Sei sulla pagina 1di 120

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

BAJA CALIFORNIA SUR


ÁREA DE CONOCIMIENTOS DE CIENCIAS SOCIALES Y

HUMANIDADES

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

Memoria de Cursos Especiales para Titulación:

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LENGUAS MODERNAS EN UN

MUNDO GLOBALIZADO

EL LIBRO COMO HERRAMIENTA PARA EL APRENDIZAJE DEL

IDIOMA INGLÉS

Que como requisito para obtener el título de:

LICENCIADA EN LENGUAS MODERNAS CON ORIENTACIÓN

EN DOCENCIA

Presenta:

Vera Mendoza Arrambídez

Directora:

Lic. Ana Belén Castro Reyes

LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, FEBRERO DEL 2014


2
AGRADECIMIENTOS

A MIS PADRES MARTHA Y RENATO:

Por que sin su interés disfrazado a mis ojos cómo insistencia nunca lo hubiera logrado,

por el tiempo, el dinero, sobre todo la fe depositada en mi, por el apoyo incondicional

sobre mis decisiones, y sobre todas las cosas, por la mejor herencia que me pudieran

dejar aun estando en vida, las herramientas para vivir y forjar mi futuro.

A MI HERMANO PABLO:

Por mostrarme que sin importar las adversidades que no controlamos, nosotros somos

dueños de nuestro camino. Por hacerme ver la importancia en creer en uno mismo.

Pero en especial por ser mi ejemplo en cada paso de mi vida, gracias hermano mayor.

A MI MEJOR AMIGA IX-CHEL:

Por la sinceridad dulce o amarga, por el tiempo, por las risas, las lágrimas, los

acuerdos y desacuerdos, las felicitaciones y los regaños, por los años pasados y que

están por venir, por la diversión o el trabajo, por recordarme la persona capaz que soy

cuando sentía tocar fondo, de todo corazón, gracias.

A MI DIRECTORA Y LECTORAS:

Por no dejarme vencer hasta en los últimos momentos, por la exigencia, por su

profesionalismo y amistad, por hacerme sentir segura entre ustedes como otro ser

humano sin perderles el respeto que tanto se merecen y por enseñarme el hermoso

mundo de la enseñanza.

A MIS FAMILIARES Y AMIGOS:

Por el interés, las preguntas, la atención y la alegría solidaria que me brindaron al

saber el final de esta etapa tan importante en mi vida.

3
ÍNDICE

PARTE I El libro como herramienta del aprendizaje del idioma inglés........ 6

1.1) La importancia del aprendizaje del idioma inglés .............................. 6

1.2) El libro como herramienta del aprendizaje del idioma inglés:

Problemática de los libros de un nivel no correspondiente (primaria) .... 9

1.3) Estrategias de enseñanza-aprendizaje para cada habilidad ........... 12

1.4) Conclusión ............................................................................................ 21

Bibliografía ................................................................................................... 23

PARTE II Enseñanza-aprendizaje de lenguas modernas en un mundo

globalizado....................................................................................................... 25

2.1) Educación y globalización .................................................................. 25

2.2) Políticas lingüísticas ........................................................................... 37

2.3) Psicología del desarrollo humano ....................................................... 47

2.4) Enseñanza del español para extranjeros .......................................... .61

2.5) Evaluación con enfoque a lenguas ..................................................... 69

2.6) Importancia de la semiótica en el proceso de enseñanza-aprendizaje

de lenguas modernas ................................................................................. 82

2.7) Pedagogía de proyecto ....................................................................... 98

2.8) Problemas de traducción ................................................................... 106


Anexos ........................................................................................................ 118

Anexo I ..................................................................................................... 119

5
PARTE I

EL LIBRO COMO HERRAMIENTA PARA EL APRENDIZAJE DEL

IDIOMA INGLÉS

Capítulo 1 Importancia del aprenzaje del idioma inglés

El idioma inglés se ha hecho presente desde hace años y se ha mantenido

como uno de los idiomas líderes alrededor del mundo. Sin importar el lugar, la

nacionalidad o profesión el inglés tiene presencia en toda área comercial y vida

cotidiana. En México se presenta la constante batalla con los jóvenes que se

rehúsan a aprender el idioma creyendo, erróneamente, que no les será útil en

un futuro dicho aprendizaje, pero lo cierto es, que incluso antes de decidir su

carrera profesional ya están conviviendo de manera indirecta con el inglés.

Según Octavio Islas, director de Investigación del Tecnológico de

Monterrey, de los datos más relevantes obtenidos en el Estudio 2011 de

hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías

asociadas, hay un 40% de jóvenes menores de 19 años que usan el Internet ya

sea en computadora o dispositivos tales como smart-phones, laptops o Tablets;

todos y cada uno de estos dispositivos llevan su nombre en inglés y los niños

que los usan no relacionan eso con el idioma, es decir que la posibilidad de

que pregunten “¿cómo se dice Tablet en inglés?” es muy alta. Por otro lado,

estos dispositivos que nos ayudan a conectarnos en la red, los acerca sin que

ellos lo deseen al idioma y se ven obligados a aprender lo mínimo para

entender lo que ven en el Internet.

6
Hablando en el ámbito profesional, el inglés es primordial ya que es la

herramienta de comunicación que permite la interacción entre países

diferentes. Es utilizado mayormente en los negocios internacionales y turismo;

es el lenguaje del mundo globalizado: se escribe, habla y lee en inglés en la

industria, los negocios, comercio internacional y campo económico.

En todos los empleos exigen un nivel de inglés por básico que este sea,

por ejemplo: si dos personas asisten a una entrevista de trabajo y sólo una de

ellas habla inglés a pesar de lo básico que sea, esta última tiene más

posibilidades de obtener el puesto.

En las escuelas públicas se empieza a impartir la materia en el nivel

básico y en las privadas desde nivel preescolar. Esto nos exige a tener un

mínimo de conocimiento del idioma, como padres de familia necesitaran

apoyarlos con el idioma.

Abre más puertas en diferentes áreas de la vida; al saber inglés una

persona tiene la posibilidad de tener acceso a material que solo existe en ese

idioma o que sólo se haya traducido, y así expandir su horizonte académico.

Un ejemplo del primer caso lo tenemos en el nivel de educación superior.

Carreras del área de ciencias naturales y en algunos casos del área de

sociales, los libros que se utilizan son en general en lengua inglesa. En el

segundo caso una persona que estudie tecnología avanzada y necesite

material de origen japonés, tiene la posibilidad de encontrarlo traducido al

inglés y no en otro idioma ya que la mayoría de las veces, los libros no son

traducidos en varios idiomas por la falta de demanda, es decir, que las

editoriales no se arriesgan por materiales que son dirigidos a una audiencia

muy específica (muy reducida), sino para una audiencia mayor.

7
En el área social personas que nunca antes se han visto o han

entablado una conversación pueden tener una comunicación y conexión intima

aun cuando sean de nacionalidades diferentes y lejanas, gracias al idioma que

sirve como puente de ambas culturas. Cabe mencionar que las oportunidades

de estudiar en otros países son mucho más amplias cuando se domina el

inglés en sus 4 habilidades, puesto que hay universidades que tienen planes

de estudio con becas para intercambio a otros países y uno de los requisitos es

tener cierto nivel del idioma inglés, por ejemplo CONACYT otorga becas sólo sí

se tiene dichas habilidades. Sin importar que queramos ser o hacer en el futuro

el inglés estará presente a donde sea que vayamos.

8
Capítulo 2 El libro como herramienta para el aprendizaje del idioma

inglés: Problemática de los libros de un nivel no correspondiente

(primaria)

El libro ha sido la herramienta principal del aprendizaje durante más de mil

años, y sin importar qué tanto ha avanzado la tecnología no se puede negar

que los libros siguen siendo la herramienta principal en el aprendizaje de que,

ya sea en papel o digital, el libro es primordial al instruirse cualquier tema en el

mundo. Al estudiar un idioma no es la excepción y el libro es fundamental ya

que nos acerca no sólo a la comunicación con dicho idioma sino a la cultura.

Con la finalidad de obtener un aprendizaje significativo en los estudiantes.

En las escuelas primarias ya se integró la materia de inglés en la

currícula, esto quiere decir que es obligatoria como Matemáticas, Historia,

Geografía, etc. y debe ser aprobatoria por parte del alumno. Sin embargo la

asignatura se imparte de manera pobre, ocasionando un bajo nivel aprobatorio

pero ¿qué puede ocasionar este bajo rendimiento? Son muchas las razones

por las que los alumnos no alcanzan el aprendizaje requerido o deseado. La

primera es el uso de una herramienta de trabajo ineficiente (el libro) y es la que

abarcaremos con más profundidad en este capítulo, poco interés por la

materia, poco conocimiento de la cultura de donde proviene la lengua, métodos

de enseñanza tradicionalista y conductiva, la falta de uso de actividades

didácticas son sólo algunas otras de las razones.

¿Qué hace a un libro ser ineficiente o una herramienta de trabajo pobre?

Para contestar esta pregunta se debe dejar en claro que cada libro debe estar

en la lengua que se pretende enseñar, en este caso, inglés. La traducción se

9
hace presente y dependiendo de la calidad de traducción será la cantidad de

trabajo del docente y la calidad de aprendizaje que obtendrá el alumno. Se

refiere a la cantidad de trabajo de docente ya que al encontrar una traducción

mal realizada, éste tendrá una tarea extra para el aula: corregir los errores de

su herramienta de trabajo. Este es el primer punto que encontramos como

ineficiente, ya que la función del libro es facilitar y no retrasar el trabajo del

maestro.

Como segundo punto, que concierne la a traducción como en el primero,

lo vemos al usar un libro traducido con un nivel más avanzado del que los

alumnos dominan: si se utiliza un libro donde los alumnos no pueden leer las

instrucciones más básicas, se frustrarán y dejarán de lado la clase, los libros no

pueden exigir un conocimiento que vaya más allá del aprendizaje del alumno

del nivel al que corresponden, el libro es un apoyo para el aprendizaje del

alumno pero no por eso lo hace menos importante.

Se tomó como ejemplo El colegio Valladolid por experiencia laboral, el

cual consta de un sistema donde se presentan tres materias de inglés: Basic,

Maths y Science, y se utiliza para cada uno su respectivo libro de la materia.

En caso de Basic, se presentan las reglas gramaticales de la lengua: fonética,

lingüística, escritura, etc. equivalente de la materia de “Español”. Pero no

cuenta con situaciones reales para los alumnos para la utilización de la lengua,

y esto, es primordial al aprender una lengua nueva. Estas situaciones reales

son importantes ya que sensibilizan a los alumnos respecto a la cultura, los

acerca a la forma de pensar y vivir de los nativos hablantes de la lengua.

Cuando sucede esto el maestro se da la tarea de compartir experiencias

personales para luego hacerlos compartir las suyas y así aplicar lo aprendido

10
en ello, esto es a lo que llamamos una estrategia de aprendizaje; de las cuales

se hablará más adelante.

En el caso de Math y Science, los libros son traducidos de los libros

pertenecientes de las materias de matemáticas y ciencias naturales, y es aquí

donde la problemática del caso dos se hace presente ocasionando que el libro

se torne ineficiente para el tipo de estudiante que se presenta en México, no

nativo de habla inglesa. Los libros de Math y Science están hechos para niños

que aprenden por primera vez sus contenidos en su lengua materna, es decir,

apenas están conociendo las lecciones pero tienen todo el vocabulario usado

en ellas, niños mexicanos por lo tanto, se les dificulta las materias en inglés por

no tener conocimiento previo del vocabulario. Sin importar que ya tengan

conocimiento de las lecciones, se frustraran al no entender indicaciones en

inglés.

11
Capítulo 3 Estrategias de enseñanza-aprendizaje para cada habilidad

Como escuela que imparte la materia del idioma inglés, esta obligada a buscar

la mejor opción para sus alumnos al observar sus necesidades y recursos sin

rebajar la calidad de ésta herramienta; esto nos lleva al tercer capitulo, y abrir

un paréntesis para mencionar la situación de nuestro país.

Según Christopher J. Martin, “en el tercer mundo no es la falta de

voluntad política sino la falta de recursos los cuales han cortado los gastos
1
públicos” , pero sin importar la carencia monetaria de “tercer mundo”, es una

responsabilidad tener una herramienta de trabajo eficiente, es decir, para tener

un libro de aprendizaje del idioma inglés no significa que se realice un gasto

exorbitante. Las escuelas no tienen los recursos necesarios para la educación de

nuestros niños, pero el apoyo principal que no debe faltar en ningún área de

clases, ya sea de cuatro paredes o de sólo una sombra de árbol, es el libro.

Simplemente debe tenerse en claro que no todos los alumnos tienen las

mismas competencias y el libro para que sea eficiente debe contener todas las

inteligencias posibles y así dar la oportunidad a cada uno de los alumnos para

demostrar su desempeño y capacidad.

Para que una persona sea considerada bilingüe debe dominar las cuatro

habilidades: hablar, escuchar, leer y escribir (speaking, listening, reading y

writing en inglés). Estas cuatro habilidades están vinculadas con las ocho

1 MARTIN, Christopher J. (1994). Schooling in Mexico, USA Michigan Publishing, pag. 1

12
inteligencias de Howard Gardner las cuales nos las explica como las diferentes

competencias o capacidades en las que cada ser humano se desarrolla, es

decir, que cada uno tiene una inteligencia en la que rige su capacidad. Pero

esto no significa que una persona sea exclusiva de solo una inteligencia; a

diferencia de las cuatro habilidades que siempre deben estar acompañadas

unas con otras, las ocho inteligencias pueden complementarse pero no las

hace una comunidad para crear una sola habilidad o competencia, esto las

hace semi-independientes.

A continuación se presentan las ocho inteligencias de Howard Gardner:

1.- Lingüística

2.- Lógica matemática

3.- Corporal y quinésica

4.- Visual y espacial

5.- Musical

6.- Interpersonal

7.- Intrapersonal

8.- Naturalista

Tomemos por ejemplo una persona que tiene como inteligencia

lingüística; podrá escribir, leer y contar (hablar, como una de las cuatro

habilidades) historias, cuentos o textos de diferentes temas pero la inteligencia

que se le podría dificultar o jamás podría perfeccionar es la lógica matemática

por no lograr leer los símbolos numéricos. Ésta misma persona puede tener

otra inteligencia como la visual y espacial, no sólo tendría la competencia de

leer o contar una historia sino el de imaginar y dibujar cada una de las

13
situaciones que se le presenta en dicha historia. Sin embargo, siempre podrá

facilitarse el leerla o contarla a otros que dibujarla o imaginarla.

Donde la lógica matemática sea en primera instancia su inteligencia, y

en segunda la musical, y podría también llegar a tener nula atracción y

sensibilidad por el mundo natural (Inteligencia Naturalista). Ninguna inteligencia

está restringida a otra, esto quiere decir que, aunque una inteligencia parezca

no poder acompañar a otra, su combinación es posible sin olvidar que sólo una

será la dominante.

Aunque la conexión en algunas inteligencias múltiples sea un poco

superficial, con las cuatro habilidades todas están ligadas con ellas. En la

primera (Lingüística) podemos encontrar las habilidades de Leer, Escribir y

Hablar.

Entonces, ¿qué necesita tener un libro para ser una herramienta de trabajo

efectiva? Una vez entendiendo que cada persona posee una inteligencia

múltiple específica y que para aprender un idioma es necesario dominar las

cuatro habilidades la elección del libro se hace más sencilla.

Las estrategias de enseñanza-aprendizaje para cada habilidad se

manifiestan con dos o más habilidades pero nunca de una sola. De entre los

más comunes podemos encontrar las siguientes combinaciones:

•Leer-Escribir y Escuchar-Hablar.

•Escuchar-Escribir y Leer-Hablar.

•Leer, Escribir y Hablar.

Las primeras dos se encuentran en actividades que suelen realizarse en

las materias de la currícula como Español, Ciencias Naturales, etc. Un ejemplo

14
de ello es al leer un texto y contestar un cuestionario. El alumno debe leer con

cuidado para la búsqueda de información específica (Leer-Escribir); en primer

instancia debe por supuesto entender qué se le está pidiendo en la pregunta

que normalmente de WH (conocidas en inglés cómo las WH questions). En las

habilidades de Escuchar-Hablar, una de las estrategias que encontramos es la

mencionada en el capítulo 1; el maestro habla de una experiencia personal en

alguna situación en específico y procede a preguntar a sus alumnos para que

ellos después de escuchar puedan comentar sus experiencias en situaciones

parecidas pero reales; en ciertas ocasiones estas situaciones pueden incluso

ser no personales y contar sobre alguna persona que los rodea o que son

cercanos a ellos (tíos, abuelos, primos, hermanos, padres, amigos, etc).

A continuación se muestra algunas de las estrategias con el uso de las

cuatro habilidades (las habilidades serán mencionadas en el idioma inglés):

Reading

Estrategia #1. Se entrega a los alumnos agrupados (de tres a cinco) diferentes

piezas de papel. Se les indica que deben realizar una oración con dichas

piezas. Las piezas deben contener, sujeto, acción (verbo), sustantivo,

predicado/complemento. Se puede aplicar en los grados mas pequeños y

mayores, la dificultad cambia en el tiempo, verbos y complemento, ejemplo:

1º grado- You + eat + the apple

2º grado- We + eat + the red apple

3º grado- She + eats + the red + apple

4º grado- María + is + eating + a red + apple + in the morning

5º grado- María and José + are + eating+ a + red and green + apple + at the school

6º grado- María + and + José + are + going to + eat + a + red and green + apple + in

their house

15
Como se puede observar en el ejemplo anterior, el grado de dificultad

sube conforme los alumnos avanzan de ciclo escolar.

Estrategia #2. Se les indica a los alumnos que lean un fragmento de un cuento

o historia. Una vez leído el fragmento, que no deber ser más largo que un

párrafo (cuatro líneas, máximo seis), se les pregunta tres aspectos en

diferentes tiempos:

•Qué sucedió (simple past)

•Cuál es el problema/situación del protagonista (simple present)

•Qué harían ellos en su lugar (future).

Esta actividad se puede utilizar en grados de 4º grado en adelante y se

les ayuda con el tiempo de future.

En caso de los grados de 1º-3º es mucho más sencillo y corto, se les

escribe una oración en el pizarrón, se les pide que realicen un dibujo sobre el

fragmento y se les pregunta sólo sobre la situación.

Ejemplo de fragmento de 4º a 6º grado:

“the little girl accidentally fell and cut her hand, she cried and ran to her mom

asking for help -Mom! Help! there´s blood in my hand!- She screamed and

looked very frightened. Her mom went at her side and asked what happened-

Cecil! Are you fine? What happened to your hand?- the little girl cried louder

and tried to relax. Then her father arrived and saw all the blood he looked to his

wife and with a scary look in his eyes asked why was blood in the floor. Cecil

cried and showed her hands.”

Preguntas: Posibles Respuestas:

What happened to the little girl? She cut her hand when she fell

16
What is the situation? She is bleeding and her parents

asked why

What would you do in that situation? I would relax and explain why my

hand is bleeding

Ejemplo de oración de 1º a 3º grado:

She cuts her hand

She falls on the floor

She cries and runs

Con la ayuda del maestro, los niños dibujarán las acciones que se

muestran en las oraciones anteriores y se les formula una sólo pregunta: What

happened? El maestro los guía sin dar completamente la respuesta.

.Writing

Estrategia #1. Se les indica a los alumnos que escriban: que hicieron en su fin

de semana, que hacen por las tardes o que les gustaría hacer en las

vacaciones próximas (dependiendo del tema y tiempo que estén viendo con su

maestro). Una vez terminado su escrito se les pide que compartan con los

demás. A continuación deberán unirse con un compañero y realizar preguntas

que el maestro les indique previamente en el pizarrón. Escribirán las

respuestas de su compañero en sus respectivos cuadernos.

Preguntas:

Where did/do/will you go last/in the afternoons/this/ weekend?

Why did/do/will you go there?

Who did/do/will you go with?

Esta actividad está dirigida principalmente a los alumnos pertenecientes de 5º y

17
6º grado pero ajustando el nivel de dificultad se puede utilizar para los otros

grados respectivamente.

Estrategia #2. Se les pide que utilicen su diccionario y busquen entre cinco a

siete verbos nuevos, los que ellos deseen, los deberán escribir en sus

cuadernos; al terminar, con ayuda de ejemplos del libro, harán una oración con

cada verbo escrito en sus cuadernos.

Para los grados más jóvenes se les enseñará cómo utilizar el

diccionario, el maestro los asistirá, en caso de 1º grado, se les proporciona los

verbos y se les explica la estructura de la oración con una fórmula corta.

Listening

Estrategia #1. Esta habilidad debe estar modificada para los grados de 1º a 3º

ya que se debe tener un cierto nivel de dominación en las dos habilidades ya

vistas, reading y writing. Las estrategias para estos grados en la habilidad de

listening debe ser de reconocimiento fonético. Unas de las mejores opciones

son el de uso de material como el CD y repetición de palabras, ya sean los

pronombres, verbos, adjetivos, sustantivos, etc. Una actividad de este tipo es

organizar palabras por abecedario, escribiendo el maestro las letras en el

pizarrón y pidiéndole a los niños que pongan mucha atención para escribir la

palabra correspondiente bajo la letra indicada.

Ejemplo:

A: apple, air, airplane.

B: bear, bee, blue.

C: cat, car, circle

En caso de los grados más avanzados, la actividad también es de

reconocimiento y organización, pero el audio es una conversación que deberán

18
escuchar tres ocasiones, la primera es escuchar el dialogo sin interrupciones,

antes de la segunda se les entrega el dialogo con palabras perdidas y se les

pedirá buscarlas y escribirlas mientras escuchan la segunda ocasión, y la

tercera para terminar y reforzar.

Estrategia #2. Otra actividad que se debe contemplar para los niveles más

pequeños son las canciones. Por su estético y atractivo de audición para los

niños, las canciones son la estrategia perfecta de la habilidad de listening. Esto

no significa que sea exclusivo para dichos niveles, pero para el caso de los

mayores el tipo de canción y su dificultad aumenta.

Speaking

La más complicada de las cuatro habilidades para los niños que apenas

tienen su primer acercamiento al idioma, pero no de menos importancia. Las

estrategias de speaking para los niños no son nulas pero se debe tener en

cuenta que no se puede esperar una conversación fluida de parte de ellos.

Estrategia #1. Se les pregunta a los niños información personal para darles la

seguridad y oportunidad de hablar el idioma y mantener una conversación aun

si es de tres a cinco líneas:

What is your name?

How are you?

What is your favorite color?

How old are you?

Where do you live?

En caso de 3º a 6º grado se les pide que realicen un dialogo con otro

compañero, el maestro les muestra un ejemplo de ello; para 3º y 4º año se les

19
muestra el ejemplo y se les pide que cambien cierta información para hacerla

más personal, en cuanto a 5º y 6º se les pide que hagan en su totalidad un

diálogo personal sobre una situación. Ya habiendo terminado pasarán en binas

para mostrarlo al grupo mediante actuación.

Todas estas actividades son algunas de las posibles que un libro debe

contener, en cada una de ellas se encuentra una de las cuatro habilidades y

hay posibilidad de que niños con diferentes competencias realicen dichas

actividades.

20
Capítulo 4 Conclusiones

Sin duda alguna es necesario tener en el aula de toda herramienta de apoyo

para el aprendizaje del alumno cuanto sea posible en especial cuando se habla

de enseñanza de un idioma, y es de suma importancia que éstas herramientas

no traben dicho aprendizaje, sin importar de qué forma, digital o física, el libro

es una de las herramientas más importantes con la que podemos contar y debe

facilitar el trabajo del docente y reforzar lo antes aprendido sin transformar las

lecciones en algo monótono y aburrido.

Experiencias previas al trabajar con un libro de nivel avanzado al de los

estudiantes ha demostrado que los alumno no sólo no obtienen el aprendizaje

deseado, sino que se frustran y dejan de esforzarse o interesarse por el idioma,

no cumplen con actividades de reforzamiento en casa si se pide en el libro y la

respuesta al uso de éste en el aula es totalmente negativa. Se dan excusas de

perder lo, olvidar lo o incluso de no haber comprado el libro con tal de no

usarlo.

Es necesario que el libro de apoyo sea de origen de donde proviene la

misma lengua, esto quiere decir, que no se puede pretender enseñar español

con una herramienta de origen japonés, china, rusa u otro país donde el

español no es la lengua materna o líder. No hay nada mejor que aprender un

idioma con un libro que proviene de EU, Canadá, Inglaterra, Australia, etc. ya

que su contenido es más real.

Para obtener un libro eficiente es necesario contemplar que su contenido

esté integrado por las cuatro habilidades conocidas como four skills en inglés,

ya que estás abarcarán la mayoría de las inteligencias múltiples.

21
Mientras más de estas habilidades integren dicho contenido, más

alumnos con diferentes necesidades y competencias tendrán la facilidad de

apoyarse con su herramienta de aprendizaje. Cabe mencionar que un alumno

ya sea de 6º grado de primaria, aun se deja atraer por algo atractivo, en otras

palabras, los libros con dibujos estéticos, colores brillantes y fuentes de buena

calidad, son bien recibidos y mantiene el interés del alumno.

Tenemos como ejemplo los libros utilizados en el Sistema Educativo

Valladolid, Colegio Valladolid; son libros con errores ortográficos de traducción,

Activity, Mathematics y Science son a dos colores, Student tiene colores pero

los dibujos no son agradables a la vista. Los alumnos se desmotivan cuando se

utilizan los libros y en algunos casos donde necesitan observar imágenes o

dibujos para resolver la actividad se les dificulta por su mala calidad.

Es de suma importancia sin importar el grado de primaria, que la

herramienta principal sea agradable a la vista, clara y concisa, motivante, real y

por supuesto que brinde a los alumnos la oportunidad de demostrar de lo que

es capaz de hacer por si solo y de lo que ha aprendido.

22
Bibliografía

• Castillo Basurto, F. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ESCOLAR.

DGIRE-UNAM. (2007).

• Diaz Barriga, F. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO. UNA INTERPRETACIÓN CONSTRUTIVISTA. México:

Ed. Mc Graw Hill. (1998).

• Garcia Cortes, F. PAQUETE DE AUTOENSEÑANZA DE EVALUACIÓN

DEL APROBECHAMIENTO ESCOLAR. México: UNAM. (1983).

• Gronlund, N. MEDICIÓN Y EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA. México:

Centro Regional de Ayuda Técnica. (1973).

• Ministerio de Educación de Guatemala. HERRAMIENTAS DE

EVALUACIÓN EN EL AULA. Guatemala, Guatemala. (2011).

• Murillo Sancho, G. EL PORTAFOLIO COMO INSTRUMENTO CLAVE

PARA LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR. Actualidades

Investigativas en Educación , 1-23. (2012).

• Santos Guerra, M. A. EVALUACIÓN EDUCATIVA 2. UN ENFOQUE

PRÁCTICO DE LA EVALUACIÓN DE ALUMNOS, PROFESORES,

CENTROS EDUCATIVOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS. Rio de la

Plata: Buenos Aires. (2000).

• Mueller, J. PORTFOLIO. Recuperado el 5 de Abril de 2013, de Authentic

Assessment Toolbox:

http://jfmueller.faculty.noctrl.edu/toolbox/portfolios.htm (2012).

• PÉDAGOGIE DU PROJET. (s.f.). Pédagogie du Projet. Recuperado el

19 de Abril de 2013, de Portfolio:

https://sites.google.com/site/stiprojetvae/portfolio

23
• PERCOLAB. CONVERSATIONS SUR LES COMPÉTENCES: 8

PORTFOLIOS NUMÉRIQUES POUR L'APPRENTISSAGE TOUT AU

LONG DE LA VIE, L'EMPLOYABILITÉ ET LES ORGANISATIONS

APPRENANTES. Recuperado el 19 de Abril de 2013, de

http://www.percolab.com/conversations2008/index.html (5 de Mayo de

2008).

• Tannembaum, J.-E. (s.f.). PRACTICAL IDEAS ON ALTERNATIVE

ASSESSMENT FOR ESL STUDENTS. Recuperado el 6 de Abril de

2013, de Ericdigest: http://www.ericdigests.org/1997-1/esl.html

Páginas Web Consultadas

• Cabrera Girón, Geovanna. EL SOL DE ZACATECAS. (2009):

http://www.oem.com.mx/esto/notas/n1275990.htm

• Hernández González, Eduardo R. PSICOLOGÍA ONLINE,

FORMACIÓN, AUTOAYUDA Y CONSEJO ONLINE. LAS

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Recuperado el Julio de 2013:

http://www.psicologia-

online.com/infantil/inteligencias_multiples.shtml

• Orta Flores, Sara B. TLATEMOANI, REVISTA ACADÉMICA DE

INVESTIGACIÓN. IMPORTANCIA DEL IDIOMA INGLÉS. Recuperado el

julio de 2013: http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/05/cqn.htm

• Rodríguez Aguirre, José L. LA EXPRESIÓN, LA VERDAD DE LA

PALABRA. (2012): http://www.laexpresion.mx/noticia/nota,1525/

24
PARTE II

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LENGUAS MODERNAS EN UN

MUNDO GLOBALIZADO

Capítulo 1 Educación y globalización

La globalización ha existido desde tiempos antiguos, aunque se mostraba de

manera diferente. Sin importar cómo ha evolucionado a través de los días, su

existencia tiene el mismo propósito por el cual los países del mundo deciden

globalizarse: una calidad de vida digna.

Hoy en día tenemos como definición de la globalización:

“un proceso histórico el cual moldea la cultura, política y la educación. Un

fenómeno que es difícil de enfrentar y revertir, y que ha existido atreves

de los siglos”. (Rhoads & Torres 2006).

Si analizamos esto por un momento nos podemos encontrar con que al

hablar de la globalización, no podemos separarla de la cultura, la política y de

la educación de un país, ya que afecta para bien o para mal, a todas y cada

una de ellas. Algunos otros aspectos en donde podemos encontrar la

globalización, es en la tecnología, pero esta ultima hace acto de presencia a

partir del siglo XX.

En el afán de alcanzar el propósito mencionado anteriormente, los

países buscan la mejor (o una rápida) manera de lograr una economía que les

permita el asenso de poder mundialmente. Algunos países han encontrado un

sistema que les funciona y los ha colocado en una posición poderosa en todo

el globo terráqueo y por consiguiente tienen una calidad de vida alta (índice de

25
desarrollo humano: IDH), como USA, Australia, Canadá y Japón por

mencionar algunos. Estos países denominados países desarrollados, han

logrado mantenerse en su posición como potencia mundial gracias a su

globalización.

Pero no todo parece ser positivo: con la llegada de la Revolución

Industrial, entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, se vio un

cambio drástico en la historia de la globalización pero igual de drástico en la

historia del medio ambiente. Y no fue si no hasta la década de 1970, cuando se

dieron cuenta de dichos cambios drásticos, donde la biodiversidad se veía

afectada y se dieron a la tarea de buscar un manera de contra restar el impacto

sobre la naturaleza sin que la globalización fuera frenada a gran escala; en la

búsqueda se encontró con lo que hoy llamamos Desarrollo sustentable o

Desarrollo sostenible.

Y este se define como:

“Meet the needs of the present generation without compromising the

ability of future generations to meet their own needs.”

Y traducido al español:

“Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin

comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias

necesidades”. (Informe Brundtland 1987).

http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sustentable

26
Esquema de los tres pilares del

desarrollo sostenible.

http://commons.wikimedia.org/wiki/F

ile:Desarrollo_sostenible.svg

O bien:

“Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas

sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer

las suyas”.

(Del Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el

Desarrollo) (Comisión Brundtland): Nuestro Futuro Común (Oxford: Oxford

University Press, 1987).

http://www.worldbank.org/depweb/spanish/sd.html

Sin duda este informe, ha logrado crear un equilibrio significativo entre la

globalización y cuidado del medio ambiente, pero aun con el desarrollo

sustentable activo, hoy en día, hay países que mantienen sus actividades

nocivas en nombre de la globalización. China, es un ejemplo de esto último.

A pesar de su negativo papel contra el medio ambiente, debemos admitir

que China se ha ganado su lugar como potencia mundial gracias a su

tecnología innovadora en diferentes campos, como la telecomunicación,

transporte, etc.

Anteriormente se mencionó de la búsqueda de un sistema para lograr

una economía satisfactoria entre los países desarrollados. Y para los países

27
subdesarrollados no es la excepción. Se ven obligados a adoptar un sistema

de países desarrollados, sin tomar en cuenta que tal vez no funcione igual por

su posición socio-económico o su misma cultura, con el fin de alcanzar un

escalón más alto en el poder. Retomando el caso de China, que ha

demostrado tener un sistema que funciona a su medida, incluso si no ha

alcanzado el nivel de país desarrollado según el human development index de

la pagina de Human Development Reports (http://hdr.undp.org/en/statistics/), su

inversión en la educación lo vuelve en un país de altos recursos, no sólo

industriales sino también en habilidades por individuos, es decir, que sus

ciudadanos alcancen un alto grado académico y hacerlos capaces de

desarrollar un Índice de Desarrollo Humano satisfactorio.

Con esto ultimo, cabe mencionar, que la educación es un factor

importante para un país que desea tener una globalización buena. China nos

demuestra que a pesar de ser un país individualista con respecto al mundo

exterior, se ha mostrado fuerte al enviar a sus mejores elementos a estudiar

fuera, para que luego regresen a su tierra; esto les permite recuperar la

inversión antes manejada. Como se puede observar en la película “No one

less” que sin importar la diferencia económica entre rural-urbana, la educación

sigue siendo de suma importancia en su cultura.

Cambiando el panorama un momento, observamos que USA tiene una

estrategia diferente en el área de la educación pero igual funcional, que lo ha

mantenido en numero uno del mundo por más de 20 años y así logrando que la

lengua inglés sea la lengua en potencia. A diferencia de China, USA invierte en

los mejores candidatos. Un ejemplo de dicha estrategia la encontramos en las

olimpiadas o laboratorios científicos, en los cuales, sin importar la procedencia

28
de sus atletas o científicos, se sigue viendo el nombre de USA en los logros

obtenidos.

Pero, ¿Quién se encarga de decidir en un país el sistema a utilizar?

¿Quién dice que lengua será la principal?

No sólo el gobierno se encarga de ese tipo de decisiones, sino que

existen agencias involucradas nacionales e internacionales que influyen en

decisiones como de que lengua será la principal y, la educación que el país

deberá impartir a los ciudadanos.

“Lo que poderes coloniales y economías globales modernas tienen en

común es imponer la lengua y cultura dominante.” (Spring, Joel (2000).

The Universal Right to Education. Mahwah, NJ: Erlbaum.).

Algunas de las agencias nacionales • OECD

involucradas son las siguientes: • UN/UNESCO

• SEP

• Presidencia de la República

• CONACYT

• ANUIES

• STPS

• Conapo etc.

Algunas de las agencias

internacionales involucradas en

México son las siguientes:

• IMF

• World’s Bank

• WTO, WEF (GATS, NAFTA)

29
Las agencias internacionales invierten capital en la educación pero dejan

establecidas pautas para obtener ciertas ganancias a cambio de dichas

inversiones. En el caso de las agencias nacionales, que no va muy diferente a

las internacionales, invierten en instituciones que sean parecidas a la empresa

y así, esta ultima, se beneficia con las ganancias de su inversión.

Si bien, existe una fuerte competencia entre los estados de México respecto a

su educación, el mundo externo no es diferente a nivel mundial.

Según la página The world factbook- CIA, México tiene el lugar núm. 69

en Gross Domestic Product (GDP), conocido también como producto bruto

interno (PBI) en español, y utilizado para dar valor a un país a partir de su

estándar y calidad de vida.

¿Por qué la mayoría, sino es que todos, de los países desarrollados han

invertido a través de los años en la educación? Según Ernesto Rangel, la

educación es un factor de crecimiento económico muy poderoso. Nos

menciona a Adam Smith, que este a su vez afirma que una parte del capital de

un país se aporta por los miembros de la comunidad gracias a sus cualidades

adquiridas y útiles:

“la mejora de la destreza de un trabajador puede considerarse semejante

a una máquina o instrumento de negocio, que facilita y abrevia el trabajo

y, aunque implica cierto costo, lo compensa con un beneficio”.

(Rangel, Ernesto (2005). Globalización y regionalismo, pág. 20.)

Y como lo hemos estado mencionando en diferentes ocasiones, el papel

de la educación es de suma importancia para el crecimiento económico.

Por otro lado, según Rangel:

”Los nuevos modelos de crecimiento fueron señalando el interés de

30
acumular capital humano para incrementar la productividad del

individuo...”

“…Esto provoca que la teoría del capital humano adquiera mayor fuerza

en las decisiones sobre el crecimiento”.

Si ya bien nos queda claro que la educación es importante, gracias a la

globalización, nos encontramos con el cambio constante en el nivel de dicha

educación y nos vemos obligados a encontrar la manera de replantear y

organizarla constantemente. Así nos encontramos con lo que hoy conocemos

como educación internacional.

“La colaboración internacional contribuye significativamente a elevar la

calidad de vida”.

(Bärbel Singer Kolb, 2005, Educación internacional en la época de la

globalización, pág. 46).

Pero ¿A quien acudimos si queremos hacer de nuestra educación una

educación internacional? Existen diversas organizaciones que se encargan de

la educación ya mencionada y que incluso instituciones mexicanas son

partícipes.

Algunas de las organizaciones mexicanas:

• International Association of Universities/ Asociacion Internacional de las

Universidades (IAU)

• Organización Universitaria Internacional (OUI)

• Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI).

Para comprender un poco mejor la educación internacional debemos

estudiar la definición de internacionalización:

“un proceso de transformación institucional integral que pretende

31
incorporar la dimensión internacional e intercultural en la misión y las

funciones sustantivas de las instituciones de educación superior…”

“…que sean inseparables de su identidad y cultura.”

“…es una necesidad insoslayable y un fenómeno irreversible. Al

internacionalizarse, la universidad tiene acceso a su vocación primera, la

de la universalidad.”

(Bärbel Singer Kolb, 2005, Educación internacional en la época de la

globalización, pág. 47).

Con esto podemos remarcar, que una vez obtenida una educación

internacional ya no podemos volver al sistema educativo anterior; sería un

retroceso en nuestra globalización y perderíamos toda la esencia de lo que

hemos tratado de alcanzar a través de los años, sin mencionar que nuestra

cultura se vería afectada.

Así como se busca de un sistema de globalización adecuado para una

identidad, es necesaria la búsqueda de propuestas alternativas a la educación.

A continuación se presentan tres propuestas alternativas para el actual modelo

dominante global:

• “La búsqueda clásica de la fuente de la felicidad humana y de la

mera sociedad a través de explicaciones textuales ejemplificadas

por Confucianos, Islámicas, Cristianos, Budistas y tradiciones

Hinduistas.

• La meta progresiva educacional de alcanzar la felicidad humana y

de la mera sociedad al dar poder a la gente como actores en la

reconstrucción de la sociedad. Los principales pensadores en esta

tradición son; John Dewey, Mao Zedong and Paulo Freire.

32
• El uso de conocimiento tradicional particularmente en gente

indígena. Este conocimiento está basado en siglos de experiencia

con el cómo los humanos interactúan entre ellos y el entorno que

los rodea. Provee el conocimiento del lugar que ocupa la especie

humana en la biosfera de la Madre Tierra.”

Spring, Joel (2006). Pedagogies of Globalization. The Rise of the

Educational Security State. Mahwah, NJ: Erlbaum.

Comentario personal

El tema de la educación y la globalización es muy extenso e importante; en

este resumen se trató de mostrar un pequeño vistazo a lo que nos enfrentamos

y situaciones en las que él globo terráqueo ha sido sometido por el afán de

alcanzar la felicidad. Después de analizar los ejemplos de los países

desarrollados y subdesarrollados (pero que se mantienen en un alto puesto

mundial, en caso de China), debemos hacer conciencia de que México tiene

serios problemas en la toma de decisiones. A lo largo de la historia, a tomado

sistemas de países desarrollados que no son del todo funcionales en el país,

por su estado socio-económico, por la diferencia de culturas o incluso por no

estar preparado adecuadamente. Pero ¿qué es lo que la ciudadanía mexicana

necesita para despertar de su interminable sueño hacia el camino de la

globalización? En lo personal, creo que lo primero que los mexicanos debemos

de cambiar es la actitud. Una vez abierto los ojos, el segundo paso es el de

analizar bien que es lo que proveemos y que ningún otro país tiene en sus

comercios, y así, con paciencia, trabajo y determinación, aumentar una porción

de la economía para pasar al tercer paso, la inversión. Un nuevo problema

33
surge, ¿en que se debe invertir? ¿Educación? Y sí es en la educación, ¿de que

manera? Creo que es importante que al adoptar un sistema éste debe

completarse, y no cambiarse o detenerse por el cambio de gobierno, como se

ha estado manejando con el paso de los años. Es importante saber que, el

conocimiento es poder.

Pregunta para generaciones futuras

¿Qué tan eficiente es el adoptar el sistema económico de un país desarrollado

en México? Sí no tenemos recursos naturales únicos, ¿con que podemos

competir?

34
Bibliografía

• Del Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el

Desarrollo (Comisión Brundtland): NUESTRO FUTURO COMÚN (Oxford:

Oxford University Press) .(1987).

http://www.worldbank.org/depweb/spanish/sd.html

• ESQUEMA DE LOS TRES PILARES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Desarrollo_sostenible.svg

• INFORME BRUNDTLAND. (1987).

http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sustentable

• Rangel, Ernesto. “La geografía económica del conocimiento en la era

global: una aproximación desde el foro de cooperación económica Asia-

Pacífico” en: Antonina Ivanova y E. Rangel (eds.). GLOBALIZACIÓN Y

REGIONALISMO: EDUCACIÓN, EQUIDAD, JUSTICIA. La Paz: UABCS,

Universidad de Colima. (2005).

• Rhoads, R.A. & Torres, C.A. (Eds.). The University, State, and Market.

THE POLITICAL ECONOMY OF GLOBALIZATION IN THE AMERICAS.

Stanford, California: Stanford University Press. (2006).

• -Singer, Bärbel (2005). “Educación internacional en la época de la

globalización” en: Antonina Ivanova y E. Rangel (eds.). GLOBALIZACIÓN

Y REGIONALISMO: EDUCACIÓN, EQUIDAD, JUSTICIA. La Paz:

UABCS, Universidad de Colima.

• Spring, Joel. THE UNIVERSAL RIGHT TO EDUCATION. Mahwah, NJ:

Erlbaum. (2000).

• Spring, Joel. Pedagogies of Globalization. THE RISE OF THE

EDUCATIONAL SECURITY STATE. Mahwah, NJ: Erlbaum. (2006).

35
• The world factbook- CIA, GROSS DOMESTIC PRODUCT (GDP),

https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/

• United Nations. HUMAN DEVELOPMENT REPORT. (2011).

http://hdr.undp.org/en/

36
Capítulo 2 Políticas lingüísticas

Para comprender un poco de este modulo, tenemos que tener claro que son

las políticas lingüísticas. Estas son las normas o pautas de un país sobre la

manera de comunicación, es decir, la lengua o lenguas que serán reconocidas

como lengua oficial y de cómo éstas deben ser usadas; en que situaciones y/o

lugares. O bien las prácticas que se dirigen a producir cambios en los

comportamientos lingüísticos en la sociedad o de un grupo social.

Sociedades Plurilingües

Bilingüismo:

“se dice de la capacidad de un individuo para utilizar indistintamente

dos lenguas”. (Wikipedia, bilingüismo)

(http://es.wikipedia.org/wiki/Biling%C3%BCismo).

Las diferentes situaciones que producen bilingüismo en un lugar son:

“los desplazamientos masivos de población como responsables de la

existencia de sociedades de lenguas en contacto”. (La sociolingüística,

Gaetano Berruto, México 1979).

Otra situación básica para provocar el bilingüismo es la emigración;

“A pesar de ser un proceso individual con frecuencia se convierte en

colectivo”. (La sociolingüística, Gaetano Berruto, México 1979).

En este último caso tenemos a México, que con esperanzas y promesas

de una vida mejor, emigran a USA y se ven obligados a (por integración)

aprender la lengua inglés provocando bilingüismo.

37
Cultura: Hay varias definiciones u opiniones sobre lo que la cultura significa

pero sin importar las variaciones, la idea principal está clara: tradiciones,

costumbres, expresiones orales que nos heredan nuestros padres al nacer,

que aprendemos a cómo comportarnos en nuestro entorno social y no sólo

familiar.

Estas expresiones orales, conocidas mejor como lengua, es de suma

importancia para la cultura de una sociedad, ya que es la manera no sólo de

comunicarse sino su manera de pensar, de cómo ven las cosas a su alrededor,

y así tienen una identidad completa ante el mundo.

Las sociedades pluriculturales son aquellas naciones donde coexisten

diversas culturas, pero por desgracia no es una coexistencia pacifica del todo.

Al haber diferentes culturas, diferentes lenguas, se crean conflictos entre ellas

por lo tanto siempre habrá una dominante y una dominada.

Con esto podemos considerar que USA no sólo es una sociedad

pluricultural sino una sociedad plurilingüe. Tenemos a Canadá como otro claro

ejemplo de esto. Estas naciones tienen:

“la difícil tarea de resolver los conflictos entre éstas culturas al efectuar

(o por lo menos intentar efectuar) una unificación.” (La sociolingüística,

Gaetano Berruto, México 1979).

Para bien o para mal, en la mayoría de los casos el gobierno termina

imponiendo la lengua principal conocida mejor como lengua oficial. Pero a

pesar de la imposición de una lengua oficial está por seguro que la finalidad es

la misma: una comunicación clara, rápida y efectiva.

En el siglo XIX, tres lenguas en contacto se mantenían fuertes en la

expansión europea en el mundo, francés, alemán e inglés. Según Gaetano

38
Berruto éstas tres lenguas eran usadas en diferentes campos de comunicación

internacional; el francés era la lengua de la diplomacia internacional, el alemán

se usaba en la filosofía y en las ciencias teóricas y aplicadas mientras que el

inglés era la lengua usada entre el comercio internacional pero iniciaba su

acenso en los sistemas de comunicación. Con el término de la segunda guerra

mundial y su arduo trabajo en la información científica y economía, el inglés

gano el puesto de lengua más estudiada como segunda lengua siguiéndolo de

cerca en segunda posición el español (La lingüística, México 1979).

Sin importar las distintas estructuras y dinámicas de las lenguas en

contacto no podemos definirlas todas por igual o aplicarse a todos los casos.

Por esto, Giles describe las situaciones al clasificarlas por ciertos factores que

nos permite comparar y ordenar de mayor a menor vitalidad. A continuación se

presentan dichas clasificaciones:

a) Minorías lingüísticas autóctonas.

b) Minorías autóctonas que hablan la lengua de un país

vecino.

c) Minorías inmigradas.

d) Minorías Indígenas.

e) Situaciones postcoloniales.

f) Otras situaciones cosmopolitas.

Lengua dominante, minorías lingüísticas, lenguas en peligro

Lenguas mayoritarias y lenguas minoritarias: ya antes se mencionó que las

naciones plurilingües se ven obligadas a crear una unificación para resolver

conflictos que se presentan entra las diversas lenguas, los Estados en Europa

39
y Asia son unos de ellos. Esto provoca que algunas de las lenguas antiguas

queden de lado, sin embargo no alcanzan a extinguirse por su continuo uso; a

los hablantes de estas lenguas los conocemos como minorías lingüísticas

autóctonas. Estas minorías difieren entre sí por diversas características, por

ejemplo su número de hablantes, si le dan una importancia de identidad o la

cambian en un proyecto político, por si la lengua haya tenido algún cultivo

literario, el nivel al que está protegida y si es tomada en cuenta en la educación

y medios de comunicación. Pero todas y cada una de ellas tienen en común

convivencia de una:

“historia cultural y política común y un nivel similar del desarrollo

técnico”. (La sociolingüística, Gaetano Berruto, México 1979).

Tenemos a galés en Gran Bretaña, bretón, occitano en Francia, catalán,

gallego y vasco en España entre otros. Por otro lado, las rectificaciones de

fronteras son otra tipología de situaciones de lenguas en contacto. En éstas

situaciones encontramos a Europa central y oriental; la lengua alemana en

Chequia, en Polonia, en Hungría e Italia en el Alto Adigio. A ésta situación la

conocemos como Minoría autóctonas que hablan la lengua de un país vecino.

Las Minorías inmigradas no pueden dejar de valorar la lengua del país en el

que se instala y de tratar adquirirla para asegurar su integración a pesar de su

deseo de mantener su propia identidad. Las Minorías indígenas son aquellas

minorías autóctonas que no lograron un avance cultural y han sido marginados

por los pueblos con los que comparten “terreno” (espacio geográfico) sin

embargo han mantenido sus tradiciones y cultura. Guaraní en Paraguay,

aymara en Bolivia, son algunos casos de estas minorías, por desgracia, no son

considerados de importancia para el país y son no sólo marginados sino

40
explotados, en otros casos a su marginación añaden los inconvenientes de su

dispersión (Guatemala).

Las lenguas dominantes son aquellas que sin importar su oficialidad o

no, son las más reconocidas en una nación, por ejemplo USA, a pesar de que

el inglés no es una lengua oficial, es sin duda, su lengua dominante. En

España, tienen un grave conflicto entre lenguas ya que la lengua oficial es el

español pero el catalán ha ganado poder durante los últimos años, y se ha

convertido en una de las diversas lenguas dominantes en el país.

Las lenguas en peligro son las lenguas que se están extinguiendo, sus

hablantes se ven obligados a olvidarla o cambiarla por una lengua dominante u

oficial por supervivencia/integración, algunos la dejan de hablar por miedo a ser

discriminados en la sociedad.

Políticas lingüísticas en el mundo

Políticas lingüísticas adoptadas por diferentes países. Si bien ya se mencionó

qué son las políticas lingüísticas, debemos mencionar que éstas difieren dentro

de cada país. En Gran Bretaña por ejemplo,

“permite que el galés sea admitido en las escuelas del País de Gales y

en los medios de comunicación, incluida la televisión pero también

admite la autoridad del País de Gales que es un órgano del gobierno

inglés, apoya el uso del galés y esporádicamente lo utiliza”. (Miquel

Siguan, 2001).

En América central países como Perú, Bolivia y Guatemala han

cambiado su ideología sobre las lenguas indígenas y ahora favorecen su uso y

enseñanza aunque se vea afectada en la práctica por su baja eficacia en las

41
escuelas públicas. Hablando sobre Europa, en España, donde su lengua oficial

es el español o castellano no obstante, en seis de las 17 comunidades su

autonomía promueve su propia lengua y ésta es considerada como lengua

cooficial. Islandia que es autónomo pero forma parte de Dinamarca forma parte

de esto también. Volviendo a América, específicamente Canadá, tenemos otro

tipo de política lingüística. Canadá es un estado federal que consta de dos

lenguas oficiales: inglés y francés. Teniendo a Quebec como el estado de

lengua francés y los demás el inglés. Las políticas lingüísticas que

mencionaremos como bilingüismo institucional, hablan de las lenguas oficiales

que tienen una función en un área especifica, tomando a Luxemburgo como

referencia que consta con tres lenguas oficiales representativas de tres áreas

distintas: luxemburgués, alemán y francés.

Existen organizaciones que toman parte de la creación de estas políticas

lingüísticas, algunas veces perjudicando otras ayudando determinadas

lenguas. Estas organizaciones han tomado la tarea de buscar un equilibrio

entre las lenguas oficiales que algunos gobiernos han impuesto con motivo de

una globalización efectiva y las lenguas minoritarias. La ONU, UNESCO,

consejo de Europa son algunas de ellas.

Políticas lingüísticas en México

Hablando de México, que podemos denominar como sociedad pluricultural y

donde el español como lengua dominante convive junto con otras 60 lenguas

dominadas (el náhuatl entre otras), ha recurrido a tomar en cuenta y “cuidar”

las lenguas indígenas, trasmitiendo anuncios en náhuatl por televisión abierta y

el ingreso de ésta en el programa de educación para sensibilizar a los

42
estudiantes. Es importante considerar las lenguas indígenas como patrimonio

de nuestro país, mantenerla y enseñar a futuras generaciones que si una

lengua muere una parte de nosotros muere con ella, ya en la actualidad más

de 110 lenguas han desaparecido. La INALI (Instituto Nacional de Lengua

Indígena), es una organización que está tratando de mantener y difundir las

lenguas indígenas en el país; así podría considerarse a la INALI como el

Greenpeace de las lenguas indígenas de México. El maya, una de las lenguas

indígenas mas reconocidas mundialmente es una de las lenguas que tratan de

revitalizar pero no es la única: contamos con 67 lenguas indígenas como

lengua materna y más sus derivadas.

Políticas lingüísticas de países que promocionan el multilingüismo

mediante la enseñanza de las lenguas extranjeras

La francofonía es una organización que promueve la enseñanza del francés

alrededor del mundo. Los francés se preocuparon por difundir su lengua ya que

como se mencionado en varias ocasiones anteriormente, la lengua es cultura, y

su preocupación por que su cultura estuviera amenazada los llevó a la creación

de dicha organización. Es tal el orgullo de su lengua que llegan al punto de

recelo extremo, pero sin duda alguna han logrado mantener su lengua en uno

de los puestos principales y no sólo vive como lengua materna de algunos

países sino que también ha ganado el puesto de lengua oficial, lengua

dominante, y lengua minoritaria pero autóctona alrededor del mundo.

Para la promoción de la lengua al exterior la institución de Francia

conocida como Alliance Française se encarga de analizar o evaluar con el

43
estándar de Marco Común Europeo de referencia para las lenguas (MCERL).

Este estándar consta de 3 bloques con dos niveles cada uno:

 Bloque A: Usuario básico.


 Nivel A1: Acceso.
 Nivel A2: Plataforma.
 Bloque B: Usuario independiente.
 Nivel B1: Umbral.
 Nivel B2: Avanzado.
 Bloque C: Usuario competente.
 Nivel C1: Dominio operativo eficaz.
 Nivel C2: MaestríaPero Francia no es el único país con dicho marco, En

caso del alemán tenemos Instituto Goethe, British Council para inglés,

Instituto Dante para italiano e Instito Cervantes para español.

CONCLUSIONES

Con todo esto podemos observar que la lengua es de suma importancia para

un país ya que es parte de su identidad, historia, riqueza cultural. Las

generaciones próximas necesitan hacer conciencia de que una lengua indígena

no es una perdida de tiempo, sino una manera de mantenernos vivos durante

muchos años aun después de ya no pisar la tierra. Pero ¿Cómo lograr esto si

nuestra propia generación aun no toma conciencia de ello? Es importante que

la información que están generado las instituciones preocupadas por salvar y

mantener nuestras lenguas esté en constante movimiento, tenemos como tarea

repartirla al conocerla, difundirla y crear una moral respecto a nuestras lenguas.

Una manera divertida, en caso de los niños, es informándonos de ciertas

tradiciones de las sociedades de dichas lenguas y hacerlos participar en ellas

para que las conozcan pero sin imponerlos a que sea sus propias tradiciones,

44
es decir, que reconozcan su existencia e importancia sin imponérselas como

propias.

Una de las puertas que nos podría acercar a las lenguas es la de la

educación, si los niños empiezan desde una edad temprana a considerar estas

lenguas y tomarles respeto, en un futuro se revitalizarían la mayoría de ellas.

La pregunta que debemos formarnos en la cabeza es ¿es necesario que

nos favorezca monetariamente el saber una lengua para entender la

importancia de esta? Y si no, ¿Cómo mantendremos interesados a nuestros

hablantes a mantenerlas vivas?

45
Bibliografía

• Berruto, Gaetano. SOCIEDAD PLURILINGÜE, La sociolingüística.

(México) (1979).

• Berruto,Gaetano. LENGUAS DOMINANTES, MINORÍAS LINGÜÍSTICAS,

LENGUAS EN PELIGRO. La sociolingüística, (México) (1979).

• BILINGÜISMO, Wikipedia,

(http://es.wikipedia.org/wiki/Biling%C3%BCismo)

• FRANCOFONÍA, Wikipedia

(http://es.wikipedia.org/wiki/Francofon%C3%ADa)

• Siguan, Miquel.POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS EN EL MUNDO. (Alianza

editorial Madrid).(2001).

46
Capítulo 3 Psicología del desarrollo humano

Como docentes es importante saber como enfrentarnos a situaciones

inesperadas referente a los estudiantes. Entender el por qué se comportan de

cierta manera y hacer conciencia que muchas de las ocasiones la razón de ese

comportamiento es mera naturaleza; ahí es donde entra la psicología del

desarrollo humano que nos ayuda a comprender la etapa por la que están

pasando, desde la infancia, a través de la adolescencia y hasta la adultez. El

ciclo de vida es muy simple, nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos.

De antecedentes tenemos estudios de Stanford que muestran niños

dotados y superdotados que fueron señalados como niños muy inteligentes,

que se les dio seguimiento hasta la vejez. Estudios de Berkeley sobre

crecimiento y orientación. Estudio de Oakland sobre crecimiento (adolecente).

Nos han proporcionado mucha información de largo plazo.

La psicología del desarrollo consta de tres características:

a. Físico: desarrollo del cuerpo y del cerebro, las capacidades sensoriales,

las habilidades motrices y la salud.

b. Cognoscitivo: aprendizaje, atención, memoria, lenguaje, pensamiento,

razonamiento y creatividad.

c. Psicosocial: emociones, personalidad y relaciones sociales.

Éstas no pueden ser separadas una de otra, según Diamond (2007), sí

hay problemas en una las demás son afectadas, es decir, un niño que sufre de

los oídos frecuentemente puede aprender a hablar más lentamente que otro

que no tenga este tipo de problema físico.

47
Paul B. Baltes definió siete principios principales de un enfoque del

desarrollo del ciclo vital que sirven como base para este estudio.

En primera instancia tenemos el desarrollo durante toda la vida que se refiere a

toda las experiencias pasadas en una persona y que afectara el futuro de ésta.

Cada uno tiene características y valores únicos, ninguno es más

importante que otro.

En segundo plano observamos que es multidimensional, y nos explica

que interactúan muchas dimensiones pero a su propio ritmo cada una: bilógica,

psicológicas y social (como las tres características ya mencionadas, física,

cognoscitiva y psicosocial).

Después nos encontramos con que es multidireccional, esto es que

mientras en un campo se está avanzando en otro puede disminuir, un ejemplo

de ello según Baltes, en los infantes al crecer pierden el equilibrio porque no

logran calcular el espacio que los rodea; el adolescente al reforzar una

capacidad física puede perder facilidad para aprender un idioma y al adulto le

aumenta la capacidad para enriquecer su léxico, en cuanto a su habilidad de

resolver problemas desconocidos disminuye.

La influencia relativa de la bilogía y la cultura cambia durante el ciclo de

vida implica que equilibrio de éstas cambia con el paso del tiempo. El cuerpo

se debilita con los años pero las bases culturales se mantienen fuertes (la

agudeza de los sentidos y el vigor y la coordinación muscular contra la

educación, las relaciones y los entornos tecnológicos).

El desarrollo implica modificar la distribución de los recursos, en la

infancia y adolescencia gastamos nuestro tiempo y dinero al crecimiento, y en

48
la adultez en perdidas (cuenta de hospitales, medicinas, perdidas de familiares,

etc.).

El desarrollo es plástico, y éste tiene sus límites que dependen

fuertemente de la influencia de desarrollo, un niño con un talento específico

que no tenga guía, entrenamiento ni práctica adecuados no logrará explotar su

talento al limite. Incluso en la adultez avanzada se puede lograr tener una

memoria, fuerza y resistencia notable con práctica constante.

El contexto histórico y la cultura influyen en el desarrollo, esto nos indica

que no sólo influimos sino que somos influidos por nuestro entorno, el contexto

histórico y cultural. La maduración es una parte que define el desarrollo así

como el tiempo y el lugar.

También existen dos modelos que explican el desarrollo. John Lock

fundador del modelo mecanicista sugiere que las personas son maquinas que

reaccionan a estímulos del ambiente y pretende identificar los factores que

hacen que las personas se conduzcan de cierta manera.

Por otro lado tenemos al segundo modelo organicista y de fundador a

Jean-Jacques Rousseau que nos propone a las personas como organismos

activos y en crecimiento que inician su propio movimiento, no sólo reaccionan.

El desarrollo ocurre mediante una sucesión de etapas distinguibles. Cada

etapa se constituye sobre la anterior y prepara para la siguiente. Todos

pasamos por las mismas etapas en el mismo orden aunque el momento

preciso varíe.

Sin lugar a duda la psicología del desarrollo humano ha tenido a lo largo

de los años diferentes trasformaciones, a continuación tenemos las 5

perspectivas teóricas que han influido en el desarrollo humano:

49
a. Psicoanalítica.

• Teoría psicosexual de Freud: conducta controlada por poderoso impulsos

inconscientes.

• Teoría psicosocial de Erikson: la sociedad influye en personalidad, que se

desarrolla a través de crisis.

b. De aprendizaje.

• Conductismo o teoría tradicional del aprendizaje (Pavlov, Watson, Skinner); las

personas reaccionan, el ambiente controla la conducta.

• Teoría del aprendizaje social: (cognoscitiva social) de Bandura. Los niños

aprenden en un contexto social por observación e imitación de modelos. Los

niños son activos aportantes al aprendizaje.

c. Cognoscitiva.

• Teoría de las etapas cognoscitivas de Piaget: entre la infancia y la

adolescencia ocurren cambios cualitativos.

• Teoría sociocultural de Vygotsky: las interacciones sociales son el centro de

desarrollo cognoscitivo.

• Teoría del procesamiento de la información: los seres humanos son

procesadores de símbolos.

d. Contextual.

• Teoría biológica de Bronfenbrenner: el desarrollo ocurre por la interacción entre

una persona en crecimiento y cinco sistemas circulantes de influencias

contextuales entramadas del microsistema al macrosistema.

e. Teoría del apego de Bowly.

50
Los seres humanos poseen mecanismos de adaptación para sobrevivir; se

destacan los periodos críticos o sensibles, son importantes las bases evolutivas

y biológicas de la conducta y la predisposición al aprendizaje. (Diapositivas,

Maestra María Rebeca Vidal).

Las etapas del ciclo vital son nueve:

Prenatal: Concepción al nacimiento. Fecundación natural o por otros medios.

Dotación genética. Formación de estructuras y órganos del cuerpo. Crecimiento

acelerado del cerebro. Mayor crecimiento físico de la vida. Gran vulnerabilidad

de las influencias ambientales. (Diapositivas, Maestra María Rebeca Vidal)

Lactancia e infancia: “Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los 6

años de edad. Algunos autores lo limitan a los 12 y 18 primeros meses

.Periodo Sensorio Motriz, denomina PIAGET a estos primeros meses de la

vida.

EL NEONATO : El recién nacido vive durante el primer mes de su vida lo que

se denomina el Periodo Neonatal , pesa un promedio de 3 Kilos , presenta una

cabeza verdaderamente desproporcionada en relación con su pequeño cuerpo

, y que duerme la mayor parte del tiempo. Manifestando acelerados

progresos:

1. Aparecen los primeros actos reflejos: succión del pecho materno, reacción

de sonidos fuertes.

2. Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados: agita y retuerce su

cuerpo, mueve brazos y piernas, pedalea, etc.

51
3. Reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y excitación: que

acompaña adictos movimientos. Se producen ante estímulos agradables o

desagradables por una perdida del equilibrio del organismo.

DESARROLLO DE LA INFANCIA: En los primeros años el infante se interesa

fundamentalmente en ejercitar sus órganos sensoriales, sus movimientos y su

lenguaje, para lo cual manipula incansablemente los objetos que se encuentran

a su alcance. De este modo, en los tres primeros años el pequeño infante logra

conquistas humanas tan valiosas y decisivas como manejar sus manos,

ponerse de pie, caminara, hablar, y desplazarse por su medio. Esta etapa es

predominantemente hogareña, pero en los dos o tres últimos años el infante

recibe la llamada Educación Inicial, que lo impulsa a un bien orientado

desarrollo”. (http://vanessa27.galeon.com/ejercicio3.htm)

Niñez: “Se le sitúa entre los 6 y 12 años, corresponde el ingreso del niño en la

escuela, lo que significa la convivencia con seres de su misma edad y, por lo

tanto, iguales en derechos y deberes y en el tratamiento. Lo cual influye

decisivamente en su proceso de socialización. Las exigencias del aprendizaje

escolar estimulan poderosamente el desarrollo de sus funciones cognoscitivas:

percepción, memoria, razonamiento. El niño juega, estudia y desarrolla

sentimientos de deber, respeto al derecho ajeno, amor propio, etc.

Se desarrolla también su pensamiento lógico, controlando la imaginación

desbordante que imperaba en la etapa anterior. El niño se vuelve mas objetivo,

siendo ya capaz de ver la realidad, tal como esta es y no como se la

imaginaba”. (http://vanessa27.galeon.com/ejercicio4.htm)

52
Adolescencia: La adolescencia es una etapa del desarrollo humano, la cual se

caracteriza por profundos cambios del desarrollo biológico, psicológico y social.

La adolescencia se divide, arbitrariamente, en tres etapas:

PUEBERTAD entre 12 y 14 años: Se produce la pérdida del cuerpo infantil, de

los roles infantiles y de la identidad. Durante esta etapa el adolescente lucha

por la construcción de su realidad psíquica.

ADOLESCENCIA MEDIA entre 15 y 16 años: La manera mediante la que los

adolescentes responden a esta urgencia es principalmente con la

masturbación, ya que es un modo seguro de satisfacer los impulsos

sexuales. Es común que se produzcan enamoramientos desorbitados hacia

personas del otro sexo. En la adolescencia media se tengan relaciones

homosexuales, pero en forma transitoria. Inicio de sexualidad 16 años.

ADOLESCENCIA TARDÍA entre 17 y 20 años: Genera en los padres mucha

ansiedad, por lo que se comportan de manera controladora. Además, la fuerte

sexualidad de sus hijos genera estrés en los padres. Se produce la elección de

la profesión como consecuencia de la pregunta "¿Hacia donde voy?". Los

adolescentes tienen que tratar con la influencia de sus compañeros, padres,

profesores y su propio deseo, para decidir su vocación.

Adultez: Adultez temprana 20 a 40 años. El final de la adolescencia se

produce cuando el sujeto empieza a desarrollar y asumir tareas propias del

adulto joven. Algunas de las características son las siguientes: En lo biológico,

las funciones están en su máximo funcionamiento. Lo que se traduce en

seguridad, poder y dominio, hay fortaleza, energía y resistencia física. Un

funcionamiento intelectual consolidado. Surge la necesidad de tomar la vida

53
más seriamente. Las personas comienzan a afianzarse en el campo laboral y

están en pleno desarrollo profesional. El trabajo permite desarrollar

habilidades, cumplir con responsabilidades individuales y sociales, pero al

mismo tiempo contribuye a situar a las persona en relación con los demás,

definiéndolo socialmente.

En la adultez media 40 a 65 años. Replanteo de la vida y duelo por varias

pérdidas. Constituye una etapa estresante para la mayoría de las personas

pero llena de oportunidades de seguir creciendo y desarrollándose. De los

logros alcanzados a lo largo de la vida. Una vez que se ha hecho el balance

acerca del tiempo vivido, nuevamente se realizan elecciones. Puede definirse

por eventos traumáticos como divorcio, enfermedad, cambio de ocupación

(Jubilación).

La adultez tardía 65 años en adelante. Un declive gradual del funcionamiento

de todos los sistemas corporales. Por lo general se debe al envejecimiento

natural y gradual de las células del cuerpo. A diferencia de lo que muchos

creen, la mayoría de las personas de la tercera edad conservan un grado

importante de sus capacidades cognitivas y psíquicas.

Para el ciclo vital tenemos una serie de enfoques de estudio:

Conductista: Este enfoque es una teoría mecanicista, como ya mencionamos

antes, trata de explicarnos el comportamiento de un individuo por sus

experiencias aprendidas ya sean placenteras, dolorosas a amenazadoras. El

conductismo se divide en dos condicionamientos, clásico y operante.

• Condicionamiento Clásico: ocurre durante toda la vida. Gustos y

aversiones alimentarias pueden ser resultado del aprendizaje condicionado.

54
El experimento que dio a Iván Pavlov el premio nobel consistía en que un

grupo de perros aprendían a salivar cuando donaba una campana que

indicaba la hora de la comida.

• Condicionamiento Operante: Se le llama de este modo porque el

individuo aprende de las consecuencias de “operar” en el ambiente. Al igual

que el C. Clásico, consiste en un aprendizaje asociativo pero esta asociación

se produce entre una conducta y una consecuencia. En el condicionamiento

operante sin embargo, es necesario que incluya una conducta voluntaria.

Tenemos como ejemplo el balbuceo de un bebé. Al darse cuenta el niño que

con el balbuceo su madre le prestará atención, éste aprende que puede

llamarla con sólo balbucear.

Psicométrico: Es el enfoque que mide las capacidades, inteligencia y

habilidades de una persona. Éstas se miden mediante diferentes evaluaciones

y se hacen con el fin de facilitar el trabajo y comparación de los atributos de

una persona con números y datos.

Enfoque piagetiano: Nos indica que el desarrollo cognoscitivo inicia con una

capacidad totalmente natural para adaptarse en el ambiente y ocurre a través

de tres procesos relacionados:

• La organización nos indica cómo una persona asocia objetos que son

parecidos, por ejemplo los pájaros, peces, muebles etc. Con el tiempo se

crean “esquemas” que nos permiten crear estructuras más complejas.

• La adaptación es el término para referirnos a la manera en que los niños

manejan la nueva información con la información que conocen, y ésta se

divide en dos: asimilación y acomodación. La primera implica tomar la

nueva información e incorporarla a las estructuras cognoscitivas previas. La

55
segunda requiere acomodar las estructuras cognoscitivas para que acepten

la nueva información. Ambas son una mera “adaptación” de un

conocimiento de un individuo; un bebé, por ejemplo, que sabe succionar le

pecho de madre, cambiara su estructura de ese esquema para lograr

succionar de un vaso entrenador.

• Y por último tenemos la equilibración. Dicta el cambio de asimilación y

adaptación; cuando no se pueden manejar la nueva información con las ya

conocidas se sufre un estado de desequilibración. Continuando con el

ejemplo del bebé, al tratar de succionar el vaso entrenador igual que el

pecho o el biberón. El bebé deberá de equilibrar de nuevo los primero dos

procesos mediante nuevas pautas y conductas.

El enfoque del proceso de la información: Es un marco que sostiene un

extenso recompilado de teorías e investigaciones. Uno de ellos es la

comparación del cerebro con una computadora: ingresan impresiones de los

sentidos y sale un comportamiento. Los investigadores infieren lo que pasa

entre un estímulo y una respuesta, al pedir que una persona recuerde una lista

de palabras, por ejemplo, y luego observan si hay diferencias de desempeño si

la persona repite la lista una y otra vez antes de pedirle que la recuerde.

Otros consideran que los individuos son pensadores activos en el mundo, pero

que no postulan etapas de desarrollo, sino que consideran que éste es

continuo. Con la edad, según los investigadores, aumenta la velocidad,

complejidad y eficiencia de los procesos mentales y la cantidad y variedad del

material que puede guardarse en la memoria. Este enfoque permite no sólo a

padres y maestros a conocer los procesos mentales y de cómo reforzarlos en

los niños sino que ayuda también a psicólogos para probar, diagnosticar y

56
tratar problemas de aprendizajes.

El enfoque contextual social: Nos explica cómo el ambiente afecta en el

aprendizaje de una persona y la influencia de padres y otros adultos. Un niño

que tiene un hermano mayor será influencia, motivado e inspirado por éste

hasta cierto punto. Aprenden por ellos (como sus modelos), cómo comportarse

ante la sociedad y en cada ambiente en específico. “Uno no se comporta de

igual manera en la iglesia que en una fiesta” o “el comportamiento con la

familia no es el mismo que el comportamiento con los amigos”. De así mismo,

un modelo a seguir es de suma importancia entre el desarrollo de identidad ya

que su moralidad será formada por varios modelos.

La adolescencia pasa por diversos cambios y da el salto grande hacia la

madurez e identidad. Por lo tanto habremos de hablar un poco más sobre el

tema adentrándonos a profundidad.

Características de cambios en el cerebro:

1. Aumento de eficiencia del cerebro por reducción de densidad de materia

gris.

2. Inicio de las regiones posteriores de cerebro y avance hacia delante sin

alcanzar lóbulos frontales.

3. Definición de las bases nerviosas para el resto de sus días mediante

ejercicios de aprendizaje para ordenar pensamientos, entender

conceptos abstractos y controlar sus impulsos.

Características de cambios físicos en mujeres:

1. Crecimiento de los senos de 6 a 13 años.

2. Crecimiento del vello púbico de 6 a 14 años.

3. Crecimiento corporal de 9.5 a 14.5 años.

57
4. Menarquia de 10 a 16.5 años.

5. Aparición del vello axilar alrededor de dos años después del vello

púbico.

6. Mayor actividad de las glándulas productoras de grasa y sudor

(generadoras de acné), al mismo tiempo que la aparición del vello axilar.

Características de cambios físicos en hombres:

1. Crecimiento de testículos y escroto de 9 a 13.5 años.

2. Crecimiento del vello púbico de 12 a 16 años.

3. Crecimiento corporal de 10 a 16.5 años.

4. Crecimiento del pene, la próstata y las vesículas seminales de 11 a 14.5

años.

5. Cambio de voz al mismo tiempo que el crecimiento del pene.

6. Primera eyaculación de semen, un año después del crecimiento del

pene.

7. Aparición del vello facial y axilar, un año después del vello púbico.

8. Mayor actividad de las glándulas productoras de grasa y sudor

(generadoras de acné) al mismo tiempo que el vello axilar.

58
Salud física y mental, se ve afectada en esta etapa por las diversas

características de estilo de vida. El consumo de drogas, preocupación por la

imagen corporal, la prevalecencia de la depresión, vocabulario y otros aspectos

del desarrollo del lenguaje, Conocimiento declarativo, Conocimiento

procedimental, Conocimiento conceptual, son sólo algunos de los factores que

afectan su salud mental y desarrollo cognoscitivo. En cuanto su salud física es

relativamente sana, ya que la mayoría no hace ejercicio regularmente.

Conclusiones

Si bien tenemos teorías que estudiar y considerar, debemos tener en cuenta

que como docentes sólo podemos usarlas como guías o bases para tener

paciencia y reconocimiento del porqué de cierto comportamiento en una edad

especifica, pero no podemos diagnosticar, evaluar o interpretar con sólo saber

la edad de un niño. Muchas características implican en el comportamiento de

un niño rebelde, un niño retraído o uno totalmente inquieto, ya sea por

experiencias vividas, por familiares, amigos o sólo influencias negativas como

la televisión. La psicología del desarrollo humano termina siendo otra de las

tantas herramientas para el docente, sin embargo, no le quita importancia ni

peso. En experiencia propia, la psicología del desarrollo me ha ayudado a

cambiar mi manera de enseñanza con niños “problema”, ya que no eran niños

de “lento aprendizaje” sino que “tenían bajo rendimiento” por qué necesitaban

sólo ser tratados de una manera “especial” y no “disciplinada”.

59
Bibliografía

• IDIOMA ESPAÑOL http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1ol

Recuperado el Julio del 2012.

• Hurtado M., Dolores y Díaz C., Lucía. TECNOLOGÍAS PARA LA

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA.

Recuperado el Julio del 2012.

60
Capítulo 4 Enseñanza de español a extranjeros

¿Qué tan importante es el español en el mundo? ¿Es considerado una lengua

importante? ¿Por qué habríamos de estudiar el español? Estas son algunas de

las preguntas que debemos tener en cuenta al querer enseñar la lengua

español como lengua extranjera. Si entendemos su importancia tendremos una

base más fuerte para enseñarla y una respuesta real para la incógnita de

alumnos que nunca faltan en una clase (en caso de permanecer a una

institución) de, ¿para qué quiero aprender español?

El español ha tomado fuerza estos últimos años en todo el mundo; es la

segunda lengua más estudiada por su número de hablantes justo después del

chino mandarín, lengua oficial de varias organizaciones político-económicas

internacionales y uno de los seis idiomas oficiales de la ONU, cuenta con más

de 20 millones de estudiantes distribuidos en 90 países. África tiene como

lengua oficial cuatro lugares del territorio, en Europa se encuentra oficial en

España, en Oceanía se encuentra oficial en Isla de Pascua, y en América se

encuentra en 20 países. A pesar de que México no tiene una lengua oficial

legalmente establecida, el español tomó su lugar como oficial por ser la lengua

mayoritaria. El español tiene el cuarto lugar como lengua más hablada en el

mundo.

El instituto Cervantes encargado de la difusión del español en el mundo,

declaró que entre 1986 y 1990, el español aumento un 70% de estudiantes en

Estados Unidos y un 80% en Japón.

Fuentes oficiales académicas sostienen que para el 2030 el español será el

segundo idioma hablado en el mundo después del chino mandarín y para el

61
2045 llegará al primer lugar.

Las responsabilidades como docente han sido desde años atrás de

suma importancia: motivar al alumno, proporcionar material, verificar

comprensión, revisar avances, controlador, regulador, planificador, corregidor,

etc. Como docente de una lengua extranjera, tenemos la obligación de no sólo

enseñar la lengua, sino, la cultura como tal. Y el caso del español no es la

excepción, por ende, como docente de ELE, la responsabilidad aumenta a

grandes dimensiones ya que el español se encuentra en diferentes países del

mundo y consta de culturas totalmente diferentes unas de otras.

Como alumno, las responsabilidades son el asistir y ser constante,

cumplir con trabajos y tareas, responsable y ordenado, participar, respetar

compañeros, el maestro e institución y establecer metas a corto y largo plazo.

El alumno debe estar consiente del para qué estudia la lengua, sin importar el

por qué. Debe mostrar interés y respeto ante la cultura y, si carece de esto,

tenemos como docente la responsabilidad de demostrarlas usándonos como

ejemplo.

Lo que conocemos como modismo en español, (slang en inglés) es algo

por lo que debemos tener cuidado al enseñar la lengua, y es uno de los

factores considerados culturales. Pero gramaticalmente no se queda atrás, el

español es una lengua basta de reglas formales e informales, esto quiere decir

que así como tiene sus reglas de gramática, también tiene sus reglas

“sociales”, históricas e incluso dependiendo de su ubicación geográfica ésta

puede cambiar.

62
En estas variantes tenemos algunas de los principales rasgos

fonológicos del español:

• Distinción de la /s/ vs seseo. • Pronunciación de las

• Distinción de /j/ vs yeísmo. vibrantes.

• Rehilamiento y • Pronunciación de /x/.

ensordecimiento de /j/. • Elisión de /d/ (eliminación).

• Velarización de /n/.

Por otro lado, las diferencias léxicas puede provocar un entendimiento

erróneo de lo que se quiere comunicar, por ejemplo: en todas partes se cuecen

habas. Las habas son conocidas como frijoles en México pero en España se

les llaman judías.

Adentrándonos al español “mexicano”, podemos encontrar un sinfín de

variaciones incluso entre estados de la república. Los del norte no hablan igual

que los del sur y los del interior de la república no hablan igual que los del

exterior.

Si bien, el español no es una lengua para nada sencilla, debemos tener

en cuenta que como en cualquier otra, no es imposible de enseñar/aprender y

contamos con estrategias didácticas y herramientas de apoyo tecnológico para

ayudarnos a facilitar el trabajo y que éste sea más completo.

“Las estrategias didácticas son el conjunto de procedimientos apoyados en

técnicas de enseñanza.”

(http://www.slideshare.net/estrategiasdidacticas/estrategias-didacticas)

Y éstas nos ayudan a alcanzar los objetivos de aprendizaje.

Las tecnologías de apoyo las conocemos como las Tecnologías de la

63
Información y la Comunicación (TIC) y forman parta de las estrategias

didácticas.

El sistema CALL específicamente para almacenamiento, traducción,

interpretación, manipulación y trasmisión de información multilingüe o

monolingüe es un ejemplo de programas que promocionan el aprendizaje y

enseñanza de idiomas asistida por ordenadores.

Las TIC facilita el poder practicar el idioma en contextos reales, tienen la

posibilidad de utilizar material audiovisual y entre las muchas ventajas nos

encontramos con la posibilidad de individualizar la enseñanza así como el

diseño de procesos de evaluación.

Para los años 60 el enfoque comunicativo-textual en la enseñanza del

español como segunda lengua era mente de una visión estructuralista: la

lengua era materia de conocimiento, aprender la lengua era memorizar la

gramática, al enseñar la lengua se mostraban reglas y las estructuras. Mientras

que después cambio a ser de una visión comunicativa: la lengua es materia de

uso, aprender la lengua es aprender a usarla con intención, un propósito y

finalidad, enseñar la lengua es dar a conocer sus convenciones de uso. Para

esto es preciso aprender las competencias: lingüística, pragmática y

comunicativa.

• La competencia lingüística: saber usar las reglas gramaticales de la

lengua.

• La competencia pragmática: saber usar las funciones de la lengua.

• La competencia comunicativa: saber usar las funciones de la lengua en

situaciones comunicativas reales.

64
Otra de las herramientas de apoyo con la que contamos es la

planeación, pero a diferencia de las TIC, la planeación nos ha acompañado a lo

largo de los años. La planeación nos facilita a contralar el tiempo de la clase,

tener en cuenta un plan “b” en caso de que una situación desfavorable suceda

en la clase, nos da seguridad y a los alumnos les da confianza la organización

del docente.

El desarrollo de las destrezas lingüísticas ha cambiado a lo largo de los

años; el español, como lengua en uso, debe ser considerado como una

herramienta de comunicación y no como una materia más. Al usarla para

ordenar nuestro pensamiento lo conocemos como compresión, usada para

expresar nuestro mundo interior es expresión y finalmente el uso para

relacionarnos en la sociedad relación.

En la visión tradicional la preparación de material está dirigida para el

profesor y mayormente son usados los medios audiovisuales y gramáticas. Los

manuales contienen lecciones bien organizadas y graduadas estructuralmente.

En la visión moderna sin embargo, el papel principal del material es estimular el

uso comunicativo de la lengua. Manuales basados en secuencias

comunicativas auténticas o reproducciones de situaciones comunicativas

reales.

La evaluación por su parte tiene como papel el darnos a conocer qué

nivel tienen los alumnos, qué debemos mantener para su enseñanza y qué

debemos cambiar. Como concepción de la evaluación pues en práctica de la

acción evaluadora tenemos:

• Evaluación inicial, formativa y sumativa.

• Tipos de prueba y elaboración de pruebas de expresión escrita.

65
• Tipos de prueba y elaboración de pruebas de expresión oral.

• Tipos de prueba y elaboración de pruebas de comprensión escrita.

• Tipos de prueba y elaboración de pruebas de comprensión oral.

Conclusiones

No cabe la menor duda de que el español tiene una significativa importancia

hoy en día en el globo terráqueo. El español con su extensa gramática y su

vasto vocabulario tanto formal como informal lo hace uno de los idiomas más

complicados en todo el mundo, no obstante, es una lengua de lideres de

organizaciones principales en la globalización, y de suma interés entre

estudiantes.

Como docentes tenemos la responsabilidad de enseñar una lengua, una

forma de vida, una manera de pensar: una cultura. Pero para hacerlo

correctamente no es suficiente el tenerla como lengua materna; como lengua

complicada que es, debemos conocerla gramaticalmente y no sólo como la

mayoría de los nativos, de carácter adquirido. Por lo tanto el docente debe

tener mucha paciencia al tratar con alumnos de edad un poco mayor (30-en

adelante) ya que su enfoque o intención de aprendizaje es diferente al de un

alumno que pertenezca a una institución de nivel básica (secundaria, primaria).

No podemos usar actividades de canciones para niños con adultos, pues

perderán el interés, hay que recordar, aprenden para comunicarse y

normalmente si el extranjero toma clases particulares estando en vacaciones,

no tendrá el tiempo necesario para aprender el español a profundidad.

Utilizar diversas estrategias didácticas para apoyarnos como las TIC,

hace nuestro trabajo como docente, más ligero de enseñar y para el alumno

66
para aprender. Son fáciles de usar y de encontrar en el internet, pero siempre

debemos tomar en cuenta el plan “b” en caso de situaciones no controlables:

pérdida de luz, mal funcionamiento de equipo, etc.

El español es una de las lenguas romance que está tomando altura por

numero de estudiantes e hispanohablantes en el mundo, su dificultad no es

obstáculo para su aprendizaje y se espera que en un futuro llegue al primer

lugar de importancia rebasando el chino mandarín.

67
Bibliografía

• Eco, Umberto, TRATADO DE SEMIÓTICA GENERAL, México,

Debols!llo, (2006)

• Gumbrecht, Hans Ulrich, “User´s manual” y “Telephones” en In 1926.

Living at the edge of time, London, Harvard University Press, (1977).

(traducción: Ix-chel Rodríguez Sánchez).

• KNAPP, Mark. L., “Los efectos del territorio y del espacio personal” en

La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno, Paidós, México,

1980, pp.

• Lozano, J., et. al., ANÁLISIS DEL DISCURSO. Hacia una semiótica de

la interacción

• textual, Madrid, Cátedra, (1989):

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/ciefe/pdf/01/cvc_ciefe_

01_0005.pdf

• Martínez-Otero Pérez, Valentín, “EL DISCURSO EDUCATIVO: UN

NUEVO MODELO PEDAGÓGICO”, [on line] en Revista Científica

Electrónica De Psicología:

http://dgsa.uaeh.edu.mx/revista/psicologia/IMG/pdf/No_2-10.pdf

Revisado el 6 de febrero de 2012

68
Capítulo 5 Evaluación con enfoque a lenguas

La evaluación nos sirve para producir efectos y resultados concretos;

comprobando así la extensión y el grado en que se han dado los logros

alcanzados y usarlos de guía para la toma de decisiones o solucionar

problemas y promover el conocimiento y la comprensión de los factores

asociados al éxito o al fracaso de los resultados. Para llegar a dichos

resultados, la evaluación debe ser sistemática, planificada y dirigida, una

investigación social aplicada, nos debe proporcionar de manera válida y fiable,

información suficiente y relevante para apoyar acerca del mérito y el valor de

los diferentes componentes de un programa o actividades que se realizan, han

realizado o realizarán. Monserrat Colomer (1979) señala, es un proceso crítico

referido a acciones pasadas con la finalidad de constatar, en términos de

aprobación o desaprobación, los progresos alcanzados en el plan propuesto y

hacer en consecuencia las modificaciones necesarias de las actividades

futuras.

Para realizar una evaluación adecuada debemos tener en mente la clase

de alumnos que vamos a evaluar, no todos los alumnos aprenden de la misma

manera, no los maneja la misma motivación y no tienen la misma seguridad;

por ende cada uno tiene su personalidad y nivel de madurez.

Nivel de madurez de sus alumnos:

-No domina la tarea y es inseguro, requiere de mayor información, se detiene

en su trabajo y no está motivado. Nivel de madurez bajo (AT1).

-No domina la competencia pero se siente motivado y seguro. Nivel de

madurez moderado (AT2).

69
-Domina la tarea pero se siente inseguro o desmotivado. Nivel de madurez

elevado (AT3).

-Domina la tarea, es seguro, motivado y lo hace sentir que está de más. Nivel

de madurez sobresaliente (AT4).

Ya sabiendo las necesidades de los alumnos tenemos los pasos de

cada caso para el mejor logro de resultados.

AT1-LT1: DIRIJIR

Tomar las decisiones sin que el alumno medie en ellas. Instrucciones

claras y precisas. Supervisar de cerca el desempeño. No discutir ni amenazar.

Trabajar con el alumno, enseñar.

AT2-LT2: PERSUADIR

Tomar decisiones sin que el alumno medie en ellas. Instrucciones claras

y precisas, y explicar la importancia de las tareas asignadas. Supervisar de

cerca el desempeño. Cuidar la motivación del alumno. Trabajar con el alumno,

enseñar.

AT3-LT3: FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN

Tomar decisiones en conjunto con los alumnos. Dedicar poco tiempo en

dar indicaciones generales. Poco tiempo a la supervisión (monitorear las

etapas más importantes). Apoyar a los alumnos fortaleciendo su confianza

personal.

AT4-LT4: DELEGAR

Permitir que los alumnos tomen sus propias decisiones. Dar poca

instrucción y resolver dudas. No supervisar el desempeño, sí el resultado.

Necesitan poco apoyo por su alta motivación.

Al querer lograr una evaluación válida y fiable es nuestra tarea primordial

70
antes que todo, romper el paradigma. Tenemos el enfoque en relación

maestro-exámenes y alumno-exámenes donde el paradigma ha subsistido

durante muchos años:

• El pensamiento del maestro: yo controlo, yo tengo el poder, “maestro

que no reprueba no es maestro”, “en el examen va venir lo visto en

clase, lo que dice el libro y lo que digo yo”, “yo no repruebo, ellos se

reprueban”

• El pensamiento del alumno: el examen es lo más importante de todo el

ciclo escolar, debo estudiar sólo cuando tenga examen, si no saco

buena calificación es culpa del maestro. “¿Qué tiene de malo estudiar un

día o una hora antes del examen?”, “¿va estar fácil?”, “voy a hacer mi

acordeón”, “me tenia mala voluntad el maestro”.

Una vez roto el paradigma, el siguiente paso es escoger el tipo de

evaluación que usaremos. Tenemos 26 tipos de evaluación según el Marco

Común Europeo de Referencia para las Lenguas:

1) Evaluación del aprovechamiento: es la evaluación del grado en que se

han alcanzado objetivos específicos; la evaluación de lo que se ha

enseñado. Se relaciona con el trabajo semestral o trimestral, con el

manual, con el programa, y está orientada al curso y representa una

perspectiva interna.

2) Evaluación del domino: es la evaluación de lo que alguien sabe o es

capaz de hacer en cuanto a la aplicación en el mundo real de lo que ha

aprendido; una perspectiva externa.

71
3) Evaluación con relación a la norma (RN): clasificación de los alumnos

por grado o calidad, supone que la valoración la posición de cada uno se

establece con respecto a los compañeros.

4) Evaluación con referencia a un criterio (RC): supone partir de un

cuadro en cuyo eje vertical se sitúa el grado de dominio lingüístico y en

cuyo eje horizontal se recoge la serie de ámbitos relevantes, de manera

que los resultados individuales de una prueba puedan situarse en

relación con el mapa total de criterios.

5) Maestría RC: se establece un solo “nivel mínimo de competencia” o

“punto de corte” para dividir a los alumnos entre los que han alcanzado

la maestría y los que no, sin ningún tipo de gradación de calidad

respecto al logro del objetivo establecido.

6) Continuum RC: es un enfoque en el que una capacidad individual se

sitúa en referencia a una línea continua con todos los grados de

capacidad pertinentes para evaluar un área determinada.

7) Evaluación continua: es la evaluación que realiza el profesor, y puede

también el alumno, respecto a las actuaciones en clase, los trabajos y

los proyectos realizados a lo largo del curso.

8) Evaluación en un momento concreto: consiste en dar calificaciones y

tomar decisiones sobre la base de un examen o de otro tipo de

evaluación, que tiene lugar un día concreto, generalmente al final de un

curso o antes de su comienzo.

9) Evaluación formativa: es un proceso continuo de acopio de

información sobre el alcance de aprendizaje, así como los puntos fuertes

72
y débiles, que el profesor puede introducir en su planificación del curso y

en la retroalimentación efectiva que da a los alumnos.

10) Evaluación sumativa: resume el aprovechamiento al final del curso con

una calificación. Gran parte de la evaluación sumativa es una evaluación

referida a la norma, realizada en una momento concreto y de

aprovechamiento.

11) Evaluación directa: es la evaluación de lo que está haciendo realmente

el alumno que se somete a examen.

12) Evaluación indirecta: utiliza una prueba, habitualmente en papel, que a

menudo evalúa las destrezas.

13) Evaluación de la actuación: requiere que el alumno proporcione una

muestra lingüística de forma hablada o escrita por medio de una prueba

directa.

14) Evaluación de los conocimientos: requiere que el alumno conteste

preguntas que pueden ser de una serie de diferentes tipos de ítems para

proporcionar evidencia sobre el alcance de sus conocimientos y su

grado de control lingüístico.

15) Evaluación subjetiva: es una valoración que realiza un examinador. Lo

que normalmente se entiende por esto es la valoración de la calidad de

una determinada actuación.

16) Evaluación objetiva: es una prueba indirecta en la que los ítems tienen

sólo una respuesta correcta. Ejercicios para elegir una opción correcta

entre varias.

73
17) Valoración mediante lista de control: consiste en evaluar una persona

en relación con una lista de aspectos que se consideran adecuados para

un nivel o módulo concreto.

18) Valoración mediante escala: consiste en determinar que una persona

está en un nivel o banda concreta de una escala compuesta por algunos

de estos niveles o bandas.

19) Impresión: valoración totalmente subjetiva realizada en función de la

experiencia de la actuación del alumno en clase, sin hacer referencia a

criterios específicos relativos a una evaluación específica.

20) Valoración guiada: valoración en la que se reduce la subjetividad del

examinador al complementar la impresión con una evaluación

consciente relativa a criterios específicos.

21) Evaluación global: consiste en realizar una valoración sintética tomada

en conjunto.

22) Evaluación analítica: consiste en analizar distintos aspectos de forma

separada. Se puede realizar de dos formas; en función de lo que se

busca y en función de cómo se alcanza una banda, una calificación o

una puntuación.

23) Evaluación en serie: supone una serie de tareas aisladas de

evaluación que se evalúan con una simple calificación global según una

escala definida de puntos.

24) Evaluación por categorías: supone una sola tarea de evaluación en la

que se valora la actuación en relación con las categorías de una

“parrilla” de puntuación.

74
25) Evaluación realizada por otras personas: valoración realizada por el

profesor o por el examinador.

26) Autoevaluación: valoración de una persona respecto al domino

lingüístico propio.

El Marco Común de Referencia para las Lenguas nos indica que la

evaluación es sobre el dominio lingüístico; la valoración de dominio del usuario.

Hay tres conceptos que tradicionalmente se consideran fundamentales en

cualquier análisis de evaluación: la validez, la fiabilidad y la viabilidad.

La validez es el concepto del que se ocupa el Marco. Se puede decir

que una prueba o un procedimiento de evaluación tiene validez en la medida

en que puede demostrarse que lo que se evalúa realmente es lo que se

debería de evaluar y que la información obtenida es una representación exacta

del domino lingüístico que poseen los alumnos.

La fiabilidad es un término técnico. El grado en que se repite el mismo

orden de los candidatos en cuanto a las calificaciones obtenidas en dos

convocatorias distintas de la misma prueba de evaluación.

La viabilidad tiene que ver concretamente con la evaluación de la

actuación. Los examinadores trabajan bajo la presión del tiempo; sólo ven una

muestra limitada de la actuación y existen límites definidos del tipo y del

número de categorías que pueden manejar como criterios.

Los objetivos de aprendizaje, poseen tres elementos fundamentales: el

alumno (la persona que adquirirá un cierto aprendizaje), la conducta (que

expresa dicho aprendizaje) y el contenido (el objeto de aprendizaje).

La perspectiva constructivista propone que para la elaboración de objetivos de

aprendizaje y evaluar si los alumnos fueron capaces de lograrlos, es

75
imprescindible comprender la naturaleza de los aprendizajes que se pueden

desarrollar en el ámbito escolar: declarativo, procedimental y actitudinal.

1) El aprendizaje de contenidos declarativos: es un saber que se expresa

por medio del lenguaje oral o escrito, los cuales pueden ser:

» Hechos: sucesos o acontecimientos que son narrados por

los alumnos.

» Datos: información concisas, especificas, que son

enunciadas por los alumnos.

2) El aprendizaje de contenidos procedimentales: se refiere a saber hacer o

saber cómo hacer de manera determinada. Es un saber de tipo práctico

que tiene un componente motriz y uno cognoscitivo, que está

representado por aquellas acciones, formas de actuar y de resolver

problemas que el alumno construye como resultado de su proceso de

aprendizaje

3) El aprendizaje de los contenidos actitudinales: implica la adquisición de

una cierta disposición y tendencia a actuar de acuerdo con una

valoración personal y de una manera positiva o negativa hacia objetos,

personas, situaciones o instituciones sociales. El aprendizaje de una

actitud involucran un:

» Componente cognitivo, relativo a los conocimientos o

creencias.

» Componente afectivo, relacionado con los sentimientos,

preferencias.

» Componente conductual, como acciones manifiestas.

76
Los factores que le maestro toma en cuenta para evaluar a sus alumnos son:

1) Los aprendizajes inherentes a los objetivos educativos de los programas

de estudio que de acuerdo con el constructivismo pueden ser:

declarativos, procedimentales y actitudinales.

2) Participación en clase, el cumplimiento de tareas, la iniciativa o actitud

de la colaboración.

3) Las prácticas de laboratorio que los alumnos deben realizar, en el caso

de las asignaturas teórico-práctico.

El plan y programa de evaluación se integra de la siguiente manera:

1) Señala el período de evaluación

2) Determina los aprendizajes que serán evaluados en el período

3) Determina el valor porcentual que tendrán los aprendizajes que serán

evaluados en el período

4) Define los instrumentos que empleará para evaluar cada factor

5) Precisa las fechas en las que se aplicará cada instrumento

6) Hace los comentarios pertinentes

77
Conclusión

La evaluación es de suma importancia en la educación ya que nos ayuda a

comprender no sólo los avances de nuestros alumnos (o fallas) sino también

en qué necesitamos cambiar nuestro sistema de enseñanza-aprendizaje, es

decir, qué funciona para nuestros alumnos y qué no. Tenemos la obligación de

dejarles saber en qué necesitan trabajar más y qué objetivos han logrado.

Para realizar una evaluación real debemos romper con el paradigma de la

evaluación que el maestro y el alumno han formado desde años atrás; tomar

en cuenta que no es una lucha maestro-alumno o alumno-examen, sino

individuo contra ignorancia. El docente de hoy en día debe recordar que el

examen es sólo una de tantas posibilidades para evaluar por lo tanto no

debería abusar de este.

La manera más adecuada de saber que tipo de evaluación utilizar es sabiendo

qué tipo de alumnos nos encontramos en el salón de clases, no adecuar a los

alumnos a la evaluación sino todo lo contrario.

Realizar una planeación y agregar la evaluación en esta nos ayuda a tener un

registro controlado sin importar el factor del tiempo (cuando las fechas no salen

como planeamos).

Para concluir, la evaluación es más que una sola hoja de papel al final de un

ciclo, es todo un juicio al que sometemos nuestros alumnos para demostrar con

validez sus aciertos y fallos en el aprendizaje.

78
Bibliografía

• Barrios, Roselena. Et.al EVALUACIÓN ALTERNATIVA: EVALUAR EL

DESEMPEÑO. (2007).

• Castañeda, Benjamín. CREADO AMBIENTES DE APRENDIZAJES.

México, DGIRE UNAM. (2011).

• Castillo, Basurto, Francisco. SISTEMA DE EVALUACIÓN. México,

DGIRE UNAM. (2007)

• Castillo, Basurto, Francisco. PLANEACIÓN, PRÁCTICA Y

EVALUACIÓN. México. DGIRE UNAM. (2009).

• Castillo, Basurto, Francisco. ELABORACIÓN DE EXÁMENES PARA

MEDIR EL APRENDIZAJE. México, DGIRE UNAM. (2008).

• Cervantes, Víctor Luis. EL ABC DE LOS MAPAS MENTALES. México,

Ed. Asociación de Educadores Iberamericanos. (1999).

• Díaz Barriga A Frida. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. UNA INTERPRETACIÓN

CONSTRUCTIVISTA. México, Ed. Mc Graw Hill. (1998).

• Gronlund Norman E. MEDICIÓN Y EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA.

México, Centro Regional de Ayuda Técnica, México. (1973).

• Santibañez Riquelme, Juan Domingo. MANUAL PARA LA

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL. México, Editorial

Trillas. (2001).

• Scannell Dale P., y D.B. Tracy. EXAMEN Y EVALUACIÓN EN EL

SALÓN DE CLASES. México Editorial Diana. (1984).

79
• Selección de materiales del curso “EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

ESCOLAR” Impartido por el maestro FRANCISCO JAVIER CASTILLO

BASURTO, instructor de la UNAM. (2008).

Otras fuentes

• Bretel, L. CONSIDERACIONES Y PROPUESTAS PARA EL DISEÑO

DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN

EL MARCO DE UNA REDEFINICIÓN DE LA CARRERA MAGISTERIAL.

• www.Español.geocities.como/cne_magisterio/3/1.1eLuisBretel.htm

Recuperado el 12 de enero de 2009.

• Rueda Beltrán, Mario LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:

CONSIDERACIONES DESDE EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS.

México. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 11,

Núm. 2, 2009, pp. 1-16 www.redalyc.uaemex.mx

• Radio ECCA CURSO DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE

PROYECTOS SOCIALES. GRAN CANARIA. (2001)

• Ander Egg, E. METODOLOGÍA Y PRÁCTICA DE LA ANIMACIÓN

SOCIOCULTURAL. CCS. Madrid. (2000)

• Aguilar, M.J. y Ander Egg, E. EVALUACIÓN DE SERVICIOS Y

PROGRAMAS SOCIALES. Siglo XXI de España S.A. Madrid. (1992)

• Díaz Herráiz, E. y Rodríguez Martín, V. LA EVALUACIÓN EN

SERVICIOS SOCIALES, EN FERNÁNDEZ GARCÍA, T. Y ARES

PARRA, A. (COORDS): Servicios Sociales: Dirección, gestión y

planificación. Ciencias Sociales Alianza Editorial. Madrid. (2002).

• Espinoza Vergara, M. EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES.

EDITORIAL HUMANISTAS. Buenos Aires. (1986).

80
• Ventosa, V. DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

SOCIOCULTURALES. Editoriales CCS. Madrid. (2002).

• Vega, F. y Ventosa, V. PROGRAMAR, ACOMPAÑAR, EVALUAR.

Educación Social. Editorial CCS. Madrid (páginas 149-151). (1993).

• VII AAVV LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL: UNA PROPUESTA

METODOLÓGICA. Editorial Popular S.A. Madrid. (2002).

• Cano Ramírez, Ana. ASPECTOS PARA UNA DEFINICIÓN DE

EVALUACIÓN.

• www.ulpgc.es/hege/almacen/download/38/38196/tema_5_elementos_pa

ra_una_definicion_de_evaluacion.pdf (2006).

• Adkins Wood, Dorothy, ELABORACIÓN DE TEST. MÉXICO, Editorial

Trillas. (1968).

• García Cortes Fernando. PAQUETE DE AUTOENSEÑANZA DE

EVALUACIÓN DEL APROVECHAMIENTO ESCOLAR. México. UNAM

(1983).

• López Torres Marcos. EVALUACIÓN EDUCATIVA. México. Editorial

Trillas, (1999).

• Santos Guerra Miguel Angel. EVALUACIÓN EDUCATIVA 2. UN

ENFOQUE PRÁCTICO DE LA EVALUACIÓN DE ALUMNOS,

PROFESORES, CENTROS EDUCATIVOS Y MATERIALES

DIDÁCTICOS. Río de la Plata. Buenos Aires. (2000).

81
Capítulo 6 Importancia de la semiótica en el proceso

enseñanza-aprendizaje de lenguas modernas

Entre los procesos de integración que el mundo globalizado exige, está la

comunicación entre sujetos de diferentes lenguas y culturas, por eso la

enseñanza de Lenguas Extranjeras en todo el mundo se ha convertido en una

necesidad básica, que implica un acto comunicativo eficiente en el que

intervienen, además de la gramática, aspectos socioculturales.

La evolución de los enfoques y métodos de la enseñanza de las

lenguas extranjeras.

Método Gramática-traducción

Se separaba la gramática del vocabulario, siendo la traducción el principal

método. Se priorizaba la lectura y la escritura, el idioma se concebía como un

sistema de reglas y el aprendizaje como una actividad intelectual para

memorizar dichas reglas, y así comprender la morfología y la sintaxis del

idioma extranjero. Poca o ninguna atención a la comprensión o expresión oral.

El papel del alumno era pasivo; fue remplazada por el método audio-oral en los

Estados Unidos y el método directo en Europa.

Método Audio-oral

Este método se baso en las teorías lingüísticas de Bloomfield, máximo

representante del estructuralismo norteamericano. Se obviaba la parte racional

y consciente del aprendizaje.

Método directo

Se proponía a enseñar a pensar en el idioma mediante la asociación de objetos

con palabras y expresiones. Utilizar los procedimientos que puedan conducir

82
fundamentalmente al logro de habilidades orales. Sus principios eran tratar una

lengua extranjera desde el punto de vista de su calidad, hacer hablar al alumno

y ponerlo en contacto con el entorno cotidiano.

Métodos audiovisuales

Aparecieron en Europa entre los años 1960 y 1970. Hacían énfasis en el

contexto y la naturaleza social del idioma: “El lenguaje es un medio de

comunicación entre los seres o grupos sociales”. Su objetivo: presentar una

lengua en situación de comunicación. Este método revolucionó la enseñanza.

El modelo grabado cumplió una función de patrón, pero desarrollo en demasía

la memoria inmediata y el estudiante se mecanizó. Los alumnos adquirían

algunos conocimientos gramaticales cuyo dominio solo eran capaces de

demostrar en una relación muy restringida del tipo estimulo-respuesta. El éxito

que el concepto de enunciación alcanzó en la lingüística cambiaba

radicalmente la concepción del lenguaje como objeto de estudio: ya no se

consideraba como una entidad absoluta sino como una actividad de

comunicación ligada a las condiciones sociales de producción del sujeto

hablante. Una nueva hipótesis veía la luz: el alumno encontraría mayores

estímulos para aprender una lengua en la medida en que esta le fuera

enseñada en función de sus propias necesidades. Así surge el enfoque

comunicativo.

Actividad comunicativa

Abarca la actividad comunicativa en general, especialmente la actividad verbal.

Marina Parra ofrece las distintas etapas de la actividad humana. En toda

actividad comunicativa debe existir una motivación, la necesidad de establecer

una comunicación, otra es la planificación, se planifican las acciones para

83
lograr el objetivo de la enunciación, después de la realización, en la que ya el

emisor elabora el mensaje gracias al sistema de signos que pertenecen al

código, y así emite el mensaje. Ya en la última etapa es la consecución de la

finalidad; se obtiene y controla el resultado de la comunicación.

LÍMITES Y FINES DE UNA TEORIA SEMIÓTICA

Este estudio reviste la forma de una TEORIA SEMIÓTICA GENERAL capaz de

explicar toda clase de casos de FUNCION SEMIÓTICA desde el punto de vista

de SISTEMAS subyacentes relacionados por uno o más CÓDIGOS. Los

diversos tipos de interacción comunicativa, el uso de los signos para mencionar

cosas y estados del mundo. Esta discusión nos permitirá distinguir

“significación” de “comunicación”. Digamos ya que, en principio, una

SEMIÓTICA DE LA SIGNIFICACIÓN es la desarrollada por la teoría de los

códigos, mientras que una SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN incumbe a la

teoría de la producción de los signos.

LIMITES NATURALES son aquellos que la investigación semiótica no puede

traspasar, en el que aparecen fenómenos que no pueden entenderse como

funciones semióticas. La semiótica se ocupa de cualquier cosa que pueda

CONSIDERARSEA como signo. Signo es cualquier cosa que pueda

considerarse como substituto significante de cualquier otra cosa.

¿DOMINIO O DISCIPLINA?

Si la semiótica es un dominio de interés, sería posible extrapolar una definición

de la disciplina semiótica extrayendo de una serie unificable de tendencias un

modelo de investigación unificado.

COMUNICACIÓN Y/O SIGNIFICACIÓN

La semiótica estudia todos los procesos culturales como PROCESO DE

84
COMUNICACIÓN. Y cada uno de dichos procesos parece subsistir sólo porque

por debajo de ellos se establece un SISTEMA DE SIGNIFICACIÓN. Un

sistema de significación es una CONSTRUCCIÓN SEMIÓTICA AUTONOMA

que posee modalidades de existencia totalmente abstractas.

LÍMITES NATURALES: INFERENCIA Y SIGNIFICACIÓN

Aquí basta con considerar dos tipos de supuestos signos que parecen escapar

a una definición en términos comunicativos: (a) fenómenos físicos que

proceden de una fuente natural y (b) comportamientos humanos emitidos

inconscientemente esos dos casos. Se ha definido un signo como el

antecedente evidente de un consecuente o el consecuente de un antecedente,

cuando se han observado previamente consecuencias semejantes.

Signos no intencionales. El segundo caso es aquel en que un ser humano

realiza actos que cualquier otro percibe como artificios señalatorios, que

relevan alguna otra cosa, aun cuando el emisor no se consciente de las

propiedades reveladoras de su propio comportamiento.

LÍMITES NATURALES: EL UMBRUAL INFERIOR

El estímulo. La semiótica ha invadido un territorio situado más allá de un

umbral frecuentemente fetichizado: el umbral que separa los signos de las

“cosas” y los signos naturales de los artificiales. En ese caso los estímulos no

pueden considerarse como signos.

La señal. El objeto específico de una teoría de la información no son los signos,

sino unidades de trasmisión que pueden computarse cuantitativamente, e

independientemente de su significado posible.

LÍMITES NATURALES: EL UMBRAL SUPERIOR

La producción de instrumentos de uso. Si un ser vivo usa una piedra para

85
romper una nuez, todavía no se puede hablar de cultura.

El intercambio de bienes. Es cierto que cualquier proceso comunicativo supone

intercambio de señales, pero existen intercambios en que no se intercambian

señales propiamente dichas, sino bienes de consumo.

La cultura como fenómeno semiótica. Considerar la cultura en su globalidad

sub specie semiótica no quiere decir que la cultura en su totalidad sea sólo

comunicación y significación, sino que quiere decir que la cultura en su

conjunto puede comprenderse mejor, si se la aborda desde un punto de vista

semiótico.

LÍMITES EPISTEMOLOGICOS

Existe una especie de tercer umbral, de carácter epistemológico, que no

depende de la definición de semiótico, sino de la definición de la propia

disciplina en función de la “pureza” teórica. Se trata de decir si la semiótica

constituye la teoría abstracta de la competencia de un productor ideal de

signos o si el estudio de fenómenos sociales sujetos a cambios y

restructuraciones.

MANUAL DE USUARIO

Donde empezar. Este libro no tiene un inicio en el sentido que las narrativas o

los argumentos lo tienen. Simplemente empiece con un artículo que

particularmente le interese. Lea tanto como su interés le permita. A pesar de

dónde entre o salga, cualquier secuencia de lectura de cierta longitud debería

producir el efecto al cual el título del libro alude: usted debería sentirse “en

1926.” Entre más inmediata y sensual se convierta la ilusión, más cumplirá su

lectura el objetivo principal del libro.

Modo(s). La escritura tiene como objetivo ser estrictamente descriptiva. Cada

86
artículo se abstiene tanto como es posible de “expresar” la “voz” individual del

autor, interpretaciones minuciosas, y contextualizaciones diacrónicas a través

de la evocación de fenómenos y visiones del mundo que ocurrieron “antes” y

“después” de 1926. Los artículos no buscan producir una “atmósfera”

específica.

Lo que está en juego. Evocar algunos de los mundos de 1926, para re-

presentarlos, en el sentido de hacerlos presentes de nuevo. El éxito de este

libro como un todo depende de la afirmación de que no fue “inventado.” El

efecto de evocar el pasado se basa en la implicación más o menos

“ontológica.” Su libro es sobre hacer presente un ambiente histórico del cual

sabemos (nada más que) existió en algunos lugares en el año de 1926.

La pregunta. La pregunta que el autor cree le empujó a escribir el libro: ¿Qué

podemos hacer con nuestro conocimiento sobre el pasado una vez que hemos

renunciado a la esperanza de “aprender de la Historia” sin importar el medio y

costo? La pregunta detrás de la pregunta de qué hacer con nuestro

conocimiento sobre el pasado es no sólo la –más o menos técnica– cuestión

de cómo escribir o representar la historia.

Tesis. Este libro propone que un deseo específico es en acción aquí: un dese

por experimentar a primera mano los mundos que existieron antes de nuestro

nacimiento. Sugiere la existencia de una “red” o “campo” de (no sólo

discursivas) realidades que configuraron fuertemente el comportamiento e

interacciones de 1926. Después de todo, no hay acción u organismo que no

requiera la secuencialidad como su marco de referencia. Pero es esta

exactamente la forma de pensamiento histórico con el cual la idea de

simultaneidad histórica es incompatible.

87
Contexto. El presente momento parece corresponder al “final de la metafísica,”

como Derrida lo describe en De la Gramatología: estamos más allá de la

metafísica pero nunca dejaremos la metafísica detrás. También carecemos de

alternativas fuertes a opciones que ya no parecen viables.

Propósitos. La intención principal del libro es sobre todo capturada in la frase

que era su subtítulo original: “un ensayo sobre la simultaneidad histórica.” La

batalla académico-ideológica por la preservación de los valores “modernos” y lo

“modernistas” es una causa perdida.

TELÉFONOS

El teléfono como medio que, haciendo el viajar algo casi superfluo, en parte

satisface el sueño humano de ser omnipresente. El teléfono es el equivalente

funcional al cordón umbilical. Las conversaciones toman lugar en un mundo

que carece de todo indicio de distancia geográfica. El teléfono ocupa un lugar

destacado entre los emblemas de la forma en que los poderes anónimos se

inmiscuyen cada vez más brutalmente en las esferas de la naturaleza y la

privacidad. Pero, es mejor estar conectado a una voz violentamente autoritaria

que a ninguna voz en lo absoluto.

La comunicación no verbal el cuerpo y el entorno

Los efectos del territorio y del espacio personal

El uso que hacemos del espacio puede afectar dramáticamente nuestra

capacidad para conseguir ciertas metas deseadas de comunicación.

Territorialidad: la conducta cuya característica es un tipo de identificación con

un área determinada que indique la propiedad y la defensa de este territorio

ante quienes pueden >>invadirlo>>. Hay muchas clases de comportamiento

88
territorial y a menudo estos comportamientos cumplen funciones útiles.

Territorialidad: invasión y defensa

No todas las intrusiones territoriales son iguales. Se reconocen tres tipos: 1.-

violación, que implica el uso irrespetuoso de un territorio ajeno. 2.- invasión, se

trata de un intento de apoderarse del territorio ajeno. 3.- contaminación, que

puede tener lugar cuando profanamos el territorio ajeno no ya con nuestra

presencia, sino con lo que dejamos detrás de nosotros.

La densidad de población y las oportunidades de negociar nuevos límites

territoriales afectaran la reacción. Los métodos primordiales de defensa de

territorio son, la prevención y la reacción.

Densidad y aglomeraciones

Durante años, los científicos se sintieron intrigados por la elevada taza de

suicidios de conejillos árticos, conejos y ratas, como resultado de un estado de

atención que en ellos se ve producido durante el crecimiento de la población,

por una reacción fisiológica al estrés creado. Indicaron que las relaciones

espaciales eran extremadamente importantes.

No son lo mismo densidad y hacinamiento. La densidad se refiere a la cantidad

de personas por unidad de espacio, mientras que el hacinamiento es un estado

de ánimo que puede sobrevenir en situaciones de alta o baja densidad. El

aumento de la densidad no significa automáticamente el aumento de estrés o

comportamiento antisocial en los seres humanos, a veces hasta buscamos

placer en la densidad, si sabemos que la misma la concluirá en cuestión de

horas, las oportunidades de efectos negativos parecen mínimas. Para manejar

la gran densidad, los habitantes de las ciudades se ven involucrados en

conductas cuya finalidad es reducir esa sobrecarga.

89
Distancia conversacional

Lo que aquí nos interesa se llama espacio “personal” o “informal”. El espacio

informal acompaña a todo individuo, se divide en cuatro subcategorías; intima,

casual-personal, social-consultiva y publica.

Edad y sexo. No se han estudiado detenidamente las diferencias de edad, pero

parece razonable suponer que interactuamos con las personas de la misma

edad, estudios sugieren que la distancia conversacional puede ser mayor para

los hombres que para las mujeres.

Trasfondo cultura y étnico. Sugiere que las relaciones espaciales en otras

culturas con otras necesidades y normas pueden producir muy diferentes

distancias para interactuar.

Tema o asunto. Erickson, mediante la codificación de las conductas que se

daban simultáneamente, determino que los cambios proxémicos pueden

marcar segmentos importantes del encuentro. Los estudiantes en condición de

atención se sentaron lo más lejos posible del experimentador mientras que los

elogiados se sentaron lo más cerca posible.

Ambiente para la interacción. El ambiente social tiene mucho que ver con la

distancia a que nos colocamos de los otros en la conversación. La iluminación,

el ruido, la temperatura y el espacio disponible afectarán la distancia e

interacción.

Características físicas. El tamaño de nuestro compañero de interacción (altura

y anchura) también puede producir cambios en la distancia de interacción.

Orientación actitudinal y emocional. A veces los cambios en el estado

emocional pueden operar grandes diferencias en la cercanía o lejanía que

deseamos respecto a los demás.

90
Características de la personalidad. Se ha escrito acerca de la influencia de la

introversión y extroversión en las relaciones espaciales, es difícil obtener

conclusiones firmes sobre el particular, han encontrado que los introvertidos

tienden a permanecer a mayor distancia que los extrovertidos, en particular en

situaciones íntimas, mientras que otros han encontrado que los extrovertidos

permiten a los demás a aproximárseles más.

EL DISCURSO EDUCATIVO: UN NUEVO MODELO PEDAGOGICO

Concepto de discurso educativo. Aquí se considera el discurso educativo como

acción verbal personal (individual y social) inserta en una determinada

coyuntura cultural. Adoptamos una perspectiva humanística, toda vez que nos

interesa el discurso en cuanto a praxis comunicativa predominantemente verbal

encaminada a favorecer el crecimiento personal del educando. Se puede

considerar el discurso como un conjunto de palabras y frases utilizadas para

manifestar lo que se piensa o siente. El discurso es una herramienta clave para

la comprensión y la mejora de la calidad educativa. En este artículo su autor

ofrece un nuevo modelo psicopedagógico que permite analizar la potencia

formativa del discurso a través de cinco dimensiones interdependientes:

instructiva, afectiva, motivadora, social y ética. Se trata de favorecer la

elaboración de un discurso coherente y armónico que estimule, a un tiempo, el

desarrollo cognitivo-intelectual y socio-afectivo de los alumnos.

Semiótica del discurso del profesor en el aula

Dimensión instructiva. Esta dimensión brota del conocimiento y dominio del

profesor sobre su asignatura. Tiene que ver con la formación técnico-científica

en la materia que se imparte. Se encamina principalmente a la transmisión de

contenidos. Cabe distinguir las siguientes propiedades:

91
- Distribución expositiva.

- Abundancia de conceptos.

- Oraciones complejas.

- Terminología técnica y científica, según las distintas materias o asignaturas.

- Lenguaje claro y riguroso.

- Predominio de la objetividad.

- Inclusión de datos.

- Repetición de ideas clave.

- Sencillez sintáctica.

- Sobresale la función representativa del lenguaje.

Dimensión afectiva. En la actualidad esta dimensión del discurso se cultiva

poco y se reserva casi por completo al primer tramo de la educación. Por lo

mismo, es preciso potenciar este aspecto, mutatis mutandis, en los distintos

niveles del sistema educativo. Algunos indicadores del discurso afectivo del

profesor son:

- Diálogo con los alumnos.

- Lenguaje personal favorecedor de la intersubjetividad. REVISTA CIENTÍFICA

ELECTRÓNICA DE PSICOLOGÍA ICSa-UAEH No.2 191

- Carece de homogeneidad.

- Subjetividad, expresión de estados de ánimo y palabras de afecto y estímulo.

- Incluye vocablos y giros coloquiales.

- Valoraciones positivas sobre los alumnos.

- Importancia de la comunicación no verbal: contacto visual con el alumno,

murmullos y gestos de aprobación, sonrisa, proximidad física, etc.

- Predomina la función expresiva.

92
Dimensión motivacional. En el ámbito escolar la motivación adquiere gran

relevancia por ser uno de los factores que influyen en el aprendizaje eficaz.

Algunos indicadores motivacionales del discurso son:

- Presentación de contenidos nuevos.

- Utilización de un discurso jerarquizado y coherente.

- Poner ejemplos.

- Modulación del habla: cambios de tono y ritmo.

- El discurso es versátil y dinámico, ajustado al contexto.

- Se generan situaciones heterogéneas: exposiciones, conversaciones, etc.

- Lenguaje evocador, sugerente.

- Es un lenguaje animado con imágenes y tropos. Estructura “artística”.

- Importancia de las pausas y los silencios.

- Armonía entre elementos verbales y extraverbales.

- Predomina la función fática (se orienta a mantener la comunicación con el

educando por medio de un discurso atrayente).

Dimensión social. El discurso en el aula ha de ser esencialmente humanizador,

lo que equivale a decir que debe favorecer el desarrollo personal y la vida en

comunidad. REVISTA CIENTÍFICA ELECTRÓNICA DE PSICOLOGÍA ICSa-

UAEH No.2 192

Hemos identificado los siguientes indicadores:

- Se busca la interacción en el aula a través de coloquios, debates, etc.

- Se pretende la adhesión de los educandos por medio de argumentaciones.

- Lenguaje con importante carga ideológica.

- Se encamina a la reflexión crítica sobre la realidad.

- Abundancia de términos abstractos, v. gr., justicia, solidaridad, tolerancia, etc.

93
- Predominio de léxico “político”.

- Expresión de opiniones y de marcadores “culturales”: informaciones,

símbolos, valores, etc., que se comparten.

- Discurso subjetivo orientado a persuadir.

- Son frecuentes las exhortaciones.

- Destaca la función conativa, encaminada a actuar sobre el comportamiento

de los educandos.

Dimensión ética. La dimensión ética del discurso nace de la esencia misma del

hecho educativo. Algunas características del discurso ético son:

- Lenguaje doctrinal que busca la aplicación práctica.

- Presencia considerable de términos abstractos.

- Organización axiológica de la realidad.

- Búsqueda de la objetividad y de la universalidad.

- Se concede importancia al diálogo en el aula.

- El discurso favorece las interacciones justas en el aula.

- Contenidos morales.

- Desarrollo del razonamiento moral, por medio de técnicas diversas: análisis

de casos, discusiones, etc.

- Práctica de acciones morales en el centro y en el aula, para favorecer la

adquisición de hábitos positivos. REVISTA CIENTÍFICA ELECTRÓNICA DE

PSICOLOGÍA ICSa-UAEH No.2 193

- Función preceptiva del lenguaje.

A medida que el discurso docente reúna más dimensiones será más educativo.

Por el contrario, cuantas menos dimensiones abarque menos formativo será.

94
Conclusiones

La semiótica es importante en la enseñanza de una lengua extranjera, ya que

se debe enseñar no sólo el “que” decir para comunicarse sino el “cómo”. Según

Mark Knapp, el territorio y espacio personal son de suma importancia puesto

que si el territorio es invadido de alguna manera la persona que quiera

comunicarse puede sentirse invadida y el mansaje cambie.

Si una persona que se encuentra en un país de habla extranjera no sabe

como enviar el mensaje al receptor, puede ser incomprendido. La semiótica

cambia dependiendo de cultura, tiempo y ocasión.

Observando los enfoques y métodos podemos darnos cuenta que en los

años 60 y 70 se inicio una nueva manera de enseñanza, mezclando el audio y

lo visual para una enseñanza mas efectiva, para el alumno era más fácil

“memorizar” la información. Pero aun así lo que se deseaba era abandonar el

sistema de memorizar, se quería un sistema que permitiera al alumno

comunicarse en situaciones reales, y no sólo dándole importancia a la escritura

y lectura si no a la comunicación verbal y auditiva.

Los límites de la semiótica nos indican la existencia de signos. Los

signos son todos aquellos que pueden sustituir algo o que es alguna cosa en

lugar de otra (ECO). Pero para que sea oficial debe ser considerada por todos,

tomando por ejemplo al semáforo; nos indica avance el color verde, precaución

el amarillo y alto el rojo, aquí y en china. Si por alguna razón alguien pusiera en

una ciudad el morado en lugar del verde y el azul en lugar del rojo, ocasionaría

confusión sobre el mensaje que no esta dando el semáforo.

En la lectura del teléfono por Gumbrecht, entendemos que pasó de ser a

95
un instrumento de comunicación a una fuerte herramienta de omnipotencia, el

sueño del hombre de estar en más de un lugar al mismo tiempo se ha logrado

a través de los años gracias al teléfono.

96
Bibliografía

• Eco, Umberto, TRATADO DE SEMIÓTICA GENERAL, México,

Debols!llo, (2006)

• Gumbrecht, Hans Ulrich, “User´s manual” y “Telephones” en In 1926.

Living at the edge of time, London, Harvard University Press, (1977).

(traducción: Ix-chel Rodríguez Sánchez).

• KNAPP, Mark. L., “Los efectos del territorio y del espacio personal” en

La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno, Paidós, México,

1980, pp.

• Lozano, J., et. al., ANÁLISIS DEL DISCURSO. Hacia una semiótica de

la interacción

• textual, Madrid, Cátedra, (1989):

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/ciefe/pdf/01/cvc_ciefe_

01_0005.pdf

• Martínez-Otero Pérez, Valentín, “EL DISCURSO EDUCATIVO: UN

NUEVO MODELO PEDAGÓGICO”, [on line] en Revista Científica

Electrónica De Psicología:

http://dgsa.uaeh.edu.mx/revista/psicologia/IMG/pdf/No_2-10.pdf

Revisado el 6 de febrero de 2012

97
Capítulo 7 Pedagogía de proyecto

La pedagogía del proyecto a diferencia de la pedagogía tradicional donde no se

toma en cuenta la cultura de los estudiantes, expectativas, conocimientos, los

objetivos a alcanzar ni sus estrategias y mucho menos de cómo se evaluará,

no promueve un aprendizaje memorizado ni la resolución de ejercicios tipo

“drills”. En su versión moderna surge como opción a la escuela pública

autoritaria. Fomenta la independencia de los alumnos y utilizando sus

conocimientos ya previos para avanzar sin que el maestro indique que utilizar

ni como utilizar dicha información en el salón de clase.

Los principales pensadores que promovieron esta pedagogía pensaron

en la manera de cómo las personas aprenden desde bebés y de cómo esa

manera es funcional y rápida, explorando el mundo y trasformando lo que

saben en algo útil. Los bebés al conocer algo nuevo se lo llevan a la boca para

sentir y conocer el objeto, lo miran y tocan con las manos. ¿Por qué tendría

que ser diferente para los niños mayores? La duda en cuestión es sencilla, no

es diferente en nada el modo de aprendizaje de un bebé a un niño, adolecente

o adulto; las personas aprendemos creando y usando lo antes conocido, en

lugar de memorizar esa información se pierde por ser tediosa y poco

interesante para cada individuo.

Para esta pedagogía es esencial que los alumnos tomen las riendas del

camino a la información que necesitarán porque, al no darles el maestro todo,

estarán obligados a resolver problemas por ellos mismos, investigar las

soluciones y realizar las preguntas adecuadas que necesiten sin obtener

información no deseada o que les sobre.

98
Parte importante de la pedagogía del proyecto es lo que conocemos

como la pedagogía del caos. Esta consiste en permitir en el aula el caos entre

los alumnos, esto quiere decir que el maestro no impondrá reglas sobre cómo

trabajarán los alumnos entre sus compañeros de equipo, deben elegir sus

compañeros de trabajo, su tema de proyecto, su manera de trabajo (división de

trabajo por medio de habilidades individuales), cómo lo presentarán, etc.; sin

embargo, es importante calendarizar cuando y cuanto deberán entregar

avances de su proyecto, ya sea diario o semanal, los alumnos deben presentar

cuanto han avanzado y cómo lo han unido, informar cómo han trabajado y lo

que sirve o no sirve sobre su información.

Esto no implica que el maestro los deba dejar solos por el camino del

aprendizaje, al contrario, el maestro estará presente en el recorrido para

cualquier obstáculo con el que los alumnos puedan toparse, observará cómo

avanzan sin participar directamente a menos que ellos se acerquen a presentar

sus dudas; en pocas palabras el maestro retomará su papel como guía del

alumno y no como un facilitador de información, se asegurará del cumplimiento

de calendario y revisará avances. En caso de encontrarse con una dificultad

que no puedan resolver, el maestro estará ahí para ayudarlos pero aún sin

darles la solución sino sólo sugerencias.

El proyecto

Como practica de pedagogía del proyecto, se realizó la creación de un blog

sobre leyendas de diferentes países angloparlantes. En el grupo creador del

blog se integraron Ivan Cota Leggs, Gresia Mata Vaca, Nancy Oros Duarte, Ix-

99
chel Rodríguez Sánchez y mi persona. Una vez elegidos los integrantes y

sabido el tema del proyecto, se dividió el trabajo por competencias de cada

integrante: Ivan realizó el avance del proyecto en una presentación de

powerpoint, Gresia y Nancy realizaron la traducción de documentos en francés

ya que se necesitaba cierta información y no todos los integrantes tenían

conocimiento de esa lengua, Ix-chel aplicó la encuesta a los angloparlantes y

creó la pagina donde se subiría la información, en cuanto a los dibujos que

complementarían las leyendas las realice yo.

1. El primer día se realizó la encuesta entre todos los integrantes

decidiendo que debía ser sencilla y no demasiado rebuscada por el nivel

de los alumnos al que iba aplicado el proyecto, dicha encuesta se

conformó de 8 preguntas.

2. El segundo día, se aplicó la encuesta a nativos de E.U., Canadá y

Australia. Traducciones de documentos en francés a español para

información sobre el proyecto.

3. Para el tercer día fue la lectura de las encuestas, y realización de dibujos

que acompañarían las leyendas una vez subidas en el blog.

4. La creación del blog y subida de información, edición del blog (escaneo

de dibujos y edición de diseño visual de la página).

5. Creación de presentación de avances en powerpoint.

Los integrantes colaboraron con la edición de información de la encuesta

una vez ya realizada a cada angloparlante.

Las problemáticas que se presentaron fueron las siguientes:

1. Ajuste del proyecto: lograr que el proyecto fuera funcional para la meta

de aprendizaje, en este caso, la comunicación.

100
2. Intento de encuestas a desconocidos: en un inicio se intentó realizar la

encuesta por medio de un chatroom pero la disponibilidad y

funcionalidad de esta era baja.

3. Accesibilidad de los encuestados: algunos nativos no estaban

disponibles por cuestiones de trabajo o diferencias de horarios.

El desarrollo del proyecto fue satisfactorio ya que los integrantes

proponían sus ideas respetando las de los demás y se afinaban conforme

avanzaba el proyecto. Al terminar los avances del proyecto se decidió continuar

con su realización a futuro. En cuanto al área de dibujo para complemento,

cabe mencionar que se preguntó a los integrantes de cómo se imaginaban la

creatura (en el caso de la leyenda conocida como “the Rake”) de la leyenda,

para lograr una imagen general de todo el grupo y no una imagen personal sin

tomar en cuenta la opinión de los demás. Las problemáticas fueron externas al

equipo, los integrantes no tuvieron conflictos entre sí. En el caso del chatroom

al no ser factible se optó por hacer las encuestas a personas elegidas por los

integrantes y no dejarlos al azar del todo por internet.

La pedagogía del proyecto, como toda pedagogía, tiene sus fortalezas y sus

debilidades.

• Entre sus fortalezas encontramos que los alumnos no sólo aprenden a

trabajar por sí mismos (sin que el maestro les indique todo lo que harán),

sino a trabajar por competencias, es decir, que cada alumno utilizará sus

mejores habilidades en el proyecto que ellos elijan realizar.

101
• Otra fortaleza es la motivación; los alumnos se mostrarán motivados de

terminar algo que ellos hayan escogido y no lo que el maestro les

pudiera imponer.

• Fomenta y refuerza el trabajo cooperativo; los alumnos aprenden a

trabajar en equipo al dividir el trabajo por las competencias de cada

integrante, incluido tanto como el que organiza el equipo (líder de grupo)

hasta como el que une todos los materiales para terminar el proyecto.

• Por otro lado tenemos sus debilidades; en México nos falta mucho por

obtener la disciplina necesaria para lograr que alumnos de primaria y

secundaria cumplan con el calendario establecido.

• Existe la posibilidad de que los alumnos elijan un proyecto que no vaya

de acuerdo con el tema de aprendizaje, es ahí donde el maestro debe

dar las pautas exactas para el proyecto a elegir.

• Una vez elegido el proyecto y al tener seguimiento, si al final no resulta

lo esperado no tendría tiempo para cambiarlo.

En Italia y Colombia ha funcionado la pedagogía del proyecto y en

México se empieza la campaña para su utilización, con algunos institutos de

Montessori. Estos institutos promueven la independencia de los alumnos para

aprender al paso que ellos elijan y no al paso del maestro, se les guía para que

con el material que se les proporciona ellos resuelvan problemas, y logren

identificar la respuesta.

Debemos tener presente que necesitamos cambiar la perspectiva de

educación en nuestro país, que tenemos mas de 30 años con un sistema

educativo no funcional, y que si queremos un cambio en nuestras nuevas

102
generaciones debemos hacer un cambio de sistema educativo. Un ajuste hacia

los niveles académicos es requerido para la funcionalidad de la pedagogía.

En el nivel de prescolar, por ejemplo, un proyecto como el de una revista

en inglés con artículos para leer no podría ser realizado, pero se les podría

guiar para la realización de un álbum de colores (Green, red, blue, yellow,

brown, black, white, purple, pink, orange, etc.), números (one, two, three, four,

five, six, seven, eight, nine, ten), figuras básica (circle, square, triangle,

rectangular, diamond, opal, etc.) o incluso miembros de la familia (mother,

father, brother, sister, grandmother and grandfather) con vocabulario en inglés.

En caso de nivel superior, un proyecto de revista específica de un tema o de

varios artículos sería lo ideal; búsqueda de información sobre un país

angloparlante (fechas importantes, tradiciones de días feriados,

acontecimientos históricos, anécdotas personales de personas angloparlantes,

ect).

En nuestro país no podría funcionar la mezcla de edades; niños

menores de 6 no podrían trabajar con alumnos de 10 en adelante, por la

inmensa diferencia de su desarrollo psicológico y por diferencias de

conocimiento y nivel de la lengua inglés.

La pedagogía del proyecto en nuestro país puede funcionar como en

cualquier otro país, pero se necesita tiempo, dedicación, paciencia y esfuerzo

de todos. Es un trabajo que no sólo compromete a los maestros y alumnos sino

a los padres de familia y la sociedad entera. Los padres de los niños son clave

fundamental para la realización de dicha pedagogía, ya que el trabajo del

proyecto se basa en la búsqueda de información que no sólo en el aula debe

realizarse sino en casa también, con el apoyo de sus padres.

103
Conclusiones

Como ya se mencionó antes, es de suma importancia que para un aprendizaje

efectivo, los alumnos sientan la importancia de hacer preguntas, investigar y

utilizar ellos mismos lo que ya conocen, pulir sus habilidades y así dirigirse

hacia una profesión que les guste y que sean buenos en ello. Se debe entrar

en el caos como primer paso de acercamiento para que ellos controlen su

aprendizaje, su proyecto, y después la división de labores por competencias de

cada integrante del equipo. Deben enfrentarse ante problemas y dificultades y

aprender a resolver dichos problemas sin que el maestro les de la respuesta.

La pedagogía del proyecto es una pedagogía funcional y efectiva, que ayudaría

a alcanzar un cambio importante en nuestro país si se aplica en todas las

escuelas. Por supuesto, necesita de un ajuste para el nivel y costumbres de

nuestra sociedad, ya que sería un cambio drástico, por años se ha enseñado

de una manera directa, el papel del maestro era el de dar la información y

hacerlos memorizar dicha información. Es tiempo que el maestro retome su

papel de guía, que los alumnos tomen de control de su propia educación y se

enfoquen en lo que les gusta y en lo que son buenos, eso evitaría tanta

deserción de la escuela y decisiones sobre profesiones de los que no están

conformes o seguros. Asegurarnos de la educación es asegurarnos del futuro

de México.

104
Bibliografía

• Buck Institute for Education. (2010). [Online] PROJECT BASED

LEARNING: EXPLAINED (Inglés).

http://www.youtube.com/watch?v=LMCZvGesRz8 Consultado el 15 de

Septiembre del 2012.

• Buck Institute for Education. [Online] PBL FOR THE 21ST CENTURY

http://www.bie.org/about/what_is_pbl/   Consultado el 15 de Septiembre

del 2012.

• García Vera, Nylza Offir. (2008). [Online] PEDAGOGÍA DE

PROYECTOS EN LA ESCUELA: UNA APROXIMACIÓN A SUS

DISCURSOS EN EL CASO DEL ÁREA DEL LENGUAJE en Enunciación

Vol. 13, Núm. 1.

http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/view/1264

Consultado el 14 de Septiembre del 2012.

• Instituto Montessori. [Online] NUESTRO ORIGEN Y MISIÓN, VISIÓN Y

VALORES. http://edumontessori.net/ Consultado el 13 de Septiembre

del 2012.

• Rubio, J.V. (1995). [Online] PEDAGOGÍA POR PROYECTOS – UNA

MIRADA CREATIVA DEL CURRÍCULO DESDE EL CAOS.

http://132.248.35.1/cultura/ponencias/ponen2faseindice/rubio2.htm

Recuperado en septiembre del 2012.

105
Capítulo 8 Problemas de traducción

La traducción nos permite comprender el significado de un texto en un idioma,

llamado texto origen o texto de salida, para producir un texto de significado

equivalente, en otro idioma llamada, llamado texto traducido o texto meta.

A la hora de buscar una definición completa podemos encontrar cinco enfoques

principales:

1. Actividad entre lenguas: «pasar de una lengua A a una lengua B para

expresar la misma realidad» (J. P. Vinay y J. Darbelnet), «enunciar en otra

lengua lo que ha sido enunciado en una lengua fuente, conservando las

equivalencias semánticas y estilísticas» (García Yebra, V.).

2. Actividad entre textos: «transmitir el sentido de los mensajes que contiene

un texto» (Seleskovitch y Lederer), «la sustitución de un texto en lengua de

partida por un texto semántica y pragmáticamente equivalente en lengua

meta» (House).

3. Acto de comunicación: «reproducir en la lengua terminal el mensaje de la

lengua original por medio del equivalente más próximo y más natural,

primero en lo que se refiere al sentido, y luego en lo que atañe al estilo»

(Nida), «un proceso comunicativo que tiene lugar en un contexto social»

(Hatim y Mason).1

4. Proceso: «analizar la expresión del texto de lengua original en términos de

oraciones prenucleares, trasladar las oraciones prenucleares de lengua

original en oraciones prenucleares equivalentes de lengua término y,

finalmente, transformar estas estructuras de lengua término en expresiones

estilísticamente apropiadas» (Vázquez Ayora),«operación que consiste en


106
determinar la significación de los signos lingüísticos en función de un querer

decir concretizado en un mensaje, y restituir después ese mensaje

íntegramente mediante los signos de otra lengua» (Delisle).

5. Actividad textual, comunicativa y cognitiva: «un proceso interpretativo

consistente en la reformulación de un texto con los medios de una lengua

que se desarrolla en un contexto social y con una finalidad determinada»

(Hurtado Albir).

La práctica de la traducción ha precedido a cualquier intento de

teorización. Numerosos traductores han reflexionado con el fin de convertir en

postulados técnicos su práctica cotidiana.

Según García Yebra, desde el comienzo de la traducción hace más de tres

milenios, solo disponían, hasta hace unos años, para orientarse, de los

testimonios de otros traductores.

“La teoría sola es estéril pero la práctica sin teoría es rutinaria

y ciega”. (García Yebra)

Las formulaciones teóricas sobre la traducción no pueden presentar

reglas estrictas dadas la base práctica de esta actividad. Sin embargo, en los

últimos años han proliferado los tratados de traducción y han dado lugar a una

nueva disciplina cuya finalidad parece consistir (parece, ya que no todos los

autores están de acuerdo) en sistematizar el proceso de traducción y

suministrar los principios y normas que guían las elecciones de toda

traducción.

107
Casi nadie discute, hoy día, que una cierta reflexión sobre el complejo

arte de traducir puede ser de gran ayuda para el traductor aunque tampoco

podemos esperar que resuelva el problema de traducción.

Holmes fue pionero en cuanto a la clasificación de estudio de la

disciplina distinguiendo entre estudios teóricos, descriptivos y aplicados.

Además de insistir en que las tres ramas no se pueden considerar aisladas

sino interrelacionadas.

Estudios teóricos:

1. Teorías generales.

2. Teorías parciales: restringidas al medio (oral, escrita, mecánica,

humana).

al área (lingüística o cultural).

al nivel (palabra, frase, texto).

al tipo de texto (literaria, teológica, científica).

a la época (contemporánea o antigua).

a problemas específicos (equivalencias, metáforas, nombres propios, ironía).

Estudios descriptivos. Pueden estar orientados hacia:

1. El producto: la descripción y comparación de la traducción en el plano

sincrónico y diacrónico.

2. La función: ya no describen la traducción en sí misma sino según la función en

la situación socio - cultural en la que se produzca.

108
3. El proceso: el proceso traductor, cómo de un T.O. se deriva un T.M. o

traducción.

Estudios aplicados. En los que distingue entre:

1. La traducción en la enseñanza de lenguas extranjeras./ La traducción en la

formación de traductores.

2. Campos de utilidad para la traducción: terminología, gramática, lexicografía

(estudio sobre los diccionarios).

3. Crítica de la traducción.

¿Pero donde comienza todo? Los primeros indicios los encontramos con

la Piedra de Rossetta, donde un mismo texto se encuentra en egipcio

jeroglífico, egipcio demótico y griego, que sirvió para descifrar los jeroglíficos

egipcios.

Mundialmente se conoce de la traducción bíblica en el Occidente, como parte

significativa en la historia de la traducción.

En los siglos IX y X en Bagdad, se tradujo al árabe los trabajos griegos

de los campos de ciencia y filosofía.

La Escuela de Traductores de Toledo contribuyó al desarrollo científico y

tecnológico que permitió la llegada del Renacimiento europeo; donde se tradujo

documentos del árabe al español y luego al latín.

Al inventarse la imprenta de tipos móviles, se tradujo la biblia al alemán por

Martín Lutero.

Para el siglo XIX ya se traducía todo y todo era traducible. La

competencia entre sociedad laica y la sociedad religiosa, entre dos parte de la

109
sociedad de signo político diverso, aumenta las necesidades de información y

aumenta la demanda de lectura y cultura. Las bibliotecas que anteriormente

sólo se encontraban en los palacios reales, a lo largo del siglo XVIII se habían

ido constituyendo en un símbolo estamental de los miembros de la clase

burguesa erudita, que en la posesión de una bien selecta podía tener un motivo

para ser llamado a la docencia.

En el siglo XX la traducción se hace oficial, se hace una cuestión social y

una cuestión de masas. La diversificación temática de la traducción hace surgir

nuevas ciencias auxiliares como la terminología y la documentación. En el

campo de la traducción literaria se hace sentir la competencia inherente a la

vida moderna- “quién traduce, cómo se traduce, qué se traduce” son

cuestiones que en el campo editorial se convierten en saltos cuantitativos que,

a su vez, representan uno cualitativo: la traducción es, por encima de todo, una

actividad empresarial e industrial, dado que la mayoría de las editoriales viven

de la traducción. Sólo en las naciones de la Unión Europea se traducen al año,

a la fecha de hoy, cincuenta mil títulos, lo que hace de la traducción una

actividad económica respetable.

Debemos entender que al traducir un documento no podemos esperar

que salga todo de memoria, todo traductor debe tener sus recursos y métodos

(herramientas de trabajo): diccionario, diccionario digital, manuales con

vocabulario sobre el tema en el que se trabajará, trípticos e incluso

angloparlante con los que se pueda asesorar el significado del vocabulario en

cuestión.

110
Los diccionarios son recursos con los que se debe contar siempre, y un

buen diccionario es aquel que no sólo nos indica el significado literal de una

palabra, sino el que nos indica tiempo, da ejemplos de uso y proporciona

distintas formas de dicha palabra, en especial de un verbo. No cualquier

diccionario es bueno para una traducción, es importante utilizar un diccionario

monolingüe. Algunos de lo más recomendados son:

• Simmons & Shuster’s (bilingüe)

• Cuyas (bilingüe)

• Pictionary de Oxford (diccionarios visuales)

• Diccionarios de sinónimos y antonimos

Los diccionarios digitales son un fácil acceso para la aclaración de una

duda en cuanto a una sola palabra en diccionario, pero son menos confiables

en cuanto a traducción, son confusos e imprecisos, algunas veces suelen abrir

cabida a más dudas que aclararlas. Algunas de las páginas en las que

podemos apoyarnos son:

• Recursosparatraductores.com

• Linterna del traductor

• Reverso.net (Collins)

• Dictionary.com

• Thesaurus (Cambridge)

Los manuales son material reciclable y útil. No sólo tienen información

del manejo de algún objeto sino un extenso vocabulario en un tema específico

que puede ayudarnos a aligerar el trabajo, por ejemplo: el manual de algún

aparato electrónico como el de un aire acondicionado; sus componentes, su

111
funcionamiento en general y su mantenimiento es ya información significativa y

extensa. Algunos trípticos como el de un medicamento, alguna información de

un lugar o un material también pueden ser de gran ayuda.

En cuanto el apoyo de angloparlantes, no hay nada mejor que la fuente

misma. No sólo apoya con el significado equivalente de una palabra o el

sentido de una oración sino también con la pronunciación correcta o más

acertada de la que podríamos adivinar por reglas fonéticas (en caso de que el

contacto sea oral y escrito).

En los tipos de traducción encontramos:

• Traducción divulgativa

Consiste en la traducción de textos de carácter divulgativo, como pueden ser

los textos periodísticos.

• Traducción literaria

Traducción de textos literarios, ya sean prosa, poesía, etc.

• Traducción científico-técnica

La traducción científica se dedica a los textos sanitarios y científicos como su

nombre indica. Por su parte, la traducción técnica es aquella dedicada a textos

de materia técnica, como puede ser la ingeniería, automoción o la informática.

En este último campo se habla de localización de software, es decir, la

traducción del software de un idioma a otro adaptando tal programa a la cultura

del país de llegada.

• Traducción judicial

112
Es la realizada ante un tribunal de justicia. No debe confundirse con

la traducción jurada, que se describe más abajo.

• Traducción jurídico-económica

La traducción jurídica es la que se refiere a textos legales. No debe confundirse

con la traducción jurada, que se describe a continuación.

Por su parte, la traducción económica consiste en traducir textos de temática

financiera.

• Traducción jurada o traducción pública

Traducción oficial de títulos, documentos, certificados, etc. que requieren una

validez o validación legal. Este tipo de traducción sólo la puede realizar aquel

traductor acreditado para ello (véase traducción jurada), denominado traductor

jurado o traductor certificado o perito traductor.

Las traducciones de cuentos, novelas y poesías son conocidas como

Traducción de textos literarios. Mientras que las traducciones de videos,

trípticos y artículos son llamadas Traducción de textos técnicos. La primera es

un poco más libre en cuanto el vocabulario que se puede utilizar mientras el

sentido del autor no se pierda en la traducción. En cuanto a la segunda,

traducción de textos técnicos es mucho más específica y literal, el vocabulario

es mas concreto.

Tenemos también la interpretación, esta es exclusivamente oral. Es

decir, que una persona interprete dará el significado equivalente de forma

hablada. Hay varias formas de interpretación:

113
1. Interpretación simultánea: el intérprete traduce el mensaje a la lengua de

llegada tan rápido como le sea posible desde la lengua de partida,

mientras que el orador o el hablante de esta lengua continúa hablando.

2. Interpretación susurrada: En la interpretación susurrada el intérprete se

sienta o se queda de pie junto a una pequeña audiencia perteneciente a

la lengua de llegada mientras les susurra una interpretación simultánea

del tema que se está tratando.

3. Interpretación consecutiva: En la interpretación consecutiva el intérprete

empieza a hablar después de que el orador de la lengua de partida haya

terminado su discurso. El discurso se divide en partes, y el intérprete de

IC se sienta o se queda de pie cerca del orador en la lengua de partida

para escucharle y tomar notas acerca de lo que dice. Cuando el orador

hace una pausa o termina de hablar, el intérprete transmite el mensaje

completo en la lengua de llegada. Los discursos que se interpretan por

este método, o bien las partes en que se dividen, suelen ser cortos.

Hace cincuenta años, el intérprete de IC hacía discursos de 20 o 30

minutos, pero hoy día 10 o 15 minutos ya se consideran mucho para un

discurso, sobre todo porque al público no le gusta estar escuchando

durante 20 minutos un discurso que no entiende.

4. Interpretación de enlace o bilateral: Mientras que la interpretación

consecutiva suele implicar la existencia de un solo orador y varios

receptores, la interpretación de enlace consiste en transmitir entre unos

y otros lo que se dice en una conversación entre dos o más personas.

5. Interpretación por relé: La interpretación por relé (en inglés, relay

interpreting) tiene lugar cuando no se dispone de un intérprete que

114
pueda trabajar desde la lengua de partida a la lengua de llegada, pero sí

se dispone de intérpretes que pueden enlazar cada una de dichas

lenguas con una tercera. En este caso, un intérprete transforma el

mensaje de la lengua de partida a la tercera lengua, y, a continuación,

otro intérprete transforma el mensaje resultante de la tercera lengua a la

lengua de llegada.

115
Conclusiones

La traducción ha existido entre nosotros durante más de tres milenios, y es de

suma importancia para la comunicación entre diferentes mundos sin importar

que no sé transmita el mensaje literalmente, lo importante es la escancia del

mensaje. Debemos comprender que todo se puede traducir: una señal, un

documento, una expresión (interpretación), una poesía, un diario personal, una

receta, todo es traducible. Como traductores, se tiene doble responsabilidad a

diferencia del autor del documento (en caso de texto literario), no perder el

mensaje que el autor quiso transmitir y lograr que el lector sienta y entienda el

mensaje a pesar de que no sea de su mismo país de origen.

La traducción ha sido significativa para la vida por la naturaleza del

hombre de romper fronteras entre si y entenderse uno al otro, la traducción e

interpretación nos ayuda con esta necesidad de entendernos aun cuando

hablamos diferentes lenguas o pensamos de diferente manera por ende para

poder traducir es importante conocer antes la cultura de donde proviene el

texto origen.

116
Bibliografía

• FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA Y PRACTICA DE LA TRADUCCIÓN,

http://html.rincondelvago.com/fundamentos-de-la-teoria-y-practica-de-la-

traduccion.html Recuperado en septiembre del 2012.

• HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN, Wikipedia,

http://es.wikipedia.org/wiki/Traducci%C3%B3n#Definici.C3.B3n

Recuperado en septiembre del 2012.

• INTERPRETACIÓN DE LENGUAS, TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN,

Wikipedia,

http://es.wikipedia.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_de_lenguas#T.C3.A9c

nicas_de_interpretaci.C3.B3n Recuperado en septiembre del 2012.

117
ANEXOS

118
MATHEMATICS BOOKS 4º, 5º Y 6º SCIENCE BOOK 4º, 5º Y 6º

STUDENT Y ACTIVITY BOOK 4º STUDENT Y ACTIVITY BOOK 5º

STUDENT Y ACTIVITY BOOK 6º

119
ERRORES DE TRADUCCIÓN EN EL STUDENT BOOK 5º, SCINCE BOOK 5º

Y MATHEMATICS BOOK 6º

120

Potrebbero piacerti anche