Sei sulla pagina 1di 21

Página 1

LA INTERPRETACIÓN DEL DELITO DE HURTO AGRAVADO EN


RELACIÓN AL PRESUPUESTO DEL VALOR DEL BIEN DEL
DELITO DE HURTO SIMPLE

RESUMEN

Primero, es necesario citar a Alonso Peña Cabrera “… si el hurto agravado de igual manera con el
hurto simple, debe significar el apoderamiento de un bien mueble, cuya cuantificación económica sea
mayor a una RMV, en cuanto a su delimitación con las faltas. La doctrina no se ha esmerado mucho,
en esclarecer esta interrogante, que en sede judicial ha incidido en respuestas jurisdiccionales
diversificadas, unas que sostienen que el valor del bien mueble no interesa, pues lo importante, mejor
dicho el mayor disvalor se sostiene en las formas, medios u otras circunstancias, que rodean al hecho
punible; mientras que la segundo postura, entiende que si se trata de una forma agravada, debe cumplir
previamente con los elementos que toman lugar en la constricción base (genérica) de la figura en
cuestión (Peña Cabrera Freyre, Derecho Penal Parte Especial, 2008, pág. 45). La presente
investigación busca solucionar el conflicto teórico antes descrito, a través de la interpretación del
hurto agravado tipificado en nuestro ordenamiento jurídico, en razón de lo siguiente: bajo el principio
de legalidad, la acción del delito de hurto agravado, al ser una forma agravada del hurto simple, debe
recaer sobre un bien mueble cuyo valor exceda una Unidad de Referencia Procesal, es decir, para que
se configure el delito de hurto agravado en cualquiera de sus causales, primero debe cumplir con los
elementos de delito de hurto simple, entre las cuales se encuentra el límite de una remuneración
mínima vital respecto del bien mueble sobre el cual recae la acción del agente, que de no superarse,
solo devendría en una falta contra el patrimonio, sin embargo, en la práctica judicial se ignora por
completo este razonamiento por lo que, se crea la interrogante de cuáles son los presupuestos que el
delito de hurto agravado debe cumplir para ser considerado como tal; siendo el enunciado del presente
proyecto de investigación ¿Es correcta la interpretación realizada a nivel judicial del delito de hurto
agravado sin ser afectado por los presupuestos necesarios para la concurrencia del delito de hurto
simple? El lugar de la ejecución de la investigación, será la ciudad de Puno, específicamente en el
Poder Judicial – Corte Superior de Justicia de Puno, ejecución que se realizara en las dos últimas
semanas del mes de abril y las dos primeras semanas del mes de mayo (recolección de muestras y
análisis de resultados). La investigación será guiada por el objetivo principal, el cual es “Determinar
si es necesario dotar de autonomía al tipo penal de hurto agravado para realizar una correcta
tipificación e imputación de este delito tanto a nivel teórico como practico en razón a su tipo base del
Página 2

hurto simple y la falta contra el patrimonio tipificada en el art 444 del Código Penal”, el cual a la vez
se subdivide en dos objetivos específicos. Los métodos a emplearse para desarrollar la investigación
son el método Dogmático, en razón a que se necesitara analizar información contenida en las normas,
la doctrina y la jurisprudencia; y el método analítico, dado que se estudiara información provenientes
de cuantificación de expedientes, entrevistas y encuestas. Finalmente, el resultado esperado de la
investigación es demostrar que, el problema teórico del delito de hurto agravado, que al ser una forma
agravada del hurto simple, debe recaer sobre un bien mueble cuyo valor exceda una Unidad de
Referencia Procesal, es decir, para que se configure el delito de hurto agravado en cualquiera de sus
causales, primero debe cumplir con los elementos de delito de hurto simple, entre las cuales se
encuentra el límite de una remuneración mínima vital respecto del bien mueble sobre el cual recae la
acción del agente, que de no superarse, solo devendría en una falta contra el patrimonio; se soluciona
efectivamente otorgando independencia expresa al delito de hurto agravado tipificado en nuestro
Código Penal, a través de la modificación de tal dispositivo legal.

PALABRAS CLAVE:
Hurto simple, Hurto agravado, autonomía, remuneración mínima vital, configuración, tipo base,
configuración, modificación.

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.A. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

TITULO “LA INTERPRETACIÓN DEL DELITO DE HURTO AGRAVADO EN


RELACIÓN AL PRESUPUESTO DEL VALOR DEL BIEN DEL DELITO DE
HURTO SIMPLE”

En nuestro Código Penal, el título V, en el capítulo I – Delitos Contra el Patrimonio, en el art. 186 se
halla el delito de hurto agravado, en específico la parte inicial, de la siguiente forma:

Art. 186 CP.- “El agente será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de
seis años si el hurto es cometido: …”.
Página 3

Así, de este dispositivo legal, se desprende que el delito de hurto agravado, hace referencia al tipo
descrito en el art. 185 del Código Penal – el delito de hurto simple como un presupuesto para calificar
un hecho como tal, es decir, de que el hecho cometido debe ser factible de configurarse primeramente
como hurto, para que, posteriormente y de cumplirse algunas de las agravantes del artículo 186 del
Código Penal, para calificarse como hurto agravado. En suma, el delito de hurto agravado es solo,
valga la redundancia, una forma agravada del hurto simple.

Sin embargo, el art. 444 del Código Penal, referido a las faltas contra el patrimonio, determina que:

Art. 444 CP.- “El que realiza cualquiera de las conductas previstas en los artículos 185° y 205°
cuando la acción recae sobre un bien cuyo valor no sobrepase una remuneración mínima vital, será
reprimido con prestación de servicios comunitarios de cuarenta a ciento veinte jornadas o con sesenta
a ciento ochenta días multa, sin perjuicio de la obligación de restituir el bien sustraído o dañado”.

De este texto legal, podemos interpretar, contrario sensu, que el delito de hurto se configurara siempre
y cuando el bien objeto de este posea un valor monetario superior a una Unidad de Referencia
Procesal.

Si tomamos en cuenta las conclusiones anteriores, se desprende que, bajo el principio de legalidad, la
acción del delito de hurto, por consiguiente – al ser una forma agravante de este – el delito de hurto
agravado, debe recaer sobre un bien mueble cuyo valor exceda una Unidad de Referencia Procesal.
Reafirmando, desde el punto de vista teórico, para que se configure el delito de hurto agravado en
cualquiera de sus causales, primero debe cumplir con los elementos de delito de hurto simple, entre
las cuales se encuentra el límite de una remuneración mínima vital respecto del bien mueble sobre el
cual recae la acción del agente, que de no superarse, solo devendría en una falta contra el patrimonio,
por lo que no podría concurrir la figura del hurto agravado aun de concurrir alguna de sus causales,
pero tampoco puede imputarse una supuesta “falta contra el patrimonio agravada” porque tal concepto
no está tipificado en nuestro Código Penal; sin embargo desde el punto de vista “real”, en la práctica
judicial el análisis líneas arriba desarrollado no se viene considerando, y se sigue procesando y
condenando a quienes comenten estos hechos con prescindencia de que el bien objeto del hecho
supere una remuneración mínima vital, sólo basándose en las circunstancias agravantes, aun cuando
el art. 186 del C.P. por sí mismo, no constituye ni contiene tipificación de conducta alguna, sino que
se encuentra en relación de subordinación con la figura básica de hurto simple, solo establece una
mayor penalidad para el agente que comete hurto simple y concurre alguna de las circunstancias
agravantes que en él se prescriben. Razones por las cuales es necesario realizar una correcta
Página 4

interpretación a este delito, determinado cual es la interpretación actual que le da la comunidad


jurídica y la adecuada interpretación que debe dársele.

INTERROGANTE GENERAL

¿CUÁL ES LA INTERPRETACIÓN ADECUADA DEL DELITO DE HURTO


AGRAVADO EN RELACIÓN AL PRESUPUESTO DEL VALOR DEL BIEN DEL
HURTO SIMPLE?

INTERROGANTES ESPECÍFICAS

¿Qué es el delito de hurto simple y el delito de hurto agravado?

¿Cuál es la interpretación mayoritaria que aplican los operadores del derecho en la práctica judicial
del delito de hurto agravado en relación al valor del bien objeto del delito?

¿Cuál debe ser la correcta interpretación que debería aplicarse en la práctica judicial del delito de
hurto agravado en relación al valor del bien como presupuesto del hurto simple?

II. JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto de investigación tiene como finalidad solucionar un problema a nivel


inicialmente teórico, la falta de diligencia al interpretar acerca del delito del hurto agravado, tipificado
de tal forma que se convierte en una agravante del delito de hurto simple, dicha tipificación, aun
considerando los motivos por los cuales se legislo de determinada forma este delito, debe interpretarse
en base al principio de legalidad, es decir, la imposibilidad de sancionar a nadie por hecho no
tipificado como delito o falta, debiendo calificarse y sancionarse tal como se prescribe en la Ley, y al
de indubio pro reo, es decir, aplicarse la norma más favorable al reo en caso de duda; lo que
ocasionaría que hechos delictivos, aun de presentar las agravantes para la configuración del delito de
hurto agravado, debe cumplir, legalmente hablando, que debe recaer sobre un bien mueble cuyo valor
exceda una Unidad de Referencia Procesal; de lo contrario, solo sería factible de calificar como una
falta contra el patrimonio.
Página 5

Asimismo, este problema se presenta en el ámbito de la práctica judicial, dado que la interpretación
otorgada al delito de hurto agravado en este ámbito ocasiona la sanción de hechos como delitos de
hurto agravado sin haberse percatado del análisis teórico descrito en el párrafo anterior y en la
descripción del problema y no habiéndose subsanado hasta el momento.

Finalmente, la concreción de este proyecto de investigación solucionara este problema a través de la


redacción de una correcta interpretación del delito de hurto agravado en base a los presupuestos del
hurto simple – el valor del bien objeto del delito, y la doctrina y jurisprudencia imperante.

III.- MARCO TEÓRICO

3.A. BASES NORMATIVAS

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

CÓDIGO PENAL – Decreto Legislativo N° 635 (08/04/1991).

3.B.- CONCEPTOS BÁSICOS

PRINCIPIO DE LEGALIDAD

No se sabe con certeza los inicios del principio de legalidad, pero si es perfectamente conocido que
es recién con el pensamiento de la ilustración, que ésta surge como respuesta a las arbitrariedades del
poder estatal, logrando su reconocimiento como carta de naturaleza con la Declaración Francesa de
los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, importancia que se mantiene hasta la actualidad.
El principio de legalidad es conocido por la máxima “nullum crimen, nulla poena, sine praevia lege”
(No hay delito ni pena sin ley previa), del jurista alemán Paul Johann Anselm von Feuerbach.
(Capcha Sanca, 2013, pág. 15).

“Este principio, usualmente expresado bajo la fórmula latina “nullun crimen, nulla poena sine lege”,
supone que… solo las leyes pueden decretar las penas de los delitos y esta autoridad debe residir en
el legislador, que representa a toda la sociedad unida por el contrato social. Ningún magistrado puede
con justicia decretar a su voluntad penas contra otro individuo de la misma sociedad.” (Ubi Lex, 2010,
pág. 636).
Página 6

“Tanto la conducta, el pragma y la pena como los demás límites de la habilitación punitiva deben
establecerse por Ley del Congreso Nacional…” (Zaffaroni, 2009, pág. 40).

A respecto, el Tribunal Constitucional establece que “Este Tribunal considera que el principio de
legalidad penal se configura como un principio, pero también como un derecho subjetivo
constitucional de todos los ciudadanos. Como principio constitucional, informa y limita los márgenes
de actuación de los que dispone el Poder Legislativo al momento de determinar cuáles son las
conductas prohibidas, así como sus respectivas sanciones. En tanto que, en su dimensión de derecho
subjetivo constitucional, garantiza a toda persona sometida a un proceso o procedimiento
sancionatorio que lo prohibido se encuentre previsto en una norma previa, estricta y escrita, y también
que la sanción se encuentre contemplada previamente en una norma jurídica” (Exp. N.º 2758-2004-
HC/TC, f.j. n.º 3) (Castillo Alva, 2014, pág. 139).

Asimismo, “El principio de legalidad exige no solo que por ley se establezcan los delitos, sino también
que las conductas prohibidas estén claramente delimitadas en la ley. Esto es lo que se conoce como
el mandato de determinación, que prohíbe la promulgación de leyes penales indeterminadas, y
constituye una exigencia expresa en nuestro texto constitucional al requerir el literal ‘d’ del inciso
24) del artículo 2º de la Constitución que la tipificación previa de la ilicitud penal sea ‘expresa e
inequívoca’ (Lex certa).” (Exp. N.º 010-2002-AI/TC, f.j. n.º 45) (Castillo Alva, 2014, pág. 141).

“Nadie será sancionado por un acto no previsto como delito o falta por la ley vigente al momento de
su comisión, ni sometido a pena o medida de seguridad que no se encuentren establecidas en ella”
(Jurista Editores, 2014, pág. 45).

“El principio de legalidad muestra sus efectos sobre el poder penal limitándolo a lo señalado en la
ley, y sobre los ciudadanos, buscando que conozcan en todo momento, cuales son las consecuencias
jurídicas de su conducta y la manera cómo van a ser aplicadas. En la actualidad, no se acepta un poder
absoluto del Estado sobre los particulares. Por esta razón, el principio de legalidad cumple un
importante rol de garantía para los ciudadano y se constituye como un límite formal a la función
punitiva estatal, pues le está prohibido imponer penas a conductas que no hayan sido previamente
calificadas en la ley como delictivas.” (Villavicencio Terreros, 2006, pág. 138).

El principio de legalidad a nivel constitucional se encuentra regulado en el artículo 2 inc. 24, literal
d), el cual establece que: "Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de
Página 7

cometerse no esté previamente calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción
punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley". (Gaceta Jurídica, 2005, pág. 1059).

Ello quiere decir que el principio de legalidad exige que no solo la conducta típica o presupuesto debe
estar previamente establecida en la ley –en forma expresa, inequívoca e indubitable-, sino también
las consecuencias jurídicas del delito (v.gr. las penas, las medidas de seguridad y las consecuencias
accesorias) (Gaceta Juridica, 2004, pág. 290).

SEGURIDAD JURÍDICA

Condición esencial para la vida y el desenvolvimiento de las naciones y los individuos que las
integran. Representa la garantía de la aplicación objetiva de la ley, de tal modo que los individuos
saben den cada momento de sus derechos y obligaciones (Manuel Ossorio, 2011, pág. 123).

PENA

Castigo impuesto por autoridad legítima, especialmente de índoles judicial, a quien ha cometido un
delito o falta (Hurtado Pozo, 1987, pág. 103).

“La Pena es la característica más tradicional e importante del Derecho Penal. Su origen se encuentra
vinculado con la del propio ordenamiento punitivo y constituye, por la gravedad de su cometido, el
medio de mayor severidad que puede utilizar el Estado para asegurar la convivencia en la sociedad.
La forma de control social formal, hasta su actual desarrollo, supone la aplicación de una pena.”
(Villavicencio Terreros, 2006, pág. 45).

Proviene del latín poena, que significa castigo, tormento físico. Es la sanción jurídica aplicable a
quien viola la norma jurídica prohibitiva. Es un "mal" que debe imponerse al culpable o responsable
de la comisión de un delito. "principio de legalidad", donde toda persona debe ser castigada si el
hecho está previsto en la ley como delito con anterioridad a la comisión del mismo. apotegma latino:
nullum crime, nulla poena sine lege. (Quispe Cuba, 2015, pág. 32).

Es en el Derecho Penal donde el principio de legalidad cobra más importancia, por cuanto las
prohibiciones o mandatos implican límites al libre desarrollo de la personalidad. La regulación de
determinadas conductas implica la restricción de derechos fundamentales. Por ello, la vigencia del
mismo únicamente se realiza y debe realizarse a través de la ley, mas no mediante la jurisprudencia,
el derecho consuetudinario o cualquier otra fuente. Esto implica que solamente se van a restringir las
Página 8

libertades individuales de los ciudadanos mediante la aplicación de una pena cuando una ley así lo
establezca en forma previa, expresa, clara, inequívoca e indubitable (Gaceta Jurídica, 2005, pág. 294).

ACCIÓN

Afirmar que el derecho penal es un derecho de actos significa que la reacción punitiva tiene como
referencia inicial la acción humana. Esto es el hecho que se describe en el tipo legal; que es objeto
del ilícito penal; y, en fin, que sirve de base a la afirmación de la culpabilidad del autor. De esta
manera, resulta necesario determinar los factores que hacen de un comportamiento humano una
acción penalmente relevante (Hurtado Pozo, 1987, pág. 243).

Se la define como conducta humana guiada con sentido por la voluntad del autor. Cuando se afirma
que el delito es acción se está señalando la corporeidad de lo que jurídicamente se declara delictuoso.
De esta forma los demás elementos del delito aparecen, al definir al hecho punible, como
características o condiciones de la acción (M. Pereira, 2013, pág. 63).

DELITO

De acuerdo al principio de la legalidad, nadie puede ser penado si no ha cometido un acto descrito
previamente en la ley. Se designa a tal acción con el nombre de delito (lato sensu) y a la parte de la
disciplina jurídica que lo estudia se llama teoría del delito. Tradicionalmente, el delito ha sido definido
como la acción u omisión penada por la ley. Esta definición puramente formal figura frecuentemente
en los antiguos códigos penales (Hurtado Pozo, 1987, pág. 230).

El delito, en sentido dogmático, es una acción u omisión típica (tipificada por la ley), antijurídica
(contraria a Derecho), culpable y punible. Supone una conducta infraccional del Derecho Penal, es
decir, una acción u omisión tipificada y penada por la Ley (Ubi Lex, 2010, pág. 644).

Diremos que estamos ante un delito cuando se haya comprobado que se trata de una acción, típica,
antijurídica, y culpable (Universidad Nacional del Sur, 2007, pág. 23).

TIPO
Originalmente y en sentido amplio, se comprendió por tipo (Tatbestand) al conjunto de todos los
presupuestos, cuya existencia es necesaria para aplicar, de modo concreto, una sanción penal. Es
decir, todas las circunstancias (antijurídica, culpabilidad, condiciones objetivas de punibilidad, etc.),
que fundamentan la consecuencia jurídica. (Hurtado, 1987).
Página 9

Punto de partida e idea rectora de la elaboración del tipo legal es el bien jurídico (Jescheck citado por
Hurtado, 1987). Al centro de todo tipo legal se encuentran los bienes jurídicos, los que son
directamente lesionados o puestos en peligro mediante las acciones delictuosas (Jescheck citado por
Hurtado, 1987). En razón a que los elementos a que recurre el legislador para elaborar el tipo legal se
dirigen siempre al bien jurídico, éste tiene ese rol central. De allí que la determinación y el análisis
del bien jurídico protegido constituyen un excelente medio de interpretación. El bien jurídico facilita,
igualmente, la clasificación de los delitos en la parte especial de los códigos penales. Los bienes
jurídicos no deber ser confundidos con los objetos sobre los cuales recae la acción delictuosa; por
ejemplo, en el tipo legal del delito de robo, el bien jurídico es el patrimonio y el "objeto", la cosa
mueble ajena. En algunos casos, el bien jurídico y el objeto de la acción se confunden; por ejemplo,
en el homicidio (Hurtado Pozo, 1987, pág. 456).

TIPICIDAD

Es la abstracción concreta que ha trazado el legislador, descartando los detalles innecesarios para la
definición del hecho que se cataloga en la ley como “delito”. En la tipicidad no hay “tipos de hecho”,
sino solamente “tipos legales”, porque se trata de la conducta del hombre que se subsumen en el tipo
legal (Hurtado Pozo, 1987, pág. 303).

Se denomina tipicidad al encuadramiento de la conducta humana al tipo penal (el tipo). Así cuando
la ley describe el homicidio diciendo “el que matare a otro, la conducta típica eta dad por el hecho
concreto de matar a otro” (Ubi Lex, 2010, pág. 646).

El primer adjetivo de la conducta delictiva es la tipicidad. Afirmada una conducta, lo primero que
cabe preguntarse es si está prohibida con relevancia penal: se trata del primer paso analítico para
seleccionar, del infinito campo de las conductas, las pocas que interesan como penalmente relevantes
(Zaffaroni, 2009, pág. 71).

La tipicidad es la adecuación de un hecho cometido a la descripción que de ese hecho se hace en la


ley penal. Por imperativo del principio de legalidad en u vertiente de nullun crimen sine lege solo los
hechos tipificados en la ley penal como delitos pueden ser considerados como tales (Muñoz Conde,
1999, pág. 31).

La tipicidad es la operación mediante la cual un hecho que se ha producido en la realidad es adecuado


o encuadrado dentro del supuesto de hecho que describe la ley penal. La estricta vinculación a la
tipicidad es una consecuencia del principio nullum crimen sine lege. (Quispe Cuba, 2015, pág. 52).
Página 10

ANTIJURICIDAD

La antijurídica de un acto consiste en el juicio objetivo y general que se formula en base a su carácter
contrario al orden jurídico. No es posible admitir, por esto, una noción específica de antijurídica para
cada dominio del derecho. Sin embargo, esto no significa que los efectos sean los mismos: en derecho
civil, ella da lugar a la simple reparación del daño; en derecho penal, al contrario, es una condición
indispensable para imponer una sanción (Hurtado Pozo, 1987, pág. 480).

La antijuricidad es aquel desvalor que posee un hecho típico contrario a las normas del Derecho en
general (no solo el ordenamiento penal). Es lo contrario al Derecho, por lo tanto, no basta que la
conducta encuadre en el tipo penal, se necesita que esta conducta sea antijurídica, considerando como
tal, a toda aquella definida en el Ordenamiento, no protegida por causas de justificación (Ubi Lex,
2010, pág. 649).
La antijuridicidad consiste en la constatación de que la conducta típica (antinormativa) no está
permitida por ninguna causa de justificación (precepto permisivo) en ninguna parte del orden jurídico
(derecho penal, civil, comercial, laboral, etc.) (Quispe Cuba, 2015, pág. 68).

CULPABILIDAD

Junto con el principio de legalidad, el de la culpabilidad constituye la base de nuestro derecho penal.
No basta que el autor haya realizado una acción típica y antijurídica para castigarlo, sino que es
indispensable que haya también obrado culpablemente, lo que a su vez, presupone su imputabilidad.
Vale decir, que la culpabilidad supone la constatación del carácter antijurídico de la acción y su
atribución al autor (Hurtado Pozo, 1987, pág. 524).

“… la culpabilidad es el juicio de reproche personalizado que se formula al autor de un injusto, en


razón de que en la circunstancia concreta en que actuó tuvo una mayor o menor posibilidad de actuar
de otra manera no lesiva o menos lesiva” (Zaffaroni, 2009, pág. 209).

Considerada el cuarto elementos del delito, que se presenta cuando el sujeto activo que estuvo en la
calidad y cualidad de haberse motivado por la norma, puede ser considerado culpable, pasando por
los tres requisitos: imputabilidad, conocimiento de la antijuricidad y no exigibilidad de una conducta
distinta (Ubi Lex, 2010, pág. 652).
Página 11

IMPUTABILIDAD

La culpabilidad se basa en que el autor de la infracción penal, del tipo de injusto, del hecho típico y
antijurídico, tenga las facultades psíquicas y físicas mínimas requeridas para poder ser motivado en
sus actos por los mandatos normativos. Al conjunto de estas facultades mínimas requeridas para
considerar a un sujeto culpable por haber hecho algo típico y antijurídico, se le llama imputabilidad
o, más modernamente, capacidad de culpabilidad (Muñoz Conde, 1999, pág. 107).

Se deduce de la concepción negativa de la imputabilidad admitida por el legislador, la siguiente


noción positiva: una persona es imputable cuando posee la facultad de apreciar el carácter delictuoso
de su acto y la facultad de determinarse conforme a esta apreciación (Hurtado Pozo, 1987, pág. 503).
Es la capacidad que tiene el sujeto activo para comprender la realización de una conducta (Ubi Lex,
2010, pág. 652).

HURTO
Actualmente se entiende que se configura el delito de hurto, denominado simple o básico cuando el
agente se apodera ilegítimamente de un bien mueble total o parcialmente ajeno, sustrayéndole del
lugar donde se encuentra con la finalidad de obtener un provecho económico siempre y cuando no
haya utilizado violencia o amenaza contra las personas. Lo primero que salta al entendimiento es la
concurrencia de tres verbos rectores que caracterizan al delito de hurto básico: apoderar, substraer y
aprovechar. Si alguno de estos verbos falta en determinada conducta que lesiona el patrimonio de la
víctima, aquella no constituirá hurto (Siccha, 2010, pág. 856).

El hurto es el apoderamiento o sustracción por lo que debe tratarse de un objeto que pueda ser
desplazado de un lugar a otro, es decir un bien mueble para que se produzca este delito es necesario
que no exista violencia (Ubi Lex, 2010, pág. 721).

Apoderamiento ilegítimo de un bien mueble, total o parcialmente ajeno para obtener provecho
(Universidad Los Andes, 2010, pág. 123).

HURTO AGRAVADO
Objetivamente para estar ante una figura delictiva de hurto agravado, se requiere la presencia de la
totalidad de elementos típicos del hurto básico, menos el elemento "valor pecuniario" indicado
Página 12

expresamente solo para el hurto simple por el artículo 444 del Código Penal. Se exige sustracción del
bien de la esfera de protección de su dueño o poseedor; apoderamiento ilegítimo del bien por parte
del sujeto activo; bien mueble total o parcialmente ajeno con valor patrimonial, la finalidad de obtener
un provecho indebido que debe inspirar al agente y el dolo (Siccha, 2010, pág. 875).

IV.- ANTECEDENTES

4.A. ESTUDIO CRÍTICO DE LOS DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD: HURTO Y ROBO

Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales.


AUTOR: Cifuentes Mena, Omar; Friz Donoso, Daniel; Rojas Sepúlveda, Marcelo; Salinas Ramos,
Mayumi; Toncio Donoso, Cecilia; Toledo López, Osvaldo; Torres Camilo, Luis Felipe - Universidad
de Chile.

RESUMEN: Análisis de los delitos de hurto y robo en nuestro sistema jurídico es mediante la
exposición del tratamiento legal que dichos ilícitos han tenido a lo largo de los años, tratamiento
inserto en el Código Penal, con sus diversas modificaciones. Desde el punto de vista de la política
criminal estatal, el análisis de la evolución legal de los delitos de hurto y robo se pueden apreciar los
criterios considerados por el legislador para tipificar una u otra conducta, o para aumentar o disminuir
las penas. Este punto es resaltado por los autores, pues la historia de la ley servirá para comprender
los objetivos perseguidos por el legislador y también servirá para comprender las críticas que la
doctrina fórmula para varias de las disposiciones que se estudiarán a lo largo del presente trabajo. El
trabajo tratara globalmente las disposiciones relativas a hurto y robo contenidas en el Código Penal y
las leyes más importantes que han modificado dicho cuerpo legal. Esta aclaración vale porque en el
análisis de los artículos del Título IX del Código Penal se hará mención a las modificaciones
particulares que han sufrido los respectivos artículos, cuando ello proceda.

4.B. ROBO Y HURTO EN EL CÓDIGO CIVIL: ESPECIALMENTE EN LOS ARTÍCULOS


1956 Y 1962

AUTOR: JOSÉ MARÍA MIQUEL GONZÁLEZ. Universidad Autónoma de México.

RESUMEN: El Código civil utiliza los términos «robo» o «hurto» en varios lugares con un valor que
sólo en alguna ocasión ofrece verdaderas dificultades interpretativas. La cuestión consiste, por un
Página 13

lado, en si se utilizan en el sentido propio que tienen en el Derecho penal o, por el contrario, carecen
de la precisión propia de los tipos penales, y, por otro, en si las normas civiles que los emplean pueden
ser extendidas por analogía a otros delitos contra el patrimonio, como estafa y apropiación indebida.
También habría que resolver otra cuestión, si se sostuviera la dependencia de la interpretación del
Código civil respecto de los conceptos penales, consistente en si esa dependencia se comporta como
remisión estática o dinámica. Mas para quienes sostenemos la posible independencia, en principio,
de los términos usados en el Código civil, esa cuestión solamente se plantearía si en el supuesto
concreto apareciera como necesaria la vinculación a los conceptos penales.
.

4.C. CALIDAD DE SENTENCIAS DE PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA, SOBRE


HURTO AGRAVADO, EN EL EXPEDIENTE N° 01777-2010-0-2501-JR-PE-04, DEL
DISTRITO JUDICIAL DEL SANTA-CHIMBOTE. 2014

Tesis para optar el título profesional de abogado.


AUTOR: JOSÉ LUIS RAVELLO CASTILLO – Universidad Los Ángeles de Chimbote.

RESUMEN:
La investigación tuvo como objetivo general, determinar la calidad de las sentencias de primera y
segunda instancia sobre Hurto Agravado, según los parámetros normativos, doctrinarios y
jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 2010-01777-2501-4JP, del Distrito Judicial del
Santa, Chimbote. 2014. Es de tipo, cuantitativo cualitativo; nivel exploratorio descriptivo; y diseño
no experimental; retrospectivo, y transversal. La recolección de datos se realizó, de un expediente
seleccionado mediante muestreo por conveniencia, utilizando las técnicas de la observación, y el
análisis de contenido, y una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados
revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: la
sentencia de primera instancia fueron de rango alta, muy alta y muy alta; y de la sentencia de segunda
instancia: muy alta, mediana y muy alta. Se concluyó que la calidad de las sentencias de primera y de
segunda instancia, fueron de rango muy alta y alta, respectivamente.

INTERROGANTE GENERAL
¿CUÁL ES LA INTERPRETACIÓN ADECUADA DEL DELITO DE HURTO
AGRAVADO EN RELACIÓN A SU TIPO BASE EL HURTO SIMPLE?

INTERROGANTES ESPECÍFICAS
Página 14

¿Qué es el delito de hurto simple y el delito de hurto agravado?

¿Cuál es la interpretación mayoritaria que aplican los operadores del derecho en la práctica judicial
del delito de hurto agravado en relación al valor del bien objeto del delito?

¿Cuál debe ser la correcta interpretación que debería aplicarse en la práctica judicial del delito de
hurto agravado en relación al valor del objeto del delito como presupuesto del delito de hurto simple?

V. HIPÓTESIS

5.A. HIPÓTESIS GENERAL

La interpretación que debe darse al delito de hurto agravado consiste en que este debe cumplir con
los elementos de delito de hurto simple, entre las cuales se encuentra el límite de una remuneración
mínima vital respecto del bien mueble sobre el cual recae la acción del agente, que de no superarse,
solo devendría en una falta contra el patrimonio

5.B. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

PRIMERA.- El delito de hurto simple y el delito de hurto agravados son delitos que atentan
contra el bien jurídico patrimonio, que consisten en la sustracción ilegitima de bienes
muebles, sin embargo se diferencian en que el primero es el tipo base del segundo, debiendo
cumplir este último todos los presupuestos del delito de hurto simple para configurarse,
conjuntamente con ciertas circunstancias agravantes descritas en nuestro ordenamiento
jurídico.

SEGUNDA.- La interpretación mayoritaria del delito de hurto agravado es que requiere


cumplir los presupuestos del hurto simple, excepto el del valor del bien objeto del delito,
dado que solo se aplica respecto del delito de hurto simple, bastando la sustracción del bien
mueble y la concurrencia de alguna circunstancia agravante para ser considerado como tal.

TERCERA.- La interpretación que debería aplicarse en la práctica judicial es que la acción


del delito de hurto agravado, al ser una forma agravada del hurto simple, debe recaer sobre
un bien mueble cuyo valor exceda una Unidad de Referencia Procesal, es decir, para que se
configure el delito de hurto agravado en cualquiera de sus causales, debe reunir todas las
características del hurto simple.
Página 15

VI. OBJETIVOS

6.A. OBJETIVO GENERAL

Determinar cuál es la interpretación adecuada del delito de hurto agravado en relación a su tipo base
y sus presupuestos.

6.B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PRIMERO.- Definir los delitos de hurto simple y hurto agravado.

SEGUNDO.- Conocer, a nivel práctico, cual es la interpretación mayoritaria que se aplica en


la práctica judicial del delito de hurto agravado.

TERCERO.- Formular la interpretación del delito de hurto agravado que debe aplicarse en
la práctica judicial.

VII. DISEÑO METODOLÓGICO

7.1.- DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

Debido a la naturaleza del presente problema de investigación, así como la hipótesis y los objetivos,
dado que se empleara información tanto de naturaleza cualitativa (normatividad y doctrina) como de
naturaleza cuantitativa (expedientes judiciales), se empleara el tipo de diseño mixto. Además, el tipo
de investigación, al contener elementos teóricos, tanto elementos exegéticos (análisis del
ordenamiento jurídico), como análisis de doctrina y jurisprudencia – investigación pura o teórica;
pero también abarca el estudio de ciertos hechos concretos – la presentación de la conducta típica del
administrador desleal respecto del patrimonio de la persona natural- la investigación aplicada, se
adoptara el tipo de investigación mixta, que comprende las características de los dos tipos de
investigación ya mencionados.

7.2.- ÁMBITO O LUGAR DE ESTUDIO

El ámbito de estudio comprende la ciudad de Puno.

7.3.- UNIVERSO Y MUESTRA


Página 16

El universo de estudios será los cuadernos fiscales y expedientes judiciales penales que tengan
relación con el problema de investigación a nivel nacional; sin embargo, la muestra estará constituida
por los cuadernos fiscales y expedientes judiciales penales pertinentes obrantes en el Poder Judicial
– Corte Superior de Justicia de esta ciudad de Puno pertenecientes al año judicial 2015.

7.4.- DESCRIPCIÓN DE MÉTODOS POR OBJETIVOS ESPECÍFICOS – OPERALIZA-


CION DE VARIABLES

CUADRO DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES


VARIABLE DIMENSIÓ INDICADOR MÉTODO TÉCNICA INSTRU-
N MENTO
Primera Variable Independiente
El delito de Hurto simple Conducta
hurto simple y punible y Ficha
hurto agravado presupuestos. Analítico Documen- Bibliográfi-
en el Código Bien jurídico De síntesis tal o cas.
Penal. Pena Dogmático Bibliográfi

Hurto Conducta y ca Cámara

agravado Agravantes fotográfica.

Bien jurídico
Pena
Primera Variable Dependiente
El delito de Delitos Patrimonio Ficha
hurto simple y contra el Naturaleza Analítico Documen- Bibliográ-
hurto agravado patrimonio jurídica De síntesis tal o fica.
en la doctrina Clasificación Dogmático Bibliográfi Cámara

Presupuestos ca fotográfica.

Segunda Variable Independiente


Comunidad Distrito Operadores del Explicativo Estadística Cuadro
Jurídica Judicial de derecho de la estadístico
Puno ciudad de Puno
Segunda Variable Dependiente
Página 17

Expedientes resoluciones Sentencias Explicativo Estadística Cuadro


judiciales estadístico
Tercera Variable Independiente
Principios Principio de Principio de Ficha
legalidad taxatividad Analítico Documen- Bibliográf-
Principio de De síntesis tal o ica.
Proporcionalida Dogmático Bibliográfi Cámara
d ca fotográfica.

Tercera Variable Dependiente


Hurto Relación Bien jurídico Ficha
agravado y existente protegido. Analítico Documen- Bibliográf-
hurto simple entre ambos Tipo base – De síntesis tal o ica.
delitos forma agravada Dogmático Bibliográfi Cámara
Presupuestos ca fotográfica.
Página 18

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

AÑO 2016
ACTIVIDADES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Búsqueda de la
X X
información
Planteamiento
X X
del problema
Elaboración del
X X X X X
perfil
Presentación del
X
perfil
Revisión del
X
perfil
Aprobación del
perfil ejecución X
del proyecto
Recolección de
X X
muestras
Recolección de
X X
resultados
Análisis de
X X
resultados
Presentación de
X X
resultados
Revisión de los
X
resultados
Sustentación de
X
la tesis
Página 19

IX. BIBLIOGRAFÍA:

Academia de la Magistratura. (2012). Temas de Derecho Penal Especial (Primera Edición Abril 2013
ed., Vol. I). (A. d. Magistratura, Ed.) Lima, Lima, Perú: Academia de la Magistratura.
Recuperado el 16 de diciembre de 2015

Capcha Sanca, C. (2013). Manual Autoformativo - Derecho Penal: Parte General (Primera Edición
Noviembre 2013 ed., Vol. I). (O. d. Recursos, Ed.) Miraflores, Lima, Perú: Editorial de la
Universidad Continental. Recuperado el 20 de noviembre de 2015

Castillo Alva, J. L. (3 de Julio de 2014). El principio de taxatividad en el Derecho penal y en el


Derecho administrativo sancionador: Una lectura constitucional y convencional. (I. P. S.A.C.,
Ed.) Actualidad Penal, I(VI), 188. Recuperado el 23 de diciembre de 2015

Cifuentes Mena, O. (30 de agosto de 2004). Estudio Critico de los Delitos contra la Propiedad: Hurto
y Robo. Recuperado el 18 de diciembre de 2015, de Portal de Investigacion de la Universidad
de Chile: http://www-universidaddechile.edu.ch

Gaceta Juridica. (2004). Codigo Penal Comentado por los cien mejores especialistas 1° Edicion
Tomo I (Tercera Edición Setiembre 2016 ed., Vol. I). (G. J. S.A., Ed.) Lima, Lima, Perú:
Editorial Gaceta Juridica S.A. Recuperado el 30 de noviembre de 2015

Gaceta Jurídica. (2005). La Constitución Política Comentada (Primera Edicion diciembre 2005 ed.,
Vol. I). Lima, Lima, Perú: Gaceta Jurídica S.A. Recuperado el 30 de octubre de 2015

Hurtado Pozo, J. (1987). Manual de Derecho Penal (Segunda Edición Julio 1993 ed., Vol. I). (E. E.
E.I.R.L., Ed.) Lima, Lima, Perú: Editorial Eddili E.I.R.L. Recuperado el 7 de noviembre de
2015

Jurista Editores. (2014). Codigo Penal, Nuevo Codigo Procesal Penal, Constitucion Politica del Peru
y Otros (Enero 2014 ed., Vol. I). (J. E. E.I.R.L., Ed.) Lima, Lima, Perú: Editorial Jurista
Editores E.I.R.L. Recuperado el 15 de noviembre de 2015

M. Pereira, M. (2013). Apuntes de Derecho Penal Parte General (Primera Edición 2013 ed., Vol. I).
Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de San Juan.
Recuperado el 23 de noviembre de 2015

Manuel Ossorio, G. C. (2011). Diccionario de Ciencias Juridicas, Politicas y Sociales 26° Edicion
actualizada, corregida y aumentadas po Guillermo Cabanellas (26° Edición Noviembre
Página 20

2010 ed., Vol. I). (E. E. E.I.R.L., Ed.) Peru- Lima: Editorial Eliesta E.I.R.L. Recuperado el
27 de Noviembre de 2015

Miquel Gonzales, J. M. (15 de abril de 2011). Robo y Hurto en el Codigo Civil: especialmente en los
articulos 1956 y 1962. Recuperado el 30 de diciembre de 2015, de Portal de Invesitgacion de
la Universidad Autonoma de México: http://www.universidadautonomademexico.edu.mx

Muñoz Conde, F. (1999). Teoria General del Delito (Primera Edición ed., Vol. I). Santa Fé, Bogota,
Colombia: Editorial Temis S.A. Recuperado el 12 de octubre de 2015

Peña Cabrera Freyre, A. R. (2008). Derecho Penal Parte Especial Tomo II (Edición 2008 ed., Vol.
II). Lima, Lima, Perú: Editorial IDEMSA. Recuperado el 12 de noviembre de 2015

Peña Cabrera Freyre, A. R. (2008). Derecho Penal Parte Especial Tomo III (Noviembre 2008 ed.,
Vol. I). (E. M. S.A., Ed.) Lima, Lima, Perú: Editorial Idemsa S.A. Recuperado el 25 de
noviembre de 2015

Quispe Cuba, J. W. (2015). Compilado de Derecho Penal (Primera Edición 2015 ed., Vol. I).
Chimbote, Ancash, Perú: Editorial de la Universidad Los Angeles de Chimbote. Recuperado
el 21 de noviembre de 2015

Ravello Castillo, J. L. (21 de octubre de 2010). Calidad de Sentencias de Primera y Segunda Instancia
sobre Hurto Agravado, en el Expediente N° 01777-2010-0-2501-JR-PE-04, del Distrito
Judicial del Santa-Chimbote 2014. Recuperado el 10 de enero de 2016, de Portal de la
Universidad Los Angeles de Chimbote: www.universidadlosangelesdechimbote.edu.pe

Siccha, R. S. (2010). Derecho Penal Parte Especial - Estudio Dogmatico Integral del Codigo Penal
Peruano (Edición 2013 ed.). Lima, Lima, Perú: Editorial Grilley E.I.R.L. Recuperado el 16
de diciembre de 2015

Ubi Lex. (2010). Balotario Desarrollado para el Concurso de Seleccion de Jueces y Fiscales
(Primera Edición Diciembre 2010 ed., Vol. I). (U. L. S.A.C., Ed.) Lima, Lima, Perú: Editorial
Ubi Lex Asociados. Recuperado el 22 de diciembre de 2015

Universidad Los Andes. (2010). Derecho Penal Parte Especial Parte I (Primera Edición Marzo 2013
ed., Vol. I). Lima, Lima, Perú: Universidad Peruana Los Andes. Recuperado el 04 de
diciembre de 2015
Página 21

Universidad Los Andes. (2010). Derecho Penal Parte Especial Parte II (Primera Edicion Marzo 2013
ed., Vol. I). Lima, Lima, Perú: Universidad Peruana Los Andes. Recuperado el 04 de
diciembre de 2015

Universidad Nacional del Sur. (2007). Derecho Penal Parte General (Primera Edición 2009 ed., Vol.
I). Buenos Aires, Buenso Aires, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional del Sur.
Recuperado el 5 de octubre de 2015

Villavicencio Terreros, F. A. (2006). Derecho Penal Parte General (Primera Edición 2006 ed., Vol.
I). Lima, Lima, Perú: Edotorial Grijley E.I.R.L. Recuperado el 27 de noviembre de 2015

Zaffaroni, E. R. (2009). Estructura Básica del Derecho Penal (2009 ed., Vol. I). Buenos Aires,
Buenos Aires, Argentina: Editorial Ediar. Recuperado el 3 de diciembre de 2015

X. ANEXOS:

10.A.- Matriz de Consistencia.

10.B.- Ficha Bibliográfica.

10.C.- Ficha Textual para el análisis de Sentencias.

10.D.- Ficha de Encuesta.

10.F.- Ficha de Entrevista.

Potrebbero piacerti anche