Sei sulla pagina 1di 10

Para la intervención en el hábitat

ENSAYOS FORHUM 19
la comunicación: acción social
Juan Carlos Ceballos Guerra1

-
Este ensayo retoma las ideas centrales de la charla titulada

Miradas al hábitat
La comunicación en la intervención con las comunidades, que se presentó en el
Seminario Tecnologías en la identificación de políticas ambientales y culturales para
la intervención en el hábitat, organizado por la Escuela del Hábitat-
Cehap y el Programa FORHUM en agosto de 2001.
Introducción
¿Qué papel juega la comunicación social en la a que la comunicación desempeñe un papel
formulación y ejecución de planes de desarro- importante en la cohesión de los actores socia-
llo?, ¿cómo incorporar sistemáticamente la les y en su participación activa en la formula-
comunicación a la acción de una institución ción y realización de proyectos de desarrollo
que interviene para el mejoramiento de las con- social.
diciones de habitabilidad?, ¿cuál es el método
de trabajo en la acción social de la comunica- La comunicación -contrario a la visión instru-
ción?. mental que la considera como canales de in-
formación- es más que todo un escenario2 de
Estas son algunas de las preguntas más recu- relaciones de la cultura. De relaciones que gi-
rrentes en las instituciones y organizaciones ran en torno a la habitabilidad y que tienen di-
sociales que llevan a cabo proyectos de desa- ferentes motivaciones: resolver necesidades
rrollo social en diferentes dimensiones: físico básicas como el alimento, el trabajo, el aloja-
espacial, ambiental, cultural, económica y so- miento, la educación, la ocupación del tiempo
cio política. libre, la provisión de servicios públicos, entre
otros. Y necesidades del ser humano en su con-
La comunicación posee, en su calidad de prác- vivencia social como el afecto, la comunica-
tica social, una capacidad de poner en relación ción, la participación.
a sujetos y grupos que tienen diferentes
cosmovisiones, conocimientos y saberes. Y Se mirarán aquí las posibilidades y limitacio-
como estrategia, dispone de medios y escena- nes de algunos enfoques y prácticas
rios que facilitan la interacción entre las perso- comunicacionales usadas por instituciones y or-
nas, los grupos y las instituciones. ganizaciones que intervienen en las condicio-
nes de habitabilidad. Se plantearán algunas con-
Esta práctica social de la comunicación aplica- sideraciones para hacer una lectura y una inter-
da a procesos de intervención en el desarrollo vención a partir de una comunicación estraté-
social, requiere un replanteamiento de los en- gica: la comunicación desde un enfoque cul-
foques que la han circunscrito a cumplir una tural y como estrategia educativa para el desa-
3
labor instrumental de transmitir información. rrollo .
Implica una constante conceptualización como
1
Comunicador Social. Profesor Asistente, adscrito a la Escuela
campo de conoci- El enfoque centrado
del Hábitat-Cehap, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional miento, al igual que la
de Colombia, Sede de Medellín. en la información
2
Estos escenarios son lugares de ese sistema de relaciones sociales apropiación de
en los que interactúan diversos “actores de la comunicación” metodologías de tra-
(personas, grupos, comunidades, instituciones) quienes emplean, El predominio que ahora tiene la concepción
para la producción y circulación de mensajes, variedad de códigos bajo que contribuyan
o reglas de entendimiento. de la comunicación restringida al flujo de in-
107
formación, se masificó a partir de los años treinta prácticas. En tal sentido, las tareas y el recono-
y durante los cuarenta del siglo XX, cuando se cimiento de las actividades comunicacionales
consolidó el nexo entre publicidad y comuni- compete a todos los participantes de los proce-

ENSAYOS FORHUM 19
cación para el aumento del consumo y expan- sos de comunicación. Ello implica una perma-
sión del capitalismo. Luego de la segunda gue- nente retroalimentación hacia la construcción
rra mundial, se aplicó este enfoque para favo- colectiva de las propuestas de desarrollo.
recer los estilos de vida consumista. Por ello,
se creó el imaginario de que la comunicación Reconoce que hay intereses económicos y de

-
es igual a medios internos o externos masivos, poder para la toma de decisiones tanto en las

Miradas al hábitat
tales como la radio, la prensa, la televisión. Lo instituciones como en las comunidades. El con-
anterior ha hecho que prevalezca en la socie- texto de los hechos es importante en los men-
dad y, por ende en sus instituciones, la visión sajes que se producen, y, por tanto, orientan a
de que la comunicación consiste en la creación los actores sociales en el diseño, formulación y
de medios para la difusión de información. ejecución de los proyectos de desarrollo so-
cial. Aboca por la comprensión de competen-
Este modelo de la comunicación reducida a cias, valores e imaginarios de todos los que in-
información tiene, entre otras, las siguientes tervienen en un proceso. No se parcializa a fa-
características: la comunicación es jerarquizada, vor de los intereses individuales en detrimento
unidireccional, hace descender información del bienestar común.
desde la alta jerarquía a los niveles inferiores
para que éstos asuman determinadas conduc- La planificación de las acciones de comunica-
tas. Se concibe como un insumo para la ins- ción tienen una intencionalidad educativa en la
trucción de modo tal que, por ejemplo, el maes- medida en que propician el reconocimiento de
tro “deposita” la información en los “alumnos”. la diversidad cultural, el cambio de valores y
Sirve para medir respuestas y no para eviden- actitudes hacia propuestas de desarrollo
ciar los procesos de cambios de actitudes. Esti- endógeno y reconoce la incertidumbre como
mula y premia el esfuerzo individual de las per- una variable constante en la acción institucional
sonas, sin rescatar las prácticas de la población. y social.
El receptor se considera un ser pasivo, así sea
una persona o un colectivo. Los mensajes son
unívocos, siempre están descontextualizados,
no recogen los antecedentes, valoran lo único
Crítica al enfoque
y desprecian lo diverso. Por ello, la consecuen- informacional
cia y en realidad lo que se busca con esta inten-
ción es uniformar a los perceptores y El enfoque centrado en la información es el
homogeneizarlos en el consumo de informa- que prevalece en muchos planes de desarrollo
ción. Asume el cambio como lo disfuncional, de municipalidades e instituciones. Así lo cons-
aboca por la permanencia. tata el siguiente análisis:4

El enfoque centrado En relación con el concepto y la práctica de


en la comunicación cultura

Este enfoque de la comunicación se abre ca- ·La cultura se reduce a folclor y a manifestacio-
mino poco a poco en instituciones de desarro- nes de la tradición local. Se concibe como pro-
llo social y en medios de comunicación alter- ductos culturales y se dejan de lado los proce-
nativa. Aquí, la comunicación se concibe como sos.
una problemática que requiere ser abordada de ·La valoración de La comunicación en la cultura y la comunicación en su dimensión
3

manera interdisciplinaria, que es transversal al la cultura se hace educativa son temas que han suscitado diversas reflexiones,
desarrollo social y cultural. Se preocupa por homogeneizando análisis, propuestas y sistematización de experiencias. Existe
bibliografía sobre lo anterior, por tanto, este artículo no se ocupará

crear escenarios de intercambio y medios para los grupos de po- de la conceptualización sino de la experiencia concreta del papel
de la comunicación en programas de desarrollo de las condiciones
la comunicación de saberes, conocimientos y blación, sin re- de habitabilidad.
108
conocer las múltiples prácticas, identidades y sociopolítico pasan por alto el carácter estraté-
territorialidades que están comprendidas en una gico de la comunicación y, en muchos casos,
localidad/región/país en sus áreas rurales y ur- no tienen en cuenta el carácter transversal de la

ENSAYOS FORHUM 19
banas. educación y la comunicación en el desarrollo.
·El componente de cultura no contempla la ·La introducción de conceptos y metodologías
educación ni la comunicación como aspectos de gestión global (democracia, cultura ciuda-
integrados. dana, participación, gobernabilidad) se hace
·La cultura como objeto de mercado tangible bajo esquemas que no reconocen las particula-

-
en las ofertas turísticas. ridades del contexto local.

Miradas al hábitat
·Los impactos de los planes de desarrollo, se
En relación con el concepto y la práctica de miden con parámetros cuantitativos en los que
comunicación importan los productos pero aun no se alcan-
zan a establecer los impactos en los procesos
·La comunicación es entendida como transmi- de desarrollo.
sión de información a través de medios. Es una ·Las acciones de comunicación contempladas
visión mediática de la comunicación, valora no tienen en cuenta el contexto
sólo los productos comunicativos. No recono- socioeconómico, ambiental y sociopolítico de
ce los escenarios de comunicación de la cultu- los aspectos del desarrollo que pretenden inter-
ra (la familia, el vecindario, las instituciones, venir.
los escenarios de participación ciudadana) ni ·Prevalece en muchos planes de desarrollo lo-
tampoco los procesos comunicacionales que cal un enfoque de progreso material y unos
están inmersos en las prácticas que conlleva la criterios de inversión que sobrestiman la infra-
habitabilidad: producción, ocupación, uso y estructura física.
simbolización del espacio, reproducción eco- ·La calidad de vida (concepto reiterativo en los
nómica, organización social en torno al mejo- planes de desarrollo) alude a muchos aspectos,
ramiento de la habitabilidad. carece de concreción. En la calidad de vida la
·La concepción y realización de estrategias de dimensión de la comunicación interpersonal,
comunicación es fragmentaria, y reproduce una intrafamiliar, comunitaria, institucional, no apa-
visión segmentada del desarrollo. rece como indicador de bienestar individual y
·La comunicación se entiende para todo el de- colectivo ligado a la participación.
sarrollo y para cada sector como difusión de ·Componentes del desarrollo local como el fí-
información, imagen y mercadeo. sico-espacial entienden la comunicación como
vías y medios físicos para la integración de áreas,
A propósito de la comunicación como compo- pero no reconocen la red de relaciones sociales
nente del desarrollo social que generan el uso y la apropiación del espa-
cio, y que son intervenidas por los proyectos
·La comunicación no se asume en los princi- de desarrollo físico-espacial.
pios y políticas del desarrollo. No hay partici- ·A la comunicación se le encarga del cambio
pación de los actores sociales en la formula- de mentalidad de la población para introducir
ción de planes de comunicación. No se reco- modificaciones en las concepciones y prácti-
nocen sus intereses. Se actúa con la premisa de cas del desarrollo que se quieren proponer o
que la comunicación es unidireccional (de la imponer.
instancia de gobierno local o de directivas ·Los planes de desarrollo formulados con
institucionales hacia la población) y no se plan- metodologías participativas por instituciones de
tean espacios para la retroalimentación con los gobierno local y organizaciones comunitarias,
diversos grupos de con el apoyo de organizaciones no guberna-
4
Plan Estratégico de Medellín 2015. Plan Colombia. Plan de población. mentales, se diferencian de los planes de desa-
Desarrollo del Municipio de Bello, 1998 – 2000. Plan de ·Las dimensiones del rrollo formulados por expertos, en cuanto re-
Desarrollo Zona Centrooriental. Plan de Desarrollo del
Municipio de Envigado. Plan de Desarrollo del Municipio de desarrollo físico-es- conocen las características culturales y le dan
Itaguí. Plan de Desarrollo del Municipio de Rionegro.
pacial, económico, un papel importante a los escenarios de acuer-
Municipio de Sabaneta. Ejercicio elaborado con lo estudiantes
del curso Comunicación para el Desarrollo. Medellín, ambiental y dos y toma de decisiones en los que la comuni-
Universidad Pontificia Boliviariana, febrero – junio de 2001 cación facilita una participación efectiva.
109
A propósito de la comunicación como estrate- Pero, al carecer de una política unificada, caen
gia pedagógica en la dispersión de acciones y en la desarticula-
ción. Esto no permite dirigir los esfuerzos ha-

ENSAYOS FORHUM 19
·El componente de educación no contempla la cia un objetivo común. Hay desaprovecha-
comunicación como dinámica permanente de miento de recursos y descoordinación en la in-
los procesos educativos. La comunicación y la tervención.
educación se fusionan sólo en campañas edu- ·Las instituciones confunden autonomía en la
cativas, en las que se depositan una gran inver- formulación de estrategias de comunicación

-
sión y mucha confianza en los impactos a cor- con el control absoluto de la información y la

Miradas al hábitat
to plazo. toma de decisiones.
·No se reconoce que la comunicación conlleva ·Las jerarquías de administración de las institu-
una práctica pedagógica con los medios y es- ciones no son muchas veces el mecanismo de
cenarios de comunicación para el aprendizaje. información más apropiado para establecer es-
trategias de comunicación o para evaluar sus
En relación con la administración de procesos impactos. Estas jerarquías no son -en muchos
de comunicación casos- las formas organizativas más aptas para
que se configuren redes de comunicación
·Los programas y planes de comunicación de interinstitucional en torno a problemáticas co-
las municipalidades no consideran las escalas munes de desarrollo.
territoriales de actuación. Plantean un cúmulo urgen aquí unos primeros interrogantes que
de actividades, descoordinadas de las políticas pueden ayudar a abrir el camino para que en
y las metas de cada uno de los componentes las propuestas de desarrollo social se incorpore
del desarrollo local. No se consideran los diag- la comunicación como lugar de reflexión y de
nósticos de comunicación en la cultura local. práctica: ¿Cómo plantear métodos de lectura y
No se aprovechan los procesos en torno a los diseño de propuestas de comunicación que tras-
cuales ya hay grupos de población organizada ciendan el enfoque que reduce la comunica-
sino que se generan nuevos procesos de orga- ción a la transmisión de información, y la prác-
nización de pobladores, lo que concentra la tica de una comunicación extensiva (que lleva
participación en pocas personas y genera información de un polo emisor a otro que reci-
“activismo”. be)?, ¿cómo propiciar la construcción de esce-
·Las áreas del desarrollo institucional funcio- narios y medios en los que puedan comunicar-
nan como enclaves independientes y tienen su se y reconocerse los conocimientos y saberes
valor si están dentro de la organización admi- de los diferentes actores sociales presentes en
nistrativa. La ampliación de servicios a la co- los procesos de desarrollo del hábitat?.
munidad está condicionada a la creación de
nuevas oficinas.
·Los indicadores de gestión comunicacionales
no están explícitos, pero se pueden leer entre
La comunicación
líneas como productos de comunicación: can- desde la perspectiva
tidad de videos, pasacalles, boletines, periódi-
cos, programas de televisión, entre otros me- de la interacción
dios de comunicación.
·La comunicación reconocida por las institu-
cultural
ciones es la que se crea a través de los canales
formalizados de circulación de información. No La sociedad genera de manera continua redes
se atiende ni se interviene la comunicación que de comunicación (interacción, intercambio)
no está formalizada en estructuras que se materializan en los espacios físicos y en
institucionales, y que constituyen los escena- escenarios culturales. Son las formas de ha-
rios de comunicación de cada cultura. bitar. El hábitat lo conforman pues los esce-
·Las instituciones, medianas y grandes, otor- narios lúdicos, de consumo cultural, la vivien-
gan autonomía a cada dependencia para el da, el trabajo y la recreación. Son espacios per-
manejo de las estrategias de comunicación. manentes o efímeros. Y en las formas de habi-
110
tar, se dan prácticas y procesos de comunica- o, lo que es lo mismo, principios y normas que
ción que están presentes en la construcción co- permiten a emisores y preceptores compren-
lectiva de memorias, lenguajes y símbolos. Son derse en los procesos comunicacionales pre-

ENSAYOS FORHUM 19
prácticas que aportan a la construcción de un sentes en las formas de habitar.
tejido social en la medida en que son formas de
expresión y comunicación empleadas por las
personas y las colectividades en sus relaciones
La comunicación
sociales. y el contexto social

-
Miradas al hábitat
Estas gramáticas o lenguajes son resultado de
Las acciones de comunicación son afectadas
relaciones de comunicación con el espacio y
con frecuencia por el contexto social en el cual
en el espacio. Expresan los significados que la
se interviene: transformación del aparato del
población construye en las prácticas de
Estado; cambios en las relaciones económicas
habitabilidad. Es notable el esfuerzo de los po-
entre países, regiones, ciudades, localidades;
bladores y sus organizaciones para insertarse
replanteamientos en las políticas de organiza-
en el medio urbano, comunicarse con los de-
ción y administración del territorio; disminu-
más asentamientos, con el centro de la ciudad.
ción de las oportunidades de acceso a bienes y
Esta necesidad de comunicación conlleva unas
servicios básicos para el desarrollo de la pobla-
prácticas que vinculan a la población en el es-
ción (salud, educación, recreación, vivienda);
fuerzo colectivo para mejorar sus condiciones
globalización de la oferta de bienes culturales a
de habitabilidad. Es el caso de los convites para
través de los medios de comunicación masiva,
la construcción del equipamento comunitario;
entre otros.
la ocupación del tiempo libre (paseos entre ve-
cinos); solidaridad en los momentos difíciles
El hábitat -como escenario de comunicación-
(creación de organizaciones mutuales); vecin-
está sufriendo fuertes cambios en su composi-
dad (que va desde acogida al recién llegado
ción físico-espacial y sociocultural. Se trata,
hasta intercambio de servicios y de consejos).
sobre todo, del hábitat urbano y, en éste, de
Son prácticas de comunicación que están pre-
ciudades en proceso acelerado de conurbación
sentes siempre y que le aportan sentido a las
que integran regiones próximas. La trama del
formas de habitar.
espacio, su ordenamiento, su planeación y ad-
ministración prioriza el flujo, la circulación, la
Así, un diagnóstico o lectura de estos procesos
velocidad, la fragmentación, pero muy poco el
de comunicación permite que en la interven-
encuentro, la contemplación, la interacción, en
ción sobre el hábitat se tengan en cuenta las
últimas, la dimensión comunicacional del es-
formas como una cultura aprende y socializa
pacio como construcción colectiva.
diferentes saberes ligados a las formas de habi-
tar, a sus tradiciones, sus esquemas mentales
Estos cambios físico-espaciales del hábitat con-
de percepción, los modos y medios de trans-
llevan, a su vez, transformaciones en las foror--
misión de valoraciones y normas así como sus
mas de habitar -percepciones y vivencias de
prejuicios, estigmas, modos de sanción y con-
los pobladores-. Es notable una diferencia sus-
trol social, entre otras pautas de comportamiento
tancial en las maneras ccmo la población se
individual y social.
relacionaba hasta hace algunos años con el es-
pacio habitado. La aparición de nuevos cen-
Vale la pena mencionar que esta lectura de los tros urbanos que cumplen funciones residen-
procesos de comunicación se puede hacer con ciales en zonas suburbanas, condominios y uni-
la observación e interpretación de los códigos dades cerradas; de consumo en centros comer-
de comunicación presentes en los usos del es- ciales y de ocupación del tiempo libre en par-
pacio y en las relaciones sociales que allí se ques recreativos para grandes masas de pobla-
dan. Estos códigos se expresan a través de los ción, entre otras, han sido transformaciones es-
sentidos y de los hábitos. Así, los usos y apro- paciales que han vuelto más efímeras las rela-
piaciones que del espacio hacen las personas y ciones de comunicación5.
los grupos de población, generan gramáticas
111
A estas transformaciones, se suman los cam- de valores y prácticas, en últimas, a la transfor-
bios en las relaciones de la población con los mación de un estado de desarrollo actual.
gobiernos locales. El proceso de descentraliza-

ENSAYOS FORHUM 19
ción del Estado ha hecho que su comunica- Se puede entonces formular en este punto otro
ción con la población esté hoy mediada por interrogante que ayude a trascender en la re-
diversos actores sociales como organizaciones flexión y en la práctica de la comunicación
no gubernamentales, instituciones educativas, como acción social. Teniendo en cuenta estas
organizaciones sociales de diferente orden, dinámicas de la cultura (global, nacional, re-

-
agrupaciones de pobladores, medios de comu- gional y local) ¿es posible pensar hoy escena-

Miradas al hábitat
nicación masiva. Son formas fragmentadas de rios de comunicación que aporten a la partici-
participación que implican nuevos retos para pación de los diferentes actores sociales en el
que la población pueda acceder a escenarios desarrollo de sus condiciones de habitabilidad?8
de comunicación institucional donde se toman
decisiones que afectan sus condiciones de La comunicación integradora
habitabilidad como -por ejemplo- los
macroproyectos de desarrollo vial.6 Toda intervención en las condiciones de
habitabilidad de una población considera pro-
Retomando a Prieto Castillo (1988:45) 7, las yectos que rescatan, cambian, modifican, pro-
dinámicas de comunicación tienen lugar en ponen alternativas de desarrollo en las dimen-
un contexto social y en un marco de refe- siones económica, ambiental, educativa, cul-
rencia inmediato o vida cotidiana. El con- tural, política...Y genera impactos favorables
texto social está compuesto por las estructu- cuando logra integrar estas dimensiones y
ras de la sociedad, en las que están presen- adecuarlas a las expectativas de desarrollo de
tes las ideas hegemónicas fundadas en cada los diferentes grupos de población.
formación social, ideologías, políticas esta-
tales (normatitividad), estructuras económi- En el programa de gestión social para la miti-
cas, formas de institucionalización y orga- gación de los impactos generados por el pro-
yecto hidroeléctrico Porce II9, se consi-
nización de la población.
deraron diferen-
tes estrategias de El grupo de comunicación urbana de la Facultad de Arquitectura
5
El marco de referencia corresponde a aspectos
c o m u n i c a c i ó n de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, ha
de la vida cotidiana (el cómo se asume el he- realizado uno de varios estudios proyectados acerca de las
integradas a las implicaciones del desarrollo físico en los escenarios
cho de ser y estar en sociedad), los rituales y su
otras dimensio- comunicacionales de Medellín y el Área Metropolitana. Estas
ejercicio, a cómo se viven las relaciones eco- reflexiones sobre las transformaciones espaciales y sus
nes de la inter- incidencias en las relaciones de la cultura, son el eje de
nómicas, políticas, religiosas y sociales. Es de-
vención. Como observación y análisis del estudio realizado en el barrio Belén
cir, a la red de relaciones de comunicación que Rincón por un grupo interdisciplinario con el apoyo de la
ilustración, se Dirección de Investigaciones de la Universidad,(DIME), la
se da por la constante interacción entre las per-
pueden mencio- Escuela del Hábitat-Cehap y su programa FORHUM, y el
sonas y su entorno natural y construido. Son Postgrado en Planeación Urbano-Regional de la Facultad de
nar dos Arquitectura. Este estudio fue coordinado por la arquitecta
estas dinámicas las que se observan y analizan subproyectos. El Johanna Vélez y el comunicador social Juan Carlos Ceballos ,
en el diagnóstico que antecede a la elaboración primero, acerca profesores de la Facultad de Arquitectura de esta universidad.
Como investigadores invitados participaron los profesores de
de planes de comunicación. de la comunica- laBolivariana
Facultad de Comunicación Social de la Universidad Pontificia
Hernán Escobar (sociólogo) y Ana Lucía Rico
ción en la cons- (comunicadora social). Como coinvestigadores, el arquitecto
Así, una lectura y reconocimiento, interpreta- trucción y apro- Juan Carlos Posada y el antropólogo Leoncio Cardona.
Participaron también los estudiantes de comunicación social
ción e incorporación de esas prácticas de co- piación del nuevo Clara Teresa Isaza, Ana Lía Baena, Adelaida Gómez y los
municación de la cultura a los planes de inter- hábitat. Para el estudiantes de arquitectura Nino Andrei Gaviria y Huber Polo.
6
Los resultados del estudio en Belén Rincón dan cuenta de los
vención en el hábitat, es la que permite enton- cumplimiento de fuertes impactos que está sufriendo la trama comunicacional del
ces que se hable de una comunicación estra- los objetivos de este espacio y la red comunicacional de la cultura por el proceso de
densificación y expansión de la ciudad en áreas que hasta hace
tégica
tégica. Porque, por un lado, atraviesa las otras subproyecto, se 15 años estaban localizadas en la frontera urbana.
7
Prieto Castillo, en su texto Autodiagnóstico comunitario e
dimensiones del desarrollo, y por otro, su pro- consideraron las institucional (1988) presenta las pautas y el método para hacer
pósito es la articulación a las dinámicas locales. siguientes estrate- esta lectura del contexto social y del marco de referencia en el
que tienen lugar estos procesos de comunicación. El autor de
Su intencionalidad, por tanto, es educativa, pues gias: información a este ensayo ha desarrollado el tema del diagnóstico de
está dirigida al cambio de actitudes y compor- través de medios comunicación en La Comunicación como estrategia de
intervención en el hábitat (http://agora.unalmed.edu.co)
tamientos en una colectividad, a la promoción
112
de comunicación sobre el proceso constructi- La comunicación en la
vo del reasentamiento y en escenarios de co-
municación pública como asambleas comuni- participación de la población

ENSAYOS FORHUM 19
tarias, asambleas veredales, asambleas del co-
mité de apoyo que representaba a las comuni- La comunicación es una acción social muy
dades impactadas, reuniones del comité importante en los procesos de desarrollo, cuan-
do es concebida para dinamizar la participa-
intermunicipal donde se congregaban las au-
ción de los grupos de población en la toma de
toridades locales y funcionarios de los munici- decisiones, sobre todo de aquellos actores so-

-
pios comprendidos en el área de influencia del ciales que no tienen acceso frecuente a los es-

Miradas al hábitat
proyecto hidroeléctrico; realización de activi- cenarios de comunicación y a las fuentes de
dades culturales para la apropiación del nuevo información.
hábitat; difusión de avances sobre el montaje y
los resultados obtenidos en los proyectos eco- Cuando la comunicación promueve la partici-
nómicos que se pusieron en marcha para el pación, es posible que haya un cambio de acti-
cambio de actividad económica de la pobla- tudes y que se transformen comportamientos
ción; capacitación, divulgación y socialización apáticos hacia la solución colectiva de los pro-
de conocimiento y experiencias. blemas de habitabilidad, que se cualifique la
toma de decisiones al permitir el acceso a in-
Otro subproyecto que puede ilustrar es la co- formación que potencie una participación de-
municación en la construcción de una socie- cisiva de la población en proyectos de impacto
dad local. Aquí, se contemplaron, entre otras social.
estrategias de comunicación, el diseño de me-
dios y escenarios para la comunicación con la Sin embargo, es necesario decir que -por lo
comunidad, el fortalecimiento de las relacio- general- las acciones de comunicación están
nes entre las entidades, la organización comu- dirigidas hacia la circulación de mensajes des-
nitaria y la población impactada; la promoción de las instituciones hacia la población. Pero,
de valores y prácticas comunicacionales para muy poco se emplean para la creación de es-
la convivencia; el mejoramiento de la capaci- cenarios de comunicación en los que se ex-
dad de interacción con otras instituciones y or- presen problemas, dudas, resistencias, propues-
ganizaciones de la región; el apoyo a las orga- tas, y se asuman compromisos por parte de los
nizaciones comunitarias en su capacidad de ne- diferentes actores sociales.
gociación y gestión; el autodiagnóstico
comunicacional en las comunidades para ac- Para la comunicación entre instituciones, orga-
tuar sobre problemas de comunicación interna nizaciones sociales y comunidades, los medios
y externa. masivos de comunicación son válidos aunque
no ofrecen tantas posibilidades porque sus
En este rápido ejemplo se ve que la comunica- contenidos y sus formas de comunicación es-
ción puede cumplir un papel importante en la tán todavía regidos por criterios y esquemas
integración de conocimientos, técnicas y de trabajo en los que poco importan los in-
metodologías entre los profesionales de dife- tereses y las formas de intercambio con las
rentes disciplinas que -por parte de las institu- audiencias. Su acción está aun concebida
ciones- llevan a cabo las intervenciones en las bajo un enfoque informacional. Y el proble-
condiciones de habitabilidad. Asimismo, en la ma es que las instituciones y organizaciones
integración de las personas, grupos y organi- depositan toda su confianza y sus recursos
zaciones de las comunidades con la creación económicos en estos medios masivos con la
de escenarios de participación para la formula- difusión de campañas educativas. No se quie-
ción y ejecución de re decir con esto que los medios masivos
8
Sobre la práctica social de la comunicación y su dimensión planes de desarrollo. sean ineficientes. Pero el tratamiento de la
educativa, Prieto Castillo (1996) hace aportes que son
significativos para el enfoque de esta disciplina en relación con Y, por supuesto, en información y de las políticas que allí se tie-
su papel en el desarrollo de nuestras sociedades latinoamericanas.
9
la comunicación nen, no favorece mucho la interacción porque
Programa de comunicación reasentamiento de Porce II,
Antioquia, Colombia. Gestión Social de Empresas Públicas de entre ambos actores: su práctica está más dirigida a la emisión de
Medellín, contrato ejecutado por la Corporación Antioquia instituciones y co- información, bajo una visión de la información
Presente. Medellín, 1997.
munidades.
113
como mercancía, de las fuentes de emisión vida cotidiana, donde se dan la producción y
como dueñas de una única verdad, y de los re-producción de valores, pensamientos, con-
públicos como “consumidores”. ductas, símbolos, paradigmas, prototipos, es-

ENSAYOS FORHUM 19
tigmas y todo aquello que caracteriza la mane-
Cuando se piensa en la generación de proce- ra de ser, pensarse y hacer del hombre y de la
sos de comunicación entre instituciones y co- mujer en sociedad. Medios de comunicación
munidades, las exigencias son otras. Para este así, son los que unen a emisores y perceptores
fin, los medios de comunicación están obliga- en un mismo campo de relaciones, en un uni-

-
dos a cumplir con su carácter de escenario so- verso común que permite el entendimiento, el

Miradas al hábitat
cial que convoca a una colectividad para que intercambio de ideas, la construcción de senti-
participe en su devenir histórico: escenario cul- dos, la apropiación o rechazo de mensajes, en
tural de encuentros, reconocimientos, intercam- últimas, la comunicación.
bios, acuerdos y desacuerdos, reflexiones, de-
bates, consultas, consensos y toma de decisio- Después de hacer alusión a los medios de co-
nes. municación, se puede plantear el siguiente in-
terrogante: ¿Cuáles cambios en los enfoques y
Es claro que los medios de comunicación co- en las prácticas de intervención requieren las
lectivos o institucionales son portadores de la instituciones para que la comunicación no sea
palabra, y la palabra permite a cada ser huma- sólo una herramienta de difusión de lo que ha-
no autoexpresarse, reconocerse en el intercam- cen sino para construir escenarios en los se pro-
bio con el otro, afirmarse, cuestionarse, replan- mueva y apoye la participación y el reconoci-
tear conductas, integrar nuevos pensamientos, miento cultural de los diversos actores socia-
expresar sus sentimientos. Bajo esta mirada, los les?
medios de comunicación juegan un papel im-
portante en el aprendizaje de una cultura: po-
tencian su capacidad educadora y liberadora
A modo de conclusión
porque son un escenario que tienen las socie-
Como se ha dicho, aparte de los medios de
dades para la promoción de condiciones dig-
nas del hombre y de la mujer. comunicación, en la cultura existen escenarios
en los que tienen lugar prácticas de comunica-
ción entre diversos actores sociales.
Ahora: ¿Otros medios de comunicación por el
hecho de ser comunitarios o institucionales sí
Son escenarios físicos donde el espacio tiene
facilitan las relaciones entre diferentes actores
grandes atributos comunicacionales, y también
sociales? Tampoco es cierto. Muchas veces esos
medios son manejados por las instituciones o a escenarios sociales que permiten múltiples
interacciones entre las personas, los grupos so-
por grupos de población bajo los mismos crite-
ciales y las instituciones alrededor de diferen-
rios y esquemas de organización de conteni-
dos, selección de información, redacción, que tes prácticas de la cultura como la formación y
capacitación, la agrupación en torno a la solu-
los medios masivos, sin que haya vías posibles
ción de un problema común, la ocupación del
de retroalimentación entre emisores y percep-
tores. Acaban diferenciándose muy poco del tiempo libre, el intercambio económico y de
bienes simbólicos, la intervención sobre su
modo en que operan los medios masivos, aun-
entorno habitacional, entre otros.
que su contenido sea distinto.
Toda cultura posee estos escenarios
Con todo, los medios de comunicación masi-
comunicacionales. Es el caso -por ejemplo- de
va y los que tienen una cobertura local o co-
munitaria, tienen, en esencia, una gran capaci- una actividad cultural, una feria de
comercialización de productos, una
dad educativa no sólo por la cantidad de infor-
campaña de vacunación, un convite para la
mación enciclopédica y científica que puedan
difundir sino -sobre todo- porque su produc- construcción de vivienda o equipamento co-
munitario, un encuentro de vecinos, una re-
ción está hecha y es pensada en un contexto
unión de familias o de jóvenes, un foro, una
social y en un marco de referencia inmediato o
actividad educativa. Son escenarios que por
114
su gran capacidad de producción de mensa- planeación de espacios físicos que facili-
jes, de circulación de información, de cons- ten la comunicación e interacción; la rea-
trucción de “sentidos sociales” cumplen un lización de proyectos de capacitación...;

ENSAYOS FORHUM 19
papel destacado en la comunicación estra- todo lo anterior es resultado de dinámicas
tégica. comunicacionales que se propician desde
una comunicación como estrategia
Se ha visto que cuando la comunicación integradora de procesos sociales, econó-
es concebida como acción de las políti- micos, físicoespaciales y ambientales.

-
cas, planes, programas y proyectos de de-

Miradas al hábitat
sarrollo social, se hace referencia a una Por esto, la gestión comunicacional está
comunicación estratégica, es decir, aque- orientada por criterios cualitativos y su im-
lla que se apoya en el diagnóstico y la pacto se establece no por la cantidad de pro-
planeación participativa con el fin de te- ductos comunicativos que se hagan sino por
ner un mayor impacto. Pero, vale la pena los procesos que se dinamizan. Se apoyan
aclarar, esta planeación no es un esque- en técnicas comunicacionales, pero son un
ma fijo, inamovible, como un recetario de medio, no el fin.
resultados infalibles en todos los casos. No
se trata de un listado de productos Si cuando se ejecutan las acciones de co-
comunicacionales que se preven para ser municación, se desconocen estos principios
elaborados siguiendo un cronograma. Se de la comunicación estratégica, es posible
habla de procesos comunicacionales, al- que los resultados sean productos
gunos de ellos acaban en productos im- comunicativos vacíos de sentido para una
presos, audiovisuales, por ejemplo, pero cultura, sin ningún nexo con la historia de
otros son dinámicas que se desatan y que las personas y de los pueblos. Que no co-
no son posibles de medir de manera cuan- munican porque no fueron pensados para la
titativa, es decir, que exigen indicadores de interacción de saberes sino para la emisión
gestión cualitativos. unidireccional de información. No fueron
concebidos para propiciar identidades y sen-
Esto permite decir, entonces, que la comu- tidos sino para emitir.
nicación para el desarrollo del hábitat, aun-
que se planee como estrategia de interven- Cuando esto ocurre, las instituciones y las
ción por parte de una institución, es una prác- comunidades acaban entonces con los ana-
tica de la cultura, sujeta a los cambios pro- queles repletos de productos comunicativos
pios de ésta. que no son portadores de encuentros, de
experiencias y saberes. Que no liberan al
Bajo este enfoque, los impactos que se logran individuo de su condición de receptor pasi-
en las acciones y procesos de comunicación, vo de informaciones con las cuales apenas
obedecen a que son antecedidos por la reflexión se siente próximo. Que no integra los cono-
e interpretación de las dinámicas cimientos académicos y empíricos de las
comunicacionales de la población, y se da una personas de la comunidad y de quienes tra-
sistematización analítica de las experiencias en bajan con ella en proyectos de desarrollo.
procura de una elaboración conceptual. No Es una comunicación que no propicia nin-
prima el deseo o la obligación tácita de actuar, gún proceso de educación liberadora, en-
de mostrar resultados inmediatos, o lo que se tendida ésta como la oportunidad que
conoce como “activismo”. hace que cada uno emerja de la oscuridad
y entre al mundo del asombro, del encuen-
La creación de medios impresos o tro con el otro, y con los otros, que vea
audiovisuales; la promoción de eventos que son con nuevos ojos lo viejo y descubra lo
o rescatan escenarios de comunicación cultu- nuevo en el continuo fluir del tiempo.
ral como festivales, retretas, actividades
lúdicas en espacios públicos; la elaboración
de propuestas que contribuyan al diseño y

115
Bibliografía

ENSAYOS FORHUM 19
Alfonzo, Alejandro, 1995: “La Ciudad como espacio de comunicación” en Seminario Comunicación y Ciudad,
Memorias del Seminario Comunicación y Ciudad, Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Augé, Marc, 1994: Los “No Lugares”, Espacios del Anonimato, Barcelona: Gedisa.
Ceballos Guerra, Juan Carlos, 2000: Como la vida resulta : una historia de damnificados en Medellín,
Colección Autores Antioqueños No. 129. Medellín: Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia.
________________________1994: Procesos de comunicación: escenarios y prácticas, Medellín: Trabajo de
Grado en Comunicación Social, Facultad de Comunicación Social de la Universidad Pontificia Bolivariana.

-
________________________1999: “La comunicación en la gestión participativa del desarrollo” en Revista

Miradas al hábitat
Comunicación, Medellín: Facultad de Comunicación Social. U .P .B..
________________________2000: “El restablecimiento de las condiciones de habitabilidad: un proceso de y para
la comunicación” en Ensayos Forhum No. 15, Medellín: Cehap, Universidad Nacional de Colombia.
________________________2000: “La comunicación como estrategia de intervención en el hábitat” en Hipertexto
en hábitat, Medellín: Cehap, Universidad Nacional de Colombia. http://agora.unalmed.edu.co
Ceballos Guerra, Juan Carlos y Vélez Rueda Johanna, 2000: Impactos de las intervenciones físicas en los espacios
de la ciudad y en sus escenarios de comunicación cultural, El caso de Belén Rincón, Medellín: CEHAP,
CINDEC, Posgrado en Planeación Urbano – Regional, Programa Forhum Universidad Nacional de Colombia
Sede Medellín.
S/a, 1996: “Comunicación - Educación: una relación estratégica” en Revista NÓMADAS No.5, Bogotá: Fundación
Universidad Central.
S/a, 1993: “Comunicación y Educación: formación -con- formación” en Revista Signo y pensamiento No.23,
Bogotá: Facultad de Comunicación Social Pontificia Universidad Javeriana.
Luhmann, Nicklas y otros, 1996: Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona: Anthropos.
Marc, Edmond, 1992: La interacción social : cultura, instituciones y comunicación, Piados.
Mattelart , Armand, 1981: Los medios de comunicación en tiempos de crisis. México: Siglo XXI,.
Martin Barbero, Jesús, 1987: De los medios a las mediaciones : comunicación, cultura y hegemonía. México:
Editorial Gustavo Gili.
________________________1997: Proyectar la Comunicación, Santafé de Bogotá: Universidad Nacional
de Colombia.
Medina Cano, Federico, 1990: “¿Desde dónde estamos pensando la comunicación ?, en Revista Universidad
de Medellín, No.54.
Memorias del Seminario Comunicación y Ciudad, 1995, Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. p. 7-14.
Moles, Abraham, 1975: La comunicación y los mass media, Bilbao: Mensajero.
Múnera L. María Cecilia, 1994: Hacia un desarrollo no convencional, Medellín: CEHAP- Universidad Nacional de
Colombia, Sede Medellín.
S/a, 1996: “Pedagogía y Educación Popular” en APORTES No.41. Dimensión Educativa. Bogotá.
Seminario Taller Comunicación Alternativa para una cultura comunitaria. San Pedro de los Milagros : Agosto 20-
22, 1992. Memorias. Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia. Medellín, 1992.
Silva, Armando, 1992: Los imaginarios urbanos. Bogotá: Tercer Mundo.
Rubio Angulo, Jaime,, 1993: “La ciudad : lugar y símbolo de comunicación” en Signo y Pensamiento, No. 22.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLIN - FACULTAD DE ARQUITECTURA.
Asociaciones para la vivienda. Sistematización y Análisis de los Procesos Comunitarios en la Asociación
«Mi Casita, Asociación Horizontes, Zona de riesgo El Picacho. Medellín: Centro de Estudios del Hábitat
Popular-CEHAP, 1991. (inédito).
Ulloa, Alejandro, 1994: “Cultura, Identidad y Comunicación” en Revista Diálogos de la Comunicación No.38.
Felafacs.

116

Potrebbero piacerti anche