Sei sulla pagina 1di 18

UNIDAD I

EL ORIGEN DE LAS CIUDADES


La aparición de las ciudades (5.000 a. C.) en la medialuna de las tierras fértiles (Mesopotamia asiática) está muy
ligada al descubrimiento de la agricultura y la domesticación animal. Cuando el hombre aprendió a cultivar plantas
alimenticias y a criar animales, ya no necesitó cambiar permanentemente de lugar de residencia para conseguir sus
alimentos. Pudo quedarse en un sitio fijo, armar mejores casas, tener una dieta más balanceada y mejorar su
organización social. Pasó de ser nómade a ser sedentario.
La historia de las ciudades del mundo es en general larga, dado que las primeras ciudades habrían surgido entre
quince a cinco mil años atrás, como asentamientos permanentes poco complejos. Las sociedades sedentarias que
viven en ciudades son frecuentemente llamadas civilizaciones. La rama de la historia y del urbanismo encargada del
estudio de las ciudades y del proceso de urbanización es la historia urbana. Las primeras ciudades verdaderas son a
veces consideradas aquellos grandes asentamientos permanentes donde sus habitantes ya no eran los simples
dueños de las áreas cercanas al asentamiento, sino que pasaron a trabajar en ocupaciones más especializadas en la
ciudad, donde el comercio, la provisión de alimentos y el poder fueron centralizados.
Usando esta definición, las primeras ciudades conocidas aparecieron en Mesopotamia (por ejemplo), a lo largo del
río Nilo, en el valle del Indo y en China, entre aproximadamente siete a cinco mil años atrás, siendo generalmente
resultado del crecimiento de pequeñas aldeas y/o de la fusión de pequeños asentamientos. Antes de esta época, los
asentamientos raramente alcanzaron algún tamaño significativo, aunque hay casos excepcionales como Jericó, Çatal
Höyük y Mehrgarh. Harappa y Mohenjo-Daro (ambas ciudades del valle del Indo, las más populosas de estas antiguas
ciudades, con una población conjunta estimada entre 100 y 150 mil habitantes).

CIUDADES MUNDIALES, METRÓPOLIS Y MEGALÓPOLIS


CIUDADES MUNDIALES
El término ciudad global (o mundial) se atribuye a la socióloga Saskia Sassen, autora del libro publicado en 1991” La
ciudad global”, en referencia a Londres, Nueva York, París y Tokio, y en contraposición con el término megaciudad.
Se aplica a las ciudades que cumplen con una serie de características, debido al efecto de la globalización y al
constante crecimiento de la urbanización. Las más complejas de estas entidades serían las «ciudades globales»: las
que tienen un efecto directo y tangible en los asuntos mundiales a través de algo más que el medio socioeconómico,
con influencia en términos de la cultura o la política.
Características generales

 Conocimiento y familiaridad a nivel internacional de la ciudad. Un ejemplo de esto es el reconocimiento del


nombre, es decir, el nombre de la ciudad refiere directamente a ella y no a otro término.
 Influencia y participación en eventos internacionales y aspectos de importancia mundial, por ejemplo, la
realización de grandes reuniones deportivas (Juegos Olímpicos o Copa Mundial de Fútbol), políticas o
sociales, o ser sede de organismos internacionales.
 Ser centro de una gran conurbación y poseer una población en el área metropolitana suficientemente
grande.
 Tener un aeropuerto que funcione como un centro de conexión internacional, es decir que tenga un gran
número de conexiones aéreas con las grandes ciudades del mundo.
 Tener un avanzado sistema de transporte dentro de la ciudad y con otras ciudades.
 Tener una infraestructura avanzada en el mundo de las telecomunicaciones.
 Que sea una ciudad cosmopolita.
 Tener un ambiente cultural propio, gracias a la existencia de festivales de cine, eventos musicales, galerías
de arte, etc.
 Ser sede de diversas empresas de nivel internacional y actividades (ferias, bolsa) que la definan como una
importante ciudad de negocios.
Para algunos, Londres, Nueva York, París y Tokio han sido tradicionalmente consideradas las “cuatro grandes”
ciudades de todo el mundo no por casualidad, sino que también sirven como símbolos del capitalismo global.
Estudio GaWC en 2008 (Globalization and World Cities)
En 2008, GaWC reeditó su lista de ciudades globales líderes. Este listado, similar al realizado por esta misma
institución en 1998, incluye cuatro categorías de ciudad "Alfa", tres categorías de ciudad "Beta" y tres categorías de
ciudad "Gama".
Ciudades alfa: Las ciudades alfa son sede de empresas transnacionales u organismos económicos internacionales.
En ellas se toman las decisiones que repercuten en todo el mundo y se desarrollan tecnologías de comunicación.
Ciudades beta: Las ciudades beta son las que aplican las decisiones de las ciudades alfa
Ciudades gamma: Las ciudades gamma son ciudades de influencia regional, mientras que compran y adaptan de
manera paulatina las innovaciones tecnológicas que requiere su economía.
El listado de ciudades de 2008 del GaWC es el siguiente:

CATEGORÍA CIUDADES
Alfa ++ Londres Nueva York
Alfa + Hong Kong París Singapur Tokio
Alfa Madrid Seúl Toronto Buenos Aires
Alfa - San Pablo Ámsterdam México D.F. Los Ángeles
Beta + Washington D.C. San Francisco Nueva Delhi Dubái
Beta Oslo Helsinki Copenhague Hamburgo
Beta - Múnich Miami Houston Cantón
Gamma + Montreal Vancouver Ciudad del Cabo Seattle
Gamma Shenzhen Calcuta Guadalajara Filadelfia
Gamma - Detroit Manchester Wellington San Petersburgo

METRÓPOLIS
La metrópolis es la mayor o una de las mayores ciudades de un país o un país o una región, y en ella se concentran
las actividades económicas y políticas. Algunos países tienen un desarrollo económico y pueden calificarse
posindustrial, puesto que la industria ocupa un puesto secundario y es la investigación y las actividades del sector
terciario las que dominan la economía y ocupan un porcentaje mayoritario y creciente de la población activa. A este
nuevo tipo de economía y organización social responde un nuevo modelo urbano, en el que llamamos metrópolis al
hecho generador y área metropolitana. Por lo tanto, la metrópolis es resultado del hecho urbano anterior ya escrito
y es un fenómeno urbano de mayor complejidad que ha alterado la morfología y las funciones tradicionales de la
ciudad hasta crear una morfología y funciones específicas. Las metrópolis son centros donde se generan o primero
se introducen las innovaciones que se difunden luego a través del sistema de ciudades dependientes de la
metrópolis.
Las cinco metrópolis con más habitantes del mundo
1. Tokio, Japón: en primer lugar, está el área del Gran Tokio, con 35 millones de habitantes (prefectura
metropolitana). Tokio ha sido descripta como uno de los "tres centros de comando" de la economía mundial
junto a New York y Londres.
2. Seúl, Corea del Sur: en segundo lugar, esta Seúl. Ubicada en Corea del Sur, esta metrópoli cuenta con 26
millones de habitantes.
3. Distrito Federal de México: en tercer lugar, está la ciudad de México, con 23 millones de habitantes en su área
metropolitana. La población de DF creció más del doble entre 1930 y 1950.
4. New York City, EEUU: con 22 millones de neoyorquinos, la manzana del mundo está en cuarto lugar.
5. Sao Paulo, Brasil: la quinta ciudad con mayor cantidad de habitantes es Sao Paulo, con 20 millones.
El crecimiento y la extensión mundial de las metrópolis, la llamada metropolización, y la globalización, son
fenómenos que se han desarrollado con una dinámica creciente en el último siglo, especialmente durante las dos
últimas décadas. Es probable que el impacto de la globalización sobre las metrópolis en el futuro sea aún mayor.
MEGALÓPOLIS
El término megalópolis (del idioma griego “megáli” -gran- y “polis” -ciudad-) o megápolis se aplica al conjunto de
áreas metropolitanas, cuyo crecimiento urbano acelerado lleva al contacto del área de influencia de una con las
otras. En definitiva, las megalópolis suelen estar formadas por conurbaciones de grandes ciudades.
El término megalópolis fue introducido por el geógrafo francés Jean Gottmann en 1961, en su libro, "Megalópolis,
el urbanizado borde marítimo noreste de Estados Unidos". El prototipo de este modelo de crecimiento lo constituye
la fachada costera del Atlántico de Estados Unidos en donde se extienden una serie de áreas metropolitanas que
pueden considerarse como una gigantesca ciudad. Petter Hall (1966) emplea el término megalópolis para describir
la unión de varias áreas metropolitanas que en conjunto reúnen un mínimo de 20 millones de habitantes.
Este geógrafo británico distinguía cinco megalópolis:
1. Boswash: que se extiende desde New Hampshire a Virginia, incluyendo las áreas metropolitanas de Boston,
Providence, Hartford, Nueva York, Filadelfia, Baltimore y Washington DC. Alberga el 2% del territorio
nacional, y el 20% de la población estadounidense, con una densidad media de 240 habitantes por km2 y
constituye lo que Gottmann califica “la calle mayor de las finanzas y empresas del mundo moderno”.
2. Chippitts: que se extiende desde Chicago a Pittsburg, incluyendo las ciudades de Cleveland y Detroit. Alberga
unos 25 millones de habitantes.
3. Tokaido: está constituida por las áreas metropolitanas de Yokohama, Nagoya, Osaka y Kobe, con 45 millones
de habitantes.
4. Megalópolis renana: que incluye las áreas metropolitanas de Ámsterdam, Dusseldorf, Frankfurt, Mainz y
Stuttgart, con más de 33 millones de habitantes.
5. Megalópolis londinense: en la que se incluye las áreas metropolitanas de Birmingham, Manchester, Liverpool,
Leed, Bradford, Nottingham y Leicester, con más de 34 millones de habitantes.
Otras megalópolis son:

 SanSan hace referencia a una megalópolis o cadena de áreas metropolitanas en la costa del estado de
California desde San Francisco a San Diego. Incluye las áreas metropolitanas de Los Ángeles, Sacramento, y
otras menores como las de Stockton, Fresno y Bakersfield.
 En Brasil la zona litoral comprendida entre Río de Janeiro y São Paulo junto con otras áreas urbanas del interior
del estado de Sao Paulo puede ser considerada como una megalópolis, con más de 40 millones de habitantes.
 En México, la Corona Regional del Centro del País en torno al Valle de México junto con las zonas
metropolitanas de Puebla (Tlaxcala, Cuernavaca) Cuautla, Toluca, Pachuca, Tula de Allende, Tulancingo.
Alcanzara una población total de más de 38.6 millones de habitantes.
 En China se están desarrollando otras megalópolis con centros en Pekín, en Shanghái, y en el delta del Río
Perla, alrededor de Hong Kong, Macao, Shenzhen y Cantón (Guangzhou).
 El arco metropolitano europeo, llamado Dorsal Europea o Plátano Azul, va desde Londres (y sus grandes
ciudades satélites en Inglaterra, por ejemplo, Sheffield, Liverpool) hasta la región de Milán en el norte de
Italia pasando por el Benelux la Cuenca del Ruhr en Alemania, Estrasburgo, Basilea y la cuenca de Zúrich-
Berna-Ginebra, es considerada una megalópolis europea.

LA CIUDAD Y SU DEFINICION: CUANTITATIVA, CUALITATIVA Y PERCEPTUAL


Definición de ciudad: (Aristóteles) dice que una ciudad es un cierto número de ciudadanos, de modo que debemos
considerar a quién hay que llamar ciudadanos y quién es el ciudadano. Llamamos ciudadano de una ciudad al que
tiene la facultad de intervenir en las funciones deliberativa y judicial de la misma, y ciudad en general, al número
total de estos ciudadanos que basta para suficiencia de la vida. Esta es una definición que corresponde a un concepto
político de la ciudad, que conviene al tipo de ciudad-estado de Grecia.
Una ciudad es un asentamiento de población con atribuciones y funciones políticas, administrativas, económicas y
religiosas, a diferencia de los núcleos rurales que carecen de ellas, total o parcialmente. Esto tiene su reflejo material
en la presencia de edificios específicos y en su configuración urbanística.

 Definición Cuantitativa: Basado en el tamaño de la población. En Argentina comprende en localidades de


2000 y más habitantes. Contigüidad en el espacio edificado, y por su densidad, ocupación de población activa.
 Definición Cualitativa: esta se refiere al tamaño, densidad, morfología del núcleo y actividades no agrarias de
sus habitantes, funciones comerciales, industriales, administrativa, defensiva, culturales, producción,
comunicación, políticas, etc.
 Definición Perceptual: conjunto de símbolos y valores que se han elaborado a través de impresiones,
experiencias e imágenes y esto ejerce control en la toma de decisiones espaciales. Determinan si atraen o
aburren, y en función de este mapa mental el individuo escogerá donde vive, compra, trabaja, etc.
Representa información necesaria para nuestros desplazamientos cotidianos, puntos de referencia, caminos,
etc. Y como producto tenemos la imagen.
LA IMAGEN DE LA CIUDAD (KEVIN LYNCH)
Un estudio de Kevin Lynch, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE.UU.), sobre la manera en que los
habitantes de tres ciudades norteamericanas se orientaban y sobre su grado de comprensión de la estructura de su
núcleo urbano, fue uno de los puntos de partida de lo que se ha llamado geografía de la percepción y el
comportamiento.
La obra señala que existe una estrecha vinculación entre dichas imágenes mentales y el grado de identificación del
hombre con su ciudad. Cuanto más legible sea la estructura urbana, más fácil será la adaptación de la población y
más eficaz será su funcionamiento en ese entorno.
Según Kevin Linch, para que un espacio sea urbano, debe tener 6 elementos infaltables en una ciudad: sendas,
bordes, nodos, hitos (o mojones) y barrios.

 Sendas: son los conductos que sigue el observador, normal, ocasional o potencialmente. Pueden estar
representadas por calles, senderos, líneas de tránsito, canales o vías férreas. La gente observa la ciudad
mientras va a través de ella y conforme a estas sendas se organizan y conectan los demás elementos
ambientales.
 Bordes: son los elementos lineales que el observador no usa o considera sendas. Son los límites entre dos
fases, rupturas lineales de la continuidad, como playas, cruces de ferrocarril, bordes de desarrollo, muros.
Constituyen referencias laterales y no ejes coordinados. Estos bordes pueden ser vallas, más o menos
penetrables, que separan una región de otra o bien pueden ser suturas, lineales según las cuales se
relacionan y unen dos regiones. Estos elementos fronterizos, si bien posiblemente no son tan dominantes
como las sendas, constituyen para muchas personas importantes rasgos organizadores, en especial en la
funci6n de mantener juntas zonas generalizadas, como ocurre en el caso del contorno de una ciudad trazado
por el agua o por una muralla.
 Barrios (o distritos): son las secciones de la ciudad cuyas dimensiones oscilan entre medianas y grandes,
concebidas como de un alcance bidimensional, en el que el observador entra "en su, seno" mental mente y
que son reconocibles como si tuvieran un carácter común que los identifica. Siempre identificables desde el
interior, también se los usa para la referencia exterior en caso de ser visibles desde afuera. La mayoría de las
personas estructura su ciudad hasta cierto punto en esta forma, quedando margen para las diferencias
individuales en cuanto a si las sendas o los barrios son los elementos preponderantes. Esto parece depender
no solo del individuo sino también de la ciudad de que se trata.
 Nodos: son los puntos estratégicos de una ciudad a los que puede ingresar un observador y constituyen los
focos intensivos de los que parte o a los que se encamina. Pueden ser ante todo confluencias, sitios de una
ruptura en el transporte, un cruce, una convergencia de sendas, momentos de paso de una estructura a otra.
O bien los nodos pueden ser sencillamente, concentraciones cuya importancia se debe a que son la
condensación de determinado uso o carácter físico, como una esquina donde se reúne la gente o una plaza
cercada. Algunos de estos nodos de concentración constituyen el foco y epitome de un barrio, sobre el que
irradian su influencia y del que se yerguen como símbolos. Se les puede dar el nombre de núcleos. Por
supuesto, muchos nodos tienen rasgos de confluencias al mismo tiempo que rasgos de concentraciones. El
concepto de nodo está vinculado con el concepto de senda, ya que las influencias son típicamente la
convergencia de sendas, acontecimientos en el recorrido. Del mismo modo está vinculado con el concepto
de barrio, puesto que los núcleos son típicamente los focos intensivos de barrios, su centro polarizador.
 Mojones o hitos: son otro tipo de punto de referencia. Por lo común se trata de un objeto físico definido con
bastante sencillez, por ejemplo, un edificio, una señal, una tienda o una montaña. Su uso implica la selección
de un elemento entre una multitud de posibilidades. Algunos mojones están distantes y es característico que
se los vea desde muchos ángulos y distancias, por arriba de las cúspides de elementos más pequeños, y que
se los utilice como referencias radiales. Pueden estar dentro de la ciudad o a tal distancia que para todo fin
práctico simbolicen una dirección constante. De este tipo son las torres aisladas, las cúpulas doradas y las
grandes colinas. Incluso un punto móvil, como el sol, cuyo movimiento es suficientemente lento y regular,
puede ser empleado. Otros mojones son fundamentalmente locales, siendo visibles únicamente en
localidades restringidas y desde determinados accesos. Entre ellos figuran los innumerables letreros, frentes
de tiendas, arboles, tiradores de puertas y otros detalles urbanos que caben en la imagen de la mayoría de
los observadores. Se trata de claves de identidad e incluso de estructura usadas frecuentemente y parece
que se confía cada vez más en ellas a medida que el trayecto se hace más familiar.

GEOGRAFIA URBANA: CONTENIDO Y EVOLUCIÓN


La geografía urbana estudia la ciudad considerada como un espacio constituido por una combinación singular de
fenómenos terrestres, que forman un subsistema espacial abierto y finito de la geosfera. Este subsistema se
caracteriza por una forma material (morfología urbana), por las interacciones funcionales que se producen en él y
por estar sometido a un incesante cambio, cambio sin fin. También se interesa por el estudio de la ciudad en el
espacio, lo que supone delimitar su área de influencia, la jerarquía de los núcleos urbanos y los asentamientos.
La geografía urbana estudia la ciudad en sus múltiples facetas, pero subrayando preferentemente los aspectos
espaciales, el espacio edificado y las características socioeconómicas de sus habitantes. El estudio de la ciudad se
efectúa en dos niveles:

 Por una parte, se consideran las ciudades como elementos interrelacionados en un sistema, distribuyéndose
y organizando un territorio.
 Por otro lado, las ciudades son objeto de estudio individualizado, considerando cada centro como un todo,
como un sistema intraurbano. En este sistema se analiza su forma o paisaje urbano atendiendo al entorno
natural (emplazamiento y situación), los componentes objetivos físicos: el plano, los usos del suelo y la trama
edificada.
El estudio del paisaje urbano no concluye con el análisis estático de sus componentes, sino que es preciso añadir la
perspectiva dinámica, es decir, las necesidades cambiantes de la sociedad, que se traduce en todos o en algún
componente del paisaje o en sus contenidos (usos del suelo).
Se diferencian dos tipos básicos de datos a la hora de caracterizar las ciudades:

 Actividades del uso del suelo, población, vivienda e industria.


 Flujos que se producen entre las ciudades.
Existen dos tipos de análisis o estudio de ciudad
1. Estudios Interurbanos: la unidad de análisis es la ciudad y el énfasis se sitúa en las semejanzas y diferencias
de las ciudades consideradas, formando parte e interactuando dentro de un sistema interurbano.
2. Estudios intraurbanos: la ciudad individual es el objeto de análisis y se trata de describir y explicar la
diferenciación del espacio (físico, social y perceptual), y las relaciones que mantienen las diferentes partes
que componen la ciudad o sistema intraurbano.
EVOLUCIÓN DE LOS ESTUDIOS EN GEOGRAFÍA URBANA
Aunque el objetivo esencial de la geografía urbana no ha variado desde el inicio de la disciplina en las primeras
décadas del siglo XX, a lo largo de este tiempo se registraron diferentes tratamientos y prioridades en el campo de
la disciplina.
La moderna geografía urbana arranca con Blanchard con su monografía sobre la “Ciudad de Grenoble”, Francia
(1911). En este periodo los principios básicos eran poner de relieve los factores naturales y el papel de estas en el
origen y desarrollo de la ciudad; por otra parte, se estudian también las etapas en el desarrollo de la ciudad y las
funciones urbanas y su evolución en el espacio.
Durante la década de los 50, los estudios sobre la morfología fueron potentes y aparecen intentos de elaborar
clasificaciones y tipologías de ciudades atendiendo al plano y al tejido urbano.
Los estudios urbanos en la primera mitad del siglo XX tienen un carácter descriptivo e histórico, también se puso
mucho énfasis en el estudio de las funciones económicas de la población.
Debido a la influencia de la geografía cuantitativa, la temática se volvió de la preocupación por la morfología al
estudio de lo funcional. El paisaje urbano difícil de cuantificar desaparece como preocupación básica del estudio, y
el análisis estadístico comienza a aplicarse a los flujos y las características geométricas de las ciudades.
UNIDAD 2

FACTORES DE LOCALIZACIÓN DE LAS CIUDADES


La teoría de localización de las actividades terciarias es la explicación del número, tamaño y distribución espacial de
ciudades. Este sistema de ciudades es deducido bajo unas series de supuestos:

 Existencia de una superficie homogénea, sin accidentes topográficos y con una densidad demográfica
uniforme.
 Los costos de transporte por unidad de distancia son iguales en toda la superficie.
 Toda la población debe ser abastecida con servicios.
 Los servicios pueden agruparse de acuerdo con sus diferentes áreas de mercado.
 Es conveniente que se asienten a cercanías del curso de un rio, arroyo, etc.
 Cercanía respecto a otras ciudades.

ÁREAS DE INFLUENCIA URBANA


Sobre el espacio rural vecino y sobre otras aglomeraciones situadas en un mismo espacio regional o nacional, se dan
relaciones ciudad-campo. La ciudad se constituyó gracias a las aportaciones de la población rural. La existencia de
una aglomeración requiere la movilización de recursos precedentes de espacios más bastos, por ejemplo, agua,
alimentos, espacio de distracción y descanso.
La ciudad ofrece un conjunto de servicios, y no únicamente para sus habitantes, sino para ciudades vecinas y su
entorno. Servicios comerciales, financieros, judiciales, sanitarios o educativos. El papel que desempeña la ciudad
está relacionado con la importancia de los servicios introducen dentro de una jerarquía relacionadas con el volumen
y las características de la clientela, corresponde a funciones de diferente especificidad, tenemos actividades que se
corresponden a la competencia nacional, a nivel de la capital, provincia, localidades, municipios, etc.
La ciudad posee una zona de influencia que se extiende más allá del área suburbana. Las influencias son por:

 Atracción de los inmigrantes: es fácil de determinar si se estudia el lugar de origen de los habitantes.
 Comunicaciones: la influencia de la ciudad se precisa mediante la frecuencia de los servicios de autobús, por
el número de pasajes vendidos en las estaciones con destino a la ciudad y por el aumento de tráfico por
carretera indicada por los recuentos a medida que nos aproximamos a ella.
 El número de comunicaciones telefónicas con destino a la ciudad traduce también una influencia de la misma,
bastante parecida a la influencia comercial.
 Influencia en la agricultura: se manifiesta en la expedición de productos agrícolas hacia la ciudad.
 Influencia comercial: se expresa en:
 La localización geográfica de las residencias de la clientela permite definir la zona de atracción.
 En la frecuentación de los mercados de la ciudad.
 En las relaciones bancarias.
 En la distribución de las empresas en cuanto a su administración.
 Influencia del centro médico y quirúrgico: constituido por la ciudad se define por la localización de la clientela.
La reputación de un especialista puede sobrepasar los límites de la influencia general de la ciudad.
 Influencia intelectual: puede definirse por el dominio de la familia de los estudiantes que frecuentan la
universidad, o de los alumnos de los establecimientos secundarios.
 Influencia administrativa: una capital de provincia tiende extender su influencia por toda su jurisdicción.
 Dominio psicológico: puede prevalecer el sentimiento de que determinada ciudad es “la capital” regional.
Dicho sentimiento pueda deberse a los factores ya mencionados.

JERARQUIA URBANA
Es el grado de influencia de una ciudad dentro del territorio donde está. Algunas ciudades son muy importantes en
su zona, porque es la ciudad donde está el hospital, el instituto, etc.
Otras ciudades son muy importantes dentro del país porque son la capital o la ciudad más industrial (ejemplo: Pekín,
Shanghái en China). Otras son influyentes en todo el mundo como, por ejemplo: Nueva York, Tokio, Londres, etc.
El territorio se organiza en torno a una red jerárquica de ciudades. Las funciones que desempeña una ciudad (por su
especialización, la ocupación de su población activa, etc.) depende de su grado de centralidad. Las ciudades
compiten por ganar centralidad. La centralidad supone dominio o control, su no centralidad supone subordinación
y dependencia.
El conjunto de relaciones que establecen las ciudades determina un sistema urbano:

 Metrópolis de rango nacional (Bs. As.)


 Metrópolis regional de primer grado (Córdoba)
 Metrópolis regionales de segundo orden o subregiones
 Ciudades grandes
 Ciudades intermedias
 Ciudades pequeñas
El tamaño de las ciudades incide en diversos procesos funcionales, a medida que aumenta el tamaño de la ciudad se
produce una diversificación de las actividades económicas, al tiempo que se incrementa la demanda de servicios e
inversiones en infraestructura de transporte para una mejor accesibilidad.
La jerarquía de los asentamientos poblacionales utiliza la cantidad de habitantes y se designan los centros de acuerdo
con una calificación indicadora de jerarquía. Según el INDEC se considera población urbana a la que habita en
localidades de 2.000 o más habitantes, y la población rural agrupada constituye una subcategoría dentro del análisis
del proceso de urbanización y la morfología de las redes de ciudades.

LA TEORIA DE LOS LUGARES CENTRALES


Según Christaller, la función principal de la ciudad es la de proporcionar bienes y servicios al espacio rural que lo
rodea, e intercambiar los productos agrícolas que necesitan.
Los centros urbanos primarios, los más básicos están colocados estratégicamente de forma que la distancia máxima
a la que se encuentre cualquier agricultor no supere una hora de camino.
Es una teoría que postula, la existencia de una distribución y jerarquización de los lugares centrales en un espacio
isotrópico. Sentaba las bases para explicar la organización de las redes urbanas, teorizando las pautas de ordenación
de los núcleos urbanos considerados como centros de servicios que equipan a la población circundante.
La teoría se llama de los lugares centrales porque asume que allí donde prestan servicios se acercan las personas
para obtenerlo. De esta manera aparece un punto en el espacio que organiza el territorio en torno a sí.
UNIDAD 3

MORFOLOGÍA URBANA
La morfología es la forma externa de las ciudades. Esta se ve influenciada por el emplazamiento (relación con el
medio físico: sobre una colina, en la ribera de un río, etc.) y la situación (posición relativa de la ciudad con respecto
al entorno próximo: otras ciudades, vías de comunicación, etc.). Su estudio se realiza sobre un plano, que es la
representación a escala de los espacios construidos (edificios) y de la trama urbana (calles, parques, y otros espacios
vacíos).
La forma sobre el plano de la ciudad puede ser de diferentes maneras dependiendo de la trama viaria: ortogonal o
en damero, cuando el plano de la ciudad sigue una estructura cuadriculada, con calles que se cruzan en ángulo recto
(también llamado plano hipodámico) su desarrollo es habitual en la historia del urbanismo desde las ciudades griegas
o romanas, las ciudades coloniales hispanoamericanas o los ensanches europeos del siglo XIX; radiocéntrico: cuando
desde el centro de la ciudad parten múltiples calles en todas direcciones a modo de radios, mientras que otras
circulares las cortan y rodean por completo al centro urbano (ejemplo de ello es Budapest); e irregulares, que
contiene calles estrechas y sinuosas, muchas de ellas sin salida, originadas por la inexistencia de planificación previa
a la construcción; las manzanas de viviendas eran por tanto irregulares y compuestas por edificios altos en los que
se hacinaba la población. Las ciudades de origen medieval suelen tener este tipo de configuración.
La morfología urbana aumentó su importancia en los años 60 y 70, haciendo hincapié en estudios por la forma
urbana a los que se interesan por la producción social del entorno, por la percepción del paisaje, por su calidad y por
enfoques que combinan aspectos físicos y sociales utilizando técnicas cualitativas y cuantitativas que van desde
descripciones subjetivas al empleo sistemático del análisis factorial.
La morfología proporciona la imagen visual de la ciudad; el paisaje de la ciudad, el producto social; es a la vez el
resultado del entorno geográfico (físico). Es el lenguaje espacial a través del cual se manifiesta lo social, refleja estilos
de vida, modelos y condiciones de organización socioeconómica que se han sucedido a través del tiempo.
EL ENTORNO NATURAL
Emplazamiento y situación
Los primeros componentes de la morfología son el emplazamiento y la situación que hacen referencia a las
condiciones naturales del espacio físico sobre el que se construye y organiza la ciudad.
Los términos situación y emplazamiento no son sinónimos:

 Situación indica la posición de la ciudad en relación con los grandes conjuntos (regiones o vías) que fijan las
relaciones necesarias para la realización de sus funciones. Así, por ejemplo, la situación de Paris queda
definida por la convergencia de ríos confluyentes, por la proximidad del estuario del rio Sena, por la vía
terrestre Norte-Sur, y por su posición en el centro de la cuenca parisina. Hace referencia a las condiciones
generales del entorno de la ciudad: ríos, montañas, núcleos de población, vías de comunicación y espacios
económicos. Es la posición de una ciudad con relación a los grandes conjuntos geográficos, físicos y
económicos, en un contexto regional.
 En cambio, el emplazamiento designa el asentamiento de la ciudad, el emplazamiento preciso del espacio
construido en sus relaciones con la topografía local. El emplazamiento es el espacio concreto y material sobre
el que la ciudad se asienta, es el conjunto de hechos físicos (relieve, clima, hidrografía, suelo, vegetación) que
construyen el marco y soporte de la ciudad. Es el lugar exacto en donde está la ciudad.
Como es lógico, existen una serie de relaciones entre la situación y el emplazamiento. A veces la situación fija el
emplazamiento (es en el caso de las ciudades mineras o de los primeros puentes en la cabecera de los estuarios).

EL PLANO
El plano urbano es la representación gráfica, a escala, de una ciudad; es el resultado de combinar superficies libres
(calles, parques, etc.), y superficies construidas sobre el espacio de la ciudad. En él se distinguen las zonas verdes,
infraestructuras, edificios destacados… En el plano urbano se pueden diferenciar: el casco antiguo, los ensanches y
los barrios periféricos.
EL CASCO ANTIGUO
Se corresponde normalmente con el centro histórico de la ciudad. Aquí se encuentran edificios históricos: palacios,
catedrales… y áreas comerciales. El plano es irregular, muestra una trama densa e intrincada con calles estrechas.
LOS ENSANCHES
Una ampliación de su trama urbana de forma planificada, debido al crecimiento de la población de muchas ciudades
en el siglo XIX.
Plano radio céntrico
La ciudad se organiza en torno a un punto central a partir del cual se proyectan las calles como en forma de radio,
lo que permite un rápido acceso al centro urbano. Para evitar que el tránsito tenga que cruzar el centro de la ciudad,
se crean grandes avenidas que forman círculos concéntricos o vías de ronda. Son vías radiales que parten del centro
y cortan perpendicularmente a otras dispuestas en círculos concéntricos. Existen desde la antigüedad en Oriente.
La ventaja de este ensanche es el rápido acceso al centro o la periferia de la ciudad, a través de arterias; lo negativo
es su irregularidad de parcelas con el consiguiente perjuicio de la edificación y alargamiento de la circulación, es
complicado su parcelamiento en comparación con el plano en damero.
Algunas ciudades con este tipo de ensanche son Nördlingen y Havelberg en Alemania; Vitoria y Pamplona en España;
Aversa en Italia y Ámsterdam en Países Bajos.
El plano ortogonal o reticular
Es también conocido como plano en cuadrícula. Las calles son anchas, rectas y perpendiculares, creando una forma
de damero. Tienen disposiciones ortogonales de sus vías, las calles se cortan en ángulos rectos. La circulación es fácil
y rápida, aunque se complica cuando se hacen trayectos transversales, por lo que también se acostumbra a trazar
calles en diagonal.
Este es un modelo utilizado desde la antigüedad, sobre para fundar ciudades, por su sencillez de trazado, comodidad
de reparto de lotes, igualdad de circunstancias de parcelas y facilidad para proseguir la expansión. Tuvo gran difusión
en la antigüedad grecorromana y en ciudades fortalezas de la edad media. Los españoles lo trajeron a América en el
siglo XVI.
Lo negativo de este tipo de plano es la proliferación de intersecciones que dificultan la circulación y propician
accidentes de tránsito, alargamientos de distancias que para solucionar se abren diagonales.
Plano irregular
Este corresponde un crecimiento espontaneo, no preconcebido. Como por ejemplo las ciudades musulmanas con
calles tortuosas, de desigual anchura, sin salidas, cubiertas, resultado de la apropiación de espacios públicos por
particulares. Abundan plazas privadas.
Plano lineal
Surge a lo largo de un eje (rio, ruta, avenida principal, etc.) como por ejemplo la ciudad del Eldorado (ciudad más
larga del mundo. Es un tipo de plano urbano de forma alargada (en sus orígenes) generalmente, como consecuencia
de la disposición a lo largo de una vía de comunicación. En la Argentina surgieron muchos asentamientos de forma
lineal con la expansión de las vías del ferrocarril.
BARRIOS PERIFÉRICOS
Según el precio de la vivienda y según el uso o función a la que están destinados se distinguen dos tipos.

 Grandes bloques de viviendas obreras con capacidad de crear mucha población. Tiene mala comunicación y,
en ocasiones, se convierte en barrios marginados.
 Ciudad-jardín, con casas unifamiliares con amplios espacios reservados para zonas verdes. Los precios de
estas viviendas suelen ser elevados, de manera que son accesibles a un reducido número de personas. La
trama urbana es ordenada. Un ejemplo de ciudad-jardín es Sun City, Arizona, EE. UU.
El plano es la manifestación de la personalidad de una ciudad. Hoy en día se produce una compleja trama de
organizaciones: líneas de fijación (obstáculos) y cinturón de expansión (zonas de crecimiento).

EL ENTRAMADO URBANO
El entramado urbano es la forma en la que se ordena y agrupan los edificios dentro de la ciudad en orden cerrado o
en orden abierto.

 Orden cerrado: los edificios están unos al lado de otro de manera continua, una edificación compacta. Se
busca el máximo aprovechamiento del suelo dentro del espacio delimitado. Aparte de calles, plazas y
pequeños jardines.
 Manzanas: pueden ser cerradas cuando todos sus frentes están ocupados edificios. O abiertas cuando uno
de los frentes queda sin construir en comunicación con el hueco central.
 Orden abierto: los edificios se disponen de manera aislada, dejando espacios libres entre ellos; ejemplo:
ciudad-jardín.
 Viviendas unifamiliares rodeadas de un pequeño jardín, y viviendas multifamiliares en bloques aislados.

CARACTERISTICAS DE LA EDIFICACION
Las características de la edificación son: la arquitectura, naturaleza y color, formas, tipos, dimensión de las ventanas,
número de plantas, materiales industriales (ladrillo, cemento, prefabricados, placas de fibrocemento, hierros,
perfiles, etc.)

 Edificación tradicional: centros históricos, huellas de estilos y tendencias del pasado, influencia de un
contexto cultural y del medio natural.
 Edificación individual: este puede ser el modelo ciudad-jardín, relacionado con la generalización del
automóvil individual y comportamientos sociales, viviendas unifamiliares, de particulares o inmobiliarias. El
nivel social se manifiesta en las dimensiones materiales o aspectos.
 Edificación de altura: edificios de viviendas familiares, oficinas, bloques, torres o rascacielos. Los bloques son
rectangulares, las torres son de mayor altura, aisladas o agrupadas, y los rascacielos tienen más de 28 metros,
donde están las oficinas y los alquileres en los pisos más altos.
 Edificación en precario: se desarrollan en países del tercer mundo principalmente, en emplazamientos
marginales peligrosos (favelas, villas miserias, etc.). Generalmente se construye con materiales aprovechados
de otras obras. Estas reflejan incapacidad del estado para proporcionar alojamiento digno y servicios
adecuados.
 Mobile home: estas se desarrollan en las zonas periféricas, dispersos y generalmente en áreas
acondicionadas para acoger a estas viviendas móviles, Mobile home. Esta es una alternativa barata a las
formas de asentamiento. Fórmulas de bajo ingreso, matrimonios jóvenes y jubilados.
 Edificación modular: son áreas residenciales enteras, integradas por viviendas modulares, cuyos elementos
se construyen en una fábrica y se montan in situ. Es de bajo costo, rapidez, facilidad de construcción. Con
menores niveles de renta.

USOS DEL SUELO


El uso del suelo comprende "las acciones, actividades e intervenciones que realizan las personas sobre un
determinado tipo de superficie para producir, modificarla o mantenerla". Abarca la gestión y modificación del medio
ambiente natural para convertirlo en terreno agrícola: campos cultivables, pastizales; o asentamientos humanos.
Las utilidades del suelo en áreas urbanas varían en función de las necesidades y actividades de la población. Los
suelos en espacios urbanos son primordialmente de usos residenciales, comerciales, industriales, administrativo,
servicios, recreativos/ocio, financieros, educacionales, político, turístico, religioso, portuarios, aeroportuarios,
espacios públicos, etc.

MOVIMIENTO Y TRANSPORTE
El transporte es un elemento esencial de la ciudad, aseguran el flujo de personas y mercancías; hacen posible el
desenvolvimiento de las funciones urbanas. Contribuyen a la forma de la ciudad y modelo de crecimiento.
Los transportes son grandes consumidores de espacios, calles, plazas y suelos; correspondientes a infraestructuras
propias, como terminales, estaciones de ferrocarril, aparcamiento y aeropuertos.
Vías que integran la red arterial principal y la red secundaria. La primera vía de acceso, vías generales son aquellas
que participan en la entrada y salida, es el tráfico de paso y comunicación entre diversas áreas urbanas. Las vías
secundarias locales permiten la circulación por el interior de cada una de las áreas o barrios.
El aumento de automóviles obliga a reservar espacios mayores para el estacionamiento.
La dispersión de la ciudad y la separación espacial de actividades dentro de ellas, son las principales causas que
explican la intensidad creciente de los flujos de población y mercancías.
La mayoría de los movimientos empiezan y terminan en la propia casa, y corresponden a los que se efectúan para
realizar determinadas tareas.
La duración de los movimientos está en función de la distancia existente entre el hogar y el centro de actividad que
actúa como generador de tráfico y en función de las fricciones al desplazamiento según los diferentes medios de
transporte utilizados. En los traslados con automóviles tenemos puntos de fricción como semáforos, cruces de
carreteras, señales de tránsito, congestión, etc.
Los desplazamientos al trabajo son los más importantes, le siguen el ocio, los de compras son más cortos y están
más repartidos. Los viajes a la escuela generan concentración y superposición a otros picos de desplazamientos.
Dentro de la cuidad coexisten diferentes sistemas de transporte, que dependen del tamaño de la aglomeración como
red viarias, paradas o estaciones, puntos de destino y vehículos (tren, ferrocarril, metro, automóviles, taxis y
autobús).
La clasificación del transporte se da por propiedad (público o privado) y número de personas que lo utiliza.

ESTRUCTURA URBANA
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

MODELOS DE ESTRUCTURA INTERNA DE LA CIUDAD


Las regularidades que se observan en su diferenciación interna han dado origen a diversos modelos de localización
y distribución por teorías que se formulan desde distintos campos de las ciencias sociales en el intento de analizar y
explicar las causas de su estructura.
Sociólogos urbanos de la escuela de Chicago, entre 1916 y 1940 elaboraron una teoría interpretativa influenciados
por el darwinismo social. La sociedad humana organizada a dos niveles: el natural o biótico, y el cultural.
La ciudad es considerada como un cuerpo social donde los comportamientos individuales y la organización de la
sociedad de rigen por la lucha por la existencia.
TEORÍA CONCÉNTRICA
Fue formulada por Ernest Burgess (1925) a partir de los estudios de Von Thünen (1826) y de la aplicación de los
planeamientos ecológicos al análisis de la ciudad de Chicago.
Los usos del suelo y las áreas residenciales de diferente categoría social se disponen en forma de anillos concéntricos
alrededor del espacio central. Todo ello es consecuencia de la capacidad económica desigual de las distintas
actividades y grupos sociales para hacer frente al precio del suelo que disminuyen del interior a la periferia.

 Distrito central de negocios (financiero, comercial y social; espacio más accesible de la ciudad, convergen vías
y transportes)
 Zona de transición (gran diversidad del uso del suelo y áreas residenciales)
 Zona residencial de rentas medias (edificios antiguos, población socialmente estable, descendientes de
inmigrantes)
 Zona residencial de rentas altas (familias de clase acomodadas, viviendas unifamiliares o bloques de
apartamentos, y grandes superficies comerciales)
 Zona suburbana (zona dormitorio, áreas naturales y viejos pueblos incorporados a la ciudad)
 Otras zonas: tierra de labor.
TEORÍA SECTORIAL
Propone que en el centro hay contraste en los usos del suelo y se perpetúan hacia el exterior y se disponen a manera
de cuñas o sectores a lo largo de las vías principales. Propone el crecimiento hacia la periferia de las áreas
residenciales de mayor rango social. Entorno a ellas se disponen las áreas residenciales medias y bajas.
TEORÍA DE NÚCLEOS MÚLTIPLES
Afirma que los usos del suelo se disponen alrededor de núcleos de crecimiento separados entre sí, cuyo origen se
debe a una serie de factores:

 Comercio, finanzas y oficinas se centran en lugares de máxima accesibilidad; fabricas donde hay espacios
amplios y puertos o transportes.
 Actividades semejantes tienden a agruparse y favorecer la complementariedad.
 Actividades que se perjudican entre sí, buscan localizaciones separadas.
 Muchas actividades no pueden pagar elevados precios por ocupar lugares accesibles y deseables de la ciudad.
Surge una ciudad multinuclear, con áreas especializadas que ocupan lugares concretos.
Números de núcleos variables
En la actualidad se forman en todas partes nuevos núcleos de crecimiento. Es la que mejor responde a las
características generales de las ciudades actuales y a los cambios introducidos en ellas.
UNIDAD 4

POBLACION Y URBANIZACION EN LA REPUBLICA ARGENTINA


La República Argentina ha sido una de las que mostró un proceso de urbanización más incipiente y acelerado en los
países de la región. Desde antes de su surgimiento como Estado Nacional, la tendencia a la concentración de
actividades en la región pampeana, mucho antes del comienzo de la etapa agroexportadora, planteó un proceso de
desigualdad en la distribución de la población y las actividades económicas.
Esta desigualdad, que algunos autores llaman “desequilibrio”, llevó a un proceso secular de marcada primacía urbana
de la ciudad de Buenos Aires respecto del resto de las ciudades argentinas, acompañada por una constante
disminución de la “población rural”.
El predominio de Buenos Aires en el sistema urbano argentino fue notorio desde los primeros censos nacionales
(1869, 1895) hasta entrada la década de 1970 y se ha ido revirtiendo en función de un incremento de la participación
relativa, de la cantidad y de la distribución regional de las ciudades de tipo intermedio (más de 50.000 habitantes)
en los dos últimos períodos intercensales (1970-1980, 1980-1991).
Por su parte, la disminución de la población rural muestra diferencias al discriminar a la población rural agrupada
(residente en localidades de menos de 2. 000 habitantes) de la población rural dispersa, ya que mientras la primera
disminuye, la segunda se mantiene más constante, llegando incluso a verificarse procesos de migración de retorno
o de redescubrimiento de los espacios rurales.
En la Argentina, según lo estableció por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) para los censos
generales de población urbana a la que vive en localidades de 2.000 o más habitantes.
EL PROCESO DE DIFERENCIACIÓN REGIONAL DE LA ARGENTINA
Para mostrar las principales características del proceso de configuración espacial argentino resulta útil una
reelaboración de la periodización en “etapas” propuestas por diferentes autores (Giberti, 1961; Ferrer, 1998;
Rofman y Romero, 1997), que básicamente distinguen 5 momentos: 1) la etapa altoperuana, 2) la “argentina criolla”,
3) la etapa agroexportadora, 4) la sustitución de importaciones y 5) la actual: de búsqueda de “eficientismo” en el
marco de la década perdida y de la globalización.
1) La etapa altoperuana (siglos XVI-XVII)
Durante esta primera etapa el actual noroeste argentino (NOA) era la región más dinámica y densamente poblada,
ya que reunía a más de la mitad de la población. El NOA tenía una fuerte articulación con Potosí, capital del Virreynato
del Alto Perú, principalmente como proveedor de muías, carretas y tejidos. En contraposición, el resto del país,
incluyendo al Litoral, continuaba en una economía premercantil y estaba, en gran medida, fuera de este esquema.
En este momento las ciudades tenían como función primordial intentar el control del territorio y la sociedad
indígena. Predominaban las fuerzas urbanas centrípetas, ya que éstas eran la sede de irradiación del poder político
y militar español. Los conflictos derivados del choque de intereses fueron muy cruentos e implicaron fuertes
procesos de disminución de la población indígena por la combinación de trabajo forzado, cambio de dieta, ruptura
de relaciones familiares e intercambio de epidemias, principalmente (Mellafe, 1965), y transitoriedad en la
configuración espacial.
Como muestra de la precariedad del incipiente sistema urbano, basta señalar que, de las 29 ciudades fundadas en
el siglo XVI, 5 sufrieron sucesivos y numerosos trasladados y 15 desaparecieron.
El paulatino languidecimiento de la economía potosina y el surgimiento de nuevos intereses vinculados con el
creciente contrabando por el puerto de Buenos Aires, que cuenta además con nuevos productos exportables del
Litoral, irán cambiando el centro de gravedad de la población argentina hacia el sudeste. Precisamente este proceso
es el que va abriendo paso a la segunda de las etapas, que se asocia con la creación del Virreynato del Río de la Plata
en 1776, con capital en Buenos Aires.
2) La argentina criolla (siglo XVIII-1880)
La ruta Potosí-Buenos Aires determinó un cambio importante en las economías del interior. Las ciudades
transforman sus actividades en función de esa ruta, y cobran importancia las funciones comerciales, de transporte
y administrativas en detrimento de las productivas.
La apertura “legal” del puerto de Buenos Aires al tráfico de ultramar (antes el contrabando era muy fuerte) y la
incipiente incorporación comercial de productos pecuarios de la región pampeana constituyen dos elementos claves
para la evolución del sistema urbano argentino.
La revolución industrial europea impulsó la valorización del potencial ganadero (cueros, sebo y tasajo), que se
transformó en un incentivo para la apropiación “blanca” del territorio de la región pampeana. Si bien la empresa era
primitiva (al principio cacería de ganado, más adelante crianza rudimentaria), sentó las bases de lo que
posteriormente sería la economía agroexportadora al vaciar de indígenas, otorgar en propiedad privada y valorizar
vastos espacios en la Región Pampeana.
Este particular proceso de apropiación en muy pocas manos (principalmente grandes ganaderos y altos oficiales del
ejército) será fundamental para explicar temas característicos tanto del fin de esta etapa como del principio de la
siguiente: principalmente la concentración de la población, de las inversiones y de la infraestructura en Buenos Aires
y la región pampeana y el precoz proceso de urbanización de la Argentina.
Buenos Aires incrementa notablemente su tasa de crecimiento, pasando de 23 por mil anual entre 1580 y 1855 a 48
por mil entre 1855 y 1887, cambiando su aspecto de pueblo por el de una ciudad con 187.000 habitantes en 1869
(Recchini y Lattes, 1975). Aunque en el “pueblo” ya existía una colectividad de profesionales y comerciantes
extranjeros, esta se incrementará mucho durante el fin de esta etapa y toda la siguiente.
3) La argentina agroexportadora (1880-1937)
Los cambios en la economía mundial (consolidación de Europa Occidental y EE. UU. como potencias industriales)
implicaron un mayor flujo de capitales, expansión comercial, incremento de los procesos migratorios e importantes
cambios tecnológicos. En este nuevo contexto, las inversiones de capital extranjero en los países periféricos
cumplieron en gran medida el papel de capacitarlos para cumplir mejor su nueva función: productores de alimentos
y materias primas, en función de sus “ventajas comparativas”. Esto implicará una inserción internacional de la
Argentina mucho más fuerte que durante la etapa anterior.
Para dar una idea de este proceso, basta señalar que las exportaciones argentinas (en millones de U$S de 1960)
pasaron de 42 en 1850 a 550 en 1900.
Como muestra de la importancia de los flujos de capital en este período digamos que la argentina recibió en 1889 el
50% de las inversiones del Reino Unido en el exterior. Pero esta inversión, como señalamos, estaba vinculada al
proyecto agroexportador: puertos y ferrocarriles, control del sistema de comercialización y financiamiento del
Estado nacional. Así, por ejemplo, en 1913 la inversión en ferrocarriles concentraba el 36% del total de inversiones
extranjeras.
El trazado de la red ferroviaria argentina y la aplicación de tarifas diferenciales para las materias primas han tenido
un papel fundamental en la configuración espacial argentina. Por su trazado “en abanico”, con eje en el puerto de
Buenos Aires, implicaron una virtual barrera al comercio entre las regiones, imponiendo su aislamiento y relaciones
bilaterales con Buenos Aires, ahora erigida en casi la única puerta de entrada y salida del país.
Para llevar a cabo el proyecto agro- exportador, que implicó la absoluta primacía de los intereses de grupos
hegemónicos pampeanos, debieron efectuarse concesiones y establecerse alianzas con sectores representativos de
economías del interior. Una de las principales concesiones fue la federalización de las rentas del puerto de Buenos
Aires, que permitió la fundación de colonias agrícolas en las áreas de la región pampeana que no habían sido
afectadas por la apropiación ganadera de tierras del período anterior, básicamente en las provincias de Santa Fe
Córdoba y Entre Ríos. También surgieron colonias en áreas extrapampeanas, principalmente en el nordeste
argentino (NEA) y Patagonia.
Las economías del interior elegidas para llevar a cabo cierto modelo de desarrollo, en función de sus vinculaciones
con el gobierno central y su aptitud relativa, fueron la economía vitivinícola mendocina (Región de Cuyo) y la
economía azucarera tucumana (Región del Noroeste) que, en un contexto de absoluto auge pampeano y decadencia
extrapampeana, se aseguraron mediante una serie de medidas una inserción exitosa para sus productos.
Los principales beneficios concedidos para promover estas economías fueron las fuertes medidas proteccionistas
(se llegó al extremo de prohibir la importación de azúcar) y el tendido de vías ferroviarias por parte del Estado, para
facilitar su acceso al mercado de Buenos Aires.
El desarrollo del modelo agroexportador, además de las inversiones, trajo consigo un fuerte incremento de la
migración ultramarina, cuya expectativa de acceder a la propiedad de la tierra, en la mayoría de los casos, no podía
ser satisfecha, pues la tierra ya tenía dueño. Es por eso que los inmigrantes europeos (más de dos millones)
terminaron radicándose principalmente en las grandes ciudades. Esto, por un lado, incrementó notablemente el
crecimiento urbano y la urbanización y, por el otro, contribuyó a que el crecimiento de las ciudades pampeanas
durante este lapso fuera mucho mayor que el de las demás.
Para dar una idea de este proceso, basta señalar que en el censo de 1895 la mitad de la población de la ciudad de
Buenos Aires era extranjera, mientras que en el resto del país la proporción de extranjeros era tan solo cercana a la
cuarta parte.
La crisis de 1929 erosionará irremediablemente al modelo agroexportador. A las medidas proteccionistas tomadas
por los países industrializados (aumento de tarifas, establecimiento de cupos, formación de bloques) y a la
disminución de la demanda y del precio de productos agropecuarios y primarios en general, se suma la ocupación
total de las mejores tierras cultivables y el incremento de la población.
La respuesta del sector hegemónico fue el golpe militar de 1930, que intentó perpetuar el modelo agroexportador,
externalizando los costos a toda la sociedad. Se promueve una activa intervención estatal que incluye la creación de
Juntas reguladoras, el Banco Central de la República Argentina, precios sostén, y un trato preferencial para el capital
inglés (tratado Roca-Runciman), con el objeto de preservar la posición de los grupos ganadores.
Los efectos espaciales de concentración previos al modelo agroexportador seguirán vigentes en el sistema urbano
argentino hasta la década de 1970 por el principio de inercia característico de estos procesos, pero además la etapa
que continúa, basada en el desarrollo industrial mano de obra-intensivo y dirigido al mercado interno, continuaría
reforzando esta tendencia.
4) El desarrollo substitutivo de importaciones (1937-1976)
El cambio en las condiciones internacionales a partir del aislamiento generado por los conflictos mundiales promovió
el desarrollo de un nuevo modelo productivo que trata de aprovechar las potencialidades del mercado interno sobre
la base de un desarrollo industrial substitutivo de importaciones y con alta utilización de mano de obra.
Las divisas acumuladas en el período anterior permitieron diversos mecanismos de promoción industrial como la
elevación de las tarifas aduaneras, el establecimiento del Instituto Argentino de Promoción del Intercambio (IAPI) y
el otorgamiento de créditos “blandos”, entre otros.
Hubo una marcada concentración de inversiones y establecimientos industriales en la región metropolitana de
Buenos Aires. A esto debemos sumar la política del Estado en lo que respecta a créditos habitacionales que, en su
mayoría, se dirigieron a apoyar la construcción de viviendas en el Gran Buenos Aires. Asimismo, la nacionalización
de los ferrocarriles y la consiguiente disminución de las tarifas posibilitaron el incremento de los movimientos
internos.
Durante este lapso se incrementaron significativamente las migraciones internas, fundamentalmente desde el
Noroeste y Nordeste hacia el Gran Buenos Aires y Región Pampeana. Este proceso de concentración de población
por migraciones llevó al sistema urbano argentino al máximo nivel de primacía (más de 10 a 1 entre 1960 y 1970) y
a un notable incremento de las desigualdades regionales, ya que el desarrollo manufacturero del interior, con
salarios más bajos, se restringió casi exclusivamente a la transformación de productos primarios.
Este modelo de desarrollo sufrió transformaciones a partir del cambio de actitud frente a las inversiones extranjeras,
siendo el principal protagonista el capital de EEUU, ya claramente hegemónico en Iberoamérica a partir de la década
de 1950. En este contexto se sancionan la ley de radicación de capitales extranjeros y contratos petroleros mucho
más permisivos.
En 1955 se produce otro golpe de estado (autodenominado “Revolución Libertadora”) que aplica inmediatamente
medidas de estabilización monetaria, restricciones salariales y reducción del gasto público, promoviendo el ingreso
de Argentina al Fondo Monetario Internacional y al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (actual Banco
Mundial).
La radicación de empresas trasnacionales genera al principio un efecto positivo sobre la balanza de pagos, pero luego
esto se revierte por la importación de insumos, el pago de regalías, la remisión de utilidades y el financiamiento de
deuda.
La relación tecnología-capital/mano de obra se orienta hacia una mayor “eficiencia” en los procesos productivos,
produciendo un importante reemplazo de mano de obra industrial. Así, el Censo Industrial de 1954 muestra que en
la Argentina había 1, 55 millones de obreros manufactureros, en tanto que, en el siguiente, en 1964 se registran tan
sólo 0, 97 millones. Durante este intervalo, sin embargo, el producto industrial creció 64%.
Los gobiernos de Frondizi e Illia sufren una debilidad estructural a raíz de la proscripción política del peronismo y un
nuevo golpe de estado en 1966 (autodenominado “Revolución Argentina”) continúa y profundiza el plan de ajuste.
En un marco de regresividad en la distribución social del ingreso se promueve la liquidación de economías regionales
“ineficientes” como el Tucumán azucarero, o el Chaco algodonero.
Fracasado, una vez más, el gobierno de facto, un breve interregno democrático (1973- 1976) en el que se consigue,
al principio, cierta redistribución del ingreso es bruscamente interrumpido por un último golpe de estado en 1976
(autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional”) que, mediante el autoritarismo y una brutal represión
dejará su fuerte impronta en todos los aspectos de la realidad social y territorial argentina
5) En búsqueda de eficientísimo en el marco de la década perdida y de la globalización (1976-2000)
Uno de los objetivos centrales de la dictadura era remover las bases del modelo de sustitución de importaciones. La
política económica impuso un estricto congelamiento salarial, liberalización de precios, reforma arancelaria, reforma
financiera, y tipo de cambio sobrevaluado. Todo esto llevó a un desmantelamiento de gran parte del aparato
productivo, provocando un proceso forzado de terciarización e incremento del empleo femenino.
Este proceso afectó en mayor medida a las ciudades más grandes (fundamentalmente Buenos Aires, Rosario y
Córdoba), ya que eran las que contaban con mayor número de establecimientos industriales.
El tradicional proceso migratorio en etapas: del ámbito rural a pueblos, de pueblos a ciudades medias y de ciudades
medias a grandes ciudades se interrumpió en esta última etapa produciendo en los dos últimos períodos
intercensales (1970-1980, 1980-1991) mayor crecimiento relativo de las ciudades medias, procesos de migración de
retomo, incremento de la economía de subsistencia, y aumento sustancial del desempleo.
También resulta “novedosa” -aunque no precisamente por ser buena- la nueva política migratoria, que se toma
restrictiva para la población oriunda de países limítrofes.
La restauración democrática a partir de 1983 genera importantes expectativas, aunque la falta de un diagnóstico
real de la gravedad de la situación llevó a Alfonsín a malgastar sus primeros años del gobierno. Tras diferentes
intentos de tibias reformas al principio y planes de ajuste después, termina enredado en un “Golpe de mercado”,
con niveles inéditos de pobreza, desocupación e hiperinflación.
Menem, su sucesor en 1989, propone asumir, sin eufemismos, el mundo unipolar de la “globalización” a partir de
las “relaciones carnales” con EEUU. Se abandona así la clásica política exterior argentina del “no alineamiento”.
En este marco el Plan de Convertibilidad implica la renuncia a una política monetaria autónoma. Se necesita no tener
déficit fiscal, ejerciendo una política tributaria regresiva, ya que la base tributaria es el impuesto al valor agregado
(IVA), siendo irrisorios los impuestos sobre capitales o ganancias y requiriendo permanentemente del flujo de
capitales, llevado a cabo mediante un desguace del Estado (denominado “privatización”) y con ingreso de fondos
especulativos.
El atraso cambiario y la disminución de aranceles de importación llevan a un creciente déficit de la balanza comercial.
Otro de los resultados del modelo es el explosivo crecimiento del desempleo, cuya tasa pasa del 6, 5 al 17, 4% entre
1991 y 1995.
También se produce un incremento de la concentración económica, con tendencia a la oligopolización de las
actividades clave, todo ello con creciente polarización y conflictividad social. A pesar de haber enajenado casi la
totalidad de las empresas estatales, la deuda externa se incrementó a más de 100.000 millones de U$S,
comprometiendo seriamente a las futuras gestiones de gobierno.
El sistema urbano actual
Se suele decir, con razón, que la red de ciudades argentinas corresponde, por su morfología, centralidad y
desequilibrio, a las que caracterizan a los países en desarrollo.
El sistema urbano argentino se caracteriza por un centro fuerte, subcentros periféricos y marcados desequilibrios
regionales, aunque la tendencia de evolución muestre el crecimiento de los centros de tamaño intermedio. El
sistema urbano argentino está encabezado por el Gran Buenos Aires y lo siguen en tamaño el Gran Córdoba y el
Gran Rosario: entre los tres suman el 42% del total de la población de nuestro país. Mientras que el Gran Buenos
Aires ha moderado su crecimiento, se acelera el aumento demográfico de las ciudades intermedias y aumenta la
población en las metrópolis regionales.
En el mapa se aprecia la red urbana nacional con su jerarquía de centros; de su análisis pueden establecerse las
siguientes afirmaciones:

 El sistema urbano argentino, en cuanto a su morfología, puede ser clasificado como concentrado.
 En lo referente a sus niveles jerárquicos puede indicarse que es altamente desequilibrado.
 En cuanto a su unidad funcional, es centralizado y radiocéntrico.
 Si se analiza la caracterización de los subsistemas que lo componen, es dable señalar que se trata de
subsistemas no consolidados, con escasa interacción entre sí y gran dependencia del área central.
 En lo atinente a su textura muestra una diferencial intensidad.
 En cuanto a su trama se lo puede clasificar de trama cerrada, en forma de red a medida que nos acercamos
al "core", o región nuclear y de trama abierta, en la medida que nos alejamos de dicha región.
 Como sistema abierto muestra precarias relaciones con los sistemas urbanos de los países limítrofes.
 Al correlacionar el sistema urbano y la extensión territorial, puede argüirse que se está en presencia de un
sistema con intensidad de cobertura variable. En la región nuclear, la intensidad es continua, en los
subsistemas regionales se observa más discontinuidad y en varias extensiones del territorio, la cobertura es
inexistente.
Los subsistemas
Dentro del sistema urbano nacional, el cambiar la escala o el nivel de análisis, siguen subsistemas que, focalizados
en sí, constituyen sistemas regionales. Su identificación puede llevarse a cabo a partir de los centros principales y
sus ciudades dependientes. Es así como aparecen los siguientes subsistemas:

 Subsistema Central (metrópoli regional Córdoba)


 Subsistema Cuyo (metrópoli regional Mendoza)
 Subsistema Noroeste (metrópoli regional Tucumán)
 Subsistema Nordeste (metrópoli regional núcleo bipolar Resistencia-Corrientes)
 Subsistema Pampeano (que a la vez se divide en otros subsistemas)
 Subsistema Patagónico (que a la vez se divide en otros subsistemas)
SUBSISTEMA MORFOLOGÍA CAUSAS
Lineal El eje principal es donde se ubica Tucumán, Salta,
Subsistemas donde las ciudades se localizan a lo Jujuy, con ejes subperpendiculares al primero. Las
largo de ejes. Son beneficiosos para los corredores causas están dadas por la morfología y el clima. Valles
Noroeste de transporte, pero el desarrollo no se difunde más intermedios son el asentamiento del eje principal,
allá del eje. valles inferiores y quebradas condicionan los
Sobre “costas” o contenidos en valles, por áreas asentamientos subperpendiculares. Un eje
montañosas. complementario es el de piedemonte.
Anular-lineal Distribución en anillo. Posadas, Formosa, Roque S.
Puede existir economía de aglomeración sin Peña, Goya, Reconquista, alrededor del núcleo bipolar
Nordeste congestión, se trata de un rosario de ciudades, Corrientes-Resistencia. Por su localización sobre los
localizadas en forma equilibrada. Subsistemas ríos y vías de circulación, adquieren en forma
donde las ciudades se localizan a lo largo de ejes. complementaria cierta linealidad.
Condicionado por la posición central de Córdoba en el
deslinde de regiones geográficas formales y como
Radiocéntrico engranaje de la circulación. A su alrededor giran San
Constelación de ciudades que gravitan hacia un Francisco, Deán Funes, V. María, Río Cuarto, Cruz del
Central
centro principal, debido a la posición geográfica del Eje y Carlos Paz. Las Sierras Chicas condicionan el
centro y a la disposición de las mallas de transporte. esquema al poniente. La Rioja y V. Mercedes son los
últimos eslabones. Catamarca podría ser considerada
parcialmente.
Concentrado-lineal Concentración sobre los oasis ricos de piedemonte,
La concentración se realiza en una pequeña porción con alguna diferencia al sur, San Rafael y Gral. Alvear.
Cuyano del espacio, dejando grandes vacíos regionales. La circulación en el contacto entre la montaña y la
La localización lineal o filiforme, implica una playa, y el mejor sitio de los aprovechamientos
orientación en eje. hídricos crean el esquema lineal de oasis y de centros.
Radiocéntrico-regular
Constelación de ciudades que gravitan hacia un La localización es casi indiferente a las condiciones
centro principal, con convergencia de las mallas del fisicogeográficas, salvo las del frente marítimo o
Pampeano transporte. Distribución homogénea de los centros, fluvial, o las de contacto interior. La regularidad de la
aproximada a la hexagonal de Christaller. Son distribución está dada por la llanura. Buenos Aires
eficaces para el desarrollo de la región, pues cubren gravita sobre el esquema por su centralidad.
todo su territorio.
Disperso Los subsistemas se instalaron por frentes de
Pequeños subsistemas de morfología variada con colonización o aprovechamiento de recursos. Las
Patagónico localizaciones diferentes sin solapamiento de sus condiciones físicas muy restrictivas y la escasa
áreas de influencia y con escasa cobertura regional. población e infraestructura son determinantes de la
Propio de regiones de reciente ocupación pionera. dispersión y la falta de articulación, respectivamente.
POBLACIÓN Y URBANIZACIÓN EN MISIONES
El actual territorio de Misiones fue organizado por los jesuitas a través de las misiones jesuíticas que, en conjunto,
reunían 130 mil habitantes que pertenecían a los guaraníes. Se destacaron las misiones de Candelaria, San Ignacio,
San Javier y Concepción, entre otras. Los jesuitas, además de su misión evangelizadora, organizaron una producción
agrícola de subsistencia para las densas poblaciones aborígenes y obtuvieron excedentes que comercializaban en el
mercado interregional. Cultivaron algodón, yerba mate y practicaban la ganadería.
En 1776, la expulsión de la Compañía de Jesús significó la declinación demográfica y económica de la región. En poco
tiempo, debido al abandono de los territorios por la corona española y por las incursiones de los bandeirantes
portugueses desde Brasil, para reclutar mano de obra indígena ante la falta de esclavos negros, la región se convirtió
en un espacio vacío, con pueblos en ruinas.
Alfredo Bolsi destaca tres etapas iniciales para el desarrollo del poblamiento de Misiones. La primera, entre 1768 y
1810, se corresponde con la desestructuración de las Misiones Jesuíticas; la segunda se extiende hasta la finalización
de la guerra de la Triple Alianza (1870) dando lugar a un débil movimiento espontáneo de población que revalorizó
las condiciones particulares de Misiones; y la tercera, abarca hasta 1920, período caracterizado por la economía
extractiva (Bolsi, 1976: 11). Periodización a la que se suma una última etapa, en parte superpuesta con la tercera,
caracterizada por el arribo de colonos inmigrantes europeos y limítrofes, y por el traspaso hacia una economía
productiva.
COLONIZACIÓN OFICIAL
Desde fines del siglo XIX, se impuso el proyecto de construcción de una Nación moderna que contempló a Misiones
como receptora de inmigrantes europeos, quienes se constituirían en la "llave" que abriría "la puerta del progreso"9.
En este sentido, la ley Avellaneda10 posibilitó que inmigración y colonización se implementaran como unidad. Esta
ley dividida en dos partes trata en primer lugar la inmigración y luego la colonización; entendida esta última como la
ocupación planificada de la tierra, donde el Estado administra los terrenos, ubica los colonos y fomenta las colonias
nacionales.
La afluencia de pobladores al territorio misionero fue importante luego de la guerra de la Triple Alianza (1865-1870).
A su término, Misiones pasó a depender de la Provincia de Corrientes (1870-1881), cuando se crea el departamento
de Candelaria asignándole como capital la localidad de Trinchera de San José (más tarde denominada Posadas) y se
pone en marcha el proceso colonizador.
Al momento de producirse la federalización del Territorio Nacional de Misiones (1881), el gobierno de Corrientes,
no conforme con esta medida, dispuso la venta de tierras a particulares. En consecuencia, el gobierno nacional
obtuvo la jurisdicción política-administrativa del territorio, pero la propiedad de la tierra continuó en manos privadas.
Por ende, la colonización oficial se concentró en los antiguos pueblos jesuíticos, en tanto que los nuevos frentes
pioneros ocuparon el espacio que permanecía fiscal en la faja central del territorio.
COLONIZACIÓN PRIVADA
Esta colonización fue realizada a través de compañías colonizadoras que se crearon al efecto. Estas compañías
estaban relacionadas con poblaciones e intereses alemanes, esto se debe a que luego de terminada la 1º Guerra
Mundial Alemania promueve la migración de parte de sus habitantes hacia Sudamérica; ya que la situación
económica de Alemania es desesperante.
Hacia fines de la década de 1940 podemos hablar ya de que Misiones se constituye en una verdadera sociedad plural,
en la cual conviven las más variadas razas, confesiones y nacionalidades; Misiones es en ese momento una provincia
argentina habitada por gente proveniente de: Alemania, Rusia, Ucrania, Austria, Finlandia, Noruega, Polonia, Italia,
Dinamarca, Suecia, Paraguay, Suiza, Brasil, El Líbano, Francia, Inglaterra, España y Siria.
URBANIZACIÓN
En la actualidad, Misiones es la provincia del NEA de mayor crecimiento poblacional (13,7% entre 2001 y 2010 -
INDEC-). Si bien, aún presenta un porcentaje elevado de población rural (35,5%) con respecto al total del país
(11,7%), en las últimas décadas ha tenido un importante proceso de urbanización, creciendo la población urbana de
672.951 (Censo 2001) a 812.554 habitantes (Censo 2010).
La provincia cuenta con tres centros urbanos que superan los 50.000 habitantes: Posadas (275.000 hab.), Oberá
(63.310 hab.) y Eldorado (60.500 hab.).

Potrebbero piacerti anche