Jimenez , c., (1998). lo rural y lo urbano: una reflexion en torno a su


definicion.
 Mattei , l., (1998). pluriactividad e desenvolmiento rural. [en línea]
[último acceso: 22/05/2017 mayo 2017].
 Nereida, p. p. l., (2001). introducción. lo rural y la ruralidad: algunas
reflexiones teórico-metodológicas. michoacán: s.n. pradilla cobos , e., 2002.
el campo y cuidad. p. 3.
 Rodríguez, maría soledad (2001). propiedad, poblamiento y periferia rural
en la zona metropolitana de la ciudad de méxico. méxico, red nacional de
investigación urbana, uam-azcapotzalco.

 Paniagua, alberto (1998). “criterios y procedimientos para identificar


espacios rurales capaces de articularse positivamente a ciudades
intermedias”. políticas agrícolas, número especial. méxico, redcapa. pp.
243-268.

 Pradilla cobos , e., (2002). el campo y cuidad. p. 3.


 Ramos , e. & romero , j., (1993). la crisis del modelo del crecimiento y las
nuevas funciones del mundo rural. volumen 2, p. 1524.
 Samper, c. c. & corte samper , c.,( 2007). estrategias de desarrollo rural en
la ue: definición de espacio rural, ruralidad y desarrollo rural. p. 349.
 Serna jimenez , a., (2000). campo, cuidad y region. p. 17.

Potrebbero piacerti anche