Sei sulla pagina 1di 3

CLIMA DE AULA

 Nombre de la página: aufop


 Link: http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1240849938.pdf
 Nombre del articulo y autor: Convivencia, clima de aula y filosofía para
niños Gonzalo
ROMERO
IZARRA Amparo
CABALLERO
GONZÁLEZ
 Fecha de publicación: 10/6/2008
Hablar de clima de aula nos exige una pregunta previa: generar un clima positivo...
¿para qué? En este contexto, nos preguntamos si nuestras escuelas son lugares de
relación social humanizadora, donde los contenidos y metodologías con los que se
trabaja sirven para una transformación social, cada día más urgente. Pensamos
que, todavía hoy, la Escuela es un espacio privilegiado para anunciar y compartir
esta especie de utopía porque “si tuviéramos que elegir un contexto en el que se
reflejen como un crisol las diferentes características de una sociedad,
probablemente éste sería la escuela” (CABALLERO, 2007).
Las aulas no son entes aislados de su contexto. El más próximo e inmediato es el
propio centro donde se halla inserta. El ecosistema social de cada centro es la
síntesis cultural configuradora de la institución, donde el ambiente construido por la
relación que mantienen entre sí las personas, los procesos educativos –razón
esencial de la Escuela– y la proyección que de ella se hace, configuran en su
conjunto la atmósfera envolvente, su clima. Este clima de la institución es el
resultante de las actuaciones y percepciones de todos sus miembros, sin el que no
puede entenderse ni desarrollarse la institución educativa. Entre las cuestiones que
en una escuela influyen sobre el clima social, encontramos: las interacciones socio–
comunicativas; Convivencia, clima de aula y filosofía para niños ISSN 1575-0965 ·
Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 11 (3), 29-36
31 la forma en la que se organizan las tareas educativas; el discurso del centro
escolar, es decir, la coherencia entre fines y medios para lograr lo que se desea
durante el proceso de enseñanza/aprendizaje; las percepciones de docentes y
estudiantes sobre ese discurso; las relaciones generadas entre las personas, dentro
y fuera de la institución; el estilo de liderazgo y toma de decisiones; las normas
configuradoras; las propuestas administrativas; y la interdependencia entre la
Escuela y su medio social, cultural y laboral (ANDERSON, 1982; MEDINA, 1997).
AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL
Desde diferentes aproximaciones teóricas, se considera la autorregulación como la
capacidad de los individuos para modificar su conducta en virtud de las demandas
de situaciones específicas (Block y Block, 1980; Kopp, 1982; Rothbart, 1989)

 Tipo de fuente bibliográfica: artículo de revista.


 Autor: Ester Ato Lozano* , Carmen González Salinas y José Antonio
Carranza Carnicero
 Titulo: Aspectos evolutivos de la autorregulación emocional en la infancia
 Nombre de la revista: anales de psicología
 Año: 2004, vol. 20, nº 1 (junio), 69-79
 Paginas:

Bonano (2001) expone un modelo de autorregulación emocional que se centra en


el control, anticipación y exploración de la homeostasis emocional. La homeostasis
emocional se conceptualizaría en términos de metas de referencia pertenecientes
a frecuencias, intensidades o duraciones ideales de canales experienciales,
expresivos o fisiológicos de respuestas emocionales. En este sentido, Vallés y
Vallés (2003) señalan que puesto que las emociones tienen tres niveles de
expresión (conductual, cognitivo y psicofisiológico) la regulación del
comportamiento emocional afectará a estos tres sistemas de respuesta.
Por tanto, la autorregulación emocional no sería sino un sistema de control que
supervisaría que nuestra experiencia emocional se ajustase a nuestras metas de
referencia.

 Nombre de la página: robertexto


 Link: http://www.robertexto.com/archivo8/autorreg_emocional.htm
 Nombre del articulo y autor: archivo del portal de recursos para
estudiantes
www.robertexto.com
 Fecha de publicación:
RELACIÓN ENTRE AMBOS.
Es necesario que el maestro se conozca, que sepa lo que vive, lo que siente,
desea o espera, que comprenda cómo se relaciona con los demás, cuáles son sus
posibilidades y límites, y que sea dueño de sus emociones y de su vida. Todo esto
es fundamental porque no es posible llevar a nadie más allá de donde nosotros
mismos hemos llegado. En este sentido, no es posible que el maestro ayude a sus
alumnos a conocerse y entender lo que les pasa, a gestionar sus emociones, a estar
motivados y a ser ellos mismos, si no está convencido de la importancia de los
procesos socioafectivos, si no tiene una formación pegada a sus propias vivencias
que le permita alcanzar una solidez personal. Sólo desde ella le será posible hacer
frente a las situaciones conflictivas y a los procesos transferenciales que de forma
inevitable se producen en el aula, mantener la serenidad ante los alumnos y ser un
punto de referencia seguro para ellos

 Nombre de la página: aufop


 Link: http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1240872524.pdf
 Nombre del articulo y autor: El desarrollo socioafectivo en la formación inicial de los
maestros

Fecha de publicación: 11/01/2009

Potrebbero piacerti anche