Sei sulla pagina 1di 5

EL  PROBLEMA  DE  FONDO  EN  TORNO  A 

LA  PARÁBOLA  DE  LOS  VIÑADORES 


HOMICIDAS  EN  LOS  SINÓPTICOS (Mc 12,1-11; 
Mt 21, 33-46; y Lc 20,9-18) 
Este  articulo  forma  parte  de  “​La  parábola  de  los  viñadores  homicidas 
(Marcos 12,1-11; Mateo 21, 33-46; y Lucas 20,9-18)​” 

El  verdadero  problema  del  pasaje  consiste  en  la  forma  desarrollada 
[alegórica]  que  tiene  la  parábola  en  la  tradición  sinóptica.  El  intento  de 
determinar  las  fuentes  de la redacción de los evangelios sinópticos tiene que 
ver  con  los  esfuerzos  por  recuperar  la  forma  de la parábola en el estadio I de 
la  tradición  evangélica y su relación con la forma en que se ha conservado en 
el evangelio según Tomás (Ev. Tom. § 65-66). 

● Después  del  análisis  de  la  parábola  en  Marcos  por  A.  Jülicher, muchos 
comentaristas  pensaron  que  la forma que presentaba dicho evangelio, 
era  una  elaboración  del  cristianismo  primitivo:  «una  presentación 
alegórica  de  la  historia  de  la  salvación»,  desde  la  visión  retrospectiva 
de  la  muerte  de Jesús: «…a fin de cuentas, nuestra única fuente, Mc 12, 
debe  entenderse como producto de la primitiva teología cristiana, más 
que  como  auténtico  relato  histórico  de  una  controversia 
protagonizada  por  el  propio  Jesús…  Lo  que  realmente  presenta  en 
primer  plano  la  redacción  de  Mc  12,1-11  es  el  cristianismo  primitivo, 
no  la  persona  de  Jesús»(Gleichnisreden  2,  406).  La  interpretación  de 
Jülicher  fue  aceptada  también  por  R.  Bultmann  (HST  177,  205:  «un 
producto  de  la  comunidad»)  y  por  W.  G.  Kümmel  (Promise  and 
Fulfilment,  83;  cf.  «Das  Gleichnis»,  120-131).  El  motivo  de  esa 
interpretación  de  la  parábola  era,  al  menos  en  parte,  la  renuencia  de 
los  comentaristas  a  pensar  que  Jesús  pudiera  haber  hecho  uso  de  la 
alegoría. 

○ Por  un  lado,  era  difícil  admitir  que  «el  asesinato  del  hijo 
«único»  [sic]  pudiera  entenderse  como  elemento  de  una 
auténtica  parábola»  (W.  G.  Kümmel,  Promise  and  Fulfilment, 
83);  por  otro,  existía  el  convencimiento  de  que  «en  el  judaísmo 
no se conocía el título mesiánico «Hijo de Dios»»; 

○ y  por  otro,  «el  hecho  de  que  la  promesa  dirigida  a  los  judíos  se 
fuera  a  transferir  a  un  nuevo  pueblo  de  Dios  se  describe  aquí 
como  castigo  por  el  asesinato  del  hijo,  mientras  que,  en  otras 
ocasiones,  Jesús  afirma  que  ese  castigo  es  consecuencia  del 
rechazo  de  su  persona,  sin  hacer  la  más  mínima  mención  de  su 
muerte». 

● Sin  embargo,  posteriormente  un  gran  número  de  autores  (como  C.  H. 
Dodd,  J.  Jeremias,  B.  T. D. Smith, V. Taylor, C. W. F. Smith, entre otros) 
insisten  en  que  lo  que  constituye  la base de la tradición evangélica (en 
su  estadio  I)  es  una  parábola  realmente  pronunciada  por  Jesús,  que 
subsiguientemente fue alegorizada y expandida (en el estadio II). 

○ Según  estos  comentaristas,  [estadio  I]  la  parábola  original 


hablaba  de  un  terrateniente  que,  antes  de  salir  para  un  largo 
viaje,  arrendó  su  viña  a  unos  labradores  con  la  estipulación 
contractual  de  abonarle a su debido tiempo una participación en 
los  beneficios.  Al  acabar  la  vendimia,  el  terrateniente  envió 
representantes  para recoger el importe de su participación, pero 
la  única  paga  que  recibieron  los  enviados  fue  el  rechazo  de  los 
labradores,  con  severos  apaleamientos  e  insultos  de  todas 
clases.  La  situación  se  hizo  tan  grave  que  el  dueño  tomó  la 
determinación  de  enviar  a  su  propio  hijo,  pensando  que  él 
podría  grangearse  el  respeto  de  los  labradores.  Pero  éstos 
asesinaron  al  heredero,  arrojaron  su  cadáver  fuera  de  la  viña,  y 
se  quedaron  con  la  propiedad.  Queda  así  establecido el esquema 
global  de  la  parábola  posee  verosimilitud  histórica  en  la 
Palestina  del  siglo  I  (véase  C.  H.  Dodd,  Parables,  97; J. Jeremias, 
Parables, 74-75; cf. l​ os viñadores homicidas​). 

○ A  ese  esquema  global  verosimil,  [estadio  II]  la  tradición 


primitiva  añadió  unas  cuantas  alusiones  acerca  del  Antiguo 
Testamento  (Is  5,2,  al  comienzo,  y  Sal  118,22-23  como  texto  de 
referencia  por  su mención de la piedra angular) y una aplicación 
conclusiva. 

● Al  parecer,  esta  última  interpretación  de  la  parábola  encuentra  un 
buen  apoyo  en  la  forma en que se ha conservado en el evangelio según 
Tomás  (Ev.  Tom  §  65):  «Un  hombre  rico  tenía  una  viña,  y  se  la 
arrendó  a  unos  labradores  para  que  la  cultivasen,  de  modo  que  él 
pudiera  beneficiarse  del  producto.  Un  día  envió  a  un  criado  para  que 
los  labradores  le  entregaran  el  producto  de  la  viña.  Pero  ellos  lo 
agarraron  y  le  apalearon  tan  brutalmente  que  por  poco  lo  matan.  El 
criado  volvió  a  su  amo  y  le  contó  lo  que  le  había  sucedido.  El  amo  se 
dijo:  “Quizá  ellos  no  lo  reconocieron”.  Así  que  envió  a  otro  criado; 
pero  también  a  éste  lo  apalearon  los  labradores.  Entonces  el  dueño 
envió  a  su  propio  hijo,  diciéndose:  “Sin  duda  respetarán  a  mi  hijo”. 
Pero  como  los  labradores  sabían  que  ése  era  el  heredero  de  la  viña,  le 
echaron  mano  y  lo  mataron.  El  que  tenga oídos, que preste atención». 
Esta  forma  de  la  parábola  va  seguida  inmediatamente  de  un  dicho 
aislado  de  Jesús,  que  se  introduce  sin  conexión  alguna  con  lo anterior 
(ibíd.  §  66):  «Jesús  dijo:  “Mostradme  la  piedra  rechazada  por  los 
constructores,  porque  ésa  es  la  piedra  angular”».  En  efecto,  en  Ev. 
Tom  §  65-66encontramos  no  sólo  el  esquema  global  de  la  parábola 
(menos  las  adiciones  que  Dodd  y  otros  comentaristas  atribuyen  a  la 
tradición  primitiva),  sino  también  la  tríada  típica  de  las  parábolas 
(«un criado», «otro criado», «su hijo»). 

●  

 
A  modo  de  conclusión  ponemos  la  opinión  de  Fitzmyer:  ​Mi  opinión 
personal  sobre  el  problema  es  la  siguiente:  aunque  no  se  puede  probar  que  el 
Evangelio  según  Tomás  sea  independiente  de  la  tradición  primitiva,  es  probable 
que  en  este  caso  conserve  una  tradición  autónoma,  o  sea,  una  forma  aún  más 
primitiva de la parábola. 

● Con  permiso  de  M.  Hengel  («Das  Gleichnis», 5-6), el Evangelio según 


Tomás  no  muestra  una  tendencia  contraria  a  la  alegorización.  En 
ocasiones  puede  estar  bajo  influencia  gnóstica,  y  la  omisión  de  uno  u 
otro  detalle  puede  deberse  a  una  exégesis  de  carácter  gnóstico  (así 
piensa,  por  ejemplo,  W.  R.  Schoedel,  «Parables»);  pero  en la tradición 
evangélica,  la  alegorización  de  una  parábola  es  un  proceso  más 
normal que la transformación de una alegoría en parábola. 

● Por  otra  parte,  la  tríada  parabólica  del  Evangelio  según  Tomás  («un 
criado»,  «otro  criado»,  «su  hijo»)  difícilmente  se  puede  considerar 
como  una  reducción  del  texto  de  Marcos,  que  habla  de  tres  criados «y 
otros  muchos»  (Mc  12,5),  o  de  la  recensión  de  Mateo,  que  menciona 
dos  envíos:  «criados  suyos»(Mt  21,34),  y  «otros  criados,  más  que  la 
primera  vez»  (Mt  21,36),  o  incluso  de  la  narración  de  Lucas,  donde 
aparecen  «un  criado»  (Lc  20,10),  «un  segundo criado» (Lc 20,11), «un 
tercero»  (Lc  20,12),  y  finalmente  «mi  hijo  querido»  (Lc  20,13).  La 
forma  de  Ev.Tom  cuadra  perfectamente  con  la  tríada  habitual  de  la 
enseñanza  de  Jesús  (véase  C.  L.  Mitton,  «Threefoldness  in  the 
Teaching  of  Jesús», ExpTim 75 [1963-1964] 228-230). Las diferencias 
que aparecen en el Evangelio según Tomás, y que llevan a W. Schrage a 
pensar  que  su  forma  de  la  parábola  depende  de  los  sinópticos, 
especialmente  del  relato  de  Lucas,  han  sido  suficientemente 
explicadas por J.-E. Ménard (L’Evangile selon Thomas, 167). 

Es  posible que la referencia al «hijo» encierre un matiz alegórico; pero 
de  ahí  no  se  puede  sacar  la  conclusión  de  que  el  propio  Jesús  no  pudo 
haberse  servido  de  este  detalle  (véase  W.  G.  Kümmel,  «Das  Gleichnis», 
207-217). 

Fuente principal: Joseph A. Fiztmyer, El Evangelio según Lucas 

BIBLIOGRAFÍA 

● Joachin Gnilka, El Evangelio según san Marcos 

● Joseph A. Fitzmyer, El Evangelio según Lucas 


● J. Schmid, El Evangelio según Marcos 

● Brown, Introducción al Nuevo Testamento 

● J. Schmid, El Evangelio según san Mateo 


 

Potrebbero piacerti anche