Sei sulla pagina 1di 6

Antecedentes de revolución mexicana

En la transición del siglo XIX hacia el siglo XX, el régimen del general Porfirio Díaz
comenzaba a llegar a su fin. Porfirio Díaz asumió el poder en nombre de la plataforma del
régimen liberal que implantaba la inmovilidad política. Durante su gobierno estallaría la
Revolución Mexicana.

Durante el gobierno de Díaz Mori existían numerosos latifundios, y el 80 % de la población


mexicana dependía del salario rural. Además, las tiendas de raya consistían en una
práctica común en estos lugares, en los que se otorgaban los salarios de los trabajadores
en mercancía. Mediante este sistema se lograba que los trabajadores alcanzaran tal
cantidad de crédito, que quedaban endeudados de por vida. Este sistema, junto con
prácticas que eran cotidianas como la contratación por engaño o la adjudicación de una
deuda inexistente, es conocido como «enganche», sistema que involucraba elementos
coercitivos, extraeconómicos y extralegales. La penosa situación de muchos campesinos y
grupos indígenas en vísperas de la revolución fue ampliamente denunciado en el libro
México bárbaro de J. K. Turner.

Las leyes de la nación raras veces se aplicaban dentro de las haciendas, donde los
trabajadores eran vistos como esclavos u objetos de propiedad, existiendo prácticamente
una especie de feudalismo. En el campo además actuaba el llamado Cuerpo de Rurales, el
cual era un grupo policíaco encargado de «resguardar la paz», generalmente a través de
métodos brutales. Otra práctica de este grupo era la leva, o reclutamiento obligatorio.

En las ciudades, a partir de 1906 comenzaron a surgir numerosos movimientos obreros —


son representativas en este rubro las huelgas de Cananea y Río Blanco—, que habrían de
ser reprimidos por el gobierno mediante el uso de la fuerza militar.

Diversos intelectuales lucharon por defender los derechos de la clase obrera, tal como el
caso de Lázaro Gutiérrez de Lara, Práxedis G. Guerrero, Juan Sarabia y Ricardo Flores
Magón, quien había alentado los movimientos obreros en Cananea y Río Blanco. Uno de
los medios de comunicación de esta línea era el periódico Regeneración, surgido en 1900.
El movimiento encabezado por estos y otros intelectuales era de naturaleza compleja
porque bebía en diversas corrientes de pensamiento, desde la Ilustración hasta el
positivismo. Los hermanos Flores Magón llegaron a radicalizarse notablemente después
de ser expulsados del territorio mexicano. En 1908 intentaron sublevar al país
internándose por el norte, aunque el levantamiento no tuvo mayores repercusiones y ello
provocó que decayera su influencia.
Etapas de la revolución
1- Porfiriato

Díaz, Villa y Huerta, Personajes de la Revolución Méxicana

Porfirio Díaz, Pancho Villa y Victoriano Huerta, Personajes de la Revolución mexicana

Porfirio Díaz había ejercido el poder de forma dictatorial desde 1876 y había prometido su
retirada del poder, hecho que no concretó y surgió el conflicto

2- Revolución Maderista

En su paso por Estados Unidos, Madero comenzó a planificar un movimiento


revolucionario. Estando desde Estados Unidos, el 20 de noviembre de 1910 comenzaron
los levantamientos.

Madero volvió a México e invadió Ciudad Juárez, lo que hizo que Díaz suspendiese las
garantías constitucionales. Al movimiento de clase media democrática se sumaron las
clases obreras y campesinas, representadas por Emiliano Zapata y Pancho Villa.

3- Presidencia de Madero

inicios revolución mexicana

Inicios de la Revolución mexicana

La llegada al poder de Madero trajo muchos cambios sociales, como la ampliación del
electorado y el fin de la reelección inmediata, que hoy se mantiene.

4- Dictadura de Victoriano Huerta

El gobierno de Huerta acabó con las reformas democráticas y se propuso estabilizar al


país, entablando relaciones estrechas con Estados Unidos.

5- Enfrentamiento entre Villa, Zapata y Carranza

El 1 de octubre de 1914 comenzó la Convención de Aguascalientes, con la participación de


Carranza y los gobernadores, aunque villistas y zapatistas no estuvieron presentes.

6- Hechos posteriores

Muchos sitúan el fin de la Revolución mexicana con la aprobación de la constitución. Sin


embargo, después de eso siguieron algunos enfrentamientos que mantuvieron la
inestabilidad política.
Revolución maderista
El maderismo fue el primero de los movimientos que conformaron la Revolución
mexicana. Fue dirigido por Francisco I. Madero entre 1909 y 1910.

Su objetivo principal fue lograr la regeneración democrática del país a través del sufragio
efectivo y la no reelección de los funcionarios públicos. Estas ideas fueron plasmadas por
Madero en su libro La sucesión presidencial en 1910, que levantó ámpula entre la clase
política mexicana e incluso permitió que Madero se entrevistara con el presidente Porfirio
Díaz.

Madero se presentó como candidato presidencial en 1910 contra Porfirio Diaz, aunque
poco antes de las elecciones fue encarcelado a fin de declarar ganador al general Díaz. Al
escapar de la cárcel, proclama el Plan de San Luis, base ideológica de la revolución
maderista. Los Maderistas fueron la fracción revolucionaria y partidaria a algunos ideales
del Partido Liberal Mexicano, y en sí, a las ideas reformadoras moderadas de Francisco I.
Madero. Al principio de la Revolución, la mayoría de los revolucionarios estaba a favor de
estas ideologías moderadas y no tan anarquistas, como las de Ricardo Flores Magón,
aunque este tenía una visión más amplia de lo que una revolución en realidad era. Los
Pelemistas con su evolución ideológica anarcocomunista fueron derrotados a traición en
Tijuana, por lo que se refugiaron en Estados Unidos para seguir su lucha, que pronto se
extinguió al no unirse con los ideales maderistas de revolución política que eran mayoría.
Los Maderistas logran la Presidencia con la Toma de Ciudad Juárez al mando de Pascual
Orozco, y con los Tratados de Ciudad Juárez y después del interinaje de León de la Barra
llegan al poder. Con la Decena Trágica y la oposición de rebeldes como Emiliano Zapata y
Pascual Orozco, los maderistas pronto se disuelven y forman un frente Constitucionalista
en contra de Victoriano Huerta que después, con la caída del régimen Huertista, se
convertiría en una lucha entre ideales socialistas (Villistas y Zapatistas) y capitalistas
(Obregoncistas y Carrancistas).

La revuelta contra Díaz comenzó el 20 de noviembre de 1910, y pronto se extendió a todo


el país. El presidente se vio obligado a dimitir el 25 de mayo de 1911, con lo que terminó
el movimiento armado dirigido por Madero.
Presidencia de madero
Francisco I Madero fue presidente de México por espacio de un año, su elección fue la
primera elección libre después de 30 años de dictadura porfirista en el país, Madero se
convirtió en las elecciones extraordinarias del 15 de octubre de 1911en el 38avo
presidente de los estados unidos mexicanos.

la corta duración del gobierno de Madero, 1 año y 3 meses, según algunos historiadores
se debió a su debilidad política, la falta de decisiones drásticas, así como mantener
porfiristas en asuntos gubernamentales le acarreo que antiguos partidarios le dieran la
espalda, su gobierno se finiquita mediante un golpe de estado conocido como la decena
trágica.

Antecedentes a su elección

Francisco I Madero hizo campaña por casi todo el país busco la presidencia de la republica
en las elecciones del 26 de junio de 1910, Díaz que al inicio pensó que Madero era un
asunto sin importancia al final le mando apresar al ver que la popularidad del candidato
del partido nacional antirreeleccionista aumentaba, Francisco I Madero fue liberado
pasadas las elecciones, escapo hacia los estados unidos desde donde arengo con el plan
de san Luis a buscar la democracia.

Con la caída del régimen porfirista a la firma de los tratados de Ciudad Juárez, la
presidencia de México fue ocupada de forma interina por Francisco León de la Barra
porfirista que se encargo de nivelar el mar político agitado y a convocar a elecciones
extraordinarias llevadas a cabo el 1 de octubre de 1911 en su primera vuelta y el 15 de
octubre del mismo año en su segunda vuelta, dando como ganador de la presidencia a
Francisco Ignacio Madero.

Madero a partir de su investimento presidencial el 6 de noviembre de 1911, tuvo que


hacer frente a lo que en palabras de Porfirio Díaz según historiadores sentencio al dirigirse
a su exilio “Madero ha soltado el tigre, ahora veremos si puede controlarlo”.

Dictadura de victoriano huerta


Victoriano Huerta, al llegar al poder, se volvió un dictador que anuló la democracia y la
libertad por medio de la fuerza militar. Huerta recibió el apoyo de los grandes
hacendados, altos mandos militares, del clero y de casi todos los gobernadores, a
excepción de José María Maytorena, gobernador de Sonora, y de Venustiano Carranza,
gobernador de Coahuila.
La gestión huertista se propuso entonces dos metas: lograr la pacificación del país y lograr
el reconocimiento internacional de su gobierno, especialmente por parte de los Estados
Unidos. Intentó conseguir el apoyo de orozquistas y zapatistas, concediendo amnistías
generales y enviando representantes. Pascual Orozco puso algunas condiciones que le
fueron otorgadas, como el empleo de guardias rurales para sus soldados, pago de sueldos
a costa del erario y pensiones a viudas y huérfanos, por lo que el 27 de febrero de 1913
Orozco hizo oficial su apoyo al gobierno. Zapata, por su parte, rechazó tajantemente
cualquier oferta, por lo que el movimiento morelense continuó su lucha contra el
gobierno de Huerta.
Se propaga la rebelión en contra de Victoriano Huerta, bajo la acción del Gobernador
Coahuilense, Venustiano Carranza, quién dio a conocer el Plan de Guadalupe el 26 de
marzo de 1913, en donde se ostentaba como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y
pide regresar al orden constitucional. Mientras tanto, Huerta formó un primer Gabinete
con personajes destacados que le fueron impuestos, y entre quienes estaban: Francisco
León de la Barra, Alberto García Granados, Toribio Esquivel Obregón, Rodolfo Reyes, Jorge
Vera Estañol entre otros.

El 22 de febrero de 1913, son asesinados Francisco I. Madero yJosé María Pino Suárez,
corriendo la misma suerte después, Belisario Domínguez Palencia, este último, era
Senador de Chiapas y pronunció un discurso que condenaba la violencia desatada y acusó
a Victoriano Huerta de asesino siendo ésta la causa de su muerte, por ello, el Congreso se
indignó. Huerta se deshizo de su primer gabinete para formar otro y aplazó las elecciones
presidenciales. Cuando por fin decidió que se realizaran, el nuevo Congreso las declaró
nulas y Huerta continuó en el poder.

Enfrentamiento entre villa zapata y Carranza


Haciendo una comparativa entre estos personajes clave en la revolución mexicana
podemos observar que Villa y Zapata venían de una condición de vida marginal, eran
ingenuos políticamente hablando, más sin embargo fueron seguidos por las grandes
masas. En cambio Carranza venia de una familia adinerada y era seguro de sí mismo.
Ahora vayamos a los hechos, Carranza y Villa tuvieron conflictos desde que se conocieron
en 1914, Villa no quiso reconocer el plan de Carranza, al final sus conflictos culminaron
con la toma de Zacatecas. Pero una vez vuelto a las discrepancias. Finalmente, el ejército
carrancista combatió contra el restante de los huertistas hasta expulsarlos. Finalmente se
cree que en el pacto los generales de la División del norte exigieron que Villa ocupara la
jefatura después de haber sido destituido, y también que se formara una junta consultiva
de gobierno, la cual se encargaría de definir aspectos clave en el país. Durante el poco
tiempo que duró el pacto Carranza y Villa se seguían atacando indirectamente, el primero
cortándole suministros de carbón al segundo para que no avanzara a la Ciudad de México
y el segundo reuniendo gente para hacer un ejército más resistente contra futuras
batallas.
Por otro lado Zapata siempre estuvo alejado de los constitucionalistas, pero implantando
su corriente, en la que participaron anarcosindicalistas, gente refugiada en sus pueblos, y
los jefes locales de Morelos que encabezaba Manuel Palafox. Este mismo rechazó todos
los ofrecimientos del ejército constitucionalista para llegar a una unión, ya que
naturalmente los constitucionalistas no querían compartir el poder con algún zapatista.

Por su parte en Sonora, existía un conflicto entre las tribus yaquis y el gobierno
constitucionalista, Villa a su vez estaba al acecho y reclutando hombres, así que Obregón
viajó a Chihuahua donde Villa había establecido su base, en este encuentro pactaron un
acuerdo, nuevamente con el tema de la junta que se organizaría el 4 de septiembre de
1914. Pero a pesar de esto los choques entre estos dos siguieron y no se llegó a ni un
arreglo.

Potrebbero piacerti anche