Sei sulla pagina 1di 10

Reconocimiento y defensa del territorio indígena Muisca de suba en Bogotá, a través

de la Consulta Previa.

Autor 1: ​Juan Felipe Martínez Chavarro


Institución​: Universidad Santo Tomás
Ciudad​: Bogotá
Correo electrónico​: juanmartinezchavarro@usantotomas.edu.co
Síntesis del perfil​: Estudiante de VIII semestre de Comunicación Social para la Paz con
énfasis en conflicto. Integrante del semillero Aba Yé.

Autor 2​: Edna Liliana Moreno Gaitán


Institución​: Universidad Santo Tomás
Ciudad​: Bogotá
Correo electrónico​: edna.moreno@usantotomas.edu.co
Síntesis del perfil​: Estudiante de VIII semestre de Comunicación Social para la Paz con
énfasis en conflicto. Integrante del semillero Aba Yé.

Autor 3​: Sharik Indira Mosquera Lombana


Institución​: Universidad Santo Tomás
Ciudad​: Bogotá
Correo electrónico​: sharik.mosquera@usantotomas.edu.co
Síntesis del perfil​: Estudiante de VIII semestre de Comunicación Social para la Paz con
énfasis en conflicto. Integrante del semillero Aba Yé.

1
RESUMEN
Las lógicas actuales de desarrollo urbano no han dado participación a la comunidad
indígena Muisca de la localidad de Suba en los proyectos de infraestructura vial y de
vivienda, generando una fragmentación en sus prácticas tradicionales debido al desalojo
que han causado proyectos como la construcción de la avenida Rincón-Tabor. Este
fenómeno, obliga a la comunidad a buscar otros lugares para vivir, generando la separación
de familias que han convivido por generaciones y disolviendo la comunidad, conllevando a
la posible extinción de su cultura.

En este orden de ideas, el Cabildo Muisca de Suba inicia luchas para garantizar su
permanencia en la historia y defender su territorio. La comunidad, con apoyo de
académicos y estudiantes de diferentes campos, ha emprendido procesos de auto
reconocimiento y reconstrucción de memoria.

Nuestro proyecto tiene como foco la capacitación de los miembros del Consejo de Jóvenes
en temas referentes a la Consulta Previa para la defensa del territorio, generando
reconocimiento y empoderamiento para perpetuar su cultura en la historia del país. El
proyecto inició en febrero del presente año, durará hasta noviembre, teniendo como
prioridad la permanencia y sostenibilidad del mismo para el beneficio permanente de la
comunidad.

Palabras clave​: ​Consulta previa, territorio, jóvenes, cultura.

ABSTRACT
Current development logistics have not taken into account the indigenous Muisca
community of suba when it comes to housing and road infrastructure projects causing a
fragmentation in their traditional practices that have come as a reason of the eviction this
people has suffered because of projects like the construction of the Rincon-Tabor avenue.

2
This phenomenon makes people to move out and look for new places to relocate causing
the separation of families that have live together for countless generations and dissolving
the community which can possibly make their culture extinct.

In order to stop this from happening and guarantee their permanence in history and
defending their land the Muisca community of suba has started different initiatives that
deal with self-awareness and memory reconstruction of the community; this in a
conjuncture with community and academia that involve several students of different fields
of knowledge.

Our project’s main goal is to give training to the members of the young’s people council in
topics regarding Prior Consultation with reference to land protection generating
recognition and empowerment in order to keep their culture alive in the country’s history.
The project started on February of this year and will last until November having as a
priority the permanence and sustainability of the project itself for the sake of the
community’s permanent benefit.

Keywords: ​Prior Consultation, territory, youth, culture.

Identificación de la experiencia

El proyecto “Reconocimiento y defensa del territorio indígena Muisca de suba en Bogotá,


a través de la consulta previa” es un ejercicio de investigación que se basa en el eje
temático: La intervención comunicativa y los campos de acción del comunicador para la
paz, que encamina el trabajo modular del énfasis en conflicto de la Facultad de
Comunicación Social de la Universidad Santo Tomás.

Al hablar de reconocimiento y defensa del territorio indígena Muisca, se hace referencia al


espacio geográfico que, durante siglos, ha habitado esta etnia, específicamente en Bogotá,

3
ya que allí se encuentran reconocidos un resguardo (Bosa) y un cabildo (Suba) que agrupa
a los indígenas identificados como tal. En ambos territorios, se han presentado
problemáticas que conciernen a la expansión urbana que experimenta la ciudad, lo que ha
generado que esta comunidad emprenda luchas para la protección del territorio que
consideran sagrado y ancestral.

Para el caso de Suba, en el que se enfoca y ubica este proyecto, la comunidad indígena que
se estima, está conformada por alrededor de 5 mil habitantes, ha iniciado un proceso de re
identificación cultural para lograr adaptar y resaltar sus tradiciones a las lógicas urbanas en
las que se encuentran inmersos, que al mismo tiempo les permite reconocer a profundidad
el significado de su territorio, en el que se encuentran lugares ancestrales como humedales,
cerros, parques y casas, en los que conviven en la actualidad, para poder de este modo,
luchar por él y defenderlo.

Contexto histórico y situacional

Desde mediados del siglo XX, Bogotá ha sufrido una constante expansión urbana que ha
incorporado a su delimitación política, territorios que antes eran municipios autónomos.
Para entonces, la ciudad contaba con 2700 hectáreas de terreno que aumentaron con la
anexión en 1954 de los municipios de Suba, Usaquén, Engativá, Fontibón, Bosa y Usme,
completando así un terreno total de 8040 hectáreas que correspondían a un aumento de 4
veces el territorio inicial, convirtiendo a Bogotá en un Distrito Especial (hoy Distrito
Capital) y a los antes municipios, en localidades (Díaz, 2005).

Este fenómeno de expansión urbana ha influido a lo largo de la historia reciente en las


dinámicas sociales de dichas localidades, en el caso de Suba, se presenta una
particularidad, pues parte de los habitantes de este antiguo municipio eran indígenas,
descendientes directos de los antiguos Muiscas que habitaron la región cundiboyacense.
Posteriormente, con la ejecución de proyectos de infraestructura para adecuar la nueva

4
localidad a las condiciones de metrópoli emergente, los indígenas quedaron relegados y
despojados de sus tierras por no estar reconocidos como etnia, de hecho, para entonces en
Colombia los pueblos indígenas no tenían significante protección por parte del Estado, ya
que la Constitución Política de la época (1886) no los amparaba.

La promulgación de la Constitución Política de 1991, que garantiza protección a los


pueblos indígenas y la posterior ratificación del convenio 169 de la OIT, donde se
establece el mecanismo de la Consulta Previa como medio para la protección y pervivencia
de las etnias durante la ejecución de proyectos de infraestructura en sus territorios, parecía
ser la solución a la problemática del uso de los territorios ancestrales y la expropiación de
los mismos, sin embargo los conflictos entre etnias y alianzas público/privadas
continuaron, pues los proyectos se ejecutaban sin realizar el proceso de consulta.
Lo anterior resulta siendo un antecedente a las complejidades socioculturales que viven
hoy los Muiscas de Suba, pues los proyectos urbanísticos tienen cada vez mayor demanda
en la localidad para solventar problemas de hábitat y movilidad, lo que ha generado que la
comunidad siga enfrentándose al desalojo de sus viviendas y a la apropiación por parte del
sector público/privado de los espacios que en algún momento les pertenecía, para dar paso
a avenidas y conjuntos residenciales. Estas dinámicas ponen en peligro la cultura étnica
que han tratado de mantener, pues el territorio para los indígenas es algo sagrado y en el
caso de los Muiscas es un factor que está por extinguirse.

Descripción de la experiencia

Luego de una etapa de observación participante con la comunidad Muisca de Suba, que
permitió dar cuenta del contexto relatado en el apartado anterior, se planteó denominar el
proyecto “Reconocimiento y defensa del territorio Muisca de Suba en Bogotá, a través de
la Consulta Previa” esta iniciativa surge a partir del trabajo modular que se propone para el
énfasis de comunicación en conflicto y que abarca los semestres VII y VIII de la facultad

5
de comunicación social. Además, se articula con el semillero Aba Yé, que integran todos
los participantes del grupo de investigación.

El proyecto inició en VII semestre (febrero del año en curso) con la etapa de formulación,
que tuvo por objetivo consolidar un diagnóstico que permitiera comprender la
problemática en el marco de la comunicación y el conflicto, además la identificación de un
problema específico de comunicación, el cual fue la base para la continuidad del trabajo.

Al terminar esta fase, se determinó que el objetivo del proyecto sería: Establecer procesos
de comunicación entre los miembros del Consejo de Jóvenes del Cabildo Indígena Muisca
de Suba con base en su reconocimiento como etnia, para la defensa del territorio a través
de la Consulta Previa. Este objetivo se justifica por el hecho que, en el proceso de auto
reconocimiento que atraviesa la comunidad Muisca, es trascendental que los jóvenes se
empoderen sobre su cultura y territorio para lograr preservar la etnia en el futuro, además
así, tendrán la posibilidad de ser las autoridades al frente del Cabildo, teniendo en cuenta
que los actuales líderes fueron también integrantes de dicho consejo.

Delimitación teórica y metodológica

Para esta investigación se propuso abordar un enfoque crítico social desde la orientación de
la escuela de Frankfurt, teniendo en cuenta que esta teoría busca favorecer el compromiso
político y hacer resistencia frente a los modelos de dominación, a partir de las necesidades
comunitarias. Esto con el objetivo de trabajar de la mano con los miembros de la
comunidad basados en sus intereses y de esta forma plantear un accionar efectivo.

Siguiendo esta línea, se propuso implementar una metodología transformacional que, como
su nombre lo indica, busca generar transformaciones o cambios en las dinámicas sociales
de la comunidad, en este caso, respecto al proceso de reconocimiento étnico territorial y de
Consulta Previa. La transformación social supone cambios que empiezan desde lo

6
comunitario y local, por ello es importante que en el caso de los Muiscas de Suba se
empiece a reforzar el tejido social de esta comunidad.

A partir de este componente teórico-metodológico, se crearon en la etapa de gestión (VIII


semestre) las actividades que darán cuenta del cumplimiento de los objetivos, metas e
indicadores propuestos en el proyecto y que se encuentran identificadas a continuación:

Reconocimiento y defensa del territorio indígena Muisca de suba, a través de la Consulta Previa

ACTIVIDADES
Actividad Objetivo Descripción
Territorio y Cultura Indígena Analizar el concepto de territorio Los jóvenes del consejo, escribirán
Muisca (Cine foro sesión 1) como espacio geográfico y de individualmente su concepto de
manifestación de la identidad territorio y lo compartirán ante los
Muisca, para generar procesos de demás. Posteriormente se
comunicación entre los miembros proyectará el documental “Somos
del consejo de jóvenes del Cabildo viento” producido por el colectivo
acerca de la importancia de Kolibrí de México, que muestra la
defender este espacio que hace resistencia de una comunidad
parte fundamental de su identidad. indígena de la región hacia la
construcción de un parque eólico
en su territorio. Esto con el ánimo
de que los jóvenes vean ejemplos
reales de empoderamiento para el
respeto de su territorio.
Transformaciones del territorio Identificar las transformaciones Se presentará un mapa de Suba en
Muisca a través del tiempo físicas que ha sufrido el territorio el que los jóvenes deberán
(Círculo de palabra, Sesión 2) ancestral de los Muiscas para localizar lugares simbólicos para
fortalecer los procesos de la comunidad Muisca,
organización social, en pro del simultáneamente, se hará un
reconocimiento y defensa círculo de la palabra en el que
territorial. compartirán los saberes y

7
experiencias ancestrales sobre
cada lugar situado en el mapa.
Reconocimiento del territorio Plasmar las dimensiones actuales Con base en los mapas y la
como parte de la identidad del territorio Muisca en una ubicación geográfica realizada en
Muisca. (Cartografía, Sesión 3) cartografía artística que permita la actividad anterior, los jóvenes
generar sentido de pertenencia y plasmarán a modo de mapa con
memoria colectiva en los jóvenes relieve los lugares y los cambios
del consejo. que ha sufrido el territorio.

Capacitación básica sobre Impartir conceptos básicos y Se harán breves preguntas sobre la
generalidades de la Consulta generalidades de la Consulta Consulta Previa, con el fin de
Previa (sesión 4) Previa a los jóvenes del consejo, establecer un punto de partida
en aras de usar este derecho a para la capacitación que se
futuro como un mecanismo de recibirá. Dicha capacitación estará
defensa del territorio. a cargo de un abogado con
conocimiento en el tema.
Estudio de caso y simulación del Generar dinámicas de apropiación Con base en la capacitación
proceso de Consulta Previa sobre el proceso de Consulta anterior, se entregará un caso real
(sesión 5) Previa como un derecho ineludible de omisión a la Consulta Previa
de las comunidades étnicas. que los jóvenes deberán analizar y
preparar para simularlo a modo de
juego de roles en vivo.

Además de las actividades planteadas, el grupo de investigación realizó trabajo de campo


durante la etapa de gestión, que consistió en asistir a diferentes celebraciones y rituales
organizados por la comunidad, algunos de estos fueron: El solsticio de verano, la fiesta del
maíz y asamblea comunitaria, que sirvieron como insumo para delimitar los objetivos y la
problemática en esta etapa, además de permitir un acercamiento con los miembros de la
comunidad.

Reflexión desde el camino recorrido

8
En este momento, el proyecto se encuentra en etapa de ejecución desde septiembre y se
espera finalizar las actividades para la primera semana de noviembre, luego de ello se hará
un análisis y evaluación de las actividades para determinar el impacto y el cumplimiento
total de los objetivos proyectados desde la etapa de formulación. Posteriormente, en la
presentación final de los resultados obtenidos ante el panel docente del énfasis de
comunicación en conflicto y los representantes de la comunidad que participaron en el
proceso, se dará el veredicto sobre el trabajo realizado.

Por ahora, es importante señalar que este ejercicio ha atravesado varias dificultades que
nos han hecho repensar algunas actividades transversales o complementarias con el fin de
mejorar la experiencia y cumplir con los objetivos propuestos. La principal, ha sido la poca
asistencia de los jóvenes a los talleres programados, lo que representa una grave
preocupación no sólo para los indicadores fijados desde la formulación del proyecto, sino
por la falta de apropiación hacia las dinámicas que representa el ser miembro del Consejo
de Jóvenes.

Es por esto, que hemos estado trabajando en el diseño de una campaña de expectativa que
se basa en la creación de videoclips y piezas visuales para atraer la atención de los demás
jóvenes que hacen parte del consejo pero han estado ausentes en los últimos días, con el fin
de que se reintegren y compartan la experiencia. Por otro lado, hemos atravesado por
dificultades técnicas y logísticas normales del trabajo de campo, que han sido solucionadas
sin mayores contratiempos.
De otra parte, en nuestra trayectoria como estudiantes y gracias al perfil “para la paz” que
enmarca el plan de estudios del programa de Comunicación Social, hemos sido partícipes
del trabajo y la constante interacción social, con el fin de conocer las realidades que
afectan nuestro contexto nacional y promover estrategias que desde la comunicación
ayuden a la lectura de las problemáticas locales, regionales y nacionales.

9
Sin embargo, desde esas experiencias, hemos visto que la intervención académica en
comunidades afectadas, ha sido merecedora de una importante crítica constructiva que se
refiere a la forma en cómo nos limitamos a “hacer uso” de los conflictos y necesidades
comunitarias con fines de estudio y análisis, sin dejar un aporte real en el entorno
trabajado.
Tomando esto como punto de partida, y finalizando la experiencia que hoy nos convoca,
asumimos como reto dejar un aporte desde la comunicación a la resolución de conflictos y
al fortalecimiento del tejido social, como pilares para la construcción de paz dentro de la
comunidad, específicamente el Consejo de Jóvenes del cabildo, con el ánimo de que en
futuras oportunidades tengan una ruta procedimental clara y sean conscientes del papel
político que pueden desempeñar como jóvenes y actores sociales en su contexto.

10

Potrebbero piacerti anche