Sei sulla pagina 1di 73

1

Corporación Universitaria De Ciencias Empresariales Educación Y Salud

Corsalud

Factores de riesgo psicosocial en cuidadores formales de personas mayores residentes en el

hogar gerontológico ubicado en el distrito de barranquilla durante el periodo 2015

Especialización en gerencia en salud ocupacional

Barranquilla

I Semestre

2015
2

Corporación Universitaria De Ciencias Empresariales

Corsalud

Factores de riesgo psicosocial en cuidadores formales de personas mayores residentes en un

hogar gerontológico ubicado en el distrito de barranquilla durante el periodo 2015

Ángela De La Rosa Lara

Moira Díaz Lambraña

Samira Fadull Gutierrez

Alcira Jiménez Jiménez

Asesor metodológico: Rosa Fonseca.Flórez

Asesor de contenido: Paola Rodríguez

Especialización en gerencia en salud ocupacional

Barranquilla

II Semestre

2015
3

Tabla de contenido

Introducción...................................................................................................................................4
1. Planteamiento del problema..................................................................................................6
2. Justificación............................................................................................................................8
3. Objetivos................................................................................................................................10
3.1 Objetivo General...........................................................................................................10
3.2 Objetivos Específicos....................................................................................................10
4. Marco Teórico.......................................................................................................................11
4.1 Marco Referencial....................................................................................................184.1
Marco Referencial.........................................................................................................19
4.2 Marco Conceptual....................................................................................................224.2
Marco Conceptual.........................................................................................................23
4.3 Marco Legal...................................................................¡Error! Marcador no definido.30
5. Diseño metodológico..........................................................................................................325.
Diseño metodológico.............................................................................................................33
5.1 Paradigma: Empírico Analítico..............................................................................325.1
Paradigma: Empírico Analítico...................................................................................33
5.1.1 Tipo de Investigación.....................................................................................325.1.1
Tipo de Investigación.............................................................................................33
5.1.2 Tipo de Estudio..............................................................................................325.1.2
Tipo de Estudio......................................................................................................33
5.2 Universo....................................................................................................................335.2
Universo.........................................................................................................................34
5.2.1 Población........................................................................................................335.2.1
Población................................................................................................................34
5.2.2 Muestra...........................................................................................................335.2.2
Muestra...................................................................................................................34
5.3 Instrumento.............................................................................................335.3 Instrumento
....................................................................................................................................................35
5.4 Unida de Analisis……………...………………………………………………………38
6. Cronograma de Investigación…………………………..
………………………………………………………...48
4

7. Aspectos Administrativos……………………………………………..
…………………………………..49
7.1. Presupuesto……………………………………………………………………………50
8. Aspectos Éticos…………………………………………………………………….…....52
9. Bibliografía
...........................42……………………………………………………………………………....53
Anexo..................................................................................................................................46Anexo
.......................................................................................................................................................59

Introducción

Los factores psicosociales son las condiciones presentes en una situación laboral

directamente relacionadas con la organización del trabajo, con la realización de la tarea y con el

entorno, que tienen la capacidad de afectar al desarrollo del trabajo y a la salud de la persona

trabajadora.

Los factores psicosociales pueden ser favorables o desfavorables para el desarrollo de la

actividad laboral y para la calidad de vida laboral del individuo. En el primer caso contribuyen

positivamente al desarrollo personal de los individuos, mientras que los factores de riesgos son

desfavorables si tienen afectación perjudicial para la salud y para su bienestar.

Los cambios en el mundo del trabajo acaecidos en las últimas décadas, han llevado a un

incremento en las tasas de prevalencia de algunos riesgos psicosociales. Según el informe

realizado por la agencia Europea para la seguridad y salud en el trabajo sobre los riesgos
5

psicosociales en el trabajo, en el año 2010, revela que los cambios técnicos u organizativos en el

mundo laboral, junto con los cambios socioeconómicos, y el fenómeno de globalización, han

dado lugar a la aparición de los denominados riesgos psicosociales emergentes que tienen

consecuencia sobre la salud de la población debido a que pueden provocar un mayor estrés

laboral, repercutiendo negativamente en la salud y seguridad de los trabajadores.

Estos agentes se constituyen en los percibidos con mayor frecuencia por los trabajadores,

superando incluso los ergonómicos. Por lo tanto, es de mucha importancia la identificación,

evaluación e intervención de estos factores psicosociales en el trabajador.

En el presente trabajo analizaremos los factores de riesgo psicosociales presente en

cuidadores a través de la batería diseñada por la universidad javeriana y el Ministerio de

Protección social planteada en el año 2010.

Las instituciones gerontológicas brindan atención a personas mayores con el fin de

garantizar su bienestar biopsicosocial y una mejor calidad de vida. Inicialmente comenzaremos

abordando el referente teórico de la presente investigación contextualizando a cerca de los

factores de riesgo psicosociales, la denominación que se le ha brindado al respecto por algunas

organizaciones y autores, posteriormente analizaremos algunos estudios realizados a nivel

nacional e internacional con el fin de tomarlos como punto de referencia para el desarrollo del

presente trabajo.

Dentro del proceso metodológico de esta investigación, se abordara desde una perspectiva

descriptiva, es decir, los investigadores analizaran las características específicas entorno a los

factores de riesgo psicosociales presente en la población objeto de estudio.


6

1. Planteamiento del problema

Actualmente la organización mundial de la salud (OMS), 2014 considera que las

regiones están pasando por un proceso de transición demográfica, donde hay un aumento

de la población adulta mayor, debido al aumento de la esperanza de vida y disminución

del nacimiento y fecundidad, por otra parte esta se acompaña del proceso de transición

epidemiológica donde hay un mayor número de enfermedades crónicas no trasmisibles.

El informe sobre las estadísticas anuales de la OMS indica que los países de bajos

ingresos son los que han logrado mayores progresos, ya que en ellos la esperanza de vida ha

aumentado 9 años en promedio entre 1990 y 2012.


7

Para el 2025 en países como, el Brasil, China y Tailandia, la proporción de personas de

edad superara el 15% de la población, mientras que en Colombia, Indonesia y Kenya las

cifras absolutas aumentaran en un 400% a lo largo de los próximos 25 años.

Los resultados encontrados según Partezani, Guimaraes y Márquez (2001), muestran

que es necesario hacer una reformulación del modelo tradicional de atención a los ancianos,

más si tenemos en cuenta que, las enfermeras tienen un papel fundamental dentro del

procesos de cuidados integral y multiprofesional, el cual es el de integrar y conciliar los

intereses y las necesidades tanto de los ancianos, como del equipo de salud y la

administración de la institución. Por esto, necesita comprender cuál es el significado que el

cuidado del anciano tiene para el cuidador. Según (Dueñas-Martínez-Morales-Muñoz-Viáfara-

Herrera, 2004), los cuidadores de adultos mayores discapacitados presentan altos niveles de

ansiedad, depresión, disfunción familiar y síndrome del cuidador con mayor predisposición a

la morbilidad, de igual forma identificaron en los cuidadores de adultos mayores

discapacitado como un grupo vulnerable con necesidades preventivas y terapéuticas, los

estudios se han centralizado en cuidadores informales; a pesar de esto teniendo en cuenta que

la mayoría de los estudios realizados se han enfatizados más en los cuidadores informales;

Según (Flórez Lozano et al, 1997, Aguas, 1999) . Considera como cuidador “formal” al

personal, profesionales y responsables del cuidado geriátrico capacitado y remunerado. Por

lo tanto se hace necesario realizar este estudio en cuidadores formales para indagar en las

repercusiones sobre la salud y el impacto negativo tanto sobre la dimensión psicológica del

cuidador, como sobre la física.

Los trabajadores que realizan actividades de cuidado a la persona mayor

institucionalizada, que en su mayoría son dependientes de la atención por presentar patologías


8

como demencias senil, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, psicosis, ceguera,

secuelas de enfermedades cerebrovasculares, pueden ser desencadenantes de situaciones

estresantes, y sumados a factores extralaborales afectarían su desempeño laboral. Por lo cual,

se hace necesario la identificación de los riesgos psicosociales a los que se encuentran expuestos

los trabajadores de esta institución, y de esta manera adoptar estrategias de prevención e

intervención de estos riesgos.

1.1 Pregunta Problema

Basado en lo anteriormente contextualizado nos planteamos la siguiente

pregunta de investigación
¿Cuáles son los factores de riesgo psicosocial presentes en cuidadores formales de

personas mayores residentes en un hogar gerontológico?

2. Justificación

En 1984 la organización internacional del trabajo y la organización mundial de la salud,

(OIT-OMS) establecen un consenso acerca de los factores de riesgo determinando que estos se

encuentran presentes en los lugares de trabajo siempre que exista una organización del trabajo y

una relación laboral.

Esto se genera a partir de la interacción entre el trabajo, medio ambiente laboral,

satisfacción en el trabajo, condiciones de la organización, capacidad laboral, sus necesidades,

cultura y situación personal fuera del trabajo.


9

Según (EU-OSHA, 2002; Houdmont y Leka 2010; Maxwell, Hellgren, Sverke, 2008) , el

estudio de la relación entre la salud laboral y los aspectos organizacionales y psicosociales no es

nuevo pero ha adquirido gran importancia y reconocimiento en los últimos años, Esto ha

provocado que los cambios organizacionales debidos a los procesos de globalización tengan

como consecuencia que la exposición a los riesgos psicosociales se ha hecho más frecuente e

intensa, con un 79% de estrés laboral, con alteraciones musculoesqueleticas del 78%, la violencia

y el acoso moral en 40% de los participantes del estudio, lo cual hace conveniente y necesario

su identificación, evaluación y control con el fin de evitar sus riesgos asociados para la salud y la

seguridad en el trabajo (EU-OSHA, 2007).

El estudio de los aspectos organizacionales, psicosociales y su relación con la salud

laboral, no es nuevo aunque si la importancia y reconocimiento que ha adquirido en los últimos

años la agencia europea de seguridad y salud en el trabajo (EU-OSHA, 2002); según Houdmont

& Leka (2010); Maxwell, Hellgren,y Sverke, (2008). Como consecuencia de los importantes

cambios en las organizaciones y de los procesos de globalización actual, la exposición a los

riesgos psicosociales se ha hecho más frecuente e intensa, haciendo conveniente y necesario su

identificación, evaluación y control con el fin de evitar sus riesgos asociados para la salud y la

seguridad en el trabajo EU-OSHA (2007).

Los riesgos psicosociales en el trabajo afectan a la salud de los trabajadores, y cada vez

existe más evidencia de sus consecuencias EU-OSHA (2007). Existen documentos desarrollados

por la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo que recogen amplias revisiones de

este tema.
10

En Colombia actualmente se ha legislado al respecto, de tal manera que dados los

lineamientos los empleadores tomen las medidas necesarias para identificar, evaluar, prevenir y

monitorear los riesgos psicosociales con el fin de evitar las patologías causadas por estrés

laboral. El conocimiento y aplicación de la resolución 2646 de 2008 busca hacer del ambiente

laboral un medio seguro y saludable psicológicamente para el trabajador, más cuando las

enfermedades causadas por estrés laboral se encuentran mencionadas en la última tabla de

enfermedades profesionales , según decreto 1477-2014.

Los riesgos psicosociales en el trabajo afectan a la salud de los trabajadores, y cada vez

existe más evidencia de sus consecuencias EU-OSHA (2007). Existen documentos desarrollados

por la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo que recogen amplias revisiones de

este tema.

Esta propuesta investigativa, se generó a partir de la observación de la dinámica laboral

en la institución gerontológica, nuestro interés como estudiantes en gerencia en salud

ocupacional es aportar herramientas que contribuya en la implementación de un programa de

gestión en Salud y seguridad en el trabajo, puesto que en esta entidad no se ha implementado este

sistema. Teniendo en cuenta que a nivel nacional y regional no existe un estudio sobre los riesgos

psicosociales en cuidadores formales de personas mayores consideramos que nuestro proyecto de

investigación servirá como modelo a otras instituciones con la misma actividad social. Por lo

tanto es importante la intervención de un grupo interdisciplinario para la identificación de los

riesgos psicosociales a que se encuentran expuestos el grupo objeto de investigación, por el tipo

actividad que realizan, la responsabilidad que éste trabajo implica y cómo influyen en su estado

de salud y en su desempeño laboral.


11

3. Objetivos

3.1 Objetivo General


Identificar los factores de riesgo psicosocial presentes en cuidadores formales de

personas mayores residentes en un hogar gerontológico ubicado en el distrito de

Barranquilla
3.2 Objetivos Específicos
1. Caracterizar socio demográficamente y ocupacionalmente la población

objeto de estudio.
2. Describir el nivel de estrés presente en la población objeto de estudio a

través del cuestionario de estrés del Ministerio de protección social


12

3. Analizar los factores de riesgo psicosociales intralaborales y extralaborales

en la población objeto de estudio a través del cuestionario psicosocial intralaborales y

extraboral del ministerio de protección social.

4. Marco Teórico

Los riesgos psicosociales, según la O.I.T (Organización Internacional del Trabajo),

son: “las interacciones entre el trabajo, su medio ambiente y las condiciones de su organización,

por una parte; y por otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y

experiencias, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias pude influir en la salud, el

rendimiento y en la satisfacción en el trabajo”.

Según (Rafael Ruiz Calatrava ,2010). De esta definición se puedes destacar tres aspectos;

el primero es que los riesgos psicosociales dependen de unos factores ligados a las condiciones

del propio trabajo, el segundo es que también hay otros ligados a los propios trabajadores, el

tercero es que estos riesgos tienen unas consecuencias negativas para la salud del trabajador,

pero también en los resultados del trabajo que aquél desempeña.

(French caplan1979) y (kroes et 1974) comprueban que una sobrecarga de trabajo

produce síntomas como la pérdida del respeto por sí mismo, motivación mediocre para el trabajo,
13

tendencia a refugiarse en el alcohol, insatisfacción, con relación al mundo laboral, sanción de

amenaza, tasa elevada del colesterol y aceleración en el ritmo cardiaco.

(Mc Michael en 1979), encontró que la personalidad extrovertida, los trastornos mentales

leves, comportamientos tipo A, la rigidez en la conducta, en las ideas, los pensamientos y los

sentimientos, guardan relación estrecha con el estrés y otras alteraciones de la salud

Según en Cárdenas 1999 & Siegel 1962 citado por Rentería, (2009).el bienestar y la

salud de cada uno de los trabajadores es el objetivo principal de toda empresa en el mundo, ya

que es importante que ellos gocen de un nivel de vida saludable para cumplir satisfactoriamente

con todas sus obligaciones y, de esta forma, lograr las metas planeadas por las organizaciones. Es

por ello, que en los últimos años se ha tenido que trabajar fuertemente con el objetivo de

promover un estado de vida saludable en su potencial humano, y prevenir la proliferación de los

diferentes factores de riesgo biopsicosocial

Dado el vertiginoso cambio en la naturaleza y tipologías del trabajo, emergen con mayor

fuerza los factores de riesgo psicosocial laboral, asociados con el contenido, la organización y el

ambiente de trabajo, una de cuyas principales manifestaciones es el estrés ocupacional, precursor

de patologías físicas, psicológicas y familiares, y de disminución en la productividad. (MC

Sarmiento González - 2013)

La Resolución 2646 de 2008 en el Capítulo I, Artículo 3o, define los factores

psicosociales como “las condiciones psicosociales cuya identificación y evaluación muestra

efectos negativos en la salud de los trabajadores o en el trabajo”. Comprenden los aspectos

intralaborales, extralaborales o externos a la organización y las condiciones individuales o


14

características intrínsecas al trabajador, los cuales en una interrelación dinámica, mediante

percepciones y experiencias, influyen en la salud y el desempeño de las personas.

Para conocer los factores de riesgo psicosocial y sus principales características, se

toman aquellos descritos por el Instituto Nacional Seguridad e Higiene en el Trabajo

(INSHT) de España , (año) los cuales se citan a continuación y se provee de información

adicional.

Los efectos de los factores de riesgo psicosocial son diversos y dependen de las

características de las personas, de la apreciación de la situación y de los mecanismos de

resistencia, así como, de las características mismas del factor de riesgo. Según Martínez, (2001),

(citado por Villalobos, G., 2004), El estrés es entendido como el proceso que se pone en marcha

cuando una persona percibe una situación u acontecimientos como amenazantes o desbordante

de sus recursos, puede producir enfermedad a través de dos vías: estados afectivos negativos

(ansiedad, depresión), consecuencia del estrés mismo, que actúan mediante procesos biológicos

hormonales o conductas de riesgo.

Basado en lo anteriormente contextualizado Karasek (1979) formuló el modelo

demanda-control-apoyo social. El cual explica que el control sobre el trabajo incluye; las

oportunidades de desarrollar habilidades propias, y la autonomía que el trabajo proporciona.

Las oportunidades de desarrollar las habilidades propias tienen una doble vertiente;

obtener y mejorar las capacidades suficientes para realizar la tareas, hacer un trabajo en el que se

tiene la posibilidad de dedicarse a aquello que mejor se sabe hacer (trabajos creativos y

variados).

La autonomía se refiere a la capacidad de decisión sobre las propias tareas y sobre las del

departamento. En este sentido es importante el control sobre las pausas y el ritmo de trabajo.
15

En la formulación de Karasek (1979) las exigencias psicológicas tienen una concepción

esencialmente cuantitativa: volumen de trabajo con relación al tiempo disponible para hacerlo

(presión de tiempo) y la interrupciones que obligan a dejar momentáneamente las tareas y volver

a ellas más tarde.

Uno de los Instrumentos que evalúan riesgo psicosocial. Fue el diseñado por

Bucanument Zuluaga & Bahamon. (2003). Esta encuesta, surge como una necesidad para la

identificación de factores de riesgo psicosocial presentes en la organización laboral, esteconsta

de cinco áreas de valoración: extraído de identificación de los factores de riesgo psicosocial

contenido de la tarea, relaciones humanas, organización del tiempo de trabajo, gestión de

personal y auto reporte de síntomas; alteraciones físicas y psíquicas asociadas a situaciones

estresantes derivadas del trabajo.

El cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales DECORE evalúa la percepción

que tienen los trabajadores acerca de ciertos riesgos psicosociales relacionados con el nivel de

estrés y de enfermedad (control, apoyo organizacional, recompensas, y demandas.). Consta de 44

elementos a los que se contesta de forma rápida y sencilla. Se obtienen resultados por grupos de

personas más no individual. El rango de puntuaciones para cada una de las escalas, así como

para la escala global, oscila entre 100 y 500. Una puntuación elevada indica que el trabajador

percibe de forma adversa los factores psicosociales de su entorno laboral. (Lucena, García, Díaz

& Rubio, 2008). Para el Modelo Demanda-Control (Karasek, 1979; Karasek & Theorell, 1990;

Johnson & Johansson, 1991), las principales fuentes de estrés se encuentran en dos

características básicas del trabajo: (1) las demandas laborales y (2) el control que se tiene sobre

las mismas. Las reacciones de estrés aparecen cuando las exigencias psicológicas del puesto son

elevadas y el control en la toma de decisiones es muy escaso. Por otra parte, los trabajadores
16

aprenderán, estarán motivados y se desarrollarán profesionalmente cuando, tanto las demandas

laborales, como el control sobre las mismas sean altos (Karasek & Theorell, 1990; Johnson &

Johansson, 1991)

Otro instrumento de Medición de riesgo psicosocial (IMP.): fue el diseñado por (García,

Cortes D Sánchez 2007) Conformado por 52 ítems que evalúa el riesgo psicosocial a través de

siete dimensiones, para efectos de la descripción evaluados con una escala Likert, carga de

trabajo, definición del rol, identificación con la tarea, nivel de responsabilidad del cargo,

características de la gestión, características del grupo social de trabajo, y características de la

organización propiamente dicha.

Otro instrumento de evaluación de riesgo psicosocial es el diseño y validación de una

batería de pruebas psicométricas para la identificación, monitoreo y evaluación de factores

psicosociales laborales (de riesgo y protectores) y sus efectos, realizado por el Centro de

Investigación en Comportamiento Organizacional (CINCEL). Este se hizo con el objetivo de dar

cumplimiento a la normatividad nacional de salud ocupacional y permitir que las organizaciones

tengan un fundamento objetivo para la toma de decisiones y para la intervención de los riesgos

psicosociales en la empresa, asegurando, de esta manera, la salud, el bienestar, el desarrollo y el

desempeño de los trabajadores. (Sanín, Toro, Londoño, valencia, 2010).

El instrumento para evaluar riego psicosocial empleado por las empresas colombianas a

partir del 2010 es la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial

– Ministerio de la Protección Social. La construcción de la batería partió de la definición de

factores psicosociales que presenta la Resolución 2646 de 2008.62.

Este instrumento está diseñado para responder al alcance de la batería y comprende tres

cuestionarios para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, que aportan datos cuantitativos
17

con una interpretación cualitativa. Dos de los cuestionarios evalúan factores de riesgo psicosocial

intralaborales (formas A y B) que se diferencian por la población objetivo de los mismos; y un

cuestionario para evaluar factores de riesgo psicosocial extralaboral. Tres instrumentos

cualitativos con interpretación cuali- cuantitativa: guía para el análisis psicosocial de puestos de

trabajo; guía para entrevistas semiestructuradas y guía para grupos focales. Trascendiendo el

alcance definido para la batería, los autores de la misma aportan elementos adicionales con el fin

de dar un valor agregado a los usuarios de la misma, entre ellos el cuestionario para la evaluación

del estrés posteriormente adaptado y validado en población trabajadora de Colombia. Según la

Resolución 2646 de 2008, la evaluación de factores psicosociales deberá ser realizada por un

experto, y en particular un psicólogo con posgrado en Salud Ocupacional.

Tabla 1 factores de riesgo psicosocial extralaborales

Dimensiones

 Tiempo fuera del trabajo


 Comunicación y relaciones interpersonales
 Situación económica del grupo familiar
 Características de la vivienda y de su entorno
 Influencia del entorno extralaboral sobre el trabajo
Condiciones extralaborales  Desplazamiento vivienda trabajo-vivienda.
18

. Fuente Batería de factores de riesgo psicosociales ministerio de protección social.

Tabla 2 Condiciones intralaborales

Dominios Dimensiones

Demandas del trabajo  Demandas cuantitativas


 Demandas de carga mental
 Demanda emocional
 Exigencia de responsabilidad del cargo
 Demandas ambientales y de esfuerzo físico
 Demandas de la jornada de trabajo
 Consistencia del rol
 Influencia del ambiente laboral sobre el extralaboral.

Control  Control y autonomía sobre el trabajo


 Oportunidades de desarrollo y uso de habilidades y
19

destrezas
 Participación y manejo del cambio
 Claridad del rol
 Capacitación

 Características del liderazgo

 Relaciones sociales en el trabajo

 Retroalimentación del desempeño

 Relación con los colaboradores (subordinados)

 Reconocimiento y compensación
Liderazgo y relaciones  Recompensas derivadas a la pertenencia a la

sociales en el trabajo organización y del trabajo que se realiza

Recompensa

Fuente Batería de factores de riesgo psicosociales ministerio de protección social.


20

Los riesgos psicosociales, según la Organización Internacional del Trabajo, son: “las

interacciones entre el trabajo, su medio ambiente y las condiciones de su organización, por una

parte; y por otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y experiencias, todo

lo cual, a través de percepciones y experiencias pude influir en la salud, el rendimiento y en la

satisfacción en el trabajo”.

De esta definición podemos destacar tres aspectos:

 El primero es que los riesgos psicosociales dependen de unos

factores ligados a las condiciones del propio trabajo

 El segundo es que también hay otros ligados a los propios trabajadores;

 El tercero es que estos riesgos tienen unas consecuencias negativas para la

salud del trabajador, pero también en los resultados del trabajo que aquél desempeña.

Respecto a los dos primeros tenemos que insistir en que si bien es cierto que las

características de la empresa, de su organización, modelo de dirección, reparto de tareas,

consideración hacia los trabajadores, etc., etc., afectarán de manera diferente a cada trabajador,

en función de sus características personales, no siendo esto óbice para que se pueda pensar que

es el propio trabajador afectado por estos factores el responsable de la situación, máxime si el


21

resto de sus compañeros no presentan ninguna casuística. Como toda cuestión de salud laboral,

es el empresario y/o su sistema preventivo quién, por imperativo legal, deberá evaluar y eliminar

o minimizar los riesgos laborales, en su propio origen mediante la adecuada intervención sobre

las condiciones y características del trabajo.

Respecto del tercer aspecto hay que añadir que la intervención en materia de prevención

de riesgos laborales redundará en una mejora de la productividad y rentabilidad de la empresa.

Los riesgos psicosociales son, por tanto, fruto de determinadas condiciones del trabajo,

que al interactuar con las características personales de los trabajadores, generan los factores de

riesgo que el empresario está obligado a eliminar o, cuando menos, a reducir.

Son pisco, porqué se manifiestan en primera instancia como alteraciones del

comportamiento, o cognitivas, o del estado de ánimo de los trabajadores, que suelen ir seguidas

de disfunciones, anomalías o lesiones de carácter fisiológico.

Y son sociales, porque su origen, como ya hemos visto, está en determinadas condiciones

del trabajo que son las propias interacciones con otras personas, o bien son consecuencia de

dichas interacciones. (Calatrava, 2010) Concepto general de relaciones industriales y ciencia en

el trabajo.

El bienestar y la salud de cada uno de los trabajadores es el objetivo principal de toda

empresa en el mundo, ya que es importante que ellos gocen de un nivel de vida saludable para

cumplir satisfactoriamente con todas sus obligaciones y, de esta forma, lograr las metas

planeadas por las organizaciones. Es por ello, que en los últimos años se ha tenido que trabajar

fuertemente con el objetivo de promover un estado de vida saludable en su potencial humano, y


22

prevenir la proliferación de los diferentes factores de riesgo biopsicosocial Cárdenas (1999).

Siegel (1962), citado en Rentería J.A.et al., (2009).

Dado el vertiginoso cambio en la naturaleza y tipologías del trabajo, emergen con mayor

fuerza los factores de riesgo psicosocial laboral, asociados con el contenido, la organización y el

ambiente de trabajo, una de cuyas principales manifestaciones es el estrés ocupacional, precursor

de patologías físicas, psicológicas y familiares, y de disminución en la productividad.

La Resolución 2646 de 2008 en el Capítulo I, Artículo 3o, define los factores

psicosociales como “las condiciones psicosociales cuya identificación y evaluación muestra

efectos negativos en la salud de los trabajadores o en el trabajo”. Comprenden los aspectos

intralaborales, extralaborales o externos a la organización y las condiciones individuales o

características intrínsecas al trabajador, los cuales en una interrelación dinámica, mediante

percepciones y experiencias, influyen en la salud y el desempeño de las personas.

Para conocer los factores de riesgo psicosocial y sus principales características, se

toman aquellos descritos por el Instituto Nacional Seguridad e Higiene en el Trabajo

(INSHT) de España , los cuales se citan a continuación y se provee de información

adicional.

Los efectos de los factores de riesgo psicosocial son diversos y dependen de las

características de las personas, de la apreciación de la situación y de los mecanismos de

resistencia, así como, de las características mismas del factor de riesgo. Según Martínez (citado

en Villalobos, G., 2004), El estrés entendido como el proceso que se pone en marcha cuando una

persona percibe una situación u acontecimientos como amenazantes o desbordante de sus

recursos, puede producir enfermedad a través de dos vías: estados afectivos negativos (ansiedad,
23

depresión), consecuencia del estrés mismo, que actúan mediante procesos biológicos hormonales

o conductas de riesgo. Y mediante respuestas de afrontamiento que pueden llevar a conductas de

riesgo (como fumar, ingerir alcohol) y a respuestas biológicas hormonales. De otra parte, el

estrés puede convertirse en generador de conductas de enfermedad por el aumento de activación

que origina, a través de la interpretación que la persona con estrés hace de sensaciones que no

tienen nada que ver con los síntomas. El estrés podría conducir a la persona a diversos

comportamientos en relación con el proceso de enfermedad, tales como consultas médicas

repetidas. Por ende es importante generar un balance entre las demandas psicológicas del trabajo

y el nivel de control del trabajador sobre estas, con base a esto Karasek (1979) formuló el

modelo demanda-control-apoyo social.

Basado en este autor el control sobre el trabajo incluye: las oportunidades de desarrollar

habilidades propias, y la autonomía que el trabajo proporciona.

Las oportunidades de desarrollar las habilidades propias tienen una doble vertiente:

 Obtener y mejorar las capacidades suficientes para realizar la tareas


 Hacer un trabajo en el que se tiene la posibilidad de dedicarse a aquello que mejor

se sabe hacer (trabajos creativos y variados).

La autonomía se refiere a la capacidad de decisión sobre las propias tareas y sobre las del

departamento. En este sentido es importante el control sobre las pausas y el ritmo de trabajo.

En la formulación de Karasek (1979) las exigencias psicológicas tienen una concepción

esencialmente cuantitativa: volumen de trabajo con relación al tiempo disponible para hacerlo

(presión de tiempo) y la interrupciones que obligan a dejar momentáneamente las tareas y volver

a ellas más tarde.

Instrumentos que evalúan riesgo psicosocial. En el año de 1993 del Dr. Guillermo

Bucanument Zuluaga y la Dra. Norby Piedad Berjan Bahamon. (2003). diseñaron una encuesta,
24

que surge como una necesidad para la identificación de factores de riesgo psicosocial presentes

en la organización laboral. El instrumento consta de cinco áreas de valoración: extraído de

identificación de los factores de riesgo psicosocial contenido de la tarea, relaciones humanas,

organización del tiempo de trabajo, gestión de personal y auto reporte de síntomas; alteraciones

físicas y psíquicas asociadas a situaciones estresantes derivadas del trabajo.

El Cuestionario De Evaluación De Riesgos Psicosociales DECORE, Olmos

(2008), instrumento de evaluación de riesgos psicosociales para contextos laborales, diseñado

para obtener el grado de salud y bienestar de los empleados como también el rendimiento y

productividad de los mismos. Este instrumento es validado y fiable su aplicación.

El cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales DECORE evalúa la percepción

que tienen los trabajadores acerca de ciertos riesgos psicosociales relacionados con el nivel de

estrés y de enfermedad (control, apoyo organizacional, recompensas, y demandas.). Consta de 44

elementos a los que se contesta de forma rápida y sencilla. Se obtienen resultados por grupos de

personas más no individual. El rango de puntuaciones para cada una de las escalas, así como

para la escala global, oscila entre 100 y 500. Una puntuación elevada indica que el trabajador

percibe de forma adversa los factores psicosociales de su entorno laboral. Lucena L, García J.

Díaz E, Rubio S (2008).

Instrumento de Medición de riesgo psicosocial (IMP.): García M, Cortes D, Sánchez

(2007) Conformado por 52 ítems que evalúa el riesgo psicosocial a través de siete dimensiones,

para efectos de la descripción evaluados con una escala Likert, carga de trabajo, definición del

rol, identificación con la tarea, nivel de responsabilidad del cargo, características de la gestión,

características del grupo social de trabajo, y características de la organización propiamente dicha.


25

ISTAS21 (CoPsoQ): Resolución 2013 (1986), herramientas de evaluación de riesgos

laborales de naturaleza psicosocial que fundamenta una metodología para la prevención. Es la

adaptación para el Estado español del Cuestionario Psicosocial de Copenhague (CoPsoQ). El

Cuestionario Psicosocial de Copenhague (CoPsoQ) fue desarrollado en el año 2000, por un

equipo de investigadores del Arbejdsmiljpinstitittet (Instituto Nacional de Salud Laboral) de

Dinamarca liderado por el profesor Tage S. Kristensen. La adaptación para el Estado español ha

sido realizada por un grupo de trabajo constituido por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente

y Salud (ISTAS, 2003), Sus principales características son identificar medir factores de riesgo, es

decir, aquellas características de la organización del trabajo para las que hay evidencia científica

suficiente de que pueden perjudicar la salud. Está basado en evidencias científicas con una base

conceptual clara y explícita. Está validado en el Estado Español y es fiable.

Otro instrumento de evaluación de riesgo psicosocial es el diseño y validación de una

batería de pruebas psicométricas para la identificación, monitoreo y evaluación de factores

psicosociales laborales (de riesgo y protectores) y sus efectos, realizado por el Centro de

Investigación en Comportamiento Organizacional (CINCEL). Este se hizo con el objetivo de dar

cumplimiento a la normatividad nacional de salud ocupacional y permitir que las organizaciones

tengan un fundamento objetivo para la toma de decisiones y para la intervención de los riesgos

psicosociales en la empresa, asegurando, de esta manera, la salud, el bienestar, el desarrollo y el

desempeño de los trabajadores. (Sanín, Toro, Londoño, valencia, 2010).

El instrumento para evaluar riego psicosocial empleado por las empresas colombianas a

partir del 2010 es la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial

– Ministerio de la Protección Social. La construcción de la batería partió de la definición de

factores psicosociales que presenta la Resolución 2646 de 2008.62 Este instrumento está
26

diseñado para responder al alcance de la batería y comprende tres cuestionarios para la

evaluación de factores de riesgo psicosocial, que aportan datos cuantitativos con una

interpretación cualitativa. Dos de los cuestionarios evalúan factores de riesgo psicosocial

intralaborales (formas A y B) que se diferencian por la población objetivo de los mismos; y un

cuestionario para evaluar factores de riesgo psicosocial extralaboral. Tres instrumentos

cualitativos con interpretación cuali- cuantitativa: guía para el análisis psicosocial de puestos de

trabajo; guía para entrevistas semiestructuradas y guía para grupos focales. Trascendiendo el

alcance definido para la batería, los autores de la misma aportan elementos adicionales con el fin

de dar un valor agregado a los usuarios de la misma, entre ellos el cuestionario para la evaluación

del estrés posteriormente adaptado y validado en población trabajadora de Colombia. Según la

Resolución 2646 de 2008, la evaluación de factores psicosociales deberá ser realizada por un

experto, y en particular un psicólogo con posgrado en Salud Ocupacional.


27

4.1 Marco Referencial

A nivel internacional se han realizado diferentes estudios sobre la influencia de los

riesgos psicosociales en los cuidadores de personas mayores en los cuales nos hemos

basado para realizar el presente proyecto de investigación.

Según un estudio descriptivo realizado por Romero & Cuba (2013). Síntomas

somáticos en cuidadores de pacientes geriátricos con o sin sobrecarga del área urbana

marginal. Revista médica Hered, v. 24, 204-209. Se observó que existe una relación entre

el desarrollo de síntomas somáticos y la presencia de sobrecarga en los cuidadores de

pacientes geriátricos. De igual manera consideran importante el hecho de que la mayor

parte de cuidadores no poseen capacitación en el cuidado de adulto mayor, ya que el poco

dominio en el cuidado de esa población, así como el manejo de estrés, trae como

consecuencia una atención de mala calidad hacia el adulto mayor y que surjan problemas

tanto físicos, como mentales en los cuidadores.

Según otro estudio Hernández, Z (2006). Cuidadores del adulto mayor residente

en asilos. Revista Index Enferm, v.15, 52-53 agrega que para la población en general, así

como para el personal de salud, no es ajeno que el trabajo de enfermería es difícil,

estresante y delicado, ya que se enfrentan cotidianamente con el dolor humano, así como

con la vida y la muerte. Además, su estatus laboral medido por autoridad, sueldo y toma

de decisiones, no compensa a la trascendencia de sus responsabilidades. A la vez resalta

que la gran mayoría de los asilos públicos no cuenta con un psicólogo, psicoterapeuta,
28

geriatra, gerontólogo o cualquier otro profesional de la salud mental. Es fundamental por

tanto, trabajar con el personal que labora en un asilo y hacerlo desde el punto de vista

humanístico con el objeto de sembrar en ellos la suficiente empatía con los viejos,

tratando de lograr que les den un trato digno y fuera de marginaciones por el hecho de ser

viejos y estar cercanos a la muerte, no olvidar que todos estamos en el camino que nos

hará llegar a esta etapa de la vida.

Según otros estudios descriptivos realizados por Partezani, R., Guimarães, O., &

Márques, S. (2001). Representaciones sociales del cuidado del anciano en trabajadores de

salud en un ancianato. Revista Latino-Americana Enfermagem, v 9, 7-12. Concluyó que

es necesario hacer una reformulación del modelo tradicional de atención a los ancianos,

más si tenemos en cuenta que, las enfermeras tienen un papel fundamental dentro del

proceso de cuidado integral y multiprofesional el cuál es el de integrar y conciliar los

intereses y las necesidades tanto de los ancianos, como del equipo de salud y la

administración de la institución. Por lo tanto se necesita comprender cuál es el

significado que el cuidado del anciano tiene para el cuidador.

Dueñas, E., Martínez, M., Morales, B., Muñoz, C., Viáfara A., & Herrera, J.,

(2004). Síndrome del cuidador de adultos mayores discapacitados y sus implicaciones

psicosociales. Revista Colombia médica, 37, (2) P. 31-38. En su estudio concluyen que

los cuidadores de adultos mayores discapacitados presentan altos niveles de ansiedad,

depresión, disfunción familiar y síndrome del cuidador con mayor predisposición a la

morbilidad. Los resultados de este estudio identifican a los cuidadores de adultos mayores

discapacitados como un grupo vulnerable con necesidades preventivas y terapéuticas.


29

Aldana, G., & García, L.,(2008). La experiencia de ser cuidadora de un anciano

con enfermedad crónica. Revista Aquichan, 11(2), 158-172. Sustentan que el roll del

cuidador está asignado a las mujeres. Los discursos nos permiten develar el conflicto al

que se enfrentan las cuidadoras: la responsabilidad moral de cuidado al adulto mayor y la

necesidad de desarrollar un proyecto de vida autónomo y apuntan que la experiencia de

ser cuidadora se asume como una responsabilidad y un compromiso moral que tiene que

cumplirse por encima del cuidado personal.

Velázquez Y., & Espín, A., (2011). Repercusión psicosocial y carga en el cuidador

informal de personas con insuficiencia renal crónica terminal. Revista cubana salud

pública, 40 (1), 9. Concluyen que el cuidado del paciente conlleva una gran carga y

afectaciones en la esfera social, psicológica, económica y laboral, y del estado de salud en

general, que pudiera repercutir en la calidad de vida del enfermo y del propio del

cuidador.

Espín, A, (2012). Factores de riesgo de carga en cuidadores informales de adultos

mayores con demencia. Revista cubana de salud pública, 38 (3), 393-402. Señala que la

carga se identifica en la mayoría de los cuidadores y sus factores de riesgo son, entre

otros, grado de dependencia del enfermo, depresión del cuidador y el funcionamiento

familiar. La edad del cuidador puede ser un factor protector de carga.

Lara, L., Díaz, M., Herrera E., (2001). Síndrome del “cuidador” en una población

atendida por equipo multidisciplinario de atención geriátrica. Revista cubana de

enfermería, 17 (2), 107-111. Observaron que dentro de los padecimientos más frecuentes

en los pacientes atendidos por el “cuidador” se encuentran las demencias (47.3%) y las

neoplasias (23.6%). Los síntomas médicos relacionados con el sistema osteomioarticular


30

fueron los más frecuentes con más del 60% aproximadamente de incidencia, seguido de

los síntomas generales (53.9%). El más frecuente correspondió a las artralgias (69.7%).

Se pone de manifiesto el comportamiento de los síntomas psíquicos del “cuidador” con

predominio en la depresión (77.6%); el cansancio (69.7%) y los trastornos del sueño

(67.1%) y se reflejan los problemas sociales del “cuidador”; la disminución o pérdida del

tiempo libre (60.5%), la soledad (40.7%) y el aislamiento (30.2%), aspectos que más

repercutieron en la muestra estudiada.

De la revisión de los anteriores estudios apuntamos a que el cuidador formal

cumple un papel funcional y asume una gran responsabilidad moral, que a su vez puede

generar repercusiones de tipo físico y/o emocional dado al alto grado de estrés que les

genera esta labor.

4.1 Marco Referencial

Según un estudio descriptivo realizado por Romero & Cuba (2013) se observó

que : Síntomas somáticos en cuidadores de pacientes geriátricos con o sin sobrecarga del

área urbana marginal Payet, Independencia, Lima, Perú, 2013 resalta que el cuidador es
31

un elemento fundamental en la prevención, diagnóstico precoz, tratamiento y

rehabilitación del adulto mayor. Buscar páginas y anexar a la bibliografia

Los síntomas somáticos en estos pacientes son expresiones de dificultades

emocionales que se resumen n interacciones psicológicas, vitales, familiares y sociales,

difíciles y estresantes para el cuidador. (Romero & Cuba 2013).

En conclusión existe asociación entre la presencia de sobrecarga y el desarrollo de

síntomas somáticos, así como con el tiempo del cuidado del adulto mayor. (Romero &

Cuba 2013).

Según otro estudio xxxxxx: Cuidadores del adulto mayor residente en asilos

agrega que para la población en general, así como para el personal de salud, no es ajeno

que el trabajo de enfermería es difícil, estresante y delicado, ya que se enfrentan

cotidianamente con el dolor humano, así como con la vida y la muerte. Además, su

estatus laboral medido por autoridad, sueldo y toma de decisiones, no compensa a la

trascendencia de sus responsabilidades. (Hernández, 2006) agregar paginas

Está demostrado que en la gran mayoría de los asilos públicos no se cuenta con un

psicólogo, psicoterapeuta, geriatra, gerontólogo o cualquier otro profesional de la salud

mental. Es fundamental por tanto, trabajar con el personal que trabaja en un asilo y

hacerlo desde el punto de vista humanístico con el objeto de sembrar en ellos la suficiente

empatía con los viejos, tratando de lograr que les den un trato digno y fuera de

marginaciones por el hecho de ser viejos y estar cercanos a la muerte, no olvidar que

todos estamos en el camino que nos hará llegar a esta etapa de la vida. autor

Según otros estudios descriptivos realizados por (Partezani & Guimarães &

Márquez, 2001) se concluyó que es necesario hacer una reformulación del modelo
32

tradicional de atención a los ancianos, más si tenemos en cuenta que, las enfermeras

tienen un papel fundamental dentro del proceso de cuidado integral y multiprofesional el

cuál es el de integrar y conciliar los intereses y las necesidades tanto de los ancianos,

como del equipo de salud y la administración de la institución (p. 7-12). Por lo tanto se

necesita comprender cuál es el significado que el cuidado del anciano tiene para el

cuidador.

Dueñas, Martínez, Morales, Muñoz, Viáfara y Herrera, 2004, en su estudio:

“Síndrome del cuidador de adultos mayores discapacitados y sus implicaciones

psicosociales” (P. 31-38) concluyen que los cuidadores de adultos mayores discapacitados

presentan altos niveles de ansiedad, depresión, disfunción familiar y síndrome del

cuidador con mayor predisposición al morbilidad. Los resultados de este estudio

identifican a los cuidadores de adultos mayores discapacitados como un grupo vulnerable

con necesidades preventivas y terapéuticas.

Aldana y García, 2008 en su estudio: “La experiencia de ser cuidadora de un

anciano con enfermedad crónica” (p. 158-172) sustentan que el roll del cuidador está

asignado a las mujeres. Los discursos nos permiten develar el conflicto al que se

enfrentan las cuidadoras: la responsabilidad moral de cuidado al adulto mayor y la

necesidad de desarrollar un proyecto de vida autónomo y apuntan que la experiencia de

ser cuidadora se asume como una responsabilidad y un compromiso moral que tiene que

cumplirse por encima del cuidado personal.

Velázquez y Espín, 2011 en su estudio: “Repercusión psicosocial y carga en el

cuidador informal de personas con insuficiencia renal crónica terminal” (p. 9) concluyen

que el cuidado del paciente conlleva una gran carga y afectaciones en la esfera social,
33

psicológica, económica y laboral, y del estado de salud en general, que pudiera repercutir

en la calidad de vida del enfermo y del propio del cuidador.

De la revisión de los anteriores estudios apuntamos a que el cuidador formal

cumple un papel funcional y asume una gran responsabilidad moral, que a su vez puede

generar repercusiones de tipo físico y/o emocional dado al alto grado de estrés que les

genera esta labor.

4.2 Marco Conceptual


34

Los factores psicosociales en el trabajoLos conceptos son tomados de la Resolución 2646 de


2008 del Ministerio de Protección

Social en Colombia.

Los factores psicosociales en el trabajo

En Colombia la Resolución 2646 de 2008, el Ministerio de Protección Social, por el cual se

establece y define responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, y monitoreo,

permanente de la exposición a los factores de riesgo psicosocial del trabajo y la determinación de

origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional, señala que los factores psicosociales

comprenden los aspectos intralaborales, los extralaborales o externos a la organización y las

condiciones individuales o características intrínsecas del trabajador.

Los factores psicosociales intralaborales comprende la identificación tanto de los factores

de riesgo como de los factores protectores con el fin de establecer acciones de promoción de la

salud y prevención de la enfermedad en la población trabajadora, estos son:

Gestión organizacional: Se refiere a aspectos propios de la administración del recurso

humano que incluyen el estilo de mando, las modalidades de pago y de contratación, la

participación, el acceso a actividades de inducción y capacitación, los servicios de bienestar

social, los mecanismos de evaluación de desempeño y las estrategias para el manejo de los

cambios que afectan a las personas entre otros.

Características de la organización del trabajo: Contempla las formas de comunicación y la

tecnología, la modalidad de organización del trabajo y las demandas cuantitativas y cualitativas

de la labor.
35

Características del grupo social de trabajo: Comprende el clima de relaciones, la cohesión

y la calidad de las interacciones así como el trabajo en equipo.

Condiciones de la tarea: Incluye las demandas de carga mental (velocidad, complejidad,

atención, minuciosidad, variedad y apremio del tiempo); el contenido mismo de la tarea que se

define a través del nivel de responsabilidad directo (por bienes, por la seguridad de otros, por

información confidencial, por vida y salud de otros, por dirección y por resultados); las

demandas emocionales (por atención de clientes); especificación de los sistemas de control y

definición de roles.

Carga física: Comprende el esfuerzo fisiológico que demanda la ocupación, generalmente

en términos de postura corporal, fuerza, movimientos y traslados de cargas e implica el uso de

los componentes del sistema osteomusculares, cardiovascular y metabólico.

Condiciones del medio ambiente de trabajo: Aspectos físicos (temperatura, ruido,

iluminación, ventilación, vibración); químicos, biológicos; de diseño del puesto y de

saneamiento, como agravantes o coadyuvantes de factores psicosociales.

Interfase persona-tarea: Evaluar la pertinencia del conocimiento y habilidades que tiene la

persona en relación con la demanda de la tarea, los niveles de iniciativa y autonomía que le son

permitidos y el reconocimiento, así como la identificación de la persona con la tarea y con la

organización.

Jornada de trabajo: Contar con información detallada por áreas y cargo de la empresa

sobre duración de la jornada laboral; existencia o ausencia de pausas durante la jornada,

diferentes al tiempo para las comidas; trabajo nocturno; tipo y frecuencia de rotación de los
36

turnos; número y frecuencia de las horas extras mensuales y duración y frecuencia de los

descansos semanales.

Número de trabajadores por tipo de contrato.

Tipos de beneficios recibidos a través de los programas de bienestar de la empresa:

programas de vivienda, educación, recreación, deporte y etc.

Programas de capacitación y formación permanente de los trabajadores.

Factores de riesgo extralaborales

Utilización del tiempo libre: Hace referencia a las actividades realizadas por los

trabajadores fuera del trabajo, en particular, oficios domésticos, recreación, deporte, educación y

otros trabajos.

Tiempo de desplazamiento y tipo de transporte utilizado para ir de la casa al trabajo y

viceversa.

Pertenencia a redes de apoyo social: Familia, grupos sociales, comunitarios o de salud.

Características de la vivienda: Estrato, propia o alquilada, acceso a vías y servicios

públicos.

Acceso a servicios de salud.

Factores psicosociales individuales

Información sociodemográfica actualizada anualmente y discriminada de acuerdo al

número de trabajadores: Esta información debe incluir datos sobre: Sexo, edad, escolaridad,
37

convivencia en pareja, número de personas a cargo, ocupación, área de trabajo, cargo, tiempo de

antigüedad en el cargo.

Características de la personalidad y estilos de afrontamientos mediantes instrumentos

psicométricos y clínicos aplicados por expertos.

Condiciones de salud evaluadas con los exámenes médicos ocupacionales del programa

de salud ocupacional.

Finalmente la Resolución número 2646 de 2008 (Julio 17), establece disposiciones y se

definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y

monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la

determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Los factores de

riesgo psicosocial entendidos como la interacción del trabajador y su medio ambiente, su

satisfacción laboral y las condiciones de su organización, por una parte, y por otra parte, sus

capacidades, necesidades, cultura y satisfacción personal fuera del trabajo, lo que a través de

percepciones y experiencias pueden influir en la salud, rendimiento y satisfacción en el trabajo.

Da a entender, que en toda condición que experimentan los individuos ya sea dentro o fuera de su

trabajo se encuentran expuestos a condiciones de riesgo y esto incluye aspectos individuales

como es la personalidad, las actitudes relacionadas con su medio circundante y con la sociedad

que les rodea.

Bucanument (2003) define a los factores de riesgo psicosocial como el conjunto de

circunstancias inherentes a las condiciones no materiales, o sea a la forma como el trabajo se

organiza y se divide, lo cual también puede llegar a generar daño en el trabajador.


38

La Organización Internacional del Trabajo (OIT, 1986),, ha presentado diversos

documentos en los que se pueden encontrar distintas definiciones; en 1984 se señalaban a “los

agentes psicosociales, por su parte, pueden ser definidos como elementos externos que afectan la

relación de la persona con su grupo y cuya presencia o ausencia puede producir daño en el

equilibrio psicológico del individuo”.

Los riesgos o “factores de riesgo” psicosociales se han definido por la OIT como “las

interacciones entre el contenido, la organización y la gestión del trabajo y las condiciones

ambientales, por un lado, y las funciones y necesidades de los trabajadores, por otro. Estas

interacciones podrían ejercer una influencia nociva en la salud de los trabajadores a través de sus

percepciones y experiencia. La propia Organización Internacional del Trabajo en 1998, menciona

a “las condiciones que conducen al estrés en el trabajo y a otros problemas conexos de salud y

seguridad” como las “condiciones normalmente denominadas factores psicosociales”.

Clasificación de los factores de riesgo psicosocial

Los efectos de los riesgos sociales son la interacción negativa entre las condiciones de

trabajo y los factores humanos pueden conducir a perturbaciones emocionales y problemas de

comportamiento que afectan la salud física y mental y la calidad de vida de las personas.

En cuanto a: cambios fisiológicos, trastornos psicológicos, trastornos del

comportamiento, repercusiones fuera del medio de trabajo.

Según el comité mixto OMS – OIT (OMS,,, 1989), los riesgos psicosociales se clasifican

en 5 grupos:
39

1. Riesgos del medio ambiente físico: hacen referencia a los aspectos del ambiente del

lugar de trabajo, que están en constante interacción con el empleado, entre estos el ruido, la

temperatura, las vibraciones.

2. Riesgos asociados al diseño de la tarea relacionados a cómo el trabajador realiza su

labor dentro de la empresa, (Asociación Colombiana de Facultades de Psicología –ASCOFAPSI

Psicología del trabajo y de las organizaciones, 2009), la tarea se diseña con base a los siguientes

elementos: alcance de la tarea lo cual hace referencia al número de funciones que tiene el puesto

de trabajo, la profundidad, referida a la complejidad o dificultad de la tarea. y discrecionalidad

entendida como la autonomía del trabajador para realizar una tarea.

3. Organización del tiempo de trabajo, referida a las jornadas extenuantes, continuas y sin

descansos aquellas que producen malestares tanto físicos como mentales.

4. Modalidad de la Gestión, implica la claridad de las funciones, la ambigüedad en las

instrucciones a desempeñar, la poca participación en la toma de decisiones, limitación en la

iniciativa, el liderazgo autoritario. Son factores que causan al empleado empobrecimiento

intelectual, fatiga, úlceras gástricas, insatisfacción.

5. Cambios tecnológicos, ya que cada día se presentan más avances de este tipo y las

Organizaciones hacen uso de estos, por aquello de la competencia y los procesos de

Industrialización.

Por otra parte debemos conocer conceptos importantes para esta investigación como son

los siguientes:

Cuidador: Se ha definido a cuidador como” aquella persona que asiste o cuida a otra

afectada de cualquier tipo de discapacidad, minusvalía o incapacidad que le dificulta o impide el


40

desarrollo normal de sus actividades vitales o de sus relaciones sociales” (Flórez Lozano et al,

1997). A partir de esta definición general de cuidadores, se impone la diferenciación de los

cuidadores directos, en cuidadores informales y formales. Los cuidadores informales no

disponen de capacitación no son remunerados por su tarea y tienen un elevado grado de

compromiso hacia ésta, caracterizada por el afecto y una atención sin límite de horario. El apoyo

informal es brindado principalmente por familiares y vecinos (Flórez lozano et al, 1997, Aguas,

1999). Los cuidadores formal debe denominarse “cuidador formal” a toda aquella persona que

cuida en forma directa a ancianos en diversos ámbitos, esté o no capacitado, recibiendo una paga

o beneficio pecuniario por su trabajo. Entre los cuidadores formales se incluyen entonces a los

profesionales que trabajan en establecimientos destinados a prestar servicios de salud para

ancianos y los responsables de esos establecimientos: encargados, directores y propietarios.

Finalmente los factores psicosociales que están afectando a estas instituciones y teniendo

en cuenta lo comentado en los párrafos anteriores, los cuales inciden en el stres laboral que se

observa a diario; estos serán tratados a través de una investigación exhaustiva utilizando la

herramienta de investigación (baterías del ministerio de protección social de Colombia), la cual

nos indicara el resultado de las debilidades y fortalezas que tiene la institución acerca del tema.

En consecuencia a las situaciones que se presentan hoy día en estas instituciones,

requieren de una solución que amerite el mejoramiento de los factores psicosociales ya que es de

obligatorio cumplimiento aplicar la norma a etas instituciones, con el fin de reducir el stress

laboral y el mejoramiento de la calidad de vida del recurso humano. Y donde es importante tener

el apoyo de la alta gerencia como factor de éxito en este proyecto.


41

4.3. Marco Legal

.Tabla 1 Marco Legal sobre Riesgo psicosocial.

Resolución 2400 – 1979 Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre

Vivienda, Higiene y Seguridad en los establecimientos de

trabajo.

Dar cumplimiento a las obligaciones de los patronos que le

Resolución 2400 – 1979 Art 2 corresponden en materia de Medicina, Higiene y Seguridad

Industrial.

Ley 9/1979 - Articulo 84 Normas para prevenir, conservar y mejorar la salud de los

Literal a y g. individuos en sus ocupaciones. Todos los empleadores están

obligados a: proporcionar un ambiente de trabajo en

adecuadas condiciones de higiene y seguridad, establecer


42

métodos de trabajo con el mínimo de riesgos para la salud y

realizar programas educativos sobre los riesgos para la salud

a que están expuestos los trabajadores y sobre los métodos

de prevención y control.

Ley 1010/2006- Articulo 1-19. Por medio de la cual se adoptan medidas para Prevenir,

Corregir y sancionar el Acoso Laboral y otros

hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.

Definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de

agresión, maltrato, trato desconsiderado y ofensivo y en

general todo ultraje a la dignidad humana que se ejercen

sobre quienes realizan sus actividades económicas en el

contexto de una relación laboral privada o pública.

Decreto 231/ 2006, Artículo 9 Adoptar en el reglamento de trabajo las medidas preventivas

párrafo 1. y correctivas del acoso laboral.

Resolución 2646/2008 Por la cual se establecen disposiciones y se definen

responsabilidades para la identificación, evaluación,

prevención, intervención y monitoreo permanente de la

exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y

para la determinación del origen de las patologías causadas

por el estrés ocupacional.

Resolución: 652/2012 - Conformación y funcionamiento del comité de convivencia


43

Articulo 1 al 15 laboral en entidades públicas y empresas privadas.

Por la cual se establecen disposiciones y se definen

responsabilidades para la identificación, prevención,

evaluación, intervención y monitoreo permanente a la

exposición a factores de riesgo psicosocial y para la

determinación del origen de las patologías causadas por

estrés ocupacional.

Resolución 1356 de 2012 El Ministerio del Trabajo amplió, hasta el 31 de Diciembre

de 2012, el plazo para que las empresas públicas y privadas

puedan conformar el Comité de Convivencia Laboral.

La resolución 1356 de 2012 modificó parcialmente la

Resolución 652 de 2012, que reglamenta la conformación

del Comité de Convivencia Laboral.

Fuente propia.Ministerio de protección Social Colombia.


44

5. Diseño metodológico

5.1. Paradigma: Empírico Analítico

“El método empírico analítico es un modelo de investigación científica que se basa en la

lógica empírica es el más usado en el campo de las ciencias sociales y en las ciencias

descriptivas. Presume que el investigador debe tener una posición objetiva, la realidad no cambia

por las observaciones y mediciones realizadas. Busca la explicación, la determinación de causas

y efectos cuantitativamente. Usa la recolección de datos para probar las hipótesis, con base de la

medición numérica y el análisis estadísticos, para establecer patrones de comportamiento y

probar teorías”, (Sampieri, 2009, p.4 y 11),

5.1.1 Tipo de Investigación.

“El tipo de investigación Mixto es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos

cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para responder a

un planteamiento del problema. Asimismo, el enfoque mixto puede utilizar los dos enfoques
45

para responder distintas preguntas de investigación de un planteamiento del problema. Las

investigaciones se originan por ideas que representan el primer acercamiento a la realidad que se

investigara. “Según (Sampieri, 2009, p 34-35).

5.1.2 Tipo de Estudio.

Descriptivo de Corte transversal: “permite como su nombre lo indica describir las

situaciones, los fenómenos o los eventos que nos interesan, midiéndolos, y evidenciando

sus características y los perfiles de personas, grupos, comunidades o cualquier otro

fenómeno que se somete a un análisis. Recolectando datos de los sugestivos en un solo

momento”. (Sampieri, 2009, p 103-104),

5.2 Universo

Los Trabajadores que se encuentran vinculados laboralmente en el hogar gerontológico son

cuarenta y cuatro (44).

5.2.1 Población: Los Cuidadores Formales que se encuentran vinculados laboralmente en

el hogar gerontológico son 22 (veintidós).

5.2.2 Muestra: La Muestra que se escogerá será de tipo no probabilístico por conveniencia

y se incluirá todo el personal dedicado formalmente al cuidado de la persona mayor.

5.2.3 Criterios de Inclusión:

Ser mayores de edad.

No ser cuidador informal.

Contar con más de tres meses de vinculación laboral.


46

Aceptar participar en la investigación.

Firma del consentimiento Informado.

Empleados cuyas funciones están relacionadas con el cuidado personal del adulto mayor.

(bañoBaño, suministrar alimentos, medicamentos, curaciones, cuidados generales).. Los

cuidadores formales al cuidado de la persona mayor que desean participar en la investigación.

5.2.4 Criterios de Exclusión:

Ser menor de Edad.

Ser cuidador InformalLos cuidadores formales al cuidado de la persona mayor que no desean

participar en la investigación.

Contar con menos de tres meses de vinculación laboral.

No aceptar participar en la investigación.

No haber firmado consentimiento informado.

Empleados cuyas funciones son vigilancia, mantenimiento, servicio de preparación de

alimentación, y administrativos.

5.3 Instrumento

El instrumento que utilizaremos en la investigación será la avalada por el ministerio de

protección social de Colombia, su nombre Batería para la evaluación de factores de riesgo

psicosocial (intralaborales y Extralaboral), fue publicada en Julio de 2010, autor Ministerio de la

Protección Social. Pontificia Universidad Javeriana, Subcentro de Seguridad Social y Riesgos

Profesionales.
47

El diseño de los instrumentos de la batería inició con la identificación y definición de las

variables en evaluación. Para estos fines se consideró la literatura consultada, las herramientas de

evaluación de factores psicosociales diseñadas y validadas en Colombia y en otros países y la

legislación nacional vigente sobre factores psicosociales (Resolución 2646 de 2008). Una vez

construida la primera versión de los instrumentos, se sometieron al proceso de validación de

contenido por el método de jueces y de construcción mediante entrevistas cognitivas. Estos

procedimientos permitieron ajustar los instrumentos a una prueba piloto.

Luego de la prueba piloto, se hicieron las mejoras necesarias en los instrumentos y se

procedió con el estudio de validación y normalización de los cuestionarios en una muestra de

trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia (universo de 6

´796.459 trabajadores en octubre de 2009). El tamaño mínimo requerido de muestra fue de 1717

trabajadores (P=0,50, confiabilidad de 95%, una tasa de respuesta de 75%2 y un ajuste de 3 de la

muestra por el efecto del diseño de encuestas tipo clúster); sin embargo, la muestra final se

amplió a 2360 trabajadores seleccionados aleatoriamente, de los cuales 1576 respondieron la

Forma A y 784 la forma B del cuestionario de factores de riesgo psicosocial Extralaboral. Se

aplicó también el cuestionario de factores psicosociales extralaborales a 2360 empleados.

La batería consta de los siguientes instrumentos.

Ficha de datos generales (información socio-demográfica e información ocupacional del

trabajador).

Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (forma A).

Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (forma B).

Cuestionario de factores de riesgo psicosocial Extralaboral.


48

Guía para el análisis psicosocial de puestos de trabajo.

Guía de entrevistas semiestructuradas para la evaluación de factores de Riesgo psicosocial

intralaboral.

Guía de grupos focales para la evaluación de factores de riesgo psicosocial Intralaboral.

Cuestionario para la evaluación del estrés (Villalobos 1996, 2005 y 2010Específicas tendrá

una puntuación para cada instrumento que compone la batería.

Su objetivo es Identificar y evaluar los factores de riesgo psicosocial intra y Extralaboral

en Población laboralmente activa, Identificar datos sociodemográficos y ocupacionales de los

trabajadores. Su alcance es Establecer la presencia o ausencia de factores de riesgo psicosocial

intra y Extralaboral y determinar su nivel de riesgo. Ver Anexos.

5.4. Fases de la investigación

Fase 1 Fase de revisión Bibliográfica

En esta fase se hace referencia a la ayuda bibliográfica que utilizamos, artículos científicos,

páginas web Scielo, Redalyc, que utilizamos remos y que será durante todo el proceso de la

investigación.

Fase elaboración del anteproyecto, se realizara todo lo referente a la elaboración y

presentación del anteproyecto.

Fase 2 Captación de la población

Socialización del proyecto de investigación, se realizara realizo una charla con el personal

objeto de la investigación para que conozcan del proyecto, la parte legal y la importancia y

beneficios del estudio.


49

Entrega del consentimiento informado. Se les explicara explico el formato del

consentimiento informado y la parte ética que significa.

Fase 3 Evaluación

Aplicación de la batería riesgo psicosocial Se aplica la Batería de Riesgo psicosocial del

ministerio de protección social a la población objeto de estudio, y se procederá a la

dDigitalización de resultados y .

Aanálisis de los resultados.

Fase 4 Elaboración del informe final y Articulo Científico.

5.5 Unidad de Análisis.

Tabla 2. Operacionalización de Variables

Variable Tipo deT. Escala Descripción Indicador


de Variable
Sexo Nominal Femenino Establecer el %
generoSexo
Masculino
biológico de
pertenencia.
50

Edad. Intervalo 20-----30 Rango de edades %


del grupo de en el
31------40 %
momento del
40------55 estudio.

56------65.
Nivel Educativo Primaria
incompleta. %
Nominal Establecer el nivel
Primaria educativo del
completa. grupo de estudio

Bachiller
Técnicos
Tecnólogos
Profesional.

Intensidad Intervalo 1-3 Establecer la %


Laboral intensidad de
4-6
horas trabajadas
7-8.1-8
1-10
Nivel de Estrés Nominal. Sin riesgo. Identificar el nivel %
de r de riesgo a
Riesgo bajo.
estrés al que se
Riesgo medio. encuentran
eexpuesto.
Riesgo alto.
Riesgo muy
alto.
51

Factores de
riesgos
Intralaboral
Ordin
Demandas del
al
trabajo Sin riesgo. Cantidad de %
cuantitativas. trabajo que se
Riesgo bajo.
debe ejecutar, en
Riesgo medio. relación con el
tiempo disponible
Riesgo alto. para hacerlo.
Riesgo muy
alto.

Demandas de
Demandas de Ordinal. Sin riesgo. procesamiento
carga mental.
Riesgo bajo. cognitivo que
implica la tarea y %
Riesgo medio. que involucran
Riesgo alto. procesos mentales
superiores de
Riesgo muy atención, memoria
alto. y análisis de
información para
generar una
respuesta.

Ordinal.
Demandas Sin riesgo. Situaciones
emocionales. afectivas y
Riesgo bajo.
emocionales
%
Riesgo medio. propias del
contenido de la
Riesgo alto.
tarea que tienen el
Riesgo muy potencial de
alto. interferir con los
sentimientos y
emociones del
trabajador.
52

Exigencias de Ordinal. Sin riesgo. Conjunto de


responsabilidad obligaciones
Riesgo bajo. %
del cargo. implícitas en el
Riesgo medio. desempeño de un
cargo, cuyos
Riesgo alto. resultados no
Riesgo muy pueden ser
alto. transferidos a
otras personas.

Demandas
ambientales y de Ordinal. Las condiciones
esfuerzo físico. Sin riesgo. del lugar de
Riesgo bajo. trabajo y a la
carga física que
Riesgo medio. involucran las %
Riesgo alto. actividades que se
desarrollan, que
Riesgo muy bajo ciertas
alto. circunstancias
exigen del
individuo un
esfuerzo de
adaptación.
Demandas de la
Ordinal. Son las exigencias
jornada de Sin riesgo.
del tiempo laboral
trabajo.
Riesgo bajo. que se hacen al
individuo en
Riesgo medio. términos de la
duración y el %
Riesgo alto.
horario de la
Riesgo muy jornada, así como
alto. de los periodos
destinados a
pausas y
descansos
periódicos.
53

Consistencia
del rol.
Ordinal. Sin riesgo. Se refiere a la
compatibilidad o
Riesgo bajo.
consistencia entre
Riesgo medio. las diversas %
exigencias
Riesgo alto. relacionadas con
Riesgo muy los principios de
alto. eficiencia, calidad
técnica y ética,
propios del
servicio o
producto, que
tiene un trabajador
en el desempeño
de su cargo.
Influencia del Sin riesgo.
ambiente laboral Condición que se
Riesgo bajo. presenta cuando
sobre el Ordinal. %
extralaboral. las exigencias de
Riesgo medio.
tiempo y esfuerzo
Riesgo alto. que se hacen a un
individuo en su
Riesgo muy
trabajo, impactan
alto.
su vida
extralaboral.
Control y auto
momia sobre el Sin riesgo. Se refiere al
trabajo. Ordinal. margen de %
Riesgo bajo. decisión que tiene
Riesgo medio. un individuo sobre
aspectos como el
Riesgo alto. orden de las
Riesgo muy actividades, la
alto. cantidad, el ritmo,
la forma de
trabajar, las pausas
durante la jornada
y los tiempos de
descanso.
54

La posibilidad que
el trabajo le brinda
Oportunidades de Sin riesgo.
al individuo de
desarrollo y uso
Ordinal. Riesgo bajo. aplicar, aprender y %
de
desarrollar sus
habilidades y Riesgo medio. habilidades y
destreza.
Riesgo alto. conocimientos.

Riesgo muy El conjunto de


alto. mecanismos
organizacionales
Participación y Sin riesgo. orientados a
manejo del %
Riesgo bajo. incrementar la
cambio. capacidad de
Riesgo medio. adaptación de los
Ordinal.
Riesgo alto. trabajadores a las
diferentes
Riesgo muy transformaciones
alto. que se presentan
en el contexto
laboral.

Claridad de rol. Es la definición y


Ordinal.
Sin riesgo. comunicación del
papel que se %
Riesgo bajo.
espera que el
Riesgo medio. trabajador
desempeñe en la
Riesgo alto. organización.
Riesgo muy Se entiende por
alto. las actividades de
Capacitación. Ordinal. Sin riesgo. inducción,
entrenamiento y
Riesgo bajo. formación que la %
Riesgo medio. organización
brinda al
Riesgo alto. trabajador con el
Riesgo muy fin de desarrollar
alto. y fortalecer sus
conocimientos y
habilidades.
Se refiere a los
atributos de la
55

Liderazgo y Ordinal. Sin riesgo. gestión de los


relaciones jefes inmediatos
Riesgo bajo.
sociales en el en relación con la
trabajo. Riesgo medio. planificación y %
asignación del
Características Riesgo alto. trabajo,
del liderazgo.
Riesgo muy consecución de
alto. resultados,
resolución de
conflictos,
participación,
motivación,
apoyo, interacción
y comunicación
con sus
colaboradores.
Describe la
información que
Sin riesgo.
un trabajador
Retroalimentación Riesgo bajo. recibe sobre la
del desempeño Ordinal.
forma como
Riesgo medio.
realiza su trabajo. %
Riesgo alto.
Riesgo muy
alto.
Son las
interacciones que
Sin riesgo. se establecen con
Ordinal. otras personas en %
Relaciones Riesgo bajo. el trabajo.
sociales en el
trabajo. Riesgo medio.
Riesgo alto.
Riesgo muy
alto.
Se refieren al
Sin riesgo. sentimiento de
Recompensas
Riesgo bajo. orgullo y a la
derivadas de la
percepción de
pertenencia a la Ordinal. Riesgo medio. %
estabilidad laboral
organización y del
Riesgo alto. que experimenta
trabajo que se
un individuo por
realiza.
56

Riesgo muy estar vinculado a


alto. una organización,
así como el
sentimiento de
autorrealización
que experimenta
por efectuar su
trabajo.
Es el conjunto de
retribuciones que
Sin riesgo. la organización le
Reconocimiento y
compensación. Riesgo bajo. otorga al
Ordinal. trabajador en
Riesgo medio. contraprestación
%
. Riesgo alto. al esfuerzo
realizado en el
Riesgo muy trabajo.
alto.
Condiciones Tiempo que el
extralaborales Sin riesgo. individuo dedica
a actividades
Tiempo fuera del Riesgo bajo. diferentes a las
trabajo.
Riesgo medio. laborales,
como descansar,
Riesgo alto. compartir con
Ordinal. familia y amigos,
Riesgo muy
atender
alto. responsabilidades %
personales o
domésticas,
realizar
actividades de
recreación y ocio
Sin riesgo.
caracteriza
Relaciones Riesgo bajo. interacciones del
Familiares individuo con su
Riesgo medio. núcleo
Riesgo alto. Familiar.
Ordinal. %
Riesgo muy
alto.
Sin riesgo.
Comunicación y Cualidades que
Riesgo bajo.
57

relaciones Riesgo medio.caracterizan la


Interpersonales. comunicación
Ordinal. Riesgo alto. e interacciones del
Riesgo muy individuo con
alto. sus allegados y
amigos.
%
Sin riesgo.
Situación enconó- Riesgo bajo.
mica del grupo Trata de la
familiar. Riesgo medio.disponibilidad de
medios
Riesgo alto. económicos
Ordinal.
Riesgo muy para que el
alto. trabajador y su
grupo familiar
atiendan sus
Sin riesgo. gastos básicos
Características de
Riesgo bajo. Se refiere a las
la vivienda y de
condiciones de
su entorno. %
Riesgo medio. infraestructura,
Ordinal. ubicación y
Riesgo alto. entorno del lugar
Riesgo muy habitual de
alto. residencia del
trabajador y de su
grupo
familiar.
Sin riesgo.
Influencia del
Riesgo bajo. %
entorno
Corresponde al
extralaboral Ordinal. Riesgo medio. influjo de las
en el trabajo.
Riesgo alto. exigencias
de los roles
Riesgo muy familiares y
alto. personales en
el bienestar y en la
actividad laboral
del trabajador.

Sin riesgo.
Desplazamiento Riesgo bajo.
Vivienda- trabajo- Condiciones en
Vivienda Riesgo medio. que se realiza el
58

Ordinal. Riesgo alto. traslado del


trabajador desde
Riesgo muy su sitio de %
alto. vivienda hasta su
lugar de trabajo y
viceversa.

.
59

6. Cronograma de investigación.
Tabla 2 Cronograma de Investigación con sus Fases
Fases En Feb Mar Abr. May Jun. Ju Agt. sepSep. oct. Nov.
ul.
Fase
1Elaboracion
del Proyecto
1.1Revision
Bibliográfica
1.2 Elaboración
del
anteproyecto
2.1
Socialización
del proyecto a
cuidadores
formales
2.2 Entrega de
consentimiento
Informado
Fase 3.
Evaluación
3.1 Aplicación
de la batería de
riesgo
psicosociales a
los cuidadores
formales
3.2 Digitación
de resultados
3.3 Análisis de
resultados
Fase 4.
Elaboración del
informe y
artículo
científico
60

Ago. Sep.

Fuente propia
61

7. Aspectos Administrativos

Recurso Humano.

Grupo de Investigados: Cuidadores formales de una institución gerontológica de la ciudad de

Barranquilla.

Investigadores: El grupo está conformado por una fisioterapeuta, dos médicos, y una

psicóloga.

Recursos Físicos: Computadores, impresoras, USB, papelería.


62

7.1 Presupuesto.

Tabla 3 Presupuesto de investigación

Inversión Inicial
Activos Fijos Computador $ 700.000
USB $ 30.000
Total de Activos
Fijos $ 730.000

Activos Diferidos
Horas de Internet $ 80.000
Total Activos Diferidos $ 80.000
Activos Intangibles
$ 300.000
Libros $ 300.000

Total de Activos Intangibles $ 6.000.000


$ 160.000
$ 280.000
63

Gastos Administrativos $ 120.000


$ 21.000
Investigadores $ 450.000

Gastos de telefonía $ 100.000

Servicios de luz

servicio de agua
$ 7.131.000
Papelería $ 7. 131.000

Transporte

Otros gastos

Total de Gastos de

AdministraciónTotal Gastos

de Administración.

Total Inversión $ 8. 241.000


Fuente propia.
64

8. Aspectos Éticos

Respecto a la parte ética de esta investigación, tomaremos en cuenta lo sugerido por La

resolucionresolución 2646 del 2008, que indica que la información utilizada para la evaluación

de factores psicosociales está sometida a reserva conforme lo establece la Ley 1090 de 2006, en

consecuencia los expertos evaluadores deben garantizar por escrito el compromiso de usar la

información obtenida, única y exclusivamente para los fines inherentes a la salud ocupacional”

Los principios generales establecidos por la Ley 1090 de 2006 es el de confidencialidad.

Como condición obligatoria, la aplicación de cualquiera de los instrumentos que conforman la

batería debe ir precedido de la firma de un consentimiento informado por parte del trabajador
65

que forma parte en la evaluación de factores psicosociales, que deben ser libre e informado, lo

cual fue dispuesto por la corte constitucional de Colombia en la sentencia T-028-2003 Por lo que

utilizaremos el consentimiento informado como un criterio de inclusión, dando a conocer al

grupo objeto de estudio, los objetivos, costos, metodología de las encuestas y beneficios de la

investigación. Se contara además con la carta de aceptación del aval para la realización del

proyecto de investigación de parte del representante legal de la institución. Ver Anexos 2 y 3.

9. Bibliografía 9. Bibliografía

Aldana, G., García, L. (2008). La experiencia de ser cuidador de un anciano con


Enfermedad crónica. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v11n2/v11n2a04.pdf.

Aguas, Flórez Lozano et al (1997), construyendo el concepto cuidador de anciano, recuperado


de www.redadultosmayores.com.ar/docsPAF/.../06 Cuidadores de ancianos. p...pág. 2

Artaso B, Goñi a, Biurrun A. (2003, junio, 4), Cuidados informales en la demencia. Revista

española de geriatria y gerontología.recuperado de http//: www.elsevier.es/es-revista-


66

revista-española-geriatria-gerontologia-124-art-cuidados-informales-demencia-

prediccion-sobrecarga-13050202

Carvalho, L., Menezes, C., Hernández, M., Ramos, C., Contador, C., (2006). Resiliencia y el

modelo Burnout-Engagement en cuidadores formales de anciano. Recuperado de.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72718417i

Creus,S.A (2013) Técnicas para la prevención de riesgos laborales.editoriallaborales. editorial


Lexus,Barcelona, España,346-347,816-828pp.
De los reyes(2001), Construyendo el concepto del cuidador, recuperado e

www.redadultosmayores.com.es/PDF/.../06cuidadoresdeancianos.pag.4-14.

Dueñas, E., Martínez, M., Morales, B., Muñoz, C., Viáfara, A., Herrera, J. (2006).
Síndrome del cuidador de adultos mayores discapacitados y sus implicaciones psicosociales.

Revista Colombia médica, 37(2), 31-38.

Espín, A., (2012). Factores de riesgo de carga en cuidadores informales de adultos mayores con

demencia. Revista cubana de salud pública, 38 (3), 393-402. Recuperado de.

http://redalyc.org/articulo.oa?id=21423096006.

Gil-Monte Pedro (2010), Situación actual y perspectivas de futuro en el estudio del estrés

laboral, la psicología, de la salud ocupacional, recuperado

http://www.uv.es/unipsico/pdf/Publicaciones/Articulos/03_RRPS/2010_Informacio_Psico

logica.pdf

Hernández, Z (2006). Cuidadores del adulto mayor residente en asilos. Revista IndexÍndex

Enferm, v.15, 52-53

Houdmont, J. & Leka, S. (2010). Psicología contemporánea en salud ocupacional. Oxford:

Wiley-Blackwell. 163-188
67

Illera Rivera, D. (2006).Síndrome de Burnout, aproximaciones teóricas. Resultado de

algunos estudios en Popayán. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad del

Cauca. Recuperado de http://www.ergocupacional.com/4910/39203.html Insh().

Recuperado de

http://cms.ual.es/idc/groups/public/@serv/@prevencion/documents/documento/notatecni

cafsico.pdf

Karasek(1997) Factores psicosociales,estress y su relación con el desempeño, recuperado de


www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci-arttextcpid=s1315

Lara, L.,Díaz, M., Herrera, E., Silveira, P. (2001). Síndrome del cuidador en una
Población atendida por equipo multidisciplinario de atención geriátrica. Revista cubana de

enfermería, 17 (2), 107-111.

Lucena Ocaña,(2014). Análisis causal con ecuaciones estructurales de los Riesgos psicosociales

en las empresas europeas,recuperado

bibing.us,es/proyectos/obrepray/70536/fichero/Análisis+Casual+com+Ecuaciones+Estru

cturales+DE+LD+Riesgos+psicosociales+EN+LAS+Empresas+Industriales+Europeas-

PDF.

Marulanda, I. (2007). Estrés laboral enemigo silencioso de la salud mental y la satisfacción con

la vida. Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de

Psicología

Menezes,V.,Fernandez,B.,Hernandez,L.,Ramos,F.,Contador,I.,(2006).Resiliencia y el
modelo Bornout-Engagement en cuidadores formales de ancianos,Psicothema,18(4),791-796.

Recuperado de http://www.psicothema.com.

Monte,G.,(2012).Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional, Revista peruana


medicaMedica en salud pública.237-241.

Ministerio de la Protección Social.(2011).Guia técnica para el análisis de exposición a


68

Factores de riesgos ocupacionales. recuperado de http://www.minproteccionsocial.gov.co/

Ministerio de la protección social(2008).resolución 2646.recuperado de http:


//www.minproteccionsocial.gov.co/

Ministerio de la protección social(2010).Bateria para el diagnostico de los riesgos


psicosociales.recuperado de http://www.minproteccionsocial.gov.co/

Metodo ISTAS 21 (1986). COPSOQ instrumento para la prevención de riesgo psicosocial versus
costo para pequeños empresarios y autoevaluación

Organización internacional del trabajo –OIT: Ginebra (1986). recuperado de


http//www.uo.org./public/spanish/bureau/leg/dowload/amed/1986.s.pdf

Osha (2002). Recuperado de https://www.osha.gov/pls/oshaweb/owadisp.show_document?

p_table=NEWS_RELEASES&p_id=1270

Partezani, R., Guimaraes, O., & Marques, S. (2001). Representaciones sociales del cuidado
Del anciano en trabajadores de salud en un ancianato. Revista latinoamericana de enfermería,

9, 7-12.

Pérez –Godoy,E., Moreno-Guerin, J. (2007) Duelo y muerte en cuidadores familiares y


Profesionales de enfermos de Alzheimer, Gerokomos, 68-71.

Rentería Valencia, J. (2009). Identificación de factores psicosociales de riesgo en una empresa

de producción. Pontificia Universidad Javeriana. Cali, Colombia. 5(1) ,161-175.

Romero & Cuba, (2013). Síntomas somáticos en cuidadores de pacientes geriátricos con o sin

sobrecarga del área urbana marginal Payet Lima-Perú. Revista médice Hered, 24, 204-

209.

Sanin, A.,Toro, F., Londoño, M.y Valencia, M. (2010), recuperado de


69

http//www.osalar.euskadi.net

Torres Guerra, I. (2009). Gestión del Factor de Riesgo Psicosocial Laboral. XV Semana

de la Salud Ocupacional.Medellín, 4, 5 y 6 de Noviembre.

Velásquez, H. & Bedoya, E. (2010). Una aproximación a los factores de riesgo psicosocial a los

que están expuestos los docentes contratados bajo la modalidad de horas cátedra en la

ciudad de Medellín. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Universidad de

Antioquia 10(2).

Velásquez,Y., Espín, A., (2011). Repercusión psicosocial y carga en el cuidador


Informal de personas con insuficiencia renal crónica terminal. Revista cubana de salud

pública, 40(1), 9.

Aldana, G., García, L. (2008). La experiencia de ser cuidador de un anciano con


Enfermedad crónica. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v11n2/v11n2a04.pdf.

Aguas, Flórez Lozano et al (1997), construyendo el concepto cuidador de anciano, recuperado


de www.redadultosmayores.com.ar/docsPAF/.../06 Cuidadoresdeancianos.p...pag 2
70

Artaso B, Goñi a, Biurrun A. (2003, junio, 4), Cuidados informales en la demencia. Revista

española de geriatria y gerontología.recuperado de http//: www.elsevier.es/es-revista-

revista-española-geriatria-gerontologia-124-art-cuidados-informales-demencia-

prediccion-sobrecarga-13050202

Cardona, M., Segura, A., Berbesí, Y., Agudelo, M. (2013). Prevalencia y factores
asociadosAsociados al síndrome de sobrecarga del cuidador primario de ancianos, Revista

nacional de salud pública, 31(1)

Carvalho, L., Menezes, C., Hernández, M., Ramos, C., Contador, C., (2006). Resiliencia y el

modelo Burnout-Engagement en cuidadores formales de anciano. Recuperado de.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72718417i

Creus,S.A, S.A (2013) Técnicas para la prevención de riesgos laborales.editorial


Lexus,Barcelona, Barcelona, España,346, 346-347,816-828pp.

Dueñas, E., Martínez, M., Morales, B., Muñoz, C., Viáfara, A., Herrera, J. (2006).
Síndrome del cuidador de adultos mayores discapacitados y sus implicaciones psicosociales,

Colombia médica, 31-38.

Espín, A., (2009). Factores de riesgo de carga en cuidadores informales de adultos

Mayores con demencia, recuperado de. Scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0864…

Houdmont, J. & Leka, S. (2010). Psicología contemporánea en salud ocupacional. Oxford:

Wiley-Blackwell. 163-188

Illera Rivera, D. (2006).Síndrome de Burnout, aproximaciones teóricas. Resultado de

algunos estudios en Popayán. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad del

Cauca. Recuperado de http://www.ergocupacional.com/4910/39203.html


71

Insh()Recuperado de

http://cms.ual.es/idc/groups/public/@serv/@prevencion/documents/documento/notatecni

cafsico.pdf

Karasek(1997) Factores psicosociales,estress y su relación con el desempeño, recuperado de


www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci-arttextcpid=s1315

Lara, L.,Díaz, M., Herrera, E., Silveira, P. (2001). Síndrome del cuidador en una
Población atendida por equipo multidisciplinario de atención geriátrica, Revista cubana de

enfermería, 107-111.

Marulanda, I. (2007). Estrés laboral enemigo silencioso de la salud mental y la satisfacción con

la vida. Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de

Psicología

Menezes,V.,Fernandez,B.,Hernandez,L.,Ramos,F.,Contador,I.,(2006).Resiliencia y el
modelo Bornout-Engagement en cuidadores formales de ancianos,Psicothema,18(4),791-796.

Recuperado de http://www.psicothema.com.

Monte,G.,(2012).Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional, Revista peruana


medica en salud pública.237-241.

Ministerio de la Protección Social.(2011).Guia técnica para el análisis de exposición a


Factores de riesgos ocupacionales. recuperado de http://www.minproteccionsocial.gov.co/

Ministerio de la protección social(2008).resolución 2646.recuperado de http:


//www.minproteccionsocial.gov.co/

Ministerio de la protección social(2010).Bateria para el diagnostico de los riesgos


psicosociales.recuperado de http://www.minproteccionsocial.gov.co/

Metodo ISTAS 21 (1986). COPSOQ instrumento para la prevención de riesgo psicosocial versus
costo para pequeños empresarios y autoevaluación
72

Organización internacional del trabajo –OIT: Ginebra (1986). recuperado de


http//www.uo.org./public/spanish/bureau/leg/dowload/amed/1986.s.pdf

Osha (2002). Recuperado de https://www.osha.gov/pls/oshaweb/owadisp.show_document?

p_table=NEWS_RELEASES&p_id=1270

Partezani, R., Guimaraes, O., Marques, S. (2001) Representaciones sociales del cuidado
Del anciano en trabajadores de salud en un ancianato. Revista latinoamericana de enfermería,

7-12.

Pérez –Godoy,E., Moreno-Guerin, J. (2007) Duelo y muerte en cuidadores familiares y


Profesionales de enfermos de Alzheimer, Gerokomos, 68-71.

Rentería Valencia, J. (2009). Identificación de factores psicosociales de riesgo en una empresa

de producción. Pontificia Universidad Javeriana. Cali, Colombia. 5(1) ,161-175.

Sanin, A.,Toro, F., Londoño, M.y Valencia, M. (2010), recuperado de


http//www.osalar.euskadi.net

Torres Guerra, I. (2009). Gestión del Factor de Riesgo Psicosocial Laboral. XV Semana

de la Salud Ocupacional.Medellín, 4, 5 y 6 de Noviembre.

Velásquez, H. & Bedoya, E. (2010). Una aproximación a los factores de riesgo psicosocial a los

que están expuestos los docentes contratados bajo la modalidad de horas cátedra en la

ciudad de Medellín. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Universidad de

Antioquia 10(2).

Velásquez,Y., Espín, AM., (2011) Repercusión psicosocial y carga en el cuidador


73

Informal de personas con insuficiencia renal crónica terminal, revista cubana de salud

pública,40(1).

Anexos

Potrebbero piacerti anche