Sei sulla pagina 1di 85

Presentado por :

Angel ARMAS

Para obtener el diploma de:


Master en Agronomie et Agroalimentaire
Especialización en Gestion Environnementale des
Ecosystèmes et des Forets Tropicales

Sujeto :
Pagos por Servicios Ambientales en la Amazonia Peruana:
¿Son económicamente viables para la conservación y para
los usuarios de tierras? Un enfoque general y un estudio
de caso

Sostenido públicamente el: Miércoles 27 de Enero 2010


en AgroParisTech - ENGREF,
Centro de Montpellier

Miembros del Jurado

Romain PIRARD Maestro de pasantía


Pierre-Marie AUBERT Examinador
Maya LEROY Tutora del ENGREF
Tabla de materias

1. Introducción .................................................................................................................................................. 3

2. Objetivos ......................................................................................................................................................... 6

3. Preguntas de investigación ...................................................................................................................... 6

4. Estructura del documento ....................................................................................................................... 6

5. Contexto general del estudio .................................................................................................................. 7

5.1. Características generales de la región amazónica peruana ............................................... 7

5.2. Principales actividades que amenazan a los bosques ....................................................... 10

5.3. Ganadería extensiva ....................................................................................................................... 12

5.4. Extracción de madera sin manejo y tala ilegal de bosques ............................................. 13

6. Problemática .............................................................................................................................................. 15

6.1. Deforestación y degradación de bosques en la amazonia peruana ............................. 15

6.2. Desconocimiento de los costos de conservar los bosques y de la percepción del


agricultor ......................................................................................................................................................... 15

7. Definiciones ................................................................................................................................................ 17

7.1. Servicios ambientales .................................................................................................................... 17

7.2. Pagos por servicios ambientales (PSA) ................................................................................... 18

7.3. Tipos de pagos por servicios ambientales ............................................................................. 19

7.4. Reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques ..................... 22

8. Experiencias e iniciativas existentes en Perú ................................................................................ 25

9. Aspectos metodológicos ........................................................................................................................ 27

9.1. Estimación del costo de oportunidad de proveer carbono ............................................. 27

9.2. Evaluación rápida de la percepción del usuario de la tierra........................................... 38

9.3. Metodología de recopilación de información ....................................................................... 41

9.4. Datos recogidos ................................................................................................................................ 42

10. Resultados............................................................................................................................................... 43

1
10.1. Cálculo del costo de oportunidad de proveer servicios ambientales para reducir
la deforestación y emisiones de carbono ............................................................................................ 43

10.2. Estimación de la compensación según la percepción del usuario de la tierra .... 55

11. Análisis ..................................................................................................................................................... 60

11.1. Deforestación ................................................................................................................................ 60

11.2. La contribución de las actividades agropecuarias en la expansión de tierras


deforestadas ................................................................................................................................................... 61

11.3. Análisis del costo de oportunidad entre conservar y deforestar.............................. 62

11.4. Análisis de la disposición a recibir compensación y su comparación con el costo


de oportunidad .............................................................................................................................................. 65

12. Discusión ................................................................................................................................................. 69

13. Conclusiones .......................................................................................................................................... 72

14. BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................................... 74

2
RESUME

Con casi 800 000 km2, los bosques de la Amazonía peruana presentan un ecosistema
importante a conservar por su potencial contribución a las estrategias de mitigación del
cambio climático global. Por dicha razón, el diseño de políticas de conservación de bosques
se ha vuelto un tema con gran importancia tanto en el Perú como a nivel internacional.
Este estudio reúne información de diversas fuentes a fin de evaluar la viabilidad de pagos
por servicios ambientales (PSA) para la conservación de los bosques en la Amazonía
peruana y hace una recopilación de datos de campo para evaluar el posible enfoque de los
grupos de actores que dependen de los bosques.
Los resultados indican condiciones económicas favorables para PSA en la Amazonía
peruana. Conservar aproximadamente el 50% de la deforestación anual podría lograrse
compensando a los usuarios del bosque con pagos equivalentes al promedio de los precios
de créditos de carbono en mercados voluntarios. Así mismo, los usuarios que causan
impacto sobre el bosque estarían dispuestos a recibir un monto de pagos menor que el
valor de sus actividades.
Sin embargo, observando el caso estudiado mediante una muestra de pobladores, estos
quedarían excluidos de esquemas de PSA por no tener derechos de uso que les permitan
negociar pagos por deforestación evitada. Se observa entonces que aun si existe viabilidad
económica, el punto de tenencia de la tierra es una limitante importante a solucionar.

RESUMEN

Avec presque 800 000 km2, les forêts de l'Amazonie péruvienne présentent un important
écosystème à conserver dû à la potentielle contribution aux stratégies de mitigation du
changement climatique global. Pour cette raison, le développement de politiques de
conservation de forêts a devenu un sujet avec de très grand intérêt à niveau local comme
au niveau international.
Cette étude réunit une information de diverses sources afin d'évaluer la viabilité de
paiements par des services environnementaux (PSA) pour la conservation des forêts dans
l'Amazonie péruvienne et l’étude de cas recueille des données de domaine pour évaluer la
possible analyse des groupes d'acteurs qui dépendent des forêts.
Les résultats montrent qu’il y a des conditions économiques favorables pour PSE dans
l'Amazonie péruvienne. On pourrait théoriquement conserver à peu prés 50% du taux de
déforestation annuelle en compensant aux utilisateurs de la forêt a travers des paiements
équivalents à la moyenne des prix de crédits de carbone sur des marchés volontaires.
Ainsi, les utilisateurs qui causent impact sur la forêt sont disposés à recevoir des
paiements moins chers que la valeur de leurs activités agricoles.
Cependant, en observant le cas d’étude dans l’échantillon d'habitants, dans la situation
actuelle ceux-ci seraient exclus de schémas de PSA pour ne pas avoir de droits d'utilisation
qui leur permettent de négocier des paiements par déforestation évitée. On observe alors
qu'encore s'il y a de viabilité économique, le manque de définition par rapport aux droits
sur la terre est un important obstacle à résoudre.

3
1. Introducción

Según los informes Stern (2007) y IPCC (2007), la deforestación y la degradación de


los bosques contribuyen con 18 a 20% a las emisiones globales anuales de dióxido
de carbono – CO2 – a la atmosfera ocasionados por actividades humanas. El cambio
climático causado por estas emisiones implica riesgos de pérdidas económicas
significativas 1 para todas las sociedades mundiales, especialmente para los países
en vías de desarrollo. En este contexto la Convención Marco de Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático – CMNUCC – declaró, en su 13ava reunión llevada a cabo
en Bali, Indonesia en el año 2007, que la Reducción de las Emisiones por la
Deforestación y Degradación forestal – REDD –, debe incluirse como opción de
mitigación ante el cambio climático, elegible en un futuro acuerdo internacional en
el periodo post-Kyoto 2, es decir después del 2012.
Dentro de las actividades, estrategias, mecanismos y programas cuyo objetivo final
es alcanzar REDD este documento resalta el uso del esquema de pagos por servicios
ambientales (PSA), como una herramienta que puede resultar acertada. Este
esquema reconoce explícitamente los costos, que la conservación de servicios
ambientales, implican para los que utilizan y modifican los recursos naturales con el
fin de producir bienes de consumo. Wunder (2009), por ejemplo, considera que
para alcanzar REDD existe un compromiso de inversión para la conservación de
bosques entre países, y los PSA entonces llegan a ser una herramienta de
implementación a nivel local, para trasladar esos compromisos a los productores
rurales y comunidades.
En principio, los PSA buscan modificar la percepción de los usuarios de recursos
naturales de manera que encuentren rentable manejar los ecosistemas para
mantener o aumentar la provisión de servicios ambientales frente a un escenario de
provisión escasa. Así los PSA requieren que los beneficiarios de los servicios
ambientales en cuestión inviertan lo suficiente para compensar los costos de tener
un suministro adicional (Pagiola & Platais, 2002).
La Amazonía peruana, aun con tasas de deforestación relativamente bajas, se
encuentra bajo considerable presión por las diversas actividades productivas que
se realizan en sus suelos, principalmente constituidas por la actividad agropecuaria
y la extracción forestal. Este estudio parte de la presuposición de que un
mecanismo del tipo de pagos por servicios ambientales puede ayudar a disminuir o,
incluso detener la deforestación, y además viéndolo dentro de un contexto del tipo
de REDD, representa una oportunidad tanto para aumentar la sostenibilidad

1
Estas pérdidas se traducen, por ejemplo, en la disminución mundial del Producto Bruto Interno (PBI) de
un 3% a un 5% en promedio, siendo los países en desarrollo, como el Perú, los más afectados, con una
pérdida de 9.8 billones de dólares (5% del PBI actual) por el calentamiento global.
2
El protocolo de Kyoto es la base actual en que reposan los acuerdos internacionales sobre cambio
climático.

4
ambiental de estas actividades como para la distribución equitativa de los costos
que tal desafío implica.
Aun hay muchas cuestiones no resueltas respecto a lo que es exactamente REDD,
pero esto no menoscaba la necesidad de definir de manera más precisa si un
esquema de pagos por servicios ambientales para la reducción de emisiones podría
ser una opción de conservación sostenible de los bosques en la Amazonia. En tal
sentido, este estudio pretende aclarar algunos conceptos y proveer información
sobre el potencial de un eventual esquema de pagos por servicios ambientales
como uno de los mecanismos de conservación de bosques en la Amazonía peruana.

5
2. Objetivos
Estimar el potencial económico de un esquema de pagos por servicios ambientales
enfocado en la provisión de reducciones de emisiones de carbono para la reducción
de la deforestación en la región amazónica peruana.
Conocer la percepción de un muestreo de usuarios de la tierra sobre la cantidad que
estarían dispuestos a recibir como compensación para dejar sus actividades
expansivas por la conservación.

3. Preguntas de investigación
• ¿Es posible que un esquema de pagos por servicios ambientales para conservar la
selva amazónica peruana, sea viable económicamente dentro del contexto de
Reducción de Emisiones por la Deforestación y la Degradación de bosques?
• ¿Cuánta superficie amenazada anualmente podría ser preservada y bajo qué
escenarios?
• ¿Existe una relación entre el valor estadístico estimado de la tierra y la percepción
de un grupo de usuarios de tierras forestales, en relación a la compensación de un
eventual esquema de pagos por servicios ambientales?

4. Estructura del documento


El estudio presenta los resultados sobre los drivers principales de deforestación en
la amazonia peruana y los compara con los escenarios de referencia para analizar y
luego estimar los costos de oportunidad que significa conservar las tierras
amenazadas.
Después de esto se hace una comparación con la disposición a ser compensado, que
podría tener un agricultor típico de la región amazónica peruana, en base a un
número de encuestas hechas a un grupo de agricultores en una zona de presión de
deforestación en la amazonia peruana.

6
5. Contexto general del estudio
5.1. Características generales de la región amazónica peruana
El Perú es el segundo país, después del Brasil, con la mayor superficie de bosques
amazónicos a nivel mundial (FAO, 2001). En el año 2000 un estudio midió que la
superficie de bosques amazónicos peruanos se encuentra alrededor de 68 millones
de hectáreas, representando así el 61% de la superficie total del país (CAR, 2005).
Este bosque, que forma parte de la cuenca amazónica, conserva prístina aun la gran
parte de la estructura primaria de sus ecosistemas y a consecuencia de ello, estos
concentran las condiciones adecuadas para ser hábitat de numerosas especies
vegetales y animales (Patterson et al., 2007). Podemos decir que la existencia de
este gran número de especies se muestra como un indicador de su buen estado de
conservación (Figura 1).

Figura 1. Distribución de mamíferos terrestres endémicos en la cuenca amazónica. Fuente: Patterson et


al. (2007)

El Perú país se divide políticamente en departamentos, provincias y distritos,


siendo estos últimos las unidades administrativas más pequeñas de manera
general. Hay 14 departamentos y 365 distritos que forman parte de la cuenca

7
amazónica peruana 3 (Figura 2), cuyas partes más altas se encuentran sobre el
frente oriental de la cordillera de los andes y descienden hasta el plano amazónico
que colinda con Colombia, Brasil y Bolivia (Mateo & Campos Baca, 2007). De estos
365 distritos, hay 325 en donde más del 60% de su cobertura territorial está
conformada por bosques amazónicos, pudiendo afirmar que 10 departamentos del
país están cubiertos principalmente por bosques amazónicos.
Por otro lado, podemos dividir a la Amazonia Peruana en dos grandes sub-regiones
como : el llano amazónico, conocido también como selva baja, que va desde los 90
hasta los 500 m.s.n.m. y la parte alta de la cuenca, conocida como selva alta, que va
desde los 500 hasta los 1900 m.s.n.m. (IIAP, 2009). La región amazónica peruana
está compuesta por los departamentos de Loreto, Madre de Dios, San Martin y
Ucayali, que conforman la selva baja, y Amazonas, Cuzco, Junín, Huánuco, Pasco que
conforman la selva alta.
Los departamentos amazónicos peruanos están caracterizados por tener una
densidad demográfica que se encuentra entre las más bajas del país. Así, podemos
ver que, por ejemplo que el departamento de Loreto tiene una densidad
demográfica igual a 2.4 habitantes por km² (hab/km²) y el departamento de Madre
de Dios con 1.3 hab/km² (INEI, 2007)

3
Extraído de la base de datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática. INEI, 2007. Peru:
Compendio Estadistico 2007. Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (INEI), Lima.

8
Figura 2. Mapa político del Perú y ubicación de la región amazónica. Fuente: INEI, 2007

Otro punto importante es la composición de la población que habita en los


departamentos amazónicos según su distribución entre centros urbanos y rurales,
teniendo de esta manera que los departamentos de Loreto, Madre de Dios, Pasco,
San Martin y Ucayali tienen una población urbana predominante (Figura 3).

9
Figura 3. Distribución de la población rural y urbana. Fuente: INEI, 2007

5.2. Principales actividades que amenazan a los bosques


Las principales causas directas de la deforestación en Perú están íntimamente
relacionadas a la práctica de actividades extractivistas, las cuales aprovechan la
falta de un adecuado ordenamiento territorial para expandirse en busca de
satisfacer demandas que, en la mayoría, dependen de razones de profundo orden
social y económico sin llegar a ser lucrativas, aunque se dan algunos casos, en que la
demanda responde a intereses comerciales de baja o mediana escala (FAO, 2001,
Riesco et al., 1992).
La Amazonia peruana es bastante heterogénea en términos económicos. En ella
existen algunas zonas con desarrollo productivo muy dinámico y un nivel comercial
considerablemente elevado, pero al mismo tiempo se evidencia que, predominan
las zonas pobres en donde sólo es posible una economía de subsistencia.
De otro lado se observa que la Amazonía peruana aporta cerca del 10% del PBI
nacional, lo cual contrasta con su importancia territorial del 70% (IIAP, 2010).
Existen diferencias productivas importantes al interior del territorio amazónico. En
la selva alta, sobresalen las actividades agropecuarias basada en cultivos como café,
cacao, arroz, maíz y frutas, combinados, en algunos sectores, con crianza de ganado.
La selva baja en cambio se caracteriza por la presencia de la agricultura migratoria
basada en el plátano, yuca, maíz y arroz principalmente (MINAG, 2003).
En general el 50% de la agricultura amazónica se sostiene en las ganancias
provistas por las actividades extractivas, donde la mitad corresponde a la
extracción de madera, la agricultura, la extracción de comercio de productos
diferentes a la madera, la caza y la pesca. Es necesario mencionar que, en la cadena
de valor de la producción regional, la manufactura o transformación es muy baja, y
en muchos casos, existe una marcada obsolescencia tecnológica, como sucede en la
actividad forestal (IIAP, 2009, Mateo & Campos Baca, 2007).

10
De todas las actividades que se realizan en la amazonia peruana, las más
representativas a nivel nacional en relación a la perdida de bosques son:
5.2.1. Agricultura extensiva
En este caso hablamos de la agricultura que se establece en una zona de aptitud
forestal, a través de la tala y quema del bosque. Debido a que el suelo no es apto
para la agricultura, la productividad es muy baja y, cuando el suelo se vuelve
improductivo el agricultor tiende a migrar en busca de nuevas tierras, ocasionando
nuevos procesos de tala y quema, que, acumulativamente, se traduce en el cambio
de uso del suelo sobre superficies significativas de bosque (Warner, 1994).
Generalmente después de la tala y la quema, los agricultores utilizan la tierra para
instalar cultivos de subsistencia (Trouse, 1975) que se tratan de cultivos de ciclos
cortos como el maíz, el arroz, el frijol, la yuca y el plátano (este último no siempre se
presenta en los cultivos de subsistencia sino después). El periodo vegetativo de
estos cultivos va desde los 3 meses hasta 1 año, según el cultivo (Arevalo L., 1997,
Coomes et al., 2000) y es de este corto tiempo de espera, para la obtención de los
productos, del cual depende la subsistencia de muchos agricultores migrantes.
En la amazonia peruana, en la mayor parte de casos, el agricultor comienza con
cultivos de subsistencia cuya productividad es cíclica durante aproximadamente 2 o
hasta 3 años, después de este periodo, las tasas de crecimiento y consecuente
producción agrícola de los cultivos antes mencionados decae, a causa de la
infertilidad de los suelos amazónicos (Coomes et al., 2000, Labarta et al., 2007). Esto
se presenta con mayor incidencia en la llanura amazónica.
Por esta razón, en el tercer o cuarto año el agricultor deja los productos de
subsistencia y sólo aprovecha la producción de cultivos permanentes si es que
previó su siembra durante los años anteriores (los primeros años de cultivos de
subsistencia), de no ser así el agricultor se ve forzado a dejar su parcela en descanso
o “barbecho” para su recuperación, o es posible que establezca áreas de pastoreo, lo
cual transforma la parcela en una parcela ganadera 4 (Aramburu et al., 2003, Labarta
et al., 2007, TCA, 1997, Yanggen, 2006).
En la mayor parte de los casos, el tiempo de productividad de una parcela se limita a
dos periodos de cultivo separados por un periodo de barbecho, es decir 10 años,
después del cual el agricultor abandona la parcela pues la pobreza del suelo para
producción y su lentitud en la recuperación de nutrientes la hace inútil para
sostener actividades agrícolas o ganaderas rentables.

4
Se ha utilizado información de la literatura, de opiniones de especialistas y se ha aprovechado de la
etapa de encuestas para conocer la manera cómo los agricultores desarrollan su agricultura migratoria y
de expansión de frontera agrícola en la amazonia. Se ha tomado en cuenta las diferentes prácticas
agrícolas en el tiempo como las asociaciones de cultivos, rotaciones de cultivos y se ha evaluado el
tiempo que se utiliza en cada una de estas prácticas de uso de suelo.

11
Esto obliga al agricultor a extender su actividad instalando nuevas parcelas bajo el
mismo mecanismo de rozo, tumba y quema y así sucesivamente sucede la
degradación progresiva del bosque.
Según Yanggen (2006) en un área donde existe la influencia de la agricultura
expansiva, la degradación del bosque primario y su conversión a bosque secundario
sucede dentro de los primeros años de prácticas sucesivas de tumba y quema.
Después de este periodo de tiempo lo que sucede principalmente es la conversión
de bosque secundario a pastos, aunque paralelamente continúa la conversión de
bosque primario a secundario (Warner, 1994).
Agricultura migratoria no tradicional 5 : En este caso, una vez que el terreno a
perdido fertilidad, lo cual sucede después de un periodo que oscila entre los 2 años
(Yanggen, 2006) y 5 años (Arevalo L., 1997), el agricultor se desplaza a otro lugar
dentro del bosque para la “limpieza” de nuevas superficies y la instalación de
nuevas parcelas.
Agricultura de expansión de frontera: Aquí el agricultor agranda el tamaño de
sus chacras, sin desplazarse lejos de donde está asentado. La razón por la cual
sucede esto es también la pérdida de la fertilidad del suelo. Las cosechas, una vez
que la tierra empobrece, no son suficientes para el autosostenimiento familiar y/o
para comercializar productos aun en baja escala.

5.3. Ganadería extensiva


La ganadería se desarrolla en forma extensiva desde hace medio siglo en la selva
baja, pero sigue siendo incipiente y de baja rentabilidad. Actualmente la producción
de carne de manera comercial se circunscribe a las zonas de selva alta y se prioriza
la crianza de vacunos que se desarrolla predominantemente en zonas de tierra
firme, muy poco inundables.
En muchas zonas amazónicas la ganadería extensiva se emplaza cuando los suelos
pierden fertilidad para la producción agrícola y se dejan en descanso, esto es, en la
mayoría de los casos después de 4 años. Aquí el agricultor, en algunos casos,
aprovecha los pastos que se encuentran alrededor de las antiguas parcelas para
instalar al ganado, de lo contrario siembra pastos artificiales buscando el
enriquecimiento del suelo y al mismo la mejora en la alimentación del ganado
(Vasquez, 1991). Esta etapa impide la recuperación del sotobosque y por ende
restringe el crecimiento de un bosque secundario, acentuando el cambio de uso de
la tierra (Dourojeanni, 2002).

5
La agricultura migratoria es un proceso antiguo con relación a su práctica y muchas sociedades rurales a
nivel mundial han subsistido mediante este tipo de agricultura sin destruir el bosque. Por el contrario,
una agricultura migratoria realizada adecuadamente en referencia a los tiempos de barbecho, puede
ayudar a dinamizar el bosque.

12
En general en todos los casos donde se ha instalado ganado en selva baja, se ha
observado que la tierra también se vuelve improductiva para la nutrición del
ganado, por lo cual, la producción de carne o leche disminuye ocasionando pérdidas
al agricultor, el cual opta finalmente por el abandono de la tierra al cabo de 5 años
más y la consecuente expansión sobre tierras nuevas (Riesco et al., 1992).
En los últimos 50 años se han ensayado diversos proyectos de promoción de la
ganadería vacuna en la Amazonia peruana. El balance de estas acciones es bastante
pobre siendo el porte de la ganadería bovina de apenas unas 12 000 toneladas de
carne al año6 (IIAP, 2010) que viene a ser el 8% de la producción estimada nacional
(FAO, 2009) 7. Toda la producción ganadera de la selva, incluyendo ganado y
animales menores, alcanza apenas las 45.000 toneladas anuales.

5.4. Extracción de madera sin manejo y tala ilegal de bosques


La amazonia peruana tiene zonificadas 67,3 millones de hectáreas de suelos de
vocación forestal y se ha determinado que la extensión de los bosques dedicados a
la producción de bienes y servicios forestales es igual a 49 millones de hectáreas
(49 057 615 ha) (Linares, 2009). Dentro de esta área se encuentran bosques
zonificados como forestales permanentes con 33 millones de hectáreas (33 064 328
ha), de los cuales se extrae madera, productos no maderables o se mantienen para
la conservación voluntaria a través de dos modalidades de usufructo de la tierra:
concesiones y permisos forestales. Luego, a parte de estos, se encuentran aquellos
bosques que se no forman parte de la zona forestal permanente (15 416 270 has) 8
(Linares, 2009).
Pero, aun si hablamos de extracción de madera autorizada, la falta de manejo de
bosques impacta los ecosistemas donde se desarrolla la actividad forestal. Esta
actividad sin manejo se caracteriza por una mala planificación y organización en la
ejecución de las operaciones de tumba y extracción. Mayormente no se respeta la
capacidad productiva del bosque y, por lo contrario, se hace sobreexplotación. Aquí
participa mano de obra barata y no calificada, hay ausencia de técnicas para lograr
el máximo aprovechamiento por hectárea y no se aplican técnicas de extracción de
bajo impacto. Esto, además de dañar al bosque, disminuye la productividad por
hectárea conllevando a la extracción de más individuos para satisfacer la demanda
(Yanggen, 2006).

6
Como comparación el Brasil produce en promedio 8 742 600 millones de toneladas y Bolivia 171 400
toneladas de carne vacuna al año. FAO, 2009. [mis à jour: 16.10.2009]. FAOSTATS [en ligne]. Disponible
sur Internet, <http://faostat.fao.org/site/569/DesktopDefault.aspx?PageID=569#ancor>, [consulté le
03.11.2009].
7
Según datos de la FAO para el quinquenio 2004 - 2008
8
Estos bosques fuera de la zona forestal permanente se encuentran con un régimen de uso indefinido, y
aunque se saben que pertenecen al estado no se ha determinado si son de jurisdiccion nacional,
departamental, provincial o distrital.

13
La producción anual promedio en los últimos diez años de madera en rollo en la
amazonia peruana es de 1,4 millones de metros cúbicos (m3) (INRENA, 2005) y
según una evaluación del CATIE (2007), el valor aprovechado de madera en los
bosques amazónicos peruanos se encuentra en un rango que va desde menos de 1
m3 hasta 7 m3 por hectárea. Según cálculos con datos disponibles en la Dirección
General Forestal y de Fauna Silvestre –DGFFS– del MINAG 9, el valor nacional
promedio de aprovechamiento por hectárea, solamente para concesiones es 5.7
m3/ha y considerando concesiones y permisos, es de 7.2 m3/ha.
Por otro lado, la extracción ilegal de bosques es una actividad que por sus
características es difícil de medir, pero puede alcanzar la extracción de hasta 20 m3
de madera por hectárea (Elgegren, 2005). Esta se realiza de dos formas:
 extracción fuera de áreas destinadas a la producción forestal, es decir
extracción de madera en áreas no autorizadas – conocida también como
extracción ilegal – que genera alto riesgo de sobreexplotación de una especie
vulnerable, desaparición de rodales, etc.
 extracción dentro del área autorizada pero en cantidades que exceden a lo se
ha autorizado o arboles extraídos que presentan diámetros mínimos de
corta (DMC) no permitidos.
La extracción sin manejo y la explotación ilegal de bosques llega a depredar por
completo el bosque, dejándolo con un ecosistema alterado y empobrecido en
composición florística (Martino, 2007). Todo se traduce en la pérdida de
biodiversidad y empobrecimiento de la calidad de un ecosistema.

9
Datos actualizados para el 2008

14
6. Problemática
Este estudio toma como problemática los puntos siguientes:
6.1. Deforestación y degradación de bosques en la amazonia peruana
La deforestación en la región amazónica peruana ha afectado cerca de 1.5 millones
de hectáreas en la década de 1990 a 2000, es decir una tasa anual de pérdida de
bosques que ha sido alrededor de 150 mil hectáreas anuales (PROCLIM, 2005). Es
muy probable que esta tasa de deforestación continúe igual o incluso haya
aumentado y siga aumentando en el futuro (teoría de transición forestal) 10.
La preocupación crece aun más cuando observamos que el estado peruano, con la
ayuda de organismos de cooperación internacional, ha hecho esfuerzos para
controlar y disminuir la tasa de deforestación, sin tener resultados significativos. Un
estudio hecho por el Banco Mundial (Poveda, 2007) muestra que, en el año 2005, el
gobierno peruano destinó un presupuesto público que alcanzaba los 81 millones de
dólares para la protección del ambiente. De este presupuesto, tres de de las cinco
actividades más caras estaban ligadas al control de la deforestación, viendo así que
se gastaron 12 millones de dólares para controlar la degradación de bosques, 15.4
millones para proteger la biodiversidad y 6.1 millones de dólares para controlar la
erosión y la salinidad de los suelos amazónicos. El impacto de estas actividades ha
sido muy bajo y ha influido muy poco sobre la tasa de deforestación anual.
El riesgo de pérdida de bosques continúa entonces sobre la región amazónica
peruana, y como consecuencia de esto hay anualmente emisiones de dióxido de
carbono (CO2) que se liberan a la atmósfera, contribuyendo a las emisiones
mundiales de gases de efecto invernadero (GEI).

6.2. Desconocimiento de los costos de conservar los bosques y de la


percepción del agricultor
El desconocimiento de los costos que implica no deforestar con fines de promover
la conservación a través de la provisión de servicios ambientales en la amazonia
peruana es una barrera que impide progresar en el diseño y establecimiento de
esquemas de PSA que sean efectivos para la reducción de deforestación y
degradación de bosques (COICA, 2009, Guzman C. & Arevalo L., 2003).
Mientras que Brasil ya ha estimado los costos de oportunidad para la conservación
y también la cantidad de superficie que podría ser conservada a través de pagos por
servicios ambientales (Grieg-Gran, 2006, Wunder & Börner, 2008, Wunder et al.,
2008), el Perú no tiene una herramienta de decisión, la cual es relevante para el país

10
La teoría de transición forestal sugiere que si no hay políticas de intervenciones sostenibles y efectivas
sobre los bosques, es muy posible que las regiones con gran cobertura forestal pierdan una significativa
proporción de sus bosques como resultado del desarrollo económico. Angelsen A., 2007. Forest Cover
Change in Space and Time: Combining the von Thünen and Forest Transition Theories. World Bank Policy
Research Working Paper 4117.

15
tenga una aproximación, cuando menos general, sobre la viabilidad de un esquema
de pagos por servicios ambientales dentro de un contexto de REDD, y de acuerdo a
los escenarios particulares que presenta su territorio.

16
7. Definiciones
7.1. Servicios ambientales
La literatura presenta distintas maneras de definir lo que son los servicios
ambientales, pero esto depende en cierta forma del enfoque de la investigación a
realizar (GreenFacts, 2007). En este documento se tratarán aquellos servicios
ambientales que provienen de los ecosistemas forestales.
Una de las definiciones más claras y que se aproximan al objetivo de este estudio
cita que los servicios ambientales son las funciones ecológicas que emanan de los
ecosistemas, y como tal, son capaces de dar beneficios a las poblaciones locales,
nacionales o inclusive internacionales, ofreciendo servicios ecológicamente
renovables. En el momento en que una función ecosistémica se transforma en un
servicio, hay una valoración económica, ecológica y social (Cordero et al., 2008). En
consecuencia este servicio es sensible de producir beneficios económicos (Mendez,
2002).
Pese a la complejidad y diversidad de servicios que brindan los bosques, se pueden
distinguir, de manera conceptual, dos tipos de servicios ambientales según su
alcance espacial.
Servicios de ámbito global generan beneficios que no están restringidos a nivel
local. Dos ejemplos típicos de servicios ambientales – SA – bien definida de ámbito
global son:
• secuestro y almacenamiento de carbono
• conservación de la biodiversidad (valor de existencia)
Servicios de ámbito local, donde los usuarios o beneficiarios del servicio están
circunscritos a una escala geográfica bien definida y estos se encuentran cercanos
entre sí. Asimismo el lugar de donde se provee el servicio se traslapa con el lugar
donde usuarios de tierra ejercen sus actividades productivas. La característica local
facilita el surgimiento de esquemas de PSA debido a la cercanía geográfica entre
usuarios y proveedores de SA (Asquith & Wunder, 2009). Ejemplos de SA de ámbito
local son:
• conservación del ciclo hidrológico en cuencas hidrográficas
• belleza escénica
La conservación de la biodiversidad y de los ciclos hidrológicos en cuencas
hidrográficas son SA reconocidos desde hace más tiempo, existiendo esquemas
específicos de protección forestal asociadas a espacios naturales protegidos para
estos fines (Landell-Mills & Porras, 2002, Naughton-Treves et al., 2005).
El valor del bosque como secuestrador y almacenador de carbono es también
ampliamente conocido, aunque su priorización y demanda como un servicio
ambiental es relativamente reciente y corresponde a la identificación del rol de los
bosques en el equilibrio de las emisiones de GEI.

17
Sin duda, la puesta en valor de los ecosistemas e intentar ponerles un precio tiene
una serie de limitaciones (Daily et al., 2000). Fuera de cuestiones éticas que surgen
a la hora de determinar el valor monetario de los recursos naturales, existen pocos
mercados donde jueguen precios derivados de estos valores. Sin embargo, aunque
hayan incertidumbres, por ejemplo, sobre la relación de servicios ambientales con
la cobertura vegetal y las prácticas de uso de tierra, ha sido posible llegar a
acuerdos de conservación entre beneficiarios y proveedores de servicios
ambientales, por ejemplo, para la protección de cuencas hidrológicas, basados en el
principio de precaución (Landell-Mills & Porras, 2002, Wunder, 2005).
La valoración de servicios ambientales, por lo tanto, no es un requisito para su
conservación, desde el hecho que beneficiarios y proveedores pueden llegar a un
consenso sobre como cubrir y distribuir los costos que implica un deseado nivel de
conservación. Sin embargo, experiencias de valoración pueden, ciertamente, ayudar
a cada parte a fortalecer la negociación, o, incluso, a predecir si un acuerdo de
conservación será una opción realista o no (Wunder, 2005).

7.2. Pagos por servicios ambientales (PSA)


Aun si el concepto de pagos por servicios ambientales (PSA) se encuentra en
constante evolución y debate, en la práctica, dicho concepto se configura de acuerdo
a los diferentes contextos de aplicación.
En líneas generales, el concepto más difundido menciona que un pago por servicios
ambientales (PSA) es aquella transferencia monetaria o en especie que se
realiza voluntariamente, para obtener un servicio ambiental claramente
definido, en donde interviene al menos un comprador y un proveedor del
servicio, y que se concreta de forma condicional – es decir, solo si se asegura la
provisión del servicio ambiental (Wunder, 2005).
Los PSA solo tienen sentido cuando se trata de servicios ambientales que generan
beneficios que corrigen perjuicios causados por externalidades negativas
(Boucher, 2008). Esto significa que son beneficios que se gozan, más que todo, fuera
de la parcela del usuario de tierra que modifica la provisión de servicios
ambientales a través de sus actividades económicas. En ese sentido, el afectado
externo, que puede ser una localidad, una región, un país o la población global,
estaría dispuesto a pagar para que, quien tiene influencia en el origen, evite causar
el problema.
El requerimiento de condicionalidad, por otro lado, viene con la necesidad de
demostrar que el pago, efectivamente, aumenta la provisión del SA en comparación
con un escenario sin pago, muchas veces llamado escenario de referencia o línea
base (Angelsen et al., 2009).
Entonces, el escenario de referencia es fundamental para medir la efectividad de un
una estrategia REDD pues nos permite conocer la cantidad de emisiones
relacionadas a la deforestación y degradación de bosques, que deberá ser
18
disminuida con la intervención de los pagos (Markku et al., 2007). Para esto, a nivel
internacional, los criterios tienden a utilizar las tasas históricas de deforestación
que tiene un país, o utilizar una proyección de la pérdida de bosques y la cantidad
de emisiones que serían liberadas, si todos los elementos que ocasionan la
deforestación continúan con el ritmo actual (Angelsen et al., 2009). Este contexto es
denominado como escenario Business As Usual – BAU.
Luego, la diferencia de emisiones entre un escenario sin intervenciones para
reducir la deforestación y las emisiones de GEI, es decir un escenario BAU, y un
escenario donde ha habido algún tipo de intervención puede considerarse como un
efecto de adicionalidad (UCS, 2009), aun si la CMNUCC continua a utilizar el mismo
concepto que aquel utilizado para los proyectos MDL (Oyhantçabal, 2003).
Un esquema de pagos por servicios ambientales actúa sobre las actividades de
degradación y deforestación que suceden en un espacio geográficamente definido
(Mayrand & Paquin, 2004). Estas actividades que deterioran los bosque pueden
desplazarse fuera del espacio geográfico donde la intervención tiene lugar y,
entonces, puede haber problemas de deterioración ambiental en lugares en donde
antes no los había. En consecuencia, las intervenciones de conservación corren
riesgo de tener este tipo de “escapes” los cuales hacen perder efectividad y
eficiencia al sistema de conservación establecido. Estos tipos de fugas suelen
suceder, entonces, fuera de la escala del problema que se quiere resolver (Brown et
al., 2007, Wunder, 2008).

7.3. Tipos de pagos por servicios ambientales


Podemos dividir los tipos de pagos en dos grupos: por la manera en que se
implementan y por la manera en que se realiza el pago.

7.3.1. Por la manera en que se implementan


Scherr, et al., (2004) distinguen tres tipos de esquemas de PSA:
7.3.1.1. Esquema de Tratos Privados
A menudo se pueden establecer esquemas de negociación y mecanismos de
pago, en donde los beneficiarios y los proveedores hacen tratos directos, sin, o
con una mínima, intervención del gobierno.
De acuerdo con la Figura 4, tratos privados (p.ej. transferencias directas entre
beneficiarios y proveedores) pueden surgir, por ejemplo, en el contexto de una
población cuyo abastecimiento de agua está en proceso de degradación debido
a las prácticas agrícolas y la deforestación en la cuenca proveedora del recurso.
El habitante está dispuesto a pagar por disponer de buena calidad de agua, y
por otro lado el campesino está dispuesto a aceptar una compensación para
dejar de lado las prácticas que deforestan la cuenca y pasar a conservar el

19
recurso, no reduciendo así sus ingresos – costo de oportunidad – o incluso
aumentándolos.
7.3.1.2. Esquema de Pagos Públicos
Este esquema se refiere a que el gobierno o instituciones del sector público
pagan por la conservación del servicio. El financiamiento puede provenir de
diferentes fuentes, nacionales o internacionales, incluyendo la utilización de
impuestos – o cualquier otro tipo de cobro – y/o multas (ver también Figura 4).
Estos esquemas de PSA públicos llegan a ser una alternativa cuando los tratos
privados no surgen por si solos o no se pueden mantener autónomamente. Por
ejemplo, los beneficiarios y potenciales proveedores de servicios ambientales
de ámbito global tienden a ser dispersos o separados espacialmente. Muchas
veces esto impide que tratos entre ellos se den fácilmente, porque resulta difícil
cobrar a todos los beneficiarios de forma voluntaria. De la misma forma, cuando
se necesitan pagos por múltiples servicios para hacer económicamente viable la
conservación, a menudo el sector público tiene más facilidad al cobrar
obligatoriamente impuestos generales o tasas específicas de uso para financiar
los pagos. En este caso, sólo hay participación voluntaria por parte del
proveedor de servicios, pero no por parte del usuario.
7.3.1.3. Esquemas de Cuota y Comercio
Este esquema empieza a emerger en situaciones, donde el gobierno fija
estándares de calidad de agua o de emisión de gases. En esquemas de cuota y
comercio para regular niveles de polución, por ejemplo, los actores tienen una
cantidad máxima permisible de emisiones que pueden liberar. Habiendo
actores cuyos costos de reducción de emisiones son muy bajos, los actores con
altos costos de reducción pueden comprar permisos de emisiones a los
primeros para cumplir con la meta. Muchas veces estos esquemas pueden
lograr el mismo nivel de conservación que la pura aplicación de estándares fijos
a un costo menor para los actores involucrados. Ellos corresponden a mercados
creados alrededor de una regulación cuantitativa. A nivel internacional, un
ejemplo es el Protocolo de Kyoto y los mercados de carbono que se han creado
a su alrededor.

20
Comprador

Beneficiario Gobierno

Unidad
Intermediario
Administrativa
(ex. Fondo)
(ex. gobierno local)

Política
ambiental

Proveedor (ex. agricultor)

Figura 4. Esquema de pagos por servicios ambientales

7.3.2. Por la manera en que se realiza el pago


En una situación ideal de mercado podrían existir excedentes para el productor,
para el consumidor y un precio de equilibrio puesto por el mercado. Cuando nos
referimos a servicios ambientales tenemos que tener en cuenta que estamos ante
una falla de mercado 11 (OCDE, 2005) que debe ser superada por criterios
convenidos que ayuden a estipular el precio “de equilibrio” a pagar por el servicio
ambiental.
En este sentido la literatura propone dos maneras de realizar las asignaciones, a
manera de pago fijo o variable (FAO, 2007)

7.3.2.1. Pago fijo


Un esquema de pago fijo determina que se paga una cantidad de dinero igual para
todos los usuarios de la tierra, sin considerar los diferentes costos de oportunidad o
los costos de cada propietario de tierra. Este esquema genera un excedente para el
productor, en este caso el proveedor del servicio. Teóricamente puede ser menos
eficiente en término de costos de oportunidad, pero es más eficiente en términos de
costos de transacción.
7.3.2.2. Pago variable
Por el contrario, un esquema de pago diferenciado o variable establece los pagos de
acuerdo a la variación en ciertos criterios, como por ejemplo la variabilidad en los
costos de oportunidad de un gran grupo de usuarios de tierra, lo cual se traduce en

11
En economía una falla de mercado es un caso en donde el mercado no es capaz de asignar
óptimamente recursos económicos, bienes y servicios. Dumas P., 2004. [mis à jour: 17.09.2006].
Problèmes Economiques Contemporains. Cours donné à l'Université du Mans en 2003/2004 [en ligne]. Le
Mans, France. Disponible sur Internet,
<http://web.lmd.jussieu.fr/~pdlmd/www_pb_eco_contemp/pb_eco_contemp/pb_eco_contemp_top.ht
ml#SEC_Top>, [consulté le 18.01.2010].

21
diferenciación en los pagos hacia los usuarios de tierras. Este tipo de pago,
difícilmente sino imposiblemente, genera un excedente para el productor. En teoría
este pago es más eficiente en relación a costos de oportunidad – es más barato –
pero exige más costos de transacción.

7.4. Reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques


Podemos decir que REDD implica un conjunto de actividades y estrategias
independientes o combinadas en mecanismos y programas de acción intra e
intersectoriales a nivel de país o internacionalmente 12, que persiguen reducir las
emisiones de gases efecto invernadero ocasionadas por deforestación y la
degradación de los bosques (UNFCCC, 2007). Esto último es el objetivo ulterior de
REDD (Angelsen & Wertz-Kanounnikoff, 2008).
Sin embargo aun no están definidas las reglas y condiciones concretas de la
realización de intervenciones que persigan la reducción de las emisiones en base a
la reducción de la deforestación. En efecto los diferentes autores reconocen aun que
el acrónimo REDD no es utilizado de manera homogénea en los acuerdos y/o
debates (Angelsen, 2008).
Para implementar una estrategia REDD hay que tener en cuenta que pueden haber
múltiples niveles de impacto. Angelsen y Wertz-Kanounnikoff (2008) exponen un
modelo genérico de diferentes interacciones en tres niveles: internacional, nacional
y sub-nacional, y entre diferentes actores en el esquema, considerando los flujos de
provisión de servicios ambientales y financieros (Figura 5). Ese modelo explica que
cada gobierno debe poner en marcha o reforzar políticas para impedir la
deforestación y la degradación de bosques.

12
Tomado y adaptado de UICN,2008 “Documento de posición: Reducciones de emisiones por la
deforestación y la degradacion en países en desarrollo”, The Nature Conservancy, 2009 “Curso
introductorio sobre la Reduccion de Emisiones de la Deforestacion y la Degradacion (REDD) : Manual de
capacitación”

22
Figura 5. Modelo conceptual de REDD. Fuente : (Angelsen & Wertz-Kanounnikoff)

Diferentes propuestas de diseño de estrategias que alcancen REDD consideran


como a los incentivos financieros o pagos por servicios ambientales como una de
los elementos claves para obtener un impacto positivo sobre la reducción de la
deforestación. Es por esto que los esquemas de pagos por servicios ambientales
(PSA) 13 giran alrededor de 3 ejes principales, llamadas también las tres E (Stern,
2008). Estos son la efectividad, la eficiencia y la equidad en la distribución de
beneficios y co-beneficios (Angelsen & Wertz-Kanounnikoff, 2008, Antonissen,
2009).
o Efectividad: Las intervenciones o estrategias como PSA en un contexto
REDD deben lograr reducir la cantidad máxima de emisiones. Eso significa
que las reducciones de las emisiones deben ser reales y significativas.
o Eficiencia: Los costos por reducir efectivamente las emisiones deben ser lo
mínimo posible. Aquí hacen referencia a los costos que forman parte de una
estrategia de conservación para REDD, como son, los costos de oportunidad,

13
En algunos países de la cuenca amazónica como Bolivia utiliza el término « compensación » en lugar de
« pagos » a razón de la consigna de que los países desarrollados han ocasionado, históricamente, fuertes
impactos negativos sobre el clima, a consecuencia de esto ellos deben « compensar » a los países en
desarrollo que deben disminuir sus actividades productivas basadas en el uso del bosque. Katoomba,
2009. Resumen del evento. In: Katoomba (Ed.), Primer Congreso de Redes de Servicios Ambientales en
Ibero América, La Paz, Bolivia, 11-13 Noviembre 2009.

23
los costos de protección del bosque y los costos de transacción. Los costos de
protección de bosques son los costos que las medidas y políticas que
acompañaran a los costos de oportunidad para que estos sean eficaces. Los
costos de transacción hacen referencia a todos los costos que se necesitan
para poner en marcha el mecanismo de PSA.
o Equidad y co-beneficios: Los beneficios de conservar los ecosistemas y
manejarlos para proveer servicios ambientales deben ser equitablemente
distribuidas entre todos los actores. Esta distribución debe suceder entre los
países y al interior de ellos, teniendo en cuenta principalmente a las
comunidades nativas. Los beneficios co-laterales son aquellos que resultan
como consecuencia de los primeros como por ejemplo la lucha contra la
pobreza, el reforzamiento de derechos sobre la tierra y la conservación de la
biodiversidad (Angelsen & Wertz-Kanounnikoff, 2008, Cerbu et al., 2009).

24
8. Experiencias e iniciativas existentes en Perú
En muchos países de la región, las primeras experiencias con esquemas de PSA han
tenido como base la conservación de cuencas hidrográficas altoandinas (Gonzales &
Riasco, 2007, Porras et al., 2008). Estos esquemas surgieron a raíz de la valoración
de la calidad del agua recibida por los pobladores de las partes bajas de la cuenca –
los beneficiarios de este servicio ambiental. Para los pobladores de las zonas altas,
muchas veces comunidades nativas, esto ha resultado en incentivos adicionales
para reducir la erosión de los suelos y conservar la vegetación de ribera generando
así beneficios externos a sus medios de vida.
En la llanura amazónica peruana, las actividades económicas generan impactos
ambientales espacialmente dispersos y, en pocos casos, afectan a una masa crítica
de beneficiarios locales de servicios ambientales como para que PSA
autogestionados puedan surgir. Sin embargo, el impacto de las mismas actividades
en servicios ambientales de ámbito global (p. ej. almacenamiento de carbono) es
enorme y se refleja en una creciente, aún incipiente, disponibilidad a invertir en
conservación de bosques a nivel internacional.
Actualmente, a nivel nacional varias organizaciones no-gubernamentales (ONG)
han puesto en marcha iniciativas relacionadas al fortalecimiento económico para la
protección de áreas protegidas y al manejo de bosques, a través de mecanismos
dirigidos al comercio de bonos de carbono (ver Tabla 1). Estas experiencias piloto
tienen como actividades principales evitar la deforestación a partir de la
optimización del manejo de bosques o el fortalecimiento de áreas naturales
protegidas a través de la comercialización del carbono secuestrado o no emitido
(Tabla 1.).
En general los proyectos denominados REDD en el Perú se han elaborado a partir
de una línea base local, en vista de la ausencia de una línea base nacional.
Conglomerados de proyectos con líneas bases locales (llamados también nested-
approach 14) pueden ser una alternativa en la ausencia de una línea base nacional o
en casos en que la misma no considere el nivel de detalle necesario para la gestión
eficiente de proyectos a nivel local. Además, la incertidumbre existente en relación
al proceso político internacional y sus implicaciones para el mecanismo REDD
contribuye a que pocos países invierten en establecer una línea base nacional.
Actualmente el gobierno del Perú formula una propuesta que envuelve incentivos
para la conservación de sus bosques amazónicos. Aun falta definir hasta donde
llegarán los incentivos y hasta qué punto estos incentivos serán voluntarios y
condicionales.

14
The “Nested Approach“ A Flexible Mechanism to Reduce Emissions from Deforestation. Pedroni L.,
Streck C., Estrada M. & Dutschke M., 2007. The Nested Approach. A Flexible Mechanism to Reduce
Emissions and Deforestation. Centro Agronomico Tropical de Investigacion y Enseñanza.

25
Tabla 1. Iniciativas de pagos por servicios ambientales en Perú ligadas a carbono y reducción de deforestación. Fuente : (ITDG, 2008)

Iniciativa / Ejecutor Objetivos Beneficiarios del Superficie (has) / Lugar Línea base Fondos ($) Actividades
proyecto
Proyecto REDD en Comercio de bonos de Comunidades locales, 145 918 / Madre de Dios Línea base climática, 2,5 Millones Certificación de bonos de
laConcesión de carbono para concesión de social y biológica –Local, carbono por VCS,
Conservación Los Amigos financiamiento de conservación Medición de Stock de C Certificación por CCBA
– ACCA conservación (79,4 Mill T), Creación de fondo para
Medición de la sostener en área de
deforestación conservación, y el área
del provisión de bonos
Manejo sostenible en Consolidar el manejo Comunidades nativas 40 000 / Ucayali Estado actual del manejo Fondo Flamenco para los Reforzar el manejo
comunidades forestal en comunidades forestal bosques tropicales forestal
certificadas, como nativas para evitar la Cantidad de áreas bajo Reforzar la agroforestería
alternativa a la deforestación y presión de la agricultura como escape de presión
deforestación y degradación de bosques de la agricultura
degradación – AIDER comunales Monitoreo de la
protección del bosque
remanente por parte de
las comunidades a partir
de capacitación
Comercialización de
bonos de carbono
Intentando hacer REDD Fortalecer la Reserva Nacional No definido / Madre de Modelación de la n.a. Monitoreo, control y
en un área natural sostenibilidad de la Tambopata y Parque Dios dinámica de vigilancia
protegida – RNTAMB Reserva Nacional y del Nacional Bahuaja Sonene deforestación local, Apoyo a actividades
PNBS – AIDER Parque Nacional ponderada por drivers de productivas
deforestación evaluados Investigación y
monitoreo biológico
Auditorias y registros
Parque Nacional Fortalecer la protección Parque Nacional, No definido / San Martín Deforestación n.a. n.a.
Cordillera Azul – CIMA del parque nacional comunidades en la zona
de amortiguamiento

26
9. Aspectos metodológicos
En la búsqueda de respuestas a esta investigación, se parte sobre el hecho de que la
agricultura, la ganadería y la explotación forestal no sostenible, son las principales
causas de la deforestación a nivel nacional porque se realizan de manera extensiva
y se dan en toda la amazonia peruana. La existencia de superficies de bosques
disponibles – incluso con baja productividad en sus suelos – y la tendencia
demográfica creciente en la amazonia, son razones suficientes para la realización de
actividades agropecuarias migratorias y/o de expansión de frontera, causando el
detrimento de los bosques. Se debe tener en cuenta también que la productividad
de la tierra en términos de dinero depende de las prácticas agrícolas que hacen
agotar el suelo y la duración que estas pueden tener.
Esta metodología considera estas actividades como las que se deberán restringir o
modificar.
Dado que nos encontramos ante la oportunidad de utilizar la tierra cortando el
bosque versus la oportunidad de conservarla con el bosque en pie para proveer
servicios ambientales, se pretende conocer el valor económico de ambas
oportunidades para poder evaluar cuánto sería el costo de dejar de percibir
ganancias por utilizar la tierra a efecto de optar por conservarla.
Por otro lado, es importante conocer la percepción de los usuarios de la tierra
acerca del costo que les significa dejar de percibir dinero por sus actividades, pues
este elemento puede llegar a darnos un valor adicional que sería útil para efectos de
comparación.
En resumen, este trabajo está compuesto por dos grandes secciones: la estimación
de los costos de oportunidad por escoger la conservación de los bosques y la
estimación de la compensación según la percepción de los usuarios de la tierra.
En este sentido la metodología de esta investigación trata de tomar, por un lado, los
datos estadísticos necesarios para estimar el valor de la tierra en la Amazonía
peruana en términos de productividad para la agricultura, ganadería y extracción
de madera – actividades más representativas de la deforestación – y de otro lado
tratamos de conocer el valor que los usuarios de la tierra dan al hecho de dejar de
ejercer su actividades expansivas, en el caso de que se establezca un eventual
esquema de conservación que pudiera limitar el uso de los recursos de su entorno
(Tello, 2001). De la segunda parte de esta investigación se pueden obtener
resultados que dependen de las opiniones de los usuarios de la tierra, y estos
pueden tener un componente más subjetivo, que objetivo, pero que puede contener
los costos de transacción añadidos que los usuarios de la tierra perciben al cambiar
de actividad (Dutschke et al., 2008)

9.1. Estimación del costo de oportunidad de proveer carbono


Existen diferentes métodos económicos relacionados para estimar el valor del
almacenamiento de carbono por parte de los bosques y se pueden clasificar en 3
27
métodos: el de los costos de los daños evitados que valora la externalidad, es decir
el valor de los daños externos causados al emitir CO2, costos de la reducción de las
fuentes de emisión de CO2 que valora las actividades responsables de las emisiones
de CO2, y costos de incrementar la eficiencia de almacenar carbono en el sistema
que valora las diferentes alternativas para fijar mayor CO2.
Para este estudio se ha replicado la metodología utilizada en Brasil para el estudio
realizado para la Amazonia legal realizado por Wunder et al. (2008), que encuadra
mejor en el segundo método de evaluación mencionado.
Esta metodología ha tenido que ser adaptada al contexto de la amazonia peruana,
ya que existen marcadas diferencias en el uso de la tierra y en la intensidad del
impacto causado por la deforestación por los contextos diferentes entre selva alta y
selva baja.
La unidad mínima de evaluación fue el distrito, debido a que es la unidad mínima de
administración política en Perú. De esta manera se ha hecho una evaluación de todo
el ámbito de la región amazónica peruana (ver pág. 7).
Se han evaluado los costos de las oportunidades de uso de la tierra, relacionando el
valor de la productividad promedio de la tierra por hectárea para cada distrito, y la
cantidad correspondiente de carbono almacenado en la biomasa y que podría
permanecer retenido. De esta relación podemos obtener el valor mínimo por
unidad de carbono no emitida de tal manera que el pago por la cantidad de carbono
no emitida en dicha superficie – PSA –, gracias a haberla conservado, sea
equivalente al costo de los beneficios no aprovechados de deforestar la tierra.

9.1.1. Identificación de los cultivos y pastos que han tenido mayor expansión
A partir de los datos recogidos tal como se describirá en la sección 9.3. (ver pág. 41)
se ha podido identificar los cultivos que tuvieron mayor expansión anualmente, en
un periodo de 4 años – desde el año 2005 al 2008. A la vez estos cálculos han
permitido medir su expansión relativa, así como la expansión que han tenido los
pastos.
Al inicio hay que identificar los cultivos k que han tenido una representación
significativa en la expansión total agropecuaria del distrito i, y que en consecuencia
se estima que constituyen parte principal de la agricultura migratoria-expansiva y
por ende representan una amenaza para el bosque.
Durante el periodo del 2005 al 2008 se ha medido entonces las superficies
sembradas y cosechadas de cada cultivo para cada distrito en toda la zona de
estudio. Para identificar los cultivos con mayor expansión, se ha evaluado en cada
distrito cuáles cultivos, de manera acumulada, llegan hasta el 80% del area
expandida total. El 20% restante se considera que está constituido por múltiples
cultivos con expansiones mínimas, razón por la cual no podían considerarse como
cultivos de tumba y quema representativos.

28
En el caso de la ganadería, k representa los pastos no naturales o sembrados, y
también se ha medido su expansión relativa con respecto del total por distrito.
La Figura 6 esquematiza el cálculo realizado para encontrar los principales cultivos.
% de la Cultivos
expansión del expansivos
cultivo kn en principales
relación al (k1...kn) en el
total distrito

9.2.1.

Si
Identificacion de culturas principales y medida de su

Cuanto es la
expansión
Llegan al 80%
del cultivo kn
del total?
en relación al
total?
expansion relativa

No

Expansión del
cultivo kn

Calculo de la
expansión total de
superficies
agrícolas por
distrito

Figura 6. Esquema del cálculo de la expansión de los cultivos de tumba y quema por distrito

9.1.2. Calculo de los ingresos netos por hectárea para cada cultivo
El cálculo neto se calcula mediante la fórmula siguiente:
ck
Π ik = GRik * (1 − )
bk

Donde GR es el Ingreso Bruto (Gross Return) por hectárea para cada cultivo k. De
manera general se ha utilizado una tasa costo-beneficio para ajustar los Ingresos
Brutos y encontrar la Ingreso Neto (Π), porque la información sobre los costos de
producción era muy variable o inconsistente, lo cual impedía hacer un cálculo de
beneficios menos costos.
Para calcular el Ingreso Bruto se utilizó la formula siguiente:
Σ��𝑝𝑝𝑝𝑝y × 𝑝𝑝𝑝𝑝y ÷ 𝐴𝐴𝐴𝐴y � × ipc2008 ��
GR = 4
Donde pr es la producción en toneladas, pp es el precio de chacra 15, Ar es la
superficie cosechada, y es el año de los datos, ipc2008 es el índice de precios al

15
Hay un precio en el mercado de la capital del Perú, un precio en precio del mercado de la capital
departamental o local, y un precio llamado precio de chacra que es el utilizado para los calculos. Este
precio está libre de otros costos adicionales que al de producción, como de transporte o impuestos.

29
consumidor para el año de referencia, que fue tomado en el año 2008. Luego el
numero 4 representa la cantidad de años evaluados. y se le ha dividido entre 4 para
tener un valor de GR promedio. Este cálculo se ha realizado por cada cultivo y
distrito.
Para construir la tasa costo-beneficio se ha calculado los beneficios (bk) a partir de la
producción de una tonelada de cada cultivo, luego se le ha multiplicado por su
precio en la parcela.
Los costos de producción (ck) han sido calculados cuando existía información
disponible y consistente, pero en la mayor parte de los casos se ha utilizado la
literatura para encontrar dichos valores.
9.1.3. Construcción de los modelos de uso de la tierra – trayectorias
Para evaluar mejor el uso de la tierra en la amazonia peruana durante el período de
producción de una parcela, se han elaborado modelos a manera de trayectorias,
donde se puede observar el uso de la tierra año tras año de manera secuencial.
Se ha tomado un periodo mínimo productivo de 10 años y se ha categorizado el uso
de la tierra en 3 grandes grupos según las prácticas agrícolas existentes. Los 3
grupos predominantes definen 3 tipos principales de trayectorias, estas son a)
rotaciones entre cultivos de subsistencia o transitorios y barbecho, b) cultivos
transitorios que luego dejan la tierra para ser usada solo en cultivos de especies
permanentes, y c) cultivos transitorios seguidos por pastoreo (Arevalo L., 1997,
Garcia, 2006, Labarta et al., 2007).
La Figura 7 esquematiza mejor las 3 trayectorias principales de uso de la tierra.
1/10 - 3/10
Madera

4/10 - 12/12 1/13 - 12/16 1/17 - 1/20


a) CULT.
1/10 - 3/10 TRANSITORIOS BARBECHO CULT. TRANSITORIOS
Madera 1/11 1/12 1/13 1/14 1/15 1/16 1/17 1/18 1/19

01/01/2010 01/01/2020

4/10 - 12/12 1/13 - 1/20


b) CULT.
1/10 - 3/10 TRANSITORIOS CULTIVOS PERMANENTES
Madera 1/11 1/12 1/13 1/14 1/15 1/16 1/17 1/18 1/19

01/01/2010 01/01/2020

4/10 - 12/12 1/13 - 1/20


c) CULT. TRANSITORIOS PASTOREO
1/11 1/12 1/13 1/14 1/15 1/16 1/17 1/18 1/19

01/01/2010 01/01/2020

1/11 1/12 1/13 1/14 1/15 1/16 1/17 1/18 1/19

01/01/2010 01/01/2020

Figura 7. Trayectorias de uso de la tierra por principales grupos de cultivos

9.1.4. Cálculo del valor actual neto por trayectoria


Se hizo el cálculo en relación al valor actual neto de cada trayectoria para cada
distrito.
Π k =1,t =1 Π k = 2 ,t = 2 Π k = K ,t =T
VAN j = ∑ t =1
+ t =2
+ ... +
t (1 + r ) (1 + r ) (1 + r ) t =T
30
Donde j representa la trayectoria de la cual se está calculando el valor actual neto y
t es el tiempo de duración de la trayectoria que es igual a 10 años.
9.1.5. Cálculo del valor actual neto promedio por hectárea
Finalmente hay que considerar la influencia de la expansión relativa que tiene cada
cultivo que conforma las trayectorias evaluadas por distrito para poder estimar el
valor actual neto ponderado por hectárea para cada distrito.
Esto se consigue multiplicando el valor de la trayectoria por el índice de
contribución de los cultivos que la componen. Este índice se calculó como la
expansión relativa a la expansión agrícola total del distrito.

∑ s VANj ij

VAN i = ∑
j

t (1 + r ) t

Donde VANi es el valor actualizado del distrito y S es el índice de contribución,


según la expansión relativa de los cultivos de la trayectoria.
9.1.6. Cálculo de la deforestación anual
En esta metodología se ha tomado en cuenta que existe una clara tendencia para
utilizar, como nivel de referencia, los niveles de deforestación (por su relación con
la emisión de GEI) aunque también se discute tener como referencia los flujos de
carbono que ingresan o se pierden por efecto de deforestación (Angelsen, 2008).
Inicialmente, se colectaron datos del Programa de Fortalecimiento de Capacidades
Nacionales para Manejar el Impacto del Cambio Climático y la Contaminación del Aire
(PROCLIM, 2005), el cual construyó el Mapa de deforestación de la Amazonia
Peruana para el año 2000, de manera de conocer el escenario de deforestación
histórica. En este escenario se determina la tasa anual de deforestación en la
Amazonia Peruana entre los años 1990 y 2000. Este estudio utiliza la interpretación
de imágenes del satélite y validación de campo para 4 puntos 16.
Su metodología se ha basado en la interpretación de imágenes satelitales Landsat
TM y ETM+ que comprenden toda la amazonia peruana y el cruce de información a
partir de cartas nacionales provistas por el INEI, el IGN – el Instituto Geográfico
Nacional –, información geográfica acerca de las redes viales e información de
cultivos agrícolas.
Por otro lado, a partir del estudio de deforestación proyectada para la región
peruana según Soares-Filho et al. (2006) y la utilización de sistemas de información
geográfica –SIG– se separaron las coberturas espaciales, y se crearon nuevas
coberturas o layers correspondientes a la parte de la amazonia peruana para
construir un escenario de deforestación proyectada Business As Usual (BAU).

16
Extraído del Resumen de la Memoria descriptiva del mapa de deforestación de la Amazonia Peruana -
2000

31
Teniendo estos dos escenarios de deforestación (el histórico y el proyectado) se
previó seleccionar sólo uno para tomarlo como escenario de referencia.
Así, la selección del escenario de referencia sobre el cual se concentrará el análisis
para los 10 años de evaluación tomó al escenario BAU de Soares-Filho et al., pues,
aun si el estudio hubiera podido trabajar con proyecciones históricas y el escenario
de gobernanza, se ha convenido tomar dos criterios de selección.
Estos criterios han consistido, en primer lugar, en utilizar los datos de deforestación
válidos más actuales para la amazonía peruana, y en segundo lugar, en utilizar
estimaciones reales basadas en el escenario proyectado con la tasa de deforestación
más alta. Estos criterios concuerdan con argumentos científicos que señalan que
para definir escenarios de referencia, extrapolar tasas históricas tiende a
subestimar la deforestación futura en países en desarrollo económico como es el
caso del Perú, pues se ha mostrado que los países en desarrollo con cobertura
boscosa en zonas tropicales siguen tendencias de transición forestal 17, las cuales
prevén que países con tasas de deforestación histórica no muy altas en proporción
con su cobertura total boscosa, tienden a acelerarlas como parte y como base de su
crecimiento económico (Angelsen et al., 2009).
El estudio de Soares-Filho et al., que muestra datos actuales y proyectados
incluyendo resultados para los años 2009 hasta el 2050, ha tomado en cuenta todas
las regiones de la cuenca amazónica, y estas han sido aun subdivididas en sub–
regiones socioeconómicas. Para alcanzar datos que puedan ser modelados, este
estudio ha medido la contribución de diferentes tipos de actividades que ejercen
presión sobre el bosque como la agricultura, la ganadería, la construcción de
carreteras y la pérdida puntual de cobertura forestal por explotación de madera. De
esta manera se encontró que la construcción de rutas y, de manera general, la
existencia de vías de comunicación es el principal driver de deforestación en la
amazonia sobre todo cuando estas vías se encuentran cerca a centros poblados,
pues facilitan el ingreso de la agricultura extensiva. Los resultados han sido
verificados en campo, estableciendo 12 estudios de caso regionales, que
comprenden diferentes verificaciones cada uno, y dentro de estos estudios de caso
se encuentran 7 puntos de validación en la amazonia peruana. Así también, dentro
de la división sub-regional, la amazonia peruana abarca 14 sub-regiones estudiadas.

17
La transición forestal indica que países con gran cubierta forestal y ritmos bajos de deforestación
(países high forested and low deforestation-HFLD), entran en una situación de aceleración del ritmo de
deforestación (HFHD) que trae consigo la reducción de la cubierta forestal (LFHD), para luego pasar a una
situación de baja tasa de deforestación y baja cubierta forestal (LFLD). Angelsen, 2009.

32
Figura 8. Zona de evaluación del escenario de deforestación. Fuente: Soares-Filho et al 2006.

Como se puede ver en la Figura 8 el presente documento ha tomado, del estudio de


Soares-Filho et al., los datos correspondientes a la región amazónica peruana para
los diferentes años modelados. Se han acomodado cronológicamente las diferentes
capas espaciales o layers para calcular la tasa promedio de deforestación anual
dentro del periodo analizado. Para esta tarea, el territorio analizado se ha dividido
en sus diferentes unidades mínimas administrativas, es decir en distritos (Figura 9).

Figura 9. Esquema del análisis del escenario de deforestation

33
Adicionalmente, se trabajó con imágenes de satélite MODIS para los años 2004 al
2008 de modo que se pueda observar de groso modo 18 y con la ayuda de otras
referencias espaciales recientes (cartas nacionales, coberturas de vías, coberturas
de ríos), las zonas de deforestación en cada año y así poder validar el escenario BAU
de Soares-Filho como un escenario para la región amazónica peruana 19.

9.1.7. Calculo del contenido promedio de carbono por hectárea


El contenido de carbono almacenado en la biomasa vegetal viva aérea ha sido
calculado a partir del estudio de Distribution of aboveground live biomass 20 in the
Amazon Tasin, desarrollado por Saatchi et al., (2007).
Este estudio a seleccionado 544 puntos de inventarios de biomasa en toda la cuenca
amazónica, y en la región peruana han sido muestreado 29 puntos en la parte
central de la región amazónica peruana, y 44 puntos dispersos sobre diferentes
tipos de ecosistemas como bosques en tierras firmes, bosques secundarios, bosques
de sabana, bosques inundables, y bosques colinosos en la región de selva alta. Cada
punto de muestreo presenta una extensión igual a 1 hectárea.
Paralelamente a este muestreo y a la obtención de datos de campo, se utilizaron
imágenes de satélite, para un periodo de 5 años: 2000 – 2004. Saatchi et al. usaron
el NDVI – normalized difference vegetation index – y el índice de área foliar – leaf
area index, con el objetivo de identificar el tipo de vegetación que compone la
cobertura forestal. Estos datos han sido obtenidos a través de imágenes del sensor
remoto MODIS, con una frecuencia de repetición de 32 días.
Además de las imágenes de satélite, en dicho estudio se ha utilizado las microondas
emitidas por radar, para estimar la estructura del bosque. El sensor utilizado es el
JERS – Japanese Earth Resource Satellite.
Igual que con la información fuente para el análisis de deforestacion, los resultados
del estudio de Saatchi et al. han sido utilizados para este trabajo, seleccionando y
trabajando con la información correspondiente a la región amazónica peruana.
Los datos espaciales estaban compuestos por diferentes pixeles con valores
asignados que corresponden al valor del contenido de biomasa – aboveground live

18
La resolución de las imágenes de MODIS tiene un nivel de precisión bastante grueso, igual a 6.25
hectáreas, a diferencia con las imágenes LandSat, que tienen una precisión de 0.036 hectáreas y que ha
utilizado Soares-Filho. Por esta razón se utilizo MODIS solamente como una referencia.
19
Se consideraron pixeles que se encuentran dentro de un rango de probabilidad de ser afectados por
deforestación igual o mayor a 50%.
20
El carbono presente en la biomasa aérea comprende las ramas, tocones, troncos, corteza, flores, frutos
y el follaje.

34
biomass. Luego estos valores han sido convertidos en valores equivalentes de
carbono almacenado 21. Estos valores están expresados en megagramos.
Luego se han definido 11 clases de carbono almacenado por hectárea y se ha
calculado el valor medio de cada clase a través de la formula siguiente:
Ar − Br
Classe r =
2

Donde:
r es el número de clase, que define un rango determinado de valores de contenido
de carbono, A es el valor mínimo y B el máximo en cada clase r.

9.1.8. Cálculo de la contribución de cada tipo de uso de la tierra a la


deforestación total
Considerando que los métodos utilizados para identificar las principales tendencias
expansivas en el uso de tierra son válidos, se parte del supuesto de que los datos
obtenidos representan los principales cambios en las áreas que se expanden y que,
entonces son objeto de deforestación.
Se estableció que el conjunto de los cultivos que más se expandieron, que
representa el 80% de la expansión total de tierras para uso agropecuario, es
suficientemente representativo para describir la deforestación total que sucede en
cada distrito. Por esta razón se asume que esta contribución del 80% puede
representar el total de la expansión del distrito, obteniendo de esta manera la
contribución global de los diferentes usos de la tierra en relación a la deforestación.

9.1.9. Cálculo de las emisiones reducidas por hectárea


A partir de los datos de biomasa (Saatchi et al. 2007), y mediante uso de SIG y de
herramientas estadísticas, se ha desagregado la información generando datos
específicos sobre las cantidades de carbono por hectárea (tC/ha) en la amazonia
peruana a nivel distrital.
En este paso ha sido muy importante tener en cuenta que cada tonelada de carbono
por hectárea (tC/ha) almacenada en la biomasa aérea viva puede liberarse a la
atmosfera en forma de dióxido de carbono, cada vez que sucede un proceso de tala
y quema de bosques, y en general cualquier proceso de deforestación. Cuando esto
sucede la cantidad que se libera es igual a tC × 3.667⁄ha = tCO2⁄ha (C Out).

El contenido de carbono se ha obtenido a partir del peso de la biomasa seca en horno al cual se le han
21

aplicado factores de conversión. Los resultados varían en función de diferentes partes de la planta,
especies y lugares. Por esta razón y para evitar la complejidad de dichas variaciones, el IPCC ha convenido
de utilizar un valor estándar mundial que es igual al 50% en la relación carbono-biomasa.

35
9.1.10. Cálculo del costo de conservación de la superficie amenazada
anual
Teniendo el valor actualizado neto promedio de la tierra – VAN – por hectárea, este
es considerado como el valor que debería ser compensado para lograr desplazar la
opción de utilizar la tierra, y lograr que los usuarios del bosque tomar la opción de
conservarlo. Esto entonces es considerado como el costo de oportunidad para la
conservación, al detener las actividades extensivas.
Este costo de conservación puede mostrarse en una curva de costo marginal, donde
el costo aumenta en relación directa al aumento de superficies adicionales
conservadas.
∆VAN
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶d =
∆A
Las unidades en que se expresa este costo de oportunidad para conservar el bosque
y que se muestran en la curva son dólares por hectárea ($/ha)

9.1.11. Calculo del costo de oportunidad por reducir las emisiones de


dióxido de carbono
Habiendo calculado el costo de conservación de la superficie amenazada
anualmente, y el contenido de carbono por hectárea de estas superficies, se puede
calcular el costo de oportunidad por la opción de brindar servicios ambientales, es
decir el costo de oportunidad que tendría que ser cubierto por un esquema de
pagos por servicios ambientales. Este costo por tonelada corresponde al monto que
debería pagarse de manera que se llegue a compensar el costo de conservación.
Este costo por conservar la tierra para proveer servicios ambientales ha sido
calculado según el siguiente esquema:
$�
VANi ha
Co ($/𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡2 ) = =
𝐶𝐶 𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂𝑂i 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡2�
ha
Este cálculo puede aplicarse igualmente a toda la superficie amenazada y se puede
expresar en una curva de costo marginal, donde cada superficie conservada
significa una cantidad de toneladas de carbono que no se emiten a la atmosfera,
entonces por cada el costo de la curva de pagos por servicios ambientales aumenta
en relación directa al aumento de superficies adicionales conservadas.
∆Co
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶co =
∆A

La Figura 10. Esquema de cálculo de costo de oportunidad de un esquema de pagos


por servicios ambientales explica de manera esquemática las etapas de todo el
cálculo de costo de oportunidad.

36
Calcul de cout marginal de retenir
emissions en conservant la
surface menace i2 – i1 ($/tCO2)
Calcul de cout marginal de
conserver la surface menace
i2 – i1 ($)

Calcul de VAN Calcul de la Calcul des emissions moyens de


du district i déforestation du dioxyde de carbone par héctare
($/ha) district i (ha) (tCO2/ha)

Calcul de VAN de la Generation de nouvelle


trajectoire j dans le information sur deforestation
district i ($/ha) (couches spatiales)
Calcul du contenu moyen de
Oui
carbone stocké par héctare
Calcul du Profit (tC/ha)
Elaboration des
Net par hectare
trajectoires d’usage Validé?
($/ha) dans le
de la terre
district i

% Cultures Validacion du analyse a


d’expansion expansifs Non
travers de la verification avec
par rapport vers la forêt observations du satellite
au total du dans le MODIS Analyse des données sur le
district i district i contenu de carbone dans
l’Amazonie Péruvienne

Identification des cultures Analyse des données sur la


principales et mesure de leur déforestation dans
expansion l’Amazonie Péruvienne

Données sur Selectión des données Selection des données


Données sur
production spatiales sur la spatiales sur le carbone
exploitation de
agricole et déforestation dans stocke dans la biomasse
bois
paturage l’Amazonie Péruvienne dans l’Amazonie Péruvienne

Figura 10. Esquema de cálculo de costo de oportunidad de un esquema de pagos por servicios ambientales

37
9.2. Evaluación rápida de la percepción del usuario de la tierra
Para evaluar el enfoque de un posible esquema PSA desde las opiniones de los
usuarios de la tierra (los posibles proveedores de SA) con respecto al valor que dan
a sus actividades, se ha medido su disposición a aceptar compensación (DARC), a
través de encuestas individuales, y para hacerlas se tomó como punto de referencia
trabajos hechos por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
(Dixon & Pagiola, 1998, Pearce, 1993, Tello, 2001).
Esta disposición a recibir compensación es parte del grupo de métodos con un
enfoque de valoración subjetiva, en donde lo que se persigue es evaluar la
percepción de un actor frente a alguna situación hipotética o eventual que le
imponga o demande un cambio en su comportamiento. Además estos métodos, de
los cuales se desprende el método de valoración contingente buscan revelar el
comportamiento de un actor, sin vincular su conducta con el mercado, solamente
con su percepción según sus hábitos.
Por limitaciones en la aplicación de un método completo a una población
seleccionada, las encuestas realizadas no se encuadran totalmente bajo el método de
valoración contingente pero tienen un carácter directo en las preguntas formuladas
las cuales buscan conocer cuánto están dispuestos a recibir los agricultores si fuere
necesario que detengan sus actividades extensivas.
Un punto interesante para justificar esta evaluación de manera rápida es el hecho de
que sería útil tener un punto de comparación, en relación a otros métodos de
valoración que se hagan y que dependan mayormente de la existencia de mercados
relacionados al recurso ambiental (Azqueta, 1999).

9.2.1. Lugar de realización de las encuestas


Se ha elegido una zona de selva amazónica representativa de selva baja, que está
bajo presión de deforestación. Esta área, se encuentra influenciada por el centro
poblado que lleva el mismo nombre que el distrito de evaluación. El pueblo de
Mazan tiene un rápido crecimiento, por su cercanía a la ciudad capital de Iquitos, y
la expansión de sus actividades es la razón de dicha amenaza sobre el bosque.
Actualmente el área que ha empezado a mostrar los efectos de la agricultura
extensiva y migratoria mide aproximadamente 2,9 mil hectáreas22, y presenta áreas
intervenidas con una combinación de actividades agrícolas, pecuarias.
9.2.2. Contexto general de la zona

22
El tamaño de las superficies bajo presión han sido medidas a partir de imágenes del 2004 para la zona
de Mazan, y la tasa de deforestación ha sido estimada por estudios cartográficos a partir del mapa de
deforestacion de PROCLIM. Fuente: IIAP, 2005. Estrategia Regional de la Diversidad Biologica de Loreto.
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, Iquitos, Peru. 83 p.

38
Para conocer el contexto de la zona donde vamos a medir la disposición a recibir
compensación, se utilizaron los estudios hecho por el IIAP (Tello et al., 2004) para la
zona.
Asimismo se utilizo información del último censo agropecuario de 1994, para
conocer la situación general agrícola y del Mapa de pobreza de 2005 para conocer la
situación económica de las ciudades de la zona.
El distrito de Mazan se encuentra en el departamento de Loreto, en la parte nor-este
de la región amazónica. Este distrito tiene una superficie total de 1 088 898
hectáreas, y el 95% de su superficie está cubierta por bosques amazónicos en un
estado considerable de conservación. Hay un 5% de su superficie, equivalente a 50
217.4 que está bajo la influencia de actividades antrópicas. Estas actividades están
concentradas alrededor del centro poblado principal de dicho distrito, y de esos
50217.4 que están bajo actividad humana, 2900 hectáreas aproximadamente se
encuentran en constantes procesos de deforestación (IIAP, 2005, PROCLIM, 2005).
Desde el año 1998 hay un avance significativo de actividades extensivas hacia el
bosque en esta zona y cada año estas actividades toman más intensidad. Ahora el
instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, ha puesto su atención sobre la
presión que ha comenzado a aparecer y notarse sobre la zona, por la acción de los
campesinos migrantes que entran e invaden temporalmente el bosque para
establecer actividades agrícolas, principalmente a través de la tala y quema de
bosques (IIAP, 2005).

Figura 11. Contexto geográfico de realización de las encuestas

39
Desde 1994 hasta la actualidad, vemos que en promedio, la población rural que
entra al bosque para extraer recursos representa, alrededor del 15% del total de la
población rural local. Esto es más o menos 4 mil habitantes compuestos por 747
familias. Estos resultados muestran el avance de la población rural sobre la zona de
bosques, en los últimos diez años (INEI, 1994, INEI, 1995).
Según información generada por FONCODES para la elaboración del Mapa de
Pobreza e información de estudios realizados por IIAP, el nivel de vida de este
segmento de la población es bastante Tajo. El 65.3% de la población de Mazan se
encuentran en estado de pobreza, y de ese porcentaje el 46.5% son pobladores en
extrema pobreza 23 (FONCODES, 2006, Tello et al., 2004).
9.2.3. Enfoque de las encuestas
El segmento de la población indígena que debe ser enfocado por ser el principal
responsable de la deforestación, es aquel que migra desde las montañas hasta la
selva, conocido en el lenguaje coloquial como "colonos". Ellos ven el bosque como un
obstáculo para el establecimiento de sus prácticas tradicionales, por lo cual ejercen
un cambio en el uso de la tierra de manera ecológica y económicamente
insostenible, desconociendo las características propias del suelo y empujados por la
pobreza (Aramburu et al., 2003).
A priori, todos los agricultores que forman parte de la muestra evaluada, practican la
agricultura expansiva y ejercen dicha agricultura a la zona bajo presión de la
deforestación.
Las encuestas recogieron información acerca de los ingresos que los agricultores
“colonos” obtienen por hectárea, de manera que sean comparables con los
resultados estadísticos.
9.2.4. Realización de las encuestas
Las entrevistas siempre se hacen con cada usuario individualmente. En una primera
etapa de las investigaciones se realizaron por separado, y en la segunda etapa las
encuestas se realizaron agrupando usuarios de la tierra y las asociaciones de
agricultores.
Inicialmente se encuestó a 12 usuarios de la tierra. Todos son agricultores de
subsistencia y algunos de ellos han establecido tierras para ganado bovino, búfalos
en este caso. Además todos ellos responden a la categoría de "colonos". Cada uno es
el jefe de una familia con 5 a 6 miembros. Por eso las encuestas se han realizado
cuidando que cada uno permanezca a diferentes familias. A partir de estas
encuestas, fue posible refinar el tipo de preguntas y aplicarlas luego a 15
agricultores mas y 3 asociaciones, 2 agrícolas, con una cantidad de 31 agricultores
en total, y una agro-forestal con trabajo en camu camu, con una cantidad de
miembros igual a 16 agricultores.

23
Tello (2001) cita datos del INEI y menciona que hacia diciembre del 1996, los ingresos familiares no
sobrepasaban los 125 dólares por mes. Esto es un fuerte indicador de altos niveles de necesidades básicas
insatisfechas.

40
Al final se tienen un conjunto de 74 usuarios de la tierra encuestados, que al mismo
tiempo representan 74 familias.
Los estudios constan de 35 preguntas directas acerca de: datos generales de cada
familia, datos sobre la parcela, el ingreso familiar, la demanda de autoconsumo, los
gastos anuales, las actividades económicas habituales y finalmente se hizo una
pregunta directa sobre su demanda de compensación y como quisieran recibirla (vía
de compensación). Todas las preguntas abarcaban un periodo de tiempo de un año y
en algunos casos tomaban como unidad un mes, según la capacidad de respuesta del
agricultor.
9.2.5. Obtención de resultados
Los resultados esperados se basan en la comparación entre los ingresos anuales por
las diferentes actividades reveladas en las encuestas, y el valor manifestado que se
ha denominado como valor de la disposición a recibir compensación. Entonces se
espera encontrar que:
Valor ingresos ≅ Valor DARC
Se asume que, en todo caso, el valor que manifiestan para recibir una compensación
debería ser mayor al valor por sus ingresos, debido a que este valor seria una
expresión de un costo extra generado por el cambio de actividad.
No solo dejan de beneficiarse de sus ingresos habituales sino que hay un costo
mayor si deben adecuarse a otra manera de conducir sus actividades productivas.

9.3. Metodología de recopilación de información


Datos estadísticos y cartográficos
Se obtuvo información sobre la producción de cultivos, la ganadería y la extracción
forestal. Para tomar algunos de estos datos se han visitado varias unidades
centralizadas y descentralizadas del gobierno, así como también a diferentes
instituciones de investigación. Entre los más importantes están:
 El ministerio de agricultura que está a cargo de producción agropecuaria y
forestal,
 El ministerio del ambiente, que está a cargo de las áreas naturales protegidas y
que es quien está formulando las políticas de lucha contra el cambio climático,
 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),
 El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)
Esta parte se realizo en Lima inicialmente, pues allí se encuentra información a nivel
nacional, la cual está centralizada y compilada en grandes bases de datos que se
alimentan de la información departamental.
Luego, para afinar la información y encontrar datos a nivel distrital se trabajo con la
base de datos del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana que se
encuentra en la ciudad de Iquitos, capital del departamento de Loreto, en medio de

41
la amazonia peruana. Allí se recogieron datos sobre los contextos económicos y
sociales de distintas partes de la región amazónica peruana, y se tomo información
especializada y actualizada como mapas e imágenes de satélite LandSat. También se
han revisado los resultados del proyecto RAINFOR 24 sobre estudios de biomasa.
Allí también, se pudo intercambiar información con el Centro Internacional
Agronómico Tropical (CIAT) para tomar información de las imágenes de satélite del
sensor MODIS.
9.4. Datos recogidos
Entre la información primaria necesaria, el estudio se ha concentrado en recoger los
datos siguientes. Del tercero al noveno punto, se ha se han tomado datos del periodo
2005 al 2008 para poder evaluar la evolución de las actividades agropecuarias en
relación a su impacto en los bosques.
 Nivel de educación
 Tipo de sistema de producción agrícola (tipo de cultivo, tipo de práctica
agrícola)
 Producción y precios (toneladas y nuevos soles 25 respectivamente)
 Cantidad de ganado total y para carne (cabezas de ganado)
 Produccion de madera (m3)
 Costo de producción agrícola (nuevos soles)
 Costo de producción de carne (nuevos soles)
 Superficie sembrada (hectárea)
 Superficie cosechada (hectárea)
 Disposición a recibir compensación (nuevos soles)
La información secundaria recogida ha sido obtenida de publicaciones hechas por
institutos de investigación y de investigadores individuales. A partir del análisis de
esta información se ha generado nueva información y datos, como por ejemplo:
 Cantidad y tipo de población
 Contenido de carbono por hectárea (a partir de Saatchi et al. (2007) y
Gonzales et al. (2006))
 Superficie deforestada histórica y futura (proyectada a partir de Soares-Filho
et al. (2006))
 Tasa de interés
 Información espacial sobre comunidades indígenas y campesinas,
concesiones y permisos forestales, áreas naturales protegidas

24
Le La Red Amazónica de Inventarios Forestales (RAINFOR) es una red internacional que se estableció
para observar, medir y monitorear la biomasa y la dinámica de bosques Amazónicos. RAINFOR forma
parte de CARBONSINK, que es una contribución Europea para trabajos de campo a gran escala sur la
biósfera y la atmosfera amazónica (LBA). CARBONSINK forma parte del proyecto CARBOEUROPA y está
financiado por the Fifth Framework Programme de l'Union Européenne (E.U.)

Moneda peruana
25

42
10. Resultados
Los resultados se dividen también en 2 grandes secciones.
La primera parte revela los resultados del costo de oportunidad por conservar la
tierra amenazada según el escenario de referencia proyectado.
La segunda parte muestra los resultados acerca la estimación rápida acerca de la
disposición de los usuarios de la tierra para entrar en un régimen de conservación,
y su percepción acerca de la cantidad de compensación que esperan recibir.
10.1. Cálculo del costo de oportunidad de proveer servicios ambientales
para reducir la deforestación y emisiones de carbono
El valor de la productividad de la tierra utilizado en relación con su potencial para
proporcionar servicios ambientales como la retención de carbono, da una
estimación bastante precisa sobre el valor de un esquema de pagos por servicios
ambientales que podrían compensar la detención de la expansión de las actividades
agropecuarias sobre el bosque.
10.1.1. Calculo de la productividad de las actividades de deforestación
Los resultados generados a través de los datos de las actividades agropecuarios por
el Ministerio de Agricultura y de las Direcciones Regionales Agrarias, muestran que,
en la región amazónica, el crecimiento medio anual de los cultivos y los pastos sobre
áreas de bosques, son aproximadamente 53517 y 70624 hectáreas, respectivamente
(Figura 12)

Figura 12. Expansión de actividades agropecuarias hacia el bosque. Fuente: MINAG, 2009

10.1.1.1. Agricultura de expansión de frontera


(migratoria/expansiva)
Los cultivos principales (aquellos que llegan al 80% de la expansión total) y que se
expanden hacia y sobre los bosques a través del proceso de la tala y quema, son el
arroz, el maíz (variedad amarillo duro y variedad dulce), plátano, algodón, café, maíz
(variedad dulce), papaya, yuca y cacao (Figura 13).
43
Aun si en los resultados parezca que la expansión del frijol no fuera significativa, hay
que tener en cuenta que en la mayoría de los casos su representatividad se observa
en sus asociaciones con el maíz y/o el arroz.
En total el 97.8% de la expansión de cultivos se distribuye como se muestra a
continuación:

Figura 13. Expansión promedio de las superficies agrícolas de diferentes cultivos sobre el bosque

En la Figura 13 se puede apreciar la expansión relativa de cada cultivo en relación


con la superficie total expandida, por ejemplo, el arroz ha tenido una expansión de
14% dentro de la expansión media anual total. Luego se puede ver, por ejemplo,
que, aun si la expansión absoluta de la superficie del cultivo de frijol tiene una
representación baja del 3%, este mismo ha tenido una expansión similar o mayor al
de la yuca cuando vemos la expansión de un cultivo de un año al otro (Figura 14).

44
Figura 14. Distribución de la expansión relativa anual de los principales cultivos de cambio de uso de suelo.
Source : MINAG, 2009

Los resultados muestran que la agricultura en la Amazonia se compone


principalmente de la producción de cultivos de subsistencia, también muestra que
existe también el cultivo de los productos permanentes, tales como las frutas que
son parte de la dieta local.
Basado en los cálculos de los datos recogidos para el periodo 2005 al 2008 – los
precios para cada producto, cada año, las superficies sembradas y cosechadas – se
pueden ver los resultados (Figura 15), en relación a los ingresos netos anuales por
hectárea de los principales productos agrícolas expansivos para toda la región
amazónica del Perú.

Figura 15. Ingresos anuales netos por hectárea de los principales cultivos expansivos

45
La productividad estimada de utilizar la tierra se encuentra en el rango que va desde
los 20 dólares 26 por hectárea y año para el algodón, hasta los 695 dólares por
hectárea y año para el cultivo de frutales, en este caso el cultivo del naranjo.
Podemos ver que la agricultura en la amazonia esta mayoritariamente representada
por los cultivos de subsistencia y en menor importancia por los cultivos comerciales
de pequeña escala.
Según los resultados sobre los cultivos principales y su categorización en cultivos
transitorios y permanentes, y teniendo en cuenta la actividad ganadera, se han
evaluado 16 trayectorias de uso de la tierra, en función a cada tipo de cultivo.
Tenemos las trayectorias siguientes:
 Maíz – Frejol / Maíz – Frejol / Maíz – Frejol / B, Pe, Pa / B, Pe, Pa / B, Pe, Pa / B, Pe, Pa /
Maíz – Frejol / Maíz – Frejol / Maíz - Frejol
 Arroz – Frejol / Arroz – Frejol / Arroz – Frejol / B, Pe, Pa / B, Pe, Pa / B, Pe, Pa / B, Pe, Pa
/ Arroz – Frejol / Arroz – Frejol / Arroz - Frejol
 Arroz / Arroz / Arroz / B, Pe, Pa / B, Pe, Pa / B, Pe, Pa / B, Pe, Pa / Arroz / Arroz / Arroz
 Yuca / Yuca / Yuca / B, Pe, Pa / B, Pe, Pa / B, Pe, Pa / B, Pe, Pa / Yuca / Yuca / Yuca
 Caña de azúcar / Caña de azúcar / Caña de azúcar / B, Pe, Pa / B, Pe, Pa / B, Pe, Pa / B,
Pe, Pa / Caña de azúcar / Caña de azúcar / Caña de azúcar
 Papa / Papa / Papa / B, Pe, Pa / B, Pe, Pa / B, Pe, Pa / B, Pe, Pa / Papa / Papa / Papa
 Algodón / Algodón / Algodón / B, Pe, Pa / B, Pe, Pa / B, Pe, Pa / B, Pe, Pa / Algodón /
Algodón / Algodón
 Piña / Piña / Piña / B, Pe, Pa / B, Pe, Pa / B, Pe, Pa / B, Pe, Pa / Piña / Piña / Piña
 Plátano / Plátano / Plátano / B, Pe, Pa / B, Pe, Pa / B, Pe, Pa / B, Pe, Pa / Plátano /
Plátano / Plátano
 Otras legumbres / Otras legumbres / Otras legumbres / B, Pe, Pa / B, Pe, Pa / B, Pe, Pa /
B, Pe, Pa / Otras legumbres / Otras legumbres / Otras legumbres
 S / S / S / Palma aceitera / Palma aceitera / Palma aceitera / Palma aceitera / Palma
aceitera / Palma aceitera / Palma aceitera / Palma aceitera
 S / S / S / Café / Café / Café / Café / Café / Café / Café / Café
 S / S / S / Cacao / Cacao / Cacao / Cacao / Cacao / Cacao / Cacao / Cacao
 S / S / S / Papaya / Papaya / Papaya / Papaya / Papaya / Papaya / Papaya / Papaya
 S / S / S / Naranja / Naranja / Naranja / Naranja / Naranja / Naranja / Naranja / Naranja
 S / S / S / Ganadería / Ganadería / Ganadería / Ganadería / Ganadería / Ganadería /
Ganadería / Ganadería

26
Tipo de cambio promedio para el 2009: 1 dólar americano (US$) = 3.053 Nuevos Soles (S/.). Fuente:
http://www.oanda.com/lang/es/currency/historical-rates

46
Donde S: Cultivos de transición; B: Barbecho; Pe: Permanentes; Pa: Ganadería

10.1.1.2. Ganadería y productividad de carne


La cantidad de ganado vacuno en la amazonia peruana es aproximadamente 719 mil
cabezas, y según los datos recogidos, la cantidad total de ganado para producción de
carne, a nivel de toda la región amazónica peruana, representa en promedio entre el
14 y 20% del total de cabezas de ganado (Riesco et al., 1992).
El grafico siguiente muestra la cantidad de cabezas de ganado en total, la cantidad
de cabezas de ganado para carne y la superficie de pastos disponibles para
ganadería (Figura 16).

Figura 16. Ganado y superficie de pastoreo. Fuente : MINAG, 2009; DRA 2009

Con los datos obtenidos y mostrados se puede calcular la densidad de ganado de


carne por hectárea, la cual se muestra muy baja, es decir menor a 0.5 cabezas por
hectárea.
Luego, a partir de la cantidad de ganado de carne que ocupa una hectárea, la
cantidad promedio de carne que puede extraerse de una cabeza de ganado y el valor
promedio de la carne, podemos calcular el valor de producción de carne por
hectárea para cada departamento de la región amazónica peruana que se muestra
en el cuadro a continuación (Figura 17).

47
Figura 17. Productividad de carne de ganado vacuno en soles por hectárea

Los resultados muestran que una hectárea de ganadería en la amazonia tiene una
productividad económica que se encuentra en un rango entre 2 y 37 dólares en
cuanto a producción de carne, y muestra un promedio de 15 dólares por hectárea.
Por otro lado sabemos que los valores inferiores se encuentran en la región de selva
baja, mientras que aquellos más altos se encuentran en la selva alta.

10.1.2. Cálculo de la rentabilidad de usar la tierra


A través del valor del beneficio neto para cada uso de la tierra, su participación en
una trayectoria de 10 años, y las trayectorias específicas para cada distrito, se
encontró la rentabilidad de cortar el bosque para actividades agropecuarias en cada
distrito.
Estos valores actualizados netos (VAN) de rentabilidad de la tierra se muestran a
través de una curva de costo marginal (Figura 18). Esta curva se construyo
colocando las superficies amenazadas de manera acumulada de izquierda a derecha
en el eje de las X, según los resultados de deforestación para cada distrito de la
amazonía peruana, y confrontándolos con los valores de VAN para cada una de estas
superficies que se ubicaron en el eje Y. Las unidades en las cuales se representa la
curva son entonces dólares por hectárea ($/ha).
Los valores de la curva montan constantemente, pero se ve que la curva tiene mayor
pendiente a partir de las 150 mil hectáreas conservadas.

48
Figura 18. Curva de valor de uso de la tierra en relación a su superficie amenazada por deforestación.
Las unidades son $/ha

Los valores encontrados se encuentran en un rango que va desde los 12.8 dólares
por hectárea (US$/ha) hasta los 4680 dólares por hectárea.
10.1.3. Los escenarios de referencia de deforestación
Los resultados de deforestación para 325 distritos evaluados bajo el escenario
business as usual arrojaron que, aun si el numero no es un indicador por si mismo, el
promedio del tamaño de los distritos amazónicos es 439 veces el promedio de las
áreas deforestadas en la amazonia peruana.
Así también que el 80% de los distritos amazónicos tienen un tamaño menor que
321 mil hectáreas, mientras que el 80% de las áreas deforestadas tienen un tamaño
menor a 572 hectáreas. Asimismo, los resultados de curtosis y varianza indican que,
alrededor de esta superficie deforestada (572 ha) se encuentran concentrados los
valores para las superficies deforestadas anualmente (Tabla 2).
Tabla 2. Datos estadísticos de deforestación en la amazonía escenario BAU

Área total distrital (ha) Área deforestada anual BAU


One Data Set #1 One Data Set
Mean 234982.63 Mean 534.89
Std. Dev. 444159.71 Std. Dev. 1270.31
Median 43014.47 Median 63.40
Minimum 30.69 Minimum 0.00
Maximum 3531602.74 Maximum 10302.61
Count 325 Count 325
Sum 76369355.99 Sum 173839.30
10.00% 4083.87 10.00% 0.00
80.00% 320889.26 80.00% 571.98
99.00% 2080182.54 99.00% 6234.27

En un escenario de prácticas habituales o BAU, la amazonía peruana presenta una


tasa de deforestación anual igual a 177 078 hectáreas, lo cual ocasionaría que en el

49
transcurso de los próximos 10 años se hayan perdido una superficie aproximada de
1.8 millones de hectáreas (Figura 19).
Esta tasa anual de deforestación estimada resulta en emisiones que se encuentran
alrededor de 53 millones de tCO2 por año y para el año 2020 se tendría una cantidad
acumulada de emisiones de GEI igual a 0.5 GtCO2 (gigatoneladas de CO2) 27.

Figura 19. Escenario de referencia en un periodo de 10 años

Los datos han sido cartografiados para observar claramente las zonas amenazadas
por la deforestación (Figura 20). Como resultado, en el mapa de deforestación
proyectada se confirma que las zonas más sensibles a deforestación son aquellas
cercanas a la cordillera de los andes, sobretodo en la amazonia de la zona central y
sur del país, en donde la presencia de carreteras supone una fuerte presión de
cambio de uso de las tierras.

27
Estas medidas en relaciona a las emisiones de dióxido de carbono toman en cuenta que por cada
tonelada de carbono almacenado, se podrían liberar 3.667 toneladas de dióxido de carbono equivalente
(tCO2e). En la sección siguiente se verán las existencias de carbono que estarían bajo amenaza por un
escenario de deforestación.

50
Figura 20. Escenario BAU de deforestación en la Amazonia Peruana hasta el 2050

La franja de deforestación que se muestra al lado izquierdo del área amazónica


peruana corresponde a áreas de selva alta o de montaña.
La Figura 21 muestra que, en promedio, el 86% de la deforestación anual y
proyectada sucede en la selva alta o de montaña y solo el 14% ocurre en la llanura
amazónica o selva baja.

51
Figura 21. Distribución de la deforestación en selva alta y selva baja

10.1.4. Contenido de carbono


Los resultados muestran que hay grandes superficies con altas cantidades de
carbono almacenado, desde 125 hasta 325 toneladas de carbono por hectárea, y el
valor predominante – el valor que representa la moda estadística – es 225 toneladas
de carbono por hectárea (tC/ha).
Luego, conociendo cuánta superficie se encuentra comprendida dentro de cada clase
y el contenido promedio de carbono por clase, se ha calculado el promedio
ponderado de contenido de carbono para toda la región amazónica peruana,
resultando en 224 toneladas por hectárea, sobrepasando el promedio para toda
América del Sur, que es igual a 110 toneladas por hectárea (FAO, 2006).

Figura 22. Histograma de distribución de superficies según clases de cantidad de biomasa en toneladas
por hectárea

A partir de la información de biomasa, se ha logrado estimar que para toda la región


amazónica peruana existe una cantidad igual a 17.34 gigatoneladas de carbono
(GtC) almacenados en la biomasa viva aérea, lo cual representa el 20% del total para
Sudamérica (FAO, 2006).
Los resultados han sido también cartografiados con sistemas de información
geográfica para poder observar la distribución espacial de las existencias de
carbono (Figura 23).

52
Figura 23. Stock de carbono en la Amazonia Peruana. Elaborado a partir de Saatchi et al. 2007

Se he encontrado que el departamento de Loreto, al nor-este de la región, contiene


la cantidad más grande carbono, con un total que sobrepasa las 9 GtC almacenados
y, además, presenta la media más alta de contenido de carbono por hectárea, con
260 tC/ha. A este le siguen dos departamentos más de selva Baja – Ucayali en 2do
lugar y Madre de Dios en 3ero.
Luego, teniendo en cuenta que una unidad de carbono almacenada equivale a 3.667
unidades de dióxido de carbono liberadas, tras una actividad de deforestación, por
esto usamos la siguiente equivalencia: CO2 ≈ 3.667 × 𝐶𝐶
Los resultados de comparar los datos de emisiones potenciales promedio por
hectárea (tCO2/ha) con el área que estaría amenazada anualmente bajo un escenario
BAU nos muestra que las áreas que han tenido menos amenaza en el pasado son
más sensibles a liberar mayor cantidad de CO2 (Figura 24).

53
Potencial de emisiones por hectarea en areas amenazadas
600
tCO2/ha
Lineal (tCO2/ha)
500
Emision potencial por hectarea (tCO2/ha)

400

300

200

100

0
0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000
Area amenazada anualmente

Figura 24. Potencial para emitir o reducir emisiones

10.1.5. Costo de oportunidad por conservar el bosque


El costo de oportunidad por conservar el bosque se traduce como el valor promedio
que debería costar una tonelada de carbono, para que al pagar por retenerla en el
suelo se pueda cubrir el costo que significa dejar de aprovechar dicho suelo para
otros usos.
En términos unitarios, si tenemos el valor actualizado de una hectárea deforestada
para producción agropecuaria y, por otro lado, la cantidad de carbono que existe en
la biomasa de la misma hectárea, disponible para deforestar, se puede estimar el
costo que debería tener una tonelada de dióxido de carbono (CO2) no emitido a la
atmósfera de manera que compense los costos provocados por no cortar el bosque.
Recurrimos a los resultados indicados en la sección 10.1.2 acerca del costo marginal
donde se observa que el costo de oportunidad de conservar el bosque aumenta por
cada unidad de superficie que se opte por conservar.
Al relacionar el costo marginal del uso de la tierra con la cantidad promedio por
hectárea que podría ser liberada, se tiene como resultado el costo de oportunidad
por retener una tonelada de carbono.
De esta manera los resultados muestran que los costos de oportunidad por retener
carbono también varían en concordancia con el costo marginal de la tierra.
Estos valores de costo de oportunidad por tonelada de dióxido de carbono se
encuentran en un rango que va desde 1 dólar por tonelada de dióxido de carbono
retenido (US$/tCO2) hasta 73 dólares por tonelada de dióxido de carbono retenido.

54
En la Figura 25 se muestra la curva de costo de oportunidad a manera de una curva
de costo marginal de dióxido de carbono retenido.

Figura 25. Curva de costo de oportunidad por reducir emisiones de carbono ($/tCO2)

Vale la pena recalcar que dichos valores por tonelada de CO2 están en función al
valor productivo de la tierra y a la cantidad de carbono que puede evitar ser
liberado por deforestación.
10.2. Estimación de la compensación según la percepción del usuario de
la tierra
Los usuarios de la tierra encuestados son los que realmente ejercen actividades
expansivas sobre el área de presión y causan procesos de deforestación para
instalar parcelas de cultivo. Es importante hacer esa diferencia.
La población rural migrante estaría directamente involucrada en un eventual
esquema de pagos por servicios ambientales, ya que son ellos quienes dejarían de
percibir ingresos obtenidos a partir sus actividades actuales de uso de los bosques.
10.2.1. Características de los actores en la zona
Se ha encontrado (confirmando lo expuesto anteriormente) que la base de la
economía de las familias que hacen presión sobre el bosque por expansión de
nuevas superficies agrícolas, es la agricultura de subsistencia.
Tabla 3. Variables estadísticas de la muestra encuestada

TAMFAM PARC_ACT
One Data Set Data Set
Mean 3.880 2.7162
Mode 4.000 2.0000
Minimum 2.000 2.0000
Maximum 6.000 5.0000
Sum 287.000 201.0000

Los resultados de las encuestas revelan que el tamaño promedio de las familias es
de 4 miembros por cada familia, sin embargo la cantidad promedio de parcelas
usadas para agricultura es aproximadamente 2.5 ha por año.
Tomando otra variable como la moda, la mayor cantidad de familias solo utiliza 2
hectáreas por año para sus actividades de uso de la tierra.
55
En relación a la tenencia de las tierras para agricultura, las encuestas hechas a los
pobladores revelan que ninguno es titular de la tierra en donde vive y/o explota.
Aunque ellos se autodenominan posesionarios no tienen títulos oficiales de
otorgamiento.
Luego en referencia al desplazamiento de los pobladores en la zona de estudio,
podemos ver que el 88% de las familias que allí habitan tienen una
comportamiento migrante – consideramos aquí las familias que están calificadas
por tener una movilidad variable, pues de cierta manera ellos también presentan
necesidad de nuevas superficies agrícolas –, esto indica que los agricultores estarían
eventualmente realizando actividades agrícolas migratorias, que demandan la
apertura de nuevas áreas de bosque (Figura 26).

Figura 26. Distribución de familias según sus tendencias de desplazamiento.

10.2.2. Actividades principales


Las encuestas recogieron información referente a los 2 principales usos de la tierra,
el primero, que es aquel sobre el cual basan sus actividades, y el segundo que es
aquel que les da un ingreso extra si es el caso.
Los resultados mostraron que la agricultura es la actividad productiva principal
para todos los pobladores encuestados y además es la actividad única para el 65%
de la muestra. Luego, como actividad complementaria, se observó que el 17% de
los pobladores se apoyan en la pesca, principalmente, aunque también se obtuvo
que existe un 14% de la muestra, quienes indican extraer y vender madera para
obtener beneficios económicos que soporten la actividad agrícola.
Este 14% de la población extrae y vende madera o leña de manera ilegal pues no
poseen ningún documento de permiso para la extracción ni el comercio de madera,
y los ingresos por la venta de madera por familia por año se encuentran alrededor
de los 300 dólares anuales.
Sólo 3 de los 74 encuestados, es decir aproximadamente el 4%, obtienen ingresos
por la ganadería de vacunos.
56
Según las encuestas vemos que la agricultura y la extracción de madera son las
actividades principales que ejercen los agricultores locales y, por ende, son estas las
que ejercen presión sobre el bosque. Estas actividades se realizan para establecer
parcelas de cultivos de subsistencia o para micro-comercio de productos.
Estos resultados son compatibles con los resultados sobre el uso de tierras que
ocasionan deforestación, mostrados en el estudio publicado por PROCLIM (2005) 28

Figura 27. Actividades que componen la economía de subsistencia de los agricultores en la zona.

10.2.3. Producción
El 70% de la producción agrícola de los pobladores muestreados se basa en los
cultivos de subsistencia (Tabla 3).
Dentro de la variedad de productos que los pobladores cultivan se han distinguido
los 3 principales productos agrícolas presentes en sus parcelas, y los resultados se
muestran por orden de importancia en el cuadro siguiente.
Tabla 4. Producción agrícola

Cultivo Cultivo Cultivo N° % de Familias


inicial asociado asociado Familias que hacen
Arroz Maíz Yuca 31 42%
Plátano Yuca Arroz 11 15%
Arroz Yuca Plátano 8 11%
Plátano Yuca Maíz 8 10%
Yuca Plátano Arroz 6 8%
Plátano Arroz Yuca 5 7%
Maíz Arroz Plátano 5 7%
74 100%

10.2.4. Ingresos anuales


Según las encuestas, (Figura 28) podemos ver los ingresos anuales por familia en
función a sus actividades rurales. Las actividades más rentables por los ingresos
que proporcionan son la agricultura y los servicios remunerados.

28
PROCLIM encuentra que los usos de tierra responsables de la deforestación están distribuidos entre la
agricultura asociada a la extracción de madera como principal causa (44%), la agricultura (9.6%), la
extracción de madera (28%) y los pastos (16%).

57
Aquí los ingresos por agricultura son las ganancias que obtienen de una hectárea en
un año. Luego hay que tener en cuenta que los ingresos que los pobladores
encuestados obtienen por servicios remunerados no responden a una superficie,
como en el caso de la agricultura, sino que es el resultado de lo ganado por año, y
estos están relacionados, en la mayoría de los casos, a servicios brindados a la
industria de la madera, sobre todo servicios de extracción, transporte y
transformación (IIAP, 2009).

Figura 28. Ingresos anuales en dólares según las diferentes actividades

Tenemos que los ingresos familiares más importantes son la agricultura, la


prestación de servicios y la comercialización de madera industrial. La principal
fuente de ingresos de la familia es la agricultura con ingresos promedio de 608
dólares americanos (US$) por año, pero las actividades relacionadas a la extracción
y comercio de los recursos forestales son también importantes, con ingresos que
están entre 300 dólares por año.
Luego los ingresos por ganadería y venta de carne de vacuno equivalen a 120
dólares por año.
Gran parte de la agricultura es para el autoconsumo. De acuerdo a los encuestados
cerca de 450 dólares por año, es el valor que ellos le dan a sus propias actividades
de autoconsumo, las cuales se sirven mayormente de la agricultura, luego a la venta
de madera industrial.
En general, los ingresos anuales por las actividades que la mayoría de las familias
están formadas por:
Ingreso anual = I agr + I gan + I mad + I carb + I serv
Donde el Ingreso anual por el uso de la tierra está compuesto por el ingreso que da
la agricultura (I agr), el ingreso que da la ganadería (I gan), el ingreso por la venta
de madera (I mad) y el ingreso por venta de carbón (I carb). Esto da un resultado
promedio de 1 028 dólares anuales, que podría ser considerado como el monto
mínimo a compensar según la información recopilada sobre la producción que
aprovechan de las tierras desboscadas.

58
10.2.5. Formas de pago
De entre las diversas vías o maneras de compensación hipotéticas planteadas a los
agricultores, la mayor parte de ellos (77%) prefiere compensaciones en dinero. El
resto de respuestas están distribuidas entre otras opciones como por ejemplo
productos de alimentación (13%), productos para la construcción (5%), apoyo para
la formalización de la propiedad sobre la tierra (3%), pagos a través de obras y
servicios públicos para la comunidad de Mazan (2%).
Los resultados son coherentes pues el impacto de la creación de un esquema de
pagos por servicios ambientales que limite sus actividades es percibido como una
afectación a sus ingresos a través de la utilización de la tierra, y ellos tienen
dificultades para encontrar otros beneficios o ver posibles beneficios provenientes
de la provisión de servicios ambientales.

59
11. Análisis
Teniendo los resultados mostrados anteriormente se puede analizar el costo de un
esquema de PSA y su impacto en términos de superficie de bosques conservada,
según el escenario de referencia dado. Asimismo a través de los resultados
encontrados con las encuestas podemos comparar y analizar los datos estadísticos
con la opinión de los pobladores de una zona bajo presión muestreada.
11.1. Deforestación
Podemos empezar observando que, tal como lo muestran los resultados en la
sección 10.1.3, la deforestación anual en la amazonia peruana no se da en áreas
vastas, sino por el contrario sucede de manera fragmentada sobre pequeñas
superficies (Figura 29).
Además, el coeficiente de correlación con el tamaño de los distritos amazónicos es
igual a R2 = 0.23, lo cual indica que distritos de gran superficie no necesariamente
alberga amplias extensiones de tierras deforestadas. Por el contrario, puede
observarse que la mayor superficie de áreas deforestadas sucede en áreas con
distritos relativamente pequeños.

Tabla de puntos de dispersion del area deforestada versus el area total


12000

10000

8000
Area deforestada

6000

4000

2000

0
0 500000 1000000 1500000 2000000 2500000 3000000 3500000 4000000

Area total

Figura 29. Tabla de dispersión de puntos: superficie deforestada vs superficie de distrito

La agricultura de tumba y quema que predomina en la economía de las familias


locales acompañada del alto grado de migración interna de dichas familias, puede
explicar la ocurrencia de esta deforestación de tipo fragmentada.
Sumado a esto, la importancia que tiene la extracción y venta de madera (3er lugar
de importancia) en los ingresos familiares provenientes del bosque, evidencia una
degradación del bosque lenta pero continua, en lugar de eventos de deforestación a
gran escala. La extracción de madera es una actividad comúnmente predecesora al
cambio de uso del suelo de bosque hacia agricultura.

60
Por otro lado, la ganadería en la zona de realización de las encuestas –
correspondiente a la zona de selva baja – rinde muy bajos ingresos, incluso si los
pobladores han ensayado el establecimiento de pastos para el mejoramiento de
suelos y para mejor alimentación del ganado (Vela et al., 2002). Estas malas
experiencias con el establecimiento y aprovechamiento de ganado vacuno en selva
baja (IIAP, 2010) refuerza la necesidad de migrar constantemente y abrir nuevas
pequeñas áreas para subsistencia.
11.2. La contribución de las actividades agropecuarias en la expansión
de tierras deforestadas
Una vez que se han identificado las grandes clases de uso de la tierra y se ha medido
la expansión de los cultivos que más contribuyen a la eventual deforestación, así
como también la expansión de pastos para ganadería, podemos analizar la manera
en la cual cada categoría de uso de tierras contribuye a la deforestación total anual
del bosque.
Es así que el análisis se basa en la participación relativa de cada uso de la tierra con
la deforestación.
Encontramos que las tres grandes categorías de uso son los cultivos transitorios con
una contribución de 51%, los cultivos permanentes con 31% y la ganadería con una
contribución relativa de 18% (Figura 30).

Figura 30. Contribución de las grandes categorías de uso de la tierra relacionadas a la deforestación

Luego, si analizamos el rendimiento de cada uso de la tierra tal como se hizo en el


punto 10.1.2 , desagregando la curva por tipo de uso (Figura 31) se observa que
sobre toda la superficie amenazada se presentan siempre cultivos transitorios (línea
azul). Luego, a partir de las 109 mil hectáreas se hacen presentes los otros usos de la
tierra como los cultivos permanentes y ganadería (líneas verde y roja).

61
Figura 31. Curva de valor de la tierra por tipo de uso

Luego la marcada subida de la curva a partir de las 125 000 hectáreas puede indicar
que la participación de los cultivos permanentes y la ganadería comienza a ser
rentable.
11.3. Análisis del costo de oportunidad entre conservar y deforestar
Esta parte del análisis observa la curva de costos de oportunidad expresada en
dólares por toneladas de dióxido de carbono no emitido, mostrada en la sección
10.1.5, e intenta definir hasta que punto de la curva, los costos son viables para
proteger una determinada superficie amenazada. Para esto introducimos el
supuesto de que cada tonelada de carbono reducida podría venderse como créditos
de carbono en un mercado existente. Esto nos indicara cuan competitiva es la curva
de oferta encontrada y cuanta superficie amenazada por deforestación podría ser
reducida.
Entonces el análisis toma la curva de costos de oportunidad como la curva de oferta
de reducir emisiones de dióxido de carbono en la región amazónica. Siguiendo esta
lógica observamos que aproximadamente el 95% de la curva de oferta de carbono
presenta costos unitarios iguales o por debajo de los 15 dólares por tonelada de
carbono.
Para enriquecer el análisis tomamos como referencia valores reales de oferta de
emisiones reducidas en los mercados actuales y luego estos los usamos como un
punto de comparación con la oferta encontrada en los resultados del presente
estudio.
Una de las vías actuales para comercializar créditos de carbono es el mercado
voluntario de chicago o Chicago Carbon Exchange. Este mercado pagó, para el año
2008, un precio promedio de 4.3 dólares por tonelada de carbono, y 7.3 dólares por
tonelada de carbono como precio máximo (Hamilton et al., 2009).

11.3.1. Pagos fijos y pagos diferenciados

62
En una situación ideal de mercado podrían existir excedentes para el productor,
para el consumidor y un precio de equilibrio puesto por el mercado. Cuando nos
referimos a servicios ambientales tenemos que tener en cuenta que estamos ante
una situación en la que el mercado no es eficiente para asignar los precios para
dichos servicios, por lo cual se debe convenir en criterios que ayuden a estipular el
precio “de equilibrio” a pagar.
Es aquí donde es importante tomar en cuenta el diseño del esquema de
conservación basado en PSA o cualquier otro incentivo para conservar los bosques.
Un esquema de pago fijo determina que se paga una cantidad de dinero igual para
todos los usuarios de la tierra, sin discriminar a los usuarios de tierra por cuanto
dejan de ganar por no cortar el bosque. Por ejemplo, puede ser que restringir la
deforestación no sea una gran pérdida para un agricultor con muy baja producción,
pero si para uno con producción que usa para comercializar. Si se pone un precio fijo
a pagar por SA cerca al valor de las perdidas del segundo, este quedara compensado,
mientras que el primero recibirá más compensación de lo que realmente significa su
perdida.
Por esto, este esquema se caracteriza por generar un excedente para algunos
productores, y bien podría traducirse en un beneficio económico extra para cada
propietario de la tierra por hacer conservación y tener costos de transacción
menores.
Por el contrario, un esquema de pago diferenciado o variable establece los pagos
discriminando el valor del pago según diferentes ciertos criterios seleccionados
como por ejemplo el costo de oportunidad perdido o actividades que mejoren la
provisión de servicios. Este tipo de pago casi no genera un excedente del productor
pues paga solo lo que compensa a cada productor, pero es menos costoso para los
beneficiarios pues solo compensan costos de oportunidad de manera diferenciada
entre proveedores.
En general en los mercados por carbono se presenta un modelo similar al modelo
monopsónico por la presencia de mas proveedores del servicio (“vendedores”) que
beneficiarios (“compradores”), lo cual en teoría podría poner en posición ventajosa
a los beneficiarios para establecer el precio (Bayon, Hawn y Hamilton, 2007 citados
por FAO, 2007).

11.3.2. Costos totales


Estos costos dependerán básicamente de la cantidad de superficie amenazada se
pretende conservar, la cantidad de emisiones que se pretende retener y las
diferentes opciones de pago, esto es si serán pagos fijos o diferenciados.
Entonces si aplicamos los precios unitarios por tonelada que utiliza el Chicago
Carbon Exchange a manera de pago fijo por tonelada de carbono en el actual análisis
de viabilidad económica para PSA en la amazonia, llegamos a los resultados
siguientes: teniendo un pago fijo referencial y unitario de 4.3 dólares por tonelada

63
de carbono, se podría compensar a los usuarios de la tierra para que eviten la
deforestación de 95 844 hectáreas de la tasa anual de bosques amenazados – lo cual
es el 54% de la tasa de deforestación anual – y reducir 32 millones de toneladas de
CO2. El costo total (no unitario) por todas las toneladas de carbono no emitidas es
equivalente a un pago anual total igual a 140 millones de dólares ($ 140 302 293)
(Figura 31).
Si, por otro lado, se hace un pago fijo con un valor unitario igual a 7.3 dólares por
tonelada, podríamos evitar la deforestación de 156 454 hectáreas y las emisiones de
52 millones de toneladas de CO, pagando un total anual igual a 386 millones de
dólares ($ 386 386 026) (Figura 32).

Costo marginal de reducir emisiones de CO2 por unidad de superficie


protegida ($/tCO2)
30.00

25.00
Costo unitario ($/tCO2)

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
0 25000 50000 75000 100000 125000 150000 175000
Deforestation evitada

Figura 32. Curva de costo de oportunidad con limites unitarios para PSA según el CCX

Continuando el análisis, el cálculo nos muestra que evitar por completo la


deforestación anual costaría alrededor de 254 millones de dólares ($ 253 780 587)
bajo la forma de pago diferenciado, mientras que bajo la forma de pago fijo el costo
es un poco más que 759 millones de dólares ($ 759 422 888) anuales.
La Tabla 4 muestra de manera más ilustrativa los impactos de los pagos de ambos
valores referenciales sobre la deforestación y las emisiones.
Tabla 5. Dos pagos unitarios y los diferentes impactos sobre la reducción de emisiones y de la
deforestación

Porcentaje de deforestación anual evitada 54% 88%


Deforestación evitada por año (ha) 95 844 156
Modalidad de pagos Fijo Fijo
Pago unitario ($/tCO2) 4.30 7.40
Pago anual ($/tCO2) 140 386
Reducción de las emisiones anuales (tCO2) 32 628 52 214

64
11.4. Análisis de la disposición a recibir compensación y su
comparación con el costo de oportunidad
A través del cálculo del costo de oportunidad hecho a partir de información
estadística de la sección 9.1 se ha estimado la rentabilidad promedio por hectárea
del uso de la tierra en el distrito de Mazan, departamento de Loreto, el cual se
convierte en el costo de oportunidad que debería ser compensado.
Pasemos a analizar la similitud o diferencia entre el costo encontrado por cálculos
estadísticos y los costos hallados mediante levantamiento de información de campo.
Viendo que la agricultura es la actividad productiva básica, luego que la actividad de
extracción de madera es realizada solamente por un séptimo de la población y de
manera ilegal, y finalmente que la ganadería constituye menos del 5% de la
actividad de la población local, podemos afirmar que los elementos de cálculo,
involucrados en los resultados estadísticos y con información de campo, son
similares.
Sólo 3 de los 74 encuestados, es decir aproximadamente el 4%, obtienen ingresos
por la ganadería de vacunos, mientras que el promedio nacional encontrado para el
uso de la tierra le da un 18% de participación a la ganadería refiriéndonos a las
actividades que causan deforestación.
11.4.1. Percepción sobre el monto por compensación
El cálculo obtenido a través de las encuestas revela dos valores que pueden ser
interpretados como costo de oportunidad (Figura 33).

Figura 33. Comparación entre el ingreso familiar calculado por hectárea y la percepción de
compensación por familia.

El primer valor se basa en los resultados calculados a partir de la información que


los agricultores revelaron sobre las ganancias que obtienen por el uso de los
recursos del bosque (parcelas agrícolas y recursos forestales como madera)
solamente pues serian estas actividades las que sufrirían alteraciones o
restricciones en un esquema de conservación para reducir la deforestación
mediante PSA. En este caso la suma de dichas ganancias que dejarían de percibir si
optaran por la conservación se eleva a 1028 dólares para una hectárea al año. Esto
equivale al costo de oportunidad que debería ser compensado.
65
En el grafico se muestra un bloque de ingresos correspondientes a la prestación de
servicios o ingresos diferentes a la actividad agropecuaria o de extracción de
recursos forestales. Este valor no debe ser considerado dentro del cálculo pues, bajo
un eventual esquema de reducción de deforestación, esta actividad no estaría
restringida por no utilizar el bosque.
En seguida, dentro del mismo ejercicio de encuestas y a través de una pregunta
directa sobre cuál es el monto que ellos estarían dispuestos a recibir para aceptar un
cambio en su conducta – detener las actividades expansivas –, las familias estarían
dispuestos a aceptar para detener la expansión de parcelas y aceptar las posibles
restricciones en el uso y la extracción de recursos – que constituirían la aplicación
de de un eventual esquema de PSA – a cambio de un monto que asciende a un
promedio de 130 dólares por mes por familia, es decir, 1560 dólares al año. Esta
cantidad varía según las diferentes condiciones entre los usuarios estudiados, como
cantidad de hectáreas en uso, número de miembros de la familia, ingreso familiar,
etc.
Ambos valores no son comparables pues el primero (1028 US$/año) se refiere a él
calculo de ingresos por una hectárea. El segundo valor (1560 US$/año) es la
demanda de las familias por compensación bajo un escenario dado de restricción de
actividades hacia abrir nuevas áreas de cultivo, pero sin referirse a una superficie de
trabajo especifica. Por esto vamos al siguiente análisis.
La Figura 32 muestra que los agricultores estiman una compensación mayor que los
ingresos que obtienen por el uso de la tierra de acuerdo a sus actividades anuales,
pero al hacer el análisis por hectárea se observa que es, más bien, lo contrario.
Si cada familia utiliza en promedio 2.5 hectáreas por año y además ellos expresan
que estarían dispuestos a recibir 1560 dólares por año, quiere decir que,
comparando estos resultados con los cálculos a partir de datos de campo, las
familias estarían dispuestas a recibir 624 dólares anuales como compensación, lo
cual subestima el valor de la producción que obtienen de la tierra. Esto se ve aun
más marcado cuando se compara con los datos de rentabilidad promedio por
hectárea obtenidos a partir del análisis estadístico.
Para entender mejor el análisis se presenta la siguiente tabla:
Tabla 6. Comparación de resultados estadísticos y datos de campo

Primer resultado: Segundo resultado: Tercer resultado:


US$/ha/año 1084 US$/ha/año 1028 US$/ha/año 624
Estimado del valor del uso El segundo resultado está Monto que los usuarios
de una hectárea por año en relacionado al valor estiman que deben recibir
base a cálculos estadísticos agregado de lo que los por compensación llevado a
sobre el beneficio encuestados han revelado una hectárea por año.
económico de las como sus ingresos de su
actividades agropecuarias. producción agrícola para
Sección 9.1 una hectárea por año.

66
Se observa aquí que para una misma zona se tienen 3 datos de costos de
oportunidad. Los dos primeros son próximos entre sí pero el tercero que
corresponde a la percepción de los actores es casi la mitad de los otros valores.
Esta subestimación de la rentabilidad de la tierra percibida por los campesinos
puede deberse, por los siguientes factores:
El 80% de los encuestados no tiene derecho otorgado sobre la tierra que trabaja
(Figura 34). Esta variable tiene una relación inversa con la disposición a recibir la
compensación, pues la inseguridad sobre el derecho de sus tierras, al ser
posesionarios informales, influye disminuyendo sus exigencias económicas.

Tipo de derechos sobre la tierra


70

60

50

40

30

20

10

0
En tramite Otorgado por la Permiso de Sin titulo
comunidad extraccion

Figura 34. Usuarios de tierra y derechos sobre sus tierras

Tabla 7. Correlación entre variables de la muestra y la disposición a recibir compensación


Correlation
Table TAMFAM PARC_ACT ING_AGR ING_REM ING_M ING_GAN ING_CARB TOT DARC_mes
TAMFAM 1.000 -0.101 0.067 0.186 0.271 -0.081 0.041 0.211 -0.057
PARC_ACT -0.101 1.000 0.748 0.034 0.217 0.431 0.015 0.461 0.309
ING_AGR 0.067 0.748 1.000 0.312 0.312 0.268 -0.042 0.750 0.450
ING_REM 0.186 0.034 0.312 1.000 0.336 -0.032 -0.161 0.809 0.489
ING_M 0.271 0.217 0.312 0.336 1.000 0.032 -0.089 0.621 0.213
ING_GAN -0.081 0.431 0.268 -0.032 0.032 1.000 -0.053 0.191 0.090
-
ING_CARB 0.041 0.015 -0.042 -0.161 -0.089 -0.053 1.000 0.102 -0.135
TOT 0.211 0.461 0.750 0.809 0.621 0.191 -0.102 1.000 0.553
DARC_mes -0.057 0.309 0.450 0.489 0.213 0.090 -0.135 0.553 1.000

Donde:
TAMFAM Tamaño de la familia ING_M Ingresos por madera
PARC_ACT Tamaño de la propiedad ING_GAN Ingresos por ganadería
ING_AGR Ingresos por agricultura ING_CARB Ingresos por carbón
ING_REM Ingresos por rentas externas TOT Total de ingresos
DARC_mes Disposición a recibir por mes

La decisión de recibir la compensación, también está influenciada por las


actividades económicas que realizan las familias dentro del área de muestreo
(COICA, 2009 #59). Concretamente, el hecho que las familias se dediquen a
67
actividades que no consideran rentables les permite aceptar un monto de
compensación con más facilidad.
Otra variable relevante en la toma de decisión sobre el monto de compensación para
los entrevistados u hogares, es la variable de ingresos remunerados externos (REM),
con un coeficiente de correlación igual a 0.809 con respecto a los ingresos totales
(TOT). Al existir familias cuyo ingreso total está influido en las actividades que
realizan además de la agricultura (sobretodo trabajo en aserraderos e industrias de
madera) es posible que las familias se satisfagan con una compensación no muy alta
en comparación con la rentabilidad de la tierra que obtienen de la agricultura.

68
12. Discusión
En las últimas décadas, la amazonia peruana se ha caracterizado por tener tasas
bajas de mortalidad y, por el contrario, tasas altas de inmigración, sobre todo en los
departamentos de la selva alta que se encuentran más cercanos a los andes
peruanos. Esto ha traído consigo un avance acelerado en la colonización de tierras,
con presencia predominante de actividades agropecuarias como actividades
colonizadoras.
Aun si no existe una relación demostrada directa entre la deforestación y el
crecimiento demográfico, está claro que la colonización de una zona demanda
directa o indirectamente grandes cantidades de recursos del entorno, y además, es
posible que aunque la migración se haya detenido, la expansión agropecuaria, puede
continuar como procesos de post-colonización y de crecimiento natural de una
nueva comunidad (Aramburu et al., 2003).
Además como se ha visto en el presente documento, países como el Perú tienden a
acelerar sus procesos de deforestación por el desarrollo económico de sus pueblos y
por la aun existencia de vastos recursos naturales (Angelsen, 2007 #136). Sin
embargo, tal como se ve en el análisis, en el Perú, la expansión de actividades
agropecuarias en la amazonia peruana son actividades que no ocurren en vastas
extensiones y que, en general, no representan rentas económicas altas. A pesar de
eso, la agricultura migratoria y sus procesos de cambio de uso de la tierra avanzan
destruyendo bosques de manera fragmentada, lo cual causa deforestación.
Ante este contexto, los esquemas de PSA representan una novedad en la caja de
herramientas de la política ambiental para países como Perú, en donde las políticas
ambientales han sido tradicionalmente dominadas por medidas regulatorias. Pero
no solo representan una novedad sino que también pueden ser una buena opción
para frenar la pérdida de bosques, dada su relativa baja tasa de deforestación. En
adición, las experiencias pioneras en diferentes países han mostrado tanto el
potencial como las limitaciones de PSA para alcanzar mayores niveles de
conservación y/o provisión de servicios ambientales, incluyendo la protección de
carbono forestal, por lo cual Perú puede adaptar y aprender de lecciones ya
ocurridas.
De acuerdo al contacto que se ha tenido con los campesinos en el desarrollo de la
presente investigación, es evidente que los PSA son, más que nada, medidas
complementarias que pueden contribuir a conservar de forma más efectiva y
socialmente equilibrada que estrategias dominadas por medidas de control y
refuerzo legal. Modificar hábitos tradicionales de uso de la tierra de poblaciones que
dependen del bosque en países en desarrollo como es el caso del Perú, es una tarea
que no puede alcanzarse solamente con pagos por servicios ambientales, sin
embargo estos últimos pueden ser sumamente útiles como medio para alcanzar la
conservación.
En este sentido, se encontró que los datos estadísticos no están muy lejanos a
aquellos recogidos en campo, razón por la cual se considera a los datos recogidos en
campo, como validos y representativos para la zona. En consecuencia, diseñar un
69
esquema de PSA en dicha zona para frenar la deforestación puede ser una política
local prometedora. No obstante, la muestra ha sido pequeña y pudo causar errores
en los resultados, por lo cual se sugiere tomar dichos datos como información
referencial y no absoluta para el distrito de Mazan, departamento de Loreto.
Pero no solo es el hecho que los rendimientos de la tierra sean relativamente bajos
por ser usos de la tierra para subsistir, sino que también influye que el bosque que
ha sido evaluado es un bosque lluvioso tropical con altos índices de contenido de
biomasa en sus especies vegetales. Esto se evidencia pues las estimaciones de
biomasa (Saatchi, 2007) y de carbono (Gonzales, 2006) en la amazonia del Perú son
altas.
Sin embargo, no debe dejarse de lado que la renta o productividad de la tierra varía
localmente de acuerdo a la proximidad de los bosques a carreteras y centros
urbanos entre otros factores que afectan los ingresos netos de la producción
maderera y agropecuaria.
Aquí es importante mencionar que se destaca la necesidad de mejorar la base
nacional de información actualizada sobre los procesos de deforestación y su real
impacto en emisiones. Tal conocimiento es un requisito para identificar la potencial
oferta peruana en un mecanismo internacional de REDD. También es un requisito
para aplicar PSA de manera efectiva una vez que conservación adicional apenas
puede surgir de intervenciones en áreas sobre presión actual y futura.
Por otro lado, un esquema de PSA debe considerar que el costo de no utilizar la
tierra debe ser compensado, pero además, debe generar un beneficio para el usuario
de tierras, el cual debería ser superior a la compensación desnuda de costos (FAO,
2007). Esto puede influir en la decisión final del usuario de tierras. Aun así el
usuario de tierras obtenga bajo rendimiento en sus actividades agropecuarias es
importante considerar un diseño de un esquema de PSA que esté por encima de sus
expectativas.
Según la experiencia obtenida en campo, los campesinos se muestran asequibles
para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales, y aunque la
mayoría prefiere el pago en efectivo se debería discutir pagos mediante bienes para
el uso de la comunidad u otros vehículos de pago que inicie motivación por la
mejora de la calidad de vida y no solo por la recepción de dinero. Esto debe ser
tomado en cuenta al momento de diseñar un programa de PSA para conservar
bosques.
Un punto a resaltar en esta parte de la discusión es que los pobladores encuestados
no tienen derechos sobre sus tierras (la mayoría no los tiene), lo cual representa un
impedimento grande para el establecimiento de esquemas PSA. Es importante que
el gobierno nacional o local se encargue del saneamiento de problemas como la
propiedad de la tierra, el registro de comunidades, entre otros de manera que
esquemas PSA puedan implementarse sin problemas.
Las actividades de saneamiento mencionadas en el párrafo anterior demandan un
costo y este costo es parte de lo que se denominan costos de transacción, los cuales
70
no han sido tratados en este trabajo de investigación. Pero es importante mencionar
que si el gobierno peruano no enfrenta los costos de definir derechos de tierras, o
reconocimiento de derechos de pueblos campesinos, los costos de transacción
deberán ser tomados por los organismos o instituciones que vayan a invertir. Esto
puede traducirse en un desincentivo fuerte para la inversión externa.
En la sección 6111.2 de investigación se ha podido ver que las categorías de uso de
la tierra, tales como los cultivos permanentes y la ganadería son más rentables
mientras se establezcan en superficies de gran tamaño, y por el contrario, los
cultivos de subsistencia se establecen en áreas de cualquier tamaño, no requiriendo
de grandes extensiones para su avance sobre el bosque.
Finalmente se puede afirmar que la distribución espacial de los costos de
oportunidad de la conservación de bosques en la Amazonía peruana implica que los
incentivos deben adaptarse a dicha variación espacial, pudiendo de esta manera
aumentar significativamente el costo-efectividad de intervenciones del tipo PSA. La
implicación de este resultado es la posibilidad de conservar mas bosques
beneficiando más gente con el mismo recurso.

71
13. Conclusiones
Los PSA son económicamente viables en la Amazonía peruana. Las fuentes
analizadas indican que la tasa anual de deforestación en la Amazonía peruana
fluctúa entre 130 y 177 mil hectáreas, causando emisiones de 40 a 57 millones de
toneladas de dióxido de carbono – cerca de 20% de las emisiones nacionales de
gases con efecto invernadero del Perú.
El beneficio neto generado por las actividades económicas que causan estas
emisiones a nivel local corresponde a más de 247 millones de dólares anualmente.
Del punto de vista de los usuarios de tierra en la Amazonía peruana, este valor
representa el costo de oportunidad anual de una reducción de la deforestación y
degradación forestal a cero.
El análisis en la sección 11 (pag.60) indica que PSA equivalentes a los precios
actuales en el mercado de carbono “Chicago Climate Exchange”, una base
conservadora para este tipo de cálculo, podrían compensar el costo de oportunidad
de 55% de la deforestación proyectada en la Amazonía peruana durante un periodo
de 10 años. El costo de oportunidad promedio anual de los usuarios de la tierra en la
Amazonía peruana equivale a US$ 231 por hectárea de deforestación evitada.
El análisis muestra que la diferenciación de pagos, de acuerdo a la variabilidad de
los costos de oportunidad en el espacio, puede generar beneficios adicionales para
los receptores de pagos (actuales usuarios de la tierra – campesinos – potenciales
proveedores) sin comprar conservación adicional. Se supone que gran parte de
estos campesinos aceptaría pagos menores, desde que sus costos de oportunidad
estén compensados. El recurso total disponible podría, así, beneficiar un mayor
número de usuarios de tierra, y resultar en más deforestación evitada.
Los costos de transacción que resultarían de la implementación de un esquema de
PSA en escala regional no han sido considerados en nuestro análisis. Sin embargo,
con la excepción de los costos específicamente relacionados a la transferencia de los
pagos a los proveedores del SA, los costos de implementación de cualquier otra
estrategia de REDD son también significantes, si no equivalentes.
Tratar de reducir la deforestación de bosques a través del establecimiento de
programas que no tengan en consideración la articulación con esfuerzos
internacionales basados en tratados como los de post-Kyoto, implicaría recargar los
aparatos estatales y sus capacidades económicas, asi como también fuerte presión
sobre las economías de los pobladores amazónicos peruanos. En este contexto,
esquemas de incentivos para la conservación bajo la forma de pagos por servicios
ambientales, pueden distribuir mejor el peso y los beneficios económicos sobre los
diferentes actores, beneficiarios y proveedores.
En este contexto la Amazonía peruana, aun con tasas de deforestación relativamente
bajas, se encuentra en el momento preciso para optar por articularse con los
esfuerzos internacionales de mitigación del cambio climático y mostrar que es
posible lograr la REDD, a la vez que podría aumentar sus oportunidades, como país,
para lograr la sostenibilidad ambiental, disminuir o detener la deforestación y

72
lograr inversiones directas para usuarios de los bosques implicados en este desafío
de lograr REDD.
Sin embargo reducir la deforestación a través de PSA implica costos considerables,
si tomamos en cuenta los costos totales (ver pág. 63) cuantificados en este trabajo
de investigación. Entonces Reducir las Emisiones por Deforestación y Degradación
de bosques en la amazonia peruana, sin compensaciones, i.e. apenas por medio de
mayor refuerzo legal, significaría, además de un esfuerzo económico enorme para
Perú, un perjuicio económico grande para los usuarios de tierra en la Amazonía. En
otras palabras se concluye que esquemas de incentivos a la conservación del tipo
PSA pueden contribuir a revertir la carga económica que implicaría la conservación
para los agricultores en la región. Desde que condicionales al cumplimiento con las
reglas establecidas, tales incentivos también pueden reducir las inversiones
necesarias en el refuerzo legal.
La falta de definición en relación al propiedad de la tierra de grupos importantes de
pobladores del bosque limita la busca de soluciones basadas en la remuneración y
premiación de acciones de conservación, asi como desincentiva la inversión foránea
gubernamental en forma de cooperación internacional o privada en forma de
compra de bonos de carbono. Un posicionamiento a favor de la posibilidad de
negociación de servicios ambientales, como el almacenamiento de carbono en
bosques primarios, por parte de particulares con derechos legítimos de uso puede
contribuir al objetivo ambiental de conservación de bosques del país. En este
contexto, la posición de Perú como ante REDD debe ser entendido como una
oportunidad para co-financiar y cumplir responsabilidades ya asumidos por el
poder público.

73
14. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Angelsen A., 2007. Forest Cover Change in Space and Time: Combining the von Thünen and
Forest Transition Theories. World Bank Policy Research Working Paper 4117.
Angelsen A. (Ed.) 2008. Moving ahead with REDD: Issues, Options and Implications. Bogor,
Indonesia, CIFOR, 156 p.
Angelsen A. & Wertz-Kanounnikoff S., 2008. What is this book about? In: A. Angelsen (Ed.)
Moving ahead with REDD: Issues, Options and Implications. CIFOR, Bogor, Indonesia.
Angelsen A., Loisel C., Peskett L., Streck C. & Zarin D., 2009. Reduccion de Emisiones por
Deforestacion y Degradacion de Bosques (REDD) : Reporte de evaluacion de opciones.
Gobierno de Noruega, Noruega. 124 p.
Antonissen M., 2009. Estado actual de las discusiones internacionales sobre Reducción de
Emisiones provenientes de Deforestación y Degradación del bosque (REDD). GTZ. 26 p.
Aramburu C., Bedoya E., Bremner J., Perz S., Bilsborrow R., Castro G., Southgate D., Elgegren
J., Wahl L., Limachi L. & Barletti J., 2003. Amazonia: Procesos demograficos y ambientales.
Consorcio de Investigacion Economica y Social, Lima, Peru.
Arevalo L. L., 1997. Los multiestratos : un sistema mixto de produccion. In: IIAP (Ed.) Vision
de Desarrollo de la Amazonia Peruana al 2022. IIAP, Iquitos, Peru.
Asquith N. & Wunder S., 2009. Pagos por Servicios Hidricos. Las conversaciones de Bellagio.
Fundacion Natura Bolivia Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Azqueta D., 1999. Valoración económica de la calidad ambiental. McGraw-Hill ed, Madrid,
España, 299 p.
Brown S., Hall M., Andrasko K., Fernando R., Marzoli W., Guerrero G., Masera O., Dushku A.,
DeJong B. & Cornell J., 2007. Baseline for land-use change in tropics: application to avoided
deforestation projects. Mitigation and Adaptation Strategies for Global Change: 26.
CAR, 2005. Estrategia Regional de la Diversidad Biologica de Amazonas (ERDBA). Instituto de
Investigaciones de la Amazonia Peruana; Gobierno Regional de Amazonas ; Consejo
Nacional del Ambiente, Amazonas, Peru.
CARE, 2006. Engorde y comercializacion de ganado vacuno. Una experiencia en Huancane y
Moho - Puno., Vol. Primera edicion. CARE Peru, Lima, Peru.
CATIE, 2007. Estado actual de los bosques en cuatro paises amazonicos Recursos Naturales y
Ambiente, 49/50.
COICA, 2009. Mil y una Preguntas sobre Gestión de los Pueblos Indígenas de la Cuenca
Amazónica en Cambio Climático en la Amazonía. Coordinadora de las Organizaciones
Indigenas de la Cuenca Amazonica, Quito, Ecuador. 60 p.
Coomes O., Grimard F. & Burt G. J., 2000. Tropical forests and shifting cultivation: secondary
forest fallow dynamics among traditional farmers of the Peruvian Amazon. Ecological
Economics, 32: 109-124.
Cordero D., Moreno-Diaz A. & Kosmus M., 2008. Manual para el desarrollo de mecanismos
de pago/compensacion por servicios ambientales. GTZ, InWent, Quito, Ecuador, 116 p.

74
Dourojeanni M., 2002. Impactos Socioambientales Probables de la Carretera Transoceánica
(Rio Branco - Puerto Maldonado - Ilo) y la Capacidad de Respuesta del Perú 9p.
Dumas P., 2004. [mis à jour: 17.09.2006]. Problèmes Economiques Contemporains. Cours
donné à l'Université du Mans en 2003/2004 [en ligne]. Le Mans, France. Disponible sur
Internet,
<http://web.lmd.jussieu.fr/~pdlmd/www_pb_eco_contemp/pb_eco_contemp/pb_eco_conte
mp_top.html#SEC_Top>, [consulté le 18.01.2010].
Dutschke M., Wertz-Kanounnikoff S., Peskett L., Luttrell C., Streck C. & Brown J., 2008. How
do we match country needs with financing sources? In: A. Angelsen (Ed.) Moving Ahead with
REDD: Issues, Options and Implications. CIFOR, Bogor, Indonesia, pp. 41-52.
FAO, 2001. FRA 2000: Causas y Tendencias de la Deforestacion en America Latina. FAO,
Roma. 93 p.
FAO, 2006. Evaluacion de los recursos Forestales Mundiales 2005. Hacia la ordenacion
forestal sostenible. FAO, Roma, Italia, 351 p.
FAO, 2007. Formulacion de programas eficaces de pagos por servicios ambientales. In: El
estado mundial de la agricultura y la alimentacion - Pagos a los agricultores por servicios
ambientales. FAO, Roma, pp. 81-130.
FAO, 2009. [mis à jour: 16.10.2009]. FAOSTATS [en ligne]. Disponible sur Internet,
<http://faostat.fao.org/site/569/DesktopDefault.aspx?PageID=569#ancor>, [consulté le
03.11.2009].
FONCODES, 2006. Mapa de pobreza. Fondo de Cooperacion para el Desarrollo Social
(FONCODES), Lima, Peru. 33 p.
Gonzales P., Kroll B. & Vargas C., 2006. Forest Restoration Carbon Analysis of Baseline
Carbon Emissions and Removal in Tropical Rainforest at La Selva Central, Perú, Pasco, Peru.
57 p.
GreenFacts, 2007. [mis à jour: 08.11.2009]. Hechos sobre la salud y el medio ambiente [en
ligne]. GreenFacts. Disponible sur Internet,
<http://www.greenfacts.org/es/glosario/index.htm>, [consulté le 08.01.2010].
Grieg-Gran M., 2006. The Cost of Avoiding Deforestation. Report prepared for the Stern
Review of the Economics of Climate Change. International Institute for Environment and
Development (iied), London. 20 p.
Guzman C. W. & Arevalo L. L., 2003. Servicios ambientales de almacenamiento de carbono
como activo para el desarrollo de la Amazonia Peruana : avances y retos. SEPIA, X(Tema III :
La diversidad como activo para el desarrollo): 17.
Hamilton K., Sjardin M., Shapiro A. & Marcello T., 2009. Fortifying the Foundation : State of
the Voluntary Carbon Markets 2009. Ecosystems Marketplace & New Carbon Finance, USA.
108 p.
IIAP, 2005. Estrategia Regional de la Diversidad Biologica de Loreto. Instituto de
Investigaciones de la Amazonia Peruana, Iquitos, Peru. 83 p.
IIAP, 2009. Ordenamiento Territorial y Amazonia. Instituto de Investigaciones de la
Amazonia Peruana, Iquitos, Peru. 21 p.
IIAP, 2010. Atlas socio-economico de la amazonia peruana. IIAP, Iquitos, Lima.

75
INEI, 1994. III Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO). Instituo Nacional de Estadistica e
Informatica, Lima, Peru. 241 p.
INEI, 1995. Analisis socio-demografico de la region Loreto. Instituto Nacional de Estadistica e
Informatica, Lima, Peru. 83 p.
INEI, 2007. Peru: Compendio Estadistico 2007. Instituto Nacional de Estadistica e Informatica
(INEI), Lima.
INRENA, 2005. Anuario forestal del Peru. Instituto Nacional de Recursos Naturales, Lima,
Peru, 219 p.
IPCC, 2007. Climate Change 2007: Synthesis Report. Contribution of Working Groups I, II
and III to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change.
IPCC, Geneva, Switzerland. 104 p.
Katoomba, 2009. Resumen del evento. In: Katoomba (Ed.), Primer Congreso de Redes de
Servicios Ambientales en Ibero América, La Paz, Bolivia, 11-13 Noviembre 2009.
Labarta R., White D., Leguia E., Guzman C. W. & Soto J., 2007. La Agricultura en la Amazonia
Ribereña del Río Ucayali. ¿Una Zona Productiva pero Poco Rentable? Acta Amazonica, 37(2):
177-186.
Landell-Mills N. & Porras I. T., 2002. ¿Bala de plata u oro de tontos? Revision global de
servicios ambientales del bosque y su impacto sobre los pobres. IIED, Londres.
Markku K., Daniel M., Frances S., Arild A., Wunder S. & German L., 2007. Do trees grow on
money? The implications of deforestation research for policies to promote REDD. Vol. Forest
Perspectives. CIFOR, Jakarta, Indonesia.
Mateo S. & Campos Baca L., 2007. Desarrollo de Estrategias Locales de Diversidad Biologica.
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP). Proyecto Diversidad Biologica
de la Amazonia Peruana (Biodamaz), Iquitos, Peru. 11 p.
Mayrand K. & Paquin M., 2004. Pago por servicios ambientales : Estudio y evaluacion de
esquemas vigentes. Unisfera International Centre, Montreal, Canada. 65 p.
Mendez J. C., 2002. Marco conceptual sobre servicios ambientales : Viabilidad de los
mecanismos de pago. Documentos tecnicos, Vol. 07. Universidad Rafael Landivar. Facultad
de Ciencias Ambientales y Agricolas. Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y
Ambiente, Guatemala, 13 p.
MINAM, 2009. Programa Conservando Juntos: Compensacion por conservacion de bosques
con comunidades nativas amazonicas para superar la pobreza. Ministerio del Ambiente del
Peru, Lima, Peru. 16 p.
Naughton-Treves L., Holland M. B. & Brandon K., 2005. The role of protected areas in
conserving biodiversity and sustaining local livelihoods. Annual Review of Environment and
Resources, 30: 219-252.
OCDE, 2005. Manuel pour la création de marchés de la biodiversité: principaux enjeux.
OCDE, Quebec, Canada.
Oyhantçabal W., 2003. America Latina y la inclusion de bosques en el Mecanismo de
Desarrollo Limpio: El debate sobre No Permanencia, Lineas base y Adicionalidad. CIEFAP-
Patagonia Forestal, Año IX(1): 4.

76
Patterson B. D., Ceballos G., Sechrest W., Tognelli M. F., Brooks T., Luna P., Ortega I., Salazar
O. & Young B. E., 2007. Digital Distribution Maps of the Mammals of the Western Hemisphere,
Virginia, USA. 21 p.
Pedroni L., Streck C., Estrada M. & Dutschke M., 2007. The Nested Approach. A Flexible
Mechanism to Reduce Emissions and Deforestation. Centro Agronomico Tropical de
Investigacion y Enseñanza.
Porras I., Grieg-Gran M. & Neves N., 2008. All that glitters: A review of payments for
watershed services in developing countries. IIED, London, UK. 130 p.
Poveda R., 2007. Analisis Ambiental del Peru : Retos para un desarrollo sostenible.
PROCLIM, 2005. Mapa de deforestacion de la Amazonia Peruana 2000. INRENA-CONAM,
Lima, Peru. 96 p.
Riesco A., De la Torre M. & Ara M., 1992. Estudio de oportunidad de desarrollo sostenido en
base a la ganaderia doble proposito en la region Ucayali. Fundacion para el Desarrollo del
Agro (FUNDEAGRO) - Region Ucayali, Pucallpa, Peru.
Saatchi S., Houghton R., Dos Santos A. J., Soares J. & Yu Y., 2007. Distribution of aboveground
live biomass in the Amazon basin. Global Change Biology: 13, 816 - 837.
Scherr S., White A. & Khare A., 2004. For Services Rendered The Current Status and Future
Potential of Markets for the Ecosystem Services Provided by Tropical Forests. ITTO
Technical Series N° 21. Internation Tropical Timber Organisation, Yokohama, Japon.
Soares-Filho B., Nepstat D., Curran L. M., Cerqueira G., Garcia R., Azevedo C., Voll E.,
McDonnalds A., Lefebvre P. & Schlesinger P., 2006. Modelling conservation in the Amazon
basin. Nature, 440.
Stern N., 2007. Stern Review: The economics of climate change, United Kingdom. 700 p.
Stern N., 2008. Key elements of a global deal on climate change. London School of Economics
and Political Science, London.
Tello H., 2001. Resumen academico : Valoracion economica de la diversidad biologica en el
area de influencia de la carretera Iquitos - Nauta. Instituto de Investigaciones de la
Amazonia Peruana, Iquitos, Peru. 42 p.
Tello H., Quevedo A. & Gasché J., 2004. Sistema de incentivos para el manejo de bosques en
Loreto. Economía y Sociedad, CIES, 54: 55-59.
UCS, 2009. [mis à jour: 11.09.09]. What's Needed for Strong REDD Policy? [en ligne].
Cambridge, Union of Concerned Scientists. Disponible sur Internet,
<http://www.ucsusa.org/global_warming/solutions/forest_solutions/recognizing-forests-
role-in.html>, [consulté le 09.01.2010].
UNFCCC, 2007. Subsidiary Body for Scientific and Technological Advice, Twenty-seventh
session. In, 3-11 December 2007.
Vasquez M., 1991. Establecimiento de pasturas asociadas en cultivos anuales (arroz y caupi)
en pasturas degradadas tipo ToroUrco en Pucallpa. Magister scientiae, Universidad Nacional
de Ucayali, Pucallpa, 50 p.
Vela J. W., Vasquez M., Del Aguila R. & Clavo M., 2002. Sistema de siembra y epoca de
control de malezas en el establecimiento de pasturas asociadas con arroz en Pucallpa, Peru.
Pasturas tropicales, 18(2): 19-24.

77
Warner K., 1994. La agricultura migratoria: Conocimientos técnicos locales y manejo de los
recursos naturales en el trópico húmedo. FAO.
Wunder S., 2008. How should we lead with leakage? In: A. Angelsen (Ed.) Moving ahead with
REDD : issues, options and implications. CIFOR, Bogor, Indonesia, pp. 67-76.
Wunder S. & Börner J., 2008. Paying for avoided deforestation in the Brazilian Amazon:
from cost assessment to scheme design. International Forestry Review, 10(3): 16.
Wunder S., 2009. Can payments for environmental services (PES) reduce deforestation and
forest degradation? In: A. Angelsen (Ed.) Moving further ahead with REDD. in press ed.
CIFOR, Bogor, Indonesia.

78
15. LISTE DES ABREVIATIONS

ANP Áreas Naturales Protegidas


BAU Escenario "Business as Usual" (prácticas habituales)
CATIE Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
CCX Chicago Climate Exchange: Mercado voluntario para créditos de
CIAT Centro Internacional de Agricultura Tropical
CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio
CO Costo de oportunidad
CO2 Dioxido de carbono
CONAM Consejo Nacional del Ambiente
CT Costos de transacción
DAP Disponibilidad a pagar
DARC Disponibilidad a recibir compensación
FONAM Fondo Nacional del Ambiente
FONDEBOSQU Fondo de Promoción de Desarrollo Forestal
GEI Gases con efecto invernadero
GOV Escenario "Gobernanza"
INRENA Instituto Nacional de Recursos Naturales
IPCC Intergovernmental Panel on Climate Change
MDL Mecanismo de Desarrollo Limpio
MINAG Ministerio de Agricultura
MINAM Ministerio de Ambiente
MODIS Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer
OEFA Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
ONG Organización No Gubernamental
OSIFOR Organismo Supervisor de los Recursos Forestales Maderables
Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para
PROCLIM Manejar el Impacto del Cambio Climático y la Contaminación del
Aire
PSA Pagos por Servicios Ambientales
REDD Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación
SA Servicios Ambientales
SERNANP Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
SUNASS Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
VAN Valor Actual Neto
VBP Valor Bruto de Producción

79
16. ANEXOS
Tabla 8. Formato de encuesta. Pagina 1

ESTUDIO SOBRE LA DISPOSICION DE SER COMPENSADOS POR CONSERVAR EL BOSQUE

1 Encuesta N° DATOS DE LA PARCELA

6 Hace cuanto tiempo inicio la agricultura


2 Comunidad

3 Lugar y ubicación 7 Solo se dedica a la agricultura o hace otras actividades?

DATOS GENERALES DE LA FAMILIA Unicamente trabaja en su chacra


Trabaja en su chacra y realiza tambien otras actividades
Nombres y Apellidos No tiene chacra y se dedica sacar otros productos

Hace cuantos años usted vive en la


zona? 8 Vive Ud. en esta parcela
4 En forma permanente
Cuantos miembros hay en la zona? En forma temporal
5

FECHA ......./......../....…

80
Tabla 9. Formato de encuesta. Página 2

9 Es Ud. INGRESOS DE LA FAMILIA (montos expresados en soles)


Propietario de la parcela
Posesionario de la parcela 18 ¿En cuánto calcula Ud. aproximadamente
Empleado o trabajador en la parcela el ingreso total mensual monetario de la familia por
la venta de productos agrícolas?
10 Cuántas hectáreas tiene su parcela?
(INCLUIDO SU HUERTO) 19 Por trabajos remunerados sean eventuales
o permanentes ? ¿Cuánto por mes?
11 Saca Ud. Madera?
Sí, madera comercial para aserrío
Si, madera varillales para construcción 20 Por venta de productos forestales como maderas?
Sí, madera para leña ¿Cuánto por mes?
Sí, madera para carbón
Sí, todas las anteriores
No saca 21 Por venta de ganado vacuno?
¿Cuánto por mes?
12 Ud. Practica la caza

No 22 ¿Por venta de carbón?
¿Cuánto por mes?
13 ¿Ud. pesca?

No DEMANDA POR AUTOCONSUMO

14 ¿La cantidad de cultivos que produce satisfacen sus necesidades? 23 Aproximadamente, ¿Cuánto de su propia producción
agrícola consume su familia mensualmente?

¿Cuántas parcelas agrícolas usted tenía cuando se 24 Aproximadamente, ¿En cuánto valorizaría dicho consumo
15 estableció en la zona? familiar mensual*?

81
16 ¿Cuántas parcelas agricolas trabaja usted IV GASTOS
actualmente?
En cuanto estima los costos mensuales que le demanda el trabajo en sus
25 parcelas?
17 ¿Se moviliza frencuentemente para establecer nuevas
parcelas?

82
Tabla 10. Formato de encuesta. Página 3

ACTIVIDADS ECONÓMICAS

26 Productos cosechados Cuantas hectáreas se estima Cuantas hectáreas se estima


frecuentemente cosechar este año cosechar el próximo año
Yuca
Plátano
Maíz
Maíz dulce
Arroz
Caña de azúcar
Café
Haba
Piña
Algodón
Papa
Caña de azúcar
Frijol
Zanahoria
Arvejas
Otras legumbres
Mango
Limón
Naranja
Mandarina
Granadilla
Camu camu
Pijuayo(palmito)
Aguaje
Cacao
Coco
Papaya
Palma aceitera

DISPOSICIÓN A RECIBIR COMPENSACIÓN


Si se implantara un sistema de conservacion de bosques que le exigiera no abrir mas campos de
cultivo, fuera de los que usted ya posee.
27 Estas restricciones o limitaciones, le afectarían a Ud. o a su familia?
Si
No

28 Si tuviese la posibilidad de pedir una compensación en soles anuales por hectarea, por estas
83
limitaciones, cual de las siguientes opciones aceptaria:
a) 10
b) 20
c) 30
d) Ninguna de las anteriores

Si la respuesta es d)

¿Cuánto sería el monto mínimo que Ud. estaría dispuesto a aceptar como compensacion
mensual por estas limitaciones o restricciones?

29 Si tuviese que cobrar una compensación por aceptar y respetar las restrcciones, de que forma
preferiria recibir estas compensacions?

En dinero
En productos que Ud. normalmente aprovecha o aprovechaba
En forma apoyo para titular la tierra
En servicios como agua, luz, escuelas, salud, etc

84

Potrebbero piacerti anche