Sei sulla pagina 1di 5

Paola Andrea Delgado Ortiz

Geografía de América 08/10/18

El papel de Estados Unidos de América en las dictaduras Latinoamericanas.


En América Latina durante las décadas de 1960 y 1970 se puso en escena un operativo
para mantener el control de la región por los Estados Unidos –de manera indirecta- que
sería el golpe de Estado “los golpes de Estado constituyen un acto fundacional de lo que
podríamos llamar un nuevo escenario estatal a través del cual comenzaría a expresarse
una forma inédita de administración de la vida política y de los asuntos públicos.” (Serrano,
2010) sería pues el medio para llevar a cabo este cometido de imponer dictaduras militares
suscritas a la Doctrina de Seguridad Nacional procedente de Estados Unidos, tras el revuelo
que causo la revolución cubana y siendo esta una punta de lanza para el contagio de
Latinoamérica a los ideales fuera del modelo capitalista norteamericano. Por ende, tenemos
estas explosiones durante la guerra fría, que sin más fueron violentas, sanguinarias y que
dejaron a países como Argentina y Chile con un numero impresionante de desaparecidos
y muertos, así como una crisis económica y estatal, relegando a este su carácter
administrativo, privatización de servicios y de recursos estratégicos.

Si bien, dentro de la construcción de Estados Unidos en un inicio parecería que el sur


de américa no interesaba, después de la llamada Doctrina Monroe con el lema “américa
para los americanos” el papel de América latina, el llamado cono sur se vuelve fundamental
para el establecimiento de la hegemonía norteamericana. Durante el periodo de
independencias que se van a gestar en las antiguas colonias españolas y francesas se va
a dar una reestructuración a favor de la burguesía norteamericana, en una especie de
emancipación se va a expulsar toda forma de colonia europea para cooptar los mercados
que se impulsarían tras la independencia de los nuevos estados, formando polos
industriales, que conservarían ciertas características del sistema colonial.

“No es menos importante mencionar que las oligarquías explotaron,


económicamente, el modelo monoproductor. La aguda dependencia de la exportación
de monocultivos (como el café y el azúcar en Centro América, el salitre y el estaño en
América del Sur) hacia una Europa en expansión, generó posteriormente la crisis
económica durante la primera guerra mundial, cuando Europa redujo
considerablemente el nivel de importaciones arrastrando consigo el derrumbe del
modelo monoexportador, el empobrecimiento de los países del continente americano
y su consiguiente retraso tecnológico, cuya superación y modernización será la carta
Paola Andrea Delgado Ortiz
Geografía de América 08/10/18
fundamental a la que apostarán años más tarde, las dictaduras militares en
Latinoamérica” (Castro, s.f.)

En este panorama, las dictaduras fueron el medio para la securitizacion de los nuevos
polos industriales dentro de AL, con ellas el Estado quedó relegado de sus funciones
regulatorias del orden político y económico, dando viada a la expansión de las formas
capitalistas, favoreciendo a los empresarios y privados.

“Digamos que el Estado no sólo es tomado por fuerzas político-militares hasta


entonces reincidentes en el ejercicio autoritario del poder, sino que, además, dichas
fuerzas tienen por objeto destruirlo (el caso chileno es literal) al punto de diluir el
contenido de las relaciones políticas entre Estado y sociedad civil. No se trata, esta
vez, de que los golpes sean expresión de la precariedad estructural de las
instituciones políticas latinoamericanas, es decir, de su “incapacidad de encauzar y
absorber el conflicto político al interior de un marco de estabilidad”. Por el contrario,
se trata de un fenómeno que rompe la estructura misma a través de la cual el campo
político y el Estado regulaban el conflicto social, administrando el desarrollo
económico en torno a proyectos políticos nacionales.” (Serrano, 2010)

El debilitamiento del Estado y la concreción del Plan Condor tras establecer una red
de dictaduras que iban a mantener fuertes lazos para llevar acabo la violencia y terror, harán
de este periodo una huella en la memoria histórica hasta los días actuales.

La Doctrina de Seguridad Nacional o La militarización de América Latina.

La estrategia estadounidense para concretarse como el actor principal dentro del continente
americano, deviene de una serie de movimientos estratégicos que se valieron de anexiones
de territorios después de la Doctrina Monroe1 en 1823, alistando el terreno para su
expansión gradual, tanto ideológica como económica. Dentro del contexto de la Guerra fría,
se da la construcción de un mundo en dos polos, el norteamericano y el de la URSS.

Estados unidos teniendo claro la perdida que significaría que los estados
latinoamericanos siguieran el modelo de la URSS, decide en 1947 establecer el Tratado
Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR)

1
rechazaba toda presencia de las potencias europeas en suelo americano, una verdadera “cláusula de
reserva” para posibilitar operaciones futuras.
Paola Andrea Delgado Ortiz
Geografía de América 08/10/18
“los firmantes del texto debían darse apoyo mutuo con sus efectivos militares en caso
de que uno de los suscriptores fuera objeto de “una agresión extra-continental”. De este
modo, los países latinoamericanos quedaban obligados de antemano a apoyar a EE.UU.
en caso de un eventual conflicto con la URSS” (Aguirre, 2006)

Siendo este tratado el que consolidaría a América Latina en un bloque de apoyo militar
a la política norteamericana. Sin embargo, en 1959 el mayor de sus miedos se concretizo
en la revolución cubana, donde la propuesta teórica que Henry Kissinger llamada “efecto
dominó” cobra sentido “Esta sostenía que en la lucha contra el comunismo no había países
de segundo o tercer nivel, porque la caída bajo influencia soviética de un país pequeño
podía originar el efecto encadenado de nuevas pérdidas más importantes, lo que obligaba
a establecer barreras y evitar tomas de poder por parte de los comunistas en cualquier
lugar.” (Aguirre, 2006) Pues la revolución fue el triunfo del pensar soviético dentro de la
comodidad americana, dando empoderamiento a la clase trabajadora y un camino
alternativo adoptando la ideología marxista o la organización de izquierda y populista.
Siendo este un modelo a seguir por los demás estados puso en peligro al imperio
norteamericano, esto llevo a tomar medidas “preventivas” de la clase dominante o la
burguesía estadounidense, afianzando sus pactos con la milicia y dando pauta a lo que
sería una interconexión militar tras la Doctrina de Seguridad Nacional que fue base tanto
para entender la política exterior estadounidense y el cómo se visualizara al enemigo en
común que deja de ser externo para interiorizarse en sujetos individuales, justificando así
la cooptación y desaparición de personas que se les identificaba como aliados de la fracción
comunista. Se caracterizaron por incorporar a la memoria colectiva el horror de la tortura y
violación de derechos humanos. A través de la metodología represiva eliminaron toda
posibilidad de disidencia política y se materializaron a través de figuras delictivas como:
detenciones ilegales y secuestros, seguidas, en la mayoría de los casos de homicidios y
desapariciones forzadas previa tortura de las víctimas, todas ellas generalmente
pertenecientes a los partidos comunistas y Socialistas, así también integrantes de focos
guerrilleros

“Todas las dictaduras latinoamericanas fueron sangrientas. En un proceder que


acusa la ideología alemana nazi que legitima la posibilidad de eliminar físicamente y
por medios legales, al que se considere enemigo, entendiendo a este último como
opositor al gobierno dictatorial”
Paola Andrea Delgado Ortiz
Geografía de América 08/10/18
Es en 1947 cuando se promulga el Acta de Seguridad Nacional, donde se involucró
a la milicia en la economía nacional con la intención de prepararse para una posible guerra.
De esta ley se derivó el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) y la Agencia Central de
Inteligencia (CIA) (esta última orquesto los golpes de estado y se le involucra con las
desapariciones de militantes y estudiantes en contra del régimen militar), el entrenamiento
militar que se daría en Estados Unidos de los latinoamericanos fue el medio por el cual se
dio la transferencia de esta idea de la seguridad nacional norteamericana que más tarde
tendrían todos los ejércitos de la región del cono sur.

“En la práctica EE.UU. ayudó a establecer, o apoyó, muchos regímenes dictatoriales


que se apartaban abiertamente de tales criterios, con el argumento de hacer
prevalecer sus intereses nacionales. El ejemplo más significativo de esta línea fue el
patrocinio a las llamadas “dictaduras militares de seguridad nacional”, mucho más
represivas y sistemáticas que las tradicionales. En torno a concepciones surgidas en
el Colegio Nacional de Guerra de Estados Unidos y a la denominada Doctrina de
Seguridad Nacional –una contra ideología del comunismo que aconsejaba a los
militares la captura del poder político y la aplicación de refundaciones de carácter
conservador en sus países–, se instalaron en los años sesenta y setenta regímenes
militares en Brasil, Bolivia, Uruguay, Argentina y Chile, que actuaron estrechamente
coordinados en un diseño de terrorismo de estado para extirpar a las organizaciones
políticas y sociales disidentes y reorganizar la economía bajo las pautas de un modelo
neoliberal.” (Aguirre, 2006)

La nueva etapa que abriría la aceptación de la seguridad nacional, el adiestramiento


de los militares en la dirección estadounidense y los golpes de estado orquestado por la
milicia serían entonces la entrada de la estrategia denominada “Plan Condor” que sin más,
su objetivo era el de apagar todo intento de subversión de manera clandestina. Uno de los
antecedentes a este plan fue la Conferencia de los Ejércitos Americanos (CEA) que tenía
como objetivo primordial el intercambio de información de la situación de cada país, para
así detectar los puntos donde se estaban dando subversiones y movimientos izquierdistas
de corte marxista. Para 1974, en Buenos Aires se reunieron cuerpos policiales de cinco de
países dictadores, y es entre estos años cuando la DINA (que era la policía secreta de la
dictadura de Augusto Pinochet y quien se cree lideró el Plan Condor) este órgano tenía
como objetivo detectar, detener y eliminar a quienes eran enemigos del gobierno tanto de
manera interna como externa, trasladándose así a distintas escalas la represión.
Paola Andrea Delgado Ortiz
Geografía de América 08/10/18
Fue a través de este plan que se reafirmó una red de coordinación represiva que
alistaría el terreno para la entrada del modelo neoliberal en América Latina.

“Las dictaduras se comprenden entonces, como la forma de enfrentar el desarrollo de


los movimientos socialistas que irrumpen en los años 30, con el componente
antagónico de la posterior guerra fría y la consolidación de Estados Unidos como
potencia internacional tras la segunda guerra mundial. Lo anterior no solo es una
anécdota sino un antecedente de importancia al examinar los golpes de estado
militares avalados por el imperialismo norteamericano. Lo habitual era que los
militares buscaran el consentimiento de la embajada norteamericana antes de dar el
golpe de estado, de esta forma obtener una mayor legitimidad y reconocimiento
internacional. Esto sin contar con los quiebres del orden institucional que fueron
directamente impulsados desde Washington. Estados Unidos reforzó la posición de
los militares golpistas invirtiendo millones de dólares en los ejércitos
latinoamericanos, especialmente con préstamos que permitieron renovar el vetusto
armamento disponible.” (Castro, s.f.)

Trabajos citados
Aguirre, L. M., 2006. Las relaciones entre America Latina y Estados Unidos: balance y perspectivas.
En: Política y movimientos sociales en un mundo hegemónico. Lecciones desde África, Asía y
America Latina. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales , p. 41.

Castro, C. G., s.f. Dictaduras en America Latina 1960-1980. [En línea]


Available at: https://historiadeamericalatina.files.wordpress.com/2010/08/clase-20_dictaduras-
en-america-latina.pdf
[Último acceso: 19 Noviembre 2018].

Ortega, P. & Gómez, J. S., 2010 . Militarismo en America Latina. Barcelona : Justicia i Pau .

Serrano, F. V., 2010. Estado, Golpes de Estado y Militarizacion en America Latina: Una reflexion
historico politica. Argumentos, 23(64), p. 176.

Potrebbero piacerti anche